Está en la página 1de 103

CEIA

FISICO MATEMATICO

• Matemáticas
• Física
• Química

CENTRO DE INNOVACION E ENLACE


ACADEMICO
CEIA
Química I

La Química
Concepto

La Química es una ciencia básica de las ciencias naturales, la cual estudia la


composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que
experimenta al realizar reacciones químicas y su relación con la energía.

La Química es una ciencia que se ha desarrollado a lo largo de la historia, tuvo sus


inicios desde que el individuo, en su necesidad de defenderse y adaptarse a su
medio, descubre el fuego. A partir de ese momento empezó su evolución y gracias
a las aportaciones de muchos hombres que se han interesado en su estudio
tenemos la Química que hoy conocemos.

Desarrollo histórico de la química

Desde hace 400 000 años el hombre conoce el fuego y


lo utiliza no sólo para proporcionarles calor, sino
también como luz para alumbrase y protegerse de los
animales; fue la base para otras reacciones químicas
como la cocción de alimentos y más tarde para fundir
metales que le permitían fabricar herramientas y armas.
Los chinos manipulaban la cerámica y teñían sus tejidos,
trabajaban los metales, fabricaban papel, descubrieron la
pólvora y utilizaban un número reducido de
transformaciones químicas naturales como la fermentación
de la leche y de jugos de frutas como la uva.
Los egipcios aprendieron a purificar el oro , la plata y otros
metales, a teñir el vidrio y a curtir pieles sumergiéndolas en
orina añeja, aplicaron cera de abeja y aceites obtenidos de
resinas de algunos árboles en el embalsamamiento de sus
muertos.
Los sacerdotes egipcios fueron los encargados de practicar
y desarrollar la Química y muchos cambios de la materia se
observaron desde entonces.
Los hindúes admitieron la existencia de cuatro elementos
responsables de las cualidades fundamentales de la
materia: agua, tierra, viento y fuego. Los griegos
sustituyeron el viento por el aire.

En el siglo IX surgieron los alquimistas, herederos, de la


filosofía griega y de los conocimientos egipcios. Los
primeros fueron los árabes, quienes conocieron las
amalgamas, el bórax, el agua regia, el vitriolo, la volatilidad
del azufre y la forma de combinarlo con otros metales.
En 1669 el alquimista alemán Hennig Brandt descubrió el
fósforo a partir de la orina. Para lograrlo destiló una mezcla
de orina y arena, que dejaba como producto un material
blanco que brillaba en la oscuridad y ardía como una llama
brillante.

En 1662 propuso la ley de Boyle. Estableció las bases sobre


las que un siglo después Lavoisier y Dalton fundarían sus
leyes o principios de la Química actual.
En 1859, el alemán August Kekulé explicó que los átomos
de carbono tetravalentes se unen unos a otros para formar
cadenas, que denominó cadena de carbonos o
carboesqueleto y con el resto de valencias se pueden unir
a otros tipos de átomos.
En 1869, el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeléyev
desarrolla la primera tabla periódica, donde acomoda los 66
elementos conocidos en ese momento, por orden creciente
de peso atómico, pero también atendiendo a sus
propiedades y acertó al dejar huecos en la tabla para
elementos todavía no descubiertos.
En 1916, el químico estadounidense Gilbert N. Lewis
propuso que un enlace químico se forma por la interacción
conjunta de dos electrones compartidos.
En 1927 surge la Química cuántica donde se aplican los
enlaces químicos, surge la regla de Madelung para
determinar la secuencia de ocupación de los orbitales de un
átomo formando su configuración electrónica.
En 1775 el físico italiano Alessandro Volta fue uno de los
pioneros en el estudio de la electricidad. Inventó el
electróforo, dispositivo con el que podía producir corriente
estática. En 1778, interesado por la composición de los
gases, descubrió y aisló el gas metano
En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier publica su
tratado elemental de Química donde expresa conceptos tan
importantes como la ley de la conservación de la materia.
Friedrich Wöhler, en 1825 dedujo correctamente que la
isomería era la consecuencia de la diferente colocación de
los mismos átomos en la estructura molecular
En 1803 John Dalton afirma que toda la materia esta
formada por pequeñas partículas indivisibles denominadas
átomos.
El químico inglés Humphry Davy fue el pionero en el campo
de la electrólisis para aislar varios elementos nuevos.
Descubre el sodio y el potasio.
El físico italiano Amedeo Avogadro publicó en 1811 la
hipótesis de que los volúmenes iguales de cualquier gas, a
la misma temperatura y presión, contenían igual número de
moléculas; por lo cual la relación entre los pesos
moleculares de dos gases era la misma proporción que la
que había entre sus densidades, en iguales condiciones de
presión y temperatura

La Química ha evolucionado con el hombre, y lo seguirá haciendo mientras exista


una interrogante que lo obligue a indagar, investigar o conocer su entorno. En
nuestro país. desde antes de la conquista, los pobladores del valle de México ya
sabían de la existencia y el aprovechamiento de las sales, alcalinas, las cuales eran
extraídas de la superficie en donde se concentraban en forma de costras llamadas
tequesquite, que utilizaban para condimentar la comida y reblandecerla. También
se lo empleó como detergente alcalinizaste ligero. La sal común fue muy valorada
por los antiguos mexicanos, la falta de ella fue motivo de peleas entre aztecas y
tlaxcaltecas. También se conocía el alumbre, el yeso y la calcita con la que
fabricaban colorante para recubrimiento de muros.

Los aztecas diferenciaban los siete elementos de los alquimistas como oro, plata,
cobre, estaño, mercurio, plomo y hierro.

En 1849, Leopoldo Río de la Loza publica el primer tratado mexicano de Química.

En 1888 se funda el Instituto Médico Nacional, donde se amplió la investigación de


plantas medicinales y se analizó la posibilidad de fabricar medicamentos a gran
escala.
En 1916 se crea la Escuela Nacional de Química Industrial, que se incorpora a la
UNAM en 1917, y 20 años después surge la Escuela Superior de Ingeniería Química
e Industrias Extractivas en el Instituto Politécnico Nacional.

Las aportaciones más relevantes del siglo XX en nuestro país es la creación, en


1959, de la píldora anticonceptiva, utilizada por todo el mundo y de la cual aún se
realizan investigaciones para la inocuidad de su empleo prolongado.

Además se creó el proyecto Revolución Verde, que se orienta hacia el mejoramiento


de las poblaciones vegetales para obtener mayor resistencia genética a plagas y
enfermedades.

Instrucciones: Realiza una línea del tiempo de la historia de la Química

Campo de estudio de la Química y su relación con otras ciencias en su entorno

Divisiones de la Química para su estudio


Relación de la Química con otras ciencias

La Química hace más fácil y agradable la vida al facilitarnos productos de


construcción, comunicación, transporte y de fabricación de numerosos utensilios.

La Química es una ciencia que estudia la materia, los cambios en su estructura y


las leyes o principios que rigen estos cambios, pero también se relaciona
íntimamente con otras ciencias como:
Biologia

Geografia Ingenieria

Historia Fisica

QUIMICA

Ecologia Agricultura

Matematicas Medicina

Áreas del Relación


conocimiento
Medicina Elaboración de compuestos para el tratamiento o detección
de enfermedades
Matemáticas Se apoya en las Matemáticas por la necesidad de la
representación numérica de los fenómenos que acontecen
en la naturaleza y realizando estadística
Biología La Química interviene para conocer los componentes que
constituyen a los seres vivos y las reacciones químicas que
se producen durante los procesos biológicos.
Ecología Se relacionan por la necesidad de proteger el medio
ambiente, particularmente conectado con los actuales
problemas de contaminación
Física Estudia los cambios físicos en la naturaleza que tienen que
ver con la materia y la energía
Ingeniería La Química investiga y produce materiales con propiedades
específicas para la construcción o el desarrollo en equipo
Historia Proporciona acontecimientos y fechas que son importantes
para conocer el desarrollo de esta ciencia a través del tiempo
Agricultura Se relaciona debido al empleo y producción de fertilizantes
que permiten obtener cosechas con mayores rendimientos.
Geografía Se relaciona ubicando en forma exacta los lugares donde se
encuentran los yacimientos de algunas sustancias.

El método científico y sus aplicaciones

A la Química se le considera una ciencia, y ¿qué es ciencia? Es un conjunto de


Conocimientos racionales, verificables y falibles que han sido obtenidos a través
de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento
para deducir leyes y principios. Busca explicar distintos fenómenos naturales y
sociales, por ejemplo para conocer la verdad y aumentar el conocimiento. Esto se
logra a partir de la observación de fenómenos, la examinación de hechos y objetos,
la organización y la acumulación de información para poder interpretarla.

A través de los tiempos, el hombre ha descubierto un método para sistematizar la


adquisición de estos conocimientos y lo ha llamado método científico.

El método científico lo definimos como un conjunto de pasos ordenados que nos


ayudan a la solución de un problema o fenómeno observado en la naturaleza

Etapas del método científico

• Observación
• Planteamiento del problema
• Hipótesis
• Experimentación
• Análisis de resultados
• Conclusión

La hipótesis debe contener las posibles variables que intervienen en el problema


estudiado, que al menos son dos, una independiente y otra dependiente de la
anterior.
• Variable independiente: Se identifica como la causa o antecedente. Son
todos los elementos o factores que explican un fenómeno, puede ser
manipulada por el investigador o científico
• Variable dependiente: se considera el efecto o resultado del fenómeno que
se intenta investigar. La variable dependiente también adopta un
comportamiento en función de los valores o comportamiento de la variable
independiente.
• Variable controlada: son las que se mantienen constantes en un
experimento.

Materia propiedades y cambios


Concepto
La materia es todo aquello de lo que están hechas las cosas del universo. La
Química es la ciencia que se ocupa de la materia y de los cambios que ésta sufre.

Materia: es todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio.

Dentro de sus características principales están poseer masa, ocupar un espacio y


que para cambiar requiere la acción de la energía

Ejemplos de materia

Sal Agua Gases Estrellas Acero

Con frecuencia nos referimos a los objetos usando términos como materia, masa y
peso.

Masa: es la cantidad de la materia que tiene un cuerpo.


Todos los seres humanos tenemos masa y ocupamos un lugar en el espacio,
algunos más y otros menos

Peso: corresponde a la acción de la fuerza de gravedad sobre la masa de un


objeto en particular.

A veces se confunde la masa con el peso. Pero como te puedes dar cuenta, no es
igual. Así que la próxima vez que escuches que alguien quiere bajar de peso puedes
decirle que en realidad lo que necesita es perder masa. Para pesar menos entonces
deberíamos ir a la Luna donde la gravedad es diferente con respecto a Tierra. La
masa de una persona en la Luna y en la Tierra es igual.

Clasificación de la materia.

La materia se puede clasificar según su composición como sustancia pura o como


mezcla.
Elemento Es una sustancia pura imposible de descomponer mediante
métodos químicos ordinarios, en dos o más sustancias por
ejemplo: el hidrogeno (H), el oxígeno (o), el cobre (Cu)

Compuesto Sustancia pura posible de descomponer, mediante métodos


químicos ordinarios, en dos o más sustancias.

Mezcla Está formada por dos o más sustancias puras, no se


pueden distinguir las fases que la forman, por ejemplo, un
homogénea
refresco, la solución salina, etc.
Mezcla No es uniforme en su composición ni en sus propiedades.

heterogénea Consta de dos o más porciones o fases físicamente


distintas. Se pueden distinguir a simple vista, por ejemplo,
el agua con el aceite, agua y arena, etc.

Propiedades de la materia

Son las características que nos permiten identificar, distinguir, clasificar,y


determinar el uso de la materia. Todas las sustancias poseen propiedades, algunas
físicas y otras químicas.

Físicas: son propiedades que se pueden medir u observar sin cambiar la


composición de las sustancia.

Químicas: describen la capacidad de las sustancias para reaccionar con otras,


modificando su composición.
Volumen Es la capacidad de Punto de Temperatura en la que
la materia de ocupar coexisten en equilibrio
fusión
un lugar en el la fase sólida y la fase
espacio. líquida de una
sustancia.

Peso Es la fuerza con la Punto de Temperatura a la cual


que la gravedad la presión de vapor de
ebullición
atrae un cuerpo a la un líquido iguala la
Tierra. presión atmosférica
externa.
Inercia Es la propiedad por Densidad Masa de una sustancia
la que un cuerpo se dividida entre su
opone a cambiar el volumen.
estado de
movimiento
rectilíneo uniforme o
de reposo en el que
se encuentra.

Impenetrabilidad Es la característica Solubilidad Máxima cantidad de


que impide que dos soluto que puede
cuerpos puedan disolverse en una
ocupar el mismo determinada cantidad
lugar. de disolvente a una
temperatura.

Divisibilidad Capacidad de la
materia para
fragmentarse.

Estado de agregación de la materia

Los estados comunes de agregación de la materia son sólidos, líquidos y gases.

Los estados de la materia dependen de las condiciones de temperatura y presión a


las que se encuentran sometidas las sustancias y de su naturaleza química.

En estado sólido, cada molécula está en un espacio pequeño entre moléculas


cercanas, por lo que vibra sin cambiar de lugar debido a su alta fuerza de cohesión,
pero si a una sustancia en estado sólido se le aplica calor, sus moléculas la
absorben y al aumentar disminuye la fuerza de cohesión y el sólido cambia al estado
líquido, si continúa calentándose se reduce la fuerza de cohesión y se produce un
cambio de estado. Las moléculas se mueven de un lado a otro libremente y a gran
velocidad chocando contra las paredes que los contiene, lo que da como resultado
la denominada presión del gas.
Cambios de la materia

Decimos que se produce un cambio de estado cuando la materia pasa de un estado


de agregación a otro debido a una variación en la temperatura o en la presión del
sistema.

Los cambios físicos se presentan sin que se altere la composición de la sustancia,


sólo su forma, estado de agregación, tamaño o estado de reposo o movimiento, por
ejemplo: cortar, picar, romper, pintar de otro color, etc. Es importante distinguir entre
propiedad y cambio.

Los cambios químicos se presentan sólo cuando la composición de la sustancia se


modifica Ejemplos: la oxidación del hierro, la fermentación, la putrefacción, la
digestión de alimentos, la producción de una sustancia nueva.
Los cambios nucleares son aquellos que involucran al núcleo del átomo. Este tipo
de cambios permite que un elemento cambie a otro, si dicho elemento gana o pierde
protones. Dos de los procesos que se derivan de este cambio son la fusión y la
fusión nuclear.
Energía y su interrelación con la materia

La energía juega un papel primordial en la producción de objetos de uso cotidiano,


ya que es necesaria para realizar cualquier cambio o transformación de materia,
fenómenos como la fotosíntesis, la formación del arcoiris, la cocción de alimentos,
el movimiento al caminar, la respiración son ejemplos de la interacción entre la
materia y la energía.

Energía: es la capacidad de un objeto para realizar un trabajo.

Cuando la energía interviene en los cambios de la materia se presenta de la manera


que la conocemos: luminosa, eléctrica, radiante, química, nuclear, entre otras.

Tipio Características Ejemplos


energía
Mecánica Potencial: energía almacenada
en los cuerpos en virtud de su
posición o condición.

Solar La energía del sol se transfiera


a la Tierra por ondas
electromagnéticas que se
denominan energía radiante y
es producida en el Sol como
resultado de reacciones
nucleares.

Luminosa Proviene de la luz y es un


conjunto de radiaciones
electromagnéticas que
podemos percibir por nuestro
sentido de la vista.
Nuclear Es la energía que se libera del
núcleo de un átomo durante la
fusión de núcleos atómicos.

Eólica Energía que resulta de la


acción del movimiento del aire.

Calórica o Resulta del movimiento de las


térmica partículas de una sustancia, por
lo que proviene de la energía
cinética de las partículas.

Hidráulica Se origina por el movimiento del


agua.

Energías no contaminantes

Se llaman energías limpias, alternativas o renovables aquellas que se obtienen de


fuentes naturales capaces de generarse o que se consideran inagotables. Entre
ellas está la energía solar, biomasa, mareomotriz, hidráulica, geotérmica y eólica.
Instrucciones: elabora un folleto con los tipos de energías y las energías no
contaminantes.

Interpretas la tabla periódica

Elementos químicos

La tabla periódica, tal como la conocemos hoy, es el producto de una evolución en


la que contribuyeron hombres y mujeres de ciencia, que por medio de sus
investigaciones lograron integrar y organizar los elementos químicos.

Viajemos en el tiempo para conocer un poco de la historia de la tabla periódica.

En 1790, el francés Antonio Lavoisier recopiló una lista de 23 elementos, algunos


de ellos como el oro, la plata, el carbón y el oxígeno.

En 1829, el alemán Johann W. Döbereiner organizó los elementos químicos en


grupos de tres, cada triada estaba constituida por elementos con propiedades
químicas semejantes, mientras sus propiedades físicas variaban.

En 1864, el inglés John A. Newlands propuso un nuevo esquema de organización


de 56 elementos químicos que conocía. Él observó que una vez que colocaba los
elementos en orden creciente de su masa atómica, después de siete elementos, en
el octavo se repetían las propiedades del primero. A está repetición periódica la
llamó ley de las octavas.

En 1869, el ruso Dimitri I. Mendeleiev publicó una tabla de 63 elementos, la cual los
organizaba en orden creciente de sus masas atómicas pero, respetando sus
semejanzas entre sus propiedades, además dejó lugares vacíos para futuros
elementos químicos que se pudieran descubrir.

En 1912, el británico Henry G.J. Moseley, quien a partir de sus investigaciones sobre
el protón determinó que le permitió determinar la carga nuclear de los átomos de los
elementos, concluyó que existía una repetición periódica de las cargas físicas y
químicas de éstos conforme aumentaba su número atómico.
En 1951, el estadounidense Glenn T. Seaborg recibe el Premio Nobel de Química
por descubrir los elementos transuránicos y sus propiedades, convenciendo con
esto.

Actualmente existen 118 elementos químicos, 89 en la naturaleza, mientras


que el resto ha sido creado artificialmente por el hombre

Los símbolos de los elementos químicos se escriben con una o dos letras como
máximo. La primera se escribe con mayúscula y la siguiente en minúscula.

La tabla periódica moderna

Elementos químicos y su símbolo respectivo

H Hidrógeno S Azufre Pb Plomo

N Nitrógeno Mg Magnesio Ag Plata

C Carbono Fe Hierro Au Oro

Actualmente la tabla periódica está diseñada de acuerdo con el número atómico y


la configuración electrónica de los elementos químicos. El diseño de esta tabla es
una herramienta útil para los químicos y para los estudiantes.

La tabla periódica de los elementos está organizada de menor a mayor según su


número atómico, es decir, el número total de protones que tiene cada átomo de ese
elemento. Además están distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18
columnas verticales conocidas como grupos, de modo que los elementos que
pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares.

Las 18 columnas verticales conforman los conocidos como grupos de la tabla


periódica y son elementos que tienden a tener propiedades químicas similares. por
ejemplo, la columna más a la izquierda de la tabla, la conocida como el grupo de los
metales alcalinos, contiene elementos como el sodio, el potasio o el litio, todos ellso
sólidos a temperatura ambiente, con puntos de fusión bajos, muy reactivos y con
tendencia a ennegrecerse en contacto con el aire. Su nomenclatura ha cambiado,
tanto a lo largo del tiempo como de los países donde se nombren.

Clasificación de los elementos de la tabla periódica:

• Grupo 1: metales alcalinos

• Grupo 2: metales alcalinotérreos

• Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actinidos)

• Grupo 4: familia del titanio

• Grupo 5: familia del vanadio

• Grupo 6: familia del cromo

• Grupo 7: familia del manganeso

• Grupo 8: familia del hierro

• Grupo 9: familia del cobalto

• Grupo 10: familia del níquel

• Grupo 11: familia del cobre

• Grupo 12: familia del zinc

• Grupo 13: térreos

• Grupo 14: carbonoideos

• Grupo 15: nitrogenoideos

• Grupo 16: calcógenos o anfígenos

• Grupo 17: halógenos

• Grupo 18: gases nobles


Grupo 1 A o familia de los metales
alcalinos.Entre ellos no está considerado el hidrógeno que es un no metal. Los
elementos de este grupo son brillantes y muy reactivos químicamente. Su reacción
con el agua es muy violenta por su elevada reactividad con la naturaleza, no se
encuentran en estado elemental, sólo combinados en forma de sales.

Grupo II A o familia de los metales alcalinotérreos. Se llaman alcalinos porque al


reaccionar forman hidróxidos o álcalis y térreos por su aspecto de tierra. Los metales
de este grupo son maleables y dúctiles. Conducen bien la electricidad y cuando se
calientan arden fácilmente en el aire. Se les puede encontrar como sulfatos y
carbonatos.

Grupo III A o familia del boro- aluminio o


térreos. Son metales muy activos, con
excepción del boro que tienen propiedades de un semimetal o metaloide. El aluminio
es el metal más abundante en la corteza terrestre. Generalmente se encuentran
como óxidos

Grupo IV A o familia de los carbonoides. El carbono es un no metal, le siguen 2


metaloides como el silicio y el germanio y metales como el estaño y el plomo. El
carbono es el elemento más importante de la naturaleza debido a que da origen a
las biomoléculas que son el sustento de la vida. El silicio es muy abundante en la
corteza terrestre.

Grupo V A o familia de los nitrogenoides. El nitrógeno es un elemento esencial de


las proteínas de todos los animales y plantas, constituye el 78% en volumen de la
atmósfera y se encuentra formando sales. Los tres primeros elementos de este
grupo son no metales.

Grupo VI A o familia de los anfígenos. Todos los elementos de esta familia son no
metales excepto el polonio. En esta familia se encuentra el oxígeno que es muy
importante para la vida.

Grupo VII A familia de los halógenos. Son los elementos no metálicos con mayor
actividad química. El astato es el más pesado y radioactivo, es carcinógeno.

Los grupos del IB al VIII B están formados por elementos metálicos, tienen la
característica común de que sus átomos contienen órbitas internas incompletas.

Elementos radioactivos. Se dividen en dos series, los lantánidos y los actínidos,


reciben el nombre de tierras raras o elementos de transición interna, son difíciles de
separar y aun cuando se encuentran en la naturaleza son relativamente poco
comunes.

Los grupos también se clasifican en:

Elementos representativos Elementos de los grupos A

Elementos de transición Todos los elementos de los grupos B

Elementos de transición interna Se encuentran debajo de la tabla


periódica y forman la serie de los
lantánidos o actínidos

Gases nobles Elementos del grupo VIII A o grupo 0

Periodo

Los elementos en un mismo periodo tienen el mismo nivel de energía pero


diferentes propiedades químicas. Es importante notar que el último elemento
químico de cada periodo es un gas noble. El número de niveles energéticos que
tiene un átomo determina el periodo al cual pertenece.

Cada nivel está dividido en distintos subniveles que, conforme aumenta su número
atómico, se van llenando en este orden. Debe notarse que los periodos tienen
diferente longitud. Así, el primer periodo contiene dos elementos (hidrogeno y helio),
en tanto que al segundo periodo tiene 8 elementos y el cuarto 18. Además esta
longitud está en relación directa con el número de electrones que caben en las
diferentes capas de Bohr y el número de electrones que se pueden describir con un
valor dado del número cuántico.

Bloque
El desarrollo de las configuraciones electrónicas de los elementos da como
resultado una tabla periódica donde la localización de los elementos químicos se
presenta por regiones o bloques s, p, d y f también llamadas clases.

Los dos primeros grupos de elementos representativos IA y IIA se conocen como


bloque s, debido a que su configuración electrónica del estado fundamental termina
en s.

Los grupos representativos del IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA y VIII A integran el bloque p.
Los metales de transición forman el bloque d representados por IB, IIB, IIIB, IVB,
VB, VIB, VIIB y VIIIB.

Propiedades periódicas y su variación en la tabla

Periódica

Las propiedades periódicas son muy importantes, ya que nos permiten predecir el
comportamiento químico de los elementos.

Dentro de estas propiedades encontramos:

a) El tamaño de los átomos.


b) La afinidad electrónica
c) La energía de ionización.
d) Electronegatividad.
Tamaño de los átomos

El tamaño de los átomos se precisa con su radio atómico.

Los radios atómicos aumentan de arriba abajo en un grupo, porque al incrementarse


las capas electrónicas también aumenta la distancia al núcleo. En los periodos
decrece de izquierda a derecha, debido a que el núcleo va aumentando de carga
para un mismo periodo, por lo que los electrones son más fuertemente atraídos
hacia el núcleo. El radio atómico aumenta al añadir un nuevo nivel de energía.

Afinidad electrónica.

La afinidad electrónica es la tendencia que tienen los átomos a ganar electrones,


convirtiéndose en iones negativos o aniones.

Los elementos pueden tener tendencia a ganar o a perder electrones.

Energía de ionización

La energía de ionización se define como la energía necesaria para arrancar un


electrón a un átomo neutro, convirtiéndolo en ion positivo o catión. La magnitud de
la energía de ionización es una medida del esfuerzo necesario para que un átomo
libere un electrón y forme un ion positivo, o de cuan fuertemente está atraído un
electrón por el núcleo en el átomo. A mayor energía de ionización es más fácil quitar
el electrón.

En los elementos de una misma familia o grupo la energía de ionización disminuye


a medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad que tienen los átomos de atraer con mayor


fuerza el par de electrones compartidos. Esta propiedad es muy importante porque
nos permite explicar la naturaleza de los enlaces químicos.

La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en cada periodo y disminuye


de arriba a abajo en cada grupo. Los metales de la extrema izquierda tienen bajos
valores de electronegatividad en comparación con los altos valores que poseen los
no metales ubicados a la derecha de la tabla.

Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida


socioeconómica del país

Los metales son muy útiles, ya que con ellos se fabrican herramientas, automóviles,
estructuras, artículos de oficina, equipo médico, entre otros pero son necesarios
también los artículos como ropa, madera, alimentos, plásticos, etc., que forman
parte de los no metales.

Nuestro país sustenta una buena parte de su economía en el uso de los metales y
no metales. En México prehispánico ya se conocían y se utilizaban varios metales
como el oro, la plata, el cobre, el estaño, el mercurio y el plomo.

La parte negativa del uso de elementos químicos es que producen residuos


peligrosos que generan contaminación del agua, suelo y aire. Un ejemplo es que
para extraer oro de las rocas es necesario utilizar mercurio, el cual es eliminado en
ríos además de ser un metal muy tóxico. Otro ejemplo es el plomo, que proviene de
la gasolina utilizada para los automóviles y provoca graves daños a la salud.

Instrucciones: Dibuja la tabla periódica en una cartulina con todos y sus elementos.
Física

La Física y el método científico


Cuando alguien posee datos acerca de un hecho que ocurre en nuestro Universo,
tiene el conocimiento sobre éste, por ejemplo: cómo funciona un motor, cómo
resolver una ecuación, cómo se desplaza un automóvil o el movimiento de los
planetas.

Existen tres tipos de conocimientos:

Elementales: Empirico: Adquiridos por Cientificos: Explica las


Información simple experiencia y limitados a relaciones generales,
acerca de las la evidencia superficial necesarias y constantes
propiedades de las de los hechos y su de los fenómenos. Por
cosas y sus relaciones. desarrollo. Por ejemplo, ejemplo, la fuerza de
Por ejemplo, que los si suelto una piedra ésta atracción que ejerce la
objetos tienen masa. se caerá al piso. Tierra sobre los cuerpos.

Ciencia: proviene del latín scientia, “conocimiento”. Es el conjunto de conocimientos


obtenidos mediante la observación de patrones regulares, del razonamiento y la
experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan
preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes
generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
Con el paso del tiempo, la Física ha evolucionado, hasta finales del siglo XIX era
considerada como Física clásica y a partir del siglo XX como Física moderna. A
continuación se presenta un mapa conceptual con la clasificación de la Física y sus
ramas:

Dinamica

Mecanica Estatica

Optica Cinematica

Clasica Acustica

Electromagnetismo

Termodinamica
Fisica

Nuclear

Atomica

Moderna Relativista

Particulas elem.

Mecanica Cuantica

Ramas de la Física clásica

Mecánica: es la rama de la física que estudia el movimiento de objetos y se


subdivide en Cinemática (que considera la relación espacio - tiempo) y en Dinámica
(que considera las causas) según Cuéllar (2013).
Óptica: estudia los fenómenos asociados a la luz considerada como una onda.

Acústica: estudia el sonido, infrasonido, ultrasonido utilizando modelos que se


apoyan de las Matemáticas.

Electromagnetismo: estudia los fenómenos asociados a la electricidad y al


magnetismo describiendo las cargas eléctricas tanto en reposo como en
movimiento.

Termodinámica: estudia cómo la energía se transforma en calor y su conversión en


trabajo.

Ramas de la Física moderna

Física nuclear: estudia los núcleos atómicos,


en sus propiedades y comportamiento.

Física atómica: estudia los átomos en sus propiedades y


comportamiento.

Física de partículas: estudia la materia en sus componentes


fundamentales y las interacciones entre estos.

Física relativista: considerado como un nuevo modelo físico,


describe el universo utilizando como referencia la velocidad de la
luz en todas sus ecuaciones.

Física del estado sólido: empleando conocimientos de la


Mecánica cuántica, el Electromagnetismo y la Metalurgia,

Mecánica cuántica: estudia los fenómenos físicos en escalas


microscópicas.
La Física y su impacto en la tecnología

Con el estudio de las leyes de la Física, el ser humano pudo construir las
herramientas de uso más común para hacer su vida más fácil: palas, martillos,
agujas, puentes, muebles, tractores, autos, hasta llegar a tecnología avanzada, con
la fabricación de los teléfonos celulares, el lanzamiento de satélites de
telecomunicaciones espaciales; gracias a ello, puedes ver las imágenes de los
partidos del mundial de fútbol casi al instante en que sucede el juego, o con accionar
un botón ponemos a funcionar la TV, el radio, etcétera.

El método científico

Para Cuéllar (2013), “el método científico es el camino que se sigue para obtener
conocimientos. Para este fin, se apoya en reglas y técnicas que se perfeccionan
para llegar a la luz de la experiencia y del análisis racional. En el proceso, cada paso
nos acerca a la meta; sin embargo, las reglas no son infalibles y deben adaptarse
en cada paso.”

Podemos realizar varias afirmaciones sobre el método científico:

• Es una forma de investigar que nace en el siglo XVII, con los trabajos realizados
por Galileo Galilei, aunque previamente Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico y
Johannes Keppler analizaron su entorno con métodos parecidos.

• Es un método que siguiendo un orden establecido permite comprobar la veracidad


de una idea. Es decir, con el método científico es posible comprobar una serie de
planteamientos para determinar si una idea puede considerarse como válida o no.

• Es un método que demuestra leyes y que genera conocimiento que puede ser
aplicado en diferentes ámbitos de la vida diaria, como idear herramientas para el
campo, albañilería, mecánica, carnicerías, el comercio, etcétera.

• Es un método con el que se pueden obtener leyes que explican el funcionamiento


de la naturaleza para aplicarlas en beneficio de la humanidad.
Pasos del método científico

Objetivo Se delimita el tema a estudiar, es decir, qué


esperamos obtener con el método

Observación Se plantea la forma de recolección de datos, aplicando


los cinco sentidos a un objeto o fenómeno, para
estudiarlos como se presentan en realidad.

Inducción Por observaciones o experiencias particulares se


extrae el principio particular de situaciones de la
realidad. Se identifican las variables con las que se
trabajarán

Hipótesis Planteamiento mediante la observación de los


supuestos a los que se pretende llegar o comprobar.

Metodología Se tiene que plantear una serie de pasos a seguir para


llegar al resultado (¿cómo se hará?).

Experimentación Probar la hipótesis a través de diferentes métodos


realizando varias repeticiones hasta que los
resultados sean contundentes.

Comprobación Demostración o rechazo de la hipótesis.

En el proceso de la investigación científica se utilizan dos tipos de procedimientos:

Empírico: Va más allá del simple reporte de observaciones.

• Promueve un ambiente para una mejor comprensión.


• Combina una amplia investigación con un estudio de caso detallado.
• Demuestra la relevancia de la teoría, trabajando en un ambiente real

Racional: Elabora hipótesis para relacionar dos fenómenos.


• Utiliza la inducción, ya que consiste en formular un concepto o una ley
universal en función de los casos singulares que se han observado.
• Se vale de la deducción, ya que infiere soluciones o características concretas
a partir de leyes o definiciones universales.
• Maneja analogías, ya que infiere relaciones o consecuencias semejantes en
fenómenos parecidos.

Magnitudes físicas y su medición

Para comprender y estudiar la naturaleza que le rodeaba, el hombre utilizó sus


sentidos: el tacto, la vista, el gusto, etc., pero como éstos son limitados (por ejemplo
no percibían el mundo microscópico) o distorsionaban o deformaban la realidad,
como los espejismos, la sensación de caliente y frío, etc., tuvo que inventar aparatos
para ampliar sus sentidos; así desarrolló instrumentos de medición, los cuales le
ayudaron a percibir con mayor confiabilidad y claridad el mundo material que le
rodeaba.

Con el paso de los años, la humanidad comprendió que para entender la naturaleza
y explicarla, así como los fenómenos que en ella sucedían, eran necesarias la
observación y la experimentación.

A través de la observación, le fue posible apreciar con detalle los fenómenos de la


naturaleza como los huracanes, el movimiento del viento, las erupciones volcánicas,
las constelaciones y galaxias, la temperatura de los polos.

Al medir siempre intervienen tres aspectos:

• Lo que se mide.

• El aparato o instrumento de medición.

• Las unidades de medida del sistema establecido.

Las mediciones pueden hacerse de forma directa o indirecta. Lo hacemos de


manera directa cuando medimos la altura de una persona con una cinta métrica,
cuando tomamos el tiempo que alguien dura sumergido debajo del agua o al llenar
una taza o una cuchara de un ingrediente al momento de seguir una receta.
Medimos de manera indirecta cuando tomamos la temperatura de una persona con
fiebre, cuando calculamos la velocidad de un vehículo o la distancia entre la tierra y
la luna.

Las civilizaciones antiguas tenían cada una su propia forma de medir las cosas. Los
egipcios usaban la brazada o braza, cuya longitud equivalía a las dimensiones de
un hombre con los brazos abiertos.

También se utilizaban otras medidas del cuerpo humano como el pie, el codo
(distancia desde el codo hasta la punta de los dedos), el palmo (la longitud de cuatro
dedos juntos), la pulgada (la longitud del dedo pulgar).

Anteriormente, las unidades de medida variaban de un país a otro, no existía un


sistema unificado y esto limitaba la relación entre los países y el desarrollo global
de las ciencias.

Por tal motivo, en 1795 se llevó a cabo la Convención Mundial de las Ciencias en
París, Francia, y se estableció un sistema universal de medidas, llamado sistema
métrico decimal.

En 1875 se realizó en París la Convención del Metro, teniendo como resultado el


compromiso de 18 naciones para adoptar el uso del sistema métrico
decimal,excepto Inglaterra, que no acudió a esta reunión y se negó a emplear estas
unidades.

El sistema métrico decimal se adoptó internacionalmente en la Conferencia


Generalde Pesos y Medidas (CGPM) de 1889 y dio como resultado el Sistema
Internacional de Medidas, en 1960 se sustituyó por otro más preciso, el Sistema
Internacional de Unidades (SI), que se utiliza actualmente en 95% de la población
mundial.

Veamos ahora lo que es la magnitud.

Magnitud: es todo aquello que puede ser medido, como el tiempo, la longitud, la
masa, el área, el volumen, la densidad, la fuerza, etc. y se representa con un número
y una unidad.
Magnitudes fundamentales: son aquellas que se definen con un número y una
unidad y sirven de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en la física.
(Pérez, 2013:19)

Las unidades básicas fundamentales del sistema métrico decimal son:

• De longitud, el metro (m).

• De masa, el kilogramo (kg).

• De tiempo, el segundo (s).

De ahí que también se le denomina como sistema de unidades MKS por metro,
kilogramo y segundo.

Magnitud fundamental Unidad patrón Símbolo


Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo sA
Corriente eléctrica Ampere K
Temperatura Kelvin mol
Cantidad de sustancia Mol cd
Intensidad luminosa Candela

Hay que considerar que la unidad es una idealización abstracta de un patrón o


modelo.

A continuación se enlista la definición de cada una de las siete magnitudes


fundamentales, según Gutiérrez (2010:12):

Metro (m) El prototipo era una barra de platino y se definió como


la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un
intervalo de 1/299’792,458 de segundo.
Kilogramo (K) Se definió a partir de la masa de un cilindro fabricado con
una aleación de platino-iridio que se conserva en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia.
Amperio (A) Intensidad de una corriente constante que, mantenida entre
dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita y
de sección circular despreciable, separados por una
distancia de un metro y situados en el vacío, produce entre
dichos conductores una fuerza de 2 x 10-7 newtons por
cada metro de longitud
Kelvin (K) Se definió como la fracción 1/273.16 de la temperatura triple
del agua. El punto triple del agua, corresponde a la
temperatura y presión únicas en las que el agua, el vapor
del agua y el hielo pueden coexistir en equilibrio.
Mol (mol) Cantidad de sustancia de un sistema que contiene un
número de entidades elementales equivalente a la cantidad
de átomos que hay en 0.012 kg de carbono 12.

En 1881, en el Congreso Internacional de los Electricistas, realizado en París,


Francia, y a propuesta del científico alemán Karl Friedrich Gauss, se adoptó un
sistema llamado absoluto: el sistema cegesimal, donde las magnitudes
fundamentales y sus unidades de medida son:

• De longitud, el centímetro (cm).

• De masa, el gramo (g).

• De tiempo, el segundo (s).

De las siglas de centímetro, gramo y segundo se derivó su nombre como Sistema


CGS y fue utilizado para expresar cantidades pequeñas. En la actualidad el sistema
de medición que utilizamos es el SI.

Conversión de unidades
Cuando se resuelven problemas de Física, a menudo las magnitudes de las
cantidades están expresadas en diferentes unidades físicas. Por ejemplo, si en un
problema la longitud de un objeto está expresada en metros y la queremos sumar
con otra enunciada en kilómetros, para efectuar la operación es necesario que
ambas cantidades estén expresadas en la misma unidad de medida, ya sea en
metros o kilómetros.

Notación científica

En muchas ocasiones vemos escritas o escuchamos hablar de cantidades


demasiado grandes o muy pequeñas. Para simplificarlas, se utiliza la notación
científica.

Notación científica: es la que permite escribir grandes o pequeñas cantidades en


forma abreviada con potencias de 10, con un número a la izquierda del punto
decimal.

Cuando un número se eleva a una potencia, ésta nos indica las veces que el número
se multiplica por sí mismo.

Elevar 5 al cuadrado Elevar 6 al cubo Elevar 2 a la quinta


Solución Solución Solución
5(2) = 5 x 5 = 25 6(3) = 6 x 6 x 6 = 216 2(5) = 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 32
Instrumentos de medición

Para este tema es importante recordar lo que significa medir:

Medir: es comparar una magnitud con otra de la misma especie, que de manera
arbitraria o convencional se toma como base, unidad o patrón de medida.

Existen diferentes procedimientos para medir cantidades.


Contar
Medición indirecta
•Consiste en determinar el número Medición
de elementos de un conjunto de Aquella al realizar la medición
Se realiza comparando un
objetos para proporcionar una de una variable, se puede
medida exacta. Por ejemplo contar objeto con una unidad de
calcular otra distinta, por la
los alumnos que están dentro de un medida patrón o estándar,
salón, el número de huevos que hay que estamos interesados. Por
utilizando para ello un
en un kilogramo. ejemplo, si queremos medir la
instrumento de medición. Por
altura de un edificio muy alto,
ejemplo, para medir la
se coloca un objeto paralelo a
estatura de un niño se hace
él y se miden las sombras
con una cinta métrica o
tanto del edificio como del
flexómetro, el peso de una
objeto, obteniendo la relación
fruta se hace en una balanza.
de uno y otro.

Actualmente sabemos que al momento de medir un objeto que es alterado o


deformado en sus dimensiones, éstas se modifican.

Para disminuir estos errores inevitables en las mediciones nos apoyamos en la


matemática estadística y en la teoría del error.

La exactitud de una medición también depende de la persona que la realiza, por lo


que es necesario que, para medir correctamente con cualquier instrumento, se
observe la escala de frente y la altura de los ojos para evitar el error de paralaje,
que es el que se presenta cuando hay un cambio aparente de posición de un objeto
mientras es observado desde diferentes ángulos.

Cuando se hace una medición, el resultado puede considerarse con precisión y


exactitud que no son lo mismo:

Exactitud

Se refiere a la proximidad entre el valor medido y el valor “verdadero” del objeto. Así
pues, una medición es más exacta cuanto más pequeño es el error de medida.

Precisión
Es el grado de certeza entre los valores medidos de un mismo objeto, en mediciones
repetidas y en condiciones especificadas. Suele expresarse numéricamente
mediante medidas de dispersión tales como la desviación estándar o la varianza.

Vectores

Vector: representación de una magnitud física que tiene un origen, magnitud,


dirección y sentido. Se representa con una letra mayúscula A o con una flecha
encima A.

Una magnitud escalar es aquella que queda definida por un número y la unidad
(Gutiérrez, 2010). Por ejemplo: la masa, el tiempo, la longitud, la densidad, el
potencial eléctrico, el área, el volumen, la temperatura. Y que se representan así:
58 kg, 45 min, 1.65 m, 1.5 g/cm , 120 V, 25 m , 3 lt, 8º C.

Las magnitudes vectoriales son aquellas que, además de magnitud, tienen dirección
y sentido. Por lo tanto, este tipo de cantidades, se utilizan para cuando se requiere
conocer la dirección en que se mueve y el sentido del giro.

Los vectores se pueden representar gráficamente como una flecha a una escala
determinada. La longitud de la flecha representará la magnitud del vector, el ángulo
respecto de la horizontal corresponderá a la dirección y la punta será el sentido.

El plano cartesiano está dividido en cuatro partes llamadas cuadrantes, que se


enumeran de la siguiente manera:
Los cuadrantes siempre van enumerados en sentido contrario a las manecillas del
reloj, comenzando con el de la parte superior derecha, que servirá de referencia
para la dirección de la medida de los ángulos. El eje horizontal o eje de las abscisas
es el eje x, y el eje vertical o eje de las ordenadas es el eje y. También es útil
guiarnos con los puntos cardinales norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O), indicados
en el plano cartesiano.

Los ejes pueden estar también orientados en otras direcciones, pero conservando
siempre el principio de perpendicularidad entre ellos, es decir, formar siempre un
ángulo de 90º.
Clasificación de los sistemas vectoriales

Absoluto: Todas las líneas de acción


que lo forman se encuentran en el
mismo plano.

No coplanares: Las líneas de acciónse


encuentran en diferentes planos (está
en 3 planos x, y, z).

Colineales: Todas las líneas de acción


que lo forman se encuentran sobre
una misma línea de acción.

Concurrentes: Todas las líneas de


acción que lo forman concurren en un
mismo punto.

Métodos gráficos de solución para suma de vectores

Método del triángulo

Los vectores se trasladan sin cambiar sus propiedades de tal forma que la punta de
la flecha de uno se conecte con el origen del otro. El vector resultante se representa
por la flecha que une la punta libre con el origen libre y entonces se forma un
triángulo que se representa con la letra R.

Método del polígono

Este método es simplemente la extensión del método del triángulo. Es decir, dibujan
los vectores para colocar la “punta” del uno con el “origen” del otro (en “trenecito”) y
la resultante es el vector que cierra el polígono desde el “origen” libre hasta la
“punta” libre (cerrar con un “choque de cabezas”). Nuevamente el orden en que se
realice la suma no interesa, pues aunque el polígono resultante tiene forma diferente
en cada caso, la resultante final conserva su magnitud, dirección y sentido.

Nociones de movimiento

Movimiento: cambio de posición en el espacio de un cuerpo de acuerdo con un


observador. Proviene del latín motus-us, participio de moveo

Decimos que un cuerpo está en movimiento con respecto a otro cuando su posición
respecto a ese cuerpo cambia con el transcurrir del tiempo (Gutiérrez, 2010). Esta
forma de definir el movimiento nos obliga a tomar siempre algún cuerpo (o, en
general, un punto) como referencia con respecto al cual analizar el movimiento.

Sistema de referencia: cualquier cuerpo o punto que se selecciona para describir


la posición o el movimiento de otros cuerpos (Gutiérrez, 2010).

Movimiento y reposo, entonces, son relativos, porque dependen de dónde se ubique


el observador: para dos observadores diferentes un mismo cuerpo puede estar en
reposo y en movimiento a la vez. Por tanto, al analizar el movimiento de un cuerpo
es necesario indicar en relación con qué otros cuerpos se refiere el movimiento.

La mecánica es la rama de la Física que se encarga del estudio de los cuerpos en


movimiento; se divide en cinemática y dinámica, como ya vimos en el bloque
anterior.

La cinemática es la parte de la mecánica que estudia los diferentes tipos de


movimiento de los objetos sin atender las causas que lo produjeron (Pérez, 2013).

En el siguiente dibujo, puedes observar, con respecto a la casa, se mueve el niño y


el perro, mientras que los árboles y las montañas están en reposo; el niño está a la
izquierda de la casa.

Con este ejemplo podemos concluir que el movimiento de un cuerpo dependerá de


su punto de referencia.
Así, cuando Nicolás Copérnico (1473-1543) construyó su modelo heliocéntrico para
explicar el movimiento de los planetas, el Sol y la Tierra, señaló que: “el Sol está en
reposo y, los planetas incluyendo a la Tierra, girarán alrededor de éste”, tenía como
punto de referencia al sol y por lo tanto la Tierra y los planetas giraban alrededor de
él. Pero si su punto de referencia hubiera sido la Tierra, hubiera notado que el Sol
gira alrededor de ella. Ambos enunciados son válidos, dependen de dónde se sitúe
el observador (Flores et al., 2004).

Un elemento del movimiento es la trayectoria:

Trayectoria de un cuerpo: línea imaginaria que recorre el cuerpo durante su


movimiento. La trayectoria se determina siempre respecto al sistema de referencia.

En esta fotografía podemos observar la trayectoria que van formando los aviones
por la estela de humo que dejan detrás de cada uno de ellos.

Cuando la trayectoria es una línea recta se dice que el movimiento es rectilíneo.

Por ejemplo, en una carrera de 100 m, los competidores corren en línea recta, cada
uno por su carril, hasta completar su recorrido.

La trayectoria de un cuerpo lanzado con un ángulo y desde una superficie horizontal


es una parábola. Por ejemplo, en el fútbol, al realizar un tiro libre por encima de la
barrera, hay que pegarle al balón con cierta inclinación para que pueda pasar por
encima de la barrera, haciendo el balón un movimiento parabólico.
La Tierra, en su movimiento de traslación alrededor del Sol, describe una elipse y
se llama movimiento elíptico.

Distancia: longitud de la trayectoria que describe un cuerpo.

Desplazamiento: cambio de posición que experimenta un cuerpo desde una


posición inicial hasta una posición final.

Estos conceptos los podemos observar de manera más clara en los siguientes
dibujos:

Como podrás darte cuenta, en los dos ejemplos se recorre una distancia mayor al
desplazamiento que hace cada objeto, por lo tanto, no es lo mismo distancia que
desplazamiento. El desplazamiento lo podemos representar con la siguiente
fórmula:

Desplazamiento (Δx) = posición final del objeto (xf ) – posición inicial del objeto (xi),
esto es Δx = xf – xi

Movimiento en una dimensión

Movimiento rectilíneo uniforme

A menudo, utilizamos indistintamente las palabras rapidez y velocidad. Pero en el


estudio de la Física, cada una tiene un concepto en particular.

Rapidez: distancia recorrida por un objeto en cierto tiempo. Es una cantidad escalar,
porque se define con una magnitud y una unidad de medida.

Su fórmula es: Rapidez = distancia / tiempo esto es, r = d / t , y sus unidades son
m/s o km/h
Velocidad: desplazamiento que experimenta un cuerpo por unidad de tiempo; es
una magnitud vectorial que tiene dirección y sentido.

Su fórmula es: Velocidad= desplazamiento/ tiempo, esto es, V= d/t, y sus unidades
son m/s o km/h.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Supongamos que un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta y cada segundo
se registra que su velocidad aumenta (o disminuye) en 10 m/s de manera que al
segundo 1 su velocidad es de 10 m/s, al segundo 2 es de 20 m/s, al 3er es 30 m/s,
al segundo 4 es 40 m/s y por último 5 s = 50 m/s. Con estos valores advertimos que
la velocidad está variando en 10 m/s cada 1 s, esto es, que a = 10 m/s2

Un movimiento en donde la aceleración de un objeto es constante, se denomina


movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (Cuéllar, 2013). Dicho de otro
modo, en este tipo de movimiento la velocidad presenta variaciones iguales en
tiempos iguales.

Aceleración: es el cambio de velocidad de un objeto o móvil en un intervalo de


tiempo dado. Es una cantidad vectorial, porque consta de un magnitud o valor,
dirección y sentido.

Su fórmula es:

La velocidad inicial (vi) del cuerpo se define como la velocidad del móvil al inicio del
intervalo de tiempo, y que si el móvil se encuentra en reposo, esta velocidad tiene
un valor de cero. La velocidad final (vf) se define como la velocidad al terminar el
intervalo de tiempo. Aceleración =cambio de velocidad intervalo de tiempo
=velocidad final - velocidad inicial tiempo , esto es, a = vf – vi t

Caída libre

Aristóteles decía que los cuerpos más pesados caen primero que los ligeros, y
Galileo Galilei decía que los cuerpos ligeros y pesados caen al mismo tiempo. ¿Tú
qué piensas? Al caer un cuerpo libremente, éste adquiere un movimiento acelerado;
en condiciones de vacío perfecto todos los cuerpos caen al mismo tiempo,
independientemente de su forma y su masa.

Dicha aceleración se llama aceleración de la gravedad y se representa por la letra


g. Si la distancia no es grande, esta aceleración permanece constante durante la
caída y su valor en la proximidad de la Tierra es 9.806 m/s2, que por convención
tomaremos como 9.81 m/s2.

Puesto que la aceleración gravitacional es constante, se utilizan las misma


ecuaciones del movimiento, pero con la condición de que ya conocemos el valor de
la aceleración g, que se sustituye en estas ecuaciones por la variable de la
aceleración a.

En los problemas relacionados con caída libre, es importante determinar la


dirección: si el movimiento es descendente (hacia abajo), se toma el valor de g como
positivo, ya que los cuerpos tienden a caer por el efecto de la gravedad y son
atraídos hacia el centro de la Tierra; si el movimiento es ascendente (hacia arriba),
se toma el valor de g como negativo, ya que va en sentido contrario al de la
gravedad.

Por lo tanto, las fórmulas utilizadas para caída libre quedan de la siguiente manera:

(Vf = Vi + gt ) d= (vi + vf / 2) t

Tiro vertical

Un movimiento contrario a la caída libre de los cuerpos es el tiro vertical, un


movimiento totalmente opuesto y que puede verse cuando un objeto es lanzado
hacia arriba, y al medir el tiempo que tarda en llegar a su altura máxima será
exactamente el mismo en retornar en caída libre.

Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad final es cero, debido a que
se trata de un movimiento uniformemente desacelerado, ya que el factor principal
para que el objeto frene paulatinamente es la gravedad, mismo factor que está
implícito en la caída libre.
Movimiento circular

Para Cuéllar (2013), cuando una partícula material describe una trayectoria circular
respecto a un punto y además desplazamientos angulares iguales en intervalos de
tiempo iguales, es decir, con una velocidad angular constante, se desplaza con un
movimiento circular uniforme (MCU).

En el MCU, la magnitud de la velocidad (a cuánto se mueve) no cambia (por ser


uniforme), pero la dirección de la velocidad varía continuamente (por ser curvilíneo).
La velocidad a lo largo de la trayectoria curvilínea se denomina velocidad lineal y se
le considera tangente a la trayectoria y, por lo tanto, perpendicular al radio.

Para describir un movimiento circular uniforme, debe considerarse tanto la velocidad


angular como la velocidad con la que se desplaza en su trayectoria (velocidad
lineal), y el eje de rotación, que es el punto fijo sobre el cual gira un cuerpo alrededor
de él. Algunos ejemplos que observamos frecuentemente en nuestra vida son: las
manecillas del reloj, el giro de las ruedas de un auto, una honda, entre otros.

En todo movimiento, es importante conocer la velocidad a la que se mueve el cuerpo


y la distancia recorrida en ciertos intervalos de tiempo:

V= d/t

En el movimiento circular uniforme utilizamos dos conceptos de velocidad: uno que


indica la distancia recorrida en la unidad de tiempo que mencionamos anteriormente
(velocidad lineal v ) y el otro referido al ángulo descrito en dicha unidad de tiempo
llamado velocidad angular (w).

La velocidad angular (ω) de un objeto indica qué tan rápidamente gira el vector de
posición de un objeto que se desplaza con movimiento circular (Cuéllar, 2013); es
el cociente entre el ángulo recorrido y el tiempo que tarda en recorrerlo. Como la
velocidad angular nos indica la rapidez con la que gira el cuerpo, entre mayor sea
ésta, mayor será el ángulo recorrido.

La velocidad angular se expresa en radianes por segundo (rad/s) o bien en


revoluciones por minuto (rpm).
El perímetro es la distancia que se recorre a lo largo de la circunferencia, el periodo
(T) es el tiempo que tarda en recorrerla y se le denomina revolución cuando se da
una vuelta completa a la circunferencia; es decir, 360o, y al número de revoluciones
que el cuerpo realiza en cierto tiempo se le llama frecuencia, que se calcula con la
fórmula:

f =1/T

Instrucciones: realizar 10 ejercicios referentes a los tipos de movimientos.


Matemáticas

Antecedentes
La teoría de conjuntos es un sistema formal de las matemáticas
que proporciona herramientas para estructurar conceptos útiles
dentro de esta disciplina. Se compone de algunas ideas básicas,
definiciones y operaciones, a partir de las cuales podemos
desarrollar y probar teoremas, o resolver problemas teóricos y
prácticos. Aunque aparece relativamente tarde (sus nociones
básicas son establecidas por George Boole –s. XIX– y Georg
Cantor –segunda mitad del s. XIX y principios del XX–), ha incidido
en todas las ramas de las matemáticas. Por ello iniciamos el curso
estudiando las nociones fundamentales de conjuntos. Además, así
comprenderemos mejor los temas posteriores.

Noción intuitiva de conjunto


Un conjunto es una colección de objetos de cualquier índole,
que pueden o noestar relacionados entre sí. Debe tener las
características siguientes:

❑ Definir claramente la colección de objetos. Podemos


contestar de manera inequívoca si un objeto “x” pertenece a la
colección: la respuesta debe ser “sí” o “no”, nunca “tal vez” o “no
sé”.
❑ Cada objeto debe contarse una sola vez. Por ejemplo, la
palabra anagrama, puesta como conjunto, tiene cinco
elementos: a, n, g, r y m.
❑ El orden en el que se mencionan los objetos no tiene
importancia: el
Los conjuntos pueden ser colecciones de objetos reales (reloj, libro de
matemáticas, calculadora…) o ideales (números o personajes de novelas); finitos
(los libros de la biblioteca de la FCA), cuando pueden listarse todos los objetos que
lo forman, o infinitos (los puntos de una recta), cuando no pueden listarse sus
componentes.

conjunto p, q, r es el mismo que el conjunto r, p, q.


Notación
Es indispensable una serie de símbolos que nos permitan manejarnos con soltura
en el mundo de los conjuntos, para ahorrar tiempo y evitar palabras engorrosas o
confusas. Por eso, a los conjuntos se les denota con letras mayúsculas. Podemos
decir, por ejemplo, que el conjunto A es el de las cinco vocales del alfabeto
castellano; o que el B es el de los once jugadores que alinearon por el equipo de
Francia al inicio de la final de la copa del mundo de 1998.

Los objetos que forman parte de un conjunto se dice que pertenecen a ese conjunto, y
se denotan con letras minúsculas. Si los objetos p, q, r son los únicos que forman el
conjunto E, afirmamos que p, q y r pertenecen al conjunto E; o que a no pertenece al
conjunto E. Los objetos que integran un conjunto los denominamos elementos de ese
conjunto; por eso, podemos decir que p, q y r son elementos de E; o que p, q y r pertenecen
a E, o viceversa.

La relación de pertenencia de un elemento a un conjunto la designamos con el


símbolo ∈; y la de no pertenencia, con ∉. Luego, las relaciones de un elemento a
un conjunto, mencionadas en el párrafo anterior, pueden expresarse así:
a ∈ A (indica que a pertenece al conjunto A )
b ∉ A (señala que b no pertenece al conjunto A )
A los elementos de un conjunto se les encierra entre llaves:
E = a,b,c (expresa que el conjunto E está compuesto por los elementos a, b y c).

Conjuntos especiales
Conjunto universal Para revisar determinados fenómenos o situaciones, hay un marco
de referencia que incluye todos los elementos a analizar.
Por ejemplo, si consideramos a los estudiantes de Contaduría de
México, el listado de todos los alumnos de esta carrera inscritos en
todas las universidades del país es nuestro marco de referencia o
conjunto universal (lodenotamos con la letra U [algunos libros
utilizan la grafía
griega Ω]). Sin embargo, el conjunto universal no es único,
depende del fenómeno que estemos revisando y de la
situación particular que enfrentemos.
Conjunto vacío No tiene elementos. Puede parecer extraño un conjunto así,
pero es útil conocerlo para comprender otros conceptos.Se denota
con la letra griega σ
Entre los conjuntos especiales, están los siguientes:
De los números Sirven para contar (1,2,3,4,5...). Se representan con la letra
naturales N.
De los números Incluyen los naturales, naturales con signo negativo y al cero
enteros (...–4,–3,–2,–1,0,1,2,3,4,5...). Se expresan con la Z.
De los números Se pueden señalar como la división o razón entre dos
racionales enteros, como ½, 2/3, 156/956, 3, etcétera. Se representan
con la Q.
De los números No pueden representarse como la división o razón de dos
irracionales enteros, como la raíz cuadrada de 2, Pi, etcétera. Se denotan
con la grafía Q.

De los números reales Formado con la unión de números racionales e


irracionales. Se representa con la R.

Dos maneras de definir conjuntos

Listando todos los elementos y encerrándolos entre llaves:


B = {1,2,3,4,5,6}

Describiendo dentro de las llaves una definición que manifieste con claridad las
características que debe tener un elemento para pertenecer a cualquier conjunto dado:

A = { x x es una vocal del alfabeto castellano}

B = { z z es uno de los primeros seis números naturales} La

simbología puede leerse así:


A es un conjunto de elementos “x” tales que “x” es una vocal del alfabeto castellano.
B es un conjunto de elementos “z” tales que “z” es uno de los primeros seis números naturales.
Comparaciones entre conjuntos

Igualdad y desigualdad. Dos conjuntos son iguales si y sólo si tienen exactamente


los mismos elementos (no importa el orden en que estén dispuestos). Y son
desiguales si al menos alguno de los componentes de uno no está en el otro. En
simbología de conjuntos, si queremos indicar que A y B son
iguales, lo podemos expresar así: para todo a ∈ A, a ∈ B y para todo b ∈ B , b∈ A.

Si se cumplen ambas condiciones, A=B; en caso contrario, no.

Inclusión, subconjuntos. Si tenemos dos conjuntos cualesquiera, A y B, puede suceder


que todos y cada uno de los elementos de uno pertenezcan al otro. Si es el caso,
decimos que A está incluido en B, o A es subconjunto de B. Eso lo indicamos en la notación
de conjuntos con el símbolo ⊂ . Así, tenemos que A ⊂ B.

Por ejemplo, si denotamos como A al conjunto de vocales y como C al de las


letras del alfabeto castellano, A es subconjunto de C: si es una vocal del
A = {x x

alfabeto castellano } y C = {x x es una letra del alfabeto castellano }, entonces A ⊂


C.

De la definición de inclusión puede derivarse la de igualdad: si para dos conjuntos


cualesquiera, A y B, afirmamos que A ⊂B y B⊂ A, entonces A y B son iguales. O si A=A,
entonces A es subconjunto de sí mismo.

Conjuntos disjuntos. Se denominan así cuando no tienen ningún elemento en


común. Si C, por ejemplo, es el conjunto de los números pares, y D el de los nones, ambos
son disjuntos: no comparten ningún elemento.

Conjuntos no comparables. Cuando dos conjuntos no son iguales ninguno es


subconjunto del otro, y tampoco son disjuntos: si
A = {a, b,c, d, e} y
B = {a,b, f , g, h, i, j}, entonces A y B son conjuntos no comparables.
Diagramas de Venn-Euler

Estos diagramas son el medio para representar gráficamente operaciones y


relaciones entre conjuntos. Aquí, el conjunto universal se representa, comúnmente,
con un rectángulo; y los conjuntos particulares, por círculos dentro de ese rectángulo.

Con diagramas de Venn, describimos a continuación las relaciones entre


conjuntos que vimos en la sección anterior.

B⊂ A

A= B

Conjuntos disjuntos

A B

Conjuntos no comparables
Operaciones con conjuntos
Unión. Es una operación entre dos o más conjuntos, mediante la cual se generaotro
conjunto que tiene todos los elementos que pertenecían por lo menos a
uno de los originales. En simbología de conjuntos, se denota mediante el

Frecuentemente, se identifica a la operación de unión con la letra o. Podemos


pensar, por ejemplo, en un establecimiento al que pueden entrar las personas que se
acrediten con cartilla “o” credencial de elector (desde luego, quienes posean ambos
documentos también podrán acceder). Damos algunos casos, con diagramas de Venn, de
las posibilidades de unión (los conjuntos considerados individualmente se muestran a
la izquierda y su unión se identifica, con sombreado, a la derecha):

A B A B

A B
Intersección. Operación entre dos o más conjuntos, mediante la cual se generaotro
que tiene todos los elementos que pertenecían simultáneamente a todos
los conjuntos originales. Se denota mediante el símbolo ∩ :

Reconocemos esta operación con la letra y. Pensemos en una escuela a la que


pueden inscribirse las personas que presenten su certificado de primaria “y” paguen
la inscripción (sólo cubriendo ambos requisitos será posible el ingreso). Veamos
este ejemplo (los conjuntos considerados individualmente se muestran a la
izquierda, y su intersección se identifica a la derecha mediante sombreado):

A B

A B A B

No hay intersección, o la intersección es igual al conjunto vacío.


Diferencia. Operación entre dos conjuntos, mediante la cual se genera otro que

tiene todos los elementos que pertenecían al primero y no están incluidos en


el segundo. Esta operación se denota mediante el símbolo –, la podemos expresar

Esta operación se identifica con la expresión “y no”. Pongamos como caso una
campaña para donar sangre a la que son convocados donadores que sean menores
de cuarenta años “y no” hayan padecido hepatitis. Por ejemplo (los conjuntos
considerados individualmente se muestran a la izquierda, y su diferencia se
identifica a la derecha mediante sombreado. Se presenta la diferencia A-B):

A A B A B

A B
A-B

A-B
B
B
A
A

No hay un solo elemento de A que no sea también de B: la diferencia da un conjunto vacío.


Complementación. Requiere un solo conjunto, además del conjunto universal. Mediante
ésta, se genera otro conjunto que tiene todos los elementos que pertenecen al
conjunto universal, pero no al original. Se denota mediante el símbolo “ ’ ”:

E : A a, b,c, d,e, f , g, h,i, j y U xx s t f t c st ;

A {k l m n ñ o p q r s t u v x, y, z}

La operación de complementación siempre implica la definición de un conjunto


universal, por lo que puede considerarse como la diferencia entre el conjunto
universal y cualquier otro. Por eso, es posible emplear las mismas expresiones
verbales de la diferencia, pero el primer conjunto siempre es el universal que
hayamos definido previamente.

Ejemplos:


A B

( A ∪ B) ´
Producto cartesiano. Operación entre dos conjuntos mediante la cual se produce
uno tercero con pares ordenados. En este caso, el primer elemento de todos los pares
pertenece al primer conjunto; y el segundo, al segundo. Si tenemos dos conjuntos
cualesquiera, A y B, el producto de A por B se indica como A X B (A “cruz” B). Se expresa así:

Para efectuar el producto cartesiano, debemos generar todos los pares posibles.
En nuestro ejemplo, hay tres elementos del primer y segundo conjuntos,
respectivamente (no es requisito que ambos conjuntos tengan igual número de
elementos). Asimismo, el producto cartesiano no es conmutativo; es decir, A x B
no es, en general, igual a B x A, pues se da lugar a pares distintos. También puede
realizarse el producto cartesiano de un conjunto con él mismo. Por ejemplo,
utilizando el conjunto A del párrafo anterior:
AxA = {(a, a); (a,b);(a, c); (b, a); (b, b); (b, c); (c, a); (c,b);(c, c)}

Es posible también generalizar la operación del producto cartesiano al número


de conjuntos que se desee. Si utilizamos tres conjuntos, obtendremos tercias; si
cuatro, cuartetas, etcétera. Siempre debemos cuidar el orden, de modo que el
primer elemento de todos los pares, tercias, cuartetas…, pertenezca al primer
conjunto, el segundo, al segundo, y así sucesivamente.

Un modo de representar productos cartesianos es mediante diagramas como


éstos:
Un producto cartesiano muy importante se produce si hacemos el producto
del conjunto de los números reales consigo mismo RXR, lo que nos permite
generar, haciendo uso de un diagrama parecido a los anteriores, el plano cartesiano.
En éste, se trazan arbitrariamente dos rectas, generalmente perpendiculares una
de la otra (ejes coordenados). En el cruce de ambos ejes se halla el origen cuyas
distancias horizontales se conocen como abscisas (convencionalmente, se
representan con la letra x; y son positivas a la derecha delorigen y negativas a su
izquierda). Las distancias verticales se conocen como ordenadas (son positivas
arriba del origen y negativas debajo de éste). Desde cualquier punto del plano,
puede medirse una distancia horizontal o vertical entre éste y el origen. Estas
distancias conforman las coordenadas del punto y están dadas por un par
ordenado. Por ejemplo, el par ordenado (2,4) representa un punto que está dos
unidades a la derecha y cuatro arriba del origen; y (-3,5), otro punto que está tres
unidades a la izquierda y cinco arriba del origen.
1.2. Números reales
Están formados por la unión de todos los números naturales: enteros positivos,
enteros negativos, racionales e irracionales.

Números naturales. Se utilizan para contar (están simbolizados con la N).N


= {1,2,3,4,......}. También hallamos el conjunto de los naturales más el cero: No

= {0,1,2,3,4,. }.

Números enteros. Es el conjunto de los números naturales más su negativo,


incluye todos los números negativos, el cero y los positivos:
Z = {......− 3,−2,−1,0,1,2 }.

Números racionales. Tienen la forma de cociente az


;a ≠ 0 (podemos

representarlos como Q = {x a, p ∈ Z ,a ≠ 0}). Una de sus características importantes

es que pueden ser expresados por un decimal infinito periódico como 0.8333333,
resultado de 5
6
; 0.8888, producto a la vez de 8 ; 0.714285714285 (la parte que se
9

repite se llama periodo).

Números irracionales. No pueden ser representados como un decimal periódico.


Se identifican con la Qc . Por ejemplo:
= 1.732050808; = 1.41413562; π = 3.141592653, e = 2.718281

Como ya sabemos, podemos realizar cinco operaciones importantes con los


números reales: suma, resta, multiplicación, división y exponenciación, que de igual
forma son utilizadas de manera algebraica
1.3. Funciones matemáticas

Relaciones

Una relación es cualquier subconjunto de un producto cartesiano. Si partimos del


producto cartesiano ya obtenido:

si A = {a, b,c} y B = {(x, y, z}

AxB = {(a, x); (b, y); (b, z); (c, x); (c, y); (c, z )},

podemos elegir a nuestro arbitrio algunos (o todos los) pares que lo forman, y
hacer una relación de acuerdo con nuestros intereses. Ejemplo:
D = {(a, y); (a, z ); (b, x)} es subconjunto de AxB, por tanto, forma una relación.

Cuando hacemos relaciones, el conjunto del que se toman los primeros elementos
del par se denomina dominio; y del que se toman los segundos, codominio,
contradominio o rango (aquí lo llamamos rango). Además, en cada par, al
elemento del rango se le dice imagen del elemento correspondiente del dominio.
Ejemplo: en los tres pares que conforman la relación D del párrafo anterior, y es
imagen de a en el primer par; en tanto que z es imagen de a en el segundo, y x de
b en el último.

Funciones

De todas las relaciones posibles de un producto cartesiano, hay algunas en las que a
cada elemento del dominio corresponde una sola imagen. A éstas se les
identifica como funciones. A continuación, mostramos algunos ejemplos de relaciones e
indicamos si son o no funciones.
Dominio Rango Relación

a A = {(a,1);(c,3)}
b
Es función.
c

B = {(r ,3); (n,3); (p,31)}


r
Es función.
q
n 11

b q C = {(b, q); (b, p); (s, a)}


r p
El elemento b tiene dos
imágenes, entonces no es
función.

Otra manera de expresar las relaciones anteriores es por medio de tablas, como
las que ejemplificamos a continuación:

Relación A Relación B

31

8 11
3 7
1 3

a B c D r q n p
Relación C

B R s

Una función también puede ser una variable que depende de otra(s). Ejemplo:
la calificación de un alumno (una variable) depende de las horas que haya dedicado
a estudiar (otra variable). Si vemos la situación anterior con más amplitud, podemos
afirmar, además, que la calificación de un estudiante (una variable) es función de
las horas que estudió, la atención que puso en clase y la disponibilidad de libros en
la biblioteca (otras variables).

En notación matemática decimos, por ejemplo, que y es función de x: y=f(x); y


leemos: “ye es igual a efe de equis” o “y es función de x”. Asimismo, podemos
establecer que los valores de z dependen de los de x, y y t: z=f(x,y,t).

Aunque las funciones que desarrollamos como subconjuntos de RxR en el plano


cartesiano pueden representarse por gráficas o tabulaciones, es más común
hacerlo mediante expresiones matemáticas, que nos dan implícitamente todos
los valores posibles. Ejemplo: y=2x+4 nos indica que para encontrar el valor de y,
podemos dar cualquier valor a x, multiplicarlo por dos y sumarle cuatro unidades. Al
representar estas funciones en el plano cartesiano, es posible dibujar diferentes
figuras geométricas (puntos, líneas rectas, círculos, etcétera).
Funciones lineales
Entre todas las funciones que podemos idear en el plano cartesiano, las más
sencillas son las lineales (si dibujamos su desarrollo, resulta una línea recta). A
continuación, describimos sus características principales.

Pendiente. Es la razón (o división) del incremento en altura entre el incremento


en distancia horizontal. Teniendo en cuenta que representamos las alturas en el plano
cartesiano con la y, y las distancias horizontales con x, podemos decir que la pendiente de
la recta que une a dos puntos cualesquiera A de coordenadas (X1, Y1) y B de coordenadas
(X2, Y2) es la diferencia entre sus ordenadas, dividida por la diferencia entre sus
abscisas; es decir, (Y2 – Y1) / (X2 – X1). A la pendiente se le simboliza en la mayoría de los
libros con la letra m, en donde m = (Y2 – Y1) / (X2 – X1).

Ejemplo: si tenemos los puntos A (2,6) y B (4,12), la pendiente de una recta que
los une es m=(12-6)/(4-2), es decir, m=6/2; m=3/1; o simplemente 3. La
interpretación de ese número es la recta que une a los puntos a y b, y sube tres
unidades por una que avanza.

Frecuentemente, se duda cuál de los dos puntos (A o B) tomar primero para obtener
la pendiente correcta; puede ser cualquiera. En el ejemplo resuelto, consideramos
al punto A como primero y al punto B como segundo. Si invertimos el orden,
tenemos: (6-12)/(2-4); es decir: –6/(-2), o m=3.

Comprendido el concepto de pendiente, debemos establecer que la característica


fundamental de toda recta es que su pendiente es constante.
Ecuaciones e inecuaciones lineales

Obtención de la ecuación de una recta


Para obtener la ecuación de una recta, necesitamos un solo punto y la pendiente o
dos puntos.

Pendiente y un punto. Se trabaja con la fórmula de la pendiente: m=(y–y1) / (x–


x1). m es la pendiente que conocemos, en tanto que x1, y1 son las coordenadas del
punto; y x, y son las coordenadas de cualquier punto de la recta que debe satisfacer
nuestra ecuación. Normalmente, la fórmula anterior se usa dejando las ordenadas
del lado izquierdo, y las abscisas y la pendiente del derecho: y–y1=m(x
–x1).

Ejemplo: obtén la ecuación de la recta que tiene pendiente 3 y pasa por el punto
(2,5).

▪ Sustituyendo en la fórmula, tenemos: m=3, x1=2, y1=5, por ello, y–5=3(x–2).


▪ Al multiplicar para eliminar el paréntesis, nos queda: y–5 = 3x – 6.
▪ Sumando 5 a ambos miembros: y = 3x-1.
▪ Si trazamos la gráfica de esta ecuación en el plano cartesiano, queda:

-1

Podemos ver que la gráfica de la recta corta al eje de las ordenadas donde y es
igual a –1, y que la pendiente de la recta se representa subiendo tres unidades por
cada una que se avanza. El coeficiente de x, (3) es la pendiente; y el término
independiente –1, la ordenada del punto en el que la ecuación corta al eje y (es
decir, el punto 0,3).
Por eso, la manera de expresar la ecuación de las rectas con la y despejada del lado
izquierdo y la x y el término independiente del lado derecho se conoce como punto,
pendiente. El punto en el que la gráfica de la recta corta al eje y es la intercepción,
intercepto u ordenada al origen. Otra forma común de presentar las ecuaciones
de las rectas es igualándolas a 0, con lo que nuestra ecuación quedaría como 3x–
y–1 = 0. Este modo de presentar las ecuaciones se conoce
como forma general.

Un caso particular
A veces, se proporcionan la pendiente y la ordenada al origen para obtener la ecuación de
la recta. Es lo más fácil que se nos puede dar, pues se sustituye directamente en la
fórmula y = mx + b, en donde m sigue siendo la pendiente, y b, la ordenada al origen.

Ejemplo: si queremos encontrar la ecuación de la recta que tiene pendiente 2 y cuya


ordenada al origen es –4. En este caso, m = 2 y b = –4. Por ello, sustituyendo
directamente en la fórmula, encontramos que y = 2x–4.

Dos puntos. Para hallar la ecuación de una recta cuando se dan dos puntos,
seguimos ocupando la fórmula de la pendiente. (x1,y1) es uno de los puntos y (x2,y2)
el otro. (x,y) es, como en el caso anterior, un punto cualquiera de la recta. Con estos
datos, podemos trabajar partiendo de que:
▪ m=(y2-y1)/(x2-x1), además, simultáneamente tenemos que m=(y–y1) / (x–x1).
▪ Dado que la pendiente es igual en ambos casos, podemos igualar las dos
expresiones, y nos queda: (y2-y1) / (x2-x1) = (y–y1) / (x–x1). Sustituimos
directamente los dos puntos y obtenemos, con un poco de manejo algebraico,
la ecuación de la recta que buscamos. Sin embargo, para simplificar esta
ecuación se presenta de la siguiente manera: si y-y1 = m(x–x1). Entonces, como
ya vimos en el caso de pendiente y un punto, sustituimos la pendiente (m) por su
fórmula, y nos queda: y–y1=[(y2–y1) / (x2–x1)] (x–x1).
Ejemplo: obtén la ecuación de la recta que pasa por los puntos P(2,3) y Q(12,4).

▪ Tenemos que x1=2, y1=3, x2=12, y2=4.


▪ Sustituyendo, encontramos que y–3 =[ (4–3)/(12–2)] (x–2); y–3 = (1/10) (x–2);y–3 =
(1/10)x-(2/10); y=(1/10)x–(2/10)+3; y=(1/10)x+28/10.

Gráficas

Todas las funciones pueden dibujarse en el plano dando valores arbitrarios a x, que
en general representa a la variable independiente, y encontrando el valor de y,
que es, asimismo, la variable dependiente o función. Así, encontramos varios
puntos que se unen con un trazo continuo. Para las funciones lineales bastan dos
puntos; para las cuadráticas es mejor hallar cuatro o más, con el objeto de localizar
de manera más precisa la gráfica de la función.

Desigualdades (inecuaciones)
Las funciones que hemos visto hasta el momento tienen el signo de igual entre la
variable dependiente y la independiente. Sin embargo, hay otro tipo de expresiones:

▪ La no igualdad (representada como ≠ ). Significa que la función es verdadera para


todos los puntos, menos para los de la igualdad.

Si la función y=x +4 puede ser representada en el plano cartesiano por una recta
con pendiente 1 y ordenada al origen 4, la función y ≠ x + 4 se representa por dos
áreas completas (una arriba y otra debajo de la recta, en las que la funciónse
cumple) y una línea (precisamente y = x +4) en la que la función no se cumple.

▪ Desigualdades de mayor o menor que. Se representan con los símbolos > (mayor
que) y < (menor que). En el primer caso, la función se cumple en todos los puntos
por encima de la función que los delimita; en el segundo, en el área por debajo de la
función. En ambas modalidades, no se incluye la línea
▪ Desigualdades de mayor o igual o menor o igual que. Se representan como
≥ (mayor o igual que) y ≤ (menor o igual que). En el primer caso, la función se
cumple en todos los puntos por encima de la función que los delimita; en el
segundo, en el área por debajo de la función. (En ambas modalidades se incluye
la línea).

Sistema de ecuaciones lineales

Es común encontrar el punto donde se intersecan dos rectas, lo que se resuelve


mediante sistemas de ecuaciones simultáneas. Hay varios métodos para realizarlo,
expliquémoslos mediante la resolución del sistema:
2x–y–4 = 0
x –y+2 = 0

❑ Método gráfico
En una hoja de papel milimétrico, hay que dibujar las gráficas de ambas ecuaciones
e identificar el punto donde se cruzan.

❑ Suma y resta
Se trata de eliminar una de las variables sumando o restando, miembro a miembro,
una ecuación o un múltiplo de ésta para encontrar los valores:

2x–y–4=0 (a
x–y+2=0 (b

Multiplicamos la ecuación b por (–1) y la sumamos a la ecuación a:


–x+y–2=0(–b)
2x–y–4=0(a)
x–6=0
x=–6
Si lo hacemos en b, sustituimos en cualquiera de las ecuaciones originales y
tenemos:
6–y+2=0
6+2=y
y=8

❑ Igualación
Se despeja la misma variable en ambas ecuaciones y se igualan los despejes:
A 2x–y–4=0 y=2x–4
B x–y+2=0 y=x+2
2x–4=x+2
2x–x=2+4
x=6

Sustituimos en A:
2(6) –y-4=0
12–y–4=0
12–4=y
y=8

❑ Sustitución
Se despeja una de las variables en una ecuación y se sustituye el despeje en la
otra. Luego, se resuelve el sistema:
a) 2x–y–4=0 y=2x–4 c
b) x–y+2=0

Sustituimos el valor de y (2x–4) en b:


x– (2x-4)+2
x–2x+4+2=0
–x+6=0
–x=–6
x=6
Sustituimos en cualquiera de las ecuaciones originales, por ejemplo, en b:
6–y+2=0
6+2=y
y=8

Ecuaciones cuadráticas
A veces, las variables no están expresadas a la primera potencia, sino que el
exponente es más alto. En esta sección, veremos solamente las funciones en las
que el exponente máximo es el cuadrado (por ejemplo, y=x2–4x+8). Por ello, a
estas ecuaciones –que tienen aplicaciones en los campos de la contaduría, la
administración y la informática– se les llama cuadráticas.

A las funciones cuadráticas de dos variables (convencionalmente x, y) se las puede


representar en el plano cartesiano mediante gráficas de diversas curvas: círculos,
elipses, parábolas e hipérbolas. También son conocidas como cónicas,ya que es
posible generarlas cortando un cono con un plano (al hacerlo endiferentes ángulos,
se encuentran las curvas antes señaladas). En esta sección solamente veremos la
manera como se hallan las raíces de una ecuación cuadrática. Debemos recordar
que las ecuaciones cuadráticas pueden tener dos, una o ninguna solución real,
dependiendo del caso.

Se llaman raíces de una ecuación cualquiera los puntos en los que la gráfica de esa
ecuación corta al eje x. Para comprender el proceso de resolución, debemos considerar
que en cualquier punto del eje x, y es igual a 0. Por eso, para encontrar las raíces de
la ecuación, debemos igualar la y a 0 y resolver lo queresulte. Si tenemos una
ecuación de primer grado, por ejemplo, y=2x – 4; al hacer y=0, nos queda 2x–4 = 0, por ello,
2x=4, por lo que x=4/2=2.
Lo anterior significa que la gráfica de la ecuación antes citada corta al eje x en el
punto en el que x es igual a 2. En las ecuaciones de segundo grado la lógica es la
misma, pero el proceso, diferente.

Podemos presentar la ecuación de segundo grado como Y = ax2+bx+c. Aquí, a es


el coeficiente de la variable al cuadrado; b, el de la variable a la primera potencia; y
c, el término independiente. En la ecuación cuadrática que ya vimos, y = x2–4x+8;
a = 1, b = –4, c = 8. Además, en este tipo de ecuaciones, tanto b como c pueden
valer 0 (es decir, puede no haber término a la primera potencia y/o término
independiente), pero siempre debe existir el coeficiente del término cuadrático.

De acuerdo con la lógica anterior, localizar las raíces de una ecuación de segundo
grado implica hallar los puntos donde la gráfica de esa ecuación corta al eje x. Por
ello, y debe ser igual a 0, entonces, ax2+bx+c=0. Hay diferentes métodos para
resolver ecuaciones cuadráticas, dependiendo de si b o c son 0. Veamos algunos
casos.

▪ ax2+c=0. Por eso, ax2=–c; consecuentemente, x2=–c/a y x es la raíz cuadrada del último
valor. Si –c/a es un número negativo, la ecuación no tendrá solución real; en caso
contrario, una de las soluciones será la raíz positiva y la otra la negativa (al signo de raíz
cuadrada se antepone normalmente un +/– para indicar que una de las raíces es positiva
y la otra negativa).

Ejemplo: Y=2x2–8; por ello, 2x2–8=0. En esta ecuación, a=2 y c=–8.


Sustituyendo, tenemos: x=+/– (8/2); es decir, x=+/– 4. Debido a lo anterior, los

dos valores de x son x1=2, en tanto, x2=–2.

Ejemplo: Y=4x2+8, por eso, 4x2+8= 0. En esta ecuación, a=4 y c=8; y debido a
que –c/a es un número negativo (–2), no tiene solución real.
Ejemplo: Y= 2x2–8; por ello, 2x2–8=0. En esta ecuación, a=2 y c=–8.
Sustituyendo, tenemos: x=+/– (8/2); es decir, x=+/– 4. En consecuencia, los dos
valores de x son x1=2, en tanto, x2=–2.

▪ c=0. Tenemos ax2+bx = 0. Factorizando x, x(ax+b)=0. Así, la ecuación ofrece dos


soluciones: x=0 y x=–b/a.

Ejemplo: 2x2+5x=0. De acuerdo con lo visto en el párrafo anterior, las soluciones


pueden ser: x1=0 y x2=–b/a; en nuestro caso, x2=–5/2.

▪ La ecuación completa y=ax2+bx+c. Para hallar las raíces, tenemos que ax2+bx+c=0.
La solución a este tipo de ecuaciones puede darse factorizandoen dos binomios o
usando la fórmula general de la ecuación de segundo grado:
x1=[–b+ (b2–4ac)]/2a; x2=[–b– (b2–4ac)] /2a. Desde luego, la fórmula general

puede aplicarse para resolver cualquier ecuación de este grado aunque no esté
completa.

Ejemplo: encuentra las raíces (o soluciones) de x2+2x–8=0

Factorizando, tenemos: (x+4)(x–2)=0. Podemos resolver dividiendo


alternativamente ambos lados de la ecuación, primero por x–2 y posteriormente
por x+4: x–2= 0/(x+4) = 0; por ello, la primera x o x1=2. Alternativamente, 2x+4=0/
(x–2)=0, por lo que x+4=0 y x=–4.

Aplicando la fórmula general, a=1, b=2, c=–8. Entonces, al sustituir en lafórmula:


x1=[–2+ (4-4*1*(–8))]/2*1; x2=[–2– (4–4*1*(–8))]/2*1]. El resultado es x1=2, en
tanto que x2=–4.

Puede suceder que la cantidad subradical (la que está dentro del radical: b2–
4ac) sea negativa. En ese caso, la ecuación no tiene solución real.
Aplicaciones
Funciones lineales de costo

Al producir un bien se incurre en costos, que podemos desglosar en dos tipos: fijos
(CF), los que hace la empresa independientemente del número de unidades del bien
que fabrique (por ejemplo, renta del local, energía eléctrica de las oficinas, sueldo de
los vigilantes); y variables unitarios (CVU), cambian con el número de unidades
elaboradas (por ejemplo, mano de obra y materiales directos). Además están los
costos totales (CT), relacionados linealmente con las unidades de un bien (q). Así,
tenemos: CT=CVUq+CF.

Si estudiamos a la empresa Me Escribe, S.A., fabricante de cuadernos; y definimos


costos fijos de $50,000.00 por mes y el costo variable unitario de
$5.50/cuaderno para un nivel de producción entre 0 y 100 mil cuadernos por mes,
nuestra función lineal de costo es: CT=5.50q+50,000. Ésta nos permite calcular el
valor total al producir diferentes cantidades de cuadernos mensualmente. Ahora, si
queremos generar 40 mil cuadernos, el costo total será: CT=5.50(40,000)+50,000;
esto es: $270,000. En cambio, si deseamos fabricar 60 mil, el costo será:
CT=5.50(60,000)+50,000; es decir, $380,000.

Funciones lineales de ingreso

Si tenemos un precio de venta fijo (PV), los ingresos de una empresa que
comercializa un solo producto (I) serán del precio de venta por el número de
bienes producidos y vendidos (q). Dado lo anterior, el ingreso de la empresa lo
expresamos como I=PVq.

Si el precio al que la empresa Me Escribe, S.A. vende sus cuadernos es $10.00, su


función de ingresos es1:I=10q. Ésta nos permite calcular el ingreso total al
vender distintas cantidades de cuadernos mensualmente. Si queremos vender 40
mil cuadernos, el ingreso total será I=10(40,000); esto es, $400,000. En cambio, si
logramos vender 60 mil, el ingreso será de I=10(60,000); es decir, $600,000.

Punto de equilibrio financiero

Un punto que les interesa especialmente a los administradores es aquel en que la


empresa no pierde ni gana, es decir, cuando los ingresos se equilibran con los
costos: punto de equilibrio financiero. Conociendo las funciones de costo total y de
ingreso, este punto se calcula fácilmente igualando la función de ingresos con la
de costos totales. A continuación ejemplificamos este procedimiento, considerando
la fábrica de cuadernos ya citada.

I=10q
CT=5.50q+50,000
10q=5.50q+50,000
4.50q=50,000
q=50,000/4.50
q=11,111 cuadernos, aproximadamente, redondeando a la unidad más próxima

Esto es muy fácil de comprobar, sustituyendo el valor encontrado, tanto en la


función del ingreso como en la del costo:
I=10(11,111)=111,110
CT=5.50(11,111)+50,000=111,110.50

Hemos notado que el ingreso y el costo son prácticamente iguales. La pequeña


diferencia es el redondeo.
Función lineal de utilidad
Aun cuando el punto de equilibrio financiero es interesante, la mayoría de las
empresas se esfuerzan por tener utilidades. Con la información que poseemos es
muy fácil obtener la función de utilidades (U), pues éstas sólo son la diferencia
entre el ingreso y el costo total. Seguimos este procedimiento: U=I–CT.
Sustituyendo por sus equivalentes, tenemos: U=PVq–(CVUq+CF)=(PV–CVU)q–
CF.

Entonces, en la fábrica citada: U=(10q–


5.50q+50,000)=(10–5.50)q-50,000
U=4.50q–50,000

Si deseamos saber cuál es la utilidad de producir y vender 30 mil cuadernos,


debemos sustituir U=4.50(30,000)–50,000=85,000.

Función lineal de la demanda

La demanda por periodo de un bien normal es función de muchas variables: precio


del bien, ingresos de las personas, gusto de los consumidores, existencia y precio
de los productos que pueden sustituir al bien, etcétera. Si consideramos quesólo
varía el precio del bien y lo demás permanece constante, encontraremos la función
de demanda del artículo en relación con el precio. Esta demanda, en general,
tiene pendiente negativa, es decir, a mayor precio del bien menor la cantidad que se
requiere del mismo. Si denominamos q a la cantidad de unidades de ese bien
solicitadas por una comunidad en una unidad de tiempo, por ejemplo, un mes; y p al
precio unitario de ese bien, tenemos: q=f(p).
La gráfica de la función de demanda puede tener diversas formas, como una línea
recta. Así, luego de hacer un estudio, podemos afirmar que la demanda de
cuadernos durante un año en una ciudad es: q=–200p+20,000.

Lo anterior quiere decir que si la fábrica regalara los cuadernos, la comunidad


demandaría 20 mil cuadernos al año (si el precio es 0, q=–200(0)+20,000). En
cambio, si los vendiera a $50, sólo se requerirían 10 mil durante el mismo lapso,
pues q=–200(50)+20,000.

Función lineal de oferta

Si variamos el precio del bien y suponemos que los demás factores permanecen
fijos, hallamos una función de oferta del tipo q=f(p). Igual que en el caso anterior,
q representa la cantidad de bienes demandados por unidad de tiempo; y p, el precio
unitario del artículo. Es decir, la cantidad de un producto que se desea introducir al
mercado es función del precio que pueden cobrar por él. En este caso,la pendiente
es positiva, dado que mientras mayor precio tiene un bien, más les interesa a los
productores llevarlo al mercado.

Supongamos que en la comunidad del caso anterior los fabricantes están


dispuestos a producir cuadernos según la siguiente función de oferta: q=100p–
1,000. Entonces, si el artículo vale $20.00, los productores estarán interesados en
elaborar q=100(20)–1.000=1000.

Punto de equilibrio de mercado

Hay un punto en el que se iguala la cantidad de productos que los consumidores


están dispuestos a comprar y la que los fabricantes están interesados en vender. Este punto
es muy fácil de encontrar igualando ambas funciones (oferta y demanda). Veamos:

q=-200p+20,000 (demanda)
q=100p–1,000 (oferta)
Si la cantidad ofrecida y la demandada son iguales, tenemos:
100p–1,000=–200p+20,000
Y concentrando los términos que tienen q en el primer miembro:
100p+200p=20,000+1000

Si realizamos las operaciones indicadas, nos queda:


300p=21,000; o: p=21,000/300=70

Entonces, el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar la misma


cantidad de cuadernos que los fabricantes están dispuestos a producir es $70.00.
Y la cantidad intercambiada se obtiene sustituyendo en cualquiera de las
funciones, por ejemplo, en la de la oferta:
q=100(70)–1000=6000.

Así, el punto de equilibrio de mercado se alcanzará con un precio de $70 por


cuaderno, y serán intercambiados 6 mil cuadernos anualmente.
Interpretación geométrica de la derivada

y = f(x) Recta (secante) que une al punto Pcon


el punto Q.
Q(x2,y2)

Δy
y
Δx
x

Si tenemos una función cualquiera de x, como la que aparece en la figura anterior,


podemos visualizar el trabajo de obtener la derivada de la manera siguiente:
a) Partimos de un punto P cualquiera y le damos un incremento a la variable
independiente; esto aparece representado en nuestra figura como Δx. (Éste es el
primero de los cuatro pasos que ya vimos para obtener la derivada).
b) Al darle a la función este incremento, su gráfica se desplaza tanto a la derecha (el propio
Δx) como hacia arriba, en la distancia que está marcada como Δy. Lacombinación
de ambos aumentos nos lleva al punto Q. Este el segundo de los pasos para la
derivación.
c) El tercer paso de la derivación consiste en obtener el cociente Δy/Δx. Así, damos con
la pendiente de la recta que une los puntos P y Q. Si encontramos este cociente, estamos
localizando la pendiente de la recta que une a los puntos P y Q (secante a la curva).
d) Para el cuarto paso, es decir, la obtención del límite del conciente cuando Δx
tiende a cero, es conveniente observar la gráfica siguiente:
Recta (secante) que une al punto Pcon
el punto Q

Δx

En esta figura, el incremento de x se ha hecho más pequeño. Y si logramos que sea


efectivamente tan reducido, de modo que P y Q prácticamente se encimen,
estaremos obteniendo también la pendiente de una recta, pero en este caso ya no
será secante a la curva (“secar” significa también cortar), sino tangente a ésta. Es
decir, simplemente la tocará, pues los puntos P y Q están tan cerca que la recta
no alcanza a cortar ningún segmento de la curva, tal como se puede intuir del
esquema siguiente. Entonces, la derivada es la expresión general de la
pendiente de la tangente a la curva en cualquier punto que se desee.

Recta tangente a f(x) en elpunto


P.

Nomenclatura de la derivada
Diversos autores han propuesto maneras de denominar la derivada de una función.
A continuación, presentamos las tres más comunes (recordemos que la derivada de
x2 es 2x).
Si nuestra función es y=x2, tenemos: Dx(x2)=2x ; yx´=2x ; dy/dx=2x. Las

tres expresiones se leen de manera parecida:


❑ La primera indica que la derivada de x2 en relación con x es igual a 2x (la pequeña x
después de la D señala la variable con la cual estamos derivando;lo mismo sucede con
la pequeña x después de la y´ en la siguiente expresión).
❑ La segunda dice que la derivada de y en relación con x es igual a 2x.
❑ La última indica que la derivada de y en relación con x es igual a 2x. Esta nomenclatura
requiere una pequeña aclaración: la d, en cada caso, significa literalmente diferencial,
por lo que la expresión, también literalmente, alude que“la diferencial de y entre la
diferencial de x es igual a 2x”. (El concepto de diferencial se estudiará más adelante).

3.1. Derivadas de orden superior


La derivada de una función es otra función que, a su vez, es frecuentemente
derivable. Así, podemos derivar sucesivamente una función: al producto de la
primera derivación lo llamamos primera derivada; al de la segunda, segunda
derivada, y así respectivamente. En general, a las derivadas, después de laprimera,
se les nombra derivadas de orden superior. A veces el proceso es cada vez más
simple, como en las funciones polinomiales; pero otras, las funciones se tornan más
complicadas. A continuación, damos algunos ejemplos de las derivadas de orden
superior así como de su nomenclatura.

Si tenemos la función
y = 3x3 − 4x

Su primera derivada es:


y´= 6x 2 − 4

Su segunda derivada es:


y´´= 12x
Su tercera derivada es:
y´´´= 12

Y su cuarta derivada es:


y IV = 0

En la nomenclatura de Leibniz, las derivadas sucesivas se simbolizan así: dy/dx;


d2y/dx2; d3y/dx3, d4y/dx4; d5y/dx5

3.2. Máximos y mínimos


Una de las aplicaciones de la derivación consiste en encontrar los puntos óptimos
de una función. Éstos son los mínimos (por ejemplo, en el caso de los costos), o
los máximos (si buscamos, por ejemplo, maximizar utilidades o ingresos). De esta
manera, el ingreso óptimo es el máximo; y el costo óptimo, el mínimo.

Un punto máximo, al que denominaremos (a, f(a)) de una función f(x) en un intervalo
cualquiera (que contenga al valor a), se encuentra si f(a) es mayor o igual que cualquier
f(x) dentro del intervalo. Esto quiere decir que el punto es elmás alto de la gráfica de
la función en el intervalo dado.

Un punto mínimo al que llamaremos (a, f(a)) de una función f(x) en un intervalo cualquiera
(que contenga al valor a), se encuentra si f(a) es menor o igual que cualquier f(x)
dentro del intervalo. Ello significa que el punto señalado es el más

Puede haber varios máximos y mínimos en una función, tal como se ve en la


figura siguiente:
Máximo
absoluto Máximos relativos

Mínimo Mínimos relativos


absoluto

Puede haber máximos y mínimos absolutos y relativos.


Se dice que un punto (a, f(a)) es un máximo absoluto de una función si f(a)>f(x) para
cualquier otra x en el dominio de la función. Esto quiere decir que, si dibujamos la
gráfica de toda la función, el punto (a, f(a)) es el más alto de toda la gráfica. Por otro
lado, un punto (a, f(a)) es mínimo absoluto de una función si f(a)<f(x) para cualquier
otra x en el dominio de la función. Ello significa que, si dibujamos la gráfica de toda
la función, el punto (a, f(a)) es el más bajo de toda la gráfica.

Para que exista un punto extremo (máximo o mínimo) en (a, f(a)), debencumplirse
las condiciones siguientes (necesarias, pero no suficientes):

a) La función debe estar definida para a, es decir, f(a) debe ser real.
b) La derivada de la función es igual a cero en a, es decir, f’(a) = 0. O la derivadade la
función no está definida para a, es decir, f’(a) no está definida.

A continuación, presentamos los ejemplos de dos funciones que cumplen ambas


condiciones:

Función y = x2; Función y = x2/3


Como se puede ver muy bien en la siguiente gráfica, las funciones constantesno
tienen máximos ni mínimos, pues su pendiente constante es igual a cero:

Función y = C

Criterios de optimación
En la sección anterior, se definieron las condiciones que necesita cumplir una
función para tener puntos extremos (máximos o mínimos), pero no se especificó
cómo proceder para encontrarlos. Enseguida veremos tres criterios que nos
permiten localizar esos puntos: el de la primera y segunda derivadas, y el de las
de orden superior. Los estudiaremos uno por uno. En todos ellos, debemos:
❑ Encontrar en qué puntos la derivada es cero o no está definida.
❑ Definir si en esos puntos nos encontramos ante un máximo, un mínimo, o ninguno de
los dos.

El motivo por el que puede haber un punto extremo donde la derivada es igual a
cero se puede intuir de la figura siguiente:

Punto A. En éste, hay un


máximo. Lapendiente de
la curva en ese caso es
igual acero.
Punto B. En éste, hay
A un mínimo. La
pendiente de la curva
Crece en este caso es igual
a cero.
Decrece

B
En el punto A tenemos un máximo porque la gráfica que va subiendo de izquierda
a derecha (la pendiente es positiva) empieza a suavizar su pendiente hasta
hacerse cero. A partir de ese momento, la función decrece y su gráfica comienza
a ir hacia abajo. Cuando esto sucede nos encontramos ante un máximo.

El razonamiento contrario lo podemos aplicar en el punto B, pues a la izquierda de


éste la función decrece y su pendiente es negativa. Poco a poco, la pendiente se
hace más suave hasta volverse cero, y a la derecha de ese punto la función
comienza a ascender.

Puede darse el caso de que la pendiente sea cero; sin embargo, no existir ni máximo ni
mínimo, tal como se puede observar en las siguientes figuras:

En este punto, la
pendiente es igual
a cero; sin
En este punto, la
embargo, no
pendiente es igual
hallamos un punto
a cero; sin
extremo, pues la
embargo, no nos
función sólo toma
encontramos ante
un “descanso” y
un punto extremo,
después sigue
pues la función
decreciendo.
sólo toma un
“descanso” y
después sigue
creciendo.

El motivo por el cual puede haber un punto extremo donde la derivada no esté
definida pero la función sí, puede intuirse de la figura siguiente:

En este En este punto,


punto, la la función tiene
función tiene un máximo, y la
un mínimo, y derivada no
la derivada está definida.
no está
definida.

En las siguientes figuras, las derivadas no están definidas en los puntos señalados
(aunque sí la función), y nos encontramos que las funciones no tienen máximo ni
mínimo en esos puntos:
En los puntos señalados, la
función existe y la derivada
no está definida, pues al
hacerse vertical lapendiente,
la derivada se torna
“infinita”. Sin embargo, es
fácil ver que no hay ni
máximo ni mínimo.

Criterio de la primera derivada


En la sección anterior, examinamos las condiciones necesarias para que exista un
punto extremo (máximo o mínimo). Estas condiciones, aunque necesarias, no son
suficientes. Para que un punto sea máximo, o mínimo, los puntos en su entorno (a
izquierda y derecha) deben tener las siguientes características:
❑ Si es máximo, los puntos a la izquierda y derecha deben ser menores (más abajo). Por
ello, la pendiente a la izquierda del punto debe ser positiva (está subiendo hacia el
punto); y a la derecha, negativa (está bajando desde el punto).
❑ Si es mínimo, los puntos a la izquierda y derecha deben ser mayores (más arriba). Por
ello, la pendiente a la izquierda del punto debe ser negativa (está bajando hacia el
punto); y a la derecha, negativa (está subiendo desde el punto).

A la izquierda del punto A la derecha del punto


extremo, la pendiente de la extremo, la pendiente de la
curva es positiva. curva es negativa.

Al darse simultáneamente estas dos


condiciones, es fácil percatarnos de que
nos encontramos ante un máximo.

A la izquierda del punto A la derecha del punto


extremo, la pendiente de la extremo, la pendiente de la
curva es negativa. curva es positiva.
Al darse simultáneamente estas dos
condiciones, es fácil saber que estamos
ante un mínimo.

Dado lo anterior, el criterio de la primera derivada nos indica que si en un punto ésta
es igual a cero, o no está definida; y en el entorno de ese punto se tiene quea la
izquierda la derivada es positiva y a la derecha, negativa, nos encontramos ante un
máximo. Pero si la izquierda es negativa y la derecha, positiva, tenemos un
mínimo. En caso de que sea positiva o negativa en ambos lados, no hay ni máximo
ni mínimo.

Los siguientes ejemplos nos muestran cómo trabajar con el criterio de la primera
derivada.

2
❑ Encuentra, en caso de que existan, los puntos extremos de la función y=3x – 6x. La
derivada es y´=6x–6. Al igualarla a cero, queda 6x–6=0; por lo mismo, 6x=6; lo que nos
lleva a que x=1. Ya aclaramos que hay un punto extremo en xigual a 1, ahora nos falta
encontrar el valor de y, e investigar si el punto localizado es un máximo, un mínimo o
ninguno de ambos.
❑ Para hallar el valor de y, sustituimos el valor de x en la función original. Con ello
obtenemos que y=3(1)2–6(1)=–3
❑ Entonces, tenemos un punto extremo E en el punto (1,–3), pero debemos investigar si
es máximo o mínimo. Para ello, procedemos de la manera siguiente:
- En el entorno de E, damos un valor a la izquierda (más pequeño) e investigamos el
signo de la pendiente (la derivada) en ese punto. Un valor a la izquierda de 1 es, por
ejemplo, 0, y al sustituirlo en la derivada, encontramos y’=6(0)–6; esto es, –6. La
derivada, y con ella la pendiente, de la función a la izquierda del punto extremo E es
negativa.
- En el entorno de E, asignamos un valor a la derecha (más grande) e investigamos el
signo de la pendiente (la derivada) en ese otro punto. Un valor a la derecha de 1 es,
por ejemplo, 2, y al sustituirlo en la derivada, tenemos
que y´=6(2)–6, esto es, 6. La derivada, y con ella la pendiente, de la función a
la derecha del punto extremo E es positiva.

De acuerdo con nuestra regla de la primera derivada, si la pendiente es igual a cero


en un punto y, adicionalmente, a la izquierda de la función es negativa y a la
derecha, positiva, nos encontramos ante un mínimo. Por ello, podemos concluir que
nuestra función tiene un punto extremo en E(1,–3), y que ese punto es un mínimo.

Criterio de la segunda derivada


El criterio de la primera derivada es útil, pero puede ser un poco engorroso. En
ese caso, tenemos la alternativa de la segunda derivada, que nos indica lo siguiente:

Si la primera derivada es igual a cero, o no existe; y la segunda, positiva, nos


encontramos ante un mínimo. Y si la primera derivada es igual a cero, o no existe;
y la segunda, negativa, nos encontramos ante un máximo.

Mecánica y ejemplos
Si se desea obtener los puntos extremos de una función utilizando el criterio de la
segunda derivada, procedemos así:

Ejemplo: y=x2–4x

❑ Hallamos la primera y segunda derivadas:

Primera: y´=2x –4
Segunda: y´´=2

❑ Se investiga el signo de la segunda derivada. Si es positivo (como en estecaso),


estamos ante un mínimo; en caso contrario, ante un máximo. Si la
derivada tiene valor de cero, se deberá recurrir al criterio de la primera
derivada.
❑ Se obtiene la localización de los puntos extremos. Para ello, se iguala la primera derivada
a cero para obtener la abscisa de los puntos:

Si 2x–4=0, entonces, x=2

Para encontrar la ordenada, sustituimos en la función original: y=22–4(2)=–4. Ello


nos indica que hay un punto extremo E(2,–4), que es un mínimo, de acuerdo con
el criterio de la segunda derivada, pues esta última es positiva.

Ejemplo: y=x3–9x2

❑ Hallamos sucesivamente la primera y segunda derivadas:

Primera: y’=3x2–18x
Segunda: y’’=6x–18

❑ En este caso, el signo de la segunda derivada no es evidente. Para conocerlo, debemos


igualar a cero la primera derivada. 3x2–18x=0 es una ecuación de segundo grado; al
resolverla, obtenemos dos valores: x1=0, en tanto que x2=6. Esta solución nos indica que
la función tiene dos puntos extremos; uno en el lugar donde x=0, y otro donde x=6. Es
necesario encontrar la ordenada de cada uno de esos puntos (en la función original) y
luego investigar, en cada caso, si se trata de un máximo o un mínimo. A continuación,
se hacen las sustituciones correspondientes:

Para x1: y1=(0)3–9(0)2=0


Para x2: y2=(6)3–9(6)2=–108

Tenemos, entonces, dos puntos extremos: E1(0,0) y E2(6,–108).


❑ Falta investigar, para cada uno de los puntos extremos, si se trata de un máximo o de
un mínimo. Para ello sustituimos el valor de la abscisa (x), y obtenemos el signo de cada
uno de los puntos en la segunda derivada:
- Para x1 tenemos y’’=6(0)–18=–18, lo que constituye un valor menor que cero(es
decir, negativo). Por eso, el punto E1 es un máximo.
- Para x2 tenemos y’’=6(6)–18=18, lo que constituye un valor mayor que cero(es
decir, positivo). Por eso, el punto E2 es un mínimo.

3.3. Aplicaciones de la derivada


Frecuentemente, en las disciplinas que se estudian en nuestra Facultad, es
necesario aprovechar de manera óptima diferentes situaciones. A continuación,
desarrollamos problemas de maximización y minimización que trabajan este
aspecto.

Problema 1. Maximización de área


Un pequeño balneario ejidal recibe un donativo de 300m lineales de malla ciclónica
para cercar el área que colinda con el río –principal atracción del lugar–. Los
ejidatarios desean utilizar la malla de tal manera que se maximice el área cercada
en un rectángulo, de acuerdo con el esquema que a continuación se encuentra.
Indica el largo y el ancho que debe tener la malla.

Malla

Orilla del
río (sin cercar)

❑ Debemos encontrar una función de área, dado que es eso precisamente lo que
pretendemos maximizar. La superficie del rectángulo está dada por la fórmula A=bh, en
donde A es el área; b, la base del rectángulo; y c, su altura. Si tratamos de encontrar
puntos óptimos en esa función, descubrimos tres variables (dos independientes [b y h]
y una dependiente [A]). Como sabemos trabajar nada más con dos variables
(independiente y dependiente), debemos expresar una variable dependiente en función
de la otra. En este caso, el problema es sencillo, dado que solamente se tienen 300
lineales de malla. Por
lo mismo, y de acuerdo con la figura (base del rectángulo), sus lados inferior,
superior y derecho (altura) deben sumar 300 m: 2b+h=300. Por ello, h=300–2b.
❑ Sustituyendo en la función original, hallamos que A=b(300–2b) y, desarrollandoel
producto, A=300b–2b2.
❑ Tratamos de encontrar puntos extremos a la función con el criterio de la
segunda derivada:

Si A=300b–2b2
A’=300–4b
A´´=–4

Lo anterior nos indica que el punto que localizaremos será un máximo.


❑ Para hallar la abscisa del punto óptimo, igualamos la primera derivada a cero:300–
4b=0. Por lo mismo, b=75.
❑ Para encontrar el valor de h, sustituimos en la función correspondiente la
longitud de la cerca: 2(75)+h=300. Por ello, h es igual a 150.
❑ Y al sustituir los valores de h y b en la función del área, A=11250m, la mayorque
puede cercarse en esas condiciones.

Problema 2. Minimización de área


Una pequeña fábrica recibe un contrato para producir recipientes metálicos de base
cuadrada y sin tapa, con una capacidad de un litro (mil centímetros cúbicos). Dado
que la materia prima es costosa, el objetivo es minimizar el área total del recipiente,
conservando siempre la capacidad de un litro. La siguiente figura nos ayudará a
visualizar el caso:

y
y
❑ En éste, como en el problema anterior, debemos encontrar una función deárea. El área
del recipiente se conforma por el de las cuatro caras más el del piso del mismo. Para
facilitar el planteamiento del problema, hemos definido lasvariables de acuerdo como
aparecen en la figura: la altura del recipiente se denomina x y cada uno de los lados
de la base, y. Cada una de las cuatrocaras tiene un área de xy (recordemos que la
base es cuadrada). El área del piso es y2, luego, el área total del recipiente está dada por
la siguiente expresión: A=4xy+y2
❑ Como esta función también consta de tres variables, debemos hallar la manera de
expresar una de las dependientes en función de la otra. Para eso, nos valemos del
volumen, dado por la siguiente expresión: V=xy2. De acuerdo con las condiciones del
problema, el volumen está fijo en un litro o mil centímetros cúbicos, es decir, xy2=1000.
Al despejar, tenemos: x=1000/y2.
2 2

❑ Al sustituir en la función original, ésta nos queda como A=4(1000/y )y+y . Por eso:
A=4000/y+y2. En la búsqueda de puntos extremos, ya podemos derivar esta función:
A=4000/y+y2
A´=–4000/y2+2y
A´´=8000/y3+2. Hasta no saber el valor de y no podremos determinar el signo de
la segunda derivada; pero sí adelantamos que, para todos los valores positivos
de y, la segunda derivada será positiva, y nos encontraremos ante un mínimo.
❑ Igualamos la primera derivada a cero para identificar el valor (o valores) de yen el
que encontramos un punto extremo. Luego, –4000/y2+2y=0. Resolviendo la ecuación:
y=12.6, aproximadamente. Dado que es un valor positivo, podemos afirmar que hemos
localizado un mínimo. Y el valor de x lo hallamos en la sustitución correspondiente:
x=1000/y2, es decir: x=1000/158.76=6.30.
❑ Sustituyendo los valores tanto de x como de y en la función del área, encontramos que
ésta es A=4(6.30)(12.6)+12.62=476.28cm.
❑ A manera de verificación, obtendremos el volumen del recipiente con la función ya
definida de V=xy2. Y tenemos que V=6.30*12.62=1000.188. El resultado
está muy próximo a lo buscado, pues la pequeña inexactitud que encontramos
se debe a los redondeos.

También podría gustarte