Está en la página 1de 7

DISCRIMINA CIÓ N

CONVENIO 100
CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE
REMUNERACIÓN

INTEGRANTES:
LEYDI HIGINIO
ZURI SADAI GÓMEZ
LUZDARY GUERRERO
VALENTINA CASTAÑEDA

QUE ES EL
CONVENIO C-100
El Convenio sobre igualdad de remuneración de la
Organización Internacional del Trabajo fue ratificado en
1951.

Este convenio es el primer tratado internacional sobre


la materia y uno de los ocho convenios fundamentales
de la OIT.

El Convenio 100 fue creado para garantizar y promover


el principio de la igualdad de remuneración del salario
entre hombres y mujeres cuando realizan un trabajo de
igual valor.
¿Cómo funciona la discriminación
directa e indirecta?

De acuerdo con la OIT las mujeres ganan, en promedio por hora,


un 20 por ciento menos que los hombres a nivel mundial.

Si bien el origen de esta brecha se suele atribuir a la


discriminación directa o indirecta en la remuneración hacia las
mujeres.

La discriminación es directa cuando por el mismo trabajo, o un


trabajo similar, se le paga menos a una mujer en comparación a
un hombre. Mientras que la discriminación es indirecta cuando
medidas, aparentemente neutrales, esconden un sesgo de
género.
PRINCIPALES ARTÍCULOS DEL
CONVENIO

Art. 2 Art. 3

Este artículo establece que las mujeres tienen El artículo está señalando que efectivamente pueden
derecho a recibir el mismo salario que los hombres darse diferencias entre el salario de dos personas que
realizan similar trabajo; pero estas diferencias de salario
cuando realizan un trabajo que tiene el mismo valor. nunca pueden ser por motivo del sexo, sino que deben ser
El artículo quiere superar la desigualdad de trato a las producto de evaluaciones objetivas del trabajo
mujeres en los salarios. desempeñado.
ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE CÓMO
SE PUEDE APLICAR EL CONVENIO

• Establecer metodologías objetivas y precisas para determinar el valor del trabajo que permitan las comparaciones necesarias.

• Promover políticas dirigidas a eliminar la discriminación salarial.

• Dar a los trabajadores las mismas facilidades de formación profesional y de colocación en los puestos de trabajo.

• Promover la igualdad entre la mano de obra masculina y la femenina en cuanto al acceso a las diversas profesiones u oficios, sin
entrar en conflicto con la reglamentación internacional y la legislación nacional relativas a la protección de la salud y al bienestar
de las mujeres.

• Hacer conocer a la opinión pública el principio de igualdad y fomentar estudios e investigaciones sobre el particular.
CONCLUSIÓN
En resumen, el Convenio reconoce que puede existir diferencia de
salario entre las personas que realizan un trabajo determinado. Pero
estas diferencias nunca deben ser por motivo de la diferencia de sexo.
Las mujeres que desempeñan un trabajo del mismo valor que un hombre
tienen derecho a recibir el mismo salario.

Por eso, el Convenio establece que se deben promover las evaluaciones


objetivas, de tal manera que las diferencias que pueda haber entre los
salarios de mujeres y hombres respondan a sus capacidades, estudios,
etc., pero nunca a la diferencia de sexo.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte