Está en la página 1de 10

IGUALDAD LABORAL EN

COLOMBIA
INTEGRANTES:
ANA MARIA AGUDELO CANTILLO
GERALDINE CAMILA MOSQUERA LUNA
DAYANA ELIZABETH REVELO ORTIZ
TRABAJO Y EMPLEO
IMPORTANTE NO OLVIDAR:

Trabajo: toda actividad lícita según la


constitución política ➔ Son diferentes pero
Empleo: “trabajo efectuado a cambio de están relacionados
pago remunerativo” - Esto según la OIT entre sí
(Organización Internacional del trabajo)
¿Qué nos dice la Constitución Política acerca del
trabajo?

❖ Preámbulo
❖ Artículo 53 IGUALDAD
Otras fuentes
normativas, donde se
menciona la igualdad

Código Sustantivo Artículo 10. Igualdad del trabajador y la trabajadora. Todos los
trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma
del Trabajo protección y garantías, en cosecuencia, queda abolido cualquier tipo
Artículo modificado por de distinción por razón del caracter intelectual o materia de la labor,
el artículo 2 de la ley su forma o retribución, el género o sexo salvo las excepciones
1496 de 2011 establecidas por la ley
Otras fuentes
normativas, donde se
menciona la igualdad
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto
garantizar la igualdad salarial y de cualquier forma de
retribución laboral entre mujeres y hombres, fijar los
Ley 1496 de 2011
mecanismos que permitan que dicha igualdad sea real y
“...Garantizará la efectiva tanto en el sector público como en el privado y
igualdad salarial” establecer los lineamientos generales que permitan erradicar
cualquier forma discriminatoria en materia de retribución
laboral.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

IGUALDAD, (Constitución, principios constitucionales,


convenios y NIT, Jurisprudencia)

Principio
Constitucional BLOQUE DE LEGALIDAD
(Convenios Art 53, Contrato de trabajo,
Reglamento interno de trabajo, convenios y
laudos, principios legales)

BLOQUE DE FUENTES AUXILIARES


(Doctrina, Costumbre, principios generales del
derecho y jurisprudencia)
“Ninguna sociedad esta libre de
discriminación. En efecto la discrimación en el
empleo y la ocupación es un fenómeno
universal y en permanente evolución. En todo el
Según la OIT mundo se niega el acceso al trabajo y a la
formación a millones de mujeres y hombres,
(Organización reciben salarios bajos...simplemente por
Internacional del motivos de género, color de piel, origen etnico
o creencias….”
Trabajo) “La protección contra la discriminación es un
derecho fundamental y es esencial para que
todos los trabajadores puedan escoger
libremente su trabajo”

Las normas de la OIT sobre la igualdad aportan


herramientas para eliminar la discriminación en
todos los aspectos relativos al lugar de trabajo y
la sociedad en general.
Algunos de los
● Convenio sobre la discriminación
convenios ratificados no..111 (empleo y ocupación) Fecha de
por la OIT, sobre entrada en vigor: 15 Junio 1958 -
Colombia 04 de Marzo 1969 (en vigor)
igualdad laboral en ● Convenio sobre igualdad
remuneración. no. 100 Fecha de
de

Colombia entrada en vigor: 23 de mayo 1953 -


Colombia: 07 de junio de 1963 (en
vigor)
Jurisprudencia en
torno a la igualdad
SENTENCIA T-570 de 2007
Derecho de los trabajadores sindicalizados la vida digna y
la igualdad del trabajador afiliado al sindicato nacional de
trabajadores y empleados universitarios de Colombia
SINTRAUNICOL por la decisión de la universidad de firmar
pacto colectivo con los trabajadores no sindicalizados
ofreciéndoles beneficios que no se hacen extensivos a los
trabajadores laborales a los trabajadores sindicalizados es
decir desarrolla conductas discriminatorias.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte