Está en la página 1de 130

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/336171144

Ensayos de La Media Luna

Book · July 2010

CITATIONS READS
0 36

1 author:

Césasr Valencia Solanilla


Universidad Tecnológica de Pereira
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Césasr Valencia Solanilla on 01 October 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


LOS LIBROS DEL ARQUERO
CÉSAR VALENCIA SOLANILLA

Ensayos de 
La Media Luna

EDICIONES SIN NOMBRE


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
MÉXICO, 2010
Ensayos de La Media Luna

Editora: Ana María Jaramillo Mejía


Orizaba núm. 13-1
Colonia Roma
Delegación Cuauhtémoc
México, D. F.
anajarami@hotmail.com

Primera edición, 2010

DR © Cesar Valencia Solanilla 2010


DR © Ana María Jaramillo 2010
DR © De esta edición, la Universidad Tecnológica de Pereira
Apartado Aéreo 097 Pereira, Colombia
Teléfono 3215693/97 Fax 3213206

ISBN México
ISBN Colombia

129 pp.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial


o total de la obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la
previa autorización por escrito de Ana María Jaramillo Mejía (Ediciones
sin Nombre).

Impreso y hecho en México


INTRODUCCIÓN

L
os textos que integran este libro fueron escritos entre 
2003 y 2009, en una bella casa en guadua a las afueras 
campesinas del municipio de Pereira, Colombia, que se 
llama “La Media Luna“, en homenaje al gran escritor jalisciense 
Juan Rulfo, a quien hago un reconocimiento especial, porque lo 
considero motor fundamental en mi vocación y trabajo literario. 
De ahí el título de Ensayos de La Media Luna. Algunos de estos 
ensayos  han  sido  publicados  en  revistas  y  libros  especializa­
dos y fueron revisados cuidadosamente para esta selección que 
publica ahora Ediciones Sin Nombre de México. Representan 
!"#$%&"'(%)%$*($+#%$,(-(.)/"(%$%/0,($/0,#%$1$#!'/,(%$*($+#$+)'(­
ratura europea, colombiana e hispanoamericana, son parte de 
un ejercicio intelectual y académico en mi calidad de profesor 
titular y director de la Maestría en Literatura de la Universidad 
Tecnológica de Pereira.

7
APROXIMACIONES AL ENSAYO  
LITERARIO

En un tratado, el escritor dice todo lo que sabe;
en un ensayo, todo dice lo que el escritor sabe.
JAIME ALBERTO VÉLEZ

E
l ensayo como género literario es tal vez la forma de 
expresión más valiosa y sugestiva de expresar un pen­
samiento individual frente al rigor clásico del tratado y 
tuvo su origen en los escritos de Michel de Montaigne, deno­
minados  Essais,  publicados  en  1589.  Debido  a  su  naturaleza 
23+')4+($1$-(.)0+(5$(+$("%#1/$')("*($#$6(7(%$#$4(,*(,$%!$%)8")9
:7#*/5$4/,$(+$7#,;7'(,$7#*#$6(<$2;%$=&0,)*/$*($+#%$4,/*!77)/"(%$
culturales narrativas, en especial las narrativas escritas, en las 
que se confunde con el comentario, la reseña, la glosa, y otras 
>/,2#%$ *($ (?(,7)7)/$ *($ +#$ ,(-(.)@"$ ,(+#')6#2("'($ (%4(7)#+)<#9 
da en torno a asuntos diversos. Por un equívoco radical que se 
ha  expandido  hasta  dimensiones  insospechadas,  se  ha  creído 
que un “ensayo” es cualquier opinión personal sobre algo, con­
:;"*/+($#%&$!"$7#,;7'(,$%!4(,:7)#+$1$4/,$+/$'#"'/$%!06#+/,#"9 
do lo que ha representado el género en la historia de las ideas  
y de los estudios literarios.
Es preciso hacer referencia, así sea breve, al papel del ensayo 
en su acepción moderna para tratar de establecer una dimensión 
lo más acertada posible a su naturaleza y a la manera cómo po­
dríamos entender hoy su importancia en la historia de las ideas. 
Jaime Alberto Vélez, tal vez el escritor que mejor ha estudiado 
el ensayo en Colombia, sostiene en su libro El ensayo. Entre 

9
10  CESAR VALENCIA SOLANILLA

la aventura y el orden (2000) que: “El ensayo nace como un 
intento  abierto  y  liberador  de  plantear  las  propias  opiniones, 
lejos  de  la  pretensión  de  verdad  irrefutable  que  tanta  rigidez 
7/">(,&#$#$+#$:+/%/>&#$1$#$+#$,(+)8)@"$*($+#$A4/7#B1 y que la obra 
*($C/"'#)8"($(%$%)8"):7#')6#$4/,D!($+/8,#$4,)/,)<#,$(+$4!"'/$*($
vista personal sobre las pretensiones “objetivas” de las demás 
ciencias. Así mismo, que en el ensayo el autor pretende llegar 
a los seres humanos comunes y corrientes, “con una voz más 
cercana a la conversación que a la lección o el sermón”. De esta 
2#"(,#$4!(*($("'("*(,%($7/2/$+#$>/,2#$2;%$(:7#<$*($)"8,(%#,$
a  la  Modernidad,  pues  a  través  de  la  exposición  libre  de  las 
ideas propias y cierto rigor conceptual se pone en cuestión casi 
todo lo establecido, se prioriza la intuición y el punto de vista 
personal sobre el confort metafísico de lo clásico. Mientras el 
tratado sentaba las bases de lo permanente y establecía códigos 
)"2!'#0+(%5$ 4/,$ +#$ 7/":#0)+)*#*$ #0%/+!'#$ D!($ *!,#"'($ 2!7=/$
tiempo se le concedía a la razón, el ensayo transgredía las normas 
dejando entrever que el mundo es conforme al individuo en su 
multiplicidad y complejidad y no como las normas o las verdades 
)"2/*):7#0+(%$+/$4,('("*&#"E$F+$("%#1/$%),6($4#,#$"/20,#,$#+$
mundo desde la esfera de lo individual y por eso está cargado de 
intuición, sentimiento, individualismo, retórica. No para decir 
7!#+D!)(,$7/%#5$%)"/$4#,#$(.4,(%#,$#+8/$,(#+2("'($%)8"):7#')6/5$
proveniente del asombro y la curiosidad, como ejercicio de la 
libertad de pensamiento. El ensayo es, en este sentido, la retórica 
*($ +#$ G+!%',#7)@"$ 4/,$ (.7(+("7)#$ 1$ 4/,$ (++/$ (%$ )*("'):7#0+($ %!$
4/*(,/%#$)"-!("7)#$%/7)#+5$4/+&')7#$($)*(/+@8)7#$("$H77)*("'(E
I/$(%$8,#'!)'/$#:,2#,5$("'/"7(%5$D!($(+$("%#1/$7/2/$8A"(,/$
literario está ligado a las luchas libertarias de América en los dos 

  Jaime Alberto Vélez. El ensayo. Entre la aventura y el orden. Bogotá: 
1

Alfaguara, Taurus, 2000. p. 13.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  11

últimos siglos, porque casi todos los pensadores que fundaron 
nuestras nacientes repúblicas y forjaron su identidad, por diver­
sas rutas, fueron ensayistas: Simón Bolívar, Andrés Bello, Juan 
Bautista Alberdi, Francisco Bilbao, José María Luis Mora, Juan 
Montalvo,  Eugenio  María  Hostos,  Clorinda  Matto  de Turner, 
Domingo Faustino Sarmiento y José Martí en el siglo XIX; José 
Enrique Rodó, Manuel González Prada, José Vasconcelos, José 
Carlos Mariátegui, Baldomero Sanín Cano, Ricardo Rojas, Pedro 
Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y Ezequiel Martínez Estrada 
hacia mediados del siglo  XX. Es decir, se puede establecer en 
ellos  una  relación  directa  entre  la  gestación  de  pensamiento 
inspirado  principalmente  en  los  ideales  de  igualdad,  libertad 
y confraternidad y su acción práctica en la lucha política y la 
escritura  reivindicativa.  Posteriormente,  la  obra  de  escritores 
como Roberto Fernández Retamar, Octavio Paz, Eduardo Mallea, 
Jorge Luis Borges, Germán Arciniegas, Mariano Picón Salas, 
Ernesto Sábato, Arturo Uslar Pietri, Rosario Castellanos, Elena 
Garro, Leopoldo Zea, Julio Cortázar, Carlos Monsiváis, Ariel 
Dorfman, Beatriz Sarlo en la segunda mitad del siglo XX —para 
sólo mencionar los más destacados— son fuente importante para 
comprender los complejos procesos culturales que actualmente 
se viven y desarrollan en América Latina. Si observamos con 
detenimiento estos nombres en los que no se incluye a autores 
de nuestro continente que han escrito en portugués y francés,2 
hay algo que resalta a primera vista: todos ellos pertenecen a 
disciplinas diversas de las ciencias humanas y, prácticamente, 
todos son literatos. Lo cual no reduce la noción del ensayo al 
ensayo  literario,  porque  el  ensayo  cubre  prácticamente  todas 

2
  En este sentido, bastaría con mencionar algunos nombres claves del en­
sayo en el Brasil: Antonio Cándido, Paulo Freire, Machado de Assis, João Gui­
marães Rosa, Clarice Lispector, Eduardo F. Coutinho. 
12  CESAR VALENCIA SOLANILLA

las disciplinas del saber, es decir, tanto las ciencias exactas y 
naturales, como las ciencias sociales, humanas y el arte.
Desde el punto de vista formal, es indispensable hacer algu­
nas precisiones que faciliten una aproximación a estas nociones 
y su diferencia con el tratado y demás composiciones narrativas 
para  entender  por  qué,  de  alguna  manera,  la  palabra  ensayo 
y  ensayista  se  fueron  desvalorizando  hasta  reducirlas  a  unas  
expresiones  en  cierta  medida  vacías,  que  por  la  ambigüedad 
como se las utiliza no expresan ideas concretas en torno a un 
género  muy  importante  en  la  modernidad,  sino  que  parecen 
confundirse con cualquier expresión escrita de la individuali­
*#*E$J$A%'#$4!(*($%(,$!"#$/4)")@"$%!4(,:7)#+5$!"$7/2("'#,)/$
tangencial,  un  informe,  una  glosa  improvisada,  una  noticia 
sugestiva. ¿Qué es, entonces, un ensayo? Pensamos que es una 
visión personal que alguien expresa a través de la observación 
de asuntos diversos mediante la confrontación y la consulta de 
fuentes múltiples, con una voluntad de estilo. En esta medida, 
el ensayo no busca demostrar sino asombrar, no intenta agotar 
un tema, sino opinar agudamente sobre él a través del diálogo 
intelectual, con la libertad propia del pensamiento y la sugesti­
vidad de la palabra. Para José Luis Gómez Martínez, además, es 
!"$2(*)/$(:7#<$4#,#$2/%',#,$(+$4,/7(%/$2)%2/$*(+$4("%#2)("'/$
y, su tono confesional, sirve para manifestar la individualidad 
como ejercicio dialéctico.3 Como este libro se denomina En­
sayos de La Media Luna y está enfocado principalmente a la 
,(-(.)@"$ %/0,($ +#$ +)'(,#'!,#5$ 7/"%)*(,/$ 4,)/,)'#,)/$ 7/"7,('#,$
ciertos planteamientos que faciliten una aproximación a la no­
ción del ensayo literario y a partir de allí proponer una visión 

  Una aproximación teórica interesante sobre el ensayo, con una bibliogra­
3

fía muy completa, es el libro de José Luis Gómez Martínez, Teoría del ensayo. 
Puede consultarse en: http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  13

general sobre el ensayo como instrumento para la indagación 
y divulgación del conocimiento en general.

EL ENSAYO LITERARIO

Es  preciso  no  confundir  el  ensayo  literario  con  el  análisis 
+)'(,#,)/5$ D!($ 4/,$ +/$ 8("(,#+$ (%';$ "/7)6#2("'($ )"-!("7)#*/$
por los excesos teóricos y los metalenguajes críticos, que son 
tan propios y comunes en los medios académicos. No se trata 
tampoco de subvalorar el papel de la teoría y la crítica, ya que 
(%'#%$ *)%7)4+)"#%$ ')("("$ %!$ >!"7)@"$ (%4(7&:7#$ ("$ +/%$ (%'!*)/%$
literarios y como tales pueden ubicarse en la noción del tratado 
o tractatus de la antigüedad, disciplinas en donde precisamente 
lo predominante es el metalenguaje y los análisis exhaustivos 
que buscan demostraciones últimas, conclusiones contundentes 
%/0,($(+$/0?('/$ 2#'(,)#$ *($ ,(-(.)@"E$F"$ +#$ '(/,&#$1$+#$7,&')7#$
literaria moderna, en especial a partir del estructuralismo y el 
formalismo ruso, esta escisión de discursos se hizo evidente y su 
)"-!("7)#$>!($"/'#0+($("$+/%$2(*)/%$#7#*A2)7/%5$,(+(8#"*/$*($
alguna forma a papeles secundarios a los ensayistas clásicos o 
de corte clásico y dando paso a diversas corrientes que limitaron 
+#%$6)%)/"(%$)"'(8,#+(%$K=!2#")%'#%5$#,'&%')7#%5$:+/%@:7#%K$*($
la literatura. Es lo que se conoce como el primado de los me­
talenguajes y la complacencia frente a los metadiscursos, que 
fueron  alejando  a  los  lectores  —de  manera  sospechosa  y  en 
cierta medida peligrosa— de la obra literaria, para conducirlos 
por los vericuetos ambiguos y en algunos casos “fascinantes” 
*(+$ *)%7!,%/$ 7,&')7/$ ("$ %&5$ #!'/%!:7)("'($ 1$ #!'/,,(>(,("7)#+E$
Aunque se trata de un asunto denso y controvertido, voy a ex­
presar algunas ideas básicas sobre este aspecto, tan clave para 
+#$,(-(.)@"$+)'(,#,)#$7/"'(24/,;"(#E
14  CESAR VALENCIA SOLANILLA

En un ensayo literario no se pretende sentar bases irrefuta­
bles sobre algo, sino expresar con libertad y sugestividad una 
opinión personal que nace de la curiosidad intelectual, mediante 
la consulta de fuentes que sirvan para ampliar los horizontes de 
sentido que el sujeto forja por el ejercicio de la imaginación. 
Pero el ejercicio de la imaginación no es el resultado del mito de 
+#$'/,,($*($2#,:+$("$D!($(.)%'($!"$%!?('/$4#%)6/$D!($#8!#,*#$+#$
)"'(24(%')6#$++(8#*#$*($+#$)"%4),#7)@"$4#,#$*(?#,$-!),$+#$4#+#0,#$1$
la pluma, como tan ilusamente lo pretendieron los escritores de la 
teoría del arte por el arte en el siglo XIX. Inspiración e imaginación 
no son la misma cosa: la inspiración, conforme la idea clásica, 
-!1($)"(%4(,#*#2("'(5$6)("($*($!"$#,,(0#'/$2&%')7/$/$*($!"#$
visión que desborda el ser, y por ello estaba emparentada con los 
dioses que poseían a los hombres y a través de ellos se expresa­ 
ban, es decir, como si fuera palabra sagrada. La imaginación, por 
el contrario, no es una dádiva de los dioses que con sus confusas 
preferencias escogen a quién llegar con sus lenguas de fuego 
y arrebato, sino el resultado de poderosas fuerzas humanas en 
donde se funden lo racional y lo irracional, el saber y la intuición, 
el rigor y la lucidez. Por eso un gran ensayista es una persona 
culta que se forja un estilo propio para expresar ideas propias y 
++(8#$#$(++#%$4/,$+#$,(-(.)@"5$(+$(%'!*)/5$+#$/0%(,6#7)@"5$+#$7/"­
frontación. Cuando cualquier lector tiene acceso a sus escritos, 
no sólo encuentra en ellos fuente de saber, sino regocijo con la 
escritura, asombro ante la forma en que plantea sus ideas. En 
la historia de Occidente existen ejemplos notables de grandes 
ensayistas, como Jules Michelet, Ralph Waldo Emerson, Edgar 
Allan  Poe,  Stephan  Zweig,  Robert  Louis  Stevenson, Thomas 
de Quincey, Charles Baudelaire, Ezra Pound, Giovanni Papini, 
George Steiner, Elisabeth Badinter, Albert Camus, Simone de 
Beauvoir, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno en 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  15

Europa; y Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Alejandro Carpen­
tier, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Arturo 
Uslar Pietri, Carlos Arturo Torres, Beatriz Sarlo, Marta Traba, 
Elena Poniatovska, Silvia Molloy, Lauro Zavala, Carlos Rincón, 
Rafael  Gutiérrez  Girardot,  Germán  Espinosa,  Fernando  Cruz 
L,/"-15$M#>#(+$N!20(,'/$C/,("/$O!,;"$1$P)++)#2$H%4)"#$("$
América Latina, para sólo referir los nombres mayores.
Frente  a  un  listado  de  escritores  y  escritoras  tan  ilustres 
como éste, surge la pregunta del por qué cierta desvalorización 
o relativización del ensayo literario en los medios académicos 
y culturales de élite, en los que parece notarse de manera más 
vehemente la simulación del saber mediante los metalenguajes, 
dejando de lado el sentido integral que brindan el arte y la litera­
'!,#5$D!($("$2)$7,)'(,)/$7/"%')'!1("$(+$>!"*#2("'/$*($+#$,(-(.)@"$
abierta del ensayo literario.
Si no se conoce la dimensión de lo máximo es difícil aproxi­
marse a lo mínimo y, si a los lectores y amantes de la literatura 
sólo quiere mostrárseles el discurso literario como una “ciencia” 
o como un objeto cultural más que es posible escudriñar con una 
(%',)7'#$Q/0?(')6)*#*$7)("'&:7#B5$%($,(*!7($+#$(%("7)#$2)%2#$*(+$
arte de la literatura y de la literatura como arte. El ensayo lite­
rario, en este sentido, siempre ha cumplido un papel liberador, 
transgresor  y  profundamente  dinámico  y  por  ello  mantendrá 
siempre su carácter de expresión literaria que amplía las fron­
teras del conocimiento del hombre en la historia, como la gran 
producción  verbal  artística  de  todos  los  tiempos.  La  función 
de la crítica y la teoría literaria es importante, claro está, como 
instrumento complementario al estudio de las obras literarias, 
sin olvidar que la obra literaria es la base fundamental para sus 
indagaciones,  no  un  simple  instrumento  para  la  ejecución  y 
constatación de los formatos y categorías que aquellas elaboran. 
16  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Resulta a veces lamentable corroborar —principalmente en los 
ambientes universitarios especializados y en la crítica snob de 
ciertas revistas culturales contemporáneas— el eco apenas epi­
8/"#+5$)24/,'#*/5$%!4(,:7)#+$*($(%'#%$*)%7)4+)"#%5$D!($4/,$8("(,#+$
se presentan como caja de resonancia acrítica de las tendencias 
de los estudios literarios de universidades norteamericanas y eu­
ropeas.4 El ensayo literario, por el contrario, enseña a pensar por 
cuenta propia, construye criterio, invita a la búsqueda individual, 
incita al ejercicio de la libertad de pensamiento, está embebido 
("$+#$:(0,($4/,$(+$%#0(,$1$+#$6/+!"'#*$*($(%7!*,)R#,$(+$2!"*/$
desde la incertidumbre y las fronteras difusas del conocimiento. 
Basta leer las páginas sabias de algunos de los ensayistas que 
se han mencionado en este texto, para hallar propuestas lúcidas  
de interpretación del arte y del hombre, a partir de las obras y  
autores que se leen y estudian, en contextos culturales hetero­ 
géneos. El ensayo literario es la aventura luminosa del pensa­
2)("'/5$"/$+#$*!4+)7#7)@"$*($+/$)")"'(+)8)0+($1$#,'):7)/%/$*($+/%$
otros que se repite por simple comodidad conceptual.
La difusión e incentivación de la lectura del ensayo, entonces, 
es una tarea fundamental, porque leyendo ensayo se aprende a 
pensar mejor y a escribir mejor, a forjar ideas personales me­
*)#"'($+#$,(-(.)@"$("$+#$2(*)*#$("$D!($(+$("%#1/$%)(24,($#0,($
puertas y ventanas, complacencia con la vida, asombro frente a la 
sugestividad y la inteligencia. Son tantos los ejemplos a los que 

  En este sentido, es notable la labor del gran ensayista catalán Eduardo 
4

Subirats —profesor de las Universidades de Princeton y Nueva York— frente 
a las tendencias predominantes en las universidades norteamericanas, que han 
creado discursos hegemónicos en los estudios literarios, con sus séquitos de se­
guidores, cada vez más lejanos de la literatura y más próximos a las capillas de 
sus sacerdotes críticos. Para el efecto, pueden consultarse: Eduardo Subirats, 
El continente vacío (1994), Culturas virtuales (2001), Memoria y exilio (2003), 
!"#$%&#&'(&)%*&+#,#-./0&1(&%(.#2/&./3,%&456,"7#&8#9"(#&(2005), Las estrate­
:"#.&)%*&%.+%79;7<*/0&=(.#2/.&./3,%&%.969"7#&2&9%/,-#&7,-9"7#&(2007).
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  17

se  puede  acudir  para  ilustrar  estos  planteamientos  que  sería 


interminable agotar el asunto. Pero intentemos algunos: Charles 
Baudelaire, el gran poeta francés, fue además un agudo obser­
vador de su tiempo y escribió ensayos breves memorables que 
se encuentran en sus Obras críticas, con el subtítulo de Curio­
.")#)%.&%.969"7#.0&Algunos de estos ensayos, como, “El pintor 
de la vida moderna”, “Salón 1845”, “Salón 1846”, y los poemas 
en prosa “Los ojos de los pobres” y “La pérdida de la aureola” 
que  encierran  una  visión  aguda  sobre  su  tiempo,  representan 
la base aparente para un notable ensayo de Marshall Berman, 
denominado “Baudelaire: el modernismo en la calle” en su céle­
bre libro Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia 
de la modernidad, que es uno de los libros de ensayos claves 
sobre la modernidad, con textos sobre arquitectura, urbanismo, 
literatura, etc. El mismo título de este texto de Berman, para 
estos guiños palimpsestuales, está tomado nada menos que del 
>#("'%.9/&?/5<(".9#. En este caso, es evidente cómo recursos 
intertextuales  del  mismo  género  —ensayos—  pero,  también 
poemas en prosa, le sirven de base a Berman para escribir uno 
de los ensayos, a mi juicio, más interesantes sobre la moder­
nidad, con agudas observaciones sobre el mundo contemporáneo 
partiendo de una sensibilidad lúcidamente perturbada como la 
de Baudelaire en el siglo XIX.
Thomas de Quincey escribe un ensayo sinónimo de la ironía 
1$+#$',#"%8,(%)@"$2/,#+5$+#$:+/%/>&#$1$+#$A')7#$0!,8!(%#5$7/"$!"$
título bien sugestivo, Del asesinato como una de las bellas artes; 
Jules Michelet es autor de La sorcière, traducido al español con 
el título de Historia de la brujería y el satanismo en Occidente, 
que utiliza un lenguaje provocador y poético para referirse a la 
mujer y al temor ancestral de los hombres frente a sus poderes 
femeninos; Alfonso Reyes autor de cientos de ensayos, verda­
18  CESAR VALENCIA SOLANILLA

dero padre del género en Hispanoamérica, que con su Visión de 
4(;@<#7A$=#7($!"#$,(-(.)@"$4/A')7#$%/0,($+#$8,#"*(<#$*($+#%$
tradiciones precolombinas; Germán Espinosa, quien a propósito 
de El paraíso perdido de John Milton, escribe una formidable 
,(-(.)@"$%/0,($(+$*)#0+/$("$B/.C<%$/&+#,#&<(&+%,'*&+."7/*D:"7/&
de Lucifer;$S(,"#"*/$T,!<$L,/"-15$D!($("$%!%$+)0,/%$*($("%#1/%$
La  sombrilla  planetaria  y  45#+/*#.& #*& E#+/,A  plantea  y  de­
%#,,/++#$7/"$2!7=#$+!7)*(<$4,/0+(2#%$:+/%@:7/%5$%/7)/+@8)7/%$
y literarios sobre la modernidad, y da una muestra de un estilo 
)24(7#0+($4#,#$+#$,(-(.)@"E$G8!#+$4/*,&#$*(7),%($*($+)0,/%$*($
ensayos literarios consagrados en Hispanoamérica, como Fun­
dadores  de  la  poesía  hispanoamericana  de  Saúl Yurkievich, 
Vibración del presente de Noe Jitrik, Este mar narrativo de José 
Balza, 8#&7/(9%5+*#7"D(&2&*#&'%.9#A de Julio Ortega, La ciudad 
letrada, de Angel Rama. Y, desde luego, todos los prólogos y 
demás textos narrativos de Jorge Luis Borges, que tienen ese 
4(,'!,0#*/,$("7#"'/$("',($+#$:77)@"$1$(+$("%#1/E
El propio Jaime Alberto Vélez reproduce en su libro exce­
lentes muestras de ensayos breves en disciplinas no literarias, 
como Sobre el estudio de Francis Bacon, Mi modo de escribir 
de Bertrand Russel, La gramática y la revolución de Luis Vargas 
Tejada,  La  enseñanza  del  idioma  de  Baldomero  Sanín  Cano, 
De la muerte natural de Lewis Thomas, La vida derramada de 
C)+/%+#6$N/+!05$D!($%/"$4#,#*)82#%$4#,#$+#$,(-(.)@"$%!8(%')6#5$
libre y poética, en la literatura y biología, por la agudeza de los 
planeamientos  que  allí  se  hacen,  desde  una  perspectiva  muy 
individual e inteligente, para cualquier clase de lectores.
En todos estos casos, que apenas son una relación mínima de 
'(.'/%$(20+(2;')7/%5$+#$4#+#0,#$(%';$7#,8#*#$*($%)8"):7#*/5$(%$
expresiva en sus enunciados, emplea el rigor y la imaginación, 
aventura ideas y las desarrolla, interroga y responde dialogando 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  19

con la tradición y con el ser íntimo del ensayista sin pretender 
establecer verdades, y todos están escritos con una voluntad de 
estilo que expresa una individualidad.
De modo que la divulgación del ensayo y la incentivación 
para su escritura es inaplazable y de una gran responsabilidad 
intelectual en el mundo actual, acosados como estamos por la 
cultura light de los medios masivos de comunicación que todo 
lo banalizan y por la avalancha mediática de las tendencias re­
duccionistas de la teoría y la crítica, que todo lo complican. Ni 
lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, diríamos. Por lo tanto, 
es imperativo conocer y estudiar la teoría y la crítica literaria 
como instrumento para inclusión en busca de la integralidad pero 
"/$7/2/$:"$("$%&$2)%2#%5$%)"$7/"'(.'/%$")$2#'(,)#+(%$0;%)7/%5$
porque ayudan a esclarecer muchos aspectos fundamentales del 
arte literario. En este aspecto, es prioritaria la lectura de las obras 
literarias de todos los géneros y del ensayo literario, que abre 
fronteras y construye poesía a través de la poesía. Ni el facilismo 
*($+#$7,&')7#$)24,(%)/")%'#5$D!($+/$6!(+6($'/*/$%!4(,:7)#+5$")$+/$
#0%',!%/$*($+/%$+("8!#?(%$%(!*/7)("'&:7/%$#!'/7/24+#7)("'(%5$
que lo convierte en ininteligible. Es decir, el ensayo como el 
ejercicio de la inteligencia y la imaginación, del rigor sin ata­
duras, de la sugestividad sin prejuicios.
Cuando un buen ensayista se asume como tratadista, si es 
que emprende este empeño intelectual, la huella de la libertad 
creativa, del estilo personal, de la sugestividad, por lo general 
7/":8!,#$"!(6/%$%("*(,/%$4#,#$!"$(?(,7)7)/$2("/%$>#')8/%/$1$
farragoso. Marcadores estilísticos que se perciben en trabajos 
en donde estas fronteras son un tanto invisibles, pero en los que 
+#$*)>(,("7)#$(%$2#"):(%'#$#$>#6/,$*(+$("%#1/5$7/2/$(%$(+$7#%/5$
por ejemplo, de Historia de un deicidio de Mario Vargas Llosa 
y Las trampas de la fe, de Octavio Paz, en Hispanoamérica. En 
20  CESAR VALENCIA SOLANILLA

estas obras el lector no siente agotados ni al tema ni al autor, 
en el primer caso sobre Gabriel García Márquez, en el segundo 
sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Por el contrario, a pesar de la 
aplastante e iluminadora erudición, del rigor analítico, del estilo 
impecable de sus ensayos, lo que hacen Vargas Llosa y Paz es 
abrir puertas a la imaginación, inaugurar caminos a la interpreta­
7)@"5$%!8(,),$2#8"&:7#%$)*(#%$4#,#$)"'(,4,('#,$#$U#,7&#$C;,D!(<$
y Sor Juana. Por ello, aunque sus voluminosos libros parezcan 
tratados, no dejarán de ser ensayos literarios formidables, porque 
están en el umbral de lo que se conoce como ensayo académico, 
con una escritura vibrante de ideas, libros para aprender muchas 
cosas y también para disfrutar, es decir, para gozar con el saber, 
como pienso que deben ser todos los grandes ensayos, aquellos 
que producen asombro, que expresan lucidez y nunca dicen una 
última palabra sobre algo, sino que nos ayudan a desbrozar los 
8/<"(%$-(.)0+(%$1$%)(24,($*)>!%/%$*(+$#4,("*)<#?($*(+$2!"*/5$
de las ciencias, del arte, del hombre.

La Media Luna, 
29 de septiembre de 2009
LA PSICOLOGÍA QUIJOTESCA 
EN DOSTOIEVSKI5

4&*#&5%5/,"#&)%&F/3%,9/&!6*%G&?/,,%#A 
 otro Quijote

EL QUIJOTE DE DOSTOIEVSKI

E
s criterio aceptado que el Quijote es una de las obras 
D!($ 2;%$ =#$ )"-!)*/$ ("$ (+$ *(%#,,/++/$ *($ +#%$ +(',#%$ *($
Occidente.  El  comienzo  mismo  de  la  novela  como 
género predominante en la modernidad remite a la aparición de 
esta célebre creación de Cervantes y en el lenguaje corriente, 
desde el siglo XIX, lo quijotesco es sinónimo de lo fantástico, lo 
disparatado, lo ilusorio, lo ideal, lo quimérico; de tal forma que 
el maravilloso personaje habita en el imaginario de la huma­
nidad como un referente cultural “universal”. Resulta posible 
#:,2#,5$("$(%'($%("')*/5$D!($(+$Quijote es uno de los libros más 
difundidos de la historia, como los grandes libros sagrados de 
las  religiones  mayores  y,  por  lo  tanto,  uno  de  los  libros  más 
leídos, al menos entre los escritores de todas las latitudes, pues 
representa  una  referencia  indispensable  para  la  concepción 
misma del arte literario.
En la literatura rusa del siglo  XIX, Fiodor Mijaílovich Dos­
toievski (1821­1881) fue uno de los escritores que más abierta­

5
  Una versión resumida de este texto fue publicada para la celebración de 
los 400 años de la inmortal obra de Cervantes en: Lectores del Quijote 1605­
2005, compilación de Sarah de Mojica y Carlos Rincón. Bogotá: Universidad 
Javeriana, Instituto Pensar y Ministerio de Cultura, 2005.

21
22  CESAR VALENCIA SOLANILLA

mente expresaron su admiración y reconocimiento por esta obra 
de Cervantes. Su presencia se hace visible en la concepción y 
escritura de la novela El idiota (1866) y mucho tiempo después 
en la colección de ensayos, comentarios, artículos periodísticos 
y memorias que integran el Diario de un escritor (1872­1881), 
editada en volumen en 1905. Para estas aproximaciones críticas, 
se propone examinar primero lo que para Dostoievski represen­
taba el sentido de realidad en la creación artística —conforme 
su propia experiencia como creador de novelas y a la vez lector 
entusiasta de Don Quijote—, y luego estudiar en detalle lo que 
puede llamarse la psicología quijotesca de Dostoievski, que se 
revela ampliamente en la concepción del príncipe Liov Nikolá­
yevich Mischkin, el personaje protagónico de El idiota.

EL CARÁCTER FANTÁSTICO DE LA  
REALIDAD REAL

O($!"#$7+#,#$)"%4),#7)@"$,/2;"')7#$("$%!%$7/"7(47)/"(%$:+/%@9
:7#%5$O/%'/)(6%V)$%)(24,($#%4),@$#$7,(#,$!"$2!"*/$4,/4)/$#$',#9 
vés del arte, no el de la quimera de una realidad imposible, sino 
7,(#,$#+8/$D!($%($4#,(7)(,#$#$+#$7/')*)#")*#*E$F"$(++#5$#:,2#0#5$(%';$
representado lo fantástico, en la medida en que el hombre consiga 
indagar a fondo en lo inédito, en el carácter desconocido y oculto 
de las cosas. Lo que un auténtico artista hace, en la perspecti­ 
va de Dostoievski, es hacer creer en la ilusión que lo inventado 
por él está fuera de la realidad, pero al mismo tiempo mostrar  
que aquello que parece fantástico no es sino una forma, un tanto 
más compleja, de ser de la realidad. Esta concepción, como ve­
remos, está entroncada con el ideal quijotesco del arte y de la 
vida, y representa uno de los puntos esenciales de la poética del 
novelista ruso: el sentido de “realidad” en la creación literaria.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  23

En sus novelas, en especial en El idiota y en la recopilación de 
sus escritos periodísticos y ensayísticos del Diario de un escritor, 
Dostoievski expresa sus ideas sobre la manera cómo la literatura 
puede revelar con mayor “verdad” aquello que aparentemente 
es “mentira”, porque lo más característico de la realidad es lo 
excéntrico o lo fantástico. En una carta que le dirige a Nikolái 
Nikoláyevich el 10 de marzo de 1869, en defensa de las críticas 
que le han hecho por la reciente publicación de El idiota, lo dice 
sin reticencias: “… Yo tengo mis ideas propias sobre la creación 
("$#,'(W$1$#D!(++/$D!($+/%$*(2;%$7#+):7#"$*($7#%)$>#"';%')7/$1$
excéntrico constituye para mí muchas veces lo más característico 
de la realidad”.6 De modo que los personajes de Dostoievski, 
aunque aparezcan como marginales, terribles, fuera de lo real y 
deban soportar situaciones excepcionales, casi increíbles, son 
personajes realistas pues están concebidos, en gran parte, desde 
esta especie de estética de la excentricidad. Esto quiere decir, 
desde  la  vivencia  de  lo  extraordinario  como  ordinario  en  su 
manera de encarar el mundo y de relacionarse con los otros, a 
partir de un mundo interior complejo pero que los hace, por ello 
mismo, más reales y creíbles que los seres que habitan el mundo 
histórico. Resulta válido, en particular, para sus personajes más 
característicos como Raskólnikov en Crimen y castigo (1866), 
Iván, Dimitri y Smérdiakov en Los hermanos Karamásov (1880), 
Stavroguin en Los endemoniados (1870) y, sobre todo, Mischkin 
de El idiota (1866), especie de Don Quijote ruso del siglo XIX.
Este sentido de “realidad” no es, desde luego, una invención 
del gran novelista ruso, ya que corresponde a la esencia moder­

6
  Fiodor M. Dostoievski. Obras completas. (4 tomos).Traducción directa 
del ruso, introducción, prólogo y notas por Rafael Cansinos Asséns. México: 
Aguilar S.A., 1991. Tomo IV, Diario de un escritor, p. 1046. Todas las citas 
remiten a esta traducción, reputada la más importante en lengua castellana, que 
hiciera el humanista y sabio español.
24  CESAR VALENCIA SOLANILLA

na del arte literario, que hace de la imaginación la reina de las 
>#7!+'#*(%$1$#%&$)"6("'#$,(#+)*#*(%5$4(,/$7/":,)A"*/+(%$!"#$>!(,9 
<#$(.4,(%)6#$'#+5$D!($4!(*#"$"/$%@+/$,(6(+#,$%)"/$=#7(,$%)8"):7#­
tiva la propia realidad. Deja entonces de resultar paradójico que 
quien fuera llamado en su tiempo el creador de la “novela social” 
por Vissarion Grigorievich Bielinski y considerado siempre uno 
de  los  mayores  exponentes  del  realismo  ruso  —con  Nikolai 
Gogol y León Tolstoi—, tenga unas concepciones estéticas tan 
singulares, al conferirle a la realidad—real un carácter fantástico.
Aunque en toda la extensa obra de Dostoievski podía ras­
trearse esta idea de la realidad real comparada con la realidad 
:7')7)#5$(.)%'($%)"$(20#,8/$!"$'(.'/5$D!($4!(*($%(,$!"$4#,#*)82#$
4#,#$,(-(.)@"5$D!($(+$"/6(+)%'#$,!%/$+($*(*)7#$#$Don Quijote y 
forma parte del Diario de un escritor. El texto se denomina “La 
mentira se salva con la mentira”7 y menciona la cita donde Don 
Quijote  explica  a  Sancho  cómo,  en  tratándose  del  mundo  de 
aventuras maravillosas que debe vivir, aunque sea “imposible” 
que un caballero pueda dar muerte con su espada a cientos o 
miles de enemigos en un solo día, basta con pensar que ellos 
son frutos del sortilegio para que de un tajo puedan eliminarse, 
de tal forma que el brazo del caballero salga airoso en la lucha:

QJ#$ =($ ,(%!(+'/$ 2)$ (")82#5$ #2)8/$ X#"7=/$ K*)?/5$ :"#+2("'(5$


Don Quijote—. Y es que como todos esos gigantes y todos esos 
malignos hechiceros eran poderes impuros, también sus ejércitos 
eran de condición impura. Quiero decir que no estaban formados 
de verdaderos hombres como nosotros. Eran esos hombres obra de 
sortilegio, y así, sus cuerpos no podían ser semejantes a los nuestros, 
sino más bien…, digamos a los de los moluscos, gusanos y arañas. 

  Fiodor M. Dostoievski. Diario de un escritor, Ídem. 
7
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  25

Siendo así, una espada recia y buída, esgrimida por la mano de un 
poderoso caballero, podía traspasar todos esos cuerpos en un abrir y 
cerrar de ojos, casi sin encontrar resistencia…, pues se desvanecerían 
como el aire. De esta suerte, de un solo mandoble podía desbaratar, 
efectivamente, tres o cuatro cuerpos de ésos y hasta diez, si estaban 
2!1$?!"'/%E$Y%&$%($7/24,("*($#+$:"$7@2/$+#$7/%#$+(%$,(%!+'#0#$'#"$
sencilla  a  esos  caballeros  como  para  que  en  unas  cuantas  horas 
diesen cuenta de todo un ejército de aquellos malignos alárabes y 
demás gentecilla…”8

Es decir, que la “crisis de realidad” que llega a afectar en 
un momento al Hombre de la Mancha, porque es indispensable 
explicar “racionalmente” su acción, debe resolverse en el mismo 
mundo de lo imaginario, mediante una sobrecarga de fantasía, 
D!($=#7($2;%$6(,/%&2)+$(+$2!"*/$*($+#$:77)@"E$Z!($#3"$("$(+$
2!"*/$*($:77)@"5$(%$4,(7)%/$D!($(.)%'#$6(,/%)2)+)'!*5$7/,,(%4/"­
dencia entre lo que se narra y lo que se vive en la fantasía, de tal 
forma que ésta será más “verdadera” en cuanto pueda añadírsele 
(+(2("'/%$>#"';%')7/%$D!($#%&$+/$?!%'):D!("E

(…) De esta suerte queda satisfecho el realismo, salvada la verdad, 
y puede él seguir creyendo tranquilamente en la ilusión primera y 
máxima, y todo esto gracias a la ilusión segunda, mucho más absurda 
todavía, concebida por él sencillamente para salvar el realismo de 
la primera.9

[#,#$ O/%'/)(6%V)$ (%'($ 4#%#?($ (%$ 2(2/,#0+($ 1$ %)8"):7#')6/$


por cuanto, “el hombre fantástico, persuadido hasta la locura de 
la más fantástica ilusión que imaginarse puede, vese de pronto 

  Fiodor M. Dostoievski, Ídem.
8

  Fiodor M. Dostoievski, Ídem.
9
26  CESAR VALENCIA SOLANILLA

asaltado  de  la  duda  que  amenaza  dar  al  traste  con  toda  su  fe 
(…) y siente de pronto el ansia de realismo”.10 Esta aspiración 
al realismo supremo del mundo imaginario representa también 
la aspiración máxima de todo artista y en este sentido la obra 
de Cervantes es un paradigma en la literatura de Occidente de 
todos los tiempos. La locura de Don Quijote no es simplemente 
el  desarreglo  de  los  sentidos  por  la  falta  de  correspondencia 
entre lo que se vive y se sueña o se cree soñar, sino la manera 
ideal  en  que  el  personaje  literario  —y  el  hombre  real—  se 
vuelve más real a través de la fantasía. Tal vez por eso Lukács 
7+#%):7@$#$Don Quijote como novela del “idealismo abstracto” 
en su tipología de la novela,11 por cuanto el héroe, a través de la 
acción real o imaginaria, aspira a romper esa degradación que el 
mundo le ofrece, para hacerlo más puro, más bello. El “ansia de 
realismo” a través de la potenciación de la fantasía de que habla 
Dostoievski respecto al pasaje citado, representa, en síntesis, la 
base fundamental de toda creación artística. La vulgar escisión 
entre lo inventado como referente de lo fantástico y lo concreto 
como lo existente en la “realidad” es una dicotomía ambigua 
derivada  del  racionalismo,  que  el  novelista  ruso  rechaza  de 
manera enfática:

… ¿qué puede haber más fantástico e inesperado que la realidad? 
¿Qué puede resultar a veces incluso más inverosímil que la realidad? 
Nunca el novelista nos presenta inverosimilitudes semejantes a las 
que nos ofrecen diariamente, a miles, las cosas más vulgares. Algu­
nas superan toda fantasía. ¡Y qué preeminencia sobre la novela!12

10
  Fiodor M. Dostoievski, Ídem.
11
  George Lukács, Teoría de la novela. Madrid: Grijalbo, 1975.
12
  Fiodor M. Dostoievski. Diario de un escritor. Ídem, p. 352.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  27

No existe, entonces, una línea divisoria entre el mundo real 
y el los sueños, entre la noche y la vigilia. En el mundo del arte 
y la literatura, la fantasía sirve para apropiarse mejor de la rea­
lidad, porque ésta es, asimismo, fantástica. La obra narrativa de 
Dostoievski es una muestra de ello, porque pocos como él han 
penetrado tan profundamente en el alma humana a través de la 
invención imaginaria, el esperpento, la excentricidad, lo fantás­
')7/5$+/$)"6(,/%&2)+E$Y+$:"$1$#+$7#0/$+#$)+!%)@"$,(4,(%("'#$!"/%$*($
los atributos humanos por excelencia y Dostoievski es, digamos, 
el gran heredero de Cervantes en la literatura del siglo XIX.

EL ALMA “INGENUA” DEL POBRE CABALLERO

La novela que a nuestro juicio encarna de manera más vehemente 
lo que pudiéramos llamar psicología quijotesca en Dostoievski 
es El idiota, una de las más extensas, escrita en momentos muy 
difíciles de su atormentada vida, signada siempre por las afugias 
económicas. En una carta fechada en Ginebra el 13 de enero 
de 1868 a su sobrina Sofía Aleksándrovna Ivánov—Jmírov, a 
quien anuncia que va a dedicarle su próxima novela, de la que 
ya tiene escrita la primera parte, y en donde le explica, además, 
sus planes e ideas para la escritura de esta obra, el autor expresa 
entusiasmado:

\X@+/$D!(,&#$*(7),$D!($*($7!#"'#%$:8!,#%$0(++#%$=#1$("$+#$+)'(,#­
tura cristiana la de Don Quijote se me antoja la más perfecta. Pero 
don Quijote sólo es bello por ser al mismo tiempo ridículo (…) El 
lector experimenta piedad y simpatía para el hombre bueno burlado 
e inconsciente de su bondad.13

13
  Fiodor M. Dostoievski. Diario de un escritor, Ídem., p. 1058. 
28  CESAR VALENCIA SOLANILLA

La belleza, en este sentido, es sinónimo de bondad, atributo e 
ideal del hombre, que en El idiota lleva, quizás por vez primera, 
a la expresión más acabada desde la perspectiva de la psicología 
quijotesca. El príncipe Mischkin encarna la bondad y la belleza 
espiritual de los hombres en la medida en que es ridículo, en 
que  es  idiota,  en  que  se  parece  a  Don  Quijote.  Su  búsqueda 
es abstracta, ideal, por cuanto sus acciones y convicciones no 
parten de un conocimiento ni de una percepción más o menos 
apropiada de la realidad, sino de su representación imaginaria a 
través del bien. Podemos constatar la búsqueda ideal del héroe 
tanto en su actitud pasiva respecto al mundo que lo rodea, como 
en la reiteración explícita del personaje de Cervantes respecto de 
su homólogo imaginario en el propio personaje de Dostoievski, 
D!($(%$2/')6/$*($,(-(.)/"(%$2!1$%)8"):7#')6#%$("$+#$"/6(+#E
En la segunda parte de la novela, las referencias al Quijote 
son repetidas, en particular aquellas donde se quiere enfatizar 
la naturaleza ridícula y, en cierto modo, soñadora e ingenua, 
(%$*(7),5$+/%$,#%8/%$D!($7#,#7'(,)<#"$+/$D!($4!(*($%)8"):7#,$!"$
idiota para los demás en un mundo de convenciones, simula­
ciones y verdades a medias. En el caso del príncipe Mischkin 
no se trata de un soñador, de un idealista ingenuo, sino de un 
idiota, un hombre ridículo del que todos se burlan, pues ellos 
perciben la degradación a la que es sometido por la mala inten­
ción y el engaño, mientras que el príncipe no puede entender 
las encrucijadas del mal, por cuanto es puro bien, pura tontería 
e idiotez en ese mundo de la simulación. Como Don Quijote 
—para quien la realidad es una falacia y sólo existe su mundo 
imaginario  como  realidad—,  para  Mischkin  lo  verdadero  no 
está  en  relación  directa  con  la  “verdad”  del  mundo  real  y  de 
la acción o el pensamiento de los otros, sino de sus ingenuas 
convicciones personales, de su ensoñación y “buena fe”. Es un 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  29

hombre inepto para el mundo, bondadoso, y, por lo tanto, un 
idiota,  un  hombre  en  estado  de  “inocencia  edénica”,  según 
Rafael Cansinos Asséns14 quien comenzó la publicación de sus 
traducciones  de  la  obra  completa  de  Dostoievski  en  1936,  el 
mismo año en que estalló la Guerra Civil española. Mischkin se 
convierte en el hazmerreír del círculo de amigos que frecuenta 
en San Petersburgo por el exceso de amabilidad con el que res­
ponde a las ofensas, porque está modelado conforme la imagen 
del pobre caballero de Cervantes, y como tal es nombrado por 
los personajes que le rodean, como Aglaya Ivánovna, Kolia y 
])<#6('#$[,/V@:(6"#5$("$,(>(,("7)#%$)"'(,'(.'!#+(%$D!($7/20)"#"$
la poesía de Puschkin y la narrativa de Cervantes, para hacer un 
reconocimiento burlesco a la pasividad y el candor del príncipe.
Los capítulos VI y VII de la segunda parte de El idiota están 
dedicados por entero a desarrollar esta idea del pobre caballero, 
tratando  de  relativizar,  un  tanto  ambiguamente, a  partir  de  la 
referencia quijotesca, lo que casi todos piensan sobre el príncipe 
Mischkin.  El  lenguaje  es  indirecto,  sibilino  y  se  trata  de  una 
operación de “caja china”, que se hace en una animada reunión 
en la que el príncipe, ignorando la hipocresía de Gavrila Arda­
liónovich, ha expresado que éste ha cambiado mucho, es decir, 
que ahora ya no es un traidor, para extrañeza de todos. Kolia, 
que es un intrigante, ha dicho que “…No hay nada mejor que el 
pobre caballeroB$1$#!"D!($])<#6('#$[,/V@:(6"#$"/$("')("*(5$
los  demás  saben  que  se  hace  mención  implícita  a  Mischkin, 
D!($%)(24,($?!%'):7#$#$D!)("(%$+/$2#+',#'#"E$F"$!"$7/2)("</5$
la mención al pobre caballero parece referirse a un cuadro que 
quiere pintar Adelaida Ivánovna, por sugerencia de su hermana 
Aglaya Ivánovna, quien además, para ampliar el equívoco, dice 

14
  Rafael Cansinos Asséns, Ídem., prólogo a El idiota, p. 689.
30  CESAR VALENCIA SOLANILLA

que su propuesta ha resultado de la evocación de un poema de 
Puschkin dedicado al hidalgo caballero de Cervantes, y que ella 
se dispone a recitar. El contexto de la escena está dado por unos 
2#8"&:7/%$*);+/8/%$D!($%($("',(+#<#"$("$+#$,(!")@"5$D!($#+!*("$
sin duda alguna a Mischkin, pero los asistentes se inclinan por 
seguirle el juego a la muchacha que, en efecto, los declama, no 
tanto para hacer un homenaje al entonces todavía no reconocido 
padre de la poesía rusa, sino porque esta balada, que está trans­
crita en la novela, representa una excusa perversa para referirse 
al amor que el príncipe tiene por la prostituta Natasia Filíppovna, 
a quien la joven desprecia y envidia por su belleza.
Antes de recitar la balada, Aglaya Ivánovna revela sus opi­
niones  sobre  el  pobre  caballero  es  una  especie  de  “lección” 
escolar, que no es otra cosa que una estrategia para ridiculizar 
a Mischkin a partir del poema de Puschkin frente al grupo de 
visitantes, quienes desde hace ya un tiempo (y no únicamente 
en esta escena) se han estado burlando del príncipe. Así lo dice 
sin la menor turbación:

(…) a este pobre caballero todo le daba igual, fuese quien fuese e 
hiciese lo que hiciese su dama. Estimaba bastante el haberla elegido 
él y puesto su fe en su pulcra belleza para adorarla ya eternamente; 
en esto consistía también su mérito: en que, aunque luego resultase 
ella  una  ladrona,  él  debía  seguir  creyendo  en  ella  y  rompiendo 
lanzas por su hermosura (…) El pobre caballero es ese mismo Don 
Quijote, solo que serio y no cómico. Yo, al principio, no compren­
día, y me reía; pero ahora amo al pobre caballero, y, lo principal, 
estimo sus proezas15

15
  Fiodor M. Dostoievski. El idiota, Ídem. p. 876.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  31

F%'($8,!4/$*($6)%)'#"'(%5$#$(.7(47)@"$*($])<#6('#$[,/V@:(6"#$
y el general Iván Fiodórovich, celebra en silencio el ridículo y la 
inocencia del príncipe, pues todos saben que la mujer aludida es 
Natasia Filíppovna (sus iniciales han sido cambiadas a propósito 
en el poema de Puschkin) y que se trata de una prostituta que vive 
del comercio amoroso y sexual con los hombres, que su belleza 
es maravillosa mas no “pulcra” y que el pobre caballero es el 
joven príncipe que a toda costa quiere redimirla, la ama y va a 
casarse con ella, asunto que no puede tolerar Aglaya Ivánovna, 
quien desprecia y admira, odia y ama a Mischkin.
Esa ausencia de sentido común, ese habitar en un mundo tan 
ideal y quijotesco genera, así mismo, frases dolorosas de reco­
nocimiento con las cuales luego pretende expiar la culpa esta 
joven rica y pretenciosa, a pesar de todo el ridículo al que lo ha 
sometido. En la tercera parte de la novela, Aglaya le increpa con 
amorosa rabia por su pasividad:

¡…Aquí no hay nadie, nadie, que valga un dedo meñique ni tenga su 
inteligencia ni su corazón! ¡Usted es más honrado que todos, mejor 
que todos, más inteligente que todos! Aquí hay quien es indigno de 
agacharse y recoger del suelo el pañuelo que usted deja caer… ¿Por 
qué se humilla usted así y se rebaja ante ellos? ¿Por qué ha de des­
perdiciar usted todo lo suyo, por qué no ha de tener usted orgullo?16

En el siglo  XVI en Castilla leer era aceptar la obligación de 
imitar conductas. Por eso, la condenación de las obras de imagi­
naciones, de los libros “mentirosos” por parte de los moralistas 
de la Corte de Carlos V. Este hecho lo interpretó hace cuatro 
décadas,  psicologizándolo,  Estanislao  Zuleta:  “La  verdadera 

16
  Fiodor M. Dostoievski. El idiota, Ídem. p. 944.
32  CESAR VALENCIA SOLANILLA

pasión de don Quijote es reconocerse en lo ya escrito”,17 de tal 
forma que todo cuanto imagina o creer ver resulta posible por 
más fuera de la realidad que parezca. La excentricidad pasiva de 
Mischkin proviene, por su parte, de su imposibilidad de contem­
porizar sus valores éticos y morales con un mundo degradado en 
donde él es un hombre solitario que padece de ingenuidad. En 
la misma perspectiva de Zuleta, podría decirse, como paradoja, 
que Mischkin se reconoce en lo que los otros no son, pero sin 
ser consciente de esta trágica y cómica correspondencia.

LOS MUNDOS DEGRADADOS

Don  Quijote  y  Mischkin  pertenecen  a  mundos  radicalmente 


ilusorios pero funcionales y acordes con sus postulados íntimos, 
que desde luego distan mucho del sentido de verdad y realidad 
del mundo que los rodea. Fernando Savater, a propósito de Don 
Quijote, dice que el personaje de Cervantes, “… está vencido de 
#"'(2#"/5$"/$7/,,(%4/"*($#$+#%$4/%)0)+)*#*(%$")$#$+#%$*):7!+'#*(%$
de su época, está ridículamente solo”,18 como lo está también 
el príncipe Mischkin. Es la soledad del soñador, del que fabrica 
castillos en el aire.19 El saber trascendental que estos personajes 
poseen se deriva de una manera poética, disparatada, bellamente 
inútil, de ver a los otros. Mischkin encarna el ideal religioso del 
hombre no contaminado con la maldad, la malicia ni la injusti­
cia, pues es una especie de joven—santo decimonónico de los 

17
  Estanislao Zuleta, “El Quijote: un nuevo sentido de la aventura”. Revista 
Número, No. 26, septiembre, octubre, noviembre de 2000, Bogotá, p. 72.
18
  Fernando Savater. “Instrucciones para olvidar el “Quijote”, en Instruc­
ciones para olvidar el “Quijote” y otros ensayos generales. Madrid: Taurus 
Ediciones, 1985, p. 15.
19
  Es  interesante resaltar  que en francés,  la  expresión “hacer castillos en 
el  aire”  se  dice  “faire  chateaux  en  Espagne”,  que  es  un  referente  quijotesco 
relacionado con lo quimérico, lo ilusorio y fantástico.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  33

salones burgueses de San Petersburgo que quiere redimir con 
su pasividad el pecado y a los pecadores, como es el caso de 
Natasia Filíppovna y Rogochin:

Mischkin es el único personaje de Dostoievski en quien el amor es 
sólo caridad y esto según una experiencia solidaria entre sentimiento, 
intencionalidad, y comunicación al otro. En esto consiste, simultá­
neamente, su inocencia y su rareza, su alegría y su vulnerabilidad.20

Todos estos aspectos están relacionados con la profunda re­
ligiosidad que expresa Dostoievski en sus novelas, en especial 
con el asunto de la redención cristiana a través de la bondad y 
la caridad. Mischkin busca redimir a la prostituta Natasia Filí­
ppovna con el matrimonio, a pesar de que ella también se bur­ 
la de él públicamente y, de manera simbólica, logra la redención 
del asesino de esta mujer, Rogochin, acompañándolo a velar su 
cadáver durante una noche, en una escena memorable y desga­
rradora de la novela que es una especie de paralelismo malvado 
con la velación de armas de Don Quijote cuando decide hacerse 
caballero andante; perdona a quienes pretendieron perjudicarlo 
publicando un artículo injurioso en su contra, y poco le importa el 
ridículo al que es sometido insidiosamente por la fogosa Aglaya 
Ivánovna, que, como se dijo, lo ama y lo desprecia; se somete  
a encarnizados juicios en las veladas familiares en su casa y en 
la de los Yepanchin, es timado por Lebédev y Gania, desperdicia 
su fortuna pagando deudas inexistentes heredadas de su bene­ 
>#7'/,^$(%5$("$*(:")')6#5$!"$)"8("!/$D!($7,(($("$'/*/$+/$D!($%($+($ 
*)7(5$1$D!($0!%7#5$4/,$#R#*)*!,#5$?!%'):7#,$#$+/%$*(2;%$4/,$+#$/>("9
sa que padece, como si con todo esto su actitud frente al mundo 

20
  Ana Galimberti “Locura y espiritualidad en la novelística de Dostoie­
vski”, en: http://members.fortunecity.es/mariabo/locura_y_espiritualidad.htm
34  CESAR VALENCIA SOLANILLA

resaltara sin ambigüedad alguna el título de la novela. Como es 
un alma pura, que no tiene conciencia del pecado, no necesita re­
dención propia, le basta la compasión: por eso se dedica a redimir 
o soportar a los demás. Su sentido de la bondad, de la humanidad 
y  de  la  piedad,  es  escandaloso,  inefable,  pues  sus  principios 
morales están fuera de la esfera de lo real. No existe en su vida 
de joven rico y exquisito, ni siquiera, un menor atisbo del amor—
pasión, de la libido, en su relación con las mujeres por las que 
siente amor —Natasia y Aglaya—, porque la base de este amor 
es la compasión y la piedad. Cansinos Asséns así lo describe:

…Es tan humano, que casi niega la humanidad, según el falso con­ 
cepto de los hombres, que no admiten ya humanidad sin algo, por 
poco que fuere, de bestialidad; pues ese ser casi incorpóreo está 
exento de todo apetito y de toda pasión, excepto de piedad; come sin 
gula —sus yantares son más bien comuniones— y ama sin lujuria.21

Para Dostoievski, a la manera de Don Quijote —y con una 
huella muy evidente de la ortodoxia cristiana que hace del su­
frimiento un instrumento para la redención de la humanidad—, 
la base del comportamiento del príncipe, de su búsqueda, repo­ 
%#$("$(+$%#7,):7)/$1$+#$)"/7("7)#E$_)6(5$7/2/$O/"$Z!)?/'(5$("$
un alucinado mundo. Y podría inferirse que en esa voluntad ma­
"):(%'#$4/,$+#$,(*("7)@"$*($+/%$/',/%5$(+$8,#"$"/6(+)%'#$2!(%',#$
#%4(7'/%$:+/%@:7/%$(%("7)#+(%$*($%!$>/,2#7)@"$("$(+$7#'/+)7)%2/$
/,'/*/./$,!%/5$7/2/$'#20)A"$7)(,'/%$(+(2("'/%$0)/8,;:7/%$D!($
se relacionan con esa religiosidad exacerbada. El idiota ha sido 
considerada, en este sentido, una de las novelas con los aspectos 
0)/8,;:7/%$2;%$(.4+&7)'/%$*($O/%'/)(6%V)5$("$4#,')7!+#,$7/"$+#$

21
  Rafael Cansinos Asséns. Prólogo a El idiota, Ídem., p. 689.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  35

inminencia de su propia muerte, ya que el autor estuvo frente al 
pelotón de fusilamiento, cuando apenas tenía 28 años (una edad 
parecida a la de Mischkin) y había sido condenado a muerte por 
atentar contra la seguridad del Estado; sin embargo, su ejecución 
se canceló en el último minuto, incidente que para algunos sig­
"):7@$(+$7/2)("</$*($%!%$#'#D!(%$*($(4)+(4%)#522 y que se halla 
descrito ampliamente en esta novela.
Este angustioso indulto de última hora a Dostoievski, como 
2!7=/%$#%4(7'/%$#!'/0)/8,;:7/%5$%/"$2#'(,)#$"/6(+(%7#$2!1$
interesante  para  aproximarse  a  la  relación  entre  el  autor  y  su 
obra, y en el narrador ruso abundan: la epilepsia, la abyección 
#$+#$D!($++(8#$4/,$+#$#:7)@"$#+$?!(8/5$(+$4,(%)*)/5$+#%$>#"'#%&#%$
amorosas,  la  culpa…  Pero  adquieren  una  dimensión  estética 
formidable cuando, como en el caso de El idiota, es motivo de 
,(-(.)@"$/$*)8,(%)@"$("7!0)(,'#$("$+#$6/<$*($+/%$4(,%/"#?(%E$F"$
el caso del indulto, Dostoievski plantea cómo existe una gran 
diferencia entre la crueldad y el sentido inhumano de una muerte 
por sentencia judicial —que es segura, inexorable, cierta, casi 
ineludible— y el homicidio voluntario, en donde siempre hay 
la  gratuidad  del  instante,  la  posibilidad  de  la  esperanza,  una 
noción  de  sufrimiento,  si  se  quiere,  más  “humano”.  Se  trata 
de  una  situación  límite,  que  en  la  novela  sirve  para  plantear 
esos momentos angustiosos y maravillosos que anteceden a la 
certeza inevitable de la muerte y que concentran sentimientos 
contradictorios en una especie de iluminación o proximidad a 

22
  Cansinos Asséns, en el prólogo a las Obras completas de Dostoievski 
(Ídem.), explica cómo, Hallett Carr, en su biografía de 1931 del escritor ruso, 
sostiene que es la permanencia en el presidio y el enfrentamiento a la muerte 
por fusilamiento, lo que le hace sobrevenir la crisis de epilepsia, en oposición a 
Freud y Levinson, que lo atribuyen a la crisis por la muerte del padre, ocurrida 
también de manera trágica, ya que los campesinos, a quien este hombre maltra­
taba, decidieron vengarse asesinándolo.
36  CESAR VALENCIA SOLANILLA

la trascendencia, donde las fronteras temporales se borran y los 
4("%#2)("'/%$ 2;%$ )"%/%4(7=#*/%$ #-/,#"$ 4#,#$ (+$ =/20,(E$ F"$ 
El idiota se trata de un relato interpolado, como el de la joven 
tísica María y los niños, que revelan facetas complementarias 
de la piedad y la misericordia del príncipe Mischkin.
Por todas estas cosas, El idiota es el Don Quijote ruso: Mis­
chkin es un ser a quien su pureza lo hace vulnerable, de la misma 
manera  en  que  el  Caballero  de  la Triste  Figura  es  vulnerable 
en sus acciones épicas y rotundas, al enfrentar gigantes como 
molinos de viento o discutir con toda la inocencia las recomenda­
ciones para sus gloriosas empresas, que le hace socarronamente 
el bachiller Sansón Carrasco en la segunda parte de la novela y 
que le sacaban lágrimas de compasión a Heinrich Heine, según 
el  mismo  Dostoievski.23  Mischkin  y  Don  Quijote  tienen  una 
percepción de la misericordia y del mal casi infantil, libre de 
la  malicia  y  el  desdén.  No  sienten  envidia  por  la  fastuosidad 
porque les basta un mundo interior contemplativo, no padecen 
de la culpa propia pues se sienten dueños de una misión que 
alguien les ha asignado para redimir a los demás, mediante el 
sufrimiento o el ascetismo.
En resumen, Mischkin es una especie de fantasma de la piedad, 
un Quijote ruso que va “desfaciendo males” como el manchego 
“desfacía entuertos”, sin importarle la burla ni el ridículo: un ser 
casi imposible de soportar en un mundo de contraprestaciones  
y apariencias —desde los parámetros de la “pobre realidad” que 
anima y gobierna el mundo histórico—, pero que está dotado de 
un poderosa fuerza humana, que es la del ideal ético puro.
]#$ >#"'#%2#+$ 4(,/$ *(+),#"'($ :8!,#$ *($ O/"$ Z!)?/'($ *(0)@$
perseguir con encono a Dostoievski en sus febriles noches de 

23
  Fiodor M. Dostoievski. Diario de un escritor, Ídem. Cit.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  37

trabajo, y debió aparecérsele más de una vez en el delirio de sus 
momentos previos a los ataques de epilepsia. De allí el tesón del 
novelista ruso, quien también luchó hasta la muerte por crear 
esa espléndida ilusión de verdad de su mundo fantástico. Por 
ello, quizás, Dostoievski tuvo para la obra de Cervantes los más 
grandes elogios que escritor alguno pudiera tener con esta inmor­
'#+$/0,#5$2#")>(%'#"*/$D!($4#,#$(+$?!)7)/$:"#+$(%($%(,&#$(+$+)0,/$
que debía acompañar al hombre como síntesis de humanidad:

En todo el mundo no hay una /3,#&)%&'77"D( más sublime y fuerte 
que ésa. Representa hasta ahora su suprema y más alta expresión 
del pensamiento humano, la amarga ironía que puede formular el 
hombre, y si se acabase el mundo y alguien le preguntase a los mor­
tales: “Vamos a ver: ¿qué habéis sacado en limpio de vuestra vida 
1$D!A$7/"7+!%)@"$*(:")')6#$=#0A)%$*(*!7)*/$*($(++#`B$4/*,&#"$+/%$
hombres mostrar el Quijote y decir; “Esta es la conclusión respecto 
a la vida…, y ¿podríais condenarme por ella?” No quiero decir que 
el hombre tuviera razón en esto; pero…24

Después de la muerte de Dostoievski y del retiro de Tolstoi 
de las belles lettres, porque pensaba que serían incomprensibles 
para el pueblo, concluyó hacia 1880 la época del realismo y la 
novela rusa. La interpretación psicológica del Quijote alcanzó 
con Dostoievski y su príncipe ruso su más alta síntesis de hu­
manidad. Un poco más de una generación después, los jóvenes 
intelectuales de cabeza fría y espíritu constructivista tenía otros 
intereses: Viktor Sklovski quería saber cómo está hecho el Quijo­
te, la interpretación psicológica se vuelve psicologismo ingenuo 
con José Ortega y Gasset. Pero esas, ya son otras historias.

La Media Luna, 31 enero de 2005

24
  Fiodor M. Dostoievski, Diario de un escritor, Ídem., p. 353.
AUGUSTO MONTERROSO ENSAYISTA:  
LA ESTÉTICA DE LA BREVEDAD25

4*&5#%.9,/A&"(&5%5/,"#5

L
a fama universal que Augusto Monterroso ha logrado por 
su célebre minicuento, “El dinosaurio” —considerado el 
7!("'/$2;%$0,(6($*(+$2!"*/$1$2(,(7(*/,$*($,(-(.)/"(%$
muy sugestivas de la crítica literaria— y por el éxito de libros 
ya  emblemáticos  en  el  cuento  breve  hispanoamericano  como 
Obras completas (y otros cuentos) (1959) y La oveja negra y 
demás  fábulas  (1969),  no  han  facilitado  que  la  obra  artística 
de este autor —guatemalteco de nacimiento pero mexicano de 
adopción— sea vista en toda su complejidad más allá de la ex­
4,(%)@"$8("A,)7#$*(+$2)7,/,,(+#'/5$+#$2)"):77)@"5$(+$2)")7!("'/5$
(%$*(7),5$*($C/"'(,,/%/$7/2/$7,(#*/,$*($Q:77)/"(%B5$*(?#"*/$
de  lado  una  faceta  muy  importante  de  este  singular  escritor: 
la de Monterroso como ensayista. Y la limitación deriva de la 
ambigüedad genérica misma que ha creado, recreado y desarro­
llado al utilizar y mezclar críticamente los llamados “géneros 
menores” o “géneros cómico—serios” de la Antigüedad con los 
géneros propios de la modernidad —en especial la narrativa— en 
busca de una estética personal que transgrede y problematiza la 
expresión literaria “tradicional”.

25
  Publicado inicialmente en: Literatura y Filosofía. Revista de la Maestría 
en Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira, Año 1, No. 1, enero­junio de 
2003, p. 50­67; y Poligramas, No. 22, Escuela de Estudios Literarios, Univer­
sidad del Valle, Segundo semestre de 2004, Cali, 2004, p. 115­137.

38
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  39

El desconcierto feliz o la perplejidad irónica que cada lector 
de  Monterroso  experimenta  frente  a  sus  textos  breves  —que 
para comodidad expositiva llamaremos microrrelatos— es el re­ 
sultado de la falta de correspondencia entre el modelo que el 
(%7,)'/,$!')+)<#$1$+#$%)8"):7#7)@"$D!($#+7#"<#5$4!(%$%!%$Q:77)/"(%B$
%/"$4,)"7)4#+2("'($+)'(,#'!,#$*($)*(#%5$,(-(.)/"(%$7/"*("%#*#%5$
pensamientos comprimidos que van más allá de la historia, de 
la anécdota o de la acción. La utilización permanente de formas 
literarias como el aforismo, la sentencia, la paradoja, el refrán, los 
clichés lingüísticos, las frases hechas, son recursos de la escritura 
para crear ese espacio de la ambigüedad en donde sus narracio­ 
nes expresan muchas cosas a la vez, traspasando la frontera de los 
géneros y logrando una hibridación muy propia de lo que se co­ 
noce con el nombre de “literatura posmoderna”. Esto hace que el  
lector casi siempre tenga la sensación de transitar en un espacio  
movedizo donde, de manera muy especial, se están revelando 
asuntos trascendentales de la condición humana, con una economía 
del lenguaje sorprendente, pero que por su brevedad e ironía pare­ 
7)(,#$"/$*(%0/,*#,$(+$2)7,/,,(+#'/5$+#$Q2)"):77)@"B$8(")#+$D!($
sirve para reformular mitos, leyendas, lugares comunes, citas 
y personajes históricos, etc., y cuyo centro gravitacional puede  
ser el juego, la diversión lingüística, la resemantización del ha­ 
0+#E$[(,/$:77)@"5$#+$:"$1$#+$7#0/E
Hace falta una valoración de Monterroso como “ensayista”, 
aunque el término mismo de “ensayo”, tal como se entiende  
en  el  mundo  contemporáneo,  debe  tener  otras  connotacio­ 
nes en su caso, quizás como operación de retorno al origen o 
como recreación de lo que fueron los llamados “géneros meno­
res” en la Antigüedad, y en particular el banquete, las compila­ 
ciones enciclopédicas y las anécdotas incorporadas a las obras 
históricas.
40  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Para el efecto, se debe partir de una premisa básica: entender 
(+$ 2)7,/,,(+#'/$ "/$ %)24+(2("'($ 7/2/$ !"#$ Q2)"):77)@"B$ D!($
prioriza la invención o recreación de lo imaginario, sino como 
!"$#,'):7)/$+)'(,#,)/$4#,#$+#$#,8!2("'#7)@"$:+/%@:7#$2(*)#"'($
la condensación de enunciados que sugieren y cierran un dis­
7!,%/E$X!$7#,;7'(,$0,(6($4(,2)'($7/"7("',#,5$*(%*($+#$:77)@"5$
diferentes  manifestaciones  verbales  de  universos  de  sentido, 
#$',#6A%$*($+#%$7!#+(%$%($7/"6/7#$#$+#$,(-(.)@"$=('(,/*/.#5$("$
la que el enunciado es a la vez la demostración. Es decir, un 
ejercicio intelectual que aglutina lo lúdico, el ingenio, la belleza 
y la emoción artística con un pensamiento por lo regular siste­
mático mimetizado por la imaginación, con un agudo sentido 
*($ +#%$ 4/%)0)+)*#*(%$ 4+!,)%)8"):7#')6#%$ *(+$ +("8!#?($ +)'(,#,)/E$
El  microrrelato,  en  síntesis,  intenta  concentrar  el  pensamien­ 
'/5$+#$#0%',#77)@"$2('#>&%)7#5$+#$,(-(.)@"$:+/%@:7#5$(6#*)("*/$
la “objetividad” y, por el contrario, haciendo que prevalezca la 
imaginación y la breve dad del lenguaje:

(…)  este  micro—género  sabe  conjugar  la  brevedad  con  la  sen­
%)0)+)*#*$ #,'&%')7#$ 1$ +#$ ,(-(.)@"E$ X!$ (.',(2#$ 4#,D!(*#*$ (.)8($ +#$
condensación  del  pensamiento,  el  estrujamiento  de  las  ideas  en 
pocas palabras.26 

En  este  sentido,  el  microrrelato  representa  una  forma  re­


:"#*#$ 1$ %!')+$ *(+$ 4("%#2)("'/$ 7/"'(24/,;"(/$ (",/%',#*/$ ("$
+#$ :77)@"$ D!($ ,(#+)<#$ 4+("#2("'($ (+$ )*(#+$ 0/,8(%)#"/$ %(83"$
la cual “la metafísica es una rama de la literatura fantástica”27 

  Pilar Tejero. “El precedente literario del microrrelato: la anécdota en la 
26

Antigüedad clásica. Quimera: Revista de literatura, No. 211­212, Febrero de 
2002, p. 13.
27
  Jorge  Luis  Borges.  “Tlón,  Upbar,  Orbis Tertius”,  en  Ficciones,  Obras 
completas, Buenos Aires: Emecé, 1974, p. 436.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  41

De igual forma, la preocupación del autor por estas formas del 
relato breve, lo ubican en la frontera de la llamada “modernidad 
literaria” al menos como gesto involuntario, por el sentido de 
fragmentación del mundo que conlleva este instrumento formal 
de encapsulamiento de la realidad. Julia Otxoa señala algunos 
aspectos interesantes al respecto:

(…) la deconstrucción de los grandes mitos, doctrinas, la intertex­
tualidad, la interconexión entre los distintos géneros literarios, la 
>!8#7)*#*$*(+$')(24/$7/2/$4)(<#$(%("7)#+$("$+#$:+/%/>&#$*($!"#$%/­
ciedad que vive en el vértigo, hacen de la brevedad textual un aliado 
2#8"&:7/5$!"#$=(,,#2)("'#$;8)+$4,/4)#$*(+$4("%#2)("'/$2(%')</$1$
trasfronterizo de nuestras sociedades: Franz Kafka, Elías Canetti, 
Robert Walter Benjamín entre otros han dejado verdaderas joyas 
en este género, formando parte por su calidad literaria, y a menudo 
profunda carga premonitoria, de los testimonios más valiosos del 
patrimonio intelectual de la Humanidad.28 

Para desarrollar estos enunciados, se van a analizar en este 
escrito los libros Movimiento perpetuo, La palabra mágica y 
La letra e, publicados con el título de Tríptico,29 en los cuales 
se aprecia de manera más evidente ese sentido de la hibridación 
/$(%#$6/+!"'#*$',#"%8,(%/,#$,(%4(7'/$*(+$8A"(,/$*($+#$2)"):7­
ción, ya que en estos libros el propio autor se encarga de hacer 
explícita su intención.

28
$ a!+)#$H'./#5$QX/0,($+#$2)7,/:77)@"$1$/',#%$>/,2#%$*($0,(6(*#*B5$bhttp:// 
www.cuentoenred.org)
29
  Augusto  Monterroso.  Tríptico.  México:  Fondo  de  Cultura  Económica. 
Colección Tierra Firme, 1966, Todas las citas que aluden al texto son tomadas de 
esta edición y remiten al número de la página correspondiente.
42  CESAR VALENCIA SOLANILLA

MONTERROSO Y LA HIBRIDACIÓN DEL GÉNERO

Augusto Monterroso ha cultivado las principales formas de los 
géneros narrativos clásicos y contemporáneos, y ha sido recono­
cido ampliamente como uno de los iniciadores del relato breve, la 
2)"):77)@"$/$(+$2)7,/,,(+#'/$("$N)%4#"/#2A,)7#E$F"$%!$6#%'#$/0,#$
narrativa pueden apreciarse las más variadas manifestaciones  
*($+#$4,/%#$*($:77)@"5$(+$("%#1/5$+#$,(-(.)@"$:+/%@:7#5$%)(24,($ 
desde una perspectiva sugestiva, utilizando la brevedad como  
método y el juego como recurso para la hibridación. Juan Antonio 
Masoliver Rodenas sostiene que el autor,

Siguiendo el modelo del Quijote ha cultivado: el cuento breve, el 
cuento largo, la novela (o lo que tenga de novela El resto es silen­
cio), la fábula, +#%$2(2/,)#%$:7')7)#%5$+#$(,!*)7)@"$:7')7)#5$(+$*)#,)/5$
el ensayo, la digresión, el fragmento e incluso la conversación.30

X)$%($+($#8,(8#"$+#%$"!2(,/%#%$>/,2#%$("$D!($%($2#"):(%'#$+#$
2)"):77)@"$("$8("(,#+$K7!1#%$7#,#7'(,&%')7#%$=#"$%)*/$(%'!*)#­
das en detalle por el crítico mexicano Lauro Zavala—,31 y que 
sin duda Monterroso ha sido uno de sus exponentes principa­ 
+(%$("$"!(%',/$7/"')"("'(5$4/*,(2/%$#:,2#,$D!($%($',#'#$*($!"/$ 
*($+/%$2;%$4,/+&:7/%$1$'#+("'/%/%$(%7,)'/,(%$=)%4#"/#2(,)7#"/%5$
que  por  más  de  cuatro  décadas  ha  experimentado  múltiples 
formas de contar, en busca de la autenticidad.

  Juan  Antonio  Masoliver  Ródenas.  “Augusto  Monterroso:  el  humor  que 


30

muerde” en Augusto Monterroso. Tríptico, Ídem Cit., p. 9.
31
  Lauro Zavala. En: “El cuento ultracorto bajo el microscopio”, (http://www.
cuentoenred.org) expresa que las características del cuento ultracorto son: brevedad 
extrema; diversas estrategias de intertextualidad (hibridación genérica, silepsis, 
#+!%)@"5$7)'#7)@"$1$4#,/*)#cW$*)6(,%#%$7+#%(%$*($2('#:77)@"$b("$(+$4+#"/$"#,,#')6/^$
construcción en abismo, metalepsis, diálogo con el lector) (en el plano lingüístico: 
juegos de lenguaje como lipogramas, tautogramas o repeticiones lúdicas); diversas 
formas de humor (intertextual) y de ironía (necesariamente inestable).
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  43

La obra de Monterroso, su vida cotidiana, sus viajes y re­
-(.)/"(%$(%';"$)"6#*)*/%$1$7/+2#*/%$4/,$!"#$4#%)@"$),,(>,("#0+($
por la literatura, por ella vive, sueña, sufre y disfruta. En todos 
sus libros se respira esa atmósfera plena de lo literario, como 
lo confesaba Flaubert en la correspondencia con su amiga Ma­
demoiselle Leroyer de Chantepie: “Le seul moyen de supporter 
l’existence, c’est de s’étourdir dans la littérature comme dans une 
orgie perpetuelle.”32 (“El único medio de soportar la existencia 
es aturdirse en la literatura como en una orgía perpetua”).
Todo lo que mira, todo lo que observa, vive y siente, pasa por 
(+$:+',/$*(+$#,'($1$+#$+)'(,#'!,#5$%)"$D!($%($"/'($")"8!"#$4/%'!,#$
#,'):7)#+$("$%!%$,(-(.)/"(%5$1#$D!($(%'#%$-!1("$"#'!,#+2("'(5$
como si se desprendieran del lenguaje de lo cotidiano: la sabi­
*!,&#$*($+/$0,(6(5$+#$:+/%/>&#$*($+/$(+(2("'#+$D!($7/"8,(8#$2;%$
%)8"):7#*/$ D!($ +#%$ 2;%$ */7'#%$ *)%D!)%)7)/"(%$ #7#*A2)7#%5$ +#$
frase rotunda que no acude a la retórica tradicional para expresar 
verdades, la demoledora lógica de los símbolos y metáforas que 
apuntan más allá del sentido común aunque parezcan surgir del 
más común de los sentidos.
X!%$4,/4!(%'#%$*($("%#1/$2)"):77)/"#+(%$4/,$+/$8("(,#+$7/"%­
tituyen reformulaciones sarcásticas y reiterativas sobre temas 
como el amor, la soledad, la solidaridad, el engaño, la muerte, 
los sueños, los animales, o sobre autores que han sido pilares 
en la formación intelectual de Monterroso: Shakespeare, Sterne, 
Kafka, Cervantes, Rimbaud, Carroll, Joyce, Connolly, Quiroga, 
Rubén Darío, Borges, Cortázar.
T/2/$%($',#'#$*($!"#$,(-(.)@"$%/0,($+/%$#%4(7'/%$("%#1&%')7/%$
D!($4!(*("$6)%+!20,#,%($("$+#$:77)@"$*($C/"'(,,/%/5$6#2/%$#$
tomar cada uno de los libros que integran el Tríptico para des­

32
  Citado por Mario Vargas Llosa en La orgía perpetua, Barcelona: Bru­
guera, 1978, p. 72. 
44  CESAR VALENCIA SOLANILLA

tacar esa apropiación del mundo que tan originalmente se hace 
mediante una narrativa híbrida de un pensador mimetizado en 
+#$:77)@"E

Movimiento perpetuo:  
El ensayo del cuento del poema de la vida

Movimiento perpetuo está armado por dos libros: el que escribe 
propiamente Monterroso —que es el más extenso— y el otro, 
compuesto por una singular selección de citas literarias sobre 
la  mosca,  partiendo  de  la  noción  borgesiana  según  la  cual  la 
apropiación que hace el hombre de las creaciones de los otros, ya 
0)("$%(#"$7)'#%5$>,#82("'/%5$4("%#2)("'/%5$,(-(.)/"(%5$4/(2#%5$
relatos, libros, hacen parte de cada persona y sobre ellos existe, 
entonces, una forma implícita de autoría. De modo que la origi­
nalidad del autor es de doble vía, como dobles los “libros“ que 
componen el libro: un libro suyo que desde el comienzo plantea 
la transgresión de los géneros en busca de una hibridación y en 
el que se funden el cuento, el ensayo, el relato, el fragmento, la 
sentencia, el epígrafe y diversas formas de la prosa poética; y el 
otro, una selección de citas de diversos autores sobre la mosca, 
que no es suyo, sino de la tradición, conforme otra célebre idea 
de Borges. Un libro que no es un libro, que es una recusación 
formal a la idea de un libro, compuesto por microrrelatos y citas, 
editados como fragmentos de un todo. José Miguel Oviedo lo 
sintetiza muy bien:

El libro ya constituye una burla de lo que es un libro: quiere ser pres­ 
cindible,  no  quiere  ser  un  libro.  Ni  antología  sobre  la  mosca,  ni 
conjunto orgánico de textos; no admite ninguna superstición.33

  José Miguel Oviedo. Monterroso: “Lo bueno, si breve…” en Augusto 
33

Monterroso. Tríptico, ,Ídem, p. 20.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  45

Un  conjunto  de  textos  muy  breves  que  resulta  divertido,  


mordaz, desbordante de talento e inteligencia, con las más va­
,)#*#%$ 1$ 7;!%')7#%$ ,(-(.)/"(%$ ("$ '/,"/$ #$ +#$ (%7,)'!,#5$ (+$ #2/,5$
la mentira, la política: circulación constante de la palabra que 
se indaga a sí misma y se responde con ironía y locuacidad. Es 
un libro que no quiere ser libro porque casi todos los textos de 
Monterroso —y los que él escoge para su original antología so­ 
bre  la  mosca—  buscan  transgredir  el  género  y  cuestionar  la 
función misma del arte literario. El primer texto es demoledor 
y sugestivo, en su doble condición de epígrafe e introducción:

La vida no es un ensayo, aunque tratemos muchas cosas; no es un 
cuento, aunque inventemos muchas cosas, no es un poema aunque 
soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida 
es un movimiento perpetuo; eso es, un movimiento perpetuo.34

Y"#+)<#,5$)"6("'#,5$%/R#,5$6(,0/%$D!($%),6("$4#,#$')4):7#,$(+$
ensayo, el cuento o el poema, son eliminados como verbos y, 
despojados de su naturaleza, sirven para elaborar esa bella frase 
que da nacimiento al libro, que va a ser su marca estilística: el 
ensayo del cuento del poema de la vida representan el movi­
miento perpetuo, la dialéctica de la existencia.
d"$+)0,/$D!($4,(%("'#$*):7!+'#*(%$("$+#$#4,/.)2#7)@"$#"#­
lítica, por su fragmentación, a no ser que se acuda también a la 
fragmentación como estrategia de análisis. Por un lado, habría 
que pensar en cuál es la sintaxis secreta o implícita del “Libro de 
7)'#%Q5$4#,#$D!($%(#$(%#$%!$4,(%("'#7)@"$:"#+5$("$+#$2(*)*#$("$D!($
las citas no son epígrafes que acompañan un texto determinado 
(no  hay  sino  un  solo  texto  del  autor  sobre  las  moscas),  pero 

34
  Ídem, p. 23
46  CESAR VALENCIA SOLANILLA

todas las citas, sin embargo, son sobre las moscas. Y lo que se 
concluye es, paradójicamente, que no hay sintaxis secreta, pues 
se trata de una selección temática que Monterroso ha guardado 
por mucho tiempo, por la fascinación que ejerce sobre él este 
animal simbólico, y nada más: la sintaxis, el deber ser de las 
citas o el “mensaje secreto” que tienen esas citas como supuestas 
partes  de  un  engranaje  mayor,  deben  ser  armadas  por  el  lec­ 
tor  para  descubrir  su  propio  palimpsesto:  el  movimiento  per­
petuo de la imaginación individual. Sin embargo, existe en los 
textos de Movimiento perpetuo, ciertas reiteraciones temáticas 
que vale la pena destacar: el interés por la escritura literaria, la 
autoironía, la sátira y el humor, y los juegos verbales.
Respecto de su marcado "(9%,6.&+/,&*#&%.7,"9<,#&*"9%,#,"#A&los 
breves textos de este libro son una muestra de la mordaz ironía 
2/"'(,,/%)#"#$%/0,($(+$/:7)/$*($(%7,)'/,^$("$QO($#',)0!7)/"(%B5$
se hace una bufonada de la timidez pero también de la arrogancia 
del escritor, que de ninguna manera quiere renunciar a dejar un 
legado trascendente a la humanidad; en “A lo mejor sí“, se plan­
tea con mucho sarcasmo cómo el éxito económico del escritor es 
limitante para la creación libre y sincera; en “La brevedad“, se 
expresa la insatisfacción por la brevedad, la ilusión de libertad 
en la escritura interminable de los párrafos extensos, el gozo de 
la narración inagotable:

Lo cierto es que el escritor de brevedades nada anhela más en el 
mundo que escribir interminablemente largos textos, largos textos 
en que la imaginación no tenga que trabajar, donde hechos, cosas, 
animales y hombres se crucen, se busquen o se huyan, vivan, convi­
van, se amen o derramen libremente su sangre sin sujeción al punto 
y coma, al punto.35

35
  Ídem, p. 131
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  47

enunciado éste que encaja perfectamente en la frase lapidaria de 
“Fecundidad”, que es una mirada cómplice y a la vez paradójica 
a la escritura literaria en general, pero sobre todo como homenaje 
al autor de “La comedia humana”:

“Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.” (p. 65).

Cuando se habla de autoironía, pocos como Monterroso han 
sabido hacer de sus limitaciones físicas, de la falacia del éxito, 
de su condición de refugiado, de la soledad y los viajes, un ins­
trumento de creación y examen descarnado de la existencia. En 
“Estatura y poesía”, el escritor se mofa de sí mismo, al tiempo 
que saca partido por ser un hombre pequeño de estatura, pero 
grande en atributos, como lo fueron Napoleón, Bolívar, Made­
ro, Lenin, Chaplin, Pope, Leopardi, Alfonso Reyes; o bien que 
padecieron  —y  seguramente  disfrutaron  con  fuertes  dosis  de 
humor  negro—  limitaciones  físicas  como  Byron  y  Quevedo. 
Este continuo mirarse en el espejo de la ironía propia es una 
forma alta de la sabiduría, una manera de enfrentar el mundo 
7/"$ +#$ %!:7)("7)#$ *($ +#$ )2#8)"#7)@"$ 7/2/$ ,(7!,%/$ Q4/A')7/B$
para la supervivencia.
La sátira y el humor, D!($2!(%',#"$+#$)"-!("7)#$*($+#$+)'(­
ratura carnavalesca en el autor —de ahí su entronque con los 
llamados géneros menores de la Antigüedad— constituyen los 
2#,7#*/,(%$D!($2(?/,$*(:"("$%!$"#,,#')6#5$1$D!)<;%$4/,$(%/$+#$
opción del microrrelato es consubstancial con estas dos formas 
de carnavalización del mundo. La sátira y el humor son deto­
nantes para la condensación del habla y del mensaje, funcionan 
como instrumentos de transformación de la anécdota y a través 
*($ +#$ %!8(%')6)*#*$ ("7!0,("$ !"#$ >/,2#$ 6(+#*#$ *($ ,(-(.)@"E$
Como siempre, es al lector a quien se traslada el desciframiento, 
48  CESAR VALENCIA SOLANILLA

volviendo  al  lector  de  Monterroso  un  cómplice  e  implicado.  


En  Movimiento  perpetuo,  como  en  todos  sus  libros  de  mi­
crorrelatos,  representan  verdaderos  núcleos  estructurantes  o 
marcadores  estilísticos  y  abarcan  los  más  disímiles  temas:  la 
solemnidad y excentricidad en el texto del mismo título; el ma­ 
trimonio  en  “La  vida  en  común“,  la  lectura  en  “Paraíso“,  el 
amor  y  el  erotismo  en  “Movimiento  perpetuo“,  la  pasión  por  
los libros en “Cómo me deshice de quinientos libros”.
Los juegos verbales$("$C/"'(,,/%/$"/$%/"$%)24+($#,'):7)/5$
,(6(+#"$+#$03%D!(*#$*($+#%$4/%)0)+)*#*(%$)":")'#%$*($+#$+("8!#5$
sirven para recordar y homenajear a varios de sus amigos, a la 
vez que invisibilizan su propia genialidad, pues el autor es un 
incansable experimentador de formas arcaicas y modernas de 
ciertos juegos formales, como el palíndroma, que siempre lo ha 
apasionado. En un texto paradigmático, cuyo título mismo es un 
palíndroma, “Onis es asesino”, el autor recoge muchos logros 
de este inteligente entretenimiento literario con sus amigos, “un 
grupo  de  ociosos  del  tipo  Juan  José Arreola,  Carlos  Illescas, 
Ernesto Mejía Sánchez, Antonio Alatorre, Rubén Bonifaz Ñuño, 
algún otro y yo”, que se divertían días enteros para producir estas 
joyas de la lengua española.
A  Carlos  Illescas,  “positivo  monstruo  de  este  deporte”,  le 
atribuye:

Aman a Panamá
amo la paloma
Roma amor
Adela, Dionisio: no tal Platón, o si no, id a Leda
Somos laicos, Adán; nada social somos
Damas, oíd: a Dios amad
Onis es asesino
Si no da amor alas, sal a Roma, Adonis
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  49

Y este que se considera el palíndroma de los palíndromas:

    Somos seres sosos, Ada; sosos seres somos. (p. 76)

A Bonifaz Ñuño, la “declaración antisinestésica”:

    Odio la luz azul al oído

A Enrique Latorre “el existencialista”:

    ¡Río, sé saeta! Sal, Sartre, el leer tras las ateas es oír

A Juan José Arreola:

    Etna da luz azul a Dante

Sin que por ello olvide a uno de los mejores iniciadores de es­
tas formas de divertimiento poético, como lo fuera su amigo Julio 
Cortázar, quien en Bestiario —nos lo recuerda Monterroso— 
propuso estos palíndromos llenos de inteligencia y sugestividad:

Salta Lenin el atlas
Amigo, no gima
Átale, demoniaco Caín, o me delata
Anás usó tu auto, Susana

Y ya que se trata de hacer un homenaje a quienes más sutil­
mente han trabajado diferentes formas de los juegos de palabras, 
también cita a Xavier Villaurrutia en una estrofa ingeniosa de 
desarticulación  morfosintáctica  y  combinación  de  vocablos, 
7/"%(,6#"*/$+#$#";>/,#$1$%)"$D!($(+$6(,%/$%($2/*):D!($("$%!%$
50  CESAR VALENCIA SOLANILLA

niveles fonéticos, como si fuera una lección entre la oralidad y 
+#$(%7,)'!,#5$("',($+#%$("'/"#7)/"(%$1$+#$*)%',)0!7)@"$')4/8,;:7#^

Y mi voz que madura
Y mi bosque madura
Y mi voz quemadura
Y mi voz quema dura

Esta fascinación y reconocimiento del autor por los juegos 
6(,0#+(%$*($+/%$/',/%$7/":,2#$%!$4,/4)#$6/+!"'#*$+3*)7#$("$+#$
D!($(+$?!(8/$(%$!"#$=(,,#2)("'#$4#,#$+#$,(-(.)@"5$!"$("2#%7#,#­
miento de lo trascendental a través de la anécdota. Y corresponde 
#$'("*("7)#%$7/"'(24/,;"(#%$2!1$%)8"):7#')6#%5$D!($'!6)(,/"$
su  esplendor  principalmente  en  Francia,  con  el  grupo  OULIPO 
(Ouvroir de 8"996,#9<,%&+/9%(9"%**%H&liderado por George Pérec 
que llevó estos juegos a propuestas excéntricas, geniales y casi 
demenciales, como su famosa novela/lipograma La disparition 
—que no utiliza la e— seguida del relato Les revenents —que 
sólo utiliza la vocal e— y su Palindrome que es considerado el 
palíndroma más largo del mundo.36

LA PALABRA MÁGICA: 
LA MÁGICA PALABRA DEL ENSAYO

El  libro  con  mayor  voluntad  hacia  el  ensayo,  pero  armado 
también de microrrelatos, es La palabra mágica, al que debe­
rían pertenecer algunos textos de Movimiento perpetuo, como 
Qe("(:7)/%$1$2#+(:7)/%$*($a/,8($]!)%$e/,8(%B$1$QN/2("#?($#$

  Documentación  completa  sobre  Perec  y  Oulipo  puede  consultarse  en 


36

I%/,:%.&J%,%70&J/69"7#&(#,,#9"E#&9%/,-#&*"9%,#,"#&K.%*%77"D(&)%&9%L9/.). La ex­
perimentación oulipiana, Anthropos, suplementos, No. 34, septiembre de 1992.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  51

Masoch” si se intentara una selección temática en la actualidad. 
Conforme  se  dijo  en  la  parte  introductoria  de  este  escrito,  el 
mundo de Monterroso es el de la literatura esencialmente, sus 
Q:77)/"(%B$%($*(,)6#"$*($+(7'!,#%5$*($+#$6)*#$+)'(,#,)#$7/24#,')*#$
con los más importantes escritores hispanoamericanos del siglo 
XX, y, en este sentido, es un escritor que siempre está hablando 

de literatura, de tal forma que su imaginación o capacidad in­
ventiva parecen proceder de esa “orgía perpetua” a la que hacía 
alusión Flaubert.
El mismo nombre del libro es una alusión a esa ilusión de 
la palabra creadora: La palabra mágica. Por eso todos los tex­
tos que lo componen pueden considerarse breves ensayos sobre 
(+$#,'($*($',#*!7),5$%/0,($(%7,)'/,(%5$%/0,($'(2#%$+)'(,#,)/%$#:"(%$
a su poética, con ese tono de sinceridad festiva en la admira­
ción por los otros y con esa capacidad inagotable para la ironía 
propia y ajena.
En torno al arte de traducir, el autor escribe el que tal vez 
es uno de sus relatos breves más conmovedores: “Llorar orillas 
del río Mapocho“, en el que relata su experiencia como refu­
giado en Chile, su amistad con Pablo Neruda y las vicisitudes 
de  traductor  inexperto,  intentando  dar  forma  a  un  cuento  de 
Ellery Queen sobre béisbol, al que anticipa una dura frase so­
bre ese difícil arte: Traducir puede ser muy fácil, muy difícil o 
imposible, según lo que te propongas y el tiempo y el hambre 
que tengas (p. 150). Lo conmovedor del relato es la capacidad 
de poetizar la derrota ante la urgencia del hambre y el tiempo, de 
modo que es preferible un desenlace tierno: el llanto liberador 
a orillas de ese río:

… y me encaminé al río Mapocho, que pasa por ahí, y me senté en 
la orilla y lloré de humillación hasta que, siendo benditamente otra 
52  CESAR VALENCIA SOLANILLA

vez las doce, me incorporé y fui a la venta de vino más cercana y 
una copa de vino tras otras me devolvieron a la vida y a la idea de 
que todo estaba bien, de lo más bien.37

Sin pretensiones exculpatorias frente a los otros, ni señala­
2)("'/%5$")$?!%'):7#7)/"(%5$1#$D!($(+$#!'/,$%)24+(2("'($("',(8#$
la  traducción  sin  esperar  ninguna  respuesta,  este  es  un  buen 
ejemplo de la autoironía como una forma de catarsis ante un 
momento agobiante de su existencia.
J$ 7/2/$ +#$',#*!77)@"$(%$ !"$ /:7)/$D!($"/$%@+/$ 4,/*!7($+#$
desolación sino que puede convertirse en un instrumento para 
el sarcasmo y el juego, el autor aprovecha su conocimiento del 
inglés y su manía por el uso de los diccionarios, para recusar, 
con  mucha  lucidez,  los  títulos  de  obras  célebres  que  fueron 
aceptadas y consagradas, a pesar de lo curioso y arbitrario de su 
traducción: La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, 
que nadie objeta, proveniente de un título radicalmente opuesto  
en inglés: The Importance of Being Earnest, que literalmente 
corresponde a La importancia de ser honrado. O la sugestividad 
que puede lograrse por la traducción literal, aunque esto sugie­
ra una frase extraña: La piel de nuestros dientes, de Thornton 
Wilder, (que no es una pieza teatral sobre una clínica de dientes, 
comenta sarcásticamente el autor) cuyo título original es: The 
Skin of Our Teeth, #!"D!($C/"'(,,/%/$6(,):7#,#$D!($+#$(.4,(%)@"$
“to escape with the skin of our teeth” %)8"):D!($Q%#+6#,%($4/,$!"$
pelo”. Como también el nombre que le dio José Bianco (Otra 
vuelta de tuerca) a The Turn of the Screw de Henry James, en 
lugar  de  La  vuelta  del  tornillo  que  sería  su  traducción  literal 
y que no quiere decir nada en español. Para rematar, por puro 
gozo intelectual, en un verdadero divertimento erudito en torno 
37
  Ídem, p. 152.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  53

al título de una de las más célebres novelas de William Faulkner: 
El sonido y la furia,

“que suena tan bien y sugiere tanto desde que alguien sin mucho 
amor al Diccionario tradujo literalmente el pasaje de Macbeth en 
que éste propone que la vida es un cuento contado por un idiota, 
pero a quien jamás se le ocurrió que las palabras siguientes en que 
se apoya: “full of sound and fury”, iban a ser traducidas por otro 
quizá no tan idiota pero quien ni de broma intentó preguntarse qué 
cosa fuera eso de un idiota “lleno de sonido y de furia.” 38

y llegar a la conclusión, luego de una sesuda y graciosa argu­
mentación, que quizás el título más apropiado hubiera sido Bla, 
bla, bla, D!($(%$("$*(:")')6#$+/$D!($*)7($!"$)*)/'#E$F.D!)%)'(7(%$
de especialista, como si un clavo quisiera sacar otro clavo y el 
exorcismo frente al pasado fuera una operación mágica, por la 
magia de las palabras.
Ahora bien, si se trata de elaborar ,%M%L"/(%.&%(&9/,(/&#&/9,/.&
escritores, Monterroso se nos muestra como un ensayista muy 
lúcido, pues a su vasta cultura agrega la amistad entrañable con 
casi todos los protagonistas de la literatura hispanoamericana 
del siglo  XX5$*($'#+$>/,2#$D!($%!%$,(-(.)/"(%$#$+#$6(<$%/"$'(%­
timonio,  biografía  y  crónica  literaria.  Protagonista  él  mismo, 
4,(:(,($*(%'#7#,$+/%$+/8,/%$*($+/%$/',/%5$7/"$!"$%("')*/$*($%/+)­
daridad y afecto no exento de sarcasmo y humor, textos en los 
D!($*(%:+#"$4(,%/"#?(%$,(#+(%$($)2#8)"#,)/%5$*/"*($(%$4/%)0+($
imaginar a Franz Kafka buscando a un grupo de escritores his­
panoamericanos en París, en “La cena“, para que el simbolismo 
intercultural se presente al revés, como si todos, efectivamente, 

38
  Ídem, p. 201.
54  CESAR VALENCIA SOLANILLA

pertenecieran al mundo de la realidad, pues la máxima realidad 
para Monterroso es la invención poética.
Como cronista y ensayista presenta aspectos amables y des­ 
conocidos  de  sus  mejores  amigos:  de  Ernesto  Cardenal,  el 
poeta  nicaragüense,  que  representa  para  Monterroso  el  hom­ 
bre más extraño que conoce de los escritores centroamericanos 
de su generación, destaca su carácter ensimismado, romántico, 
enamoradizo, tímido, en una época en que todos soñaron a ser 
felices y que el mundo les sonriera —como decía Neruda—, en 
un texto con un bello título que puede resumir el aspecto físico 
y la personalidad del poeta, “Recuerdo de un pájaro“. Porque 
Cardenal era entonces, y por razones explicables, un poeta a la 
manera antigua, con musa y todo, un poeta bastante diferente 
al que usualmente conocemos, comprometido con la política y 
a la vanguardia de las luchas sociales:

Sí; ahora que lo recuerdo, pasaba como caminando sobre las aguas, 
y creía en las musas; pero creía de veras y se enojaba mucho por­ 
que nosotros no creíamos en las musas, y él decía furioso que cómo 
un poeta podía escribir sin tener una musa que le dictara los versos, 
tal como lo sostiene el poeta Robert Graves…39

Sobre Jorge Luis Borges, tal vez el escritor hispanoamericano 
D!($2;%$)"-!1@$("$%!$>/,2#7)@"$1$("$%!$2#"(,#$*($7/"7(0),$1$
realizar el arte de la escritura literaria, en un texto que data de 
1949 y que se denomina “In illo tempore“ (otro juego de pala­
bras para representar que se trata de un texto que se adelantó 
a la valoración y al reconocimiento del autor como uno de los 
escritores más importantes de nuestro continente), escribe un 

39
  Ídem, p. 156.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  55

ensayo formidable, que gira en torno a la idea de la sorpresa, 
aspecto éste que es, a su juicio, un elemento fundamental para 
entender los resortes afectivos y la admiración intelectual que su 
literatura genera. Y lo expresa con frases precisas, iluminadoras 
de la narrativa borgesiana:

]#$%/,4,(%#$"/$%($7/"%',)R($("$e/,8(%$#+$:"#+$)"(%4(,#*/E$F%/$%(,&#$
demasiado fácil y cualquiera podría hacerlo. Dentro de la sorpresa 
puramente anecdótica se da con frecuencia la sorpresa de los deta­
lles; dentro de éstos, la sorpresa verbal. Apenas existe una línea suya 
D!($"/$++(6($("$%&$K7!#+$("',($-/,$1$%)(,4($(%7/"*)*#K$!"$(+(2("'/$
sorpresivo,  encomendado  casi  siempre  al  verbo  más  cómodo,  al 
adjetivo más imprevisto 40

En este libro de Monterroso se descubren, además, asuntos 
bien importantes del desarrollo de la narrativa hispanoamericana 
del siglo XX, relatados un tanto al margen, de nuevo con la cons­
tante anecdótica del coprotagonista que utiliza su memoria para 
destacar a los otros y esconderse él, como una especie de niño 
travieso que dice lo que no pudo hacer y los otros sí lograron.
En dos textos que se llaman “Novela de dictadores“ resalta 
el carácter fundacional de El señor Presidente de Miguel Ángel 
Asturias, a la vez que cuenta cómo surgió ese interés de algunos 
narradores por los dictadores latinoamericanos: una carta que 
le enviara Mario Vargas Llosa en 1968 a Monterroso, en la que 
propuso un libro de cuentos sobre dictadores latinoamericanos 
que  sería  escrito  por Alejo  Carpentier,  Carlos  Fuentes,  José 
Donoso, Julio Cortázar, Carlos Martínez Moreno, Augusto Roa 
Bastos, Mario Vargas Llosa y, desde luego, Augusto Monterroso, 

40
  Ídem, p. 211.
56  CESAR VALENCIA SOLANILLA

cada uno ocupándose de los sátrapas de sus respectivos países 
y de naciones vecinas; curiosamente, Gabriel García Márquez 
no  estaba  incluido  en  la  antología,  aunque  después  publicara 
una novela importante en este ciclo, como lo fueron las de Car­
pentier y Roa Bastos. Además de lo anecdótico, el texto revela 
otra faceta interesante en lo que hemos llamado la “autoironía” 
*(+$#!'/,^$C/"'(,,/%/$7/":(%#$D!($,("!"7)@$#$+#$)"6)'#7)@"$*($
Vargas Llosa, aunque le propusiera como proyecto la indaga­
ción  sobre  Somoza,  con  estas  frases  cargadas  de  elocuencia 
poética y política:

Pero la verdad es que el tema me dio miedo, miedo de meterme en 
el personaje, como inevitablemente hubiera sucedido, y de empezar 
con la tontería de buscar en su infancia, en sus posibles insomnios y 
en sus miedos y terminar “comprendiéndolo” y teniéndole lástima; 
y así, recordando a Pirandello, renuncié a trabajar en un Somoza 
al  que  como  juez  me  habría  gustado  mandar  a  fusilar  pero  que 
como escritor hubiera llegado a presentar en toda su indefensión y 
miseria, y cobardemente renuncié al proyecto, y pocos días después 
de recibida su carta le contesté a Mario Vargas Llosa que no, que 
muchas gracias.41

Esta misma simplicidad elocuente puede constatarse en los 
análisis eruditos en torno a una disertación de Alfonso Reyes 
sobre la estrofa número XI de la N;3<*#&)%&47".&2&?#*#9%#A&cono­
cida entre los amigos como “el Polifemo” de Luis de Góngora, en 
“Los juegos eruditos”; o en las posibles relaciones intertextuales 
entre Samuel Jonson y Francisco de Quevedo, en “Lo fugitivo 
permanece y dura”.

41
  Ídem, p. 173.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  57

Desde  todos  los  ángulos  en  que  apreciemos  La  palabra 


mágica, podemos constatar que se trata de un libro de ensayos 
singular, un tanto “disimulado”, aparentemente anecdótico, que 
con una brevedad extrema podría considerarse paradigmático 
como el “deber ser” del ensayo, en un momento de crisis de los 
estudios literarios, infestados de metalenguajes vacíos y auto­
complacientes que por lo general le hacen decir a los textos lo 
que el crítico o el ensayista quiere que diga y no lo que el tex­ 
to propiamente dice o revela.

LA LETRA E: EL TALLER DEL ALMA

Si en La palabra mágica la vocación ensayística está respaldada 
por ciertas formas del discurso narrativo, mediante las cuales 
%($#,')7!+#"$,(-(.)/"(%$D!($7/"*!7("$#$!"#$*(2/%',#7)@"5$("$
La letra e son los apuntes, las anotaciones, los comentarios que 
el  escritor  ha  ido  haciendo  en  “cuadernos,  pedazos  de  papel, 
programas de teatro y hasta billetes de tren“, como lo dice en 
el Prefacio, lo que hace aún más interesante considerar el libro 
como un libro de ensayo, como un “taller del alma”42 del escritor. 
O($"!(6/5$(+$#,'):7)/$7/"%)%'($("$+#$,(7!,,("7)#$*(+$#!'/,$#$+#%$
formas arcaicas de los géneros menores, para que una anotación 
o un comentario se conviertan en una aproximación sugestiva, en 
!"#$,(-(.)@"$7/"*("%#*#$1$#8!*#$%/0,($7!#+D!)(,$#%!"'/$*($+#$
cultura o sobre cualquier aspecto de la cotidianidad. Y el resulta­
do es evidente: La letra e es uno de los más singulares libros de 
Monterroso porque se trata de materiales que ha ido acumulando 
como observador y partícipe que todo quiere congelarlo con la 
palabra escrita, pero que luego somete al riguroso ejercicio del 

42
  La  expresión  corresponde  a  Susan  Sontang,  citada  por  Monterroso  en 
el texto “La palabra escrita y la palabra hablada”, en Tríptico, Ídem, p. 262.
58  CESAR VALENCIA SOLANILLA

/:7)/$4#,#$*(7#"'#,5$,(K(%7,)0),5$4!+),$1$4!0+)7#,5$#%&$+/%$+)0,/%$
%)8"):D!("$4#,#$A+$Q+/%$,&/%$D!($6#"$#$*#,$("$+#$2#,$D!($(%$(+$
olvido“, frase que de por sí encierra un pensamiento poderoso 
sobre la banalidad de la vanidad artística.
a/,8($M!:"(++)43 sostiene que este es un libro “peligroso“, y 
que su humor es inquietante y perturbador:

Sólo  que  aquí  las  referencias  al  mundo  exterior  que  le  rodea  se 
mezclan con las referencias al sujeto que observa y se observa ob­
servando, y el discurso predominantemente objetivo de su literatura 
alterna con el subjetivo de quien ha decidido confesarse, aunque sea 
confesarse a medias.44

Esta alternancia entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la ob­
servación externa y la confesión interna, mediada siempre por 
la ironía y la relación paródica, representan una manera muy 
especial de poner el microrrelato al servicio del “ensayo“, de tal 
forma que aquello que en un comienzo pudo ser una frase o una 
observación ingeniosa, se convierta luego en un pensamiento 
(%',!7'!,#*/5$("$!"#$,(-(.)@"$7#%)$%)(24,($7/"'!"*("'($1$7/"­
cluyente sobre aspectos diversos de la condición humana: como 
lo fueron en la Antigüedad la fábula, el aforismo, la alegoría, la 
4#,;0/+#5$+#$%("'("7)#5$(+$(4)'#:/$/$(+$4,/6(,0)/E
F"',($'/*/%$%!%$+)0,/%5$'#+$6(<$%(#$(%'($(+$2;%$#!'/0)/8,;:7/5$
no sólo porque fue publicado primero en forma de “Diario” en 
un periódico mexicano, sino porque existe una expresa intención 
de dejar en cada texto ese sentido íntimo de la escritura. Pero lo 
que es realmente iluminante es que esa radiografía personal tenga 

$ a/,8($M!:"(++)E$QF+$/',/$CE$%/0,($+#$+(',#$(B$[,@+/8/$#$+#$+(',#$(E$Tríptico, 
43

Ídem,
44
  Ídem, p. 223
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  59

el carácter sugestivo y concluyente, a pesar de su fragmentación 
verbal. La palabra de Monterroso teje, desteje, testimonia, iro­
niza, satiriza, transgrede la confesión de parte para convertirse 
en parte de la confesión. Jugando el juego de sus palabras, de su 
'&'!+/5$4/*,&#2/%$#6("'!,#,$2!7=/%$%)8"):7#*/%5$4/,D!(5$fD!A$
secreto simbolismo podríamos encontrar en la letra e?: ¿Ensayo, 
escritura,  escolio,  ego,  enredo,  encomio,  entelequia,  encanto, 
enigma, entretenimiento, encarte, enajenamiento, encabezamien­
to,  encadenamiento,  encerramiento,  entropía,  entendimiento? 
¿Sería posible un ensayo sobre La letra e utilizando sólo palabras 
que empiecen con la letra e?45
F+$7#,;7'(,$#!'/0)/8,;:7/$*(+$+)0,/$(%$7+#,/5$4/,$+#$6/+!"'#*$
expresa  enunciada  en  el  Prefacio  y  por  la  naturaleza  misma 
de los textos, con los cuales el lector podría responderse a la 
4,(8!"'#$*($D!)A"$(%$C/"'(,,/%/$/$#+$2("/%$D!)A"$(,#$#+$:"#+$
+#$*A7#*#$*(+$ghE$M!:"(++)$%($+/$4,/4/"($1$=#7($!"#$+)%'#$*($
35 textos —de los 172 que componen el libro— que pueden 
ser una ruta para llegar a él.46 Siendo uno de los protagonistas 
principales  de  la  literatura  hispanoamericana  del  siglo  XX, 
nuestro autor despliega su particular ingenio y agudeza crítica 
4#,#$,(6(+#,$*)6(,%#%$>/,2#%$*(+$/:7)/$*($(%7,)'/,^$+#$6(,8i("<#$
y la dignidad frente a la burocracia editorial en “Un paso en 
falso”; la neurosis de la escritura, la fama y el boom de los años 
70, en “Postergación”, “La pregunta de siempre”, “Scorza en 
París”, “Bumes, protobumes y subsumes”; el homenaje sincero 
de  reconocimiento  a  sus  amigos  escritores  más  entrañables 
(Bonifaz Ñuño, Rulfo, Cortázar, Cardoza y Aragón, Martínez 

45
  Juegos de palabras que podrían también facilitar sugestivas frases como 
las de empezar enunciando esto: en este escritor el ensayo es entretenimiento, 
entropía en el encarte, escritura encantadora, encierro en esas enormes esferas 
esfumándose en espacios encendidos… ¿entonces?
46
$ a/,8($M!:"(++)E$F"^$Tríptico, Ídem, pp. 224­227.
60  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Rivas, Sábato, Arreola) en “La naturaleza de Rubén”, “Rulfo”, 
“Yo  sólo  corrijo”,  “Managua”,  “Con  Sábato  en  Barcelona”, 
“Lo  folclórico—oculto”,  etc.;  la  discusión  literaria  erudita 
D!($ *(%2)'):7#$ #$ 2!7=#%$ :8!,#%$ ,(7/"/7)*#%$ *($ +#$ 7,&')7#$ 1$
la  creación  artística,  en  “Almas  en  pena”,  “Lulio/Rimbaud”, 
“Nueva York”, “Perú triste”, “Todo el modernismo es triste”, 
“Tontería—inteligencia” (con un duro requerimiento a Nabokov 
por las “tonterías” que dijo sobre Don Quijote en un curso en 
la Universidad de Harvard).
Y como no hay que olvidar que el título completo de este 
libro es La letra e (Fragmentos de un Diario), es indispensable 
rescatar también su condición de “Diario”: no como el cuaderno 
o el libro en que se escribe todos los días, sino como el ejerci­
cio esporádico de la escritura en donde se recogen chispazos, 
anotaciones, comentarios, por lo general surgidos del azar, que 
representan un borrador para una obra futura. En tanto “Diario”, 
este libro es un gran fresco y una crónica de la década del 80 
que  además  de  referir  asuntos  literarios  y  artísticos,  también 
se ocupa de la compleja realidad política y social hispanoame­
ricana de entonces, cuando algunos países como Nicaragua y 
Cuba intentan sobrevivir al asedio de las potencias y del gran 
capital norteamericano, y otros padecen las consecuencias de las 
dictaduras militares, como Argentina y Chile. Monterroso no es 
ajeno a esta difícil situación hemisférica y varios de sus textos 
son diatribas a la injusticia y el crimen, con la misma pasión que 
otros son elogios a la amistad o al valor del arte y la literatura. 
Aspectos que sirven para demostrar nuestro enunciado del libro 
como conjunto de textos de ensayo mediante los cuales se indaga 
+#$,(#+)*#*5$%($,(-(.)/"#$%/0,($(+$%(,$1$%($%)("'#"$4/%)7)/"(%$#$
partir de una forma especial, muy personal además, de entender 
el mundo. Porque un “Diario” es una confesión, una epifanía de 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  61

la modernidad, un “taller del alma”, como lo dice Susan Sontang, 
citada por el mismo Monterroso:

En él leemos al autor en primera persona; nos encontramos con el 
ego detrás de las máscaras de ego que aparecen en la obra del autor. 
[…] El diario nos muestra el taller del alma de un escritor. ¿Y por 
qué nos interesa el alma de un escritor?47

IDEARIO SOBRE LA ESCRITURA Y EL ESCRITOR

Finalmente,  correspondiendo  al  mismo  mecanismo  de  la  se­


lección de textos y ante la heterogeneidad de los materiales de 
este libro, queremos destacar lo que podría llamarse un ideario 
sobre la escritura y el escritor en Monterroso, que nos brinda 
una pesquisa intertextual de La letra e:

La escritura
Un libro es una conversación. La conversación es un arte, un arte 
educado. Las conversaciones bien educadas evitan los monólogos 
muy largos, y por eso las novelas vienen a ser un abuso del trato 
con los demás. El novelista es un ser mal educado que supone a sus 
interlocutores dispuestos a escucharlo durante días.48
  Pero, como quiera que sea, es cierto que hay algo más de urbano 
en los cuentos y en los ensayos. En los cuentos uno tantea la buena 
disposición de una historia, un chisme, digamos, rápido y breve, que 
los pueda conmover y divertir un instante, y en esto reside el encanto 
*($T=A?/6W$("$+/%$("%#1/%$!"/$#:,2#$#+8/$D!($"/$')("($2#1/,$7/%#$
que ver con la vida del prójimo, son ideas o temas más o menos 
#0%',#7'/%$4(,/$b1$#D!&5$D!(,)*/$+/,*$T=(%'(,:(+*5$6/+6(2/%$#$+#%$

47
  Ídem, p. 262.
48
  Ídem, p. 247.
62  CESAR VALENCIA SOLANILLA

buenas maneras) sin la menor intención de convencer al lector de 
que uno está en lo cierto, y en esto reside el encanto de Montaigne.49
  Uno  es  dos:  el  escritor  que  escribe  (que  puede  ser  malo)  y  el 
escritor que corrige (que debe ser bueno). A veces de los dos no se 
hace uno. Y es mejor todavía ser tres, si el tercero es el que tache 
sin siquiera corregir, ¿Y si además hay un cuarto que lee y al que 
los tres primeros han de convencer de que sí o de que no, o que debe 
convencerlos a ellos en igual sentido? No es esto lo que quería decir 
Walt Whitman con su “Soy una multitud”, pero se parece bastante.50
  […] cuando escribo me considero producto de estas dos vertientes: 
el acontecer político, y la aguda conciencia de que soy heredero de 
2500 años de literatura occidental y, atávicamente, de otros tantos 
de nuestras literaturas autóctonas.51
  La  placidez  no  es  para  mí.  Necesito  revulsivos. Trabajo  más 
a gusto cuando me encuentro de mal humor, o enojado, con al­
guien, con el simple servicio que falla, con la sociedad, conmigo 
mismo […]
  La placidez no me estimula. Las llamadas condiciones ideales me 
paralizan; así, cuando en algún momento creo tenerlas, deliberada 
o inconscientemente busco algo que me irrite, y ésa es mi droga.52
  Y es verdad que la literatura está más hecha de lo negativo, de lo 
#*6(,%/$15$%/0,($'/*/5$*($+/$',)%'(E$F+$0)("(%'#,5$1$(%4(7&:7#2("'($
la alegría, carecen de prestigio literario, como si el regocijo y los 
momentos  de  felicidad  fueran  espacios  vacío,  vacíos  y,  por  lo 
tanto, intransferibles, de los que el verso y la prosa serían malos 
portadores.53

49
  Ídem, p. 247.
50
  Ídem, p. 265.
51
  Ídem, p. 342.
52
  Ídem, p. 380.
53
  Ídem, p. 389.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  63

Sobre por qué el escritor deja de escribir:

]/$)24/,'#"'($(%$'("(,$7+#,/$%)$#0#"*/"#,$(%'($/:7)/$b*($8/+4(5$%($("9 
')("*(^$ +#$ 2#1/,&#$ 4,(:(,($ ),$ ,("!"7)#"*/$ ("$ >/,2#$ 4#!+#')"#$ #$
hacer lo que se propuso como ideal en la adolescencia, y así vemos 
a multitud de novelistas convertidos en cualquier otra cosa, y de 
poetas que en el fondo siguen siéndolo pero sin tomar la pluma, 
aterrorizados con razón ante la hoja en blanco), si tirar el arpa sig­
"):7#$!"#$*(,,/'#$/$!"#$6)7'/,)#$%/0,($!"/$2)%2/E54

La brevedad:

Cuando vine a México tropezaba mucho con un anuncio que decía: 
“No escriba, telegrafíe”, que yo interpreté al pie de la letra y quizá, 
habiéndolo tomado demasiado en serio, sea de donde procede mi 
tendencia a escribir con brevedad, o por lo menos frases breves.55

Recomendaciones a los alumnos escritores:

En la época en que tenía alumnos, les aconsejaba que de las dieciséis 
horas útiles del día dedicaran doce a leer, dos a pensar y dos a no 
escribir, y que a medida que pasaran los años procuraran invertir ese 
orden y dedicaran las dos horas para pensar a no hacer nada, pues 
con el tiempo habrían pensado ya tanto que su problema consistiría 
en  deshacerse  de  lo  pensado,  y  las  otras  dos  a  emborronar  algo 
hasta convertirlas en catorce. Algo complicado, pero así era, y me 
quedé sin alumnos.56

54
  Ídem, p. 373.
55
  Ídem, p. 299.
56
  Ídem, p. 299.
64  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Historia fantástica:

T/"'#,$+#$=)%'/,)#$*(+$*&#$("$D!($(+$:"$*(+$2!"*/$%($%!%4("*)@$4/,$
mal tiempo.57

La vanidad del escritor:

El único elogio que satisfaría plenamente a un escritor sería: “Us­
ted es el mejor escritor de todos los tiempos”. Cualquier otra cosa 
que no sea esto comienza a tener, según el escritor, cierta dosis de 
mezquindad de parte del mundo y de la crítica.58

Se puede concluir que, mediante los microrrelatos que com­
ponen el Tríptico K1$#3"$("$2!7=#%$*($%!%$/',#%$:77)/"(%K5$
Monterroso es un ensayista que transgrede el género, pues sus 
textos representan rupturas de los cánones tradicionales, su in­
genio verbal provoca efectos sorpresivos en el lector, que debe 
,(>/,2!+#,$(+$%("')*/$%!4(,:7)#+$*($+/%$("!"7)#*/%$4#,#$"/$7#(,$
fácilmente en la trampa de la perplejidad sin respuesta.
Sus textos provocan la admiración porque son formas bien 
#7#0#*#%$ *(+$ 4("%#2)("'/$ 1$ *($ +#$ ,(-(.)@"$ :+/%@:7#5$ #!"9 
que parezcan y aparezcan como frases o relatos breves irónicos, 
satíricos,  paródicos.  Su  literatura  es  un  diálogo  permanente 
1$(:7#<$7/"$+#$7!+'!,#$*($H77)*("'(5$("$4#,')7!+#,$7/"$+#$+)'(­
,#'!,#$1$+#$:+/%/>&#5$*(%*($!"#$6)%)@"$7#,"#6#+(%7#$*(+$2!"*/5$
y  por  eso  su  proclividad  a  la  desacralización  de  los  valores 
establecidos.
Monterroso sabe unir el ingenio con la risa para poder recusar 
una realidad y una tradición ligada a concepciones del hombre 

57
  Ídem, p. 302.
58
  Ídem, p. 304.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  65

que lo han encasillado en el rito, la ceremonia, lo trascendente 
como  expresiones  puramente  formales;  la  narrativa  de  este 
#!'/,$ ,(4,(%("'#5$ ("$ *(:")')6#5$ !"#$ (.4,(%)@"$ 2;.)2#$ *($ +#$
libertad creativa cuyo eje es la brevedad, instrumento estético 
fundamental.

La Media Luna, 2003
RASGOS BIOGRÁFICOS DE JUAN RULFO.
PANORÁMICA DE SU OBRA LITERARIA

La literatura es una mentira que dice la verdad
JUAN RULFO

T
al  vez  no  exista  en  la  literatura  hispanoamericana  un 
autor que seduzca tanto a los lectores de todas las latitu­
des como Juan Rulfo. Tampoco creo que haya otro que 
con una brevedad verbal así de extrema logre revelar un universo 
#!'/%!:7)("'($1$(%("7)#+$7/2/$(+$%!1/E$J$#%&$2)%2/5$D!($*($!"$
ser esquivo a la publicidad, se conozcan tan diversas y contra­
dictorias  cosas,  relacionadas  con  su  vida  cotidiana  y  su  vida 
de escritor. Su familia, sus amigos, sus detractores y casi todo 
aquel de que una manera u otra se relacionó en vida con Rulfo, 
pero sobre todo él mismo, se han ido encargando de elaborar 
una especie de mito personal que, por lo menos al comienzo de 
su celebridad, seguramente el propio autor quiso eludir. En este 
texto, y conforme el título que lo precede, se intenta dialogar 
un poco con esas voces tejedoras del misterio y del mito que 
constituye su posible paso por la vida como ciudadano del mundo 
y como artista, para señalar lo que a nuestro juicio representan 
sus “rasgos” más relevantes y la relación que pueda existir con 
el conjunto de su obra como escritor y fotógrafo, ya que estas 
dos actividades y vocaciones artísticas siempre fueron paralelas 
y complementarias en Juan Rulfo.
Esta relación entre la vida y la obra del autor, siempre quiso 
minimizarla, o al menos encubrirla, el escritor jalisciense, entre 

66
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  67

otras cosas porque Rulfo como hombre público era muy parco, 
huidizo,  tímido,  aunque  casi  siempre  cordial  y  ensimismado, 
2!1$4/7/$#2)8/$*($+#%$("',(6)%'#%$1$+#$:8!,#7)@"W$4(,/$'#2­
bién, porque esta actitud era una forma de protegerse contra la 
banalidad de los medios de comunicación, que de manera un 
tanto  inesperada  empezaron  a  asediarlo  cuando  los  escritores 
del “boom” de los años setenta le hicieron un abierto reconoci­
miento, en particular su paisano Carlos Fuentes y el colombiano 
Gabriel García Márquez; e igualmente porque Rulfo, de manera 
4/,$*(2;%$0!,+/"#$1$7/"$!"$:"/$%("')*/$*(+$=!2/,5$7/2("<@$#$
alimentar muchas versiones contradictorias sobre su vida y la 
génesis de sus obras que fueron creando una especie de misterio, 
donde no se podía saber con certeza si lo que se decía de él o lo 
que él mismo expresaba en sus pocas entrevistas, correspondían 
a la verdad o eran pura invención de unos y otros.
El recurso principal utilizado por Rulfo para aumentar ese 
sugestivo misterio alrededor de su vida y de su obra que otros 
habían creado, fue el negar insistentemente cualquier relación 
directa entre los asuntos personales de su infancia y de su familia 
con las historias que se relataban en sus libros, es decir, entre 
su biografía y su obra, argumentando que la creación literaria 
es fundamentalmente un proceso de la imaginación humana sin 
referentes personales directos y, por lo tanto, que su propuesta 
estética era la de construir una especie de universo simbólico a 
través de los recuerdos de lo que pudo ver en su infancia, de lo 
que le contaron los mayores y de lo que aprendió en los libros. 
F%$*(7),5$!"$,(7/"/7)2)("'/$#$2(*)#%$*($7@2/$+/$0)/8,;:7/$%($
inserta en el discurso artístico.
Sin embargo, en algunas charlas, conferencias y sobre todo 
en  entrevistas  que  concedió  un  poco  a  regañadientes,  Juan 
Rulfo  fue  testimoniando,  concretando  esa  posible  relación,  y 
68  CESAR VALENCIA SOLANILLA

paralelamente, ofreció lo que pudiéramos llamar instrumentos 
distractores a esos indicios, algunos muy difundidos, en parti­
cular los que se relacionaban con su infancia y su familia, con 
la génesis de sus obras literarias y con las razones por las cuales 
no volvió a publicar libros, por lo menos hasta 1980, cuando 
apareció El gallo de oro.

LA INFANCIA Y LA MUERTE

Sobre el primer aspecto, esto es, sobre su infancia y su familia, 
existe un libro publicado en 2004, Noticias de Juan Rulfo, de 
Y+0(,'/$_)'#+5$D!($>!"7)/"#$7/2/$0)/8,#>&#$/:7)#+$*(+$(%7,)'/,$
mexicano,59 al ofrecer datos ilustrativos sobre sus abuelos, sus 
padres y los primeros años de este niño a quien bautizaron con 
el nombre de Carlos Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno y que 
nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, hijo de Juan Nepomuce­ 
no Pérez Rulfo y María Vizcaíno Arias, pero que como escritor 
se llamaría a secas Juan Rulfo, fusión del recuerdo de su padre 
y de su abuela paterna, de quien tomó el apellido Rulfo.
Uno de los méritos principales del libro de Vital es presentar, 
de manera sistemática y mediante una extensa documentación 
epistolar, la relación entre ciertos personajes fundamentales en 
la vida del escritor, como su padre y su abuelo, por ejemplo, y 
ciertos episodios de su creación artística, en especial de la muerte 
violenta de Juan Nepomuceno, su padre, cuando el niño apenas 

  Alberto Vital. Noticias de Juan Rulfo. México: RM y Fondo de Cultura 
59

F7/"@2)7#5$jhhkE$F+$+)0,/$*($_)'#+$(%$+#$0)/8,#>&#$Q/:7)#+B$*($M!+>/$4/,D!($
cuenta con el aval de la Fundación Juan Rulfo y porque su familia le facilitó 
al investigador todos los testimonios y documentos pertinentes para la recons­
',!77)@"$ 0)/8,;:7#$ *(+$ (%7,)'/,E$ F%$ !"$ +)0,/$ 2!1$ )"'(,(%#"'($ D!(5$ #$ 4(%#,$ *($
'/*/5$(+!*($#%!"'/%$7+#6(%$*($+#$6)*#$*($M!+>/5$7/"$Q0("(:7)/$*($)"6("'#,)/B$
que trataremos más adelante.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  69

tenía seis años, y la sensación de soledad y de despojo frente a 
la muerte de seres queridos, como en el cuento “¡Diles que no 
me  maten!”  y  en  la  novela  Pedro  Páramo;  así  mismo,  de  la 
correspondencia entre ciertos personajes violentos de la región 
de Jalisco por los tiempos de la revolución mexicana —como 
el bandolero Pedro Zamora, quien incendió en tres ocasiones 
la  población  de Tapalpa  y  ocasionó  muchos  perjuicios  al  pa­ 
dre de Rulfo— y uno de los protagonistas del cuento “El llano 
en llamas”, que también se llama Pedro Zamora.
Respecto al asesinato de su padre Juan Nepomuceno Perez 
Rulfo —apodado “Cheno”, administrador riguroso de los bie­ 
nes de su padre, el patriarca Severiano Pérez Arias— la relación 
es sugestiva y sugerente: al padre de Rulfo lo mata el 2 de junio 
de 1923 un joven llamado Guadalupe Nava, hijo de Lupe Nava, 
un hacendado con el que “Cheno” tenía problemas porque el 
8#"#*/$*($#D!(+$+($*#R#0#$+#$4#%'!,#$1$+#%$7(,7#%$*($%!$:"7#E$F"$
el cuento “¡Diles que no me maten!”, también por un asunto de 
tierras y ganado, a Lupe Terreros, el padre del militar que toma 
venganza, lo ha asesinado violentamente Juvencio Nava, que 
Q?!%'):7#B$%!$7,)2("$4#,#$%#+6#,+($+#$6)*#$#$%!%$#")2#+(%5$4!(%$
no tienen qué comer, en una especie de transubstanciación de la 
vida real, en la que se han invertido nombres pero se mantiene 
la esencia de la tragedia.
En los dos casos, la relación es evidente, así Rulfo se haya 
empecinado en negar que exista. La muerte del padre, que podría 
tomarse como una alusión más o menos abstracta, funciona como 
evento personal de doble vía —ausencia y despojo—, y puede 
rastrearse también en Pedro Páramo en la noticia que recibe el 
joven Pedro Páramo del fallecimiento de su padre Lucas y las 
consecuencias que aquello representó para el cacique. De otra 
parte, la muerte del hijo, que genera un sentimiento similar de 
70  CESAR VALENCIA SOLANILLA

despojo y tristeza, igualmente se halla transubstanciada en la 
novela, en la historia de la muerte de Miguel Páramo, que el 
cacique recibe con dolor, y puede relacionarse con el asesinato 
de Juan Nepomuceno, hijo preferido del patriarca Severiano, que 
moriría un año después de esa enfermedad fatal que el pueblo 
llama “pena moral”.
La presencia de la muerte —pero sobre todo de la muerte 
violenta— en la obra de Rulfo ha sido estudiada copiosamente 
y se la ha relacionado con la identidad cultural del mexicano, los 
mitos de origen prehispánico, la herencia católica, la escatolo­
gía y muchos aspectos más. Nos interesa ahora, y en virtud del 
propósito central de este texto, plantear como la muerte “real“, 
al menos del contexto familiar más próximo, y en los años de la 
infancia, podría rastrearse en la obra de Rulfo, al menos como 
presencia enrostrada en la misma dirección de una transubstan­
ciación inconsciente.
La biografía de Rulfo, en este sentido, es también excepcio­
nal: en 1923 es asesinado su padre, en 1924 muere su abuelo  
paterno,  en  1927  su  madre  María Vizcaíno  y  tres  meses  más  
tarde, en 1928, su tío Raúl Pérez Rulfo —que trabajaba como 
policía— de un balazo que le propina un hombre a quien iba a  
requisar; ese mismo año de 1928, otro tío del escritor, Jesús Pérez  
Rulfo,  muere  en  un  naufragio  por  salvar  a  Rosa,  su  hermana  
menor. Y como si esto fuera poco, Rosa se casa luego con un 
pariente, Raúl Phelan de origen irlandés, cuyo hermano, Edmun­
do Phelan, se mata en un accidente automovilístico. Si a esto 
agregamos que otros tíos paternos mueren de forma violenta: 
Rubén  por  la  espalda  y  a  David  un  caballo  le  cae  encima,  y 
que otros miembros de esta misma familia mueren muy jóve­
nes… podría concluirse que la muerte se empecinó de manera 
sorprendente con la familia del escritor, asunto más o menos 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  71

frecuente en los confusos años de la revolución mexicana y de 
la rebelión de los cristeros, precisamente los que corresponden 
a la infancia de Rulfo.
O($2/*/$D!($"/$,(%!+'#$#,,)(%8#*/$#:,2#,$D!($+#$2!(,'($("$
Rulfo no es sólo la indagación y revelación de aspectos esenciales 
de la identidad mexicana, sino que puede entroncarse de manera 
directa  con  la  muerte  real  y  del  entorno  familiar  que  el  niño 
conoció y padeció como hecho doloroso, a partir de lo cual se 
gestó el símbolo que estructura su obra narrativa. Por eso resul­ 
'#$(.',#R/$D!($("$(%'#$0)/8,#>&#$Q/:7)#+B$*($_)'#+$%($)8"/,($'#"$
olímpicamente la presencia y la muerte de la madre de Rulfo, 
María Vizcaíno, una mujer dedicada enteramente a sus hijos y 
de una salud enfermiza, de quien Rulfo tuviera siempre una bella 
imagen: “Mi madre era una persona muy afable, muy amable, 
muy platicadora”,60 como también es inaceptable que en este 
libro se ignore el paso de Rulfo por el orfanato y el seminario. Es 
casi inimaginable, repito, que en un ambiente sombrío y agitado 
como en el que debió vivir Rulfo en su infancia, la muerte de  
la madre que apenas tenía 32 años, con quien compartió su vida 
hasta los nueve años, no hubiera representado nada distinto al 
acaecimiento de otra muerte más.
Por el contrario, pensamos que además de los efectos trau­
2;')7/%$D!($+#$2!(,'($*($%!$2#*,($4!*/$%)8"):7#,$4#,#$(+$")R/$
—hay que recordar, además, que su padre por lo general estaba 
ausente y Rulfo y sus hermanos sólo tenían la protección directa 
de la madre— este hecho pudo servir como base a la ambien­
tación de esta atmósfera de orfandad que impregna la obra de 
Rulfo, donde la muerte de la madre nutre fatalmente a los seres 
de tristeza y desolación: en Pedro Páramo, Juan Preciado inicia 

  “Juan Rulfo. Inframundo”, diálogo entre Carlos Fuentes y Juan Rulfo, 
60

Ídem, p. 471.
72  CESAR VALENCIA SOLANILLA

una búsqueda imposible del padre luego de la muerte de Dolo­ 
res su madre; Susana San Juan pierde a la suya y es abandonada 
a la suerte con un padre misterioso que posiblemente la haya 
sometido a relaciones y todas esas mujeres sumisas, solitarias, 
como almas en pena, huérfanas de su propia vida.
La  muerte,  entonces,  es  un  núcleo  fundamental  que  sirve 
4#,#$7/":8!,#,$+/$D!($T=#,+(%$C#!,/"$++#2#$el mito personal 
en la obra de Rulfo, desde la perspectiva de la psicocrítica.61 Si 
,(7/,*#2/%$D!($(+$(%7,)'/,$%($,(:,)@$6#,)#%$6(7(%$#+$(%4(7';7!+/$
2#7#0,/$D!($4#,#$A+5$("$%!$)">#"7)#5$%)8"):7#,/"$+/%$7!(,4/%$*($
los ahorcados que se bamboleaban en los postes de telégrafo y 
estaban allí por días hasta cuando sus carnes se deshilachaban 
y  quedaban  en  los  puros  huesos,  espectáculo  que  además  ni 
siquiera  su  madre  pudo  evitar  cuando  lo  llevaba  de  la  mano 
4/,$+/%$4!(0+/%$*($a#+)%7/W$1$%)$#$+#$6(<$=)7)A,#2/%$!"$8,;:7/$
de su cuadro genealógico destacando las muertes violentas de 
su  familia,  tendríamos  un  elemento  de  análisis  casi  irrefuta­ 
ble para establecer estas conexiones implícitas entre vida y obra 
del gran escritor mexicano.

SUSANA Y EL AMOR

H',#$,(6(+#7)@"$)"'(,(%#"'($*(+$+)0,/$*($_)'#+$%($,(:(,($#+$4(,­
sonaje  Susana  San  Juan  —el  amor  ideal  del  cacique  Pedro 
Páramo— y la gestación de universo poético del artista. Relata 

  Charles Mauron. O%.&569#+@/,%.&/3.%)#(9%.&%9&*%&529@%&+%,./((%*0 La 
61

obra de Mauron es tal vez el primer intento sistemático de relacionar la crea­
ción  literaria  con  la  vida  del  creador,  mediante  la  selección  del  conjunto  de 
imágenes reiterativas que conforman metáforas obsesivas, constitutiva a su vez 
del “mito personal” del autor, como expresión de su saga individual. Sus tra­
bajos sobre Baudelaire, en particular, son bien ilustrativos de este método que 
)"'(8,#$(+$#";+)%)%$>/,2#+$+)'(,#,)/$7/"$#%!"'/%$0)/8,;:7/%$7/"7,('/%E
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  73

Vital que en una ocasión Clara, la esposa de Rulfo, le pidió que 
le contara sobre Susana y el escritor le dijo que

“(…) de niño todas las mañanas se le aparecía frente a la ventana y 
lo invitaba a jugar. Él se sentía feliz y se acostumbró a verla. Pero 
un día ya no pasó, y él fue y le preguntó a su madre si no había 
visto a la niña que venía todos los días a jugar. ¿Una niña, hijo?, le 
preguntó su mamá. Yo no he visto a ninguna niña venir por aquí”.62

Así se trate de una mentira más, de esas a las que Rulfo era tan 
#:7)/"#*/5$4#,#$8("(,#,$("$+/%$/',/%$+#$#20)8i(*#*5$"/$*(?#$*($
%(,$%!8(%')6#$+#$,(+#7)@"$D!($%($)":(,($*($(%'($#%!"'/$0)/8,;:7/$
con la ensoñación del cacique Pedro Páramo en su maravillo­ 
so recuerdo de la bella adolescente de su infancia, Susana San 
Juan, “una mujer que no era de este mundo”.
Algo similar, pero con unas connotaciones aún más riesgosas 
en la esfera de lo familiar, puede derivarse de la confesión que 
Rulfo le hace a Carlos Fuentes en un tono ambiguo, juguetón 
y sugestivo, en una conversación del año 1985 y publicada en 
la compilación de Claude Fell, Juan Rulfo. Toda la obra,63 que 
vamos a transcribir textualmente:

Fuentes: —Susana San Juan siempre vuelve.
Rulfo: —Susana San Juan existe.
Fuentes: —¿Dónde está?
Rulfo: —Pues por ahí, perdida en algún lugar del mundo.
Fuentes: —¿Pero no está bajo tierra?
Rulfo: —No. Está viva.

  Alberto Vital, Ídem, p. 22.
62

  Juan Rulfo. Toda la obra. Edición Crítica a coordinada por Claude Fell, 
63

Madrid: Allca XX, Colección Archivos, 1997; p. 476. 
74  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Fuentes: —Eso es lo que pensé yo siempre…
Rulfo: —Está viva.
Fuentes: —Que tú la conoces y está viva…
Rulfo: —La conozco.
Fuentes: —…Y que la ves.
Rulfo: —La veo, sí.
Fuentes: —¿Es muy bella?
Rulfo: —Es hermosa, no es bella, es hermosa.
Fuentes: —¿Y la amas?
Rulfo: —Pues, hasta cierto punto, sí.
Fuentes: —¿O no se deja contigo tampoco?
Rulfo: —Pues, será por mi edad, ¿no? Ya me llegó la anti­
güedad, como tú sabes.
Fuentes: —Pedro Páramo la esperó.
Rulfo: —Sí, la esperó, pero cuando la encontró estaba loca.
Fuentes: —¿Y la tuya, tu Susana, no está loca?
Rulfo: —No, no está loca, pero es inaccesible.
Fuentes: —¿Y la buscas?
Rulfo: —La busco, sí. La he ido a ver y ella ha venido a verme.
Fuentes: —¿Entonces, no es un nombre inventado?
Rulfo: —No. Existe. Bueno, el nombre en el libro sí. Yo la 
encontré después.
Fuentes: —Estás diciéndonos secretos.
Rulfo:  —Sí,  estoy  diciendo  unos  secretos  que  no  debería 
decírselos a nadie. Considero que esta mujer ideal que busca el 
hombre sí existe; a la larga se puede encontrar. Yo la encontré.

F+$%("')*/$,)(%8/%/$*($(%'#%$#:,2#7)/"(%5$D!($%(83"$+#%$4#+#­
bras de Rulfo revelan secretos, que no debería decírselos nadie, 
es la reiteración de un asunto bastante polémico para la familia, 
pero especialmente para Clara, su mujer, y tiene su origen en 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  75

#+8!"#%$7/24)+#7)/"(%$0)0+)/8,;:7#%$1$D!(5$*(%*($+!(8/5$")$%)­
quiera es mencionada por Vital en su biografía. En este sentido, 
existe una particular entrevista, realizada por Heriberto Fiorillo 
y publicada en la revista colombiana Cromos, en la que Rulfo 
no sólo dijo cosas descarnadas sobre el matrimonio,64 sino que 
admitió abiertamente estar enamorado de una mujer argentina 
mucho más joven que él, que la veía con cierta frecuencia y 
cuando  se  le  preguntó  qué  era  el  amor,  respondió  lacónica  
1$,!+:#"#2("'(^$QF++#BE$]#$("',(6)%'#$*($S)/,)++/$(%$*($lmnm$1$+#$
conversación con Fuentes de 1985, es decir, lo que pudiéramos 
llamar los años felices del fantasma de Susana San Juan en la 
Argentina. De modo que “le demon de midi”, como dicen los 
franceses, también persiguió a nuestro escritor, en otra forma 
de transubstanciación poética, donde la vida imita al arte. ¿Por 
qué  habríamos  de  negar  que  un  fabulador  tan  experto  como 
Rulfo se conformara con la simple fantasía para sus creaciones 
verbales y no hubiese buscado y encontrado en la vida real sus 
maravillosas ensoñaciones poéticas?

LA GÉNESIS DE SU OBRA NARRATIVA

Otro  asunto  interesante  y  singular  en  la  vida  y  obra  de  Juan 
Rulfo es la explicación de la génesis de su obra y del silencio 
que sobrevino luego del reconocimiento nacional e internacional 
7/2/$(%7,)'/,$*($:77)/"(%E$F"$(%'($3+')2/$#%4(7'/5$M!+>/$K(+$
del  silencio—  se  parece  a  muy  pocos  de  los  grandes  escrito­ 
res de la literatura universal, tal vez a uno solo, al genio desen­
fadado de la poesía francesa del siglo XIX, Arthur Rimbaud, que 
con una obra también muy breve y publicada en un lapso de 

64
  Entrevista con Heriberto Fiorillo publicada en la revista Cromos (Bogo­
tá, No. 3214, agosto de 1979, pp. 26­32).
76  CESAR VALENCIA SOLANILLA

apenas dos años —1(%&.#"./(&%(&%(P%,&en 1873 e Illuminations 
en 1874, dejó uno de los testimonios más rutilantes de poesía 
de Occidente, para guardar luego silencio, sin cumplir todavía 
los  veinte  años. Algo  similar  al  Rulfo  de  El  llano  en  llamas 
(1953) y Pedro Páramo (1955), libros tan breves como la obra 
de  Rimbaud,  pero  esenciales  para  la  literatura  hispanoameri­ 
cana del siglo XX, publicados en un lapso de apenas dos años, a 
los que seguiría un silencio parecido al del gran poeta francés, 
aunque Rulfo publicara en 1980 El gallo de oro, inicialmente 
escrita como novela y luego utilizada como guión cinematográ­
:7/E$M!+>/$1$M)20#!*$%($4#,(7("$("$(%#$7#4#7)*#*$(.',#/,*)"#,)#$
de síntesis expresiva, de indagación lúcida de las profundidades 
del ser humano, de búsqueda crítica de la identidad individual 
y colectiva, además del hecho de que sus apellidos empiecen 
por esa sonora “R”, y ambos hayan sido como una llama que se 
enciende, llega al máximo de su esplendor, se agota en la fuerza 
de su propia luz y luego se apaga; como cometas de la desolación 
que dejan una huella poderosa en el cielo y después desaparecen 
en la inmensidad del universo.
En cuanto a la génesis de su obra, que es algo que general­
mente se le pregunta a los escritores por esa especie de misterio 
y  de  leyenda  que  rodea  la  creación  artística,  Juan  Rulfo  fue 
,("!("'($ #$ *#,$ !"#$ (.4+)7#7)@"$ %/0,($ 7@2/$ "#7)(,/"$ %!%$ :7­
ciones, por la misma razón que siempre negó la relación entre 
su vida personal y sus narraciones literarias. Debido al acoso 
al que lo sometían periodistas, estudiantes, críticos literarios y 
#:7)/"#*/%$#$+#$+)'(,#'!,#5$/4'@$2;%$0)("$4/,$+#$>#0!+#7)@"$("$
torno a su obra: inventó que todo lo que escribía se lo contaba 
un tal tío Celerino, que era muy mentiroso y borracho, y que 
cuando éste se murió, pues se le acabó lo que tenía para escribir; 
inventó que como debía sostener a una familia no pudo volver 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  77

a escribir; inventó que la famosa novela que estaba escribiendo 
La  cordillera,  había  quedado  convertida  en  una  montaña  de 
papel; inventó muchas cosas, nuestro bien amado Juan Rulfo, 
para salir del paso, ya que como buen hombre a la vez tímido y 
conversador, cuando se le prendía la luz de la fabulación podía 
mentir con toda la naturalidad del mundo, para dar rienda suelta 
#$%!$:"/$=!2/,$0!,+@"E
Sobre el tío Celerino, un personaje que simplemente se le 
ocurrió ante los estudiantes de la Universidad de Caracas, el 13 
de marzo de 1974, cuando fue presentado por José Balsa y este 
lo requería para que explicara sobre la relación entre sus cuentos 
y la vida real, Rulfo inventó una historia por demás convincente 
sobre sus aventuras con este personaje, que supuestamente tenía 
(+$4(,2)%/$4#,#$7/":,2#,$#$+/%$")R/%$("$+/%$4!(0+/%$("$*/"*($
no  podía  viajar  el  obispo,  aunque  era  ateo  y  borracho.  El  tío 
Celerino, según Rulfo, un día se murió y, entonces,

(…) dejé de escribir el día que se murió. Por eso me preguntan mu­
cho que por qué no escribo: pues porque se me murió el tío Celeri­ 
no que era el que me platicaba todo… Pues era muy mentiroso. Todo 
lo que me dijo eran puras mentiras, y, entonces, naturalmente, lo 
que escribí eran puras mentiras…65

Desde luego que no sólo eran mentiras las supuestas mentiras 
del supuesto tío Celerino, sino que allí frente a los estudiantes en 
la Universidad de Caracas Rulfo estaba fabulando con todo el 
desenfado del que era capaz y sin el menor atisbo de culpa, como 
corresponde a un buen mentiroso. Porque, ¿qué mejor manera 
para salir del paso de algo que no tiene explicación racional —al 

65
  “Juan Rulfo examina su narrativa”, en: Juan Rulfo. Toda la obra. Ídem, 
p. 451.
78  CESAR VALENCIA SOLANILLA

menos en el caso de Rulfo— como lo fue su vocación artística, 
que  intentar  hacerlo,  por  puro  divertimento,  de  aquello  de  lo 
que se nutre fundamentalmente la literatura, que es la mentira, 
la invención imaginaria?
Tanto es así, que luego no tendría ningún inconveniente en 
admitir que esa historia sobre el tío Celerino no fue más que  
un embuste, como se lo dijo a Ernesto González Bermejo en  
una de sus mejores entrevistas. Luego de advertir que “(…) hay 
D!($%(,$2("'),/%/$4#,#$=#7(,$+)'(,#'!,#B5$7/":(%#$D!(5

“En Caracas estuve en la Universidad Central de Venezuela ante mil 
quinientos estudiantes con la condición de que hicieran preguntas 
previas. Y lo que respondí fue una serie de mentiras. Inventé que 
había un personaje que me contaba a mí los cuentos y que yo los 
escribía y que cuando ese personaje se murió yo dejé de escribir 
cuentos porque ya no tenía quien me los contara66

De igual manera, le expresó a González Bermejo que la idea 
sobre la novela Pedro Páramo,

—Venía a lo mejor de mi infancia, lo más permanente en la vida del 
hombre. Nací en Jalisco y guardaba una visión lejana de los pueblos 
#0#"*/"#*/%5$4(,/$+/%$7/"/7&#$%!4(,:7)#+2("'(5$4/,D!($2($>!)$%)("­
do niño y los visité sólo algunas veces, durante las vacaciones…67

Pero que a pesar de eso la novela no se apoyó en una base 
testimonial, y en este punto hace mucho énfasis:

  Ernesto González Bermejo entrevista a Juan Rulfo. F%E".9#&)%&*#&1("E%,­
66

.")#)&)%&>6L"7/A&v. XXXIV, No. 1, sept. De 1979, p. 48.
67
  Ernesto González Bermejo, Ídem.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  79

—No, no puedo trabajar con conocidos, partir de personajes reales; 
creo que ése fue el problema que tuve con La cordillera, la novela 
que tiré al fuego.68

Muchas cosas inventó Rulfo, entonces, como decíamos, pero 
luego  desmentía,  posteriormente  se  lo  olvidaba  que  lo  había 
=(7=/$1$6/+6&#$%/0,($%!%$(20!%'(%5$*($'#+$>/,2#$D!($1#$#+$:"#+5$
pensamos, ni siquiera él mismo podía distinguir entre verdad y 
mentira, asunto que, por demás, lo tenía sin cuidado, pues lo que 
a él le importó siempre fue la literatura y ésta, como también lo 
expresa, “es una mentira que dice la verdad”. Pero como Rulfo 
era tan célebre, todos se extrañaban del por qué su silencio, de 
modo que él inventó aquello del tío Celerino hasta cuando tuvo 
que negarlo, y después lo de la falta de tiempo para escribir, por 
sus compromisos familiares, que también contradecía de manera 
explícita cuando se le preguntaba de literatura. Lo cierto es que 
Juan Rulfo nunca dejó de escribir ni de leer, pues jamás fue un 
desterrado ni exiliado de la literatura y, por el contrario, estaba 
metido en la literatura hasta el cuello, como decía Flaubert que 
debe hacerlo el verdadero artista. Escribió La cordillera como 
resultado de su interés por la historia del siglo XVII, pero luego la 
quemó, escribió El gallo de oro, que fue entregada a un produc­
'/,$7)"(2#'/8,;:7/$4#,#$++(6#,$#+$7)"($1$+!(8/$,(7/"6(,')*#$("$
novela y publicada en 1980, escribió recién llegado a la ciudad 
de México una extensa novela, que abandonó pues le resultó 
demasiado retórica, escribió muchos cuentos, guiones para el 
cine, reseñas, ensayos y dictó conferencias magistrales en varias 
partes del mundo en la que puede constatarse cómo, desde muy 
joven, el escritor mexicano era poseedor de una vasta cultura y 
se interesó por escritores que pocos conocían en su época, de 
68
  Ernesto González Bermejo, Ídem.
80  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Europa y Latinoamérica. En la conferencia “Situación actual de 
la novela contemporánea”, por ejemplo, pronunciada por Rulfo 
el 21 de agosto de 1965, es decir, apenas diez años después de la 
publicación de Pedro Páramo, el narrador habla con propiedad 
de autores como William Faulkner, John Steinbeck, Sherwood 
Anderson, J. D. Salinger, William Styron, Truman Capote, Tho­
mas Wolfe, Norman Mailer, Jack Kerouac, John Updike, Ray 
Bradbury,  Joseph  Heller,  James T.  Farell, Theodore  Dreisser, 
Nelson Alvin, de los Estados Unidos y la posible relación que 
puedan tener con escritores europeos, como Alberto Moravia, 
Dino  Buzatti  Traversa,  Vasco  Pratolini,  Elio  Vittorino,  Italo 
Calvino, Césare Pavese, Carlos Cassola, Rafaello Laccatria y 
Pier  Paolo  Pasolini  de  Italia;  Uwe  Johnson,  Günter  Grass  de 
Alemania; Jean Giono, Ramuz, Max Frisch y Fréderic Dürren­
matt de Suiza; Robbe­Grillet, Michel Butor y Natalie Serraute 
de Francia; Edmund Wilson, Angus Wilson y John Braide de 
Inglaterra; Jan Neruda de Hungría; Ivo Andric y Butalóvich de 
Yugoslavia.  Unas  lecturas  que  difícilmente  podrían  tener  sus 
contemporáneos y mucho menos sus críticos, como el preten­
cioso Otto Raúl González, que le aconsejó leer novelas antes 
de sentarse a escribirlas,69 en el círculo de amigos de México de 
los años cincuenta. Si a esto sumáramos el gran conocimiento 
que Rulfo tenía sobre las literaturas nórdicas e islandesas, de la 
literatura brasileña, que había leído profusamente y cultivaba 
casi  una  devoción  por  João  Guimarães  Rosa;  de  la  literatura 
hispanoamericana en su conjunto y de la literatura de su país, 
que conocía a fondo, así como de su historia, pues fue un gran 
lector de los cronistas y de toda la historiografía de los siglos 
XVI y  XVII, y que a pesar de su aparente retiro siguió teniendo 

  Alí Chumacero. “Las letras mexicanas en 1953”, Letras Patrias 1 (Enero 
69

a marzo de 1954), pp. 117­118. En: Claude Fell, Ídem, p. 586.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  81

una  vida  cultural  muy  activa,  podemos  concluir  que  siempre 


fue un intelectual integral y que nunca dejó de ser un escritor. 
[!(%$!"$(%7,)'/,$"/$(%$%)24+(2("'($(+$D!($(%7,)0($K/:7)/$D!($
hacen  cotidianamente  los  periodistas,  por  ejemplo—  sino  un 
%(,$D!($7/"%',!1($("$+#$7!,)/%)*#*5$+#$,(-(.)@"5$+#$+(7'!,#$1$+#$
7/">,/"'#7)@"$)"'(+(7'!#+5$!"$2!"*/$4#,')7!+#,5$D!($:"#+2("'($
vierte a través de la escritura.
Rulfo quiso siempre mantenerse al margen, callado, huidizo, 
mientras los otros, un poco más jóvenes que él y que pertenecían 
al “boom” se pavoneaban en congresos, simposios y fueron en­ 
tronizados como “vedettes” de los medios de comunicación en 
+/%$#R/%$%('("'#$1$/7=("'#E$[,(:,)@$+#$%/+(*#*5$(+$2!')%2/5$(+$
silencio creador. Como lo hizo también otro gran escritor his­
panoamericano, el  uruguayo  Juan  Carlos  Onetti,  que  procuró 
(%D!)6#,$+/%$>!(8/%$#,'):7)#+(%$*(+$A.)'/E
También quiero resaltar, con otro ejemplo poco conocido, la 
manera como Juan Rulfo se burlaba de los críticos o periodistas 
#:7)/"#*/%$#$+#$+)'(,#'!,#$7!#"*/$4,('("*&#"$4+#"'(#,+($%)20/­
lismos forzados o gratuitos, olvidando que a veces el peso de la 
realidad, de una realidad social como la de México en los tiem­
pos de la revolución y de la rebelión de los Cristeros, y de una 
dura realidad personal, como la de un hombre que debe trabajar 
para mantener a una familia, sirven para explicar la capacidad 
(.4,(%)6#$("$(+$2!"*/$*($+#$:77)@"E
Un fabulador hace fabulaciones. Un mentiroso cuenta menti­
ras. Y un escritor célebre y consciente de su responsabilidad tam­
bién es capaz de decir verdades escuetas sobre cómo su universo 
simbólico revela aspectos descarnados de la realidad real que se 
escapan a interpretaciones a veces acomodadas y pretenciosas 
de los periodistas y críticos. En el mismo libro de Vital, como 
anexo, se publica una entrevista del periodista argentino Máximo 
82  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Simpson, que Rulfo dejó escrita fragmentariamente, pero que 
nunca fue publicada. El valor de este texto está en el énfasis del 
"/6(+)%'#$("$*(%2)'):7#,$(%#%$)"'(,4,('#7)/"(%$4,('("7)/%#%$7/"$
un lenguaje escueto que dice la verdad a secas y referir asuntos de 
%!$6)*#$4,)6#*#$D!($')("("$!"$8,#"$)"'(,A%$4#,#$(%'#%$,(-(.)/"(%E$
Como se trata de un documento seguramente desconocido por 
muchos lo trascribo in extenso:

Pregunta Simpson:

4*:<(/.&)"7%(&C<%&Pedro Páramo %.&*#&@".9/,"#&)%&<(&7#7"C<%0&4&5-A&
aunque no estoy muy seguro de esto, me impresiona —digámoslo 
así— como una gran metáfora sobre el destino del hombre, como 
el relato de un sueño dentro de un sueño, o de un sueño contado 
desde otro sueño que es tal vez la muerte, o desde un linde donde 
se confunden las orillas de la vida y la muerte, donde vida y muerte 
se amalgaman en algo único, en esa metáfora tremenda del pueblo 
)%&?/5#*#Q&R#(9/&%.&#.-&S/&*/&+#,%7%S&C<%&T<#(&J,%7"#)/&S6*&
mismo un muerto— hace preguntas de este calibre: “¿Están ustedes 
muertos?”
  Mi pregunta es ésta: ¿Coincide en alguna medida con estas apre­
ciaciones? ¿Por qué? Y si no está de acuerdo, parcial o totalmente, 
¿por qué?70

Y así responde Rulfo:

Pedro Páramo es un cacique. Eso ni quien se lo quite. Estos sujetos 
aparecieron en nuestro continente desde la época de la conquista con 
(+$"/20,($*($("7/2("*(,/%5$1$")$+#%$](1(%$*($G"*)#%$")$(+$:"$*(+$

  Alberto Vital. Noticias de Juan Rulfo. México: RM y Fondo de Cultura 
70

Económica, 2004. Ídem.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  83

coloniaje, ni aun las revoluciones, lograron extirpar esa mala yerba. 
Aún en nuestros días, los hay que son dueños hasta de países enteros; 
pero concretándonos a México, el cacicazgo existía como forma de 
gobierno siglos antes del descubrimiento de América, de tal suerte 
que los conquistadores españoles sólo “echaron raspa”, es decir, les 
fue fácil desplazar al cacique indio para tomar ellos su lugar. Así 
nació la encomienda y más tarde la hacienda con su secuela de lati­
fundismo o monopolio de la tierra. Ésa es la realidad, sin tapujos ni 
metáforas ni nada de sueños. Pedro Páramo es un cacique de los que 
abundan todavía en nuestros países: hombres que adquieren poder 
mediante la acumulación de bienes y éstos, a su vez, les otorgan un 
grado muy alto de impunidad para someter al prójimo e imponer 
sus propias leyes. No hay en ello, pues, ninguna metáfora, si acaso 
cierta metamorfosis que los convierte, por asociación, en consorcios 
o en sociedades anónimas al servicio de determinados intereses. En 
otras palabras, son los representantes del antiguo coloniaje al que 
aún estamos sometidos. Con la pregunta “¿Están ustedes muertos?” 
se quiere encontrar una respuesta al por qué las fuerzas del poder, 
no obstante que operan en todas direcciones, permanecen en la os­
curidad. Hay ocasiones en que uno desearía saber dónde se oculta 
aquello que causa a veces tanto daño. Por ejemplo, ignoramos cómo 
se produce y cunde la pobreza; quién o qué la causa y por qué. Yo 
no me preguntaría por qué morimos, pongamos por caso; pero sí 
quisiera saber qué es lo que hace tan miserable nuestra vida. Usted 
dirá que ese planteamiento no aparece nunca en Pedro Páramo; pero 
yo le digo que sí, que allí está desde el principio y que toda la novela 
se reduce a esa sola y única pregunta: ¿dónde está la fuerza que causa 
nuestra miseria? Y hablo de miseria con todas sus implicaciones.71

  Alberto Vital. Noticias de Juan Rulfo. México: RM y Fondo de Cultura 
71

Económica, 2004.Ídem.
84  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Y sobre las circunstancias personales que atravesaba el escri­
tor en la época en que decidió escribir su novela, que también es 
un asunto un tanto confuso en la historiografía sobre Rulfo o al 
menos poco referido en sus estudios, nos suelta una parrafada 
“de  veras  iluminante”  sobre  el  malestar  que  le  causaba  estar 
desempeñando un trabajo completamente ajeno a su vocación 
literaria, porque debía sacar adelante una familia:

—Cuando escribí Pedro Páramo yo atravesaba por un estado de 
ánimo  verdaderamente  triste.  Me  sentía  desgastado  físicamente 
como una piedra bajo un torrente, pues llevaba cinco años de trabajar 
catorce horas diarias, sin descanso, sin domingos ni días feriados. 
Corriendo como un condenado a lo ancho y largo del país para que la 
fábrica, por la cual me deslomaba, vendiera más que sus competido­
,#%E$C($=#0&#"$+#6#*/$(+$7(,(0,/$7/"$+#$2/"%(,8#$*($D!($(+$3")7/$:"$
de existencia era la fábrica y mi única lucha la muerte del contrario. 
Y allá iba, yo solo y mi alma, quemando etapas, destrozándole el 
motor al automóvil; a los tres automóviles que utilicé, uno después 
de otro, en esa guerra que no era la mía.
  Usted ha de decir que adquirí alguna experiencia o que aprendí 
mucho. Y no, lo único que aprendí fue a perder la memoria. Tuve 
que tratar con tanta gente y estar en tantos lugares que acabé por 
no conocer a nadie ni acordarme de cómo eran los pueblos y las 
ciudades por donde anduve y no tenía a nadie junto a mí para que 
me los recordara. Hasta que una vez, en vísperas de Navidad, recalé 
en la fábrica. Iba a cambiar de llantas, cosa que hacía cada 20 o 30 
mil kilómetros. Así que estacioné el coche en el taller y fui mientras 
tanto a entregarles a los jefes mi próximo itinerario; pero de paso se 
me ocurrió pedir algo que no esperaba me fueran a negar, o sea que 
le instalaran radio al automóvil, cosa nada imposible por otra parte. 
Pues nada, aquello no sólo resultó imposible sino hasta infamante. 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  85

Mi jefe inmediato llamó a otros jefes de ventas y luego envió por el 
jefe de personal, y esto fue burlarse de aquel jovencito idiota y de sus 
exigencias. Allí estaban como en asamblea, mirándome igual que a 
un delincuente, y empeoró más la cosa cuando supieron cuál era el 
motivo que me había traído a la fábrica y haber dejado colgada mi 
ruta sin previo aviso, sólo por un cambio de llantas.
  Debe usted saber, antes de seguir adelante, que la industria para la 
cual trabajaba era la Goodrich Tire Co., aunque en México se llama, 
para hacerse pasar por lo que no es, Compañía Hulera Euzkadi, S.A., 
el mismo nombre con el cual un gachupín, vasco, se estableció hace 
muchos para fabricar zapatos tenis; pero ya no hacía zapatos, sino 
llantas precisamente. Bueno, aquellos señores estaban muy enoja­
dos conmigo ya no por lo del radio en el automóvil, sino por eso de 
las llantas, como si estuviera yo despilfarrando el patrimonio de su 
nación. Y esto fue pedir kilometraje y cotejar itinerarios por días, 
semanas  y  meses.  Hubiera  visto  usted  a  estos  cabrones,  hijos  de 
la industria pesada, ir todos juntos a tallar las llantas para calcular 
su desgaste. Ya para ese momento yo había tomado una decisión: 
mandarlos a la chingada, así que aunque les pareció bien lo del cam­ 
bio de llantas yo tomé a mal su méndiga actitud y, sin darles siquiera 
las buenas noches, me fui a mi casa para nunca más volver. Lo que 
ellos ignoraban era que después de largos años yo estaba cansado, 
no sólo física y moralmente cansado, sino también estaba cansado 
de mentarles la madre todos los días, aunque no encontraba la for­ 
ma de decírselos en su cara. Esta fue la coyuntura que aproveché 
4#,#$%#+),2($*($%!$)":(,"/$%)"$0!%7#,$")"8!"#$/',#$?!%'):7#7)@"$1$
así lo hice, aunque ya para entonces no sólo tenía quebrantado el 
cuerpo, sino adolorida toda el alma.
  Así pues, ése era mi estado de ánimo cuando escribí Pedro Pá­
ramo. Pienso que en lugar de ponerme a escribir debí haberme ido 
a emborracharme, cosa que hice cuando terminé la novela; pero, 
86  CESAR VALENCIA SOLANILLA

viendo los resultados, sigo pensando que mejor hubiera sido agarrar 
una papalina y dejar en paz a Pedro Páramo. No sé, tal vez fue hasta 
cierto punto una especie de embriaguez la que sentí mientras conta­ 
ba ese largo cuento de Comala.72

Quiero destacar, por último, y por pura intuición poética, que 
a mi juicio nadie se parece tanto a sus libros y a sus fotografías 
como Juan Rulfo: en la atmósfera de desolación, de tristeza, de 
penumbra; en el silencio y en su socarronería y la de sus per­
sonajes; en esa capacidad admirable de enunciar lo esencial de 
los sentimientos y de los pensamientos de los seres frente a un 
mundo que parece ajeno al hombre. Rulfo era y sigue siendo así, 
como sus libros y fotografías: algo muy real que sólo se puede 
nombrar con la imaginación.

Villablino, 7 de julio de 2005. 
La Media Luna, enero 2006.

  Alberto Vital. Noticias de Juan Rulfo. México: RM y Fondo de Cultura 
72

Económica, 2004. Ídem.
LA HISTORIA POSIBLE EN LA FICCIÓN NARRATIVA 
DE GERMÁN ESPINOSA73

E
n un ensayo titulado “La modernidad literaria en la no­
vela colombiana contemporánea”, publicado en el Ma­
nual  de  literatura  colombiana  (Planeta—Colcultura, 
1988),  señalaba como características principales de la novela 
74

colombiana las siguientes:

1.  La  superación  del  fenómeno  de  la  violencia  socio­política 


como prurito ético­narrativo, en busca de una interiorización 
del fenómeno, expresando más bien sus secuelas en el acervo 
imaginario que sus causas o hechos más protuberantes.
2.  La búsqueda de la identidad individual y colectiva mediante 
la reconstrucción crítica del pasado.
3.  La renovación del lenguaje novelístico mediante la experi­
mentación, asimilación y desarrollo de las técnicas moder­ 
nas del arte narrativo, que representa una relativa autono­
mía frente a la novela tradicional y expresa una búsqueda 

73
  Publicado inicialmente en: Literatura y Filosofía, Revista de la Maestría 
en Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira: No. 2, junio­diciem­
bre de 2004, p. 38­53; y Poligramas, No. 20, Escuela de Estudios Literarios, 
Universidad del Valle, Segundo semestre de 2003, Cali, 2004, p. 89­103. 
74
  Ver nuestro ensayo: “La modernidad literaria en la novela colombiana 
contemporánea”. Manual de literatura colombiana, Bogotá: Planeta­Procultu­
ra, vol. 2, Bogotá, 1988; p. 451­510.

87
88  CESAR VALENCIA SOLANILLA

formal permanente frente a la complejidad del mundo con­
temporáneo.
4.  La tendencia a desarrollar la llamada “novela urbana”, carac­
terizada por una visión caleidoscópica del mundo, centrada en 
(+$%(,$)"*)6)*!#+5$7/"$!"#$2#,7#*#$)"'("7)/"#+)*#*$*($,(-(?#,$
la encrucijada del hombre contemporáneo, su anonimidad, 
soledad, desarraigo y vacío espiritual.

En  los  comienzos  del  siglo  XXI,  estos  enunciados  siguen 


teniendo validez, con algunas variaciones formales, y vamos a 
'("(,+#%$7/2/$0#%($4#,#$(%'#$,(-(.)@"$("$'/,"/$#$+#$Ficción e 
historia: identidades y cultura en la novela colombiana, que en 
esta oportunidad se ocupan del escritor cartagenero Germán Es­ 
pinosa (1938), ya que su obra ofrece, tal vez como ninguna, 
'/*/%$+/%$2#')7(%$*(+$("!"7)#*/5$(%'/$(%5$+#%$"/7)/"(%$*($:77)@"5$
historia, identidades y cultura.
De las características señaladas, tal vez la que se ajusta de 
2#"(,#$2;%$7+#,#$#$(%'#$4,/4!(%'#$#"#+&')7#$(%$+#$D!($%($,(:(,($
a la llamada “búsqueda de la identidad individual y colectiva 
mediante la reconstrucción crítica del pasado”. Este fenómeno, 
D!($7/,,(%4/"*($#$2!7=#%$*($+#%$/0,#%$"#,,#')6#%$:")%(7!+#,(%5$
decíamos, implica una reescritura de la historia, una indagación 
de nuestras raíces culturales y cierto pragmatismo del discurso 
narrativo hacia la mejor comprensión de nuestra problemática. 
No  es  propiamente  novela  histórica  —en  el  sentido  tradicio­
nal—, sino una forma de síntesis polisémica de la historia, en 
+#$#+'(,"#"7)#$*($,(7/"%',!77)@"$*/7!2("'#+$1$:77)@"$"#,,#')6#E

DE LA FICCIÓN Y LA HISTORIA: APROXIMACIONES

F%'#$,(+#7)@"$("',($=)%'/,)#$1$:77)@"$(%$!"/$*($+/%$#%4(7'/%$2;%$
estudiados cuando se habla de literatura, en todas sus variantes, 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  89

(%'/$(%5$+#$,(+#7)@"$("',($,(#+)*#*$,(#+$1$,(#+)*#*$:7')7)#5$2!"*/$
objetivo y mundo imaginario, realidad real y realidad virtual. 
También podría hablarse de la relación múltiple en el fenóme­ 
no creativo, con la concurrencia de lo que pudiera designarse 
7/2/$,(#+)*#*5$)2#8)"#7)@"$1$:77)@"E$F"$(%'#$3+')2#5$+#$)2#8)­
nación podría entenderse como el instrumento del que dispone 
(+$ #,')%'#$ 4#,#$ 7,(#,$ 2!"*/%$ :7')7)/%5$ ("$ !"$ *(%+)"*($ "/$ 2!1$
claro de fronteras para diferenciar matices de un mismo fenó­
2("/E$C#,&#$C/+)"(,5$4/,$(?(24+/5$#+$*(:"),$+#$4#+#0,#$'77"D( 
(.4,(%#^$QG"6("7)@"E$T/%#$)"6("'#*#^$d"#$:77)@"$+)'(,#,)#E$T/%#$
)2#8)"#*#^$d"#$:77)@"$*($%!$>#"'#%&#BE$X(#$7/2/$>!(,(5$+/$7)(,'/$
es que tratándose del discurso literario, una idea y una acción 
fundamental aparece: aquella de un mundo ilusorio, de una cosa 
inventada o imaginada que se gesta a través de la palabra. En 
el lenguaje de la historia, la palabra intenta una aproximación 
a la verdad objetiva: en el lenguaje de la literatura, la palabra 
8(%'#$%!$4,/4)/$%)8"):7#*/5$4/,D!($0!%7#$"/$+#$6(,*#*$*($+/$D!($
ilusoriamente podemos considerar como el mundo objetivo, sino 
la verosimilitud de lo que objetivamente podemos considerar 
como  mundo  imaginario.  El  lenguaje  de  la  historia  busca  la 
representación; el de la literatura, el asombro.
Al abordar el estudio de las obras literarias, y en particular 
de las obras narrativas, debemos tener en cuenta que, aún en 
las narraciones que pretenden una copia realista de la realidad, 
su expresión está mediada por el paratexto implícito —su in­
tencionalidad artística— o la voluntad de representación y, en 
esencia, son creaciones del lenguaje que deben tener un nivel 
de coherencia interna para que sean creídas como tales, es decir, 
como obras literarias, como artefactos verbales verosímiles. De 
este modo, la separación que pretenda hacerse entre las categorías 
*($,(#+)*#*5$=)%'/,)#5$6(,*#*5$)2#8)"#7)@"5$:77)@"5$6),'!#+)*#*5$
90  CESAR VALENCIA SOLANILLA

etc., en las obras literarias o que aspiren a serlo, por lo general 
conducen a la ambigüedad o al menos a la confusión: ¿qué sig­ 
"):7#$=)%'/,)#5$,(#+)*#*5$4#%#*/5$4,(%("'(5$/0?(')6)*#*5$("$(+$2!"9 
*/$*($+#$+)'(,#'!,#`$fZ!A$%)8"):7#$/$,(4,(%("'#5$*($+#$2)%2#$ 
manera, la noción de verdad, verosimilitud, ilusión, fantasía, ima­ 
8)"#7)@"5$:77)@"`
Muchas  podrían  ser  las  respuestas  como  numerosas  las 
6#,)#7)/"(%$ *($ 7#*#$ !"#$ *($ (++#%E$ [#,#$ (%'#%$ ,(-(.)/"(%$ D!($
%($ 4,(%("'#"$("$ '/,"/$#$ +#$,(+#7)@"$("',($:77)@"$($=)%'/,)#$("$
la obra de Germán Espinosa, defendemos una idea elemental  
y consubstancial del discurso literario: el carácter autónomo y 
4+!,)%)8"):7#')6/$*(+$+("8!#?($+)'(,#,)/5$D!($!"($1$*(%!"(5$'(?($1$
desteje lo que podemos imaginar cómo el mundo real y lo que 
podemos  concretar  como  el  mundo  de  lo  imaginario.  La  au­ 
'/"/2&#$*($+#$:77)@"$+)'(,#,)#$(%';$*#*#$("$(+$+("8!#?(5$*($'#+$
forma que la presencia de la “historia” o la intención represen­
tativa de la realidad en una obra artística, por sí misma, no le 
7/":(,("$!"$6#+/,$(%'A')7/5$1#$D!($(%'($6#+/,$(%'A')7/$,(%)*($("$
su coherencia virtual, en el ensimismamiento del lenguaje como 
enunciador de realidades posibles, en la concreción lingüística 
del asombro de una realidad que es y será válida por sí misma, 
ajena  a  la  dictadura  de  eso  que  consideramos  tan  falazmente 
como “verdad” o como “historia”.
T!#+D!)(,$ #7(,7#2)("'/$ #$ +#$ ,(+#7)@"$ :77)@"$ ($ =)%'/,)#$ ("$
obras literarias que tengan realmente esta dimensión, a nuestro 
juicio, debe considerar esa dimensión soberana del lenguaje, así 
se trate de obras con vocación histórica o realista explícita. El 
realismo de la gran novela decimonónica europea, por ejemplo, 
es considerado como una tendencia clave en el desarrollo de la 
literatura en la medida en que ofreció una imagen o una repre­
sentación de asuntos importantes de la historia del continente, 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  91

pero su valor estético reside en la verosimilitud y fuerza de lo 
narrado,  en  los  ambientes  y  atmósferas  creados  y  perpetua­ 
dos por el lenguaje, y no en la simple reconstrucción de even­
tos  y  personajes  tomados  de  la  realidad  real.  Baste  recordar 
los ilustrativos ejemplos de Balzac, Stendhal, Flaubert o Zola, 
para sólo mencionar algunos de los autores representativos de 
la literatura francesa:

Honoré de Balzac, en el delirio de quererlo representar todo, tiene 
un programa escritural sorprendente: La Comedia humana es un 
proyecto más o menos demencial que se compone de 136 obras, divi­
didas en tres grandes partes bien elocuentes: La primera, los Estudios 
de Costumbres, comprende un proyecto nada despreciable de 105 
"/6(+#%5$4!0+)7#*#%$7#%)$'/*#%$1$7+#%):7#*#%$("$+/%$%!8(%')6/%$'&'!+/%$
de Escenas de la vida privada, Escenas de la vida en provincias, 
Escenas de la vida parisiense, Escenas de la vida política, Escenas 
de la vida militar, Escenas de la vida en el campo; La segunda, los 
=.9<)"/.&N"*/.D'7/.; la tercera, los =.9<)"/.&4(#*-9"7/.075

Stendhal, por su parte, no duda en titular a una de sus más 
importantes obras, su novela Rojo y negro. Crónica de 1830, 
y en confesar abiertamente que la historia de Julián Sorel es la 
reconstrucción de un hecho que investigó a fondo en los ana­
queles de los tribunales de provincia.
Gustave Flaubert, en Madame Bovary, describe con minucias 
la campiña francesa, sus pueblos, de tal forma que el lector puede 
reconstruir a plenitud su geografía, sus costumbres y su historia; 

75
  Una relación detallada de este extraordinario plan de trabajo de Balzac 
puede apreciarse en la introducción a Honorato de Balzac. La comedia humana 
(4 vols.), Madrid: EDAF, Ediciones­Distribuciones, S.A., 1970. El Plan general 
de la obra corresponde al “Catálogo” elaborado por el propio Balzac y antecede 
al Prólogo en esta edición en español.
92  CESAR VALENCIA SOLANILLA

y la trágica vida de Emma Bovary, como él mismo lo confesa­ 
ra a su amante, es tomada de un hecho de amor y muerte que sacu­ 
dió también la provincia francesa a comienzos del siglo  XIX.76
F2)+($o/+#5$=(,(*(,/$*($'/*/%$(%'/%$1$*($T=#24-(!,15$+/%$
hermanos Goncourt, Daudet, Coubert, sería el padre del natura­
lismo, como expresión digamos extrema o radical del realismo, 
en obras desafortunadamente valoradas con el prejuicio de su 
militancia naturalista o hiperrealista, como Germinal.
En todos estos casos, lo que constituye obra artística, lo que 
eleva la escritura narrativa a la calidad de obra de arte, no es la re­ 
construcción más o menos afortunada de la realidad o de la his­
toria,  su  representación  escueta,  sino  la  capacidad  de  ofrecer 
una visión particular de ella, de trascender el realismo ramplón 
de lo que pudiéramos llamar la realidad objetiva, para ofrecer 
una realidad expresiva, verosímil en sí misma, cuyo centro es el 
hombre, su complejidad, sus sueños y angustias, la dimensión 
más profunda de su humanidad resquebrajada. En este sentido, 
(+$#!'/,$=#$+/8,#*/$7/"%/+)*#,$!"#%$>/,2#%$*($:77)@"$(%4(7)#+(%$
en las que la “historia”, lo fáctico, lo sucedido como hecho en el 
4#%#*/5$(%$',#"%8,(*)*/$1$:77)/"#+)<#*/$4#,#$7,(#,$!"#$,(#+)*#*$
nueva, imaginaria, virtual, que, paradójicamente, puede informar 
mejor, como discurso, que el discurso de la historia.

LA HISTORIA POSIBLE EN LA NARRATIVA  
DE FICCIÓN DE GERMÁN ESPINOSA

Teniendo de presente esta frontera movediza entre esos términos 
*($:77)@"$($=)%'/,)#5$6#2/%$#$4,/4/"(,$#+8!"#%$)*(#%$%/0,($(+$

$ F%'#$,(+#7)@"$("',($=)%'/,)#$1$:77)@"5$("$+#$D!($(.)%'($!"$#!'/,$)24+)7#*/$
76

en  la  gestación  del  universo  narrativo,  es  estudiada  ampliamente  por  Mario 
Vargas Llosa en su ensayo sobre Flaubert: La orgía perpetua, Barcelona: Edi­
torial Bruguera, S.A., 1978.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  93

interés  que  siempre  ha  manifestado  Germán  Espinosa  por  la  


historia, las diversas maneras de encarar el pasado y la forma 
7/2/$ '/*/$ (%'/$ %)8"):7#$ !"#$ Q=)%'/,)#$ 4/%)0+($ ("$ +#$ :77)@"$
narrativa”  que  revele  aspectos  esenciales  de  nuestra  identi­ 
dad  cultural.  Desde  una  lectura  transversal  de  sus  obras  na­
rrativas  pueden  identificarse  varios  aspectos  reiterativos  o  
"37+(/%$ (%',!7'!,#"'(%$ ("$ (%'#$ ,(+#7)@"$ ("',($ +#$ :77)@"$ 1$ =)%9 
toria —el mar, el amor, la muerte, el erotismo, la soledad, el 
poder, la infancia, la religión, el mito, etc.— pero para efecto  
*($ (%'#%$ ,(-(.)/"(%$ 4,/4/"*,(2/%$ */%$ D!($ #$ "!(%',/$ ?!)7)/$ 
constituyen los principales núcleos formales para encarar lo his­
'@,)7/$1$4,/*!7),$+/$:77)/"#+$7/2/$7#'(8/,&#$(%'A')7#^$+#$),/"&#$
y la transgresión.
En primer lugar, digamos que la voluntad escritural respecto 
a la historia en la obra del narrador cartagenero se puede consi­
derar como consubstancial a su actividad intelectual y es bien 
temprana en su quehacer artístico: aún en los primeros relatos 
que conforman su libro La noche de la trapa (1965) que pudié­
ramos ubicar un tanto arbitrariamente como relatos fantásticos 
/$*($7)("7)#$:77)@"5$%($6)%+!20,#$!"$)"'(,A%$4/,$/7!4#,%($*($
asuntos relativamente desconocidos del pasado como la alquimia, 
el esoterismo, la magia, los mitos antiguos, con una intención 
expresa de resemantizarlos, es decir, de tomarlos como referen­
tes históricos de lo que fue, para revelarlos como experiencias 
iniciáticas de lo que pudo haber sido, en un sugestivo proceso en 
el que la ironía y la transgresión juegan un papel fundamental: la 
ironía, como detonante burlesco, paródico, revelador de contra­
dicciones del ser y de la historia; la transgresión, como elemento 
desestructurante que pone en cuestión los valores establecidos, 
todo esto mediado por un interesante trabajo de experimentación 
narrativa y lingüística, a través de relatos de variada extensión, 
94  CESAR VALENCIA SOLANILLA

la utilización de intertextos culturales, el lenguaje cifrado de la 
ciencia, los diálogos y la composición teatral.
La  primera  obra  con  una  intención  histórica  explícita  que 
4(,2)'#$+#$:77)/"#+)<#7)@"$*($(%4#7)/%$1$')(24/%$7/"7,('/%$*($
nuestro pasado, será, sin embargo, Los cortejos del diablo (1970), 
que cuestiona sarcásticamente las instituciones coloniales de po­
der, como el estado y la iglesia católica, y se ocupa in extenso de 
lo que sería la Sagrada Inquisición en Cartagena de Indias, en una 
novela rica en matices expresivos, trabajo del lenguaje, poética 
1$0#,,/7#5$D!($%)8"):7#,&#$(+$7/2)("</$/$+#$7/"7,(7)@"$#,'&%')9 
ca de uno de los principales temas de Espinosa, donde la rees­
critura de la historia se erige como posibilidad de conocimiento  
real del pasado a través de la imaginación, es decir, como “histo­
,)#$4/%)0+(B5$1$D!($*(%#,,/++#,&#$*($2#"(,#$%)8"):7#')6#$("$+#$D!($
es considerada una de las novelas más importantes de la literatura 
latinoamericana de las últimas décadas: La tejedora de coronas 
(1982). La Inquisición en Cartagena de Indias, en este sentido, 
es un tema reiterativo y un núcleo estructural destacado en estas 
dos novelas, aunque en Los cortejos del diablo se haga evidente 
la visión carnavalesca del mundo por la desacralización de la 
tradición mediante opciones transgresoras tanto formales como 
de contenido, y en La tejedora de coronas el imán expresivo se 
traslade hacia la recusación del poder eclesiástico como telón de 
fondo de un siglo marcado por la oposición entre el oscurantis­
mo y la búsqueda de la verdad y de la ciencia; pero sobre todo 
en donde el lenguaje mismo es transgresor por la desvertebración 
sintáctica y la concurrencia de voces múltiples que dinamizan 
el mundo narrado. La ironía, para transgredir los enunciados; la 
transgresión, para ironizar el mundo de los enunciados.
En La tejedora de coronas es bien perceptible esa intencio­
nalidad  hacia  la  “historia  posible”  mediada  por  la  ironía  y  la 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  95

transgresión, si se tiene en cuenta que el autor quiso expresar una 
semblanza del siglo XVIII en sus más diversas facetas, que abar­
can  casi  todas  las  formas  de  conocimiento  posible,  como  la 
=)%'/,)#5$ +#$ #%',/"/2&#5$ +#$ 4/+&')7#5$ +#$ :+/%/>&#5$ +#$ +)'(,#'!,#5$ 
la música, el arte, la geografía, el esoterismo, la francmasonería 
y otras, en las que no basta la enunciación referencial, sino en 
las que se evidencia una forma de reescritura del saber —y de la 
=)%'/,)#K$("$0!%7#$*($!"#$:77)/"#+)<#7)@"$*($(%/%$("!"7)#*/%E$
Como propuesta estética, el acierto está en que esa virtualidad 
que se busca se convierte en “historia posible”, en deber ser de 
+#$=)%'/,)#5$4#,#$D!($+/$:77)/"#+$"/$%(#$6)%'/$1$#%)2)+#*/$4/,$(+$
lector como un simple despliegue de la imaginación, sino como 
concreción de lo imaginario en un mundo independiente y tal vez 
2;%$%!8(%')6/$D!($(+$*($+#$:77)@"$*($+#$=)%'/,)#$D!($"/%$0,)"*#$
el discurso de la historia.
Cualquiera  de  los  eventos  y  personajes  históricos  que  se 
revelan en la novela tiene esta marca hacia la “historia posible”: 
la protagonista de la obra, Genoveva Alcocer, “la tejedora de 
coronas”, teje y desteje la historia en la medida en que entra en 
7/"'#7'/$7/"$(++#$1$("$0("(:7)/$*($+#$6(,/%)2)+)'!*$#,'&%')7#5$
bien  sea  fungiendo  de  amante  del  joven  Jean­Marie Arouet 
(Voltaire), asistiendo a ceremonias iniciáticas francmasónicas 
de la Gran Logia en París, padeciendo la prisión en La Bastilla 
por sus acciones revolucionarias, siendo desterrada de su ciudad 
"#'#+5$T#,'#8("#$*($G"*)#%$4/,$+#$)"6#%)@"$*($+/%$:+)0!%'(,/%$*($
la Tortuga y las tropas del Barón de Pointis, saludando a Luis 
XIV, el rey galante, entrevistándose con el papa Benedicto XIV, 
y un sinnúmero de aventuras en el mundo de la realidad real, 
es decir, la realidad histórica. Este accionar y deambular de la 
protagonista en el mundo histórico desconstruye las supuestas 
verdades del pasado en el presente de la narración, ya que el 
96  CESAR VALENCIA SOLANILLA

recuerdo de Genoveva no es una frágil mirada de lo que “fue” 
la historia y de lo que ella vivió como ser en esa historia, sino 
una  presencia  latente,  poderosa,  del  deber  ser  de  la  historia, 
D!($7/":8!,#$("$(+$*)%7!,%/$*($+#$"/6(+#$+#$Q=)%'/,)#$4/%)0+(B5$
soberana, libérrima, transgresora, irónica, del pasado.
Hundirse en las aguas turbias y cenagosas del pasado con 
una  voluntad  crítica  para  reescribir  la  historia  es  una  inmer­
sión, también, en la nebulosa de la búsqueda de las raíces de la 
identidad colectiva perdida, en el pasado falaz y problemático; 
búsqueda, por tanto, esquilmada, desvirtuada y desmemoriada 
4/,$(+$*)%7!,%/$*($+#$=)%'/,)#$/:7)#+E$F"$La tejedora de coronas, 
(%'($4,/7(%/$*($)"*#8#7)@"5$#:,2#7)@"$1$,(6(+#7)@"$*($+#$)*("­
tidad cultural toma como base aspectos claves del siglo XVIII en 
la relación entre Europa y América, como la introducción de las 
ideas iluministas en el Nuevo Mundo, el ingreso a la modernidad, 
el desarrollo de la ciencia, el progreso, desde la perspectiva de la 
confrontación entre dos visiones del mundo bien diferentes: el 
racionalismo, la erudición, el positivismo del llamado Siglo de 
las Luces en Europa, especialmente en lo que atañe a Francia, 
por un lado; y el irracionalismo, la magia, la emotividad, la in­
tuición, cuando se muestran las singularidades del Nuevo Mundo 
y sus gentes; o cuando se revela el dogmatismo, el oscurantis­ 
mo y la visión retardataria de la historia, en lo que a la España de 
+#$T/"',#,,(>/,2#$%($,(:(,(E$]#$6/<$"#,,#')6#$D!($"/20,#$(%'#$
confrontación de visiones del hombre y de la historia, es la de 
Genoveva Alcocer, mujer excepcional en un siglo excepcional, 
pero lo hace desde la yuxtaposición de perspectivas, como bien 
lo señala Cristo Rafael Figueroa en un interesante ensayo sobre 
Germán con ocasión del Magíster Honoris Causa que le otorgara 
al escritor la Universidad de Antioquia:
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  97

“… cuando el objeto narrativo es Cartagena, el espacio colonial o 
la España de la Inquisición, su visión (la de Genoveva Alcocer) se 
*(%4+)(8#$*(%*($7#'(8/,&#%$(,!*)'#%5$:+/%@:7#%$1$,#7)/"#+)%'#%E$F"$
cambio, cuando el objeto narrativo se centra en París o en la Eu­
ropa ilustrada del siglo XVIII, su visión se abre paso entre actitudes 
instintivas, emotivas y afectivas”.77

Esto  indica  que  el  personaje  protagónico  congrega  lo  que 


pudiera llamarse una identidad cultural “mestiza”, ya que reúne 
sincréticamente las herencias indígena, negra y española, de tal 
forma que ella misma, Genoveva Alcocer, es un símbolo de la 
identidad posible para el futuro en un siglo casi imposible en 
su  realización  como  presente  histórico:  en  efecto,  si  se  bus­ 
can  correspondencias  del  discurso  novelesco  con  la  realidad 
histórica  del  siglo  XVIII,  Genoveva Alcocer  es  casi  imposible 
como ser histórico, aunque perfectamente viable como símbolo 
>(2(")"/$*($+#$=)%'/,)#$4/%)0+($("$+#$:77)@"$"/6(+(%7#E$F%'/$(%$ 
muy importante de resaltar en esta novela o en obras similares:  
a la literatura le interesan más los símbolos, las virtualidades,  
las  metáforas,  los  mundos  posibles  derivados  del  lenguaje,  
que las simples correspondencias con aquello que imaginamos 
que sea la realidad o la historia. Y Genoveva Alcocer, uno de los  
arquetipos femeninos modernos más fuertes de la literatura la­ 
tinoamericana,  simboliza  esa  aspiración  de  la  identidad  mes­ 
tiza que tanto se ha disgregado en la historia del continente, pero 
que es expresada con un talento singular por Germán Espinosa 
en La tejedora de coronas. Y lo es, digamos, vorazmente: tanto 

77
  Cristo Rafael Figueroa, “El universo literario de Germán Espinosa: un 
referente  indiscutible  de  la  cultura colombiana  contemporánea”, en  Estudios 
de  Literatura  Colombiana,  Universidad  de Antioquia,  No.  8,  enero­junio  de 
2001, p. 18.
98  CESAR VALENCIA SOLANILLA

su cuerpo como su espíritu devoran el saber, la inteligencia, las 
utopías, el cuerpo, el ahora, la historia de su tiempo; liberada del 
peso o el lastre femenino de la fertilidad, nuclea genésicamente 
el mundo material y el espiritual, es protagonista, antagonista 
y “agonista” del siglo  XVIII, en la medida en que su saga vital 
está marcada por la libertad y la apertura hacia todas las for­ 
mas posibles de conocimiento: la ciencia, la razón, la intuición, 
la lógica, la astronomía, la geografía, la magia, el ocultismo, el 
esoterismo, la emotividad. Ni negra ni india ni criolla ni española, 
sino todo lo contrario, diríamos. Es decir, el símbolo de nuestra 
identidad mestiza.
Aunque  La  tejedora  de  coronas  ofrezca  múltiples  posibi­
+)*#*(%$4#,#$+#$,(-(.)@"$("$'/,"/$#$+#$:77)@"5$+#$=)%'/,)#$1$+#$
)*("')*#*5$4!(*($#:,2#,%($D!($7#%)$'/*#$+#$4,/*!77)@"$"#,,#')6#$
y ensayística de Germán Espinosa está marcada por ese interés, 
1$D!($%!$4,(/7!4#7)@"$4/,$(%'/%$'(2#%$(%$)"'(8,#+$1$%($2#"):(%'#$
de las más variadas maneras.
La intención de revelar facetas claves del pasado lejano —con­ 
>/,2($ +#$ 7+#%):7#7)@"$ D!($ 2("7)/";0#2/%$ #+$ 7/2)("</K$ %($
hace evidente en la reconstrucción imaginaria de los orígenes 
mismos  de  la  cristiandad,  en  una  gran  novela  como  El  signo 
del pez (1987), que se ocupa en particular de la gesta político­
religiosa de Paulo de Tarso, el fundador de la iglesia católica, pero 
también de la saga individual de un ser atormentado por la duda, 
el amor imposible con una hetaira, Aspálata. La humanización 
de Paulo de Tarso y la intencionalidad por lo histórico permiten 
a Espinosa brindar un fresco formidable del mundo antiguo de 
la primera centuria de la era actual, relatar matices sugestivos  
*($+#$*)%7!%)@"$:+/%@:7#$1$4/+&')7#$("',($+#%$%(7'#%$*($+/%$(%7(9
nios,  los  estoicos,  los  fariseos,  los  escribas  y  otras  corrientes 
del pensamiento, para ampliar el contexto del nacimiento de la 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  99

iglesia cristiana y su formación como poderosa corriente social 
y política de la antigüedad. Como en las novelas ya referidas, el 
recurso principal es la ironía y la transgresión, o como lo dice en 
!"#$,(%(R#$%/0,($+#$"/6(+#$F6(+)/$M/%(,/$O)#8/5$Q+#$#:+#*#$),/­
nía, el recreo verbal, la burla mesurada, el guiño, que preparan el 
7#2)"/$4#,#$(+$("7!("',/$7/"$+#$,(-(.)@"5$+#$)">/,2#7)@"$K,(#+$
o recreada— de hechos y personajes históricos”.78
Algo similar ocurre en Sinfonía desde el Nuevo Mundo (1990), 
que recrea algunos aspectos interesantes de la vida de Simón 
Bolívar, las contradicciones de su tiempo, las frustraciones de 
los ideales románticos del siglo XIX en las luchas libertarias, pero 
sobre todo el diálogo cultural entre el Viejo y el Nuevo Mundo, 
resultante  de  la  oposición  entre  los  personajes  protagónicos: 
_)7'/,)("$S/"'(")(,5$/:7)#+$*($+#%$=!(%'(%$"#4/+(@")7#%$D!($(%$
atraído por las luchas revolucionarias y el esplendor del Nuevo 
Mundo, y Simón Bolívar, símbolo del criollismo y heredero ideo­
lógico del Viejo Mundo. La perspectiva irónica que se evidencia 
en la novela está dada por la oposición ideológica y vital de los 
héroes protagónicos, en la medida en que la obra quiere resaltar, 
de nuevo, el sincretismo cultural como marcador de identidad; 
(%$*(7),5$+#$1!.'#4/%)7)@"$*($6)%)/"(%$*(+$2!"*/$D!($7/"-!1("$
en una oposición constitutiva, no disyuntiva, de la historia y la 
)*("')*#*$7!+'!,#+E$[/*,&#2/%$)2#8)"#,$!"$=A,/($("$(%#$:77)@"$
histórica que sirviera como metáfora de la identidad colectiva 
de nuestro pasado libertario al que llamaríamos Simón Victorien 
Bolívar Fontenier, el soldado soñador del Viejo—Nuevo Mun­
*/E$F%$*(7),5$(+$=A,/($4/%)0+($*($+#$=)%'/,)#$4/%)0+($("$+#$:77)@"$
novelesca de Espinosa sobre la lucha por los ideales románticos 
del siglo XIX en América.

78
$ F6(+)/$M/%(,/$ O)#8/E$ QY:+#*#$ ),/"&#5$ ,(7,(/$ 6(,0#+5$ 0!,+#$ 2(%!,#*#B5$
en: B/*%9-(&?<*9<,#*&2&B"3*"/:,;'7/, No. 18, vol. XXVI, 1989.
100  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Con un tiempo y un espacio también referidos al siglo XIX, y 
con preocupaciones relativamente similares a las que se vienen 
enunciando, esta vez dirigidas a ciertos tópicos determinantes 
de la formación de la nación en lo político, Los ojos de basilisco 
(1992) se ocupa de la ancestral lucha entre liberales y conserva­
dores, gestada en el gobierno de José Hilario López, con la idea 
de recrear un período importante de lo que sería luego la nación 
7/+/20)#"#5$2(*)#"'($+#$*(%7,)47)@"$*(+$("'/,"/$8(/8,;:7/5$%/­
cial y político de Santafé de Bogotá en la primera mitad del siglo 
XX. Representa también la controversia entre la modernización y 
el anacronismo, entre las ideas del progreso y las de la tradición, 
en atmósferas y ambientes en donde se percibe un ácido humor y 
una “ironía paródica”79 en busca de la tensión dramática, pues de 
lo que se trata es de reescribir la historia a través de la simulación, 
acudiendo al humor y la aventura como componentes básicos de 
+#$:77)@"$"/6(+(%7#5$',#"%8,(*)("*/$+#$',#*)7)@"$2(*)#"'($!"#%$
situaciones y unos intertextos que crean esa historia posible de la 
:77)@"$("$+#$=)%'/,)#$1$*($+#$=)%'/,)#$:77)/"#+)<#*#$7/2/$!")6(,%/$
posible. En Los ojos del basilisco, como metáfora del animal 
mitológico de su título que lo fulmina todo con la mirada, la pa­
labra poética del novelista parece transgredirlo todo, mostrando 
una especie de collage de la vida política y social del siglo XIX 
en la capital de la república, con sus intrigas, sus prejuicios, sus 
temores y liviandades, la manipulación del poder eclesiástico y 
civil, utilizando el recurso narrativo de unas historias de amor 
y de erotismo aparentemente triviales en las que se evidencian 
trágicamente las contradicciones ideológicas de la época.

79
$ ]!<$C(,1$U),#+*/E$Q]#$"#,,#')6#$*($U(,2;"$F%4)"/%#^$=)%'/,)#5$:77)@"$1$
suspenso”. Prólogo a Narrativa Siglo XX desde 1950.
 
    EnU& @9++UVVWWW0")790:/E07/VB"3*"/9%7#B/:/9#VX(P/V4YV4YZZ[0HTM  Na­
rrativa de Germán Espinosa: Historia, Ficción, Suspenso.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  101

Como puede observarse, en las cuatro novelas referidas Ger­
mán Espinosa se han revelado asuntos cruciales de la historia y 
de la identidad colombiana y latinoamericana que representan las 
>!("'(%$2;%$%)8"):7#')6#%$*($"!(%',/%$)2#8)"#,)/%$7!+'!,#+(%^$+/%$
remotos orígenes del cristianismo, la Inquisición en Cartagena de 
Indias, la introducción de las ideas de la Ilustración en América, 
las diversas formas de las luchas revolucionarias por los ideales 
:+/%@:7/%$*(+$,/2#"')7)%2/$1$(+$"#7)2)("'/$4/+&')7/$($)*(/+@8)9
co de la República en el siglo  XIX. Pudiera pensarse, entonces, 
que el interés esencial de Germán Espinosa es el pasado remoto, 
si entendemos como tal los siglos  XVIII y  XIX, y la antigüedad 
clásica. Pero tal aseveración es parcial, si se hace referencia a 
otras novelas un tanto menos estudiadas de nuestro autor, que son 
igualmente importantes para la investigación literaria sobre estos 
>("@2("/%$*($+#$,(+#7)@"$=)%'/,)#$1$:77)@"5$7/2/$El magnicidio 
(1979), La tragedia de Belinda Elsner (1991), La lluvia en el ras­
trojo (1994), y La balada del pajarillo (2002) en las que el in­
terés se traslada a la refabulación de un pasado relativamente 
reciente, pero con reiterada actitud crítica y cuestionadora frente 
a una tradición apenas forjada o en plan de forjarse, para ubicar 
el discurso novelístico en el centro del debate de algunos hechos 
también determinantes en nuestra historia.
En  un  momento  en  donde  la  lucha  guerrillera  apenas  em­
pezaba  a  cuestionarse  pero  aún  se  pensaba  en  la  realización 
de unos ideales políticos e ideológicos no contaminados por la 
*(+)"7!("7)#$ 7/23"$ 1$ (+$ "#,7/',;:7/5$ 4/,$ (?(24+/5$ F%4)"/%#$
publica El magnicidio,$4#,#$,(-(?#,$+#$(.4(,)("7)#$,(6/+!7)/"#9
ria “posible” en un país tropical y el asesinato de un líder, con 
una voluntad transgresora hacia la refabulación de un fenóme­ 
"/$D!($4!(*($'("(,$,(>(,("'(%$2;%$/$2("/%$)*("'):7#0+(%$K7/2/$
historia posible— en los años 80 en América Latina.
102  CESAR VALENCIA SOLANILLA

En esa misma vertiente, pero con procedimientos literarios 
diferentes como el de la inserción del discurso de la novela negra 
y la narración expresionista, que son recursos muy apropiados y 
(:7#7(%$("$+#$+)'(,#'!,#$*($F%4)"/%#$4#,#$,(6(+#,$#+8!"#%$>#7('#%$
del mundo contemporáneo, el autor propone una lectura y un 
#7(,7#2)("'/$#$+#$7/')*)#")*#*$0/8/'#"#$*($:"#+(%$*(+$%)8+/$XX 
en dos novelas: La tragedia de Belinda Elsner y La lluvia en 
el rastrojo. En ambas obras se vislumbra una ciudad caótica, 
violenta,  fragmentada,  terrible,  ensimismada  en  su  esperpen­ 
to, esquizofrénica y solitaria, como prototipo de las llamadas 
ciudades posmodernas que cargan con el lastre de su inmensidad, 
miseria y desolación. Esta fabulación del presente, que el propio 
#!'/,$("$7)(,'#$2(*)*#$=#0&#$*(%*(R#*/$7!#"*/$#:,2#0#$D!($
“No es fácil descifrar el presente, que gesticula ante nosotros”,80 
recompone la visión irónica y transgresora aludida anteriormente, 
en el sentido de proponer, con los guiños lúdicos y burlescos 
de los personajes y las situaciones, el enfrentamiento de hechos 
e historias truculentas y grotescas. En el relato policial La tra­
gedia de Belinda Elsner, permite la incursión en la narración 
sicológica compleja y el inteligente juego de equívocos con el 
lector,  todo  ello  en  una  atmósfera  frenética  y  esquizofrénica, 
como si se tratara de una metáfora de la cotidianidad citadina 
*($(%#$Q=)%'/,)#$4/%)0+(B$*(+$(%4(,4("'/$0/8/'#"/$:")%(7!+#,E$J$
el sentido burlesco de los mismos nombres de los personas, en  
La lluvia en el rastrojo, una especie de símbolo de la anonimidad 
del habitante de las grandes urbes, en un ambiente de melodrama 
e ironía paródica que es una forma, también muy peculiar, de 
encarar esa fabulación y resemantización del presente.

80
  Entrevista del autor con Evelio Rosero Diago. “Con Germán Espinosa. 
Y:,2#,$(+$6)'#+)%2/$*(+$#,'(B5$("$B/*%9-(&?<*9<,#*&2&B"3*"/:,;'7/A&Número 24­
25, Volumen XXVIII, 1990.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  103

Todos estos aspectos se congregan de una manera todavía 
más lúcida en una verdadera joya literaria en Colombia, como 
lo es La balada del pajarillo (2000), en la que la ciudad puede 
ser una fusión imaginaria entre Cartagena de Indias y Bogotá en 
el mundo contemporáneo, en una novela que plantea y resuelve 
muchas de las obsesiones del autor por el mito (en especial el 
mito del vampiro y el de la Diosa Blanca), la historia, el arte,  
la literatura, la poesía provenzal, el crimen, el amor, erotismo y  
(+$4#4(+$*($+#$2!?(,$("$(+$2!"*/$)2#8)"#,)/$*($+#$:77)@"$2(­
diante la parodia, el humor, la ironía y los juegos verbales.81
En los cuentos que componen el volumen Cuentos completos 
(1998), también se exalta ese interés por utilizar lo histórico­real 
7/2/$!"$)"%',!2("'/$4#,#$+#$:77)@"$"#,,#')6#5$("$(%'($7#%/$7/2/$
una caja de resonancia de doble vía, es decir, como génesis del 
eco y como sonido que se devuelve dotado de nuevas resonan­
cias. Además de los aspectos que señalábamos al comienzo de 
(%'#%$#4,/.)2#7)/"(%$1$D!($%($,(:(,("$#$%!$4,)2(,$+)0,/$*($7!("­
tos, La noche de la trapa, existen otros motivos recurrentes que 
establecen el diálogo crítico con la historia y la intratextualidad 
en el universo narrativo del autor, como pueden ser la revaloriza­
ción de los mitos clásicos (el mito del diablo, Polifemo, el Santo 
U,##+5$(+$7,)%/+5$+#$4)(*,#$:+/%/>#+5$(+$('(,"/$,('/,"/5$(+$(,/')%2/$
y otros en 8/.&)/7%&"('%,(/. y Noticias de un convento frente 
el mar); la violencia y el poder de los dictadores en América 
Latina en el cuento “El rebelde Resurrección Gómez” que se 
ocupa de la imagen del doble y del sátrapa boliviano Melgarejo; 
+#$',#"%8,(%)@"$("$+#$:77)@"$=)%'@,)7#$("$0!%7#$*($!"#$Q=)%'/,)#$
posible” en relatos como “La loxuria adoquier” sobre don Juan 

81
  Ver César Valencia Solanilla. “Los misterios de la Diosa Blanca en La 
balada del pajarillo de Germán Espinosa”, en Revista de Ciencias Humanas, 
No. 28, junio de 2001, p. 57­64.
104  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Ruiz,  arcipreste  de  Hita,  o  en  “Orika  de  los  palenques”,  que 
es la inversión burlesca de la historia del líder negro Benkos 
Biojo, en la que su hija de enamora de un soldado español y 
pone en peligro la pretendida identidad negra de su padre y de 
su raza; como también en “La máscara amorosa de la muerte”, 
que relata la melodramática historia del héroe venezolano de la 
independencia americana, José María Anzoátegui, conocido por 
%!$4!,)'#")%2/$1$:*(+)*#*5$4(,/$D!($%!7!20($#$+/%$("7#"'/%$*($
Cecilia Gómez y muere de apoplejía por el poderoso impacto 
D!($+($%)8"):7@$!"#$,(+#7)@"$(,@')7#$>!8#<$1$2#,#6)++/%#$7/"$(%'#$
2#8"&:7#$2!?(,W$,(+#'/%$D!($4(,'("(7("$#+$+)0,/$El naipe negro, 
que es una especie de síntesis de toda la cuentística de Espinosa.

EL ENSAYO

X)$ (%'#%$ ,(-(.)/"(%$ +#%$ =)7)A,#2/%$ (.'("%)6#%$ #$ +#$ /0,#$ ("%#­


1&%')7#$ *($ F%4)"/%#5$ %($ 7/":8!,#,&#$ !"$ 7!#*,/$ 2!1$ #24+)/5$
4(,/$%!2#2("'($7/=(,("'(5$*($(%'#$,(+#7)@"$("',($+#$:77)@"$1$
la historia para expresar fenómenos claves de nuestra identidad 
individual y colectiva y, por lo tanto, de ofrecer un panorama 
sugestivo de nuestra cultura. Germán Espinosa, además de ser 
!"$8,#"$7,(#*/,$*($:77)/"(%5$(%$!"/$*($+/%$("%#1)%'#%$+)'(,#,)/%$
más agudos y brillantes de nuestro país, en la línea de Fernando 
T,!<$L,/"-15$M#>#(+$N!20(,'/$C/,("/9O!,;"$1$P)++)#2$H%4)­
na, es decir, autores que son al mismo tiempo poetas, narradores 
y hombres de pensamiento, escritores e intelectuales integrales 
("$+/%$D!($+#%$>,/"'(,#%$*($+/$:77)/"#+$1$+/$=)%'@,)7/$%($*)+!1("$
en la gestación de universos e historias posibles; y en los que se 
hace explícito el tránsito y la correspondencia entre el mundo 
imaginario$*($+#$:77)@"$1$(+$2!"*/$imaginado de la historia 
4#,#$+#$,(-(.)@"$=)%'@,)7#E
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  105

La obra ensayística de Germán Espinosa,82 en este sentido, es 
también una incursión en el pasado y en la historia de Occidente 
que busca desentrañar asuntos fundamentales de nuestra identi­
dad y establecer un diálogo con la tradición cultural. Algunos de 
los libros de ensayo de nuestro autor pueden ser considerados, 
)"7+!%/5$7/2/$=)'/%$7+#6(%$4#,#$+#$,(-(.)@"$+)'(,#,)#$("$T/+/2­
bia, como La liebre en la luna (1968—1988) y La elipse de la 
codorniz  (1985—1999).  En  el  primero,  con  propuestas  muy 
sugestivas sobre la literatura y la historia, el trabajo del escritor, 
el modernismo, la modernidad y sobre escritores también claves 
en la literatura del continente, como Juan Rulfo, Ernesto Sábato, 
Mujica Láinez y Zapata Olivella; el segundo, sobre la presen­
cia en nuestras letras de la herencia francesa, en particular de 
Flaubert, Maupassant, Mallarmé, Rimbaud, y sobre la discusión 
en  torno  al  mestizaje  cultural,  la  oposición  entre  civilización 
y barbarie, el papel del Caribe en la apertura del continente al 
mundo de la modernidad y el diálogo intercultural. Para la in­
vestigación literaria, una propuesta sugestiva sería establecer esa 
íntima relación entre la literatura de las ideas y las ideas sobre 
+#$+)'(,#'!,#$D!($(.)%'($("',($+#$:77)@"$1$+#$=)%'/,)#$("$U(,2;"$
Espinosa, conforme las obras narrativas y los libros de ensayo 
que hemos mencionado en este texto; de la misma manera, la 
sugestiva conversión en nouvelles como Romanzas para mur­
7"6*#:/. (1999) y F<36(&O#,-/&2&*#&.#7%,)/9".#&)%&45D(&(2003). 
Esto nos conduciría a una especie de género híbrido en busca 
de la totalidad expresiva en el que se fusionan los discursos de 
+#$=)%'/,)#5$*($+#$+)'(,#'!,#$1$*($+#$7)("7)#5$1$D!($%)8"):7#,&#$!"#$
+(7'!,#$',#"%6(,%#+$*($%!%$:77)/"(%$1$*($%!%$("%#1/%E

82
  Ver:  Germán  Espinosa.  Ensayos  completos  (2  vols.),  Medellín:  Fondo 
F*)'/,)#+$d")6(,%)*#*$F#:'5$jhhjE
106  CESAR VALENCIA SOLANILLA

S)"#+2("'(5$*)8#2/%$D!($+#$=)%'/,)#$4/%)0+($("$+#$:77)@"$*($
Germán Espinosa se deriva de unos postulados estéticos que ha 
defendido desde cuando empezó su ya larga e intensa carrera 
*($(%7,)'/,^$=#7(,$D!($+#$:77)@"$%(#$!"#$>/,2#$*($7/"/7)2)("'/$
del hombre y del mundo y no una pura invención imaginaria 
%#+)*#$*($!"#$Q'/,,($*($2#,:+BW$D!($+#$>#"'#%&#$("$%!$"#,,#')6#$"/$
brota de la pura fantasía sino que está enraizada visceralmente 
con la realidad; que en su caso el texto literario nos proporcio­ 
na  elementos  importantes  para  aproximarnos  a  la  condición  
humana concreta y sensible; que sus obras están abiertas para 
revelar, desde diversos ángulos, las múltiples caras de nuestro 
presente y nuestro pasado; que en sus libros se adivina, como es­ 
critura simbólica secreta, una historia posible en la que el hombre 
intenta afanosamente encontrar la medida de su libertad y de su 
trascendencia.

La Media Luna, 2004
CONTRAPUNTO Y EXPRESIVIDAD  
EN LOS EJÉRCITOS DE EVELIO ROSERO

E
xiste en la narrativa colombiana de las últimas décadas 
una tendencia muy interesante que se ocupa de revelar 
críticamente  los  complejos  procesos  de  la  violencia, 
en  donde  es  perceptible  el  compromiso  con  la  historia  pero 
también con la literatura y en la que ésta última ha superado 
plenamente  lo  testimonial  o  anecdótico,  para  constituirse  en 
7/"%',!77)@"$#,'&%')7#$%)8"):7#')6#E$F%'($(%$(+$7#%/$*($+#$"/6(+#$
8/.&%$6,7"9/.A&de Evelio Rosero, ganadora del Premio Tusquets 
Editores de Novela 2006, en que se revela uno de los asuntos 
quizás más problemáticos y conmovedores de nuestra historia 
reciente, como lo es la violencia guerrillera, paramilitar y es­
'#'#+5$("$+#$D!($!"$+(7'/,$,(+#')6#2("'($#'("'/$4!(*($)*("'):7#,$
referentes concretos de esa dura y cotidiana realidad, pero en 
la que lo valioso es la fuerza de una virtualidad imaginaria que 
,(7!(,*#5$,(7/"%',!1($1$,(*(:"($+/$,(#+5$1$+/8,#$7,(#,$!"$2!"*/$
de  pronto  imposible  para  los  otros,  aunque  entrañable  en  su 
dolor para nosotros.
La clave para que todo esto sea posible es el recurso de la 
oposición entre el erotismo y la muerte, que es una estrategia 
narrativa clásica, pero que Evelio Rosero logra dimensionar con 
acierto en esta novela, de tantos aciertos formales y propuestas 
discursivas. Vamos a intentar en estas páginas una aproximación 

107
108  CESAR VALENCIA SOLANILLA

#$#+8!"/%$*($(%/%$6#+/,(%5$7/"$+/%$7!#+(%$4/*,&#$#:,2#,%($D!($
se trata de una novela que representa un hito en la narrativa co­
lombiana de comienzos del siglo XXI, que hace del realismo un 
hecho artístico a través de una prosa espléndida y medida, en 
donde el referente corresponde a hechos históricos reales, como 
(+$2)%2/$#!'/,$+/$#:,2#,#$*($2#"(,#$(">;')7#$("$!"#$("',(6)%'#E

EL EROTISMO Y LA MUERTE

En primer lugar, digamos que el erotismo y la muerte, mediante 
la técnica contrapuntística, adquieren la categoría de oposición 
constitutiva, es decir que representan un todo inseparable, que 
le da una dimensión humana a lo inhumano, una medida de la 
esperanza a los cercos inefables de la muerte, un grito de vida 
a la desolación del terror. El escenario, un apartado pueblo que 
se llama San José, que ha sido víctima del hostigamiento y la 
crueldad por la guerrilla y los paramilitares, y que no encuentra 
en la débil protección del ejército un paliativo para la inseguridad, 
sino otra amenaza más en esa guerra en que sus habitantes son 
sólo víctimas de todos esos ejércitos de la muerte. El personaje, 
un profesor jubilado que se llama Ismael Pasos, cercano a los 
setenta  años,  narrador  protagonista  y  testigo  de  la  historia  a 
través del cual se construye el mundo de lo social, es decir, la 
vida de los otros, y el mundo de lo subjetivo, es decir, la per­
cepción del entorno y de sus propias sensaciones. El profesor 
es protagonista, agonista, voyeur y M\((%<,A&y a través suyo el 
lector percibe esa alternancia entre una realidad muy compleja, 
saturada de violencia, asesinatos, crueldades, secuestros, despo­
jos, tomas armadas, combates, destrucción, corrupción, que son 
esos referentes ya casi banales en nuestro país, y una realidad 
íntima, subjetiva, mediada por la obsesión erótica y el disfrute 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  109

de los sentidos, inseparable de la desolación y el desastre. Pasos 
observa con fruición la desnudez de su vecina, Geraldina, que 
sabe, disfruta y alimenta esa pasión voyerista del profesor, con 
la complicidad de su esposo. Observa con sensualidad morbosa 
a Sultana, una jovencita que trabaja en su casa, y a Gracielita, la 
criada de Geraldina; recuerda el encuentro con Otilia, su mujer, 
en una escena en que se resalta la torpeza sensual juvenil; y no 
puede eludir mirar a las mujeres cruzar sus piernas, pensar en su 
sexo, imaginarlas desnudas. Se trata de un refugio para la edad 
y la soledad, y por ello no siente ninguna vergüenza, a pesar de 
los requiebros amables de su esposa. Lo que sí lo avergüenza y 
entristece y lo hace caminar dando tumbos en medio de la guerra, 
es la guerra misma: los disparos, los gritos, las decapitaciones, 
los cadáveres horribles de hombres y animales que descubre en 
!"#$'/2#$#,2#*#$D!($(+$(?A,7)'/$/:7)#+$"/$4!(*($,(4(+(,W$+/$D!($
lo hace sentirse extraviado es haberle perdido el rumbo a Otilia, 
su mujer, que desaparece y nunca vuelve a encontrar; lo que lo 
derrumba es la desolación de ese pueblo que va quedando vacío 
por el hostigamiento de los violentos; lo que le nubla el pensa­
miento es la tristeza de perderlo todo y a todos, y la voluntad 
irrefrenable de no abandonar el pueblo simplemente porque es 
allí donde ha hecho su vida y donde espera alelado la muerte. 
Símbolo, radiografía, arquetipo, el profesor Pasos en esta novela 
congrega la memoria social y el destino personal de miles de 
colombianos indefensos, desplazados, vivos y muertos, en el fue­ 
go cruzado de los violentos.

LA METÁFORA DE LA GUERRA

En segundo lugar, y tal vez como consecuencia del caos externo 
que genera la violencia en el pueblo, esta mediación del erotismo 
110  CESAR VALENCIA SOLANILLA

voyerista —que actúa en la novela como una especie de sustrato 
compensatorio  de  lo  real—  termina  siendo  desplazada  por  el 
espectáculo desolado de la guerra, de tal forma que el voyeur 
embelesado en las intimidades de las mujeres se transforma en 
M\((%<,&de la miseria y la muerte. Es tal el espectáculo de lo 
violento, diríamos, que entonces no hay lugar a distracciones 
subjetivas en la percepción del mundo, por más encantadoras 
que ellas puedan resultar en la esfera de la intimidad o de la 
imaginación erótica. El mirón que se complace con el cuerpo 
desnudo —real o imaginado— de las mujeres, no puede sobre­
vivir al paseante de la guerra, porque la guerra todo lo destruye 
con su mordacidad feroz: niños secuestrados, cuerpos mutilados, 
animales despedazados, casas destruidas, chantaje horrendo a 
los familiares de los que están en poder de los grupos, desplaza­
miento, estallidos de bombas, balaceras, humo, polvo, muerte y 
miedo, desolación y miseria… Y un hombre anciano que busca 
a su anciana mujer, un hombre que se olvida de sí y de su casa y 
como un demente, en medio de la guerra busca y busca y nunca 
encuentra a su compañera de toda la vida. Como una metáfora 
insólita de nuestra realidad, en el pueblo de San José, que podría 
ser cualquiera de los pueblos colombianos de la periferia, los 
ejércitos libran su lucha, sin importarles la vida de los hombres, 
#7/,,#+#*/%$("$%!%$4,/4)/%$2)(*/%5$(20(0)*/%$("$+#$:(%'#$*(+$
terror, empavorecidos en sus propios miedos.
El amor se convierte en tragedia, la compañía en ausencia, 
y todo parece cerrado en un mundo así, tan ajeno a la esperan­
za. Por ello, quizás los únicos que sobrevivan se llaman Los 
Sobrevivientes, los gatos que acompañan al profesor, pero no 
debemos olvidar que los gatos tienen siete vidas, y los misera­
bles seres humanos sólo tenemos una sola e irrepetible vida. En 
*(:")')6#5$8/.&%$6,7"9/.&de Evelio Rosero es una gran novela y 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  111

tiene más que merecido su honroso premio Túsquets de Novela 
2006. Del fondo de esta cloaca de nuestra guerra fratricida, el 
escritor ha logrado extraer lo esencial de un fenómeno que a 
todos nos circunda y nos afecta, traspasando la barrera de lo 
obvio para ocuparse de lo trascendente, de lo anecdótico para 
contar lo esencial, de lo adjetivo para procurar lo sustantivo, en 
un mundo despedazado por la insensatez. Pienso que Rosero 
le ha dado a la violencia una dimensión artística notable pues 
ha  penetrado  en  el  imaginario  espiritual  del  que  pudiéramos 
enunciar como el más complejo de los problemas que aqueja a 
los colombianos, y nos revela el rostro que esquivamos mirar 
en el espejo. Todo ello ha sido posible gracias a un lenguaje 
depurado, poético, de unos diálogos tensos y precisos, creando 
una atmósfera que nos sobrecoge y nos hace pensar si alguna 
vez tendrá fondo este barril sin fondo de un país que no parece 
tener límites frente a la destrucción y la violencia.
F"$*(:")')6#5$(%'#$"/6(+#$(%$!"#$2!(%',#$*($%!$2#*!,(<$"#­
rrativa y de los avances en un largo y variado proceso creativo, 
que ha convertido en arte una realidad patente, auténtica, unas 
historias  de  vida  y  muerte  de  la  cotidianidad  y  de  la  crónica 
de guerra. El solitario profesor mirón de faldas, intimidades y 
desnudeces es un símbolo de la alegría y del encanto que hemos 
perdido, y el profesor paseante ya no tiene ojos para mirar una 
realidad mínimamente amable, porque todo ha sido arrasado por 
la estupidez de los ejércitos. El profesor Pasos da muchos pasos 
de M\((%<,, pero ya no podrá encontrar sus ojos vivarachos de 
voyeur: todo se lo arrebató la guerra.

La Media Luna, 1 abril 2007
SOBRE HETERODOXIAS 
DE JULIÁN SERNA ARANGO

E
n una nota sobre una primera edición de este libro, publi­
cada en la Revista Número 25 de marzo—abril—mayo 
de 2000, señalaba que uno de los propósitos de la obra 
(,#$4+#"'(#,$D!($4("%#,5$:+/%/>#,$1$4/(')<#,$%/"$#77)/"(%$=!2#"#%$
concurrentes y que para acceder al encumbrado mundo de la 
:+/%/>&#$"/$%/"$)"*)%4("%#0+(%$(+$2('#+("8!#?($")$(+$*)%'#"7)#­
miento del tratado, ya que la intuición poética, la construcción 
metafórica, el símbolo y la fábula pueden trascender más que 
el  pensamiento  sistemático  al  que  nos  tiene  acostumbrado  la 
:+/%/>&#$',#*)7)/"#+E
Ahora, nueve años después, cuando este breve pero signi­
:7#')6/$+)0,/$=#$%)*/$>(+)<2("'($4!0+)7#*/$4/,$F*)7)/"(%$X)"$
Nombre,  de  México,  en  una  versión  renovada,  transformada, 
#24+)#*#$1$7/"$!"$2#*!,(<$)"'(+(7'!#+$*(:")')6#5$("$+#$D!($%!$
#!'/,5$(+$:+@%/>/$1$4,/>(%/,$a!+);"$X(,"#$Y,#"8/$"/%$2!(%',#$
todo el poder creativo de la palabra y la voluntad desacralizadora 
*($+/%$7/"7(4'/%5$4!(*/$7/":,2#,$#D!(++/%$("!"7)#*/%E$F+$+)0,/$
7/,,(%4/"*($ #$ !"#$ >/,2#$ 4#,')7!+#,$ *($ +#$ ,(-(.)@"$ :+/%@:7#5$
que integra algunos de los llamados géneros menores de la an­
tigüedad, es decir, la viñeta, el poema en prosa, el aforismo, la 
anécdota, el ejemplo, la parábola, el proverbio, el adagio, que 
tiene como referentes estilísticos próximos las obras de Cioran 

112
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  113

en Europa, Borges en Argentina y Gómez Dávila en Colombia. 
Estos géneros, que por lo general unen la creación poética con 
+#$(.4,(%)@"$7/"*("%#*#$*($4/%'!+#*/%$:+/%@:7/%$1$')("("$!"$
*(,)6#*/$ (%4(7&:7/$ +)'(,#,)/$ ("$ +#$ ++#2#*#$ 2)"):77)@"$ /$ (+$
microrrelato,83 son utilizados por Serna Arango para consolidar 
!"$#"')8!/$#+(8#'/$4(,%/"#+$%/0,($+#$2('#>&%)7#5$+#$:+/%/>&#$4/­
sitivista y los universales, expresada en libros anteriores como 
Teoría del recorte del mundo en Occidente (1998), 8#&'*/./P-#&
nace dos veces (2005), Paradojas en línea. En torno a Borges y 
Cervantes (2006), ](9/*/:-#.&#*9%,(#9"E#.0&4+%,9<,#.&)%&5<()/&
desde el giro lingüístico (2007), La palabra como provocación. 
>#:"#A&E%,./.&2&'*/./P%5#. (2008) y Somos tiempo. Crítica a 
*#&."5+*"'7#7"D(&)%*&9"%5+/&%(&]77")%(9% (2009).
En  este  sentido,  el  libro  podría  leerse  como  una  síntesis 
literaria  de  una  línea  de  pensamiento  que  ha  ido  forjando  el 
#!'/,$("$'/,"/$#$+#$:+/%/>&#$4/%'2('#>&%)7#$1$(+$8),/$+)"8i&%')7/5$
que corresponde también a su ejercicio docente como profesor 
en la Maestría en Literatura y el Doctorado en Educación de 
la Universidad Tecnológica de Pereira. Y digo síntesis literaria 
por el virtuosismo y la decantación del lenguaje, que tiende y 
logra la economía expresiva alrededor de aspectos cruciales de 
+#$:+/%/>&#$7+;%)7#5$+#$=)%'/,)#$*($+#%$,(+)8)/"(%$1$*($+#%$8,#"*(%$
gestas humanas, el confort metafísico de Occidente, y, ante todo, 
la recusación de los llamados “universales”. Textos breves, con­
cisos, sugestivos, que en la mayoría de los casos requieren de 
un lector medianamente avezado, porque se trata de un diálogo 
intelectual selectivo en donde se expresa, con una clara voluntad 
transgresora y mediante el sarcasmo, la ironía y la paradoja, una 
posición iconoclasta frente a las llamadas verdades establecidas y 

83
  Cfr. “Augusto Monterroso ensayista: la estética de la brevedad”, p. 
114  CESAR VALENCIA SOLANILLA

los símbolos y paradigmas de Occidente; y en donde se cuestiona, 
por tanto, la Historia, Dios, la sexualidad, el amor, la inmorta­
lidad, el tiempo, las religiones monoteístas, los grandes relatos 
*($+#$2/*(,")*#*$1$+#%$>#+#7)#%$*($+#%$7)("7)#%$1$+#$:+/%/>&#E
El libro está dividido en dos partes, que parecen corresponder 
a dos momentos distintos en la gestación creativa, la primera 
de 213 textos y la segunda de 121, pero en donde se aprecia la 
unidad de escritura desde el punto de vista de los temas recu­
rrentes, y del estilo desde sus preferencias formales. Un libro 
que inquieta por la agudeza de los razonamientos y la ironía de 
los enunciados, y que puede leerse como se leen los Escolios 
de Gómez Dávila, principalmente porque tiene la cualidad de 
+#$%&"'(%)%$4+!,)%)8"):7#')6#$*(+$+("8!#?($+)'(,#,)/$4#,#$,(7!%#,5$
como lo hemos dicho, los universales y la historia. Para ilustrar 
#+$+(7'/,$%/0,($+#$#8!*(<#$7,&')7#$1$+#$-!)*(<$*(+$+("8!#?($D!($
sugiere pensamientos muy interesantes sobre aspectos diversos 
de la cultura, he seleccionado algunos breves textos que a mi 
juicio pueden provocar ese apetito intelectual. Con ellos estoy 
expresando no sólo el reconocimiento por un pensador que ha 
8#"#*/$!"$+!8#,$*(%'#7#*/$("$+#$#7#*(2)#$7/2/$:+/%@:7/$("$
Colombia, sido compañero en varias lides culturales en el espacio 
amable de la universidad Tecnológica de Pereira:

Sobre Dios:

¿Si el hombre desciende del mono y Dios hizo al hombre a su imagen 
y semejanza, de quién desciende Dios.84
  Si Dios todo lo puede ¿Cómo valoriza sus logros? Si todo lo sabe, 
olvidará sus malos recuerdos; si es ubicuo, no tiene donde escon­

84
  Julián Serna Arango, Heterodoxias, Ediciones Sin Nombre, 2009, Méxi­
co, pp. 1, 150.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  115

derse; si es uno, carece de pares; si es perfecto, no tiene futuro; si 
no puede hacer el mal, no es libre.85

Sobre los universales:

Así los universales sean un soplo de voz, no menos cierto es que 
con ese simple hálito se atizó el fuego que consumió a los herejes 
en 4<9/.&)%&P%086
  El mundo no es depósito de universales sino un juego de diferen­
cias. El poeta da cuenta de la complejidad inaudita de la existencia 
#$',#6A%$*($+#$7(%)@"$7/"')"!#$*($%)8"):7#*/$1$%("')*/\$fS)77)@"`$
La de los otros.87

Sobre la mujer y el tiempo:

Hubiera podido no conocerte, no habernos bajado en la misma para­
da, haberte olvidado en la primera pelea, no escribir estas líneas… 
Hubieras podido no leerlas, habría podido no saberlo.88
  ¿Cuántas mujeres no conocimos? ¿Cuántas que el azar  desvió, 
cuántas que nacieron a destiempo? Haber sido uno, sólo uno, mu­
chos quizá, pero en un solo cuerpo, nos ha obligado a hacer las cosas 
en orden. El mundo, en cambio, es múltiple, una serie de eventos en 
desbandada, y hacemos lo que podemos con los precarios medios, 
pero es esa limitación la que valoriza nuestros logros, cuando basta 
una sonrisa de la mujer que nos apremia para hacer de ese día un día 
*($:(%'#\$T/"$4#+#0,#%$7/2/$(%#%5$Y4/+/")/$)")7)#0#$+#$,(-(.)@"$
que lo llevaría hasta ella.89

85
  Julián Serna Arango, Ídem, pp. 2, 10.
86
  Julián Serna Arango, Ídem, pp. 1, 197.
87
  Julián Serna Arango, Ídem, pp. 2, 24.
88
  Julián Serna Arango, Ídem, pp. 2, 108.
89
  Julián Serna Arango, Ídem, pp. 2, 118.
116  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Como se puede ver, se trata de pensamientos sugestivos, de 
aforismos muy bien escritos, que pueden leerse en la placidez 
de una tarde fresca o un amanecer que atisba sus primeras luces; 
o también en las alturas, entre las nubes, como en efecto pude 
hacerlo por segunda vez, en los aires silenciosos del sur de Amé­
rica, abajo el mar, a un lado el desierto, y yo por allá encima del 
mundo, feliz de tener este libro entre mis manos.

La Media Luna, 
25 de noviembre de 2009
A PROPÓSITO DE SONETOS PROFANOS 
DE HÉCTOR ESCOBAR GUTIÉRREZ90

C
on la certeza que proporciona el encomio intelectual 
frente  a  las  obras  de  autores  representativos  del  Eje 
Cafetero y por la amistad que me liga con el diablo,91 
puedo expresar esta noche que cada nuevo libro de Héctor Esco­
bar Gutiérrez sorprende y lo congratula a uno con la vida, quizás 
por ese sentido del decoro que siempre ha mantenido el poeta 
frente a su propia producción artística. De modo que es un motivo 
de alborozo para la región cafetera y para Colombia que en este 
feliz año de 2009, el autor pereirano haya publicado dos libros: 
Florilegio de escándalos y candorosas aberraciones y Sonetos 
profanos, libro que ahora comento gracias a la gestión de Ana 
María Jaramillo en Ediciones Sin Nombre de México. De modo 
que, para empezar, puedo decir sin ningún rubor que tengo vendi­
da mi alma al diablo, porque siempre le he apostado a su poesía. 
Y la de nuestro amigo sí que es poesía desde el punto de vista 

90
  Héctor Escobar Gutiérrez. Sonetos profanos. México: Ediciones Sin Nom­
bre, 2009.
91
  El poeta risaraldense es conocido en el medio intelectual regional como 
“el diablo” por su trayectoria en la investigación y el culto satánico; es llamado 
("$ 7&,7!+/%$ (%4(7)#+)<#*/%$ Q(+$ 4#4#$ "(8,/B$ 1$ %!$ )"-!("7)#$ ("$ +#$ 4/(%&#$ 1$ +#$
música de los jóvenes es destacada. Para mayor información, ver: Orfa Kelita 
Vanegas Vásquez. 8#&%.969"7#&)%&*#&@%,%$-#&%(&^679/,&=.7/3#,&I<9"6,,%GA Pe­
reira: Maestría en Literatura, Colección “Literatura, Pensamiento y Sociedad”, 
No. 1, Universidad Tecnológica de Pereira, 2007.

117
118  CESAR VALENCIA SOLANILLA

clásico de la poiesis, esto es, como alumbramiento, creación, ges­
tación de sentido a través de la palabra: en este libro, con un 
título un tanto ambiguo de Sonetos profanos, Escobar despliega 
todo su ingenio verbal en la escritura de sonetos con una factura 
que  podríamos  llamar  impecable,  gracias  a  la  perfección  que 
para esta forma de construcción poética ha alcanzado el autor 
+!(8/$*($2!7=/%$#R/%$*($'("#7)*#*$("$(+$/:7)/$1$*($4(,%)%'("7)#$
intelectual en algo que para muchos pareciera pasada de moda 
por el facilismo con que suele escribirse en nuestro medio, con 
la notable excepción del poeta quindiano Noel Estrada, fallecido 
hace algunos años.
En el conjunto de la obra poética de Escobar Gutiérrez, So­
netos profanos continúa una tradición de Occidente que consiste 
en la vigencia del soneto como forma expresiva clásica, para 
revelar aspectos cruciales del mundo contemporáneo como la 
angustia, la soledad, el desarraigo, el dialogo con la historia y 
+#$+)'(,#'!,#5$+#$2!(,'(5$+#$:")'!*$1$(+$%("')*/$6#7!/$*($+#$(.)%­
'("7)#$=!2#"#E$]/$(%4(7&:7/$("$(%'($+)0,/$(%5$%)"$(20#,8/5$(+$
cuestionamiento mismo del lenguaje y de la búsqueda de nue­
vas posibilidades estilísticas de la palabra poética, como en su 
tiempo lo pretendieron las vanguardias en América Latina. Así 
2)%2/5$(%$(6)*("'($(+$'/"/$(D!)+)0,#*/$("$+#$,(-(.)@"$:+/%@:7#$
que avizora la trascendencia, que determina ir al encuentro de 
la lucidez, del saber esotérico y del equilibrio formal, asuntos 
que son constantes en su poética, como si con esta propuesta 
llegara al cenit de un espíritu iconoclasta que ha cuestionado con 
acierto los más consolidados paradigmas religiosos y dogmáti­
cos y ha hecho de la transgresión el núcleo cohesionador de su 
D!(=#7(,$+)'(,#,)/E$X/"$4/(2#%$2!1$%)8"):7#')6/%5$0(++#2("'($
elaborados, profundos, picarescos pero sosegados, en los que 
se invoca el silencio de la naturaleza contra el bullicios de la 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  119

ciudad,  la  madurez  de  unidad  frente  a  la  escisión  caótica  del 
yo, el canto a la vida frente a la blasfemia de lo consagrado, la 
fugacidad del instante opuesta a la eternidad, en una especie de 
contrapunto  recuperador  de  sentido,  dentro  de  una  estructura 
4(,>(7'#2("'($*(:")*#E
Desde el punto de vista formal, se trata de un libro que pro­
pone renovar la concepción tradicional del soneto, en especial en 
aquellos poemas en donde la materia primordial es la creación 
estética con sus correspondientes virtualidades expresivas, y el 
despliegue reiterado de sonoridades y rimas novedosas, dando 
así testimonio del afán permanente del autor en la búsqueda de la 
originalidad en la concepción y escritura del soneto. Los textos 
que a mi juicio representa un aporte singular, desde esta inten­
ción renovadora, son los poemas “Fragmentaciones” (p. 16) y 
“Sinuti” (p. 22), que trascribo en su integridad, para que el lector 
%($)"6/+!7,($/$7/)"7)*#$("$+/%$("!"7)#*/%$*($(%'#%$,(-(.)/"(%^

Fragmentaciones

Impertérrito, móvil, sibilino,
7#%!&%')7/5$%/:%'#5$("%)2)%2#*/W
viandante, solitario, escarmentado
va recorriendo el sabio su camino.

Relámpago, techumbre, desatino,
confusión, inquietud… Atormentado,
quisquilloso, sombrío, agazapado,
el sabio urde a tientas su destino.

Sendero, pedregoso, interminable.
Consigo, laberíntico, insondable,
divaga el sabio en suma, haciendo restas.
120  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Pendiente, pantanal, resbaladizo…
Puliendo, pertinaz, verso, castizo,
el sabio sigue con su cruz a cuestas.

En este soneto, porque se construye con la concurrencia de 
términos escindidos de la sintaxis y que operan como referencias 
*($!"$'/*/$/,8;")7/$D!($)"'("'#$,(6(+#,$!"$%)8"):7#*/5$(%'/$(%5$
como sustantivos, adjetivos, conjugaciones verbales que gestan 
su oculto orden lógico, algo así como una propuesta estructural 
implícita y libre en el acto de la lectura, aunque no se ofrezcan 
conectores en la construcción de la frase y las palabras sólo estén 
separadas por comas.

Sinuti

Garifol de lis terral misonada
con la dolas afestan solantura;
perlafe tírclas in de toladura
fun laxtes la fonodia ladutada.

Tilon pis en la safra disonada
per la roxa letaina la funtura;
en no suca de tilgo festrasura
por la cafane dina destrechada.

Sin copela, tildara misurga,
(+)/"$#%)-($4(").$+#$7/"%!,8#5
+)"/$:"#"$%!$*#2("$+#$7(,',&#E

T/"$+#$:"(.#$*(%($+/7+/$(0(%/5
'(,($+#$:,($("$6(%'/$,(7/0(%/5
de mi fatan la turan la enaría.
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  121

En este caso, en la medida en que el poema es puro lirismo 
significante,  pura  explosión  musical  de  vocablos  inventa­ 
*/%$D!($"/$,(2)'("$#$")"83"$%)8"):7#*/$")$#$!"$)*)/2#$7/"/9 
cido,  pero  que  tienen  una  carga  emotiva  y  acústica  suge­ 
rida  por  el  anacronismo  premeditado  del  lenguaje.  Lo  que  
importa es la cadencia, el ritmo, el encantamiento verbal de las 
sonoridades.
En ambos casos, se vislumbra en sus versos la asimilación 
transmutada de poetas modernistas y vanguardistas en Hispano­
américa como Rubén Darío, León de Greiff, Vicente Huidobro 
y César Vallejo, así como también de los simbolistas franceses 
del siglo XIX —Rimbaud, Baudelaire, Verlaine— y Borges —en 
dos espléndidos sonetos llamados “Leyendo a Borges” (pp. 35, 
36)— autores éstos con los que se dialoga en la intimidad de 
varios de sus textos.
Los  devaneos  creativos  vanguardistas,  sin  embargo,  no  le 
,(%'#"$ )24/,'#"7)#$ #$ +#%$ =/"*#%$ ,(-(.)/"(%$ %/0,($ (+$ *(%')"/$
*(+$ =/20,($ ("$ !"$ 2!"*/$ :")'/$ ("$ D!($ "/$ 4#,(7($ =#++#,%($ +#$
esperanza ya que a todos nos atormenta desaparecer algún día. 
Por ello el verbo poético se refugia en el ensimismamiento del 
lenguaje, la búsqueda, el desciframiento y cierto nihilismo radical 
frente a cualquier respuesta metafísica. La poesía de Escobar, 
en esta perspectiva, es homogénea, provocadora, transgresora 
y mantiene la línea de otros libros suyos, como Cosmogonías 
(1985),  Estetas  y  heresiarcas  (1987),  El  libro  de  los  cuatro 
elementos (1991), El punto y la esfera (2004), considerando las 
6#,)#7)/"(%$D!($=($%(R#+#*/$("$%!%$4+#"'(#2)("'/%$:+/%@:7/%$
2;%$)*("'):7#0+(%$1$4(,%/"#+(%E
Por todo lo anterior, frente a un libro como este es preciso 
repetir mi certeza inicial respecto de la poesía de Héctor Escobar 
Gutiérrez y de su nuevo libro Sonetos profanos: como soy ateo, 
122  CESAR VALENCIA SOLANILLA

gracias a Dios, en materia de poesía le tengo vendida mi alma 
al diablo y en consecuencia los invito a celebrar este aquelarre 
imaginario y este conjuro festivo de la palabra.

La Media Luna, 
25 de noviembre de 2009.
!=F_]_&=`&?84F]_?1F] 
DE MARTHA CECILIA CEDEÑO PÉREZ92

E
laborado en torno a la nostalgia y con un hondo sentido 
de orfandad y desesperanza, este poemario revela, desde 
el ahora de un espacio contradictorio donde coexisten 
diversos tiempos, hasta una voluntad de condensar la expresión 
verbal en lo esencial de la imagen que quiere transmitir: la vida 
del exilio voluntario y de la ausencia al otro lado del mundo, 
la casa, la familia, el río, las plantas, el amor, los viajes, el sen­
tido inefable de existir. Poemas para refrendar el olvido, para 
testimoniar  un  recorrido,  algunas  veces  amable,  por  distintos 
lugares, donde las estaciones de esa sosegada y feliz ciudad de 
Barcelona, que aparece en voces esperanzadas, se enfrentan y 
contrastan con la luminosidad, el bullicio, la naturaleza despierta 
del trópico, ya distante, memoria y ausencia. Se transita entre 
el  tedio  lustroso  de  una  existencia  que  no  encierra  ni  acosa, 
sino se diluye en la esperanza; entre el quiebre espiritual por la 
partida y la certeza del no querer volver jamás a ese espacio que 
se ha abandonado, pero que no se olvida. Por ello la nostalgia, 
el sentido de la pérdida, el cul de sac existencial que refunde 
los amores y los afectos, como si el verbo quedara en el vacío.

92
  Prólogo al libro de Martha Cecilia Cedeño Pérez. Versos en claroscuro, 
próximo a aparecer.

123
124  CESAR VALENCIA SOLANILLA

El ser que evoca es, sin duda, una mujer. Una mujer poeta. 
Se aprecia en la singularidad en la construcción metafórica, en 
+#$7#,8#$#>(7')6#$*($+/$D!($%($(6/7#5$("$+#$%)8"):7#')6#$(7/"/2&#$
del lenguaje, en la singular perspectiva de percibir y revelar el 
mundo con sus seres y fantasmas, hasta en los títulos en que 
divide este breve libro: Presagios, Exilios, Memorias, Palabras, 
Espacios, Trazos, OsariosE$d"#$2!?(,$4/('#$D!($,(-(.)/"#$%/0,($
el amor y la esperanza sin atisbos sentimentales sino profundos 
interrogantes sobre el desarraigo y la soledad que genera el vigor 
de una vida que no puede dejar pasar con la monótona voluntad 
de los relojes; que disfruta la cotidianidad de la mano de su hija 
en una ciudad que le brinda todo, menos el olvido de lo que ya 
nunca fue, ni de lo que ha sido; que a veces se encuentra exilia­
da de sí misma, en la desmemoria y los ecos del silencio. Con 
algunos simbolismos sobre la luna, el agua y la noche, y guiños 
mitológicos a la diosa Clío, la poesía de Martha Cecilia Cedeño 
Pérez propone una estética de la evocación, una búsqueda de la 
intimidad —en que se fusiona el ser individual y la identidad 
colectiva— para poder aprehender mejor ese legado del pasado 
que se carga en el exilio, que es la realidad cotidiana.
Cada una de los títulos —concretos, rotundos— que concen­
',#"$0,(6(%$4/(2#%$7/"$"37+(/%$'(2;')7/%$)*("'):7#0+(%5$7/"7)'#$
y recita sus enunciados:

Presagios, anticipaciones de la muerte ineluctable, de la des­
piadada diáspora en busca de otras realidades en las que tampoco 
se encuentra la plenitud porque los espejismos del confort están 
2(*)#*/%$4/,$+#$"/%'#+8)#W$#"!"7)/%$D!($4,(:8!,#"$(+$2)%'(,)/$ 
en la mirada de los gatos, en la quietud del invierno, en el cansan­
cio de otros abrazos, en el amor, que está quebrado en el espejo, 
en  el  deseo,  que  se  diluye  en  la  muerte  próxima,  que  es  otra 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  125

forma de soledad; destellos funestos que dibujan en el aire la 
incertidumbre de lo irrecuperable.

Exilios, irremediables anticipos a la “sombra del olvido” que 
genera partir de un lugar, sin olvidar que partir es también morir 
un poco y no se puede morir dos veces; caminos que se recorren 
en esa otredad donde siempre se es extranjero en las calles y casas 
del otro lado del mar; trashumancias donde la memoria se des­
gasta en la cotidianidad de un mañana repetido y la vez incierto.

Memorias, voces que son fugaces destellos en la imagen acústica, 
incapaces de revelar con sus sonidos desarraigados a la infancia, 
los padres, la casa, el río; imágenes en claroscuro de la melancolía, 
4#,#$D!($(+$#2/,$1$+#$#+(8,&#$-!1#"5$#!"D!($%(#"$>#"'#%&#%$*(+$
ayer, sin angustias ni desgarramientos.

Palabras,$,(-(.)/"(%$%/0,($+#$7,(#7)@"$4/A')7#5$7/2/$+#$%(,4)("9
te mítica que se muerde la cola, eterno retorno a lo mismo de la 
esencia del poema, palabra, “brizna de sal/ anegada de lluvia/ y 
abismos”; pre—textos de la materia misma del libro, transparentes 
lianas con las que se ata el verbo para la música y la ensoñación.

Espacios, lugares de allí y de acá en que se mueven el presente y 
el pasado, cada uno con sus colores y sus sonidos, donde la poe­ 
sía y la poeta visionan el asombro, el desamor, la soledad, los 
encuentros y los adioses.

Trazos, pinceladas para el ensimismamiento en la fragilidad de 
la hija, para el llamamiento en sordina del amor y del erotismo; 
señales con las que se pinta la noche para que aparezca la luna, 
para  que  en  el  solsticio  de  verano  las  manos  trémulas  de  los 
amantes encuentren la piel, olviden el olvido.
126  CESAR VALENCIA SOLANILLA

Osarios, despojos de la guerra, llantos de sol y luna y cemente­
rio,  visiones  del  terror  de  ese  país  que  se  lleva  untado  en  la 
cabellera, puntos blancos de muerte, como huesos quebrados, 
en la negrura de la noche.

Por todo esto, resulta tan sugestivo este breve libro de poe­
mas, en que se resalta el cuidado del lenguaje, la tendencia a lo 
esencial, depurando imágenes y metáforas para que la palabra 
4/A')7#$#+7#"7($%!$2#1/,$%)8"):7#*/5$%)"$%!7!20),$#$+/%$#,'):7)/%$
del hermetismo ni los simples juegos verbales.
Los poemas dedicados al erotismo y al amor, por ejemplo, 
que se hallan dispersos en los núcleos antes referidos, concentran 
su  fuerza  expresiva  en  la  desmemoria  de  los  cuerpos  y  en  la 
2(2/,)#$*($+#%$)2;8("(%$D!($+($7/":(,("$%("')*/$#$+#$/',(*#*$
#!%("'(5$("$!"#$>/,2#$*($:")'!*$)"(>#0+($*(+$')(24/E$F+$%(,$D!($
%($(6/7#$(%$!"#$)+!%)@"$(%>!2#*#$("$(+$*(%("7!("',/$:"#+$1$4/,$
ello es palabra que llena la boca y aturde el recuerdo.
Los que evocan la ciudad del presente, Barcelona, se detienen 
en parques, calles, pasajes fugaces de una cotidianidad plácida 
pero que se siente como ajena, donde todo recibe la luz de la 
luna, que es el astro y la hija, “luna—mar/ hija de arena y sal”.
Los que son pura nostalgia del pasado, la tierra, la casa, los 
padres, revelan la impotencia de la dura realidad frente al ensueño 
y están a la vez llenos de colores, olores, sabores, palabras sonoras 
para nombrar la naturaleza: albahaca, guadua, ceiba, café, guaca­
maya, Cacarica, Pacandé; pasado en presente del mundo del otro 
lado del mundo, incertidumbre de la partida y del regreso, rito de 
paso entre caminos inciertos y un interrogante sin resolver sobre 
el destino de los seres que se aman en la melancolía.
Aquellos que se relacionan con la muerte violenta de ese país 
que se ha dejado y tanto duele, y que tienen el escueto título de 
ENSAYOS DE LA MEDIA LUNA  127

Osarios, son como clamores impenitentes frente a lo macabro e 
insensato de la guerra, algunos de ellos con referentes implícitos 
"/$%)(24,($)*("'):7#0+(%$("$(+$7/"'(.'/$4#,#$(+$+(7'/,$"/$#6(<#*/5$
pero con una poderosa fuerza metafórica a partir de imágenes 
visuales:  hilos  de  sangre,  lluvia,  cementerio,  risas  apagadas, 
bocas abandonadas, llanto, río. En este sentido, el poema V lo­
gra un nivel de concentración expresiva que merece destacarse: 
para referir la muerte violenta en el campo y los cadáveres que, 
destrozados, son arrojados al río y navegan como leños yertos 
(escena  triste  de  la  guerra  en  Colombia  difundida  con  tanta 
(%4(7'#7!+#,)*#*$4/,$+/%$2(*)/%$("$(+$4#%#*/c5$%($%)24+):7#$#+$
máximo el enunciado:

Ojos abiertos
sobre el heno seco.
Los sueños
Dormidos
río abajo.

Otro tanto podría decirse del penúltimo poema de la serie y 
*(+$+)0,/5$D!($)"'("'#$!"#$*(:")7)@"$*($+#$+)0(,'#*$("$!"#$4#',)#$
sorda al estruendo de las armas:

La libertad es una
trampa:
ojos de metal
acechan
las horas.

Para la poesía que se escribe ahora en Colombia, con tan va­
riados matices y propuestas, este libro condensa una voz poética 
128  CESAR VALENCIA SOLANILLA

4,/4)#5$4+!,)%)8"):7#')6#$1$6#+)/%#5$!"#$(%4(7)($*($&"%!+#$%/"/,#$
del  exilio  voluntario,  que  indaga  por  aspectos  fundamenta­ 
les del hombre moderno, de su encrucijada y fragmentación, en 
7/"'(.'/%$(%4#7)#+(%$1$'(24/,#+(%$)*("'):7#0+(%5$("$+/%$D!($(+$
país, Colombia, es un espejo empañado y fragmentado: como 
el  ser  mismo,  escindido  en  muchas  búsquedas.  Un  poemario 
que seguramente será recibido con entusiasmo por la comuni­
dad literaria del país, para que Martha Cecilia Cedeño Pérez y 
Claroscuro sean un punto de referencia importante en las letras 
colombianas contemporáneas.

La Media Luna, junio de 2009
Ensayos de La Media Luna de Cesar Valencia Solanilla, 
se terminó de imprimir en Solar, Servicios Editoriales S.A.de C.V.  
en México D.F., en junio de 2010. La edición estuvo al cuidado  
de Ana María Jaramillo.

View publication stats

También podría gustarte