Está en la página 1de 4

METODOS DE VALIDACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES: EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

El método inductivo ha sido muy criticado fundamentalmente desde el punto de vista lógico PORQUE:

1) se apoya en un razonamiento inválido para obtener justificaciones (el razonamiento inductivo)


2) Su punto de partida , la observación, se presenta como neutra y objetiva lo cual también es cuestionado.

De esta manera, el método hipotético deductivo (de ahora en más MHD) propone lo siguiente para evitar los
inconvenientes sobre el punto de partida de la investigación y el razonamiento lógico para confirmar las hipótesis
que solucionarían los problemas:

A) El conocimiento parte de problemas (enfermedades, falta de recursos económicos para paliar una situación,
problemas de transporte, etc.) no importa qué tipo de problemas sea pero son problemas precisamente porque con
el conocimiento que contamos no podemos resolverlos

B) Frente a los problemas se plantean hipótesis como posible solución al problema (tampoco importa cómo
obtenemos las hipótesis. Pueden ser por azar, por invención, porque la “pedimos prestada” a otra disciplina, por
inducción). La forma de obtener hipótesis corresponde al contexto de descubrimiento. Se acordarán que este debe
someterse a la justificación.

C) Se trata de poner a prueba las hipótesis generales y para hacerlo obtenemos consecuencias observacionales,
enunciados contrastadores, es decir, enunciamos lo que esperamos encontrar, lo que queremos comprobar al
poner a prueba nuestras hipótesis. Esta puesta a prueba de las hipótesis se hace en lo que llamamos DISEÑO
EXPERIMENTAL.

D) Al confirmar la hipótesis decimos que solucionamos el problema. Para confirmar la hipótesis tenemos que aplicar
un razonamiento lógico. En el caso del MHD. El razonamiento será la falacia de afirmación del consecuente.

Veámoslo con un ejemplo de la historia de las ciencias que les pido que lean. Es muy interesante
https://laboralfq.files.wordpress.com/2011/10/semmelweis-completo1.pdf

Es el caso del doctor Semmelweis /Arriba les dejé el link/ Yo lo narraré brevemente.

Alrededor de 1850 en el hospital de Viena las parturientas en su gran mayoría morían al dar a luz, ellas y sus hijos.
Se conoce este problema como “fiebre puerperal” Obviamente es un serio problema: las parturientas no estaban
enfermas, estar embarazada no es estar enferma, el doctor Semmelweis importante referente del hospital l quería
encontrar la solución y no la encontraba, las mujeres temían ir a parir al hospital y se comparaban con las que
parían en la calle (porque por distancia no llegaban hasta el hospital) que no morían. Estos son algunos de los
problemas. Imaginémoslo a gran escala lo que sería para un país que no hubiera más nacimientos o para las mujeres
ante la eventual idea de quedar embarazadas ¡lo tomarían como sinónimo de muerte!

Semmelweis hacía su recorrida diaria por el hospital y observó, por ejemplo, el tipo de ventilación de la sala 1 y de la
sala 2. Comparó la sala 1 y la sala 2 (salas dedicadas a la internación de parturientas). Como en la sala 2 el número
de las muertes era mucho más bajo, y observó que esta estaba más ventilada que la 1, indicó que había que ventilar
la sala 1, suponiendo que así podrían bajar las muertes.

Veámoslo con la forma de un razonamiento lógico: Hipótesis: el problema está en la mala ventilación de la sala 1.
(esta hipótesis la hace por observación y por inducción, parte de la observación y de la cantidad de casos)

Enunciado contrastador: (el que me permite bajar la generalidad de la hipótesis al a situación concreta) : hacer
ventilar la sala 1 como se ventila la sala 2

1
Empecemos a razonar: si hago ventilar la sala1 como en la sala dos, las parturientas dejarán de morir. Las mujeres
no dejan de morir. En consecuencia no es cierto que el problema sea la ventilación de la sala

Si p entonces q y no ocurre q; en consecuencia no es cierto p (p→q)●-q →-p M. TOLLENS

p: es mi hipótesis contrastadora: (si) ventilo la sala 1 como la 2

q: el resultado que espero alcanzar (entonces) las mujeres dejarán de morir

-q: (pero) las mujeres no dejan de morir

-p: (en consecuencia) no es cierto lo que quería probar en mi enunciado contrastador.

Atención: lo que puse en negritas y entre paréntesis son los nexos.


Buscó otras posibles hipótesis: que el problema era el sacerdote que cada vez que moría alguna de las mujeres que
fueron a parir al hospital pasaba por las salas empezando por la uno, que era la más cercana a la capilla, tocando
una campanita y eso predisponía mal a las parturientas. Semmelweis logró que el cura no tocara la campanita pero
las muertes no cedieron.

Desechó la hipótesis de que había una epidemia que hacía morir a la gente porque era imposible que una epidemia
fuera tan selectiva y hacer morir a las mujeres de una sala más que de otra. Sostener esta hipótesis era sostener una
contradicción: “hay una epidemia opero no hay epidemia en la sala 2”. Obviamente esta hipótesis fue desechada.

También desechó la hipótesis de que el problema estaba dado por la poca pericia de los estudiantes que asistían a
las parturientas al hacer el tacto, ya que se comprobó que lo hacían del mismo modo que las parteras o comadronas.

⟿Si leen el artículo del link , conocerán otras de las hipótesis planteadas.
Lo cierto que una vez muere un estudiante varón con los mismos síntomas que las parturientas. Remarco lo de
varón porque así se empieza a ver que no era un problema de mujeres. El doctor Semmelweis pregunta cómo
murió. Le dicen que tuvo una infección luego de cortarse el dedo con un escalpelo (bisturí) al hacer una disección
cadavérica.

¿Qué observa el doctor?: la sala de disección cadavérica estaba al lado de la sala 1. Cuando llamaban a los
estudiantes para asistir un parto, estos se lavaban superficialmente las manos (¡NI PENSAR QUE HABÍA GUANTES
DESCARTABLES EN EL SIGLO XIX!!!), hacían el tacto y parte imperceptible de la materia cadavérica, quedaba en el
útero de la mujer. Si ese mismo médico a continuación asistía a una parturienta de la sala dos, al lavarse las manos
estas tenían menos materia cadavérica, o nada, porque tal materia en putrefacción había quedado en el segundo
lavado y en parte también en el cuerpo de la primera parturienta.

Entonces el nuevo planteo de Semmelweis es el siguiente

Hipótesis: Las mujeres mueren por una infección transmitida en el mismo hospital

Si para asistir al parto se realiza previamente una higiene profunda con una solución clorurada, las mujeres van a
dejar de morir. Efectivamente, las mujeres dejan de morir, en consecuencia, es cierto que hay que lavarse las manos
con una solución clorurada para evitar contagio de infecciones (porque la infección era “puesta” en el útero de las
mujeres”).

En enunciados lógicos: Si p entonces q y tengo q, en consecuencia tengo p

2
Si es verdad mi hipótesis de que hay una infección y hay que lavarse las manos con una solución clorurada, las
mujeres dejarán de morir. Dejaron de morir. Mi hipótesis está confirmada.

En lógica p (p→q)●q →p FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE


HIPÓTESIS. Las muertes se deben a una infección intrahospitalaria

ENUNCIADO CONTRASTADOR: p: (si ) se lavan las manos con una solución clorurada

Q: dejaran de morir

Q: dejan de morir

P se confirma que hay que lavarse las manos con una solución clorurada.

Visto este ejemplo, pasemos a los aspectos teóricos del MHD.

Dijimos que el MHD busca confirmar hipótesis porque así considera que la solución al problema fue encontrada.
Pero sucede una cosa, la justificación se hace por medio de una Falacia de afirmación del consecuente, es decir,
por un razonamiento inválido y por lo tanto, no tenemos el 100% de certeza de que esa sea la solución adecuada.
(¿Se acuerdan que cuando les mostré la tabla de verdad dela falacia daba contingencia?)

¿Qué resulta de esto? Que si bien hay que estar en perfectas condiciones de desinfección para asistir un parto eso
no nos garantiza que sea la única manera de evitar infecciones intrahospitalarias o muertes en los partos.

PARA CONCLUIR:

El MHD cambió el punto de partida respecto del inductivismo y permitió mostrar una dinámica de la investigación
mejor orientada pero no pudo resolver el problema de la invalidez del razonamiento para la justificación. Esta es la
crítica que se le hace al MHD: querer confirmar hipótesis . Al querer esto hay que apoyarse en falacias,
razonamientos inválidos. Es decir, seguimos con el problema de la falta de certezas absolutas.

El MHD pudo solucionar solo uno de los planteos críticos que se le habían formulado al inductivismo: el del punto de
partida pero no el de la invalidez del razonamiento.

La ciencia necesita justificar válidamente sus resultados. No puede apoyarse ni en la inducción ni en MHD,
entonces La respuesta la encontraremos en el siguiente método. El falsacionismo.

ACTIVIDAD PARA AFIANZAR CONCEPTOS- no es para entregar-.

1. ¿Cómo definiría a l MHD?


2. ¿Cuál es el punto de partida para el MHD?
3. ¿Cómo se define problema científico?
4. ¿Cuáles son los pasos?
5. ¿Cómo se obtienen las hipótesis?
6. ¿Qué se busca en el MHD, confirmar o falsar las hipótesis?
7. Para hacerlo, ¿ en qué forma de razonamiento lo hace?
8. Al usar esta forma de razonamiento, ¿soluciona uno de los problemas que se le criticaba al inductivismo?

Otras fuentes optativas de consulta

Pueden consultar páginas sobre el descubrimiento de la penicilina de Alexander Fleming

3
4

También podría gustarte