Está en la página 1de 11

TEXTO 1

El oxígeno es una molécula de vida, pues al ser una molécula oxidante interviene en la
conversión de nutrientes en energía, por lo que en condiciones normales es metabolizado en
los procesos celulares. Sin embargo, en este proceso se pueden generar intermediarios
reactivos o radicales libres, que, si bien viven microsegundos en su ambiente, tienen la
capacidad de reaccionar con todo lo que esté a su alrededor. Estos radicales libres, al ser
átomos que poseen un electrón desapareado en su estructura, tratarán de captar un electrón
para alcanzar su estabilidad, por lo que en este proceso pueden dañar moléculas biológicas,
como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos que intervienen en la estructura vital de nuestro
organismo. Es en este contexto donde surge la importancia de alimentos con alto poder
antioxidante.

El proceso de estrés oxidativo lleva a la producción de especies reactivas de oxígeno, en donde


se incluyen a los radicales libres. Esta producción puede ocurrir en condiciones normales o
fisiológicas, en un porcentaje no mayor del 5%, que es regulado por el nivel antioxidante de
nuestro organismo.

Uno de los tejidos de nuestro organismo que es dañado producto de este estado pro oxidante
es el endotelio que es una estructura que reviste todos los vasos sanguineos y que, por las
funciones trascendentales que posee, es considerado como un órgano, el más grande del
organismo. Cuando este órgano, el endotelio, se vuelve disfuncionante, se constituye en el
nexo inicial de diferentes enfermedades, como la arteriosclerosis, la insulinoresistencia, la
diabetes o la hipertensión arterial. En estas enfermedades y en otras como el cáncer, existe un
medio oxidante en donde la capacidad antioxidante de nuestro organismo no logra alcanzar
dicho equilibrio.

El camu camu es un arbusto nativo de la Amazonía peruana que crece en forma silvestre en los
suelos aluviales que son inundados durante la época de lluvias. Posee un altísmo contenido de
vitamina C, que oscila entre 1,800 y 2,780 mg/100 g de pulpa de camu camu. Comparada con
la naranja, el camu camu proporciona treinta veces más vitamina C, diez veces más hierro, tres
veces más niacina, dos veces más riboflavina y 50% más de fósforo.

Debemos remarcar que no se trata de conocer la dosis mínima de consumo para evitar las
consecuencias de la ausencia de consumo de vitamina C, sino de conocer la dosis óptima, que
además varía según la condición del paciente. En el sistema inmune los leucocitos almacenan
grandes cantidades de vitamina C durante los episodios infecciosos, incluso cuando los niveles
en sangre son bajos, pudiendo alcanzar concentraciones hasta cien veces mayores. De igual
modo, puede también favorecer el movimiento de neutrófilos y monocitos, intervenir en la
proliferación de linfocitos y en el grado de actividad de las celulas natural killer que
intervienen en la defensa inmune. Por lo tanto, puede optimizar la función del sistema
inmunológico.
En pacientes fumadores, considerando su estado de estrés oxidativo acelerado conocido, se
realizó un estudio en el cual se separó a dos grupos; a uno de ellos se le administró una
cantidad de camu camu cuyo contenido era de 1,050 miligramos de vitamina C, y al otro grupo,
1,050 miligramos de vitamina C en tabletas. Se concluyó que el grupo que recibió camu camu
poseía una propiedad antioxidante y antiinflamatoria, a diferencia del grupo que solamente
recibió vitamina. Caemos en cuenta entonces que, si bien conocemos los ingentes beneficios
que proporciona la vitamina C para la salud, consumir productos alimenticios como el camu
camu, con los componentes que posee, como antiocianinas y carotenoides, permite alcanzar
un mayor beneficio.

En Estados Unidos, el 25% de los hombres y mujeres consumen menos de 60 miligramos


diarios de vitamina C y el 10% de adultos consume menos del 10%. Lo cual se traduce en que,
además de no consumir suplementos, existe una ausencia de consumo de fuentes orgánicas
ricas en vitamina C, como frutas cítricas, tomate, papa y verduras como coliflor, brócoli, repollo
o espinaca. Con un consumo de cinco piezas de frutas y vegetales, se proporciona una
concentración de más de 200 miligramos diarios de vitamina C. La dosis requerida puede variar
según las necesidades de esta vitamina en nuestro organismo, que varía en personas que
fuman, en el embarazo o el estrés físico. El camu camu proporciona la mayor dosis de vitamina
C que existe en la naturaleza y se correlaciona con su poder antioxidante. Por lo tanto,
tomando en cuenta los hallazgos mencionados, debe considerarse de beneficioso aporte.
Adaptado de La nutrición inteligente (2010) de Sacha Barrio

1. ¿Cuál es una idea incompatible con el texto?


a) Algunas moléculas biológicas como los lípidos y proteínas pueden ser dañadas por
los denominados radicales libres.
b) El exceso de consumo de camu camu puede aminorar la actividad de las células
natural killer que intervienen en la inmunología del organismo.
c) Debido a las funciones relevantes que realiza el endotelio es considerado el órgano
más grande del organismo en el ser humano.

2. Sobre los leucocitos, según el texto, es correcto afirmar.


a) Favorece la movilización de monocitos y neutrófilos: células importantes en la
función del sistema inmunológico.
b) Ayudan a la proliferación de los linfocitos qe refuerzan la protección en infecciones
generalizadas del organismo.
c) Pueden realizar, en situaciones de infección, el almacenamiento de gran cantidad
de vitamina C.
3. ¿Cuál es el propósito principal del texto?
a) Explicar cuáles son los beneficios del consumo de camu camu en el organismo y su
aporte sustancial de vitamina C.
b) Dar a conocer el efecto antioxidante del camu camu y los beneficios en pacientes
fumadores y con inicios de cáncer.
c) Mostrar los beneficios de los alimentos con alto poder antioxidante como el camu
camu en comparación con otros cítricos.

4. A partir de la información que ofrece el texto sobre el camu camu, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
a) Los radicales libres, al tratar de alcanzar estabilidad, pueden dañar algunas
moléculas biológicas.
b) Las antocianinas y carotenoides son algunos de los componentes que posee esta
fruta silvestre.
c) Se realizó un experimento en pacientes fumadores que estaban pasando por un
proceso de estrés oxidativo.

5. En el tercer párrafo del texto, ¿cuál es el sentido de “reviste” en el contexto en el que


aparece?
a) Cohesiona
b) Aprisiona
c) Cubre

SOLUCIONARIO
1. B 2. C 3. A 4. B 5. C
TEXTO 2
En una educación de calidad, no puede haber discriminación por lugar de origen,
condición de discapacidad, lengua, religión o etnicidad. Una educación de calidad
parte por comprender que la diversidad es una oportunidad y no un problema. Así, uno
de los pilares de un sistema educativo, que responda a las necesidades de los
estudiantes y que permita que cada niño, joven y adulto aprenda, es la implementación
de una educación inclusiva.

Hasta hace no muy poco tiempo, la educación inclusiva era entendida como la
prestación de servicios educativos, únicamente, para estudiantes “diferentes”. Incluso
hoy, lamentablemente, algunos países proponen una educación inclusiva sobre la
base de esa idea. Por esto, pese a que ha habido una evolución en la perspectiva de
lo que supone la discapacidad, aún es largo el camino para lograr expandir el
concepto de una verdadera educación inclusiva, que salvaguarde el derecho de todas
las personas a educarse, independientemente de su identidad, sus circunstancias o
sus habilidades.

Históricamente, desde la perspectiva de un modelo asistencial, las personas que


presentan discapacidad eran percibidas como víctimas de problemas congénitos o
adquiridos, por lo que debían ser tratadas compasivamente. Eran consideradas
“ineducables” y se las excluía del sistema educativo. El modelo médico, por otro lado,
sostenía que la discapacidad era una condición o deficiencia que necesitaba ser
tratada médicamente, por lo que la responsabilidad de educar a las personas que la
padecían recaía en los profesionales de la salud. Fue a partir de 1970 que se comenzó
a considerar que la discapacidad no solo estaba determinada por las condiciones
físicas o biológicas del individuo, sino que se materializaba por las barreras sociales
que enfrenta y que, por presentar dichas condiciones, no puede superar. Son el
sistema y el contexto los que no se adaptan a él. A este enfoque se le conoce como
modelo social y busca establecer un contraste entre la condición biológica (deficiencia)
y la condición social (discapacidad).

El modelo social se vincula con el derecho a la inclusión y con la idea de que la


educación tiene que ser accesible, disponible, aceptable y adaptable. En 2001, la
Organización Mundial de la Salud estableció que la discapacidad no depende
exclusivamente de las características inherentes de las personas, sino también de los
contextos individuales y ambientales. Emerge de la interacción entre dichos contextos
y esas características Esto se debe a que la sociedad y la cultura determinan las
reglas de lo que es la “normalidad” y tratan la diferencia como una “desviación”. Lo que
encontramos entonces, es que la propia sociedad contribuye a la imposición de
obstáculos que excluyen a estas personas de diversos ámbitos y, en particular, del
derecho a la educación.
Asimismo, desde el modelo social, podemos afirmar que no solo los estudiantes que
presentan discapacidades enfrentan barreras. Es decir, la exclusión no se suscita
únicamente a partir de cuestiones físicas o biológicas, también se desencadena por
muchos otros factores. Por ejemplo, en diversos países, las oportunidades educativas
y los recursos para la enseñanza son distribuidos desigualmente entre los estudiantes,
según su lugar de origen o condición socioeconómica. En el mundo, un estimado de
258 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asisten a la escuela. Peor aún,
cuando sí lo hacen, es usual que muchos estudiantes se enfrenten a diversas
prácticas discriminatorias que les impiden ejercer su derecho a recibir una educación
de calidad. Así, las barreras para la participación y el aprendizaje se yuxtaponen a las
necesidades especiales y dificultades particulares.

En este escenario, la educación inclusiva requiere que los sistemas educativos se


fortalezcan para atender a todos los estudiantes. Demanda que participen plena y
efectivamente, a fin de garantizar la accesibilidad y asistencia de todos los
estudiantes, y favorecer sus logros. Esto es una muestra de equidad y justicia, no de
caridad. Los estudiantes necesitan metodología y mecanismos de apoyo que los
ayuden a desarrollar sus competencias. La educación inclusiva provee un marco para
identificar y derrumbar las barreras que limitan los derechos de las poblaciones
vulnerables, acorde con el principio de la Unesco: “Todos los estudiantes importan e
importan de igual manera”.

Los sistemas educativos que celebren la diversidad -y partan de la idea de que cada
persona agrega valor, tiene potencial y debe ser tratada con dignidad- deben permitir
que todos los estudiantes aprendan el gran abanico de habilidades y conocimientos
necesarios para construir sociedades sostenibles. Por ello, no se trata de implementar
un departamento de educación inclusiva, sino de desarraigar prácticas discriminatorias
de las sociedades y las escuelas. Y esto debe empezar en la niñez temprana y
continuar en la adultez, por lo que es fundamental que la educación inclusiva sea de
ser comprendida y adoptada por todos los sistemas educativos

Adaptado de Unesco (2020) Global Education monitoring report, 2020. Inclusión and educatión: all means all.
Recuperado el 15 de julio de 2020

1. De acuerdo con el texto, ¿qué es la discapacidad según el modelo social?


a) La discapacidad es una condición que impide a las personas tener una vida
considerada “normal” por lo que solo se les puede brindar cuidados solidarios.
b) La discapacidad es una deficiencia congénita tanto física como intelectual que
presentan las personas y requiere atención especializada.
c) La discapacidad es el resultado de la interacción entre factores individuales,
ambientales y socioculturales que imponen barreras a la personas.

2. En el quinto párrafo del texto, se ha usado la expresión “se yuxtaponen” de la


siguiente manera:

“[…] Las barreras para la participación y el aprendizaje se yuxtaponen a las


necesidades especiales y dificultades particulares”.
¿Cuál de las siguientes expresiones tiene el mismo sentido que “se yuxtaponen” en el
fragmento anterior?
a) Se suman.
b) Se acercan.
c) Se enfrentan.

3. Según el texto, ¿por qué es fundamental que la educación inclusiva sea


comprendida e implementada por los sistemas educativos?
a) Porque se debe evitar que las personas dediquen sus esfuerzos únicamente a
la creación de departamentos de educación inclusiva.
b) Porque se debe contribuir a la eliminación de prácticas discriminatorias que
impiden a las personas ejercer su derecho a educarse.
c) Porque se debe tener en claro cuáles son los países que están realmente
comprometidos con celebrar la biodiversidad.

4. A partir de la información del tercer párrafo del texto sobre el modelo asistencial,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) El modelo asistencial va en contra de la perspectiva de ofrecer una educación
de calidad a las personas que presentan discapacidad.
b) El modelo asistencial sostiene que las personas que presentan discapacidad
deben recibir los servicios educativos en sus propios hogares.
c) El modelo asistencial señala que la responsabilidad de educar a las personas
que presentan discapacidad recae en los profesionales de la salud.

5. ¿Con qué intención se menciona el principio de la Unesco hacia el final del sexto
párrafo del texto?
a) Hacer notar que la educación inclusiva es una innegable preocupación de
diversos organismos internacionales.
b) Poner en discusión la forma en que diversos sistemas educativos del mundo
vienen implementando la educación inclusiva.
c) Reforzar la idea de que la educación inclusiva requiere que los sistemas
educativos atiendan a todos los estudiantes, considerando su diversidad.

6. ¿Cuál es el propósito principal del texto?


a) Exponer las bases conceptuales que son fundamentales para una adecuada
comprensión de los alcances de la educación inclusiva.
b) Cuestionar el hecho de que, incluso hoy, algunos sistemas educativos adopten
una perspectiva desactualizada sobre la educación inclusiva.
c) Demostrar que la atención de la discapacidad, desde un modelo asistencial o
médico, resulta insuficiente para implementar la educación inclusiva.

SOLUCIONARIO
1. C 2. A 3. B 4. A 5. C 6. A
TEXTO 3

“Convertid un árbol en leña y podrá arder 


para vosotros, pero ya no producirá flores”

La Revolución Industrial marcó el inicio no solo de la búsqueda incesante de formas de


crecimiento que aceleró los procesos productivos y de competencia, sino igualmente
marcó el inicio de la destrucción y la devastación de la tierra y de los seres que en ella
habitan, incluido el hombre.

Los problemas ambientales son heterogéneos y complejos por lo que su estudio


requiere del aporte multidisciplinario, es decir; intervienen especialistas de diversas
profesiones con una finalidad y procurar una atención integral. Esto posibilita constituir
equipos de trabajo capaces de integrar conocimientos como la antropología con sus
estudios sobre las culturas humanas y su relación con la naturaleza, la economía con
sus estudios sobre el valor de los recursos naturales y el costo de los impactos
ambientales, la ecología con sus estudios sobre la transformación de los ecosistemas
naturales y sus consecuencias, la geografía con sus estudios sobre la oferta ambiental
y el ordenamiento en el espacio de las actividades humanas, el derecho con sus
estudios sobre la propiedad y explotación de los recursos naturales así como la ciencia
política, la historia, la ética y la psicología.

El hombre en su afán por mejores y mayores niveles de ingreso, en su búsqueda por


formas de producción mayormente industrializadas, ha olvidado diversos aspectos de
un medio ambiente que se degrada y tiende al deterioro gradual hasta su
desaparición. El desarrollo social del hombre y la humanidad se ha matizado a lo largo
de este siglo por la búsqueda constante de mejores niveles de vida y de desarrollo; sin
embargo, dichos niveles de vida y de desarrollo se han visto confrontados con los
deterioros y perjuicios que estos causan contra el medio ambiente.
 
El cambiar un medio natural a veces ha sido muy positivo para el hombre. En otros
casos, la transformación del medio natural ha sido perjudicial para el ser humano. La
modificación del medio natural ocasiona por lo visto múltiples impactos en la vida del
hombre. En 1972 los representantes de los países del mundo se reunieron en la
ciudad de Estocolmo para discutir cómo podían enfrentar estos nuevos problemas.

El deterioro ambiental y de los procesos de contaminación ha adquirido en las últimas


fechas gran importancia. No solo por la conciencia que se ha creado en torno al
problema, sino esencialmente debido a la imperiosa necesidad de resguardar la vida y
entorno humano. La conservación ambiental como proceso y la creciente necesidad
de modelo de desarrollo acelerado han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del
desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico,
conservación y preservación ambiental.
La lluvia ácida la destrucción de la capa de ozono, la modificación climática, la
polución, la pérdida de biodiversidad, el sobrecalentamiento de la tierra y el destino de
los residuos tóxicos y nucleares no están encerrados en las fronteras de cada país,
sino que afecta a todo el planeta y conforman un marco de acción global. Son
aspectos a tomar en cuenta por cada país para el planteamiento de soluciones en los
próximos años.

El complejo problema del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación no


fue abordado sino hasta 1970 principalmente, en donde los cuestionamientos sobre la
irracionalidad de los modelos de crecimiento ocuparon los principales focos de
atención e incursionaron a los más altos niveles de dirección internacional y mundial. 
Es así como la década de los años 70 marca el inicio de una mayor conciencia
ambiental. Distintas teorías y postulados plantean no solo la posibilidad conjunta de
desarrollo económico con conservación ambiental, sino que incluso postulan una
correlación positiva entre uno y otro; es decir, la necesidad de uno para el desarrollo
del otro. 

Los temas ecológicos y económicos tienen gran desarrollo a fines del siglo XX. Su
presentación en foros internacionales se ha evidenciado y adquirido dimensiones
importantes, ahora ya incluso los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales en
general buscan introducir normas y reglamentos ecológicos que coadyuven a resolver
el problema ambiental.

Toda esta problemática que se ha planteado incluye a casi todos los países en donde
los procesos de contaminación, devastación y depredación del planeta son realmente
alarmantes. La conciencia cívica política y social al parecer es inexistente. 

Adaptado de Ecología y Desarrollo Sustentable de Jorge Rivera

1. A partir de la información del tercer párrafo del texto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?
a) El ser humano se preocupa más en su progreso que puede afectar directa o
indirectamente el ecosistema del que forma parte.
b) El hombre ha demostrado, debido al deseo de sobresalir en el mundo
globalizado, un compromiso íntimo con el cuidado de la naturaleza.
c) El hombre, a pesar que con su actuar, afecta el espacio vital donde habita,
plantea normas para el cuidado ambiental.

2. ¿Cuál es el motivo fundamental por el que los temas del deterioro del medio
ambiente y la contaminación adquieren una mayor atención?
a) Por la actitud de razonar y tomar conciencia de la relevancia de cuidar el medio
ambiente.
b) Por la necesidad de la conservación del espacio vital en oposición al
crecimiento económico.
c) Por la necesidad apremiante de resguardar la vida del hombre y el escenario
donde habita.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se opone a la postura sobre el deterioro
ambiental que se expresa en el texto?
a) Es verdaderamente complicado la problemática del deterioro ambiental que
afecta no solo a ciudades, sino a países.
b) En los últimos años la ciudadanía tiene tendencia a tomar conciencia sobre las
consecuencias de deterioro ambiental.
c) Es necesario para contrarrestar los efectos del deterioro ambiental la
obediencia a las leyes sobre el cuidado de la naturaleza.

4. Al inicio del texto se presenta la siguiente expresión:

“Convertid un árbol en leña y podrá arder 


para vosotros, pero ya no producirá flores”

¿Cual es el mensaje, en relación con la lectura, que se puede recabar?


a) Tomar conciencia de la importancia de conservar los árboles en buen estado
para la prevención de la devastación del planeta.
b) Reflexionar sobre las consecuencias de las acciones del hombre para con el
medio ambiente que puede influir en el futuro.
c) Recapacitar sobre el daño que causa al ornato público la quema de árboles al
margen del beneficio que de ello se pueda obtener.
d)
5. ¿Cuál es el sentido de la palabra procurar en el contexto en el que aparece?
a) Empezar
b) Pretender
c) Tomar

SOLUCIONARIO
1. A 2. C 3. C 4. B 5. B

También podría gustarte