Está en la página 1de 13

1) Definir ética y moral.

La palabra ética viene del griego ethos que significa “forma de ser” o ’carácter’.
La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de
explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y
teórica. Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la
moral, que incluso ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre en
nuestro alrededor, aunque normalmente la ética respalde o justifique las
practicas morales.

La palabra moral deriva de la palabra latina moralis que significa ’relativo a las
costumbres’. La moral, por lo tanto se centra en la práctica, en las expresiones
concretas del comportamiento que derivan del sistema de valores y principios.
En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida
cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas
guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es
correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores
compartida por el grupo social

2) ¿A qué llamamos moral vivida y moral pensada?


La Moral Vivida hace referencia a lo que los hombres (y las sociedades)
realizan en su vida cotidiana, a sus actos habituales. Mientras que la Moral
Pensada seria aquella reflexión sobre la primera, la reflexión que los filósofos
han hecho y hacen sobre la Moral Vivida.

3) En un cuadro comparativo diferenciar las ciencias prácticas, de las teóricas.

Ciencias Practicas Ciencias Teóricas


Los objetos de las ciencias practicas Las ciencias teóricas ocupan objetos
(la ética) la política que se refieren a cuyo principio no pueden cambiar: el
la acción humana individual o hombre se limita a contemplar
colectiva, si pueden ser de otra cognitivamente
manera, cabe pues conocerlos para
orientarlos

4) Explique el acto moral.


Un acto moral es aquella acción realizada por un individuo y que puede ser
valorada como buena o mala desde un punto de vista ético. Las acciones que
realizamos podrían dividirse en dos grupos: las que no tienen implicaciones
morales porque son neutrales (respirar, moverse, rascarse o protegerse de la
lluvia) y aquellas acciones que sí pueden tener alguna consideración moral, es
decir, pueden valorarse como buenas o malas. Cualquier acto moral se
puede analizar desde perspectivas diferentes, es decir, desde varios criterios
éticos.

5) En un cuadro comparativo diferenciar las normas morales autónomas, de las


normas heterónomas.
Normas Sociales Autonomas Normas Sociales Heteronomas
Es la capacidad de poder controlarnos Este término significa que sigue las
y regularnos sin que los demás normas y reglas que fueron impuestas
tengan la necesidad de decirnos que por otras quiere decir, que es una
hacer, es decir que induce a las aceptación irreflexiva de los principios
personas a pensar por sí mismas y normas impuestas

6) ¿Qué es la conciencia moral?


La conciencia moral es aquella que nos señala si las acciones o actitudes que
tomamos son correctas o incorrectas. Como tal, la conciencia moral está
sustentada en el conjunto de valores morales que ostenta el individuo

TEORIAS ÉTICAS:

Las distintas posiciones que plantean los filósofos, nos periten agrupar las respuestas éticas
en : éticas normativas y éticas metaéticas

ÉTICA NORMATIVA: a) Ética Teleológica o consecuencialista. b) Ética Deontológica

ÉTICA METAETICA: a) El Intuicionismo, b) El Emotivismo, c) El prescriptivismo.

ETICA NORMATIVA: centra su estudio en la fundamentación racional delas normas, los valores
y los criterios morales, así también en la justificación de los juicios morales. Sin embargo, las
éticas normativas difieren en cuanto a los criterios de apreciación en los que se funda la vida
moral, Estos distintos criterios se expresan en dos posturas

a) ËticaTeleológica: teleogía: tiene su origen telos; fin o finalidad, logos: doctrina o saber. Se
traducen el conocimiento referido a los fines. Consideran que el concepto ético mas
importante es el bien.

b) Ética Deontológica: deontología tiene su origen griego: deon- deontos: deber, privilegia el
deber y no el bien, y considera que pese a las diversidades culturales los principios morales
deben cumplirse.

ÉTICA METAETICA: metaéticas proviene del griego meta: mas allá y ethike: costumbres. Centra
su estudio en el interés, en el análisis de los conceptos y del lenguaje moral en general se
pregunta: ¿Qué significa la palabra bueno? ¿es posible definir bueno? ¿Qué se entiende por
moral?, etc.

a) El Intuicismo: una acción es moralmente buena si por intuición reconocemos que es buena.

b) El Emotivismo: sostiene que los juicios éticos tienen un uso dinámico, dado que su principal
propósito es suscitar en otros hombres determinadas emociones o actitudes.

c) El Prescriptivismo: el individuo esquíen se otorga a si mismo los mandatos morales.

PRINCIPIOS ÉTICOS:

Los principios éticos son normas morales a ejecutar, esto es para regular las interacciones
éntrelos individuos para reducir los conflictos y facilitar la convivencia, “buscando que los
individuos actúen por convicción y no por temor” algunos de estos principios son:

➢ Haz a los demás, lo que quisieras que te hagan a ti.

➢ Si una acción no es correcta para todos, no es correcta para nadie.

➢ Si una acción no puede ser llevada a cabo de manera repetida, entonces no debe ser llevada
a cabo nunca.

➢ Se debe tomar acción que permite alcanzar el valor mas elevado o el mas importante.
➢ Se debe llevar a cabo la acción que menos daño provoque.

MAXIMAS PARA SU HIJA DEL GRAL. JOSÉ DE SAN MARTIN

Cuando San Martin partió de Mendoza para cruzar los Andes, su hija Mercedes tenía cuatro
meses y se volvieron a ver en 1818 después del triunfo de Chacabuco.

Debido a la enfermedad de su esposa Remedios, su hija Mercedes, fue criada y educada por
sus abuelos, lo que derivó en una niña caprichosa y maleducada.

En 1924 se embarcaron juntos a Europa y una vez en Francia, el General San Martin se ocupó
de reeducarla y entre otras cosas escribió estas máximas en el año 1825:

➢ Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican.

➢ Inspirarla en el amor a la verdad y odio a la mentira.

➢ Inspirarla en la gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.

➢ Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

➢ Respeto sobre la propiedad ajena

➢ Acostumbrarla a aguardar un secreto

➢ Inspirarla en sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.

➢ Dulzura con los criados, pobres y viejos.

➢ Que hable poco y lo preciso.

➢ Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

➢ Amor al aseo y desprecio al lujo.

➢ Inspirarla en el amor a la patria y por la libertad

DECISIONES Y ACCIONES

Si la ética trata del obrar humano debemos detenernos a analizar nuestras acciones., ¿Porqué
ante una misma situación o situaciones similares actuamos de diferentes maneras? En
ocasiones actuamos por impulso, otras veces actuamos por obligación, es necesario pensar lo
que vamos a hacer. Cuando nos detenemos a reflexionar para resolver una situación, y
pensamos las posibles vías de solución y sus consecuencias, hacemos un proceso deliberativo.

Las consecuencias que se derivan de cada camino a seguir, se llaman consideraciones y una de
ellas, la que preferimos, será el criterio de nuestra acción.

Esta consideración que guía la acción es el criterio que se prefiere, que elegimos haciendo uso
de nuestra libertad. La consideración que se nos presenta con mas fuerza es la que tiene mas
valor. Para una mejor comprensión es necesario que afiancemos tres conceptos primordiales
que repercuten enla conducta humana y estos son: la norma, el deber y la responsabilidad.

➢ La norma es una regla de conducta. Precepto, enunciado descriptivo ordena y es general,


obligatoria y valida.

➢ El deber: es la necesidad moral de una acción u omisión, impuesta porla norma para un
servicio o beneficio.
➢ La responsabilidad: es la obligación de reparar el mal ocasionado, es la capacidad de
aceptar las consecuencias de un acto consciente y voluntario.

VALIDEZ DE LAS CREENCIAS ÉTICAS:

Desde que empezaron a existir comunidades humanas se han venido elaborando concepciones
de una sana convivencia y de una buena vida para el ser humano individual. En todas las
culturas se han elaborado modelos éticos para el comportamiento, una ética elemental. Las
religiones y las filosofías sobre todo han concretado y sistematizado estas normas. Pero en el
mundo pluralista de hoy, ninguna religión, filosofía o ideología particular puede imponer por si
misma una ética semejante a toda la sociedad. Y sin embargo es imposible redescubrir y
recordar los elementos comunes existentes en la ética de las diferentes religiones.

El sentido moral opera en los seres humanos de distintas maneras, a veces obramos por
nuestras convicciones, otras por temor QUE NOS CRITIQUEN O A QUE NOS CASTIGUEN. Es aquí
donde se presenta un interrogante ¿Cuándo sabemos si una forma moral de actuar es válida?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla y existen diferentes posiciones filosóficas al
respecto, que desde tiempos muy antiguos se posesionaron en dos tesis: la tesis relativista y la
tesis universalista.

a)TESIS RELATIVISTA: sostiene que la validez de las normas dependen del reconocimiento que
les otorgan las personas .Como no todas las sociedades reconocen las mismas normas, las
condiciones son culturalmente diferentes. Los individuos pertenecen a pueblos y culturas
diferentes y es por ello que tienen creencias diferentes respecto del modo de juzgar la índole
moral de las acciones y es por ello que los principios morales son variados. El relativismo ético
concluye que la oreal esta muy influenciada por los convencionalismos sociales que se dan en
una cultura determinada y muestran las costumbres de un pueblo. Desde este punto de vista
para comprender la moral de un pueblo conviene atender a sus propias tradiciones. Unas
tradiciones que no son universales sino específicas de uno.

Quienes están en contra de esta forma de interpretar la ética concluye quela verdad no es un
concepto relativo que depende de la mera opinión personal sino que es un concepto absoluto
que tiene validez en todos los casos posibles. Una verdad que dignifica al ser humano puesto
que la realización del bien perfecciona ala persona al igual que el conocimiento de la verdad
también le ayuda a crecer como persona. Por el contrario el realivismo ético llevado al
extremo bien podría parecer una forma de actuar conformista en la que algo es bueno
solamente porque lo es para mi. Es decir en la que se absolutiza el valor del punto de vista
personal y subjetivo dando lugar a muchas interpretaciones posibles de una norma.

El relativismo se basa en tres principios fundamentales:

1°- Lo correcto o incorrecto varia por sociedad.

2° La actuación correcta del individuo depende de las sociedades a la que pertenece.

3°- Por lo tanto no hay principios éticos universales para todas las culturas y para todas las
personas en todo tiempo.

El relativismo ético sostiene… que las creencias morales son relativas a cada cultura. Entonces
lo correcto o incorrecto es lo que cada sociedad considere como tal.

B)- LA TESIS UNIVERSALISTA: el universalismo moral es la postura ética que defiende la


existencia de una verdad moral universal sobre cada cuestión moral concreta. Una de las
defensas al universalismo moral radica en la consideración de que la moral permite dictar
responsabilidades y obligaciones, lo que implica deberes éticos y por lo tanto, permite
mantener un sentido de orden y de valores universales en la sociedad.

Plantea que existe una ética universal con principios y normas morales que puedan sr
reconocidas por todos los miembros de la especie humana en cualquier situación, época y
cultura.

Afirma que la validez de las normas morales depende dela adecuación a principios morales
básicos y de alcance universal, porque constituyen deberes universalmente válidos.

El universalismo ético sostiene que la validez de las creencias éticas, es decir lo correcto o
incorrecto surge de las creencias morales universales.

COMPARACIÓN ENTRE AMBAS TESIS

A lo largo de la historia de la educación ética y moral de una persona se vio reflejada con el
paso del tiempo en tres enfoques: tradicionalista, relativista y basado en valores universales.

ENFOQUE TRADICIONALISTA: es una educación a partir de un orden de valores y normas de la


vida buena. Es una educación moral o moralizante. El modelo es el adulto. La educación es un
adoctrinamiento.

ENFOQUE RELATIVISTA: surgió en la década de los 60 es un enfoque totalmente opuesto al


tradicionalista, se presento como una rebeldía contar los principios del enfoque tradicionalista.
Según este enfoque no hay norma, todo vale, es la liberación del deber, todo depende de las
preferencias personales y delas consideraciones de cada persona.
MATERIAL BIBLIOGRAFICO

Leer el siguiente texto ¿Qué es la justicia?

La justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. Es un término que proviene del
vocablo latín iustitia y que tiene diferentes acepciones de acuerdo a la cultura, los valores
propios de cada comunidad y el ámbito de aplicación del término.
Dentro del ámbito judicial, este concepto se utiliza para hacer alusión a las reglas y normas que
condicionan el accionar de las personas e instituciones y que suelen ser formuladas y puestas
por escrito por los miembros del poder legislativo de cada distrito.

Es también utilizada la palabra «justicia» para hacer alusión al poder judicial, uno de los tres
poderes del Estado.

Justicia como valor

La justicia es uno de los valores fundamentales del ser humano, a través de ella se busca que
cada individuo reciba lo que le pertenece independientemente de sus condiciones, lo que
implica un reconocimiento y respeto total por los derechos humanos. La justicia pone a cada
individuo en el lugar que se merece, sin discriminar y respetando sus libertades individuales.

Es la base de muchas otras virtudes, por lo que es considerada la virtud universal por
excelencia que se debe inculcar al individuo en la primera infancia y a lo largo de toda la vida.

Toda sociedad debe basarse en la justicia, los actos injustos vulneran los derechos de la
persona quitándole libertad. Es importante que los individuos y la sociedad en conjunto luchen
en contra de las injusticias que pueden darse en ámbitos tales como el social, laboral, familiar,
entre muchos otros.

TIPOS DE JUSTICIA

Justicia distributiva

Se basa en la distribución equitativa de la riqueza o recursos, de tal manera que todos los
ciudadanos se vean beneficiados.

Se trata de una forma de administrar la justicia que proviene del pensamiento aristotélico y
cuya aplicación ha resultado controversial en la práctica, dado que no hay unanimidad sobre
los criterios que se deben considerar para que dicha distribución sea de provecho para todos
los involucrados. Para algunos autores, debe privar la equidad (que cada persona obtenga la
riqueza que merece según su esfuerzo). En otros casos, prevalece el concepto de igualdad
(todas las personas deben obtener la misma cantidad), mientras que otros autores creen que
la riqueza debe distribuirse en mayor cuantía en los casos de mayor necesidad.

Justicia restaurativa

Este tipo de justicia se concentra en el bienestar de la víctima más que en el castigo del
victimario. En este sentido, lo que se busca es reparar de forma material o simbólica el daño
causado. Según este enfoque, víctima y victimario deben involucrarse en la búsqueda de
justicia. Para ello, el victimario debe entender y reconocer el daño que ha causado.

Un ejemplo de justicia restaurativa son los Programas de Reconciliación Víctima y Ofensor


(VictimOffender Reconciliation Programs), establecidos en comunidades de Estados Unidos y
Canadá en los que las partes involucradas se reúnen, hablan sobre lo sucedido y la manera en
la que les afectó, y acuerdan la forma de restaurar el daño causado.

Justicia procesal

Este tipo de justicia establece normas y reglas que deben ser respetadas por todas las
personas por igual, y establece sanciones de diversa índole en caso de que los ciudadanos
incurran en falta. Para ejercer este tipo de justicia es necesario tener un criterio imparcial,
mientras que para ser procesado por ella se requiere la representación de un experto en la
materia, es decir, un abogado. La administración de la justicia procesal se lleva a cabo en los
tribunales y en los organismos creados por el Estado para tal fin. Justicia retributiva

La justicia retributiva establece que cada persona debe ser tratada de misma forma en la que
trata a otros, por lo tanto, al incurrir en una falta debe ser castigada. Lo que se espera de este
tipo de justicia es que el efecto retroactivo persuada a otras personas de incurrir en delitos.

Un ejemplo de justicia retributiva serían las violaciones a los derechos humanos, en los que, si
bien no siempre los perpetradores reciben el castigo de manera inmediata, eventualmente son
castigados por la justicia local o por organismos internacionales.

Podemos encontrar dentro de la sociedad otros tipos de justicia como:

Justicia social

El término "justicia social" no tiene un origen claro, pero se sabe que comenzó a
implementarse en el siglo XVIII en Europa para referirse las normas que debían cumplirse a fin
de mantener el orden social.

En ese sentido, parte de las obligaciones de un monarca eran disponer cuáles serían las leyes o
reglas que permitieran la convivencia y sus respectivas sanciones en caso de ser violentadas.
Sin embargo, el término adquirió nuevas connotaciones a finales del siglo XIX con el
surgimiento de la Revolución Industrial, el consecuente capitalismo y las nuevas dinámicas
económicas y sociales. En ese entonces, el movimiento socialista británico se encargaría de
adoptar el concepto para proponer una repartición equilibrada de los bienes dentro de una
sociedad, lo cual recuerda a la visión aristotélica de la justicia distributiva.

En 1919, al terminar la Primera Guerra Mundial, la Organización Mundial del Trabajo incorporó
esta noción en el primer artículo de su constitución, expresando que solo es posible la paz
permanente si está basada en la justicia social.

Mientras que, en 1931, la Iglesia Católica menciona por primera vez el término en su Doctrina
Social, usada por el Papa Pío XI, quien expresó que la justicia social debía ser aplicada de tal
forma que redujera la brecha entre los acaudalados y lo más pobres.

Por otro lado, en el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el día 20 de
febrero de cada año como Día Mundial de la Justicia Social.

La Ley del Talión: Una de las normas más antiguas de las que se tiene registro en la historia es
la ley del Talión, del siglo XVII aC, cuya regla fundamental podría traducirse en la frase “Ojo por
ojo, diente por diente”. Esto significa que quien sufriría una agresión estaba autorizado a
hacerle lo mismo a quien lo había atacado, permitiendo de esta manera la venganza privada,
es decir la justicia por mano propia.

En la actualidad, los especialistas en derecho consideran que cuanto más violento es el castigo,
más autoritaria y menos evolucionada es la sociedad en la que se aplica.

Justicia divina

La justicia divina es aquella que es aplicada por Dios, en función del cumplimiento de ciertas
normas o doctrinas. En el cristianismo, estas reglas están recogidas en Los diez mandamientos,
una suerte de decálogo en el que se dictan las pautas de comportamiento que han de seguir
los seres humanos para llevar una convivencia armoniosa.
El incumplimiento de los mandamientos, desde el punto de vista cristiano, trae consigo una
sanción o castigo divino, mientras que su cumplimiento amerita la salvación y el amparo de
Dios.

La máxima expresión de la justicia divina es el Juicio Final, que hace referencia al


acontecimiento en el cual todos los seres humanos serán juzgados por los actos que han
cometido en la Tierra, y desde donde serán enviados a sufrir castigo eterno o serán recibidos
en el reino celestial, según haya sido su comportamiento.

Por su parte, en el hinduismo la justicia divina está asociada al concepto del karma, una ley que
es ejecutada en cada ser humano según sus acciones. Es una suerte de justicia retributiva en la
que cada acción tiene una consecuencia, por lo que lo ideal es procurar el buen obrar según los
principios de esta doctrina religiosa, para evitar que las consecuencias sean negativas y afecten
la vida presente o futura, representada en el concepto de la reencarnación.

Justicia en la filosofía

A lo largo de la historia, muchos filósofos se han ocupado de definir el concepto de justicia. Ya


desde la Antigua Grecia, Platón decía que el individuo debía salir de la oscuridad, de la caverna
del desconocimiento, ya que la persona se hace justa en la misma medida en que posee
conocimiento. En este sentido, el individuo que tenga mayor conocimiento puede ser más
justo, lo que traduce la idea de que los gobernantes deben tener amplios conocimientos para
saber gobernar y para realmente hacer justicia.

El filósofo Aristóteles definía justicia como dar a cada ciudadano lo que le corresponde según
sus necesidades y aportes en la sociedad, de donde partió el principio de la justicia distributiva.

Mientras que para el filósofo ilustrado Inmauel Kant la justicia de un Estado debe velar por tres
principios fundamentales: la libertad de los individuos, la igualdad entre ellos y la
independencia de cada miembro de una comunidad.

Por su parte, Hans Kelsen, jurista y filósofo austríaco de gran relevancia en el siglo XX, indicaba
que la justicia es un derecho natural que prevalece sobre el derecho positivo, ya que si va en
contra de los derechos fundamentales del ser humano no se puede hablar de justicia.

POLITICAS PÚBLICAS: Una primera aproximación permite definir a las políticas públicas como el
conjunto de acciones que llevan a cabo los gobiernos con un objetivo público, es decir,
acciones que movilizan los recursos del Estado y tienen incidencia en la vida de las personas
que integran la sociedad.

Cuestiones y problemas muy variados son encarados por medio de las políticas públicas, desde
temáticas claves para la vida en sociedad (salud, educación, trabajo, seguridad, lucha contra la
pobreza, cuidado del medio ambiente, organización del espacio público) hasta otras tal vez
menos significantes o solo relevantes para grupos minoritarios.

Las políticas públicas son formuladas desde los tres niveles del Estado: nacional, provincial y
municipal y se proponen impactar en la sociedad civil para resolver sus diversos problemas así
también como conflictos que puedan surgir entre los distintos grupos sociales que poseen
intereses contrapuestos. En términos generales, los problemas sociales no se explican desde
una única causa, sino, más bien, desde la pluricausalidad. De este modo, es importante que
desde una perspectiva amplia de la realidad social se puedan coordinar distintas áreas del
Estado, con el objetivo de dar respuesta adecuadas a los problemas más acuciantes. De ahí
que deban integrarse diferentes organismos y niveles del Estado para desarrollar políticas en
forma de programas, es decir, como paquetes de medidas que en el mediano y largo plazo
incluyan a diversas áreas del Estado y distintos intereses, recursos y perspectivas con el fin de
resolver problemáticas complejas.

En la implementación de políticas y programas gubernamentales entran en juego, diversas


cuestiones como:

➢ Valores: tanto para decidir a qué problemáticas y a qué sector social se les dará
prioridad en las decisiones y acciones del Estado, o bien para decidir qué métodos o
herramientas se utilizarán en su resolución.

➢ Recursos materiales: para poder financiar las acciones del Estado, puesto que es
imposible pensar en políticas públicas sin considerar los recursos económicos que les dará
sustento.

➢ Relaciones de poder: porque los distintos actores sociales delegaran sus recursos de
poder para lograr incidir en el proceso de toma de decisiones y verse así beneficiados por las
políticas públicas.

➢ Consensos y conflictos: porque es difícil imaginar políticas públicas que beneficien a


todos por igual y con las que todos los grupos o personas estén de acuerdo. Por el contrario,
las políticas públicas procuran resolver los problemas de algunas personas o de algunos
grupos, dejando fuera a otros, ya sea porque estos se ven perjudicados con una determinada
política o porque los recursos limitados del Estado no se canalizan hacia sus intereses, De ahí
que casi todas las políticas despierten consensos y conflictos, acompañamientos y reacciones
en su contra.

➢ Normas y procedimientos: para guiar las decisiones gubernamentales por medio de


mecanismos formales y legales que le den continuidad y previsibilidad a lo largo del tiempo.

Formulación de las políticas públicas

La formulación de las políticas públicas se inscribe en un complejo proceso en el que


intervienen multiple4s actores por medio de las acciones y reacciones, consensos y conflictos,
a través del tiempo que perdure la política en cuestión.

A grandes rasgos, y desde un punto de vista analítico, se pueden identificar cuatro etapas del
proceso de formulación de las políticas públicas:

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: en esta etapa se define cuál es la problemática a la que


un gobierno decide hacer frente movilizando los recursos del Estado. Si bien son decisiones de
gobierno (en cualquiera de sus tres niveles), esto no significa que la definición del problema
corresponda necesaria o exclusivamente a los representantes electos que ocupan funciones de
gobierno. En esta etapa adquiere crucial relevancia la vulneralidad del gobierno frente a los
grupos de la sociedad civil que pueden ejercer influencia para que se tomen sus intereses
como problemática prioritaria a resolver.

2. DISEÑO Y APROBACIÓN: corresponde a los momentos en que se diseña la política, se


pone en debate y se aprueba para su posterior ejecución. No existen recetas de políticas
universales que puedan aplicarse en todos los países y en todos los tiempos históricos. Cada
sociedad tiene sus características particulares, lo que significa que las políticas deben ser
concebidas considerando los rasgos distintivos de la sociedad sobre que serán aplicadas.
En sociedades democráticas, el proceso de diseño y aprobación suele representar un arduo
proceso de negociación entre actores involucrados: cada parte entiende el problema de
manera diferente, de acuerdo a sus propios intereses y valores. Cuando las diferencias de los
actores traban el avance de la política, es necesario acudir a incentivos e intercambios para
llegar a un acuerdo.

3. IMPLEMENTACIÓN: es el momento en que la política pública moviliza los recursos


materiales y humanos del Estado en acciones que afectaran la vida de las personas que
conviven en sociedad. En esta etapa hay tres preguntas clave que deben ser respondidas:
¿cómo hace? ¿de dónde salen los recursos?

La implementación puede darse en forma de un proceso interactivo entre los agentes


involucrados y los resultados que se obtienen en el corto, mediano o largo plazo. Por eso
puede conducir a nuevas decisiones de políticas públicas y a nuevas negociaciones.

4. MONITOREO Y EVALUACIÓN: el monitoreo consiste en el seguimiento constante de los


resultados que a cada paso arroja la política pública, verificando el cumplimiento de los
objetivos del programa, su eficacia y eficiencia. Gracias a las acciones de monitoreo podrán
hacerse correcciones en el diseño o en la implementación de las políticas y evitar que los
errores sean aún más graves.

5. La evaluación, por su parte, requiere haber pasado un tiempo prudencial desde el


lanzamiento de la política para conocer los resultados alcanzados, ya sean efectos deseados o
no. De la evaluación surgirá si el programa implementado ha sido pertinente de acuerdo con
los objetivos para los que fue diseñado. El monitoreo y la evaluación pueden ser realizados por
agentes del Estado o bien por agentes externos como las ONG o los organismos
internacionales.

LA REDISTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Redistribuir el ingreso significa implementar políticas públicas que tomen recursos económicos
del conjunto de la sociedad para orientarlos a favor de los sectores que económicamente
están más postergados y que, por lo tanto, necesitan mayor presencia del Estado. Su objetivo
consiste en achicar la brecha de desigualdad existente entre los sectores más ricos y los más
pobres de la sociedad y ampliar las oportunidades económicas, sanitarias y educativas de este
último grupo.

También podría gustarte