Está en la página 1de 1

La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden

en tu cuerpo después de comer, es decir, la obtención, asimilación y digestión de los nutrientes por el
organismo. Mientras que la alimentación es la elección, preparación y consumo de alimentos, lo cual
tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar donde vives. La
alimentación saludable cumple con necesidades nutricionales que necesita el cuerpo para mantener
una buena salud. Además, comer sano te protege de sufrir enfermedades como obesidad, azúcar en la
sangre y presión alta.
La OMS menciona que “Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a
las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad”.
Mientras que el IMSS menciona que “Por el contrario, un alimento ‘no saludable’ aporta poco valor
nutricional y tiene muchas calorías pues usualmente son ricos en grasas y azúcares”.
Centro de Investigación y Desarrollo para la Alimentación (CIAD): “El plato del bien comer es una guía
de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación sobre
la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México.
Consiste en un gráfico donde se representan y resumen estos criterios, dirigidos a brindar a la
población opciones prácticas, con respaldo científico, para tener una alimentación correcta que pueda
adecuarse a sus necesidades y posibilidades. ”El plato del bien comer facilita la identificación de los
tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen
animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres
grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta”.
Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s (INSK): “El plato del bien comer se creó para orientar a la
población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes
grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria”. ”Los alimentos
están distribuidos en el plato del bien comer en tres grandes grupos, según sus características y por
los nutrimentos que nos aportan”.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP. Gobierno de México: “El plato del bien
comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la
promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la
orientación nutritiva en México; ilustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de mostrar a la
población la variedad que existe de cada grupo resaltando que ningún alimento es más importante
que otro, sino que debe haber una combinación para que nuestra dieta diaria sea correcta y
balanceada. De acuerdo con la NOM, las recomendaciones para seguir adecuadamente el plato del
bien comer son: comer en gran medida frutas y verduras preferentemente con cáscara; incluir
cereales integrales en cada comida; comer alimentos de origen animal con moderación; evitar lo más
posible los azúcares, grasas, aceites, edulcorantes y sal; realizar tres comidas y dos colaciones al día; y
hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios”.

También podría gustarte