Está en la página 1de 29

SUSTITUIR POR LOGO DEL CENTRO EDUCATIVO

ESCUELA: C.C.T: CLAVE: GRADO Y GRUPO: TRIMESTRE I


NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA DE APLICACIÓN: SEMANA 6

Contexto Diagnóstico
Descripción del contexto del grupo. Descripción del diagnóstico del grupo.

COMPONENTE CURRICULAR Formación académica.


CAMPO Lenguaje y comunicación.
ASIGNATURA Lengua materna. Español
ÁMBITO Estudio.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.
APRENDIZAJE ESPERADO Lee textos informativos breves y analiza su organización.
Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y comenzar a reflexionar sobre
el sistema lingüístico para resolver problemas de interpretación y producción textual.
Desarrollar una creciente autonomía para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de
la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
PROPÓSITOS Comprender, resumir y producir textos orales y escritos que presentan procesos naturales y sociales para
apoyar el estudio de otras asignaturas.
Analizar la organización, los elementos de contenido y los recursos de lenguaje de textos literarios de
diferentes géneros para profundizar en su comprensión y enriquecer la experiencia de leerlos, producirlos
y compartirlos.
MATERIALES Libro Lecturas. Cuarto grado.
TIEMPO DE REALIZACIÓN 13 sesiones distribuidas en dos semanas y tres días.
PRODUCTO FINAL Elaborar un fichero de consulta.
RECURSOS Y REFERENCIAS Libro para el aula. Programas de Estudio 2017. Plan de Estudios 2017.
Plataforma de Maggisteria House (PDF- MP4 – Exámenes en línea).
TECNOLOGÍAS A INTEGRAR
Plataforma de YouTube (Videos).
Secuencia 3: Textos informativos Sesión 4: iA seleccionar textos informativos! (LT, pág. 46)
Actividad de surgimiento/ inicio
 Preguntaré: ¿Dónde pueden encontrar textos informativos?
 Escucharé sus respuestas, las complementaré de ser necesario explicándoles lo siguiente:
• Los textos informativos los pueden encontrar en revistas, periódicos, enciclopedias y libros de textos entre otros. Pueden ser impresos o digitales. Para cuidar la
veracidad y calidad de la información que encuentren en internet revisen páginas de instituciones académicas (universidades, centros de investigación o museos),
dependencias gubernamentales o revistas electrónicas.
● Preguntaré: ¿Cuáles son las partes de un texto informativo?
 Escucharé sus respuestas, las complementaré de ser necesario explicándoles lo siguiente:
• Las partes de un texto informativo son: introducción, desarrollo y cierre. Mostraré el siguiente ejemplo:
INTRODUCCIÓN
La tierra es el planeta donde habitan los humanos y los animales, donde hay agua y plantas. Es uno de muchos planetas en el universo.
DESARROLLO
La tierra es el tercer planeta desde el sol, y gira alrededor de esta durante todo un año, al mismo tiempo que gira sobre su mismo eje.
CIERRE
¡En la tierra habitan 7,714,576,923 de personas! Esos son muchos millones de millones de gente como tú y yo.
Actividad de realización/ desarrollo
 Les pediré que hagan lo que se indica.
• Revisen la siguiente lista y marquen aquellos materiales en los que pueden encontrar información que responda a las preguntas que hicieron sobre su tema.
 Revistas temáticas
 Revistas de divulgación científica
 Enciclopedias
 Libros monográficos
 Periódicos
 Revistas de entretenimiento
 Folletos
 Infografías
 Almanaques
 Atlas
• Respondan: ¿en qué lugares cercanos podrían conseguir estos materiales?
 Pediré que busquen en la Biblioteca de Aula, Escolar o en sus libros de texto materiales impresos sobre el tema que eligieron.
 Indicaré que si no encontraron materiales sobre el tema que eligieron busquen información en la biblioteca de la comunidad. Si tienen la posibilidad de consultar
internet, escriban en un buscador palabras relacionadas con su tema o sus preguntas y valoren si la información que encuentran es útil.
Actividad de finalización/ cierre
● Les pediré que lean los textos y escriban sus partes.
Los dientes están hechos de cuatro tipos de tejido, No se sabe con certeza cuantas especies de insectos El nombre del género (Orcinus) fue asignado por el
pulpa, dentina, cemento y esmalte. En la boca de un hay, pero se estima que pueden ser más de un millón. zoólogo austriaco Leopold Fitzinger. El término
niño hay 20 dientes. ( ( __________________________________) significa perteneciente al orco. (
__________________________________) Los insectos están en todas partes. Piensa por un _______________________)
momento que esta especie compone el 90% de la
Debemos cuidar nuestros dientes, prestarles la vida que hay en el planeta. ( La orca, cuyo nombre científico es Orcinus orca, es un
atención e higiene adecuada y visitar al dentista dos ________________________________) cetáceo que pertenece a la familia de los delfines.
veces al año. (_________________________________________) ( __________________________________)
Los insectos tienen antenas, tres pares de patas y dos Se han descrito varias especies extintas
Los dientes en tu boca son parte fundamental del pares de alas. La mayoría de insectos son muy pertenecientes al género Orcinus; la más conocida es
proceso digestivo. Gracias a tus dientes puedes pequeños. ( __________________________________) Orcinus citoniensis. ( __________________________________)
masticar todas las comidas. (__________________________)
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el procedimiento-
Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Lee textos informativos breves y analiza su organización.
Ajustes razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Lee textos informativos breves y analiza su organización.
Secuencia 3: Textos informativos Sesión 5: Tiempo de leer. ¿Cómo llevar un libro a casa? (LT, pág. 47)
Actividad de surgimiento/ inicio
 Les pediré que comenten lo siguiente:
• ¿Cómo se pide prestado un libro de la biblioteca?
• ¿Cuántos libros puede sacar una persona de la Biblioteca Escolar al mismo tiempo?
• ¿Cuántos días pueden tener prestado un libro?
Actividad de realización/ desarrollo
 Indicaré que lean la siguiente historia y realicen lo que se indica.
Ana y Simón enfermaron y no pueden salir de su casa. Su mamá decidió visitar la biblioteca y elegir algunos libros divertidos para que los lean sus hijos mientras se
recuperan. Sin embargo, la mamá no tiene credencial de la biblioteca y tampoco sabe cómo pedir prestado un libro.
• Ayuden a la mamá de Ana y Simón:
 Díganle qué hacer para tramitarla credencial de la biblioteca.
 Explíquenle cómo encontrarlos libros que quiere llevarle a sus hijos.
 Coméntenle qué debe hacer para que se los presten.
 Menciónenle por qué Ana y Simón deben cuidar los libros dela biblioteca.
Actividad de finalización/ cierre
 Les pediré que imaginen que la mamá de Ana y Simón les pide sugerencias de cuentos para llevarles a sus hijos. ¿Cuáles le recomendarían? Platíquenlo y, una vez que
hayan llegado a un acuerdo, escríbanlos en su libreta.
 Les indicaré que, si no han leído alguno, lo lean en la primera oportunidad.
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el procedimiento-
Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Lee textos informativos breves y analiza su organización.
Ajustes razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Lee textos informativos breves y analiza su organización.
Secuencia 3: Textos informativos Sesión 6: Elementos gráficos de los textos (LT, pág. 48)
Actividad de surgimiento/ inicio
 Preguntaré: ¿Cómo están ordenados los textos informativos?, ¿qué son los elementos gráficos?, para qué sirven?, ¿qué son los recursos gráficos?
 Escucharé sus respuestas, las complementaré de ser necesario explicándoles lo siguiente:
• Los textos informativos, además de escritos, incluyen imágenes (como ilustraciones y fotografías) y suelen destacar la información con letras de distintas formas, colores
y tamaños. Éstos son elementos gráficos que facilitan la identificación del contenido del texto y ayudan a comprenderlo. Algunos son:
 Tipografía: Se utilizan diferentes tamaños, estilos y colores para destacar partes del texto; por ejemplo, las negritas para resaltar las palabras claves y las cursivas para
identificar información especifica.
 Espacios y líneas: Se emplean para dividir párrafos y otros elementos como imágenes, títulos, subtítulos, gráficas, etcétera.
 Viñetas: Se utilizan para listar datos breves que son importantes.
• Los recursos gráficos se utilizan para resumir y organizar la información. Veamos algunos ejemplos.
 Tablas: Organizan la información en columnas y filas. Contienen datos específicos como palabras o números que provienen de estadísticas o encuestas.
 Diagramas: Presentan la información precisa y detallada de un elemento clave del texto. Ayudan a representar en orden los pasos de un proceso a través de cuadros,
imágenes, flechas entre otros.
 Recuadros: Enmarcan la información o los datos adicionales que se desean destacar en el texto. Resumen información que complementa el texto.
 Esquemas: Sintetizan la información con la ayuda de imágenes y palabra clave.
 Ilustraciones: Describen visualmente la información. Son materiales atractivos y coloridos.
 Fotografías: Describen visualmente la información. Pueden explicarse mediante textos breves llamados pie de imagen. Las notas al pie de página son aquellas que
ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector. Suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea
general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
Actividad de realización/ desarrollo
 Preguntaré: ¿Conocen otros recursos visuales?
 Les compartiré más elementos gráficos y algunas de sus funciones.
Elementos gráficos Sirven para:
Portadas, títulos, subtítulos, encabezados, índice. Indicar o introducir un tema.
Letras que sobresalen por su tamaño, color y forma o subrayado. Destacar y ordenar los temas y subtemas.
Notas al pie de página y pies de imágenes. Explicar o ampliar información.
Esquemas. ilustraciones. fotografías, recuadros. Complementar o ilustrar información.
Gráficas, cuadros y tablas. Sintetizar u ordenar información.
 Les pediré que exploren los materiales que encontraron sobre el tema que eligieron, identifiquen sus elementos gráficos y comenten las funciones que tienen en esos
textos.
 Indicaré que comparen los elementos gráficos que encontraron en sus materiales y comenten cuáles se incorporan con más frecuencia.
Actividad de finalización/ cierre
● Pediré que rodeen los recursos visuales en el siguiente texto.
Clasificación de las orcas por su morfología y comportamiento.
Las orcas, según su morfología y comportamiento, se clasifican en:
 Residentes: Habitan en las zonas costeras al este del Pacífico Norte en aguas de Canadá y Estados Unidos.
 Transeúntes: Tienen un rango de distribución más amplio que las residentes y migran a mayores distancias que estas.
 Se localizan usualmente a más de 15 km de la costa, aunque en ocasiones se aproximan a esta.
● Pediré que escriban diagrama, recuadro, tabla o esquema donde corresponde.

Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el procedimiento-
Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de conocer su organización.
Ajustes razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de conocer su
organización.
Secuencia 3: Textos informativos Sesión 7: La portada (LT, págs. 48-49)
Actividad de surgimiento/ inicio
 Preguntaré: ¿Qué información nos brinda la portada de los textos informativos?
 Escucharé sus respuestas, las complementaré de ser necesario explicándole lo siguiente:
• La portada revela información acerca del contenido. El título, subtítulo, ilustraciones y nombre de los autores entre otros nos ayuda a inferir de qué trata.
Actividad de realización/ desarrollo
● Les pediré que observen la portada de la revista de divulgación científica y presten atención a los elementos gráficos y los textos que se señalan, y se fijen cómo ayudan
a saber cuál es el contenido.
● Les pediré que hagan lo que se indica.
• Con las siguientes opciones, completen los textos de arriba.

• Escriban en su cuaderno el tema principal de la revista y mencionen qué elemento gráfico les ayudó a ubicarlo.
• Las revistas están integradas por diversos textos, éstos pueden ser artículos. entrevistas o reportajes entre otros. Identifiquen los títulos de los artículos de esta revista y
anótenlos en el cuaderno.
 Les pediré que en su cuaderno formulen dos preguntas que podrían responderse a partir de los elementos que identificaron en la portada.
 Indicaré que compartan sus respuestas y las enriquezcan si es necesario.
Actividad de finalización/ cierre
● Les pediré que observen las portadas y escriban lo que podrían encontrar en la revista.

● Llegaré a conclusiones con los alumnos.


Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el procedimiento-
Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Considera los datos de la portada para hacer anticipaciones acerca del contenido.
Ajustes razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Considera los datos de la portada para hacer anticipaciones acerca del contenido.
Secuencia 3: Textos informativos Sesión 8: Para entender un texto (LT, pág. 50)
Actividad de surgimiento/ inicio
 Preguntaré: ¿Qué son las ideas centrales en un texto?, ¿cómo puedes descubrir la idea central?
 Escucharé sus respuestas, las complementaré de ser necesario explicándole lo siguiente:
• La idea central es el contenido más importante de un texto, de una obra, una propuesta, un proyecto, etc. Sin idea central, la obra no se entendería o perdería su valor.
Por ejemplo: La idea central de Caperucita Roja es que no se debe desobedecer a los padres.
• Cuando se quiere determinar la idea central de un texto es importante tener claros cuáles son los pasos que hay que llevar a cabo. En concreto son:
 Leer cada párrafo, sección o capítulo del documento, que se tiene que analizar y respecto a esa parte hacerse preguntas tales como las siguientes: “¿Qué dice? ¿Cómo
encaja lo que se expresa con el resto de aquel?”.
 Anotar todas las respuestas que se obtienen de cada párrafo o sección. En este sentido, lo mejor que se puede hacer es escribir una frase de cada una de esas partes.
 Una vez que se ha leído todo el texto en cuestión y se han anotado las oraciones “resumen” de cada parte, hay que proceder a analizarlas y verlas en un conjunto.
 A partir de ahí, habiendo leído a conciencia todos los enunciados escritos en el papel se sacará una conclusión, es decir, se obtendrá la idea central del documento.
Actividad de realización/ desarrollo
 Les pediré que, en parejas, lean en silencio el fragmento de uno de los artículos de la revista anterior y realicen los que se indica.

• Identifiquen y subrayen con un color las ideas centrales de cada párrafo del fragmento anterior.
• Respondan en su cuaderno: ¿qué función tienen los gráficos en un texto informativo?
• ¿Qué información ofrecen las notas al pie de las imágenes?
 Socializaré las respuestas y llegaré a conclusiones con los alumnos.
Actividad de finalización/ cierre
● Compartiré varios textos y les pediré que identifiquen la idea central.
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el procedimiento-
Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de conocer su organización.
Ajustes razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Se familiariza con la organización de materiales informativos con el fin de conocer su
organización.
MATERIA Desafíos Matemáticos
CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE
Figuras y cuerpos
CONTENIDO
Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información explícita o implícita en
APRENDIZAJES ESPERADOS portadores diversos.

Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos Desarrolla un
ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la
notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar procedimientos y
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
resultados ● Manejar técnicas eficientemente.
Plataforma de Maggisteria House (PDF- MP4 – Exámenes en línea).
TECNOLOGÍAS A INTEGRAR
Plataforma de YouTube (Videos).
Situaciones de aprendizaje Sesiones: 1, 2
Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 15 ¿Cómo se ven?) Evaluación
Momento: Inicio Instrumentos
Intención didáctica: Que los alumnos describan y dibujen objetos desde distintos puntos de vista. Rúbrica.
Consigna Reúnete con un compañero para dibujar y describir los objetos como se indica. Portafolio con
1. Un vaso visto desde abajo y de frente, a la altura de tus ojos. producciones
2. Un escritorio visto desde arriba y desde un lado. realizadas por los
3. La siguiente pila de cajas vista desde arriba y desde el lado derecho. El frente es la parte más oscura. alumnos.
a) ¿Cuántas cajas se necesitaron para construirla? Situaciones de
b) ¿Cuál es el menor número de cajas que se necesita para completar un cubo? aprendizaje,
Consideraciones operaciones y
Antes de resolver los problemas analizaré en grupo y advertiré la importancia de reconocer el frente de los objetos para identificar las demás vistas ejercicios.
(posterior, lateral izquierda, lateral derecha, etc.). Indicaré que podrán tomar como ejemplos algunos objetos del salón como una silla, el estante, Parámetro
etcétera.). Representa de forma
Es importante que los alumnos se den cuenta que un mismo objeto, representado en un dibujo, puede tener una apariencia diferente según la plana cuerpos vistos
posición en que esté y la ubicación de la persona que lo observa. Lograr abstraer las características del objeto, describirlo y representarlo desde los desde diferentes
diferentes puntos de donde lo ven no es cosa fácil. puntos de referencia.
Observar las ilustraciones no es suficiente para resolver los problemas, por lo que tendré a mano objetos similares para resolver la actividad; si lo Recursos
considero necesario, cambiaré los objetos a dibujar. Libro del alumno.
En el caso del primer problema, los alumnos podrían representar y describir el vaso con una respuesta parecida a la siguiente: Libro del maestro.
Visto desde abajo, el vaso se dibuja con tres círculos; uno grande representa la parte de arriba o la boca del vaso, y otros dos círculos más pequeños Materiales de apoyo,
dentro del grande, que representan la parte de abajo, la que sirve para pararlo. impresos e
Si se trata de un vaso cilíndrico, seguramente sólo dibujarán un círculo, ya que la “boca” y la base del vaso son iguales. interactivos
Visto de frente el vaso se puede dibujar con tres figuras. Un rectángulo delgado para la parte de arriba o boca del vaso, y dos trapecios, uno más MaggisteriaHouse.
grande que el otro. Si el vaso es cilíndrico, la vista representada sería sólo un rectángulo. Referencias
Si fuera necesario, las descripciones de los equipos las enriqueceré con términos como “trapecio” para referirse a las figuras que representan el Programas de Estudio
cuerpo y base del vaso, o “concéntricos” en el caso de los círculos que representan el vaso, entendiéndose con este nombre los círculos que tienen el 2011.
Plan de Estudios
mismo centro pero diferente radio, por lo que se aprecian uno dentro del otro. Cuestionaré respecto a qué parte de ese mismo dibujo representa la 2011.
altura del vaso. Libro del alumno.
Para resolver el segundo problema espero que los alumnos identifiquen las siguientes vistas del escritorio: Libro del maestro.

Espero que para el tercer problema los alumnos logren soluciones como éstas:

Respecto a las preguntas, el número de cajas que se utilizaron para construir la pila es 12, respuesta que se puede obtener al contar y sumar el
número de cajas que integran cada columna o cada piso de la pila. La segunda pregunta involucra un razonamiento más complejo pues implica
evocar las características de un cubo y considerar que el reto es completar uno partiendo del número de cajas que ya se tiene.
En el dibujo se puede apreciar que un lado del cuerpo está integrado por nueve cajas; así que es necesario agregar 15 cajas para que se forme el
cubo (3 x 3 x 3).

Pausa activa
Situación de aprendizaje: 2 (Desafío: 16 Diferentes vistas)
Momento: Cierre
Intención didáctica: Que los alumnos formen figuras con diferentes materiales y las representen vistas desde diferentes perspectivas.
Consigna Organizados en equipos de tres participantes, sentados en el piso, realicen las siguientes actividades.
a) Formen las letras “O”, “S” y “L” con el material que les proporcione su maestro.
b) Cada vez que terminen de formar una de las letras, obsérvenla poniéndose de pie, acostados y sentados en el piso.
c) Dibujen cómo se ve cada letra desde las diferentes posiciones.
d) Cuando terminen de dibujar, muestren sus dibujos y compárenlos con los de otro equipo.
Consideraciones
Durante el desarrollo observaré el trabajo de los niños e intervendré en caso necesario para centrarlos en la reproducción de la forma, sin que
consideren el tamaño real de los objetos, pero sí las diferencias entre las proporciones de los lados de cada figura que construyan.
Las diferentes representaciones resultantes en el grupo las aprovecharé para que los alumnos expliquen por qué el mismo objeto se representa de
manera diferente; es decir, promoveré que lleguen a la conclusión de que influye el punto espacial desde donde se observen los objetos.
Escucharé cómo se expresan los alumnos cuando forman y comparan sus dibujos, para invitarlos a utilizar vocabulario formal en caso de que sea
necesario. Por ejemplo, si los niños para señalar que deben alinear los materiales en una sola dirección dicen: “hay que ponerlos derechitos” los
cuestionaré “¿formando una línea recta?”.
De ser oportuno, en el desarrollo de la actividad les plantearé las siguientes preguntas: Al representar los lados curvos de las letras, ¿usaron siempre
líneas curvas? ¿En qué posición vieron la letra L cuando la representaron con una sola línea?
Algunos dibujos de los alumnos podrían parecerse a los siguientes:
Pausa activa
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Representa de forma plana cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.
MATERIA Desafíos Matemáticos
CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Figuras y cuerpos
CONTENIDO Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se
forman al unir dos triángulos.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información explícita o implícita en
APRENDIZAJES ESPERADOS
portadores diversos.
Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos  Desarrolla un
ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la
notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar procedimientos y
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
resultados ● Manejar técnicas eficientemente.
Plataforma de Maggisteria House (PDF- MP4 – Exámenes en línea).
TECNOLOGÍAS A INTEGRAR
Plataforma de YouTube (Videos).
Situaciones de aprendizaje Sesiones: 3, 4, 5
Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 17 ¿Equiláteros o isósceles?) Evaluación
Momento: Inicio Instrumentos
Intención didáctica: Que los alumnos clasifiquen triángulos con respecto a la medida de sus lados. Rúbrica.
Consigna En equipos, tengan listos los triángulos de su material recortable (página 249). Observen el siguiente diagrama para determinar cuáles Portafolio con
son escalenos y cuáles isósceles, y registren en las tablas de abajo los números de los triángulos, según corresponda. Después contesten lo que se producciones
pide. realizadas por los
alumnos.
Situaciones de
aprendizaje,
operaciones y
ejercicios.
Parámetro
Clasifica triángulos
con base en la
medida de sus lados y
a) ¿Cómo describirían un triángulo isósceles? ¿Y un escaleno? ángulos.
b) ¿Habrá triángulos que sean isósceles y equiláteros al mismo tiempo? ¿Por qué? Identifica
cuadriláteros que se
Consideraciones
forman al unir dos
Para determinar la congruencia de lados, los alumnos pueden utilizar la regla, un compás, marcar las longitudes sobre una hoja, etcétera. Comentaré
triángulos.
con los alumnos que muchas veces las mediciones no son exactas, que existen variaciones dependiendo del instrumento utilizado, por lo que los
Recursos
resultados de sus mediciones pueden considerarse iguales, si el margen de diferencia entre ellos es mínimo.
Libro del alumno.
Aprovecharé esta actividad para reorientar y enriquecer algunas definiciones que los alumnos han construido hasta este momento. Tal es el caso de
Libro del maestro.
los triángulos isósceles y equiláteros. De acuerdo con el esquema, los alumnos pueden distinguir en un primer momento dos grupos: los triángulos
Materiales de apoyo,
que tienen lados iguales y los que no los tienen. Los triángulos que no tienen lados iguales se denominan escalenos y los que sí tienen lados iguales,
impresos e
es decir que tienen al menos un par de lados congruentes se les llama isósceles, los triángulos equiláteros son un caso particular de este último
interactivos
grupo, pues en ellos la congruencia se presenta entre los tres lados. Por lo que todos los triángulos equiláteros son también isósceles, pero no todos
MaggisteriaHouse.
los isósceles son equiláteros.
Referencias
Pediré que los alumnos recorten los triángulos del anexo, que encuentren sus ejes de simetría, y que posteriormente los clasifiquen de acuerdo con
Programas de Estudio
el número de éstos (0 ejes, escaleno; 1 eje, isósceles no equilátero; 3 ejes, equilátero).
2011.
Pausa activa Plan de Estudios
Situación de aprendizaje: 2 (Desafío: 18 ¿Un triángulo que es rectángulo?) 2011.
Momento: Desarrollo Libro del alumno.
Intención didáctica: Que los alumnos indaguen sobre la existencia de ángulos rectos en diferentes triángulos para identificar los que son Libro del maestro.
rectángulos.
Consigna Reunidos en parejas averigüen entre los triángulos que usaron en la clase sesión anterior, cuáles tienen un ángulo recto. Regístrenlos en la
tabla y contesten las preguntas que se les plantean.

1. ¿Existen triángulos escalenos con un ángulo recto? Citen un ejemplo.


2. ¿Todos los triángulos escalenos tienen un ángulo recto?
3. Citen un triángulo isósceles que tengan un ángulo recto.
4. ¿Existen triángulos equiláteros con un ángulo recto? Citen un ejemplo.
Consideraciones
Para investigar si un ángulo es recto, es decir, que mide 90°, los alumnos pueden utilizar el transportador, una escuadra, doblar en cuatro un círculo y
sobreponer, etcétera.
Es necesario que las parejas cuenten con los triángulos usados anteriormente (Plan 1/3), así como con instrumentos de dibujo como el transportador
y escuadras. El ángulo recto ya se ha definido y se ha trazado, por lo que espero que los alumnos no tengan dificultad para identificar los triángulos
que lo contienen.
Una vez que los alumnos han identificado los triángulos que tienen un ángulo recto, mencionaré que a éstos se les llama “triángulos rectángulos”,
precisamente porque uno de sus ángulos mide 90°.
Con las preguntas se trata de que los alumnos reflexionen sobre la existencia de triángulos escalenos e isósceles y que a la vez sean rectángulos. Un
argumento al alcance de los alumnos de este grado para probar que un triángulo equilátero no tiene ángulos rectos es el trazo, intentar a partir de
un ángulo recto dibujar un triángulo con sus tres lados congruentes.
Pausa activa
Situación de aprendizaje: 3 (Desafío: 19 ¡Adivina cuál es!)
Momento: Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen diferentes triángulos de acuerdo con la medida de sus ángulos: los que tienen un ángulo recto,
los que tienen un ángulo mayor a 90° y los que tienen todos sus ángulos menores que 90°.
Consigna Reúnete en equipo para participar en el juego “¡Adivina cuál es!”.
• Cada equipo necesita un juego de geometría, una hoja blanca para registrar sus respuestas y los triángulos de tu material recortable, p. 247.
• El profesor muestra a todos los equipos una tarjeta con el tipo de triángulo que hay que identificar. A partir de ese momento el equipo
selecciona todos los triángulos de la ficha que cumplan con los requisitos señalados en la tarjeta y los registran en la hoja. El profesor les dirá
“Alto” cuando el tiempo se haya terminado.
• En plenaria discuten cuáles triángulos son los que cumplen con las características de la tarjeta que mostró la maestra. Los equipos que hayan
acertado, se anotan un punto.
• El proceso anterior se repite cada vez que la maestra muestre una nueva tarjeta. El equipo vencedor es el que logre mayor cantidad de puntos.
Consideraciones
Verificaré que cada equipo tenga dos copias del Anexo 2, juego de geometría y una hoja para registrar sus respuestas.
Revolveré las tarjetas con el tipo de triángulo y mostraré una a los equipos, a partir de ese momento los alumnos, utilizando los recursos que crean
convenientes y que se han estudiado en clases anteriores, verificarán qué triángulos cumplen con los requisitos. Utilizaré todas las tarjetas de ser
posible en una sesión, pero si esto no fuera posible por el tiempo que se lleva la actividad, entonces continuaré en la siguiente sesión. Cada vez que
los alumnos registren los triángulos que satisfacen los requisitos de una tarjeta analizaré y discutiré en plenaria la respuesta correcta.
Vigilaré constantemente el trabajo de los equipos para que cuando la mayoría haya terminado con sus respuestas, marcar alto y pasar a la siguiente
ronda, con el fin de agilizar la actividad.
En las tarjetas se han incluido ocho grupos de triángulos. Espero que los alumnos logren reconocer que algunos triángulos pueden pertenecer a dos
o más grupos diferentes.
Aunque no se da el nombre de los triángulos que tienen un ángulo mayor de 90° ni de aquellos que tienen sus tres ángulos menores a 90°, es
probable que los alumnos pregunten si éstos reciben algún nombre particular, ya que saben que los que tienen un ángulo recto se llaman triángulos
rectángulos. Si lo consideró conveniente les diré que se llaman obtusángulos (por llamarse ángulo obtuso al que mide más de 90° y menos de 180°)
y acutángulos (por llamarse ángulo agudo al que mide menos de 90° y más de 0°), respectivamente.

Una variante de esta actividad que puede enriquecer lo estudiado en este plan de clase consiste en entregar a cada equipo un triángulo diferente de
los que se dan en el Anexo 2 y pedirles que escriban las características del mismo (no está permitido mencionar color ni letra). Al terminar de escribir
pediré que me devuelven el triángulo.
Después intercambian su hoja con otro equipo y éste se encarga de buscar en el montón de triángulos que tengo el que corresponde a las
características que dice la hoja que le tocó y lo pega en el cuadro que corresponda.
Los triángulos los haré en cartón grueso o “fomi” (poliuretano) para facilitar su manipulación.
Pausa activa
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Clasifica triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
Identifica cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
MATERIA Ciencias Naturales
BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
ÁMBITOS El ambiente y la salud La tecnología  El conocimiento científico.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica ● Toma de decisiones informadas
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención ● Comprensión de
los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Plataforma de Maggisteria House (PDF- MP4 – Exámenes en línea).
TECNOLOGÍAS A INTEGRAR
Plataforma de YouTube (Videos).
Aprendizaje esperado Contenido
 Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes
planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su esperados y las competencias
interés en el que integra contenidos del bloque.  La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes.
Estrategia didáctica Sesión: 2
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Solicitaré continuar con el desarrollo del proyecto. Instrumentos
Rúbrica.
Actividad de realización/ desarrollo
Cuaderno del alumno
 Solicitaré comunicar el proyecto.
con evidencia de
• Pediré que elijan un lugar donde la comunidad escolar pueda leer su trabajo, puede ser una pared a la entrada de la escuela o un pasillo
conceptos, ejercicios
principal. Indicaré que peguen las cartulinas, y dejen una en blanco para recibir los comentarios de sus compañeros acerca de su trabajo o
y reflexiones sobre el
compartir conocimientos sobre otras sustancias, sus usos y formas de prevenir las intoxicaciones
tema.
Actividad de finalización/ cierre Portafolio de
 Evaluaré los proyectos. producciones
Pausa activa realizadas por los
alumnos.
NOTA: El proyecto estudiantil continuará en las próximas semanas. La planeación refleja los pasos que seguiré “sintéticamente”, pero Organizadores
las actividades se desarrollarán al ritmo de los alumnos hasta concluir en la semana 8. gráficos.
Parámetro
Integra y aplica los
aprendizajes
esperados y
competencias.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios
2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en
el que integra contenidos del bloque.
MATERIA Geografía
BLOQUE El estudio de México a través de los mapas.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Manejo de información geográfica.
Aprendizaje esperado Contenido
 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes  Diversidad de paisajes en México.
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
Estrategia didáctica Tema:4 Sesión:1
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré que formen equipos y comenten a qué región del país corresponden las imágenes de abajo e identifiquen cuáles representan elementos Instrumentos
naturales y cuáles elementos culturales. Rúbrica.
 Solicitaré que unan con una línea cada una de las imágenes con la entidad correspondiente. Cuaderno del alumno
 Indicaré que cada equipo mostrará al grupo su mapa y explicará por qué colocaron la imagen en esa región y mencionaran qué elemento con evidencia de
natural o cultural representa. conceptos, ejercicios
y reflexiones sobre el
tema.
Portafolio de
producciones
realizadas por los
alumnos.
Organizadores
gráficos.
Parámetro
Conoce la diversidad
Actividad de realización/ desarrollo de paisajes en
 Explicaré a los niños que México es un país con gran diversidad de vegetación y fauna, por eso podemos dividir su superficie en diferentes México.
regiones de acuerdo con sus características naturales. Para ayudar a conservar estos recursos se necesita saber dónde se localizan y en qué Referencias
lugares y climas se desarrollan mejor. Gracias a esta variedad de climas tenemos la riqueza de vegetación y fauna que caracteriza al país. Programas de Estudio
Actividad de finalización/ cierre 2011.
 Pediré que dibujen en el mapa los símbolos de vegetación en las regiones correspondientes, de acuerdo con la tabla que está a continuación. Plan de Estudios
Indicaré que pueden usar los símbolos tantas veces como lo requieras. 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

Pausa activa

Ajustes Razonables

Aprendizaje esperado Contenido

 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes  Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. paisajes de México.

Estrategia didáctica Lección:4 Sesión:2


Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Realizaré la siguiente pregunta para detonar el tema. Instrumentos
• ¿Cuál es el punto más alto de nuestro país? Rúbrica.
Cuaderno del alumno
Actividad de realización/ desarrollo
con evidencia de
 Explicaré a los niños que los componentes naturales son: el relieve, el clima, y los cuerpos de agua. El relieve en México es variado. Está
conceptos, ejercicios
compuesto por altas montañas, extensas llanuras, grandes mesetas, valles y depresiones. Las formas del relieve se agrupan en regiones que
y reflexiones sobre el
tienen paisajes diferentes. tema.
 Compartiré con los niños mapa donde se aprecia que en nuestro país predominan las montañas. En el Sistema Volcánico Transversal, también Portafolio de
conocido como Eje Neovolcánico, se encuentran los puntos más altos del país, que son las cimas de los volcanes Citlatépetl, Popocatépelt e producciones
Iztaccíhuatl. Por el contario en la Plataforma Yucateca y en las llanuras costeras hay grandes extensiones planas que están en contacto con el realizadas por los
mar. alumnos.
Organizadores
gráficos.
Parámetro
Identifique y
representa los
principales relieves de
México.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios
2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

Actividad de finalización/ cierre


 Solicitaré que localicen el lugar donde viven e identifiquen el relieve.
 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los niños.
Pausa activa
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos.
MATERIA Historia
BLOQUE Del poblamiento de América al inicio de la agricultura.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
PROPÓSITOS Ubicar temporal y espacialmente el proceso del poblamiento y la conformación de las primeras culturas en el actual
territorio mexicano ● Identificar las características de los primeros grupos humanos en América para que valores su
legado en nuestros días.
Comprensión del tiempo y del espacio históricos ● Manejo de información histórica ● Formación de una conciencia
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
histórica para la convivencia.

Aprendizaje esperado Contenido


 Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su Temas para analizar y reflexionar
importancia.  La pintura rupestre.
Estrategia didáctica Sesión: 11
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Realizaré las siguientes preguntas para detonar el tema. Instrumentos
• ¿En qué regiones de México se han encontrado pinturas rupestres? Rúbrica.
• ¿Qué función tenían las pinturas? Cuaderno del alumno
Actividad de realización/ desarrollo con evidencia de
 Explicaré a los niños que en algunas regiones del actual territorio mexicano, como Aguascalientes, Morelos, Guerrero y principalmente Baja conceptos, ejercicios
California, varios grupos nómadas hicieron pinturas rupestres. Se llaman así porque fueron elaboradas sobre superficies rocosas. Los diferentes y reflexiones sobre el
colores que preparaban (negro, rojo y ocre) los obtenían de minerales y vegetales molidos que luego mezclaban con grasa animal o resina de tema.
los árboles y agua. Al pintar usaban sus propias manos, pinceles rudimentarios hechos con pelo de los animales que cazaban o restos de carbón Portafolio de
(como si fueran gises). Algunas investigaciones sugieren que estas imágenes tenían una función ritual: comunicar a los humanos con sus producciones
antepasados y con los espíritus del mundo sobrenatural. Otras, en cambio, plantean que sólo representan ideas de caza y de guerra; es decir, las realizadas por los
actividades cotidianas de esos grupos. alumnos.
Organizadores
gráficos.
Parámetro
Identifica las
características de las
pinturas rupestres.
Actividad de finalización/ cierre Referencias
 Pediré que, por parejas, dibujen en una cartulina o cartoncillo una pintura similar a una rupestre, en la que representen algún aspecto de la vida Programas de Estudio
de los grupos de cazadores-recolectores de Aridoamérica. Sugeriré que usen la información de los textos anteriores como guía y se apoyen en 2011.
lo que han aprendido en sus clases de Educación Artística. Plan de Estudios
 Pediré que cuando terminen sus pinturas, las expongan ante el grupo. Solicitaré que, al concluir las exposiciones, comenten si sus compañeros 2011.
comprendieron el mensaje que quisieron transmitir y si las imágenes fueron claras o causaron confusión. Libro del alumno.
 Pediré que en grupo reflexionen acerca de los desafíos que enfrentaron los hombres y las mujeres de la prehistoria al crear los primeros Libro del maestro.
lenguajes visuales con sus pinturas rupestres.
Pausa activa
Ajustes Razonables

Aprendizaje esperado Contenido


 Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su  La importancia del cultivo del maíz.
importancia.
Estrategia didáctica Sesión: 12
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Indicaré que lean el siguiente texto y lo comenten grupalmente. Instrumentos
Entre los granos nativos […] el principal, el más usual y el más útil era el maíz […] del cual hay muchas especies diferentes en […] color, peso y Rúbrica.
gusto […] Lo hay grande, menudo, blanco, amarillo, azul, morado, rojo y negro. Del maíz hacían los mexicanos su pan e innumerables manjares y Cuaderno del alumno
bebidas. con evidencia de
Francisco Javier Clavijero, Historia antigua de México, México, Porrúa, 1991, libro i, capítulo 9, p. 15. conceptos, ejercicios
y reflexiones sobre el
Actividad de realización/ desarrollo
tema.
 Explicaré a los niños que la mayor parte de nuestra dieta se compone de alimentos elaborados de maíz, como tortillas, tamales, atole y pozole
Portafolio de
entre otros. La domesticación de este cereal fue muy importante para que los grupos nómadas se volvieran sedentarios y su cultivo fue el
producciones
sustento de los pueblos mesoamericanos. Esta planta se convirtió en objeto de culto, lo cual podemos ver en la adoración de la diosa Centéotl
realizadas por los
entre los mexicas y en historias como el Popol Vuh entre los mayas, en cuyo relato se dice que la humanidad fue creada con masa de maíz por
alumnos.
los dioses.
Organizadores
Actividad de finalización/ cierre gráficos.
 Compartiré con los niños que actualmente existen varias especies de maíz con las que se elaboran diferentes platillos de la cocina mexicana. En Parámetro
algunos de esos platillos se mezclan tradiciones prehispánicas y virreinales. Valora la importancia
 Pediré busquen información sobre recetas de cocina prehispánica o virreinal y seleccionen una que utilice el maíz como ingrediente principal. del cultivo del maíz.
 Solicitaré que elaboren un cartel que contenga la receta que seleccionaron y la información que recabaron. Sugeriré que consulten el libro de Referencias
Español para orientar el diseño de los carteles y el libro de Ciencias Naturales para relacionar la información que expongan con el consumo de Programas de Estudio
una dieta equilibrada. 2011.
 Pediré que muestren los carteles grupalmente y expongan la información que contiene. Plan de Estudios
 Solicitaré que para finalizar, comenten en el grupo por qué el maíz es importante para los mexicanos. 2011.
Pausa activa Libro del alumno.
Libro del maestro.
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.
Lo que aprendí
 Pediré que completen la siguiente tabla. Indicaré que recuperen de sus cuadernos lo que escribieron en “Mi respuesta inicial” y lo que anotaron de nueva información en
cada tema. ¿Tu respuesta inicial cambió a partir de lo que aprendiste? ¿Por qué?
Pregunta detonadora de bloque ¿Cómo fue que algunos de los grupos de recolectores-cazadores lograron desarrollar la agricultura y
cambiar su forma de vida?
Mi respuesta inicial
Nueva información que obtuve al estudiar el bloque I
Mi respuesta final

 Pediré que completen el siguiente cuadro. Al terminar, reflexionen acerca de lo que estudiaron en el bloque. Coméntenlo con el grupo.
Marca con una "X" tu
nivel de desempeño
durante el bloque Excelente Regular Requiero esforzarme más

Escribe: ¿Qué necesitarías para mejorar tu desempeño?

Pausa activa
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
ÁMBITO Aula.
Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de su derecho a una vida digna en
APRENDIZAJE ESPERADO
condiciones de bienestar.
Identifica que las leyes protegen a los niñas, niños y adolescentes y obligan a las instituciones a garantizar
ÉNFASIS
que sus necesidades sean atendidas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Plataforma de Maggisteria House (PDF- MP4 – Exámenes en línea).
TECNOLOGÍAS A INTEGRAR
Plataforma de YouTube (Videos).
Secuencia didáctica 2. Soy una persona con dignidad y capaz de ejercer mis derechos. Demandamos nuestros derechos pp. 25-27 Sesión 3
Actividad de surgimiento/ inicio Recursos
● Preguntaré: ¿cuándo sus derechos no se cumplen a quién deben exigir que garantice su cumplimiento? Tablero Participa.
● Escucharé sus respuestas y las complementaré de ser necesario. Tarjetas blancas.
Plumas.
Actividad de realización/ desarrollo
Una ficha por pareja.
● Les pediré que lleven a cabo una discusión grupal para decidir cuál de las siguientes acciones ayudarla más para que niñas, niños y
Un dado.
adolescentes del país gocen de sus derechos, vivan en condiciones dignas y tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente:
 Construir más escuelas. Referencias
 Cuidar y aumentar las áreas verdes. Libro de texto alumno.
 Promover el deporte. Programa aprende en
 Mejorar los servicios de salud. casa: Nuestros
 Fortalecer la seguridad pública. derechos nos protegen.
 Otorgar servicio de internet gratuito para asegurar el derecho a la información y la educación.
Actividad de finalización/ cierre
● Les indicaré que, orientados por los derechos, jugarán a solucionar problemas y necesidades de su comunidad. ¡En la página 27 encontrarán
iParticipa!, un tablero con algunas necesidades basadas en lo que expresaron niños mexicanos en la Consulta para niñas, niños y adolescentes
2017 del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
● Pediré que formen equipos y dividan cada equipo en parejas, sin que nadie quede solo. Necesitarán tarjetas blancas, plumas, una ficha por
pareja y un dado.
● Lean las instrucciones que están en el tablero y comiencen el juego.
● Al concluir el juego comenten:
 ¿Qué derechos se relacionan con las necesidades de la comunidad?
 ¿Cómo se sintieron al saber que pueden participar para mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad?
● Llegaré a conclusiones con los alumnos.
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de su derecho a una vida digna en condiciones de bienestar.
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de su derecho a una vida
digna en condiciones de bienestar.
MATERIA Educación Artística
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
LENGUAJES ARTÍSTICOS Artes visuales  Expresión corporal y danza  Música  Teatro.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural.
Integro lo aprendido Sesión:6
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Abriré debate sobre el tema a través de la siguiente pregunta: Rúbrica.
• ¿Cómo creen que sea una escultura viviente? Cuaderno del alumno
con evidencia de
Actividad de realización/ desarrollo
conceptos, ejercicios y
 Pediré que se dividan en equipos, elijan diferentes personajes (pueden ser reales o ficticios), los describan y elaboren sus historias; pueden ser
reflexiones sobre el
verdaderas, imaginarias o mezclar elementos de la realidad y la fantasía.
tema.
 Solicitaré que decidan quiénes representarán a esos personajes. ¡Serán esculturas vivientes!, por lo que no podrán moverse ni un ápice.
Portafolio de
Preguntaré: ¿cómo van a caracterizarlos?, ¿qué vestuario usarán?, ¿en qué posición permanecerán?
producciones
 Pediré que los ubiquen en algún lugar del salón o salgan al patio para crear un jardín de esculturas vivientes, donde el público pueda caminar
realizadas por los
entre ellas y observarlos.
alumnos.
 Indicaré que utilicen sus idiófonos para ambientar el jardín y la muestra escultórica.
Organizadores gráficos.
Actividad de finalización/ cierre Parámetro
 Al final de la experiencia, les pediré que se reúnan y reflexionen: Trabajo en equipo.
• ¿Cómo lograron organizarse en el equipo? Recursos
• ¿Cuál fue el reto más grande al que se enfrentaron? Ropa y accesorios que
• ¿Lograron caracterizar al personaje?, ¿cómo? puedas utilizar como
• Quien participó como escultura viviente, ¿logró representar la esencia del personaje?, ¿cómo lo hizo? vestuario,
• Concluiré con los alumnos que las artes escénicas —como la danza, el teatro y la ópera— dependen de una gran labor de equipo. Se necesita Objetos del Baúl del
dedicación, disciplina, estudio y práctica, un esfuerzo que vale la pena para ser artista. arte.
Idiófono que
Pausa activa construyeron.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.
Ajustes Razonables

ASIGNATURA Vida saludable


APRENDIZAJE ESPERADO Consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
ÉNFASIS Consciencia de sí mismo.
NOMBRE DEL PROGRAMA Mis cinco sentidos me ayudan a percibir el mundo II.
Sesión 1
Actividad de surgimiento/ inicio Recursos
 Preguntaré: ¿qué es un estilo de vida activo? Imágenes.
 Escucharé sus respuestas, las complementaré y despejaré todas las dudas.
Referencias
 Compartiré con los alumnos los beneficios de un estilo de vida activo.
Aprende en casa.
 Pueden ser capaces de hacer las actividades diarias más fácilmente. La actividad ayuda a condicionar el corazón, los pulmones y los músculos.
Programa: Mis cinco
Esto puede ayudarles a atravesar las actividades diarias sin cansancio.
sentidos me ayudan a
 Pueden ayudar a controlar su peso. La actividad ayuda a que sus cuerpos usen las calorías que comen en lugar de almacenarlas como grasa.
percibir el mundo II.
Sus cuerpos luego queman calorías a una tasa más alta después de estar activos.
 La actividad puede aumentar su salud. La actividad ayuda a disminuir el riesgo de tener cáncer, enfermedad cardíaca, diabetes y derrame
cerebral. La actividad puede contribuir a disminuir la presión arterial, así como el nivel de colesterol y de azúcar en la sangre.
 Los huesos y los músculos se fortalecerán. Esto ayudará a prevenir la osteoporosis y reducir el riesgo de caídas.
 La actividad puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. La actividad puede reducir o prevenir la depresión y el estrés. La actividad también
puede ayudar a mejorar el sueño.
Actividad de realización/ desarrollo
 Indicaré que llevarán a cabo un debate. Comentaré que es importante que tengan en cuenta para su realización los siguientes aspectos:
• El tema que se debate deberá ser estudiado y analizado para argumentar cada punto de vista.
• Un alumno habla y los demás lo escuchan con respeto y atención.
• Todos los alumnos esperan turnos para exponer sus ideas.
• Llegan a acuerdos y toman decisiones para resolver alguna problemática.
 El tema a debatir será, “Los beneficios de un estilo de vida activo”. Pediré que respondan unas preguntas que les servirán para debatir. Para
apoyarlos a ordenar sus ideas, les sugeriré que utilicen una tarjeta por respuesta, al final cada uno tendrá entre cuatro y cinco tarjetas.
 Algunas preguntas para el debate son: ¿cuáles son los riesgos de un estilo de vida sedentario?, ¿qué pasos pueden tomar para llegar a ser más
activos?, ¿cuánta actividad física necesitan?, ¿qué necesitan saber acerca de la nutrición y la actividad?
 Estableceré las reglas del debate, los tiempos de participación, el respeto al orador, y dejaré en claro que se espera llegar a un acuerdo y
alcanzar un compromiso por parte de todo el grupo.
 Daré pie a la discusión, favoreciendo la participación de todo el grupo. Les sugeriré que designen un redactor de los acuerdos.
 Al final de la discusión pediré que escriban los acuerdos y elaboren una carta compromiso que será firmada por todos, en la que se leen
claramente las maneras de tener un estilo de vida activo.
Actividad de finalización/ cierre
 Mostraré las siguientes fotografías y les pediré que imaginen que están en el lugar que muestra las fotos.
 Preguntaré: ¿qué ven?, ¿qué escuchan?, ¿qué huelen?, ¿qué pueden tocar?, ¿qué pueden saborear?

 Pediré que escriban o me dicten un texto para las fotos, que comience: "Estoy en... " y sigan con la descripción de lo que ven, lo que escuchan,
lo que huelen, lo que pueden tocar y lo que pueden saborear.
 Concluiré con los alumnos que los sentidos son nuestra forma de conectarnos con el mundo. Esto significa que son básicos para la relación
con otras personas y con el medio.
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Toma consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Toma consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
ASIGNATURA Vida saludable
APRENDIZAJE ESPERADO Consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
ÉNFASIS Consciencia de sí mismo.
NOMBRE DEL PROGRAMA Higiene y cuidado de mis cinco sentidos II.
Sesión 2
Actividad de surgimiento/ inicio Recursos
 Preguntaré: ¿por qué es importante cuidar y mantener la higiene de los sentidos? Colores.
 Escucharé sus repuestas.
Referencias
Actividad de realización/ desarrollo Aprende en casa.
 Compartiré con los alumnos cuidados e higiene de los sentidos. Programa: Higiene y
 Sentido auditivo: el oído. cuidado de mis cinco
 Bajar el volumen de televisión y demás aparatos eléctricos sonoros. sentidos II.
 No abusar de reproductores de música, limitando su uso a una hora diaria y con un volumen por debajo del 60%.
 No exponerse a ruidos fuertes y sonidos de audífonos a todo volumen.
 Tengan especial atención con sus oídos cuando se presenten catarros, gripes e infecciones; a la larga pueden causar pérdida auditiva.
 Séquense bien los oídos después de cada baño.
 No introduzcan objetos, ni siquiera bastoncillos de algodón.
 Acudir al especialista con la mayor rapidez posible, para que nos examine y nos recete algún tratamiento, si se observa alguna molestia.
 Limpiar con agua y jabón diariamente, en caso de exceso de cerumen se puede aplicar un espray que contenga alguna solución de farmacia
para ablandar el cerumen acumulado.
 Sentido de la vista: los ojos.
• Estudiar en ambientes aireados y con luz natural si es posible.
• La iluminación no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja.
• El material de estudio debe estar a una distancia de entre 35 y 40 centímetros.
• Permitir descansos periódicos a la vista. Un mínimo de 5 minutos cada hora de trabajo.
• No forzar la vista cuando aparece la fatiga.
• Acudir a un oftalmólogo con la mayor rapidez posible ante la detección de algún problema.
• No debe utilizarse ningún jabón o producto de limpieza en los ojos, en condiciones normales.
• Lavar diariamente sólo con agua, especialmente al levantarse.
• Evitar siempre frotar si entra algún cuerpo extraño. Lo mejor en esos casos es agua abundante.
 Sentido del olfato: la nariz.
• Eliminar de las fosas nasales el exceso de mucosidad.
• Utilizar un pañuelo limpio para limpiar la nariz. Tapando una ventana nasal y luego la otra. Sin expulsar aire con excesiva fuerza o brusquedad.
• Utilizar unas gotas de suero fisiológico o alguna composición farmacéutica si la mucosidad es muy abundante o cuesta mucho su eliminación.
Se pueden realizar lavados nasales.
• No introducir objetos en los orificios nasales (sí… el dedo también cuenta como objeto).
• Respirar siempre por la nariz.
• No contener los estornudos.
• Utilizar vahos de vapor cuando se esté resfriado.
• Acudir al médico si la congestión nasal dura más de tres días o cualquier anomalía que podamos observar.
 Sentido del gusto: la boca y la lengua.
• La limpieza de la lengua debe llevarse a cabo tres veces al día, junto con la limpieza bucal general. Es decir, debe ser limpiada en conjunto con
los hábitos de salud bucodental. Tres veces al día, después de cada comida principal.
• En la lengua se acumulan bacterias causantes del mal aliento, para ellos debemos cepillarla también junto con el lavado de dientes que
realizamos. Algunos cepillos dentales tienen un raspador en su parte inferior. También podemos invertir en un rascador de lengua, arrastrando
así los residuos y las bacterias.
• Aclarar bien tras su limpieza. Puede utilizarse elixir bucal tras la limpieza.
• Usar hilo dental con regularidad.
 Sentido del tacto: la piel.
• La limpieza e higiene debe ser un hábito diario debido a su constante exposición.
• Cuidado con la exposición al sol en períodos prolongados y sin protección.
• Los productos de uso diario para la higiene pueden ocasionar alergias, se deben escoger aquellos que mejor convengan a nuestro tipo de piel.
Para ello debemos dejarnos aconsejar por médicos y farmacéuticos.
• Después de bañarse hay que asegurarse que la piel está seca, para prevenir hongos.
• Las manos, la cara y las regiones genitales deben mantenerse especialmente limpios. Las manos se deben lavar frecuentemente a lo largo del
día.
• En temporadas de viajar a la playa, ríos y piscinas debemos tener especial cuidado con la piel y ducharnos después para quitar salitre, cloro.
• Usar cremas hidratantes, sobre todo en épocas de verano.
• No dejar mucho tiempo las prendas mojadas puestas.
Actividad de finalización/ cierre
 Les pediré realizar un dibujo de cada sentido que refleje los cuidados y la higiene de los mismos.
 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los alumnos.
Pausa activa
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Criterio: Toma consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Toma consciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.
COMPONENTE CURRICULAR Desarrollo Personal y Social.
ÁREA DE DESARROLLO Educación Socioemocional
DIMENSIÓN Autoconocimiento.
HABILIDAD Autoestima.
Desarrollar habilidades y estrategias para la expresión, la regulación y la gestión de las emociones; el reconocimiento
PROPÓSITO de las causas y efectos de la expresión emocional; la tolerancia a la frustración y la templanza para postergar las
recompensas inmediatas.
Fortalezas Sesión: 6
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré a los alumnos que se sienten en la posición “cuerpo de montaña” (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los Instrumentos:
muslos, ojos cerrados suavemente). Guías de observación.
 Tocaré un instrumento (durante un minuto) y solicitaré que, cuando el sonido pare, levanten la mano. Escala de valoración.
 Pediré a varios niños que completen la frase siguiente: “Una de mis fortalezas es…”. Rúbrica.
Portafolio.
Actividad de realización/ desarrollo
Parámetro
 Solicitaré a los niños que tomen una hoja y escriban en la parte superior al menos dos fortalezas personales.
Reconoce cuando hay
 Por turnos, los invitaré a compartir sus fortalezas y a expresar una que hayan identificado en su compañero de al lado. Pediré que inicien con
algo que no sabe o se
la frase: “Considero que…”. Les brindaré un ejemplo: “Considero que soy creativo y bueno para dibujar, y que Santiago es bueno para ayudar a
le dificulta, y muestra
otros”.
apertura para aprender,
 Solicitaré que, debajo de las fortalezas que anotaron, agreguen la señalada por su compañero.
pedir ayuda o recibir
 Al terminar, les pediré que, debajo de sus fortalezas, completen las frases y respondan la pregunta:
realimentación.
• Algo que no me sale muy bien es…
Materiales
• Algo que se me dificulta es…
Xilófono, campana,
• Alguien que me puede ayudar en esos momentos es…
triángulo, barra de
• ¿Cuáles de mis fortalezas me son útiles en este momento?
tono, cuenco o tambor.
 Pediré que compartan sus resultados con un compañero.
Hojas, lápices.
Actividad de finalización/ cierre Referencias
 Compartiré con los niños que la autoestima se relaciona con la imagen que percibimos de nuestras capacidades y rasgos. Es una Programas de Estudio
representación y evaluación que hacemos del “yo”, que determina los sentimientos acerca de nosotros mismos e influye en nuestro 2017.
comportamiento. Esta se moldea, en gran medida, por la forma en que otros nos ven. Los niños con una autoestima saludable son más Plan de Estudios 2017.
propensos a tener conductas prosociales y son más capaces de manejar el estrés. Recursos web para el
 Abriré el diálogo y los motivaré a compartir impresiones sobre el tema. tratamiento de las
Pausa activa habilidades
Sitio “Música en
México”
Ajustes Razonables

RÚBRICA
Fácilmente Con esfuerzo Difícilmente No se observa
Criterio
10-9 8-7 6 5
Reconoce cuando hay algo que no sabe o se le dificulta, y muestra apertura para aprender,
pedir ayuda o recibir realimentación.
PAUSAS ACTIVAS
ACTIVIDAD 1: Las sílabas
LUNES Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Diré una palabra y los alumnos la marcarán con las palmas; por ejemplo, brócoli, separando en silabas (bró/co/li) y haciendo la diferencia del
acento en el primer sonido de palmas (1 minuto). Realizaré el ejercicio durante 5 minutos. Lo realizaré alternando de manera individual, en parejas y tercias.

ACTIVIDAD 2: Las sílabas


Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Diré una palabra y los alumnos la marcarán con las palmas haciendo la diferencia del acento en el primer sonido de palmas (1 minuto). Realizaré
el ejercicio durante 5 minutos utilizando palabras diferentes a las de la pausa anterior. Lo realizaré alternando de manera individual, en parejas y tercias.
ACTIVIDAD 3: Las sílabas
Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Diré una palabra y los alumnos la marcarán con las palmas haciendo la diferencia del acento en el primer sonido de palmas (1 minuto). Realizaré
el ejercicio durante 5 minutos utilizando palabras diferentes a las de la pausa anterior. Lo realizaré alternando de manera individual, en parejas y tercias.
ACTIVIDAD 4: Las sílabas
Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Diré una palabra y los alumnos la marcarán con las palmas haciendo la diferencia del acento en el primer sonido de palmas (1 minuto). Realizaré
el ejercicio durante 5 minutos utilizando palabras diferentes a las de la pausa anterior. Lo realizaré alternando de manera individual, en parejas y tercias.
ACTIVIDAD 1: Las sílabas
Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Realizar cuatro repeticiones con cualquier palabra de mi elección con palmadas y cuatro repeticiones con apoyo de las plantas completas de
ambos pies. Lo realizaré alternando de manera individual, en parejas y tercias.
ACTIVIDAD 2: Las sílabas
MARTES Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Repetiré la pausa anterior pero utilizando otras palabras.
ACTIVIDAD 3: Las sílabas
Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Repetiré la pausa anterior pero utilizando otras palabras.
ACTIVIDAD 4: Las sílabas
Disposición: De pie junto a la mesa. Material: Ninguno
Instrucciones: Repetiré la pausa anterior pero utilizando otras palabras.
ACTIVIDAD 1: Canción motriz
Disposición: Sentados en el pupitre. Material: Canción del Calipso.
Instrucciones: Dividiré en filas al grupo, una fila marca pulso; otra, acento; la última, ritmo. Esto logrará conformar una orquesta. Al ritmo de la canción del
“Calipso” daré las siguientes indicaciones.
• Los alumnos darán una palmada en las piernas: derecha, luego izquierda, las dos palmas juntas, etcétera.
• Palmas en los muslos (“es”), palmas cruzadas tocando hombros (“ge”) y manos arriba (“nial”).
• Posteriormente pondrán las manos en alto en diagonal a la derecha 4 veces y 4 veces a la izquierda.
MIÉRCOLES • Se dan 8 palmas al frente llevando el ritmo.
• Con palmadas se marca el pulso a todo el grupo.
• Con apoyo del pie derecho se marca acento a todo el grupo.
• Con palma en las piernas se marca el ritmo a todo el grupo.
ACTIVIDAD 2: Canción motriz
Disposición: Sentados en el pupitre. Material: Canción Don don dará.
Instrucciones: La actividad se realiza de forma individual. Utilizaré la tonada y las sílabas: “Don don dará”. Daré las siguientes indicaciones.
• Dar dos palmadas en su lugar (don don) (30 seg.).
• Dar dos palmadas en los muslos (dará dará) (30 seg.).
• Dar dos apoyos alternados derecho e izquierdo (don don) (30 seg.).
• Da una palmada (dará) (30 seg.).
• Estos 4 ejercicios se repiten 2 veces llevando el ritmo de la canción. Al inicio del ritmo ejecutar puras palmadas; una vez que dé inicio la melodía comenzar
con el ejercicio. Repetir todo al término de la melodía.
ACTIVIDAD 3: Canción motriz
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción Fiesta Aymara.
Instrucciones: La actividad se realiza de forma individual. Utilizaré la canción: “Canción Fiesta Aymara”. Indicaré que a las percusiones les pongan frases para
que ejecuten el ritmo correctamente. Daré las siguientes indicaciones
• Dar dos palmadas (ma-má) y con el compañero 3 palmadas (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
• Dar dos palmadas (ma-má) y con la mano derecha, palmada con el compañero de la derecha; con la mano izquierda, palmada con el compañero de la
izquierda (mi pa-pá), al mismo tiempo. Se repite 4 veces (30 seg.).
• Con el compañero, palma derecha con derecha, izquierda con izquierda (mamá); apoyos alternados con planta completa de pies: derecho, izquierdo (mi
• pa-pá) de forma individual. Se repite 4 veces (30 seg.).
• Palmadas con el compañero (ma-má); de manera individual palmadas a la derecha (mi pa-pá); palmadas con el compañero (ma-má); de manera individual
palmadas a la izquierda (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
ACTIVIDAD 4: Canción motriz
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción instrumental movida.
Instrucciones: La actividad se realiza de forma individual. Utilizaré una canción instrumental movida”. Daré las siguientes indicaciones
• Cuando empiece la melodía moverán la cadera al ritmo de la canción.
• Una mano en la cabeza y la otra en la cadera.
• Una mano en la rodilla, la otra en la cadera.
• Una mano en la nariz, la otra en el estómago.
• Una mano en el pecho, la otra en la nalga.
• Una mano en la nuca, la otra en la oreja.
• Una mano en el ojo, la otra en el pie.
• Una mano en el ombligo, la otra en la espalda
• Una mano en la frente, la otra en el zapato.
• Una mano en el cuello y la otra en la pierna.
ACTIVIDAD 1: ¡Que el ritmo no pare!
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Ninguno.
Instrucciones: Daré las siguientes indicaciones:
• Egipcios: palma derecha arriba, palma izquierda abajo; mover la cadera dos veces a la derecha y dos veces a la izquierda.
• Árabes: palma derecha abajo, palma izquierda arriba; dos veces alternadamente.
• Turcos: palmas en muslo derecho dos veces y palmas muslo izquierdo dos veces.
• Mexicanos: palmas arriba, dos derechos y dos izquierdos.
Nota: Realizar los ejercicios de cada nacionalidad dos veces.
JUEVES ACTIVIDAD 2: ¡Que el ritmo no pare!
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción instrumental movida.
Instrucciones: Daré las siguientes indicaciones:
• Mariposa: con las manos se simula el movimiento de las alas de una mariposa (8 veces).
• Conejo: manos arriba simulando orejas de conejo y brincando en su lugar (8 tiempos).
• Serpiente: con manos juntas se hace el movimiento de la serpiente al mismo tiempo que se van agachando y subiendo (8 tiempos).
• Águila: brazos extendidos hacia arriba simulando el vuelo del águila (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
• Oso: brazos arriba extendidos con palmas al frente simulando un oso (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
ACTIVIDAD 3: ¡Que el ritmo no pare!
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción con coro.
Instrucciones: Utilizaré el juego: “Veo, veo”. Daré las siguientes indicaciones:
• Veo, veo. Con el dedo índice derecho se tocarán el ojo derecho; con el índice izquierdo se tocarán el ojo izquierdo.
• ¿Qué es lo que ves? Palma derecha arriba, palma izquierda abajo.
• Una cosita. Palmas de las manos haciendo círculos sobre las orejas.
• ¿Qué cosa es? Se cruzan las palmas de las manos frente a la cara.
• En el coro: movimiento de brazos enfrente, haciendo círculos 4 veces, luego movimiento de cadera llevando el brazo derecho arriba y movimiento de
cadera y finalmente el brazo izquierdo arriba y movimiento de cadera.
• Se integrarán después del coro movimientos de coordinación: dos palmas en los muslos, dos palmas cruzadas en los hombros, dos palmas en la cabeza y
• dos palmas a la derecha y dos palmas a la izquierda.
• Mano derecha toca hombro derecho, brazo abajo, mano hombro derecho, brazo arriba.
• Repetir los ejercicios del coro.
ACTIVIDAD 4: ¡Que el ritmo no pare!
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción con coro diferente a la anterior.
Instrucciones: Volveré a utilizar el juego: “Veo, veo”. Daré indicaciones diferentes a los de la pausa anterior tanto para los ejercicios iniciales como para los del
coro.
ACTIVIDAD 1: Moviéndome como un robot
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Ninguno.
Instrucciones: Daré las siguientes instrucciones para que se muevan como un robot. Explicaré que un robot no tiene articulaciones por lo que no puede doblar
el cuerpo.
• Cada alumno dará su nombre y les pediré que expliquen cómo se mueve un robot.
• Señalaré a un alumno, todos dirán su nombre; aquel que haya sido nombrado tendrá que moverse como robot y todo el grupo tendrá que moverse como
se mueve el compañero.
ACTIVIDAD 2: Moviéndome como un artista
Disposición: De pie junto al pupitre. Material: Canción Fi, fay, fu.
Instrucciones: Daré las siguientes instrucciones. Utilizaré la canción “Fi, fay, fu”. La actividad se hará de forma individual y grupal.
• Cuando empiece la melodía darán palmadas llevando el ritmo.
• Cuando empiece el coro “fi” (palmas en los muslos), “fay” (palmadas) y “fu” (chasquidos).
VIERNES • Durante el coro de la canción moverán una parte del cuerpo: cadera, cabeza o flexión de rodillas.
• Cada vez que se repita la melodía se moverá una parte del cuerpo y cuando diga “fi, fai, fu” se dará una percusión corporal. Esta la determinarán los
alumnos.
ACTIVIDAD 3: Moviéndome como un deportista
Disposición: Sentados en el pupitre. Material: Canción tipo marcha.
Instrucciones: Daré las siguientes instrucciones.
• Sentados en su lugar, apoyos sencillos (un pie a la vez), alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento, moderado y
rápido (marcha).
• Se repite ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo según lo indique.
• Sentados en su lugar, apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento, moderado y rápido.
• Se repite el ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo según lo indique.
ACTIVIDAD 4: Moviéndome como un soldado
Disposición: De pie junto al pupitre o sentados. Material: Marcha de Zacatecas.
Instrucciones: Daré las siguientes instrucciones.
• Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 16 tiempos. (1 vez)
• Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 16 tiempos. (1 vez)
• Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 8 tiempos. (2 veces)
• Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 8 tiempos. (2 veces).
• Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 4 tiempos. (4 veces)
• Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 4 tiempos. (4 veces).
• Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 2 tiempos. (8 veces)
• Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso. 2 tiempos. (8 veces).

Vo. Bo.

SELLO
Nombre del maestro/a Director/a de la escuela
Titular del grupo

También podría gustarte