Está en la página 1de 2

Introducción:

Las organizaciones son un conjunto de personas trabajando con un fin de beneficio mutuo
para otras personas llamadas clientes, estos a su cubren sus necesidades y deseos,
mientras que las empresas perciben beneficios económicos que luego distribuyen entre
los que hacen posible un negocio en marcha. Las personas que integran cada
organización poseen talentos únicos que le hacen formar parte de un área determinada, a
su vez el conjunto de empleados hace funcionar procesos interconectados con otras
áreas logrando así el funcionamiento de las empresas, el nivel gerencial como cabeza de
las organizaciones deben considerar cada área a la hora de planificar, organizar y dirigir
estrategias para mejorar la competitividad de la misma.

3.- ¿Es posible realizar la estrategia de operaciones sin tomar en cuenta las estrategias
de las áreas: ¿administrativa, financiera y de mercadotecnia?
El plan de acción a un plazo determinado de tiempo necesaria para alcanzar los objetivos
fijados de la empresa se denomina estrategia de operaciones. Esta recoge recursos a seguir
para alcanzar los objetivos propuestos. Su fin primordial es la de mediante estrategias bien
definidas obtener una ventaja competitiva. La producción de bienes y servicios para la
satisfacción de necesidades son el propósito de la existencia de las empresas, a cambio
estas obtienen un beneficio económico por parte de los clientes. Este proceso de producción
para la transformación de materia prima y recursos conlleva la colaboración de distintas
áreas de funcionamiento de la organización, entre los que se encuentra el área de
administración, financiera, recursos humanos o gestión del talento humano, mercadotecnia
entre otros que trabajando en conjunto logran desde la obtención de la materia prima,
transformación, distribución, presentación hasta las ventas e interacción con los clientes en
servicios postventa en algunos casos que siendo efectivo logran consolidar la marca de la
empresa en el mercado. Con todo lo anteriormente mencionado, se ve una interdependencia
e interacción entre los distintos departamentos de cada organización, por su puesto a su vez
con organizaciones externas llamados proveedores, pero siempre ligado en el beneficio
económico de cada uno. Por ende, al realizar las estrategias de operaciones sin tomar en
cuenta las áreas mencionadas sería tanto como planificar sin visión integra empresarial.
Todas los planes y objetivos de cada área deben dirigirse hacia un objetivo general de la
organización, de otro modo existiría división interdepartamental que acabaría con los
planes a corto, mediano y largo plazo de la empresa.

Conclusión
La estrategia de operaciones tiene como fin alcanzar los objetivos de la empresa, por lo cual
debe considerar una un plan que abarque todos los procesos que forman parte de la
organización. De otro modo la estrategia puede verse inconclusa si no toma en
consideración aspectos tan importantes como los objetivos del área administrativa,
financiera, marketing que afecten de manera directa o indirecta los planes a determinado
tiempo.

También podría gustarte