Está en la página 1de 35

Bordetella Pertussis.

Generalidades
● Cocobacilo gram negativo aerobio estricto.
● Agente causal de la tos ferina.
● Humano es reservorio natural.
● Con distribución universal.
● Enfer. altamente contagiosa.
- Se propaga a través de partículas aerosolizadas.

Mayor riesgo de infección.


- Niños menores de un año.
- Personas no vacunadas.

Diagnóstico.
● Cultivo nasofaríngeo (estándar de oro) solo es
específico.
● La microscopía no es sensible ni específica.
● Las pruebas de amplificación de ácidos
nucleicos, son las más sensibles y específicas.
- Pero no suelen estar disponibles en México.
● La detección de IgG e IgA puede emplearse como
prueba de confirmación.

Por dichas limitaciones la OMS estableció una


definición de caso clínico:
21 días o más de tos paroxística con confirmación laboratorial o asociación
epidemiológica.

Tratamiento.
● Medidas de soporte.
- Alimentación, oxigenación e hidratación adecuadas.

● Tratamiento antibiótico.
- Adultos:
+ Azitromicina, claritromicina, eritromicina o TMP/SMX.

- Niños:
+ Menores de 1 mes:
- Azitromicina, eritromicina (solo en caso de no haber azitro, debido al
riesgo de estenosis pilórica hipertrofica).

+ 1-5 meses:
- Azitromicina, eritromicina, claritromicina, TMP/SMX (contraindicado en
menores de 2 meses).
+ 6 meses o más:
- Azitromicina, eritromicina, claritromicina o TMP/SMX.

Brucella.
Generalidades.
● Género monoespecífico.
- Debería ser llamado B. melitensis (con el resto de las especies clasificadas como
subtipos).
● Tradicionalmente son 6 especies:
- 4 producen enfermedad en humano:
+ B. abortus, B. melitensis, B. suis y B. canis.
● B. melitensis es el más frecuente y más virulento.
● Cocobacilos gram negativos pequeños.
● Aerobios estrictos.
- pero algunos pueden requerir CO2.
● Catalasa positivo.
● Principal antígeno de pared celular.
- Antígeno O del lipopolisacárido.

● Es un parásito intracelular facultativo del sistema reticuloendotelial.

Acción en el organismo.
● Las bacterias fagocitadas son transportadas al bazo, hígado, médula ósea, ganglios linfáticos
y riñones.
- Ocasiona formación de granulomas.
● Los organismo evaden la lisis intracelular.

Rutas de transmisión:
● Contacto directo con animales infectados o sus secreciones a través de abrasiones o cortes en
la piel.
● Inhalación de aerosoles.
● Ingesta de productos lácteos no pasteurizados, tejidos crudos o sangre contaminados.

Población de riesgo:
● Campesinos.
● Veterinarios.
● Trabajadores de mataderos.
● Personal de laboratorio.

La enfermedad producida por elgenero Brucellaes conocida con los nombres:


● Brucelosis, enfermedad de Bang, fiebre ondulante, fiebre de malta, fiebre mediterránea
remitente, fiebre de Gilbraltar, fiebre de constantinopla y fiebre de Creta.
Clínica.
● Manifestaciones muy versátiles.
● Endocarditis es una complicación rara, pero la principal causa de mortalidad por brucelosis.
● Clasificación de los patrones:
- Subclínica:
+ Asintomático, serología puede ser positiva para títulos bajos, cultivo negativo.
- Aguda y subaguda:
+ Sintomatología por 2-3 meses o 3-12 meses antes del Dx, respectivamente.
+ Serología, hemocultivos y mielocultivos son positivos.
- Localizada:
+ Ocurre con la enfermedad aguda o crónica sin Tx.
+ Serología
- Recidivante:
+ Se presenta 2-3 meses del episodio inicial.
+ Serología y cultivos son positivos.
- Crónica:
+ Sintomatología por más de un año antes del Dx
+ Serología negativa o positiva a títulos bajos.
+ Cultivos negativos.

Diagnóstico.
● Microscopia no es sensible.
● Cultivos de tejidos son sensibles y específicos al
incubarse por 3 días a 2 semanas.
- Hemocultivo y mielocultivo (mielo es estándar
de oro).
● Puede hacerse PCR.

Pruebas serológicas.
- Rosa de Bengala (cualitativa presuntiva) y ELISA (positivas con resultados igual o mayore de
1:160 en zonas no endémicas e igual o mayor de 1:320 en zonas endémicas.

● Habrá aparición de Igm en 1era semana y transición a IgG después de la 2da semana.
- Recuperación: Habrá desaparición lenta de los anticuerpos 2-3 años.
- Por otro lado, la elevación persistente de IgG sugiere enfer. crónica o recaída.
Tratamiento:
Esquema antibiótico activo contra la bacteria y con buena penetración y acción en el ambiente ácido de
los lisosomas de los macrofagos.

● Enfermedad aguda sin endocarditis ni involucramiento del SNC.


Esquema establecido por la NOM
- Esquema A: Primera eleccion en adultos.
+ Tetraciclina con estreptomicina por 21 días.
- Esquema B: Niños, gestantes después del 1er trimestre y ancianos.
+ Rifampicina con TMP/SMX por 21 días.
- Esquema C: Casos resistentes a los esquemas A o B o de evolución prolongada.
+ Doxiciclina con rifampicina por 6 semanas.
Esquema recomendado por la OMS: Doxiciclina y rifampicina por 6 semanas.
● Gestantes y niños menores de 8 años: Rifampicina y TMP/SMX por 45 días.

● Involucramiento del SNC: Doxiciclina con rifampicina y TMP/SMX por 4-6 meses.
● Enfermedad localizada: Drenaje qx del absceso y terapia antibiótica por 6 semanas o más.
● Endocarditis: Agentes bactericidas.

Clostridium.
Clostridium perfringens.

Generalidades.
● Bacilo rectangular gram positivo esporulado.
● Anaerobio estricto (único encapsulado del género).
● Hemolítico.
● Es ubicuo en el suelo, agua y aguas residuales.
● La producción de toxinas letales (a, B, E, L) se utilizan para dividir a las cepas en 5 grupos.
- De la A a la E.

Cepas del tipo A.


- Responsables de la mayoría de las infecciones.
- Tincion de Gram y cultivo son útiles como metodo diagnostico.
Tratamiento:
● La parte más importante es el desbridamiento qx.
- Excepto en los px con enterocolitis neutropénica.
+ Pueden ser tratados sólo con antibióticos.
● Tx recomendado:
- Combinación de penicilina y clindamicina.

Intoxicación alimentaria.
● Rehidratación oral.
● Casos severos.
- Soluciones y electrolitos IV.
● No se recomiendan antibióticos.

Clostridium Tetani.

Generalidades.
● Bacilo gram positivo móvil con esporas terminales.
● Aerobio estricto.
● Entre sus factores de virulencia destaca:
- Tetanoespasmina.
+ Bloque la liberación de
neurotransmisores inhibidores (ácido y-aminobutirico y glicina).
● Es un agente ubicuo.
● Sus esporas se encuentran en la mayor parte de los suelos.
● La enfermedad solo es frecuente en países subdesarrollados donde la vacunación y los
cuidados médicos son inadecuados.
● Periodo de incubación de 3-21 días, media 8 días.

Dx
● Se basa en la clínica.

Tx
Cuidados intensivos.
● Soporte respiratorio, control de los espasmos musculares, desbridamiento, inmunización pasiva
y activa, y administración de antibióticos.
● La enfe. progresara de 2-4 semanas a pesar del Tx.

- Inmunizacion pasiva:
+ Inmunoglobulina tetánica humana 500 UI IM.
- Inmunizacion activa:
+ Toxoide tetánico en 3 dosis en sitios separados de la administración de inmunoglobulina
tetánica.
- Tx antibiótico:
+ Metronidazol por 7 a 10 días.
+ Otras opciones: Penicilinas, cefalosporinas, imipenem, macrólidos y tetraciclinas.
● Prevención mediante administración de toxoide tetanico.

Clostridium Botulinum.

Generalidades.
● Bacilo gram positivo esporulado de
crecimiento anaerobio estricto.
● Puede producir 7 toxinas botulínicas:
- De la A a la G.
● La toxina botulínica evita la liberación de
acetilcolina.
● La enfer. humana se asocia con las formas A, B,
E Y F.
● El botulismo del lactante es la forma más
común.

Dx
● Sospecharse en px con:
- Parálisis flácida aguda que involucra los nervios craneales.
- Disfunción bilateral del VI nervio.
- Antecedente de consumo de conservas en un periodo de 10 hrs a 5 días.
- Se confirma mediante el aislamiento del microorganismo o la detección de toxina en
alimentos, heces y suero del px.

Tx
● Cuidados de soporte.
● Neutralización de la toxina con la antitoxina equina.
- 5500-8500 UI diluidas en proporción 1:10 en NaCl al 0.9% en infusión IV lenta.
● Los niños deben recibir una infusión IV de 50 mg/kg de inmunoglobulina botulínica humana.

Clostridium Difficile.

Generalidades.
● Bacilo gram positivo esporulado de
crecimiento anaerobio estricto.
● Supervivencia de meses en el medio
hospitalario.

- Enterotoxina (toxina A):


+ Produce quimiotaxis, induce la producción de citocinas con hipersecreción de fluido y da
necrosis hemorrágica.
- Citotoxina (toxina B):
+ Despolarización de la actina con pérdida del citoesqueleto.

● Es ubicuo.
● La exposición a antibióticos genera la disminución de la flora intestinal y el crecimiento excesivo
de C. difficile.

Dx
● Sospecharse en:
- cualquier px con diarrea inexplicable (3 o más evacuaciones, disminuidas en consistencia
en menos de 24 hrs) asociado con uso previo o actual de antibióticos.
● Se confirma con:
- Aislamiento del microorganismo o detección de citotoxina o enterotoxina en las
heces.
● Dx de colitis seudomembranosa:
- Sigmoidoscopia, colonoscopia o Cx.

Tx
● Inicia con la suspensión del antibiótico implicado, cuidados de soporte y evitar uso de
agentes antiperistálticos.
● La mayoría de los px requieren tx especifico.

- Agente recomendado:
● Metronidazol por 10-14 días.
- Casos severos (leucos mayores de 15,000/ul o elevación de creatinina mayor de 1.5 veces
sobre el valor basal):
● Vancomicina por 10 días.
- Enfer. complicada o fulminante:
● Vanco con metro.
- Presencia de íleo:
● Se añade metro y se administra vanco en enemas.
- Progresión a pesar del Tx:
● Colectomía.

Treponema Pallidum.

Generalidades.
● Bacilo espiral, móvil y anaerobio estricto.
● El ser humano es el único hospedero natural.
● Causa sífilis.
● Transmisión sexual o infección
transplacentaria.
Dx
La NOM establece que los criterios Dx dependen del estadio de la enfermedad.
● Sífilis primaria:
- Microscopia de campo oscuro, inmunofluorescencia o identificación del agente en
biopsia.
● Sífilis secundaria, latente y tardía:
- Antecedentes o hallazgos a la exploración y reactivos serológicos (VDRL y reagina
plasmática rápida).
- Confirmación con absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes o identificación
del agente en biopsia o fluidos corporales.

Tx
● Sífilis primaria, secundaria o latente temprana ( menos de 1 año), Tx epidemiológico.
- Penicilina G benzatínica.
- Benzilpenicilina G acuosa o penicilina G procainica.

● Sífilis latente tardía (mas de 1 año) u omisión del estudio de líquido cefalorraquídeo
durante la latencia, sifilis cardiovascular, sifilis tardía benigna.
- Penicilina G benzatinica.
- Bencilpenicilina G acuosa o penicilina G procainica:
+ Total de 9 millones de unidades IM.
- 600,000 unidades/dia por 15 días.

● Neurosífilis sintomática o asintomática:


- Benzilpenicilina G acuosa por 10 días más.
- Penicilina G procainica con probenecid por 10-14 días.

- Sífilis congénita:
+ Infantes.
- Líquido cefalorraquídeo normal.
● Penicilina G benzatinica
- Líquido cefalorraquídeo anormal.
● Benzilpenicilina G acuosa o penicilina G procainica.

+ Niños mayores.
- Líquido cefalorraquídeo normal.
● Penicilina G benzatinica.
- Líquido cefalorraquídeo anormal.
● Benzilpenicilina G acuosa o penicilina G procainica.

Otras enfermedades secundarias a subespecies de Treponema pallidum.


● T. pallidum pertenue: Agente causal conocido como frambesia.
- Nódulos y úlceras, así como gomas que afectan principalmente huesos.
● T. pallidum endemicum: Origina bejel.
- Endémica de medio oriente y África.
- Afecta piel, cartílagos y huesos.
● T. pallidum carateum: Causa de la pinta.
- Afecta solo la piel.
+ Pápulas y placas hiperpigmentadas.

Borrelia.

Borrelia
recurrentis.

Generalidades.
● Bacilo espiral, anaerobio o microaerófilo.
● Agente etiológico de la Fiebre recurrente
epidémica o transmitida por piojos (mordedura del pediculus humanus).
● Agente de la fiebre recurrente endémica (por mordedura de la garrapata blanda del género
Ornithrodos).

Clínica.
1. Escara pruriginosa en sitio de la mordedura.
2. Una semana de incubación.
3. Fiebre alta de inicio súbito, escalofríos, mialgias, artralgias, cefalea, náuseas, vómito.
Desaparecen de 3-7 días.
4. El cuadro entra a una fase asintomática (al desarrollar anticuerpos) dura una semana.
5. Alternando durante meses o años los periodos sintomáticos y asintomáticos.
6. Puede desarrollar:
● Insu. cardiaca, necrosis hepática o hemorragia cerebral mortales.
● Puede haber en algún momento esplenomegalia y hepatomegalia.

Dx
● Con la microscopía de un extendido de sangre periférica bajo la tinción Wright.

Tx
● Tetraciclinas y eritromicina.
Borrelia burgdorferi.

Generalidades.
● Bacilo espiral de estructura elástica anaerobio o microaerófilo.
● Causa enfer. Lyme.
● Por mordedura de la garrapata del género Ixodes.

Clínica:
- Muy versátil.
- Dermatológicas, reumatológicas, neurológicas y cardiacas.
1. Pápula eritematosa en el sitio de inoculación.
2. se extiende centrifugamente acompañándose de:
3. Fiebre, cefalea, astenia, mialgias, artralgias, disfunción cardiaca (Bloqueo cardiaco,
miopericarditis, insuf. cardiaca congénita) y afección neurológica (parálisis facial, meningitis,
encefalitis).

Diagnóstico
● Pruebas Elisa.
● Todas las pruebas serológicas son relativamente insensibles durante la fase aguda precoz.
● Detección de anticuerpos en LCR: indicio claro de neuroborreliosis.

Tratamiento
● La enfermedad localizada se trata con amoxicilina, tetraciclina o cefuroxima.
● Enfer. tardía: penicilina IV o ceftriaxona.

Leptospira Interrogans.

Generalidades.
● Espiroquetas.
● Aerobio estricto.
● Se adquiere por la penetración de la bacteria por excoriaciones de la piel.
- Al contacto con agua contaminada con orina de animales infectados o con los tejidos de
estos.
+ Roedores, perros, animales de granja, animales salvajes.

Clínica.
● Mayormente asintomáticas.
● Fase aguda:
- Fiebre, escalofríos, derrame conjuntival y epistaxis.
● Casos graves:
- Meningitis aséptica o cuadros devastadores con colapso circulatorio, trombocitopenia,
hemorragia y disfunción hepática y renal (enfermedad Weil).
● Leptospirosis congénita:
- Inicio brusco de cefalea, fiebre, mialgias y un exantema difuso.

Diagnóstico
● Hemocultivos tomados durante los 1eros 7-10 días y los urocultivos después de la 1era
semana son de utilidad.
● La serología con aglutinación microscópica (MAT) es relativamente sensible y específica.
- Su uso no es generalizado.
● ELISA puede emplearse en el cribado de los px.

Tratamiento
● Penicilina y doxiciclina.
En enfe. severa:
● Cefalosporinas de 3era generación.

Mycoplasma pneumoniae

Generalidades → Agente de Eaton


- Bacteria pleomórfica (con membrana trilaminar que envuelve citoplasma)
- Carece de pared celular → Tiene esteroles en membrana celular
- Es móvil
- Aerobio estricto
- Patógeno humano estricto
- Sin incidencia estacional
- Transmisión
- Inhalación de partículas aerosolizadas

Clínica
- Da infección de vías superiores e inferiores
- Neumonía atípica
- padecim benigno que evol. sin complicación la mayoría
- Complicaciones
- Otitis media, eritema multiforme (Sx stevens-Johnson), anemia hemolítica,
pericarditis, alteración neurológica
Diagnóstico
- Pruebas moleculares → PCR
- Pruebas serológicas → Fijación del complemento, enzimoinmunoanálisis y aglutininas frías

Tratamiento
- Elección
- Eritromicina, tetraciclina, doxicilina y fluoroquinolonas modernas (gatifloxacino y
moxifloxacino)

Legionella pneumophila

Generalidades
- Bacilo Gram - pequeño
- Anaerobios obligados
- Crece en medio agar BCYEa
- Niño natural
- Medios acuosos (ríos, lagos y océanos) temperatura 5-50°C
- + entre los 25-40°
- Puede vivir dentro de amebas
- Legionella de vida libre
- Tienen un metabolismo bajo “viable pero no cultivable”
- Se puede encontrar
- Dispositivos de aire acondicionado, drenaje o tratamiento de aguas
- Condiciones predisponentes
- Alt. cardíacas, renales, inmunes y hematológicas

Clínica
- Extrapulmonar Enf. del legionario
- Bradicardia relativa, cefalea, confusión, < consistencia heces, dolor abdominal
- Hematológico
- Linfopenia relativa (su resolución es marcador de mejora)
- Pulmonar → Neumonía atípica

Diagnóstico
- Laboratoriales
- HipoNa, Hipofosfatemia
- >Transaminasas
- Hematuria microscópica
- Rx
- Infiltrados pulmonares en parches progresivos
- Opacidades nodulares son sugestivas. No hay datos patognomónicos
- Paciente con neumonía
- VCG >90 mm/h, hipofosfatemia + > de ferritina → Predictivo de Dx legionarios
- Neumonía
- Cultivo de esputo es gold standard
Identificación de bradicardia relativa en neumonía atípica adquirida en la comunidad
(Unicas neumonías con bradicardia relativa son psitacosis, fiebre Q y legionario)

Temperatura Pulso esperado Bradicardia relativa

41.1 150 <140

40-6 140 <130

40 130 <120

39.4 120 <110

38.9 110 <100

Predictores diagnósticos Eliminadores Dx

Clínicos Clínicos

Fiebre >38.8°c con bradicardia relativa Fiebre sin bradicardia


Mialgias severas

Paraclínicos Paraclínicos

VCG >90 mm/h o PCR >35mg/dl Ausencia de infiltrados en Rx tórax


Ferritina sérica duplicada Ausencia de linfopenia relativa
Hipofosfatemia o Hiponatremia Leucopenia
Hematuria microscopica Trombocitopenia
Ferritina normal o mínimo elevado

Tratamiento
- Elección → Enf legionario
- Azitromicina y levofloxacino (monoterapia)

Chlamydia trachomatis

Generalidades
- Bacilo Gram -
- Pequeño sin capa de peptidoglucanos en pared
- Es intracelular estricto del humano
- Ciclo de vida
- Cuerpo elemental infeccioso
- Cuerpo reticular no infeccioso
- Biovariantes asociadas a humano
- Tracoma (15 serotipos)
- Linfogranuloma venéreo (4 serotipos)
- Cel infectadas
- Cilíndricas no ciliadas, cuboides y transicionales
- Factores de virulencia
- Replicación intracelular
- Capacidad de evitar fusión del fagosoma con lisosomas

Clínica
- Tracoma
- Proceso granulomatoso crónico en ojo, de ulceración de corneal, cicatrización, formación
de pannus y ceguera
- Universal
- Conjuntivitis en adulto
- Agudo con secreción mucopurulenta, dermatitis, vascularización corneal en crónico
- Conjuntivitis neonatal
- Agudo mucopurulento. síntomas después de 1-2 semana
- Neumonía del lactante
- Incubación de 2-3 días seguido de rinitis con bronquitis con tos no productiva
- Infecciones urogenitales (uveítis, cervicitis)
- Hay secreción mucopurulenta, infecciones asintomáticas + en mujeres
- Linfogranuloma venéreo (LGV)
- Úlcera indolora en sitio de infección que desaparece sola, seguido de adenopatías
locales y posterior síntomas sistémicos
- Prevalente en África, Asia y Sudamérica
- Da EPI

Diagnóstico
- Cultivo
- Específico pero insensible
- Pruebas de antígeno
- DFA y ELISA → insensibles
- Pruebas de amplificación molecular
- + sensibles y específicas
- LGV (NOM)
- Se confirma con cuadro clínico
- Serología + >1:64 para serotipos L1, L2 y L3
- Contraindicado toma de biopsia
- Uretritis no gonocócica y cervicitis mucopurulenta
- Se confirma con cultivo
- Inmunofluorescencia
- Amplificación de ácidos nucleicos (LCR), secreción genital u orina

Tratamiento
- Linfogranuloma venéreo
- Drenaje por aspiración de bubones ante ruptura inminente
- Doxiciclina >3 semanas
- Eritromicina >3 semanas
- Uretritis no gonocócica
- Azitromicina DU (se recomienda en gestantes)
- Doxiciclina 7 días
- Eritromicina 7 días
- Ofloxacino 7 días
- Levofloxacino 7 días
- Tracoma
- Elección
- Azitromicina DU
- Aterno
- Tetraciclina en ungüento tópico (2 aplicaciones al día 6 semanas)

Rickettsia

Generalidades
- Bacilo gram - pequeño
- Obligados intracelulares
- Transmisión
- Antropodos hematofagos
- Garrapata, piojo, acaro, pulgas
- Da padecimientos febriles

Clínica
- Ricketsiosis
- Enfermedades febriles indiferenciadas, acompañadas de erupción cutánea y un ascara
- Enfermedades :v (primeras 5 son moteadas)
- Fiebre moteada de las montañas rocallosas
- R. rickettsii, en américa, vector garrapata (dermacentor), severidad +++++
- Fiebre moteada mediterránea
- R. conorii, en europa, áfrica y asia, por garrapata, severidad +++
- Fiebre moteada japonesa
- R. japonica, asia oriental, por garrapata, severidad ++
- Fiebre africana por mordida de garrapata
- Linfadenopatía por garrapata
- Tifo
- Tifo murino
- Erupción por rickettsia
- Tifo por garrapata Queensland
- Manifestaciones del grupo de fiebres moteadas
- Cuadro febril indiferenciado
- Cefalea, mialgia y náusea en casos más severos
- Erupción
- en muñecas y tobillos es variable (90% en las de la montaña rocosa)
- Forma Severa
- Tos, disnea o fracaso respiratorio, lesión renal aguda prerrenal
- Manifestaciones de grupo tifo y transicional
- Fiebre de inicio súbito con cefalea y mialgia
- > incidencia en meses calurosos
- Síntomas gastrointestinales en un 50%
- Tifo asociado a ardilla voladora → Manifestaciones neurológicas (delirio, convulsión, estupor,
coma)

Diagnóstico
- Serología es pilar Dx
- En fase aguda y convaleciente

Tratamiento
- No demorarlo hasta prueba confirmatoria
- Elección
- Doxiciclina 100 mg c 12 hras para todas las formas de rickettsiosis, de 5-7 días mínimo
- Debe iniciar empírico
- Alternativo
- Cloranfenicol 500 mg c 6 horas 5-7 días

Papiloma virus humano

Generalidades
- Virus pequeño no encapsulado
- tiene genoma de ADN circular bicatenario
- Se divide en dos grupos
- Cutáneos
- Mucosos
- Contagio
- Contacto directo (sexual) y afecta cel de piel o mucosas
- Persiste en capa basal y después se replica en cel diferenciales
- Provoca proliferación celular benigna (se une con p53 y p105RB) → Forma verrugas
- Tipos
- 16 y 18 → displasia que evoluciona a neoplasia
- Factores de riesgo se clasifican
- > de probabilidad de exposición
- Inicio de vida sexual a edad corta
- No de parejas
- No de parejas de sus parejas
- Susceptibilidad
- Omisión de la circuncisión
- Ausencia de factores preventivos
- Inconstancia de uso de preservativo, omisión de inmunización

Clínica
- Verrugas son frecuentes
- Mayoría son asintomáticas y se eliminan sin
tratamiento
- Verrugas cutáneas
- Infectan superficies queratinizadas en manos y pies en infancia
- incubación de 3-4 meses.
- Aspecto depende de tipo virus y localización
- Verrugas genitales (condilomas acuminados)
- En tejido escamoso de genitales externos y región perianal
- Raro que se haga neoplásico en sanos

Diagnóstico
- Lesiones escamosas intraepiteliales
- Tinción papanicolaou de citología cervical
- Escrutinio
- Se realiza anualmente a partir de inicio de vida sexual
- Se sospecha en
- pacientes con neoformaciones verrugosas en área anogenital
- se Confirma con
- Colposcopia, penescopia, biopsia, citología exfoliativa o técnica de PCR

Tratamiento
- Tx verrugas externas
- Podofilina al 0.5% con hisopos c 24 horas, 3 días
- Imiquimod al 5% aplicado c 8 horas, 16 semanas (se lava c 6-8 después de ponerse)
- Podofilotoxina al 0.5% c 12 horas por 3 días, luego 4 días sin tratamiento y se repite 4
veces
- Crioterapia con nitrógeno líquido o dióxido de carbono 1 vez a la semana
- Remoción qx
- Interferón 1 millón de UI por semana, de 4-6 semanas
- Ácido tricloroacético al 80-90% c 4 hora, 10 días
- Mujeres infectadas o con displasia premenopausia con citología satisfactoria
- TX conservador
- Criocirugía, electrocirugía y láser
- Displasia posmenopauseca con colpos insatisfactoria
- Conización y/o histerectomía extrafacial
- Control citológico a los 6 meses

Virus herpes humano

Generalidades
- Grupo de virus encapsulados de gran tamaño
- Componentes
- Tiene ADN bicatenario
- Tiene envoltura con glicoproteínas
- Entre la envoltura y cápside, tiene tegumento con proteínas y enzimas para su
replicación
- Sensibles a
- Ácidos, disolventes,detergente, desecación
- Su control depende de
- Inmunidad mediada por células

Virus herpes simple (VHS)

Generalidades
- Tipos
- 1 y 2, codifican al menos 10 glicoproteínas para adhesión, proteínas de fusión,
estructurales etc.
- VHS 1 → Oral
- VHS 2 → Contacto sexual
- Afectación
- Afectan a mayoría de células, da lesiones líticas en fibroblastos y cel epiteliales y tamb
infecciones latentes en neuronas
- Contagio
- Contacto directo y depende de tejido (oral, genital, cerebral)
- Tiene efectos citopatológicos directos → Evita acción de Ac por su diseminación en sincitios
- Se mantiene latente en neuronas y se reactiva por estrés o inmunosupresión
- FR para recurrencia
- Radiación UV, fiebre, estrés emocional, menstruación, alimento picante, ácidos, alergias
alimentarias e inmunosupresión .

Clínica
- Herpes labial
- Lesionen comisura o junto a labios, activadas desde ganglios trigéminos
- Faringitis herpética
- O gingivoestomatitis herpética, hay úlceras en lengua, paladar y encías
- Queratitis herpética
- Unilateral, la recurrente puede dejar cicatriz, lesiones en córnea o ceguera
- Panadizo herpetico
- Infección en dedos
- Herpes de los gladiadores
- Inicia en cortes o abrasiones en piel (luchadores o jugadores de rugby)
- Herpes genital
- Varon: Lesiones localizadas en glande o pene
- Mujer; lesiones vulvares, vaginales, cervicales, perianales y en cara interna de muslos,
dolorosas con prurito o secreción mucoide
- Encefalitis herpética
- VHS 1 la provoca +, suele limitarse a lóbulo temporal, tiene convulsiones, anomalías
focales
- Infección neonatal
- Severa y mortal. VHS 2 +, por canal o intra útero. Tiene septicemia, lesiones vasculares, como no
tiene inmunidad celular, pasa a hígado, pulmón y SNC → Muerte, retraso o incapacidad

Diagnóstico
- Microscopía con frotis de Tzank
- Cel gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry tipo A
- Cultivo celular
- Análisis de biopsia tisular, LCR
- Amplificación de ácidos nucleicos
- Caso sospechoso NOM
- Lesiones compatibles + tinción Tzank positiva
- Confirmación
- Cultivo, inmunofluorescencia o PCR

Tratamiento
- 1 episodio
- Aciclovir, famciclovir, valaciclovir 7-10 días
- Recurrente (>6 episodios)
- Aciclovir,famciclovir o valaciclovir 5 días
- Herpes genital grave o complicado
- Aciclovir IV 2-10 días o hasta resolución
- Coinfección VIH
- Famciclovir o valaciclovir 5-10 días
- Embarazo aciclovir 10 días
- Herpes neonatal
- Aciclovir 21 días

Virus Varicela Zoster (VZV)

Generalidades
- Agente de la varicela, su recurrencia da herpes zoster
- Inmunidad celular es esencial para su control
- Se mantiene latente en neuronas, normalmente en ganglios de raíz dorsal y nervios craneales
- + Ancianos y adultos inmunodeficientes
- Incubación
- 10-21 días
- Vacunación
- Tetravalente a los 12 meses
- 2° dosis a los 4-6 años
- Recurrencia
- Es recurrente, sigue el dermatoma.
- Aparece por depresión de inmunidad celular u otros mecanismos

Clínica
- Afecta + niños de 5-10 años dando enfermedad exantemática clásica moderada, el cuadro es
peor en adolescentes y adultos (hasta neumonía)
- Inmunodeficientes y neonatos
- Pueden sufrir neumonía potencialm. mortal, encefalitis y varicela progresiva diseminada

Diagnóstico
- Igual que para VHS

Tratamiento
- Sintomático con antipirético, antihistamínico, antipruriginoso tópico
- Antiviral oral
- En caso de signos de alarma o riesgo de varicela complicada
- Aciclovir, ribavirina o valaciclovir
- Inmunoglobulina para herpes zoster (VZIg)
- Para inmunodeprimidos susceptibles a enfermedad grave

Virus Epstein-Barr (VEB)

Generalidades
- Agente etiológico de Mononucleosis infecciosa (+ para Ac heterófilos)
- Tiene relación etiológica con el linfoma africano de burkitt, Enf. Hodgkin y Ca nasofaríngeo.
- Estimula proliferación e inmortaliza a linfos B (Los linfos T eliminan y limitan el crecim. de los B y
estimulan su latencia → Su respuesta da los síntomas)
- Se mantiene latente en linfos B
- Se activa por su activación
-

Clínica
- Niños
- Asintomáticos o síntomas leves
- Adolescentes y adultos
- Tienen riesgo de desarrollar la mononucleosis
- Mononucleosis infecciosa
- Cefale leve
- Fatiga
- Fiebre
- Triada clásica → Linfadenopatía, esplenomegalia y faringitis exudativa
- Ocasional → hepatitis y exantema inducido por ampicilina
- Inmunodeficientes
- Riesgo neoplásico con riesgo de muerte

Diagnóstico
- Mononucleosis por VEB
- Síntomas
- Linfos T atípicos → Células de Downey
- Y presencia de linfos, Ac heterófilos(Mejores en adultos que en niños) y Ac frente a
Ag vírico

Tratamiento
- Difícil el control de la enfermedad
- Tx mononucleosis complicada (Dif. respiratoria, edema laríngeo, dolor abdom intenso)
- Aciclovir + esteroides
- Reposo y no deportes (riesgo de ruptura esplénica)
Citomegalovirus (CMV)

Generalidades
- Causa viral más común de anomalía congénita
- Contagio
- Por sangre, tejidos sólidos y mayoría de secreciones corporales
- Contacto sexual u oral, transfusiones, trasplantes, in utero, canal de parto y lactancia
- Enfermedad y latencia
- Da infección productiva (subclínica) de cel epiteliales y todo tipo.
- Latente en linfos T, macrofagos y otras cel.
- Depende de inmunidad celular
- su supresión da recurrencia y cuadros graves
- Características histológicas
- Célula citomegálica que contiene un cuerpo intranuclear basofilo (Ojo de Buho)

Clínica
- Asintomática o leve en niños y adultos
- Sintomática
- Como Sx de mononucleosis o postransfusión, polineuritis y mielitis
- Neonatos (transplacentaria)
- Sordera, calcificación intracerebral, microcefalia y retraso mental
- Diseminada en inmunosuprimidos
- Coriorretinitis, neumonía, neumonitis, esofagitis, colitis, meningoencefalitis, mielitis,
leucopenia, linfocitosis y hepatitis

Diagnósticos
- Cel características en cualquier tejido y orina
- Hibridación in situ de la donde de ADN
- PCR
- Cultivo celular de fibroblastos diploides
- Seroconversión
- Detector excelente o infección primaria

Tratamiento
- Inmunosuprimidos
- Ganciclovir, valganciclovir, cidofovir y foscarnet

Virus Herpes humanos 6 y 7

Generalidades
- Son del género Roseolovirus
- VHH6
- Se infectan a vida temprana. se pasa por secreciones bucales
- Infecta linfos, monocitos y cel epiteliales y endoteliales
- Está latente en cel T y monocitos
- Mediada por inmunidad celular

Clínica
- Exantema súbito o roseola
- Fiebre elevada unos días que sigue por un exantema generalizado por 24-48 horas
- Se asocia con crisis convulsivas febriles
- VHH6
- Puede también dar Sx de mononucleosis y linfadenopatía en adultos

Virus Herpes asociado a sarcoma de Kaposi (VSK)

Generalidades
- VHH8
- estimula el crecimiento y evita apoptosis de cel. infectadas
- Transmisión
- Sexual aunque puede ser por otros medios

Parvovirus B19
Generalidades
● Único miembro de la familia Parvoviridae capaz de provocar enfermedad en el humano.
● ADN muy pequeño.
- Los hace más dependientes de la célula anfitriona o de la presencia de otro virus para
replicarse.
● Su genoma se conforma de:
- Una molécula de ADN monocatenario de sentido positivo o negativo.

● Se une al antígeno eritrocitario de grupo sanguíneo P (globósido).


- Multiplicándose en las células en mitosis activa.
- Preferentemente de la estirpe eritroide.
+ Cel. inmaduras de la médula ósea, cel. eritroides del hígado fetal y células de la
leucemia eritroide.

Transmisión.
● Se transmite por las secreciones respiratorias y orales.
- Infectando a las células precursoras eritroides de la médula ósea.
- Provocando viremia.
- De aquí deriva su capacidad para atravesar la placenta.

● Provoca una enfermedad bifásica llamada eritema infeccioso o quinta enfermedad.

Clínica
● Fase febril inicial:
- Se relaciona con la viremia.
- Síntomas similares a la gripe con eliminación del virus.
● Fase sintomática tardía:
- Se relaciona con respuesta inmunitaria.
- Con complejos inmunológicos circulantes que no fijan el complemento.
- Erupción maculopapular eritematosa, artralgias y artritis.

Las consecuencias clínicas de la enfermedad se encuentran entre los sig. síndromes:


● Enf. moderada similar a la gripa:
- Fiebre, cefalea, escalofríos, mialgias, malestar general.

● Eritema infeccioso (quinta enfermedad):


- Pródromo infeccioso de 7 a 10 días.
- Sigue un Sx seudogripal.
- Puede acompañarse de un ligero descenso de la concentración de
hemoglobina y un exantema característico en las mejillas (aspecto de
mejillas abofeteadas).
- El exantema se extiende a zonas descubiertas por 1-2 días.

● Crisis aplásica.
- En individuos con anemia crónica (drepanocitosis)
- Complicación más grave de la infección.
- Puede acompañarse de:
- Fiebre, síntomas inespecíficos y exantema.

● Artropatía:
- Poliartritis de manos, muñecas, rodillas y tobillos que suele presentarse en los adultos
con o sin exantema.

● Hidropesía fetal:
- En los productos de las madres seronegativas, con anemia e insuf. cardiaca.

Diagnóstico
● Presentación clínica.
● Dx definitivo:
- Se requiere diferenciación de la rubéola en las gestantes.
+ Usando la detección de la Igm específica o del ADN virico mediante PCR.

Tratamiento
● No existe Tx antivirico ni medios para el control de la infección.

Poliovirus.
Generalidades
● Familia Picornaviridae y género Enterovirus.
● Cápside muy resistente a las condiciones ambientales cuya infección inicia en el tubo
digestivo.
● Su genoma consta de:
- Una molécula de ARN positivo monocatenario muy similar al ARNm.
+ El genoma desnudo basta para general la infección.

● Transmisión fecal-oral.
- Medidas higiénicas deficientes
+ Principalmente en guarderías.

● La infección es cada vez más rara debido a la vacunación.


● Se han descrito algunos casos de poliomielitis provocados por la vacunación.

Clínica
Puede causar uno de los sig cuadros en los individuos no vacunados:

● Infección asintomática:
- Se limita a bucofaringe e intestino.
+ 90% de las infecciones.

● Poliomielitis abortiva (enfermedad menor):


- Enfer. febril inespecífica, con cefalea, malestar, odinofagia y vómito 3-4 días después de
la exposición.
+ 5% de las infecciones.

● Poliomielitis no paralítica (meningitis aséptica):


- Progresión del virus hacia el SNC y las meninges
- Dolor de espalda y espasmos musculares + síntomas de la enfermedad menor.
- 1-2% de infectados.

● Poliomielitis paralítica (enfermedad mayor):


- Forma más grave.
- Inicia 3-4 días después de la resolución de la enfermedad menor.
+ Cuadro bifásico.
- Diseminación por vía hematógena a las células de la asta anterior de la médula
espinal y la corteza motora cerebral.
- Puede afectar:
+ Una o más extremidades (parálisis flácida asimétrica sin pérdida sensorial).
- Parálisis bulbar puede afectar:
- Una combinación de nervios craneales.

● La parálisis puede concluir ya sea en una remisión completa, una parálisis residual o la muerte.

Sx pospoliomielítico:
● Secuela que puede aparecer mucho más tarde en la vida del individuo (30-40 años después)
- 20-80% de los casos.
● Presentan:
- Deterioro de los músculos afectados en el 1er episodio.
● Se cree que es debido a la pérdida de las neuronas de los nervios inicialmente afectados.

Meningitis aséptica:
● Los cuadros de meningitis aséptica generan:
- Pleocitosis de predominio linfocítico en el LCR.

Diagnóstico
● Pueden aislarse en la Faringe del px durante los 1eros dias.
- Y de las heces hasta un periodo máximo de 30 días.

● Existen pruebas de PCR retrotranscrita e identificación de IgM especifica.

Tratamiento
● El plecoranil inhibe la entrada de los picornavirus en las células diana.

Paramixoviridae.
Virus del sarampión.

Generalidades
● Género Morbillivirus.
● Etiología de la enfermedad exantemática clásica infantil.
● Genoma:
- Molécula de ARN monocatenario en sentido negativo.

● Se multiplica en el citoplasma y forma sincitios.


● Transmisión por gotas respiratorias.
● La inmunidad celular es responsable de la mayoría de los síntomas.

● Sumamente contagioso.
- Infecta células epiteliales de las vías respiratorias
- Experimenta diseminación sistémica por los linfocitos y por viremia.

Clínica
● Sarampión:
- Incubación de 7-13 días.
- Le sigue exantema maculopapular confluyente característico.
+ Inicia en región retroauricular, extensión en región caudal y desapareció en
el mismo sentido.
- Tos, conjuntivitis, rinitis, fotofobia, manchas de Koplik.
- Complicaciones:
+ Otitis media, laringotraqueobronquitis, bronconeumonía y encefalitis.

● Sarampión atípico:
- Exantema intenso (más pronunciado en zonas distales).
- Puede acompañarse de:
+ Vesículas, petequia, púrpura o urticaria.

● Panencefalitis esclerosante subaguda:


- Virus defectuoso que actúa como virus lento.
+ diseminándose de una célula a otra sin liberarse.
- 7 años después del sarampión clínico se desarrollan:
+ Cambios de personalidad, comportamiento y memoria, contracciones mioclónicas,
espasticidad, ceguera.

● Neumonía de células gigantes sin exantema:


- Se presenta en niños con deficiencia de la inmunidad mediada por linfos T.

Poblaciones de riesgo:
- No inmunizadas.

Diagnóstico
● Cuadro clínico.
● Se dispone de inmunofluorescencia de antígenos víricos y PCR-transcripatasa inversa
(ambos en cel. faríngeas o muestras de sedimento urinario).
● Detección de anticuerpos Igm específicos.

Tratamiento
● Sintomático.
● Se recomienda administración de vitamina A.

Virus parainfluenza.

Generalidades
● Género Paramyxovirus de la familia Paramyxoviridae.
● Los tipos 1, 2 y 3:
- Causas importantes de infecciones graves de las vías respiratorias inferiores en lactantes
y niños.
+ Principalmente laringotraqueitis.

● Transmisión a través de inhalación de gotas respiratorias.


● No causa viremia ni enfermedad sistémica.
- Se limita a Vías respiratorias superiores.

● La infección provoca:
- Inmunidad protectora de poca duración.

Clínica
● Suele generar síntomas moderados, similares al resfriado común.
● Puede llegar a ocasionar infecciones graves respiratoria.

● Puede manifestarse como:


- Resfriado, bronquitis o Croup.
+ Con disfonia, estridor laríngeo, tos traqueal.

Diagnóstico
● No viene.

Tratamiento
● Tx de laringotraqueitis:
- Leve:
+ Dexametasona.
- Moderada:
+ Dexa, en caso de falta de respuesta epinefrina nebulizada.
- Severa:
+ L-epinefrina o epinefrina racemica, Dexametasona.

● De manera generar:
- Mantener via aerea permeable.
- Administrar oxígeno si se necesita.
- Si no se cuenta con Dexa se puede administrar Budesonida nebulizada.

Virus de la parotiditis.

Generalidades
● Del género Paramyxovirus.
● Infecta células epiteliales de las vías respiratorias.
- Desde ahí se disemina:
+ Glándulas parótidas, testículos, ovarios, páncreas, tiroides y SNC.

● La inmunidad celular controla la infección y genera los síntomas.


● La infección que produce es citotóxica (dejando inmunidad vitalicia).
● Más al final del invierno y principio de primavera.
● Transmisión por gotas respiratorias.

● Población en riesgo:
- Individuos no inmunizados.
● Los inmunodeprimidos desarrollan cuadros graves.

Clínica
● Frecuentemente asintomática.
● Síntoma principal:
- Inflamación bilateral súbita de las glándulas parótidas, acompañado de fiebre.
● Pocos días después puede presentarse inflamación de otras glándulas:
- Epidídimo-orquitis, ooforitis, mastitis, pancreatitis, tiroiditis.

● Puede presentarse meningoencefalitis (puede ocurrir en ausencia de parotiditis).


● Orquitis puede generar esterilidad.
● El SNC puede afectarse en el 50% de los casos.

Diagnóstico
● Puede ser aislado a través de:
- La saliva, orina, faringe, secreciones del conducto de Stensen y LCR.
● Confirmarse al documentar la cuadruplicación del título de anticuerpos específicos o con la
detección de IgM específica.
● Se cuenta con pruebas:
- ELISA, e inmunofluorescencia y de inhibición de la hemaglutinación.

Tratamiento
● No se dispone de antivíricos específicos.
● Vacunación es único medio eficaz para evitar diseminación.

Virus sincitial respiratorio.

Generalidades
● Género Pneumovirus.
● Infección de las vías respiratorias.
● Causa más habitual de infecciones aguda y mortal de vías respiratorias en lactantes y
niños pequeños.
● Contagio por gotas respiratorias.
● Periodo de contagio (incubación de 4-5 días) precede a los síntomas (que pueden estar
ausentes).

Clínica
● La bronquiolitis, la neumonía y la superposición de ambas se manifiestan con:
- Fiebre, tos, disnea y cianosis en niños menores de un año.

● Los niños pueden desarrollar cuadros de rinitis febril y faringitis.


● Los niños mayores y adultos pueden presentar resfriado común

Virus de la influenza.

Generalidades
● Los influenza virus A, B y C son los únicos virus de la familia Ortomixoviridae.
- A y B provocan enfermedad.
● Presentan envoltura y ARN en sentido negativo en 8 segmentos.
- Permite desarrollo de nuevas cepas por:
+ Mutación y reorganización de los segmentos.
● La envoltura contiene las glicoproteínas:
- Hemaglutinina:
+ Media la unión del ácido siálico del hospedero.
- Neuraminidasa:
+ Esciende al acido sialico.

● Síntomas sistémicos:
- Producción de interferón y linfocinas.
● Manifestaciones locales:
- Daños causados a las celulas epiteliales.
+ Ciliadas y caliciformes.

● La envoltura se inactiva fácilmente por:


- Desecación, pH ácido y detergentes.

● Contagio por gotas respiratorias.

● Virus A infecta a humanos, mamíferos y aves (zoonosis).


● Pueden infectar:
- Vías respiratorias superiores e inferiores.
● Las personas infectadas tienen riesgo de sobreinfección bacteriana.

● Personas de alto riesgo para severidad:


- Ancianos, individuos inmunocomprometidos, px con problemas respiratorios (asma,
fumadores) o cardiacos.

● Meses con más defunciones:


- Diciembre, enero, febrero.

● Periodo de incubación de 1-4 dias:

Clínica
Formas de presentación:
● Infección aguda gripe en adultos:
- Aparición rápida de fiebre, malestar, mialgias, faringitis y tos no productiva por 7-10 días.

● Infección gripal aguda en niños:


- Similar a la de los adultos, pero con:
+ Fiebre elevada, síntomas intestinales (dolor abdominal, vomito), otitis media,
miositis y más frecuentemente laringotraqueobronquitis.

● Complicaciones:
- Neumonía vírica primaria,
- neumonía bacteriana secundaria (S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus)
- mastitis y
- afectación cardiaca o síntomas neurológicos (Sx de Guillain-Barre encefalopatía,
encefalitis, Sx de Reye).

Signos de alarma:
● Niños:
- Fiebre intensa, disnea, taquipnea, rechazo a la alimentación oral, convulsiones,
alteraciones del estado de alerta.
● Adultos:
- Disnea, vómito o diarrea progresiva, trastorno del estado de alerta, deterioro agudo de la
función cardiaca, agravamiento de una enfermedad crónica.

Diagnóstico
● PCR-transcriptasa inversa (confirmatoria).
● También se cuenta con:
- Detección de antígenos por inmunofluorescencia
- Y pruebas rapidas (tamizaje).

Tratamiento
● Amantadina y rimantadina inhiben la pérdida de la
envoltura.
● Zanamivir y oseltamivir inhibe la neuraminidasa de los A
y B.

● La influenza A H1N1 debe tratarse con:


- Oseltamivir (elección) o zanamivir
(alternativa), las 1eras 48 hrs.
- En px hospitalizados puede iniciarse tx hasta 4-5 días después del inicio de síntomas.

Presencia de signos de alarma:


● Hospitalización
● Obtención de muestras de secreciones respiratorias.
● Inicio de Tx antivirico y antibiótico de acuerdo a la indicación clínica
● Seguimiento de los contactos en el 1er nivel de atención.

● En ausencia de signos de alarma, investigarse la presencia de factores de riesgo.


- Ausencia de factores de riesgo:
+ Tx antivirico y seguimiento de forma ambulatoria con la toma de medidas
preventivas.
- Factores de riesgo y evolución de menos de 48 hrs:
+ Antiviricos y seguimiento de forma ambulatoria.
- Factores de riesgo y evolución de más de 48 hrs:
+ Tx sintomático con medidas preventivas.

Medidas preventivas:
● Lavado de manos frecuente.
● Uso de cubrebocas.
● Limitar el contacto.
● Vacunación.

La GPC RECOMIENDA QUIMIOPROFILAXIS A LA SIG POBLACIÓN:


● Personal sanitario que haya estado en contacto cercano sin equipo de protección, con un caso
probable, sospechoso o confirmado.
● Personal de triage, urgencias, neurología, infectología, cuidados intensivos y exposición a
microgotas en todos los niveles de atención.
● Individuos con riesgo alto de complicaciones que habiten en lugares con riesgo alto de
transmisión.

Virus de la rabia.
Generalidades
● Género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae.
● Presenta molécula de ARN monocatenario negativo.
● Replicación en citoplasma.
● Suele transmitirse por la saliva.
● Se adquiere principalmente por la mordedura de un animal
rabioso.
- La fuente secundaria es la suspensión del virus en el aire de las cuevas en las que hay
murciélagos rabiosos.

● El virus se multiplica en la musculatura del sitio de mordedura.


- Con sintomatología mínima o inexistente.
-

● La duración la fase de incubación está determinada por:


- La dosis infecciosa y por la proximidad del sitio de inoculación al SNC.
● Al cabo de semanas o meses, infecta los nervios periféricos y asciende por el SNC hasta
alcanzar el cerebro, cuya infección provoca:
- Síntomas característicos, coma y muerte.

● Durante la fase neurológica:


- El virus se extiende hasta las glándula, piel y otras partes del organismo, incluidas
glándulas salivales (desde donde se transmite).

● La infección no provoca una respuesta humoral hasta las fases finales de la enfermedad.

Clasificación de la exposición a virus:


● No exposición:
- Contacto sin lesion, ningún contacto o contacto indirecto.
● Exposición leve:
- Lameduras en piel erosionada o mordeduras superficiales y rasguños que incluyen
dermis, epidermis y tejido celular subcutáneo en tronco y miembros inferiores.
● Exposición grave:
- Lameduras en mucosas (ocular, nasal, oral, anal y genital).
- Mordeduras superficiales en cabeza y cuello, miembros superiores y genitales.
- Mordeduras múltiples.
- Mordeduras profundas en cualquier parte del cuerpo.
- Agresión de un animal silvestre (murciélagos, zorrillos, mapache, coyote) o cualquier
animal no identificado.

Animal agresor.
● Debe ser puesto en observación bajo aislamiento por 10 días con un médico veterinario
zootecnista y se enviaran muestras a un laboratorio calificado.

Clínica

Tratamiento
Manejo de la herida:
● Lavar con jabón abundante y agua a chorro, 10
minutos.
Frotar suave.
Mucosa ocular:
- Lavarse por instilación profusa con solución
fisiológica, por 5 minutos.

● Desinfectar herida con:


- Agua oxigenada, alcohol al 70%, tintura de
yodo o solución de yodo al 5%, solución
acuosa de amonio cuaternario al 1%.

● Sutura dejarse para más adelante.


- Si es necesario suturar inmediatamente, se procederá primero a la aplicación de suero
antirrábico hiperinmune.

● Valorar aplicación de antibióticos y toxoide tetánico en:


- Heridas contaminadas o punzantes en las que es difícil practicar una limpieza y
desinfección adecuadas.

● Secar con gasas estériles y cubrir en caso necesario.

Atención del caso con exposición leve o grave ocasionada por un animal con signos clínicos de
rabia en la observación, no localizado o muerto sin studio, rabioso confirmado por laboratorio o
silvestre:
● Exposición leve:
- Vacuna de cerebro de raton lactante
+ Catorce dosis diarias consecutivas en 1 ml SC
- Vacunas de cultivos en células.
+ 5 dosis en los días 0, 3, 7, 14, 30 por vía IM en la región deltoidea.

● Exposición grave:
- Aplicación de suero antirrábico heterólogo o gamma globulina humana y vacuna
antirrábica humana.
+ Lo más pronto posible después de la agresión.
● Gamma globulina antirrábica humana 20 ui/kg DU, mitad de la dosis
alrededor de la herida, resto IM.
● Suero heterólogo equino 40 UI/KG, previa prueba de sensibilidad.
● Vacuna de cerebro de ratón lactante.
- Dosis diaria durante 14 días consecutivos y 3 dosis más los días
24, 34 y 104.
● Vacunas de cultivos en células.
- 5 dosis IM en total, los días 0, 3, 7, 14, 30.

Esquema alternativo para personas que acuden después de 14 días de la agresión:


Pasos:
1. Aplicar suero antirrábico heterólogo o gamma globulina antirrábica humana
2. Aplicar dos inyecciones de vacuna de cultivos en células por vía IM en sitios separados el día 0.
3. Seguidas de una inyección en los días 7 y 21 (total 4 dosis)

Coronavirus Sars-cov-2.
Generalidades.
● Virus de ARN de cadena positiva.
● Orden Nidovirales, familia coronaviridae y subfamilia Orthocoronavirinae.
● 4 géneros de coronavirus:
- Alfa, beta, delta y gamma.
● El covid 19 es un betacoronavirus.
● Codifica 4 proteinas estructurales:
- Glicoproteína S, proteína E, glicoproteína M y proteína N.
● Glicoproteína S:
- Interacciona con la célula y penetra a través del receptor de la enzima convertidora de
angiotensina 2
- Es la determinante del tropismo virico.
- Es la que tiene actividad de fusión de la membrana viral con la membrana celular.
+ De esta manera permite liberar el genoma.

● Se han observado altos niveles de angiotensina 2 en la enfermedad grave.


- Se han correlacionado con la carga viral y el daño pulmonar.

● Transmisión a través de gotas de flugge.


- Generalmente no viajan más de 2 metros.

● Periodo de incubacion: 2-14 días.


- Media de 4-5 días.

Comorbilidades asociadas a la enfermedad grave y muerte:


● Enfer. cardiovasculares.
● DM.
● HAS.
● Epoc.
● Cáncer.
● ERC.
● Obesidad mórbida.
● Tabaquismo.

● También hay mayor riesgo en niños menores de 5 años, adultos mayores y embarazadas.

Clínica:
● Principal síntoma es la fiebre, 99% de los casos.
● También se puede presentar:
- Tos seca, disnea, cefalea, fatiga, anorexia, mialgias, artralgias, y en menor proporción,
producción de esputo.
- En menos del 10% de los casos, síntomas gastrointestinales:
+ Náuseas, vómito y/o diarrea.

Dx
● Suele haber linfopenia.
● Pero también se puede observar leucocitosis o leucopenia.

● Se han descrito niveles elevados de deshidrogenasa láctica y ferritina, también


aminotransferasas.
● Px graves suelen tener procalcitonina elevada.
● Altos niveles de Dímero D y linfopenia más grave se han asociado a mayor mortalidad.

Estudios de imagen:
● RX de tórax:
- Puede ser normal en la forma temprana o leve.
● TAC de tórax:
- Más sensible.
- Hallazgos:
+ Opacidades en vidrio esmerilado, con o sin áreas de consolidación, de
distribución bilateral, periféricas y de predominio en lóbulos inferiores.
+ Los hallazgos menos comunes:
- Engrosamiento pleural, derrame pleural y linfadenopatía.

● Metodo Dx de elección:
- Reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) en tiempo
real.
- Si el px se encuentra con apoyo ventilatorio (intubado):
+ Se realizará por medio de lavado broqueoalveolar.

El personal de 1er contacto deberá llevar a cabo la atención bajo la aplicación de:
● Medidas de precaución estándar (tarjeta color roja).
● Medidas de precaución por gotas (tarjeta verde)
● Medidas de precaución por aerosoles (Azul).
Tx
● Inicial es sintomático.
● Iniciar Tx con oseltamivir en px con criterios clínicos de enfermedad tipo influenza.
- Independientemente de que hayan sido o no vacunados.

También podría gustarte