Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Derecho Administrativo.

Alumno/a: ……………………………

Sexto Semestre.
NOTARIADO UNA 2020.

1
INDICE.
LECCION 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. _____________________ PAG. 3.
LECCION 2. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. ______________________________________ PAG. 4
LECCION 3. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. _______________________________________ PAG. 7
LECCION 4. ACTIVIDAD JURIDICA ADMINISTRATIVA. __________________________________________ PAG. 10
LECCION 5. ACTOS REGLAMENTARIOS _____________________________________________________. PAG. 14
LECCION 6. ACTOS ADMINISTRATIVOS INDIVIDUALES. ________________________________________ PAG. 17
LECCION 7. NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. ____________________________ PAG. 22
LECCION 8. REVOCACIÓN POR CONVENIENCIA U OPORTUNIDAD Y POR CAMBIO DE CRITERIO____________ PAG.
25
LECCION 9. ORGANOS Y AGENTES ESTATALES __________________________________________________ PAG.
30
LECCION 10. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. ______________________________________________PAG. 35
LECCION 11. FUNCION PUBLICA. __________________________________________________________ PAG. 39
LECCION 12. BIENES PUBLICOS ____________________________________________________________PAG. 44
LECCION 13. CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN. __________________________________________ PAG. 49
LECCION 14. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN _____________________________________________ PAG.
53
LECCION 15. ERVICIO PÚBLICO _____________________________________________________________ PAG.
58
LECCION 16. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO. __________________________________________ PAG.
61
LECCION 17. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. ______________________________________ PAG 63
LECCION 18. EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN. ___________________________________________ PAG. 69
LECCION 19. PROTECCIÓN JURÍDICA. _______________________________________________________ PAG. 71

2
LECCIÓN I
LECCION

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. 1


Principios
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. fundamentales
Es una de las grandes conquistas del Estado de Derecho de nuestro tiempo, consistente en el total
sometimiento de la Administración a la ley. Ello se revela en Derecho Administrativo bajo varios
aspectos:
a) En la subordinación de las leyes administrativas a la Constitución.
b) Los órganos del Estado se subordinan a los dictados de la ley.
La “legalidad” exigida para los actos de las autoridades administrativas es más estricta que la “licitud” de los actos jurídicos
privados, en el sentido de que para éstos basta que no estén prohibidos, en tanto que para los actos administrativos se
requiere que estén autorizados expresa o implícitamente en la ley o reglamento fundado en la misma.

EL ESTADO DE DERECHO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.


En el Estado de Derecho existe la vigencia plena de las garantías constitucionales. Ej. Libertad de circulación, de reunión,
de elección de trabajo, etc.
Las autoridades deben cumplir con el principio de legalidad para que exista un Estado de Derecho. Deben actuar dentro
del marco de la ley.

EL PRINCIPIO DE LICITUD DEL DERECHO PRIVADO (ART. 9 SEGUNDO PÁRRAFO, CONSTITUCIÓN). Nadie
está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe.

LA SUPREMACÍA DEL INTERÉS GENERAL.


El art. 128 de la Constitución dice: “En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general.”

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.
El art. 46 de la Constitución dice: “Los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten
discriminaciones.” El principio de igualdad tiene múltiple aplicación en Derecho Administrativo; el acceso a los cargos
públicos y a la contratación con el Estado, el trato igualitario de las personas por las autoridades, etc.

PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.


El art. 4 de la Constitución dice: “Toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en
su honor y en su reputación.”

AUTO-ADMINISTRACIÓN.
Constituye una valiosa conquista la autonomía municipal consagrada en la Constitución.
Esta autoadministración puede ser erigida en principio general, al menos como tendencia, para democratizar en la medida
de lo posible los órganos administrativos colegiados con facultades reglamentarias, mediante la representación de los
sectores afectados.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS AGENTES.


Art. 106: “En los casos de las transgresiones, delitos o faltas que cometieren en el desempeño de sus funciones, sin
perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho de este a repetir el pago de lo que se llegase a abonar
en tal concepto.”

PUBLICIDAD.
Otro de los principios inherentes a la Administración pública es el de la publicidad de sus actos. Aunque no hubiera una
prescripción constitucional que así lo dispusiera este principio deriva del objeto de la Administración que es el manejo de
la cosa pública.

MORALIDAD.
No hay precepto legal que exija como condición la regularidad del acto administrativo, su moralidad. Ello se debe a la
presunción de que el Derecho en general se ajusta a la moral.

JUSTICIA ADMINISTRATIVA.
El Poder Judicial asigna al Tribunal de Cuentas la exclusiva competencia en los juicios contencioso-administrativos.
3
LECCIÓN II

CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.


LECCION

DEFINICIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


Conjunto de normas de derecho público que rigen la estructura, funcionamiento y actividad de los
órganos administrativos con relación a los administrados bajo la protección jurisdiccional.
2
Derecho
Administrativo
SU IMPORTANCIA PARA EL DESLINDE DE JURISDICCIONES.
Es de importancia práctica lograr una definición del Derecho Administrativo sobre todo para aquellos países que tienen
instituida una jurisdicción especial para las cuestiones regidas por el Derecho Administrativo como ocurre en el nuestro.
1.- Tiene una jurisdicción especializada.
2.- Es un derecho no codificado porque tiene reglas principios.

CRITERIOS CLÁSICOS PARA SU DEFINICIÓN.


a) Por el sujeto u órgano competente para la ejecución o aplicación de las normas de Derecho Administrativo: el
Poder Ejecutivo. Aplica también normas del Derecho privado, en medida cada vez más amplia en las empresas
públicas.
b) Por la materia regida: la administración, en sentido amplio, no solo vulgar, comprende toda la actividad estatal,
incluso la legislativa y la judicial.
En ese sentido amplio suele emplearse, no sin propiedad, la denominación de “Administración Pública” como
sinónimo de Estado, la cual excede evidentemente del campo propio del Derecho Administrativo.
c) Actividad libre del Estado: la ley confiere con frecuencia a las autoridades administrativas facultades para elegir
las medidas o la oportunidad para obrar. Y esta actividad discrecional o “libre” a la que aluden ciertos autores
como materia propia del Derecho Administrativo.
d) Relaciones del Poder público con los particulares: si estas relaciones se refieren a la sujeción de las personas al
poder sancionador del Estado, quedaría finalmente comprendida dentro del Derecho administrativo la totalidad
de las relaciones jurídicas entre particulares, como la de éstos con el Estado, igualmente sujetas a dicho poder
sancionador.
e) Carácter dual del Estado: Derecho administrativo cuando obra como poder o potencia pública y Derecho privado
cuando actúa como persona jurídica.
f) Siguiendo el método de exclusión: el derecho Administrativo sería el que resta luego de eliminar del total
ordenamiento jurídico el Derecho privado y todas las demás ramas que han adquirido autonomía y delimitación
propias.

UBICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO GENERAL.

Tomando el vocablo ejecución en un sentido muy amplio (ejercicio de facultades, aplicación o cumplimiento do la norma
superior), la Constitución no es ejecución sino pura creación de normas jurídicas generales consideradas fundamentales;
la legislación es ejecución de la Constitución por un lado y al mismo tiempo creación de normas jurídicas todavía generales,
aunque en los generales que las de la Constitución; la administración a su vez ejecuta la ley tanto cuando dicta reglamentos
como cuando aplica directamente la ley o sus propios reglamentos, que es también ejecutar la ley a través de los
reglamentos, creando normas jurídicas individuales mediante los llamados actos administrativos. Y la jurisdicción es
también ejecución de la ley si bien de especial cualidad mediante la cual se es establece una norma individual que ha de
ser observada por las partes intervinientes en el juicio.

DIVERSOS ENFOQUES PARA UNA CONFIGURACIÓN INTEGRAL.


a) El Derecho Administrativo es un derecho sub-constitucional.
b) Es relevante no sólo la diferenciación del Derecho Privado sino también la separación del restante Derecho llamado
“judicial”.
c) Están agrupadas como pertenecientes al Derecho administrativo.

CREACIÓN Y EJECUCIÓN DE NORMAS JURÍDICAS.

4
Puede integrarse el Derecho administrativo en la sistemática general del Derecho, no por su materia, la de las diversas leyes
(policía, sanidad, tributación, administración en el sentido de actividad económica, etc.) sino por su función jurídica y los
órganos a los que ésta es asignada. Para evitar todo equívoco, bien podría denominárselo Derecho ejecutivo.
Muchas de las leyes llamadas administrativas y sus reglamentos se dictan para que sean cumplidas por los particulares,

5
estableciendo incluso derechos y obligaciones entre ellos, como por ejemplo los que fijan precios máximos para artículos
de primera necesidad; pero en defecto de cumplimiento, son órganos del Poder Ejecutivo a los que compete proceder a
su ejecución compulsiva.

DERECHO ADMINISTRATIVO. DERECHO SUB-CONSTITUCIONAL.


El Derecho administrativo es un derecho sub-constitucional sometido a la Constitución, en tanto que su ejecución, la llamada
administración es una función jurídica sub-legal, sometida no sólo a la Constitución sino a la ley formal.

LEGISLACIÓN, JURISDICCIÓN, ADMINISTRACIÓN. EJECUCIÓN CUALIFICADA Y NO CUALIFICADA DE LA LEY.


Legislación como función creadora de normas jurídicas generales (leyes) por una parte. La jurisdicción y administración
como funciones concretizadoras de las normas, mediante actos administrativos y sentencias.

DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO PRIVADO.


La aplicación cada vez más amplia del Derecho privado en los servicios públicos tiene ubicación sistemática dentro de la
administración entendida como ejecución de la ley, puesto que las normas e institutos del Derecho privado son medios
adecuados para ejecutar, cumplir o realizar los fines que la ley ha tenido en vista al instituir un servicio o empresa pública.

DERECHO POSITIVO Y SISTEMÁTICA JURÍDICA.


a) El derecho constitucional no se ciñe exactamente a la doctrina de la separación de poderes.
b) Para garantizar en alguna medida el correcto ejercicio de las funciones “cuasi-judiciales”, es frecuente que la ley
las someta a un procedimiento más o menos amplio, semejante al judicial; en tanto que, para el ejercicio de la
jurisdicción por los jueces, instituye procedimientos sumarísimos.
c) La administración no es siempre ejecución de la ley, sino que puede ser ejecución directa de la Constitución y
reglamentos del Poder Ejecutivo en virtud de sus atribuciones constitucionales.

NOCIÓN INTEGRAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


Conjunto de normas positivas y principios jurídicos que rigen la ejecución de la ley por órganos del Poder Ejecutivo y de
las instituciones públicas autónomas, excepcionalmente por órganos de los Poderes Legislativo y judicial, en cuanto a su
administración interna.

LECCIÓN III

LECCION
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

CONCEPTO JURÍDICO DE FUENTE.


El vocablo fuente no tiene en Derecho el sentido usual de “principio” u “origen” sino que significa
3
Fuentes
el Derecho mismo o sus modos de manifestarse. Cuando decimos que la ley es fuente del Derecho
administrativo, lo que queremos significar es que la ley misma es tal derecho.

CONDICIONES DE SUBORDINACIÓN Y VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

Las diferentes normas jurídicas están sometidas a un riguroso orden de prevalencia el que constituye al mismo tiempo
condición de validez de cada una de ellas. Condición de validez de la ley y del reglamento es su conformidad con la
Constitución.

CONSTITUCIÓN, LEY, REGLAMENTO, ACTO ADMINISTRATIVO INDIVIDUAL.


Bajo la denominación de ley comprendemos en Derecho administrativo no solamente la ley en sentido formal dictada por
el Poder Legislativo sino también la Constitución que es la ley fundamental, y los reglamentos dictados por las autoridades
administrativas, que son leyes en sentido material por cuanto establecen mandatos, obligaciones y prohibiciones de
carácter general lo mismo que la ley.

POSICIÓN DE LOS TRATADOS Y DE LOS DECRETOS LEYES.

6
Para adquirir vigencia un tratado debe ser aprobado por ley, y en cuanto a la doctrina, se requiere que ella no contraríe,
sino que sea conforme con los principios constitucionales y legales bajo los cuales será recibida. A los decretos debe
considerarlos en el mismo nivel que la ley.

ESPECIAL IMPORTANCIA DE LOS REGLAMENTOS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO.


Poseen importancia en la Administración pública moderna que se rige en gran parte por ellos u no precisamente por leyes
formales. Es justamente el uso extensivo de esta fuente reglamentada el que confiere al Derecho Administrativo su
característica adaptabilidad y movilidad que lo distingue del Derecho Privado y aún del restante derecho público.

DIFERENTES CLASES DE REGLAMENTO.


a) Reglamentos internos: contienen normas de conducta para los agentes de la administración. No necesita ser
publicado basta hacerlo conocer a los obligados mediante circulares. Ej. Reglamento orgánico, órdenes generales,
etc.
b) Reglamentos externos: que establecen mandatos, obligaciones y prohibiciones para la generalidad de los
habitantes. Ej. Reglamentos autónomos, delegados, decretos, resoluciones, etc.
c) Reglamentos de ejecución: todos los reglamentos ejecutan la ley. Pero el de ejecución: detalla, explica el texto
legal y adopta las providencias necesarias para la mejor ejecución de la ley. No puede crear obligaciones o
prohibiciones nuevas o extender o agravar las establecidas en la ley, a título de reglamentación. Se dicta por el
Poder Ejecutivo.

ÁMBITO DE VIGENCIA EN EL ESPACIO.


Tiene la vigencia dentro del territorio, si bien puede alcanzar a las personas domiciliadas en el extranjero por los bienes que
tengan o la actividad que desarrollen en el país o mediante tratados o acuerdos.

POSIBLES CONFLICTOS EN LA AMPLIACIÓN DE REGLAMENTOS DE CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INTERNAS Y SU


SOLUCIÓN.
El principio constitucional a que deben ceñirse en cualquier caso dichas soluciones es el de la libre circulación de las
personas y de efectos dentro del territorio nacional, a esta razón fundamental y otras de carácter técnico obedece la
tendencia a centralizar y someter a reglamentación nacional y no local gran parte de lo referente a tránsito,
documentación personal, etc., como por ejemplo la expedición de licencia de conductor, certificados de buena conducta,
etc.

LÍMITES DE VIGENCIA EN EL TIEMPO.


Art. 14 de la C.N.: “Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sean más favorables al encausado o condenado.”

LA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE RETROACTIVIDAD Y SU DISCUSIÓN.


El legislador tiene un margen para dar mayor o menor amplitud de vigencia a la nueva ley: puede disponer que rija
exclusivamente para los hechos o actos jurídicos que se produzcan en adelante; y así debe entenderse cuando la intención
legislativa o es expresa, o puede disponer que la nueva ley rija también para los derechos aún no ejercidos o
perfeccionados y obligaciones no cumplidas, emergentes de hechos anteriores.

LEYES DE ORDEN PÚBLICO.


Son aquellas en que priva el interés general sobre el particular y, en este concepto se incluyen entre ellas todas las leyes
administrativas.

DOCTRINA Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.


Se entiende por doctrina la enseñanza de los autores de obras y profesores de jurisprudencia. Tiene especial importancia
y frecuente aplicación en el Derecho Administrativo en razón de que, estando este codificado, existen en él muchas
lagunas que deben ser llenadas con normas que sean consideradas como las más justas en cuanto sean compatibles con
los principios fundamentales de nuestro derecho público.

DERECHO SUPLETORIO.
Puede tener aplicación como derecho supletorio el derecho civil, en cuanto este último se concilie con las especiales
exigencias de las cuestiones jurídico administrativas.

JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA ADMINISTRATIVA.

7
La jurisprudencia debe estar siempre apoyada en la ley, en la doctrina o en los principios fundamentales de Derecho. Como
fuente coadyuvante podría considerársela, ya que sirve al mismo tiempo que las otras. Bajo el mismo concepto, aunque
de valor inferior, debe comprenderse la práctica administrativa consistente en la aplicación fundada y razonada de las
mismas leyes por las autoridades administrativas.

EFICACIA DE LOS USOS Y COSTUMBRES EN DERECHO ADMINISTRATIVO.


En Derecho Administrativo no pueden crear derechos a favor de los particulares, dado que no pueden impedir que el
legislador y las autoridades administrativas ejerciten sus propias facultades para dictar normas que contraríen los usos y
costumbres existentes, a menos que se trate de “derechos adquiridos”, lo que no constituiría una excepción puesto que
estos derechos deben estar fundados en la ley.

ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS FUENTES.


La autoridad administrativa lo mismo que el juez no puede negarse a resolver las cuestiones que le plantean los
particulares, so pretexto, de silencio u oscuridad de la ley. Si no existe texto expreso de la ley que resuelva la cuestión
debe investigarse si existen disposiciones análogas, en otras leyes administrativas se entiende, y si tampoco las hay, debe
recurrirse a la doctrina de Derecho Administrativo y a los principios generales de Derecho.

RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS.


Se relaciona con el Derecho Constitucional, Civil, Penal, Tributario.

RELACIÓN CON LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.


La ciencia de la administración enseña el mejor modo de aplicación de los medios con que se cuenta (medios jurídicos,
personal, bienes materiales, tecnológicos, etc.) para obtener el mayor resultado útil. Sus principios son aplicables tanto a
la administración privada como a la pública, excepto en ciertos aspectos de esta última, como por ejemplo la delegación
de autoridad que no es admisible sin expresa autorización de la ley.

CODIFICACIÓN GENERAL O PARCIAL.


Imposible la codificación general, dada la heterogeneidad de las materias contenidas en esas leyes, y no deseable porque
una codificación general paralizaría su necesaria adecuación a las transformaciones económicas y sociales y hasta a los
cambios tecnológicos e ideológicos de nuestro tiempo. Codificaciones parciales sí son posibles y convenientes, como un
Código de procedimiento administrativo.

MÉTODO DE ESTUDIO Y EXPOSICIÓN.


En derecho administrativo, en que no hay código general y si existe la más grande heterogeneidad en las leyes, el que lo
torna como objeto de estudio crea su propio sistema o adopta el generalmente seguido en las obras de los autores,
valiéndose de la legislación positiva como apoyatura y ejemplificación de sus conclusiones.

PRESENTE Y FUTURO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


El Derecho administrativo actualmente presenta una heterogeneidad que va en aumento debido a la cantidad de leyes
que rigen a la Administración en general, pero sobre todo como predominio del principio de legalidad que debe regir en
todo el ordenamiento y el espíritu democrático que garantiza a los ciudadanos en el respecto de sus libertades y seguridad
jurídica, evitando así todo excesivo cúmulo de poderes o extralimitación en las funciones de un determinado órgano. Se
debe destacar también la globalización existente por lo que la integración económica intentada en nuestro tiempo, está
llamado a adquirir un gran desarrollo lo que podría llamarse un derecho administrativo convencional internacional.

8
LECCIÓN IV

LECCION
ACTIVIDAD JURIDICA ADMINISTRATIVA.

ACTOS JURÍDICOS ADMINISTRATIVOS.


En la administración pública se realiza toda clase de actos: materiales, intelectuales, técnicos y actos
4
Actividad
jurídicos, es decir con fuerza de obligar, generadores de normas jurídicas (Ej.: los de una autoridad Jurídica Adm.
administrativa al dictar reglamentos, dar órdenes, otorgar permisos, aplicar sanciones, etc.). Todos
ellos son actos jurídicos en el sentido de que se realizan en la Administración, pero solamente los actos jurídicos
administrativos son estudiados en el Derecho administrativo, y debe entenderse que sólo a éstos se refiere la expresión
“acto administrativo”.

FASES ESTática y dinámica del Derecho.


➢ Fase estática: un conjunto de normas es algo estable, estático.
➢ Fase dinámica: consiste en la creación y ejecución de las mismas normas. El momento dinámico se da
precisamente en el acto administrativo.

El acto adminiSTrativo y la norma jUrídica RESUltante.


El acto administrativo crea a su vez normas jurídicas generales (reglamentos) e individuales (resoluciones, órdenes, etc.).

CondicioNES de regUlaridad y validez.


El acto administrativo es regular y por consiguiente válido, si se conforma con las normas reglamentarias, legales y
constitucionales.

Condición de fondo. Radical diferencia de la legalidad del acto admini Strativo, de la liciTUd del acto jUrídico privado. Se
trata de la medida que la autoridad administrativa está autorizada a tomar. Esta autorización constituye su poder jurídico,
debe ser expresa cuando se refiere a ciertas materias (imponer sanciones, recaudar tributos) y puede ser implícita en los
demás casos (la que tiene el superior jerárquico para dar órdenes al inferior). Al contrario de lo que ocurre con las personas
del derecho privado, para quienes rige la regla de que “está permitido todo lo que no está prohibido por la ley” (principio
de licitud del acto jurídico privado), el agente estatal no puede limitarse a examinar si el acto no le está prohibido, sino
que debe asegurarse de que el mismo está positivamente autorizado. En esto consiste el “principio de la legalidad de la
administración”.

AUtorización legal expreSA e implícita. Contenido del CONSIDerando.


Es la condición de fondo. La autorización legal puede ser expresa o implícita. En determinadas materias, como por ejemplo
para imponer sanciones, recaudar tributos, etc. así como para dictar cierta clase de reglamentos mediante la llamada
facultad reglamentaria. La autorización tiene que ser necesariamente expresa, en virtud de prescripciones
constitucionales.

PRESUpUESTo de hecho: motivación del acto admini STrativo. Contenido del rESUltando.
En un acto administrativo formal (decretos del Poder Ejecutivo) como en la sentencia judicial, la relación de hechos está
contenida en el “Resultando”. Se lo denomina con propiedad motivación del acto, porque es el conjunto o complejo de
motivos que obliga a la autoridad, fundada en la ley o reglamento, a emitir el acto.

Competencia: del PRESIDente de la República, de loS MiniStroS y de loS demÁS ÓrganoS del Poder EjeCUTivo.
No basta que la autorización esté dada, sino que es necesario que quien la ejercite sea el órgano autorizado.
El principio fundamental es la división de poderes que consiste justamente en una distribución de competencias,
correspondiéndole al Poder Ejecutivo la ejecución de leyes y la administración que tiene ese mismo objeto.
La distribución de competencias de los ministros está establecida en el Decreto N° 17.511 de 1947 y sus modificaciones
por leyes que han creado nuevos Ministerios.

Forma. SUS divERSAS clASES.


Forma es la manifestación exterior del acto. Puede ser formal, los actos que tienen prescripta una forma determinada y;
no formal, que son los demás.

9
CLASES.
1. El principio general es el de la forma escrita, siempre que sea ésta necesaria y posible. Ej. Orden de detención
(salvo caso de urgencia).

10
2. Puede ser verbal, como la de órdenes del superior jerárquico al subordinado, o las de la policía de tránsito en las
calles.
3. También puede ser implícita, como el caso del permiso municipal para instalar un surtidor de gasolina que
comporta al mismo tiempo la autorización exigida por ordenanza municipal para tener en depósito inflamables.

EL SILENCIO DE LA ADMINISTRACION. RESOLUCION FICTA.


Ante el silencio de la administración, no puede hablarse con propiedad de un acto tácito. El silencio no puede constituir
un acto jurídico administrativo. Constituye sí una omisión, un hecho de conducta al cual la ley le puede atribuir ciertas
consecuencias jurídicas. Como hay que darle un nombre al efecto jurídico del hecho (silencio), se lo denomina
comúnmente resolución ficta. Ej. Es el efecto denegatorio atribuido a la falta de resolución del Ministerio de Hacienda
dentro de 20 días, en el recurso de reconsideración contra resoluciones de la oficina recaudadora.

EL ARTICULO 40 DE C. N.
“Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tiene derecho a peticionar a las autoridades, por
escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada
toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.”
Se refiere al derecho de peticionar a las autoridades, quienes deben responder dentro del plazo y según las modalidades
que determine la ley. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.

Procedimiento. ReglAS eSencialES. Falta de previSión legal.


El acto administrativo cabe en un solo molde formal, pero una serie o secuela más o menos simple o compleja de actos
preparatorios para concluir en el definitivo, requiere formalidades que constituyen el procedimiento.
Difícil resulta que haya una regulación uniforme y completa del procedimiento administrativo. Si bien es cierto que la
variedad de procedimientos está en relación directa con la diferente actividad desempeñada por la Administración Pública
para el logro de sus cometidos, existen en el procedimiento administrativo etapas y requisitos que son comunes para
todos los actos, a saber:
➢ Preparatorios: actividad que efectúa la entidad administrativa como previa a la realización del acto
central.
➢ Constitutivos: completados todos los requisitos previos, para que el acto esté rodeado de las seguridades
técnicas y legales necesarias.
➢ Publicación y notificación: dictado el acto, es necesario hacerlo conocer a los interesados por medio de
las publicaciones o notificación directa. Con el cumplimiento de este último paso, el acto administrativo
se torna eficaz a los efectos de su ejecutoriedad.
La falta de reglas procesales especiales, y las lagunas o vacíos en las existentes, puede ser suplida con disposiciones
pertinentes del Código Procesal Civil y el Código Procesal Penal (inviolabilidad del derecho a la defensa en juicio, derecho
a ofrecer y producir pruebas, etc.)

Moralidad.
Uno de los principios fundamentales de procedimiento que rige para todo acto administrativo, que pueda afectar a la
persona o sus derechos, es el de la inviolabilidad de la defensa. La peculiaridad que vale la pena resaltar, por su significación
moral ya que no siempre por su importancia material, es que existen los más variados medios a ser empleados aún antes
de aplicar sanciones, como el de llamar la atención a contraventores que incurren en infracciones por mera inadvertencia
o el de pedir explicaciones a un subordinado antes de aplicarle un apercibimiento, consideraciones debidas a la dignidad
de las personas, que es en lo que en definitiva consiste el derecho a la defensa.

CAUSa: concepto general y SU identificación en el acto reglado y en el di SCREcional.


De ser causado el acto, hay que darlo, por cierto, pues ninguna acción se efectúa sin causa. El problema consiste en
identificar que especie de causa es, y decidir la cuestión de si es ella condición de validez del acto. Las condiciones de
fondo, de motivación, de competencia, la de forma y procedimiento, son causa en el sentido de condiciones de regularidad
y validez del acto administrativo. La misma ley obedece a la causa mediata que se resume en el bien común.
a) Los actos reglados: la ley vincula estrictamente el acto al presupuesto de hecho, de manera que éste viene
a ser el motivo determinante, puesto que producido el hecho debe expedirse el acto. Producido el hecho
el acto administrativo cumple su finalidad y no habría nada más que averiguar acerca de su causa.
b) Los actos discrecionales: en los que la ley confiere a la autoridad la facultad de elegir la medida a adoptar
y/o la oportunidad de obrar. Si la autoridad impone la sanción con otra finalidad que la de adecuarla a la

11
gravedad de la trasgresión, incurre en lo que se denomina desviación de poder. Por ésta razón es útil y
necesaria la motivación del acto en el ejercicio de facultades discrecionales, para que sea aparente la causa.

ProNUNCIamiento: eficacia relativa de la volUntad del agente.


Es el requisito esencial para el acto administrativo. No puede éste existir sin pronunciamiento de la autoridad
administrativa. El pronunciamiento implica voluntad en el agente. Este pronunciamiento, ésta expresión de la voluntad
del agente, está atada a la ley, de modo que, por más amplio margen que ésta le conceda, el agente no puede querer más
de lo que la ley quiere. No es una voluntad autónoma, sino un poder jurídico condicionado.

HechoS y actoS jUrídiCOS adminiSTrativoS.


Los hechos que interesan al Derecho Administrativo, está necesaria e indisolublemente implícita en la teoría del acto
administrativo, de modo tal que el estudio de cada norma conlleva el examen cuidadoso de los hechos que la condicionan,
así como de los que son su consecuencia o cumplimiento.

12
LECCIÓN V

ACTOS REGLAMENTARIOS.
LECCION

ClASIFicación de loS actoS adminiSTrativoS en general e individUaleS.


Una primera clasificación de los actos administrativos distingue los generales o reglamentarios, por
una parte, de los individuales o particulares por la otra. El acto en sí nunca es general sino concreto.
5Actos
Es el efecto resultante el que puede ser de alcance general o individual. Reglamentarios
a) Generales o reglamentarios: afectan a un número indeterminado de personas. Su resultado es el
reglamento, que produce efectos jurídicos generales (ordenanzas, decretos, edictos, etc.)
b) Individuales o particulares: de aplicación a una persona o a un grupo determinado de personas.

Importancia de la diStinción.
En nuestro Derecho positivo, sólo el acto individual puede ser objeto directo del recurso contencioso, de modo que para
impugnar el de carácter general, hay que esperar o provocar su aplicación al caso individual.

Competencia para dictar reglamentoS.


a) Reglamento interno: es necesaria una relación de jerarquía
b) Reglamento externo: es necesaria una autorización legislativa

FacUltad para dictar reglamentoS internoS. FacUltad expRESA e implícita.


La facultad para dictar reglamentos internos, órdenes generales o instrucciones de servicio, compete al que en el orden
jerárquico tenga subordinados: el jerarca. Comienza en la cúspide con el Presidente de la República, sigue con los
Ministros, Jefes, Directores, etc.

EfectoS indirectoS de reglamentoS internoS.


Pueden tener efectos sobre los particulares, como por ejemplo el horario de atención en una oficina administrativa, que
rige solamente para los agentes de la Administración, pero tiene por consecuencia que los particulares no pueden exigir
que se los atienda antes o después del horario establecido.

FacUltad para dictar reglamentoS de ejecUción.


La tiene el Poder Ejecutivo de la misma C.N. (Art. 238, num. 3), sin necesidad de autorización legal, pero tiene que haber
una ley que reglamentar. Esta reglamentación consiste precisamente en desarrollar, detallar y establecer las obligaciones
accesorias que sean necesarias para el cumplimiento de la ley. No puede negar derechos, ampliar o agravar obligaciones
ni alterar conceptos y demás obligaciones establecidas en la ley.

FacUltad conSTitUcional del PRESIDente de la República y poSIBIlidad de dESCENtralización.


Todas las prescripciones constitucionales pueden ser reglamentadas por ley, incluso las atribuciones del Poder Ejecutivo,
siempre que no se le niegue alguna de éstas atribuciones, a título de reglamentarla. Además, siempre que la C.N. no lo
impida, ha de optarse por las soluciones que satisfagan mejor las necesidades de la Administración Pública moderna, y
una de ellas es la descentralización. C. N. 1992 – Art. 156: “A los efectos de la estructuración política y administrativa del
Estado, el territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos, los cuales, dentro de los límites de ésta
C.N. y de las leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de autarquía
en la recaudación e inversión de sus recursos”.

ReglamentoS externoS: regUlación adminiSTrativa en materia RESERVada a la ley.


Los reglamentos externos son aquellos que crean obligaciones o prohibiciones generales, en virtud de una autorización
legal, se entiende, pero regulando de este modo, autónomamente, las más variadas actividades dentro de la colectividad.

PoSIBILIDAD DE DELEGACIÓN LEGISLATIVA EN LA C.N. vigente. DiSCRIMINACIÓN DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS O


ilimitadaS y ordinariAS O limitadAS.

13
Aplicando el principio según el cual las funciones públicas son indelegables, salvo expresa autorización de la norma
superior, serían nulos y sin ningún valor los reglamentos dictados por delegación legislativa sin expresa autorización
constitucional. Está prohibido a cualquiera de los Poderes del Estado asumir facultades extraordinarias o ilimitadas, u

14
otorgar a otro esas mismas facultades. Por el contrario, se debe permitir la delegación legislativa al Poder ejecutivo o sus
órganos, dentro de materias limitadas y definidas.

El problema de lAS facUltadES CUASi legiSLativAS.


La atribución cada vez más extendida de facultades para regular materias reservadas a la ley constituye uno de los
problemas cruciales del Derecho público de nuestro tiempo. El Congreso no tiene tiempo para ocuparse
permanentemente en adecuar la legislación a circunstancias cambiantes, ni la competencia técnica requerida ni el ámbito
apropiado para dar la solución oportuna y acertada. Por otro lado, no puede atribuirse sin limitaciones y sin controles
efectivos a un órgano ejecutivo la facultad de tomar decisiones que le conviertan en regulador de la vida económica del
país.

MedioS de control del Poder LegiSLativo.


Los posibles medios de control para garantizar el correcto ejercicio de la facultad reglamentaria son:
➢ Designación de comisiones legislativas de investigación.
➢ Elaboración de leyes de procedimiento para la jurisdicción contencioso –administrativa, y su efectividad para los
reclamos de particulares.
➢ La institución del Defensor del Pueblo para la atención de quejas y sugerencias del pueblo.
➢ Comisión de Derechos Humanos (Cámara de Senadores).
➢ La participación directa de los sectores afectados.

ÓrganoS e inSTITUcioNES con facUlTADES reglamentariAS en NUESTra AdminiStración:


a) Poder Ejecutivo, sus Ministerios y Vice Ministerios.
b) Municipalidades.
c) Gobernadores de cada departamento.
d) Policía Nacional
e) Banco Central del Paraguay.
f) Dirección Nacional de Aduanas.

15
LECCIÓN VI
LECCION

ACTOS ADMINISTRATIVOS INDIVIDUALES.

Identificación del acto adminiSTrativo individUal.


6
Actos Adm.
Individuales
El acto administrativo individual es la aplicación de la ley o del reglamento a una persona
determinada, sea física o jurídica, o a un grupo determinado de personas. La determinación debe
ser concreta, porque si es en abstracto el acto será reglamentario y no individual. Ej. El permiso a una persona determinada
para edificar, otorgado en aplicación de la ordenanza municipal dictada de conformidad con la ley.

Importancia de la diStinción.
La primera consecuencia del alcance del acto individual, es que debe ser notificado al destinatario y no requiere ser
publicado. En caso de no ser hallado o no tener domicilio conocido, la ley o el reglamento exija que se publiquen “edictos”.

ActoS condición.
El acto condición es aquel por el cual se inviste a un individuo de un status legal, vale decir de un conjunto de derechos y
obligaciones. Este acto condición estaría ubicado en una situación intermedia entre los actos administrativos de alcance
general y los de carácter individual. De un lado es individual, porque el investido es una persona determinada, y es general,
porque se lo inviste de un conjunto de derechos y obligaciones. Ejemplo: el nombramiento de un funcionario, acto que
hace de condición para que una persona determinada quede investida de los derechos y obligaciones del estatuto del
funcionario, ingresando al mismo tiempo en el orden jerárquico administrativo, con superiores y subordinados a su cargo.

ClASIFicación.
➢ Por el órgano que los dicta (simples, colegiados y complejos).
➢ Por las facultades ejercidas (reglados y discrecionales).
➢ Por el contenido (declarativos y constitutivos).
➢ Por su función dentro del proceso administrativo (preparatorios y definitivos) ➢ Por su carácter (imperativos
y permisivos).

ActoS regladoS y diSCRECionaleS. SU reviSIÓn JUdicial.


La condición de fondo de regularidad del acto administrativo consiste en que la medida que va a tomar la autoridad debe
estar autorizada en la ley, cabe que esta medida esté señalada taxativamente o quede a opción de la autoridad elegirla,
según sea conveniente u oportuno, conforme a las circunstancias de hecho. Como vemos, en los actos reglados, la
autoridad actúa conforme a facultades regladas y en los actos discrecionales, la autoridad tiene opción de elegir la que sea
más conveniente u oportuna.
La admisibilidad de la revisión judicial de los actos reglados y su negación para los discrecionales, se funda en principio en
la misma esencia de cada clase.

DeclarativoS y coNSTitUtivoS. Ley aplicable.


El acto es declarativo cuando no hace más que expresar el derecho o la obligación preexistente, por cumplimiento de las
condiciones legales y reglamentarias. Ej. el decreto por el cual se concede la jubilación a un funcionario público, por haber
cumplido con los requisitos legales.
El acto es constitutivo cuando el derecho o la obligación nace con el pronunciamiento de la autoridad. El acto constitutivo
se rige por la ley vigente en el momento de su pronunciamiento. Ej. El permiso municipal de edificación, se rige por la
ordenanza vigente cuando se lo otorgó.

PreparatorioS y definitivoS.
a) Actos preparatorios e interlocutorios son los que inician o impulsan y dan lugar a las sucesivas fases del
procedimiento administrativo, como la resolución por la cual se ordena la instrucción de un sumario o la
recepción de pruebas dentro del mismo.
b) Los actos definitivos son los que ponen fin al procedimiento, como la resolución por la cual se condena o
absuelve al que fue objeto del sumario.

16
DeciSOrioS O CUASI-jUdicialES.
Decisorios son los actos administrativos que definen, declaran o constituyen derechos u obligaciones para una persona
determinada o un grupo determinado de personas. Tiene importancia a los efectos de saber quiénes son partes en el
procedimiento administrativo y contencioso.

ActoS regiSTralES.
Los registrales son anotaciones en registros públicos que pueden tener diferentes efectos jurídicos:
➢ los que constituyen derechos a favor del registrante, como la propiedad de una marca comercial,
que se confiere con su registro, y
➢ los que son solamente constatación o documentación de hechos relevantes para el orden jurídico,
sea con efecto ad solemnitatem o ad probationem, como son los del registro civil en general, los
del registro cívico, etc.

PermiSOS y aUtorizacioneS.
Son actos administrativos por los cuales se cumple el requisito para el ejercicio de un derecho, o se allana para el caso
concreto una prohibición de carácter general.

DictámeneS e informES.
No son actos jurídicos administrativos, sino actos técnicos o materiales que se realizan, sea en cumplimiento de aquellos,
sea como requisitos previos para su pronunciamiento.

ActoS de gobierno.
El acto de gobierno es un acto administrativo, que no sería pasible del recurso contencioso–administrativo, porque
proviene de facultades discrecionales. Es generalmente dictado por órganos superiores, en aplicación directa de
disposiciones de la C.N. (convocatoria a elecciones, negociación de tratados). La C.S.J. en diversos fallos, ha sostenido la
inexistencia de cuestiones no justiciables, y por ende la revisibilidad de todos los actos, la que alcanzaría al acto de
gobierno, más aún si manifiestamente se apartara de la C.N.

CUmplimiento del acto adminiSTrativo.


Dictado el acto administrativo, debe ser ejecutada la norma que en él se establece. Por su prelación frente al acto judicial,
por la facultad de la Administración de hacerla cumplir por sí misma (ejecutividad), por el estado hábil para ser ejecutado
(ejecutoriedad) y por la fuerza ejecutiva del instrumento en que está consignado.

EjecUtividad: prelación del acto admini STrativo y SU reviSIón jUdicial a poSteriori. EjecUción por medioS propioS de la
AdminiSTración.
Hacer cumplir el acto por sí misma y por sus propios medios. Pero no se admite que la administración pueda ejecutar por
la fuerza sus propias resoluciones, sino en determinadas condiciones.

EjecUtoriedad. regla general de SUSPENSIÓn por interpoSICión de recURSOS. excepcioNES


Es la condición o estado que permite la ejecución o cumplimiento de una sentencia o una resolución administrativa.
Respecto del acto administrativo, es general la opinión de que la ejecutoriedad es de su propia esencia, impuesta además
por el interés general implícito en todo acto de la Administración.

FUerza ejecUtiva.
El instrumento en que consta el acto administrativo es instrumento público, y como tal, trae aparejada ejecución. Prueba
la existencia del acto administrativo y hace fe en juicio mientras no sea redargüido de falso, pero no prueba la validez del
acto contenido en el mismo.

Procedimiento de ejecUción.
Dictado el acto administrativo debe procederse a su ejecución y cumplimiento. El procedimiento es obvio si el obligado lo
cumple voluntariamente. Si el cumplimiento va a ser compulsivo, habrá necesidad de algún procedimiento, por más breve
y expeditivo que fuese.
a) Procedimiento administrativo: cuando la autoridad administrativa tiene facultad para proceder por sí

17
misma y por sus propios medios al cumplimiento compulsivo de sus resoluciones. Ej. La autoridad

18
aduanera puede llevar a remate las mercaderías no despachadas que se encuentran en Aduanas, para el
cobro de los derechos aduaneros.
b) Procedimiento judicial: cuando por disposición de la ley o por otras razones fundadas, se requiere la intervención
de los jueces para la ejecución del acto administrativo. Ej. El cobro compulsivo de créditos fiscales, por el
procedimiento ejecutivo.

19
LECCIÓN VII

NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. LECCION

ActoS adminiSTrativoS irregUlARES: Sanción de lAS irregUlaridadES del acto adminiSTrativo.


El acto administrativo es irregular, cuando viola la C.N., la ley o el reglamento. Es propio del orden
jurídico que su violación sea sancionada. Aquí la sanción consistirá en la invalidez del acto. Esta
7
Nulidad y
Anulabilidad
invalidez puede ser de diversos grados o modalidades, según sea la gravedad de la trasgresión.

Inaplicabilidad de lAS reglaS del derecho privado; no hay NUlidad SIN ley qUe la eSTablezca.

En el acto administrativo requiere como condición esencial, no que esté prohibido, sino que esté autorizado expresa o
implícitamente en la constitución, en la ley o en el reglamento, que es en lo que consiste el principio fundamental de
legalidad de la administración.

CategoríAS de nUlidadES: ACTOS NULOS Y ACTOS ANULABLES.


Las categorías más aceptadas en la doctrina son la nulidad y la anulabilidad. Hay que mantener también la distinción de
nulidad manifiesta y no manifiesta.
Actos nulos: son aquellos que carecen de elementos esenciales del acto administrativo.
Actos anulables: consiste en la impugnabilidad del acto por carecer de algún requisito no tan importante, son subsanables.

CAUSAS de NUlidad.
Cuando el acto administrativo carece de sus elementos esenciales (condición de fondo, presupuesto de hecho,
competencia, forma, procedimiento, pronunciamiento y causa), se reputa nulo, aunque no haya declaración judicial. La
sanción máxima para la irregularidad del acto es la nulidad, que puede ser declarada de parte o de oficio.

a) Sanción legal expresa: cuando la misma ley prevé la sanción de nulidad para el acto administrativo dictado sin el
cumplimiento de determinadas condiciones o requisitos.
b) Prohibición legal: el acto administrativo dictado contra la expresa prohibición de la ley (cuando la ley, a más de
no conferir la autorización requerida, veda expresamente un acto determinado), es nulo.
c) Falta de autorización legal: si el acto administrativo no está autorizado expresa o implícitamente en la ley, o en
alguna de las fuentes admitidas en derecho administrativo, está viciado de nulidad, como en el caso de la
percepción de un impuesto no establecido en la ley. En el caso de que exista la autorización, pero se ha excedido
en su aplicación, el acto no sería nulo sino simplemente anulable, mediante su reforma.
d) Falta del presupuesto de hecho: como en el caso de inexistencia del hecho generador de impuesto o de la
infracción punible.
e) Incompetencia: la incompetencia es más grave en derecho administrativo, porque puede llegar a configurar el
delito de abuso de autoridad. Puede ser: absoluta: la falta de competencia en razón de la materia o en la
territorial. Ejemplo: el M.I.C. regula impuestos, materia del M.H.; o, relativa: la falta de competencia se da en
relación a los órganos de una misma institución administrativa competente para dictar el acto. Ejemplo: una
resolución dictada por un jefe de departamento, siendo el órgano competente el director de la institución. En
éste caso puede ser considerado como anulable, sujeto a la confirmación del superior.
f) Forma y procedimiento: la inobservancia de la forma prescrita en la ley es causa de nulidad, aunque fuese
reformable.

OTRAS caUSAS de nUlidad: dolo, error, violencia, moralidad.


Serán causas de nulidad del acto administrativo en tanto cuanto fuesen parte para distorsionar el pronunciamiento del
agente, de tal modo que nos encontraríamos más bien en presencia de vicios de dicho pronunciamiento y no de la
voluntad. Si a pesar del dolo o violencia a que ha estado sometido el agente, o del error a que se ha intentado inducirlo,
el pronunciamiento ha resultado correcto y cumple con su finalidad conforme a la ley, aunque la hipótesis valga sólo

20
teóricamente, el acto administrativo sería válido. No sería más que admitir el aforismo de Derecho procesal judicial de que
“no hay nulidad por la nulidad misma”.

21
EfectoS de la declaración de NULidad.
La declaración de nulidad tiene efecto ex tunc: se reponen las cosas en su primitivo estado, en cuanto fuese posible y
razonable. El efecto retroactivo de la declaración de nulidad se justifica en razón de la ilegalidad grave que es su supuesto,
y bajo la cual nadie puede pretender haber adquirido legítimos derechos. Además, el acto nulo no es confirmable ni
subsanable, por lo que puede ser impugnado en cualquier tiempo por el afectado, siempre que no haya pasado al estado
de cosa juzgada.

ANUlabilidad. CaUSAS.
La anulabilidad es la condición de los actos jurídicos que pueden ser declarados anulables e ineficaces, por existir en su
constitución un vicio o defecto capaz de producir tal resultado. Así como los actos nulos carecen de validez por sí mismos,
los anulables son válidos mientras no se declare su nulidad. Hay evidentemente una gradación de gravedad en los posibles
casos de irregularidad, siendo relativamente fácil caracterizar los más graves y poco menos que imposible tipificar los que
serán considerados leves.

EfectoS.
La anulación del acto tiene un efecto ex nunc: en principio los efectos ya producidos quedan firmes, y la regularidad del
acto es subsanable, sea por confirmación, sea por decaimiento de los recursos que procedían contra el mismo.

SUBSANAción de loS defectoS.


La subsanación puede darse:
➢ Por confirmación: efectuada a petición de parte interesada, por la misma autoridad que dictó la resolución o
por el superior.
➢ Por decaimiento de los recursos que procedían contra el mismo: una vez que hayan transcurrido los plazos.
Ello obedece al hecho de que mantener el caso sin solución, constituiría una permanente inseguridad jurídica.

NUlidad manifiESTa y no manifiESTa.


➢ Manifiesta: es la que aparece evidente, sin necesidad de investigación de hecho o de derecho.
➢ No manifiesta: es la que requiere dicha investigación.

PRESUnción de regUlaridad.
La mayor parte de los autores sostienen que el acto administrativo lleva consigo la presunción de regularidad y, por tanto,
debe ser cumplido mientras no sea declarada su nulidad.

LECCIÓN VIII

REVOCACIÓN POR CONVENIENCIA U OPORTUNIDAD Y POR CAMBIO DE CRITERIO


LECCION
Revocación en SENTIDo amplio y en SENTIdo EStricto.
Revocación en sentido amplio significa retiro o cancelación total o parcial de los efectos de un acto
administrativo, de cualquier clase que fuese, reglamentario o individual, regular o irregular.
8
Revocación
En tanto que, en sentido estricto, designa la cancelación total o parcial de los efectos del acto
administrativo, por razón de conveniencia u oportunidad o por cambio de criterio en la aplicación de la ley, sin que el acto
sea en sí mismo irregular. Es en esta última aceptación que será tomada aquí la revocación.

Revocación por razón de conveniencia U OportUnidad y por cambio de criterio en la aplicación de la ley.
El problema consiste justamente en saber si el acto administrativo, una vez que cause estado en la instancia administrativa
y en la judicial, puede o no ser revocado posteriormente. En otras palabras, si el acto administrativo así perfeccionado
goza o no de la fuerza de la cosa juzgada. Habrá cosa juzgada formal, en el sentido de que el particular afectado no podrá
ya impugnar el acto, y cosa juzgada material, con el alcance de que la autoridad administrativa y la judicial en su caso
quedarán atadas a su propia resolución, sin poder revocarla total o parcialmente.

DivERSAS OpinioNES doctriNALES.

22
Hay gran diversidad de opiniones:
➢ Fleiner: una situación que va contra el interés público no puede subsistir ni un día más.
➢ Cassagne: existe ya coincidencia en nuestro país (la Argentina), en que la regla en el acto
administrativo unilateral es la de la inmutabilidad, irrevocabilidad o estabilidad, como algunos autores
prefieren titularla.
Sin embargo, la contraposición es más aparente que real, al punto de que pudiera consistir simplemente en que lo que
para unos es la regla para otros es la excepción.

PrincipioS rectoreS para la revocación:


a) PREVALENCIA DEL INTERÉS PÚBLICO SOBRE EL INTERÉS PRIVADO: en ningún caso el interés particular prevalecerá
sobre el interés general.
b) LA RES JUDICATA Y EL ACTO ADMINISTRATIVO: La identidad entre la situación invariable de la res judicata (cosa
juzgada) en Derecho común, ceñida a los términos de la demanda y la contestación, y la de ciertos actos
administrativos dictados también para situaciones invariables, como la de una determinación individual de
impuesto resuelta definitivamente con el Fisco, debe llevar a acoger esta última bajo el amparo de la cosa juzgada
formal y material, que tiene la misma razón de ser y protege a la vez la seguridad jurídica de las partes y el interés
general de dar término definitivo a toda clase de litigios.

c) LAS DIFERENCIAS DE SITUACIONES PROVENIENTES DE LA FACULTAD REGLADA Y DE LA DISCRECIONAL: hallándose


la Administración vinculada estrictamente a la ley, no es procedente que pueda cambiar sus resoluciones, al
menos con la misma amplitud que en la segunda, en que ella tiene justamente el arbitrio de acomodar sus actos
a razones de oportunidad o conveniencia.

d) La distinción entre actos administrativos de ejecución única y de ejecución sucesiva: si se trata de un acto de
ejecución única, su revocación posterior será necesariamente retroactiva, en tanto que si la ejecución es sucesiva
la revocación puede afectar solamente los efectos futuros y no los ya cumplidos.

ESQUEma de revocabilidad.
1. ACTOS REGLAMENTARIOS: son revocables por derogación o modificación del reglamento. Efecto ex-nunc
(pro-futuro)

2. ACTOS INDIVIDUALES: pueden ser

2.1 Irregulares:
2.1.1 Nulos: - revocables (declaración de nulidad) – Efecto ex-tunc
2.1.2 Anulables: - revocables (anulación) – Efecto ex-nunc

23
2.2 Regulares:

2.2.1 Reglados: - de ejecución única – irrevocables (liquidación de un impuesto pagado)


- de ejecución sucesiva – irrevocables (jubilación concedida)

2.2.2 Discrecionales:

- de ejecución única para situación invariable - irrevocables (multa por infracción


leve)

- de ejecución sucesiva para situación invariable - revocable (licencia p/

exhibición de películas)

- para circunstancias cambiantes – revocable (permiso para ocupación del


dominio público)

ActoS reglamenTARIOS.

Son aquellos que se dictan conforme a lo preestablecido en la ley o reglamento, el cual señala tanto la autoridad
competente como la forma en que ésta debe hacerlo, sin dejar margen para la apreciación subjetiva del agente. Son
revocables por derogación o modificación de la ley o del reglamento.

ActoS individUalES regladoS:


a) De ejecución única: el ejemplo típico es la liquidación de un impuesto, la que una vez cumplida ha agotado sus
efectos. Deben ser irrevocables, por la invariabilidad del supuesto de hecho y el carácter definitivo de la decisión
administrativa, exactamente como la res judicata del Derecho común.
b) De ejecución sucesiva: el ejemplo constituye la jubilación otorgada a un funcionario público por haber llenado los
requisitos legales para la misma. Deben ser también irrevocables, porque habiéndose pronunciado la autoridad
sobre la procedencia de la jubilación, la seguridad jurídica exige que no pueda cambiar posteriormente de criterio
o de interpretación sobre lo ya resuelto.

ActoS diSCRECionalES

a) De ejecución única, para situación invariable: si la autoridad administrativa resuelve devolver al contribuyente un
pago indebido, y no compensarlo con otras deudas fiscales como le faculta la ley Nª 125/91 del Régimen Tributario,
no podría revocar lo ya resuelto y menos si la devolución ha sido ya efectuada. La ejecución es única, de una sola
vez (el pago) y la situación es invariable (la circunstancia tenida en cuenta para optar por la devolución y no por la
compensación).

b) De ejecución sucesiva, para situación invariable: el permiso o licencia para la exhibición de películas, que le es
retirado por cambio de criterio de la autoridad. Aun cuando el permiso ha sido obtenido legítimamente, el interés
que tiene el particular de mantenerlo no podría prevalecer sobre el interés público. Ni podría pretenderse que la
autoridad, por haberse pronunciado una vez, ha perdido su facultad discrecional cuando la situación contemplada
se prolonga en el futuro. Estos actos deben ser revocados con efecto ex-nunc.

c) Para circunstancias variables: el ejemplo típico es el permiso de ocupación de un bien del dominio público, que se
concede en vista de que no sólo no perturbará su uso, sino que acaso lo mejorará o facilitará, como las estaciones
de servicio al margen de las autopistas, muelles y embarcaderos en los ríos, etc. Estos permisos son de carácter
precario, porque llevan la condición implícita de subsistir mientras no perturben el buen uso del dominio público
y son esencialmente revocables, sin indemnización, con efecto ex-nunc.

OTRAS variantES:

24
a. Revocación en favor del particular. Excepciones: Si el acto es en su favor el acto administrativo es en principio
revocable, siempre que no concurran algunas condiciones como las siguientes:

1. Que no se trate de facultades vinculadas, no renunciables de la Administración, como el cobro de tributos e


imposición de sanciones.

2. Que lo que se concede con la revocación a uno, no se le niegue a otro, en violación del principio de igualdad.

3. Que la revocación no afecte derechos de terceros.

25
b. Cambio sobreviniente en la legislación: Incluso con efecto retroactivo en favor del particular, ya que la prohibición
constitucional de retroactividad rige sólo si la aplicación de la nueva ley es más gravosa y no si es más favorable.

CadUcidad.
Esta puede sobrevenir por el acaecimiento de una condición extintiva o el incumplimiento de un cargo impuesto en el
mismo acto administrativo, como el hecho de no efectuar las inversiones prometidas para la concesión de beneficios de
la Ley de inversiones de capital, o la caducidad de la adjudicación de lote de terreno, concedida bajo el régimen del estatuto
agrario, por no cumplir el beneficiario la obligación asumida de ocuparlo y cultivarlo personalmente.
28

29

LECCIÓN IX

ÓRGANOS Y AGENTES ESTATALES


LECCION

Teoría del órgano.

Esta teoría del órgano es válida para la totalidad de la actividad jurídica estatal: legislativa,
9
Órganos y
administrativa y judicial. Pero es en Derecho administrativo que se la expone especialmente, acaso Agentes
porque es en la Administración que se encuentran los numerosos y variados órganos.

ImpUtación de actoS del SER HUmano al órgano.


En los órganos colegiados, por ejemplo, el Poder Legislativo, el órgano no es cada uno de los legisladores, ni la mayoría,
ni siquiera la totalidad de ellos, puesto que éstos pueden cambiar y se suceden periódicamente, en tanto que el Poder
Legislativo, como órgano creado en la C.N., permanece idéntico a sí mismo.

SimiliTUd y no identidad con organiSmoS naTUraleS.


Si se habla de organismo estatal, o de cualquier otra institución jurídica como “organismo”, debe entenderse que se
trata de un sistema de órganos, válido lógicamente como sistema y no realmente como organismo.

Órgano, cargo y agente.


El agente conserva su propia individualidad, que no es absorbida por el órgano. Sólo una parte de su actividad es imputada
al órgano y lo demás sigue siendo ajeno a éste

JerarqUía de loS ÓrganoS, paralela a la de lAS normAS.


Al orden jerárquico de las normas (constitución, ley, reglamentos, sentencias y resoluciones administrativas) corresponde
una jerarquía de los órganos.
El poder legislativo está sometido al poder constituyente que lo ha creado y puede en cualquier tiempo reformarlo. Los
órganos administrativos y judiciales están subordinados al P. Legislativo en el sentido de que deben ajustar sus actos a las
leyes. Pero este orden lógico se rompe en virtud del principio constitucional de la separación e independencia de los
poderes, que pone en pie de igualdad el poder legislativo, al ejecutivo y al judicial.
Todos los órganos pertenecientes al P. Ejecutivo guardan entre si un orden jerárquico en cuya cúspide está el presidente
de la república.

DESIgnación y competencia de loS ÓrganoS.


Son elementos esenciales del órgano su designación y la determinación de su competencia. Se dan al mismo tiempo, pues
no es probable que se designe un órgano sin que se determine su competencia.

LeyES y reglamentoS OrgániCOS.


Son aquellos en que se instituyen órganos, se determinan sus respectivas competencias y se establecen las relaciones que
han de regir entre ellos. Pero el lenguaje usual denomina “orgánica” a la ley que reúne en una unidad o sistema las
disposiciones atingentes a una materia y aún, arbitrariamente, por cierto, a toda ley de aplicación general, como la ley de
administración financiera del estado, que no contiene ni se refiere a órgano alguno, ni es sistemática en el sentido indicado.

Cómo SE identifica el órgano.


El problema que se presenta en la vida práctica es precisamente el de verificar si un agente está en el ejercicio de la función
del cargo, e incluso ubicar a éste en el sentido de saber dónde es ejercida dicha función. Este es el papel que desempeñan
los signos materiales distintivos del órgano: escudos, titulares, sellos, formularios oficiales, uniformes, etc., que tienen
importancia práctica, a veces decisiva para la protección del particular.
COMPETENCIA Y CAPACIDAD.
La competencia es la esfera de atribuciones del órgano, en tanto que la capacidad es la aptitud de la persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones.
Las diferencias más importantes consisten en que la capacidad de la persona puede ser ejercida por representación o
mandato, en forma que no puede serlo la competencia del órgano, que debe ser ejercida por sus propios agentes.

28
31

Se confiere personería jurídica a un órgano o complejo de órganos como el estado, los municipios y otras entidades
administrativas, a fin de que puedan ser titulares de derechos y obligaciones como las personas jurídicas en general.

ClASIFicación.
a. La primera clasificación que puede hacer de los órganos es la de la fuente en que están instituidos:
constitucionales, legales y reglamentarios.
Constitucionales son las cámaras de Diputados y Senadores dentro del Poder Legislativo, la Presidencia de la
República y el Consejo de Estado en el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el
Ministerio Publico dentro del P. Judicial.
b. Bajo otro punto de vista se clasifican los órganos en simples, colegiados y complejos. “Simples”: son aquellos cuyas
funciones las ejercen agentes individuales, los más comunes en la Administración. “Colegiados”: son los
constituidos por un conjunto de agentes que actúan en un sólo cuerpo. “Complejos": vienen a ser los que no son
simples ni colegiados. Bajo cierto aspecto el Poder Ejecutivo, a pesar de lo que dice la constitución que “es ejercido
por el Presidente de la República”, podría ser considerado como órgano complejo.

Identificación del agente ESTatal.


El órgano requiere un agente que actúe por él. Este es el ser humano, el agente, cuyos actos son imputados al órgano. La
imputación del acto a un órgano estatal es, lo que hace que el agente sea también estatal y no particular o privado.

DiferenTES clASES de agenTES y SU régimen jUrídico.


Todo agente estatal, por desempeñar una función pública, debiera llamarse funcionario público. Cada vez que se diga
“agente” debe entenderse toda clase de agentes estatales, incluido el “funcionario”, en tanto que, por este último, solo
una especie. Cada clase de agente tiene su régimen jurídico propio.
FUNCIONARIO PÚBLICO. CRITERIO PARA SU DEFINICIÓN Y ELEMENTOS NO DEFINITORIOS: La Clase de agente propia
de la administración pública moderna es la del funcionario. Se lo distingue por el carácter permanente, normal de la
función que desempeña y del órgano o cargo al que se atribuye dicha función. No son elementos definitorios
• el rango o jerarquía del cargo:
• la clase de servicio prestado:
• la forma de adscripción al cargo:
• el carácter voluntario del cargo:
• la periodicidad de la función. la remuneración del servicio.

AgenTES contratadoS.
Contratar para servicios accidentales o transitorios, como obreros para obras determinadas o profesionales y expertos
para ser vicios específicos. Los contratados se rigen fundamentalmente por su contrato, que necesariamente debe
contemplar la clase de servicio, el tiempo de duración y su remuneración.

AgenTES reclUTADOS.
Son los que por obligación legal prestan un servicio accidental o transitorio dentro de la Administración. Son muy raros los
miembros de las mesas electorales cuyas funciones duran y terminan con el acto electoral y los llamados a colaborar en
el practicamiento del censo.
Los reclutados se rigen exclusivamente por el Derecho Administrativo y la jurisprudencia que les corresponde es la
contencioso- administrativa.

AUtoridad y empleado.
Clase de funcionarios, sea para designar a los subalternos, sea a los remunerados, sea a los que ejecutan tareas materiales,
sea a los que sin investidura de poder público algunos son simple servidores de la administración. La denominación
autoridad son agentes, sean funcionarios, contratados o reclutados, con facultades para dictar resoluciones y emitir
órdenes.

FUncionarioS DE HECHO: CONDICIONES PARA LA CONVALIDACION DE SUS ACTOS


Es toda persona que desempeñe una función o servicio, por lo general estables y públicos. Entre empleado y funcionario
se suelen trazar diferencias señaladas. La primera el carácter profesional del empleado, inferior en la

30
jerarquía, y la índole directiva y menos estable del funcionario. Por eso, el ministro es funcionario, y no empleado público,
condición que sí posee un oficinista del Estado. El empleado ha de estar forzosamente retribuido, por lo general con un
sueldo mensual.

31
LECCIÓN X
LECCION
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Objeto de la ciencia de la adminiStración y del Derecho Admini STrativo.


Busca organizar la administración en la forma más adecuada para la realización de sus fines políticos,
10
Organización
económicos y sociales, en tanto que es función del derecho administrativo, asegurar el Administrativa

comportamiento de los órganos y sus agentes para la obtención de los mismos fines.
Ordenamiento de loS ÓrganoS en UnidadES adminiSTrativAS. La Unidad adminiSTrativa
base puede ser denominada "departamento". Se lo define como sección de la Administración caracterizada por la reunión
de los medios necesarios (personal y material) para ejecutar una función o realizar un servicio determinado. El
departamento está provisto de un núcleo central de dirección, los agentes peculiares de la función o servicio, agentes
auxiliares adscriptos al departamento para complementar o asesorar el trabajo de los "agentes de línea”. La
departamentalización puede hacerse siguiendo el criterio de la finalidad, el del proceso operativo; sea el del territorio; sea
el de los destinatarios del servicio

Unidad de la AdminiSTración y órgano SUpremo. AtriBUCIoneS conSTitUcionalES del Pte. de la República.


Dos son los principios que deben seguirse para una buena administración, tanto privada como pública; el primero es el de
la unidad y el segundo es el de la especialización de funciones. El de la unidad de la Administración se asegura mediante
la unidad de mando, que no es necesariamente de carácter autoritario, sino que puede ser al modo de la señal o signo que
requiere la acción coordinada de un equipo. Art 238 inc. 1º” Representar al estado y dirigir la administración general del
país”

Forma centralizada de organización.


El presidente con sus ministros que de este modo constituyen el poder central de la administración. Es una organización
peculiar del Poder ejecutivo, ya que en el poder legislativo y en el poder judicial no existen poderes centrales, en lo que a
sus propias funciones legislativas y judiciales se refiere, sino órganos coordinados, no supra ordenados.
Hay centralización administrativa en la medida en que los órganos del poder central retienen sus facultades de emitir
actos administrativos reglamentarios e individuales, de modo que los subordinados son simples ejecutores

ESPECialización de fUncioNES: atribUcioNES de loS MiniSTroS.


La C.N. abre la posibilidad de la especialización de funciones, con la creación por ley de Ministerios que tendrán a su cargo
“la dirección y gestión de los negocios públicos” y refrendarán los actos del presidente, agregando que “la ley determinara
el número y las funciones de los ministros

LA DESCENTRALIZACION POLITICA Y DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA. DIFERENCIA. .


Es conveniente diferenciar la organización administrativa centralizada y la descentralizada con la centralización y
descentralización políticas. Las últimas se refieren a la constitución orgánica del estado a su carta fundamental. Por otro
lado, la centralización y descentralización administrativas corresponden al funcionamiento de los servicios públicos, en el
sentido amplio del término, y a los distintos modos de su gestión por los organismos correspondientes. La centralización
y descentralización políticas no implican necesariamente la centralización y descentralización administrativas, que pueden
no corresponderse recíprocamente. Esto significa que, dentro de un sistema político centralizado, los organismos pueden
ser administrativamente descentralizados.
Centralización: es la concentración de facultades y poderes en el órgano central para las decisiones ejecutivas y para la
designación de los agentes de ese órgano.
Nuestra ley fundamental adopta el sistema político unitario. Por causa de la mayor complejidad de la Administración
Publica nacional, debida al natural crecimiento de los servicios y la función pública se opera un paulatino proceso
descentralizado en el ámbito de la Administración.

32
La Descentralización es una consecuencia racional de la complejidad creciente de las funciones administrativas del Estado
que lleva a la necesidad de aliviar la carga de la administración en un solo organismo.
El objetivo práctico de la descentralización es retirar o transferir los poderes de la administración central a otros órganos
con capacidad de autodeterminación más o menos amplia.

33
DESCENtralización de competencia: SUS gradoS.
El poder ejecutivo no puede descentralizar sus propias funciones, por el principio de la indelegabilidad de las funciones
públicas. Es el poder legislativo el que puede, mediante leyes, a título de interpretar y reglamentar las disposiciones de la
C.N, asignar determinadas competencias a órganos subordinados del poder ejecutivo, interrumpiendo incluso el estricto
orden jerárquico, pero siempre bajo algún medio de control del poder central.

INSTITUción adminiSTrativa con facUltad reglamentaria: AUtonomía.


La descentralización que así se produce no es en puridad del poder ejecutivo, sino del legislativo, que es el que en este
caso delega parte de sus atribuciones, pero se justifica su inclusión en el cuadro general de descentralización del poder
central ejecutivo en razón de que son órganos del poder ejecutivo los que van a ejercitar la delegación legislativa y por la
misma razón hemos incluido en su oportunidad los que denominamos reglamentos externos en la esfera de la
administración.

DESCENtralización de pERSOnalidad: SUS ESpeciES.


Consiste en la atribución de personalidad a las instituciones estatales que la necesitan y que de este modo se escinden
técnicamente de la persona jurídica estado

INSTiTUcioneS adminiSTrativAS con pERSOnería jUrídica: AUtarqUía.


La personalidad jurídica es de carácter eminentemente patrimonial, pero se la otorga a ciertas instituciones
administrativas con el objeto de garantizar su autonomía. Es el caso de la Universidad Nacional, que tiene la función de
reglamentar la enseñanza superior, la que podría cumplir sin patrimonio propio, capacidad para contratar, etc., dentro de
la persona Estado.

EmpreSA pública.
Es la institución que se encuentra en tales condiciones. Su autarquía constituye el instrumento jurídico-administrativo con
que el estado se enfrenta al problema de su intervención directa, cada vez más extendida en la economía.

EmpreSA mixta.
En parte pertenecen al Estado y en parte a empresarios particulares. La empresa es mixta por el aporte del capital privado
y por la cogestión de los empresarios privados, que generalmente condicionan su aporte de capital a su participación en
la administración de la empresa.

EmpreSA plUrinacional.
Una derivación novedosa de la empresa pública estatal es la “empresa plurinacional”. Modelo de esta entidad es “Itaipu
Binacional” entidad internacional de naturaleza empresaria.

Se la constituye por tratado porque obliga a los Estados o, por su intermedio, a sus respectivas empresas públicas y,
además, porque deben resolverse numerosas cuestiones de derecho internacional privado civil, comercial, laboral, fiscal,
incluso régimen monetario, que se susciten con motivo de la explotación empresarial en común

FormaS combinadAS de dESCENtralización: iNSTITUcioNES aUtónomaS y AUTárqUicaS.


a- Cuando en una institución autónoma, se le confiere personalidad jurídica, como las Municipalidades, el Banco
Central, etc., tenemos una entidad autónoma y a la vez autárquica b- si a una empresa pública se le concede las
mismas facultades reglamentarias, como fueran COPACO Y ESSAP, se configura una empresa pública que es autárquica
y a la vez autónoma.
c- La misma combinación puede existir en una empresa mixta, como lo fue COPACAR, que tenía facultad para regular
el abastecimiento y comercio de la carne, resultando entonces una empresa mixta autárquica y autónoma.
d. Parecida forma de descentralización podría darse en las empresas plurinacionales, si alguna vez se le conceden
facultades reglamentarias para determinadas materias, lo que sería aún más importante por su carácter
internacional, como la reglamentación de la navegación en el rio Paraná por ITAIPU Y YACYRETA- APIPE.

DESCOncentración de SERVicioS.
Solo consiste en la distribución de los servicios dentro del territorio.

34
MedioS de control de laS entidadES DESCEntralizadAS.
Son, o pueden ser, los medios de coordinación y control, en el orden que sigue:

a) Del Poder Legislativo:


➢ Sanción del presupuesto.
➢ Reforma de las leyes orgánicas para corregir defectos observados en la administración de los entes
descentralizados.
➢ Designación de comisiones investigadoras, dentro de las facultades llamadas implícitas del Poder
Legislativo, que las necesita justamente para estar informado acerca de las leyes que ha de dictar
o reformar. ➢ Defensor del pueblo.

b) Del Poder Ejecutivo:


➢ Designación de directores del ente descentralizado, que es el medio más efectivo de control.
➢ Si el ente descentralizado sigue sometido al poder jerárquico, lo que se revelará si su ley orgánica
prescribe que depende de tal Ministerio, el Poder Ejecutivo ejerce el control de sus resoluciones
en ocasión de decidir en el recurso que podrán interponer contra ellas los particulares.
➢ Ajuste y aprobación de los presupuestos por el Ministerio de Hacienda, para ser presentados al
Poder Legislativo.
➢ Supervisión del desenvolvimiento de la administración de los entes autárquicos.
Control mediante los Síndicos de las empresas públicas.

c) Del Poder Judicial:


➢ En ocasión del recurso contencioso administrativo interpuesto por los particulares, el Tribunal de
Cuentas controla la legalidad de los actos de la Administración.

d) Otros:
➢ Contraloría General de la República. ➢ Ministerio Público.
LECCIÓN XI
FUNCIÓN PÚBLICA. LECCION

SignificadoS de la denominación “fUnción pública”.


Esta denominación tiene dos significados que generalmente se confunden en las obras de los
11
Función Pública
autores. Ella denota, como sus propios, la función del órgano y también, el status del agente, el
régimen jurídico de las relaciones que vinculan al agente con el estado.

ESTatUto del fUncionario. Teoría acerca de SU natUraleza jUrídica.


Varias teorías a- La más antigua, civilista equiparaba la función pública con la locución de servicios y el mandato, con el
que guarda notorias semejanzas. Bien pronto se advirtió sin embargo que esta teoría no podía explicar la “carga
publica”
b- Otra teoría enteramente opuesta es la que, fundándose en la unilateralidad del acto de nombramiento, niega el
carácter contractual de la función pública, sosteniendo que el consentimiento del particular no es un elemento
esencial sino contingente, que puede desaparecer y desaparece efectivamente en las cargas públicas.
c- Teoría del contrato administrativo, sigue siendo irreductible la “carga pública” que necesariamente debe
comprenderse en el instituto de la función pública y rechaza su inclusión en el concepto de “contrato”, puesto
que evidentemente no lo es. d- La teoría más generalmente aceptada hoy día es la de que la función pública
constituye un instituto jurídico- administrativo autónomo.

CaracTERES:

a) Principio de igualdad: que en lo que a la función pública respecta está garantizada, por la prescripción
constitucional dice: “Todos los paraguayos tienen el derecho a ocupar funciones y empleos públicos.” (Art. 101
CN)

b) El acto unilateral del nombramiento o de la elección por el cual queda investido de la función pública el individuo.

35
c) los deberes del cargo, que acompañan al funcionario aun fuera del ejercicio de la función, como el de “observar
una conducta acorde con la dignidad del cargo (Art.57 inc. E Ley 1626/00)

d) Incompatibilidades: entre el ejercicio de la función pública con el de ciertos cargos, como lo establece la C.N. para
diputados y senadores.

e) Modificabilidad del régimen de la función pública por decisión unilateral del estado

f) Profesionalidad: que hace de la función pública una carrera, cuyas consecuencias se manifiestan en el derecho a
la permanencia en el cargo y en los de ascenso, jubilación y pensión.

Ley Nº 1626/2000 DE LA FUNCION PÚBLICA:


Establece el “estatuto del funcionario público”, nos limitaremos a las cuestiones principales que ella plantea, sin abarcar
en sus detalles la totalidad del texto, ya que, para fines prácticos, como ocurre con frecuencia en Derecho administrativo,
es indispensable para el estudiante recurrir a la fuente.

Definición del fUncionario.


La Ley Nº 1.626/00 lo define en su Art. 4º: “Es funcionario público la persona nombrada mediante acto administrativo
para ocupar de manera permanente un cargo incluido o previsto en el Presupuesto Gral. De la Nación, donde desarrolle
tareas inherentes a la función del organismo o entidad del Estado en el que presta sus servicios. El trabajo del funcionario
público es retribuido y se presta en relación de dependencia con el Estado.”

Aplicación SUpletoria a ciertoS fUncionarioS.


El Art. 2º, el estatuto no se aplica sólo supletoriamente, a funcionarios cuyo nombramiento está reglado "por disposiciones
constitucionales o leyes especiales. En esta disposición están incluidos los designados por elección (diputados, senadores,
presidente, vicepresidente, intendente, miembros de las juntas municipales, gobernadores, miembros de las juntas
departamentales) y los funcionarios que tienen sus propios estatutos (militares, maestros, cuerpo diplomático etc.).

36
CUadro permanente y cargoS de confianza.
El sistema de selección para el ingreso y promoción en la función pública será el de concurso publico de oposición,
conforme a lo q prescribe el art 15.
Se entenderá por concurso publico de oposición, el conjunto de procedimientos técnicos, que se basara en un sistema de
ponderación y evaluación de informes, certificados, antecedentes, cursos de capacitación y exámenes, destinados a medir
los conocimientos, experiencias e idoneidad del candidato, expresándolos en valores cuantificables y comparables,
conforme al reglamento general que será preparado por la secretaria de la función pública y aprobado por decreto del
poder ejecutivo.
La ley establece que el nombramiento de un funcionario tendrá carácter provisorio durante un periodo de 6 meses,
considerándose este como un plazo de prueba. Durante dicho periodo cualquiera de las partes podrá dar por terminada
la relación jurídica sin indemnización ni preaviso alguno. Cumplido el periodo de prueba, el funcionario adquirirá
estabilidad provisoria. La estabilidad se adquirirá a los 2 años ininterrumpidos de servicio en la función pública. Se atiende
por estabilidad el derecho de los funcionarios a conservar el cargo y la jerarquía.
Están exceptuados de estos requisitos los que ejerzan cargos de confianza y los que se encuentran bajo contratación
temporaria. La calificación de estos cargos debe estar también en la ley.

PrincipalES derechoS:
Entre los derechos de los funcionarios expresamente consagrados en la ley (art 49) se cuentan: la estabilidad en el cargo
(inc. f), percibir el salario y demás remuneraciones previstas por la ley (inc a) y embargable solo en una cuarta parte (CPC),
los permisos reconocidos en la ley (inc c), vacaciones anuales remuneradas (inc b), organizarse con fines sociales,
económicos, culturales y gremiales (inc n), acogerse a los beneficios de la seguridad social que establezca la ley respectiva
(inc g)

PRINCIPALES DEBERES:
En su artículo 57 la ley enumera detalladamente las obligaciones o deberes del funcionario
a) Acatar las instrucciones de los superiores jerárquicos relativas al trabajo que realiza cuando ellas no sean
manifiestamente contrarias a las leyes y reglamentos
b) Observar una conducta acorde con la dignidad del cargo;
c) Guardar el secreto profesional en los asuntos que revistan carácter reservado en virtud de la ley, del reglamento,
de su propia naturaleza o por instrucciones especiales
d) Presentar declaración jurada de bienes y rentas, en el tiempo y en la forma que determinan la constitución y la
ley.

ProhibicioNES e incompatibilidadES.
Art. 60: recibir obsequios, propinas, comisiones o aprovechar ventajas en razón del cargo para ejecutar, abstenerse de
ejecutar, ejecutar con mayor esmero o con retardo cualquier acto inherente a sus funciones. (Inc f)

PoSIBLe conflicto entre el deber de obediencia a la ley y a l AS ÓrdeneS el SUperior.


El conflicto puede surgir entre el deber del funcionario de ajustar sus actos a las disposiciones de la C.N. y de las leyes, y el
deber de acatar las órdenes e instrucciones del superior, plantea un problema cuyas soluciones vacilan entre 2 extremos;
o admitir el libre examen ilimitado del funcionario sobre la legalidad o ilegalidad de las ordenes, lo que podría soliviantar
la disciplina dentro de la administración; o negar el derecho a examen, lo que convertiría al subordinado en una autómata
irresponsable.
La ley vigente ha resuelto el problema adoptando la primera solución, al prescribir en su art 57 que el funcionario público
debe acatar las instrucciones de sus superiores “cuando ellas no sean manifiestamente contrarias a las leyes y
reglamentos”.

Esta solución es válida no solo para el funcionario frente a sus superiores, sino también para los particulares frente a la
autoridad

Régimen diSCIplinario.

37
Las sanciones por incumplimiento de las obligaciones del funcionario, clasificándolas en dos categorías: las que
corresponden a las faltas leves, y las aplicables a las faltas graves, con la debida especificación de las infracciones para
ambas clases de sanciones.

38
RESPONSABIlidad pERSOnal: SUS diferenteS clASES, caUSA, SANCión y jUriSDIcción competente.
El Art. 106 de la C.N. de 1992, que expresa: “Ningún funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En
los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones, serán personalmente
responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del estado, con derecho a este de repetir el pago de lo que
llegase a abonar en tal concepto”.

Las diferentes clases de responsabilidad están estatuidas en los respectivos cuerpos de leyes, a saber: a.
Responsabilidad penal.
b. Responsabilidad civil
c. Responsabilidad administrativa
d. Responsabilidad política

FUNCIONARIOS DE HECHO: CONDICIONES PARA LA CONVALIDACION DE SUS ACTOS


Funcionario de hecho: es el que dotado de una investidura irregular realiza actos jurídicos en el ejercicio de la función
pública,
Las condiciones de convalidación propuestas por el autor citado son, en resumen, la publica apariencia de regularidad de
la función y el carácter “plausible” de su ejercicio.

39
LECCIÓN XII

LECCION
BIENES PUBLICOS

BIENES PUBLICOS.SUS CLASES 12


Entre los medios necesarios para el cumplimiento de las funciones estatales se cuentan los de Bienes Públicos
carácter personal, los agentes, las cosas, los bienes públicos.
Bienes públicos son el género y sus clases o especies, los bienes del dominio público, los del dominio privado, los
afectados a servicios públicos y otras nuevas clases de bienes.

BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO


Son los afectados al uso y goce directos de todos los miembros de la comunidad. En el derecho vigente están incluidos y
enumerados dichos bienes, pero, el art 1898 se remite expresamente a las ordenanzas generales o locales en cuanto a su
uso o goce por los particulares.

DOMINIO PÚBLICO POR SU NATURALEZA Y POR SU DESTINO


Las cosas son del dominio público por su naturaleza o por su destino. Por lo de naturaleza. Significa simplemente que por
sus condiciones naturales ciertas cosas se prestan o son aptas para el uso común, por cuya razón se les confiere la cualidad
jurídica de dominio público, como los ríos, el mar territorial, etc. En cuanto a los que son bienes del
dominio público por su destino, se trata de cosas que en puridad pudieran ser de apropiación privada, como la suerte de
tierra ocupada por una calle o una plaza que en nada se diferencia de la perteneciente a propietarios privados.

AFECTACION DE BIENES AL DOMINIO PÚBLICO


Afectación es el acto de poder público (constitucional, legislativo, o administrativo) por el cual se destina una cosa o bien
al uso y goce común. Puede ser de carácter general o especial. Es general cuando se afecta al uso común toda una categoría
o clase de cosas o bienes, como las “islas” o “todas las aguas que corren por cauces naturales”; y es especial cuando la
afectación recae sobre una cosa determinada

AFECTACION DE BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA


Si la cosa que se pretende afectar al uso común no pertenece al dominio privado del Estado o de la Municipalidad sino a
propietarios privados, es preciso proceder previamente a su expropiación. No es admisible en nuestro Derecho público la
llamada “expropiación indirecta”. La excepción a la exigencia señalada es la contenida en el Art 134 de la ley 1294/87 en
virtud de la cual el administrado se halla constreñido a transferir gratuitamente a la Municipalidad fracciones de terreno
necesarias para calles y plazas, obligación que aceptan los propietarios de lote amiento de inmuebles mayores de dos
hectáreas de superficie.

USO NORMAL
Los particulares tienen iguales derechos al uso normal conforme a la propia naturaleza o destino del dominio público. Tal,
por ejemplo, el de sacar agua, abrevar el ganado, lavar, etc., en las aguas públicas, el de navegación y flotación en los ríos
navegables, el de transitar por las veredas de las calles, el de conducir automóviles en las autopistas, etc.

OCUPACION Y CONCESION.
Todo uso especial que exceda de la utilización común y normal de las cosas del dominio público requiere permiso de la
autoridad administrativa competente, estatal o municipal. Es lo que se llama ocupación precaria del dominio público,
como la instalación de kioscos en las plazas, surtidores de combustible y estaciones de servicio en la vera de los caminos,
represas en las aguas públicas.
De carácter más permanente es la utilización del dominio público mediante concesión, como la instalación de rieles y
cables en la vía pública por compañías concesionarias del tranvía y del servicio telefónico, ahora desaparecidas. En la
concesión de servicio público existe generalmente no sólo otorgamiento de la facultad propia de la administración para
explotar el servicio, sino también para ocupar las cosas del dominio público en la medida necesaria para ese fin.

40
CARACTERISTICAS JURIDICAS.
Inenajenabilidad
Inembargabilidad
Imprescriptibilidad

41
DERECHO Y JURISDICCION CORRESPONDIENTE
El Derecho que rige es el Derecho Administrativo, en su sentido específico de Derecho exorbitante del Derecho privado.
La jurisdicción competente para todas las cuestiones que surjan del ejercicio del poder público y los derechos de los
particulares, tanto del uso normal como de la ocupación, es la contencioso- administrativa. La autoridad resolverá todas
esas cuestiones en la instancia administrativa.
La acción de indemnización de los particulares por daños causados por mala conservación de dominio público, obligación a
cargo del estado y de las municipalidades, compete también a la jurisdicción contencioso-administrativa.

REGIMEN DE CIERTOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO


El artículo 1898 del CC dispone: Son bienes del dominio público del Estado;
a) Las bahías, puertos y ancladeros
b) Los ríos y todas las aguas que corren por sus cauces naturales y estos mismos cauces; así como las aguas
subterráneas
c) Las playas de los ríos, entendidas por playas las extensiones de tierras que las aguas bañan y desocupan en las
crecidas ordinarias y no en ocasiones extraordinarias.
d) Los lagos navegables y sus álveos; y
e) Los caminos, canales, puentes y todas las obras públicas construidas para utilidad común de los habitantes.
Los bienes de dominio público del estado son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Art 1900 del CC Son bienes del dominio Privado del estado:
a. Las islas que se formen en toda clase de ríos o lagos, cuando ellas no pertenezcan a particulares
b. Los terrenos situados dentro de los límites de la República que carezcan de dueño
c. Los minerales, sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado natural, con excepción de las sustancias
pétreas, terrosas o calcáreas. La explotación y aprovechamiento de estas riquezas, se regirán por la legislación
especial de minas
d. Los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas que mueren intestadas o sin herederos, según las
disposiciones de este Código; y
e. Los bienes del estado no comprendidos en el artículo anterior o no afectados al servicio público.

COMPETENCIA EN MATERIA DE DOMINIO PÚBLICO


a) La reglamentación del tránsito en las calles y caminos dentro del radio urbano, es competencia de la Junta
Municipal. La vigilancia y ejecución del respectivo reglamento está a cargo de la Dirección Municipal de tránsito y
la aplicación de sanciones por contravención en la capital, al del Juzgado Municipal de Faltas.
b) La policía de los ríos navegables y sus riberas está a cargo de la Prefectura Gral. De Puertos, que tiene atribuciones
para aplicar el Código de Navegación Fluvial y Marítima
c) La reglamentación de uso del espacio aéreo para la navegación la tenemos en el Código Aeronáutico sancionado
por Ley Nº 1860/02. Su aplicación en la instancia administrativa compete a la Dirección Nacional de Aeronáutica
Civil (DINAC).
d) La administración, uso y explotación del espectro electromagnético encuentra regulación específica en la Ley
642/95 de las telecomunicaciones. Su aplicación y reglamentación compete a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL), órgano creado por la misma Ley.

DESAFECTACION
La desafectación es el acto del poder público por el cual un bien del dominio público es excluido del uso común y pasa a
formar parte del dominio privado.
El requisito esencial está en la competencia: la desafectación debe ser dispuesta por el mismo órgano del poder público que
dispuso la afectación o bajo cuya jurisdicción se encuentre el bien del dominio público de que se trate.

BIENES AFECTADOS AL SERVICIO PÚBLICO (PATRIMONIO ADMINISTRATIVO)


Todos los bienes del Estado están actual o eventualmente afectados a la realización de los servicios públicos. La única
razón de ser del dominio estatal sobre toda clase de bienes es la de atender con ellos las necesidades públicas. Pero hay
cosas que constituyen “un fundamento material imprescindible para el cumplimiento de una determinada finalidad

42
administrativa” y hacen parte del “patrimonio administrativo”. Generalmente son inmuebles (hospitales, locales
escolares, teatros. Etc.).

CARACTERISTICAS JURIDICAS Y REGLAS APLICABLES


Como los bienes del dominio público, los afectados a servicios públicos son inenajenables, imprescriptibles e inembargables.
La Inenajenabilidad les viene de su afectación a los fines que la ley u ordenanza les ha asignado. Y de esta característica
esencial son consecuencia además la imprescriptibilidad y la inembargabilidad.

43
Los bienes del patrimonio administrativo son insustituibles (locales especialmente edificados para colegios, bancos,
mercados, etc.) en tanto que los bienes del dominio privado (fondos públicos sin destino específico, automóviles comunes
de la administración) son sustituibles o intercambiables, al menos sin grave interrupción de los servicios. Este mismo
argumento de no perturbar gravemente los servicios públicos ha sido utilizado para no admitir acción judicial de desalojo
de locales alquilados por la Administración para escuelas, juzgados, etc. El servicio público ha sido creado para asegurar
mediante reglas jurídicas especiales, la continuidad y regularidad de ciertas funciones que por alguna razón son
consideradas imprescindibles.

BIENES DE DOMINIO PRIVADO (PATRIMONIO FISCAL)


Pertenecen al dominio privado de la Administración todas las cosas o bienes que no teniendo una afectación especial, sirven
para la realización de los diversos servicios a su cargo.

PRECISIONES ACERCA DE LA ENAJENABILIDAD, PRESCRIPTIBILIDAD Y EMBARGABILIDAD.


Las autoridades no pueden enajenar bienes públicos bajo la alegación de que no les está prohibido. La autorización para
enajenar puede ser especial o general. Lo más común es que sea general, porque si se exigiera que fuese especial para
todos los casos, se verían poco menos que paralizadas ciertas actividades de la Administración.
La prescriptibilidad de los bienes de dominio privado es más que dudosa, porque no podrían llegar a ser por usucapión
propiedad de personas privadas los bienes para cuya enajenación se requiere.
En cuanto a la embargabilidad, la cuestión es más complicada. La ley orgánica municipal admite el embargo de bienes del
dominio privado no afectados a servicios municipales, los que pueden ser objeto de ejecución si la deuda no es pagada
dentro de los doce meses, termino evidentemente relacionado con la ejecución del presupuesto municipal o la previsión
de crédito para el pago.

TIERRAS FISCALES Y MUNICIPALES


Son bienes del dominio privado del estado inc. b) los terrenos situados dentro de los límites de la República que carezcan
de dueños.
Tanto el Estado como las Municipalidades y el INDERT pueden reivindicar las tierras que les pertenecen aun cuando no
pudieran exhibir títulos, pues éstos consisten justamente en la inexistencia de propietarios privados. Conviene sin
embargo que las identifiquen y se hagan títulos, lo que pueden obtener mediante mensuras judiciales con citación por
edictos a los posibles propietarios e inscribiendo la mensura aprobada en la Dirección General de los Registros Públicos.

DERECHO Y JURISDICCION COMPETENTE


Los bienes del dominio privado se rigen por el Derecho privado. Su reglamentación y las limitaciones, desviaciones del
Derecho común exigidas por las circunstancias a las cuales se trata de atender, limitaciones impuestas sobre todo por los
principios fundamentales que rigen en la Administración pública, sin dejar de ser Derecho privado.
La jurisdicción competente en materia de bienes del dominio privado es la común ordinaria, a no ser que se trate de
institutos de Derecho Administrativo, como es la adjudicación de lotes a los beneficiarios de la reforma agraria, regida por
el estatuto respectivo.

BIENES DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL


“Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en
estado natural en el territorio de la República con excepción de las sustancias pétreas, terrosas y calcáreas”, establece el
Art 112 C.N. Estos bienes del subsuelo no pueden ser encasillados estrictamente en las categorías clásicas del dominio
público, porque están destinados al uso común, ni del dominio privado porque no pueden ser de ningún modo enajenados,
prescriptos o embargados, y tampoco en la de bienes afectados a servicio público porque no son propiamente “servicios”
los que se realizaran con ellos sino que están destinados más bien a la industria. Su régimen jurídico y la jurisdicción
correspondiente serán los mismos que los de los bienes afectados a servicio públicos, con los que guardan la mayor
analogía, con la diferencia que le confiere su rango de no poder ser desafectados sino por una reforma constitucional.

ADQUISICION DE BIENES POR EXPROPIACION

44
La expropiación es un medio extraordinario para la adquisición de bienes. Está prevista en la C.N. de 1992, Art. 109: “Nadie
puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expropiación por causa de utilidad
pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley”

BIENES INEMBARGABLES DEL ESTADO, LEY Nº 1493/2000

LECCIÓN XIII
LECCION

CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Aplicación del Derecho Privado en la AdminiSTración Pública.


13
Contratos de la
La Administración Pública recurre a la aplicación del Derecho privado cuando los medios jurídicos Administración

que éste ofrece son más idóneos para la consecución de sus fines que los de su propio
Derecho que es el Administrativo. Esta aplicación la pueden hacer el Estado y las
Municipalidades, en el carácter de personas jurídicas que les atribuye el C.C., y los entes descentralizados en el mismo
carácter, del que están investidos en sus respectivas leyes orgánicas.

¿EXISTen contratoS de la adminiSTración qUe no SEan del derecho Privado?


Los contratos de la administración estarían regidos por normas del Derecho administrativo y la jurisdicción que les
corresponde será la contencioso-administrativa, lo cual es de mayor importancia para los países que como el nuestro
tienen establecida esta jurisdicción en la propia constitución

ActoS adminiSTrativoS UnilateralES y no contratoS.


Los actos administrativos unilaterales son los permisos, licencias o concesiones por los cuales se otorgan a particulares,
cumplidas ciertas condiciones exigidas en la ley, derechos o ventajas previstas en la misma.
Tampoco son contratos los actos administrativos por los cuales se conceden exoneraciones fiscales y otras ventajas como
incentivos para ciertas inversiones y los “conciertos” entre el fisco y el contribuyente, admitidos en otros países, para la
determinación del impuesto en el caso particular.

ENUmeración de loS “contratoS adminiSTrativoS” típiCOS.


Los contratos que generalmente son considerados contratos
administrativos son: función pública obra pública concesión de servicio
público Obra Publica suministro empréstito

DiSCUsión de lAS notaS diStintivAS atribUidAS a loS “contratoS adminiStrativoS”.


Los caracteres distintivos que generalmente son atribuidos a los contratos administrativos son:
- participación de una persona pública en el contrato: el estado, las municipalidades o entes estatales y
municipales descentralizados
- el objeto: se relacione con el funcionamiento de un servicio publico - interés público - finalidad
- desigualdad de las partes por el hecho de que en los contratos enumerados, la administración, establece las
condiciones del contrato y el co-contratante particular no hace más que aceptarlas - contenido complejo:
- forma de los contratos: están sometidos generalmente a formalidades especiales, como son las de la licitación
pública.

- prerrogativas de la Administración o cláusulas exorbitantes.


Ellas son:
a) ius variandi: en cuyo transcurso pueden cambiar las necesidades públicas, sobrevenir nuevas circunstancias,
renovarse la tecnología, incluso cambiar el criterio de la administración acerca de cómo satisfacer dichas

45
necesidades sin haber estas variado, no solo es justo sino imprescindible para preservar el interés público, recurrir
a la cláusula rebús sic stantibus, conocida desde los glosadores de la edad media, que nunca ha dejado.
b) dirección y control: se le reconoce a la administración la facultad de ejercer la dirección y control de la ejecución
del contrato, aunque esta facultad no este prevista en el mismo.
c) sanciones: por incumplimiento de las estipulaciones del contrato la Administración impone las sanciones
previstas.
d) resolución: la Administración puede rescindir el contrato por interés público.

IncidenciAS de laS faCULtadES adminiStrativAS de la AdminiStración.


Las cláusulas exorbitantes o prerrogativas de la Administración aparecen no como normas intrínsecas de los contratos,
sino como reglas extrínsecas, como incidencia de atribuciones propias de la Administración y, en este carácter, aplicables
en principio a toda clase de contrato celebrado por la misma.

Acto AdminiSTrativo y contrato. Derecho y jUriSDicción coRRESPondientES.


Las facultades ejecutivas de la administración son ejercidas antes y durante la ejecución del contrato. Sigue siendo actos
unilaterales y bilateral el contrato. Pero no una cosa y otra al mismo tiempo, lo cual sería contradictorio. El proceso es el
siguiente: la Administración llama a licitación pública, decide sobre la mejor oferta, adjudica el derecho a suscribir el
contrato al mejor ofertante (actos todos unilaterales), se celebra el contrato (acto bilateral consensual) y luego, durante
su ejecución, interviene otra vez mediante actos administrativos unilaterales en virtud de sus facultades ejecutivas. Todos
los contratos celebrados por la Administración como persona jurídica, se rigen por el derecho común, y los actos
administrativos que interfieren en ellos, por el Derecho administrativo. La jurisdicción competente es por tanto, la
ordinaria para las cuestiones propias del contrato y la contencioso – administrativa para la revisión judicial de los actos
administrativos

Grado de intervención Unilateral en loS divERSOS contratoS de la AdminiStración.


Dado el carácter general de las facultades ejecutivas de la administración, ellas pueden ser ejercidas en todos los contratos
celebrados por la misma, pero puede darse en líneas generales, la gradación de un máximo a un mínimo de incidencia,
conforme se intenta describir a continuación:
- Función pública: en ella un agente queda investido de un estatus legal por el acto de nombramiento que es
unilateral. El valor jurídico de la voluntad queda a tal punto disminuido, que existe función pública aún sin
consentimiento alguno del particular (conscriptos, cargas públicas en Gral.)
- Concesión de servicio público tienen la más amplia aplicación ejecutiva de la Administración. Podría objetarse
también el carácter contractual de la concesión por el hecho de que su otorgamiento es un acto unilateral. Pero a
diferencia de la función pública no hay posibilidad de concesión forzosa y, por otra parte, tanto el estado como el
concesionario quedan jurídicamente vinculados por el llamado contrato de concesión.
- Obra pública: en el contrato de obra pública hay también margen para una amplia aplicación o ejercicio de las
facultades ejecutivas de la administración.
- Contrato de suministro: consiste el contrato en la compraventa de efectos por entregas sucesivas periódicas. Aquí
la aplicabilidad de las facultades de la administración es más reducida, en el sentido de que pueden imponer
modificaciones para entregas futuras y no para las ya efectuadas, en cuyo caso la disposición sería retroactiva.
- Empréstito: en donde existe el menor margen para las decisiones administrativas conformadas en el empréstito,
en e cual prevalece el régimen de inalterabilidad del derecho privado.

OtroS contratoS:
No hay ningún contrato de la administración, que no admita por lo menos la facultad de declaración de nulidad y la de
resolución de oficio, como en el contrato de empréstito.
Las condiciones en que justificaría la intervención unilateral de la administración, podrían ser formuladas del modo
siguiente:
1- que el medio empleado sea indispensable para conformar el contrato a la ley y la conveniencia pública.
2- Que no haya otro medio idóneo en el propio contrato, para alcanzar los mismos fines, como lo hay en el contrato
de empréstito que puede ser refinado ofreciendo el pago estipulado en el contrato

46
3- Que no tenga efecto retroactivo, como en el caso de los aumentos de tarifa de los servicios de agua, electricidad,
teléfono, etc., que solo pueden ser dispuestos para el futuro, siendo inadmisibles las llamadas
“contraliquidaciones” de deudas por servicios anteriormente prestados

EfectoS de hechoS nUevoS SObre la ejecUción financiera del contrato.


Las condiciones y el quantum de dichos efectos deben ser cuidadosamente precisados.
a. La primera discriminación que hay que hacer es la de variaciones ordinarias o normales y las extraordinarias. Como
por ejemplo el aumento requerido e la provisión de hidrocarburos por crecimiento natural del consumo, en
principio no debe dar lugar a reajustes, en razón de que, aun cuando imprevisible en el monto, era previsible que
ocurriera, y lo más decisivo que su financiamiento se opera con el propio mecanismo del contrato: mayor volumen
de productos o servicios, mayores ingresos.

LoS contratoS de la AdminiSTración en nUESTro Derecho PoSITIVo.


No hay en nuestro derecho positivo disposiciones que regulen expresamente los contratos que puede estipular la
administración con los particulares. La posibilidad de celebrarlos esta dada con la atribución de personalidad jurídica al

47
estado y las municipalidades en el código civil y a las instituciones administrativas descentralizadas en sus respectivas leyes
orgánicas, conforme lo señalamos al comienzo de este capítulo.

ReqUiSITo conSTitUcional para concESIONES y empRÉSTitoS

- Art. 112: “El Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o privadas, mixtas, nacionales o
extranjeras, para la prospección, la exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimientos por
tiempo limitado. La ley regulará el régimen económico que contemple los intereses del Estado, los de los
concesionarios y de los propietarios que pudieran resultar afectados.” - Art. 202: “Son deberes y atribuciones del
Congreso:
10) Aprobar o rechazar la contratación de empréstitos.
11) Autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos nacionales,
multinacionales o de bienes del Estado, así como la extracción y transformación de minerales sólidos, líquidos
y gaseosos.”
Art. 178: “Para el cumplimiento de sus fines, el Estado establece impuestos, tasas, contribuciones y demás recursos,
explota por sí, o por medio de concesionarios los bienes de su dominio privado, sobre los cuales determina
regalías, royalties, compensaciones u otros derechos, en condiciones justas y convenientes para los intereses
nacionales, organiza la explotación de los servicios públicos y percibe el canon de los derechos que se estatuyan,
contrae empréstitos internos o internacionales destinados a los programas nacionales de desarrollo, regula el
sistema financiero del país y organiza, fija y compone el sistema monetario.”

48
LECCIÓN XIV

LECCION

Licitación pública.
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
14
Procedimiento
Por regla general, es el procedimiento seguido por la Administración para la contratación con
particulares es el de la licitación pública, que tiene por finalidad seleccionar al que ofrezca las
condiciones ventajosas.

PrincipioS coNSTITUcionalES BÁSICoS.


- Primacía del interés general de la Nación sobre el interés de los particulares” (Art 128 CN)
- La igualdad de trato de los particulares frente a la administración (Art 46 CN)
- La libre concurrencia, la publicidad, la intangibilidad del pliego de condiciones

Licitación reSTringida.
Es la llamada licitación por precalificación, la cual se limita un círculo de posibles oferentes que reúnan especiales
condiciones de capacidad técnica y financiera, exigencias generalmente necesarias para la contratación de grandes obras
públicas.

EtapaS O fASES del procedimiento licitatorio


a. Preparación y adopción del pliego de condiciones.
b. Convocatoria a licitación.
c. Presentación y apertura de las ofertas.
d. Valoración de las mismas.
e. Selección y adjudicación.
f. Formalización del contrato.

Preparación y adopción del pliego de condicio NES.


El pliego es de primordial importancia, porque su contenido, como bien se ha dicho, va a constituir la ley interna de la
licitación y a el deben ajustarse los actos posteriores del procedimiento y el contrato que es su último objetivo.
Debe ser suficientemente preciso, no solo para la identificación del objeto del futuro contrato sino también para hacer
que las ofertas, al ser formuladas sobre las mismas condiciones, puedan ser comparables.
El pliego de condiciones puede ser cerrado o abierto. Cerrado es el que no da lugar a alternativas y abierto el que deja
margen a la creatividad de los oferentes en cuanto a las modalidades del contrato y especificaciones técnicas de su objeto.

Convocatoria a licitación.
Por la convocatoria o llamado a licitación y su publicación la administración entra en relación con los particulares
interesados, al punto de que no puede negarse a recibir las ofertas en las condiciones fijadas. Debe hacerse en la forma
prescrita en la ley o reglamento y, en su defecto, por los medios de publicidad adecuados y suficientes. Es esencial porque
sin ella no se cumplen las condiciones fundamentales de la libre concurrencia e igualdad de oportunidad para los
particulares interesados.

PRESENTACión de laS OfertAS y aperTUraS de lAS miSmAS.


El primer examen de regularidad de la oferta se verifica con motivo de su presentación, para admitirla o rechazarla en su
caso. Este examen solo puede versar sobre aspectos exteriores de la propuesta (documentos habilitantes, nota del
depósito de garantía, comprobantes de pago de impuestos, etc., conforme lo exija el pliego de condiciones) y no puede
alcanzar al contenido.
El segundo examen se realiza en el acto de la apertura de las ofertas, acerca de la conformidad del contenido con el pliego
de condiciones, pero también solo superficialmente, por angustia de tiempo para un análisis detenido y prolijo.

49
El examen exhaustivo de la conformidad de la oferta con el pliego de condiciones solo puede realizarse en el periodo de
evaluación.

EvalUación de laS OfertAS.


La mejor oferta no es necesariamente la de más bajo precio, pero este es el criterio más cierto. Cualesquiera otros

50
criterios se prestan a la arbitrariedad y favoritismo. Especialmente, no pueden oponerse al criterio de la oferta de menor
costo otras condiciones como la de mayor capacidad técnica o financiera, las que deben considerarse probadas si el
54

oferente ha sido admitido en una selección previa o se halla inscripto en los registros de contratistas (si estos existen, lo
que le habilita para la obra licitada. En cuanto a otras circunstancias que podrían inhabilitarlo, como el incumplimiento de
anteriores contratos o relaciones de parentesco o de negocios con los funcionarios de la Administración licitante, deben
ser probadas y no simplemente alegadas

AdjUdicación: SU valor jUrídico.


La adjudicación es el último acto unilateral de la Administración en el procedimiento licitatorio. La adjudicación es un acto
jurídico, fundado en la calificación de mejor oferta que es de carácter técnico. La adjudicación no es todavía el contrato.
Sin embargo el art 36 de la ley de contrataciones vigente prescribe que “toda adjudicación obliga a la convocante y a la
persona en quien hubiere recaído la adjudicación, a formalizar el contrato respectivo dentro de los 20 días hábiles
siguientes al de la notificación de la adjudicación”

OpcioNES para la AdminiSTración.


1. declarar desierta la licitación, si no se presentó oferente alguno o si ninguna de las ofertas reunió las condiciones
exigidas en el pliego.
2. rechazar todas las propuestas,
3. seleccionar la mejor oferta, adjudicando a su proponente el derecho a contratar en el caso de que se celebrara el
contrato;
4. celebrar el contrato con el ofertante seleccionado.

Formalización del contrato.


En la última de las alternativas la licitación termina con el acto jurídico bilateral de Derecho privado que es el contrato.

VicioS de la licitación.
Los defectos más graves que pueden producirse en el procedimiento licitatorio son los que de alguna manera violan o
subvierten los principios fundamentales de la libre concurrencia e igual oportunidad para todos los oferentes. Ejemplo
publicación (por deficiencia de la misma o por falta). El impedimento para la autoridad de entender en la licitación en que
se presenta algún oferente que tenga relación de negocios o de parentesco con dicha autoridad.

RecUrSOS.
Son los más comunes del Derecho Administrativo. Los recursos de reconsideración y jerárquico proceden aunque no estén
previstos en la ley, por aplicación de los preceptos constitucionales sobre el derecho de petición e inviolabilidad de la
defensa, excepto el recurso jerárquico en la administración descentralizada en que por consecuencia de la autonomía y
autarquía no existe relación de subordinación jerárquica con respecto al poder central, como en el caso de la Universidad
Nacional, Municipalidades, empresas públicas en general.

OTRAS formaS de contratación.

- Concurso de precios: que consiste en la licitación limitada a posibles oferentes invitados especialmente por la
Administración a presentar ofertas.
- Subasta o remate público, para la venta de bienes muebles o inmuebles de la administración.
- Contratación directa que consiste en la selección del contratante, libre de formalidades.

Pro y contra de la licitación pública.


a- Su lentitud, onerosidad e ineptitud para enfrentar los complejos problemas de nuestro tiempo, derivados del
desarrollo de la tecnología
b- Su incapacidad para evitar fraudes, al punto de que se convierte con frecuencia en cobertura legal para
encubrirlos, no solo de parte de los funcionarios sino también de los oferentes, mediante colusiones y
combinaciones ocultas

CONCURSO DE PRECIOS. CONTRATACION DIRECTA.


- Concurso de precios: que consiste en la licitación limitada a posibles oferentes “invitados” especialmente por la
Administración a presentar ofertas.
- Contratación directa: que consiste en la selección del contratante, libre de formalidades. 52
SUgerenciAS para mejorar el SIStema.
a- La ley debe establecer prescripciones especiales y más precisas en relación a los impedimentos e inhabilidades
que recaigan sobre los funcionarios que pretendieren participar directa o indirectamente en los procesos de
contratación
b- Rescisión del contrato y sanciones para los funcionarios que, por culpa o negligencia en la preparación y
especificación del objeto de la licitación, hagan necesarias nuevas especificaciones y ampliaciones tanto o más
importantes que las del contrato primitivo

53
c- El sistema debe articular mecanismos de control, supervisión y vigilancia en relación al cumplimiento y ejecución
de los contratos, como así asegurar la aplicación efectiva de las sanciones impuestas a los proveedores.
d- Los funcionarios públicos encargados de conducir los procesos de selección deben contar con capacitación
especial en la materia.
e- La Dirección General de Contrataciones Públicas debe contar con facultad reglamentaria expresa para la
regulación específica de ciertas materias.

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA.PRESELECCION Y SELECCIÓN DE


ACUERDO A LA IDONEIDAD, CAPACIDAD Y CONFIANZA. LA CALIFICACION DEL CONSULTOR. PROPUESTAS SIN
COTIZACION DE PRECIOS
Es personal contratado la persona que en virtud de un contrato y por tiempo determinado ejecuta una obra o presta
servicio al Estado. Sus relaciones jurídicas se regirán por el Código civil, el contrato respectivo y las demás normas que
regulen la materia.
Para la contratación de servicios profesionales, estos deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley de la función
pública, tendrán derecho a concurrir en igualdad de condiciones al sistema de selección para acceder a la función pública.
Entre otros requisitos, se encuentra: el de poseer idoneidad y capacidad necesarias para el ejercicio del cargo,
comprobadas mediante el sistema de selección que será el de concurso público de oposición.
Se entiende por tal al conjunto de procedimientos técnicos que se basará en un sistema de ponderación y evaluación de
informes, certificados, antecedentes, cursos de capacitación y exámenes destinados a medir los conocimientos
experiencias e idoneidad del candidato.
La ley Nº 1045 del 16 de diciembre del 1983,
Es esta una ley importante por tener una referencia amplia de los contratos que celebra la administración pública con
respecto a las obras públicas. El artículo 1º enuncia lo siguiente,
Considerase obra pública, a los efectos de esta ley, las que se ejecutan por cuenta del estado, las entidades
descentralizadas y las mixtas. Se hace una enumeración amplia de todas aquellas actividades dentro de lo que se considera
obra pública, inclusive las prestaciones de servicios profesionales de consultarías como elaboración de estudios de pre
factibilidad, factibilidad, proyecto, dirección o fiscalización.

54
LECCIÓN XV

LECCION
SERVICIO PÚBLICO

TEORIA DEL SERVICIO PÚBLICO


Según Duguit y Jéze, el estado no sería más que un conjunto de servicios públicos y el Derecho
15
Servicio Público
Administrativo el derecho por el cual se rigen tales servicios.
Si esto fuera cierto, se habría resuelto el problema fundamental de esta disciplina jurídica que es el
de su propia definición y se habría ganado gran simplicidad y eficacia para resolver las cuestiones
prácticas jurídico-administrativas.

DIVERSOS CONCEPTOS
Tratando de definir la noción de servicio público, para delimitar el campo de aplicación del Derecho administrativo que lo
rige y le es propio según la doctrina, han sido destacados varios caracteres:
a. Servicio creado y organizado por el Estado o los Municipios: aunque luego concedan su prestación o explotación a
particulares, en cuyo caso no dejan de ser servicio público estatal o municipal.
b. Servicio de interés general. De ser tan amplio el concepto así caracterizado, comprendería prácticamente todos los
servicios prestados dentro de la comunidad, porque todos ellos son en mayor o menor medida de interés general.
c. La materia del servicio: si existen servicios o funciones esenciales que son propios del Estado, tales como los de
justicia, de seguridad, etc.
d. Lo que caracteriza al servicio público es su régimen jurídico: el Derecho administrativo. Pero precisamente para
aplicar este Derecho necesitamos saber qué es o cuáles son los servicios públicos. Por otra parte, no es exacta la
correspondencia entre servicio público y Derecho administrativo.

REGIMEN ELUSIVO DE LA COMPETENCIA LEGISLATIVA.


El Poder Legislativo puede ejercer todas esas facultades mediante leyes que instituyan los servicios públicos y reglamenten
los privados cuyo interés general encuentre justificado, o autorice al Poder Ejecutivo o a determinadas instituciones
autónomas a reglamentarlos. El Poder Ejecutivo por su parte no tiene más facultades que las necesarias para la ejecución
de tales leyes. Y el Poder Judicial sólo tiene competencia para “conocer y decidir” en las cuestiones contenciosas que se
susciten con motivo de la ejecución de las mismas leyes.

AGENCIAS REGULADORAS.
Son la ERSSAN (servicios sanitarios), CONATEL (telecomunicaciones), Superintendencia de Bancos, Superintendencia de
Seguros.

NECESARIA RESTRICCION DEL CONCEPTO


Para evitar las imprecisiones y eventuales extralimitaciones de la doctrina del servicio público, habría que limitar su
concepto a los servicios estatales, municipales, y de otras instituciones de Derecho Público.

GESTION DIRECTA Y CONCESION DE SERVICIO PÚBLICO


Cuando se afirma que los servicios públicos pueden ser administrados por gestión directa o por concesión a particulares,
se está usando el concepto reducido a los servicios indicados precedentemente. En efecto, no es admisible, al menos en
nuestro tiempo, que sean concedidos a particulares servicios de policía, de recaudación de impuestos, etc. Son solamente
ciertos servicios de contenido económico, comercial o industrial que no afecten de algún modo la soberanía estatal los
que pueden ser objeto de concesión.

APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PRIVADO EN LOS SERVICIOS PUBLICOS


Los servicios públicos se rigen en principio por el Derecho público administrativo, pero también pueden regirse por el
derecho privado, cada vez en mayor medida. Los servicios públicos de contenido económico, industrial, comercial,
bancario, etc., requieren agilidad como las empresas privadas y el medio adecuado es el de descentralizarlos y hacer que
puedan utilizar los medios jurídicos del Derecho privado.

SERVICIOS PRIVADOS REGLAMENTADOS 55


Los servicios organizados y prestados por particulares son regidos en principio por el Derecho privado y sólo por

56
excepción por el Derecho público administrativo, justamente en la medida de su reglamentación.
59

COMO SE DISTINGUE EL SERVICIO PUBLICO DEL SERVICIO PRIVADO REGLAMENTADO


1. La concesión no puede ser otorgada por tiempo ilimitado
2. Existen tasas no precios, considerando que las tasas son producto de los gastos NO EXISTE MARGEN DE GANANCIA
a diferencia del precio.
3. Monopolio.
4. Servidumbre administrativa.

NUEVOS COMETIDOS ESTATALES


Producción de toda clase de bienes: preservar la riqueza nacional, realizar obras de infraestructura, promover las industrias
básicas, asegurar las fuentes de trabajo, hacer frente a la contaminación aérea, terrestre y de las aguas. Todo induce a
creer que los nuevos cometidos estatales no serán relegados al derecho privado ni el derecho administrativo se reducirá
a reglar “servicios ofrecidos al público”, sino que este derecho desbordara cada vez más los cuadros clásicos de la teoría
del servicio público.

EL SERVICIO PÚBLICO EN NUESTRO DERECHO POSITIVO


a. En la constitución de 1870 no hay una palabra sobre servicio público, lo que no impedía que la ley llegara a
organizarlo, alguno necesariamente como el servicio público de instrucción primaria que debiendo ser obligatoria
y por consiguiente gratuita según la misma constitución.
b. Art 15 contenía dos preceptos muy importantes en la materia “el estado podrá nacionalizar, con indemnización,
los servicios públicos”… “y monopolizar la producción, circulación y venta de artículos de primera necesidad”,
autorización tan amplia que abría la posibilidad de una creciente estatización o socialización de actividades
económicas, ya que el concepto de artículos de primera necesidad”, si bien quedaba librada dicha posibilidad al
prudente arbitrio legislativo.
c. El art 202 in 11 de la constitución vigente, al igual que la de 1967, atribuye al congreso la facultad de “autorizar,
por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos nacionales, multinacionales o de
bienes del Estado
La ley 1678/00 establece el régimen de concesión de obras y servicios públicos, excluyendo de estos últimos a los servicios
de energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable y alcantarillado sanitario. La norma aludida se limita a determinar
el régimen de otorgamiento de las concesiones a los particulares.

NecESIDad de adecUada técnica legiSLativa.


El legislador, al tiempo de establecer el régimen jurídico a que estarán sometidos determinados servicios de los que se
harán cargo particulares, debe expresar claramente si éstos lo harán en carácter de “concesionarios” de servicio privado
o “permisionario” de servicio privado reglamentado, y no remitirse a lo que los interpretes puedan inferir de la naturaleza
del servicio.
La necesidad de la distinción es obvia, aunque mas no fuere sino, porque nadie puede explotar un servicio estatal o
municipal sin concesión de la autoridad competente, en tanto que si se trata de un servicio simplemente reglamentado,
su explotación está abierta a todos los habitantes sin más requisitos que los establecidos en la reglamentación, entre estos
generalmente el requisito del permiso previo.
Es claro que el legislador es dueño de usar un concepto más amplio de servicio público, comprendiendo en el también los
servicios de interés general a cargo de particulares. Pero entonces, debería establecer las condiciones y circunstancias
bajo las cuales un servicio de interés general podrá ser calificado como “servicio público”.
También es imprescindible establecer cuál será el órgano competente para la calificación, si el propio Poder Legislativo, el
Ejecutivo o alguno de sus órganos, o las Municipalidades en su caso.
Prácticamente insolubles son los problemas que se plantean a causa de la falta de estas precisiones, indispensables en una
buena técnica legislativa.
LECCIÓN XVI LECCION

DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO?


16Derecho
Se limita el concepto a la función del Estado en la economía, sea la función reguladora de la Administrativo
economía privada sea la de los emprendimientos económicos directos del Estado. En síntesis, la Económico
economía enfocada desde el punto de vista del Estado, o las formas administrativas de la 58
intervención del Estado en la economía.
LAS DIVERSAS FASES DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA.
El problema de la intervención estatal en la economía suele ser tratado in abstracto, tanto en la ciencia económica como
en la política. No es lo mismo ni está sometida al mismo régimen jurídico la función pasiva en que el Estado sólo protege
o regula la economía privada y la activa en que el mismo asume el rol de empresario.

REGULACIÓN ESTATAL DE LA ECONOMÍA.


Por encima de las ideologías y bajo la presión de toda clase de factores, ésta es una función estatal que se ha impuesto en
mayor o menor grado, dando lugar a la creación del más variado Derecho económico: monetario, industrial, agrario, de la
energía, que son a su vez Derecho Administrativo por cuanto su ejecución compete a órganos administrativos. Para el
ejercicio de funciones reguladoras se requiere en todos los casos que el órgano administrativo esté revestido de
competencia y expresa autorización de la ley.

TENDENCIAS DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. LA DESINTERVENCION: PRIVATIZACION,


LIBERALIZACION, DESREGULACION, Y DESBUROCRATIZACION.
La privatización consiste en pasar una empresa pública a manos de particulares.

LA LEY N° 1615/2000 GENERAL DE REORGANIZACION Y TRANSFORMACION DE ENTIDADES PUBLICAS


DESCENTRALIZADAS.
Esta ley establece y regula los procesos de reorganización y de transformación necesarios para la modernización de los
organismos de la administración central y de las entidades descentralizadas del Estado. Suprime las oficinas separadas
para la privatización y junta todas las funciones en el poder Ejecutivo, es decir, la Presidencia de la República.

REGULACION DE SERVICIOS PUBLICOS Y LA DEFENSA DE LA CONCURRENCIA. Quienes


regulan ciertas actividades por ejemplo, ERSSAN o CONATEL.

EL ESTADO EMPRESARIO.
Bajo una forma más avanzada el Estado se convierte en empresario, esto no quiere decir que los medios de control no
lleguen eventualmente a ser muy enérgicos y embarazosos, como la fijación de tasas de interés, de precios y de salarios,
pero una cosa es que el Estado actúe como árbitro o simple animador y otra muy distinta que se convierta en protagonista
de la actividad económica.

AGENTES O ENTES REGULADORES. NOCION Y FUNCIONES.


Los entes reguladores controlan las actividades de los organismos del Estado. Por ejemplo, CONATEL controla las
telecomunicaciones y la ERSSAN los servicios sanitarios y provisión de agua potable.

ENTES REGULADORES. ERSSAN Y CONATEL.


La ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) es una entidad autárquica dependiente de la Presidencia de la
República que desarrolla actividades administrativas, jurídicas, técnicas y de supervisión para garantizar que los
prestadores de agua potable y saneamiento se extiendan a todo el país, provean sus servicios con la calidad y cantidad
necesarias, y que su precio sea justo y sostenible. La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).

EMPRESAS DE PARTICIPACION PRIVADA EN EMPRESAS ESTATALES. Tape


Pora, concesión de rutas del interior.
EMPRESAS PRIVADAS DE SERVICIO PÚBLICO.
Tenemos el ejemplo de Vox empresa particular en la entró a comprar una parte el Estado y ahora es Vox y COPACO.

EMPRESA PÚBLICA SUBSIDIARIA DE LA PRIVADA.


Su creación ha surgido por varias razones:
a. Porque el cometido no está al alcance de las empresas privadas, como en el caso de lTAIPÚ y YACYRETÁ que para la
explotación hidroeléctrica requiere el aprovechamiento de un río internacional,
b. Por falta de interés en la iniciativa privada, como en el caso de Industria Nacional de Cemento; o
c. Para reforzarla; como ocurrió con la Flota Mercante del Estado, o
d. Por razones políticas o de infraestructura económica como es el caso de COPACO S.A. y PETROPAR. 59
MONOPOLIO Y LIBRE CONCURRENCIA.
Hay que distinguir monopolio de hecho y monopolio legal. Existe el primero cuando las condiciones peculiares del servicio
o de la industria no admiten la libre concurrencia, aunque ésta no estuviese prohibida. Tal es el caso del servicio de agua
corriente y cloaca que no permite una doble instalación por empresas diferentes y el de ANDE que tiene el uso de las aguas
públicas para su explotación hidroeléctrica, en tanto que los particulares lo tendrían solo por licencia o concesión. Debido
a la libre concurrencia y la prohibición expresa de monopolio, debería estar establecida también expresamente la posible
excepción a favor del Estado.

60
LECCIÓN XVII

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. LECCION

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD EN DERECHO.


Se entiende por responsabilidad en Derecho la condición o estado que hace imputable a una 17
persona la consecuencia jurídica (pena o reparación de daños) de una acción u omisión de la misma Responsabilidad
de la Adm.
persona o de otra o de un simple hecho.

CLASES DE RESPONSABILIDAD.
Responsabilidad Objetiva: cuando se basa en consideraciones de justicia o de mera técnica jurídica ajenas al concepto de
culpa, carece de voluntad propia y de culpa, como todas las personas jurídicas.
Responsabilidad subjetiva: cuando la imputación se funda en el concepto moral de culpa.
Otra clasificación es la responsabilidad indirecta, como lo es la responsabilidad de la Administración por actos
antijurídicos, de sus agentes y la responsabilidad directa por actos jurídicos regulares, que le son imputados a la
Administración como si fueran propios de ella misma.
Y por último la responsabilidad contractual y extracontractual.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
Se rige por el derecho civil en cuanto a los entes administrativos revestidos de personalidad jurídica propia. La
responsabilidad recae sobre la entidad administrativa contratante con personalidad jurídica. En el caso del Estado, aunque
la ejecución del contrato hubiese quedado a cargo de algún ministerio o repartición administrativa incluso de los Poderes
Legislativo y judicial sin personalidad jurídica, la responsabilidad es del Estado, contra quien debe dirigirse la demanda.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
Respecto de todos los contratos de la Administración, incluso los llamados “contratos administrativos”.

RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL.


El artículo 106 de la Constitución establece el principio de la responsabilidad personal del funcionario, prescribe: “sin
perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado…” y en el art. 39 establece: “Toda persona tiene derecho a ser
indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios del que fuese objeto por parte del Estado. La ley
reglamentará este derecho”.

LEGISLACIÓN COMPARADA.
Derecho francés: el régimen de responsabilidades ha sido establecido desde antigua data, caracterizándose por los
siguientes criterios: a) desde el punto de vista de las fuentes es un régimen principalmente jurisprudencial; b) la
coexistencia de la responsabilidad del funcionario y de la Administración; c) la extensión progresiva, consagrada por la
jurisprudencia, de la responsabilidad de la Administración.
Derecho brasileño: Las personas jurídicas de derecho público interno son civilmente responsables por los daños que sus
agentes causaren a terceros.
Derecho argentino: sigue la línea del derecho francés, de fuente principalmente jurisprudencial.
Derecho uruguayo: la responsabilidad directa de la Administración en todos los casos, sin perjuicio de la acción de
repetición de ésta contra aquéllos.

CLASES DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.


La responsabilidad de la Administración es la emergente de actos antijurídicos (delitos, y cuasidelitos) de su agentes. Se la
llama responsabilidad indirecta en razón de que a Administración la asume por actos de sus agentes y no por los principios,
ya que los actos ilícitos no le son imputables.
La responsabilidad por actos jurídicos regulares (legislativos, administrativos y judiciales), responsabilidad directa, puesto
que son actos propios que le son jurídicamente imputados.
La responsabilidad por hechos accidentales acaecidos dentro de la administración, responsabilidad por riesgo, ya que
ocurren sin culpa de los agentes y tampoco son actos propios de la administración.
61
FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
a) La teoría de la culpa o in vigilando: aplicable sólo a la responsabilidad por actos ilícitos de los agentes.
b) La teoría de los derechos adquiridos: que si un acto ilícito del agente estatal o un acto regular legislativo,
administrativo o judicial afecta tales derechos de los particulares, la Administración debe indemnizarlos, por ser
intangibles dichos derechos.
c) Aplicación por analogía de la indemnización por expropiación: el daño inferido por un acto ilícito y también por
uno regular de la Administración es como una expropiación parcial del patrimonio particular, expropiación que
por prescripción constitucional requiere justa indemnización.
d) Igualdades en las cargas públicas: el principio constitucional está fundado en la responsabilidad del Estado por
daños ocasionados por actos legislativos, administrativos y judiciales regulares. Para restablecer la igualdad en el
caso de daños extraordinarios que alcanza sólo a determinadas personas, se impone su indemnización.
e) Teoría del riesgo de la administración: siendo imposible asegurar que la Administración no causará daños a
terceros y, por el contrario, habiendo riesgo intrínseco de causarlos, es justo que la colectividad que se beneficia
con un funcionamiento cargue con dicho riesgo.
f) El complejo de garantías del Estado de Derecho para la protección de las personas.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS ILÍCITOS DE LOS AGENTES.


Artículo 106 de la Constitución: “Ningún funcionario o, empleado público está exento de responsabilidad. En los casos de
transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones son personalmente responsables sin
perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abonar en
tal concepto.”

EVOLUCIÓN EN NUESTRO DERECHO POSITIVO.


A falta de ley administrativa especial, hasta la sanción de la ley 1506 del año 1935, la responsabilidad del Estado podía
fundarse perfectamente en las disposiciones del C.C. que luego de prescribir en el Art. 1109 el principio de responsabilidad
por daños causados por culpa o negligencia.
Dictada la Ley 1506 del 31 de Octubre de 1935, quedó eliminada la responsabilidad del Estado por disposición del art. 32
que prescribía: “El Estado no es responsable por hechos o actos de los funcionarios que importen delitos o cuasidelitos”.
La Constitución de 1940 no instituyó la responsabilidad del Estado pero sí abrió la posibilidad de instituirla por ley.
La Constitución de 1967 dio un paso decisivo estableciendo en el art. 41 la responsabilidad personal de los agentes
públicos: “sin perjuicio de la responsabilidad del Estado”.

AGENTES CUYOS ACTOS CAUSAN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.


Todos los funcionarios y empleados públicos, toda clase de agentes públicos. Están comprendidos también los agentes
municipales y los de las entidades estatales descentralizadas.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.


a. El agente debe ser culpable de un hecho ilícito. No hay responsabilidad para aquél ni para ésta si no hay daño y a la
vez dolo, culpa o negligencia del funcionario, también en ciertos casos accidentales como la responsabilidad por
riesgo.
b. Las transgresiones, delitos o faltas, deben haberse cometido en el desempeño de sus funciones.

ACUMULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO Y DE LA ADMINISTRACIÓN.


La acumulación de ambas responsabilidades admite diferentes modalidades. Pueden ser simplemente mancomunadas,
solidarias o subsidiarias de la Administración sólo para el caso de insolvencia del agente declarado culpable. La
Constitución establece la responsabilidad subsidiaria de Estado, se encontraría la Administración en segundo lugar para
garantizarla y hacerla efectiva,

BASES PARA UNA LEY REGLAMENTARIA.


a) La subsidiaridad de la responsabilidad del Estado, sólo para el caso de insolvencia del agente público culpable.
b) La demanda del damnificado debe ser dirigida conjuntamente contra el agente y la Administración implicada 62
en
la ejecución de la sentencia para que no pueda oponer excepción la parte que no ha sido enjuiciada.
c) La responsabilidad de la Administración se hará efectiva previa excusión de los bienes del agente.

63
d) Debe aplicarse al agente culpable, sea o no insolvente, la sanción de 2° grado que corresponda conforme al
estatuto del funcionario.
e) La ley debe definir el Derecho aplicable y la jurisdicción correspondiente.

¿DERECHO PRIVADO O PÚBLICO?


El art. 106 de la Constitución, la responsabilidad de la Administración por actos ilícitos de sus agentes se rige por el Derecho
civil y la jurisdicción competente es la ordinaria.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS REGULARES.


El artículo 39 de la Constitución estipula que: “Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por
los daños y perjuicios de que fuese objeto por parte del Estado. La ley reglamentará este Derecho”.
Comprende toda clase de responsabilidad del Estado, incluso la relativa a actos ilícitos cometidos por los “funcionarios y
empleados públicos”.

NECESARIA LIMITACIÓN DEL PRECEPTO CONSTITUCIONAL.


Esta responsabilidad se funda, en el principio general de igualdad en las cargas públicas, tomado en el sentido de igualdad
de sacrificio. Si los daños son normales y no infringen el principio de igualdad, no cabe la indemnización en el concepto
indicado, y por el contrario, tiene vigencia el principio constitucional de que “en ningún caso el interés de los particulares
primará sobre el interés general”.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS LEGISLATIVOS.


Aplicado literalmente el texto constitucional, cualquier daño causado con la sanción de una ley, sin limitación, debe ser
indemnizada.
Para que sea indemnizable el daño debe ser extraordinario e individualizable para determinadas personas, de modo que
la indemnización sea indispensable para restablecer la igualdad.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS ADMINISTRATIVOS.


Se rige por las mismas reglas de la responsabilidad por acto legislativo, la causada por actos reglamentarios, que son
considerados actos administrativos. Ej. Una ordenanza municipal que declara avenida una calle en la cual, como
consecuencia, los propietarios deben dejar una franja sin edificar y así puede afectar a algún individuo el cual su inmueble
tenga escaso fondo, resultándolo inutilizable y por lo tanto tiene derecho a la indemnización.

RESPONSABILIDAD POR ACTOS JUDICIALES.


Al igual que los derivados por el acto legislativo, los actos jurisdiccionales del Poder Judicial han seguido un mismo proceso;
primero de irresponsabilidad total y luego el de la responsabilidad por los daños producidos por un acto jurisdiccional.
Respecto a estos actos, en el caso de sentencias definitivas la situación es más concreta, tanto en materia penal como civil,
aunque es evidente que su importancia en los casos en materia penal por error es mayor cuando la persona se ve privada
de su libertad.

RESPONSABILIDAD POR HECHOS ACCIDENTALES.


Hechos producidos en la Administración sin culpa de sus agentes, es decir accidentes ocurridos por actos involuntarios de
los mismos o por las cosas a su cuidado.
Esta responsabilidad no se encuentra comprendida en el art. 39 de la Constitución, pues no se trata de daños causados
por “actos estatales”. Pero sí fundada en el principio de igualdad de sacrificio y en la teoría del riesgo predominante en la
doctrina.

DERECHO Y JURISDICCIÓN CORRESPONDIENTE.


La responsabilidad de la Administración por actos regulares, sean legislativos, administrativos o judiciales, es propia del
Derecho administrativo.
64
La responsabilidad por hechos accidentales es también de Derecho administrativo, por estar fundada en los principios de
igualdad y riesgo de administración. Y aún cuando quepa aplicar disposiciones del Código Laboral, y del Código Civil es a
título supletorio, por lo que no deja de ser Derecho administrativo.
La jurisdicción competente para estas clases de responsabilidad es, por tanto, la contencioso-administrativa.

DEMANDAS DE INDEMNIZACIÓN CONTRA LA ADMINISTRACIÓN.


Las demandas de indemnización sobre la base de responsabilidad de la Administración por actos jurídicos regulares y por
hechos accidentales, están sujetas a un procedimiento en parte análogo y en parte diferente del de las demandas civiles.
Análogo, en cuanto debe iniciarse con la reclamación administrativa y agotarse los recursos en la misma instancia, para
luego promover la demanda ante el tribunal contencioso-administrativo.
El Decreto-Ley N° 6623/44 reglamenta las demandas contra el Estado en asuntos civiles, es aplicable en materia de
indemnización de daños por incumplimiento de contratos y también por responsabilidad del Estado y de los entes
descentralizados con personalidad jurídica por actos ilícitos de sus agentes.

65
LECCIÓN XVIII

LECCION

18
EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN.

El control político o LegiSlativo.


Es el que se realiza por órganos del poder legislador como las investigaciones mediante comisiones Control de la
legislativas, sanción de los presupuestos de las entidades centralizadas y descentralizadas; reforma Administración

de las leyes orgánicas.


La Constitución en su artículo 195 señala que ambas cámaras del Congreso podrán constituir comisiones conjuntas de
investigación sobre cualquier asunto de interés público, así como sobre la conducta de sus miembros. Los directores y
administradores de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, los de las entidades que administren fondos del
Estado, los de las empresas de participación estatal mayoritaria, los funcionarios públicos y los particulares, están
obligados a comparecer ante las dos cámaras y suministrarles las informaciones y documentaciones que se les requiera.

EL CONTROL JURISDICCIONAL.
Se efectúa por órganos judiciales o por órganos especiales que, aunque dentro de los cuadros de la administración, realizan
actividades exclusivamente jurisdiccionales como el juzgamiento de las cuestiones contencioso-administrativo y rendición
de cuentas por el Tribunal de Cuentas: petición de amparo y recurso de habeas data contra actos específicos de la
autoridad administrativa.

EL CONTROL ADMINISTRATIVO: INTERNO Y EXTERNO.


Es un control sustancialmente administrativo porque se realiza por la actividad administrativa y en la administración activa.
En los organismos centralizados se da la revisión por la vía jerárquica, intervenciones consistentes en inspección general e
instrucción de sumarios; en las instituciones autónomas y empresas públicas: designación de directores, preparación de
proyectos de presupuesto, control de la ejecución del mismo y las demás intervenciones autorizadas en las leyes orgánicas.

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. ROL. COMPOSICIÓN Y DURACIÓN.


La Contraloría General de la República es el órgano de control de las actividades económicas y financieras del Estado, de
los departamentos y de las municipalidades en la forma determinada por esta Constitución y por la ley. Goza de autonomía
funcional y administrativa Se compone de un contralor y un sub-contralor, quienes deben ser de nacionalidad paraguaya.
Duran 5 años en sus funciones, los cuales no serán coincidentes con las de mandato presidencial.

DEBERES Y ATRIBUCIONES.
a. Control y vigilancia y la fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio del Estado, los de las entidades
regionales o departamentales, los de las municipalidades, los del Banco Central y los de los demás bancos del Estado
o mixtos, los de las entidades autónomas, autárquicas o descentralizadas, así como los de las empresas del Estado
o mixtas.
b. El control de la ejecución y la liquidación del Presupuesto General de la Nación.
c. El control de ejecución y de la liquidación de los presupuestos de todas las reparticiones, como así mismo el examen
de sus cuentas, fondos e inversiones.

INSUFICIENCIA DE LOS MECANISMOS TRADICIONALES DE CONTROL. EL OMBUSDMAN Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO.


La protección jurídica de los administrados en su relación con la Administración pública no es suficiente por el solo medio
de los recursos administrativos. Estos no constituyen, en realidad, verdaderos juicios en el sentido técnico del vocablo.
Apenas tienen el valor de un simple control por la vía jerárquica de los actos emanados de los distintos organismos del
Poder administrador. Sin embargo, no debe subestimarse su eficacia. Constituyen en la mayoría de los casos el medio más
expeditivo para que la Administración repare sus propios errores.

Muchas veces los controles recíprocos entre los poderes llevan a una suerte de complicidad en la que el silencio ante las
infracciones de los órganos es la regla y el particular se encuentra desprotegido para defender sus intereses. La
institución del ombudsman se originó en Suecia y el modelo fue tomado por diversos países. 66
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. NATURALEZA DE LA FUNCIÓN.
Históricamente nace cuando el Rey Carlos en 1713 debió ausentarse en sus funciones por lo que necesitó una persona que
lo sustituya, ocupando este representante los poderes del rey y además otros que fueron incorporándose a lo largo de los
años, siendo en Suecia una institución de gran envergadura, institucionalizándose en el año 1809. Tiene como antecedente
esta figura a la persona que se encargaba de cobrar la pena pecuniaria germana. El ombudsman pasó por diversos papeles
hasta quedarse con lo que actualmente se lo conoce; como el intermediario entre el ciudadano y la administración, es el
canalizador de los reclamos individuales ante el abuso de autoridades.

NATURALEZA DE LA FUNCIÓN.
Nuestra Constitución señala que el defensor del pueblo es un comisionado parlamentario, cuyas funciones son la defensa
de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la protección de los intereses comunitarios. En ningún
caso tendrá función ni competencia ejecutiva.

DEBERES Y ATRIBUCIONES.
Son deberes y atribuciones del defensor del pueblo:
a. recibir e investigar denuncias, quejas y reclamos contra violaciones de los derechos humanos y otros derechos que
establecen esta Constitución y la ley,
b. requerir de las autoridades, en sus diversos niveles, incluyendo los de los órganos policiales y los de seguridad en
general, información para el mejor ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna. Podrá
acceder a los sitios donde se denuncie la comisión de tales hechos. Entre otros.

67
LECCIÓN XIX

PROTECCIÓN JURÍDICA. LECCION

MEDIOS ADECUADOS DE PROTECCIÓN JURÍDICA.


Si para la vigencia efectiva del Derecho, en general, deben existir medios adecuados de control y de
protección, se lo requiere de manera especial en Derecho Administrativo dentro del cual hay que
19
Protección
contemplar no sólo la seguridad de los derechos de los particulares, sino también el mantenimiento Jurídica
de la legalidad de la Administración en sí misma. Medios específicos para este último objetivo son
el control jerárquico de los órganos en la Administración centralizada y el del poder central en la descentralizada. Este
autocontrol de la Administración se refuerza con los recursos destinados a proteger los derechos de los particulares.

RECURSOS PURAMENTE ADMINISTRATIVOS.


Los primeros recursos que tiene el particular frente a la Administración son los puramente administrativos, así llamados
porque se interponen, se sustancian y se resuelven dentro de la misma Administración. Estos recursos son los de
reconsideración y jerárquico.

OBLIGACIÓN DE PRONUNCIAMIENTO DE LA AUTORIDAD.


La autoridad está obligada a pronunciarse en general sobre las peticiones que formulen los particulares y especialmente
sobre los recursos interpuestos por los mismos, que son también en puridad peticiones. Ahora bien, no toda clase de
peticiones obligará a la Administración a pronunciarse; para ciertos autores en ningún caso desde luego, siendo para éstas
materia de pura discrecionalidad el expedirse acerca de dichas peticiones. Esta total negativa debe ser rechazada, porque
con ella quedaría al arbitrio de la autoridad que el derecho constitucional de petición sea efectivo o enteramente ilusorio.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
También llamado de reposición o de revocación, se interpone ante la misma autoridad que dictó la resolución. Se funda,
a falta de texto expreso, en los preceptos constitucionales y en la facultad de la autoridad administrativa de revocar por
contrario imperio la resolución dictada por la misma.

RECURSO JERÁRQUICO.
El recurso jerárquico, llamado también de apelación o de alzada, se interpone ante la autoridad inmediata superior a la
que dictó la resolución.
No hay necesidad de que esté previsto en texto expreso puesto que se halla implícito en el poder jerárquico, fundado
además en los preceptos constitucionales.

POSIBILIDAD DE SUPRESIÓN O LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.


Aun cuando la ley reglamentaria no puede llegar a suprimir un derecho constitucional a título de reglamentación, sí puede
hacerlo con los recursos administrativos, por la sencilla razón de que subsiste el recurso contencioso- administrativo, de
modo que no se habría eliminado el derecho a la defensa que tiene su verdadera garantía en este último recurso.
La razón de ser de los recursos administrativos consiste en dar a los particulares la oportunidad de obtener con la mayor
brevedad la satisfacción de sus derechos y a la Administración la de enmendar sus propios errores.

NECESIDAD DE REGLAMENTACIÓN UNIFORME.


Los recursos deberían de ser reglamentados con la mayor uniformidad posible, especialmente en cuanto a los términos,
éstos diversificados y multiplicados sin razón alguna, escapan no ya al conocimiento del común de los particulares sino de
los expertos, y en vez de ser una garantía para el derecho de la defensa es un riesgo para perderlo.

JUSTICIA ADMINISTRATIVA.
En la instancia administrativa, faltan las condiciones o cualidades para una verdadera justicia: un juez independiente, no
sometido a instrucciones y órdenes de sus superiores, un procedimiento que haga posible la más amplia defensa, y la
68
consecuencia de hacer cosa juzgada etc. y sólo el Poder Judicial puede conocer y decidir en los actos de carácter
contencioso. De esta manera la justicia administrativa no es sólo necesaria sino exigida en la realidad de los hechos.

DIVERSOS SISTEMAS:
a. Administrativo: el tribunal competente se halla organizado dentro de la misma Administración.

b. Judicialista: este sistema permite a los tribunales dependientes del Poder Judicial entender en cuestiones
contencioso-administrativas está integrado por al Poder Judicial.

c. Mixtos: la situación antagónica de los dos sistemas estudiados ha dado lugar a la elaboración en los distintos países
de sistemas eclécticos. Sin considerar como una modificación de los sistemas tradicionales se han creado tribunales
especiales para las cuestiones puramente fiscales o impositivas.

RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRO DERECHO POSITIVO.


En la época de Carlos A. López, la C.N. 1844, el Presidente de la República tenía el privilegio como “juez privativo de causas
reservadas en el Estatuto de Administración de Justicia”.
La Constitución de 1870 señalaba que solo el Poder Judicial puede conocer y decidir en los actos de carácter contencioso.
La ley de Enjuiciamiento de 1876, se atribuyó la competencia al Superior Tribunal de Justicia para conocer en apelación de
los recursos contra las resoluciones de las Municipalidades en asuntos contencioso-administrativos.
La ley orgánica administrativa de 1909 crea el Tribunal de Cuentas para el “juzgamiento de todas las cuentas” que están
obligados a rendir los que manejan fondos públicos. La ley orgánica de 1918 estableció la jurisdicción amplia en asuntos
contencioso-administrativos al establecer en su art. 43: “El Superior Tribunal de Justicia conocerá originariamente,
también en única instancia, de las lesiones de Derecho Administrativo causadas a los particulares por la Administración
nacional o municipal”.
La Constitución de 1940 crea el tribunal de cuentas como integrando el Poder Judicial y con la competencia de entender
en los juicios contencioso-administrativos, permitía la integración del Tribunal con funcionarios de la administración
financiera estos debían ejercer una función de mero control e instrucción de proceso previo, antes de llegar a la jurisdicción
del Poder Judicial o tribunal de Cuentas.
La Constitución de 1967 dividió el Tribunal de Cuentas en dos salas. La primera tendrá la competencia exclusiva en los
juicios contencioso- administrativos, la segunda en el control de cuentas de inversiones (presupuesto general de la nación).

MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.


Llamamos materia contencioso-administrativa a las relaciones jurídicas que deben regularse bajo la forma de justicia
administrativa. La ley señala cuáles son esas materias.
La determinación de la materia contencioso-administrativa con el criterio amplio del derecho administrativo podría dar
lugar a dudas para fijar el deslinde de competencia, como lo señala el profesor Villagra al expresar: en la práctica de los
tribunales la cuestión suele ser resuelta con criterio más simple: que es de Derecho administrativo porque no es el aplicado
en las relaciones de las personas privadas entre sí.

ACTOS JURÍDICOS PRIVADOS Y SU REGLAMENTACIÓN.


Cuando se trata de actos jurídicos reglamentados en leyes administrativas, sólo su reglamentación es de Derecho
administrativo y el acto jurídico reglamentado sigue siendo de derecho privado. Por ejemplo, la compra venta de artículos
de primera necesidad que puede estar reglamentada en cuanto al precio y cantidad permitida de venta. Los actos
administrativos de aplicación del reglamento competen a la jurisdicción administrativa, en tanto que la compraventa
corresponde a la jurisdicción ordinaria.

CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
En los contratos de la administración hay actos jurídicos de dos órdenes distintos: el contrato entre la Administración y el
particular que es de Derecho común y los actos unilaterales de intervención de la administración en la ejecución del
contrato que son de Derecho administrativo. Sólo el juzgamiento de estos últimos compete a la jurisdicción contencioso-
administrativa y el del contrato en sí a la ordinaria.

69
ACTOS REGLADOS Y DISCRECIONALES.
No existe diferencia radial entre actos reglados y discrecionales. Los primeros ofrecen algún margen de discrecionalidad
por lo menos en la apreciación de los hechos y los segundos, que no pueden ser de discrecionalidad limitada, son también
reglados en cuanto a su limitación y en cuanto a los fines que la ley ha tenido en vista para conocer la facultad discrecional,
de tal modo que pueden ser juzgados por extralimitación y desviación de poder sin que el tribunal asuma funciones propias
de la Administración.

ACTOS DE GOBIERNO.
Acto administrativo dictado por los órganos supremos de cada uno de los tres Poderes, en virtud de facultades
generalmente discrecionales concedidas por la Constitución. Ej. Declaración de sitio por el Poder Ejecutivo.
Escapan a la revisión judicial en cuanto son discrecionales pero no hay ningún fundamento constitucional o legal para no
estar sometidos a la jurisdicción contencioso- administrativa en cuanto sean reglados.

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL.


Estos actos ocurren en su administración interna (nombramiento y poder disciplinario sobre el personal, policía interna,
etc.) en virtud de facultades que les otorga la Constitución en garantía de la independencia de dichos poderes. En lo que
concierne a los actos administrativos dictados por órganos del Poder Legislativo (presidentes del Senado y de la Cámara
de Diputados) no habría un impedimento serio, desde el momento que la misma Constitución estatuye la revisión judicial
de la constitucionalidad de las leyes. En cuanto al juzgamiento por el tribunal de cuentas de actos administrativos dictados
por la Corte, tropieza con la anormalidad del sometimiento a revisión por un tribunal inferior de las decisiones del superior.

70

También podría gustarte