Está en la página 1de 8

TEMA N ° 4 PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

I.- NOCIONES GENERALES Y DEFINICIONES.


El derecho de trabajo trata de compensar la desigualdad económica del trabajador
frente al empleador, estableciendo justicia entre estas dos clases sociales. Para
poner fin a la explotación del hombre por el hombre, es justo que existan principios
fundamentales que amparen al trabajador y que se encuentren consagrados en la
constitución y los códigos del trabajo.

DEFINICIONES.-
En el campo doctrinal se han formulado diversas definiciones respecto a los
principios del derecho del trabajo, una de ellas es la de Alonso García que define
como "aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas
laborales y configuran la regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a
criterios distintos de los que puedan darse en otras ramas del derecho".

Otra definición es la que vierte Federico de Castro señalando que son "las ideas
fundamentales e informadoras de la organización jurídico laboral".

De donde concluyendo podemos manifestar que: los principios del derecho del
trabajo son el fundamento e inspiración del ordenamiento jurídico laboral, por lo que
no puede haber contradicción entre los principios y las normas positivas,
contrariamente tiene que existir una mutua y reciproca interdependencia entre los
principios y la norma laboral, de no ser así las normas positivas, resultarían
inaplicables o inapropiadas.

II.- FUNCIÓN.
Para muchos autores los principios del derecho laboral cumplen una triple función:
informadora, normativa e interpretadora.
a) INFORMADORA, porque inspiran al legislador y lo orientan en la creación de
la norma positiva.
b) NORMATIVA, actúan como fuente supletoria en caso de vacío o laguna
legal.
c) INTERPRETADORA, contribuye a interpretar la ley, orientando con sus
lineamientos al juez o al jurista.

III.- ENUMERACIÓN.
Entre los estudiosos de la materia no existe criterio uniforme en cuanto a su
enumeración y entre los más importantes y relevantes principios del derecho del
trabajo, tenemos los siguientes:

PRINCIPIO PROTECTOR.
Constituye uno de los principios fundamentales del derecho del trabajo, tiene como
ya señalamos la finalidad de compensar la desigualdad económica que existe entre
empleador y trabajador, otorgando protección jurídica preferente a este último.

El fundamento de este principio está ligado a la razón de ser del derecho laboral,
puesto que esta disciplina surge como una consecuencia de que la libertad de
contratación entre personas económicamente desiguales (empleadores -
trabajadores) condujo a formas inhumanas de explotación de los trabajadores, ante
esta situación no pudo el Estado continuar manteniendo la ficción de igualdad entre
los sujetos del contrato de trabajo, por lo que opta en compensar la desigualdad
económica otorgando una protección jurídica al trabajador. En consecuencia, el
derecho del trabajo responde al propósito de nivelar desigualdades.

Al respecto de lo expuesto anteriormente el tratadista Eduardo Couture señala que


el "procedimiento lógico da corregir las desigualdades es el de crear otras
desigualdades”.

Si bien existe uniformidad doctrinal en la formulación de este principio, pero no


ocurre lo mismo en cuanto a su aplicación o expresión, siguiendo al profesor
Amarice- Pía Rodríguez, este principio se expresa a través de las siguientes reglas:
a) LA REGLA IN DUBIO PRO OPERARIO.- Cuando una norma es susceptible
de diversas interpretaciones, debe preferirse la interpretación más favorable
al trabajador sea cuando hay una verdadera duda en la interpretación de la
norma.
b) LA REGLA DE LA NORMA MÁS FAVORABLE.- En caso de existir varias
normas de la misma jerarquía aplicables a una misma situación jurídica, debe
optarse por la má3 favorable al trabajador.
c) LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA.- Se refiere a que la
nueva norma laboral nunca debe servir para disminuir las condiciones más
beneficiosas en que se encuentra el trabajador sino para mejorarlas. Al
respecto el referido profesor Américo Pía Rodríguez manifiesta que "supone
la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y
determinada que ella debe ser respetada en la medida que sea más
beneficiosa al trabajador que la nueva norma que ha de aplicarse".

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.


Este principio expresa la imposibilidad jurídica del trabajador de privarse
voluntariamente de una o más ventajas concebidas por el derecho laboral en su
beneficio, significa que el trabajador jurídicamente no puede privarse
voluntariamente de los derechos que le otorga la legislación laboral, declarándose
la nulidad de toda convención, estipulación o pacto, contrario al principio de
irrenunciabilidad de derechos.

En nuestra legislación laboral, el principio de irrenunciabilidad de derechos se halla


contenido en el Art. 4 de la Ley General del Trabajo que establece "Los derechos
que esta Ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables y será nula cualquier
convención en contrario". De igual manera se encuentra inmerso en el Art. 48
parágrafos I al VIII, disponiendo que: I. Las disposiciones sociales y laborales
son de cumplimiento obligatorio.
II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadores y trabajadoras como principal fuerza
productiva de la sociedad: de primacía de la relación laboral; de continuidad
y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor
de la trabajadora o trabajador.
III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e
imprescriptibles.
V. El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y
garantizará la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual
valor, tanto en el ámbito público como en el privado.
VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil,
situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se
garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de
los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.
VII. El Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y de los jóvenes en
el sistema productivo, de acuerdo con su capacitación y formación.

Entre los fundamentos de este principio podemos indicar los siguientes:


a) INDISPONIBILIDAD DE DERECHOS.- Atendiendo el carácter que los
derechos establecidos en la ley laboral tienen no sólo para el trabajador
sino para su familia, así como para sus compañeros de labores, se impide
que las renuncias y transacciones se den en detrimento de esos derechos,
implica su intransigibilidad. Según este fundamento la disposición de los
derechos del trabajador está limitado porque no seria coherente que
mientras el ordenamiento jurídico se esfuerce por proteger al trabajador,
tenga que dejarse que éste disponga voluntariamente de sus derechos en
su perjuicio.
b) IMPERATIVIDAD DE LA NORMA LABORAL.- Señala que las normas
laborales son imperativas, es decir, de cumplimiento obligatorio en
consecuencia tienen que cumplirse cualquiera sea la voluntad de las partes.
c) ORDEN PUBLICO DE LA NORMA LABORAL.- Señala que las normas del
derecho del trabajo son de orden público consiguientemente irrenunciables.
Según Moraes Filho "orden público significa lo que no puede ser derogado,
renunciado, por simple voluntad de los particulares. Es aquello que el
Estado juzga imprescindible y esencial para la supervivencia de la propia
sociedad, el bien común, la utilidad general..."

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL


Para una mejor comprensión de este principio debemos tener en cuenta que el
contrato de trabajo es de tracto sucesivo o sea que la relación laboral no termina
inmediatamente con la realización de cierto acto, sino que se prolonga en el tiempo.
De acuerdo a este principio el trabajador tiene derecho a conservar su empleo, su
fundamento radica, en que la estabilidad de la relación laboral no solo da seguridad
al trabajador sino que también beneficia a la empresa, en la medida que contribuye
al mayor rendimiento del trabajador, como resultado de su experiencia, así mismo
beneficia a la sociedad al mejorar el clima social, ya que sabemos que la falta de
estabilidad del trabajo conlleva a problemas sociales como la desocupación, la
pobreza y otros.

Este principio protege al trabajador contra el despido arbitrario por parte del
empleador, lo que implica que el trabajador tiene derecho a conservar su empleo
durante toda su vida de trabajo, sin que pueda privarse de el a menos que exista
una causa qua justifique el despido.

Entendemos como causa: las faltas de disciplina cometidas por el trabajador


previsto por ley así como las motivadas por razones económicas o técnicas
debidamente justificadas.
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD
En caso de discrepancia o divergencia entre el contrato de trabajo, documentos o
acuerdos y lo que sucede en la práctica de la relación laboral, debe darse
preferencia a esta última, vale decir lo que sucede en el terreno de los hechos. El
tratadista Américo Pía Rodríguez, refiriéndose al significado de este principio señala
que en materia laboral importa le que ocurre en la práctica más que los que las
partes en forma más o menos hayan expresado, lo que conste en documentos,
formularios, instrumentos de control u otros, ese desajuste entre la forma y los
hechos puede tener distintas causas como ser:

a) Resultar de una intención deliberada de fingir o simular una situación


distinta de la real (contrato simulado).

b) Provenir de un error que puede atribuirse a ambas partes o solo una de


ellas.

c) Derivar de una falta de actualización de los datos, que ocasiona un desajuste


entre lo que surge de los elementos formales y lo que resulta de la realidad.
Originarse en la falta de cumplimiento de requisitos formales, por ejemplo, en
una cooperativa el nombramiento o contratación del personal, corresponde
al consejo de administración, sin embargo puede ocurrir que tal designación
efectúa otro órgano, no por ese hecho el trabajador será perjudicado.

La diferencia entre lo que resulta del contrato de trabajo y la realidad de la relación


laboral puede versar sobre distintos aspectos como ser tareas, horarios,
retribuciones, etc.

PRINCIPIO DE LA INTANGIBILIDAD DE LA REMUNERACIÓN.


Esté principio consiste en limitar las deducciones, descuentos embargos u otras
cargas al salario, estableciendo normas sobre el tiempo, modo y forma de pago.
Responde a la necesidad de proteger el salario y su oportuna percepción por el
trabajador, al constituir un ingreso que le permite satisfacer sus necesidades y las
de su familia.

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINCIÓN: Todos las trabajadores y trabajadores son


iguales ante la ley, se prohíbe toda forma de discriminación.

PRINCIPIO INTERVENCIONISTA
El estado participa activamente en la regulación obrero patronal.

PRINCIPIO DE BUENA FE
De acuerdo a este principio las partes tienen que cumplir las obligaciones
contractuales} con honestidad y lealtad, dando lugar a una colaboración y confianza
recíproca. De esta manera el empleador debe cumplir las obligaciones que le
corresponden como ser: pago de salario, vacación, descansos, beneficios, etc. y
por su parte el trabajador prestar un servicio eficiente.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


Art.48. C.P.E. I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento
obligatorio.

II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de


protección de las trabajadores y trabajadoras como principal fuerza
productiva de la sociedad: de primacía de la relación laboral; de continuidad
y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor
de la trabajadora o trabajador.

III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y


trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e
imprescriptibles.

Art. 49. C.P.E. III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el


despido injustificado y toda forma de acoso laboral. La ley determinará las
sanciones correspondientes.

También podría gustarte