Está en la página 1de 10

DIAPOSITIVAS DE CLASE:

“LA INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ Y SU ABORDAJE


TERAPÉUTICO”

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Diversa terminología y diversos enfoques. Análisis de C/u

INESTABILIDAD HIPERKINESIA

HIPERACTIVIDAD HIPERMOTRICIDAD

HIPERMOVILIDAD INQUIETUD

TDAH – ADDH

Esta sintomatología ha convocado a muchas disciplinas; psiquiatría, neurología,


neuropsicología, psicomotricidad. Cada una aporta desde su mirada y su
sustento teórico.

______________________________________________________________

“Lamentablemente , en nuestros días tenemos la sensación y la convicción de


que hay una presencia excesiva de diagnósticos y pronósticos acerca del niño,
su desarrollo y la infancia en gral”

Esteban Levin (2005)


_______________________________________________________________

A LO LARGO DE LA HISTORIA

 Lesión Cerebral mínima


 Disfunción cerebral mínima
 Síndrome Hiperquinético
 TDAH – ADDH

“Conocido por sus siglas en inglés de A.D.(H).D., éste es un cuadro bastante


cuestionado, porque realmente se pasa de la negación de la existencia ,
cuando se toma una visión demasiado psicologista-, hasta diagnosticar como
Trastorno por déficit de Atención a cualquier chico que se mueva un poco de
más –cuando se tiene una visión demasiado organicista”
“Las últimas hipótesis explican que el TDA es una cuadro que tiene un origen
neurológico , probablemente por una alteración de la neurotransmisión y que
muchos de los casos tienen una base genética.”

Jaime Tallis (2005)


___________________________________________________________

“Los síntomas de dispersión e inquietud pueden estar presentes en diferentes


cuadros clínicos en la infancia, como los trastornos por ansiedad, algunos
trastornos del estado de ánimo y los trastornos de la personalidad de tipo
borderline. No todos los niños que tienen dificultad para concentrarse y se
mueven excesivamente tienen ADHD. Ello nos conducirá a un punto crucial
que es el del diagnóstico diferencial”.

E.P. DE LEÓN – M. LUNGO

“Quizás , fundamentalmente , lo que hay que detectar es el sufrimiento de un


niño. Por eso, mucho más que diagnosticar de qué tipo de trastorno psíquico se
trata y ponerle un nombre, el tema es entender cuáles son las determinaciones
de ese trastorno, cuáles son las conflictivas que expresa y a quiénes incluye”

Beatriz Janin (2005)

_______________________________________________________________

CARACTERIZANDO LA INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ

“Es un problema de falta de duración o de continuidad de la conducta global.”


“Los niños destacan sobre todo por una agitación Psicomotriz; se mueven
constantemente, lo tocan todo, son tercos sin agresividad, incapaces de
inhibición motriz y de moderación emocional; su actividad es desordenada, su
atención dispersa: son incapaces de un esfuerzo constante y su rendimiento es
insuficiente durante un trabajo prolongado; son “unos buscadores y perdedores
de formas” Ajuriaguerra cita a Chorus (TPs.I)

CLASIFICANDO LA INESTABILIDAD

Ajuriaguerra cita a Kiener (1940) que distingue dos grupos según la causa:
 Inestabilidades constitucionales: que responderían a predisposiciones
innatas o hereditarias
 Inestabilidades adquiridas: que pueden ser consecuencia de factores
orgánicos o de traumatismos o por situaciones psicológicas
desfavorables ( factores socio-económicos
y fliares)
Tratado de Psiquiatría

Inestabilidad reactiva

Ajuriaguerra denomina inestabilidad reactiva a la que surge a partir de:

Situaciones vitales vividas en forma traumática (intervenciones quirúrgicas,


mudanza, fallecimiento de un familiar, nacimiento de un hermano) o

Intolerancia del medio frente a la inquietud natural del niño.

Psicopatología del N (Ajuriaguerra –Marcelli)

Ajuriaguerra también se refiere a dos polos de la inestabilidad (Manual Psicop


del niño) :

 Una inestabilidad motriz (agitación motriz)

 Una inestabilidad psíquica (desatención)

AGREGA:

 Una inestabilidad postural, acompañada de “reacciones de prestancia”

DOS FORMAS EXTREMAS DE INESTABILIDAD:

Ajuriaguerra (TPI)

 Una inestabilidad subcoreica: forma con trastornos motores


prevalecientes, en que los trastornos de la personalidad parecerían
menos importantes.
 Una inestabilidad afectivo-caracterial: con retraso afectivo y
modificación de la motricidad expresiva.

C. Ravera (2000) destaca 2 grupos:

Niños con inquietud y fallas instrumentales.


 En este grupo la inquietud se daría asociada a fallas instrumentales,
sobre todo dispractognosias.
 El no poder "hacer bien", les devuelve una pobre imagen de sí .

Niños con inquietud e importante ansiedad dentro de una estructura


frágil de personalidad.

 En este grupo de niños, podríamos plantearnos como hipótesis la


existencia de fallas primarias a nivel del "ser" que dificultarían el "hacer".

Bergés por su parte analiza especialmente el carácter relacional de la


inestabilidad (se desencadena frente a la mirada o a la voz del otro)

La INESTABILIDAD MOTRIZ 2 tipos:

1. Por estado tensional : surge como una irrupción en un contexto de


contención insoportable (hipertonía, bloqueos respiratorios, calambres)

2. Por estado de dehiscencia:surge como una búsqueda incesante de


límites, de fronteras.

LA INESTABILIDAD POSTURAL: actitudes teatrales, “reacciones de


prestancia” (Wallon)

LA HIPERMOTRICIDAD COMO TRAST. DE LA EXP. MOTRIZ (B.Aucouturier)

 Si la interiorización de las transformaciones es pobre en cantidad y


calidad, se corre el riesgo de no alcanzar la unidad de placer y en su
lugar llegar a una sensación de vacío que se ha de llenar
compulsivamente por la agitación motriz. Es una manera de asegurarse
respecto a las angustias de caída, disociación, falta de límites.
 Los niños que no han llegado a asumir sus angustias arcaicas y a crear
las acciones simbólicas necesarias para su proceso de aseguración
profunda, manifiestan una patología de la acción .
 Los niños invadidos por angustias arcaicas , caso muy frecuente entre
los niños con autismo, llegan a luchar desesperadamente para
construirse un límite como compensación a su perdida, límite que solo
se podrán construir a partir de tensiones tónicas y de la agitación motriz.,
una segunda piel, una caparazón tónica.

LA HIPERACTIVIDAD COMO EFECTO DE FALLAS EN LA


ESTRUCTURACIÓN PSÍQUICA (Psicoanálisis)

En el caso del FALSO SELF MOTRIZ, el niño se mueve demasiado pues a


través del movimiento, del desplazamiento, del apoderamiento de los objetos y
el espacio, el Bebé se asegura en forma falsa.
También es falsa la apropiación del cuerpo, los objetos y el espacio.

V. GUERRA

Refiriéndonos a aportes de Winnicott:

 El N podría dar la impresión de haber adquirido como categoría psíquica


lo que Winnicott denominara “CAPACIDAD PARA ESTAR A SOLAS”.
Pero esto no deja de ser algo fallido

 Otro concepto de Winnicott: “CAPACIDAD PARA LA INQUIETUD”


W. define la inquietud como la capacidad del individuo para interesarse o
preocuparse y además sentir y aceptar la responsabilidad. Esta
capacidad se halla detrás de todos los juegos y trabajos constructivos.

La inquietud motriz excesiva se contrapone con esta categoría de


inquietud winnicottiana.
_______________________________________________________________

DIAGNÓSTICANDO LA INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ

“La inquietud es un síntoma psicomotor que como tal debe ser diagnosticado
desde una lectura interdisciplinaria que dé cuenta de la inscripción de éste
síntoma dentro de la globalidad del paciente y de su entorno, resultando
fundamental el diagnóstico neuropsicológico y psicopatológico”

Claudia Ravera, 2000

“Toda experiencia diagnóstica, por ser singular, tiene algo de ininteligible, de


irrepresentable, de inidentificable, de incomprensible e inclasificable, y es
justamente en aquello que no podemos catalogar donde se pone en escena la
historicidad y la problemática siempre continua de cada niño”

E. Levin (2005)

_______________________________________________________________

ETAPA DEL DIAGNÓSTICO PSICOMOTRIZ


Analizaremos:

 La particular manera de ese despliegue sintomático


 El sentido del síntoma en ese niño inmerso en un contexto particular y
fruto de una historia
 Cómo se fue construyendo el síntoma psicomotor (orígenes)
 Cuál es el discurso del niño, el de la familia, Institución Educativa ,
equipo tratante
Con respecto a: cuándo aparece la inquietud excesiva?
C. Ravera (2000) marca diferentes momentos del desarrollo:

- desde bebé : el lactante hiperexcitable


- con el inicio de la marcha
- con el ingreso al jardín de Infantes
- con el nacimiento de un hermano (lo que en nuestros pacientes coincide
con la edad preescolar)

También se refiere a acontecimientos que pueden ser vividos como


traumáticos: mudanza, fallecimiento de un familiar.

_______________________________________________________________

QUÉ LE VAMOS A OFRECER AL NIÑO INESTABLE DESDE


LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ TERAPÉUTICA?
(Material elaborado incluyendo el aporte de varios autores: C. Ravera,
Aucouturier, Bergés, Calmels, Levin, L. Gonzalez, etc)

Un lugar donde vivir su inquietud sin censura y en forma


segurizante. (C. Ravera)

Ideas clave:

 El cuerpo del Psicomotricista como receptáculo (Bergés)


 Acompañamiento tónico-emocional estructurante (Aucouturier)
 El psicomotricista como espejo simbólico de la expresividad motriz del
niño
 Permitir que el síntoma se despliegue y se arme el campo de la
transferencia. (L. González)
 Propiciar la transformación del exceso de movimiento en un movimiento
con un sentido; un movimiento investido, fin en sí mismo
 El psicomotricista como partenaire simbólico y ley (Aucouturier)
 Recursos de la tecnicidad: Enlentecimiento espacialización, uso del
lenguaje, trabajo en espejo (“reformulación corporal”según Ac.), rupturas
tónico-emocionales, cambio de roles
 Aucouturier: “atención y no precipitación” “Canalizar la agresividad y no
reprimirla”

Un lugar para el cuidado corporal (C. Ravera)

Ideas clave

 “A mi me importa tu seguridad” ante el frecuente “ a mi que me importa”


del niño.
 Asegurar física y afectivamente al niño/a cuando surgen reacciones de
significativo temor frente a “posibles” caìdas.
 Promover la concientización corporal: frente a una caída, un golpe del
niño, proponemos un corte en el juego para: Mirar, nombrar, en
ocasiones palpar la parte del cuerpo y/o movilizarla con cuidado.
 Promover la comprensión de la relación causa –efecto, que se puedan
anticipar los riesgos, tomar precauciones.
 Control de deseos peligrosos del niño en beneficio del principio de
realidad. En determinadas situaciones es claro e inamovible el “no”. (el
no como un organizador de la acción del niño)
 De a poco el niño comenzará a responsabilizarse de su propio cuerpo.
Un espacio para la comunicación y el juego (B. Aucouturier)
 La sala como un espacio transicional entre el niño y su medio, en la que
se despliega la realidad interna del niño, en una realidad externa
especialmente preparada para él.

La sensibilidad tónico-emocional del psicomotricista

Le permite captar según Aucouturier:

Primero: Un sentido tónico-emocional de la expresividad motriz del N

Posteriormente procura acceder a un sentido más intelectual (el: por qué?)

El psicomotricista se ubica en un espacio maternante.

No se trata de revivir situaciones anteriormente vividas sino de representarlas,


resignificándolas.

Para que pueda emerger lo arcaico es necesaria una continuidad de las


resonancias tónico-emocionales recíprocas entre Psm y niño.

Itinerario: de la pulsionalidad motriz a la simbolización


Aucouturier:

“La dificultad de los niños con hipermotricidad o con pasividad es la de


ligar las angustias a las representaciones, ya que están confundidas con el
tono y la motricidad”.

La pobreza de la interiorización de las interacciones –transformaciones con la


madre, la prevalencia de engramas dolorosos acarrea el riesgo de que el bebé
no alcance la vivencia de su cuerpo como unidad de placer. Frente a la
sensación de vacío, queda como alternativa la agitación motriz.

Es una manera de asegurarse frente a las angustias de caída, disociación, falta


de límites. Se trata de una pseudo-seguridad
Las angustias arcaicas insuficientemente contenidas, limitan la constitución de
los fantasmas de acción.
Y hay una dificultad para que éstos evolucionen hacia un registro simbólico,
hacia acciones simbólicas que tienen el objetivo de asegurar al niño (juegos
simbólicos de aseguración profunda)

Según Aucouturier, los juegos de aseguración profunda como: los juegos


de destrucción , de placer sensomotor, de protegerse con una envoltura,
de esconderse, de ser perseguido y de identificación con el agresor,

tienen la función de asegurar una y otra vez al niño frente a la pérdida


originaria de sí mismo y del objeto- madre.

El psicomotricista promoverá un ambiente de seguridad afectiva que permitirá


liberar la expresión de los fantasmas de acción.

Las resonancias tónico-emocionales recíprocas movilizan la vida imaginaria del


niño.

Al principio,los fantasmas de acción se expresan en forma muy pulsional. Pero


luego al ser contenidos se expresan a través de actividades de mayor
contenido simbólico (JS de AP).

Para ello , el psicomotricista se implica corporalmente en el juego del niño y


favorece su evolución.

LAS RESONANCIAS TÓNICO EMOCIONALES SON TRASNFORMACIONES TÓNICO-


EMOCIONALES , VIVIDAS POR EL NIÑO Y EL PSICOMOTRICISTA, QUE PERMITEN LA
EVOLUCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES INCONSCIENTES ORIGINARIAS HACIA
REPRESENTACIONES MÁS CONSCIENTES.

ROL Y TECNICIDAD DEL PSICOMOTRICISTA EN LOS JUEGOS DE ASEGURACIÓN


PROFUNDA

 Trabajo en espejo. Reformulación corporal.


 Favorecer el acceso al placer sensorio-motor
 Espacialización
 Utilización de los objetos para transferir significados, mediatizar la acción
 Cambio de roles
 Enlentecimiento
 Rúpturas tónico-emocionales (repetir-sorprender)
 El lenguaje verbal: palabras que sostienen y estructuran
 Propuestas directas de JS de AP
 Devolver al niño una imagen positiva de sí

Wallon destaca la importancia de la representación para controlar las


emociones.
“La intensidad de una emoción se atenúa cuando se puede asociar a una
imagen y se puede hablar de ella.”
Avanzando en la capacidad de crear simbólicamente: los
juegos grafoplásticos.
Favorecen:

 La disponibilidad hacia actividades gráficas


 Experiencias de autoría, creatividad
 El investimiento del espacio parcial y gráfico
 La organización de la acción
 El sostén y focalización de la atención
 La exploración de distintos materiales e instrumentos
 La organización tónico-postural
 El desarrollo gnosopráxico

LA RELAJACIÓN

Ideas claves

 Sentir el cuerpo de una manera distinta que en la acción (Bergés)


 “No es un sistema de reblandecimiento…no es cuestión de control”
(Bergés)
 Acompañar al niño hacia vivencias placenteras de distensión y quietud
(Calmels).
 Posibilita al niño la reorganización del esquema e imagen corporal
(Calmels)
 La vivencia de la fluctuación tónica favorece la regulación tónico-
emocional
La relajación y la experiencia de los límites del cuerpo (Bergés):

“…cada parte del cuerpo está limitada por otra parte del cuerpo, limitado por el
tacto del terapeuta, por la movilización y las palabras que el terapeuta pone en
el cuerpo;
“No, no, no”, no son palabras”

TRABAJO CON PADRES.

Brindamos un espacio para:


 La acogida: escucha y contención a los padres
 Fortalecerlos en su rol, desculpabilizarlos
 “Brindar un espacio en el que la descarga afectiva se puede ir
transformando en asunción de sus sentimientos y en reflexión sobre
ellos” B. Janin
 Reconstruir la imagen de su hijo, posibilitando un vínculo diferente (B.
Janin).

TRABAJO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Comprender la situación del niño


 Percibir sus necesidades: contención, afecto, reconocimiento.
 Fortalecer al maestro en su rol, elaborando en conjunto estrategias para
integrarlos a la situación de aprendizaje
 El maestro como mediador en los vínculos del niño con sus pares
 Apoyar al maestro en el trabajo con los padres.

EL TRABAJO A NIVEL DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

 “Comprender al sujeto en la inestabilidad”


(Bergés)

 Elaborar en conjunto estrategias de abordaje

BIBLIOGRAFÍA

 “Los fantasmas de acción y la PP” – B. Aucouturier


 “Reed. Y Terapia” – B. Aucouturier
 “ Qué es la psicomotricidad”- Calmels
 “ De la hiperactividad a la capacidad para la inquietud” Claudia Ravera
Y M. I. Grajales(Cuerpo y Rep.)
 “Semiología de la inquietud. Aportes desde el punto de vista psicomotriz.
C. Ravera (Cuerpo y Rep)
 Trabajo: “El infante Hiperquinético” Bergés
 Tratado de psiquiatría Infantil – Ajuriaguerra
 Manual de psicopatología del niño – Ajuriaguerra – Marcelli
 Trabajo: “El cuerpo y la mirada del otro” - Bergés
 Tratado de psiquiatría – Levovici
 Trabajo: “Inquietud en el niño: de la transicionalidad como función
estructurante, al falso self motriz” – Víctor Guerra
 Trabajo: “Hiperactividad del niño pequeño y patología vincular”
Esperanza Pérez de Plá, Martha Rodríguez , Patricia Acosta
 Trabajo: “Ansiedad, inquietud, dispersión en la infancia” – E. P. de León
y M. Ungo
 Libro: “Niños desatentos e hiperactivos” – B. Janin
 “Diagnósticos en la infancia” – Coordinadora G. Untoiglich . Ed.
NOVEDUC . Bs. As. 2005

También podría gustarte