Está en la página 1de 5

Escuela xxxxxxx

Dirección: xxxxxx RBD 1234-5


Teléfono: 125698222
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

IDENTIFICACIÓN

Nombre
Fecha de Nacimiento
Edad
Curso
Establecimiento
Fecha de evaluación 26 y 27 de marzo y 03 de abril del 20….
Evaluador (a)

MOTIVO DEL INFORME.


Derivado por el profesor jefe ya que el año 2017 presentó bajo rendimiento en las áreas
instrumentales de lectura, escritura y cálculo. La estudiante, fue diagnosticada el segundo
semestre del año pasado con TDA, para lo cual recibe tratamiento farmacológico.

ANTECEDENTES DE DESARROLLO.
La familia de …………..se compone de sus dos padres, xxxxxxxxxs de 35 años, con estudios
profesionales la madre xxxxxxxx de 34, técnico de una empresa y, su hermano mayor xxxxxxx
de 10 años, estudiante de 5to básico y, xxxxxxxx el menor de 3 años, quien asiste a jardín
infantil al nivel medio mayor.
El embarazo se desarrolla de forma normal, de término, el parto fue por cesárea por pelvis
estrecha, atendido en una clínica del centro. El peso de xxxxxx al nacer fue de 3 kilos 230
gramos y la talla de 48,5 cm. Durante los primeros 12 meses de vida, la niña presentó algunas
enfermedades respiratorias comunes, se le realizaron todos sus controles de salud y cuenta con
las vacunas al día.
Los hitos madurativos se desarrollaron sin alteraciones. Actualmente duerme y se baña sola, con
supervisión de la madre o padre. Es generalmente autónoma en el desarrollo de las actividades
de la vida cotidiana.
Según lo recabado en la entrevista, la madre menciona que xxxxxxxx presenta en ocasiones
movimientos oculares anormales, lo que se atribuye a la ansiedad o nerviosismo frente a alguna
actividad. Su pronunciación oral es adecuada. No usa lentes ni tiene diagnóstico médico de
ningún tipo.
Con referente al desarrollo social, se indica que la niña se relaciona espontáneamente con
personas del entorno, participa en diferentes actividades, no muestra dificultad ante situaciones
nuevas, es autónoma de acuerdo a su edad, le cuesta expresar sus emociones, mostrándose más
bien tímida y alegre, respeta normas sociales y escolares, le gusta colaborar y mantener buena
convivencia.
Asiste a neurología al CESFAM ARAUCO por control y tratamiento de TDA (Déficit
Atencional) controlado con Rubifen SR 20 mg.
Escuela xxxxxxx
Dirección: xxxxxx RBD 1234-5
Teléfono: 125698222
La historia escolar de la menor indica que al año de edad fue ingresada a la sala cuna,
posteriormente al jardín infantil vecino y luego se incorpora a la escuela actual, donde asiste
desde pre kínder. xxxxxx no ha repetido cursos, aunque el año recién pasado tuvo algunos
problemas de rendimiento que se superaron cuando la niña comenzó tratamiento para el TDA,
logrando resultados satisfactorios a nivel curricular. Tiene buena asistencia a clases y
generalmente viene con agrado.
En cuanto al estado actual de salud, se indica en la anamnesis que la niña se encuentra bajo peso,
ya que es muy mala para comer. Su sueño es tranquilo, durmiendo un aproximado de nueve
horas diarias.
El contexto familiar de xxxxxx es de apego, apoyo, de acompañamiento, ambos padres son
comprometidos y responsables con su etapa educativa, siendo la madre la que tiene la labor de
apoyarla en las tareas y trabajos, se relaciona adecuadamente con su hermano menor.

INSTRUMENTOS APLICADOS.
 Batería Psicopedagógica Evalúa 1, Versión 2.0- Edición Adaptada para Chile; Autor:
Jesús García Vidal; Daniel González Manjón.
Área capacidades específicas: Aprendizajes Matemáticos (Cálculo y numeración y
Resolución de problemas)
 Prueba de comprensión lectora y Producción de textos CL-PT (según curso), Alejandra
Medina – Ana María Gajardo.
 Entrevista a la familia/Anamnesis

ACTITUD ANTE LA EVALUACIÓN.


La estudiante XXXXXXXX, se aprecia atenta y colaboradora, es sociable, tranquila, responde a
lo que se le solicita. Se concentra e intenta desarrollar cada tarea, demostrando buena
disposición. En la prueba de matemática resuelve rápido, no requiere mayor instrucción,
menciona que es su asignatura favorita.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Área instrumental:
1. Lectura, comprensión y producción de textos  CL-PT 1
CUADRO RESUMEN
Dimensión Puntaje Puntaje Porcentaje Nivel de desempeño
máxim bruto de logro
o niño
Comprensión lectora 37 10 31%
Producción de textos 28 6 13%
Manejo de la lengua 12 11 91% Muy desarrollado
Total 77 27 35%

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación aplicada se pude determinar que:


Escuela xxxxxxx
Dirección: xxxxxx RBD 1234-5
Teléfono: 125698222
Lectura: lectura silábica pero fluída, corrige los errores, anticipa las palabras de forma
adecuada. Se aprecia baja velocidad pero buen dominio. Comprende instrucciones orales.
Presenta dificultad al solicitarle reconocer las estructura de los textos, así como también su
utilización y funcionalidad. Por otra parte, la inferencia no es una habilidad adquirida, ya que le
cuesta deducir algunos detalles, identificar la idea principal, establecer comparaciones y
anticipar contenidos, por lo que en la tarea de Cloze, recuerda correctamente 5 de las 10
palabras solicitadas, logrando medianamente restituir el sentido completo de la frase u oración.
Utiliza la estructura del texto para facilitar su comprensión.

Con respecto a la comprensión crítica, xxxxxxxx demuestra escaso juicio de realidad o fantasía
de hechos y opiniones, no captando la intencionalidad del autor del texto “La noche de la luz”.

Escritura: La escritura presenta algunos errores específicos, de inversiones, sustituciones y


omisiones de letras principalmente (Ej: gutaba x gustaba, ses conde x se esconde), la
fragmentación de palabras es inadecuada. Con respecto a los aspectos caligráficos, se observan
trazos claros (altos, bajos, medio), tamaño adecuado y claridad de lo escrito. Su letra invita a
leer. Falta mayor producción e ideas. Hay aspectos ortográficos no instaurados (uso de
mayúsculas iniciales y en nombres propios)

Manejo de la lengua: xxxxxxxxx demuestra una conciencia fonológica adecuada a su nivel,


logrando discriminar los sonidos del habla y su secuencia. En el dictado consigue reconocer de
forma visual palabras de uso frecuente. Completa secuencias alfabéticas de forma rápida y
correcta.

2. Aprendizajes Matemáticos  Evalúa 1


PD PC Nivel de desempeño Índices cálculo
Cálculo y 23 50 Nivel bajo -1.05
numeración

La revisión de los resultados de las tareas medidas en la prueba de Aprendizajes matemáticos,


sitúan a la estudiante en un nivel medio de los aprendizajes, manifestándose las mayores
dificultades en el resolver adiciones con reserva.
En general se puede indicar que xxxxxx maneja la numeración del 0 al 100 de forma correcta,
logra graficar y leer cifras sin vacilaciones, aplicar cuantificadores esenciales como son: añadir,
quitar, más que, menos que, igual a. Logra establecer algunas secuencia en conteos sucesivos de:
2 en 2, 10 en 10 tanto ascendente como descendente, la dificultad se da en las que van de 5 en 5.
Sin dificultad completa los números que anteceden y suceden a determinadas cifras. Localiza
dentro de un grupo de números el que tiene el menor valor. Finalmente, al evaluar la
adquisición de los automatismos de la suma y la resta, se puede determinar que cuenta con
estrategias consolidadas para determinar los resultados, tanto en sumas como en restas sin
reserva.
Escuela xxxxxxx
Dirección: xxxxxx RBD 1234-5
Teléfono: 125698222
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA.
Las dificultades que presenta xxxxxx en el área instrumental de la Lectura (calidad, velocidad,
comprensión y errores específicos), escritura (calidad, errores ortográficos, errores específicos y
expresión de ideas) y en Cálculo (operatoria básica, numeración), se podrían atribuir a un
desarrollo inadecuado de los procesos cognitivos de atención (oscilante), memoria y
pensamiento (reflexividad, analogías y organización perceptiva), lo que se condice con el
antecedente de TDA que fue diagnosticado el año 20…. De acuerdo a los resultados obtenidos
en la evaluación psicopedagógica aplicada, la menor no presenta DEA concomitante a su TDA,
pero si dificultades de aprendizaje en lectura.
SUGERENCIAS.
Escuela:
 Ingresar al Programa de Integración Escolar, donde recibirá los apoyos especializados
pertinentes a sus NEE.
 Diversificar las actividades y estrategias de enseñanza al interior del aula de modo de
evitar la monotonía y aumentar las probabilidades de aprendizaje.
 Detectar e intentar reducir los posibles elementos distractores.
 Ubicar a la niña en un lugar estratégico de la sala de modo de evitar que se distraiga y
controlar mejor su conducta y rendimiento.
 Utilizar diferentes métodos de evaluación que se adapten a las diversas situaciones de
aprendizaje: pruebas escritas, listas de cotejo, observación, anecdotarios, etc.
 Fomentar el trabajo cooperativo entre los estudiantes, permitiéndole el intercambio de
ideas, de experiencias y modo de ver la realidad.
 Reforzar positivamente sus logros.

Casa:
 Mantener los controles médicos especialistas y tratamientos farmacológicos al día e
informar oportunamente a la escuela (profesores y especialistas PIE) sobre los cambios
que se produzcan.
 Fortalecer los patrones conductuales esperados y habilidades sociales en el hogar.
 Felicitarla e incentivarla cuando logre avances y/o cambios positivos en su conducta,
demostrándole confianza en su capacidad de logro.
 Como estrategia de aprendizaje y a modo de reforzar lo aprendido, se sugiere trabajar con
actividades de lecto-escritura, retroalimentarla y corregir sus errores, todo con cariño y
dedicación. Se sugieren, que en familia creen instancias de juegos que permiten
desarrollar algunas habilidades pedagógicas como por ejemplo: bingo, cartas, las damas,
para fortalecer la atención, es aconsejable que arme rompecabezas tanto de forma
concreta como a través de páginas de internet o aplicaciones de celulares, juegos de
dominós y bingos de palabras, completar crucigramas, crear acrósticos, etc.
 Se espera que Catalina continúe avanzando y obteniendo logros positivos en sus
aprendizajes, para lo cual es indispensable la presencia de los padres, su apoyo,
constancia y refuerzo positivo. Esto ayudará a que el menor se sienta cada vez más
validado, seguro y mejore su autoestima.
Escuela xxxxxxx
Dirección: xxxxxx RBD 1234-5
Teléfono: 125698222

xxxxxxxxxxxxxxx
Profesora de Educación Diferencial
Reg. Mineduc xxxxxxxxx

Santiago xxxxxxxxx.

También podría gustarte