Está en la página 1de 30

GUÍA PARA FACILITACIÓN DE

INTERVENCIONES
BIOENERGÉTICAS
GRUPALES



M. Daniela Goich Salinas

Material preparado para los alumnos de la Escuela de Análisis Bioenergético


FSBA Chile.

Inspirado en el trabajo que realizamos como equipo de la Escuela de Análisis


Bioenergético FSBA Chile y cada uno de los maestros y alumnos que nos han
guiado y compartido generosamente sus experiencias.



1
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir



ANTECEDENTES

En este documento se pretende entregar una mirada desde la propia vivencia de


los últimos 20 años en la facilitación experiencial, que sirva de apoyo, de guía y
de ayuda. Cómo pasa en todos los tipos de trabajo, no es la única forma de
hacerlo, es una referencia, es un compartir desde la experiencia. Cada uno va
forjando su propio camino en esto.

Busca apoyar el desarrollo de un alumno de nuestra Escuela en el oficio de


facilitar intervenciones grupales. Es una mirada práctica que tiene como telón de
fondo los años de experiencia como Escuela, así como criterios tomados de las
metodologías de aprendizaje y la psicología de grupos.
Nos importa mucho el resguardar ciertos aspectos metodológicos, éticos y
didácticos, en la entrega de nuestro trabajo. La Escuela de Análisis Bioenergético
tiene el compromiso de resguardar estos aspectos.

Un alumno certificado por nuestra Escuela como Facilitador en Intervenciones


Bioenergéticas tendrá incorporados los fundamentos teóricos y prácticos
necesarios para poder acompañar y facilitar procesos grupales desde una mirada
bioenergética de aproximación corporal y emocional. Además podrá integrar en
su quehacer profesional la mirada bioenergética para enriquecer su hacer y ser
coherente con el trabajo corporal realizado en el ámbito personal. A través de
estos 2 años se desarrolla un proceso personal que enriquece el vivir, despliega
nuevas posibilidades que conectan con mayor vitalidad, libertad y gozo. Es por
esto que luego de este proceso, esta nueva forma de respirar, de moverse, de
conectarse con lo importante para cada uno, el quehacer se ve impactado en los
distintos dominios en que se desenvuelve esa persona.

El proceso de formación como Facilitador Bioenérgetico considera 8 talleres


experienciales, además de las sesiones individuales y grupales recurrentes, que
profundizan y entregan distintas miradas, integrando las temáticas y metodologías
internacionales.

Detrás de cada taller o actividad de Bioenergética hay varios aspectos que


observar. Muchas veces lo que reportan los participantes luego de asistir a una

2
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

experiencia es que el taller fue “mágico” o “inspirador”. En parte tiene que ver
con el misterio del ser humano, de lo que ocurre a nivel grupal cuando personas
se reúnen a trabajar temas emocionales, llegan con un nivel de compromiso con
ellos mismos y disposición a entregarse. Por otra lado, este proceso, se ha
trabajado con una metodología ya aplicada a nivel internacional, los
facilitadores/profesores tienen experiencia personal y de equipo en torno al
trabajo de los temas que se tratan en una facilitación. Existe un aprendizaje y una
coherencia interna detrás de cada facilitador, hay método, hay oficio, hay mucho
trabajo. Compartimos desde nuestro aprendizaje y experiencia, de nuestros
errores y miedos, desde nuestros deseos y amor.

En cada facilitación se va construyendo nuestra identidad como facilitador. Este


oficio es un arte en el cual vamos descubriendo y desarrollando nuestro propio
estilo, sello, color, música. Es algo que se aprende y se desarrolla. Debemos
asumir que es algo que tenemos que trabajar, necesitamos comprender la
heterogeneidad de los grupos humanos con los que trabajamos. Nos dedicamos
a facilitar procesos de aprendizaje significativo en otros. Entran en juego múltiples
factores como la historia del grupo, sus orígenes, diferencias, similitudes. También
consideraremos las características de la actividad que diseñaremos, poniendo el
foco en la duración, nivel de profundidad, el sentido, el para qué se está
realizando.

Para fortalecer nuestras habilidades como facilitadores de experiencias es


necesario el desarrollo de nosotros mismos, el trabajo personal, el estar
conscientes de nuestros propios procesos terapéuticos, para poder estar con
nuestra presencia y coherencia al servicio de los otros y de los procesos de
aprendizaje y desarrollo que llevamos a cabo .

3
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

LA BIEONERGÉTICA EN GRUPOS

La Bioenergética es un modo de entender la personalidad en términos del cuerpo


y sus procesos energéticos. Estos procesos, que son la producción de energía a
través de la respiración, el metabolismo, la carga y descarga de energía en el
movimiento, son funciones básicas de la vida.
La bioenergética es una forma de terapia que combina el trabajo con el cuerpo,
con la mente y las emociones, que al estar reprimidas se pueden observar cómo
estas se expresan en tensiones crónicas en el cuerpo transformándose en parte
de la estructura corporal y de personalidad.

Cómo describe Alexander Lowen en su libro Bioenergética: “ La Bioenergética es


una técnica terapéutica, cuyo objeto es ayudar al individuo a recuperarse
juntamente con su cuerpo y a gozar en el mayor grado posible de la vida
corporal. En este campo de interés sobre el cuerpo se incluye la sexualidad, que
es una de sus funciones básicas. Pero, además comprende las funciones más
fundamentales todavía de respirar, moverse, sentir y expresarse a sí mismo.”

A través del movimiento y la respiración nos ayuda a establecer conexión con


nuestra parte más interna, dando rienda suelta a la emoción. Él hace hincapié en
que mediante la ejercitación de la bioenergética, abriremos canales hacia la
información de nuestro inconsciente.

En Bioenergética vemos un fuerte énfasis en el trabajo individual con un paciente


o cliente. La mayoría de la literatura acerca del análisis bioenergético se refiere a
cómo trabajar en una persona en un proceso terapéutico. Se describen
ampliamente las estructuras de carácter, ejercicios posibles para cada estructura,
la relación paciente terapeuta, entre otras. Las formaciones en bioenergética en
general apuntan a este tipo de trabajo individual. Es por esto que creemos
fundamental como Escuela hacer un desarrollo profundo y práctico de la
Facilitación Grupal desde la Bioenergética.

El trabajo con grupos está presente en muchas dimensiones. La formación de


certificación como Terapeuta, además del trabajo individual tiene un fuerte
componente de trabajo grupal. Por otra parte, los talleres o prácticas que se

4
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

realizan constantemente para grupos abiertos o cerrados es una de las vías de


difusión de la Bioenergética. También en los diferentes rubros que se
desempeñan los facilitadores y terapeutas bioenergéticos, como en el trabajo con
organizaciones, equipos docentes, jóvenes, profesionales de la salud, por
ejemplo. En estos grupos se realizan intervenciones bioenergéticas insertas en
otras actividades, cómo trabajos de coaching organizacional, fortalecimiento de
equipo, programas de autocuidado, manejo del estrés, talleres de liderazgo, por
mencionar algunos.

Al respirar, enraizar, vibrar, cargar y descargar en grupo se multiplica el efecto, se


potencia, nos conecta de manera individual , con el otro, con el nosotros y con el
todo.
Podemos encontrar variados recursos terapéuticos, metodológicos y pedagógicos
de trabajo. El trabajo en duplas, en tríos, en grupos pequeños, un grupo grande,
la reflexión individual para luego compartirla en el colectivo son recursos
enriquecedores.

Como facilitadores y terapeutas tenemos la oportunidad de ocupar tanto los


ejercicios y posturas clásicas de la bioenergética como también trabajar
creativamente en el desarrollo de ejercicios de acuerdo al tema que se quiera
trabajar. La invitación es a desplegar nuestra creatividad en la metodología de los
ejercicios, las consignas, las músicas que acompañan, los materiales y objetos
significativos que agregan valor a la actividad y que generan identidad y
pertenencia.

Al trabajar grupalmente nos encontrarnos con la práctica, la recurrencia, la


posibilidad de cultivar nuestra coherencia. Nos referimos a coherencia como el
acto de que nuestro ser exprese lo que siente y piensa, dicho de otra manera, lo
que siente y piensa una persona se ve expresado en su cuerpo genuinamente.
En el trabajo Bioenergético este es un punto vital. Trabajamos con otras personas
facilitando en ellos procesos personales o grupales, colaboramos en la conexión y
toma de consciencia de sus emociones y de la conexión con su cuerpo. Es posible
estar presente para trabajar desde este lugar sólo si nuestra vida es coherente con
eso, nutriendo en nosotros el estar plenamente vivos, respirando profundo y
sintiendo plenamente. Es nuestra responsabilidad trabajarnos de forma
permanente. Además de la practica individual que tengamos, en el trabajo grupal

5
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

somos varios en la práctica, y es por esto que ocurren varios fenómenos que
aportan en este fortalecimiento de nuestra coherencia como facilitadores.

Grupalmente la Bioenergética se transforma en una dinámica donde todos nos


nutrimos de los diversos ejercicios, vamos adaptando algunos que se han creado
para trabajar individualmente y también creamos nuevos ejercicios en base a los
principios básicos de la bioenergética. Los principios de respiración, vibración,
movimiento, enraizamiento, carga y descarga. Y por sobretodo lo que más
valoramos es la riqueza que se da en los vínculos y en las relaciones que se
establecen dentro del grupo lo que facilitará la interacción, la conciencia, la
autoexpresión, el aprendizaje y la experiencia.

Es importante en nuestro rol de facilitador crear un adecuado contexto para que


se puedan desencadenar y habilitar procesos en los cuales los participantes
sientan que pueden expresarse con naturalidad y libertad, de esta forma se crea
un ambiente en donde la confianza se puede vivir realmente.

Es posible ampliar el terreno de la Bioenergética a grupos pequeños, medianos y


grandes, tanto en los grupos cerrados de una organización como a grupos de
convocatoria abierta. Llamamos a un grupo cerrado los que pertenecen a un lugar
específico, por ejemplo, el equipo de trabajo de una empresa, el grupo de
enfermeras de un hospital, el equipo docente de un colegio. Por otra parte están
los grupos abiertos, en los cuales la convocatoria es abierta al público a través de
redes, correos electrónicos, boca en boca. Son grupos que se reunirán para la
actividad solamente. Puede ocurrir que un grupo abierto se termine
transformando en un grupo cerrado, como lo es cada año el grupo de Formación
de la Escuela. También podría llegar nuestro trabajo a ciertos segmentos
definidos como un grupo de mujeres, de hombres, de personas de la tercera
edad, a niños, a jóvenes, a personas con capacidades diferentes. Es decir a través
del trabajo Bioenergético podemos llegar a un amplio espectro de público, su
riqueza está en lo simple, en lo didáctico, en los beneficios que se pueden sentir
en el corto plazo, mediano y largo plazo.

Para desarrollar nuestro rol de facilitador es importante ampliar nuestra mirada a


cierta información que nos da el grupo que se conforma y esto nos permitirá
diseñar lo mejor posible de acuerdo a esos datos, además de definir cuál será el
foco de trabajo , por lo tanto el tipo de actividad que realizaremos.

6
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

Cada grupo es un universo en sí. Siempre que trabajemos con un grupo humano
tendremos que considerar previo, durante y posterior a la actividad, el tipo de
grupo con el que trabajaremos. Estas características serán determinantes a la hora
de diseñar, ejecutar y evaluar una actividad.

1. FACTORES QUE DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS

TAMAÑO

- Podríamos considerar un grupo pequeño hasta 14 personas, uno mediano


hasta 35 personas y uno grande sobre esa cantidad. Dependiendo el tipo
de actividad que realizaremos podremos trabajar con grupos más extensos.
Si hacemos ejercicios introductorios a la Bioenergética o de sensibilización,
podemos extender el grupo de personas. Si el trabajo que buscamos hacer
es un proceso más profundo, más íntimo , es determinante que el grupo no
sea mayor a 35 y que el equipo que lo acompañe sea proporcional a esto.
En general 1 facilitador cada 8-10 personas.

VÍNCULO

Es importante saber previamente el tipo de vínculo entre los participantes para


diseñar.
- ¿Cómo se conocen?
o Saber si se conocen entre sí o no, si es así hace cuánto se relacionan,
de qué tipo u origen es el vínculo (laboral, formativo, familiar, entre
otras aspectos)

- ¿Cómo son sus relaciones interpersonales?


o Tipo de relaciones interpersonales
o Nivel de confianza
o Posibles conflictos
o Niveles de jerarquía
o Historia en común

7
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- ¿Qué los trajo?


o Factores comunes que los unan, por ejemplo si eligieron
voluntariamente esta actividad, si hay una búsqueda compartida por
ejemplo: de formación, sanación, motivo terapéutico, entre otros
factores.
o Condiciones en que se formó el grupo, por ejemplo si hay una
obligatoriedad en la asistencia y no hay un interés de base. Es un
grupo formal o informal, con estructura o sin ella, hay jerarquías o no
hay ningún orden de roles.

- ¿Cómo es su salud física y mental?


o Les pedimos siempre esa información en fichas de salud y de
inscripción junto a algunos datos personales.
o Importantísimo saber cómo se encuentra la salud de cada uno de los
participantes, si es apta y compatible con el trabajo que
realizaremos, y diseño de acuerdo a eso.
También es posible que tengamos que dejar afuera a alguien por
que no es apto para el trabajo ya sea por su salud física y/o mental.
No estar apto para el trabajo puede ser por diversas razones, no
queremos dejar fuera a alguien por tener discapacidad visual,
auditiva, no poder caminar, u otras razones similares. Siempre va a
depender del tipo de actividad que realizaremos. Los casos en
general que tienen que ver con no poder sostener un trabajo
emocional y físico es dado por enfermedades al corazón,
operaciones recientes, enfermedades de riesgo al tomar contacto
con emociones fuertes, patologías psicológicas no tratadas, entre
otros.

- ¿Cómo son los participantes que vienen?


o Saber un poco de su historia a través de la ficha de inscripción, tener
información de sus edades, intereses, si son grupos con cierta
homogeneidad como grupos de hombres, de mujeres, de
adolescentes, de tercera edad, por qué llegaron a esta actividad,
cuáles son sus motivaciones, entre otros factores.

8
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- ¿Cómo se comportará o sostendrá el grupo en el tiempo?


o Es un grupo abierto o cerrado. Por ejemplo si son actividades
recurrentes que se realizarán una vez por semana, es un grupo que
se mantendrá en el tiempo o en algunas ocasiones vendrán los
mismos y luego se agregaran más y también algunos no vendrán,
saber si irá variando el grupo.

2. ACTIVIDAD

De acuerdo a las características que observemos en el grupo se diseñará la


actividad, ejercicio o programa.

- TIEMPO
o Saber cuánto durará la actividad: 2 horas, medio día, un día, 2 días,
un año.
o Conocer si será recurrente en el tiempo, por ejemplo una vez a la
semana durante 3 meses, un programa de 1 año en el que se verán
cada 2 meses.
o Saber si será mixta, por ejemplo si habrán ejercicios grupales cada
cierto tiempo y también terapia individual con cierta recurrencia.

- TIPO DE ACTIVIDAD
En Bioenergética el universo de actividades posibles es muy variado. El
tipo de actividad estará determinado por el tamaño del grupo, el tiempo
de duración, la intención que tengamos o el propósito de quién nos solicita
esta actividad. Aquí describimos algunas que se utilizan recurrentemente.

o Sensibilización: busca acercar a las personas y al grupo al trabajo


corporal desde el enfoque bioenergético. Se conduce a través de
ciertos ejercicios a tener un mayor grado de conciencia del cuerpo,
profundizar en la respiración, explorar las posibilidades del
movimiento, experimentar algunos beneficios inmediatos de estar
más aquí y ahora. En algo así buscamos la simpleza en la entrega, la
didáctica en la facilitación, que los participantes puedan tener una
experiencia agradable de conexión, que se despierte en ellos la

9
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

curiosidad, que vean algún beneficio concreto, que se conecten con
la posibilidad de bienestar a través del trabajo corporal y emocional.

o Introductoria a la Bioenergética: sesiones, ejercicios o talleres que


lleven a los participantes a conocer y experimentar lo que es el
trabajo en Análisis Bioenergético. En este tipo de actividad
consideramos por ejemplo los Talleres Abiertos, también las
sesiones de ejercicios de bioenergética que se realizan cada semana
o cada 15 días en grupos cerrados o semiabiertos.

En general es un grupo que se va conformando para cada actividad,


no tienen necesariamente historia en común y si hay un objetivo en
común es una búsqueda por mayor bienestar, por sanar ciertos
temas emocionales, por sentirse mejor por dentro y por fuera.
Muchas personas tienden a repetirse un taller abierto, les gusta
volver a encontrarse con este espacio y eso se debería aprovechar
por una parte para ir generando pertenencia y fidelidad y, por otra
parte procurar no repetir ejercicios.

o Formativa: estas actividades se realizan para formar personas en


Bioenergética. En este caso hay un tiempo específico y largo para
repartir los contenidos en diversas instancias . Hay tiempo para
conformar el grupo, para ir profundizando en el trabajo terapéutico.
Una actividad formativa tiene una malla curricular que debe ser
cumplida en un plazo de tiempo. Tiene comprometido un equipo
docente que cumple diversas funciones, de tutoría, de dirección
académica, dirección clínica, ayudantes, docentes internacionales,
entre otros.

3. PROFUNDIDAD

Dada las características del grupo y del tipo de actividad que realicemos
diseñaremos el nivel de profundidad de la actividad y el nivel de profundidad
tiene mucha relación con el tiempo en que podremos estar en contacto con ese
grupo. A menor tiempo menos profundidad y viceversa.

10
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

Con profundidad nos referimos al nivel de conciencia e integración de la
experiencia que pueden tener los participantes. En un tiempo determinado cuán
lejos podemos llegar en su capacidad de darse cuenta, en la posibilidad de entrar
en sus temas personales. Al ir conociéndolos un poco más, al crear un vínculo
terapéutico con ellos sabremos cuán intensas serán las emociones que pueden
sostener, podremos crear un contexto adecuado para contener aquello que se
quiera expresar.
Siempre nos preocuparemos que ese contexto sea cuidado y amoroso, que ese
vínculo sea profundo y genuino, que el terreno por donde transitaremos sea
nutrido por la confianza y el afecto.

Lo anterior es muy importante a la hora de facilitar. Si tenemos un grupo pequeño


con el cual trabajaremos 1 vez por 2 horas, pensaremos en una actividad que se
ajuste a esa realidad, no los vamos a contener en el tiempo, ellos luego se irán a
sus casas por lo que no abriremos ni nos adentraremos mucho. Es importante
señalar que aunque elijamos un bajo nivel de profundidad por las condiciones
que se presentan, siempre nos preocupamos que tenga sentido.
Le imprimiremos un sello especial a las actividades que hagamos y, que tenga
sentido es fundamental ya que significa un Para Qué, y que converse con lo que
están buscando los que participan en nuestra actividad. Es por esto que
nivelamos expectativas cuando llegan. Escuchamos atentamente quiénes son, que
vienen a buscar, cómo se encuentra su estado de ánimo al momento de comenzar
a trabajar.

Traemos un diseño dado los antecedentes que tenemos del grupo, y al


escucharlos vamos modelando ese diseño de acuerdo al estado de ánimo que se
presenta. Por ejemplo, si aparece mucho miedo a meterse en algún tema deberé
hacer el balance entre lo que traigo como posibilidad de diseño y lo que
realmente el grupo es capaz de experienciar según lo que estamos escuchando.
Otro ejemplo, podríamos traer como diseño el tema de la ternura o el gozo y
percibo una carga en la sala, las personas molestas por algo no dicho, no
expresado. Procuramos flexibilizar el diseño y le damos espacio a una descarga o
a una conversación pendiente. Es fundamental estar enraizados como
facilitadores, estar trabajando con todos nuestros sentidos, atentos y presentes en
lo que hacemos para intentar percibir estas sensaciones en el grupo.

Para esto es importante saber, comprender y preparar cuál será el propósito de lo


que trabajaré como facilitador.

11
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

TRABAJANDO CON EL PROPÓSITO

Siempre que facilitamos una actividad en bioenergética tenemos un propósito


dado el tipo de actividad que realizaremos. El propósito será la intención que le
pongamos a la facilitación. El propósito nos inspira en las diferentes actividades
que realizaremos y también nos enraíza, nos entrega el Para qué y el Cómo.

Por ejemplo, en el taller abierto Mi fuerza, Mi Vulnerabilidad, el propósito tiene


relación con trabajar profundamente la vulnerabilidad como posibilidad, desafiar
la debilidad que podría haber en esa emoción, conectarla con el coraje, el
atreverse, atravesar las dificultades integrando la vulnerabilidad y la fuerza. En
este caso se busca el nombre del taller, este debería llegar a los interesados en
estos temas y el diseño de las actividades estará acorde a estas ideas.
El propósito nos lleva a buscar una idea fuerza, un lema, una idea que tome al
participante y lo lleve a ser parte del grupo, por ese período, en un fin común.
Esto es lo que llamamos la Épica grupal. Cómo construimos la épica lo veremos
más adelante en la Curva y elementos que colaboran con generar esa emoción de
pertenencia al grupo y al tema que convoca y el propósito y la épica nos ayudará
con el diseño de ejercicios.

A través de la comunicación y creación de propósito colaboraremos con la


creación del compromiso y motivación de los participantes. Cuando no creamos
compromiso ni motivación es muy difícil que se produzca aprendizaje. Es
importante crear un compromiso personal y uno colectivo, que cada uno sintonice
con los demás, con el nosotros. Así vamos construyendo el sentido de
pertenencia al grupo y al tema a trabajar.

EL DISEÑO DE EJERCICIOS

En el diseño de ejercicios tenemos que considerar que hay diferentes tipos para
una determinada actividad. Aunque esta sea 2 horas o de un año, tendrán cierta
lógica que facilitará el diseño.

12
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- Ejercicios de activación: los ocupamos como su nombre lo indica para


activar el cuerpo, para mover, para tomar contacto con el trabajo corporal,
para despertar la conciencia con el propio cuerpo y el grupo. Son ejercicios
de movimiento simple, de instrucción fácil y de corta duración. Es
altamente recomendable iniciar un taller con estos ejercicios, así como
también después; es la hora en que el cuerpo está más cansado, con
menos energía. Sobretodo si tenemos una tarde larga o con
conversaciones teóricas. En este tipo de ejercicios la música puede ser una
muy buena herramienta que acompaña el movimiento.

- Ejercicios para trabajar la pertenencia: son ejercicios que colaboran con


el sentimiento de pertenecer al grupo. Tienen una carga emocional que
está dada por el sentido grupal, por la participación de todos, por la
generación del espacio individual en el colectivo, en donde el círculo es su
principal fortaleza.

o Check in. Cada persona tiene un espacio de unos minutos para


contarle al grupo: quién es, cómo llega, qué trae, cuál es su
propósito, como posibles preguntas. En esta actividad le estamos
permitiendo a cada uno aparecer, ser alguien en un contexto grupal.
Incluso si esa persona no quiere decir nada. El propósito del Check
in es dar el espacio para que se exprese la persona que llega a la
actividad. Por otra parte, nos permite como facilitadores llevar el
pulso de quienes están participando, cómo están, cuáles son sus
expectativas, emociones, deseos. Es importante considerar el
tiempo para realizar una actividad como esta, que sea equitativo
para todos. Es posible declarar explícitamente un tiempo para cada
uno, marcado, por ejemplo, con una campanita muy sutilmente
(avisar antes que esto se hará). Es importante no obligar a nadie, si
alentar a que se expresen los que no lo han hecho, más nunca
obligar a nadie a hacerlo.
o Check out. Al terminar el taller o actividad, resulta necesario
conversar sobre cómo nos vamos de ese momento, con qué nos
vamos. Este tipo de ejercicio colabora en generar pertenencia. Las
formas de hacerlo son variadas : por ejemplo, darse tiempo para
escuchar, aunque sea breve, a cada persona en el Check out con
frases o palabras tales como con qué te vas, que te llevas, que

13
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

necesitas. O en círculo invitamos a cada uno a que diga
corporalmente cómo se va, y todo el grupo repite el movimiento
como una forma de incorporar la emoción del compañero. Es un
ejercicio que satisface la necesidad de estar, de ser alguien en el

colectivo donde las emociones, el estado de ánimo es importante y


es escuchado.
o En los ejercicio de pertenencia podrían ser incluidos todos los que
creemos puedan aumentar la sensación de pertenecer a través de
actividades en círculo en donde el participante aparezca, se haga
presente, se sienta parte, en donde los participantes se miren y en
donde la música sea parte fundamental de este espíritu grupal.
Temas musicales que se inicien lento, suave y nos permitan darnos
unos minutos para mirarnos y luego el tema tome una curva hacia lo
grupal, hacia el nosotros. También los que son cantados por grupos,
los que te llevan a través de la música a esa sensación de
pertenecer, de celebrar el colectivo.

- Ejercicios de vínculo: en las distintas actividades que realizamos en


Bioenergética siempre buscamos un espacio vincular, en donde podamos
trabajar a un mayor nivel de profundidad con otro u otra o un grupo muy
pequeño. En estos espacios es posible generar intimidad, mayor confianza,
por lo tanto, mayor expresión emocional y, al mismo tiempo, mayor
contención con ese otro/otra.
- Algunas recomendaciones:
o Es muy importante el tiempo que nos tomamos para hacer este
trabajo. No es un tipo de trabajo para partir un taller, necesitamos
crear esa atmósfera en la cual cada uno se irá conociendo en el
grupo, donde cada uno se va dando el espacio para aparecer
individualmente como participante para luego poder hacerlo con
otro. Es fundamental preparar el contexto para este tipo de
ejercicios. Realizar previamente ciertos movimientos antes de
conformar parejas o tríos. Por ejemplo, movilizar al grupo en una
caminata: “vas a centrarte, caminar, pisar, respirar, y luego levantar
la mirada, encontrarte con los otros unos segundos, volver a tí
mismo, y luego conectarte nuevamente con los otros. Sigue
caminando y encuéntrate con otras manos, se tocan suavemente y
sueltan…luego busca otros pies, hasta que vayan generando un

14
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

ambiente más de confianza en el vínculo con otro... hasta llegar a la
mirada. Te vas quedando en unos ojos que te sientas cuidado,
contenido…y te quedas, se forman las duplas”.

En ese momento, cuando ya hemos creado el contexto para el


trabajo en parejas, podemos comenzar a dar instrucciones del
ejercicio de vínculo. Es fundamental crear ese contexto. Es muy
complicado en frío poner a dos personas frente a frente a mirarse a
los ojos. Mucha precaución en crear ese tipo de ejercicios sin
contexto, en donde la emociones que se producen son más bien de
miedo, vergüenza, amenaza, exposición. Siempre nuestro fin como
facilitadores es que puedan sentir el cuidado nuestro y de sus
compañeros en lo que están viviendo.
o Otro punto importante es ocuparnos de que haya un cierre del
ejercicio, por ejemplo, avisarles que quedan 5 minutos para cerrar.
Dejar unos minutos en donde se les explicite que se cerrará, se
agradece y, si resulta necesario, se conversará acerca de la
experiencia, por un tiempo determinado.
o Para cerrar una experiencia así es importante buscar una música
apropiada que pueda acompasar ese momento, de acuerdo al tema
que se esté trabajando y al clima emocional que se observe.

- Ejercicios para trabajar el propósito: dado el propósito que escogimos y


la idea fuerza con la que bautizamos el taller, realizaremos ejercicios que
nos lleven a trabajar en esos temas. Si el propósito es la Vulnerabilidad y la
Fuerza entonces diseñamos ejercicios que refuercen, trabajen y
profundicen en esa idea. Lo que buscamos es que los participantes tengan
una experiencia potente para trabajar este tema. Otro ejemplo de
propósito podría ser el trabajo de Apego y Vínculos, buscamos ejercicios
que nos evoquen ese tema, que nos permiten entrar en la experiencia
personal de cada participante de acuerdo a estos objetivos.
Dependiendo de la duración del taller o actividad y las características del
grupo, lo profundo que vamos. Por ejemplo, en una instancia más larga
podemos desarrollar el tema desde las dificultades que tenemos respecto
a ese propósito en particular, acercarnos a los costos afectivos que tiene, a
los dolores que ha provocado. Luego podemos avanzar y pasar a otro
momento en que trabajamos los recursos adultos que tenemos para salir
de ahí, para sentirnos mejor, para recuperar vitalidad.

15
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- Ejercicios de reflexión: es recomendable tener siempre en un taller o


actividad un espacio para la reflexión individual. Después de un ejercicio
intenso darles unos minutos para escribir en su cuadernos, dibujar, estar en
silencio, o conversar en duplas o grupo pequeño. Para eso se puede
acompañar de una música suave sin carga emocional fuerte o especial, no
buscamos que revivan el ejercicio sino que se acompañen para aquietar,
reflexionar e integrar. Se busca crear espacios de reflexión grupal para ir
aterrizando la experiencia, por un lado podemos propiciar un espacio en el
que haya descarga verbal, que cuenten cómo están, cómo se están
sintiendo y por otro lado, para crear un espacio de debreifing, de
integración cuerpo-mente, de ir anclando conceptualmente algunos
conceptos para que ocurra el enraizamiento cognitivo.

- Ejercicios de descarga: cuando estamos trabajando en un grupo tenemos


la posibilidad de trabajar ejercicios de descarga. El grupo en sí colabora
con la potencia que puede ser hecha la descarga. Hay una energía grupal
que ayuda a intensificar el sentimiento. Si hay otros haciendo lo mismo se
podría animar a sacar afuera al unísono eso que está comprimido,
tensionado, bloqueado. Es importante cargar juntos la energía, por
ejemplo, los brazos arriba empuñados, la mandíbula hacia adelante, sacar
el sonido…para luego golpear con los brazos hacia delante expresando
sentimientos rabiosos. O trabajar con tallarines de espuma (los que se usan
para flotar en el agua) y golpear todos al mismo tiempo. También descarga
de piernas en cuatro pies y patear hacia atrás. También ocupar el stool o el
cubo e ir pasando de a uno a desacargar en frente del grupo, con el fin de
ejercitar la descarga, no necesariamente trabajar en modalidad de sesión.

- Ejercicios de carga: son los ejercicios que ocuparemos para cargar de


energía al grupo y a cada participante. Moverse juntos con una música que
inspire, sea rítmica, celebre, motive un movimiento sentido y conectado,
busque la conexión con el cuerpo, invite a movimientos libres.

También son recomendables los ejercicios de meditación, de centramiento,


de mindfulness, en donde buscamos conectar, aquietar, invitar al momento
presente.

16
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- Ejercicios de cierre de la actividad: en cada ejercicio en que trabaje el


tema del taller, el propósito, o los ejercicios más profundos, como el
ejercicio de vínculo, procuramos diseñar un cierre grupal o individual que
ancle la experiencia, que no deje la sensación de algo abierto, de algo
inconcluso. La energía en este tipo de ejercicios apunta a aquietar el
movimiento, a integrar la experiencia, a volver a uno y luego al grupo. Son
momentos de círculo, de mirarse, agradecer por la experiencia, tomarse de
las manos, estirar, enraizar y así colaboran con esta sensación de cierre.

- Ejercicios de cierre de día: nos preocupamos siempre en un taller de


cerrar todos juntos, de no terminar con un ejercicio fuerte y enviarlos a su
casa. Creamos un momento circular de cierre. De preguntar cómo se van,
de dar ciertas indicaciones para el siguiente día si lo hay, o para dar
algunas recomendaciones de cómo seguir, o qué hacer al llegar a casa. Les
recomendamos atender a sus necesidades, o a sus deseos, a escuchar el
cuerpo y a regalarse aquello que necesitan. Que las expectativas se
acerquen a la realidad para que no se produzca una sensación negativa
después de la experiencia. Por ejemplo, muchas veces ocurre que en el
taller tuvieron una sensación profunda de conexión con el amor, luego
llegan a casa y las personas que están ahí no participaron de la misma
actividad ni conectaron con esa emoción, es ahí donde podría haber una
expectativa de parte del participante de que lo acojan, entiendan, reciban
de cierta forma y que no siempre ocurre en la realidad.

- Ritos: es un momento diseñado especialmente para cerrar la actividad o un


taller. Principalmente en actividades más largas. Dada las características de
esta, es que podemos profundizar más o menos en el rito en cuanto a
duración y al sentido que le otorguemos. Los ritos son una instancia que
genera pertenencia y épica. En nuestra Escuela es uno de los momentos
especiales y que le dedicamos tiempo, atención y preparación desde el
cariño genuino hacia cada uno de los participantes que confió en nuestro
trabajo para asistir a esta actividad.
El rito es un momento que diseñamos de acuerdo al propósito que
trabajamos durante el taller. Le damos un tiempo especial, generalmente
hacia el final del taller o para terminarlo. Ocupamos elementos que nos
llevan a generar un contexto que favorece la emoción asociada al rito que

17
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

queremos hacer. Por ejemplo, velas, un altar con flores y fotos de los
participantes, algún regalo con sentido para ellos y que tenga relación con
el tema del taller. Algo escrito con lo que ellos han dicho durante el taller,
un símbolo que represente lo trabajado, una carta, una planta, unas
semillas. No necesariamente implica un costo económico alto, se puede ser
muy creativo para este momento. Es una excelente oportunidad para crear
cosas especiales hechas a mano o pensadas especialmente para el
momento, le da sentido al trabajo y es recibido desde el afecto con el cual
fue hecho especialmente. Tiene que ver con el sello que cada uno le quiera
poner a lo suyo.

COSNIGNAS DE EJERCICIOS

Cuando facilitamos ejercicios, un aspecto muy relevante es el cómo damos las


consignas para estos. Una facilitación por muy buen diseño, tiempo, música que
tenga puede ser un fracaso si las instrucciones no son claras o tiene un tono poco
adecuado al tipo de actividad. Los participantes podrían confundirse, salirse de la
experiencia, irse hacia otro tipo de ejercicios. Ante cualquier facilitación podemos
ser claros al dar las consignas y aún así el participante podría hacer lo que quiera,
salirse o no entender. Apelamos a nuestra flexibilidad y que en algún lugar
siempre le daremos espacio a soltar el control. Y es básico que la entrega de las
instrucciones sea muy clara.

Partamos por la importancia del tono de voz en todas las indicaciones de lo que
realicemos. Debe ser claro y comprensible y a un volumen que se ajuste al tipo de
actividad y características del grupo. Si tenemos un grupo pequeño en una sala
pequeña en donde no se necesita hablar tan fuerte, debemos encontrar un
volumen que se ajuste a estas características. Por otra parte si estamos, con un
grupo grande en una sala grande tal vez sea necesario contar con un micrófono
para trabajar.

Para cada tipo de actividad nuestro tono de voz e intensidad puede variar. Si
estamos dando las consignas para un ejercicio de descarga el volumen e
intensidad son fuertes, conectados con esa emoción de descarga. Por otro lado, si

18
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

estamos en un ejercicio regresivo, íntimo, nuestro volumen es bajo y conectados


con esas emociones.

Es importante señalar que al dar instrucciones de ejercicios, se sugiere que las


entreguemos en primera o segunda persona singular cuando es un trabajo
individual, aunque este se desarrolle en el grupo:

- Por ejemplo, si vamos a realizar una caminata por la sala: “Camina por la
sala poniendo atención a tus pies y tu respiración”. También puede ser:
“camino por la sala poniendo atención a mis pies y mi respiración”. El
participante siente la instrucción más clara, más personalizada y centrada
en él.
- No queda muy claro cuando se dice “caminemos por la sala poniendo
atención a nuestra respiración”. O “caminen por la sala poniendo atención
a su respiración”. El plural debilita la intensidad de la experiencia. Nos
gusta que nos hablen a cada uno!

Otro punto importante es la coherencia al dar las consignas. Por ejemplo, si yo les
digo que camine por la sala, yo camino; si les digo pon atención a tu respiración
profunda, yo estoy respirando profundamente.
Por supuesto que cuando facilitamos no estaremos todos el tiempo realizando el
ejercicio que decimos que ellos hagan, se ejemplifica algunos casos
exageradamente, para que quede claro lo que se dice .
Al facilitar un ejercicio, es conveniente escribir las instrucciones, el paso a paso.

Con el tiempo hay muchos ejercicios que sabremos de memoria. Escribirlos,


poner las etapas, los para qué, anotar la música al lado, ayuda a desarrollar el
oficio.

19
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

LA CURVA

Toda actividad experiencial que realizamos debiera tener una curva ascendente
de realización sostenida por un Guión. Igual que en las películas, en una obra de
teatro o en un libro. Esto es aplicable a un ejercicio de 2 horas, a un taller de tres
días o un año del programa de formación. La curva es más grande o más
pequeña, más profunda o más superficial. Siempre es bueno idear esa curva. Las
formas para crearla son muchas, es esencial en el desarrollo de este oficio que
cada facilitador encuentre la suya.
El diseño de la curva, la cantidad de elementos que tenga, dependerá de las
características del grupo y el tipo de actividad que se requiera.

Algunos componentes importantes de la curva y en qué orden van para generar


lo ascendente:

- Previamente la invitación. Enviarles a cada uno por email o por mano una
invitación que comience a conectarlos. En esta invitación ya está la idea
fuerza, el título con el que bautizamos la actividad y propósitos de esta, lo
cual comienza a crear la épica grupal. Hay una imagen, colores, ritos
previos, ciertos materiales que se piden, además de ya empezarlos a
conectar entre ellos.

- Ya en la sala, como equipo o si se está sólo, se debería: enraizar, preparar


el lugar, apropiarse emocionalmente del espacio.

- La bienvenida. Es crucial como se recibe a los participantes, ya sea en un


café al inicio o en la sala. Ojalá que todo el equipo o parte importante de
él estén Bien-viniendo a las personas. “Estamos felices de recibirte”, eso se
debe trasmitir genuinamente. Se puede incorporar una música, un abrazo,
un círculo, etc.

- Contexto. Presentamos el taller, actividad o programa. Se explica lo que es


la Bioenergética, señalar brevemente los propósitos de la actividad,
acuerdos prácticos de horarios. Presentamos al equipo que estará a cargo.
Es necesario contar de qué se trata el concepto de testigo cómplice:

20
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

“cuídame, yo te voy a cuidar”. Es indispensable hablar de la necesidad de
respetar la confidencialidad.

- Check in. La actividad explicada anteriormente que permite conocer cómo


llegan respecto de su estado de ánimo los participantes.

- Ajustar expectativas. Es fundamental explicar algunas cosas que puedan


acercar las expectativas con la realidad. Muchas veces llegan participantes
que quieren resolver la vida en un taller de un día, o que se realice un
trabajo profundo terapéutico en 2 hrs. Por ejemplo, si es una actividad de 2
hrs. aclarar que No es terapia. Otra instrucción importante es por ejemplo,
respecto a la intensidad a la que quieran ir, explicar que del 1 al 10 (10
siendo lo máximo) vayan a 7, con el objetivo de cuidarse, de cuidarlos. Si
es un taller abierto por el cual transitaremos por diferentes momentos
intensos, hay posibilidad de contención, que hay ciertas cosas que puede
que les ocurran, como vibraciones, sueños, cansancio, vitalidad, etc.
Encuadrar el trabajo. Muchas veces vienen personas que no han tenido
nunca una experiencia así y es importantísimo encuadrar el trabajo.

- Ejercicio de sensibilización. Podemos comenzar con una actividad suave y


de primer contacto entre ellos y con la Bioenergética. Ejercicios básicos de
respiración, enraizamiento, movimiento.

- Ejercicio de mayor intensidad emocional. Lo realizamos en el medio de


taller o actividad, nunca al final y menos al principio. Requerimos tiempo
para generar el contexto necesario para hacer un ejercicio intenso
emocionalmente y el tiempo para cerrarlo e integrarlo. En general son los
ejercicios relacionados con el propósito o ejercicios de vínculo.

- Luego de un trabajo intenso, es fundamental enraizar, tanto de manera


individual como grupalmente.

- Reflexiones. Principalmente, al finalizar los ejercicios intensos. Tanto


reflexión personal como la bajada del grupo.

- Estos ejercicios y encuadres previos nos permiten ir elevando la curva


hacia un trabajo con el gozo y la vitalidad. Nuestro objetivo es siempre
llevar a los participantes a ese lugar, a esas emociones en una experiencia
grupal bioenergética. Atravesamos los momentos más intensos, de
conexión con bloqueos, tensiones y/o traumas para llegar a la posibilidad

21
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

de nuestros recursos adultos, de nuestra capacidad de conectar con la


Vida, con el bienestar. Eso está expresado en nuestra curva de trabajo. En
el tiempo que tengamos de actividad está el diseño hecho de esa forma.
Si tenemos poco tiempo el ejercicio de intensidad emocional es de baja
profundidad. No nos podemos hacer cargo de mayor intensidad si después
se van a sus casa cuando finalizó la actividad.

- Llegamos hacia el final del taller a una conexión profunda con la gratitud.

- Check out. Escuchamos cómo se van, en qué están. Nos aseguramos lo


más posible de qué se puedan ir bien. Damos algunos tips de qué podría
pasar al termino del taller, temblores, sueños. Damos ofertas de
contención.

- Dejar un rato para el festival de abrazos y celebración, ponemos música


para festejar.
- Cerramos como equipo juntos.

22
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

LA PRÁCTICA DE LA FACILITACIÓN
Facilitar es un arte y es un oficio. Tiene método y pasos. Aquí algunos factores
prácticos a considerar en cada facilitación.

- ANTES
o Una vez que tengo la idea fuerza, diseño una manera de comunicar y
la difundo.
o Realizo las inscripciones si es que las hay.
o Envío ficha de inscripción, ficha de salud y carta de invitación con los
detalles de la actividad.
o Clasifico y leo las fichas de salud. Las comunico al equipo que esté a
cargo. Tomamos las precauciones, si las hay.
o Coordino los detalles logísticos: sala, alimentación, horarios,
profesores, responsables, materiales.
o Compro o consigo los materiales que necesito.
o Preparo las listas de música que necesitaré.
o Imprimo evaluaciones si las hay.
o Preparo la sala. Es un contexto vital en donde se desarrollará la
actividad. Me preocupo de que esté cálida y acogedora , que hayan
elementos que me ayuden a mi y a los participantes a sentirse
acogidos y cuidados. Los olores, la temperatura, la luz natural, flores,
cojines, mantas, elementos bioenergéticos que vaya a necesitar, el
silencio, la posibilidad de hacer ruidos sin que se molesten los
vecinos, la amplificación, la música, algo que a nos haga sentir bien,
una imagen, una vela.

- DURANTE
o Si trabajo con otros, mi equipo, nos reunimos antes para estar
centrados y enraizados antes de comenzar.
o Damos una cálida bienvenida.
o Repartimos roles en el equipo: horarios, orden de la sala, música,
evaluaciones, fotos, emergentes.
o En los cafés o almuerzos vamos chequeando como equipo los
emergentes y el pulso del taller.

23
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

- DESPUÉS
o Celebrar! Hace tan bien regalarse un espacio de celebración por el
trabajo realizado, tanto de forma individual como también con el
equipo.
o Se envía un email a los participantes con las fotos del taller y algunas
músicas ocupadas que recuerdan la épica del taller. Se mantiene a
todos conectados a través del email y/o redes sociales.
o Se revisan las evaluaciones de manera personal y luego con el
equipo, para analizarlas, sin perder de vista el objetivo propuesto
inicialmente y además para trabajar en la mejora continua .

LA MÚSICA

Utilizar música es una habilidad que se va desarrollando con el tiempo y que


todos podemos adquirir. Es un importante y grato trabajo aprender a buscar,
descubrir y encontrar la música adecuada para las actividades que se proponen.
Es importante darse el tiempo para ello. Es un trabajo. Hoy en día existen

variados recursos para que este trabajo sea más fácil. Existe Spotify, Itunes,
Youtube, Shazam, entre otros. Estas aplicaciones están al alcance de todos y
muchas sin un costo o con un costo muy bajo. Es fundamental si queremos
facilitar proveernos de buena música. Podemos encontrar varias excusas para no
hacerlo, por ejemplo, que mi compañero es más bueno para eso, o que nunca he
sido bueno para la música. Si vamos a facilitar es vital tener música.

No es suficiente tenerla si no sabemos o no hemos entrenado el músculo de


cómo ocuparla. Para hacernos más fácil la utilización de la música, podemos crear
nuestras propias listas. Es necesario clasificarla para hacer más fácil su utilización.
Entre las listas que son recomendables hacer están: músicas para reflexión,
trabajo corporal suave, trabajos corporales intensos, festejo/celebración,
momentos de cuna/niño, momentos épicos, trabajo de pertenencia grupal,
contactar con el corazón, trabajar la pelvis, activación, entre otras. Donde
vayamos y nos guste una música podemos preguntar de quién es, ocupamos
Shazam, pedimos que la compartan, también buscamos en Spotify. A veces es

24
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

necesario pasarse horas navegando por las distintas aplicaciones escuchando
músicas que nos llevan a imaginar cómo sería un ejercicio con ellas. Una música
nos lleva a otra, los mismos programas nos sugieren músicas similares. Lo más
entretenido de hacer este trabajo es dejarnos sorprender, explorar, descubrir e
imaginar con las músicas.

La música es parte de la columna de un taller, va construyendo un lugar, una


estructura y genera contexto, pertenencia, emociones y que luego colaboran con
el recuerdo de esos momentos, y, al transportarse, se reviven.
Las listas de músicas que se crean son personales y es material de trabajo muy
valioso. Tiene el sello, la mirada, el tiempo y la dedicación del facilitador. Es
gratificante ver que la creación de esa lista caracteriza a cada facilitador, que esa
será su firma.

UN REGALO SIGNIFICATIVO

Entregarles algo a los participantes genera gratitud por una parte y por otra,
pertenencia a ese momento, a ese taller, a esas vivencias. El darles algo
significativo que esté alineado con el propósito genera la épica que hemos
descrito. No es necesario gastar mucho dinero, a veces un presupuesto mínimo
puede servir o incluso sin tener que gastar. Es una instancia de conectar con la
propia creatividad y poner a los participantes en el corazón e imaginar qué les
encantaría, qué agradecerían, qué los conectaría con el trabajo, con lo que
descubrieron.

También es motivador el pensar cómo se entregará, ya que el factor sorpresa es


importante. El entregarlo en un contexto especial del taller, en un ejercicio que
tenga sentido y que converse con el regalo. No es un recuerdo ni un souvenir. Es
un elemento significativo que se llevan los participantes a sus casas y los conecta
con la experiencia.

25
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

HAY UN PLAN…Y QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA SALA?

Tenemos un diseño, una planificación, hemos preparado cada detalle y siempre


estaremos atento a los emergentes que pueden ocurrir. El grupo va a tener
emergentes. Es parte de nuestro rol estar atentos a lo que la sala va necesitando.

Algunos ejemplos: Van a entrar más rápido o más lento a los que se propone , o
...no van a entrar. Van a haber personas que hablan muuucho más que otras por
lo que aparece el desafío de cómo hacerlo para que no se nos vaya el tiempo
poniendo atención solo a esas personas. El estado de ánimo del grupo se vio
influenciado por el estado de ánimo de una persona o de un ejercicio. Puede que
diseñamos un ejercicio pensando en X resultado y el resultado fue Y. Nuestro
compañero iba a hacer un ejercicio de 15 minutos y se demoró 30 minutos. La
música no funciona. Se corta la luz justo cuando era fundamental una música
especial. Se nos quedaron los regalos!

En fin, nos pueden ocurrir múltiples cosas en diversos escenarios. El trabajo


consiste en estar atentos y con una gran cuota de flexibilidad para entrar en modo
“recalculando” sin perder de vista nuestro propósito de la actividad. Debemos

tener precaución en que aunque hayan emergentes tenemos que retomar nuestra
dirección. A veces por el emergente perdemos de vista hacia donde íbamos, no
podemos olvidar que hay un grupo, hay una expectativa, hay un ritmo que
retomar, un grupo que sostener y contener, no sólo un emergente que atender.

Es probable que, como en todo grupo humano, puedan aparecer conflictos. Estos
aparecen frecuentemente en un grupo y es relevante incorporarlos como parte
del proceso, probablemente hay veces que la solución está a nuestro alcance y
otras veces nos ocurrirá que no hay una solución. Una manera de enfrentarlos es
dándoles espacio, pudiendo crear un contexto que facilite su expresión. Es
recomendable entregar el espacio en un taller para que se puedan conversar y
expresar nuestras sombras, que las personas puedan decir lo que les incomoda, lo
que les molesta, las fricciones que puedan aparecer, poner adelante aquello que
muchas veces está sumergido y todos lo perciben más no hablan de ello y eso se
siente. Le damos la bienvenida a las tensiones que aparecen, les damos un lugar
como parte de la dinámica grupal.

26
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

Al facilitar conflictos un factor importante a tener en cuenta es otorgarle un lugar


importante a las conversaciones que hablen del “hacer” de una persona y no del
“ser”. Hacer esa distinción. Cuando aparecen fricciones, esto colabora en
generar una conversación respetuosa y de aceptación del otro aunque hayan
diferencias. Por ejemplo: “cuando tu ocupas mucho espacio en la sala, o hablas
muy largo en tus check in, yo me siento poco visto, no escuchado o no
respetado”. A diferencia de decir “eres una persona irrespetuosa por no dejarme
hablar”.

LA EVALUACIÓN- EL APRENDIZAJE- EL FEEDBACK

Es fundamental evaluar el trabajo que hacemos. Esto nos permite tener un faro
que alumbra donde a veces no vemos. En general, en el mismo taller podemos
tener la sensación que va todo bien, que terminó exitosamente con bombos y
platillos, y al realizar una evaluación aparecen muchos detalles que a simple vista
no percibimos y son importantes a la hora de evaluar y mirar cómo fue nuestro
trabajo. Durante el taller podemos ir evaluando la percepción de las distintas
actividades, es parte del trabajo. Sin embargo, al final del taller no olvidemos
preguntarles a los participantes ojalá por escrito qué les pareció, que mejorarían y
que nos les gustó. Esta evaluación se debería revisar con calma, se trabaja y se
sintoniza con nuestras propias percepciones y con las del equipo.
En Bioenergética siempre estamos aprendiendo, al estar escuchando a los
participantes, al equipo, a compañeros, a profesores y a nosotros mismos. Este
aprendizaje permite detenerse, reflexionar, mejorar y por supuesto reconocer
también lo que hicimos bien, fortalecer, seguir haciendo, celebrar….siempre
celebrar!

EL CUIDADO DEL FACILITADOR

Nuestro rol de facilitador necesita cuidado, autocuidado. En los procesos con


otros se produce desgaste, ansiedad, desvelo, cansancio, estrés. Desde ahí nace
la necesidad fundamental de proveerse de espacios de nutrición y atención para
uno mismo. Esto significa trabajarse a sí mismo desde lo afectivo, intelectual,
corporal, espiritual y emocional. Desde ahí podremos conocernos mejor, saber

27
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

nuestras fortalezas, debilidades y límites. Podremos estar más conscientes de


cuándo y cuanto nos involucramos en los procesos de otros sin perderse ni
fusionarse, manteniendo siempre la identidad e integridad.
Esto implica tiempo, cada día cultivamos nuestro ser para estar al servicio de
otros, si no, no hay como, es una fuente que se agota, necesitamos nutrirla.

ATENCIÓN Y PRESENCIA
Cuando estamos facilitando tenemos que estar ahí, no sólo físicamente. Todo
nuestro ser está en la tarea de facilitar en otros. Estamos atentos y presentes.
Durante la facilitación debemos procurar no sobrecargarnos en lo posible de otras
actividades para no tener que estar pendientes de factores externos que debilitan
nuestra presencia. Tratamos de desconectarnos lo más posible de lo externo y
llevar la atención y presencia a los que está ocurriendo en la actividad.
Enraizamos. Antes de comenzar la actividad hacemos un enraizamiento, eso nos
ayuda a estar presente aquí y ahora, sintonizamos con lo que vamos a hacer.
Queremos ser la mejor versión posible de nosotros mismos cuando estamos al
servicio de otros. No nos olvidemos que la mejor versión, no es perfecta. Nos
equivocamos, nos mareamos, nos desorientamos. Ahí volvemos a enraizar,
volvemos a mirar, a mirarnos.

LA CO-FACILITACIÓN

Muchas veces nos va a tocar facilitar con otros. En el rol de co-facilitación pueden
existir algunas variables. En ocasiones se deberá liderar ciertos momentos para
que luego los lidere un compañero. O se tendrá un rol definido, como hacer los
ejercicios grupales para que otro haga los individuales (sesiones). También se
puede tener el rol de activaciones, o de las conversaciones. En fin, en esta
diversidad de funciones que nos toca cuando facilitamos lo importante es tener
clara cuál será esa función.
Entonces desde ahí nos preocupamos de preparar, acordar y coordinar cómo lo
haremos en estas duplas, tríos o equipo a cargo. Definir bien el rol y los acuerdos
que esto implica, facilita la coordinación. Si somos un equipo y se debe facilitar un
ejercicio, el resto del equipo o nuestro partner está de back up, es nuestra
espalda, está atento a nuestras necesidades. Cuando ya llevamos más tiempo
facilitando con otro o con un equipo empezamos a tener un contexto de

28
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

obviedad en que la facilitación fluye, el otro nos lee, sabe interpretar nuestros
movimientos y necesidades, sabe que música ponernos cuando justo la
necesitábamos. Es el arte de facilitar con otros el que también debemos
desarrollar. Y eso se trabaja, nos damos feedback, manifestamos nuestras
necesidades, escuchamos las del otro, nos tomamos el espacio y cedemos para
que el otro ocupe, aprendemos a pedir ayuda y a escuchar los pedidos de
nuestros compañeros. Tenemos un plan juntos y puede que este se vea
modificado por nuestro compañero, puede que se cometan errores, actuamos
siempre como equipo en pos de un impecable desarrollo del taller, nos
acomodamos, acoplamos, acompasamos. Luego evaluaremos, conversaremos de
qué pudo haber sido distinto y qué nos encantó.

Intentamos dejar nuestro ego al lado cuando estamos trabajando al servicio de un


bien común. Tal vez nos toca estar de aprendiz un buen tiempo antes de aparecer
en público, o llevamos años facilitando y en algunas oportunidades estoy
poniendo la música o atentos a los emergentes y nos somos los protagonistas.
Somos espalda, somos soporte, es un lugar de aprendizaje de mucha riqueza.

LA GRATITUD

En este rol que elegimos ocupar, el estar facilitando un proceso de desarrollo en


otros, en el de estar poniendo nuestra propia experiencia al servicio del
aprendizaje en otros hay una emoción especial que nos guía, recuerda, conecta,
nos devuelve al origen, al principio de todo: la gratitud. No olvidemos de donde
venimos, por donde hemos transitado, por donde hemos atravesado, las
dificultades que se nos han presentado, el coraje que hemos descubierto, los
tesoros que hemos encontrado . El camino continuo, en espiral, que elegimos
cada día, está cruzado por el darnos cuenta de lo afortunados que somos,
conectamos con ese lugar de agradecer lo que estamos siendo y que queremos
ser testigos y cómplices en la posibilidad de compartir eso con otros en su
camino, en su proceso.

29
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

Desde ese lugar podemos ser generosos, compasivos, contenedores y amorosos


en lo que presenciamos, guiamos y facilitamos en otros. Cada uno conecta con
esa fuente de diversas formas. Permitamos que la gratitud esté presente en cada
momento, en cada oportunidad que se brinda , en cada acto que se elije, en cada
ejercicio que se crea, en cada conversación que se presencia.

Regalémonos el espacio de gratitud en cada facilitación que hacemos.

Esto es trabajo, oficio, y hay un lugar especial para el misterio, para la inspiración,
para encontrar ese momento en que todo fluye guiado por alguna energía,
divinidad, espíritu que nuestra mente no alcanza a comprender. Desde ahí nos
queda la bella posibilidad de agradecer y aceptar.

“El agradecimiento es la memoria del corazón”


Lao Tse





Fuentes Bibliográficas:
• Alexander Lowen, Bioenergética, Ed. Diana,1977.
• Alexander Lowen/Leslie Lowen, Ejercicios de Bioenergética, Ed. Sirio,
1989.
• Elizabeth Gilbert, Libera tu Magia, Ed. Aguilar, 2015.

30
Documento FSBA de circulación restringida. No reproducir

También podría gustarte