Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INFORME DE PRÁCTICA
SEMANA N° 6
CURSO:
INMUNOLOGÍA GENERAL

DOCENTE:
Dr. Mercado Martinez, Pedro

NRC:
8452

TURNO:
Sábado 11:35 am - 3:10 pm

ESTUDIANTE:
Noriega Tohalino, Xiomara Belén

TRUJILLO-PERÚ
2022
ACCIÓN HEMOLITICA DEL COMPLEMENTO (CH50)

Vía común y Complejo de ataque a membrana (CAM)

• A partir del C5b, se fijarán los demás factores C6, C7, C8 y Poli-C9 (este
último contribuyendo con 12 a 15 unidades) formando un poro en la
membrana que permite el paso de iones y agua, causando lisis del Ag
captado.

• Este conjunto de proteínas que forman el poro se conocen como MAC:


Complejo de ataque a la membrana C5bC6C7C8C9.

Complejo de ataque a la membrana

Técnica: Acción Hemolítica del Complemento (CH50)

FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA

• La técnica AHC, mide la capacidad del suero del paciente para lisar una
suspensión de eritrocitos cubiertos con anticuerpos.
• Esta lisis, mediada por el C’ se denomina inmuno hemólisis y refleja la
integridad funcional de los componentes del sistema.
• Si existiera un déficit, no se activaría correctamente y habría ausencia
de lisis, que se observa a simple vista o por espectrofotometría.
• Hemólisis menores de 50% indican deficiencia del
complemento, pero no permite determinar qué componente es el que está
deficitario.

MATERIAL Y EQUIPOS

• Suero de sangre humana, cobayo y rata.


• Glóbulos rojos de carnero al 2%
• Hemolisina
• Baño maría a 37°C
• Espectrofotómetro

PROCEDIMIENTO
• Extraer 10 ml de sangre de un alumno para la obtención de suero
• Hacer lo mismo con los siguientes animales: cobayo y rata.
• Preparar solución 2% de glóbulos rojos de carnero, lavado y diluido con
SSF

COMPONENTES Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3


(Problema) (Control +) (Control -)
Glóbulos rojo 2% 1 ml 1 ml 1 ml
Hemolisina 0.1 ml
SSF 0.1 ml 0.1 ml
Baño maría s 37°C por 30 minutos
Suero problema 0.1 ml
Agua destilada 0.1 ml
SSF 0.1 ml
Baño maría s 37°C por 30 minutos

• Luego de la incubación, centrifugar los tubos a 1500 r.p.m. por 5 minutos


con el fin de sedimentar los restos de eritrocitos y los eritrocitos no
memorizados.
• Observar la coloración del sobrenadante de cada tubo (resultado
cualitativo).
• Recoger el sobrenadante de cada tubo con una pipeta y en un
espectrofotómetro medir la densidad óptica a 540 nm
• Obtener el % de hemólisis usando la siguiente fórmula.

% hemólisis = (DOs – Dob) x 100


DOo

• DOs = Densidad óptica sobrenadante tubo problema


• DOb = Densidad óptica tubo control negativo (0%)
• DOo = Densidad óptica tubo control positivo (100%)


Hemólisis menores de 50% indican deficiencia del complemento, pero no
permite determinar qué componente es el que está deficitario.

Casos planteados en clase:

PACIENTE 1:
DO1 = 0.15
DO2= 0.48
DO3= 0.08

Resultado:
0.15−0.08
𝑥100 = 14.5 %
0.48

PACIENTE 2:
DO1 = 0.38
DO2= 0.48
DO3= 0.08

Resultado:

0.38−0.08
𝑥100= 62.5%
0.48

INTERPRETACIÓN:
Debido al porcentaje de hemólisis obtenido, 14,5%, podemos concluir que el paciente
1 presenta deficiencia del complemento; sin embargo, esto no nos permite identificar
qué componente es el comprometido, por lo que se le deberán realizar otros estudios.

En el segundo caso, nuestro paciente tiene un porcentaje de hemólisis por encima del
50%, siendo el resultado 62,5 %, lo que indica la normalidad del complemento; por lo
que no se necesitará de estudios posteriores al realizado.

CONCLUSIONES:
1. La activación del complemento y la posterior formación de complejo de ataque
a membrana permite la creación de poros y la posterior lisis de la célula.
2. La realización de la técnica para corroborar la acción hemolítica del
complemento permite saber si existe deficiencia de este, lo que podría
reflejarse en la capacidad del paciente de afrontar infecciones.
3. Para el reconocimiento de qué componente del complemento se ha visto
afectado se deben realizar estudios posteriores.
PRUEBAS SEROLÓGICAS NO TREPONEMICAS

INTRODUCCIÓN:

SÍFILIS: es una infección sistémica de evolución crónica, con períodos


asintomáticos, causada por Treponema pallidum. Es un patógeno exclusivo del
hombre, quien es su único reservorio. Se adquiere por contacto directo con una
lesión de sífilis reciente, por vía transplacentaria y raramente por transfusión de
sangre. T. pallidum penetra a través de mucosa sana o piel erosionada y
rápidamente disemina en el organismo, por lo que desde etapas precoces la
infección es sistémica.

Las pruebas serológicas no treponémicas como el VDRL (Venereal


Disease Research Laboratory) o RPR (Rapid Plasma Reagin) son fáciles
de realizar, tienen escaso costo económico, son útiles para el diagnóstico
y esenciales para controlar la respuesta al tratamiento, para lo cual se
necesita que el estudio sea cuantitativo. Resultan reactivas después de 14
a 20 días de aparecido el chancro.

Aunque estas pruebas habitualmente se negativizan después del


tratamiento, en algunos pacientes persisten reactivas por el resto de su
vida, pero con títulos bajos. Un descenso no significativo de los títulos o
un nuevo ascenso después del tratamiento, hace sospechar fracaso
terapéutico o reinfección.
El objetivo de la práctica es:
Realizar in vitro pruebas serológicas como criterios de diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS:

1.- El VDRL es una técnica de floculación que utiliza el antígeno de


cardiolipina para detectar anticuerpos antitreponémicos inespecíficos, del
tipo reagina, producidos por el individuo ante una infección sifilítica.

• En una lámina colocar una gota de suero más una gota del reactivo
VDRL, agitar constantemente por 5 minutos y observar al microscopio
con objetivo 10X la floculación formada.

• Para titulación del suero se hacen diluciones en SSF al ½, ¼, 1/8, 1/16,


1/32, colocando una gota del suero diluido más una gota del reactivo
VDRL.

Negativo: No se ve floculación, se informa como No Reactivo.


Positivo: Floculación a los 5 minutos. Se informa como
Reactivo.
Título: Inversa de la máxima dilución en la que se produce
floculación.

2. El RPR es una prueba de floculación diseñada para detectar reagina en


el suero de pacientes con sífilis de manera rápida. La muestra se
mezcla con una suspensión que posee cardiolipina, lecitina y colesterol
en partículas de carbón.

• En una lámina colocar una gota de suero más una gota del reactivo RPR,
agitar constantemente por 5 minutos y observar floculación visible.

• Para titulación del suero se hacen diluciones en SSF al ½, ¼, 1/8, 1/16,


1/32, colocando una gota del suero diluido más una gota del reactivo
RPR.

Negativo: No se ve floculación, se informa como No Reactivo


Positivo: Floculación a los 5 minutos. Se informa como Reactivo.

Título: Inversa de la máxima dilución en la que se produce floculación.


TAREA DE LABORATORIO:

1.- Defina que es una reacción serológica directa e indirecta


La reacción serológica directas refiere a aquella que se basa en la
investigación de la presencia de un antígeno mediante el principio de la
reacción antígeno-anticuerpo. Es decir que en caso de la enfermedad
infecciosa equivale a decir que investigan la presencia del agente etiológico
o, uno de sus componentes.
En el caso de las indirectas se basan también en el principio de la reacción
antígeno anticuerpo, sin embargo ya no con la intención de investigar al
agente infeccioso en sí, sino a la huella que este dejó al pasar por su
huésped, es decir la detección de anticuerpos específicos contra el agente o
alguno de sus componentes.

2.- Defina que es reacción serológica de aglutinación y precipitación


La prueba de precipitación constituye una de las pruebas o reacciones
secundarias más versátiles. En esta el antígeno siempre está en dilución en
una solución tampón, generalmente solución salina. Este fenómeno puede
ser visualizado en la curva de precipitación, pero para realizarla los dos
componentes, tanto concentración de antígeno como de la dilución, deben
estar en proporciones óptimas. Posterior a un proceso de incubación se
determina la presencia de tres zonas: prozona, zona de proporciones
óptimas (en donde ocurre reacción) y la postzona.

La prueba de aglutinación se puede usar como prueba directa o indirecta. En


esta se hace uso de uan solución buffer en la que se coloca una dilución de
un suero que contenga anticuerpos específicos con tra un grupo de
antígenos en suspensión. Aquí ocurre una reacción antígenoanticuerpo, en
donde se producen grumos visibles.

3.- Defina que es una reacción de aglutinación pasiva.


La reacción de aglutinación pasiva o también llamada indirecta es aquella en
la que el antígeno está soluble, no se encuentra particulado, y se basa en la
sensibilización, unión o absorción de este por partículas inertes como el
latex, la bentonita o eritrocitos. A unirse con el anticuerpo forma un
aglutinado cuya visualización es posible a simple vista.

4.- Diga a qué tipo de reacción serológica corresponden las pruebas


realizadas en el laboratorio.
La prueba realizada fueron VDRL y RPR, ambas están categorizadas
dentro pruebas de floculación es la aglomeración de esas partículas
desestabilizadas en flóculos más grandes que puedan decantarse en
forma de lodo y posteriormente filtrarse.
5.- Diga porque las pruebas de VDRL y RPR son consideradas no
treponémicas. Mencione que pruebas serológicas son del tipo
treponémicas.
Estas se consideran no treponémicas debido a que no determinan
anticuerpos específicos contra T. pallidum, sino que en lugar de aquello
detectan los anticuerpos de los antígenos generados.
Entre las pruebas serológicas treponémicas, es decir en donde lo que se
busca es encontrar el Ag de la bacteria causante de la sífilis por medio de
la detección de sus anticuerpos IgG E IgM específicos, tenemos a la
inmunofluorescencia en donde se hace uso de un conjugado fluorocrómico
y de un microscopio de luz UV. Así también se pueden usar otras pruebas
como TPHA (Micro-hemaglutinación), ELISA (ensayo de inmunoadsorción
ligado a enzimas) y Western Blot.

6.- Coloque fotos de material usado en la práctica

Anexo 1: Materiales en usados en la prueba VDRL

Anexo 2: Materiales en usados en la prueba RPR


7. Coloque fotos de resultados de la práctica

Anexo 3: Resultados de la prueba VDRL

Anexo 4: Resultados de la prueba RPR

También podría gustarte