Está en la página 1de 12

ÉTICA Y FILOSOFÍA

La ética es la rama de la filosofía que nos deja con la cuestionaste. ¿Qué es la filosofía?
Los grandes filósofos pioneros de esta ciencia definieron la palabra como el amor a la
sabiduría que les hace querer saber los porqués y las razones de las cosas. Nuestra
naturaleza pensante hace que siempre queramos justificar las cosas que nos rodean
(incluidos nosotros mismos), lo que da paso a la filosofía.

Aún en nuestro tiempo, filosofar es una actividad muy importante porque nos conducirá
al conocimiento, una ciencia que cuestionará todo lo que normalmente no se cuestiona.
Esto se debe a que el hombre es un ser racional, siempre buscando respuestas y
explicaciones de por qué suceden las cosas.
Algunos de los ejemplos más comunes de ética seria: No arrojar residuos ni
desperdicios en los espacios públicos. No hacer trampa cuando se está practicando un
deporte, no aprovecharnos de la inocencia de un niño, no aprovecharnos de quienes tienen
dificultades físicas, no provocar sufrimiento a un animal.

Rasgos generales de la Filosofía


Su carácter globalizador, totalizador o cosmovisión: La filosofía tiende a postularse
como un conocimiento amplio de la totalidad. De esta manera, la filosofía no tiene como
objeto de reflexión algo específico como sucede con las ciencias que ya conocemos, sino
que hace interrogantes de manera abierta y general.

Su carácter eminentemente racional: La filosofía nació cuando se sustituyó al mito,


basado en la imaginación y la fantasía, por la razón que trata de explicar lógica y
objetivamente la realidad. La Ética trata de ser objetiva, basada en razones argumentadas
y bien fundamentadas con criterios estrictamente racionales.
Su carácter crítico: la filosofía se acompaña de una actitud crítica, radical de las
creencias y opiniones recibidas; su tarea es desenmascarar, poner en evidencia las
múltiples opiniones y prejuicios que nos rodean.

ÉTICA Y MORAL
La ética es una disciplina filosófica que estudia la actividad humana, la cual también
puede llamarse moral, que son un conjunto de valores y actos que juzgamos como buenos
o malos, con qué las personas juzgan o dirigen al grupo donde se desenvuelven. Esta se
preocupa por desarrollar aspectos teóricos que fundamenten la moral, ya sean conceptos,
principios o categorías. Busca explicar la vida moral y poner en práctica dichos valores
porque de nada sirve la teoría sin la práctica.

La ética busca la moral filosófica, que se define como poner en práctica los valores y
principios en los que se basa la teoría moral.
Ejemplos: respetar los horarios de trabajo, no aceptar sobornos, pagar los impuestos a
tiempo.
La moral, por otro lado, es el objeto de estudio de la ética y originalmente su significado
es costumbre, esta se basa en un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente
que regulan la conducta individual y social de los hombres. Esta permite la armonía y
convivencia de todos los seres humanos. Se puede dar en un ámbito individual o en un
ámbito social.
La moral está conformada por dos planos:

• Plano normativo conformado por normas, imperativos y deberes.


• Plano fáctico conducta real y efectiva que desemboca un comportamiento
moralmente bueno o malo.
Ejemplo: No usar aretes o prendas porque alguna religión no lo permita.

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
La filosofía cuenta con un conjunto de ramas o filosofías, las cuales le ayudan a la
búsqueda de respuestas, entre las cuales se encuentran:

La ética es una disciplina filosófica que se esfuerza por comprender el conjunto de reglas
y principios que se derivan de las costumbres o religión que rigen la vida del ser humano,
es decir, busca comprender la moral.

• Ejemplo: Ser real y transparente con los jefes en el trabajo.


La estética reflexiona sobre el arte y el valor principal de esta, que es la belleza.

• Ejemplo: La escultura El David de Miguel Ángel.


La axiología estudia los valores que continuamente el hombre pone en práctica, o que
ciertamente lo definen. Esta también analiza si los valores son objetivos o subjetivos.

• Ejemplo: ¿La belleza solo se puede ver en el físico, o hay algo más como bondad,
amor, honestidad, etc.?
La epistemología: estudia los problemas relacionados con el conocimiento buscando
responder a las preguntas ¿cuál es su posibilidad de validez? Y ¿cuántas clases de
conocimiento se pueden distinguir?

• Ejemplo: Estudiar el transhumanismo y post humanismo, si es posible que estos


lleguen a existir.
La lógica: la lógica estudia las formas y estructuras de pensamiento a fin de verificar si
son válidos. Estudia los métodos y principios que determinan si un argumento es válido
o no. Esta disciplina la desarrollaron a fin de descubrir las leyes del pensar.

• Ejemplo: Siempre es conveniente consultar con un médico antes de tomar un


medicamento; de lo contrario, un paciente puede empeorar su estado de salud.
Metafísica: Estudia aquellas cosas que van a allá de la naturaleza, lo sobre natural, es
decir, temas y problemas que rebasan la experiencia. Esta busca explicar principalmente
los primeros principios y causas más elevadas de todas las cosas.

• Ejemplo: El estudio de Dios.


Ontología y antropología filosófica: Estudian los conceptos más generales. El origen
del hombre y su propósito en el mundo. Los pensamientos, la existencia de Dios, la
existencia de vida más allá de la muerte.

• Ejemplo: La existencia de Dios y todos sus atributos.

JUICIO DE VALOR
Como seres humanos que somos, los valores se encuentran inoculados en nosotros, por
lo que debido a eso juzgamos, bueno o malo, bonito o feo, grande o pequeño, a lo que le
podemos decir juicios de valor. Son aquellas declaraciones o apreciaciones que emiten
las personas de una determinada sociedad de acuerdo a sus propias preferencias o a los
valores que estos tengan. Pero por medio de los valores se puede decir que nos
humanizamos y adquirimos eticidad.

• Ejemplo: Las obras de ese pintor no deberían valer tanto dinero; las mujeres son
superiores a los hombres casi en todo, hay gente que no merece morirse, para
suicidarse hay que ser muy egoísta.

JUICIO MORAL
El juicio moral se refiere a la evaluación de un comportamiento o acción en términos de
su adecuación o no a ciertos valores éticos o morales. Es un proceso cognitivo en el que
se comparan acciones y decisiones con principios éticos y se determina si son correctos
o incorrectos. Es decir que cualquier acto sea o no valioso está sujeto a la aprobación
moral de la sociedad y de las normas que se rigen respecto a lo moral en la misma.
El juicio en sí vendría a ser todo pensamiento realizado antes de ejecutar cualquier acción,
Aristóteles nombró a esto deliberación lo cual relaciona el análisis, la comparación y
valoración ante todo proceso. Es por esto que en el juicio moral se debe pensar
detenidamente antes de actuar ante cualquier situación, al ejercer un juicio se ha de tomar
en cuenta que tipo de peligro, desgracias o cosas negativas podemos evitar al razonar
adecuadamente ante de llevar a cabo una acción.
Ejemplo: Evaluar si es ético mentir en una situación específica. Algunos podrían
argumentar que mentir es siempre inapropiado y va en contra de los valores éticos de la
honestidad y la integridad. Otros podrían argumentar que hay situaciones en las que
mentir es justificado, como para proteger los sentimientos de alguien o para evitar un
daño mayor. En este caso, el juicio moral implica comparar la acción de mentir con los
valores éticos de la honestidad y la justificación de causar un daño menor, y determinar
si es moralmente correcto o incorrecto.
• Ejercicio de voluntad: Las acciones morales deben ser voluntarias, la persona es
la que decide por sí misma y realiza la misma acción sin ningún tipo de
imposición. Se debe dar aprobación o consentimiento para que el acto sea
voluntario, este tipo de actos se vuelven humanos al ser intencionados o
deliberados.
Ejemplo: Una persona que decide participar o no en un acto de corrupción a pesar de ser
tentado con una gran suma de dinero. La persona puede decidir si acceder o resistir la
tentación de obtener un beneficio fácil y actuar de acuerdo con sus valores éticos y
morales, que incluyen la integridad y la honestidad.
• Conciencia: Con la conciencia nos damos cuenta de lo que hacemos. Esta le
permite a una persona reconocer y evaluar la moralidad de una situación o acción
ya o no cometida. Los actos pueden ser realizados voluntariamente o ser actos
involuntarios (que muchas veces no los comprende la moral).
Ejemplo: Herir a alguna persona por estar tristes u enojados (siendo un acto involuntario)
es posible luego darse cuenta de lo incorrecto que actuamos y disculparse dando presencia
allí a la conciencia.
• Carácter social: Somos influenciados por la sociedad/entorno, por lo que nuestras
decisiones se pueden ver afectadas por lo desenvuelto en la sociedad. Al igual que
podemos nosotros influir/afectar a otros. El acto moral solo se está considerado
en la sociedad, por los códigos o normas morales establecidas por el grupo con el
que se relacione.
Un ejemplo: Estar en un entorno no muy positivo puede influir en las decisiones que se
tomen después si es lo único que se conoce de un determinado grupo con el que se esté
comúnmente relacionando. Creo que podría relacionar el dicho “Dime con quién andas y
te diré quién eres” pues al final ciertas actitudes se terminan aprendiendo.
Aspectos o estructuras del acto moral
Sujeto Moral: Son aquellas personas que realizan un acto moral, no todas las personas
pueden ser sujetos morales, ya que solo aquellas que ejecutan actos libres y conscientes
tienen este lugar reservado. Un sujeto moral es un individuo que tiene una conciencia
ética y que guía su conducta y decisiones en consecuencia, buscando actuar de acuerdo
con valores y principios éticos y morales.
Ejemplo: Un sujeto moral podría ser una persona que se niega a participar en actos de
discriminación o injusticia, que respeta las opiniones y derechos de los demás, y que es
consciente de su responsabilidad social y ambiental.
• Motivos o intenciones: Los motivos son causas o razones que impulsan a una
persona a realizar una acción o a tener un determinado pensamiento o
comportamiento.
Ejemplo: Un político que puede o no tener la intención de a través de su puesto
enriquecerse económicamente. O tener verdaderamente la intención de mejorar al país.
• Conciencia del fin que se persigue: Anticipación ideal de un objetivo que se
pretende alcanzar. Conciencia significa definir con precisión y claridad lo que se
quiere lograr y tomar una decisión firme para lograrlo, pero teniendo en cuenta
las consecuencias positivas y negativas.
Ejemplo: La planificación anticipada de iniciar una carrera, gastos económicos y
beneficios al final, para luego proponerse o realizar el inicio de la misma.
• Conciencia de los medios y circunstancias: Cuando se establece una meta, se
utilizan los medios necesarios y moralmente permisibles para alcanzarla. Desde
un punto de vista moral, el logro de resultados nobles o elevados por medios
mezquinos, bajos o inapropiados no es permisible.
Ejemplo: Al estudiar acudir a medios no leales o deshonestos para cumplir el objetivo de
pasar la asignatura.
• Decisión, elección y consecuencias del acto moral: La persona ya tiene conciencia
de sus motivos, circunstancias, y de las consecuencias morales de una decisión.
Puede optar por elegir una alternativa que sea más adecuada concluyendo así con
su acto moral. En el transcurso puede haber arrepentimientos que evitan la
consumación de una decisión que así evitan ciertas consecuencias.
Ejemplo: Alguien decide que varias noches antes estudiaría para algún examen, un día
antes decide que no lo hará porque lo considera fácil. Aquí el sujeto es responsable de lo
que suceda y de las secuelas por dicha decisión.

EL PROBLEMA ÉTICO
La reflexión filosófica que hace la ética en torno a la moral genera una serie de
interrogantes que constituyen en general el problema ético, que cobra expresión en una
serie de cuestiones. Ello implica por parte de esta disciplina, formular teorías
encaminadas a explicar y dar sentido a la conducta de las personas dentro de la sociedad
en la que viven. La disciplina filosófica, se esfuerza por esclarecer cuáles son los fines y
principios que orientan el obrar humano en el terreno moral constituido por un conjunto
de normas, códigos de conducta, mandatos y valores.
Ejemplo: Un profesional que intenta dar sentido a las malas acciones realizadas por un
político en el poder. Cuestionándose lo bueno y malo de dichas conductas y por qué el
obrar de esa forma.

RELACIÓN ENTRE CONGRUENCIA, PENSAMIENTO CRÍTICO Y


ACCIÓN
Este apartado aborda la importancia de la congruencia en la ética y la moral. Se argumenta
que la coherencia entre los valores, creencias y principios éticos y morales de una persona
y sus acciones es fundamental para evaluar un acto moral. La filosofía debería aplicarse
en la vida cotidiana para lograr una síntesis entre conocimiento y acción, pero esto puede
ser difícil debido a factores como los sentimientos y pasiones que pueden influir en la
conducta.
La congruencia se refiere a la coherencia entre los pensamientos, decisiones y acciones
éticas y morales de una persona. Si hay coherencia, es probable que las acciones reflejen
los valores y principios que una persona defiende. Por el contrario, si hay incongruencia
entre los pensamientos, decisiones y acciones, esto puede indicar una falta de integridad
y compromiso con los valores y principios.
Además, se señala que para un acto moral ser valorado positivamente es importante que
haya congruencia entre los pensamientos, decisiones y acciones del sujeto moral. La
coherencia entre estos momentos permite una realización completa del acto moral y afecta
positivamente la forma de vida del sujeto. El filósofo debería ajustar su pensamiento y
forma de vida para producir una síntesis entre el conocimiento y la vida. La tarea
filosófica presenta un desafío de coherencia entre la biografía del filósofo y sus ideas, y
le corresponde un compromiso mayor por ser quien más sabe en el campo ético. Sin
embargo, esto es difícil en la vida real debido a la influencia de sentimientos, pasiones y
otros intereses en la conducta negativa. A pesar de esta dificultad, se plantea la pregunta
sobre el beneficio de la congruencia, si sería benéfico para la superación personal hacer
coincidir pensamientos, conocimientos y decisiones con acciones positivas. Si no se hace
coincidir, el conocimiento y el pensamiento parecerían inútiles y podrían ser desechados,
pero si se hace coincidir, ayudarían a vivir una existencia más saludable y valiosa.
En resumen, la congruencia es importante para actuar de manera coherente con nuestras
creencias y valores, y promueve la integridad y la responsabilidad moral.
Ejemplo: Una persona que piensa que es importante cuidar el medio ambiente, pero a
pesar de eso no recicla y no apaga las luces cuando sale de la habitación, no está siendo
coherente con sus pensamientos y decisiones y su acción no será valorada de manera
moral. Mientras que una persona piensa que es importante cuidar el medio ambiente,
decide reducir su huella ecológica y luego actúa en consecuencia, reciclando, usando
transporte público y reduciendo su consumo de energía. En este caso, existe coherencia
entre sus pensamientos, decisiones y acciones, lo cual es un acto moral valorado
positivamente.

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA
El texto habla sobre la ética y la responsabilidad y presenta dos conceptos clave: la
autonomía y la heteronomía. La autonomía se refiere a la capacidad de uno mismo para
regir su propia conducta, actuando de acuerdo con la propia voluntad y con arreglo a la
ley universal. La heteronomía, por otro lado, es cuando una conducta está rígida por una
autoridad ajena a la voluntad, como la religión, las costumbres, etc. Para Kant, la moral
autónoma es la única moral legítima y la moral heterónoma está limitada por factores
exteriores a la voluntad. Según Jean Piaget, a medida que los niños crecen, van adoptando
una conducta autónoma basada en la solidaridad en lugar de una conducta heterónoma
basada en la autoridad de los adultos. La ética ha tenido problemas con la autonomía de
la voluntad y el deber a lo largo de su historia.
Ejemplo: Un individuo quiere comprar un automóvil y comienza a investigar las
diferentes opciones disponibles en el mercado. En este proceso, se enfrenta a varias
fuentes externas de influencia, como la publicidad, las opiniones de amigos y familiares,
y las regulaciones gubernamentales.

En este caso, la autonomía del individuo se ve influenciada por la heteronomía, ya que su


decisión está siendo influenciada por fuentes externas. Sin embargo, en última instancia,
la decisión de qué automóvil comprar sigue siendo suya, y su capacidad para evaluar y
considerar estas influencias es fundamental para mantener su autonomía.
En general, la autonomía y la heteronomía están en un constante equilibrio, y la capacidad
de un individuo para mantener su autonomía depende en gran medida de su habilidad para
reconocer y evaluar las influencias externas y tomar decisiones informadas y conscientes.

VALORES, TIPOS Y JERARQUÍAS


Valores
Los valores representan los más elevados y nobles ideales que la humanidad ha estado
buscando a lo largo de su historia, a través de esfuerzos personales y luchas o revoluciones
sociales que han ocurrido hasta ahora y que continuarán ocurriendo. Los valores pueden
ser de diversos tipos, incluyendo económicos, espirituales, religiosos, intelectuales,
cognoscitivos, estéticos, cívicos y morales.

La axiología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar los valores y los
criterios de lo que es valioso y deseable en la vida humana. Se concentra en el análisis y
evaluación de los valores.

Según la ética, una “persona humana” es aquella que realiza valores que la elevan por
encima de sus necesidades básicas como un ser animal.
Ejemplo: Una de las luchas más significativas de la humanidad por la búsqueda de
valores ha sido la lucha por los derechos civiles y la igualdad racial. A través de la historia,
se han librado numerosas batallas y movimientos sociales para abogar por la igualdad y
la justicia para todas las personas, independientemente de su raza, género u origen étnico.
Esta lucha continúa hasta el día de hoy y representa la búsqueda continua de valores como
la igualdad, la justicia y la libertad.
Tipos de Valores

Podemos identificar que hay valores económicos, como el dinero y los bienes materiales;
valores estéticos, como la belleza en una creación artística; valores religiosos, como la fe
y santidad; valores intelectuales, como la buena decisión y comprensión; valores morales,
como la honestidad y el respeto.
Ejemplo: La creación de una obra de arte. Un artista puede buscar expresar su percepción
de la belleza y la armonía en su trabajo, y su obra puede ser apreciada por otros por su
capacidad para evocar sentimientos estéticos en ellos.
Otras clasificaciones según estudiosos de esta disciplina:
Según Aristóteles el bien se divide: útil (alimento, vestido), deleitable, lo honesto
(ciencia, la filosofía, etc.).
Según Nicolai Hartmann los valores morales se clasifican en valores ético-fundamentales
(lo bueno, la distinción, la plenitud y la pureza) y valores éticos especiales, que se
relacionan directamente con los fundamentales.
- Entre los valores éticos especiales de primer grupo están: la justicia, sabiduría,
valentía, etc.
- En los de segundo grupo: amor al prójimo, veracidad, autenticidad y fe, modestia y
humildad, etc.

Ejemplo: Cuando una persona reconoce sus logros y habilidades sin hacer alarde de ellos,
y en lugar de eso los utiliza para ayudar a los demás y ser humilde ante los demás. En
lugar de enfatizar su propia importancia, la persona modesta se concentra en el bienestar
y el éxito de los demás y trabaja para ayudar a aquellos que lo necesitan.
- Y por último en los de tercer grupo destacan: Amor a lo ajeno, la personalidad, la
honestidad, entre otros.

Jerarquía de Valores

• La duración que tenga el valor. Valores más duraderos siendo considerados


superiores a aquellos con menor duración.
• La divisibilidad. Donde valores menos divisibles son considerados superiores.
• La fundamentación. Con valores que fundamentan a otros siendo considerados
más elevados.
• La profundidad de la satisfacción se refiere a una experiencia de profundo placer
que se siente cuando se logra algo considerado positivamente valioso.
• La relatividad. Donde los valores menos relativos son considerados más elevados,
con el valor absoluto siendo el más alto de todos.

Ejemplo: Un ejemplo de la jerarquía de valores puede ser una persona que valora la
familia por encima de todo, por lo que su trabajo y otras actividades son planificadas en
función de asegurar la felicidad y el bienestar de su familia. Por otro lado, también puede
valorar la honestidad y la integridad, por lo que, aunque esto pueda significar renunciar a
una oportunidad de ganar más dinero o ascender en su carrera, seguirá siendo fiel a sus
valores éticos. En este ejemplo, la familia y la honestidad son los valores más importantes
en la jerarquía de valores de esta persona.
Postura que Defiende los Valores Objetivos
La teoría del objetivismo de valores, defendida por los filósofos alemanes Max Scheler y
Nicolai Hartmann, sostiene que los valores existen de manera objetiva y no dependen de
las opiniones y valoraciones humanas. Los valores son absolutos, inmutables e
incondicionados, lo que significa que nunca cambian y existen por sí mismos. También
tienen universalidad, lo que significa que representan deseos y aspiraciones universales
que los seres humanos tienen en todas partes y tiempos.
Ejemplo: puede ser en la toma de decisiones éticas y morales en una empresa. Una
empresa puede aplicar los valores objetivos como la honestidad, la integridad, la justicia
y la responsabilidad social para guiar su conducta y decisiones comerciales. Estos valores
objetivos son considerados universales y no están sujetos a cambios según las opiniones
individuales, lo que los hace un marco sólido para la toma de decisiones éticas.
Postura que Define los Valores Subjetivos

El subjetivismo es una teoría que dice que los valores de las cosas son decididos por las
personas y no son objetivos. Esta corriente sostiene que solo valoramos lo que nos gusta
y lo que queremos. Los valores no existen por sí solos, sino que dependen de las
preferencias y deseos de cada persona. Estos valores pueden cambiar con el tiempo,
basándose en la educación, cultura, edad, etc. de cada individuo. Algunos de los autores
más importantes de esta teoría incluyen Francisco Brentano, Federico Nietzsche y Rudolf
Hermann Lotze.
Ejemplo: Cuando alguien valora una obra de arte. Mientras para una persona puede ser
considerada como una pieza valiosa y hermosa, para otra puede ser simplemente un objeto
sin importancia. Cada persona tiene sus propios valores y prioridades subjetivas y esto
afecta la forma en que ven y valoran las cosas en su vida.
Posturas que Tienden a Superar al Objetivismo y al Subjetivismo

Estas posturas buscan superar la idea de que la valoración es solo objetiva o solo
subjetiva, y afirman que la valoración es un proceso que involucra tanto el objeto como
el sujeto, y que es influenciado por factores culturales, expectativas y normas sociales. La
idea es tener una visión más completa y realista de la valoración.
Ejemplo: Un ejemplo de estas posturas sería la evaluación de un artefacto cultural, como
un monumento histórico. Según el objetivismo, el valor del monumento dependería
exclusivamente de su importancia histórica y cultural, pero según el subjetivismo, su
valor dependería de la percepción individual de cada persona. Sin embargo, una postura
que tienda a superar al objetivismo y al subjetivismo consideraría tanto la importancia
histórica y cultural del monumento como las percepciones individuales de cada persona,
además de otros factores como la cultura, las expectativas y las normas sociales que
influyen en la valoración. En este caso la valoración no solo depende de una sola persona
u objeto, sino que involucra la interacción y el diálogo entre varias personas y elementos
que están influyéndose mutuamente.

Valores y Antivalores
Los valores tienen una característica llamada polaridad, lo que significa que cada valor
positivo tiene un antivalor o valor negativo opuesto. En nuestra vida, esto causa un
contraste entre valores y antivalores. Los antivalores son la negación o deterioro de un
valor positivo, lo que afecta nuestra vida diaria. Esto significa que no podemos ser
indiferentes a los valores y sus antivalores.

Ejemplo: Podría ser en la toma de decisiones sobre políticas públicas. El valor de la


justicia podría ser un valor positivo que busca proteger los derechos de todos los
ciudadanos, mientras que el antivalor de la injusticia podría ser considerado negativo
porque va en contra de ese valor. Al tomar una decisión sobre una política pública, sería
necesario tener en cuenta tanto el valor de la justicia como el antivalor de la injusticia
para asegurarse de que la política no va en contra de los derechos de los ciudadanos y
promueve una sociedad justa.
VIRTUDES
El texto trata sobre los valores y la virtud. Se destaca que los valores representan los
ideales más elevados perseguidos por la humanidad a lo largo de la historia. Sin embargo,
la dificultad para poner en práctica estos valores en la vida cotidiana radica en la falta de
virtud. La virtud es necesaria para practicar los valores y llevarlos a cabo en diferentes
contextos de nuestra vida. No basta con conocer los valores, es importante también que
se conviertan en parte de nuestra vida diaria y se expresen en acciones concretas y
ejemplares.
Ejemplo: La lucha por la igualdad y la democracia

La igualdad y la democracia son valores elevados perseguidos por la humanidad a lo largo


de la historia. Sin embargo, para lograr estos objetivos es necesario tener virtudes como
justicia, tolerancia, empatía, responsabilidad, entre otras. Estas virtudes son necesarias
para poder llevar a cabo acciones concretas y ejemplares en defensa de estos valores. Por
ejemplo, los movimientos sociales y políticos que buscan la igualdad y la democracia en
diferentes partes del mundo son una expresión de virtudes que se traducen en acciones
concretas en busca de un ideal elevado.

LIBERTAD
la libertad es uno de los más grandes valores perseguidos por los seres humanos, en un
sentido amplio la libertad se ha entendido como la facultad de moverse de acuerdo con
las propias fuerzas y posibilidades. Sin embargo, a la ética le interesa una libertad en
sentido más estricto y que sólo se da en el ámbito humano, nos referimos a la libertad de
actuar que implica un espacio de alternativas y una capacidad de elegir. Por medio de la
libertad, en sentido estricto y humano, el hombre se traza metas en su vida

La libertad es, así, la capacidad de querer algo, de obrar consciente y voluntariamente.


Surge cuando el ser humano comienza a actuar de manera consciente y toma decisiones
por sí mismo (autónomamente). Surge desde el momento en que el hombre deja de ser
una simple parte de la naturaleza y se coloca por encima de ella, controlándola y
transformándola
Ejemplo: Poder elegir el estilo de vida que queremos llevar, elegir la persona con la que
queremos compartir nuestra vida para siempre, libertad de tomar cualquier decisión
pertinente en nuestra vida.

IGUALDAD Y JUSTICIA
La igualdad se refiere es la correspondencia entre las partes que integran un todo
uniforme. En el ámbito social, la igualdad es cuando las personas tienen el mismo derecho
y las mismas oportunidades en determinados aspectos. La igualdad ante la ley implica
que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos. Asimismo, la igualdad puede
referirse a la equidad entre los sexos y los géneros de tal manera que se puedan nivelar
las oportunidades existentes entre éstos. Para que haya justicia la igualdad debe estar en
un estado de equilibrio y equidad.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación
social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre
personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países
con respecto a las oportunidades de empleo.

La justicia y su contraparte, la injusticia, están íntimamente relacionadas con la igualdad


y su puesta o contravalor, la desigualdad, ya que por lo común equiparamos “justicia”
con “igualdad”. Existen virtudes de tipo individual, pero la justicia y la igualdad son de
carácter social, ya que involucran a dos o más sujetos o partes. Lo que quiere decir que
para que haya justicia debe haber igualdad entre las partes involucradas.
Ejemplo: un ejemplo de igualdad y justicia se puede ver en los tribunales donde deben
participar las partes afectadas y debe haber un mediador que es el juez que trate de
solucionar el problema con igualdad y justicia. Igualdad en el sentido que no debe de
haber favoritismo en ninguna de las partes y siendo justo

PRUDENCIA
La Prudencia nos permite deliberar acertadamente respecto de todas aquellas decisiones
provechosas. Una persona prudente es aquella que se ajusta a la razón y actúa o resuelve
de forma deliberada y acertada una situación de la mejor manera. Habiendo analizado y
desechado previamente otras alternativas menos idóneas. Por el contrario, una persona es
imprudente cuando actúa de manera errónea, es decir, cuando se equivoca al elegir la
mejor solución al caso que le ocupa, o lo que es peor, elija la menos adecuada actuando
torpemente. Cabe señalar que la igualdad, la justicia y la prudencia son inseparables
ya que las tres son elementos constitucionales de una conducta virtuosa.
Ejemplo: Usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad en la carretera,
etc.

¿CUÁL DE LOS CONCEPTOS APLICA PARA MEJORAR LOS VALORES EN


LA SOCIEDAD ACTUAL?
La sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas sociales que requieren la mejora
de valores y la promoción de la moral, la ética y el pensamiento crítico. La moral y la
ética son conceptos clave para establecer una guía para actuar correctamente y resolver
conflictos éticos. Para mejorar la moral y la ética, es necesario fomentar la enseñanza de
valores a través de la educación formal, la familia y las instituciones religiosas. Además,
el desarrollo de la individualidad y la autonomía, así como el fortalecimiento del
pensamiento crítico, permiten a las personas cuestionar y evaluar los valores y las
acciones de la sociedad.
El mejoramiento de los valores también requiere la formación de una cultura que valore
la moral, la ética y los valores. Esto implica fomentar prácticas que estén en línea con
estos valores, como la honestidad, la responsabilidad, la justicia y el respeto a los demás.
La educación en valores desde la infancia es crucial para formar personas que
comprendan la importancia de llevar una vida basada en valores. Por otro lado, es
importante que exista un marco normativo que respalde y proteja la moral, la ética y los
valores, para que las personas y las instituciones tengan un parámetro claro para actuar.
Por último, es fundamental que la sociedad trabaje en la mejora de los valores a través de
la educación, la formación en valores y el diálogo y la cooperación. La filosofía, el juicio
moral y el juicio de valor son herramientas importantes para evaluar y mejorar los valores
y las estructuras del acto moral. La mejora de los valores en la sociedad requiere un
esfuerzo colectivo que involucre a todas las personas y las instituciones, con el objetivo
de abordar los problemas sociales y lograr una sociedad más justa y equitativa.

También podría gustarte