Está en la página 1de 288

lenguaje

Autores
Gabriela Santa Arciniegas
María Adelaida Arango Arango
María Cristina Sánchez León
Adriana Margarita Plazas Salamanca
Luis Ernesto Rozo Jiménez

ESP11-Preliminare-2.indd 1 28/10/09 19:38


HIPERTEXTO LENGUAJE 11 Para la educación media, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada por el
Departamento Editorial de Santillana S.A.

Directora de Educativas Ana Julia Mora Torres

Directora Editorial Fabiola Nancy Ramírez Sarmiento


Equipo Editorial Isabel Hernández Ayala. Coordinadora de contenidos
Carolina Sepúlveda Jiménez. Editora ejecutiva departamento de Lenguaje
María del Pilar Vallejo Jaramillo. Editora júnior departamento de Lenguaje
Lucero Bombiela Zambrano. Asistente editorial

Autores Gabriela Santa Arciniegas


Profesional en Estudios Literarios. Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Docencia Universitaria. Universidad del Bosque
María Adelaida Arango Arango
Psicóloga. Universidad de la Sabana
María Cristina Sánchez León
Filósofa. Pontificia Universidad Javeriana
Maestra en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia
Adriana Margarita Plazas Salamanca
Licenciada en Lingüística y Literatura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Maestra en Lingüística Española. Instituto Caro y Cuervo
Luis Ernesto Rozo Jiménez
Profesional en Estudios Literarios. Universidad Nacional de Colombia
Maestro en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia
El especialista encargado de avalar este texto desde el punto de vista de la disciplina específica y desde
su pedagogía fue Vicente Montejo Velandia. Licenciado en Filología e idiomas, con énfasis en inglés.
Universidad Nacional de Colombia.
La especialista encargada de avalar este texto desde la equidad de género y de su adecuación
a la diversidad cultural fue Calera Mariño von Hildebrand. Filósofa. Universidad de Los Andes.
Las pruebas de campo del texto fueron realizadas por el Departamento de Investigación de Editorial
Santillana bajo la dirección de Ximena Galvis Ortiz.
El listado de fuentes bibliográficas de donde se tomaron los textos de este libro aparece relacionado en la
página de bibliografía.
Se ha hecho el máximo esfuerzo por ubicar a los propietarios de los derechos de autor. Sin embargo, si es preciso
efectuar alguna rectificación, la Editorial determinará los arreglos pertinentes.
Equipo gráfico y técnico Iván Merchán Rodríguez. Coordinador Creativo / Diseñador del modelo gráfico y carátulas
Carlos Ernesto Tamayo Sánchez. Coordinador de Arte Educativas
Martha Jeanet Pulido Delgado, Orlando Bermúdez Rodríguez. Correctores de estilo
Alveiro Javier Bueno Aguirre. Coordinador de soporte técnico
Luis Nelson Colmenares Barragán. Documentalista gráfico y de escáner
Claudia Jaime Tapia, Anacelia Blanco Suárez. Documentalistas
Luis Alberto Tamayo Sánchez, Maribel Ferrucho Casasbuenas, Isabela Lara Martínez. Diagramadores
Diana Fonseca Roballo, Jorge Ávila Castro, Erik Yashin Vanegas Bermúdez, Nika Vanegas Bermúdez,
Juan Jacobo Wiesner García, Danilo Ramírez Parra, Roger Quevedo Romero, Lorena Álvarez Gómez,
Álvaro Felipe de la Vega, Iván Darío Camelo, José Parodi Jaramillo. Ilustradores
Tulio Pizano Arroyave, Ana María Restrepo Vélez, Jorge Hernán Vallejo González, Gustavo Rodríguez
Álvarez, José María Escudero, Gilbert Rigaud, Carlos Diez Polanco, Carmen Pérez Villanueva, Sergio
Antonio, José Lucas Ruiz, José Vicente Resino Ramos, Juan Carlos López Mora, Claudia Rubio,
Roca Madariaga, Encarnación Marín. Fotógrafos
Getty images, Repositorio Santillana, Corel Professional Photos, Images provided by Photodisc, Inc.,
Corbis Images, Archivo Santillana, Furita S.L., Novosti, Agencia García Pelayo, S.L., Departamento de
prensa Caracol. Fotografía
Francisco Rey González. Director de producción

© 2010 EDITORIAL SANTILLANA S.A.


Calle 80 No. 9-69
Bogotá, Colombia
I.S.B.N. 978-958-24-1363-7 Obra completa
I.S.B.N. 978-958-24-1462-7 Edición para el alumno
I.S.B.N. 978-958-24-1463-4 Edición para el docente
Este libro está elaborado de acuerdo con las normas ICONTEC NTC-4724 y NTC-4725 para textos escolares.
Depósito legal en trámite
Impreso en Colombia por
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio
de recuperación de información, sin permiso previo por escrito de la editorial.

ESP11-Preliminare-2.indd 2 28/10/09 19:38


PRESENTACIÓN DEL MODELO

HIPERTEXTO LENGUAJE 11
De la serie HIPERTEXTOS SANTILLANA, es una nueva propuesta pedagógica que responde a los
lineamientos curriculares y a los estándares básicos de competencias exigidos por el MEN.
Tu Hipertexto te permitirá potenciar tus capacidades comunicativas de manera que puedas apli-
car los conocimientos y habilidades adquiridas y analizar, razonar, comunicarte, interpretar y
resolver problemas en distintas situaciones.

¡Tu Hipertexto hace tu aprendizaje más dinámico!

¿Qué hay en tu Hipertexto?

Estos hipervínculos.
Cuando los veas debes saber que cada uno de ellos te indica que, además de lo que hay en la página,
vas a encontrar:

Mayor información para ampliar tus Una dirección de Internet para


conocimientos sobre temas específicos. profundizar en un tema.
Además, en algunos casos, te sugiere
realizar más actividades para reforzar
los conceptos trabajados.

Una presentación o un video que te Una evaluación que te permitirá


ayudará a comprender mejor los temas verificar tus capacidades
desarrollados. y el aprendizaje de los
contenidos de cada unidad.

Para acceder a esta información debes consultar la página www.santillana.com.co/hipertextos.


Un método para que desarrolles destrezas en la comprensión de los contenidos propios del área de
lenguaje.
Comprender para aprender

Unas HIPERPÁGINAS que, a través de infografías e imágenes llamativas, te permitirán establecer rela-
ciones entre procesos o descomponer un todo en sus partes para conocerlas en detalle.

© Santillana 3

ESP11-Preliminare-2.indd 3 28/10/09 19:38


¿Cómo está organizado tu Hipertexto?
Tu Hipertexto Lenguaje 11 consta de seis unidades. En cada una de ellas se propone un trabajo
específico cuyo propósito es desarrollar y fortalecer tu competencia comunicativa.

Páginas iniciales
Al comienzo de cada unidad encontrarás las páginas iniciales con los temas que vas a tra-
bajar. En estas páginas aparece una imagen relacionada con los contenidos del módulo de
literatura que te corresponde estudiar y algunas preguntas sobre ella.

Para responder…
Las preguntas de esta sección
te permitirán fortalecer tus
capacidades en la interpretación
de textos del lenguaje no verbal.

Los siguientes módulos aparecen en todas las unidades y corresponden a los estándares bási-
cos de competencias del lenguaje.

Este bloque se centra en el estudio de


la literatura universal. Allí encontrarás:

Lecturas que corresponden


al movimiento literario que
estudiarás en la unidad.

Páginas de periódico a través de las cuales


La sección En práctica… en la que te informarás sobre algunos acontecimientos de la
encontrarás actividades que te permitirán época en la cual se desarrolló el movimiento literario
poner a prueba los conocimientos adquiridos que estudias. Mundo, Cultura, Sociedad y Tecnología
y desarrollar tu competencia literaria. son algunas de las secciones de estas páginas.

Un estudio histórico
de la literatura universal:
época, cultura, autores
y obras.

4 © Santillana

ESP11-Preliminare-2.indd 4 28/10/09 19:38


Además, encontrarás talleres de escritura y de expresión oral.

Escritura creativa
A través de los programas de Sociolingüística, Semántica, Encontrarás un texto modelo, la
Etimología y Ortografía irás conociendo el funcionamiento explicación de su estructura y un
de la lengua, aprenderás las normas que te permitirán plan de escritura para crear un texto
usarla correctamente e irás ampliando tu vocabulario. semejante al que se presenta.

Expresión oral
Practicarás técnicas de
expresión y te prepararás
para organizar y participar
en actividades grupales.

Textos literarios
Te conectarás nuevamente con el módulo
Pretextos de Literatura para realizar actividades de
Te presentamos una estrategia comprensión sobre los textos literarios
de comprensión de lectura que que aparecen allí. Las actividades también
Este módulo está organizado en tres secciones. En ellas te será útil para la comprensión se clasifican de acuerdo con las destrezas
se hace énfasis en el desarrollo de la competencia lectora. de diferentes clases de textos. del método Comprender para aprender.

Textos en contexto
A partir de textos de diferentes
formatos, se plantean actividades
que se clasifican de acuerdo
con las destrezas del método
Comprender para aprender.

Los siguientes módulos aparecen en algunas de las unidades, también corresponden a los estándares básicos
de competencias del lenguaje:

Ética de la comunicación (unidades 2 y 4) Otros sistemas simbólicos (unidades 1, 3 y 5) Competencias laborales (unidades 2, 4 y 6)
Estudiarás los elementos, roles, pautas y procesos Aprenderás cómo interpretar manifestaciones del Desarrollarás actividades orientadas a despertar
de la comunicación. lenguaje no verbal. tu interés en el mundo laboral.

Medios de comunicación y tecnología (unidades 2 y 4) Además, al final de cada unidad, encontrarás la sección
Encontrarás un trabajo en torno al reconocimiento y análisis crítico En síntesis para tu evaluación… Te presentamos
de los diferentes medios de comunicación masiva. Este módulo se la síntesis de algunos de los temas trabajados en cada
estructura a partir de los estándares básicos de tecnología. unidad para apoyar tu preparación de evaluaciones.

© Santillana 5

ESP11-Preliminare-2.indd 5 28/10/09 19:38


CONTENIDO
PRODUCCIÓN TEXTUAL
UNIDAD LITERATURA
Sociolingüística Semántica Etimología
Literatura de la Antigüedad Características Relación léxica Historia de
Lecturas: Edipo Rey específicas de la de hiponimia la coma
comunicación e hiperonimia Biografía de
humana
1 Variedad de
instrumentos
las palabras:
burocracia

Comunicación
10 y código 26 31 34
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: La escultura en la Antigüedad 46

Literatura de la Edad Media y La variación


el Renacimiento lingüística
Uso individual
2 Lecturas: Divina comedia
Decamerón de la lengua
La variación
54 diafásica 70
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN: Nexos gramaticales y argumentación 89
COMPETENCIAS LABORALES: El proyecto profesional 92
Literatura del Barroco Variedades Los marcadores Historia del
y el Neoclasicismo de la lengua del discurso: punto y coma
Lecturas: El ingenioso hidalgo La norma conectores, Biografía de
3 Don Quijote de la Mancha
Robinson Crusoe
El lenguaje
vulgar
operadores
discursivos y
las palabras:
hombre
Los tabúes organizadores
100 116 textuales 121 124
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: La música barroca 136
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: El reality show 140

Literatura del Romanticismo y Lengua y


el Realismo sociedad
Grupos sociales
4 Lecturas: Los miserables
La educación sentimental
y variedad
Los factores
150 de variación 166
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN: Los propósitos de la argumentación 185
COMPETENCIAS LABORALES: Orientación profesional: Comunicación social y periodismo 188

Literatura del simbolismo y La diversidad La metáfora: Historia de


las Vanguardias lingüística configuración la raya
Lecturas: Los ojos de los pobres Las familias de del mundo Biografía de las
5 El albatros
La curva de tus ojos
lenguas
Origen del
palabras: punto

El pastor castellano
196 212 217 220
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: El arte moderno 232
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La noticia y la realidad editada 236
Literatura Contemporánea La relación
Lectura: El álbum de fotos entre el español
6 El cuaderno amarillo
Ensayo sobre la ceguera
americano y
el español de
España
246 262
COMPETENCIAS LABORALES: El emprendimiento 280 Glosario 286 Bibliografía 288

6 © Santillana

ESP11-Preliminare-2.indd 6 28/10/09 19:38


PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Ortografía Expresión oral y escrita Textos en contexto y pretextos Textos literarios


Uso de la coma La interacción El editorial Edipo rey
argumentativa

36 39 41 44

Uso de El informe Estrategias para recuperar Divina comedia


las grafías b, v la comprensión del texto Decamerón

75 78 83 87

Uso del punto y El cine foro El anuncio publicitario El ingenioso hidalgo


coma y los puntos Don Quijote de
suspensivos la Mancha
Robinson Crusoe

126 129 131 134

Uso de El texto científico técnico Diferenciar hechos y opiniones: Los miserables


la grafía h las modalidades discursivas

171 174 179 183

Uso de la raya La exposición La infografía El albatros


y las comillas La curva de tus ojos

222 225 227 230

La norma culta El ensayo Elaborar mapas conceptuales El álbum de fotos

267 270 275 278

© Santillana 7

ESP11-Preliminare-2.indd 7 28/10/09 19:38


Temas de la unidad
■ Literatura de la Antigüedad
■ Características específicas de la comunicación
humana
■ Relación léxica de hiponimia e hiperonimia
■ La historia de la coma
■ La biografía de la palabra burocracia
■ Uso de la coma
■ La interacción argumentativa
■ El editorial
■ La escultura en la Antigüedad

8 © Santillana
Para responder…
• ¿Qué época evoca esta imagen?
• ¿Qué valor tienen estos monumentos?
¿Crees que deben conservarse? ¿Por qué?
• ¿Con qué género literario los relacionas?
¿Por qué?

▲ Partenón, Atenas, Grecia.


L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:23 Página 10

Edipo Rey
(Delante del palacio de Edipo, en Tebas. Un grupo de ancianos y de jóvenes están sen-
tados en las gradas del altar, en actitud suplicante, portando ramas de olivo. El
Sacerdote de Zeus se adelanta solo hacia el palacio. Edipo sale seguido de dos ayu-
dantes y contempla al grupo en silencio. Después les dirige la palabra.)

Edipo. ¡Oh hijos, descendencia nueva del antiguo Cadmo! ¿Por qué estáis
en actitud sedente ante mí, coronados con ramos de suplicantes? Así que,
anciano, ya que eres por tu condición a quien corresponde hablar, dime
en nombre de todos: ¿cuál es la causa de que estéis así ante mí? ¿El
temor, o el ruego? (...)

Sacerdote. La ciudad, como tú mismo puedes ver,


está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de
levantar la cabeza de las profundidades por la san-
grienta sacudida. Se debilita en las plantas fructíferas
de la Tierra, en los rebaños de bueyes que pacen y en
los partos infecundos de las mujeres. Además, la
divinidad que produce la peste, precipitándose, afli-
ge la ciudad. ¡Oh Edipo, el más sabio entre todos!, te
imploramos todos los que estamos aquí como supli-
cantes que nos consigas alguna ayuda (...)

Edipo. El único remedio que he encontrado, después


de reflexionar a fondo, es el que he tomado: envié a
Creonte, hijo de Menceo, mi propio cuñado, a la mo-
rada Pítica de Febo, a fin de que se enterara de lo que
tengo que hacer o decir para proteger esta ciudad.

Sacerdote. Con oportunidad has hablado. Precisa-


mente estos me están indicando por señas que
Creonte se acerca.

Edipo. ¡Oh soberano Apolo! ¡Ojalá viniera con suer-


te liberadora, del mismo modo que viene con rostro
radiante!

Sacerdote. Por lo que se puede adivinar, viene com-


placido. En otro caso no vendría así, con la cabeza
coronada de frondosas ramas de laurel.

Edipo. Pronto lo sabremos, pues ya está lo suficientemente cerca para que


nos escuche. ¡Oh príncipe, mi pariente, hijo de Meneceo! ¿Con qué res-
puesta del oráculo nos llegas?

(Entra Creonte en escena.)


10 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:23 Página 11

Estándar: Literatura

Creonte. Con una buena. Afirmo que incluso las aflicciones, si llegan felizmente a térmi-
no, todas pueden resultar bien.

Edipo. ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de decir, no estoy ni tranquilo ni tam-
poco preocupado.

Creonte. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una man-
cilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.

Edipo. ¿Con qué expiación? ¿Cuál es la naturaleza de la desgracia?

Creonte. Con el destierro o liberando un antiguo asesi-


nato con otro, puesto que esta sangre es la que está sacu-
diendo la ciudad.

Edipo. ¿De qué hombre denuncia tal desdicha?

Creonte. Teníamos nosotros, señor, en otro tiempo a


Layo como soberano de esta tierra, antes de que tú rigie-
ras rectamente esta ciudad. Él murió y ahora nos prescri-
be claramente que tomemos venganza de los culpables
con violencia.

Edipo. ¿En qué país pueden estar? ¿Dónde podrá encon-


trarse la huella de una antigua culpa, difícil de investigar?

Creonte. Tras haber marchado, según dijo, a consultar al


oráculo, y una vez fuera, ya no volvió más a casa.

Edipo. ¿Y ningún mensajero ni compañero de viaje lo


vio, de quien, informándose, pudiera sacarse alguna
ventaja?

Creonte. Murieron, excepto uno, que huyó despavorido


y solo una cosa pudo decir con seguridad de lo que vio.

Edipo. ¿Cuál? Porque una sola podría proporcionarnos el


conocimiento de muchas, si consiguiéramos un pequeño
principio de esperanza.

Creonte. Decía que unos ladrones con los que se trope-


zaron le dieron muerte, no con el rigor de una sola mano,
sino de muchas.

Edipo. Yo lo volveré a sacar a la luz desde el principio, de


manera que veréis también en mí, con razón, a un aliado
para vengar a esta tierra al mismo tiempo que al dios.
Pues no para defensa de lejanos amigos sino de mí mismo alejaré yo en persona esta
mancha. El que fuera el asesino de aquel tal vez también de mí podría querer vengarse
con violencia semejante. Así, pues, auxiliando a aquél me ayudo a mí mismo. (...)

(Edipo y Creonte salen de la escena y, seguidamente, entra en ella el Coro de ancianos


tebanos.)
© Santillana 11
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:23 Página 12

Lectura: Edipo Rey

Coro. ¡Ay de mí! Soporto dolores sin cuento. Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de
la reflexión con la que uno se pueda defender. Ni crecen los frutos de la noble tierra ni las mujeres
tienen que soportar quejumbrosos esfuerzos en sus partos.

(Sale Edipo y se dirige al Coro.)

Edipo. He venido a ser un ciudadano entre ciudadanos, os diré a todos vosotros lo siguien-
te: aquel de vosotros que sepa por obra de quién murió Layo, le ordeno que me lo
revele todo y, si siente temor, que aleje la acusación que pesa contra sí mismo, ya
que ninguna otra pena sufrirá y saldrá sano y salvo del país. Si
alguien, a su vez, conoce que el autor es otro de otra tierra, que
no calle. Ahora, cuando yo soy el que me encuentro con el
poder que antes tuvo aquél, en posesión del lecho y de la
mujer fecundada, igualmente, por los dos, lo defenderé y
llegaré a todos los medios tratando de capturar al autor del
asesinato.

Coro. Sé que, más que ningún otro, el noble Tiresias ve lo


mismo que el soberano Febo, y de él se podría tener un
conocimiento muy exacto, si se le inquiriera, señor.

(Entra Tiresias con los enviados por Edipo. Un niño le


acompaña.)

Corifeo. Pero ahí está el que lo dejará al descubierto. Estos


traen ya aquí al sagrado adivino, al único de los mortales
en quien la verdad es innata.

Edipo. ¡Oh Tiresias, que todo lo manejas, lo que debe ser


enseñado y lo que es secreto, los asuntos del cielo y los
terrenales! Aunque no ves, comprendes, sin embargo, de
qué mal es víctima nuestra ciudad. Porque Febo, si es que
no lo has oído a los mensajeros, contestó a nuestros emba-
jadores que la única liberación de esta plaga nos llegaría
si, después de averiguarlo correctamente, dábamos muer-
te a los asesinos de Layo o les hacíamos salir desterrados
del país. Tú, sin rehusar ni el sonido de las aves ni ningún
otro medio de adivinación, sálvate a ti mismo y a la ciu-
dad y sálvame a mí, y líbranos de toda impureza origina-
da por el muerto.

Tiresias. ¡Ay, ay! ¡Qué terrible es tener clarividencia cuan-


do no aprovecha al que la tiene! Yo lo sabía bien, pero lo
he olvidado, de lo contrario no hubiera venido aquí.

Edipo. No hablas con justicia ni con benevolencia para la ciudad que te


alimentó, si le privas de tu augurio.

Tiresias. Porque veo que tus palabras no son oportunas para ti. ¡No vaya
a ser que a mí me pase lo mismo...!

(Tiresias hace ademán de retirarse.)


12 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:23 Página 13

Estándar: Literatura

Edipo. No te des la vuelta, ¡por los dioses!, si sabes algo, ya que te lo pedimos todos los que esta-
mos aquí como suplicantes.

Tiresias. Todos han perdido el juicio. Yo nunca revelaré mis desgracias, por no decir las tuyas.

Edipo. ¿Qué dices? ¿Sabiéndolo no hablarás, sino que piensas traicionarnos y destruir a la ciudad?
—Pues bien, debes manifestarme incluso lo que está por llegar.

Tiresias. ¿No has escuchado antes? ¿O es que tratas de que hable?

Edipo. No como para decir que me es comprensible. Dilo de


nuevo.

Tiresias. Afirmo que tú eres el asesino del hombre acerca del


cual están investigando.

Edipo. Di cuanto gustes, que en vano será dicho.

Tiresias. Afirmo que tú has estado conviviendo muy ver-


gonzosamente, sin advertirlo, con los que te son más que-
ridos y que no te das cuenta en qué punto de desgracia
estás.

Edipo. ¿Crees tú, en verdad, que vas a seguir diciendo ale-


gremente esto?

Tiresias. Aunque seas el rey, se me debe dar la misma


oportunidad de replicarte, al menos con palabras seme-
jantes. Y te digo: ese hombre que, desde hace rato, buscas
con amenazas y con proclamas a causa del asesinato de
Layo está aquí. Se dice que es extranjero establecido aquí,
pero después saldrá a la luz que es tebano por su linaje y
no se complacerá de tal suerte. Ciego, cuando antes tenía
vista, y pobre, en lugar de rico, se trasladará a tierra extra-
ña tanteando el camino con un bastón. Será manifiesto
que él mismo es, a la vez, hermano y padre de sus propios
hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la
misma raza, así como asesino de su padre. Entra y refle-
xiona sobre esto. Y si me coges en mentira, di que yo ya no
tengo razón en el arte adivinatorio.

Sófocles

Aproxímate a la Antigüedad
1- Explica quién es Febo y qué importancia tiene en el texto que acabas de leer.
2- De acuerdo con la lectura, ¿cuál es el papel del coro en la tragedia griega?
3- Subraya en el texto la acotación que te permite inferir que Tiresias sabía la
verdad antes de decírsela a Edipo.
4- Explica cuál es la tragedia de Edipo.

© Santillana 13
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 14

MUNDO
Política
VOTACIONES EN ATENAS
(428 A.C.)

Desde muy temprano los ciuda-


danos acudirán al lugar donde
se decidirán las cuestiones que
afectan a la comunidad. Bajo la
atenta mirada del magistrado,
tendrán lugar los sacrificios a
Zeus Agoraios, dios protector
de la Asamblea. Una vez cum- palabra y exponer su opinión en la tribuna de los oradores. Terminada
plido este ritual, el heraldo leerá la fase de deliberación se procederá a la votación a mano alzada, ya
el orden del día y acto seguido que, como es sabido, el voto secreto se reserva para asuntos muy con-
se iniciará la deliberación sobre cretos, como el destierro de un ciudadano. Tras el recuento de los votos
los temas propuestos. se hará público el resultado y se disolverá la reunión.

Como en otras jornadas de El tema principal que se discutirá en la Asamblea es la manera como
votación, cualquier participante se debe tratar el caso de la sublevación de esclavos en Mitilene, isla
en la Asamblea podrá tomar la de Lesbos.

LEGIONARIOS ROMANOS
(SIGLO I D.C.)
Los legionarios romanos llevan nuca y también para cubrir el
encima más de 35 kilos. Con rostro por ambos lados. Es
este peso, deben recorrer cerca fabricado en hierro.
de 20 kilómetros diariamente. w Coraza (lorica). En un prin-
Mundo clásico se internó en uno cipio, fue una cota de malla
de los campamentos del ejército formada por una red metálica
romano para dar a conocer a los con objeto de proteger el tó-
lectores algunas de las caracte- rax del filo de las armas ene-
rísticas de la indumentaria mili- migas. En la actualidad, ha
tar romana. sido sustituida por una arma-
dura de placas articuladas.
w Escudo (escutum). De forma w Espada (gladius). Se usa w Útiles de campaña (sarci-
rectangular, ligeramente cur- desde el siglo III a.C. Tiene nae). Cada legionario debe
vado. Elaborado sobre una doble filo y unos 80 centíme- llevar una hoz, un casco, una
plancha de madera, forrado tros de largo como máximo. pequeña marmita, útiles para
de piel y reforzado con rema- w Calzado militar (caliga). De trabajar la madera y remover
ches metálicos. suela muy resistente, elabora- la tierra (labores de campa-
w Caso (galea). Sirve de pro- do con varias capas de cuero y mento), así como una ración
tección para la cabeza y la claveteado en la parte inferior. de grano para tres días.
14 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 15

CLÁSICO
NUEVOS SOPORTES PARA LA ESCRITURA
Cultura REVOLUCIONAN LA EDUCACIÓN
Los estudiantes griegos practican la escritura en papiros. Pero, desde
hoy, cuentan con un nuevo soporte para ejercitarse en esta actividad:
los pergaminos.

El papiro, elaborado con la planta de origen egipcio del mismo nom-


bre, es un soporte de escritura muy práctico por su flexibilidad. Sin
embargo, su conservación presenta problemas, porque los rollos de
papiro no resisten el calor y la humedad. El pergamino se obtiene de la
piel de cabra, oveja o ternera. Este soporte se conserva mejor que el
papiro y es más resistente, de manera que permite borrar con facilidad
y escribir por ambas caras. Además, puede conseguirse y fabricarse en
cualquier lugar y no solo en Egipto, como ocurre con el papiro.

JUEGOS Y ESPECTÁCULOS
La costumbre de los espectácu- Moda
los continúa arraigada en nues-
tra época: se siguen celebrando APRENDA A ELABORAR
olimpiadas y festivales de tea- SU PROPIA TOGA
tro, que son esperados por miles
Cornelius, experto en confec-
de espectadores. Máximo Junio,
disciplina que incluye castigos. ción de prendas cómodas, nos
uno de los promotores de even-
Se entrenan bajo la orden de un enseña a diseñar una toga con
tos más importantes de Roma,
gladiador retirado, quien con- una sábana.
nos cuenta algunos pormenores
tacta a los empresarios para ofre- Después de doblar la tela en dos
del espectáculo que brindan al
cer su espectáculo. partes desiguales en sentido de la
público los gladiadores.
longitud, se hace bajar por delan-
MC: ¿Cuál es la procedencia de
te un borde desde el hombro
MC: ¿Cuál es el origen de los los combatientes?
izquierdo, se pasa por debajo del
laudi gladiadori?
MJ: Es variada: prisioneros de brazo derecho y lo que queda, una
MJ: Está relacionado con los ludi guerra, esclavos especializados y vez hecho el sinus, se tira sobre el
funebres, combates que se hacían algunos sentenciados a muerte, brazo u hombro derecho. La parte
en honor de un fallecido ante su que ven en la lucha un aplaza- anterior queda a media pierna, la
pira o tumba. Con el tiempo se miento de su condena. Las luchas posterior un poco más alta de la
fueron convirtiendo en un en- entre prisioneros y esclavos no cintura. El sinus queda bien por
tretenimiento de multitudes. suelen ser a muerte, debido al alto encima del cinturón de la túnica
precio de los gladiadores, ellos se y nunca por debajo. No es conve-
MC: ¿Cómo es la vida de un gla-
enfrentan para obtener la espada niente cubrir el hombro y todo el
diador?
de madera, símbolo que repre- cuello, pues así queda el vestido
MJ: No es fácil. Los gladiadores senta su libertad y les otorga el demasiado ajustado.
viven en un ludus o escuela de permiso para retirarse de esta
gladiadores, bajo una severa actividad.
© Santillana 15
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 16

Literatura de la Antigüedad

Literatura
de la Antigüedad
El Mundo durante la época Antigua
Las dos grandes civilizaciones occidentales de la época Antigua fueron la
griega y la romana.

En el primer milenio anterior a nuestra era los habitantes de Grecia no for-


maban un único Estado, pero se consideraban un solo pueblo. Todos habla-
ban la lengua, griega, dividida en diversos dialectos, y adoraban a los
mismos dioses. La agricultura constituía el principal recurso económico del
pueblo griego. Se cultivaba cereales, viñas, olivos y algunos frutales. La gana-
dería también era importante, sobre todo en las zonas montañosas. Los
rebaños de ovejas y cabras eran los más habituales entre las personas más
humildes, mientras que el ganado vacuno era propiedad de los pastores más
acomodados.

En los siglos VIII al VI a.C., el aumento de la población y el creciente endeu-


damiento de gran parte del campesinado, obligó a muchos griegos a buscar
nuevas tierras. Pequeños grupos de personas, voluntarios o elegidos por sor-
teo, navegaban por toda la costa mediterránea y fundaban colonias. En las
nuevas ciudades los griegos conservaban la forma de gobierno, las costum-
bres y los dioses de la polis de la que procedían. Con ello, se extendió la cul-
tura griega por el mar Mediterráneo.

Roma, fundada hacia el año 753 a.C., posee mitos y leyendas que intentan
explicar su origen. Según la leyenda más famosa la ciudad fue fundada por
Rómulo y Remo, quienes habían sido criados por una loba. A poca distancia
de su desembocadura, el río Tíber forma un conjunto de meandros alrede-
dor de siete colinas. En el siglo VII a.C., las colinas estaban ocupadas por siete
poblados, que se situaban en las zonas más altas para protegerse de las inun-
daciones. Su situación era muy estratégica, ya que se encontraban en el cen-
tro de Italia y de las rutas comerciales entre el norte y el sur de la península.

En el siglo VII a.C., los etruscos, un pueblo asentado en el centro de Italia, con-
Columna de trajano. quistaron las siete colinas y convirtieron las aldeas en una auténtica ciudad:
Los relieves históricos se
empleaban para decorar
Roma. En sus orígenes, Roma fue un centro de comercio de sal, ganado y pro-
monumentos. En esta ductos agrícolas. La ciudad creció alrededor de una plaza principal: el foro.
columna se alude a las
victorias de Trajano Durante la época de influencia etrusca Roma fue gobernada por un rey que
(98 – 117 d.C.), emperador era asistido por un Senado. En el siglo VI a.C., los romanos expulsaron a los
de Roma, sobre los dacios. monarcas etruscos e impusieron un nuevo sistema político: La República.
16 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 17

Estándar: Literatura

La República fue anexionando y conquistando todos los territorios de la


Península itálica. Su eficaz organización militar en legiones, su poder econó-
mico y su situación estratégica permitieron a Roma imponerse sobre el resto
de los pueblos de la península. La República tuvo una gran estabilidad a lo largo
de casi cinco siglos. Pero en el siglo I a.C., entró en crisis y fue sustituida por
un nuevo sistema político: el Imperio. Durante el Imperio, Roma vivió su etapa
de mayor prosperidad y esplendor.

Claves del contexto histórico y cultural


La polis griega y sus colonias no constituían una unidad política, pero sus habi-
tantes se sentían vinculados por medio de lazos culturales, religiosos, lingüís-
ticos y a través de tradiciones y rituales compartidos.

La época clásica (490 a.C. – 323 a.C.) se considera como la época de mayor flo-
recimiento cultural de Grecia Antigua. Filosofía, ciencia, arte y democracia son
algunas de las manifestaciones más elevadas del espíritu clásico griego.

Una de las ideas que predominó en la producción artística, en la escultura,


especialmente, fue la idea de belleza. Para los antiguos griegos, la belleza era
un don de los dioses y representarla a través del arte, la principal aspiración
del artista. En esa búsqueda de la belleza ideal era imprescindible mantener una
adecuada proporción en las formas, de acuerdo con una medida o canon que
permitiera acercarse lo más posible a la representación de lo perfecto.

El concepto de orden arquitectónico es otro de los aportes más característicos


de los grecolatinos al desarrollo del arte occidental. Los arquitectos de la
Antigüedad idearon modelos fijos para estructurar las partes que sostienen un
edificio: la columna, el techo, la cubierta, etc. Como en otros aspectos del arte
antiguo la proporción y la armonía entre las partes tuvieron una gran impor-
tancia. Los órdenes utilizados en el mundo antiguo fueron el dórico, el jóni-
co y el corintio.

En el mundo antiguo la religión tenía carácter social y estaba


vinculada a la ciudad y el Estado, en los cultos oficiales, y a la fa-
milia y al linaje, en los cultos domésticos y a los antepasados. En
los cultos públicos los oficiantes eran los sacerdotes y en el culto
privado, el paterfamilias. El ritual de los sacrificios, de las plega-
rias y de las purificaciones estaba muy definido y su incumpli-
miento atraía la desgracia y maldición de la divinidad. La vida
social, política y privada estaba sometida a la intervención y la
aprobación de las divinidades.

En cuanto a las divinidades, la civilización griega creó un sistema


mitológico sin dogmas fijos, que presentaba estas características:

• Politeísta, es decir, veneraba a muchos dioses.


• Antropomórfico, los dioses presentaban aspecto humano, aun-
que eran inmortales.
• Jerarquizado, puesto que cada dios dominaba su parcela y Pórtico de las cariátides del Erecteion
todos estaban supeditados a Zeus. (413 a.C.). Atenas, Acrópolis.
© Santillana 17
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 2/02/11 16:57 Página 18

Literatura de la Antigüedad

Los poetas griegos Homero y Hesíodo dieron forma a estos dioses,


recogieron las distintas leyendas y construyeron su historia y genea-
logía. Posteriormente, los romanos adoptaron como propio el pan-
teón griego y adoptaron sus divinidades, de manera que conocemos
a los dioses con dos nombres, uno griego y otro romano.

En Grecia Antigua, el poeta era considerado como educador de su


pueblo. Para los griegos, la poesía era un vehículo eficaz para trans-
mitir los preceptos o conocimientos éticos que todo ciudadano debe-
ría adquirir. Homero fue el ejemplo más representativo de esta
concepción. Él nos presenta las acciones gloriosas de los dioses y de
Inscripción en griego en unas ruinas
cerca de Antalaya, Turquía. los hombres, elementos que constituyen el sentido propio de la épica.

En la Ilíada y la Odisea, Homero nos ofrece múltiples descripciones de los anti-


guos aedos, de cuya tradición artística surgió la épica. Los aedos eran creado-
res anónimos que recorrían todo el territorio griego y que conservaban, por
medio de sus canciones, los recuerdos de la comunidad.

Durante mucho tiempo, los historiadores consideraron los poemas homéricos


como leyendas sin fundamentos reales. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el
arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, guiado por los poemas de Homero,
realizó excavaciones en la costa de Turquía y encontró los restos de Troya. A
partir de estos descubrimientos, la poesía homérica fue considerada como una
fuente de investigación sobre los hechos del pasado. A pesar de tener elemen-
tos de ficción (por ejemplo, héroes imaginarios, tesoros, sueños proféticos o
intervenciones de dioses o diosas), estas obras iluminan sobre muchos aspec-
tos de la vida griega.

Otra de las expresiones de la literatura griega fue el teatro. Con él, la poesía,
y el arte en general, se sitúa en el centro de la vida pública y se convierte en
reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico. Así, por ejemplo, en la trage-
dia se hace referencia a la creencia religiosa en el destino y a la concepción
trágica del mundo, a través de la cual se expone un tipo de pensamiento: la
imposibilidad del hombre para evitar el dolor y la sujeción del devenir a fuer-
zas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.

A partir del siglo III a.C. comenzó a divulgarse la literatura en latín. Tras un
período de formación que culmina en el siglo I a.C., el latín literario fijado ya
por las primeras gramáticas, se convirtió en una de las grandes lenguas litera-
rias de la Antigüedad, y, como tal, a diferencia del latín vulgar, el corriente y
popular, permanece prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos.
Autores como Cicerón, Virgilio y Tácito, entre otros, dan fe de ello en distintas
épocas de la Antigüedad. Este latín culto, además de ser la lengua de la litera-
tura en sentido estricto, fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cul-
tural romano: derecho, ciencia, lingüística, filosofía, etc.

Además de la literatura occidental, griega y romana, en la Antigüedad flore-


Actores y músicos
ció la literatura oriental, centrada en elementos religiosos y filosóficos. Entre
preparando una estas literaturas están: la china, la hindú y la hebrea. En el hipervínculo que
representación. Detalle de corresponde a esta página, te proponemos estudiar las principales caracterís-
una vasija ática (410 a.C.). ticas, temas y autores de la literatura antigua oriental.
18 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 2/02/11 16:57 Página 19

Estándar: Literatura

Características y temas de la literatura griega


Los griegos dieron respuesta a sus interrogantes sobre la existencia humana y
las leyes del devenir del mundo por medio de mitos. En sus narraciones, los
poetas aludieron constantemente a esos mitos, pues consideraban que las
acciones narradas en ellos eran imperativas para la formación de la cultura
griega. Los temas tratados en la literatura griega se refieren, en la mayoría de
los casos, a hechos míticos como: el origen del hombre y el cosmos, la rela-
ción entre dioses y seres humanos, el destino, etc.

Características y temas de la literatura latina


Los romanos se mostraron como seguidores de los preceptos griegos. Sin
embargo, en sus obras engrandecieron la cultura romana: sus mitos y sus desa-
rrollos en áreas como la ciencia, el derecho y la arquitectura. Por ejemplo, La
Eneida, de Virgilio, recreó la grandeza de los orígenes de Roma.

Géneros de la literatura griega


• La épica. Es el género en el cual se narran las hazañas de los dioses y los hé-
roes legendarios valiéndose de la prosa o el verso extenso. Los dos grandes
poemas épicos de la Antigüedad son la Ilíada y la Odisea. En la Ilíada, en lugar
de narrar una historia de la guerra troyana o de la vida entera de Aquiles,
Homero nos ofrece solo diez años de guerra con sus enfrentamientos y vici-
situdes del pasado y presente. Estos son los primeros versos de la Ilíada, a tra-
vés de los cuales Homero invoca el poder de las musas para narrar la cólera
del héroe épico que originó la última batalla de la guerra de Troya:

Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó
infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valero-
sas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves —se cum-
plía la voluntad de Zeus— desde que se separaron disputando el Atrida,
rey de hombres, y el divino Aquiles.
Homero.

• El teatro. En sus orígenes el teatro se relacionaba con el culto que los griegos
rendían al dios Dioniso, hijo de Zeus, durante el cual un grupo de hombres
disfrazados de sátiros o machos cabríos cantaban y bailaban frenéticamente.
Durante el siglo V a.C., se produjo en Atenas el máximo esplendor del tea-
tro. Más tarde, se difundió a otras grandes ciudades como Delfos, Epidauro,
Siracusa y también, a las ciudades ubicadas en las costas de Asia Menor. Para
la sociedad ateniense el teatro era un hecho social de gran importancia y,
como era considerado un espectáculo educativo, todos los habitantes tenían
el derecho a concurrir a las obras. Los espectadores se ubicaban en las gra-
das, desde donde aplaudían a los actores, aunque también les tiraban mone-
Un guerrero se despide
das, higos o piedras si cometían algún error. En las primeras filas se ubicaban
de su esposa. Relieve en
los sacerdotes, los funcionarios y los jueces, que votaban quién era el autor una estela funeraria griega
ganador de ese año. (siglo IV a.C.).
© Santillana 19
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 20

Literatura de la Antigüedad

Los griegos interpretaban, especialmente, tragedias y comedias.

La tragedia La comedia

Las primeras representaciones tea- Los argumentos de las comedias po-


trales fueron tragedias y en ellas se dían inspirarse en individuos comu-
escenificaban los episodios y temas nes de su época como es el caso de
mitológicos ya conocidos por el la obra Las nubes de Aristófanes, en la
público. Se ponían así en escena epi- que aparece Sócrates, o en la obra
sodios de la vida de héroes caracteri- Los caballeros, del mismo autor, donde
zados por el sufrimiento, la grandeza, se ridiculiza a un político contempo-
el dolor y la catástrofe. El espectador ráneo. Las comedias trataban, en sus
tomaba conciencia de los grandes orígenes, temas políticos con ironía.
misterios de la existencia a través del Más tarde, se comenzaron a relatar
miedo y el dolor que generaba la his- temas de la vida privada, como enre-
toria del héroe trágico. Los tres auto- dos matrimoniales, conflictos gene-
res más importantes del siglo V a.C. racionales, situaciones de avaricia y
fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. despilfarro.

Uno de los elementos de la representación dramática al cual


los escritores de obras teatrales prestaban especial atención
durante la representación era el espectáculo, es decir, la pues-
ta en escena de la obra teatral. En la mayoría de las repre-
sentaciones se empleaban efectos especiales, como juegos de
espejos para imitar relámpagos o barriles con piedras para
producir el ruido del trueno. También se usaron máquinas
semejantes a pequeños escenarios con ruedas, que servían
para trasladar a los actores, escaleras ocultas o rampas movi-
bles, para que aparecieran los fantasmas, y plataformas con
sogas y poleas para elevar a personajes, que se suponía que
Actores con máscaras y coturnos
volaban, o para hacer descender a los dioses.
en un relieve de Sabrata, Libia.
• La lírica. La palabra lírica hace referencia a aquello relativo a
la lira, se trata de la poesía que se compone no para ser leída
sino recitada ante un público, por un individuo o por un coro.
Por medio de la lírica se trataron temas sentimentales e in-
dividuales. Uno de los poetas líricos más destacados fue
Arquíloco.

Géneros de la literatura latina


• La lírica. Empezó con la traducción de obras griegas que sir-
vieron de modelos. Poco a poco, se construyeron formas y ver-
Teatro de Epidauro (Grecia). El sonido sos propios. Algunos de los autores líricos más importantes
en los teatros griegos era excelente. fueron Cátulo, Virgilio, Horacio y Ovidio.
El diálogo de los actores se oía • La prosa. Se manifestó en la oratoria, la filosofía y la historia.
perfectamente desde las gradas más Más tarde, hicieron su aparición, con Petronio y Apuleyo,
altas. Algunos actores se valían
narraciones de aventuras, que pueden considerarse los oríge-
de megáfonos para llamar aún más
la atención del público. nes de la novela en Occidente.
20 © Santillana
L11-1-U1(10-21):Maquetación 1 28/10/09 19:24 Página 21

Estándar: Literatura

Antología
Un banquete en casa de Trimalción
Cuando por fin ocupamos nuestros puestos junto a la mesa, esclavos egipcios nos sirvie-
ron a las manos agua de nieve, y luego fueron reemplazados por otros que nos lavaron los
pies y arreglaron las uñas con grandísima destreza.

Se presentaron unos entremeses espléndidos, porque ya todos estaban acomodados,


excepto Trimalción, a quien, contra la costumbre, se le había reservado el puesto de honor.
Una fuente destinada a los aperitivos contenía aceitunas verdes y negras. Cuando empe-
zábamos a regodearnos con tales delicias, llega Trimalción traído por esclavos (…). Se acer-
caron en seguida dos camareros que sacaron unos huevos de pava, que distribuyeron entre
los comensales.

Trimalción (…) preguntó en alta voz si alguno quería más vino enmelado; en seguida, dada
la señal por la orquesta, un coro de esclavos se lleva los entremeses al ritmo de una melo-
día (…). Mientras nosotros bebíamos un esclavo trajo un esqueleto de plata (…) enton-
ces añadió Trimalción:

“¡Ay, pobres de nosotros, qué poca cosa es un hombre! Así seremos todos cuando bajemos
al Orco. Por consiguiente, disfrutemos mientras podamos”.

Su discurso quedó interrumpido por la llegada del segundo servicio (…) platos que, por
su forma o su naturaleza, tenían alguna relación con las constelaciones. Sobre el Aries, gar-
banzos llamados de carnero; sobre Tauro, un pie de vaca; sobre Géminis, criadillas y riño-
nes; sobre el Cáncer, una corona; sobre el Leo, higos africanos; sobre Virgo, una matriz de
cerda; sobre Libra, una balanza, en uno de cuyos platillos había una tarta, y en el otro, un
pastel; sobre Escorpio, un pececillo de mar; sobre Sagitario, una liebre; sobre Capricornio,
una langosta de mar; sobre Acuario, un ganso; sobre Piscis, dos rodaballos. Un esclavo
egipcio nos ofrecía pan caliente en un canastillo de plata (…)

Todos los invitados alzaron sus rostros, esperando alguna novedad sorprendente del
techo. En seguida se abre el artesonado y aparece un inmenso círculo, que bajaba sobre
nuestras cabezas y nos ofrecía sendas coronas de oro y vasos alabastrinos
llenos de perfumes. Se nos rogó que aceptáramos aquellos presentes,
y al volver los ojos hacia la mesa la vemos cubierta, como por
encanto, de una fuente inmensa provista de pasteles y de tartas.
Las tartas y las frutas, al menor contacto, empezaron a echar
azafrán, cuyo intenso perfume lo llenó todo. Hechas las liba-
ciones de costumbre, nos alzamos todos y gritamos a una:
“Los dioses guarden al emperador, padre de la patria”, y nos
precipitamos todos sobre las frutas, que guardamos en nues-
tras servilletas.
Petronio, Satiricón

© Santillana 21
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 2/02/11 13:01 Página 22

Literatura de la Antigüedad

Los escritores…
Homero
(Siglo VIII a.C.). Es el más reconocido de los poetas y rapsodas griegos.
A él se le atribuyen las dos principales poesías épicas de la literatura grie-
ga antigua: la Ilíada y la Odisea. En estas obras se alude a hechos históri-
cos reales como la Guerra de Troya. Los poemas homéricos son los más
antiguos que se conservan en lengua griega. Su obra fue difundida en occi-
dente gracias al poeta y humanista italiano Francesco Petrarca, quien tuvo
en su poder los manuscritos de la Ilíada y la Odisea.

Esquilo
(Eleusis, 525-456 a.C.). Uno de los tres grandes trágicos griegos. De las
numerosas piezas teatrales que se le atribuyen a Esquilo se han conser-
vado siete. De ellas las más importantes son: La Orestíada, trilogía inte-
grada por Agamenón, Las Coéforas y las Euménides, que desarrolla el
terrible destino de los Atridas; Los Persas, que pone en escena el hecho
histórico de la batalla de Salamina, en la que participó el propio poeta;
y Prometeo encadenado, grandioso mito del semidios que robó el fuego
divino para entregárselo a los hombres.

Sófocles
(Colono, 496-406 a.C.). Dramaturgo griego. Este autor elevó la tragedia a
la perfección. Dos de las siete tragedias que se conservan, Antígona y Edipo
rey, figuran entre las creaciones supremas del teatro universal. Antígona es
la débil joven que prefiere morir antes que desobedecer a las “leyes no escri-
tas” que acata su conciencia. Edipo es un hombre justo que sufre un desti-
no inicuo. Los griegos acogieron estas obras como la perfecta realización de
su ideal. Los personajes y la acción se encaminan con equilibrio al desen-
lace. Otras de sus obras son Áyax, Las Traquinias, Electra y Edipo en Colono.

Eurípides
(Salamina, 480-406 a.C.). Escritor griego. Más joven que Sófocles pero
muerto el mismo año que él, no tuvo tantos éxitos en vida como sus pre-
decesores, pero su resonancia fue muy grande en la época helenística y aun
después, hasta la actualidad. Sus principales obras son: Alcestis, Hipólito,
Andrómaca, Hécuba, Electra, Las troyanas, Heracles furioso, Orestes,
Ifigenia en Áulide. Sus héroes y heroínas son profundamente humanos,
hasta el punto de justificar aquella frase que definía a los tres escritores y
que afirma que “Esquilo había representado a los hombres como no eran,
Sófocles como debían ser, y Eurípides como eran en realidad”.

22 © Santillana
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 2/02/11 13:01 Página 23

Estándar: Literatura

Safo
(Lesbos, 650/610-580 a.C.). Poetisa griega representante de la poesía
mélica. En la mayoría de sus poemas se encuentra la belleza y el amor
como temas centrales. Dentro de los textos que aún se conservan se des-
taca La Oda a Afrodita considerada su obra más destacada. En ella, la
autora pide fervientemente a la diosa que así como la socorrió en otras
oportunidades, vuelva ahora en su ayuda pues en su corazón late el
amor por un hermoso joven.

Cayo Julio Higinio


(Valencia, 64 a.C.-17 d.C.). Escritor hispano latino. Se destacó por su acti-
vidad filosófica. Desempeñó el cargo de director de la Biblioteca Palatina.
Aunque era un liberto, fue considerado uno de los hombres más respe-
tados y consultados de su época. Sus obras reflejan un alto conocimien-
to de la historia, las ciencias, la filosofía, la literatura, la religión y la
astronomía. Entre ellas se destacan Astronómica poética y sus Fábulas,
textos en los que se ofrece una completa visión de la mitología y teogo-
nía, o genealogía de los dioses.

Cayo Julio Fedro


(15 a.C.-55 d.C.). Escritor latino reconocido por sus fábulas compues-
tas en verso. Al igual que Higinio, fue un esclavo liberto por orden de
Augusto. Su obra explota de manera sobresaliente el recurso de la iro-
nía y se caracteriza por la abundancia de metáforas con las que el autor
critica implícitamente la sociedad de su época. Sus Fábulas mezclan el
apólogo moralista y la poesía sugerente. Sin embargo, las críticas pre-
sentes en sus textos le obligaron a enfrentar un proceso por parte de
Sejano, durante el gobierno del emperador romano Tiberio. Publicó, en
cinco libros, su colección de fábulas latinas en verso.

Publio Virgilio Marón


(Andes, Mantua, 70 a.C.-19 a.C.). Escritor latino. De familia modesta,
hizo sus estudios en Cremona, Milán y Roma. Obtuvo su primer éxito
con la publicación de Las Bucólicas. En el año 30 a. C. Publicó Las Geór-
gicas, exaltación de las faenas del campo dentro de la más ejemplar tra-
dición romana y de acuerdo con el programa restaurador de Augusto.
Vivió en Nápoles, en donde se dedicó a escribir La Eneida, el gran poe-
ma en honor a Roma, que quedó inacabado y fue publicado por sus ami-
gos después de su muerte.

© Santillana 23
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 28/10/09 19:25 Página 24

Literatura de la Antigüedad

1 Lee los siguientes versos.


Soy un servidor del soberano Enialio,
conocedor del amable don de las Musas.
De mi lanza depende el pan que como, de mi lanza
el vino de Ismaro. Apoyado en mi lanza bebo.
No me gustan los jefes altos de paso ágil
orgullosos de sus bucles y su afeitada a contrapelo.
Prefiero uno bajito, chueco, pero bien plantado
y lleno de coraje.
Siete cayeron muertos, que alcanzamos a la carrera,
éramos mil los asesinos.
Un sayo ostenta hoy el brillante escudo
que abandoné a pesar mío junto a un florecido arbusto.
Pero salvé la vida. ¿Qué me interesa ese escudo?
Peor para él. Uno mejor me consigo.
Todo depende de los dioses: muchas veces
levantan al hombre caído en la negra tierra,
muchas veces lo voltean y hasta al mejor parado
lo tumban boca arriba: y sobrevienen entonces
las desgracias y el errar sin medios y extraviado.
Corazón, corazón, agitado por penas sin remedio,
¡resurge!, defiéndete de los malvados con tu pecho
plántate firmemente ante la emboscada de tus enemigos,
y ni, venciendo, te jactes ostentoso,
ni vencido, gimas postrado en tu morada.
Alégrate en la dicha y enójate en la desgracia,
no en exceso. Conoce el curso de la vida humana.
Arquíloco

2 Escribe los versos de Arquíloco en los cuales se reflejen las siguientes ideas.
Crítica al prototipo de Limitación de las acciones
perfección física ligada Creencia en el destino. humanas frente a las
a la figura del héroe. acciones de los dioses.

3 Escribe tres características que diferencian la literatura hebrea antigua de la griega y la romana.
1
2
3

24 © Santillana
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 28/10/09 19:25 Página 25

Estándar: Literatura

4 Marca con una 7 los rasgos que caracterizan la literatura griega de la Antigüedad.
Exalta los valores considerados como nobles: la belleza, la armonía y la valentía.
Explica, por medio de la razón, algunos interrogantes fundamentales de la existencia humana:
el destino, la muerte, el sufrimiento, etc.
Está ligada a las creencias religiosas, pues muchos mitos son material de la literatura griega.

5 Señala en la imagen las siguientes partes.

Orchestra
Cavea
Skené
Logeion
Parodos

n Responde.
• ¿Qué obras se represen-
taban en el teatro griego?
¿Qué es una trilogía?
• Pallarium era la forma de
designar la parte más alta
del teatro en Roma. Consulta qué nombre recibe esta parte en la actualidad y encuentra el
significado exacto de la palabra latina. ¿Por qué crees que se denominó así?
• Hypokrites es la manera de llamar al actor en griego, ¿qué derivados conoces de este término?
¿Qué significado tiene en la actualidad? ¿Por qué crees que ha adquirido dicho significado?

6 Lee el siguiente fragmento de la Ilíada. Luego, realiza las actividades.

Vistió la armadura reluciente. Primero, se puso en las piernas grebas ajustadas con broches de
plata; luego protegió su pecho con labrada y refulgente coraza ricamente decorada con estrellas
de oro, colgó una magnífica espada protegida con clavas de oro y plata, tomó el grande y fuer-
te escudo; cubrió la cabeza con un hermoso casco, cuyo penacho de crines de caballo ondeaba
en la parte más alta, y, en fin asió dos fuertes lanzas capaces de ser blandidas por su mano.
Homero

n Describe la indumentaria y el armamento de un guerrero griego.


n Explica qué valores se incentivan en el relato.
n La gloria constituye el sentido propio de los cantos épicos. En ellos, se exalta el significado de
la lucha de muchos héroes que prefieren la ascensión a una vida heroica e inmortal a una vida
larga y sin honor. Sin embargo, poetas como Arquíloco describen acciones que van en contra
de estos principios. Identifica en los versos de Arquíloco una situación en la cual se oponga a
los ideales heroicos griegos.

© Santillana 25
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 26

Sociolingüística

Características específicas
de la comunicación humana
La comunicación humana y la utilización que en ella hacemos del len-
guaje poseen características que las diferencian nítidamente de los pro-
cesos de intercambio que pueden darse en otros ámbitos.

1 Elabora una lista con las propiedades que caracterizan la trans-


misión de información entre animales y entre máquinas.
2 Luego, piensa en la comunicación humana y escribe cuáles de
aquellas propiedades están presentes en los intercambios comu-
nicativos entre los seres humanos.

Ahora repasaremos los principales rasgos diferenciadores de la comu-


nicación humana.

Adquisición cultural
y predisposición genética
El conocimiento y el uso del lenguaje no son instintivos: son el resultado
de un proceso de adquisición por el que cada individuo interioriza las uni-
dades y el conjunto de reglas y pautas propias del sistema lingüístico de la
comunidad en que vive. En ausencia de los estímulos necesarios, el len-
guaje sencillamente no se adquiere ni desarrolla.

De todas formas, el lenguaje no es simplemente un producto cultural. Es


cierto que los seres humanos no estamos biológicamente condicionados
a hablar una determinada lengua en virtud, por ejemplo, de nuestra per-
tenencia a una u otra raza; sin embargo, sí estamos genéticamente prede-
terminados como especie para adquirir alguna lengua. La capacidad para
adquirir y usar una lengua forma parte de las características biológicas par-
ticulares de nuestra naturaleza humana. Solo en este sentido limitado
podemos decir que el lenguaje es un “instinto”.

La aparición de niños que han


permanecido aislados de otros Uso libre y voluntario
congéneres durante su infancia
demuestra que, pasados los Hablamos de manera espontánea y nos parece que lo hacemos de un
primeros años de aprendizaje, modo casi automático. Sin embargo, la utilización del lenguaje no es refle-
la adquisición del lenguaje es una ja, sino libre, intencional y voluntaria. Esto significa que cuando hablamos
tarea casi imposible. La imagen no usamos las palabras como si fueran una respuesta condicionada ante
corresponde a la película
un estímulo. Por ejemplo, podemos advertir a otro de un peligro inminen-
de Françoise Truffaut, El pequeño
salvaje, en la que se recrea la te produciendo un enunciado como Se está acercando un tigre, pero desde
historia real de un niño que vivió luego nada nos obliga a hacerlo. El emitir o no esa secuencia es, por tanto,
entre animales hasta los once años. resultado de nuestra decisión consciente.
26 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 27

Estándar: Producción textual

El carácter no reflejo de la conducta lingüística es también el que nos


permite hablar de objetos o acontecimientos sin necesidad de que
estos estén presentes en nuestro entorno inmediato. Por eso podemos
pronunciar la frase Se está acercando un tigre sin necesidad de que haya
ningún tigre a la vista o merodeando cerca. Esta propiedad, el hablar
de situaciones que no tenemos presentes, se denomina desplazamien-
to, y es la responsable de que los humanos podamos mentir o de que
podamos hablar del pasado o del futuro; es asimismo la que hace posi-
ble la especulación científica o la creación artística.

Variedad de instrumentos
La comunicación humana no está restringida al empleo de un código;
dicho de otro modo, los humanos podemos usar el lenguaje con el fin
de comunicarnos, pero no estamos limitados al uso del lenguaje. Esta
afirmación debe entenderse en dos sentidos: por un lado, para comu-
nicarnos podemos elegir entre la diversidad de códigos de que dispo-
nemos; por otro, podemos comunicarnos sin usar un código, mediante
la producción intencional de indicios.
• La diversidad de códigos. Los humanos hemos desarrollado otros
conjuntos de convenciones, distintos de la lengua, que permiten a
quienes los conocen intercambiar información; estos códigos van
desde los más amplios, como el código internacional de banderas
que utilizan los barcos en alta mar o el código de tránsito, hasta los
más restringidos, como el lenguaje de señas en los juegos. Hemos
ideado, incluso, códigos que nos permiten modificar el tipo de
señal y el medio de transmisión, de modo que sea posible transfe-
rir señales de un medio a otro: por ejemplo, la escritura convierte las
señales auditivas en señales visuales, y el sistema braille las convier-
te en táctiles.
• La producción intencional de indicios. No siempre tenemos que
recurrir a un código para poder comunicarnos, lo cual es una pro-
piedad específica de la comunicación humana.

La comunicación humana presenta algunas propiedades que la carac-


terizan. El siguiente cuadro resume los rasgos propios de la comunica-
ción humana frente a algunas formas no humanas de transmisión de
la información.
Transmisión de información

Animales Máquinas Seres humanos

Naturaleza Instintiva Programada Adquirida (con una


base biológica)
Funcionamiento Reflejo Automático Libre e intencional
Códigos complejos
(sistemas)
Instrumentos Código simple Código Códigos simples
Indicios
© Santillana 27
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 28

Comunicación y código

Comunicación y código
Una de las características centrales de la comunicación humana es, por tanto, la posi-
bilidad de utilizar o no utilizar un código para comunicarnos. Aunque la comunica-
ción humana resulta de especial interés cuando se vale del código de la lengua, el uso
de un código no es imprescindible para que haya comunicación.

Comunicación sistemática
Muchos de los códigos que empleamos los humanos son sistemas, es decir, con-
Las señales de tránsito juntos estructurales de señales que constan de unidades aislables y de reglas esta-
se basan en un código
complejo o sistema,
bles para combinar entre sí estas unidades. Se puede formar de este modo un
en el que una serie número potencialmente ilimitado de señales complejas. Los sistemas tienen dos
de elementos, como rasgos que los diferencian de otros códigos más simples: composicionalidad y
la forma o el color, recursividad.
determinan
la interpretación • La composicionalidad es la propiedad que permite descomponer los mensajes
del mensaje: complejos (por ejemplo, las oraciones) en unidades menores (por ejemplo, las pala-
advertencia de
bras), de modo que la interpretación del conjunto deriva de la de sus partes com-
peligro, prohibición,
información, etc. ponentes. Del mismo modo, podemos producir significados complejos
combinando significados más simples de acuerdo con ciertas pautas establecidas.
• La recursividad es la posibilidad de utilizar los elementos del sistema —sean las
unidades, sean las reglas— más de una vez.

Podemos denominar sistemática a la comunicación que utiliza un código de este tipo.


Las lenguas naturales o el código de tránsito constituyen ejemplos cotidianos de sis-
temas estructurados. En el código de tránsito, por ejemplo, la forma y el color de las
señales tiene un significado constante. Esto permite, entre otras cosas, crear nuevas
señales a partir de la combinación de los elementos ya existentes y poder predecir su
significado, aun sin haberlas visto antes.

La posibilidad de utilizar códigos complejos parece reservada solo a los humanos.


Los animales, en cambio, utilizan códigos de correspondencia muy simples: pue-
den transmitir solo un conjunto limitado y predeterminado de mensajes (“Veo una
presa”, “Se acerca un depredador”, etc.) por medio de un conjunto también limita-
do de señales que raras veces pueden analizarse en unidades más pequeñas.

Comunicación asistemática
Decimos que la comunicación es asistemática cuando en las señales empleadas no
pueden reconocerse unidades aislables ni reglas estables de composición. El hecho de
que en muchas formas de comunicación no se use un código complejo no significa
que la comunicación sea imposible o menos eficaz.

La publicidad, por ejemplo, constituye una manifestación paradigmática de comu-


nicación asistemática y, a la vez, suele ponerse como ejemplo de comunicación en la
que prima la eficacia en la transmisión del mensaje.

28 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 29

Estándar: Producción textual

Sin embargo, si exceptuamos la parte verbal, ninguno de los elementos


que aparecen en un anuncio publicitario tiene un significado estableci-
do previamente; es más, el interés de un anuncio radica normalmente en
lo novedoso de las relaciones que se establecen entre los distintos elemen-
tos que lo integran y en las interpretaciones a que da lugar.

Lo mismo puede decirse de otras muestras de comunicación, como el cine,


la pintura, la literatura y otras artes. La comunicación asistemática resulta
particularmente efectiva en los llamados lenguajes artísticos o semiartís-
ticos, precisamente porque en ellos es habitual sugerir ciertas asociaciones
que no se corresponden exactamente con contenidos articulados de forma
estricta. En muchos de estos casos no existe un solo contenido informativo,
claro y delimitado, que el autor se proponga transmitir, sino que se sugieren
asociaciones o experiencias, de modo que la participación del receptor al
construir la interpretación tiene que ser especialmente activa.

La eficacia de la comunicación asistemática ha llevado a veces a afirmar,


por ejemplo, que cada anuncio o cada película crea su propio código. Tras
este modo de presentar las cosas se halla la idea de que no puede haber
más forma de comunicación que la que obedece a algún tipo de conven-
ción previa, o que la transmisión eficaz de información solo puede expli-
carse si hay detrás un código que la respalde. Frente a esta visión
mecanicista, que quiere reducir toda la comunicación a la rigidez de un
código, parece más adecuado adoptar la idea de que existe también
comunicación asistemática y que esta puede resultar tan eficaz como la En los lenguajes artísticos
se exige del receptor que
comunicación sistemática. La comunicación que utiliza un código no
participe activamente en la
constituye el ejemplo prototípico de comunicación, sino que es simple- construcción del significado.
mente un caso particular en la que se ha establecido un acuerdo implíci- En la imagen, El juicio final,
to sobre la forma y el contenido de los signos utilizados. de Vassily Kandinsky.

Operaciones básicas:
codificación y descodificación frente
a la producción e interpretación de indicios
Puesto que la comunicación humana puede utilizar instrumentos diver-
sos, parece obvio que no está sujeta a un único tipo de operación para
relacionar contenidos y señales. Dependiendo de cuál sea el instrumen-
to utilizado, podrán caracterizarse dos categorías de operaciones: las
que se asocian con la comunicación sistemática, es decir, con el uso
de un código complejo, y las que se asocian con la comunicación asiste-
mática.

• Las operaciones básicas para el uso del código son las de codificación
y descodificación. Al codificar, el emisor va del contenido a la señal;
al descodificar, el receptor recorre el camino inverso, es decir, el que
conduce de la señal al contenido. Codificación y descodificación son
operaciones mecánicas que sólo dependen del correcto reconoci-
miento del código.
© Santillana 29
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 30

Comunicación y código

• Las operaciones centrales en la comunicación asistemática son las de producción e interpreta-


ción de indicios. El emisor produce un indicio que atrae la atención del destinatario sobre aque-
llo que quiere comunicar. El destinatario debe inferir a partir de ese indicio, con ayuda de su
conocimiento de la situación y de su experiencia previa, a qué realidad se está refiriendo el emi-
sor y con qué intención. Por ejemplo, si estás preparando un examen y alguien te pregunta si es
difícil, puedes hacer un gesto con las manos que indique el grosor de un libro para dar a enten-
der que la materia es muy extensa o prácticamente inabarcable, o que te falta todavía mucho. La
producción y la interpretación de indicios no son tareas que puedan realizarse de manera mecá-
nica, ya que en ellas se ponen en juego otros conocimientos y capacidades que desbordan el
dominio de un conjunto de convenciones previas.

1 Lee la siguiente información.

Los seres humanos hemos desarrollado distintos tipos de cana-


les que hacen posible la comunicación remota. Las ventajas que
se derivan de esta posibilidad son evidentes. Sin embargo, pue-
den perderse algunas de las características básicas de la comu-
nicación “cara a cara”: cuando hablamos por teléfono, podemos
percibir las variaciones en el tono de voz, pero no los cambios
en la expresión facial; y la escritura nos obliga a prescindir de
ambos.
Puesto que dicha información puede determinar el contenido en la comunicación a través
de correo electrónico se utilizan los emoticones (íconos de emociones), que son creados a
partir de signos tipográficos con los que se representan esquemáticamente (en posición
horizontal) diferentes expresiones faciales estandarizadas. Observa:
:-D Carcajada >:-> Cara de conspiración :-o:-O Grito

n Responde. ¿Crees que los emoticones permiten recuperar algunas características de la comu-
nicación “cara a cara”? ¿Por qué?
n Completa el cuadro.

Emoticón Significado Signos tipográficos con que se representa

2 Consulta información sobre los instrumentos que utilizan algunas especies animales, como las
abejas o los delfines para transmitir información. Trata de caracterizar los elementos que inter-
vienen en el proceso, la naturaleza de las señales empleadas y el tipo de mensajes que pueden
transmitir.

30 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 31

Semántica

Relación léxica
de hiponimia e hiperonimia
1 Lee el siguiente texto.

Las ocupaciones
del hombre en la Antigüedad
La mayoría de los ciudadanos en Grecia o en Roma tenían que traba-
jar. Las ocupaciones masculinas se basaban, en un principio, en la agri-
cultura y la ganadería. Con el tiempo, surgieron la artesanía y el
comercio.

La base de la economía era la tierra, cuya propiedad estaba en manos


de los ciudadanos, que la trabajaban directamente o por medio de la
mano de obra esclava, siempre que pudieran permitírselo.

El comercio, principalmente marítimo, se convirtió en fuente de ingresos para una parte de la pobla-
ción y no solo de productos agrícolas, sino también artesanales. Frente al idealizado oficio de campe-
sino, se sabe que los comerciantes estaban mal considerados en la sociedad, porque no participaban
directamente en la producción, sino que obtenían beneficios por su transporte y su venta.

Los artesanos, que trabajaban en talleres, proporcionaban sus productos tanto a la zona en la que de-
sempeñaban su oficio, como a lugares más lejanos gracias al comercio de exportación. Como en el caso
de la agricultura, se trataba de un oficio familiar, transmitido de padres a hijos, aunque en muchos talle-
res, las tareas más duras eran realizadas por mano de obra esclava.

También existían las profesiones que se denominaban liberales como, por ejemplo, maestros, músicos,
abogados, médicos, oradores… En el mundo romano, el ejército acabó siendo profesional con el tiem-
po, por lo que muchos hombres tuvieron como ocupación la defensa del estado.

Los trabajos artesanales realizados en la Antigüedad eran muchos, por ejemplo, orfebres, perfumistas,
carpinteros, zapateros, joyeros, lavanderos, curtidores, herreros, alfareros, taberneros, entre otros. Las
tiendas que vendían productos idénticos se agrupaban en una misma calle a la que se le daba el nom-
bre del producto. Para poder identificar las tiendas ya se utilizaba la propaganda, así pues los vendedo-
res exponían en las puertas de sus comercios algo que simbolizara sus trabajos artesanales, por ejemplo,
un carnicero, mostraba una fila de jamones o colgaba su mercancía. Otra opción era pintar en las pare-
des escenas de su labor artesanal o exhibir una inscripción con sus servicios.
Tomado de Cultura Clásica 3 Eso, Madrid, Editorial Santillana, 2007, p. 63.

2 Escribe el término general que se emplea en el texto para nombrar las actividades que realizaban
los hombres griegos y romanos de la Antigüedad.

3 Responde. ¿Cuáles eran los trabajos artesanales de la Antigüedad?


n Menciona otros trabajos que puedan ser considerados como artesanales.
© Santillana 31
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 32

Relación léxica de hiponimia e hiperonimia

El léxico de una lengua es un conjunto bien estructurado de palabras y términos


entre los que median varios tipos de relaciones. Tales relaciones, denominadas rela-
ciones léxicas o semánticas, contribuyen a configurar el significado de cada pala-
bra como un efecto del entramado de conexiones, semejanzas y diferencias
existentes en el léxico.

Una de las relaciones léxicas fundamentales es la hiponimia e hiperonimia.

Muchos sistemas
Hiponimia e hiperonimia
de organización Las relaciones de hiponimia e hiperonimia se basan en la relación de inclusión de
se basan en las
un significado en otro.
relaciones existentes
entre hiperónimos
e hipónimos. Así,
Un hipónomo es una palabra cuyo significado incluye el significado de otra pala-
en un supermercado bra más general: el hiperónimo. Es lo que sucede en las parejas silla - mueble, zana-
podemos encontrar un horia - hortaliza, ballena - cetáceo o escudriñar - mirar. El significado del primer
pasillo de lácteos, otro término, más específico, implica lógicamente el del segundo, más general: si algo
de legumbres, otro de es una silla, entonces necesariamente es un mueble; y si algo es una ballena, nece-
frutas y verduras, etc. sariamente es un cetáceo. La hiponimia enlaza el término más específico con el más
general, y la hiperonimia, el término general con el específico.

Hiperónimo Cetáceo

Hipónimos Ballena Delfín Cachalote Zifido Marsopa

Las relaciones de hiponimia e hiperonimia también desempeñan un papel impor-


tante en el establecimiento de la cohesión en el discurso. Para hacer referencia a
una entidad ya mencionada, podemos recurrir a un término hiperónimo (difí-
cilmente a un hipónimo) y evitar la repetición. Así, después de mencionar unas
zanahorias, podemos referirnos de nuevo a ellas por medio del término hortali-
zas (en un fragmento como Estaba lavando unas zanahorias cuando sonó el tim-
bre; dejó las hortalizas sobre la mesa y se dirigió hacia la puerta); lo contrario
resultaría extraño y poco natural (Estaba lavando unas hortalizas cuando sonó el
timbre; dejó las zanahorias sobre la mesa y se dirigió hacia la puerta).

1 Sustituye las expresiones subrayadas por los hiperónimos adecuados.


n A la reunión asistieron también un general y un coronel del ejército. Nadie había avisado
de la llegada del general y el coronel, pero se consideró prudente admitirlos.
n La vitamina D se encuentra en las sardinas, los quesos grasos, los champiñones y los huevos.
En consecuencia, las sardinas, los quesos grasos, los champiñones y los huevos son esenciales
para que los huesos absorban el calcio.

32 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 33

Estándar: Producción textual

2 Escribe un hiperónimo que abarque cada grupo de palabras.

Malaquita Langosta
Turmalina Camarón
Obsidiana Magmáticas Cangrejo
Jaspe Sedimentarias Percebe
Metamórficas

3 Lee el siguiente texto.

—Tras el estudio de todos los datos de que disponemos sobre este hombre, pode-
mos concluir que lo que necesita es un viaje a un lugar alejado de la civilización
—comentó a su jefe el encargado de la agencia publicitaria—. Si le parece, le ofre-
cemos un viaje a un lugar exótico: Bali, Samoa, Tahití, La Gomera.
—Usted cree que…
—Por supuesto. Prepararé los folletos y mañana lo visitaré. Iré a medianoche.
Esta vez aceptará la oferta.

n Responde. ¿Qué término nos permite nombrar todos los lugares que se mencionan?

4 Completa las siguientes definiciones con el hiperónimo adecuado.


n Baobab. del África tropical, de la familia de las Bombacáceas, con tronco
derecho de 9 a 10 m de altura y hasta 10 de circunferencia, ramas horizontales de hasta 20 m de
largo, flores grandes y blancas y frutos capsulares, carnosos y de sabor acídulo agradable.

n Tila. antiespasmódica que se hace con flores de tilo en infusión de agua


caliente.

n Castaña. muy nutritivo y sabroso, del tamaño de la nuez, y cubierto de una


cáscara gruesa y correosa de color pardo oscuro.

n Bacteria. unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan las fermen-


taciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas.

5 Escribe cinco hipónimos para cada uno de los siguientes hiperónimos.


Religiones

Virtudes

Aves

Satélites naturales

© Santillana 33
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:41 Página 34

Etimología

Gracias a estudios y documentos que han llegado hasta nuestros


días es posible precisar con alguna certeza cuándo y cómo apare-
ció la coma. Se sabe, por ejemplo, que el primer sistema de pun-
Historia tuación fue creado por Aristófanes, sin embargo se desconoce si
se trata de Aristófanes de Bizancio, quien era director de la
de la Biblioteca de Alejandría o Aristófanes, el comediante griego. No
obstante, hay razones como el esplendor cultural en que vivió o

coma los tratados que dedicó al estudio de la gramática para creer que
se trata del bizantino. El sistema al que hacemos referencia estaba
conformado por tres signos:
• Un punto perfecto, que se usaba para indicar que una oración
estaba completa y que equivale al punto actual (.).
• Un punto bajo, que señalaba que una oración estaba inconclu-
sa y que corresponde al punto y coma (;).
• Un punto medio que mostraba una pequeña pausa y que equiva-
le a nuestra coma (,).
En el siglo XVI se introdujo el uso de la coma, los dos puntos
redondos y cuadrados, el punto redondo y cuadrado y los parén-
tesis. Algunos de esos signos han llegado hasta nuestros días.
Posteriormente, con la llegada de la imprenta, se empezaron a con-
solidar las normas de puntuación pues, como los libros empezaron
a circular entre lectores comunes, era necesario que el mensaje fuera
comprensible.
En castellano, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua de
1729, define la coma así:
Coma s.f. Es un punto de distinción en la escritura ú ortographía,
que ni acaba período ni razón. Hácese de esta manera (,). Viene
del griego, Comma, tis, que significa lo mismo.
El uso de la coma no ha variado significativamente, excepto porque
antes de 1817 era normativo utilizar coma antes de las conjuncio-
nes y y o.

Biografía de las palabras


Burocracia En la actualidad, la palabra burocracia tiene las siguientes
acepciones:

burocracia. 1. Organización regulada por normas que establecen un orden


racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios. 2. Conjunto
de los servidores públicos. 3. Influencia excesiva de los funcionarios en los
asuntos públicos. 4. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez
y las formalidades superfluas.

El origen de este término se encuentra en el vocablo del latín clásico burra que
significa “pelusa o paño rugoso”. Posteriormente, la lengua francesa adoptó este
vocablo como bure “paño de lana con el cual se cubren las mesas de trabajo”.
34 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:41 Página 35

Estándar: Producción textual

En el siglo XIII, se empleó por primera vez para designar las mesas de trabajo,
es decir, los escritorios. Durante el siglo XVI, se utilizó para nombrar, especialmente,
los puestos de trabajo administrativos.

Su connotación negativa, cuarta acepción, también apareció durante el siglo XVI. Jean-
Claude Marie Vicent de Gournay escribió las siguientes palabras respecto a la monar-
quía absoluta francesa: “Tenemos una enfermedad en Francia que seriamente intenta
obstaculizar nuestros esfuerzos; esa enfermedad es llamada burocracia”.

1 Escribe coma donde sea necesario.


n Irán a la excursión mis hermanos mi prima y algunos
de mis amigos.
n Visitaremos Francia Bélgica Holanda y Luxemburgo.
n El baloncesto el balonmano la gimnasia y la natación
son los deportes que más me gustan.

2 Completa los enunciados con enumeraciones de al menos tres elementos.


n Mis pintores favoritos son:
n Recorrimos varias ciudades de Italia:
n El terremoto afectó a distintos países:

3 Completa los espacios con las expresiones del recuadro. Escribe la coma donde sea necesario.

es decir por tanto


en efecto pues

n Nos dijeron en la agencia que era un viaje fatigoso; al hacerlo, comprobamos que
lo era.
n El plazo de entrega de los trabajos finalizó; deberás solicitar una prórroga.
n Nos veremos el día veintisiete el lunes que viene.
n Me han invitado a la fiesta; tendré que llevar un regalo.

4 Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras de la familia del término burocracia.

burocratizar
burocrático
burócrata
burocratismo

© Santillana 35
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:58 Página 36

Ortografía

Uso de la coma
1 Lee el siguiente texto.

A un señor le cortaron la cabeza, pero como después estalló una huelga y


no pudieron enterrarlo, este señor tuvo que seguir viviendo sin cabeza
y arreglárselas bien o mal.

En seguida notó que cuatro de los cinco sentidos se le habían ido


con la cabeza. Dotado solamente de tacto, pero lleno de buena
voluntad, el señor se sentó en un banco de la plaza Lavalle y toca-
ba las hojas de los árboles una por una, tratando de distinguirlas y nom-
brarlas. Así, al cabo de varios días pudo tener la certeza de que había
juntado sobre sus rodillas una hoja de eucalipto, una de plátano, una de
magnolia foscata y una piedrita verde.

Cuando el señor advirtió que esto último era una piedra verde, pasó un
par de días muy perplejo. Piedra era correcto y posible, pero no verde.
Julio Cortázar, Acefalía.
Tomado de Julio Cortázar, Casa tomada y otros cuentos, Colombia,
Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, p. 103.

n Encierra las comas que cumplan la siguiente norma.

Se escribe coma delante de enlaces adversativos como sino, ya que, puesto que, pero, dado
que, y de enlaces consecutivos como así, de tal manera que, etc.

2 Explica qué tipo de coma se utiliza en el siguiente fragmento.

La carne era aterciopelada, suave, perfumada, dulce, perfecta. Blanda, jugosa, derritiéndose
en la boca. Olga, doña Taica, Viarin, Tanica y Bogol comíamos alrededor de la mesa, brindá-
bamos en copas de cobre y tomábamos vino atcheno de una botella enmohecida y colosal.
Antonio Ungar, Kamandi Viarko (Fragmento de una novela inédita).

Uso de la coma
Recuerda que se utiliza coma:
• Para limitar un inciso.
Ejemplo: El tema del ensayo, el calentamiento global, ha sido todo un problema.
• Para separar los miembros de una enumeración. Por lo general, el último miembro va introducido por
una conjunción (y, e, ni, o, u) y, en ese caso, no va precedido de coma.
Ejemplo: En la tertulia estaban dos directores de cine, dos actores y dos críticos cinematográficos.

36 © Santillana
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:58 Página 37

Estándar: Producción textual

• Para separar miembros gramaticalmente equivalentes de un


enunciado, como las proposiciones yuxtapuestas.
Ejemplo: Llegué, comí, salí.
En este caso, si el último elemento va introducido por una conjun-
ción, no le precede una coma (Arreglé mi cuarto, recogí mis papeles
y salí pitado), salvo en aquellos casos en que exprese algún tipo de
relación semántica distinta de la mera adición, como puede ser la
consecuencia. Por ejemplo: haces las cosas mal, y así te va.
• Cuando se escriben en primer lugar expresiones largas de carác-
ter circunstancial. En este caso, la coma se sitúa tras el miembro
que se anticipa.
Ejemplo: En estos días de vacaciones, suelo dormir la siesta.
• Para señalar la omisión de una forma verbal.
Ejemplo: Yo pasé mis vacaciones en Roma; ella, en Florencia.
• Cuando nombramos al interlocutor, para separar el vocativo del resto del discurso.
Ejemplo: Carlos, mira ese edificio.
• Delante de los enlaces adversativos pero, sino que, los enlaces casuales ya que, puesto que,
dado que, y los consecutivos así que, de tal manera que, etc.
Ejemplo: Siempre viene el viernes, pero hoy no lo hemos visto.
• Para aislar ciertos adverbios, enlaces y locuciones, como es decir, además, en efecto, por tanto,
por último, por consiguiente, así pues, sin embargo, etc. Si estas expresiones van intercaladas en
el discurso, se escribe coma antes y después de ellas.
Ejemplo: Padece migrañas, es decir, dolores de cabeza muy fuertes.

1 Amplía cada oración escribiendo las expresiones del recuadro.


Utiliza la coma donde sea necesario.

el hijo de Joaquín útil invento


señor agente señoras y señores

n Raúl ha vuelto de Londres. n Le ruego que no me ponga la multa: no es justo.


n El computador es perfeccionado permanente- n Quiero agradecerles su presencia en este acto.
mente.

2 Reescribe las oraciones ubicando al inicio las expresiones destacadas. Utiliza la coma.
n Nosotros nos fuimos cuando ellos llegaron.
n Los faroles se apagaron con los primeros rayos del Sol.
n Ascendieron a Sara después de varias evaluaciones.

© Santillana 37
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:58 Página 38

Uso de la coma

3 Omite un verbo en cada oración y escribe coma donde corresponda. Sigue el ejemplo:

El gato es carnívoro; el venado es herbívoro. El gato es carnívoro, el venado, herbívoro.

Ella traerá los globos; él traerá la música.

Jorge jugará fútbol; Roberto jugará baloncesto.

4 Lee el siguiente texto. Escribe las comas donde sea necesario.

El sistema solar es un conjunto de astros formados por el Sol los


planetas y sus satélites los cometas y los asteroides. El Sol es una
estrella amarilla y es el centro del sistema. Los planetas son astros
que giran alrededor del Sol siguiendo trayectorias casi circulares
llamadas órbitas. El tiempo que un planeta tarda en girar alrede-
dor del Sol está relacionado con la distancia que hay hasta él.
Mercurio el planeta más cercano tarda solo 88 días en completar
una vuelta; mientras que Neptuno el más lejano tarda 165 años.

5 Lee el siguiente texto.

La vida de Charles Darwin fue un viaje para sí y la humanidad que atrave-


só los mares de la religión,1 la botánica y los estertores creacionistas medie-
vales, que el científico inglés extinguió con sus teorías evolutivas y la certeza
que cometía “un asesinato”. Alumno mediocre de medicina en Edimburgo,2
de familia unitarista en Shrewsbury,2 bautizo anglicano y ocaso agnóstico,2
Darwin se embarcó a los veintidós años en el HMS Beagle sin siquiera la
esperanza de un pago por sus servicios.
Además enfrentó hasta última hora la oposición de su padre,3 Robert,3 que no avistaba en él
ningún destino (…) El viaje al sur del mundo resultó finalmente la entrada a un laberinto de
dudas crecientes,4 las que debieron combatir con su pasado religioso,4 que incluía un frustra-
do intento familiar de convertirlo en pastor anglicano.
Mauricio Weibel
Tomado de revista Señales, Colombia, Signals Publishers Corporation, marzo 2009, p. 21.

n Ahora, explica por qué en el texto se utiliza la coma en cada uno de los siguientes casos.

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

38 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 39

Expresión oral

La interacción
argumentativa
Cuando expresamos nuestras opiniones o puntos de vista,
debemos fundamentarlos, es decir, dar razones. Por ejem-
plo, si eliges realizar una actividad como música o teatro,
o te decides por una determinada profesión, seguramen-
te tendrás que explicar por qué has hecho esa elección:
tendrás que argumentar tu elección.

Cuando se argumenta en público, el auditorio desempeña un papel determinante: no


todo el mundo puede hablar ante cualquier auditorio. A pesar de que la verdad o fal-
sedad de una frase no depende de quien la diga, la creencia de que una razón es cier-
ta o falsa en muchos casos depende de si confiamos o no en la persona que la emite.

No hay reglas establecidas para adaptarse a un auditorio, sin embargo, sí podemos


considerar algunas recomendaciones con tal propósito:

1. Llamar la atención del auditorio. La mejor manera de llamar la atención del


auditorio consiste en hablar solo cuando estemos seguros de que lo que vamos
a decir es pertinente en el contexto de la interacción comunicativa.
2. Razonar con convicción. Factores como la modulación de la voz, los gestos y la
presentación física mejoran ostensiblemente cuando se sustentan los razona-
mientos con auténtica convicción. Por supuesto, estos factores también deben
fortalecerse mediante la práctica constante.
3. Razonar oportunamente. El auditorio siempre sabe cuando alguien se dirige a
él. En este sentido, aquél que lo hace oportunamente cuenta con una ventaja. En
algunos auditorios se establecen reglas previas para el uso de la palabra, como
en los tribunales de justicia o en los debates públicos, pero usualmente, en la vida
cotidiana no hay criterios precisos para determinar el momento de participación
en una discusión. Conviene pues asegurarse de tener claramente definido qué
se quiere lograr con la serie de razonamientos que se emiten, teniendo siempre
en cuenta las fluctuaciones del ánimo del auditorio.
4. Saber qué tipo de auditorio tenemos. Para lograr una adecuada adaptación de
los razonamientos al auditorio hay que saber con precisión a qué tipo de públi-
co se habla. Para esto, resulta útil formularse las siguientes preguntas:
• ¿Mi argumentación está dirigida a un auditorio particular o está dirigida a
un auditorio universal?
• ¿Estoy empleando los argumentos más adecuados para conseguir el efecto
que deseo sobre este público particular?

A estas reglas básicas hay que añadir algunas otras según el contexto en el que se
desarrolle el diálogo. Por ejemplo, en un debate político de cara al público, convie-
ne establecer de antemano y estrictamente el turno de palabra y el tiempo que
puede ocupar cada uno de los interlocutores.

© Santillana 39
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 40

La interacción argumentativa

Es importante tener presentes estas reglas en toda situación interactiva de comunicación en


la que los participantes tengan que elaborar sus mensajes según esquemas argumentativos.

1 Forma un grupo con seis de tus compañeros para que participen en una interacción argumen-
tativa.

2 Seleccionen uno de los siguientes temas:


La discriminación racial en nuestro país.
La identidad colombiana.
El consumismo en la sociedad actual.
Ahora, transfórmenlo en una pregunta concreta que pueda dar pie a la interacción argumentativa.
Por ejemplo: ¿Existe la discriminación racial en nuestro país?

3 Explica tu posición al respecto. Emplea diferentes argumentos. Escucha las preguntas y los
comentarios que te formulen tus compañeros. Luego, responde o conversa con ellos, tratando
de convencerlos para que acepten tu punto de vista.
Para ello, recuerda:
n Analizar bien la idea que defiendes para destacar así sus aspectos positivos y rebatir los negativos.
n Dar información concreta: ejemplos, cifras, opiniones, etc.
n Organizar las ideas de manera que queden ligadas entre sí.
n Utilizar expresiones que indiquen causa o consecuencia.
n Expresarte en un lenguaje claro y ordenado.

4 Expresa tu opinión acerca del siguiente fragmento, fundamentándola con argumentos personales.

saberes científicos y técnicos. Estos, a


Vivimos en una época dominada por los
os dueños y señores del univer-
veces, nos crean la ilusión de que som
amos nada más para
so natural y humano, y de que no necesit
entender la realidad.
os necesitando, más
Sin embargo, los seres humanos seguim
una orientación para la
allá de los saberes científico-técnicos,
rar el norte en la trave-
vida, una brújula que nos ayude a encont
sía de nuestra existencia.
lo que sig-
esid ad de orie ntarno s en el mu ndo es lo que nos lleva a reflexionar sobre
La nec miten interpretar
, y sobre las razones últimas que per
nifica conocer y descubrir la verdad somos.
hac em os, par a com pre nde r, en defi nitiva, el sentido de lo que hay y lo que
lo que

40 © Santillana
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:00 Página 41

Textos en contexto

Lee el siguiente texto, corresponde a un editorial del periódico El Espectador.

Las leyes mordaza


Preocupa por estos días la libertad de prensa en Federico Ravell, director del Canal Globovisión,
el continente. Aunque el grado de intimidación contra el que llueven ofensas y diatribas y con
y las herramientas utilizadas para silenciar a los quien la pelea viene de tiempo atrás, cuando fue
periodistas difieren entre países, la constante acusado de acompañar a las fuerzas opositoras
parece ser la de un claro enfrentamiento con los en un golpe de Estado. “El presidente ya nos
poderes gubernamentales. Bajo la égida de Hugo tiene acostumbrados a sus amenazas”, sostuvo
Chávez, Venezuela lleva la delantera pero no Ravell, justo antes de anunciar que recién fueron
está sola en su decidida oposición a la prensa. Le cerradas treinta y cuatro emisoras y otras vein-
acompañan Ecuador y más recientemente tinueve trabajan bajo el mismo ultimátum.
Argentina, Bolivia, Guatemala y Honduras no se
quedan atrás. México aporta lo propio bajo el Igual situación vive la prensa en Nicaragua. Y ya
asedio del narcotráfico que lleva a que el perio- no solo por el asedio abierto sino por el clima de
dista decida entre la muerte y la autocensura y polarización al que ha llevado a su país el diri-
Colombia, como se sabe, no está exenta del gente Daniel Ortega, quien hace caso omiso de
acoso a periodistas que sistemáticamente son las agresiones físicas de algunos sandinistas
fisgoneados de manera ilegal y, contra miembros de la prensa
de tanto en tanto, judicializados. independiente y se empeña en
centralizar la publicidad oficial.
En Argentina el escándalo susci-
tado por un operativo en las ins- Y así Bolivia, en donde el presi-
talaciones del diario Clarín en el dente Evo Morales cuestiona en
que participaron doscientos ins- términos que no convienen a
pectores de la Administración todo el que hace públicas infor-
Federal de Ingresos Públicos maciones que le son contrarias.
(AFIP) prendió las alarmas de la
En síntesis, el mal es común y ya
comunidad internacional. Con
no solo en países en los que go-
la excusa de la realización de
bierna algún izquierdista radical
una inspección fiscal de la que
que no repara en las formas. Hay
se intuye, por lo aparatoso y policivo del proce-
acciones soterradas igual y aun más efectivas.
dimiento, obedeció a propósitos intimidatorios,
No estará fácil la reunión de emergencias a
el periódico, valiente crítico de las erráticas polí-
la que han convocado organizaciones interna-
ticas agrarias del gobierno de la presidenta
cionales y nacionales del periodismo. Las estra-
Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un em-
tegias empleadas para amordazar son de diversa
bate más. Ya antes al grupo de comunicación le
índole. O bien se ejerce presión judicial que
habían sido retirados los derechos que tenía a la
silencia a punta de chantajes que anuncian
transmisión del fútbol y se discute, para este
demandas penales —cuando no las hacen efec-
conglomerado y en general la prensa y radio ar-
tivas—, o bien se acude al ordenamiento jurí-
gentinas, una polémica ley de medios audiovi-
dico en busca de leyes ideológicas que ejercen
suales que insiste en imponer trabas como las de
el control de los contenidos. Y siempre es pro-
las licencias de funcionamiento que habrían de
bable que, junto a estas dos o por separado, se
ser renovadas cada cierto tiempo por un orga-
intente ejercer presión económica que es, se sa-
nismo oficialista.
be, por donde más vulnerables son algunos me-
Del lado de Venezuela quizá quien más ha resis- dios de comunicación en la actualidad. Y en
tido a los desmanes del caudillo es Alberto particular la prensa escrita.

Tomado de El Espectador, jueves 17 de septiembre de 2009, p. 24. © Santillana 41


L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:00 Página 42

El editorial

1 Explica de qué manera influye sobre la libertad de prensa el fenómeno del narcotráfico.

2 Explica la relación que existe entre el título del texto y su contenido.

n ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? Explica tu respuesta.

3 Escribe cuáles crees que serían las consecuencias de los siguientes hechos hipotéticos.

Hecho Consecuencia Hecho Consecuencia


Los gobiernos ejercen
Se aprueba la ley de
presión económica
medios audiovisuales
sobre los medios de
en Argentina.
comunicación.

4 Explica por qué se menciona en el texto a Alberto Federico Ravell.

5 Reescribe los siguientes enunciados, cambiando las palabras subraya-


das por sinónimos, sin que se altere el sentido del texto.

n Bajo la égida de Hugo Chávez, Venezuela lleva la delantera.


n Colombia no está exenta del acoso a periodistas que sistemáticamente
son fisgoneados de manera ilegal.
n El periódico, valiente crítico de las erráticas políticas agrarias del
gobierno sufrió un embate más.
n Igual situación vive la prensa en Nicaragua por el asedio abierto y por
el clima de polarización que ha llevado el dirigente Daniel Ortega.

6 Marca con una 7. En el enunciado “El presidente ya nos tiene acostumbrados a sus amenazas”, las
comillas se utilizan para:

Destacar algún nombre.


Encerrar una cita textual.
Presentar el significado de una palabra.
Destacar las palabras que se emplean en sentido figurado o irónico.

42 © Santillana
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:00 Página 43

Estándar: Comprensión e interpretación textual

7 Explica el significado de la expresión …prendió las alarmas de la comunidad internacional.

8 Marca con un 3. En el texto predomina un tono:


irónico crítico neutral objetivo
n Justifica tu selección.

9 Escribe qué tipo de texto es el anterior y explica las características que te permiten saberlo.

10 ¿Qué concepto final emite el autor del texto? ¿Consideras que él tiene autoridad para emitir
este juicio? Explica tu respuesta.

11 Completa el cuadro.
Tesis del texto

Argumento 1 Argumento 2

Conclusión

12 Escribe cuál era el propósito del autor en este texto. En tu opinión, ¿cumplió con su objetivo?
¿Por qué?

13 Escribe, en tu cuaderno, un texto breve en el que expongas cuál es la situación actual de los
periodistas en Colombia.

© Santillana 43
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 28/10/09 19:25 Página 44

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades de acuerdo con la lectura Edipo Rey (pp. 10 - 13).

1 Escribe una pregunta para cada respuesta.

Edipo
Tebas
Creonte
Febo
Coro de ancianos tebanos

2 Escribe de quién se habla en los siguientes apartados.


n Tras haber marchado, según dijo, a consultar el oráculo, y una vez fuera, ya no volvió más a casa.
n Decía que unos ladrones con los que se tropezaron le dieron muerte, no con el rigor de una
mano, sino de muchas.
n Pero ahí está el que lo dejará al descubierto. Estos traen ya aquí al sagrado adivino, al único de
los mortales en quien la verdad es innata.

3 Escribe qué parentesco existe entre los siguientes personajes.

Layo y Yocasta Yocasta y Edipo Creonte y Yocasta Layo y Edipo

4 Completa el esquema.

Causas Hecho Consecuencias

La peste
azota a Tebas.

5 Escribe apartes de la narración en los cuales el protagonista exprese cada uno de los siguien-
tes sentimientos o estados de ánimo.
Desconfianza
Repulsión
Seguridad

44 © Santillana
L11-1-U1(22-25;44-45):Maquetación 1 28/10/09 19:25 Página 45

Estándar: Comprensión e interpretación textual

6 En su obra la Poética, Aristóteles define el género dramático de la tragedia como la imitación


de las acciones de hombres ilustres y valerosos que caen en desgracia por ignorancia de su destino.
Responde:
n ¿Qué ignora Edipo acerca de su destino?
n ¿Qué acciones narradas en el texto permiten considerar a Edipo como un hombre ilustre y vale-
roso?

7 Marca la imagen que muestra una planta de olivo.

n Escribe otra palabra con la cual se haga referencia a esta planta en el texto.
n Consulta información sobre esta planta. Luego, explica qué significado simbólico tenía en la
Antigüedad.
n Responde.
• ¿Qué importancia tiene que el grupo de ancianos y jóvenes que esperan a Edipo porten ramas
de olivo?

• Creonte regresa, luego de consultar el oráculo, con la cabeza coronada de hojas de ramas de
laurel. ¿Por qué crees que en este caso no se emplearon las ramas de olivo? ¿Qué significado
puede tener el laurel?

8 Explica el significado de la siguiente expresión que pronunció el oráculo.

Incluso las aflicciones, si llegan felizmente a término, todas pueden resultar bien.

n ¿Estás de acuerdo con lo que dice el oráculo? Justifica tu respuesta.

9 Escribe un párrafo en el que describas algunos aspectos de la religión griega de la Antigüedad.


Ten en cuenta cómo es la relación de los dioses con los seres humanos y qué importancia tiene
la creencia en el destino.

© Santillana 45
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 2/02/11 13:02 Página 46

La escultura
en la Antigüedad
Escultura griega
Tradicionalmente, para estudiar el arte escultórico de la
antigua Grecia se hace referencia a tres grandes etapas que
se aplican a la evolución general del mundo antiguo griego.

Etapa arcaica
Laoconte y sus hijos. Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas.
Época: Siglo VII – 480 a. C.
175 – 150 a. C., 242 cm de altura.
Características: frontalidad, hieratismo, sonrisa arcaica,
simetría, cabellos geométricos, ojos almendrados.
Obras: Kuroi y koré (jovencitos y jovencitas). Etapa helenística
Materiales: mármol. Época: 323 – 31 a. C.
Artistas: anónimos. Características: movimiento espiral, búsqueda del phatos,
composiciones triangulares, diferentes puntos de vista.
Obras: Laoconte y sus hijos, Altar de Pérgamo, Venus de Milo.
Materiales: bronce y mármol.
Artistas: Lisipo, Agesandro, Polidoro y Atenodoro.

Etapa clásica
Época: 480 – 430 a. C.
Características: perfección
anatómica, aplicación de un
canon.
Obras: Discóbolo, Doríforo,
Zeus Olímpico.
Materiales: bronce y mármol.
Artistas: Mirón, Policleto,
Praxíteles, Fidias.

Discóbolo. Mirón. 450. a. C.


Copia romana en mármol
Los hermanos Cleobis y Bitón. Polimedes de Argos. del bronce original.
615 a. C., 218 y 216 cm de altura. 155 cm de altura.

46 © Santillana
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:02 Página 47

Estándar: Otros sistemas simbólicos

Escultura romana
Las dos formas más representativas de la escultu-
ra romana en la Antigüedad fueron el retrato y el
relieve escultórico.

Desde un principio, uno de los temas predominantes de


la escultura romana fue el retrato de los personajes
importantes de su tiempo. Así, poseemos una abundante
galería de políticos y gobernantes romanos.

Julio César. Retrato en bronce.

Arco de Tito.

En Roma se desarrolló el relieve histórico-conmemorativo. Durante la época


Estos relieves se esculpían en monumentos como arcos, imperial, la figura del
columnas, frontones y altares. En el arco de Tito se representa emperador aparece
el desfile triunfal de la entrada a Jerusalén de las tropas ataviada con coraza o
romanas. En una de las escenas aparece el emperador toga, los atributos de
coronado por la diosa de la victoria. su poder militar y civil,
respectivamente.

Augusto de Prima Porta.


19 a. C., 204 cm de altura.

© Santillana 47
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:02 Página 48

La escultura en la Antigüedad

La columna de Trajano es una


crónica plástica del triunfo
del ejército romano en Dacia
(la Rumania actual). Observa
la imagen que muestra un
fragmento de la columna.
Luego, identifica las siguien-
tes escenas.
• Soldados romanos cortan-
do maíz a las afueras de
una fortaleza.
• Legionarios romanos sa-
queando y sometiendo
una ciudad.
• Batalla contra los dacios.

n Responde. Los romanos concedieron una atención especial a los detalles en sus relie-
ves escultóricos. ¿Consideras que en la Columna de Trajano se atiende a la representa-
ción de detalles? Justifica tu respuesta.

La escultura griega en la Antigüedad


• Escultura arcaica. Los primeros escultores griegos imitaron los modelos egipcios.
Representaron la figura humana con una actitud rígida y de manera marcadamente simé-
trica. Sin embargo, poco a poco, descubrieron técnicas que les permitieron dotar de vida
y naturalidad a sus obras. Por ejemplo, observaron que cambiando la boca hacia arriba, los
rostros podrían verse más vivos, pues, parecían estar sonriendo. Estas primeras represen-
taciones de sonrisas se denominan sonrisas arcaicas, ya que, en la mayoría de los casos,
parecen más gestos de enfado o enojo que expresiones de alegría.
• Escultura clásica. Los escultores griegos no retrocedieron ante los primeros obstáculos que
se les presentaron en su interés por representar con naturalidad la figura humana. Durante
la etapa clásica, buscaron la belleza de la forma a través del equilibrio y la armonía. En la
época clásica triunfó el canon de Policleto (siglo V a.C.), un sistema de proporciones que
tomaba como unidad la cabeza humana. Según este canon, la altura ideal del ser humano
debía ser igual a siete cabezas.

48 © Santillana
L11-5(41-43;46-49):Maquetación 1 28/10/09 15:02 Página 49

Estándar: Otros sistemas simbólicos

Además, el rostro debía responder a tres divisiones equitativamente dis-


tribuidas: de la parte superior de la cabeza al comienzo de la nariz; la nariz
propiamente dicha; y de la base de la nariz a la barbilla. Seis palmas de la
mano deberían ser la altura del pie a la rodilla, y otras seis de la rodilla al
abdomen.

Posteriormente el canon de Policleto se estilizó, ampliándose la medida


perfecta a ocho cabezas en lugar de siete, dando paso a un nuevo canon
atribuido a otro artista griego llamado Lisipo (siglo IV a.C.).

Una expresión serena en el rostro apartada de las pasiones y del drama-


tismo, completaba esa visión que los antiguos griegos tenían de la estéti-
ca en la época clásica. La influencia de este canon de belleza ideal se
extendería a la civilización romana (al menos en el siglo I a.C.) y a épo-
cas posteriores en la historia del arte occidental, como en el estilo llama-
do Neoclasicismo (entre los siglos XVIII y XIX). El canon de Policleto.

Policleto esculpió una estatua denominada Doríforo para explicar los nuevos principios de la escul-
tura. Se trata de un hombre que empuña una lanza y se encuentra en actitud de avanzar. Porta la
lanza en su mano izquierda, tensando, en consecuencia, el hombro izquierdo. La pierna izquier-
da no soporta el peso del cuerpo y el torso se expande, mientras que el brazo derecho cae relaja-
do. Sobre la pierna derecha recae el peso del cuerpo, por eso, la cadera está levantada.

• Escultura helenística. Con la decadencia de las polis griegas, empezó otro nuevo período
para la escultura en el que se fue abandonando progresivamente esa serenidad clásica avan-
zando hacia un mayor realismo. A partir de ese momento ya no se rechazaba lo que pudie-
ra ser agitado o incluso doloroso, es decir, lo más dramático. Las tendencias más importantes
fueron: ampliación del campo temático (desnudos femeninos, extranjeros, grupos escultó-
ricos, niños, niñas y ancianos), caracterización de emociones y representación de vestidu-
ras agitadas.

Observa las imágenes. Luego, determina a qué etapa de la escultura griega corresponden. Justifica
tus respuestas.

Metopa del Partenón con una escena El caballo y el pequeño jinete del cabo Artemisón.
de lucha entre centauros y lapitas.

© Santillana 49
LENGUAJE 11-6SINTESIS:Maquetación 1 2/02/11 13:03 Página 50

Características de la literatura griega


• Sus temas se refieren, en la mayoría de los casos, a hechos míticos.
• Sus personajes principales son los dioses, los semidioses y los héroes.
• Es una literatura que se transmite básicamente en forma oral.
• Los principales géneros son la poesía épica, la poesía lírica, la tragedia
y la comedia.

La poesía lírica
• Trata temas sentimentales e individuales.
La comedia • Es una poesía que se compone para ser recita-
da ante un público, por un individuo o un coro.
• Pertenece al género dramático. Es una • Comprende los géneros mayores (la oda, la ele-
obra de tono alegre y humorístico. gía, la égloga) y los menores (el madrigal, la
• Su argumento proviene generalmen- fábula y la epístola).
te de la mitología o las leyendas.
• Tiene tres períodos característicos: la
comedia antigua (en la que se hace La poesía épica
sátira de tipo político y cuyo máximo
representante es Aristófanes), la co- • Es un género en el que se cuentan hazañas de
media media (en la que se tratan héroes y dioses valiéndose de la prosa o el
temas de carácter social) y la nueva verso extenso. En él sobresalen la Ilíada y la
comedia (en la que hay una ausencia Odisea de Homero.
de interés moralizador).
• Su personaje principal es el héroe que tiene un
amplio sentido del deber y del honor y que no
puede escapar al destino que le han trazado
los dioses.

La tragedia
• Pertenece al género dramático. Asume un tema que se desarro-
lla de forma grandiosa y cuyo final implica una catástrofe.
• Sus partes son: prólogo (monólogo o diálogo que pretende
explicar la situación inicial que desencadena el drama), parodos
(canto inicial del coro), episodios (cada uno de los actos que se
llevan a cabo junto al coro), stasima (cantos del coro), éxodos
(último episodio en el que se realiza la salida del coro).

50 © Santillana
Características de la literatura latina
• Sus obras se encuentran escritas en latín y buscan engran-
decer la cultura romana.
• Tiene una gran dependencia de la literatura griega.
• Los principales géneros son la lírica y la prosa.
• Se desarrolla en tres etapas fundamentales: la Edad de Oro
(siglo I a.C. - siglo I d.C. y cuyos representantes son Virgilio,
Horacio y Ovidio), la Edad de Plata (período comprendido entre la muerte de Augusto y la de
Trajano. Se destacan Lucano, Juvenal, Petronio y Tácito) y la Decadencia (después de la muer-
te de Trajano. Sobresalen Boecio, Tertuliano y San Agustín).

Comunicación sistémica
Muchos de los códigos que utilizamos los seres humanos son sistemas. Estos
se distinguen por dos características básicas:
• La composicionalidad. Es la propiedad que permite descomponer mensa-
jes complejos en unidades menores, de manera que la interpretación del con-
junto se deriva de la de sus partes.
• La recursividad. Es la posibilidad de utilizar los elementos del sistema más de
una vez.

Comunicación asistemática
Hay comunicación asistemática cuando las señales empleadas no pue-
den reconocerse en unidades aislables ni reglas estables de composición.

Completa el esquema.
LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA

se basó en el se basó en

y cultivó en géneros como

que narra que trata que cultivó

© Santillana 51
Temas de la unidad
■ Literatura de la Edad Media y el Renacimiento
■ La variación lingüística
■ Uso de las grafías b, v
■ El informe
■ Estrategias para recuperar la comprensión del
texto
■ Nexos gramaticales y argumentación

52 © Santillana
Para responder…
• ¿Qué detalles de la pintura te permiten observar la
influencia de las culturas clásicas sobre los artistas
del Renacimiento?
• De acuerdo con la imagen, ¿cuál era el ideal de
belleza femenino durante esa época?
• Dos aspectos de gran importancia durante el
Renacimiento fueron el descubrimiento de la
perspectiva y el redescubrimiento del cuerpo
humano. ¿Cuál de ellos destacarías en esta pintura?
¿Por qué?

▲ El nacimiento de Venus, Sandro Botticelli.


L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 54

Infierno
Canto III
D espués de vagar por una noche entera en una
intrincada selva, Dante es guiado por el poeta
Virgilio en su descenso al infierno y en su reco-
rrido por el purgatorio. Al entrar al primer círculo
del infierno, Dante lee la inscripción en lo alto de
la puerta y Virgilio le advierte las penas y casti-
gos que verán en su recorrido. Al final de este
canto los viajeros se encuentran con Caronte,
quien es el barquero que transporta las almas
de los condenados.

Por mí se va hasta la ciudad doliente,


por mí se va al eterno sufrimiento,
por mí se va a la gente condenada.

Antes de mí no fue cosa creada,


sino lo eterno y duradero.
Dejad, los que aquí entráis, toda esperanza.

Estas palabras de color oscuro


vi escritas en lo alto de una puerta;
y dije: “Maestro, es grave su sentido”.

Y, cual persona cauta, él me repuso:


“Debes aquí dejar todo recelo;
debes dar muerte aquí a tu cobardía.

Hemos llegado al sitio que te he dicho Con el terror ciñendo mi cabeza


en que verás las gentes doloridas, dije: “Maestro, ¿qué es lo que yo escucho,
que perdieron el bien del intelecto”. y quién son éstos que el dolor abate?”

Luego tomó mi mano con la suya Y él me repuso: “Esta mísera suerte


con gesto alegre, que me confortó, tienen las tristes almas de esas gentes
y en las cosas secretas me introdujo. que vivieron sin gloria y sin infamia.

Allí suspiros, llantos y altos ayes Están mezcladas con el coro infame
resonaban al aire sin estrellas, de ángeles que no se rebelaron,
y yo me eché a llorar al escucharlo. no por lealtad a Dios, sino a ellos mismos.

Diversas lenguas, hórridas blasfemias, Los echa el cielo, porque menos bello
palabras de dolor, acentos de ira, no sea, y el infierno los rechaza,
roncos gritos al son de manotazos. pues podrían dar gloria a los caídos”.
54 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 55

Estándar: Literatura

Y venía detrás tan larga fila


de gente, que creído nunca hubiera
que hubiese a tantos la muerte deshecho (…)

Los desgraciados, que nunca vivieron,


iban desnudos y azuzados siempre
de moscones y avispas que allí había.

Estos de sangre el rostro les bañaban,


que, mezclada con llanto, repugnantes
gusanos a sus pies la recogían.

Y luego que a mirar me puse a otros,


vi gentes en la orilla de un gran río
y yo dije: “Maestro, te suplico

que me digas quiénes son, y qué designio


les hace tan ansiosos de cruzar
como discierno entre la luz escasa”.

Y él repuso: “La cosa he de contarte


cuando hayamos parado nuestros pasos
en la triste ribera de Aqueronte”.

Y he aquí que viene en bote hacia nosotros


un viejo cano de cabello antiguo,
gritando: “¡Ay de vosotras, almas pravas!

No esperéis nunca contemplar el cielo;


vengo a llevaros hasta la otra orilla,
a la eterna tiniebla, al hielo, al fuego.
Y yo: “Maestro, ¿qué les pesa tanto
y provoca lamentos tan amargos?” Y tú que aquí te encuentras, alma viva,
Respondió: “Brevemente he de decirlo. apártate de estos otros ya difuntos”.
Pero viendo que yo no me marchaba,
No tienen estos de muerte esperanza,
y su vida obcecada es tan rastrera, dijo: “Por otra vía y otros puertos
que envidiosos están de cualquier suerte. a la playa has de ir, no por aquí;
más leve leño tendrá que llevarte”.
Ya no tiene memoria el mundo de ellos,
compasión y justicia les desdeña; Y el guía a él: “Caronte, no te irrites:
de ellos no hablemos, sino mira y pasa”. así se quiere allí donde se puede
lo que se quiere, y más no me preguntes”.
Y entonces pude ver un estandarte,
que corría girando tan ligero, Dante Alighieri,
que parecía indigno de reposo. Divina Comedia
© Santillana 55
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 56

Lectura: Decamerón

Decamerón
Chichibio, cocinero de Conrado Gianfigliazzi, con una aguda respuesta, convierte
la ira de su amo en risa, y escapa al aprieto que se cernía sobre él.

Como todos vosotros habéis tenido ocasión de oír y comprobar Conrado


Gianfigliazzi fue el más noble, liberal y magnífico ciudadano de Florencia.
Dedicábase a la vida caballeresca y al deleite de la caza y la cetrería.

Este caballero cazó un día, con ayuda de su halcón, en las cerca-


nías de Peretola, una hermosa grulla. Volvió a su casa con la
pieza y se la dio a un excelente cocinero llamado Chichibio,
que era veneciano de nacimiento, encargándole que la asa-
ra y aderezara bien para la cena.

Chichibio, que parecía y era hombre charlatán, tomó la


grulla, la puso al fuego con solicitud y comenzó a pre-
pararla. El sabroso olor del asado se difundió por
toda la casa y llegó hasta el patio, en el que entonces
se hallaba Brunita, a la que Chichibio enamoraba.

La buena Brunita corrió hacia la cocina, atraída por


el aroma, y al ver el asado de grulla suplicó insisten-
temente a Chichibio que le diera una pata. A lo que
contestó Chichibio canturreando:

—No la conseguirás, querida Brunita, no la consegui-


rás...

Y Brunita, respondió, un tanto contrariada:

—Pues a la fe de Dios que, si no me la das,


nunca recibirás de mí cosa que te agrade.

Y después de estas palabras, altercaron largamente, hasta que


Chichibio, para no irritar a su damisela, arrancó una de las patas de la gru-
lla y se la dio.

Entretanto, habíase sentado a la mesa Conrado y un amigo; y cuando Chichibio trajo


la grulla asada, pero con sólo una pata, Conrado se quedó maravillado y preguntó al coci-
nero qué había hecho de la otra pata del animal. A lo que el mentiroso veneciano respondió:

—Las grullas no tienen más que una pata, señor.

Entre colérico y asombrado, Conrado contestó:

—¿Cómo diablos dices que no tiene más que una pata? ¿Es que piensas que esta es la primera
grulla que veo?
56 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 57

Estándar: Literatura

Y Chichibio:

—Os juro que es como os digo; y cuando gustéis, os lo enseñaré con una grulla viva.

Conrado, por respeto al amigo que cenaba en su casa, no quiso seguir adelante en la discusión, y dijo
al cocinero:

—Está bien, Chichibio; puesto que piensas mostrármelo en las vivas, por más que nunca lo vi
ni oí, mañana iremos juntos y quedaré satisfecho. Pero, te juro por el cuerpo de Cristo,
que si no es así, te dejaré de modo que toda tu vida te acordarás de mí.

Y por aquella noche no se habló más del asunto. Y a la mañana siguien-


te, levantóse Conrado e hizo ensillar los caballos. Chichibio montó
en un mulo y detrás de su amo se dirigió hacia una laguna en
cuya ribera solían descansar las grullas. (...)

Llegados a las cercanías de la laguna, Chichibio vio


antes que su amo hasta una docena de grullas, todas
sobre una pata, como suelen hacer esos animales
cuando duermen; de lo cual muy satisfecho, las
mostró a Conrado, diciéndole:

—Ya podéis comprobar que ayer dije la verdad,


señor; si miráis aquellas que están allí, observa-
réis que las grullas no tienen más que una pata.

Conrado las miró y dijo:

—Espera, que yo te mostraré cómo tienen dos.

Y dicho esto, acercose más a las grullas y gritó:

—¡Oh, oh!

Con lo que, asustadas, las grullas bajaron enseguida


la otra pata. Y Conrado, vuelto al cocinero, le dijo:

—¿Qué te parece, glotonazo? ¿Tienen una o dos patas?

Apabullado, Chichibio no sabía dónde esconderse; pero reha-


ciéndose un poco replicó:

—Tenéis razón, señor. Pero ayer no gritasteis: “¡Oh, oh ...!”, que si lo hicie-
rais, la grulla que cazasteis hubiera sacado la otra pata como hicieron estas.

Gustó a Conrado la ocurrente respuesta del


cocinero y en un momento toda su ira se con-
Aproxímate al Renacimiento virtió en risa.

1- ¿Consideras que esta obra tiene un carácter cómico y rea- —Es verdad, Chichibio —le dijo—. Ayer no lo
lista? ¿Por qué? hice y debí hacerlo.
2- ¿Crees que las características anteriores la hacen diferen-
Giovanni Boccaccio
te de las obras de la Edad Media? Justifica tu respuesta.
© Santillana 57
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 58

NUEVA
(SIGLO XI) LA MÚSICA DE MODA Moda
in lugar a duda, los can-
S tos gregorianos son el
género musical más impor-
(SIGLO XII)
TRAJES Y ACCESORIOS
PARA LOS DÍAS DE FIESTA
tante de la época. Se trata de
composiciones creadas por Las largas colas en los vestidos femeninos mar-
monjes y religiosos para las can la tendencia de esta temporada. Además, se
ceremonias litúrgicas. Sin imponen los tocados que ascienden en forma de
embargo, fuera de la litur- doble cuerno.
gia, el pueblo prefiere escu-
char a los trovadores: poetas Durante esta temporada, las damas de la nobleza
que narran aventuras de lucirán trajes de telas bordadas y con larguísimas
personajes legendarios o los colas. Además, para las aristócratas se impone la
hechos más relevantes que tienen lugar en los diferentes reinos. En los sobreveste, prenda exterior de falda y peto sin costa-
últimos tiempos, el repertorio se ha ampliado y en las calles se escu- dos, de una pieza, que se lleva sobre el vestido. En
chan canciones dedicadas al amor (donde los enamorados se despi- cuanto a los accesorios, se observa un marcado gusto
den o se quejan del trato que reciben) y a los nobles de buen corazón por la combinación de piedras, perlas y lozas de colo-
que cuidan de sus súbditos. res. Las fíbulas, hebillas o broches que se emplean
para sujetar las prendas, se prefieren de gran tama-
Los trovadores acompañan sus interpretaciones con instrumentos muy ño y en metales como el oro y la plata.
variados como el laúd, la cítara, la guitarra morisca, la vihuela, el acor-
deón, el cuerno, la flauta de madera, las campanas y el tamborino. Por su parte, para las mujeres rurales, que elaboran
sus propias prendas, continúa el auge de los vestidos
de mangas independientes. Así, en el hogar pueden
llevar unas mangas modestas y durante las celebra-
ciones, intercambiarlas por unas
(SIGLO XVI) POLÉMICA EN TORNO A LAS
Ciencia NUEVAS IDEAS CIENTÍFICAS EN EL CAMPO
más elegantes.

DE LA CIENCIA: ESTÁ POR DISCUTIRSE UNA NUEVA TEORÍA Como peinado, cuando no se
lleva tocado, los expertos reco-
l polaco Nicolás Copérnico plantea su teoría del heliocentrismo,
E según la cual el Sol está en el centro del universo y la Tierra gira
a su alrededor. Esta teoría contradice la interpretación de Ptolomeo
miendan dividir la cabellera
con una raya al centro,
haciendo que caiga sobre
(que data del siglo II d.C.) vigente hasta el día de hoy: para Ptolomeo, los hombros en
la Tierra es el centro del universo y la Luna, los planetas, el Sol y las forma de trenzas
estrellas giran en torno a ella. Algunos expertos en astronomía ase- o colas de caballo.
guran que la refutación de esta nueva teoría no tomará mucho tiem- Se prefiere un largo
po, pues, cuentan con pruebas suficientes que confirman lo planteado más allá de la cintura. Si
por Ptolomeo. En contraste, otros científicos, que defienden las ideas no se obtiene este largo
de Copérnico, piden a diferentes grupos de humanistas apoyar una de manera natural, se
cuidadosa y prolongada investigación. puede hacer uso de
Por otra parte, un amplio sector de la iglesia, tanto católica como pro- pelo postizo.
testante, se opone a empezar una investigación sobre lo planteado por
el polaco.

58 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:05 Página 59

ÉPOCA
(SIGLO XIII) LA VIDA EN PARÍS

n la actualidad, París es la ciu- de Europa. La Universidad está con-


E dad más grande e importante
de Europa. Cuenta con unos dos-
formada por cuatro facultades:
Artes, Teología, Derecho Canónico
cientos mil habitantes, lo que la y Medicina. Los estudiantes siguen
sitúa por encima de las demás ciu- las clases sentados en el suelo, sobre
dades del continente, incluidas las montones de paja, y toman notas de
del norte de Italia y las de Flandes. las lecciones de los maestros en
pequeñas hojas de pergamino.
Este espectacular crecimiento se
debe a razones políticas, económi- Sin embargo, para los parisinos su
cas y culturales. Como capital del ciudad cuenta con más atractivos.
reino de Francia, París acoge dentro A continuación citamos las pala- fabrican adquieren un grado in-
de sus murallas a la corte real y a los bras de uno de ellos, el célebre Jean creíble de bondad y de delicadeza.
grandes palacios de la aristocracia. de Janquín. Además, se encuentran excelentes
También la favorece su emplaza- En cuanto a los panaderos, no está fabricantes de vasos de metal, prin-
miento, junto al río Sena y en el fuera de lugar decir aquí que están cipalmente de oro y de plata, de
corazón económico de Europa, lo dotados de una superioridad en su estaño y de cobre. Están también
que facilita el desarrollo de una rica arte sobre todos los demás artesanos los pergamineros, los escribanos, los
y potente burguesía. Finalmente, su de este género. O que las materias ilustradores y los encuadernadores,
esplendor cultural y el prestigio de que emplean, como el grano y el que trabajan con gran ardor en
su Universidad atraen a profesores agua, son tan preferibles a las otras decorar las obras de la ciencia, de la
y estudiantes de todos los países que, por esta razón, los panes que que son servidores.

(SIGLO XVI) EL ARTISTA DEL RENACIMIENTO

El artista florentino Andrea del Verrocchio Para Verrocchio, la obra artística es un trabajo
nos abrió las puertas de su taller para en equipo más que una obra individual. El
dejarnos conocer cómo es el trabajo de maestro se encarga de dirigir la producción y
un artista de nuestra época. realizar el diseño general. Así por ejemplo,
asigna a sus oficiales y aprendices la realiza-
ara nadie es un secreto que Verrocchio ha
P alcanzado una gran maestría en casi todas
las especialidades artísticas: orfebrería, pintu-
ción de las tareas más rutinarias, e incluso
algunas partes íntegras de la obra que se ela-
bora. Del mismo modo, los aprendices prepa-
ra, escultura e incluso música. De su obra pic-
ran los materiales con los cuales se efectúan
tórica hay que destacar El bautismo de Cristo,
las obras de arte. En el caso de la pintura, los de la escultura y de la pintura tiene un estilo
en el que colaboró un joven llamado Leonardo
lienzos, las tablas, los pinceles y los colores se algo duro y crudo, como aquel que lo obtuvo
da Vinci.
preparan en el mismo taller. más con infinito estudio que con el beneficio o
En el taller del florentino trabajan muchos facilidad de la naturaleza. Y, si una de las dos
A continuación presentamos la visión del eru-
artistas, algunos de los cuales pueden alcan- falta, raras veces se llega a la cumbre, pero
dito Giorgio Vasari sobre la obra de Verrocchio.
zar la fama en muy corto tiempo. Entre ellos como el estudio es tan grande en Andrea como
hay que destacar los nombres de Perugino, Andrea del Verrocchio es orfebre, proyectista, en ningún otro, hay que situarlo entre los raros
Sandro Boticcelli y, el ya mencionado, da Vinci. escultor, tallista, pintor y músico. Pero en el arte y grandes artistas de nuestra época.

© Santillana 59
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 60

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

Literatura
de la Edad Media
y el Renacimiento
El Mundo durante
la Edad Media y el Renacimiento
Históricamente la Edad Media abarca mil años, desde la desaparición del Imperio
romano de Occidente, en el año 476, a manos de los pueblos germánicos, hasta 1453
con la caída de Constantinopla o con el inicio de La Reforma protestante en 1517.

Este largo período de la historia se dividió en Alta Edad Media (siglo V al X) y Baja
Edad Media (siglo XI al XV). Europa se dividió en diversos reinos y con ellos se ges-
taron y empezaron a desarrollarse las actuales naciones de ese continente. En esta
época empezó un nuevo orden económico y social: el feudalismo. Los reyes con-
cebían tierras a los nobles (señores feudales) para que las defendieran, y estos some-
tían a los campesinos (siervos) a cambio de protección.

Alrededor del siglo XII empezó a surgir una nueva clase social: la
burguesía. El feudalismo entró en crisis, las monarquías se fortale-
cieron y aparecieron las nuevas ciudades, foco de intensa actividad
comercial y cultural. Empezó así a gestarse una nueva etapa en la his-
toria: el Renacimiento.

El Renacimiento se ubica, aproximadamente, entre 1450 y 1600, es


decir, del siglo XV al XVI. Los cambios fueron drásticos en distintos
aspectos. Los feudos fueron desapareciendo a favor de la creación de
las naciones, cuyo máximo representante fue el rey. Al mismo tiem-
po, alrededor de los reyes se concentraron todos los nobles deseosos
de cargos, dando lugar al nacimiento de la corte. Esta progresiva
transformación en el ámbito político trajo como consecuencia un
cambio social importante, pero como la ruptura no fue total, encon-
tramos todavía en ella algunos aspectos medievales.

Claves del contexto histórico y cultural


A pesar de que durante mucho tiempo se consideró la Edad Media
La anunciación, Simone Martini y como un período oscuro y de barbarie, se nos ofrece hoy como una
Lippo Memmi. Altar para la catedral época en la que florecieron las artes, entre ellas, la literatura, en un
de Siena, Italia. marco repleto de acontecimientos históricos.
60 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 61

Estándar: Literatura

Durante la Edad Media, primó una visión geocéntrica del mundo, en la


cual la religión fue el eje cultural. Bajo esta perspectiva, el individuo per-
tenece a una comunidad regida por valores morales, provocando que las
obras artísticas, pictóricas y literarias posean un valor eminentemente
didáctico. Así por ejemplo, muchas pinturas de la época buscaron cum-
plir con la finalidad de instruir a los creyentes iletrados en la compren-
sión de algunas escenas bíblicas.

El Renacimiento, por su parte, consideró a la Edad Media como un


momento alejado de la vida y adoptó la actitud ideológica de “volver a
nacer” eligiendo a la antigüedad grecolatina como modelo de vida, tanto
en el aspecto social como en el artístico.

El principal rasgo que caracteriza al Renacimiento es un cambio en la rea-


lidad social, humana y religiosa. Se pasa de una visión geocéntrica, que
considera a Dios el centro del universo, a una antropocéntrica, en la que
la persona se convierte en la medida de todas las cosas.
La proporción está presente
La base filosófica sobre la cual se fundamenta el Renacimiento es el en todas las manifestaciones
humanismo, que concede al ser humano la primacía sobre el resto de los artísticas del Renacimiento.
valores tradicionales: religión, poder político, orden social, etc. Muchas Proporción del cuerpo humano,
según Vitruvio, dibujo de
de las nuevas obras de los humanistas se escribieron en la lengua del país
Leonardo da Vinci.
de origen del autor y no en latín, que había sido hasta entonces la lengua
culta. Además, los humanistas contaron con dos medios para transmitir
su legado: la imprenta y las academias.

• La imprenta permitió publicar gran número de libros cada año y realizar múl-
tiples copias de ellos. Esto no era posible durante la Edad Media, pues en esa
época los libros se copiaban manualmente uno por uno. Con la imprenta el pre-
cio de los libros descendió y mucha más gente pudo acceder a los conocimien-
tos científicos y artísticos.
• Las academias eran centros de reunión de los intelectuales. Se destacó la
Academia Platónica en Florencia, encabezada por el humanista Marsilio Ficino
y por Cosme de Médicis, que entonces gobernaba la ciudad.

Simultáneamente, en el arte se vuelve la mirada a los modelos del mundo clásico.


El nuevo estilo artístico consideró los siguientes aspectos:

Pintura Se produce el descubrimiento y desarrollo de la perspectiva, la cual


dotó a los cuadros de una gran profundidad y permitió a los artistas
introducir en las pinturas toda clase de fuentes de luz: ventanas,
puertas, cielos, etc.

Arquitectura Nace el concepto de proyecto arquitectónico, entendido como el


conjunto de escritos, dibujos, cálculos y planos, realizados con el fin
de determinar cómo debe ser una construcción. En sus edificios, los
arquitectos emplearon columnas y frontones clásicos.

Escultura Se rescataron los temas mitológicos e históricos propios de la


Antigüedad. Los artistas intentaron interpretar las leyes que susten-
tan la escultura clásica y helenística de origen griego.

© Santillana 61
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 62

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

La literatura
La literatura del medioevo se caracterizó por poseer una marcada tendencia
educadora. El carácter práctico de la sociedad medieval, necesitaba, por tanto,
una literatura funcional que sirviera lo mismo para transmitir los valores vigen-
tes de las clases dirigentes —religiosos en el caso de la iglesia y políticos en el
de la nobleza— como para difundir las hazañas y acontecimientos que se iban
produciendo en las distintas partes de los reinos y que el pueblo demandaba
con avidez. Este didactismo generó un estilo de escritura más preocupado por
el contenido de la palabra que por su forma.

Hasta la fijación de los textos en manuscritos por parte de los clé-


rigos de los monasterios, la transmisión de estos, generalmente
anónimos, se realizó a través de la tradición oral. Nos encontra-
mos, por tanto, ante unas creaciones donde predomina el hacer
popular, que se encargó, hasta ese momento, de ir reproduciendo
las tradiciones, costumbres, gustos y leyendas locales. Solo hasta
el siglo XII, empezaron a escribirse obras en lengua romance.

La literatura renacentista retornó a los modelos clásicos, como


Virgilio, Ovidio, Cicerón o Séneca. Lo cual produjo una especial
atención en el cuidado de las formas, la selección de los conteni-
dos, la belleza y el léxico, dejando en un segundo plano la “pala-
La batalla de San Romano, Paolo Uccello. bra útil” que preferían los autores medievales.

Algunos antecedentes de la literatura renacentista se encuentran en la obra del


escritor italiano Francisco Petrarca (1304-1374), quien conocía ampliamente
a los autores clásicos griegos y latinos. Cultivó muchos géneros como la épica,
la lírica, la historia y la epístola, pero se destacó, especialmente, en la lírica. Su
trabajo más importante se titula Cancionero, donde se narran algunos episodios
de la vida amorosa del poeta. De otro lado, Giovanni Boccaccio (1313-1375)
escribió el Decamerón, colección de cien cuentos narrados en diez días, en los
cuales se tratan temas como los sentimientos, la inteligencia y la felicidad.

En España, La Celestina, de Fernando de Rojas (1470-1541), aparece en


1499. El tema del amor es el eje de la obra. Aunque en apariencia puede
parecer una obra dramática, pues es totalmente dialogada, desde el punto
de vista formal, con sus largos soliloquios y una extensión total de vein-
tiún actos, se convierte en una pieza imposible de representar. Debió escri-
birse bien como una pieza teatral para ser leída, bien como una novela que
conservara el dinamismo de los diálogos dramáticos.

Características y temas
de la literatura medieval
La oralidad fue un rasgo distintivo de la sociedad medieval, sin embar-
go, esta forma de transmisión entró en tensión con la paulatina consoli-
Fragmento de una pintura dación de la escritura, que dio lugar a las literaturas en lenguas
tomada de una habitación del vernáculas, es decir, aquellas escritas en las diferentes lenguas naciona-
palacio Médicis en Florencia. les. Algunos de los temas tratados por los escritores medievales fueron:
62 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 63

Estándar: Literatura

• Los acontecimientos más destacados que se iban producien-


do en los distintos reinos, por ejemplo, las proezas de los seño-
res feudales en las batallas.
• Los asuntos de carácter religioso: vidas de santos o leyendas
milagrosas.
• El amor cortés, a través del cual se veneraba a la dama medie-
val. Se narraban las proezas de los caballeros para igualar la
perfección de la mujer amada y merecer su atención.

Características y temas
de la literatura renacentista
La claridad en las ideas, la cuidada estructuración y la simplici-
dad de las formas fueron las principales características de la lite-
ratura renacentista. En cuanto a los temas, estos fueron tomados
de los mitos clásicos, rescatados como modelo estético: la idea
ovidiana del lugar ameno y bucólico como escenario del amor
idealizado, y la vida acorde tanto con la naturaleza como con la Biblioteca de San Marcos, Venecia. Proyecto
arquitectónico de Jacopo Sansovino. 1536.
divinidad, entendiendo esta última como un bien aceptado y no
como imposición.

Géneros de la literatura medieval


• La poesía. En la poesía medieval se pueden reconocer dos corrientes: una
popular, de carácter oral, y otra culta, cuyos autores fueron letrados y
comenzaron a utilizar las propias lenguas de cada Estado, en lugar del latín
para componer sus escritos.
Los hechos relevantes que tenían lugar en las diferentes poblaciones eran
difundidos por los juglares, especie de artistas que amenizaban con sus his-
torias (recitadas o cantadas, acompañándose con laúdes o vihuelas) los mer-
cados de los pueblos o las fiestas de los castillos. A los relatos épicos llevados
de pueblo en pueblo por los juglares se les denominaba cantares de gesta.
Se trataban de largas narraciones versificadas en las que se relataban las ges-
tas (hazañas) de heroicos caballeros. El hecho de que fuesen transmitidos de
forma oral hizo que fuesen variando a lo largo del
tiempo y que, finalmente, desaparecieran sin que
nos haya quedado de ellos más que suposiciones de
su existencia. Afortunadamente, de todos ellos se
consiguió conservar uno casi completo, que cons-
tituye una verdadera joya de la literatura universal:
el Poema de Mío Cid.
Al igual que a su modo hicieron los juglares, los
monjes empezaron a producir obras literarias cuyo
fin principal era el adoctrinamiento religioso del
pueblo iletrado. Por ello, una de sus principales ca-
racterísticas fue su fin didáctico y se dedicaron, por
tanto, a la transcripción en lengua vulgar de códices
latinos que eran inaccesibles para el pueblo. Capilla Sixtina, decorada por Miguel Ángel.
© Santillana 63
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 64

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

• El teatro. El teatro medieval comienza con unos peque-


ños intermedios cantados, denominados tropos, que se
introducen durante las celebraciones religiosas, a los
que se fueron añadiendo escenas dramatizadas que
representaban diversos momentos de la historia sagra-
da. A la evolución de estos momentos sagrados se les
dio el nombre de autos, los cuales llegaron a tener tal
éxito que empezaron a celebrarse por separado de la
ceremonia religiosa y con el tiempo se representaron
La creación de Adán, Miguel Ángel. fuera de las iglesias, en plazas y otros espacios públicos.
Detalle del techo de la Capilla Sixtina. • La novela. Las novelas de caballería son las primeras composiciones
escritas en prosa. Estas narraciones contaban las hazañas de un
valiente y solitario caballero, cuyo principal propósito era conquis-
tar el corazón de una virtuosa e inaccesible dama. El autor más cono-
cido fue el francés Chrétien de Troyes con su obra Lanzarote del Lago
(Lancelot du Lag). La novela más importante del castellano fue el
Amadís de Gaula, escrita hacia el siglo XIV.

Géneros de la literatura renacentista


Observa el cuadro de los géneros literarios más cultivados durante el
Renacimiento.

La lírica Los renacentistas buscaron la flexibilidad y la elegancia en


el lenguaje poético. Por eso, introdujeron nuevos tipos de
versos como el endecasílabo y crearon nuevas compo-
siciones poéticas como el soneto. La poesía se caracteri-
za por un hondo lirismo y la libertad para expresar sus
sentimientos y emociones.

El teatro La manifestación más original fue el teatro isabelino,


que surgió en Inglaterra a finales del siglo XVI. Los argu-
mentos de las obras procedían de la historia reciente, la
vida cotidiana y la mitología clásica. Su máximo repre-
sentante fue William Shakespeare.

La novela El gran aporte del Renacimiento en este género fue el


cultivo de la prosa de ficción. Se superan las temáticas
pastoriles y caballerescas. Es la época de Gargantúa y
Pantagruel de François Rabelais.

La novela Se ocupa de narrar la vida en las ciudades y las dificulta-


picaresca des económicas del pueblo. Los pícaros, protagonistas de
estas narraciones, pertenecen a las clases sociales más
bajas. Su comportamiento y manera de pensar contrasta
con el ideal caballeresco, tratado en la literatura medieval.

La épica Las hazañas aventureras que acompañan a la conquista


La asunción de la Virgen, de las nuevas tierras facilitó el resurgimiento de este
Correggio. Fresco de la cúpula género en la literatura española y portuguesa, con obras
de la catedral de Parma. como La Araucana de Alonso de Ercilla.
64 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 65

Estándar: Literatura

Antología
Hamlet
La implacable humillación de Ofelia es una de Hamlet. Sin duda alguna. El poder de la hermo-
las escenas más dolorosas de toda la literatura. sura convertirá a la honestidad en una alcahue-
Hamlet, un príncipe del siglo XVI, a consecuen- ta, antes que la honestidad logre dar a la
cia de ciertas experiencias personales suma- hermosura su semejanza. En otro tiempo se tenía
mente inquietantes, la muerte de su padre, el esto por una paradoja; pero en la edad presente
casamiento de su madre con su tío, llega a ver el es cosa probada… Yo te quería antes, Ofelia.
mundo de una forma distinta.
Ofelia. Así me lo dabais a entender.
Ofelia. ¿Como os habéis sentido, señor, en
todos estos días? Hamlet. Y tú no debieras haberme creído, por-
que nunca puede la virtud injertarse tan per-
Hamlet. Bien. Muchas gracias. fectamente en nuestro endurecido tronco, que
nos quite aquel resquemor original… Yo no te
Ofelia. Conservo en mi poder algunas expre- he querido nunca.
siones vuestras, que deseo restituiros mucho
tiempo ha, y os pido que ahora las toméis. Ofelia. Muy engañada estuve.

Hamlet. No, yo nunca te di nada. Hamlet. Mira, vete a un convento: ¿para qué te
has de exponer a ser madre de hijos pecadores?
Ofelia. Bien sabéis, señor, que os digo verdad… Si te casas, quiero darte esta maldición en dote.
Y con ellas me disteis palabras, de tan suave Aunque seas tan pura como la nieve, no podrás
aliento compuestas, que aumentaron con extre- librarte de la calumnia. Vete a un convento.
mo su valor: que un alma generosa considera Adiós. (Hace que se va, y vuelve.)
como viles los más opulentos dones, si llega a
entibiarse el afecto de quien los dio. Vedlos aquí. Ofelia. ¡El cielo con su poder le alivie!
(Presentándole algunas joyas. Hamlet rehúsa Hamlet. He oído hablar mucho de vuestros
tomarlas.) afeites y embelecos. La naturaleza os dio una
cara, y vosotras os hacéis otra distinta. Con
Hamlet. ¡Oh! oh ! ¿Eres honesta?
esos brinquillos, ese pasito corto, ese hablar
Ofelia. Señor... aniñado, pasáis por inocentes y convertís en
gracia vuestros defectos mismos.
Hamlet. ¿Eres hermosa? Digo solo que de hoy en ade-
lante no habrá más casa-
Ofelia. ¿Que pretendéis decir con eso? mientos: los que ya
están casados, excep-
Hamlet. Que si eres honesta y hermosa, no
tuando uno, perma-
debes consentir que tu honestidad trate con tu
necerán así; los otros
belleza.
se quedarán solteros…
Ofelia. ¿Puede acaso tener la hermosura mejor Vete al convento, vete.
compañera que la honestidad? William Shakespeare

© Santillana 65
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 66

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

Los escritores…
Los juglares
Durante la Edad Media, la mayoría de la población era analfabeta y, por
tanto, no existía la literatura escrita como forma de entretenimiento. Lo más
frecuente era que desde los reyes hasta los siervos se divirtieran con los
juglares, personajes que se vestían de manera estrafalaria y se dedicaban a
distraer a las personas, con bailes, juegos de prestidigitación, malabares y
juegos de cuchillos; pero hubo otros que tocaban instrumentos y cantaban
la vida de los santos, historias populares y fragmentos de poemas épicos.

Alfonso X el Sabio
(Toledo, 1221-1284). Escritor y político de origen español. A los 31 años asu-
mió el trono de Castilla y de León, y fue conocido como el Rey Sabio por
su extraordinaria labor científica y cultural. Sus obras más importantes se
pueden agrupar en tres campos: jurídico, Las siete partidas, inspiradas en
el Derecho romano y adaptadas a la tradición castellana; científico, Los libros
del saber de Astronomía; histórico, la Crónica general y la Grande y general
historia, primeros intentos de una historia organizada y sistemática.

Chrétien de Troyes
(1135? -1190?). Novelista francés. Autor de libros de caballería, especial-
mente de aquellos que giran en torno a la figura del Rey Arturo y los
Caballeros de la Mesa Redonda. Sus cinco libros: Erec, Cligés, Lancelot o el
caballero de la Carreta, Iván o el caballero del León y el inacabado Perceval
o el cuento del Grial gozaron de una gran popularidad e inspiraron una gran
variedad de versiones a lo largo de los siguientes siglos.

Dante Alighieri
(Florencia, 1265-1321). Poeta italiano que popularizó la escritura en lengua
vulgar e hizo parte del Dolce Stil Nuovo (Dulce Estilo Nuevo), movimiento
que renovó la lírica trovadoresca, pues propuso que la poesía debía reflejar
la belleza y ser expresión de un sentimiento puro y delicado. Entre sus obras
se destacan: el tratado De Monarchia, Vida Nueva y La Divina Comedia,
poema compuesto por cien cantos versificados en tercetos. En esta obra,
Dante describe un viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso, guiado por
el poeta latino Virgilio y, luego, por su amada Beatriz. En este recorrido el
autor se encuentra con personajes históricos y literarios que enfrentan cas-
tigos o reciben recompensas de acuerdo con sus acciones en la vida terrenal.

66 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 67

Estándar: Literatura

Nicolás Maquiavelo
(Florencia, 1469-1527). Político e historiador italiano de corte huma-
nista, autor de El príncipe, tratado político que defiende la razón del
Estado. Es también autor de los Discursos sobre la primera década de Tito
Livio y de la Historia de Florencia. Dentro de sus obras dramáticas se des-
tacan las comedias La mandrágora y Andria.

Erasmo de Rotterdam
(Róterdam, 1466-1536). Filósofo, teólogo y filólogo holandés. Destacado
humanista del Renacimiento que intentó conciliar el humanismo clásico
y el cristiano. Criticó abiertamente a la Iglesia de su época, pero sin llegar
a la ruptura con Roma. Su obra maestra: Elogio de la locura, es una sátira
a la iglesia de su tiempo, en la que con escéptica ironía ridiculiza las ins-
tituciones eclesiásticas, para mostrar la necesidad de una profunda refor-
ma en la iglesia. Sus Adagia, son colecciones de máximas que publicó en
ediciones sucesivas.

Tomás Moro
(Londres, 1478-1535). Humanista y escritor inglés. Fue canciller de En-
rique VIII, profesor de leyes y juez. Sus escritos abordan temas políticos,
teológicos, jurídicos y estéticos. En su obra más reconocida, Utopía, des-
cribe la organización de la sociedad ideal. En 1535 enfrentó cargos por alta
traición, al no oficiar el juramento antipapista de la iglesia anglicana ni
aceptar el Acta de Supremacía. La pena por no acoger los mandatos del
rey Enrique VIII, disidente de la iglesia romana, fue la muerte por deca-
pitación, hecho por el que la iglesia católica lo considera un santo y un
mártir, desde su canonización en 1935.

Ludovico Ariosto
(Reggio Emilia, 1474-1533). Poeta y dramaturgo italiano. Su obra más
reconocida es el poema épico Orlando furioso, escrito en 1516. Este exten-
so poema es continuación de la obra homónima de Mateo Boiardo, y su
trama gira alrededor de las leyendas de Carlomagno y las batallas entre
caballeros cristianos y sarracenos. Además, en este poema se narra la his-
toria del amor de Orlando por Angélica, hija del emperador de la China.
Su amor no correspondido le obsesiona hasta el grado de perder la razón
y enfurecer. En la segunda parte, Astolfo, hijo del rey de Inglaterra y amigo
de Orlando, viaja a la Luna. Allí busca la razón perdida de Orlando para
devolvérsela y curarlo de su mal.

© Santillana 67
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 2/02/11 13:07 Página 68

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

1 Lee el siguiente poema.

Mientras que al corazón...


Mientras que al corazón Amor royendo
consumió y abrasó en llama anhelante,
de bella fiera las dispersas huellas
busqué por yermos cerros solitarios;

y me atreví en mis cantos a quejarme


de Amor de ella, tan dura ante mis ojos:
pero mi ingenio y rimas eran pobres
de esa edad de vago sentir nuevo.

Ese fuego murió, y lo cubre un mármol:


que, si hubiera avanzado con el tiempo,
como en otros, llegando a la vejez,

armado de las rimas que hoy depongo,


con estilo canoso bien sabría
romper las piedras en dulzura y llanto.
Francesco Petrarca

2 Petrarca fue contemporáneo de Dante. Sin embargo, la obra de ambos autores es distinta. Dante
cierra una época: la Edad Media, en cambio, Petrarca abre otra: el Renacimiento. Escribe tres
características presentes en el poema anterior que permitan asociarlo a la nueva perspectiva
artística que promovió el Renacimiento.
1
2
3

3 Define los siguientes términos. Luego, escribe con qué período de la historia, Edad Media o
Renacimiento, se relacionan.

Teocentrismo Antropocentrismo Heliocentrismo

4 Imagina que eres un cronista y que visitas una ciudad europea del siglo XII. Elabora un texto
breve en el que cuentes las cosas que crees que te llamarían más la atención.

68 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:43 Página 69

Estándar: Literatura

5 Completa el siguiente cuadro.

Literatura medieval Literatura renacentista

Temas
Autores
Obras
Géneros

6 Observa las siguientes pinturas. Luego, consulta información sobre cada una de ellas y com-
pleta las fichas.

Cristo lavando
los pies a los La ninfa Galatea,
apóstoles. Rafael.

Época a la que pertenece: Época a la que pertenece:


Tema: Tema:
Características formales: Características formales:

7 Responde las siguientes preguntas a partir del fragmento de Hamlet que leíste en la Antología
de esta unidad.
n ¿Hamlet se siente especial y distinto respecto de la podredumbre que rodea su vida o se identi-
fica con ella? Justifica tu respuesta.
n Respecto a las razones que Hamlet da a Ofelia para enviarla al convento, ¿se trata de razones
que solo le conciernen a ella o conciernen a la humanidad entera? ¿Por qué?

8 Reúnete con dos de tus compañeros para elaborar un afiche que difunda una de las obras dra-
máticas de Shakespeare. Para ello:
n Seleccionen una de las obras de Shakespeare y consulten información sobre su argumento.
n Observen algunos grabados de la época isabelina y determinen cómo era el vestuario de la época.
n Elaboren una propuesta a partir de la idea central de la obra. Ilustren y caractericen a los per-
sonajes de acuerdo con la época a la cual pertenecen.
n Empleen una tipografía utilizada en el Renacimiento.
n Finalmente, realicen una exhibición de los afiches.

© Santillana 69
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 70

Sociolingüística

La variación lingüística.
Uso individual de la lengua
Responde las siguientes preguntas: Cuándo hablas con una persona que no
conoces, ¿cómo es tu manera de dirigirte a ella? ¿De qué depende?
Es evidente que existen formas de hablar diferentes para cada situación. No nos expre-
samos de la misma forma cuando nos dirigimos al director del banco al que preten-
demos pedir un crédito que cuando charlamos con un amigo de infancia. Cualquier
hablante es capaz de modificar su manera de hablar para intentar adecuarse a las con-
diciones impuestas por la situación y para conseguir sus fines comunicativos. Algunas
personas, debido a sus limitaciones culturales o a preferencia personales, encuentran
difícil o molesto adaptar su modo de hablar a las circunstancias, pero esta incapaci-
dad se suele considerar como algo negativo y es frecuentemente objeto de burla.

Cualquier hablante posee intuiciones más o menos acertadas sobre qué formas de
hablar son adecuadas en una situación determinada y cuáles no, porque todos inte-
riorizamos, como parte de nuestra educación, reglas precisas sobre las pautas de com-
portamiento socialmente establecidas en nuestra comunidad. Son estas intuiciones,
que constituyen un componente central de la competencia comunicativa de una per-
sona, las que hacen que ciertos desajustes o incongruencias entre situaciones y for-
mas de hablar provoquen la risa.

Los factores que determinan la elección de una forma de hablar son muy variados.
Los principales son la relación entre hablante y oyente, el tipo de actividad comuni-
cativa y los temas tratados.

La relación entre Este factor incluye la identidad de los interlocutores, sus intenciones comunicati-
hablante y oyente vas y, especialmente, la relación interpersonal que está determinada por dos ejes:
el grado de familiaridad y la jerarquía.

El tipo de actividad Tanto el uso del lenguaje como otros aspectos del comportamiento humano (la
comunicativa actitud ante los demás, el grado de autocontrol, la forma de vestir o la manera de
gesticular) están determinados por estos elementos:
• El marco o escenario en el que tiene lugar la comunicación (puede ser privado
o público, institucional, laboral, personal, etc.).
• El canal por el que se transmite el mensaje (oral o escrito, comunicación cara a
cara o telefónica, etc.).
• El género discursivo que define la actividad de los participantes. Por ejemplo:
conversación espontánea, entrevista, conferencia, artículo científico, etc.

Los temas tratados La forma en que hablamos está condicionada por ellos. Hay temas especializa-
dos que no suelen tratarse con el mismo léxico que otros temas más ligados a
la vida cotidiana, como nuestras experiencias personales o el trabajo. Los temas
especializados requieren normalmente un nivel de formalidad superior al de los
temas de interés general.

70 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 71

Estándar: Producción textual

La variación diafásica
En el seno de una comunidad lingüística se producen diferentes tipos de variación.
Aquí vamos a estudiar únicamente la variación diafásica, que tiene que ver con
la adecuación a la situación de habla.

Cuando se habla de variación diafásica, se alude al hecho de que cualquier hablan-


te de una lengua tiene a su disposición diferentes opciones (formales o informa-
les) para expresar lo que desea manifestar. Esto es independiente de su lugar de
origen, de su posición social, de su edad o de su sexo. Hablar bien una lengua impli-
ca saber seleccionar las opciones más adecuadas en cada situación, y el dominio de
estos recursos forma parte de la competencia comunicativa de un hablante.

Cada situación determina un estilo o registro (a veces se habla también de nive-


les de uso de la lengua; en adelante emplearemos los términos estilo y registro como
sinónimos, aunque algunos estudiosos prefieren distinguirlos). Los estilos o regis-
tros son conjuntos de rasgos lingüísticos (es decir, variedades de la lengua) típi-
camente asociados a una situación y a los factores que la definen.

Clases de estilos
¿Cuántos estilos podemos distinguir? Resulta muy complicado contestar a esta pre-
gunta, ya que la variación diafásica o estilística opera sobre una sutil gradación en
la que no es posible establecer distinciones tajantes. No hay un número fijo de situa-
ciones comunicativas, y tampoco hay un número establecido de estilos. No obstan-
te, los estilos pueden caracterizarse partiendo de una serie de escalas o gradaciones
correspondientes a cada uno de los factores determinantes de la situación comu-
nicativa (o sea, los parámetros con arreglo a los cuales se mide la adecuación de un
enunciado). Es útil tener en cuenta al menos los siguientes: el grado de formalidad,
el tema tratado y el canal de transmisión.
• Grado de formalidad. Las situaciones más forma-
les son aquellas que están más institucionalizadas y
más estrictamente reguladas por convenciones
sociales, de forma que reducen al mínimo la liber-
tad de comportamiento de los hablantes. Un ejem-
plo muy claro es el de las declaraciones ante el juez:
en esta situación no hay reciprocidad en el inter-
cambio comunicativo, ya que el juez es el único
que interviene libremente, y el declarante debe
expresarse de forma cuidada y respetuosa al diri-
girse a él. En el polo opuesto —el de las situacio-
nes informales— están las conversaciones entre
amigos o en el ámbito familiar. De acuerdo con
esto, podemos distinguir, a grandes rasgos, un
registro formal y un registro informal. Pero
también es posible afinar la clasificación y obte-
ner un cuadro como el que sigue, en el que se
establecen cinco registros, en una escala de Las situaciones familiares propician
menor a mayor grado de formalidad. el empleo de un registro informal.
© Santillana 71
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 72

La variación diafásica

Registro ⫺ formal Situación comunicativa


Íntimo Conversación entre familiares o amigos íntimos.
Amistoso Relaciones con compañeros de trabajo o conocidos.
Casual Gestiones comerciales y administrativas (tiendas,
supermercados, etc.).
Elevado Conferencias, discursos políticos y académicos.
Ritualizado Ritos, ceremonias, fórmulas.
⫹ formal

La parte superior del cuadro representa el polo de lo informal, que se caracteriza


por un alto grado de espontaneidad y por la poca atención que el hablante presta
a su forma de hablar; por el contrario, el polo de lo formal muestra un uso plani-
ficado de la lengua, así como un nivel mucho mayor de atención consciente por
parte del hablante. La planificación y el grado de atención son rasgos que suelen ir
asociados al registro formal. Así, un hablante que pronuncie habitualmente cansao
o demasiao puede pasar a la pronunciación normativa cansado o demasiado en una
situación formal, debido al cuidado que pone al hablar.

• Tema tratado. El tema puede ser más o menos técnico. Mientras que
los temas genéricos y cotidianos favorecen, en principio, la adopción
de un registro informal y coloquial, los temas técnicos, científicos o
muy específicos requieren un registro especializado, particularmen-
te en lo que se refiere a la selección del léxico. Basta con pensar en las
situaciones en las que serían apropiados los dos ejemplos clásicos
Pásame la sal, por favor y Dame diez miligramos de cloruro sódico,
por favor (respectivamente, en la mesa —registro informal— y en un
laboratorio —registro especializado—).
• Canal de transmisión del mensaje. Atendiendo al canal de trans-
misión, es necesario considerar como dos registros o estilos bien
diferenciados el oral y el escrito. El registro escrito, frente al oral,
implica un grado importante de planificación y atención al uso de
la lengua, por lo que la distinción oral-escrito está construida, en
parte, sobre los mismos factores que sustentan la distinción formal-
informal. Una estructura como ¡Qué calor hace!, típica del registro
informal, no suele aparecer en textos escritos, pero es corriente en
el uso oral.

¿Cómo se reconoce un estilo?


Cualquier hablante adulto es capaz de reconocer diferentes estilos,
aunque sea de manera inconsciente, a partir de un conjunto de rasgos
lingüísticos.
En los actos ceremoniales todos los
elementos (escenario, vestimentas, • El rasgo más evidente es la selección del léxico, que puede ser más o
movimientos, gestos, etc.) están
menos culto, más o menos técnico. Así, mientras que morir es un tér-
sujetos a un protocolo. El lenguaje
que se emplea en ellos no escapa mino neutro, expirar y fallecer pertenecen al registro formal, y esti-
tampoco a esta rígida planificación. rar la pata corresponde al registro informal.

72 © Santillana
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 9/10/09 10:50 Página 73

Estándar: Producción textual

• En el terreno de la morfología, el registro


informal se diferencia del formal por la ten-
dencia a abreviar ciertas palabras (bici, celu,
etc.) y por el uso de los llamados hipocorísti-
cos, que son formas sincopadas o recortadas
de los nombres propios, como Caro, Beatri,
Rosi.
• En el ámbito fonológico, hay que señalar
que la pronunciación informal suele ser
descuidada, frente a la formal (lo que se
manifiesta, por ejemplo, en el debilitamien-
to de las consonantes en posición final,
como en verdá o paré).
• En cuanto a la sintaxis, los registros infor-
mal y formal se oponen en rasgos como los
siguientes:
— Es típica del registro informal una sinta-
xis poco integrada o trabada, con prefe-
rencia por las estructuras simples y por la
acumulación de fragmentos independien- Los acortamientos propios del lenguaje informal pueden llegar
tes (especialmente en la conversación a sustituir a la palabra original en todo tipo de registros. Es lo
espontánea, en la que se dan secuencias que ha ocurrido con cine (cinematógrafo), moto (motocicleta),
estéreo (estereofónico), foto (fotografía).
como ésta: No, si… ya está… con esto… y
eso que me parecía que seguía... bueno, en
fin, ya está…). Ello es un resultado de la falta de planificación, al igual que
la gran cantidad de anacolutos, vacilaciones y reformulaciones típicos de
dicho registro, y escasos en el registro formal.
— También es un indicio del registro informal la tendencia a
emplear expresiones incompletas y elípticas cuya interpre-
tación depende normalmente de la información contextual
disponible. Son un buen ejemplo las llamadas construcciones
suspendidas, del tipo No sé si se quedará, porque con todo lo
Recuerd
a
un anac que
que le queda por hacer… En el registro formal se tiende a evi-
tar tales expresiones. oluto e
una con s
str
— Las construcciones en las que se altera el orden canónico de defectu ucción
os
palabras son mucho más frecuentes en el registro informal, por falt a
a
debido a que reflejan de forma inmediata, junto con la ento- de cong
ru
nación, los datos que el emisor quiere resaltar o poner en pri- sintáctic encia
a entre
mer plano. Así ocurre en una secuencia como Juan… lo que los elem
entos
es descansar solo en vacaciones. de una
frase
o expre
sió
— Debido al carácter expresivo y afectivo del registro informal, ejemplo: n. Por
se da en él un uso frecuente de elementos enfáticos e inten- Muñeco
para niñ s
sificadores (es muy pero muy interesante, tiene una supersuer- os de t
rapo.
te), así como de repeticiones que realzan cantidades o
cualidades (es tonto tonto, mira que te mira, dale que dale) y
comparaciones estereotipadas (está más bueno que el pan,
está como un lulo).
© Santillana 73
LENG 11-2(26-33-70-74):Maquetación 1 2/02/11 13:09 Página 74

La variación diafásica

Los registros formales tienden a ser más neutros e impersonales, y esto se refleja en la gramá-
tica: la presencia de los interlocutores y su forma de involucrarse afectivamente en la comuni-
cación no se manifiesta de forma tan clara como ocurre en los registros informales (en estos
últimos, sería típica, por ejemplo, la inserción del pronombre me en una secuencia como
Entonces va y se me tira a la piscina sin pedir permiso, con la intención por parte del hablante de
presentarse como alguien afectado por la situación descrita).

La mayor parte de estos fenómenos que oponen lo formal a lo informal son, en última instan-
cia, resultado de la combinación de los factores básicos: espontaneidad frente a planificación,
oralidad frente a escritura.

1 Lee el siguiente fragmento.

¡Los indios!… Mira que les iba mal: película tras película,
los molían; que algunas veces, hasta caían dos de un solo
disparo, que esto lo he visto yo, y no una ni dos veces…
Y luego, esa manera tonta de atacar, que se ponían a dar
vueltas y vueltas y los de las carretas haciendo puntería,
como con los patitos en el tiro al blanco, que aquí era un
indio.

Pero nada, oye, al jueves siguiente otra vez los tenías dale que dale, erre que erre. Que ade-
más de tontos, es que eran de mala condición, eso es lo que les pasaba… Charlton Jeston los tenía
calados y se pasaba media película diciéndole al capitán que no se fiara. No le hicieron caso, y
pasó lo que tenía que pasar, que el indio este soliviantó a los otros y la liaron.

Y tuvo que arreglarlo el mismo Charlton Jeston, que estaba peleado pero que les hizo el favor, y
fue y le rompió la espalda al indio. Que los indios, en cuanto les matabas al jefe, se retiraban.
A. Sopeña. El florido pensil.
Tomado de Lengua castellana y literatura 1 bachillerato, Madrid, Santillana Educación, S.L., 2002, p. 88.

n Ahora, intenta caracterizar el estilo del texto de acuerdo con los parámetros mencionados.
Justifica tu respuesta.
n Vuelve a redactar el texto con un estilo opuesto, haciendo las modificaciones oportunas.

2 Escribe F, si se trata de un registro formal o I, si es un registro informal o coloquial. Para ello,


ten en cuenta la sintaxis.
Bueno, ya sabes, si quieres pasar por mi casa más tarde…
Este es el almacén cuyo escaparate ha sufrido daños.
Aquí está la iglesia de La Merced, joya del arte colonial.
n Ahora, selecciona dos registros y analiza los mecanismos y elementos indicadores de un estilo.

74 © Santillana
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:59 Página 75

Ortografía

Uso de las grafías b, v


1 Completa con b o v, según corresponda.

El jo en de la recepción miró con curiosidad mis documentos.


Luego se le antó y dijo: “Espere, espere aquí”. Detrás de la mesa
esta a el casillero de las lla es y al no er ninguna supuse que
todas las ha itaciones esta an ocupadas. Poco después se a rió
una puerta y otro empleado de mayor rango me de ol ió el pasa-
porte a ierto en la página del isado. usqué en su cara algún
gesto que me permitiera adi inar si podía quedarme, pero fue
inútil. Entonces el hom re le antó un auricular y dijo algo en
árabe. Luego, sin ninguna prisa, dirigió los ojos hacia mí y me dijo en
francés: “Espere un momento, puede sentarse allá”.
Argel es una ciudad lanca. Frente a ella el Mediterráneo es de un azul muy intenso, un tono que
pocas eces se encuentra en las costas de Europa. Este es el paisaje que eo desde la terraza
del hotel El-Aurassi, en pleno centro de la ciudad, una horri le mole de cemento trepada en la
colina de Tagarinos.
Santiago Gamboa, Muy cerca del mar te escribo.
Tomado de Cuentos caníbales. Antología de nuevos narradores colombianos, Colombia,
Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 2006, p. 51.

2 Escribe el infinitivo de los siguientes verbos. Sigue el ejemplo.


resolvió resolver vio

devolvió volvió

n Ahora, con base en el ejercicio anterior, escribe una norma sobre el uso de la v.

Uso de la grafía b
Recuerda que se escriben con b:
• Las palabras que empiezan con los prefijos bi-, bis-, biz- (dos), sub- (debajo), bien-
o bene- (bueno), y con las raíces griegas bio- (vida) y biblio- (libro).
Ejemplos: bisabuelo, biznieto, subsuelo, bienhechor.
• Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-. Excepto vudú.
Ejemplos: bucle, burbuja, buscar.
• Las palabras en las que el sonido /b/ va al final de la palabra o prece-
de a una consonante.
Ejemplos: abnegado, obvio, club.
• Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los ver-
bos de la primera conjugación y del verbo ir.
Ejemplos: cantaba, cantabas, iba, ibas.
© Santillana 75
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:59 Página 76

Uso de las grafías b, v

• Las formas de los verbos terminados en -aber, -bir y -buir. Excepto los verbos
precaver, hervir, servir, vivir.
Ejemplos: caber, describir, distribuir.

Uso de la grafía v
Recuerda que se escriben con v:
• Las palabras que empiezan por villa- y por los prefijos vice-, viz-, vi- (en lugar de).
Excepto billar.
Ejemplos: villano, vicealmirante, vizconde.
• Las palabras que empiezan por ll y contienen el sonido /b/.
Ejemplos: llevar, llamativo, llave.
• Las palabras que empiezan por la sílaba di y contienen el sonido /b/. Excepto
dibujar y sus derivados.
Ejemplos: dividir, divertir, diversidad.
• Las palabras que contienen el sonido /b/ después de b o d.
Excepto: obvio, advertencia, advocación.
• Los adjetivos de acentuación grave acabados en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva,
-ivo, -iva.
Ejemplos: grave, eslavo, longevo.
• Las palabras terminadas en -ívoro, -ívora.
Ejemplos: carnívoro, herbívoro, omnívoro.
• Las formas de los verbos que llevan el sonido /b/ y no tienen b ni v en su infinitivo.
Ejemplos: contuve (de contener) y anduve (de andar).

1 Explica por qué una de estas palabras se escribe con b y la otra, con v. Si lo crees conveniente, pue-
des consultar un diccionario.

biznieto vizconde

2 Colorea el recuadro de la palabra que corresponde a cada definición.


Planta de tallos inclinados y gruesos, hojas alternas y flores en cabezue-
abiar aviar
las amarillas, denominada también manzanilla loca.
habitar abitar Amarrar un cabo rodeando las bitas.
balar valar Perteneciente o relativo al vallado, muro o cerca.
baya vaya Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa.

76 © Santillana
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 2/02/11 13:10 Página 77

Estándar: Producción textual

3 Completa el texto con las grafías b o v.

La duda de Frodo
Frodo mira a el anillo mientras recorda a las ad ertencias
de Gandalf. Andu o ajo la llu ia pensando en su siguiente
mo imiento. ¿Qué de ía hacer? En un arranque impulsi o,
pensó arrojar el anillo al fondo del lago, pero se contu o: sa ía
que no ser iría de nada. Esta a furioso, enojado por culpa de
tantas circunstancias ad ersas. De repente, dejó de llo er y el sol
ocupó el lugar de las nu es. Frodo es ozó una le e sonrisa: no
sa ía cómo, pero destruiría aquel anillo… para siempre.

4 Lee el siguiente fragmento.

Cuando mi tío regresó a Terralba, yo contaba siete u ocho años.


Fue por la noche, ya oscurecido; era octubre; el cielo estaba
cubierto. Durante el día habíamos vendimiado y a través de las
hileras vimos acercarse por el mar gris las velas de un barco que
enarbolaba la bandera imperial. Cada barco que se veía por
entonces, se decía: “Es el señor Medardo, que regresa”, no por-
que estuviéramos impacientes porque volviese, sino por tener
algo que esperar. Aquella vez lo habíamos adivinado; estuvimos
seguros por la noche, cuando un joven llamado Fiorfiero,
pisando la uva en lo alto del lagar, gritó:
—¡Oh, allá abajo!
Estaba casi oscuro y vimos al fondo del valle una fila de antorchas encenderse por el camino de
herradura; y después, cuando pasó por el puente, distinguimos una litera transportada a hom-
bros. No cabía duda: era el vizconde que volvía de la guerra.
Italo Calvino
Tomado de El vizconde demediado, Madrid, Ediciones Siruela, 1995, p. 21.

n Escribe las palabras del texto que cumplen cada una de las siguientes normas:
• Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la
primera conjugación y del verbo ir.
• Se escriben con v las palabras que empiezan por villa- y por los prefijos vice, viz-, vi-.

n Observa las siguientes palabras:

veíamos veía vimos

• Con base en ellas, escribe una norma sobre el uso de la v.

© Santillana 77
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:49 Página 78

Escritura creativa

Produce un informe
Un informe es un texto expositivo que presenta una serie de datos verificables y con-
clusiones acerca de un tema. Generalmente, el autor de un informe se dirige a un des-
tinatario que ha de valorar la información recibida con el fin de tomar una decisión o
actuar en determinado sentido. El informe se caracteriza por su lenguaje claro, preci-
so e imparcial. Si, por algún motivo, el autor incluye su opinión, esta debe diferenciar-
se de los hechos objetivos de manera que el lector pueda identificarla claramente.

• Lee el siguiente informe.

SALUD
Jóvenes en riesgo de padecer diabetes
MAGDA PÁEZ TORRES, UNIMEDIOS

Cereal empacado, al desayuno; hamburguesa al mediodía,


y pizza o galletas en la noche es hoy la dieta de un gran
número de personas, en especial de la población joven. La
publicidad los impulsa, y ellos creen que se están alimen-
tando bien por el simple hecho de comer. Sin embargo, la
verdadera nutrición no se está dando y el cuerpo va
cediendo frente a algunas enfermedades.

Un estudio de investigadores del Laboratorio de Lípidos


y Diabetes de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Colombia encontró que los jóvenes son cada
día más vulnerables frente a la diabetes y a las enferme-
dades cardiovasculares, principalmente por la mala ali-
mentación.

El estudio se realizó en Bogotá, con cerca de 400 personas Una mujer presenta obesidad
entre los 16 y los 18 años, admitidas en la Universidad. Se les central si tiene más de 88 cen-
hicieron pruebas bioquímicas, antropométricas y una entre- tímetros de perímetro de la cin-
vista para los factores de riesgo cardiovasculares, en esta tura. Un hombre, cuando tiene
población. Y es que los problemas cardiovasculares también más de 102 cm. Eso lo hace
son una alarma frente a la propensión a la diabetes. candidato a padecer un infarto
o diabetes, así sea muy delgado.
Los problemas más prevalentes que se identificaron fueron
el tabaquismo, con un 19 por ciento; la prehipertensión arte- La causa de este aumento en el
rial, con un 14 por ciento, y el colesterol bajo, con un 13 por peso corporal que revela el
ciento. Así mismo, se encontró un aumento en el períme- estudio es producto, según la
tro de la cintura, especialmente en las mujeres, una señal de profesora Clara Pérez, de los
obesidad, el factor de los factores de riesgo de la diabetes. malos hábitos alimentarios.

78 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:49 Página 79

Estándar: Producción textual

“La obesidad se presenta cuan- manera porcionada durante el


do hay un desbalance entre lo día, se quema más grasa y el
que se come y lo que se quema. peso, en vez de aumentar, va a
Buena parte de lo que una per- descender.
sona ingiere se invierte en
mantener la temperatura cor- Pero a la mala alimentación
poral. La otra, el cuerpo la también se suma el sedenta-
reserva”, explicó la docente. rismo. El cuerpo no se nutre
de manera adecuada y aquello
El problema es que el organis- que se come suele reservarse,
mo tiene mecanismo para porque niños y jóvenes pasan A prevenir
reservar, pero no para gastar. mucho tiempo frente al televi-
Por eso, una vez una persona sor y al computador. Evitan El estudio reflejó una proble-
engorda, es difícil bajar de salir a jugar o visitar algún mática que, aunque aún no
peso si no se gasta la energía parque. alcanza altos índices de grave-
necesaria. dad, puede detonar en un
mediano plazo. Por tanto, es
Necesidades necesario implantar medidas
Mala alimentación
alimentarias preventivas.
y sedentarismo
básicas “Se necesita hacer un buen pro-
El problema principal de estas grama de prevención de la salud
personas, y en específico de los Muchas personas piensan que y prevención de la enfermedad,
adolescentes, es que tienen se debe cumplir con un núme- tanto en lugares de educación
hábitos dietéticos polarizados. ro determinado y general de como en las propias empresas
Comen mucho carbohidrato kilocalorías, pero eso no es así. promotoras de salud, cuyos
junto, sin verdura y poca pro- La calidad de kilocalorías al día resultados no se verían a corto,
teína, o se alimentan del paque- depende de la talla y del gasto sino a largo plazo”, sostuvo John
te, como el cereal empacado. calórico por trabajo. Es decir, Feliciano, investigador de la
un individuo en sobrepeso que Universidad Nacional.
Además, ingieren dulce todo mide 1,60 m y que pesa 80 kilos
el tiempo. “Tanto el uno como debería beneficiarse consu- Además, sería ideal, según los
el otro comen mal. Va a enfer- miendo 1.566 kilocalorías para autores de la investigación,
mar más rápido el que come llegar a su peso normal. imponer un horario estricto de
productos empacados. El otro, actividad física en los colegios,
se va a hacer más obeso, pero Lo correcto para la buena ali- así como lo hay para otras cla-
va a resistir más años, hasta que mentación de todas las perso- ses. Todo esto debe combinarse
le aparezca la verdadera enfer- nas es ingerir por lo menos 50% con una alimentación adecua-
medad”, dijo la profesora Pérez. de carbohidratos, divididos en da, teniendo en cuenta que solo
simples (frutas y verduras) y comer no es suficiente si no se
Lo ideal, entonces, es tener una complejos (cereales y granos); hace de una manera sana y
dieta balanceada y nutritiva. 20% de proteínas, como carnes equilibrada.
Comer 5 veces al día, de mane- de pollo, res y pescado, y un 30
ra equilibrada, e incluir siempre Tomado de UN Periódico,
o 35% de grasa, presente en fru- Colombia, Universidad Nacional,
una fruta o verdura en el menú.
tos secos (nuez y maní), o en domingo 14 de septiembre de 2008,
Cuando se come más de lo que aceites, pero usados como ade- No. 118, p. 9.
se gasta, más se reservan grasas. rezo.
En cambio, si se come de

© Santillana 79
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:49 Página 80

El informe

Cualquier informe supone sistematizar un conjunto de datos acerca de un tema con


un objetivo específico y una utilidad precisa.

Los informes se originan en la necesidad de alguien que requiere cierta informa-


ción y la pide a quien la tiene o está en proceso de búsqueda. Sus temas pueden abar-
car, por ejemplo, desde el aumento de la población, hasta el desarrollo de un nuevo
medicamento o la influencia de la televisión en los hábitos de consumo de los ado-
lescentes.

Los informes ofrecen las siguientes ventajas:

• Otorgan un acceso fácil y directo a la información.


• Permiten tomar decisiones sobre la base de información organizada alrededor
de un tema específico.

Para cumplir con esas características el informe tiene una estructura particular en
la que se pueden identificar claramente las siguientes partes:

• Un título extenso y suficientemente informativo. Por ejemplo: Jóvenes en riesgo


de padecer diabetes; La violencia doméstica es el principal problema de las muje-
res; Drástica disminución en el número de especies acuáticas en los ríos del depar-
tamento.
• Una introducción que busca llamar la atención de los lectores para motivar la
lectura del texto. En ella se describe el tema de estudio, así como los objetivos y
características de la investigación que se ha llevado a cabo. En algunas ocasio-
nes se presenta explícitamente la hipótesis sobre la que se trabajó. Por ejemplo:

Cereal empacado, al desayuno; hamburguesa al mediodía, y pizza o galletas en


la noche es hoy la dieta de un gran número de personas, en especial de la pobla-
ción joven. La publicidad los impulsa, y ellos creen que se están alimentando
bien por el simple hecho de comer. Sin embargo, la verdadera nutrición no se
Hipótesis
está dando y el cuerpo va cediendo frente a algunas enfermedades.

• Un cuerpo del informe, en el que se detallan ordenada y rigurosamente el méto-


do y los resultados de la investigación. Por ejemplo:

Un estudio de investigadores del Laboratorio de Lípidos y Diabetes de la


Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia encontró que
los jóvenes son cada día más vulnerables frente a la diabetes y a las enferme-
dades cardiovasculares, principalmente por la mala alimentación.
El estudio se realizó en Bogotá, con cerca de 400 personas entre los 16 y los 18
años, admitidas en la Universidad.
Método
Se les hicieron pruebas bioquímicas, antropométricas y una entrevista para los
factores de riesgo cardiovasculares, en esta población. Y es que los problemas car-
diovasculares también son una alarma frente a la propensión a la diabetes…

80 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:49 Página 81

Estándar: Producción textual

Los problemas más prevalentes que se identificaron fueron el tabaquismo, con


un 19 por ciento; la prehipertensión arterial, con un 14 por ciento, y el coleste-
rol bajo, con un 13 por ciento.
Resultados
Se encontró un aumento en el perímetro de la cintura, especialmente en las muje-
más importantes
res, una señal de obesidad, el factor de los factores de riesgo de la diabetes…
El problema principal de estas personas, y en específico de los adolescentes, es
que tienen hábitos dietéticos polarizados…

Es usual que el cuerpo del informe se divida en apartados que aparecen identi-
ficados por subtítulos y que facilitan la lectura del texto. Por ejemplo:

Mala alimentación y sedentarismo; Necesidades alimentarias; A prevenir.

• Las conclusiones o recomendaciones del autor. En esta sección se mencionan


los resultados de la investigación. Por lo general, se confirma o se niega la hipó-
tesis inicial. Además, pueden presentarse algunas proyecciones.

El estudio reflejó una problemática que, aunque aún no alcanza altos índices
de gravedad, puede detonar en un mediano plazo. Por tanto, es necesario Resultados
implantar medidas preventivas de forma oportuna.
Además, sería ideal, según los autores de la investigación, imponer un horario
estricto de actividad física en los colegios, así como lo hay para otras clases. La Recomendaciones
recomendación principal para todas las personas es dedicar unos minutos en el
día a actividades físicas como caminar.

1 Numera los pasos que debes seguir para escribir un informe.


Hacer un esquema en el que ordenen los aspectos que se van a tratar.
Redactar el texto de una forma clara y concisa.
Determinar los subtemas que se derivan del tema o asunto.
Desarrollar cada uno de los puntos del esquema.
Precisar el tema o asunto acerca del cual se informará.
Recopilar información sobre el asunto del informe.

2 Selecciona uno de los siguientes temas para escribir un informe.


n Aumento de la población desplazada en Colombia.
n Relación entre fumar y el cáncer de pulmón.
n Riesgos y beneficios de la comida vegetariana.

3 Responde. ¿Por qué crees que es relevante el tema que seleccionaste?


¿Cuáles son los objetivos de tu informe?
© Santillana 81
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:49 Página 82

El informe

4 Piensa y toma decisiones importantes.


n ¿Cuál es tu hipótesis?
n ¿Qué subtemas vas a desarrollar?
n ¿Tu conclusión apoyará o negará la hipótesis?

5 Organiza la información en un esquema como el siguiente:

Título extenso e informativo

Introducción Hipótesis

Cuerpo del informe Resultados de la investigación

Conclusiones Recomendaciones

Proyecciones

6 Ahora, teniendo en cuenta el trabajo de planeación de la escritura, redacta tu informe.


Recuerda emplear palabras y expresiones precisas, escribir datos estadísticos que apoyen
las recomendaciones finales y citar las fuentes consultadas.

7 Revisa que hayas tenido en cuenta los siguientes aspectos:


En el texto: Sí No
n La introducción presenta el tema, la hipótesis y los objetivos
propuestos.
n La información está dividida en subtemas.
n El lenguaje empleado es claro y objetivo.
n El informe termina con una conclusión o recomendación
que se deriva lógicamente de los aspectos desarrollados.

8 Reúnete con dos de tus compañeros que hayan seleccionado y desarrollado temas diferen-
tes al tuyo.

n Lee tu informe ante ellos y pídeles que identifiquen la introducción, el cuerpo y las conclu-
siones. Corrige y ajusta tu informe de acuerdo con el comentario de tus compañeros.
82 © Santillana
L11-5(83-86):Maquetación 1 28/10/09 9:10 Página 83

Pretextos

Utilizar estrategias para recuperar


la comprensión del texto
Descubre las estrategias

Imagina que te encuentras cómodamente sentado en tu habitación vien-


do tu programa favorito. De repente, recuerdas que tienes algo pendiente
que hacer. Te levantas, sales de tu cuarto, caminas por tu casa, suena el telé-
fono, contestas, hablas brevemente, cuelgas y, cuando vas a continuar tu
camino, adviertes que has olvidado completamente por qué saliste de tu
habitación. ¿Has vivido esta situación? ¿Qué haces cuando te sucede?

Así como en la vida cotidiana utilizamos algunas técnicas para subsanar


esas “pérdidas momentáneas”, en la lectura tenemos a nuestra disposición
ciertas estrategias que nos ayudan a recobrar la comprensión cuando nos
damos cuenta de que hemos perdido el hilo del texto.

Algunas de ellas son:

1. Releer.
2. Continuar con la lectura de algunos párrafos o versos para tratar de recuperar el sentido.
3. Comprender el significado de las palabras desconocidas.
4. Predecir.
5. Inferir.
6. Observar detenidamente las ilustraciones y otras características del texto.
7. Identificar la estructura textual.
8. Visualizar el contenido del texto.
9. Conectar la información con el conocimiento previo.
El quehac
er de un
comprend lector
Cuando leemos es esencial observar continuamente nuestro e, entre o
tros:
quehacer como lectores. Esto nos permite determinar a tiem- – Activar
los
po, en qué momento nos desconectamos del texto y dejamos conocimie
ntos prev
de captar su esencia y de proyectar en nuestra mente sus imá- – Predec ios.
ir.
genes. – Inferir.
– Estable
cer conex
Es conveniente aplicar a tiempo las estrategias de recuperación,
entre el t iones
en lugar de esperar a terminar la lectura para reconocer que no exto y la
vida y ent
hemos comprendido buena parte de la información. Tras- re el text
y otros t o
ladando la misma situación a otro contexto, ¿qué haces cuan- extos.
do estás viendo una película y dejas de entenderla? ¿Sigues – Visualiz
ar.
viéndola sin comprender qué sucede o la devuelves, preguntas
y tratas de descifrarla?
© Santillana 83
L11-5(83-86):Maquetación 1 28/10/09 9:10 Página 84

Utilizar estrategias para recuperar la comprensión del texto

1 Lee el siguiente texto.

(…)
1 ¿Te gusta amar en griego? Yo las fiestas
galantes busco, en donde se recuerde,
al suave son de rítmicas orquestas,
la tierra de la luz y el mirto verde.

2 Los abates refieren aventuras


a las rubias marquesas. Soñolientos
filósofos defienden las ternuras
del amor, con sutiles argumentos,

3 mientras que surge de la verde grama,


en la mano el acanto de Corinto,
una ninfa a quien puso un epigrama
Beaumarchais, sobre el mármol de su plinto.

4 Amo más que la Grecia de los griegos


la Grecia de la Francia, porque en Francia,
al eco de las Risas y los Juegos,
su más dulce licor Venus escancia.

5 Demuestran más encantos y perfidias,


coronadas de flores y desnudas,
las diosas de Clodión que las de Fidias;
unas cantan francés; otras son mudas.

Rubén Darío, Divagación (fragmento)


Tomado de Prosas profanas, Madrid, Espasa Calpe, 1977.

2 Observa cómo aplica un lector las estrategias para recuperar el sentido.


Ejercicio de un lector
n Determino que en la tercera estrofa (mientras que surge de la verde grama,/ en la mano el acan-
to de Corinto,/ una ninfa a quien puso un epigrama/ Beaumarchais, sobre el mármol de su plin-
to.) dejé de comprender el texto.
n Aplico algunas de las estrategias para recuperar la comprensión.

1 Releo el texto completo. 2 Activo el conocimiento previo.


• Comprendo que el poema comienza Gracias a mis conocimientos sobre
mencionando algunas fiestas en las que arte y literatura sé que en el siglo
se evoca la cultura griega. XVIII surgió en Europa un movi-
miento artístico y cultural que busca-
• Observo que al final del poema se ba recobrar el gusto por lo clásico y
compara a los griegos con los franceses que se denominó Neoclasicismo.
y se plantea una preferencia por estos
últimos. • De lo anterior infiero que el poe-
ma compara el arte griego con el
arte neoclásico francés.
84 © Santillana
L11-5(83-86):Maquetación 1 28/10/09 9:10 Página 85

Estándar: Comprensión e interpretación textual

3 Releo la tercera estrofa.


n Observo que el verso en la mano el acanto de Corinto se encuentra entre dos comas. Lo
anterior me permite deducir que es un inciso explicativo, por lo tanto, su comprensión
no debe alterar profundamente mi comprensión del texto.
n Encuentro que leer la estrofa sin ese verso me proporciona mayor información:

mientras que surge de la verde grama… Entiendo que hay una escultura de
una ninfa a quien puso un epigrama mármol de una ninfa que surge sobre
Beaumarchais, sobre el mármol de su plinto. la grama.

n Infiero que la palabra epigrama se refiere a una inscripción. Llego a esta conclusión gra-
cias a que la similitud entre las palabras epigrama y crucigrama me recuerda que el sufi-
jo -grama significa “letra”.
— Gracias a mis conocimientos sobre el uso de mayúsculas, infiero que Beaumarchais fue
una persona. Fue él quien escribió la inscripción en el plinto de la escultura de mármol.
— Aunque comprendo por el contexto que plinto es una parte de la escultura, consulto
su definición en un diccionario: parte inferior y cuadrangular de la pieza que sirve de
base a una columna o a una estatua.

4 Continúo con la lectura del poema para detenerme de nuevo en la quinta estrofa.
n Observo que hay una comparación entre las diosas de Clodión y las de Fidias. La voz poé-
tica prefiere a las primeras.
n Del último verso infiero que Clodión fue un escultor francés del movimiento neoclásico.

5 Resumo.
Entiendo el significado del fragmento: en el comienzo, el poema hace referencia a unas fies-
tas en las que se evoca la cultura griega. Luego, compara el arte del Neoclasicismo francés
con el de los griegos y termina diciendo que prefiere a los franceses.

1 Marca sobre la tabla las estrategias que más empleas para comprender un poema.

ESTRATEGIAS
1. Releer.
2. Continuar con la lectura de algunos versos.
3. Comprender el significado de las palabras desconocidas.
4. Predecir.
5. Inferir.
6. Visualizar el contenido del texto.
7. Conectar la información con el conocimiento previo.

© Santillana 85
L11-5(83-86):Maquetación 1 2/02/11 13:11 Página 86

Utilizar estrategias para recuperar la comprensión del texto

2 Lee el siguiente poema.

La zarza ardiente del nuevo testamento


En el nombre de Dios estábamos allí desde que la palabra comenzó
En el nombre de Dios combatíamos a los demás desde la interpretación
En el nombre de Dios fuimos quemados, puesto que el significado era diferente
Y Dios es Grande todavía, el uno y el único.

El día once del mes noveno la Tierra abortó


En el año dos mil uno
La Tierra abortó su ser con un aeroplano preñado de destrucción

La Buena Madre Tierra cayó entre humo


Cuando ellos estaban (existían)
Cuando agitaban sus manos
Con cualquier cosa
Agitaban con cualquier cosa desde todas partes

O Tierra ellos agitaban, entre humo


Agitaban antes que cayeran humanos desde su útero
Agitaban con vigor, y desaparecieron entre humo para siempre
La zarza (del nuevo testamento) está ardiendo en llamas
Oh Gran Dios
¡En el noveno mes!
¿Cuántos niños nacieron y cuántos se perdieron?

En el Nombre de Dios, desde que existió la palabra,


Nacimos y el significado fue distinto para nosotros.
Nidaa Khoury
Tomado de revista Casa Silva N° 18, Colombia,
Casa de Poesía Silva, 2005, p. 96.

3 Explica a quiénes se refiere el término subrayado en el verso Cuando ellos estaban (existían).
Justifica tu respuesta.

4 Responde las preguntas:

n ¿Qué estrofa del poema te permitió aclarar su sentido?


n ¿Cuáles de tus conocimientos previos fueron indispensables para comprender el poema?

5 Explica qué relación hay entre el título y el poema.

n ¿Qué otro nombre le darías?

6 ¿Crees que la ilustración te ayudó a comprender el poema?

n ¿Qué elementos incluirías en la ilustración para facilitar la comprensión del texto?

86 © Santillana
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:45 Página 87

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades de acuerdo con las lecturas Divina comedia (pp. 54, 55) y
Decamerón (pp. 56, 57).

1 Remplaza la palabra destacada en cada oración por un sinónimo.


n ¡Ay de vosotras almas pravas!
n Después de vagar por una noche entera en una intrincada selva…
n Diversas lenguas hórridas blasfemias.

2 Completa el esquema con la descripción que ofrece el texto Divina comedia del purgatorio.

PURGATORIO

Sentimientos
Personas que se encuentran Sonidos que se escuchan
que produce en Dante

3 Los personajes de Boccaccio son seres comunes, defectuosos y desprovistos de cualquier valor
noble, caballeresco o cortés. Contrario a estos valores medievales, en el Decamerón destacan los
ladrones, embusteros y adúlteros, y la astucia de estos para triunfar en las situaciones descri-
tas. Bajo las consideraciones expuestas, analiza el carácter de los siguientes personajes.

Brunita
Chichibio
Conrado

n ¿Consideras que la creación de estos personajes corresponde a una perspectiva más realista que
a aquella adoptada en la literatura medieval? Justifica tu respuesta.

4 Completa el cuadro.

Problema en que se ve envuelto el cocinero Manera como sale del aprieto

n ¿Cuál de estos dos hechos hace que la narración se convierta en un relato cómico? ¿Por qué?

© Santillana 87
L11-1-U2(54-69;87-88):Maquetación 1 28/10/09 19:45 Página 88

Textos literarios

5 En Dante, la literatura fue en buena parte expresión de sentimientos y de logro espiritual. Esto
se hizo dentro de determinada concepción del amor. ¿En qué difiere el uso que hace Boccaccio
de la literatura? ¿Por qué puede afirmarse que lo que hace con la literatura es más moderno?

6 Lee el siguiente diálogo.

¿Cómo te pareció el fragmento Me interesó mucho y me hizo pensar


de la Divina comedia? que algunas de las ideas que existen sobre
el más allá nacieron de la obra de Dante
y del mundo medieval.

n Responde.
• ¿A qué ideas crees que se refiere el joven que participa en el diálogo?
• ¿Estás de acuerdo con lo que él propone? ¿Por qué?

7 Imagina que tienes que explicar el contenido del texto de Dante a alguien que no lo ha leído.
Escribe un párrafo breve en el que se explique y resuma el texto.

8 El infierno de la Divina comedia se abre hasta el centro de la Tierra en forma de cono inverti-
do, dividido en círculos decrecientes, como un anfiteatro. Son nueve círculos, los cinco pri-
meros forman el Alto Infierno y los cuatro últimos el Infierno Inferior. En el extremo del cono
está Lucifer. Cada círculo corresponde a algún tipo de pena. Consulta información sobre la
organización del infierno dantesco y su aspecto. Luego, elabora una topografía del infierno a
partir de lo investigado, incluyendo los personajes que Dante sitúa e insertando nuevos per-
sonajes de la actualidad.

88 © Santillana
Nexos gramaticales
y argumentación
1 Lee la siguiente crítica.

El arte de la repetición
Por: Ana María González

Nadie niega que Juan Gabriel Vásquez sea un pero, ¿a la impureza? ¿Podemos sostener en
ensayista lúcido y sobre todo juicioso; sin estos tiempos que haya purezas e impurezas?
embargo, a pesar de la seriedad con la que
A pesar de los tropiezos, se debe resaltar la
escribe estos ensayos, El arte de la distorsión
importancia que significa publicar un libro de
no convence del todo.
esas características en Colom-
Vásquez ha escrito varias novelas y bia. Primero, porque es un libro
constantemente publica artículos de ensayos sobre literatura y de
en diferentes medios nacionales e eso se ve poco en las librerías.
internacionales. El arte de la distor- Segundo, porque así el estilo sea
sión es una recopilación de ensayos bastante plano, está bien escrito.
sobre literatura anteriormente Tercero, porque hay ensayos que
publicados que se reúnen en este tratan sobre autores de los que
volumen (...) no se habla casi en los libros edi-
tados en Colombia como Philip
Esa selección, resultado de “varios
Roth y W.G. Sebald. Ahora, aun-
azares” (así lo dice él mismo en la
que esto último es rescatable, los
nota bibliográfica) es más que evi-
ensayos del libro en general tie-
dente y allí nace el mayor proble-
nen poco de novedoso.
ma de este libro: la monotonía.
Publicar un libro de ensayos esco- Que sostenga que la lectura sea
gidos es recomendable cuando el autor es tan un hechizo, o que la novela tiene
buen ensayista que es necesario hacer una el poder de modificar la realidad histórica a su
selección de lo mejor que ha escrito. Sin embar- servicio; o que la influencia literaria no tiene un
go, Vásquez no solo patina sobre las mismas carácter territorial, o que el cuento es género de
ideas, sino que además las expresa con el solitarios, no es nada novedoso, más bien todo
mismo tono. lo contrario.
Casi siempre usa el mismo repertorio de refe- Qué grato hubiera sido haber encontrado ensa-
rencias a otros autores: Conrad, Nabokov, yos nuevos sobre esos autores que tanto admi-
Pamuk. Cuando repite la misma idea y cita la ra y que están a lo largo y ancho del libro, como
misma frase de Piglia en dos ensayos casi segui- Nabokov (el epígrafe del libro es de él), Pamuk
dos (“el escritor escribe para saber qué es la lite- y Naipaul. Pero eso es pedir otro libro.
ratura”) se nota que hay algo mal.
En últimas, El arte de la distorsión es un libro
Además de repetitivo también tiene algo de que hubiera podido ser mejor, pero se quedó
anacrónico. Dice “Escribir fuera, igual que leer en cuartos de final y no clasificó.
en otras lenguas, es someterse voluntariamen-
Tomado de Revista Arcadia, Semana, No. 47,
te a la hibridación, a la impureza” (p. 184). Que
agosto de 2009, p. 27.
se someta a la hibridación, bueno, está bien;
© Santillana 89
Nexos gramaticales y argumentación

2 Explica cuál es la opinión de Ana María González sobre el libro de


Juan Gabriel Vásquez. Luego, escribe dos argumentos que sustenten
su punto de vista.

3 Observa las palabras destacadas en el siguiente texto. Luego, respon-


de: ¿Para qué crees que sirven este tipo de expresiones?

La argumentación es parte del proceso comunicativo. En ella, el lenguaje


es usado, no solo para expresar un punto de vista, sino también para comu-
nicar dicho punto de vista de la manera más eficaz posible. Por esta razón,
el argumentador se vale de expresiones lingüísticas que, si bien no son del
todo imprescindibles para la argumentación, hacen explícitas ciertas rela-
ciones lógicas o enfatizan aspectos del contenido que se quieren destacar.

Los conectores
El uso de conectores gramaticales es uno de los mecanismos lingüísticos necesarios para construir cual-
quier tipo de texto, pero cada tipo de texto se caracteriza por usar más comúnmente algunos de ellos. En
el caso de la argumentación, los conectores o nexos gramaticales más usados son los siguientes.

• Causales: indican que los enunciados que los siguen explican o dan razón de los enunciados antece-
dentes. En argumentación generalmente introducen las razones que apoyan el punto de vista o a otra
razón. Algunos de ellos son:

pues / porque / ya que dado que / debido a que / puesto que

• Consecutivos: indican que los enunciados que siguen son conclusiones o efectos de los razonamien-
tos antecedentes. En el texto argumentativo, generalmente sirven para introducir el punto de vista o
tesis luego de haber dado una o más razones. Algunos de ellos son:

por lo tanto / entonces / luego así que / en conclusión / por eso así pues / en efecto / en últimas

• Adversativos: señalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia res-
pecto de los que le preceden. La diferencia puede no ser más que un matiz o, por el contrario, puede
ser algo totalmente opuesto a lo afirmado anteriormente. Algunos de ellos son:

pero / mas /sin embargo ahora bien / mientras que / por el contrario

• Concesivos: señalan que los enunciados que vienen a continuación expresan que, a pesar de que exis-
ta un obstáculo, se realizan finalmente. Algunos de ellos son:

aunque /pese a que / si bien no obstante / a pesar de que / aun cuando

90 © Santillana
Estándar: Ética de la comunicación

Otros nexos usados también frecuentemente en argumentación son los que introducen ejemplos y aque-
llos que sirven para exponer la propia opinión. El primer tipo es bien común, ya que muchas veces los ejem-
plos sirven como argumentos para apoyar un punto de vista o para apoyar otro argumento. El segundo
tipo se usa frecuentemente porque permite hacer explícito el punto de vista, ejemplos de este tipo son:
entiendo que, pienso que, a mi juicio, desde mi punto de vista, a mi modo de ver, etc.

1 Observa de nuevo los términos destacados en el texto de la p. 89. Luego, clasifícalos en un cua-
dro como el siguiente.

Tipo de nexo Cita textual Función que cumple

2 Lee la siguiente crítica de cine y subraya los conectores. Clasifícalos en un cuadro similar al ante-
rior.

Siete almas
Dirección: Gabriele Muccino.
Lo mínimo que uno le debe exigir a un director es honestidad, que la historia que nos cuente
no tenga cartas tapadas, o mejor, que no esconda cartas en la manga, que al final no nos sor-
prendamos porque nos haya estado engañando todo el tiempo.
Esta regla elemental de no traicionar al espectador es la que viola sistemáticamente Gabriele
Muccino pues nos suelta un dramonón de dimensiones colosales, pero nos lo suelta de mane-
ra velada, haciendo trampa, escondiéndonos información. Información importante, además,
porque durante toda la proyección uno va dando tumbos de secuencia en secuencia imploran-
do hilarle a esa serie de escenas algo de sentido coherente. Claro, al final lo sabemos, sin embar-
go puede que ya sea demasiado tarde, que ni siquiera tengamos ya ganas de llorar.
Ahora bien, para no arruinarles la confusión, basta con decir que se trata de la historia de un
hombre que busca redimir sus culpas.
El protagonista es Will Smith, quien ya trabajó bajo la batuta de Muccino en En busca de la
felicidad. No obstante, en esta ocasión se ha pifiado, quizás por culpa del propio Muccino, que
lo pone en el plan de despistar al espectador, de burlarse de él hasta el final.
En conclusión, la cinta de Muccino es incoherente. Deja cabos sueltos como quien deja caer
maíz pira en el suelo mientras está en cine. Lo peor es que no le importa. Tal vez porque
Muccino anda obsesionado con las lágrimas, por producir en el público cierta lástima en la que
el director parece regodearse, a pesar de que no hay nada más irrespetuoso que esconderle el
dulce a un niño con la única intención de hacerlo llorar.
Mateo Miranda
Tomado de Revista Cromos, Colombia, No. 4740, enero 24 de 2009, p. 68.

© Santillana 91
COMPETENCIAS
LABORALES
El proyecto
profesional
1 Lee el siguiente texto.

Juan y Elena terminaron hace un año undécimo grado. Su pro-


pósito era empezar a trabajar tan pronto como terminaran sus
estudios, sin embargo, después de analizar la situación del mer-
cado laboral, vieron que tendrían que plantearse el acceso al tra-
bajo de una manera más seria y organizada.
Entonces empezaron a estudiar una carrera tecnológica. Juan se
decidió por estudiar instalación de redes eléctricas porque la elec-
trónica le gustaba mucho. Elena, en cambio, eligió programación
de software.
Juan mantiene su deseo de incorporarse al mundo laboral en cuanto termine sus estudios. Tiene
alguna posibilidad de entrar como aprendiz en una empresa electrificadora. Piensa que quizás pueda
compaginar su trabajo con una carrera profesional donde amplíe su preparación en electrónica, que
es lo que realmente le gusta.
Elena, sin embargo, piensa que desea comenzar una carrera profesional cuanto antes. Las ingenie-
rías le atraen mucho y está analizando cuál de ellas le gusta más. Piensa que, desde que empezó a
estudiar, sus hábitos de trabajo han mejorado mucho: se organiza de manera sistemática, diaria y
adecuadamente. De todas formas no tiene nada decidido.
A ambos les quedan muchas dudas por resolver. Se dan cuenta de que les falta información; toda-
vía han de realizar algunas reflexiones que los ayuden a tomar una decisión lo más realista y ade-
cuada posible.

2 Responde las preguntas.


■ ¿Por qué tuvieron que plantearse, Juan y Elena, el acceso al trabajo de una manera seria y organizada?
■ ¿Qué tipo de información crees que necesitan para tomar decisiones en relación con su futuro laboral?

El proyecto profesional
Como es bien sabido, un estudiante obtiene un título profesional determinado, que pertenece a una rama
del saber.
Esta formación inicial orienta su futura actividad laboral a unos campos profesionales concretos. En cada
uno de ellos existen diferentes ocupaciones, tareas para desempeñar, condiciones laborales, habilidades
necesarias o tipos de empresas. Esto, unido a los cambios que se están dando con respecto al trabajo, hace
indispensable plantearse el futuro profesional con mayor previsión.
92 © Santillana
Competencias laborales

Elaborar un proyecto profesional es definir los objetivos propios, que


sirvan de referencia en la búsqueda de una ocupación, decidir lo que
se quiere hacer, calcular las posibilidades de empleo, las necesidades
personales y valorar las dificultades que suponen.
Además, permite saber qué tipo de trabajo se desea y la formación
complementaria que conviene realizar en caso de plantearse el traba-
jo de manera inmediata.

El análisis de las características


personales y profesionales
Para encontrar el trabajo que más se adapte a las posibilidades personales es impor-
tante conocerse a sí mismo y relacionar este conocimiento con el desempeño de las
profesiones. Para ello es conveniente analizar:

• Las características personales. Son el conjunto de rasgos que definen a una per-
sona. Esta definición incluye la forma de verse a sí mismo y plantearse cómo nos
ven otras personas próximas.
• Las capacidades propias. Son las habilidades o aptitudes que se reflejan en las
actividades que una persona realiza.
• Los conocimientos que se imparten en academias, institutos o universidades.
• Los intereses profesionales. Hay personas que muestran interés por las relacio-
nes personales, los trabajos mecánicos, el mundo económico, financiero o
comercial, las tareas administrativas, las actividades creativas o científicas u otras.
Conviene concretar las condiciones en que una persona se encontraría mejor en
el desempeño de su trabajo.
• El significado personal del concepto de trabajo. Las personas entienden por tra-
bajo cosas diferentes. En esta idea entran en juego principios, valores, concep-
ciones propias de la vida. Para algunas personas puede ser una fuente de
ingresos, para otras un vehículo de desarrollo personal, unas lo entienden como
una actividad individual o de equipo, para algunas es una obligación, otras lo
consideran un reto, otras lo ven como una manera de adquirir categoría y pres-
tigio social, etc.
Tener en cuenta estos aspectos puede ayudar a concretar y formular mejor qué es
lo que se quiere hacer.

El conocimiento de las profesiones


Para conocer una profesión es necesario recoger información sobre la misma, obser-
var y analizar las diferentes ocupaciones derivadas o relacionadas con ella, las tareas
que se realizan, las condiciones de trabajo, la formación conveniente, las cualidades
necesarias y las posibilidades de acceso y promoción.
Cuando ya se dispone de la información de las distintas profesiones es el momen-
to de contrastar la misma con la situación personal. Se trata de valorar las conse-
cuencias de la elección y ayudar a concretar el objetivo profesional deseado.
Para ello, es conveniente hacer un análisis de la profesión. Observa:
© Santillana 93
El proyecto profesional

ANÁLISIS DE PROFESIONES. CAMPO PROFESIONAL: RESTAURACIÓN


Profesiones Tareas Condiciones laborales Cualidades personales

• Cocinero • Colabora en la elaboración de la • Trabaja en lugares cerrados con • Requerimientos físicos:


carta y menús, en los pedidos, ambientes enrarecidos y con luz - Integridad física en general.
recogida, examen y conservación artificial. - Agudeza visual.
de productos. - Correcta utilización de
• Lugares fijos de trabajo.
manos y muñecas.
• Prepara y cocina productos y platos • Horario fijo. - Sentido del tacto, olfato y gusto
diversos. agudizados.
• Habitualmente de pie y posturas
• Prepara y dispone platos para forzadas. • Aptitudes:
banquetes o comidas. - Habilidad manual.
• Cuida del mantenimiento - Destreza digital.
y la limpieza de los materiales - Atención concentrada
e instrumentos de cocina. y distribuida.
• Jefe de cocina. • Planifica y supervisa trabajos de • Preferencias por:
• Dietista / Nutricionista cocina: planifica y redacta menús - Actividades de tipo
y cartas; toma decisiones de compra, minucioso.
• Somellier
almacenamiento y conservación; da - El trabajo en equipo.
instrucciones al personal de cocina; - El orden y el detalle.
controla la calidad de los platos, etc. • Rasgos de carácter:
- Tendencia a la introversión.
- Persona paciente
y concienzuda.

La definición del objetivo profesional


Una vez calculadas las posibilidades reales, las necesidades, las dificultades que conlleva cada una de las
profesiones previamente elegidas, se estará en condiciones de definir un objetivo profesional. Definir el
objetivo profesional es explicar el tipo de trabajo que uno desea desempeñar; no debe confundirse con la
formación que uno desea realizar, esta última es un camino para conseguir la profesionalización. Además
es importante tener en cuenta otros aspectos como el tipo de trabajo que se desea: por cuenta propia o
ajena, en instituciones públicas o privadas, pequeños negocios o grandes empresas, etc.

1 Elige cinco adjetivos que consideres que pueden ayudarte a definir cómo eres y busca ejemplos
de situaciones en las que muestres estas características. Observa:

Características personales Situaciones en las que las manifiesto

• Persistente • Cuando inicio una actividad, no la dejo hasta que considero que está
bien terminada.

94 © Santillana
Competencias laborales

2 Piensa en actividades que realizas y haces bien, y tradúcelas en “yo soy capaz
de…”. Por ejemplo:

Actividades que realizo Capacidades, habilidades o aptitudes


que demuestro

• Organizar. • Cuando trabajamos en grupo en clase, organizo rápidamente


el trabajo.

3 Haz un listado de la formación que tienes y especifica las materias o áreas que más te gustan.

Estudios o cursos de formación Materias o áreas que conozco

• Cursos de informática. • Diseño de documentos escritos.

4 Responde. ¿Cuáles son las áreas profesionales que más te interesan? ¿Qué campos profesio-
nales las engloba? ¿Cuáles son las condiciones en que te gustaría trabajar?

5 Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la profesión que te interesa.


Profesión:

Preparación Duración Expectativas Condicionantes


Costos
necesaria externos

• Título para acceder. • Tiempo necesario • Personales. • Familiares. • De tiempo.


• Capacidades. de formación • Probabilidad • Económicos. • Económicos.
y preparación. de encontrar trabajo. • Geográficos. • Personales.

6 Lee la siguiente información.

Diana Campos tiene diecinueve años. Estuvo trabajando durante seis meses
cuidando ancianos en una empresa de enfermería y asistencia para personas
mayores. Ahora se encuentra desempleada y ha decidido inscribirse en unos
cursos de formación. Diana se da cuenta de que esperar sin más cualquier
trabajo es muy arriesgado y decide planificar mejor su búsqueda. Le gusta-
ba el trabajo con los ancianos y cree que cuenta con aptitudes para ello. Se
informa acerca de esta profesión y ve cuál es su situación al respecto.

■ Define claramente cuál es el objetivo profesional de Diana.


■ Indica el itinerario formativo que deberá seguir.
■ Completa un cuadro similar al del ejercicio 5.

© Santillana 95
Características de la literatura de la Edad Media
• Desarrolla los temas religiosos y caballerescos.
• Emplea ampliamente la alegoría.
• Muchos textos son de carácter anónimo.
• Sus géneros principales fueron la poesía, la novela y el teatro.

Los cantares de gesta


• Son poemas épicos, de carácter anónimo, que cantan las hazañas de los grandes guerreros.
• Se transmiten de forma oral a través de los juglares.
• Se destaca el cantar de gesta francés, en el que sobresale La canción de Rolando, y el cantar
de gesta castellano cuyo máximo exponente es el Cantar del Mío Cid.

El teatro medieval
• Tiene dos corrientes importantes: el teatro religioso y La novela medieval
el teatro profano.
• Las obras se representan, fundamentalmente, en las • El género narrativo se transmi-
plazas de mercado y frente a las catedrales. te de forma escrita.
• Comprende géneros como los milagros (que son • Relata hechos ficticios que son
poemas dramáticos que representan intervenciones desconocidos por el lector.
grandiosas de la Virgen o de algún santo), los miste- • El autor se atribuye la autoría
rios (que consisten en representaciones de pasajes de sus obras.
bíblicos y de la vida de algún santo) y las moralidades
(en las que se dramatiza la lucha entre el bien y el mal).

Características de la literatura renacentista


• Los escritores se guían por la obra de los autores clásicos. Sus temas son la exaltación del amor
y de la naturaleza, la mitología clásica y la llamada al gozo y disfrute de la vida.
• En el género lírico, aunque se imitan las formas de versificación clásicas, también se crearon nue-
vas formas entre las que sobresale el soneto.
• En la narrativa se desarrollan el cuento, la novela y el ensayo.
• Dentro del género dramático se desarrolla en Inglaterra un teatro de corte popular que recu-
rre a temas históricos y a las grandes preocupaciones humanas y que consiste en un diálo-
go entre dos o más personajes. Durante esta época el teatro adquirió su forma moderna.

96 © Santillana
Variación diafásica
Se refiere al hecho de que el usuario de una lengua tiene a su
disposición diferentes opciones (formales e informales) para
expresar lo que quiere manifestar. Así, cada situación comunica-
tiva determina un estilo o registro, es decir, un conjunto de ras-
gos lingüísticos asociados a la situación y a los factores que la
definen.
Un estilo se puede caracterizar de acuerdo con: el grado de for-
malidad, el tema tratado y el canal de transmisión.

Uso de la grafía
Se escriben con v:
• Los verbos terminados en -olver.

v
• Las palabras que empiezan por ll y contienen el
sonido /b/. Ejemplo: llave.
• Los adjetivos terminados en -avo, -evo, -eve, -ivo y
sus formas femeninas.
• Las palabras terminadas en -ívoro, -ívora, excepto
víbora.
• Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evi-, evo-, excepto ébano y ébola.
• Las palabras que comienzan con las sílabas ad-, ob- y sub- y van inmediata-
mente seguidas del sonido /b/.
• Las palabras que comienzan con las sílabas vice-, viz- o vi-.

Completa el esquema.

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

abarcó sus temas fueron cultivó géneros como

en la cual se emplearon formas como se desarrolló en

© Santillana 97
Temas de la unidad
■ Literatura del Barroco y el Neoclasicismo
■ Las variedades de la lengua
■ Los marcadores del discurso: conectores, operadores
discursivos y organizadores textuales
■ La historia del punto y coma
■ La biografía de la palabra hombre
■ El uso del punto y coma y los puntos suspensivos
■ El cine foro
■ El anuncio publicitario
■ El reality show
■ La música barroca

98 © Santillana
Para responder…
• Turner realizó esta pintura en honor al pintor
David Wilkie quien había muerto a bordo de un
barco de vapor. ¿Cómo relacionas la imagen con
este acontecimiento?
• Para los Románticos la naturaleza era un elemento
primordial pues reflejaba sus estados de ánimo.
¿Qué podrías decir, al observar esta pintura, del
estado de ánimo del artista?
• ¿Qué elementos de la imagen le proporcionan un
aire misterioso?

▲ Paz, funerales en el mar, William Turner.


L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 100

El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha
Capítulo I
Que trata de la condición y ejercicio del famoso
hidalgo D. Quijote de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no


quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía
un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga anti-
gua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo
más vaca que carnero, salpicón las más noches,
duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes,
algún palomino de añadidura los domingos, consu-
mían las tres partes de su hacienda. El resto della
concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las
fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre
semana se honraba con su vellori de lo más fino.
Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta,
y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo
de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como
tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidal-
go con los cincuenta años, era de complexión recia, seco
de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo
de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de
Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en
los autores que deste caso escriben), aunque por conje-
turas verosímiles se deja entender que se llama Quijana;
pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la
narración dél no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos
que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer
libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó
casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la admi-
nistración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y
desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de
sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer;
y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de
todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso
el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa,
100 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 101

Estándar: Literatura

y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de per-


las; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y car-
tas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la
razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal mane-
ra mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vues-
tra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de
vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican,
y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vues-
tra grandeza.
Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el jui-
cio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido,
que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si
resucitara para solo ello (…)
Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era
hombre docto graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor
caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese
Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al
caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don
Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomoda-
da condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llo-
rón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las
noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así,
del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que
vino a perder el juicio.
Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encanta-
mientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amo-
res, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la
imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas
invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.
Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no
tenía que ver con el caballero de la ardiente espada, que de solo un revés
había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba
con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el
encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo,
el hijo de la Tierra, entre los brazos (…)
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que
jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció necesario, así para el aumento
de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e
irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejerci-
tarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban,
deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde
acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.
Miguel de Cervantes Saavedra

© Santillana 101
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 102

Lectura: Robinson Crusoe

Robinson Crusoe
M ientras los observaba con el catalejo, vi que sacaban a dos infelices de los botes, donde los ha-
bían retenido hasta el momento del sacrificio. Observé que uno de ellos caía al suelo, abati-
do por un bastón o pala de madera, conforme a sus costumbres, e, inmediatamente,
otros dos o tres se pusieron a despedazarlo para cocinarlo. Mientras tanto, la otra víc-
tima permanecía a la espera de su turno. En ese mismo instante, aquel pobre infe-
liz, inspirado por la naturaleza y por la esperanza de salvarse, viéndose aún
con cierta libertad, comenzó a correr por la arena a una gran velocidad, en
dirección a mi parte de la isla, es decir, hacia donde estaba mi morada (…)
No obstante, permanecí en mi puesto y recobré el aliento cuando
advertí que solo lo perseguían tres hombres y que él les llevaba una
gran ventaja. Sin duda lograría escapar si sostenía su carrera por
espacio de media hora. (…)

Entonces, presentí, de forma clara e irresistible, que había lle-


gado la hora de conseguirme un sirviente, tal vez, un com-
pañero o un amigo y que había sido llamado claramente por
la Providencia para salvarle la vida a esa pobre criatura. Bajé
lo más velozmente que pude por la escalera, cogí las dos
escopetas que estaban, como he dicho, al pie de la escale-
ra y volví a subir la colina con la misma celeridad, para des-
cender hasta la playa por el otro lado. Como había tomado
un atajo y el camino era cuesta abajo, rápidamente me situé
entre los perseguidores y el perseguido. Entonces, le grité a
este último, que se volvió, tal vez más espantado por mí que
por los otros. Le hice señas con la mano para que regresara,
mientras avanzaba lentamente hacia los perseguidores. (...)

El pobre salvaje fugitivo, se detuvo al ver que sus perseguidores


habían sido derribados. Temblaba como si hubiese caído prisione-
ro y estuviese a punto de ser asesinado como sus dos enemigos.
Finalmente, llegó hasta donde yo estaba, volvió a arrodillarse, besó la tie-
rra, apoyó su cabeza sobre ella y, tomándome el pie, lo puso sobre su cabe-
za. Al parecer, trataba de decirme que juraba ser mi esclavo para siempre.
Lo levanté y lo reconforté como mejor pude.

Una vez repuesto, le hice señas para que se acostara a dormir, indicándole
un lugar donde había colocado un montón de paja de arroz, cubierto con una manta,
que yo mismo utilizaba con frecuencia para descansar. El pobre salvaje se acostó y se quedó dor-
mido. Después de dormitar durante media hora, se despertó y salió de la cueva a buscarme. Yo me
hallaba ordeñando mis cabras, que estaban en el cercado contiguo y, cuando me vio, se acercó corrien-
do y se dejó caer en el suelo, haciendo toda clase de gestos de humilde agradecimiento. Luego puso
su cabeza sobre el suelo, a mis pies. Acto seguido, comenzó a hacer todas las señales imaginables de
sumisión y servidumbre, para hacerme entender que estaba dispuesto a obedecerme mientras vivie-
se. Comprendí mucho de lo que quería decirme y le di a entender que estaba muy contento con él.
102 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 103

Estándar: Literatura

Entonces, comencé a hablarle y a enseñarle a que él también lo hiciera conmigo. En primer lugar, le hice
saber que su nombre sería Viernes, que era el día en que le había salvado la vida. También le enseñé a decir
amo, y le hice saber que ese sería mi nombre. Le enseñé a decir sí y no, y a comprender el significado de
estas palabras. Luego le di un poco de leche en un cacharro de barro, le mostré cómo bebía y mojaba mi
pan. Le di un trozo de pan para que hiciera lo mismo e, inmediatamente lo hizo, dándome muestras de
que le gustaba mucho.

Pasé con él toda la noche y, tan pronto amaneció, le invité a seguirme y le hice saber que le daría algunas ves-
timentas, ante lo cual, se mostró encantado pues estaba completamente desnudo. Cuando pasamos por el lugar
donde estaban enterrados los dos hombres, me mostró las marcas que había hecho en el lugar exacto
donde se hallaban. Me hizo señas de que nos los comiéramos, ante lo que me mostré muy enfada-
do, expresando el horror que me causaba semejante idea y haciendo como si vomitara.

Al día siguiente de llegar con él a mi madriguera, comencé a pensar dónde debía


alojarlo, de modo que fuese cómodo para él y conveniente para mí. Le hice una
pequeña tienda en el espacio que había entre mis dos fortificaciones, fuera de
la primera y dentro de la segunda. Como allí había una puerta o apertura hacia
mi cueva, hice un buen marco y una puerta de tablas, que instalé en el pasi-
llo, un poco más adentro de la entrada, de modo que se pudiese abrir desde
el interior. Por la noche, la atrancaba y retiraba las dos escaleras para que
Viernes no pudiese pasar al interior de mi primera muralla sin hacer algún
ruido que me alertase. En cuanto a las armas, las guardaba conmigo todas
las noches.

En realidad, todas estas precauciones eran innecesarias, pues jamás


hombre alguno tuvo servidor más fiel, cariñoso y sincero que Viernes.
Absolutamente carente de pasiones, obstinaciones y proyectos, era total-
mente sumiso y afable y me quería como un niño a su padre. Me atrevo
a decir que hubiese sacrificado su vida para salvarme en cualquier cir-
cunstancia y me dio tantas pruebas de ello, que logró convencerme de que
no tenía razón para dudar ni protegerme de él.

Esto me dio la oportunidad de reconocer con asombro que si Dios, en su pro-


videncia y gobierno de toda su creación, había decidido privar a tantas criatu-
ras del buen uso que podían hacer de sus facultades y su espíritu, no obstante,
les había dotado de las mismas capacidades, la misma razón, los mismos afectos,
la misma bondad y lealtad, las mismas pasiones y resentimientos hacia el mal, la
misma gratitud, sinceridad, fidelidad y demás facultades de hacer y recibir el bien que
a nosotros. Y, si a Él le complacía darles la oportunidad de ejercerlos, estaban tan dis-
puestos como nosotros, incluso más que nosotros mismos, a utilizarlos correctamente. A
veces, sentía una gran melancolía al pensar en el uso tan mediocre que hacemos de nuestras
facultades, aun cuando nuestro entendimiento está iluminado por la gran llama de la instruc-
ción, el espíritu de Dios y el conocimiento de su palabra.
Daniel Defoe
Aproxímate al Neoclasicismo
1- ¿A qué facultades crees que se refiere el narrador en el último párrafo? ¿A partir de qué hechos concluye que no todos
los seres humanos hacen un mismo uso de esas facultades?
2- ¿Cuáles son las capacidades del ser humano que el narrador considera universales? ¿Estás de acuerdo con esta reflexión?

© Santillana 103
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 104

ILUST
(SIGLO XVII) CIENCIA 1611: Kepler perfecciona el teles-
copio astronómico.
1628: William Harvey, médico
oy se habla de otra manera de
H conocer la realidad a través del
desarrollo de la nueva ciencia, que a
inglés, expone sus teorías sobre la
circulación sanguínea.
1637: René Descartes crea la geo-
diferencia de la ciencia antigua, que no metría analítica.
pone en duda las afirmaciones de los 1640: Jena Werner Rolfinck disec-
sabios, propone el método experi- ciona cadáveres.
mental. El inglés Francis Bacon es el 1644: E. Torricelli inventa el baró-
pionero de dicho método. Para Bacon metro de mercurio.
el que busca la verdad debe comenzar 1656: Christian Huigens inventa el
por observar las cosas concretas, me- reloj de péndulo.
diante los sentidos y la experimenta- 1665: Se realiza la primera transfu-
sión sanguínea.
ción. Ilustrados presenta algunos de
1669: Newton propone la ley uni-
los avances originados bajo la pers- versal de la gravitación.
pectiva de esta nueva ciencia.

CULTURA LOS NUEVOS PENSADORES

an sido llamados “los ilustrados”. Se trata de un Su labor se desarrolla a menudo en un clima social
H grupo de filósofos con un nuevo talante. Con-
sideran que la razón humana y la experiencia son la
y político hostil, ya que en Europa no se permite la
libertad de expresión. Algunos cuentan con la pro-
base de todo conocimiento. tección de déspotas ilustrados, como Federico II
Además, creen que la libertad de pensamiento de Prusia o Catalina II de Rusia o bien residen y
garantiza el progreso del espíritu. Por ello, se opo- publican sus obras en repúblicas tolerantes como
nen a cualquier forma de imposición intelectual y Holanda o Suiza, o lo hacen de manera clandesti-
a todas las instituciones que pretenden estar en na. ¿Quiénes hacen parte de este grupo de intelec-
posesión de la verdad. tuales? Aquí los presentamos.

D‘ Alembert Diderot Montesquieu Rousseau Voltaire


Matemático y filósofo francés. Director de la publicación de la Autor de El espíritu de las leyes, Defensor de la idea de armonía Criticado por sus ideas religio-
Uno de los impulsores de la Enciclopedia, diccionario razo- obra en la que expone su de- y bondad innata de los seres sas. Escritor de cuentos y ensa-
Enciclopedia. nado de las ciencias, las artes y fensa de la división de poderes. humanos, que se corrompe yos históricos.
las técnicas. por la vida en sociedad.

104 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 105

RADOS
MUNDO LA POLÉMICA EN TORNO A LA ESCLAVITUD
n las civilizaciones de la Antigüedad y los estados de Europa
E medieval eran numerosos los esclavos, gente sin derechos que
eran propiedad de una persona, que podía venderlos, explotarlos
comercialmente o incluso disponer de su vida. En el siglo XV, la escla-
vitud se fue extinguiendo dentro de los estados europeos, pero se puso
en marcha un gigantesco tráfico de esclavos africanos hacia Europa,
y, sobre todo, hacia las colonias españolas. En la actualidad, algunos
africanos siguen siendo transportados en barco, a través del océano
Atlántico, a esas colonias. Sin embargo, hoy, algunos intelectuales
rechazan esta práctica y ponen en consideración sus reflexiones acer-
ca de las posibilidades de abolirla. Ilustrados recopila dos de las
disertaciones más valiosas en contra de este flagelo.

Hace treinta años que se con- (1781) FILOSOFÍA


seguía un esclavo por cincuen-
ta libras. Es aproximadamente KANT:
cinco veces menos que un gran EL FILÓSOFO MODERNO
buey. Esta mercancía humana
cuesta hoy, en 1762, aproxima- Tras un arduo tra-
damente 1.500 libras. Les deci- bajo de investiga-
mos que son hombres como ción, el filósofo
nosotros, que han sido redimi- alemán Emmanuel
dos mediante la sangre de un Kant nos presenta
Dios que murió por ellos; e inmediatamente les hacemos trabajar su última obra La
como bestias de carga, les alimentamos peor, si quieren huir les crítica de la razón
cortamos una pierna; le hacemos girar con sus brazos el eje del pura. En ella, refle-
molino de azúcar después de haberles dado una pierna de made- xiona acerca de los
ra. Después de esto ¡osamos en hablar de derecho de gentes! límites y posibilidades de la filo-
sofía en la construcción de cono-
Voltaire. cimiento. Los editores de la obra
esperan una amplia acogida del
volumen por parte del público y
El último argumento que se emplea para justificar la esclavitud es no descartan una pronta reimpre-
decir que era el único medio que se podría encontrar para condu- sión del manuscrito que cuenta
cir a los esclavos a la beatitud eterna por el gran beneficio del bau- con más de 400 páginas. Otras
tismo. ¡Oh, bondadoso Jesús, habrías previsto que se harían servir obras del filósofo publicadas son:
vuestras dulces máximas para la justificación de tantos horrores! Historia universal de la naturaleza
Si la religión cristiana autorizara así la avaricia de los imperios, y teoría del cielo y Los sueños de un
habría que prohibir para siempre esos dogmas sanguinarios. visionario explicados por los sue-
Guillaume Raynal. ños de la metafísica.

© Santillana 105
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 106

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo

Literatura del Barroco


y el Neoclasicismo
El Mundo durante
los siglos XVII y XVIII
En el siglo XVII la población de muchos países se estancó y en algunos casos
retrocedió, ya que fue un siglo de guerras frecuentes y en el que se produjeron
varias epidemias de peste muy mortíferas.

La economía entró en una intensa crisis. Los países de Europa Central se vie-
ron envueltos en guerras constantes durante la primera mitad del siglo XVII
y España no aprovechó las riquezas de su Imperio debido a la dependencia de
los prestamistas extranjeros, a los que se pagaba con el metal americano, y a la
escasa demanda de productos españoles desde las colonias americanas.

En contraste, el siglo XVIII fue un siglo de crecimiento y de desa-


rrollo económico. La población europea creció con gran rapidez:
pasó de 70 millones de habitantes en 1680 a 117 millones en
1820. El crecimiento se debió a dos causas: el descenso de la
mortalidad (debido a la mejor calidad de la alimentación, la
menor gravedad de las epidemias y la disminución de las gue-
rras) y el aumento de la natalidad (debido a la reducción de la
edad de contraer matrimonio).

Durante el siglo XVIII aumentó la producción agraria e indus-


trial y el comercio tuvo un gran desarrollo. En Europa conti-
nental creció la producción manufacturera. Esta se llevaba a
cabo en los talleres artesanos, controlados por los gremios en las
manufacturas o fábricas reales, y en las pequeñas industrias rura-
les, dirigidas por los comerciantes para escapar del control de los
gremios en las ciudades. En ningún caso se utilizaban máquinas.

Los reyes europeos del siglo XVIII, con la excepción de los


monarcas constitucionales ingleses, siguieron siendo absolutos.
Sin embargo, no podían ignorar las profundas transformaciones
económicas, sociales e intelectuales que se estaban producien-
do y la mayoría de los reyes europeos optó por introducir algu-
La lechera, Jan Vermeer. Este artista es uno nas reformas. Muchos de ellos siguieron algunas ideas de los
de los más sensibles en la representación filósofos ilustrados, por lo que recibieron el nombre de déspo-
de los efectos de la luz y la captación del tas ilustrados. Entre estos reyes se destacaron Federico II de
ambiente, dos de las preocupaciones de Prusia, Carlos III de España, José II de Austria y Catalina II
los artistas barrocos.
de Rusia.
106 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 107

Estándar: Literatura

Claves del contexto histórico y cultural


En el siglo XVII surgió un nuevo estilo en la literatura, el arte y la música: el
Barroco. El término barroco se emplea para caracterizar un arte recargado, des-
mesurado e irracional, que contrasta con el arte clásico determinado por la racio-
nalidad y el equilibrio. Esta exuberancia en el arte correspondió al deseo de los
artistas de expresar la incertidumbre y la desesperanza que se generó tras las crisis
económicas y sociales de la época.

En la arquitectura se impuso un gusto por la decoración exuberante, por las líneas


curvas en las columnas y los remates y los frontones partidos. En la escultura las
figuras se representaron con gran expresividad y movimiento, buscando impactar
al espectador. En la pintura se buscó un gran realismo a través de juegos con luces
y sombras. En la música apareció un nuevo género: la ópera. Los instrumentos más
empleados fueron el clave y el violín.

En el siglo XVIII se desarrolló en Europa un movimiento cultural conocido como


Ilustración que abarcó distintas ramas del conocimiento: la filosofía, las ciencias
naturales, la física, la economía y la política.

Debido a la repercusión que alcanzó este movimiento, al siglo XVIII se le conoce


como el Siglo de las Luces. Estas “luces” eran las de la razón, que era considerada
la fuente principal del conocimiento. Las “luces” de la Ilustración se oponían a las
“tinieblas”, asociadas a la superstición y la fe religiosa, que según los pensadores ilus-
trados, habrían prevalecido durante la Edad Media.

Esos pensadores, también llamados filósofos, tenían una confianza ilimitada en la


capacidad de los seres humanos para comprender y dominar la naturaleza, lo cual
tendría como resultado una mayor felicidad de todos los individuos. Fruto de esta
posición, que consideraba que la difusión de las nuevas ideas podría generar un
mayor nivel de bienestar general, fue la redacción de una obra colectiva denomi-
nada Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.

La Enciclopedia se editó en Francia entre 1751 y 1772. En ella


se intentaba recopilar los saberes adquiridos por las distintas
ramas de la ciencia con la finalidad de dominar la naturaleza
y buscar un orden nuevo para el mundo. Entre sus autores más
destacados se encuentran algunos de los grandes filósofos del
siglo XVIII: el suizo Rosseau y los franceses Voltaire,
Montesquieu, Diderot y D’Alambert.

En las páginas de la Enciclopedia se sostiene que los hombres


nacen libres e iguales en derechos, y que la fuente del poder
político se encuentra en un pacto o contrato social que los
hombres establecen voluntariamente entre ellos para dar vida
a la sociedad y al Estado. Esta afirmación sentó las bases de la
moderna idea de la soberanía popular. La Enciclopedia tam-
bién sostiene que el poder monarca debe ser dividido y limi-
tado, y que uno de esos límites debe ser el respeto de los Interior de la iglesia barroca de Santagnese
derechos naturales de los hombres, es decir, los derechos a la en Italia. Se destaca por ser fastuosa, llena de
vida, la libertad y la propiedad. pompa y movimiento.
© Santillana 107
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 108

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo

En el ámbito artístico, durante el siglo XVIII, se recuperaron los modelos de la


Antigüedad clásica, en consecuencia el arte de la época recibe el nombre de arte
Neoclásico.

La literatura
La literatura del siglo XVII, es decir, la literatura barroca, se caracterizó por la liber-
tad para crear y la complejidad en la expresión. Algunos de los autores adoptaron
una actitud pesimista frente a la vida que contrastó con el positivismo y la consi-
deración del ser humano como centro del universo propuestos por el Renacimiento.
El principal objetivo de la literatura del Barroco fue despertar la atención a través
de estímulos sensoriales o intelectuales. Para ello, se valió de recursos muy varia-
dos como la exageración y el contraste.

El estilo Barroco literario se cultivó en diferentes países. En Italia reci-


bió el nombre de marinismo por el poeta napolitano G. Marini (1596-
1635) y en Alemania eufuismo, nombre procedente de un relato que
John Lyly (1553-1606) tituló Euphes. En España, el período Barroco
coincidió con el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

Una de las obras más destacadas de todos los tiempos El ingenioso


hidalgo Don Quijote de la Mancha se escribió al inicio del siglo XVII.
El asunto general de la obra es la narración, en tono humorístico,
de las andanzas de un hidalgo manchego, Don Alonso Quijano, que,
trastornado por la lectura de libros de caballerías, decide empren-
der su propia epopeya andante.

En la primera parte don Quijote realiza dos salidas en compañía


de un vecino suyo, Sancho Panza, a quien nombra su escudero.
Iglesia de la Madeleine, Pierre Alexander Durante esta salida su locura le juega constantes malas pasadas,
Vignon. Las construcciones neoclásicas haciéndole confundirse con todo aquello que se topa: los molinos
se asemejan a las griegas, de viento que confunde con gigantes, los rebaños de ovejas que cree
especialmente, a los templos: frontones
ejércitos, la venta que toma por un castillo, etc. Su ideal caballeres-
colmados de esculturas y exterior
cercado por columnas. co le lleva a acometer todo tipo de aventuras que ofrece en honor
de su amada: Dulcinea del Toboso. Esta primera salida termina con
una paliza que le dan unos mercaderes a los que ha ofendido. Pero
al poco tiempo de regresar maltrecho a casa y presenciar cómo sus
parientes queman los libros de su biblioteca, vuelve a salir en busca
de nuevas aventuras con las que pretende defender a los débiles.

En la segunda parte del libro, don Quijote y Sancho emprenden la


tercera salida. En ella la personalidad del Quijote ha cambiado sus-
tancialmente, no solo sufre menos alucinaciones, sino que ahora es
víctima de engaños. Además, en esta segunda parte don Quijote
es consciente de la fama que han adquirido sus aventuras, pues dice
conocer la primera parte del libro, y se enorgullece de ello. Es a tra-
vés de otra farsa con la que un vecino suyo, disfrazado de Caballero
de la Blanca Luna, le vence en una justa y logra arrancarle la pro-
Palacio de Versalles. Construcción mesa de regresar al pueblo. Una vez en su casa, don Quijote recu-
ordenada por Luis XIV. perará el juicio antes de morir.
108 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 2/02/11 13:13 Página 109

Estándar: Literatura

La literatura del Neoclasicismo se opuso de manera global al estilo, temas y gé-


neros cultivados por la literatura del Barroco. Promueve una vuelta a los gustos
clásicos que habían sido preferidos por el Renacimiento, en los que se valoraba
de manera especial la sencillez y simplicidad de las formas (de ahí el nombre de
Neoclasicismo que se aplica a la corriente artística que domina este período).

Características de la literatura del Barroco


• La exageración y el gusto por lo desmesurado, consecuencia de la inquietud
espiritual que se vive en esa época, lo que se traduce en el empleo de hipérbo-
les y pleonasmos.
• El contraste, manifestación del desequilibrio psicológico que impera en la
sociedad, donde el refinamiento de los palacios convive con la ruindad de los
barrios miserables. Por ese motivo aparecen conjuntamente lo feo y lo bello, la
grandeza espiritual y los más bajos instintos. Sus principales recursos son la
paradoja y la antítesis.
• El artificio y la complejidad, resultado de la desconfianza en la naturaleza y la
preferencia por lo rebuscado lo que da lugar a una literatura de difícil com-
prensión. En los textos abundan juegos de palabras, tropos y retruécanos.

En la literatura española, estas características de la literatura barroca se resolvie-


ron en dos corrientes: el culteranismo y el conceptismo.

Culteranismo El fin último del culteranismo fue lograr mediante la palabra la


belleza absoluta, principalmente, a través de la excitación sen-
sorial. Para ello, recurrió a un lenguaje culto y refinado que hizo
un uso continuo de metáforas, hipérbatos y muchos otros recur-
sos estilísticos. El representante más destacado de esta corrien-
te fue Luis de Góngora.

Conceptismo El lenguaje preferido del conceptismo se basó en la combinación


ingeniosa y artificiosa de ideas (conceptos) y palabras. Mientras
que el culteranismo se basó en el léxico, el conceptismo prefirió
la agudeza mental, empleando juegos de palabras que consiguen
tal efecto y en ocasiones resultan cómicos. El representante más
destacado de esta corriente fue Francisco de Quevedo.

Características de la literatura del Neoclasicismo


Los escritores neoclásicos rescataron de los preceptistas grecolatinos las nor-
mas que debía cumplir el lenguaje literario:

• La abstracción y la generalización deben estar por encima de lo concreto


y tangible: la obra debe expresar valores universales.
• La verosimilitud que huye de lo fantástico e irracional, es un elemento obli-
Señorita Bowles con su
gado. perro, Joshua Reynolds.
• El retorno a las tres unidades, de tiempo, espacio y acción, se convierte en En esta obra neoclásica
un precepto que impide que se entremezclen distintos géneros en una obra. el pintor se interesó en
• La obra debe poseer un fin educador, por lo que se acentúa el didactismo mostrar el afecto de la
y su finalidad moralizante. niña por su mascota.
© Santillana 109
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 2/02/11 13:13 Página 110

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo

Temas de la literatura del Barroco


La literatura del Barroco trató una gran variedad de asuntos y reflejó los con-
trastes característicos de la época. Frente a un tratamiento de temas serios,
como la fugacidad de la vida y el sentido de la existencia, se desarrolló una ten-
dencia literaria de carácter humorístico y satírico. Además, se incorporaron
temas como el sueño, la irracionalidad y la mitología.

Temas de la literatura del Neoclasicismo


Los autores de esta época abordaron diversos temas: filosóficos, políticos, eco-
nómicos, religiosos y culturales. Además adoptaron una perspectiva crítica
frente a la cultura y costumbres de la sociedad burguesa, lo cual los llevó a ofre-
cer soluciones prácticas a problemas reales como: la pobreza, la falta de edu-
cación y la artificiosidad en las artes y los gustos.
El príncipe Felipe, príncipe
de España, Diego
Velázquez. En esta obra Géneros de la literatura del Barroco
barroca el artista se
interesó en el colorido
• La poesía. Se caracterizó por perseguir la originalidad y la admiración del
de las imágenes más que lector. Se emplearon diversos recursos retóricos, lo cual contribuye a que,
en el afecto del niño por en ocasiones, la poesía de esta época sea difícil de interpretar.
su mascota. • El teatro. Se llevaron a escena obras que trataban asuntos caballerescos, reli-
giosos, históricos, etc. Las obras más representadas tenían que ver con la
comedia en donde se hizo mofa de algunos aspectos de la condición huma-
na. Se destacaron dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.
El teatro barroco abordó temas como el honor, la religión y las acciones vir-
tuosas, el amor y la tradición de la nación.

Géneros de la literatura Neoclásica


El ensayo Permitió que los ilustrados abordaran cualquier tema desde un
punto de vista erudito. Se considera un género nacido en Francia
con Montaigne quien denominó essais a sus divulgaciones.

La lírica La fábula fue la expresión más elevada del género lírico. Por su
cuidadosa elaboración y lenguaje transparente, se convirtió en
un medio idóneo para la transmisión de ideas moralizantes.
Iriarte y Samaniego fueron dos de los poetas que cultivaron este
género.

El teatro Manifestó un carácter didáctico. Los dos más grandes autores de


comedias trágicas de esta época fueron Corneille y Racine.
También se destacaron Mariveaux, Beaumarchais y Jean Baptiste
Poquelin, más conocido como Molière.

La novela En ella se evidenció una crítica a la sociedad aristócrata y una


temática centrada en la naturaleza y la libertad. Se escribieron
novelas como Robinson Crusoe y Los viajes de Gulliver que edu-
caban por medio de la sátira.

110 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 2/02/11 13:13 Página 111

Estándar: Literatura

Antología
La vuelta a prisión
Tras años de encierro, el rey Basilio decide trasladar a Segismundo a palacio. Segismundo se
comporta de forma despótica y es devuelto a su prisión, donde cree que todo ha sido un sueño.
Clotaldo Por si alguna vez soñamos.
Lo que soñaste me di. Y si haremos, pues estamos
En mundo tan singular
Segismundo
Que el vivir solo es soñar,
Supuesto que sueño fue,
Y la experiencia me enseña
No diré lo que soñé
Que el hombre que vive sueña
Lo que vi, Clotaldo, sí.
Lo que es, hasta despertar.
Yo desperté y yo me vi
Sueña el rey que es rey, y vive
(¡qué crueldad tan lisonjera!)
Con este engaño mandando,
En un lecho que pudiera,
Disponiendo y gobernando;
Con matices y colores,
Y este aplauso, que recibe
Ser el catre de las flores
Prestado, en el viento escribe,
Que tejió la primavera.
Y en ceniza le convierte
Allí mil nobles, rendidos
La muerte (¡desdicha fuerte!):
A mis pies, nombre me dieron
¡Que hay quien intente reinar
De su príncipe, y sirvieron
Viendo que ha de despertar
Galas, joyas y vestidos.
En el sueño de la muerte!
La calma de mis sentidos
Sueña el rico en su riqueza,
Tú trocaste en alegría,
Que más cuidados le ofrece;
Diciendo la dicha mía;
Sueña el pobre que padece
Que, aunque estoy de esta manera,
Su miseria y su pobreza;
Príncipe en Polonia era.
Sueña el que a medrar empieza,
Clotaldo Sueña el que afana y pretende,
Buenas albricias tendría. Sueña el que agravia y ofende,
Y en el mundo, en conclusión
Segismundo
Todos sueñan lo que son,
No muy buenas: por traidor,
Aunque ninguno lo entiende.
Con pecho atrevido y fuerte
Yo sueño que estoy aquí,
Dos veces te daba muerte…
De estas prisiones cargado,
Clotaldo Y soñé que en otro estado
Mas en sueños fuera bien Más lisonjero me vi.
Entonces honrar a quien ¿Qué es la vida? Un frenesí.
Te crió en tantos empeños, ¿Qué es la vida? Una ilusión,
Segismundo, que aun en sueños Una sombra, una ficción,
No se pierde el hacer bien. (Vase.) Y el mayor bien es pequeño;
Que toda la vida es sueño,
Segismundo
Y los sueños sueños son.
Es verdad; pues reprimamos
Esta fiera condición, La vida es sueño
Esta furia, esta ambición Pedro Calderón de la Barca

© Santillana 111
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 112

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo

Los escritores…
Francisco de Quevedo y Villegas
(Madrid, 1580-1645). Poeta y prosista español. Uno de los máximos
exponentes de la literatura barroca española. Sus agudas reflexiones
sobre el tiempo y las paradojas de la existencia humana lo ubican den-
tro de la corriente del conceptismo. Aunque sirvió al duque de Osuna
padeció el destierro. Al final de su vida optó por el retiro, en la Torre de
Juan Abad, propiedad suya. Entre su obra literaria se destaca Los sueños
y la novela picaresca Historia de la vida del Buscón llamado Pablos, ejem-
plo de vagabundos y espejo de tacaños.

Luis de Góngora y Argote


(Córdoba, 1561-1627). Poeta y dramaturgo español. Uno de los máxi-
mos representantes del Siglo de Oro, en la corriente culterana o gongo-
rista. Realizó estudios en Salamanca y al final de su vida se ordenó
sacerdote y residió en Madrid, donde fue elevado a la dignidad de cape-
llán del rey Felipe III. Se caracterizó tanto por la ironía de sus versos,
como por su habilidad para lograr un lenguaje colorista y armónico bajo
una elaborada construcción métrica. Entre sus obras se destacan: Fábula
de Polifemo y Galatea, Fábula de Píramo y Tisbe y Soledades.

Félix Lope de Vega y Carpio


(Madrid, 1562-1635). Prolífico poeta y autor dramático. De origen humil-
de, estudió en Alcalá donde demostró una precocidad extraordinaria. De
carácter vivo y apasionado, vivió una larga serie de episodios sentimenta-
les, pero a la edad de 52 años decidió ordenarse sacerdote. Cultivó todos
los géneros literarios. Algunos de sus dramas más reconocidos son Fuen-
teovejuna, El castigo sin venganza y El perro del hortelano.

Pedro Calderón de la Barca


(Madrid, 1600-1681). Poeta, narrador y dramaturgo español del Siglo de
Oro. Su larga vida coincide plenamente con el desarrollo del Barroco en
España, hasta el punto que suele tomarse el año de su muerte como fecha
que marca el final de esta época. Calderón fue autor de más de cien
comedias y otros tantos autos sacramentales, además de piezas breves
como entremeses y loas. Con el nombre genérico de comedias se englo-
ba un conjunto de obras que examinan los más diversos asuntos. Entre
sus obras más destacadas se encuentran: La vida es sueño, El alcalde de
Zalamea y El mágico prodigioso.

112 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 2/02/11 13:13 Página 113

Estándar: Literatura

Denis Diderot
(Langres, 1713-1784). Filósofo y escritor francés, considerado como “el
único espíritu verdaderamente filosófico e inventor que produjo la
escuela enciclopedista, el pensador más genial y poderoso de su tiem-
po”. Los salones las cartas y los diálogos son los trabajos en los que se
manifestó la personalidad de este escritor. Su diálogo más famoso es
El sobrino de Rameau. Otras de sus obras son La religiosa y Jacques el
fatalista.

Jonathan Swift
(Dublín, 1667-1745). Novelista y poeta irlandés. Adelantó estudios e
investigaciones en teología. Su obra se caracteriza por la ironía y el sar-
casmo. Algunos de sus textos se clasifican dentro de la Sátira Augusta,
género popular en su época que combinó la crítica social con el humor
y la ficción. En su obra literaria se destacan las obras: Historia de una
bañera, Los viajes de Gulliver y Una modesta proposición. En Los viajes de
Gulliver el personaje principal, Dr. Lemuel Gulliver, describe sus viajes en
los cuales se encuentra en lugares fantásticos donde habitan culturas
extrañas que intenta conocer y comprender.

Voltaire
(París, 1694-1778). El nombre de pila de este escritor y filósofo francés
es François Marie Arouet. Fue uno de los personajes más influyentes de
la Ilustración y miembro de la Academia francesa. Tras la publicación
de sus cartas filosóficas tuvo que huir de París. Vivió refugiado durante
unos pocos años en Prusia, en la corte de Federico II. Entre sus obras lite-
rarias se destacan Cándido y otros cuentos filosóficos, Del horrible peligro
de la lectura, El filósofo ignorante y Tratado sobre la tolerancia. Cándido
es una narración de tipo picaresco que narra las aventuras y la serie de
infortunios por los que pasa el protagonista.

Daniel Defoe
(St. Giles Cripplegate, 1660?-1731). Escritor inglés cuya prolífica obra
ronda los 500 textos, y es conocido como el “padre de la novela inglesa”.
Adelantó estudios en el seminario presbiteriano pero luego, se dedicó al
comercio y viajar por Europa. En su trabajo literario sobresalen obras
como Robinson Crusoe, El capitán Singleton, Memorias de un caballero,
Moll Flanders y El coronel Jack. Robinson Crusoe se considera una de
las grandes novelas inglesas, narra la historia de un marino llamado
Alexander Selkirk, quien naufragó y llegó a una isla de las costas chile-
nas, donde se vio obligado a utilizar todo su ingenio para sobrevivir.

© Santillana 113
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 114

Literatura del Barroco y el Neoclasicismo

1 Lee el siguiente poema.

A un hombre de gran nariz


Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.


Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


Érase una pirámide de Egipto,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,


Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
Francisco de Quevedo

2 Completa el cuadro con base en el poema anterior.

Tema
Recurso estilístico que predomina
Tono
Corriente de la poesía a la que pertenece
Ejemplos de juegos de palabras
Clase de rima

3 Analiza los siguientes versos. Ten en cuenta las descripciones que hace el autor. Observa el
ejemplo.
La nariz de una persona es tan grande que da la sensación con-
Érase un hombre a una nariz pegado traria de lo que realmente ocurre con las personas, en quienes la
nariz es una parte del cuerpo y no el cuerpo una parte de la nariz.

Érase una nariz sayón y escriba Frisón archinariz, caratulera

4 Explica por qué el siglo XVIII se conoce como el Siglo de las Luces o la época de la Ilustración.

114 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 115

Estándar: Literatura

1
5 Resuelve el crucigrama.

1 Estilo literario desarrollado en España caracterizado


por la riqueza abusiva de metáforas sorprendentes, el
uso exagerado de cultismos y la complejidad sintáctica.
2 Figura que consiste en la inversión de los términos de
una proposición o en otra subsiguiente para que el sen- 4
tido de esta última forme contraste o antítesis con el de
la anterior.
3 Relato ficticio, en prosa o verso, con intención didácti- 3
ca frecuentemente manifestada en una moraleja. 5
4 Autor de la novela del Neoclasicismo Robinson Crusoe.
5 Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, 6
con acompañamiento de orquesta.
6 Título de una de las novelas más destacadas de Voltaire.

6 Observa la siguiente pintura. Luego, res- 7 Para el filósofo alemán Kant la Ilustración
ponde las preguntas. es el proceso mediante el cual la humani-
dad abandona su estado de “minoría de
edad” y se hace adulta. Ser menor de edad
era para él no ser capaz de usar la propia
inteligencia y depender enteramente de la
autoridad de otros. Una humanidad ilustra-
da será entonces aquella que es capaz de regir
su propio destino, libre de las ataduras que
pueden llegar a implicar las autoridades reli-
giosas, políticas y militares.

n Teniendo en cuenta la idea anterior,


Los golfillos.
Bartolomé
¿consideras que la humanidad ya aban-
Esteban Murillo. donó su “minoría de edad”? Justifica tu
respuesta.
n ¿Qué características de la pintura del Ba-
rroco identificas? 8 Completa un cuadro como el siguiente.
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
n ¿Qué problemática social del siglo XVII
Características
consideras que denuncia?
Temas
Géneros
n ¿Qué sentimientos o reflexiones te produce?
Autores

© Santillana 115
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 116

Sociolingüística

Variedades de la lengua
Lee el siguiente fragmento.

De ninguna lengua humana puede decirse que sea


fija, uniforme o invariable. Por lo que sabemos,
todas las lenguas muestran alguna variación inter-
na en el sentido de que varían de hablante a hablan-
te en el uso real. Los hablantes de castellano, por
ejemplo, y también los que hablan inglés, difieren
entre sí en la pronunciación de esas lenguas, en su
elección de las palabras del vocabulario y en el sig-
nificado de tales palabras, e incluso en su empeño
de construcciones sintácticas. Más aún, no solo los
hablantes de español peninsular difieren de mane-
ra evidente de los hablantes latinoamericanos —de manera similar a como difieren los británicos
de los hablantes de inglés americano— sino que dentro del castellano peninsular o del de América
hay considerable variación.
A. Akmajian, R.A. Demers y R. Harnish. Lingüística: una introducción al lenguaje y la comunicación.
Tomado de Lengua Castellana 1, España, Santillana S.A., 1996, p. 18.

n Ahora, responde: ¿qué variación encuentras en el empleo de la lengua que hacen los usuarios en
las diferentes regiones de Colombia? Escribe algunos ejemplos que sustenten tu respuesta.

Las personas que hablan una misma lengua forman una comunidad lingüística. Sin embargo, no
todos los miembros de esa comunidad hablan de igual modo, pues las lenguas no son uniformes, sino
que presentan variedades distintas:

A las que ha dado lugar el paso del tiempo. La propia historia de la comuni-
Variedades históricas
dad constituye, pues, el primer factor de variación lingüística.

Originadas por la diferenciación que experimenta una lengua en las distintas


Variedades geográficas
zonas del territorio por el que se extiende.

Que están determinadas por factores característicos de los distintos grupos


Variedades sociales sociales de una comunidad, como la edad, el sexo, la posición social o el grado
de instrucción.

Debidas a las distintas situaciones comunicativas a las que un mismo hablan-


Variedades de registro
te ha de adaptar sus usos lingüísticos.

116 © Santillana
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 117

Estándar: Producción textual

La norma
Entre los factores de carácter social que determinan gran parte de las diferencias lingüísticas, des-
taca el nivel cultural de los hablantes que se manifiesta especialmente en el conocimiento que cada
uno tiene de las normas de uso de la lengua.

Una comunidad otorga prestigio a los usos de determinados grupos, que se valoran como mode-
lo de comportamiento lingüístico o de bien hablar. El conjunto de estos usos constituye la
norma. Cuando la lengua se ajusta a esa norma, recibe el nombre de lengua estándar: esta no
coincide con ninguna variedad real, aunque suele identificarse con la empleada por las perso-
nas a las que la comunidad considera cultas.

Como rasgos de la norma pueden señalarse los siguientes:

• La norma determina lo que es correcto y lo que no lo es. Ese criterio de


corrección sirve a los hablantes como marco de referencia que frena la dis-
gregación de la lengua, a la vez que potencia la identidad de una comu- Recuer
nidad lingüística. da que
:
• En una lengua no existe una norma única, pues esta se adapta a la mane- • el ye
ísmo e
ra de hablar de las personas cultas de las distintas variedades dialecta- de pro s el he
c
les, y da lugar a diferentes subnormas. Así, en unos lugares de habla que la
n unciar la ho
y ll igual
española resulta conforme a la norma distinguir la z de la s, mientras palabra como en las
s
en otros, el seseo, o el yeísmo, pertenecen también a la norma. y raya rallar
• La norma es permeable también a los usos de los distintos grupos r.
• la m
sociales. La norma acepta usos de determinados grupos sociales or fología
parte
cuando estos se generalizan, como sucede con algunos términos téc- de la g es la
que est ramátic
u a
palabra dia las clases
nicos que pasan a la lengua estándar: leasing, cartel, formatear, etc.
• La norma se difunde a través de la enseñanza y de los medios de s y su f de
orma.
comunicación, y se hace explícita en gramáticas y diccionarios.
La Real Academia Española se ocupa de la norma del español.
El respeto hacia la norma es más estricto en unas situaciones comunicativas que en otras. Por
ejemplo, en determinados ámbitos, como la administración, la ciencia, la literatura y la pren-
sa, se tiene muy en cuenta la norma. Y mientras en la lengua escrita los usos se acercan más al
modelo de la lengua estándar, en la lengua hablada son más frecuentes las diferencias debidas
al origen de los hablantes.

La transgresión de la norma: incorrecciones


No es posible establecer límites estrictos entre las distintas variedades socioculturales de la len-
gua, pues entre ellas se dan solo diferencias de grado. En un extremo se sitúan aquellos grupos
sociales cuyos usos se acercan más a la lengua estándar; son grupos en los que se manifiesta de
forma más estricta la norma. En el otro extremo se sitúan los grupos más alejados de la lengua
estándar; en ellos se producen las mayores transgresiones de dicha norma.

El lenguaje vulgar
El desconocimiento de la norma origina las diversas incorrecciones a las que denominamos vul-
garismos, cuyo empleo tiene que ver, por tanto, con el bajo nivel cultural de los hablantes. Este tipo
de incorrecciones afecta a diversos planos de la lengua como la pronunciación, la morfología, la
sintaxis y el vocabulario.
© Santillana 117
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 118

La transgresión de la norma

En lo que se refiere a la pronunciación, encontramos, entre otros, los siguientes fenómenos:

Fenómeno Ejemplo

Sustituciones de un sonido por otro agüelo, güeso, nuevecientos.


Metátesis (cambio de orden de los sonidos) perlado (por prelado), predujicar 
(por perjudicar), Grabiel (por Gabriel).
Prótesis (adición de vocales al principio dentrar (por entrar), empalidecer
de una palabra) (por palidecer), dextrañar (por extrañar).
Aféresis (pérdida de consonantes o vocales Orita (por ahorita), fresco (por refresco),
al principio de una palabra) delgazar (por adelgazar).
Contracciones pa bajo (por para abajo), al (por a el).
Cambios de acento périto, apostoles, ávaro.

No todos los fenómenos relativos a la pronunciación tienen la misma


consideración social. En este tipo de alteraciones fonéticas existen dife-
pleo
sm o es el em rencias de grado; y así, mientras una incorrección como dentrar u orita
E l la í la y
s p ro nombres o es claramente vulgar, otros usos se han generalizado en la lengua
de lo ment
s c o m o comple hablada y se toleran en un registro coloquial: es lo que ocurre, por
la r
, en luga ejemplo, con la pérdida de la -d- intervocálica en los participios, por
indirecto .
les ejemplo: cansao, rendío.
de le y
mpleo
l lo í sm o es el e lo y
En lo referente a la morfología y la sintaxis, se considera vulgar la
E
s p r on ombres anteposición del artículo al posesivo (la mi casa), el empleo de for-
de lo
o co m plemento mas verbales anómalas (andé, obtenimos, introducimos, acabastes),
los co m , en
ir e ct o masculino an el uso transitivo de verbos intransitivos (Has caído el vaso; Juan
ind erí
que deb entró el balón en la portería), el laísmo (La dije eso), el loísmo (Lo
casos en
y les.
usarse le
dí un buen golpe) o el orden incorrecto en la colocación de los
pronombres personales átonos (Me se ha caído).

Cabe, por fin, destacar, por lo que respecta al vocabulario, las confusiones que se produ-
cen en el significado de las palabras: Se le ha infestado la herida, en lugar de infectado; La
eminente llegada de los corredores, en lugar de inminente.

Ciertos usos dialectales se interpretan como incorrecciones en otros dominios geográficos,


como ocurre con los siguientes casos: Habían muchas personas, utilizado en algunas regio-
nes del país; Está que llueve, empleado en el altiplano cundiboyacense para indicar que está
lloviendo muy fuerte. Por otro lado, en los ámbitos rurales se mantienen usos dialectales
que fuera de estos ámbitos de consideran vulgarismos, como, por ejemplo, las palabras lam-
ber, en vez de lamer, o agujada, en lugar de agujero.

Los tabúes de la lengua


En cada cultura existen ciertos temas estigmatizados que despiertan en los miembros de la
comunidad sensaciones de temor, desagrado o respeto. Esta misma consideración alcanza
también a las palabras con las que la lengua hace referencia a esa realidad valorada negativa-
mente, de forma que acaban por ser tomadas como voces soeces, vulgares y de mal gusto. Por
este motivo se emplean exclusivamente en situaciones informales o coloquiales: son llamadas
118 © Santillana
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 119

Estándar: Producción textual

palabra tabú, que suelen referirse a temas fundamentales: el sexo; lo esca-


tológico (ciertas partes del cuerpo, la excreción y algunas funciones fisio-
lógicas básicas); la muerte y la enfermedad; y, finalmente, la religión y lo
sobrenatural.

La utilización de las palabras tabú despierta en los interlocutores, según la


situación de comunicación, reacciones diferentes, como el escándalo, la
recriminación, el rechazo social e, incluso, la violencia y la denuncia. Para
evitar las reacciones negativas, los hablantes recurren a procedimientos lin-
güísticos como el eufemismo y el circunloquio, o la deformación fonética
de las palabras tabú. En los eufemismos se sustituye la palabra que se refie-
re a algo desagradable, estigmatizado o prohibido, por otro término que se
relaciona más difícilmente con ese problemático referente.

También, cada uno de los temas mencionados cuenta con su propio repertorio de eufe-
mismos. Así, para referirse al hecho de morir, el hablante dispone de un amplio núme-
ro de expresiones eufemísticas, como dar el último suspiro, dejar de existir, expirar; para
aludir a la muerte cuenta con expresiones como la innombrable o la dama de negro; y
para designar funciones biológicas básicas recurrimos a todo tipo de recursos retóricos,
que han dado lugar a expresiones como sentarse en el trono o visitar la roca.

1 Identifica la variedad lingüística (histórica, geográfica, social o de registro) que represen-


ta cada uno de los siguientes textos.

El miedo es muy malo sin esfuerzo ardid: Míralo por onde viene
esperanza e esfuerço vençen en toda lid agobiao por er doló,
los covardes, fuyendo mueren deziendo “¡foid!” chorreando por la siene
biven los esforzados deziendo: “¡daldes! ¡ferid!”. gota e sangre e suor.
Juan Ruiz Saeta tradicional española

Cuando veo en la tele anuncios de tías y tíos hablando de sus desgracias (…), me pongo enfer-
mo. No por lo que les toca pasar ahora, si no por el miedo que quieren meterte en el cuerpo
a ti, que suena a venganza tanto como a consejo de santo pasado. Jugaron, apostaron a un
número equivocado, y les salió mal. Eso es todo y punto. Pero nadie dice que, total, casca uno
de cada cien o doscientos mil que van de marcha un viernes o un sábado por la noche.
Jordi Sierra i Fabra

Tomado de Nunca seremos estrellas de rock, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus,
Alfaguara, 2004, p. 19.

© Santillana 119
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 120

La transgresión de la norma

2 Comenta las diferencias semánticas existentes entre las siguientes oposiciones y el origen de
las mismas.

hombre público - mujer pública hombre liberal - mujer liberal

lagarto - lagarta

3 Lee el siguiente texto.

Una ocasioncita estaba Peralta muy fatigao de las afugias del día, cuando,
a tiempo de largarse un aguacero, arriman dos pelegrinos a los portales
de la casa y piden posada.

—Con todo corazón se las doy, buenos señores —les dijo Peralta muy aten-
cioso—, pero lo van a pasar muy mal, porque en esta casa no hay ni un
grano de sal ni una tabla de cacao con qué hacerles una comidita. Pero,
prosigan pa dentro, que la buena voluntá es lo que vale (…)

—Hija, date una asomadita por la despensa, desculcá por la cocina, a ver si
encontrás alguito que darle a estos señores. Míralos que cansaos están; se les
ve la fatiga. La hermana, sin saberse cómo, salió muy cambiada de genio y
se fue derechito a la cocina. No halló más que media arepa tiesa y requema-
da, por allá en el asiento de una cuyabra. Confundida por la poquedá, deter-
minó que alguna gallina forastera tal vez se había colado por un güeco del
bahareque y había puesto en algún zurrón viejo de una montonera que había
en la despensa que lo que era corotos y porquerías viejas sí había en la dicho-
sa despensa hasta pa tirar pa lo alto, pero de comida ni una hebra.
Tomás Carrasquilla, A la diestra de Dios padre.

n Explica los rasgos vulgares que observes en el texto y clasifícalos en un cuadro como el siguiente.

Plano al que afectan

Pronunciación Léxico Morfología Sintaxis

4 Describe las incorrecciones que aparecen en las siguientes oraciones. Luego, escribe correc-
tamente cada una de ellas.
n No ha habido declaraciones a nivel de gobierno.
n En base a estos informes no hay razones para juzgar al acusado.
n Confío que lleguen para asistir a la ceremonia.
n Amenazaron cortar la corriente eléctrica a toda la ciudad.

120 © Santillana
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 121

Semántica

Los marcadores del discurso:


conectores, operadores discursivos y organizadores textuales
1 Lee el siguiente texto.

Vincent van Gogh


Van Gogh realizó este Autorretrato durante su estancia en Saint
Rémy en 1889, año en el que ingresó de forma voluntaria en un
asilo, tras un ataque de locura que lo llevó a cortarse la oreja.
Aunque escribe a su hermano Théo contándole que se encuen-
tra bien, su espíritu atormentado se percibe en esta obra, a tra-
vés del constante movimiento de las pinceladas, que parecen no
encontrar la manera de quedarse quietas y necesitan cambiar de
lugar dentro del propio cuadro. Así, ofrece la sensación de que
todo en la imagen tiene vida propia.

Para comprender el desarrollo de la pintura de Van Gogh y con-


cretamente del Autorretrato propuesto, resulta interesante cono-
cer su obra de años anteriores. Entre 1886 y 1888 vive en París,
donde tiene la oportunidad de conocer a Toulouse-Lautrec, Autorretrato. Vincent van Gogh.
Bernard y Gauguin, además de tener un breve encuentro con
Cézanne. De igual manera que ocurriría con los impresionistas, Van Gogh y sus amigos viven un
intercambio constante de experiencias pictóricas. También en París conoce a fondo la obra de
Pisarro, Sisley, Seurat y Signac: de ellos aprende el manejo de los colores complementarios, como
apreciamos en el autorretrato, donde junto al azul, destaca el naranja utilizado en la barba.

Desde 1888 vive en Arlés en continuo contacto con la naturaleza, donde encuentra el ambiente pro-
picio para desarrollar un estilo totalmente personal, basado en una marcada y espesa pincelada que
hará inconfundible su obra. En este pueblo vive unos meses con Gauguin, pero el difícil carácter de
Van Gogh hace que la convivencia resulte imposible. Sin embargo, estos dos pintores poseen algu-
nos puntos en común tales como el empleo aleatorio del color, el gusto por la forma de los objetos
representados y el trazo marcado del dibujo.

Cuando en mayo de 1889 va a vivir a Saint Rémy es consciente del desarrollo de su pintura y del
avance que supuso el período de Arlés, por lo que mantiene su obra en la misma línea pero con una
mayor madurez. Se puede contemplar este Autorretrato como una de las obras que alcanza la cima
pictórica de Van Gogh. En ella se aprecian tanto sus revolucionarias propuestas estilísticas como el
deseo constante de comunicar el mundo interior en que él se debatía y, para ello, qué mejor que un
autorretrato donde su rostro y sus ojos se abren en diálogo al espectador.
Tomado de Historia del arte, Bachillerato 2, Madrid, Editorial Santillana, 2001, p. 43.

2 Subraya en el texto anterior las locuciones que indiquen el marco espacial y temporal en el que
se presenta la información.
© Santillana 121
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 122

Los marcadores del discurso

3 Selecciona el conector que completa de manera adecuada cada enunciado.

Sin embargo Si bien En consecuencia Por el contrario

n escribe a su hermano Théo contándole que está tranquilo, su espíritu atormen-


tado se percibe en esta obra.
n Van Gogh emplea pinceladas que parece que cambiaran de lugar dentro del propio cuadro.
, ofrece la sensación de que todo en la imagen tiene vida propia.

En el plano del texto pueden reconocerse elementos lingüísticos cuya función es


establecer relaciones diversas entre sus constituyentes (párrafos, secuencias, ora-
ciones, etc.), es decir, elementos que permiten organizar globalmente el texto.
Generalmente, estos elementos reciben el nombre de marcadores textuales, mar-
cadores del discurso o enlaces extraoracionales, y pueden clasificarse, según su
función, en conectores, organizadores textuales y operadores discursivos.
• Los conectores relacionan unidades sucesivas, entre las que se establecen
relaciones semánticas diversas:
— Temporales: antes, después, a continuación…
— De adición: también, además, más aún, incluso, aparte, asimismo…
— De contraste: no obstante, sin embargo, lo contrario, pero…
— De causa-efecto: así pues, por lo tanto, por consiguiente…
Los conectores implican — De reformulación: esto es, es decir…
la presencia de las dos
unidades que se
• Los organizadores textuales estructuran formalmente el texto o una
relacionan. secuencia del texto. Tienen, entre otras, las siguientes funciones:
— Delimitar una unidad textual indicando su inicio o apertura: en prin-
cipio, para empezar, bueno, bien, veamos… y su cierre o clausura: por últi-
mo, para terminar, finalmente, en resumen, en conclusión, en pocas
palabras…
— Agrupar los contenidos de una unidad textual en partes y presentarlos
de forma ordenada: primero…, segundo…, tercero…; en primer lugar…,
en segundo lugar…, por último…; por un lado…, por otro lado…; por una
parte…, por otra parte…
• Los operadores discursivos afectan a la unidad que introducen, y su fun-
ción es guiar la interpretación que el receptor debe hacer de esa unidad,
dores indicándole aspectos como los siguientes:
Los marca
suelen
discursivos — El punto de vista: Jurídicamente, el paso siguiente será la petición de
elación
poner en r libertad provisional; Desde el punto de vista de la biología, eso es inde-
e
unidades d finible.
oracional,
naturaleza — El marco espacial o temporal en que la información del enuncia-
bién
aunque tam tar do se da como verdadera: En los municipios del norte, las provisio-
nec
pueden co nes empezaron a escasear; En 1945, distintas naciones inician la
ayores,
unidades m rafos. reconstrucción de Europa.
ár
como los p — El tema del enunciado: En cuanto a la declaración de la renta, será
mejor que la elabore un contador; A propósito del viaje, ¿sabes dónde
comprar los pasajes?
122 © Santillana
LENG 11-2(116-123):Maquetación 1 9/10/09 10:51 Página 123

Estándar: Producción textual

Ejemplos de marcadores textuales

Conectores Los beneficios empresariales han sido cuantiosos. No obstante, habrá que espe-
rar los índices de inflación.

Organizadores Las causas de mi ausencia fueron múltiples. En primer lugar, a mí nadie me avisó.
textuales En segundo lugar, mi presencia no habría sido bien vista por algunos de tus
socios. Y, finalmente, recuerda que yo estaba muy lejos.

Operadores En cuanto a la tragedia, se trata de un género menos cultivado durante este período.
discursivos

Identifica los marcadores textuales que aparecen en el siguiente texto y explica su función y valor.

La importancia de la gramática
¿Qué es la gramática? La gramática es el estudio sistemático de las
relaciones que han tejido entre sí las sílabas, las palabras y las oracio-
nes. Ellas mismas se han organizado, sin que nadie les haya manda-
do nada. ¿Quién habría podido hacer eso? Nadie. Todos estos
elementos de la lengua se han acostumbrado a vivir en su gran
nación, en la que han formado asambleariamente su propio gobier-
no, sus normas de tráfico y hasta su policía y su camión de la basura.
Las palabras han creado su apetito y también su propio sistema de ali-
mentación, han generado las venas por las que circulan sus conexio-
nes y han heredado los genes que las alumbraron para cederlos luego
a los nuevos vocablos que se formen con ellos.
La vulneración de ese sistema produce supuraciones: la redundancia del pleonasmo, la descoordinación
de las concordancias, la incoherencia de los tiempos y los modos… Esas supuraciones no suelen ser gra-
ves, pero muestran generalmente algún problema que, si no se atiende, puede degenerar en una infec-
ción mayor que afecte incluso al pensamiento.
Han existido durante estos siglos muchos gramáticos, desde luego. Pero su trabajo llegó cuando ya las
palabras, las sílabas y las oraciones se habían organizado a su aire, como el otorrinolaringólogo llegó des-
pués de que se creara la garganta. Ellos, los gramáticos y el otorrino, se limitaron a explicar cómo fun-
cionaban.
Ahora bien, si queremos hablar con corrección y, sobre todo, expresarnos con inteligencia, igual que si
queremos vivir en higiene y salud, debemos conocer las fuerzas de la naturaleza, y también aquellas que
los vocablos, las sílabas y las oraciones se han dado a sí mismas sin que nadie les hubiera podido decir
nada…
Las palabras no se dejan manejar así como así. Ellas tienen, como hemos dicho, sus propias normas. Y
quien no las sigue dificulta sus posibilidades de hacerse entender y, por supuesto, de convencer a los demás.
Álex Grijelmo
Tomado de La gramática descomplicada, Madrid, Editorial Taurus, 2006.

© Santillana 123
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:43 Página 124

Etimología

El primer indicio que tenemos sobre la utilización del punto y


coma (;) se ubica en el taller veneciano del impresor Aldus
Aprende sobre Manutius(1450-1515), más conocido como El viejo. El italiano
empleó el punto y coma con el objeto de separar palabras de sig-
la historia del… nificados opuestos y para señalar el final de enunciados interde-
pendientes.

punto y coma Se ha comprobado que en el año 1560, el impresor inglés Henry


Denham utilizó el punto y coma y se sabe que Shakespeare
(1564-1616) empleó el punto y coma en algunos sonetos.

Se cree que para finales del siglo XVIII su uso era común en
Europa y había sido asimilado por la mayoría de las lenguas. Sin
embargo, el uso que se le dio cambió en algunas de ellas. En grie-
go, por ejemplo, se utiliza para cerrar una pregunta y se asimila,
por su función, a nuestro signo de interrogación (?).

En la actualidad, el punto y coma es un signo que está en decaden-


cia, en parte debido al estilo de escritura que estamos utilizando
caracterizado por las frases cortas separadas por numerosos pun-
tos, en parte por los mensajes de texto y por los lenguajes de las nue-
vas tecnologías. Sin embargo, con la base de que hay que defender
el valor de los signos de puntuación, algunos países, como Francia,
han lanzado una cruzada para recuperarlo.

Biografía de las palabras


La palabra hombre ofrece diferentes matices de sentido que pue-
Hombre den inferirse de acuerdo con el contexto en el que se emplee este
término.

hombre. 1. m. Ser animado racional, varón o mujer. 2. Varón (ser humano


del sexo masculino). 3. Varón que ha llegado a la edad adulta. 4. Grupo
determinado del género humano. 5. Individuo que tiene las cualidades con-
sideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza.

En el enunciado Todos los hombres tiene derecho a una nacionalidad se emplea


la primera acepción del término, que es sinónimo de persona, individuo y ser
humano.

El vocablo proviene del latín homo -inis, que significa individuo perteneciente a la
especie humana. Los latinos reconocían la particularidad del hombre de habitar la
Tierra en oposición a los dioses, habitantes del cielo. Así el hombre homo pertene-
ce a la tierra humus, lo cual denota la condición del ser humano como especie.

Los monjes medievales del siglo X utilizaron términos como uemne y uamne
para referirse al hombre. En el siglo XIII se emplearon vocablos como omne,
ombre y ome. Finalmente, apareció el término hombre en el siglo XVI.
124 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:43 Página 125

Estándar: Producción textual

1 Lee el siguiente fragmento tomado del artículo La batalla del punto y coma, del periodista Gustavo
Streger.

Marcelo Birmajer, uno de los más prolíficos escritores argentinos contemporáneos, es taxati-
vo: “El punto y coma es mi signo de puntuación favorito. Es fundamental”, comienza y expli-
ca que “no es un punto sino una forma de negociación entre dos ideas”. “El uso del punto y
coma es intuitivo, y la intuición es la forma menos mala de acceso al conocimiento. Para mí
es el signo de la intuición”, precisa.
Tomado de Diario Crítica de la Argentina, junio 17 de 2008.

n ¿Qué opinas sobre la postura de Marcelo Birmajer acerca del uso del punto y coma? Justifica tu res-
puesta.

2 Responde las preguntas con una oración en la que enumeres los elementos que se indican. Observa
el ejemplo.
n ¿Quiénes acudieron a tu fiesta?
• Dos amigos, que vinieron de Pasto.
• Cinco compañeras de clase, con las que me llevo muy bien.
• Tres vecinos, que llevan dos años viviendo en mi barrio.
Dos amigos, que vinieron de Pasto; cinco compañeras de clase, con las que me llevo muy bien;
tres vecinos, que llevan dos años viviendo en mi barrio.

n ¿Dónde irás estas vacaciones?


• A Palmira, a ver a mis abuelos.
• A Villavicencio, a pasar un fin de semana con unos amigos.
• A Santa Marta, a descansar en la playa con toda la familia.

n ¿Qué es lo que más te gusta de la televisión?


• Los concursos, porque puedo jugar desde la casa.
• Las series, porque son muy divertidas.
• Las películas, aunque a veces hay mucha publicidad.

n ¿Practicas algún deporte?


• Tenis, los martes por la tarde.
• Baloncesto, los miércoles por la mañana.
• Fútbol, los sábados.

© Santillana 125
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:59 Página 126

Ortografía

Uso del punto y coma


y los puntos suspensivos
Lee el siguiente texto.

Otra vez hay mar gruesa, y el viento sopla en ráfagas excitantes. Un


cielo nacarado, caliente y límpido hasta mediodía, grillos en los rin-
cones umbrosos, y ahora el viento penetrando en los grandes plá-
tanos, escudriñándolos…
Me he refugiado en esta isla con algunos libros y la niña, la hija de
Melissa. No sé por qué empleo la palabra “refugiado”. Los isleños
dicen que solo un enfermo puede elegir este lugar para restablecer-
se. Bueno, digamos, que he venido aquí para curarme…
De noche, cuando el viento brama y la niña duerme apaciblemente en su camita de madera junto
a la chimenea resonante, enciendo la lámpara y doy vueltas a la habitación pensando en mis ami-
gos, en Justine y Nessim, en Melissa y Balthazar.
Lawrence Durrel
Tomado de Justine. El cuarteto de Alejandría, Colombia, Editorial Suramericana S.A., 1993, p. 11.

n Explica para qué se utilizan los puntos suspensivos en el fragmento anterior.

Uso del punto y coma y los puntos suspensivos


Recuerda que el punto y coma (;) se utiliza en los siguientes casos:
• Para separar los miembros de una enumeración cuando alguno de ellos tiene a su vez comas.
Ejemplo: Vinieron conmigo tres personas: Roberto, que es mi mejor amigo; Amaya, una compañera
de trabajo; y Eduardo, que no paró de quejarse durante todo el viaje.
• Para delimitar proposiciones que son sintácticamente independientes pero están estrechamente rela-
cionadas por el sentido.
Ejemplo: El puesto estaba bien pagado; mi amigo, no obstante, se negó a aceptarlo.
• Delante de conjunciones como pero o aunque, cuando estas introducen elementos de cierta extensión.
Ejemplo: Al principio, todos los miembros del equipo creíamos que el objetivo era fácil de alcanzar;
pero luego, como suele suceder, las cosas se complicaron.

Por su parte, los puntos suspensivos (…) representan una interrupción en el discurso. Se emplean:
• Cuando dejamos incompleta una oración o una enumeración.
Ejemplo: No acuses a Carlos de irresponsable. Tú mismo, a veces…
• Para señalar una interrupción causada por la duda, el temor, etc.
Ejemplo: Después de mucho pensar… no quise aceptar su regalo.
• Cuando se omite algo en una cita textual.
Ejemplo: El niño rezaba: “Padre Nuestro (…) santificado sea tu nombre”.
126 © Santillana
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 17:16 Página 127

Estándar: Producción textual

1 Explica por qué se emplea el punto y coma en cada uno de los siguientes enunciados.
n El club ha hecho tres fichajes: Ricardo, un delantero centro; Arango, un defensa central; y
Ramírez, un delantero derecho.
n Tenía varios mensajes en el celular: uno de Ana; otro de mi hermano, que me recordaba la cita
que teníamos al día siguiente; otro de una compañera de trabajo, que quería que le llevara unos
papeles.

2 Inserta algunos incisos en las enumeraciones de los siguientes enunciados. Escribe en cada caso
el enunciado resultante empleando punto y coma. Sigue el ejemplo.
n A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: Barranquilla, Cartagena
y Santa Marta.
Ejemplo: A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: Barranquilla,
un lugar fascinante; Cartagena, donde solo estuvimos tres días; y
Santa Marta.
n Ya presenté algunos exámenes: el de Matemáticas, el de Lenguaje y
el de Ciencias.

n Estas vacaciones he leído cuatro libros: dos novelas, una biografía y un


libro de poesía contemporánea.

3 Responde con enumeraciones incompletas las siguientes preguntas.


n ¿Qué escritores te gustan?
n ¿Cuáles son los deportes olímpicos?
n ¿Qué países hacen parte de la OTAN?
n ¿Qué ciudades hacían parte del Imperio romano?

4 Explica para qué se utilizan los puntos suspensivos en el siguiente fragmento.

Lo vi alejarse hacia el interior de la bahía en busca de algún muelle discreto en donde atracar
sin muchas maniobras y, tal vez, al menor costo posible. En la popa pendía la bandera de
Honduras. Un nombre borrado por la acción de las olas dejaba ver apenas sus últimas
letras: …ción.
Álvaro Mutis
Tomado de La última escala del Tramp Steamer, Colombia, Editorial Alfaguara.

© Santillana 127
LENG 11-3(36-38-75-77-126-128):Maquetación 1 28/10/09 16:59 Página 128

El punto y coma y los puntos suspensivos

5 Encierra los puntos y comas que observes en el siguiente fragmento.

Fue allí donde Bizas fundó su ciudad, a la cual dio su nom-


bre. Se llamó Bizancio hasta que Constantino el Grande la
hizo su capital; la llamó Nueva Roma, pero más tarde fue
conocida como Constantinopla, Ciudad de Constantino. El
nombre de Bizas iba a perdurar en la historia dando nom-
bre a la civilización imperial que Constantino estableció.
La Ciudad de Constantino se alzaba en un hermoso lugar
que tenía defensas naturales y ventajas comerciales; domina-
ba la ruta marítima de norte a sur de Rusia al Mediterráneo.
(…) Constantino transfirió a su ciudad todas las estatuas y demás obras de arte antiguo con
que consiguió hacerse; entre ellas había obras maestras, como el llamado jabalí de Calidón
y la columna serpentina de Delfos.
Philip Sherrard
Tomado de Grandes épocas de la humanidad. Bizancio, Nederland, Time-Life International, 1967, pp. 31, 34.

n Ahora, explica qué normas sobre el uso del punto y coma se evidencian en el fragmento.

6 Une cada pareja de oraciones utilizando las conjunciones pero o aunque. Escribe el enunciado
resultante empleando punto y coma.

La operación ha salido bien.. Claro está, podría surgir alguna complicación.

Al final, decidieron adentrarse La verdad sea dicha, más de uno hubiera prefe-
en el bosque. rido permanecer tranquilamente en la cabaña.

7 Lee el siguiente texto. Sustituye la coma por punto y coma donde sea necesario.

La comedia inverosímil
—Por mucho que me lo repitan, jamás seré capaz de comprender una comedia en la que un
personaje salga en el primer acto joven, como si tuviera quince años, y en el segundo viejo,
como si tuviera cincuenta, una obra que comience en París, continúe en Roma y termine en
Bogotá, una obra en la que un mismo personaje haga dos, ¡o tres!, papeles distintos, o en la
que se mezcle la ficción con los hechos reales…
—Pues la verdad es que a mí esas comedias me entretienen.
—Pero ¿cómo le va a entretener algo tan alejado de lo verosímil?
—Pero, si una obra de teatro no tiene más fin que entretener, ¿qué mal le puede hacer la ficción?
—¿El de entretener? ¡Cómo se nota su juventud! Las obras de teatro no deben tener más fina-
lidad que la de adoctrinar al público.

n Ahora, explica qué norma sobre el uso de los puntos suspensivos se utiliza en este texto.

128 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 129

Expresión oral

Participa
en un cine foro
El cine foro es un coloquio o debate que se realiza en torno a una película. En él se
analizan diversas temáticas que surgen de la observación de la obra audiovisual y
que son propuestas por el público o por la persona que coordina el foro.

El cine foro tiene tres momentos establecidos:

1. La introducción. En ella se presentan los datos básicos de la película que se va


a proyectar (director, país de origen, duración, etc.), las razones por las cuales
se eligió esa obra y los temas en los que se centrará la discusión.
2. La proyección que, de ser posible, debe hacerse sin interrupciones y en óptimas
condiciones técnicas.
3. El foro en el que, bajo la guía de un coordinador, se comparten opiniones sobre
los temas previamente establecidos.

1 Imagina que participas en un cine foro sobre la película Shrek. Observa cómo se desarrolla esta
práctica.

n Entre todos los estudiantes del curso elijan un coordinador para el foro. Este coordinador pre-
sentará los temas en los que se centrará la discusión, además actuará como moderador en el foro.
n Lee la ficha técnica de la película.

Ficha técnica

Género: Animación.
Duración: 92 minutos.
Productora: Dreamworks.
País de origen: Estados Unidos.
Dirección: Andrew Adamson, Vicky Jenson.
Producción: Jeffey Katzenberg, Aron Warner, John Williams.
Guión: Ted Elliot, Terry Rossio, Joe Stillman, Roger Schulman.
Música: Harry Gregson-Williams.
Reparto: Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (burro), Cameron Diaz (Princesa Fiona), John Lithgow
(Lord Farquaad), Vincent Cassel (Monsieur Hood), Cody Cameron (Pinocho - Los tres cerdi-
tos), Val Bettin (Obispo), Conrad Vernon (Jengibre).
Premios: Oscar a Mejor película de animación (2001), BAFTA a Mejor guión adaptado (2001)

© Santillana 129
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 130

El cine foro

n ¿Por qué se eligió esta película? Porque permite analizar los estereotipos masculinos y femeni-
nos, así como los patrones románticos que se presentan en el cine. En estos temas se centrará la
discusión final.

n Lee el siguiente fragmento del guión de Shrek.

Shrek: ¿Tú eres la princesa Fiona?


Fiona: Soy la princesa y espero al caballero que me salve.
Shrek: ¡Ay, qué tierna! Ahora vámonos.
Fiona: Espera, Sir Caballero, al ser nuestro primer encuentro, este
¿no debería ser un maravilloso y romántico momento?
Shrek: Sí, sí, perdone usted, pero no hay tiempo.
Fiona: Esperad, ¿qué estáis haciendo? Deberíais cargarme hasta la
ventana y bajar por una cuerda hasta vuestro valiente corcel.
Shrek: ¿Has tenido mucho tiempo para planear esto? ¿No?
Fiona: Humm… pero debéis congelar este lindo momento.
Shrek: ¡No sé de esas cosas!
Fiona: Entonces, al menos quisiera conocer el nombre de mi salvador.
Shrek: Shrek.
Fiona: Me habéis rescatado, sois increíble, sois muy poco ortodoxo diría, pero… ahora
estoy en deuda con vosotros. ¿Y qué sería de un valiente caballero sin su noble corcel?
Burro: Oíste lo que dijo, me llamó corcel… cree que soy un corcel.
El fragmento fue trascrito a partir de un diálogo aparecido en la película Shrek.

n Siguiendo las pautas (tiempo, orden, etc.) establecidas por el moderador para la discusión,
comenten las respuestas de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo son los personajes de los cuentos de hadas tradicionales?
• ¿Cumplen Fiona y Shrek con este estereotipo? ¿Por qué?
• ¿Creen que estos estereotipos influyen sobre la formación de las niñas y los niños? ¿Por qué?

2 Realicen un cine foro en el que comparen las versiones fílmicas


de Romeo y Julieta realizadas por Franco Zeffirelli y Barz
Luhrmann.
n Utilicen las siguientes preguntas para guiar la discusión:
• ¿Qué acciones se presentan directamente en cada filme y cuáles
tienen que inferirse?
• ¿Cuál es la primera acción que se presenta en cada película y
cómo se sostienen en cada uno las relaciones causa-efecto?
• ¿Se produjeron adaptaciones en cuanto a la época, incorporacio-
nes o supresiones de personajes y acontecimientos entre las dos
versiones?

130 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 131

Textos en contexto

Lee el siguiente texto.

Tomado de revista Elle, España, Hachette Filipacchi Press, S.A., número 273, junio 2009, p. 235.
© Santillana 131
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 132

El anuncio publicitario

1 El enunciado Olvidarás que los llevas, es una:


Sugerencia Instrucción Advertencia Orden

n En él, la palabra los se refiere a:

2 Subraya el significado que la palabra punto tiene en el texto.

punto m. 1 Señal de pequeño tamaño, generalmente circular, que destaca en una superficie por
contraste de color o relieve. 2 Signo ortográfico que señala el final de una oración, o que apare-
ce detrás de una abreviatura. 3 Lugar concreto. 4 Instante o momento. 5 Estado o situación.

3 Este tipo de publicidad es de carácter:


Comercial Institucional Comercial e institucional
n Justifica tu respuesta.

4 Explica la relación que existe entre el texto Olvidarás que los llevas y la imagen. ¿A partir de qué
elemento es posible establecer esta relación?

5 Completa la ficha con base en el texto publicitario.

Emisor:
Receptor:
Intención:

6 El texto tiene como propósito principal:


Promocionar la tecnología Gelactiv.
Explicar las ventajas de la tecnología Gelactiv.
Promocionar las nuevas sandalias Dr. Scholl.
Anunciar los puntos de venta de calzado Dr. Scholl.

7 En el anuncio, el emisor se refiere al receptor en:


Primera persona. Segunda persona.
Tercera persona. Segunda y tercera persona.

132 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 133

Estándar: Comprensión e interpretación textual

8 Relaciona cada elemento de la publicidad con la definición correspondiente.

Lema Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar.

Imagen Es lo que hace posible diferenciar productos de un mismo género.

Es una frase usada en un contexto comercial como expresión repetitiva


Marca de una idea o de un propósito publicitario.

n Señala en la imagen cada uno de los elementos anteriores.

9 ¿Qué mensaje es el que predomina en el anuncio? ¿Con qué elementos se destaca esa idea?

n ¿Te parece sugerente? Explica tu respuesta.

10 Formula tres preguntas sobre el producto del anuncio que no puedan responderse con la infor-
mación ofrecida en el texto y cuyas respuestas consideres que son importantes para el receptor.
1
2
3

11 Imagina una situación semejante a la del aviso publicitario y en la que sea necesario expresar
“olvidarás que los llevas”.
n Diseña un anuncio publicitario con ese lema.

12 Responde. ¿Le harías alguna modificación a este texto publicitario? ¿Por qué?

© Santillana 133
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:28 Página 134

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades de acuerdo con las lecturas El ingenioso hidalgo Don Quijote de
la Mancha (pp.100, 101) y Robinson Crusoe (pp. 102, 103).

1 Escribe la razón por la cual Alonso Quijano decide hacerse caballero andante.

2 La expresión Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, significa que don Quijote:

Estaba próximo a cumplir cincuenta años.


Había cumplido cincuenta años hace bastante tiempo.
Acababa de cumplir cincuenta años.
Parecía que tuviera más de cincuenta años.

3 Completa la ficha.

ALONSO QUIJANO

Lugar de origen:
Pasatiempos:
Rasgos físicos:
Rasgos de personalidad:

4 Si tuvieras que escribir un título que indique claramente lo narrado en el fragmento de Robin-
son Crusoe, ¿cuál sería?

5 Completa un esquema como el siguiente.

ALONSO QUIJANO CABALLEROS ANDANTES

Diferencias Similitudes Diferencias

134 © Santillana
L11-1-U3(100-115;134-135):Maquetación 1 28/10/09 19:29 Página 135

Estándar: Comprensión e interpretación textual

6 Responde.
n ¿Crees que la locura de don Quijote representa algún tipo de modelo vital o piensas que se trata
de una demencia sin más? Justifica tu respuesta.

n Miguel de Cervantes Saavedra declara en el prólogo de su novela que ha escrito el libro para des-
hacer la autoridad que en el mundo y en el vulgo tienen los libros de caballería. ¿Qué episodios o
descripciones de la narración apoyan esta idea?

7 Rousseau propuso la siguiente tesis:

El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe.

n Describe dos situaciones tomadas del fragmento de Robinson Crusoe que apoyen esta tesis.
1
2

8 Robinson Crusoe es un náufrago. Llegó a la “isla de la Desesperación” luego de perderse en


medio de una terrible tempestad. En esta isla, la vida es muy diferente a la que solía llevar. En
un fragmento del relato nos dice:

Mi vida en la isla me había enseñado que las cosas de este mundo son buenas por el uso que
hacemos de ellas. Nos sirven si las disfrutamos o se las damos a otros. Pero no sirve de nada
acumularlas. El avaro más codicioso habría curado su vicio si hubiera estado en mi lugar.

n Haz una lista de cuatro objetos que en tu criterio tendrían valor para Robinson en la isla de la
Desesperación. Luego, explica por qué consideras que serían importantes para él.

n Comenta con tus compañeros. ¿Qué valor tiene para Robinson su amistad con Viernes? Justifica
tu respuesta.

9 Elige una de las narraciones: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha o Robinson Crusoe.
Imagina una de las aventuras de su protagonista y escríbela.

© Santillana 135
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 136

La música barroca
1 Relaciona cada imagen con el número que le corresponde.

1 clave 2 laúd 3 viola

2 Escribe algunas de las características que tiene cada una de las siguien-
tes representaciones musicales.

Ópera Zarzuela Musical

n Responde.
• ¿En cuál de estos espectáculos se concede más importancia a la inter-
pretación dramática?
• ¿Conoces el título de alguna ópera? ¿Cuál?

La música barroca
Entre 1600 y 1750 la música europea adquirió un nuevo estilo denominado
período Barroco. Durante este período la música alcanzó su máxima expre-
sión a través de la forma dramática vocal denominada ópera. Por otra parte,
en el campo de la música instrumental, los compositores alcanzaron recono-
cimiento como creadores individuales y la perfección técnica de los instrumen-
tos permitió que los intérpretes compitieran en belleza con la voz humana.

La música vocal
En el año 1600 se produjo un giro en el ámbito musical. Se afirmó una nueva
idea: la música es teatro.

De la mano del grupo florentino conocido como la Camerata Florentina, nació


la melodía acompañada o monodia acompañada, base de una nueva e impor-
tantísima forma musical: la ópera. Para el grupo florentino, un drama con
música podía realizarse a la perfección declamando el texto teatral con un
acompañamiento instrumental en un estilo que llamaron stile recitativo.
136 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 2/02/11 13:14 Página 137

Estándar: Otros sistemas simbólicos

La ópera fue el género vocal más importante del período Barroco. A través de ella
se abordaron temas fundamentales, como el amor, la vida y la muerte, en un
ambiente de exaltación elevada, que se logra por medio de las disonancias, los cro-
matismos y las exageradas modulaciones.

Principios estructurales de la ópera


En 1607, con el estreno en Mantua de Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643),
la ópera encontró sus principios estructurales. En la estructura de las obras operís-
ticas del siglo XVII se destacan el recitativo, el aria y el bajo continuo.

Recitativo Se trata del uso de la recitación dramática en la que los perso-


najes desarrollan la acción, en ritmo libre y con acompañamien-
to musical de bajo continuo.

Arias Son pasajes melódicos acompañados con instrumentos, así


como coros y pasajes orquestales intercalados, con objeto de
dotar la obra de variedad musical.

Bajo continuo Es la base musical del nuevo estilo: un instrumento de cuerda


(viola, laúd o tiorba) interpretaba la línea del bajo tal como la
escribía el compositor, y un instrumento de tecla (órgano o
clave) improvisaba armonías de acuerdo con un sistema de
cifras escritas sobre la partitura del bajo.

Evolución de la ópera barroca


Las óperas florentinas, es decir las primeras, fueron una etapa de aprendizaje en la
consolidación del género. En ellas, el interés se centró en dominar el estilo recita-
tivo y resolver el problema de hablar con acompañamiento musical.

El centro operístico pasó pronto de Florencia a Venecia, donde en 1637 se abrió el pri-
mer teatro público, el de San Casiano. Allí trabajó hasta su muerte Monteverdi, com-
poniendo obras espléndidas entre las que se destaca la ópera La coronación de Popea.

La ópera saltó en seguida a Francia, donde Jean Baptiste Lully (1632-1687)


la estructuró al gusto francés estableciendo la tragedia lírica, y a Inglaterra,
donde Henry Purcell (1659-1695) compuso la obra maestra Dido y Eneas.
Ya en el paso del siglo XVII al XVIII, Nápoles se convirtió en el centro ope-
rístico más importante. En esta ciudad se desarrolló la llamada ópera seria
o napolitana, en la que se ponían en escena argumentos tomados del
mundo clásico y la mitología, en una alternancia rígida de recitativos acom-
pañados por el clave, y arias en las que se recrean los sentimientos de los per-
sonajes con música cantable acompañada por la orquesta.

Al margen de la ópera napolitana se desarrolló el bel canto, que si bien llevó


a un alto desarrollo la técnica vocal, también dio lugar a perniciosas exa-
geraciones, en las que la expresión musical se subordinaba al caprichoso
lucimiento de los cantantes, entre ellos los famosos castrati, estrellas indis-
cutibles de la ópera napolitana.
© Santillana 137
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 2/02/11 13:14 Página 138

La música barroca

Los castrati
Los primeros músicos de la historia en alcanzar la categoría de estrellas fueron los
castrati, sobre cuyas voces se basaba la ópera italiana en el siglo XVIII. Un castra-
to era una maravilla vocal, un precioso instrumento musical vivo, de una belleza y
extensión asombrosas.

Tal como su nombre lo indica, eran varones, procedentes de los


ambientes más pobres, y elegidos por la belleza de su voz infantil, a los
que se castraba antes de que llegaran a la pubertad. Por este procedi-
miento tan cruel se conseguía que estos catantes conservaran el tim-
bre de una voz blanca, pero unido a la capacidad pulmonar de un
varón adulto.

En teoría, la castración estaba prohibida y aun castigada con extraor-


dinaria severidad, pero en la práctica se admitía si se alegaba que no
era intencionada, sino que se había producido por causas accidenta-
les, fuera esto verdad o no.

La existencia de los castrati se conoce desde la antigüedad, y están


documentados como cantores al servicio de la Iglesia desde el siglo XII,
como consecuencia de la prohibición de las voces femeninas en la litur-
Banda sonora de la recreación gia, aunque durante siglos los encargados de sustituir a las mujeres fue-
cinematográfica de la vida de ron los falsetistas, varones expertos en imitar el timbre y la extensión
Farinelli, dirigida en 1994 por vocal femenina. A comienzos del siglo XVII los castrati italianos sus-
Gérard Corbiau. tituyeron definitivamente a los falsetistas.

Los castrati recibían una esmeradísima educación musical que duraba años y, con
suerte, se convertían en figuras famosas que amasaban grandes fortunas, por lo que
su destino se consideraba envidiable. Su extraordinaria capacidad pulmonar y la
limpia ejecución de las más intrincadas coloraturas, complejas acrobacias vocales
escritas por los compositores para ellos, los enorgullecía más que la tesitura aguda,
femenina, de sus voces. Podían sostener una nota durante minutos enteros, y en
muchas ocasiones se enzarzaban en duelos con algún instrumento de viento, con
el que rivalizaban en resistencia para admiración del público.

Entre los castrati más famosos figuran Gaetano Majorano, Caffarelli, y el más gran-
de de todos, Carlo Broschi, Farinelli. Se conservan varias grabaciones fonográficas
del último castrato, Alessandro Moreschi, miembro del coro de la Capilla Sixtina,
que murió en 1922. El director Gérard Corbiau ha llevado al cine la vida de
Farinelli, intentando recrear su excepcional timbre por medio de la combinación
informática de las voces de una soprano y un contratenor.

Particularidades
de las representaciones operísticas
En la Italia de principios del siglo XVIII la ópera era un espectáculo muy diferente
del actual. La acción teatral podía ser deslumbrante, con enormes máquinas capaces
de conseguir increíbles efectos escénicos, y la gente acudía no solo con objeto de dis-
frutar el espectáculo teatral y la música, sino también a relacionarse con sus vecinos.
138 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 139

Estándar: Otros sistemas simbólicos

El canto, y no la acción teatral, era lo que importaba. Los argumentos eran de carác-
ter clásico, muy alejados de la vida real y con escasa acción dramática. Los cantan-
tes poco preocupados por su fama como actores, saludaban a sus amigos del palco
desde el escenario y hablaban entre ellos cuando no cantaban. Durante la represen-
tación, camareros con enormes bandejas servían bebidas a los caballeros principa-
les del público. En los palcos se dialogaba y se jugaba a las cartas durante los
recitativos. Luego, cuando el recitativo cedía su lugar al aria, toda esa actividad se
detenía por un momento para juzgar al cantante predilecto y se protestaba ruido-
samente si su actuación no gustaba, pues juzgar las acrobacias vocales del cantan-
te favorito era uno de los principales alicientes del espectáculo.

1 Marca con una 7, los enunciados que sean verdaderos.

La Camerata Florentina se propuso el restablecimiento de la pureza del estilo polifónico.


Orfeo y La coronación de Popea son las principales obras de Claudio Monteverdi.
Giacomo Carissimi fue el principal compositor de ópera seria.
En Nápoles se abrió el primer teatro público para la representación operística.
Las arias son pasajes melódicos acompañados con instrumentos.

2 Consulta información sobre el tema de las imágenes y relaciona cada una de ellas con una de
estas obras:

Orfeo Dido y Eneas

3 Completa el cuadro con algunas características de las siguientes formas del teatro musical.

Zarzuela
Opereta
Musical

4 Responde. En lo que se refiere a la actitud del público, ¿qué diferencias encuentras entre la ópera
actual y la ópera barroca?

© Santillana 139
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:11 Página 140

El reality show
Componente
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

La televisión es el medio de comunicación con mayor


influencia en la sociedad actual. Su inicio se remonta a 1929,
cuando la BBC realizó en el Reino Unido la primera emisión
pública de imágenes a distancia. Pero fue a partir de 1950
cuando se crearon, con el apoyo de los estados, las redes
nacionales de televisión.
La televisión nació históricamente para satisfacer la necesi-
dad de información del ser humano. Luego de algunos años,
cuando el tiempo de ocio de la población aumentó, se
pensó que los medios podían servir también para el entre-
tenimiento y el fomento de la cultura. De acuerdo con esto,
la gran variedad de programas que se exhiben en la televi-
sión se agrupan en dos tipos o géneros fundamentales:
n Los géneros informativos que abarcan todos los géne-
ros televisivos en los que se presentan hechos que se
pueden verificar en la realidad, independientemente de
que la información conlleve o no opinión e interpreta-
ción. Por ejemplo: noticieros, reportajes, entrevistas, infor-
mes especiales, etc.
n Los géneros de entretenimiento que son programas
cuyo fin es distraer al telespectador. Entre estos están las
series, telenovelas, películas programas de música y baile,
deportes, los talk shows y los reality shows.

En un sentido amplio, se puede definir como “reality show”


todo programa cuyo elemento principal es el hombre anóni-
mo que, convertido en protagonista y puesto delante de una
cámara, relata ante miles de espectadores lo que ha sido su
vida o un aspecto de ella.

140 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:12 Página 141

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

Breve historia del “reality show”


n 1964: apareció en el Reino Unido la serie Seven Up! en la que
doce niños de siete años, procedentes de diversas regiones,
conversaban sobre su vida cotidiana. Sin contar con las famo-
sas “cámaras escondidas”, esta fue la primera vez en la que per-
sonas comunes fueron convertidas en personajes de televisión.
n 1973: se presentó en la televisión estadounidense el progra-
ma An American Family, el primer reality show con formato
moderno. La serie, que tuvo doce episodios al aire y más de
trescientas horas de filmación, narraba las experiencias de una
familia típica mientras atravesaba por un divorcio.
n 1989: se estrenó la serie COPS que presentaba filmaciones de
oficiales de policía mientras realizaban su trabajo.

n 1991: apareció en la televisión alemana el programa Nummer 28. En él se mostraba a los


televidentes las dificultades que surgían entre veintiocho personas, totalmente descono-
cidas, que convivían juntas durante una temporada en un espacio cerrado.
n 1997: la televisión sueca lanzó el programa Expedition Robinson, con la idea de crear una
competencia en la que, ante la vista de los televidentes y con su participación, se fueran
eliminando los competidores hasta quedar un único ganador.
n 1999: la productora Endemol, con sede en Holanda, lanzó el programa Big Brother (Gran
Hermano), que generó un fuerte debate sobre el papel de los medios en la vida moderna.
n 2001-2002: aparecieron los programas Survivor y American Idol. Estos programas tuvieron
el mayor rating de audiencia en Estados Unidos durante tres años consecutivos.
En Colombia, a partir del 2001, se produjeron diversos reality shows: Expedición Robinson,
Pop stars, Gran hermano, Protagonistas de novela, Cambio extremo, Factor X y Bailando por un
sueño, entre otros.
En el 2005 el programa Desafío 20.05 alcanzó el mayor índice de audiencia en Colombia.
© Santillana 141
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:12 Página 142

El reality show

Componente
APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

El propio concepto de reality show es contradictorio: rea-


lidad y espectáculo se presentan como dos cuestiones que
se pueden dar simultáneamente. Es real porque sus pro-
tagonistas no son actores y acceden a vivir encerrados por
un tiempo con una serie de condiciones, como no conver-
sar con las personas que hacen la producción del progra-
ma, no salir de la casa por ninguna razón, no hablar por
teléfono salvo que se les autorice como un elemento más
del show, no comer más que lo que les proporcione o les
permita el canal. No pueden desconectar los micrófonos
y deben cumplir una serie de pruebas y desafíos, con el fin
de seguir en el estudio. Las cámaras los siguen y muestran
cómo, al interior de la casa estudio, isla o granja (entre
otros espacios que han sido escogidos para realizar este
tipo de experiencia), los participantes se enamoran, dis-
cuten o simplemente conviven. ¿Pero se vive así en la rea-
lidad, con cámaras y micrófonos atentos a lo que se va a
decir? Es aquí donde nos encontramos con el show: estas
La televisión ha invadido nuestras vidas, y nuestras vidas son televisadas y seguidas por miles de espectado-
vidas, como demuestran los reality shows, están
invadiendo la televisión. En la película El show
res curiosos. En un caso como Desafío 20.05 (Canal
de Truman se aborda precisamente la posibilidad Caracol) contra La isla de los famosos (Canal RCN), el
de que la propia existencia acabe convirtiéndose índice de audiencia en el primer día de emisión lo ganó
en un espectáculo televisivo más. el Desafío con un porcentaje de 33,5% frente a 28,6%.

1 Antes de leer el reportaje sobre el Big Brother, de duración ilimitada (p. 143), responde:

n ¿Has visto este tipo de programas?

n ¿Qué impresión te producen?

n Lee la siguiente información:

Cuando en 1999, la productora Endemol lanzó el programa Big Brother, se habló del vínculo
de este con la novela 1984, de George Orwell, en la que los personajes son perseguidos sin
tregua por cámaras espías, sometidos por un líder llamado “Gran Hermano”.

n ¿Conoces la historia de 1984? Investiga acerca de ella y coméntala con tus compañeros.
n Observa las fotografías de distintos reality que acompañan el reportaje. Intenta captar los detalles
de la decoración, los colores, la disposición de los muebles: ¿crees que estos espacios son similares
a los de la vida cotidiana? ¿Por qué?
n ¿Por qué crees que este tipo de programas han provocado controversia en la opinión pública?
n Según tu opinión, ¿por qué piensas que han tenido tanto éxito en Colombia y otros países?

142 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:12 Página 143

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

2 Lee el siguiente texto.

Big Brother,
Das Dorf
UN REALITY SHOW SIN FINAL
16 personas, 25 mil metros cuadrados, mil euros mensuales y un programa que no tiene fin son los
principales elementos del nuevo capítulo del reality show alemán Big Brother, Das Dorf (La Aldea),
que comienza el 1 de marzo en la cadena RTL 2. Para algunos una idea genial, para otros una acción
desesperada y barata por mantener el rating.

GRACE KELLER. DESDE ALEMANIA


Un Big Brother sin final (…) se hace realidad en neros —para los más acomodados— recoge-
Ossendorf en Colonia. Los participantes vivirán dores de basura, limpiadores de calle, entre otras
en 4 mil 925 metros cuadrados y el resto del cosas.
espacio será destinado para hacer una iglesia,
mercado, negocios, corral y hasta un pequeño La clase media vivirá en casas pareadas de no
bosque donde podrán recoger champiñones y más de sesenta metros cuadrados. La mayor
hacer cultivos (…) parte de su dinero semanal será para comida
(…) Entre los trabajos más comunes figuran se-
Y tan real pretende ser este show que en La cretarias, mecánicos, pequeños comerciantes.
Aldea también habrá clases sociales: los pobres
serán seis participantes que vivirán en una Los afortunados
habitación de treinta metros cuadrados. La realidad de los adinerados será bien distinta.
Deberán cocinar, dormir y lavar en una sola Vivirán en doscientos metros cuadrados de lujo
pieza. Agua caliente y horno no existirán para puro. Su dinero semanal les permitirá ir al masa-
ellos y tendrán que recoger la leña para la coci- jista, peluquería todos los días, tres comidas ela-
na y el lavado. boradas diarias, ropa y perfumes. La interacción
entre las clases sociales será alta. Pero nada es
El dinero de la semana les alcanzará solo para la
tan radical en Das Dorf y el esfuerzo será premia-
comida básica y de anhelar algún lujo tendrán
do porque habrá algún participante del nivel
que ahorrar mucho. Sus trabajos serán de coci-
medio que alcance el éxito y la riqueza y tam-
bién alguno que cumpla el sueño de la vida
mejor y logre una casa pareada. Entre los que
integran la clase más acomodada se desatará
la competencia, sumada a otros ingredientes
como el engaño y la traición.

(…) Otro punto digno de considerar es la sim-


patía del público por cada uno de ellos, quienes
a través de su sufragio deciden el destino de
estas personas. Una versión moderna del clási-
co circo romano, solo que ahora no es el pulgar
hacia arriba o abajo que sentencia, sino una
votación a través de Internet, el teléfono o men-
sajes de voz por el celular.

© Santillana 143
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 2/02/11 13:15 Página 144

El reality show

De lo anterior se deduce que hablamos de


personas comunes y corrientes, sin prepara-
ción en teatro o cine y, generalmente, de muy
bajo nivel cultural, eso hace que Big Brother
sea muchas veces duro de vocabulario y el
paraíso de los voyeristas telespectadores. (…)

Reglas y rutinas
(…) Ningún ángulo de La Aldea estará fuera
de control, ningún sonido y susurro quedará
en silencio. Todo se graba, todo se ve, todo es
al aire.
26 mil aspirantes (…) Habrá (…) un pequeño fitness studio,
Parte del espectáculo incluirá navidades, pas- conexión a Internet y peluquería, entre otras
cuas, carnaval, celebración de cumpleaños y cosas. Para sus compras personales, pueden
años nuevo. (…) ¿Cuántos cumpleaños pa- hacerlo a través de la Web. Cada integran-
sarán allí los habitantes de este particular te del team Das Dorf, recibirá un dinero men-
poblado? La Aldea durará el tiempo que los sual que aún no se confirma en los mil euros.
telespectadores deseen verlo” afirma Katja Seguro es un pago semanal por los trabajos
Hofem-Best (…) que desempeñen en el corral, garaje mecáni-
co, tiendas de modas, entre otros.
Cada dos semanas se retirará alguien (…)
Reponer esa persona no será un problema, Quien agreda a otro concursante, se niegue
pues veintiséis mil aspirantes, en su mayoría a vestir el micrófono corporal o produzca de-
desempleados, considerando que Alemania sorden, será castigado y deberá pagar una
tiene cinco millones de cesantes, enviaron su multa. La policía de La Aldea estará atenta
currículum y anhelan integrar el casting de ante cualquier situación (…)
Das Dorf.
Grace Keller. Big Brother, Das Dorf. Un reality show sin final, (fragmento).

3 Responde las preguntas.


n ¿Por qué el reality show se asemeja al circo romano?

n ¿Qué es el “voyerismo”? ¿Por qué se dice que Big Brother


provocará interés entre los espectadores voyeristas?

n ¿Se puede inferir rechazo o aprobación a la propuesta de la productora? Fundamenta tu postura.

144 © Santillana
L11-5(131-133;136-145):Maquetación 1 28/10/09 9:12 Página 145

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

Componente
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA

No hay que olvidar que en un reality show las escenas son editadas por un equipo de producción
y seleccionadas por expertos guionistas y comunicadores, con el fin de generar imágenes y situa-
ciones realmente impactantes. Ellos preparan breves montajes con síntesis de cada día de per-
manencia en el estudio. Esto permite enfatizar ciertas “líneas narrativas”, por sobre otras. De este
modo, se descontextualiza la realidad. Y se acerca el programa al grupo de espectadores a los que
el canal de televisión desee llegar (adolescentes, amas de casa, personas de la tercera edad, etc.).
Cada día los públicos de los medios de comunicación se encuentran más “segmentados”. Es decir,
se diferencian por su edad, condición social, sus intereses, por lo cual también existe una gran
variedad temática en este tipo de programas. Algunos persiguen mayor acción y riesgo, otros se
centran sobre todo en las historias amorosas, según sea el público al que apunten.

Pero un reality no sería tal si no existiera otro aspecto importante: la participación de los espec-
tadores, quienes se encargan de decidir la suerte de los concursantes, eliminándolos a través de
llamadas telefónicas, mensajes de texto en sus celulares o Internet, todas las tecnologías que faci-
litan la realización de estos programas y también la formación de grupos de fans, quienes a tra-
vés de sus computadores siguen de cerca el desarrollo de este género televisivo.

n Responde. ¿Qué opinas sobre el uso que se le da a la tecnología en este tipo de programas?
¿Por qué?

Reúnete con dos de tus compañeros. Elijan un reality para realizar un informe que contemple las
siguientes características.

Características del informe


horario en que es transmitido.
Nombre del reality show. Lugar, canal y
s y los conductores.
Nombres y currículos de los concursante po
al que desean dirigirse (sexo, edad, gru
Patrocinadores del programa y público
socioeconómico).
Descripción de:
s; • indumentaria;
• espacio en que habitan los concursante
• pruebas que deben superar.
• alimentación; antes
s. Escriban los nombres de los particip
Mapa de relaciones entre los concursante aridad.
ciones de amor, odio, indiferencia, solid
y tracen líneas entre ellos, sobre sus rela
cas” o “estratégicas”.
Planteen si se trata de relaciones “auténti
grama.
Recomendaciones para mejorar el pro ia de
realidad y la ficción y sobre la convenienc
Reflexión sobre las relaciones entre la ada .
, lo público con la vida priv
combinar, en un programa como este
Conclusión.

© Santillana 145
LENGUAJE 11-6SINTESIS:Maquetación 1 2/02/11 13:17 Página 146

Características
de la literatura barroca
El barroco fue un movimiento lite-
rario que se manifestó en varios Características del Barroco
países de Europa. En Italia se deno-
minó manierismo; en Alemania, • Se prescinde de toda discreción.
eufuismo; en España, como fue un • Se prefieren temas relacionados con la muerte.
movimiento que superó el ámbito
• Se realza el elemento festivo.
literario para impregnar todas las
artes, se inscribió dentro del llama- • Se hace arte siguiendo criterios personales.
do Siglo de oro. • Se presentan fuertes contrastes.

Géneros de la literatura barroca


Durante el Barroco sobresalen la poesía y el teatro.
• La poesía. Se distinguen dos corrientes: el Conceptismo y el Culteranismo.
El Culteranismo se caracteriza por la riqueza de imágenes, alusiones y metáforas y una
sintaxis compleja, que pretende crear la belleza alejándose del lenguaje cotidiano.
El Conceptismo se caracteriza por el uso de conceptos agudos, rebuscados y complica-
dos, la asociación ingeniosa de ideas y palabras, y la brevedad y concisión de las frases.
• El teatro. Abordó temas como el honor, la religión y las acciones virtuosas, el amor y la
tradición de la nación. En este ámbito se destacaron Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Características de la literatura neoclásica


• Se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX.
• Tiene una finalidad didáctica y busca reflejar las virtudes ciudadanas y los valores
nacionales.
• Privilegia géneros diferentes a la poesía y abandona los elementos fantásticos de
las obras literarias.
• La forma más cultivada es el ensayo y se da primacía a la razón frente al sentimiento.
• Abarca temas filosóficos, políticos, económicos, religiosos y culturales.
• Las obras muestran un fuerte deseo de libertad y de individualidad.

146 © Santillana
LENGUAJE 11-6SINTESIS:Maquetación 1 2/02/11 13:17 Página 147

Géneros de la literatura neoclásica


Durante el Neoclasicismo se trabajaron la lírica, la narrativa y el teatro.
• La lírica. En este campo se produce el renacimiento de la fábula y el florecimiento de
la poesía de tema patriótico.
• La narrativa. Surgió la prosa política, social y económica. Hubo predilección por los
ensayos, los discursos y las historias.
En cuanto a la novela, esta empezó a incursionar en la psicología de los personajes.
Hay una crítica a la sociedad aristocrática europea y una temática centrada en la natu-
raleza y la libertad.
• El teatro. Su carácter es didáctico y evidencia unidad de tiempo, de lugar y de acción.
Estas unidades buscan mantener el teatro dentro de los límites puramente raciona-
les. Sobresalen Corneille, Racine y Molière.

Las normas y sus transgresiones


Son el conjunto de usos que se valoran como modelo de bien hablar. Cuando la
lengua se ajusta a esa norma, recibe el nombre de lengua estándar.
La norma se caracteriza porque: determina lo que es correcto y lo que no lo es.
No hay una norma única ya que esta es permeable a los usos de los distintos gru-
pos sociales y se difunde a través de la enseñanza y los medios de comunicación.
El desconocimiento de la norma da lugar a diversas incorrecciones a las que deno-
minamos vulgarismos.
Por otro lado, en cada cultura existen ciertos temas estigmatizados. Las palabras
que hacen referencia a esa realidad son valoradas negativamente y se denomi-
nan palabras tabú.

Completa el esquema.
EL BARROCO

se caracterizó por cultivó géneros como sus temas fueron

© Santillana 147
Temas de la unidad
■ Literatura del Romanticismo
y el Realismo
■ Lengua y sociedad
■ Uso de la grafía h
■ El texto científico técnico
■ Diferenciar hechos y opiniones:
las modalidades discursivas
■ Los propósitos de la argumentación

148 © Santillana
Para responder…
• El Realismo surgió como reacción contra el
exceso de subjetividad y de imaginación del
Romanticismo. ¿Qué elementos de la imagen
muestran una observación objetiva de la
realidad?
• De acuerdo con esta pintura, ¿qué características
crees que tienen las obras realistas?
• ¿Cómo puedes interpretar los colores que utilizó
el artista para realizar la obra?
• ¿Cuál de los personajes que se ven en la escena
puede clasificarse como un personaje-observador?
¿Por qué?

▲ Ensayo de un ballet en el escenario, Edgar Degas.


LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 150

Los miserables
J
EAN VALJEAN ERA DE UNA POBRE FAMILIA DE ALDEANOS DE LA BRIE. En su
infancia no había aprendido a leer; y cuando fue hombre, tomó el oficio de podador en
Faverolles. Su madre se llamaba Jeanne Mathieu y su padre Jean Valjean o Vlajean, una con-
tracción probablemente de “voilà Jean”: ahí está Jean.
Jean Valjean tenía el carácter pensativo, aunque no triste, propio de las almas afectuosas. De muy
corta edad, había perdido a su padre y a su madre. Se encontró sin más familia que una herma-
na mayor que él, viuda y con siete hijos. El marido murió cuando el mayor de los siete hijos tenía
ocho años y el menor uno. Jean Valjean acababa de cumplir veinticinco. Reemplazó al padre, y
mantuvo a su hermana y los niños. Lo hizo sencillamente, como un deber, y aun con cierta rude-
za. Su juventud se gastaba, pues, en un trabajo duro y mal pagado. Nunca se le conoció novia; no
había tenido tiempo para enamorarse.
Por la noche regresaba cansado a la casa y comía su sopa sin decir una palabra. Mientras comía, su
hermana a menudo le sacaba de su plato lo mejor de la comida, el pedazo de carne, la lonja de toci-
no, el cogollo de la col, para dárselo a alguno de sus hijos. Él, sin dejar de comer, inclinado sobre la
mesa, con la cabeza casi metida en la sopa, con sus largos cabellos esparcidos alrededor del plato, pare-
cía que nada observaba; y la dejaba hacer. Había en Faverolles, no lejos de la cabaña de los Valjean, al
otro lado de la callejuela una lechera llamada Marie-Claude; los niños Valjean casi siempre ham-
brientos, iban muchas veces a pedir prestado a Marie-Claude, en nombre de su madre, una
pinta de leche que bebían detrás de una enramada, o en cualquier rincón de un por-
tal, arrancándose unos a otros el vaso con tanto apresuramiento que las niñas
pequeñas lo derramaban sobre su delantal y su cuello. Si la madre
hubiera sabido este hurtillo, habría corregido severamente a los
delincuentes. Jean Valjean, brusco y gruñón, pagaba, sin que Jeanne
lo supiera, la pinta de leche a Marie-Claude, y los niños no eran
castigados.
Sucedió que un invierno fue muy crudo. Jean no encontró tra-
bajo. La familia no tuvo pan. ¡Ni un bocado de pan y siete niños!
Un domingo por la noche Maubert Isabeau, panadero de la plaza
de la Iglesia, oyó un golpe violento en la puerta y en la vidriera
de su tienda. Llegó a tiempo para ver pasar un brazo a través del
agujero hecho de un puñetazo en uno de los vidrios. El brazo cogió
un pan y se retiró. Isabeau salió apresuradamente; el ladrón huyó
a todo correr pero Isabeau corrió también y lo detuvo. El ladrón
había tirado el pan, pero tenía aún el brazo ensangrentado. Era Jean
Valjean.
Esto pasó en 1795. Jean Valjean fue acusado ante los tribunales de
aquel tiempo como autor de un robo con fractura, de noche, y en casa
habitada. Tenía en su casa un fusil y era un eximio tirador y aficiona-

150 © Santillana
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 13:18 Página 151

Estándar: Literatura

do a la caza furtiva, y esto lo perjudicó. Existe un prejuicio legítimo contra los cazadores furtivos. El caza-
dor furtivo, lo mismo que el contrabandista, anda muy cerca del salteador. Sin embargo, digámoslo de paso,
hay un abismo entre ambos y el miserable asesino de las ciudades. El cazador furtivo vive en el bosque;
el contrabandista vive en las montañas o cerca del mar. Las ciudades hacen hombres feroces, porque
hacen hombres corrompidos. La montaña, el mar, el bosque hacen hombres salvajes. Desarrollan el lado
feroz, pero a menudo lo hacen sin destruir el lado humano.
Jean Valjean fue declarado culpable y condenado a cinco años de presidio. Los términos del códi-
go eran formales. En nuestra civilización hay momentos terribles; son aquellos en que la ley pro-
nuncia una condena. ¡Instante fúnebre aquel en que la sociedad se aleja y consuma el irreparable
abandono de un ser pensante!
El 22 de abril de 1796, se celebró en París la victoria de Montenotte, obtenida por el general en
jefe de los ejércitos de Italia; a quien el mensaje del Directorio a los Quinientos, el 2 de floreal IV
llama Buona-Parte; aquel mismo día se remachó una cadena en Bicetre. Jean Valjean formaba parte
de esta cadena. Un antiguo portero de la cárcel, que tiene hoy cerca de noventa años, recuerda aún
perfectamente a este desgraciado, cuya cadena se remachó en la extremidad del cuarto cordón, en
el ángulo norte del patio. Estaba sentado en el suelo, como todos los demás. Parecía no comprender
nada de su situación, salvo que era horrible. Es probable que descubriese, a través de las vagas ideas
de un hombre ignorante, que había en su pena algo excesivo. Mientras a grandes martillazos remacha-
ban detrás de él el perno de su argolla, lloraba; las lágrimas le ahogaban, le impedían hablar y solamen-
te de vez en cuando exclamaba: “Yo era podador en Faverolles”. Luego, sollozando, alzaba su mano
derecha y la bajaba gradualmente siete veces, como si tocase sucesivamente siete cabezas a desigual altu-
ra; por este gesto se adivina que lo que había hecho, fuese lo que fuera, había sido para alimentar y
vestir a siete pequeñas criaturas.
Partió para Tolón. Llegó allí después de un viaje de veintisiete días en una carreta, con la
cadena al cuello. En Tolón fue revestido de la casaca roja. Todo se borró de lo que había
sido su vida, incluso su nombre: ya no fue más Jean Valjean: fue el número 24.601.
¿Qué fue de su hermana? ¿Qué fue de los siete niños? ¿Quién se ocupó
de ellos? ¿Qué es del puñado de hojas del joven árbol serrado por su pie?
La historia es siempre la misma. Estos pobres seres vivientes, estas
criaturas de Dios, sin apoyo desde entonces, sin guía, sin asilo,
marcharon a merced del azar, ¿quién sabe a donde?, cada uno
por su lado, quizá sumergiéndose poco a poco en esa fría
bruma en la que se sepultan los destinos solitarios, tene- Aproxímate a la literatura
brosas tinieblas en las que desaparecen sucesivamente del Romanticismo
tantas cabezas infortunadas, en la sombría marcha del 1- ¿Qué palabras emplearías para describir el carác-
género humano. Abandonaron aquella región. El cam- ter de Jean Valjean?
panario de lo que había sido su pueblo. Los olvidó; el
2- ¿Cuál es tu opinión acerca de la comparación que hace
límite de lo que había sido su campo, los olvidó; después
el autor entre el cazador que habita en el bosque y el
de algunos años de permanencia en la prisión, Jean
hombre que vive en la ciudad?
Valjean mismo los olvidó. En aquel corazón, donde había
existido una herida, había una cicatriz. Aquello fue todo. 3- ¿Crees que el autor hace alguna denuncia social a
través de su relato? Justifica tu respuesta.
Victor Hugo.

© Santillana 151
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 152

Lectura: La educación sentimental

La educación
sentimental
Viajó.
Conoció la melancolía de los paquebotes, los fríos amaneceres bajo la tienda, el vértigo de los
paisajes y de las ruinas, la amargura de las simpatías interrumpidas.
Regresó.
Frecuentó la buena sociedad y tuvo aún otros amores. Pero el recuerdo continuo del prime-
ro los hacía insípidos; y, además, la vehemencia del deseo, la flor misma de la sensación, se
habían apagado y marchitado. Sus ambiciones espirituales habían disminuido igualmen-
te. Pasaron los años, y él soportaba la ociosidad de su inteligencia y la inercia de su cora-
zón.
Hacia fines de marzo de 1867, al atardecer, estaba solo en su gabinete cuando entró una
mujer.
—¡Señora Arnoux!
—¡Frédéric!
Ella le cogió las manos, le atrajo suavemente hacia la ventana, y le miraba repitiendo una
y otra vez:
—¡Es él! ¡Es él!
En la penumbra del crepúsculo él solo veía sus ojos bajo el velo de encaje negro que le ocul-
taba el rostro.
Ella depositó al borde de la chimenea una pequeña cartera de terciopelo granate y se sentó.
Los dos permanecieron sin poder hablar, sonriéndose mutuamente.
Al fin pudo él hacerle un buen número de preguntas acerca de ella y de su marido.
Vivían en el fondo de la Bretaña para asegurarse una mayor economía y poder pagar sus deu-
das. Arnoux, casi siempre enfermo, parecía ahora un anciano. Su hija se había casado y esta-
ba en Burdeos, y su hijo, de guarnición en Mostaganem.
Ella levantó la cabeza.
—Y ahora vuelvo a verle. ¡Qué felicidad!
No dejó él de decirle que, al tener noticia de su catástrofe, se había precipitado a su casa.
—Lo sabía.
¿Cómo?
Ella le había visto en el patio y se había ocultado.
¿Por qué?
Entonces, con una voz temblorosa y con grandes intervalos entre sus palabras, dijo:
—Tenía miedo. Sí…, miedo de usted… y de mí.
Esa revelación le produjo un estremecimiento de voluptuosidad. Su corazón le latía con fuerza. Ella pro-
siguió diciendo:
—Excúseme que no haya venido antes.
Y designando la pequeña cartera granate bordada con palmas de oro:
—La bordé para usted expresamente. Contiene esa suma que garantizaban los terrenos de Belleville.
Frédéric le agradeció el regalo y la reprendió por haberse molestado.
—No, no es por eso por lo que he venido. Para mí es muy importante hacer esta visita…, ahora
puedo volver allí.

152 © Santillana
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 153

Estándar: Literatura

Y le habló ella del lugar en el que


habitaba. Era una casa baja, de una sola planta, con un jardín
lleno de altos setos boj y una doble avenida de castaños que subía hasta lo alto de la colina, desde
la que se ve el mar.
—Voy a sentarme allí en un banco, al que le he puesto un nombre: el banco Frédéric.
Luego ella se puso a mirar los muebles, los objetos decorativos, los cuadros, ávidamente, como para llevár-
selos en su memoria. El retrato de la mariscala estaba oculto a medias por una cortina. Pero los dorados
y los blancos que destacaban en la oscuridad atrajeron su atención.
—Me parece que conozco esa mujer, ¿no?
—Imposible —dijo Frédéric—. Es una vieja pintura italiana.
Ella confesó que deseaba dar una vuelta de su brazo por la calles. Salieron. La luz de las tiendas ilumina-
ba, de vez en cuando su pálido perfil; luego la envolvía la sombra de nuevo, y en medio de los coches, de
la muchedumbre, del ruido, iban sin distraerse, de ellos mismos, sin oír nada, como los que andan jun-
tos, por el campo sobre una alfombra de hojas muertas. Rememoraron sus antiguos días, las cenas de los
tiempos del Art Industriel, las manías de Arnoux, su forma de estirarse las puntas de los cuellos almi-
donados, de aplastar el cosmético en sus bigotes, otras cosas más íntimas y más profundas. ¡Qué encan-
tamiento había conocido él la primera vez que la había oído cantar! ¡Qué hermosa estaba el día de su
santo en Saint-Cloud! Le recordó el jardincillo de Auteil, las noches de teatro, un encuentro en el bule-
var, su negra y otros antiguos domésticos.
Ella se asombraba de su memoria. Y le dijo:
—A veces sus palabras me vuelven como un eco lejano, como el sonido de una campana traído
por el viento, y me parece que está usted ahí cuando leo pasajes de amor en los libros.
—Todo lo que se tacha en ellos de exagerado me lo ha hecho usted sentir —dijo Frédéric—.
Yo comprendo a los Werther, a los que no les repugnan los discursos de Carlota.
Ella suspiró, y tras un largo silencio:
—No importa: Nos hemos amado realmente.
—Sin pertenecernos, sin embargo.
—Tal vez haya sido mejor así —dijo ella.
—¡No! ¡No! ¡Qué felicidad habríamos tenido!
Muy fuerte tenía que ser para durar tras una tan larga separación. Frédéric le pre-
guntó cómo lo había descubierto ella.
—Fue una noche, cuando me besó usted la muñeca, entre el guante y la manga.
Me dije: “Pero ¡si él me ama!... ¡Me ama!” Tenía miedo de cerciorarme.
Él no se arrepintió de nada. Eso le pagaba cumplidamente, le compensaba
sus sufrimientos de otro tiempo. Cuando regresaron, la señora Arnoux se
quitó el sombrero. La lámpara, instalada sobre una consola, iluminó sus
cabellos blancos. Fue como un golpe en pleno pecho.
Gustave Flaubert.

Aproxímate a la literatura del Realismo


1- ¿A qué clase social crees que pertenecen los protagonistas de la narra-
ción? ¿Qué te permitió saberlo?
2- ¿Consideras que en el fragmento se ve reflejada la subjetividad del autor?
Justifica tu respuesta.
3- ¿A qué hace referencia y qué significado tiene la expresión Fue como un
golpe en pleno pecho?
© Santillana 153
Economía
Despuntan dos sectores
económicos
(Inglaterra). El Departamento de Economía informó ayer
en Londres que tanto la industria textil como la algodo-
nera se han destacado en los últimos años.
La industria algodonera ha sido la que más rápido se ha
integrado a las innovaciones técnicas. Además, aprove-
chando los bajos precios del algodón que llega de las co-
lonias, ha aumentado el tamaño de su fuerza laboral. Así,
mientras en 1790 menos de cien mil personas trabajaban
en el sector, hoy, diez años después, trescientas cincuenta
mil personas trabajan en el hilado y tejido de prendas
de algodón con máquinas especializadas, como el telar
mecánico. Se espera que los textiles británicos, baratos
y de buena calidad, inunden el mercado europeo en los
próximos años.
Por su parte, la industria siderúrgica ha logrado un gran
desarrollo. Así, entre 1720 y hoy la producción del hierro
se ha incrementado en un 70%. Esto es consecuencia de
la sustitución del carbón vegetal por el mineral y de la
alta demanda de hierro para elaborar herramientas.

Breves Tecnología
Se inauguró en Inglaterra
Noticias del mundo el primer ferrocarril del mundo
• La constitución de los Estados Unidos ha de-
jado en manos de cada Estado la abolición
de la esclavitud. Así, mientras los Estados del
norte y el oeste han decidido abolirla, los Esta-
A UNQUE DESDE HACE varios años se han utilizado
diferentes tipos de vehículos que se mueven sobre dos
rieles, apenas ahora, en 1825, se ha inaugurado el que
dos del sur han decidido mantenerla argumen- se considera como el primer ferrocarril del mundo. La línea
tando que los esclavos son la mano de obra de se construyó para unir las localidades mineras de Stockton y
sus explotaciones de algodón y tabaco. En el Darlington en Inglaterra. El inventor de la locomotora de este
horizonte se vislumbra una fuerte pugna entre primer tren es George Stephenson, un ingeniero autodidacta
Estados abolicionistas y Estados esclavistas. del norte de Inglaterra. Desde hacía años, en esta región se
• Los trabajadores, especialmente los de Inglate- empleaban, para el transporte de carbón, carros que eran tira-
rra, se encuentran preocupados por las duras dos por caballos y que rodaban
condiciones en que laboran. Los salarios son sobre rieles. El gran cambio in-
reducidos, la jornada de trabajo excesivamente troducido por Stephenson fue
larga, pues en ocasiones se prolonga entre 16 y sustituir los caballos por una
18 horas diarias, y la disciplina laboral es muy locomotora, que funciona con
estricta. Además, se les han negado las vaca- una máquina de vapor.
ciones, solo tienen derecho a cobrar por los Los habitantes de la región se
días en que trabajan y pueden ser despedidos encuentran muy satisfechos
sin previo aviso. porque confían en que este
Muchas personas creen que esto es consecuen- nuevo invento lleve a sus lu-
cia de la Revolución industrial que se vive en gares enormes ganancias co-
ese país, sin embargo, parece que el progreso merciales y gran afluencia de
está cobrando un alto precio. gente. George Stephenson.
15 4 © Santillana

PERIODICO LEN 11.indd 154 2/02/11 13:19


Editorial
Europa y el resto del mundo

M UCHOS NOS OPONEMOS a la expansión te-


rritorial que están viviendo algunos países de
Europa. Asia, África y Oceanía son ahora espa-
cios que se están convirtiendo en colonias, no solo por-
que la emigración aminora los problemas de desempleo
y malestar que están viviendo nuestras metrópolis, sino
también porque estos territorios se han vuelto merca-
dos ideales puesto que en ellos no hay que pagar tribu-
tos aduaneros.
Las causas demográficas y económicas siempre pare-
cen ser importantes y eclipsan nuestra visión, así que
vale la pena preguntarse si alguien se ha preocupado
por identificar los factores ideológicos que se esconden
tras esta situación.
No se puede entender la intensidad del imperialismo
sin tener en cuenta la fuerza que tiene la raza blanca
en Occidente. Los occidentales siempre han creído que
esta es una raza superior y que esto les da derecho a recordar que, una vez explorado el territorio, es el país
dominar a otras regiones. Su ideal es “civilizar” pueblos que ha organizado la expedición el que tiene el derecho
que consideran inferiores y atrasados y convertirlos al de conquistarlo y explotarlo.
cristianismo, razón por la que muchos religiosos han Estamos arrasando con el mundo. ¿Tenemos derecho a
fundado misiones en África. subvalorar y a menospreciar a otra cultura? ¿Qué clase
Otros se han ocultado tras un supuesto “espíritu cien- de civilización es la nuestra que busca imponerse por la
tífico” y se han trasladado hasta el desierto del Saha- fuerza? ¿Son estos valores los que le queremos transmi-
ra y las selvas y ríos de África. Sin embargo, hay que tir al mundo entero?

Políticas

Declaración L A ASAMBLEA CONSTITUYENTE FRANCESA aprobó el pasado


26 de agosto de 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. El siguiente fragmento es tomado del documento apro-
de los Derechos bado en París.
Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional
del Hombre (…) han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos natura-
les, inalienables y sagrados del hombre (…).
y del Ciudadano Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos
(…).
Artículo 2: El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.
Artículo 3: El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo,
ningún individuo puede ejercer autoridad si no emana expresamente de ella. (…)
Artículo 10: Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas (…).
Artículo 11: La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más
preciosos del hombre; todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, aunque
respondiendo del abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley.

© Santillana 1 55

PERIODICO LEN 11.indd 155 28/10/09 21:19


LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 156

Literatura del Romanticismo y el Realismo

Literatura
del Romanticismo
y el Realismo
El mundo durante el siglo XIX
El siglo XIX puede considerarse como el siglo de la clase burguesa europea: desde su
consolidación y apogeo hasta la crisis terminal. Este proceso comenzó en 1789 con la
Revolución francesa, que marcó el inicio del ciclo de la progresiva apropiación del poder
político por parte de esta clase, y concluye en 1914, con la Primera Guerra Mundial.
Después de los sucesos de 1789, la burguesía impuso una nueva polarización social, con
lo que abandonó su antiguo discurso revolucionario, adquirió todas las características
de un sector dominante y trató de robustecer su situación. Olvidando a los grupos que
la habían llevado al poder, remplazó el antiguo lema ideológico, Igualdad, Libertad,
Fraternidad, por pautas diferenciales basadas en el patrimonio y el prestigio social.

Procesos diferentes consolidaron esta nueva hegemonía. Por un lado, el aprovechamien-


to de los progresos científicos, en la mecanización y en el desarrollo tecnológico de las
manufacturas, estimuló un industrialismo arrollador que modificó las condiciones de
producción y provocó un profundo vuelco en la organización de las comunidades. En
efecto, la ciudad se convirtió en la conductora y dejó al campo la tarea de proveer mate-
rias primas. Por otra parte, el ciclo abierto con la Revolución francesa pronto extendió
una creciente conciencia de las nacionalidades, que encontró eco en los intentos eman-
cipadores de los pueblos de América Latina. Como consecuencia del impacto industrial
y su expansión económica aparejada, algunas naciones europeas experimentaron una
sensación de autoridad que las lanzaron a la aventura del imperialismo en algunas regio-
nes de Asia y África.

Claves del contexto histórico y cultural


Los movimientos culturales que tuvieron lugar a lo largo del siglo
XIX fueron el Romanticismo y el Realismo.

El Romanticismo se constituyó como un movimiento destinado


a transformar el pensamiento de Occidente. Surgió en Alemania
a finales del siglo XVIII como una crítica al pensamiento ilustra-
do. Durante el siglo XVIII triunfó la razón en los ámbitos artísti-
cos, políticos y filosóficos. Sin embargo, en el último tercio de ese
Vagón de tercera clase, Honoré Daumier.
siglo irrumpió un estallido de la subjetividad. Las personas empe-
Daumier, pintor realista, se caracterizó zaron a darle mayor importancia a sus emociones, a la introspec-
por recrear temas exclusivamente ción y al talento espontáneo que se reflejaba en las diferentes
urbanos. disciplinas artísticas: literatura, pintura, escultura y música.
156 © Santillana
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 157

Estándar: Literatura

En contraste con los ilustrados, los románticos no se interesaron en el desarrollo de la cien-


cia o en encontrar un lugar digno en la sociedad. Se dedicaron a cultivar ideales y a dejar
de lado lo mundano, donde el ser humano era reducido a las prácticas mecanicistas que
imponía la sociedad industrializada.

Además, los artistas románticos propusieron que la obra de arte era una expresión de la
subjetividad y por lo tanto, un reflejo de la actitud del artista frente a la vida. Rechazaron
los cánones neoclásicos que exigían la aplicación de principios formales, por ejemplo, el
de la simetría, para alcanzar la idea universal de belleza. Entre los pintores más destaca-
dos se encuentran los ingleses John Constable (1776-1837) y William Turner (1775-1851)
y el alemán Caspar David Friedrich (1774-1840).

El Realismo surgió a mediados del siglo XIX como consecuencia del progresivo desarro-
llo científico y técnico. En este ambiente se originaron tres grandes concepciones filosófi-
cas: el positivismo, el evolucionismo y el marxismo.

El positivismo, concebido por el francés Auguste Comte, proponía que la ciencia solo
debería operar con datos comprobables experimentalmente. El científico tiene como tarea
clasificar tales datos y observar cómo se relacionan entre sí, con el fin de llegar a la formu-
lación de leyes. Esta concepción desempeñó un papel primordial en la gestación del
Naturalismo literario.

El evolucionismo de Charles Darwin afirmaba que las especies vivas son el resultado de
un proceso evolutivo en el que la selección natural ha desempeñado un papel determinan-
te. Solo las especies que han evolucionado para adaptarse a su medio han sobrevivido.

El marxismo, creado por Carlos Marx, propuso la transformación radical de la sociedad


capitalista mediante la organización del proletariado, la conquista revolucionaria del
Estado por parte de los trabajadores y el establecimiento de la sociedad comunista.

Como movimiento cultural, el Realismo se consolidó como una reacción contra el subje-
tivismo y el exceso de imaginación románticos. Los artistas realistas, especialmente a tra-
vés de la pintura, se interesaron en representar la vida diaria desde una perspectiva crítica.
Algunos de ellos manifestaron su tendencia política. Además, dejaron a un lado la aten-
ción en el folclore y el arte popular. Uno de los pintores más destacados de la época es el
francés Gustave Courbet (1819-1877).

La literatura
Los escritores románticos rechazaron los límites de la expre-
sión literaria del Neoclasicismo. Muchos de ellos manifestaron
especial interés en el pasado y, al mismo tiempo, adoptaron una
postura liberal y concibieron la literatura como un compromi-
so social.

El movimiento alemán Sturm und Drang, Tormenta e Ímpetu,


se considera como predecesor del Romanticismo. La obra Las
penas del joven Werther de Goethe es la más destacada de este
movimiento. En ella, su protagonista, Werther, se desilusiona del
mundo, vive intensamente un amor frustrado y termina suici-
dándose. El mar de hielo, Caspar David Friedrich.
© Santillana 157
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 13:21 Página 158

Literatura del Romanticismo y el Realismo

El Sturm und Drang postuló la supremacía del sentimiento sobre la razón y pro-
movió el retorno a la literatura local. La madurez creativa de Goethe fructificó en
Fausto, poema dramático en el que se recrea la vieja leyenda medieval del hom-
bre (Fausto) que vende su alma al diablo (Mefistófeles) para conseguir la juven-
tud y el amor. Contemporáneo de Goethe, fue el poeta y dramaturgo Friedrich
Schiller, quien escribió para el teatro varios dramas históricos. Entre ellos se des-
tacan Don Carlos y Guillermo Tell. Otros escritores alemanes del Romanticismo
fueron Novalis, autor de Himnos a la noche, y Hölderlin, cuya obra más destaca-
da es Hiperion.

La literatura inglesa romántica contó con un prolífero grupo de escritores, entre


los que sobresalen Samuel T. Coleridge, autor de la Balada del viejo marinero;
William Blake, quien escribió Las bodas del cielo y el infierno; Mary Shelley, auto-
ra de Frankenstein; Jonh Keats, cuya obra más destacada es Endymion; William
Wordsworth, autor de las Baladas líricas; y George G. Byron, más conocido como
Lord Byron, escritor de los poemas El corsario y Don Juan. Mención aparte mere-
ce el escocés Walter Scott, creador de la novela histórica con títulos como Quintin
Durward o Ivanhoe. En estas novelas lo histórico cede paso a lo fantástico y sen-
timental con la finalidad de llegar a un público amplio.

En Francia el Romanticismo manifestó una tendencia liberal, que insistió en la


revolución y la libertad, y, en contraste, una tendencia conservadora que reclamó
un regreso a las tradiciones patrias. Algunos de los escritores más destacados del
Romanticismo francés fueron Victor Hugo, autor de Los miserables, y Madame
de Staël, escritora de De la Alemania, obra a través de la cual dio a conocer en
Francia a Goethe y Schiller.

Por su parte, los escritores de la corriente del Realismo bus-


caron retratar el mundo cotidiano, los problemas del indi-
viduo en la vida diaria y en sus relaciones diversas, las
condiciones socioeconómicas y los problemas éticos. Algunos
de los autores más destacados de este movimiento son los fran-
ceses Gustave Flaubert, Honorato de Balzac y Guy de
Maupassant; los rusos León Tolstói, Antón Chéjov y Fiódor
Dostoievski; los ingleses Charles Dickens y George Eliot; y los
españoles Clarín (Leopoldo Alas), Emilia Pardo Bazán y
Benito Pérez Galdós.

Los escritores realistas escribieron para un público burgués


que rechazaba lo fantástico y subjetivo que se heredó del
Romanticismo y que pedía que se hablara acerca de lo cotidia-
no. Sin embargo, la interpretación del mundo burgués no estu-
vo exenta de crítica y desprecio.

Los personajes de la literatura realista están descritos de mane-


ra minuciosa tanto en su dimensión interna como externa. En
Bar de Folies, Édouard Manet. El impresionista las obras se expone un análisis de su temperamento, obsesio-
Manet, que mantuvo amistad con un grupo de nes, vicios y ansiedades. Desde el punto de vista del estilo, esto
bohemios, entre los que se encontraba Emilio va a suponer la eliminación de la retórica grandilocuente de
Zola, rechaza las normas académicas y retrata los románticos, y la preferencia de una prosa sobria y carente
escenas de la vida diaria. de adornos.
158 © Santillana
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 13:21 Página 159

Estándar: Literatura

Características
de la literatura romántica
En sus obras, los escritores románticos expresaron:
• Interés por el pasado nacional, especialmente por la Edad
Media, que se complementa con la fascinación por el folclor
y la cultura popular.
• La sensación de habitar en un mundo inhóspito, que devie-
ne en un deseo de muerte.
El Ángelus, Jean-François Millet.
• La necesidad de huir de la cotidianidad para aprender una Millet, que perteneció a una familia aldeana
realidad mística. y trabajó en el campo, pintó con un
• Entusiasmo por el arte gótico. realismo emotivo escenas campesinas.

Características de la literatura realista


Los escritores realistas trataron de alcanzar la mayor objetividad en la descripción de
los hechos y elaboraron un minucioso análisis del carácter de los personajes. Además,
se preocuparon por la verosimilitud de sus relatos eliminando lo fantástico.

Los creadores realistas se convirtieron en los ojos, oídos y voz de su tiempo, es decir,
en cronistas objetivos de su mundo. Espacio, conflicto y personaje fueron obser-
vados cuidadosamente, descritos y analizados con un lenguaje muy preciso.

Temas de la literatura del Romanticismo


El arte popular Los románticos descubrieron en el folclore una manera de sobreponerse a
la reciente alienación capitalista. Por encima de las divisiones de clase, se
consideró que el pueblo estaba unido gracias a sus tradiciones culturales.

El sueño En algunas obras se creó un ambiente de fantasía en el que se alude al sueño


nocturno y al sueño durante la vigilia. Al mismo tiempo, se exploró la rela-
ción entre la persona que sueña y el significado simbólico de sus sueños.

La naturaleza Se subrayó el poder y belleza del paisaje natural en contraposición al paisaje


de la ciudad. Por otra parte, se destacó el carácter de las personas que habitan
en el campo, especialmente, su pureza y nobleza.

La fantasía Los románticos narraron episodios misteriosos en lugares apartados, princi-


y lo sobrenatural palmente, en el Lejano Oriente. En ellos aparecen seres humanos, genios,
ángeles y demonios.

Temas de la literatura del Realismo


• La influencia del capitalismo y el industrialismo en los ámbitos de la vida dia-
ria, la vivienda, el transporte, el vestido, la demanda de artículos de lujo, etc., así
como en las costumbres y el carácter de los burgueses quienes se presentan vani-
dosos, arrogantes y artificiales.
© Santillana 159
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 160

Literatura del Romanticismo y el Realismo

• Los problemas políticos, financieros, laborales, ideológicos, religiosos, educacionales,


sociales y ambientales.
• La vida corriente con su trivialidad, sus alegrías y preocupaciones habituales. Algunos
de los personajes más comunes son el obrero, el estudiante pobre, el empleado de clase
media, el campesino, la criada y las damas burguesas.

Géneros de la literatura del Romanticismo


• La novela. Por medio de este género se desarrolló una protesta apasionada en contra
de los valores impuestos por el mundo capitalista burgués. Además, este género se
manifestó en relatos de temas medievales y fantásticos así como aquellos de tipo fan-
tasmagórico y siniestro.
• El cuento. La exaltación del cuento en el siglo XIX fue el resultado del nacimiento del
nacionalismo, especialmente en Alemania, que buscaba sus raíces como pueblo en sus
tradiciones populares y literarias.
• La poesía. Por medio de la poesía los románticos
quisieron oponerse a las ideas mecanicistas y a las
simplificaciones optimistas que subrayaban el bie-
nestar que proporcionaría el sistema capitalista. En
los poemas se identifica un subjetivismo elevado,
producto de la sensación que origina en el individuo
el enfrentarse solo a la sociedad. El “yo” del poeta
lucha por su existencia en una sociedad en la que se
ha perdido la idea de colectividad.
• El teatro. Los temas tratados en las obras fueron las
convenciones sociales y el conflicto que le producen
al individuo; también el amor desde diferentes pers-
pectivas: idealizado e imposible o el del seductor
insensible. El teatro romántico se caracterizó por la
Arco iris en un paisaje de montañas, Caspar David
Friedrich. En esta pintura del Romanticismo el arco iris mezcla de la prosa y el verso, la reflexión en torno al
que atraviesa todo el cuadro simboliza la reconciliación tema de la muerte y el gusto por los temas relativos
entre Dios y los hombres. a las leyendas o pertenecientes a la historia nacional.

Géneros de la literatura del Realismo


Encuentra en el cuadro, algunas de las características de los dos géneros más emplea-
dos por los escritores realistas.

La novela Fue el género literario que mejor se adaptó a los intereses de los escritores realistas. En la
novela se describió la sociedad con sus clases, sus caracteres diferenciados, sus intereses y
preocupaciones. Además, se prefirió el recurso del narrador omnisciente, pues, permitía abar-
car desde su perspectiva todas las dimensiones de la sociedad. Escritores como Balzac,
Flaubert y Dostoievski aplicaron una técnica admirable del diálogo.

El teatro Al igual que en la novela, los temas que reflejaban la realidad cotidiana era los más aprecia-
dos por el público. En el drama realista el espectador se encuentra reflejado en los persona-
jes y temas que se representan. En el norte y este de Europa aparecen dramaturgos como
Henrik Ibsen, Bernard Shaw y August Strindberg.

160 © Santillana
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:54 Página 161

Estándar: Literatura

Antología
Los papeles póstumos del club Pickwick
Capítulo XL
Que presenta al señor Pickwick una nueva escena, nada exenta de interés, del gran drama de la
vida.
Por fin se detuvieron, y el señor Pickwick descendió ante las puertas de la cárcel. El alguacil,
mirando apenas sobre el hombro para ver si su encomendado le seguía de cerca, precedió al
señor Pickwick a la cárcel. Allí se detuvieron, mientras el alguacil entregaba sus papeles, y allí
se dijo al señor Pickwick que se quedaría hasta que pasara por la ceremonia conocida a los ini-
ciados como “posar para el retrato”.
—¿Posar para el retrato? —dijo el señor Pickwick.
—Para que le saquen el retrato —contestó el carcelero gordo—.
El señor Pickwick obedeció a la invitación y se sentó, entonces Sam Weller, que estaba de pie
tras de su respaldo, susurró que eso quería decir que le iban a someter a la inspección de los
diferentes carceleros para que pudieran distinguir a los encarcelados de los visitantes.
—Bueno, Sam —dijo el señor Pickwick— entonces me gustaría que vinieran ya los artistas. Este
es un sitio más bien expuesto al público.
—No tardarán, señor —contestó Sam—. Mire: un reloj de pesas. Y una jaula con un pájaro,
señor: ruedas dentro de ruedas; una cárcel dentro de una cárcel.
Mientras Sam Weller hacía esta observación filosófica, el señor Píckwick se dio cuenta de que
empezaba la sesión. El carcelero gordo, relevado de su puesto en la entrada se sentó y le miró
descuidadamente de vez en cuando, mientras un hombre alto y flaco, que le había relevado, se
metió las manos debajo de los faldones de la casaca, y plantándose frente a él, le miró larga-
mente. Otro señor de aspecto más bien agrio se situó cerca del señor Pickwick, y, poniéndose
las manos en las caderas, le inspeccionó de cerca, mientras otros dos se mezclaban con el grupo
y estudiaban sus rasgos con caras atentas y pensativas.
Por fin el retrato quedó concluido, y el señor Pickwick fue informado de que ahora podía pasar
a la prisión.
—¿Dónde voy a dormir esta noche? —preguntó el señor Pickwick.
—Bueno, esta noche no lo sé muy bien —contestó el carcelero gordo—.
Mañana le pondrán de compañero con alguien, y entonces estará
cómodo y a gusto.
Después de alguna discusión se descubrió que uno de los carcele-
ros alquilaba una cama, que el Pickwick podía tener por esa noche.
—Si viene conmigo, se la enseñaré enseguida —dijo el hombre—.
No es muy grande, pero para dormir está muy bien. Por aquí, señor.
Pasaron por la puerta interior y bajaron un corto tramo de escalones.
Detrás de ellos dieron vuelta a la llave, y el señor Pickwick, por prime-
ra vez en su vida se encontró entre los muros de una cárcel de deudores.
Charles Dickens

© Santillana 161
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 16:54 Página 162

Literatura del Romanticismo y el Realismo

Los escritores…
Jane Austen
(Steventon, 1775-1817). Novelista inglesa. A los quince años empezó a
escribir, a modo de divertimento familiar, su primera obra: Amor y amis-
tad, de gran contenido satírico. Vino después La abadía de Northanger,
que empezó también satíricamente para terminar con un elevado tono
romántico. Disimulando mejor su propia ironía, escribió las novelas que
conformaron la primera época de la escritora: Sentido y sensibilidad y
Orgullo y prejuicio. Obras aún espontáneas y con mayor riqueza en los
argumentos. Su segunda época (más austera, con argumentos casi eté-
reos y mucho más analítica con respecto a la situación humana) se ini-
ció con Mansfield Park para continuar con Emma y Persuasión.

Victor Hugo
(Besançon, 1802-1885). Escritor francés nacido en el seno de una fami-
lia de antigua nobleza. En 1822 editó Odas y seis años después Baladas,
dos libros de poemas de estilo neoclásico. Debido a su oposición al régi-
men de Luis Napoleón fue desterrado a Bélgica. Luego de la caída de
Napoleón III regresó a su país natal, coincidiendo con el conflicto con-
tra Prusia. Este hecho es la base de El año terrible, una obra de 1872 que
recoge su sentimiento patriótico. Para el teatro produjo obras como:
Cromwell, Marion Delorme y Lucrecia Borgia. En prosa: Nuestra señora
de París y Los miserables. Algunas de sus obras póstumas son Teatro en
libertad, Toda la lira y Mil francos de recompensa.

George Gordon, Lord Byron


(Londres, 1788-1824). Escritor inglés. Se hizo famoso en su país natal
más por su vida escandalosa y rebelde que por su obra poética, en la cual
sobresale su poema satírico, Bardos ingleses y críticos escoceses, median-
te el cual atacaba a quienes habían criticado su primera colección de
poemas. El poema más conocido de Byron es Don Juan, cuyo persona-
je ya no aparece como el mujeriego insaciable, sino como un jovencito
seducido y mediocre.

162 © Santillana
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 16:54 Página 163

Estándar: Literatura

Guy de Maupassant
(Dieppe, 1850-1893). Escritor francés. Desde joven perteneció al grupo lite-
rario naturalista que tenía como centro al reconocido novelista Emilio Zola,
de quien recibió su formación literaria. En 1880 publicó el cuento Bola de
Sebo, incluido en Las veladas de Médan. En los años que siguieron reali-
zó más de doscientos cuentos, entre ellos Mademoiselle Fifi de 1882 y La
Parure en 1884. Sus obras están escritas en un estilo sencillo, en el que se
transmite con realismo lo sórdido y cruel de la esencia humana.
Maupassant es considerado como uno de los más grandes escritores de
cuentos de la literatura francesa universal.

Charles Dickens
(Landport, 1812-1870). Famoso novelista inglés. La mayor parte de su
formación la hizo como autodidacta, y su novela David Copperfield es
en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto. Otras
obras suyas son Casa desolada, La pequeña Dorritt, Grandes esperanzas,
Nuestro amigo común, Oliver Twist, La tienda de Antigüedades, Barnaby
Rudge, Martin Chuzzlewit y Dombey e hijo.

Gustave Flaubert
(Ruán, Alta Normandia, 1821-1880). De joven fue a París a realizar estu-
dios de Derecho, pero debió dejarlos debido a su precaria salud, por lo que
se dedicó de lleno a la literatura. La obra más importante de su producción,
es Madame Bovary. En ella describe con detalle a la burguesía del siglo XIX.
Muestra el adulterio y el suicidio, la monotonía y las desilusiones de la vida
cotidiana y otros temas que escandalizaron a la sociedad francesa de la
época, lo que le valió tener que enfrentar un juicio por ofensas a la moral
pública y a la religión.

Fiódor Dostoievski
(Moscú, 1821-1881). Narrador ruso. En 1849, vinculado a los grupos clan-
destinos opuestos al zar, fue apresado y enviado a la fortaleza de Pedro y
Pablo. Allí, fue condenado a muerte junto con sus compañeros. Cuando
llegó el día de la ejecución, los condenados subieron todos al patíbulo y
cuando solo faltaba la orden final, se les informó que la gracia del
Emperador les había conmutado la pena por el destierro a Siberia. Dos de
sus grandes obras son Crimen y Castigo y Los hermanos Karamazov.

© Santillana 163
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 16:54 Página 164

Literatura del Romanticismo y el Realismo

1 Lee el siguiente fragmento de la novela Hiperión. Luego, responde las preguntas.

El deseo de volver a la naturaleza


No tengo nada de lo que pueda decir: esto es mío. Lejos y muertos están mis seres queridos, y ya no hay
voz alguna que me hable de ellos. Mi negocio aquí en la Tierra ha terminado. Emprendí la tarea pleno de
voluntad, me desangré en ella, y no he enriquecido el mundo en un solo céntimo. Desconocido y solita-
rio vuelvo a mi patria y vago por ella como por un vasto cementerio, donde tal vez me espere el cuchillo
del cazador, a quién nosotros los griegos somos tan del agrado como la caza del bosque.
¡Pero tú brillas todavía, sol del cielo! ¡Tú verdeas aún, sagrada tierra! Todavía van los ríos a dar en la mar
y los árboles umbrosos susurran al mediodía. El placentero canto de la primavera acuna mis mortales pen-
samientos. La plenitud del mundo infinitamente vivo nutre y sacia con embriaguez mi indigente ser.
¡Feliz Naturaleza! No sé lo que me pasa cuando alzo los ojos ante tu belleza, pero en las lágrimas que lloro
ante ti, la bienamada de las bienamadas, hay toda la alegría del cielo. Todo mi ser calla y escucha cuando
las dulces ondas del aire juegan en torno a mi pecho. Perdido en el inmenso azul, levanto a menudo los
ojos al Éter y los inclino hacia el sagrado mar, y es como si un espíritu
familiar me abriera los brazos, como si se disolviera el dolor de la sole-
dad en la vida de la divinidad. Ser uno con todo, esa es la vida de la divi-
nidad, ese es el cielo del hombre. Ser uno con todo lo viviente, volver, en
un feliz olvido de sí mismo, al todo de la Naturaleza, esta es la sagrada
cumbre de la montaña, el lugar del reposo eterno donde el mediodía pier-
de su calor sofocante y el trueno su voz, y el hirviente mar se asemeja a
los trigales ondulantes.
¡Oh, sí! El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando refle-
xiona, y cuando el entusiasmo desaparece, ahí se queda, como un hijo
pródigo a quien el padre echó de casa, contemplando los miserables cén-
timos con que la compasión alivió su camino.
Hölderlín
n ¿Cómo se siente el narrador? ¿Por qué?
n ¿Qué términos emplea para expresar sus emociones y su estado de ánimo?
n ¿Qué diferencias establece entre el devenir de la naturaleza y su existencia?

2 Completa un cuadro como el siguiente.

Romanticismo Realismo

Autores

Obras

Temas

Géneros

164 © Santillana
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 16:54 Página 165

Estándar: Literatura

3 Lee la siguiente caracterización del Romanticismo que escribió Isaiah Berlin, uno de los más des-
tacados estudiosos de este movimiento cultural.

El Romanticismo es lo primitivo, lo carente de instrucción, lo joven. Es el sentido de vida exu-


berante del hombre en su estado natural, pero también es palidez, fiebre, enfermedad, decaden-
cia… Es lo extraño, lo exótico, lo grotesco, lo misterioso y sobrenatural, es ruinas, claro de luna,
castillos encantados, cuernos de caza, duendes, gigantes, grifos, la caída del agua, el viejo moli-
no de Floss, la oscuridad y sus poderes, los fantasmas, los vampiros, el terror anónimo, lo irra-
cional, lo inexpresable… También es lo familiar, el sentido de pertenencia a una única tradición,
el gozo por el aspecto alegre de la naturaleza cotidiana, por los pasajes y sonidos costumbristas
de un pueblo rural… Es lo antiguo y lo histórico... Es también la búsqueda de lo novedoso, del
cambio revolucionario, el interés en el presente fugaz, el deseo de vivir el momento… Es nos-
talgia, ensueño, sueños embriagadores, melancolía dulce o amarga, es la soledad, los sufrimien-
tos del exilio, la sensación de alienación, un andar errante en lugares remotos, especialmente en
el Oriente, y en tiempos remotos, especialmente, en el medioevo.
Tomado de Las raíces del Romanticismo, Madrid, Editorial Taurus, 2000, p. 37.

n Escribe un párrafo en el que expliques aquello que no sería el Romanticismo.


n Responde. ¿Qué características descritas por Berlin encuentras en el fragmento de Hiperión?
Justifica tu respuesta.

4 Completa el esquema con tres diferencias fundamentales entre el Romanticismo y el Realismo.

Romanticismo Realismo

Diferencias Diferencias

5 Responde. ¿En qué consistió el movimiento Sturm und Drang? ¿Qué importancia tuvo en el de-
sarrollo del Romanticismo?

6 Elabora una descripción realista de una persona o de un lugar que te sea muy familiar. Recuerda
observar con atención los rasgos característicos y describirlos de manera minuciosa, utilizando las
palabras adecuadas.

© Santillana 165
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 166

Sociolingüística

Lengua y sociedad
Observa la siguiente situación. Soy muy optimista. Los datos del DANE
muestran un aumento en la tasa de empleo y una disminución
en el costo de vida. Además, los índices nos hacen pensar en una
pronta recuperación de todos los mercados.

n Ahora, responde. ¿En qué campo profesional crees que se desempeña esta per-
sona? ¿Por qué?

Las variedades sociales se originan por la pertenencia de los hablantes a grupos, en


cuya formación intervienen diversos factores, como la edad, la situación económi-
ca, laboral y profesional, el nivel educativo, la clase social o la procedencia rural o
urbana. Las diferencias que se dan entre las personas que forman estos grupos se
reflejan en su forma peculiar de hablar, igual que en el modo de vestir, en las acti-
vidades con que llenan el ocio, en los gestos o en sus preferencias culturales. La
manera de hablar es, por tanto, un medio de identificación social que caracteriza
a unos grupos sociales frente a otros. Por eso se habla de jerga juvenil, jerga médi-
ca, jerga de los delincuentes, lenguaje vulgar, lenguaje administrativo, etc.

Grupos sociales y variedad


Todos los hablantes de una misma variedad social disponen de un mismo reperto-
rio de recursos lingüísticos que pueden emplear en situaciones semejantes. No obs-
tante, entre los miembros de un mismo grupo existen también diferencias
lingüísticas. Así, por ejemplo, entre dos miembros de un mismo grupo, o entre dos
grupos de hablantes distintos, puede ocurrir lo siguiente:

• Que uno conozca más o mejor la variedad lingüística que el otro (diferencia de
repertorio).
• Que uno disponga de más o mejores estrategias comunicativas que el otro para
adaptarse a cada situación (diferencias de función).
• Que un hablante de un grupo desconozca ciertos recursos característicos del
repertorio del grupo y comparta otros (diferencias de recursos).
• Que un hablante sea capaz de entender una variedad, pero no de expresarse en
ella (diferencias de uso).
166 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 167

Estándar: Producción textual

El empleo de las variedades lingüísticas —y, por lo tanto, de la integración del


hablante en un grupo de habla concreto— está determinado por factores sociales,
y no al revés. En efecto, un hablante puede conocer una variedad y no emplearla
en las situaciones reales de comunicación en las que esa variedad ha surgido: por
ejemplo, se puede conocer el lenguaje carcelario sin haber estado nunca en la cár-
cel y emplearlo con funciones como la literaria, la humorística o la expresiva.

Entre los hablantes, también pueden describirse otras diferencias. Mientras ciertos
hablantes se comunican siempre empleando una sola variedad, otros son capaces
de hacerlo en más de una dependiendo de la situación en la que se encuentren. En
este último caso, la variedad social funciona para ese hablante como un registro,
es decir, como una variante de carácter individual.

Los factores de variación


Los factores que determinan la diversificación de una lengua dentro de una comu-
nidad son muy variados, y no siempre influyen de la misma forma en todas las cul-
turas. Cada una de estas culturas presenta una distribución en grupos característica,
y cada uno de estos ofrece una actitud particular hacia las innovaciones de la lengua.

Entre los factores de variación que dan lugar a variedades sociales distintas desta-
can los siguientes:

FACTORES DE VARIACIÓN VARIEDADES SOCIALES

Factores físicos Sexo Habla femenina, habla masculina,


Edad lenguaje infantil, jergas juveniles, etc.

Factores relacionados Procedencia Habla rural, habla urbana, lengua de


con el lugar de origen grupos inmigrantes, etc.
y los movimientos
migratorios

Factores Actividad Lenguajes específicos, jergas profe-


socioprofesionales profesional sionales.
Grupo social Argot.

Los hablantes acaban por adoptar una variedad de la lengua distinta


cuando sienten el deseo o la necesidad de identificarse con la clase de per-
sona representativa de un determinado grupo social.

Diferencias físicas y variación


El sexo y la edad, factores que frecuentemente se entrecruzan, suelen refle-
jarse en la manera de hablar. El timbre de la voz, por ejemplo, permite dis-
tinguir si quien habla es un niño, una mujer o un hombre. No obstante,
la mayor parte de las diferencias lingüísticas asociadas al sexo o a la edad
no son consecuencias de factores físicos, sino que son el reflejo del papel
social que los hablantes de estos grupos desempeñan en su comunidad.
© Santillana 167
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 168

Lengua y sociedad

Lengua, habla y género


La posición social que la propia comunidad otorga a hombres y mujeres, tanto en
el papel que unos y otras desempeñan en la familia como en la posibilidad de acce-
der a ciertas profesiones, condiciona su manera de hablar. Por ello, el lenguaje de
la mujer presenta particularidades más acusadas en aquellas comunidades en las que
la diferenciación social entre hombres y mujeres es mayor. Entre los bereberes de
Argelia, por ejemplo, las mujeres son las únicas personas monolingües, puesto que
la participación en la guerra y el comercio son tareas exclusivas de los hombres. Por
el contrario, en las comunidades indígenas de Guatemala, la mujer, por ser la que
va al mercado, domina el castellano mejor que los hombres, que solo se sirven del
maya como lengua de comunicación.

Lenguas generacionales
Identificamos a los niños, jóvenes, adultos y ancianos por sus rasgos físicos, pero
también por la variedad lingüística que emplean. El papel que las distintas genera-
ciones desempeñan en la sociedad, así como sus preferencias culturales, determi-
nan usos y actitudes ante el lenguaje, que se reflejan en el léxico empleado, en la
mayor o menor aceptación de la norma, y en su actitud ante las innovaciones.

El lenguaje A él se asocian ciertos rasgos provocados por el hecho de que el


infantil hablante está en proceso de aprendizaje de la lenguaje. Esto da
lugar, por ejemplo, a equivocaciones fruto de la analogía (Yo he
decidido eso; He ponido eso), o el escaso uso de nexos entre las ora-
ciones.

Las jergas Responden generalmente a un deseo de los grupos jóvenes de


juveniles diferenciarse respecto de las generaciones mayores; por eso, se
muestran menos conservadores en sus usos lingüísticos, y más
receptivos con las creaciones recientes, de modo particular con los
anglicismos y con el léxico procedente de lenguas marginales.

El lenguaje de Manifiesta un mayor conservadurismo, que se refleja en el


las generaciones empleo de palabras o expresiones que, para los restantes grupos
mayores de edad, resultan desconocidos o desusados.

Los movimientos migratorios


Los grupos de inmigrantes presentan características lingüísticas peculiares moti-
El llamado “inglés negro
vernáculo” americano vadas tanto por su procedencia, como por su grado de integración social. Los gran-
supone un intento de des desplazamientos de la población campesina a la ciudad, ocurridos en nuestro
distinción de grupos de país, han influido notablemente en la pérdida de las hablas rurales. Por otro lado,
población afroamericana, la manera de hablar del campo se va perdiendo, no solo por la fuerte emigración
mal integrados en la que este ha sufrido, sino también por la difusión que los medios de comunicación
sociedad. A medida que se
hacen de la norma urbana.
produce la integración
social de sus hablantes, su
inglés busca acercarse al de No obstante, existe una situación que propicia el mantenimiento de las peculiari-
las comunidades blancas. dades del lugar de origen, e incluso las refuerza: esto ocurre cuando un grupo de
168 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 169

Estándar: Producción textual

personas del mismo origen, e instaladas en el mismo territorio, proceden de una cul-
tura diferente a la del lugar al que han emigrado. Cuanto menos solidarios se sien-
tan con la cultura de su nuevo país, más potenciarán sus tradiciones y, por lo tanto,
sus diferencias lingüísticas.

En definitiva, los grupos de inmigrantes pueden llegar a constituir variedades socia-


les, cuyo mayor o menor distanciamiento de la lengua de la comunidad en que se
asientan dependerá de las barreras sociales que establezcan entre ellos y la pobla-
ción autóctona.

Diferencias socioprofesionales y variación


Los hablantes utilizan los recursos gramaticales y léxicos básicos de los que dispo-
ne una lengua; pero existen otros recursos propios de la ciencia (física, biología, eco-
nomía, política, etc.), de grupos profesionales (médicos, pescadores, fontaneros,
etc.) o de ámbitos como el deportivo, los medios de comunicación o la política, que
son peculiares del pensamiento científico, técnico, profesional, etc., o propios de
determinados grupos sociales. El empleo de estas variedades exige una especiali-
zación por parte de sus usuarios. Constituye, por tanto, lenguajes específicos —o
especiales o sectoriales— la particular manera de emplear la lengua de los distin-
tos grupos socioprofesionales.

Jergas profesionales
En sentido general, las jergas son las variedades lingüísticas propias de los dife-
rentes grupos profesionales: el habla de los abogados, de los políticos, de los pelu-
queros o de los comentaristas deportivos, por ejemplo, reciben la consideración de
jergas. Esta manera peculiar de hablar sirve para dar cohesión al grupo, diferen-
ciarlo de los demás y, en algunos casos, ocultar el significado de lo que dicen a quie-
nes son ajenos al mismo.

Los grupos profesionales que cuentan con una terminología científica o técnica para
tratar su especialidad (químicos, médicos, lingüistas) pueden desarrollar una jerga
profesional que utilizan al relacionarse entre ellos.

Así, por ejemplo, en un hospital puede oírse a los médicos expresiones como estas:
El paciente hizo una peritonitis, que equivale a decir que se produjo la peritonitis
en el curso de una enfermedad; El paciente se animizó, para significar que se desa-
rrolló en él una anemia.

Lenguas marginales y argot


Se suele hablar también de jergas, o preferiblemente argot, para englobar a las varie-
dades propias de grupos sociales marginales, en los que la cohesión, la solidaridad
y el secretismo es mayor que en los grupos profesionales a que acabamos de hacer
referencia. Se trata de grupos de personas que viven al margen de la sociedad
—como ocurre, por ejemplo, con delincuentes o traficantes— y desarrollan una len-
gua propia para evitar que su manera de hablar sea comprendida fuera del grupo.
Las jergas de este tipo reciben en francés el nombre de argot —término bastante
generalizado en nuestra lengua— y en inglés, slang.
© Santillana 169
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 170

Lengua y sociedad

1 Observa algunos términos del argot carcelario.

Abatir: robar, despojar, quitar. Birruña: migaja.


Abeja: sagaz. Candil: candado.
Abrirse: ir dos personas cada una por su lado. Dar café: sobornar.
Achacado: persona con enfermedad pulmonar. Lucas: dinero.
Bajarse del bus: entregar una suma de dinero a Malandro: ladrón.
cambio de un beneficio.

n Ahora, responde: ¿hay en este glosario algunas palabras que han pasado a la lengua común?
En caso afirmativo, cita cuáles son.

2 Clasifica las siguientes palabras, todas ellas utilizadas en las jergas juveniles. Sigue la clave.

Clave: CL Palabras que corresponden a creaciones léxicas nuevas.


PS Términos que se han formado mediante procesos de sufijación.
AM Palabras que son resultado de acortamientos morfológicos.

Término Significado Clasificación


Celu celular AM
Tomata fiesta
Molar encantar
Sanduguiar bailar

3 Une cada término con su correspondiente significado.


Jerga del fútbol Significado

Rasear Relativo al Real Madrid Club de Fútbol.


Cancerbero Lugar de gran prestigio.
Catedral Portero de un equipo.
Merengue Lanzar la pelota a ras de tierra.

4 Las lenguas de argot disponen de procedimientos fijos de creación léxica. Lee los siguientes tér-
minos que aparecieron en diversas jergas colombianas pero fueron asumidos por el lenguaje
coloquial. Luego, escribe su significado.

Achicopalado Chicharrón

Afrijolar Impajaritable

170 © Santillana
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 171

Ortografía

Uso de la grafía h
Lee el texto. Escribe h donde sea necesario.

La ciudad
ace ya casi un año que planeo uir de la ciudad. De
repente, me siento ex austa y siento que me a oga esta
gran urbe. No aguanto más el ruido, ni el umo,
ni la contaminación… Sé que abitar aquí tiene muchas
ventajas, pero no consigo allarlas o e olvidado en qué consistía. Las colas interminables en
el ipermercado, los orrorosos atascos, la continua iperactividad… No lo aguanto más.

Uso de la grafía h
Recuerda que se escriben con h:
• Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-.
Ejemplos: hiato, hierro, hueso, huida.
• Las palabras que empiezan por herm-, horm-, horr-, hosp- y hum- ante vocal. Excepto: ermita y sus
derivados.
Ejemplos: hermano, hormiga, horrible, hospital, humano.
• Las palabras que contienen los elementos hidro- (agua), helio- (sol), hiper- (superioridad o exceso),
hipo- (debajo de, escasez de), hetero- (diferente), homo- (igual), hexa- (seis), hepta- (siete), hecto-
(cien) y hemi- (mitad).
Ejemplos: hidrológico, heliocéntrico, hiperactivo, hipocalórico, heterodoxo.
• Los compuestos y derivados de palabras que empiezan por h. Excepto: algunos derivados de las pala-
bras huevo (óvalo, ovoide, etc.), hueso (osario, osamenta, etc.), huérfano (orfandad, orfanato, etc.) y
hueco (oquedad).
Ejemplos: rehacer (de hacer), horario (de hora), humareda (de humo).
• Las formas de los verbos haber, habitar, hablar, hacer y hallar.
Ejemplos: hubo, habitará, habla, hizo.

1 Completa las siguientes oraciones con formas del verbo oler.


n Quiero que esta habitación bien antes de mañana.
n Dentro de dos días, cuando se desinfecte la sala, mejor aquí.
n Juan parece hipnotizado: lleva media hora esas flores.

© Santillana 171
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 172

La grafía h

2 Completa con h según corresponda. Luego, colorea con el mismo color los recuadros de las
palabras que cumplen la misma norma ortográfica.

exápodo emiciclo ectómetro omoplato

ectoplasma eptasílabo examen exagerar

eminente omólogo omófono emisor

n Ahora, escribe las normas a las que se refieren las palabras anteriores.
1.
2.
3.
4.
5.

3 Completa el texto con una forma del verbo que se indica entre paréntesis.

—Mi querido Watson, ¿qué (hacer) mañana? Al parecer, no


(hallar) a nuestro sospechoso por aquí.
—Es un caso muy raro, Sherlock. Según nuestras pesquisas, el hombre (habitar) esta
casa y antes de partir solo (hablar) con su vecino.
—Entonces (haber) que interrogarlo. Tal vez él sepa el paradero del hombre que se
(hace) humo.

n Escribe un diálogo en el que Sherlock Holmes descubre el paradero del sospechoso. Utiliza al
menos cinco palabras con h que correspondan a las reglas estudiadas.

4 Escribe cuatro palabras derivadas de las siguientes.


hispano historia horror humano

5 Completa la pirámide con palabras que empiezan con h.

1 Agua en estado sólido. 1


2 Mamífero carroñero, parecido al lobo, que emite un 2
sonido similar a la risa humana.
3
3 Paro voluntario de los trabajadores con el fin de obte-
ner mejoras laborales. 4
4 Planta trepadora. 5
5 Persona alojada en casa ajena.
6 Persona que ha perdido a sus padres. 6

172 © Santillana
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 173

Estándar: Producción textual

6 Lee el siguiente texto.

La unificación de la historia del planeta, ese sueño humanis-


ta que Dios con maldad ha permitido que se llevara a cabo,
va acompañada por un vertiginoso proceso de reducción. Es
cierto que las termitas de la reducción carcomen la vida
humana desde siempre: incluso el más acendrado amor acaba
por reducirse a un esqueleto de recuerdos endebles. Pero el
carácter de la sociedad moderna refuerza horrorosamente
esta maldición: la vida del hombre se reduce a su función
social; la historia de un pueblo, a algunos acontecimientos que,
a su vez, se ven reducidos a una interpretación tendenciosa; a
la confrontación de dos únicas grandes potencias planetarias.
(…) Por tanto, si la razón de ser de la novela es la de mantener el “mundo de la vida”
permanentemente iluminado y la de protegernos contra el “olvido del ser”, ¿la existen-
cia de la novela no es hoy más necesaria que nunca?
Milan Kundera
Tomado de El arte de la novela, Barcelona, Tusquets Editores, S.A., 1994, pp. 27, 28.

n Completa el cuadro. Escribe las palabras del texto que cumplen cada una de las siguientes normas.

Se escriben con h…

Las palabras que empiezan por herm-, Las formas de los verbos haber, habitar,
horm-, horr-, hosp- y hum- ante vocal. hablar, hacer y hallar.

7 Escribe h donde sea necesario.

La regata
acinadas en la línea de salida, las embarcaciones
esperaban la señal. Todo estaba listo para la
gran competencia, una regata de recorrido exagonal
en la que los más expertos capitanes ponían a
prueba su abilidad. Cuando dieron la salida, el Delfín
y la ondonada tomaron rápidamente la delantera. La
competencia era ajustada. Tras una ora de navega-
ción, una mala maniobra condujo a la ondonada con-
tra un banco de arena, donde undió su quilla y quedó varado. El Delfín supo aprovechar
la mala fortuna de su adversario y, con el viento a favor, cruzó la línea de meta.

© Santillana 173
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 174

Escritura creativa

Produce un texto
científico-técnico
El texto científico-técnico se caracteriza por el predominio de la función informativa.
En ellos, la transmisión del saber se lleva a cabo mediante una variedad lingüística
—el lenguaje científico-técnico— cuyo conocimiento exige un aprendizaje previo, lo que
hace de los autores de estos textos —y en muchos casos de sus destinatarios— un grupo
especializado y restringido.

Cuando existe una diferencia notable entre el saber del emisor especialista y el del des-
tinatario que no lo es, estos textos adoptan el estilo llamado de divulgación científica.

Aunque los textos de la ciencia y la técnica tienden, por norma general, a la claridad, es en
los textos de divulgación científica en los que se trata de dar cuenta de los conocimientos
especializados de manera que su comprensión no resulte una tarea compleja.

• Lee el siguiente texto científico-técnico.

El valor de la biodiversidad
Las evaluaciones económicas de los ecosistemas estu-
dian los usos de sus recursos biológicos, que pueden ser
consumidos de forma directa o indirecta por el ser
humano. Ejemplos de usos directos son la utilización
de especies como alimento, combustible, ropa o medi-
cina, el comercio de la madera, la agricultura, la pesca,
la caza y la silvicultura.
Los recursos biológicos también pueden contribuir La Periwinkle rosada es útil en
indirectamente al bienestar social reciclando elemen- el tratamiento de diversos tipos
de cáncer.
tos tan importantes como el carbón, el oxígeno y el
nitrógeno o suavizando las variaciones excesivas del clima y otros elementos naturales
causadas por la acción de las personas. Estos usos indirectos y los posibles usos futu-
ros todavía no están siendo tomados en cuenta en los estudios de evaluación. Incluso
en el caso de que un recurso sea evaluado como no útil, puede convertirse en aprove-
chable en un futuro, ya que el resultado de la evaluación varía en función del conoci-
miento que se tiene sobre el mismo. Por ejemplo, tras fuertes programas de investigación
se han identificado especies como la Periwinkle rosada, útil para el tratamiento de diver-
sos tipos de cáncer que antes eran incurables, incluidas la enfermedad de Hodgkin y la
leucemia. También es cierto que descubrimientos futuros pueden actuar negativamen-
te en la biodiversidad al sustituir recursos actuales en lugar de proporcionar nuevos usos.
Desde la Antigüedad las personas han modificado los recursos naturales en formas más
productivas. Por ejemplo, el hierro es más productivo en forma de máquina que como
depósito minero, al igual que una plantación de tabaco es más productiva que un mato-
174 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 175

Estándar: Producción textual

rral nativo. Las especies más solicitadas por los humanos con mayores índices de cre-
cimiento y menores costes de cosecha, han ido desplazando al resto, por lo que la bio-
diversidad se ha visto menguada. Resulta más económico producir miles de unidades
de un mismo producto que pequeñas cantidades de distintos productos.
La uniformidad genética a nivel de especie supone un incremento de la productividad,
que se manifiesta en el aumento de la cosecha media, pero también implica un decre-
cimiento del número de actividades productivas diversas, suponiendo un aumento de
la inseguridad, ya que la producción extensiva es más vulnerable a un determinado
impacto externo, como una plaga u otra enfermedad. Cuantas menos especies y varie-
dades de estas especies se cultiven, menos posibilidades habrá de que exista alguna resis-
tente al impacto y se consiga frenar el descenso de la producción.
La ingeniería genética trabaja para proporcionar variedades de especies mejor acondi-
cionadas al medio ambiente, resistentes a pestes y enfermedades, adaptables a nuevas
técnicas de cultivo, más productivas y con características de mayor calidad.
Desde hace miles de años las personas han aprovechado el poder medi-
cinal de determinadas plantas. La biodiversidad facilita que se descubran
nuevos medicamentos que contienen extractos crudos de plantas, mez-
clas semipurificadas de principios activos, principios activos simples o
principios activos modificados químicamente.
Los productos naturales de las plantas también pueden servir como
modelos para la síntesis de componentes activos artificiales farmacoló-
gicos, en el caso de que el material natural sea demasiado caro. Un ejem-
plo lo constituye la aspirina, que se produce ahora sintéticamente pero
su fuente original era la corteza del sauce.
La mayoría de los medicamentos modernos se obtienen mediante bio-
tecnología e ingeniería genética. A pesar de ello, todavía existen muchas
enfermedades incurables con los conocimientos actuales, y las plantas y
animales suponen una solución potencial.
Digitalis purpurea. De esta planta
Un ejemplo del valor potencial de los productos vegetales es el desarrollo se extrae un alcaloide, la digitalina,
de un medicamento llamado taxol y sus derivados. Se ha comprobado clí- utilizada para regular el ritmo
nicamente que este compuesto, extraído de la corteza del Taxus brevifolia, cardíaco y contra las úlceras
de estómago.
comúnmente llamado tejo del Pacífico, es efectivo en el tratamiento de cán-
ceres de ovario y pecho. Desafortunadamente, este árbol es extremadamente escaso y son
necesarias muchas cortezas para poder obtener suficiente taxol para tratar al paciente. Se
están estudiando técnicas para sintetizar químicamente este compuesto y se están plantan-
do grandes cantidades de estos árboles en bosques comerciales. Un avance prometedor ha
sido el aislamiento del taxol de las hojas de este mismo árbol, lo que permite extraer el com-
puesto sin necesidad de matar el árbol.
En el período comprendido entre 1959 y 1973, el 25% de los medicamentos prescritos
en Estados Unidos basaba su composición en elementos vegetales. De las cinco mil espe-
cies vegetales examinadas por la industria farmacéutica, cuarenta resultaron ser útiles
para la producción de medicamentos. Por tanto, estadísticamente, por cada mil espe-
cies vegetales que se extingan se perderán ocho especies potencialmente aprovechables
en el campo de la medicina.
Tomado de Biología y geología 1 bachillerato, España, Santillana Educación S.L., 2008, pp. 79,80.

© Santillana 175
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 176

La columna de opinión

La planificación previa exigida por estos textos se manifiesta tanto en el rigor y pre-
cisión con que se seleccionan los contenidos como en la fuerte estructura que mues-
tra su disposición en el discurso.

En lo que se refiere a los contenidos, los textos científico-técnicos presentan las


siguientes características:

• Dominan los elementos informativos sobre los valorativos o expresivos.


• Se evitan las digresiones, cambios de temas, imprecisiones, contradicciones o
cualquier otro elemento que vaya contra la coherencia del texto.
• Se organiza preferentemente en esquemas textuales explicativos y argumentati-
vos, aunque muchas veces se intercalan otras secuencias textuales (narrativas,
descriptivas, instruccionales, etc.).

No obstante, cada especialidad científica o técnica presenta sus preferencias en


este aspecto: así, en la historia son frecuentes los textos narrativos; las taxono-
mías en ciencias naturales precisan de la descripción; la demostración científi-
ca exige el empleo de la argumentación; etcétera.

La disposición de los contenidos en los textos científicos se caracteriza por los


siguientes rasgos:

• Preferencia por la estructura introducción-desarrollo-conclusión.


• Empleo de ilustraciones mapas, tablas y pies de fotos para facilitar la compren-
sión, con más frecuencia en los textos divulgativos.

En cuanto al nivel léxico-semántico, en este tipo de textos:

• Abundan los tecnicismos (términos propios de una ciencia o técnica que for-
man terminologías o vocabularios específicos).
• La precisión científica exige que los términos: a) sean unívocos y no den lugar
a ambigüedad o polisemia; b) se definan explícitamente para evitar otras inter-
pretaciones; y c) sean estilísticamente neutrales, es decir, que no presenten sig-
nificados connotativos expresivos o valorativos.

En este punto es importante mencionar que el vocabulario científico y técnico se


forma mediante el recurso a fuentes de diversa procedencia:

• Las lenguas clásicas (latín y griego). De ellas se derivan prefijos como hiper-, hipo-,
pos-, audio-, etc., o sufijos como -itis, -oma. Por ejemplo: biología, atrofia, hiperacti-
vidad, etc.
• Algunas lenguas extranjeras propias de países donde el desarrollo científico y téc-
nico es mayor (inglés). Por ejemplo: electroshock.
• La lengua común, de donde se toman palabras que sufren un proceso de espe-
cialización, recurriéndose a veces al calco semántico de otras lenguas. Por ejem-
plo: ventana, ratón, archivo, etc.
• El vocabulario de otras ciencias o técnicas. Por ejemplo: virus (de la medicina a
la informática).
176 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 177

Estándar: Producción textual

1 Selecciona uno de los siguientes temas para escribir un artículo de


divulgación científica.

La biodiversidad y el equilibrio ecológico.


El genoma, información genética.
La Gioconda, ¿ilusión óptica?

2 Reúne la información que necesitas para escribir tu artículo consul-


tando diversas fuentes: libros, revistas e Internet. La Gioconda, Leonardo da Vinci.

Definiciones Hechos Estadísticas Citas Ejemplos

3 Responde las siguientes preguntas:


n ¿A quién está dirigido?
n ¿Cuál es la finalidad de tu artículo?

4 Piensa y toma decisiones importantes.


n Recuerda que en los artículos de divulgación científica se recurre
a ciertos mecanismos para facilitar la comprensión y suplir las
posibles carencias de conocimientos del destinatario. Algunos de
estos recursos son:
• Repetición de ideas y conceptos (redundancia).
• Aclaraciones y reformulaciones de las ideas en términos acce-
sibles.
• Definiciones y explicaciones de conceptos empleados en la
exposición.
• Abundancia de ejemplificaciones.
• Uso de comparaciones de carácter didáctico y otros recursos
retóricos, como la metáfora, en la que se utilizan hechos de la vida
cotidiana como base de la comparación con hechos de carácter
científico.
n Utiliza algunos de estos mecanismos en tu artículo. Reformula dos
de las ideas que vas utilizar en tu artículo.

1
2

© Santillana 177
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 178

El texto científico-técnico

5 Responde las preguntas y organiza la información de tu artículo en un esquema como el


siguiente.

¿Qué interrogante o problema


Introducción científico plantearás?

¿Qué aspectos del tema desarro-


llarás y en cuántos párrafos los
presentarás?
Desarrollo
¿Qué hechos, datos o citas utili-
zarás para explicar y aclarar el
tema planteado?

¿Qué ideas centrales en relación


Conclusión con el tema recapitularás?

6 Con base en el trabajo anterior, escribe tu artículo. Redacta párrafos cortos y utiliza el len-
guaje propio del tema que estás desarrollando.

7 Revisa que al escribir tu texto de divulgación científica, hayas tenido en cuenta los siguien-
tes aspectos.
En el texto: Sí No
n Se da información sobre un tema o problema científico
de manera clara y precisa.
n Se identifica claramente una estructura que comprende:
introducción, desarrollo y conclusión.
n Hay ejemplos, datos, hechos, citas de especialistas, etc.,
que apoyan la información.
n La conclusión contiene las ideas centrales desarrolladas
en el texto.

8 Reúnete con algunos de tus compañeros y lee tu artículo ante ellos.

n Pide la opinión de algunos de ellos. Pregúntales si identificaron claramente el problema


científico y los recursos que utilizaste para darle mayor precisión al texto.

178 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 179

Pretextos

Diferenciar hechos y opiniones:


las modalidades discursivas
Descubre la estrategia

En todo texto hay marcas lingüísticas o discursivas que per-


miten que el receptor pueda detectar cuál es el punto de vista
del emisor. De este modo, tenemos textos en los que el emisor
expone hechos y otros en los que emite una opinión. Diferen-
ciar entre hechos y opiniones es parte del trabajo de un lector
y es clave en la comprensión de un texto.

En algunos textos es más fácil que en otros detectar cuándo


se emite una opinión y cuándo se trata de un hecho. Por ejem-
plo si alguien dice: El mar es azul, está claro que está expre-
sando un hecho que puede ser comprobado. En este caso, el
hecho está expuesto como tal, lo que se manifiesta a través de
un verbo que asevera o declara.

En cambio, cuando se dice: Me parece que Martín es buen mozo y simpático, se


está manifestando una opinión, porque se están emitiendo juicios de valor
mediante las palabras buen mozo y simpático. Además, el enunciado está
modalizado por la marca de opinión: me parece que. En estos ejemplos es fácil
darse cuenta cuando el emisor expone un hecho y cuando manifiesta una opi-
nión, porque la referencia a ambos está modalizada, es decir, hay marcas tex-
tuales que nos indican con claridad cuál es el punto de vista del emisor.

Entonces, podemos decir que las modalizaciones discursivas aparecen también


como marcas textuales, esto es, palabras o expresiones que funcionan como dis-
tintivos que nos indican la perspectiva o punto de vista del emisor, que nos indi-
can si expresan hechos u opiniones.

Sin embargo, los enunciados anteriores también se pueden expresar


de la siguiente manera: Creo que el mar es azul.
Marcadores textua
En este caso, la afirmación está expresada discursivamente como una les
opinión, aunque por conocimiento de la realidad sabemos que se para introducir opini
ones
trata de un hecho manifestado como opinión. La marca “creo que” – Yo creo que…
funciona como un marcador de duda, es decir, el emisor no está – Me parece que…
seguro de lo que dice y, por lo tanto, lo manifiesta como opinión. – Considero que…
– Desde mi perspect
Lee ahora este enunciado: Martín es buen mozo y simpático. Ahora iva…
se trata de una opinión que se expresa como hecho y se modali- – Estoy de acuerd
o,
za como tal, dado que se han eliminado las marcas que lo moda- ya que…
lizan como opinión. Podemos saber que se trata de una opinión,
pues es algo discutible, que depende de las experiencias y gustos
de diferentes personas y no es un hecho irrefutable.
© Santillana 179
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 180

Diferenciar hechos y opiniones: las modalidades discursivas

1 Lee y observa cómo se aplica la estrategia.


n Propósito de la lectura: distinguir hechos y opiniones.

Ahora sí se necesita trabajar Ejercicio de un lector


y trabajar…, pero en serio 1 Es una opinión, un juicio que el autor no
1 Una de las cosas que mejor cayó al comienzo de la prime- puede comprobar.
ra administración Uribe fue su lema de “trabajar, trabajar y Presentado como: 3 hecho opinión
trabajar” (…) 2 Alguien dijo con jocosidad a principios de
2003 que Uribe no estaba hecho para este país, pues no le gus- 2 Es una opinión.
taba el trago, hacía yoga y llamaba a sus colaboradores a las Presentado como: hecho 3 opinión
cuatro de la mañana, prácticas poco criollas (…)

3 A la economía le fue bien entre el 2002 y el 2007, en 3 Mezcla hechos ( ) y opinión ( )


buena parte por el espíritu de Uribe, pero también porque Presentado como: 3 hecho opinión
le dejaron el terreno abonado y le resultó una gran aliada la
coyuntura internacional. 4 Con seguridad, muchos afir- 4 Es una opinión.
maban en privado que no se requería tanto trabajo si las Presentado como: 3 hecho opinión
cosas iban bien.

5 Hoy ya no hay aliado externo, no se le puede echar la 5 Es una opinión.


culpa de los males a Pastrana, y el gobierno, desde Uribe Presentado como: 3 hecho opinión
para abajo, parece cansado de hablar, proponer y hacer
cosas en los grandes temas (…)

6 Es increíble —por ejemplo— que el presidente se reúna 6 Mezcla hechos ( ) y opinión ( )


con unos aliados el martes pasado para hablar de maniobras Presentado como: 3 hecho opinión
políticas electorales en lugar de estar buscando salidas para
enfrentar la dramática caída de la industria (⫺4,5% en
abril), la más alta en diez años, o la disminución de las ven-
tas del comercio del 5% en cuatro meses(…)

7 Este sí es el verdadero momento de trabajar y trabajar, 7 Mezcla hechos ( ) y opinión ( )


pero en serio y para lo que toca. No más cuentitos de eco- Presentado como: 3 hecho opinión
nomía poderosa y blindada, de confianza inversionista, de
responsabilidad fiscal o de que la revaluación se debe a que
la economía colombiana es muy fuerte (…)

8 Acaba el Banco Mundial de pronosticar que la economía 8 Son hechos.


global ya no se contraerá en el 2009 en un 1,7%, sino un Presentado como: 3 hechos opinión
negativo del 2,9%. Y aquí seguimos creyendo en un creci-
miento del 1,5% para este año. A lo mejor así se cuadran los
malos datos del fisco. 9 ¡Por favor, señores… juego lim- 9 Es, simplemente, una conclusión del texto.
pio!, como dicen los locutores de fútbol.

Silverio Gómez
Tomado de revista Poder, Colombia,
Editorial Televisa Internacional, 27 de junio de 2009, p. 6.

180 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 181

Estándar: Comprensión e interpretación textual

2 Observa el cuadro en el que se señalan algunos fragmentos del texto que corresponden a opinio-
nes y que están presentadas como hechos.

Corresponde a Presentado como Marcas textuales


Fragmentos del texto
hecho u opinión hecho u opinión que debería llevar

Una de las cosas que mejor Opinión Hecho Creo que una de las cosas que
cayó al comienzo de la prime- mejor cayó al comienzo de la
ra administración Uribe fue su primera administración Uribe…
lema de “trabajar, trabajar y
trabajar”.
(…) en buena parte por el Opinión Hecho Considero que en parte por el
espíritu de Uribe, pero tam- espíritu de Uribe, pero también
bién porque le dejaron el porque le dejaron el terreno
terreno abonado y le resultó abonado …
una gran aliada la coyuntura
internacional.

1 Lee el siguiente texto. Subraya tres hechos y tres opiniones. Sigue la clave:

Clave Hechos Opiniones

Y nosotros, felices con el cemento


En la edición de noviembre de la revista ocupan grandes extensiones de terreno en
Avianca, en la sección Fast Company, le dedi- las que los rayos solares golpean superficies
caron un especial a lo que ellos denominan duras como calles, aceras y los techos, terra-
ciudades rápidas, es decir, aquellas que se zas y cubiertas de los edificios.
destacan por alguna innovación determinada
(centro cultural, de innovación tecnológica, En las extensas áreas que cubre una ciudad
ejemplo de buen urbanismo) que las hace como Bogotá o Medellín, el cemento, el
diferentes. Una de ellas es Chicago. Y la elo- pavimento, el cinc y el ladrillo han ido rem-
gian por una política de gobierno de la ciudad plazando la cobertura vegetal. Esto hace
que consiste básicamente en tapizar de verde que, con el paso del tiempo, aumente la tem-
los techos y las terrazas. En estos tiempos en peratura promedio y se pierda el colchón
los que se habla tanto de cambio climático, en natural que regula el impacto de la lluvia
los que la gente se aterra de las granizadas cuando golpea la superficie.
como las que azotaron a Bogotá en noviem-
bre pasado, vale la pena mirar con más deta- Chicago, una ciudad que padece temperatu-
lle estas propuestas que no son de jardinería ras extremas tanto en el invierno como en el
o decoración sino un intento por reestable- verano, ha adoptado esta política porque se
cer el equilibrio en las grandes ciudades, que ha comprobado que la temperatura dentro

© Santillana 181
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 182

Diferenciar hechos y opiniones: las modalidades discursivas

de un edificio protegido cubiertos por estas terra-


por una cubierta vegetal zas verdes: el aeropuerto de
puede ser hasta diez gra- Shiphol de Ámsterdam, la
dos centígrados menor. Biblioteca Pública de Van-
Esto significa ahorro de la couver…
energía que demandan los
equipos de aire acondicio- Y mientras tanto, en Bo-
nado. Otras ventajas de las gotá, el ex alcalde Enrique
terrazas verdes: absorben Peñalosa se dedicó a pa-
gran cantidad de agua vimentar y encementar
cuando llueve de manera parques y humedales. Peor
torrencial, lo que disminu- aún, a convencer a los bo-
ye de manera significativa gotanos de que los árboles
el volumen de agua que baja por los canales son el enemigo público número uno porque
de los tejados. Ayudan a aislar el ruido, se de pronto se caen. Programó la tala masi-
convierten en parches verdes donde pueden va de cientos de miles de árboles, empresa
realizarse actividades recreativas y donde que sus sucesores Antanas Mockus y Luis
prosperan plantas y animales. En el caso de Eduardo Garzón han mantenido vigente.
países tropicales como Colombia, estas Talas, y también podas hechas a las patadas,
terrazas verdes les ofrecen grandes alterna- porque en la Bogotá que Queremos y en la
tivas de descanso a las aves migratorias. Bogotá sin Indiferencia son más importantes
los cables y los postes de cemento que los
Pero Chicago no es la única ciudad del árboles.
mundo que ha revestido las terrazas y Eduardo Arias
azoteas de sus edificios de jardines. En Tomado de revista Soho, Colombia, Publicaciones
el mundo entero varios edificios están Semana, edición 93, enero de 2008, p. 20.

2 Completa el siguiente cuadro. Para ello, señala si los fragmentos del texto corresponden a
hechos u opiniones y de qué manera están presentados. Indica además qué marcas textuales se
deberían agregar para que las opiniones aparezcan expuestas como tales.

Corresponde a Presentado como Marcas textuales


Fragmentos del texto
hecho u opinión hecho u opinión que debería llevar

En estos tiempos (…) vale la pena Opinión Hecho En estos tiempos (…)
mirar con más detalle estas propues- considero que vale la
tas… pena mirar con más deta-
lle estas propuestas…

Chicago, una ciudad que padece


temperaturas extremas tanto en el
invierno como en el verano…

Enrique Peñalosa se dedicó a (…)


convencer a los bogotanos de que los
árboles son el enemigo público nú-
mero uno porque de pronto se caen.

182 © Santillana
LENG 11-4(150-153-156-184):Maquetación 1 2/02/11 13:24 Página 183

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades de acuerdo con el fragmento de Los miserables (pp. 150, 151).

1 Selecciona un sinónimo de la palabra subrayada en cada enunciado, sin alterar el significado.


n ¿Qué es del puñado de hojas del árbol serrado por su pie?

talado sembrado fraccionado

n Tenía en su casa un fusil y era un eximio tirador.

conocido extraordinario soberbio

n Era un aficionado a la caza furtiva.

silenciosa clandestina delictiva

2 Completa el esquema.
Causa Hecho Consecuencia

Jean no encontró trabajo.

3 Escribe dos situaciones que se describan en el texto y que sustenten la siguiente afirmación acer-
ca de Jean Valjean.

Su juventud se gastaba en un trabajo duro y mal pagado.

1
2

4 Explica cómo están plasmadas en el texto las siguientes características de la obra de Victor Hugo.

La rebeldía en contra de las situaciones sociales. El predominio del sentimiento sobre la razón.

El afán de libertad.

© Santillana 183
LENG 11-4(150-153/156-184):Maquetación 1 28/10/09 20:55 Página 184

Textos literarios

5 Marca la característica que en tu opinión define mejor la sociedad francesa de la cual hace parte
Jean Valjean. Justifica las razones de tu selección.
Desigualdad Injusticia Miseria Desamparo

6 Lee el siguiente diálogo.

Jean Valjean robó un pan para


alimentar a siete criaturas. ¿No les Déjame pensar…
parece exagerada la sentencia que le
dio el tribunal?

En mi opinión, las leyes


de la época en la que se desarrolla
la historia eran bastante estrictas.
En nuestra época no pasaría algo
similar.

n Si participaras en el diálogo, ¿cuál sería tu respuesta a la pregunta?

n Imagina que eres el abogado defensor de Jean Valjean. Escribe tres argumentos que emplearías en
su defensa.

1
2
3

n Consulta información en el Código Penal Colombiano (Título XIV: delitos contra el patrimonio eco-
nómico, Capítulo I) sobre el delito del hurto. Luego, responde.
• ¿Cómo se define el hurto?
• ¿Qué penas se imponen a las personas que cometen este delito?
• El hurto cometido por Jean Valjean, ¿podría considerarse como un hurto calificado? ¿Por qué?

7 Escribe un relato breve en el que narres cómo fue la infancia de Jean Valjean. Ten en cuenta la siguien-
te información.
Jean Valjean era de una pobre familia de aldeanos
de la Brie. En su infancia no había aprendido a leer.

184 © Santillana
Los propósitos
de la argumentación
1 Observa el siguiente anuncio.

Tomado de revista Aló,


Colombia, edición 531,
mayo de 2009, p. 87.

2 Responde las preguntas:


■ ¿Qué relación encuentras entre el texto y la imagen?
■ De acuerdo con su efectividad, ¿cómo evaluarías el anuncio? Justifica tu respuesta.

Como sabes, la argumentación la reconocemos conducir un auto último modelo, las sensaciones
por su finalidad de convencer o persuadir a un que se producen al tomar determinada bebida; en
receptor. Ahora tenemos que distinguir entre estos fin, todo lo que parece ser el sueño de las personas
dos verbos, que normalmente usamos en forma a quienes va orientado este tipo de mensajes. Se
indistinta, para hacer referencia al propósito o dice que la publicidad es, en esencia, una retórica,
intención que conlleva. es decir, un modo especial de persuasión.

Convencer es un propósito que va dirigido a cual-


quier ser razonable que trabaje con recursos pro-
Persuadir y disuadir
pios de la inteligencia, es decir, para convencer se Los argumentos que apelan a las emociones tam-
aportan razones que apoyan un punto de vista. bién pueden manifestarse, con la misma finalidad
Persuadir, en cambio, se orienta hacia un audito- que aquellos que quieren convencer en forma
rio concreto y opera sobre la voluntad con recur- disuasiva, es decir, apelan a los afectos, pero inten-
sos más primarios. Se trata de atacar directamente tando obtener de su receptor una actitud que
a los sentimientos y a las pulsiones más elementa- implica un cambio de opinión o el desistir de una
les. Piensa, por ejemplo, en la publicidad; este tipo acción. A través de diferentes estrategias disuasi-
de textos se apoya en imágenes que muestran luga- vas, se invita a no realizar tal o cual cosa, o a no
res paradisíacos, la perfección de cuerpos que des- adherir a tal o cual causa, puesto que hacerlo sig-
tacan estereotipos de belleza, el poder que otorga nificaría un posible perjurio para el receptor.
© Santillana 185
Los propósitos de la argumentación

Frente a persuadir —que incita a, que mueve en forma positiva—, la disuasión pre-
tende evitar la adhesión a la conducta que materializa el acto comunicativo.
Observa:

Di-: prefijo latino, uno de cuyos significados es separarse, alejarse de algo.


Disuadir: inducir, mover a alguien a cambiar de punto de vista o a desistir de
un propósito.
Per-: prefijo latino que significa “a través de” y denota intensidad o tonalidad.
Persuadir: inducir, mover, obligar a alguien a creer o hacer algo.

Argumentación y publicidad
Sin duda, el discurso publicitario ha sido objeto de
opiniones encontradas, desde quienes sostienen
que la publicidad domina y manipula al ser huma-
no contemporáneo, hasta quienes ven en su ejer-
cicio un estímulo al progreso.

Así, los publicistas se mueven constantemente en


dos mundos y manejan dos valores para lograr la
creatividad que finalmente deviene en mensajes
comerciales que deben mover a que el público se
dirija a algo, hacia un producto, a la compra de
una imagen o de una personalidad. Estos valores
son el racional y el emocional. A través de ellos se
quiere lograr la comunicación unipersonal, pero
con credibilidad, para ser aceptada y poder per-
suadir. El proceso se basa fundamentalmente en
emociones primarias: la sinceridad, la simpatía, la
confianza.
Tomado de revista Jet Set,
Colombia, edición 171, La comunicación publicitaria es un proceso social por excelencia, es decir, es
julio 8 al 20 de 2009, p. 11. interacción que implica un proceso de ida y de vuelta, de acción y reacción
entre dos personas. Y, por sobre todo, es convencimiento y persuasión asen-
tados en la credibilidad. Por lo mismo, hay que hacer énfasis en que todo lo
que en la argumentación razonada se puede juzgar como falacias del proceso
argumentativo, como los argumentos débiles o poco racionales, en la publici-
dad, corresponde a mecanismos permitidos.

Según Enrique del Teso, autor de Semántica y pragmática del texto común, en
gran parte de los discursos publicitarios subyace un mecanismo que explota
la presencia de contenidos satisfactorios por sí mismos, sin relación o con una
relación forzada, o no justificada, con respecto al asunto del mensaje. Estos
contenidos atraen la atención del receptor y captan su adhesión hacia el obje-
to publicitario, aunque no tengan una motivación racional o esta sea muy débil.
186 © Santillana
Estándar: Ética de la comunicación

Entre los contenidos que suscitan satisfacción inmediata se destacan:


• Los que ofrecen una imagen favorable del receptor o distinguen con respecto a los otros. Por ejem-
plo, los que utilizan estereotipos como Para los que saben elegir o Solo para gente joven.
• Los que evocan ambientes naturales o de prestigio o belleza convencional.
• Los que hacen referencia a sentimientos positivos, evocados muchas veces de forma vaga. Por ejem-
plo: Chocolate Valle Alto, el sabor de la tradición.
• Los que exponen comportamientos prohibidos, arriesgados o atrevidos. Por ejemplo: Arriésgate, sé
fresco, bebe limonada la Colina.
• Los que muestran cifras y estadísticas que crean la impresión de consistencia científica con respecto
a la información ofrecida.
• Los que recurren a procedimientos literarios, es decir, a combinaciones lingüísticas basadas en el
ritmo y la recurrencia (Vive lo viejo) y de la metáfora (Una ola de diseño en tu casa).

1 Explica con tus palabras la diferencia que existe entre los dos tipos de finalidad que persiguen
los discursos argumentativos: convencer y persuadir.

2 Analiza el siguiente anuncio


publicitario. Distingue entre
las ideas que buscan convencer
y las que buscan persuadir.
Recuerda que en la publicidad,
tanto las expresiones verbales
como la imagen se constituyen
en “razones” para adquirir el
producto.

Tomada de revista Caras,


Colombia, junio 20 a julio
4 de 2009, p. 83.

3 Busca otros anuncios publicitarios de distintos tipos de productos (ropa, bebidas, helados, etc.)
que incorporen el lenguaje como elemento de persuasión. Analízalas y responde:
■ ¿Cómo se relaciona el amor erótico con el producto que se publicita?

4 Responde. ¿Crees que los destinatarios saben que los argumentos que se utilizan en publicidad
solamente buscan persuadirlos y que por eso apelan más al sentimiento que a la razón? Justifica
tu respuesta.

© Santillana 187
COMPETENCIAS
LABORALES
Orientación
profesional
Algunas de las decisiones que tomamos en la vida tienen consecuencias
importantes. Una de ellas es la selección del campo profesional al que quere-
mos dedicar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo. Aquí te presentamos una
carrera que está estrechamente ligada con el lenguaje.

Comunicación social y periodismo


¿Qué es?
Es una disciplina que busca formar profesionales competentes en el conoci-
miento de diferentes lenguajes y de los procesos de comunicación social.
Personas creativas que analicen la realidad y apliquen sus habilidades en
ámbitos como el periodismo, la comunicación empresarial, la publicidad y la
producción audiovisual o de radio, entre otros.

Cinco razones para estudiar


Comunicación social y periodismo
Algunas razones para estudiar Comunicación social y periodismo son:
• Permite comprender qué características tiene la comunicación efectiva y
analiza cómo se construyen y transmiten los mensajes.
• Ayuda a comprender las manifestaciones comunicativas como formas de
expresión del ser humano dentro de contextos históricos y sociales cam-
biantes.
• Promueve el análisis permanente de la realidad.
• Facilita el desarrollo de la creatividad.
• Ayuda a encontrar una manera de influir sobre la forma como los demás
“leen” el mundo.

Perfil del estudiante


Por lo general, el estudiante de Comunicación social y periodismo:
• Siente pasión por la lectura, la escritura, el cine, la televisión.
• Tiene facilidad de expresión.
• Es creativo.
• Hace un buen uso del lenguaje.
• Le interesa el análisis de la realidad histórica y social.
• Quiere entender la naturaleza del ser humano y su forma de
comportarse.
188 © Santillana
Competencias laborales

Plan de estudios
El plan de estudios varía de acuerdo con los objetivos de las facultades donde se ofrece el progra-
ma. Sin embargo, todas las universidades ofrecen cursos sobre historia de la comunicación, huma-
nidades y periodismo.
Dentro de las asignaturas de comunicación, se pueden encontrar las siguientes:
• Teoría de la comunicación. • Análisis de mensajes.
• Comunicación sonora o visual. • Lógica de la interpretación.
En el campo de las humanidades, se estudia:
• Historia del arte. • Antropología. • Semántica.
• Filosofía. • Gramática. • Lingüística.
En periodismo, se pueden encontrar materias como:
• Historia del periodismo. • Análisis del periodismo.
• Periodismo (político, deportivo, investigativo, etc.). • Géneros periodísticos.
Además de la formación básica como comunicador social, el estudiante puede profundizar sus
conocimientos sobre un área de su interés. Las ofertas son diversas. Observa algunas de ellas:

Universidad Eafit Universidad del Valle Universidad Autónoma Universidad Javeriana


del Caribe

Cibermedios Lenguajes mediáticos Política económica Comunicación organizacional


Periodismo digital Análisis de los procesos culturales Comunicación organizacional Periodismo
Comunicación política Comunidades, política y educación Publicidad
Producción radiofónica o audiovisual
Producción editorial

¿Dónde estudiar?
Algunas de las universidades que ofrecen el programa de Comunicación Social y Periodismo son:

• Universidad Sergio Arboleda (Bogotá).


http://www.usergioarboleda.edu.co/comunicacion/
• Universidad de Antioquia (Medellín, Carmen de Viboral, Caucasia).
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/A.InformacionInstitucional/H.UnidadesAca
demicas/A.Facultades/Comunicaciones/C.EstudiarFacultad/A.ProgramasPregrado
• Universidad del Valle (Cali).
http://comunicacionsocial.univalle.edu.co/
• Universidad Autónoma de Bucaramanga.
http://caribdis.unab.edu.co/portal/page?_pageid=233,60615&_dad=portal&_schema=PORTAL

© Santillana 189
Orientación profesional

Campo de acción
Quien estudia Comunicación social y periodismo puede desempeñarse como:
• Redactor o editor en medios impresos o audiovisuales.
• Reportero, guionista o presentador en radio o televisión.
• Creativo, redactor o ejecutivo de cuentas en agencias de publicidad.
• Comunicador en una empresa. En este caso se encarga de diseñar y ejecutar polí-
ticas de comunicación.
• Editor de publicaciones impresas o digitales.

Testimonio de un periodista
Leila Guerriero es una reconocida periodista argentina. Sus escritos se publican en
diferentes revistas latinoamericanas.
Aquí reproducimos una entrevista concedida por la escritora a María Paulina Ortiz
para el periódico El Tiempo.

“Nada más sexy que la realidad”


¿No vivimos los periodistas de contar historias? ¿Y
hay otra forma deseable de contarlas que no sea con-
tarlas bien? Las preguntas se las hace la periodista
argentina Leila Guerriero en su libro Frutos extraños.
Crónicas reunidas 2001-2005, que acaba de publicar.
Guerriero llegó al periodismo por vocación, sin
haber pisado jamás “un instituto, escuela, taller,
curso, seminario o posgrado”. Ella es un buen ejem-
plo de que es un oficio que se aprende haciendo. Sus
textos aparecen habitualmente en revistas como Leila Guerriero,
Gatopardo, El Malpensante, El País Semanal y Paula. periodista argentina.

Este libro reúne veinte crónicas (2001-2008), con temas que van desde la vida de un
gigante hasta historias de antropólogos forenses.
Frutos extraños incluye también textos sobre el oficio. “Escribo durante el día, hago gimna-
sia, casi no fumo, no tomo café, pero cada vez que me dispongo a escribir deseo, con todo
mi corazón, ser otra cosa: cantante de rock, diseñadora de modas, doble de riesgo…”, dice.
¿No disfruta del proceso de escritura? “A veces me gusta el resultado, pero no el proce-
so de escritura”, para mí el momento de sentarme a escribir no está rodeado de ningún
tipo de aura o placer. Más bien es de soledad y, a veces, de aburrimiento. Es más grato el
proceso de investigación y de entrevistas”.
Al contrario de algunos periodistas (incluso Gabo), es defensora del uso de la grabado-
ra: “Porque no puedo tomar notas y pensar al mismo tiempo, porque no puedo tomar
notas y escuchar al mismo tiempo, porque no puedo tomar notas y mirar a los ojos al
mismo tiempo”.

190 © Santillana
Competencias laborales

¿Algún otro motivo? “Creo que la forma en que habla la gente, sus modismos, sus erro-
res, también forma parte de la información. A veces las personas dicen cosas maravillo-
sas. La grabadora lo registra sin lugar para el error”.
Leila Guerriero también opina sobre los editores: “Son pocos los que conservan vivo el
ánimo, no solo de no subestimar a los lectores, sino de mostrarles un mundo sorpren-
dente y desconocido en la forma de una nota, bien escrita y desplegada”.
¿Cómo sería el editor ideal? “El que reconozca una buena historia, sepa cuándo hay que
cambiar una nota y cuándo algo merece no ser tocado ni en una coma. Que te dé un espa-
cio para desarrollar el tema, con el largo que esta historia merezca. Van quedando pocos
lugares donde se pueda hacer una cosa así”.
Trabajar con la realidad le ha sido más que suficiente y no ha sentido la urgencia de hacer
ficción. “No creo que haya nada más sexy, feroz, desopilante, ambiguo, tétrico o hermo-
so que la realidad ni que escribir periodismo sea una prueba piloto para llegar a escribir
ficción”, dice.
Tomado de El Tiempo, viernes 17 de julio de 2009, p. 2-1.

1 Responde las siguientes preguntas.


■ ¿Estás de acuerdo con la afirmación: un oficio que se aprende hacien-
do? ¿Por qué?

■ ¿Crees que los periodistas pueden influir sobre la opinión pública?


¿Cómo?

■ ¿Crees que tienes habilidades para estudiar Comunicación social y periodismo? ¿Por qué?

2 En tu opinión, ¿qué responsabilidad tiene el periodista con respecto al manejo que le da a la


información?

© Santillana 191
LENGUAJE 11-6SINTESIS:Maquetación 1 2/02/11 13:25 Página 192

Movimientos románticos
• El romanticismo alemán (Sturm und Drang, Tormenta e ímpetu). Postula
la supremacía de la razón, el retorno de la literatura local y el rechazo a la
rigidez neoclásica. En él sobresalen Hölderlin, Heine y Novalis.
• El romanticismo inglés. Sus miembros rechazan la sociedad burguesa e
industrializada y proclaman la libertad del individuo frente a la normati-
vidad.
Tiene dos corrientes importantes: los lakistas y los rebeldes. Entre los lakis-
tas sobresalen Wordsworth, Coleridge y Southey, quienes afirman el Samuel T. Coleridge
imperio del sentimiento y la naturaleza.
Entre los rebeldes se destacan Lord Byron y Shelley, quienes asumen un espíritu de protesta
frente a la situación política y social del momento.
• El romanticismo francés. Tiene dos tendencias: el liberalismo y el tradicionalismo. Dentro del
liberalismo sobresale Victor Hugo y dentro del tradicionalismo, Chateaubriand y Staël.
• El romanticismo ruso. Resalta el deseo de libertad y el fortalecimiento de la individualidad.
Se destacan Alejandro Pushkin y Nicolás Gogol.

Características de la literatura realista


• Las obras literarias reflejan la realidad y los problemas de la vida común.
• Se centra en la descripción minuciosa de los ambientes y en la relación
del personaje con el medio de manera que busca “fotografiar” la situación.
• Describe las características sicológicas de los personajes.
• La novela es el género por excelencia y se divide en: novela sentimental,
novela popular y novela histórica.

Grupos sociales y variedad lingüística


Dentro de los usuarios de una misma lengua existen diferentes variedades sociales que se ori-
ginan por la pertenencia de los hablantes a grupos que tienen una forma particular de hablar.
Entre los hablantes de un mismo grupo o entre grupos de hablantes diferentes, hay desigualda-
des lingüísticas que se originan por diferencias de repertorio, de función de recursos o de usos.

192 © Santillana
Jergas profesionales
• Son las variedades lingüísticas propias de
los diferentes grupos profesionales. Sirven
para dar cohesión al grupo, diferenciarlo
de otros y, en algunos casos, ocultar el sig-
nificado a quienes son ajenos al mismo.

Uso de la grafía
Se escriben con h:

h
• Los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar y
todas las formas de sus conjugaciones.
• Las palabras que contienen el diptongo ue tras una
vocal. Ejemplos: cacahuete, vihuela.
• Las palabras que comienzan por hidr-, hiper-, hipo-,
hosp-.
• Las palabras que empiezan por herm-, horm-, horr-,
hum- más vocal, excepto ermita y sus derivados.

Completa el esquema.

Literatura del siglo XIX

se caracterizó por abarcó proclamó cultivó el género

© Santillana 193
Temas de la unidad
■ Literatura del Simbolismo y la Vanguardia
■ La diversidad lingüística
■ La metáfora: configuración del mundo
■ La historia de la raya
■ La biografía de la palabra punto
■ Uso de la raya y las comillas
■ La exposición
■ El arte moderno
■ La noticia y la realidad editada
■ La infografía

194 © Santillana
Para responder…
• Como observas en la imagen, el autor no
establece ninguna diferencia entre los objetos que
están cerca y aquellos que están lejos. ¿Cuál crees
que era el objetivo de ese tratamiento espacial?
• ¿Qué tipo de figuras utiliza Mattise en esta obra?
¿Crees que representan fielmente la realidad?
¿Por qué?
• ¿Qué objetos llaman tu atención? ¿Por qué?
• ¿Qué mensaje te transmite esta imagen?

▲ La habitación roja, Henri Matisse.


LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 196

Los ojos
de los pobres
¡ AH! ¿QUIERES SABER POR QUÉ TE ODIO HOY? Sin duda te será menos fácil
comprenderlo que a mí explicártelo; pues eres, creo, el más bello ejemplo de imper-
meabilidad femenina que se pueda encontrar.
Habíamos pasado juntos un largo día que me pareció corto. Nos habíamos prometido entre
los dos comunidad de pensamiento y que, en adelante, nuestras dos almas no serían más que
una; un sueño que después de todo no tiene nada de original, aparte de que, soñado por todos los hom-
bres, no ha sido realizado por ninguno.
Por la noche, un poco fatigada, quisiste sentarte en un café nuevo que hacía esquina con un nuevo bule-
var lleno aún de escombros y mostrando ya gloriosamente sus esplendores inacabados. El café resplande-
cía. Hasta el gas desplegaba allí todo el ardor de un estreno e iluminaba con todas sus fuerzas los muros de
blancura enceguecedora, las deslumbrantes superficies de los espejos, los oros de comisas y molduras, los
pajes de rollizas mejillas arrastrados por atraillados perros, las damas sonriendo al halcón posado en su puño,
las ninfas y las diosas llevando en la cabeza frutas, pasteles y caza menor… toda la historia y toda la mito-
logía puestas al servicio de la gula.
Justo al frente de nosotros, en la calzada, estaba plantado un buen hombre de unos cuarenta años,
de rostro fatigado y barba entrecana, que llevaba de la mano a un chiquillo y sostenía con el otro
brazo a un pequeño ser demasiado débil para caminar. Desempeñaba el oficio de nodriza y
cuidaba de que sus hijos tomaran el aire de la tarde. Todos en harapos. Los tres rostros eran
de una extraordinaria seriedad, y aquellos seis ojos contemplaban fijamente el nuevo café
con igual admiración, aunque matizada de forma diversa por la edad.
Los ojos del padre decían: “¡Qué hermoso! ¡Qué hermoso! Se diría que todo el
oro del pobre mundo hubiera venido a dar a estas paredes”. Los ojos del chi-
quillo: “¡Qué hermoso! ¡Qué hermoso! Pero es una casa donde sólo pue-
den entrar aquellos que no son como nosotros”. En cuanto a los ojos del
más pequeño, estaban demasiado fascinados para expresar cosa distin-
ta de una alegría estúpida y profunda.
Dicen los cancioneros que el placer hace buena el alma y ablanda el
corazón. Por lo que a mí se refiere, la canción llevaba verdad en
aquella tarde. No solo me había enternecido aquella familia de
ojos, sino que me sentía un poco avergonzado de nuestros vasos
y garrafas más grandes que nuestra sed. Volví mis ojos hacia los
tuyos, querido amor, para leer en ellos mi pensamiento; me
sumergí en tus ojos, tan bellos y tan extrañamente dulces, en
tus ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por la
luna, cuando me dijiste: “Esa gente me está siendo insoportable,
con sus ojos abiertos como puertas cocheras. ¿No podrías
pedirle al administrador que los retire de aquí?”.
¡Tan difícil es entenderse, ángel querido, y tan incomunicable
es el pensamiento, aun entre personas que se aman!
Charles Baudelaire

196 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 197

El albatros
A menudo, para entretenerse, los marineros
apresan albatros, enormes pájaros marinos,
que siguen, indolentes compañeros de viaje,
al navío que se desliza sobre los abismos amargos.
Ni bien los depositan sobre cubierta,
estos reyes del cielo, torpes y avergonzados,
dejan que sus grandes alas blancas
se arrastren, como remos, a sus flancos.
Este viajero alado, ¡qué desabrido y débil!
Otrora tan hermoso, ¡qué ridículo y feo!
Alguien lo irrita, tocando su pico con una pipa,
otro imita, rengueando, a ese inválido que antes volaba.
El Poeta se parece al príncipe de las nubes
que desafía la tempestad y se ríe del arquero;
exiliado en la tierra en medio de las burlas,
sus alas de gigante le impiden avanzar.
Charles Baudelaire

La curva
de tus ojos
La curva de tus ojos mi corazón contornea,
un redondel de baile y de dulzura,
aureola del tiempo, cuna segura y nocturna,
y si ya no sé todo lo que he vivido
es que tus ojos no me han visto siempre.
Hoja de día y espuma de rocío,
canas del viento, sonrisas perfumadas,
alas que cubren el mundo de luz,
barcos cargados de cielo y de mar,
cazadores de los ruidos y fuentes de colores.
Perfumes surgidos de una cosecha de auroras
que yacen siempre sobre la paja de los astros,
como el día depende de la inocencia
el mundo depende de tus ojos puros
y toda mi sangre corre en sus miradas.
Paul Éluard

© Santillana 197
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 198

Lectura: El pastor

El pastor
Yo nunca cuidé rebaños,
Pero es como si los cuidase.
Mi alma es como un pastor.
Conoce el viento y el Sol
Y anda de la mano de las estaciones
Siguiendo y mirando.
Toda la paz de la Naturaleza a solas
Vino a sentarse a mi lado.
Pero yo sigo triste como un crepúsculo
Para nuestra imaginación,
Cuando hace frío en el fondo del llano
Y se siente que la noche ha entrado
Como una mariposa por la ventana.
Pero mi tristeza es sosiego
Porque es natural y justa
Y es lo que debe haber en el alma
Cuando piensa que existe
Y las manos recogen flores sin que ella se dé cuenta.
Con un ruido de cencerros
Más allá de la curva del camino,
Mis pensamientos están contentos.
Solo tengo pena de saber que están contentos,
Porque, si no lo supiese,
En lugar de estar contentos y tristes,
Estarían alegres y contentos.
Pensar incomoda como andar bajo la lluvia
Cuando el viento crece y parece que llueve más.
No tengo ambiciones ni deseos.
Ser poeta no es una ambición mía.
Es mi manera de estar solo.

198 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 199

Estándar: Literatura

Y si deseo a veces,
Por imaginar, ser un cordero
(O ser todo el rebaño
Para andar desparramado por la ladera
Siendo muchas cosas felices al mismo tiempo),
Es solo porque siento lo que escribo en el crepúsculo
O cuando una nube pasa la mano por encima de la luz
Y corre un silencio más allá de la hierba. (…)
Saludo a todos los que vayan a leerme,
Quitándome el sombrero desde lejos
Cuando me vean a mi puerta
Mientras la diligencia se levanta en lo alto del cerro.
Los saludo y les deseo sol,
Y lluvia, cuando la lluvia es precisa.
Y que sus casas tengan
Al pie de una ventana abierta
Una silla predilecta
Donde sentarse para leer mis versos.
Y que al leer mis versos piensen
Que soy cualquier cosa natural,
Por ejemplo, el árbol antiguo
A cuya sombra siendo niños
Se sentaban de golpe, cansados de jugar
Y limpiaban el sudor de la frente ardiente
Con la manga del delantal rayado.
Fernando Pessoa

Aproxímate a la literatura de las Vanguardias


1- ¿Qué significa la poesía para la voz lírica que habla en el poema
anterior?
2- ¿Qué imagen de sí mismo proyecta el poeta?
3- ¿Qué recursos estilísticos predominan en el poema?

© Santillana 199
DEMOGRÁFICAS

¿Para dónde van?


UNQUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS nos hemos familiarizado con el gran número de migraciones, las cifras
A que entregaron los organismos responsables nos llevan sin duda a reflexionar sobre este fenómeno.
Según los datos, entre 1800 y 1924, sesenta millones de europeos emigraron a otros continentes.
Es claro que las migraciones transoceánicas se produjeron por oleadas: hasta 1870 los que más emigraron fueron los
británicos y los escandinavos; posteriormente, les sucedieron los centroeuropeos; a finales del siglo, los grupos que
más emigraron fueron los italianos, españoles, griegos y turcos.
La mayor parte de los emigrantes europeos se dirigió a América, en especial a Canadá, Brasil, Argentina y, sobre
todo, a Estados Unidos, que recibió casi el 60% de los emigrantes. También Australia y Nueva Zelanda fueron des-
tinos importantes.

JUDICIALES

Detectives famosos
“Elemental, mi querido Watson” es una de las frases literarias más famosas
de todos los tiempos, tan famosa como quien la emite, Sherlock Holmes,
un detective privado creado por Arthur Conan Doyle, médico, novelista y
escritor escocés. Para crear a Holmes, Doyle se inspiró en un personaje del
escritor norteamericano Edgar Allan Poe, llamado Dupin, y además en su
profesor de medicina. El personaje, que hoy inunda las páginas de The Strand
Magazine, aparece siempre acompañado por el doctor Watson, quien apare-
ció por primera vez en 1887 en el libro Estudio en escarlata. Doyle introdujo
en las páginas de nuestra novela policial un riguroso método científico que
consistía en una aguda y precisa observación de los indicios, usando una
lupa y una cinta de medir. ¿Será que los investigadores de Scotland Yard
seguirán los métodos de Holmes para atrapar a Jack, el Destripador?

200 © Santillana

PERIODICO LEN 11.indd 200 28/10/09 21:20


MEDICINA
El auge del sicoanálisis
E N LOS ÚLTIMOS años se ha venido imponiendo en los círculos
más prestantes de nuestra sociedad una nueva forma de terapia: el
sicoanálisis. Esta terapia, reconocida ya en gran parte de Europa y de
América, ha inspirado no solo la labor médica, sino que además es de
gran importancia en el ámbito literario, tanto para los creadores como
para los críticos.
Movimientos artísticos como el Surrealismo, que explora el mundo del
inconsciente, se han inspirado en las teorías de Sigmund Freud.
Freud es considerado el fundador de la siquiatría, una rama de la me-
dicina especializada en problemas mentales que, hasta hace poco, no
tenían ningún tratamiento. Él inició el método de adentrarse en el in-
consciente del ser humano para buscar ahí algún tipo de daño. Esto se
conoce como sicoanálisis y sus herramientas son la hipnosis, la asocia-
ción libre de ideas y el análisis de los sueños.
Dada la popularidad actual de esta terapia solo resta preguntarnos: ¿será
que todos tenemos que pasar el diván de un sicoanalista para develar
nuestros traumas? Sigmund Freud.

ECONÓMICAS
Las pérdidas humanas del conflicto fueron enormes. De
los 65 millones de movilizados, nueve murieron y otros
Consecuencias de la guerra nueve fueron heridos debido, principalmente, a la guerra
La situación que vivimos en Europa no es la mejor. Des- de trincheras.
pués de la guerra, la economía tuvo que adaptarse a una Las pérdidas materiales fueron menos significativas que
situación de paz en la que el aumento de los precios y las humanas, pero igual fueron grandes. Al noreste de
del desempleo ha empobrecido a los asalariados y a los Francia, Bélgica y al norte de Italia fue considerable la
rentistas. Esta situación está provocando un clima re- destrucción de terrenos agrícolas, minas o poblaciones.
volucionario en todo el continente que ha derivado en Para sufragar estos gastos los países europeos están soli-
numerosas revueltas, agitaciones y huelgas obreras. La citando préstamos a los Estados Unidos, nación que se ha
preocupación por el tema es generalizada. convertido en la primera potencia económica mundial.

CULTURALES
El chileno vanguardista
Como es de público conocimiento, algunos poetas, movimientos o
generaciones literarias crean textos llamados Ars poéticas, Arte poé-
tica o Manifiestos, en los que describen su concepción particular
acerca del arte.
El chileno Vicente Huidobro, en su poema Arte poética, acaba de
plantear una nueva concepción de la poesía. Para él, el artista es un
pequeño dios que debe ser capaz de crear mundos nuevos a través de
palabras, sin imitar los ya existentes.
Huidobro, un escritor al que apreciamos mucho en esta casa perio-
dística, es un poeta de Vanguardia que ha elaborado su propia teoría
estética a la que ha denominado “Creacionismo” y en la que defiende
la experimentación poética. Su poesía se inscribe dentro del movi-
miento simbolista. Vicente Huidobro.
© Santillana 201

PERIODICO LEN 11.indd 201 2/02/11 13:26


LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 202

Literatura del Simbolismo y de las Vanguardias

Literatura del Simbolismo


y de las Vanguardias
El mundo durante los últimos años del siglo XIX
y las primeras décadas del siglo XX
El avance del proceso de industrialización iniciado en toda Europa, pero sobre
todo en Inglaterra, Alemania y Francia desde la década de 1870 dio como resul-
tado en esos países, hacia 1890, la formación de grandes centros urbanos cuya
economía reposaba enteramente en la producción industrial. Este proceso estu-
vo acompañado de grandes movimientos migratorios que explican el hecho de
que, entre 1891 y 1900, en Viena, París y Londres se dieran cita los mejores talen-
tos de Europa para constituir el movimiento cultural de la Modernidad.

Mientras tanto, un profundo malestar se sentía en la población de otros países menos


afortunados como Portugal, Italia y España, cuyos ciudadanos solo podían aspirar
a convertirse en obreros de los centros industriales de las grandes metrópolis men-
cionadas anteriormente. Ante esta perspectiva, centenares de ciudadanos de estos
países optaron por emigrar hacia América en busca de mejor fortuna.

El precio de la modernización industrial fue el de una profunda fractura


social entre una burguesía cada vez más opulenta y un proletariado cada
vez más débil. Mientras duró esta situación, la burguesía creyó hallarse en
la cima del poder. El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
y el de la Revolución bolchevique (1917) vinieron a poner un fin provi-
sorio a este delirio de grandeza.

Claves del contexto histórico y cultural


En los últimos decenios del siglo XIX entró en crisis la concepción posi-
tivista del mundo, por la cual se confiaba en la razón y en la experiencia
como métodos eficaces para conocer la realidad. En su lugar, surgieron
diversas corrientes de pensamiento que criticaron el racionalismo y el
empirismo y se preocuparon por buscar formas de conocimiento distin-
tas de la razón.

Uno de los principales críticos de la actitud y de la mentalidad decaden-


El desarrollo de la Revolución te de finales del siglo XIX fue el filósofo alemán Federico Nietzsche. Junto
industrial permitió que se pudieran a la de Nietzsche, la obra del psiquiatra austriaco Sigmund Freud, la del
utilizar nuevos materiales en
filósofo francés Henri Bergson y la del filósofo alemán Karl Marx cons-
la construcción de edificios.
El símbolo de la nueva arquitectura tituyeron las bases sobre las cuales se desarrolló el pensamiento y la obra
fue la Torre Eiffel, en París, obra de los artistas occidentales, por lo menos hasta finales de la Segunda
del arquitecto Gustave Eiffel. Guerra Mundial.

202 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 2/02/11 13:28 Página 203

Estándar: Literatura

Esta crisis del racionalismo también se reflejó en el arte de la época, dando


origen al surgimiento de las primeras escuelas del arte vanguardista:
Impresionismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, etc.

Estas escuelas se convirtieron en los cimientos de la gran revolución artís-


tica y literaria que significó la ruptura definitiva con la tradición creati-
va europea durante las primeras décadas del siglo XX.

La literatura
El Simbolismo
A finales del siglo XIX, cuatro poetas franceses abrieron en el mundo
occidental los caminos de la poesía moderna: Baudelaire, Mallarmé,
Verlaine y Rimbaud. Ellos conformaron el movimiento literario del Composición 1902, Piet Mondrian.
Simbolismo que se gestó en Francia entre 1870 y 1880. Los poetas sim- La Abstracción fue un movimiento
bolistas se iniciaron con el Parnasianismo, otra escuela poética que pictórico que propuso el abandono
de la representación de la realidad.
buscó la belleza como fin supremo del arte.

Los poetas simbolistas manifestaron los síntomas de una profunda crisis de


identidad, y los temas de sus obras suelen abordar aspectos subjetivos como
la soledad, el desarraigo, la crisis de valores, la pérdida de referentes, e inclu-
so, la quiebra de los soportes racionales que dan sentido a la existencia.

La imagen característica del poeta simbolista era la del poeta maldito. Los sim-
bolistas publicaron sus versos en una revista a la que pusieron por nombre, jus-
tamente, Los poetas malditos.

Los poetas malditos eran bohemios que deseaban romper no solo con
la tradición burguesa, sino con toda la cultura europea. En sus poe-
mas exaltaron elementos que escandalizaban a la sociedad y critica-
ron algunos principios morales de Occidente.

Las flores del mal, libro de poemas escrito por Charles Baudelaire,
donde destaca la lucha que se desata en el ser humano entre el bien y
el mal, provocó un gran escándalo e incluso, se exigió al autor supri-
mir algunos poemas considerados como inmorales.

Dos conceptos fueron fundamentales para los poetas simbolistas:

• El spleen. Baudelaire escribió algunos poemas en prosa en los que


aparecen imágenes de angustia, derrota e insatisfacción. Son poe-
mas que se ocupan de aquello conocido como spleen (una especie
de melancolía, nostalgia y hastío).
• El dandismo. Este concepto se refiere a una serie de actitudes
frente a la vida, la cual se califica como vacía. El dandi no busca
la superación hacia un nuevo orden, pues no tiene ninguna
ambición. Es escéptico, no cree en nada. Sin embargo, centra su
atención en sí mismo, esto significa que realiza un constante tra- Río Nilo, Paul Klee.
bajo sobre su yo interior y exterior, se cultiva a sí mismo sin Klee fue uno de los pintores más destacados
esperar resultado alguno. de la vanguardia de la abstracción.
© Santillana 203
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 2/02/11 13:28 Página 204

Literatura del Simbolismo y de las Vanguardias

Las Vanguardias
La literatura de la primera mitad del siglo XX estuvo dominada por los movi-
mientos de Vanguardia. Estos se dan entre 1910 y 1930. La revolución vanguar-
dista adoptó una actitud beligerante contra las normas comúnmente aceptadas.
Para conseguir esto recurrió a la experimentación y la renovación tanto de los
contenidos como de los estilos.

Las Vanguardias, también conocidas como “ismos”, manifestaron diferentes


perspectivas sobre lo que debería ser el arte y la literatura. Observa en el cuadro
algunas de las características de los principales movimientos vanguardistas.

El Futurismo Nació con el escritor italiano Filippo T. Marinetti, quien publicó en 1909 el
Manifiesto futurista que se constituyó en el primer intento de ruptura con los
valores artísticos admitidos hasta ese momento. Su propuesta fue una
declaración de guerra al pasado y la búsqueda de la belleza en las formas
modernas que nacían de los avances técnicos y científicos.

El Cubismo Su principal manifestación se encuentra en las artes plásticas. Se considera


que surgió a partir de la pintura Las señoritas de Avignon de Picasso. La cone-
xión de este movimiento, que representa figuras cúbicas, geométricas y sin
perspectiva real, con la literatura ha sido muy discutida, aunque se admiten
los caligramas de Guillaume Apollinaire como una manifestación cubista de
la poesía.

El Dadaísmo El poeta rumano Tristan Tzara proclamó la hegemonía de lo absurdo erigien-


do el término dadá (onomatopeya del balbuceo de un bebé) como princi-
pio fundamental de la creación literaria. Su intención iconoclasta significa la
desobediencia total de las normas, consiguiendo deshacer la coherencia del
discurso.

El Surrealismo Supone un intento de ir más allá de la percepción sensorial de la realidad,


recurriendo al subconsciente onírico para explicar la conducta humana.
El francés André Breton, quien recurrió a las teorías sicoanalíticas de Freud
para explicar la expresión artística, fue su principal impulsor. Aparece así la
escritura automática como manifestación de ese mundo interior.

La influencia de las Vanguardias se dejó notar también entre los auto-


res de lengua castellana. Entre los movimientos más destacados en
nuestra lengua están:

• El Creacionismo. El poeta chileno Vicente Huidobro fue el res-


ponsable de una corriente que pretendió crear la naturaleza antes
que representarla. En su obra Horizonte cuadrado insiste en tomar
los motivos de la realidad para darles nueva vida mediante la trans-
formación que se produce al eliminar de ellos lo circunstancial.
• El Ultraísmo. Fue un movimiento de origen español que se con-
virtió en un conglomerado de las propuestas de las demás
Vanguardias. Su nombre ultra explica el intento de “ir más allá” de
la creación literaria tradicional. Los autores ultraístas ponderaron
Las señoritas de Avignon, Pablo Picasso. la capacidad de una lírica cargada de metáforas y sinestesias.
204 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 205

Estándar: Literatura

Características y temas de la poesía


del Simbolismo
Para los simbolistas, la poesía debía establecer correspondencias o relaciones
entre el mundo sensible y el mundo espiritual. El poeta se vuelve un visiona-
rio que explora aquellas relaciones entre los dos mundos. Pero estas correspon-
dencias no podrían ser nombradas ni descritas. Solo eran captadas por la
intuición y la única manera de transmitirlas era a través de los símbolos que
el poder de las palabras pudiera crear. Los rasgos más destacados de la poesía
simbolista son:

• La sensualidad. Los versos simbolistas están cargados de luz, de color y de


otras referencias a datos sensoriales.
• La musicalidad. Los poetas simbolistas imprimieron a sus versos una gran
musicalidad, pues consideraban que la música era el arte que mejor evoca-
ba los distintos estados del alma. Este rasgo trajo consigo innumerables
innovaciones métricas, lo que culminó en la versificación libre, es decir, la
que no presenta rima ni métrica regular.
• El culto a la belleza. Los poetas simbolistas escribían con un fin puramen- Paisaje visto desde una ventana,
te estético. Esta actitud los llevó a crear la poesía pura, la cual no preten- Henrri Matisse.
día una comprensión racional por parte del lector: no quería narrar ni El Fauvismo, en el que se
destaca Matisse, se caracterizó
describir nada, ni tampoco transmitir una idea. Solo buscaba transmitir en
por los colores brillantes
el lector el estado de ánimo con el que fue creada. La poesía pura nunca hace y las formas simples
referencia a hechos u objetos reales, sino que crea su propia realidad. Por y decorativas.
ejemplo, estos versos nos expresan la sensación de una atmósfera leve y
dulce.

Una frescura de crepúsculo


te llega entre cada latido,
cuyo golpe ahuyenta cautivo,
el horizonte suavemente.
Stéphane Mallarmé

• La metáfora y el símbolo. Se convirtieron en los recursos más importantes


para expresar imágenes y sensaciones. Con frecuencia carecían de sentido
lógico, pues buscaban constituir una imagen más que representar un pen-
samiento. Otro recurso empleado por los simbolistas fue el de la sinestesia,
que consiste en atribuir a un sentido cualidades que se perciben a través de
otros (por ejemplo, luz suave, voz dulce, tibias sombras.). A través de la sines-
tesia, los poetas buscaron establecer relaciones simbólicas entre los colores,
los olores y los sonidos.
Si bien los poetas simbolistas defendieron la idea de la poesía pura, la cual
no se concibe como expresión del pensamiento o descripción de la realidad
sino de algo inefable, es posible identificar algunos temas en sus poemas
como por ejemplo, la relación del ser humano con su entorno urbano y las
experiencias íntimas en las cuales se revelan sentimientos de tristeza, La persistencia de la memoria,
angustia y desarraigo. Salvador Dalí.

© Santillana 205
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:02 Página 206

Literatura del Simbolismo y de las Vanguardias

Características y temas de la literatura


de las Vanguardias
Los escritores vanguardistas manifestaron un claro interés por descubrir nuevas
formas. Hecho que se evidenció en la desintegración de la sintaxis, la desaparición
de las referencias locales y temporales y la eliminación de los sentimientos huma-
nos, utilizando una visión humorística basada en el absurdo, lo onírico y subcons-
ciente. Además, rechazaron describir objetivamente la realidad. Optaron por
proponer sus interpretaciones, recreando con libertad lo que observaban.

Los poetas vanguardistas se inclinaron por temas como el sueño, especialmente los
surrealistas, el arte y su significado, el progreso industrial y científico y su inciden-
cia en la vida cotidiana y la realidad de la guerra como un peligro amenazador.
El pensador, Augusto Rodin
(1840-1917). Rodin dejaba
inacabadas las superficies
para que, cuando la luz
La poesía: el género por excelencia del Simbolismo
incidiera sobre ellas, se Los simbolistas consideraron que la poesía era el medio más adecuado para refe-
completase la imagen en rirse a la auténtica realidad que yacía oculta más allá de las cosas visibles. Para trans-
la retina del espectador. mitir sus singulares experiencias escribieron poemas sugestivos y llenos de magia
y de misterio. Además, se convirtieron en los precursores del verso libre que no se
ciñe a las ataduras de la métrica ni de la rima. La destrucción de la forma, de la
métrica y la rima, llevó a Baudelaire a escribir poemas en prosa. Sin embargo, esta
propuesta también obedeció a una nueva concepción de la realidad. Para el poeta
la poesía en prosa era el medio más apropiado para hablar de la vida en la ciudad
y expresar la pertenencia del ser humano a la modernidad.

Géneros de la literatura de Vanguardia


La poesía Permitió a los vanguardistas romper con la lógica racionalista. A través
de la poesía fue posible asociar libremente las palabras para expresar
pensamientos y emociones y exponer simultáneamente percepciones
y sensaciones. Algunos poetas suprimieron las reglas gramaticales y
ortográficas y propusieron nuevas organizaciones gráficas.

Los manifiestos En los manifiestos, los artistas vanguardistas expusieron sus ideas acer-
ca de lo que consideraban que debería ser el arte. En ellos, declararon
abiertamente sus doctrinas y críticas en contra del arte tradicional.
Algunos de los manifiestos más destacados fueron El Futurismo de F.T.
Marinetti, publicado en 1909; El Surrealismo de André Breton, divulga-
do en 1924; El cubista de Guillaume Apollinaire, escrito en 1910; y El
dadá de Tristan Tzara, publicado en 1918.

El teatro La puesta en escena cobró un valor fundamental. Especialmente para


los surrealistas quienes propusieron nuevas formas de representación.
La intención era provocar al público para producir en él todo tipo de
reacciones. Uno de sus principales exponentes fue Antonio Artaud
quien se destacó como dramaturgo, actor y director. Entre sus obras se
encuentran La libertad del espíritu, Carta a los poderes y El teatro y su doble.

206 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:03 Página 207

Estándar: Literatura

Antología
Novela
I
No es posible ser serio a los diecisiete años.
Una tarde —¡ya basta de bocks y limonadas,
y cafés tumultuosos de arañas deslumbrantes!—
Vamos bajo los tilos frondosos del paseo.
Los tilos huelen bien en las noches de junio.
Quizá el aire es tan dulce que se cierran los párpados.
El viento, rico en ruidos —la ciudad no está lejos—
Trae olores de viña y olores de cerveza…

II
He aquí que se percibe un diminuto rasgo
de azul sombrío, orlado de una pequeña rama
taladrado por una estrella derritiéndose
con dulce escalofrío, pequeña y toda blanca.
¡Noche de junio! ¡Diecisiete años embriagan!
La savia es un champán: se sube a la cabeza.
Divagamos; sentimos en los labios un beso
que está latiendo ahí como un animalito.

III
El loco corazón robinsonea en sueños,
cuando, en la claridad vaga de una farola
pasa una muchachita de deliciosos aires
a la sombra del grave cuello duro del padre.
Y como ella os encuentra inmensamente ingenuo,
mientras que van trotando sus ligeras botitas,
se vuelve a mirar, pícara, con vivo movimiento.
Entonces, en los labios las cavatinas mueren.

IV
¡Ya estás enamorado, preso hasta el mes de agosto!
estás enamorado, se ríe con tus versos.
Tus amigos se marchan: tienes un gusto pésimo.
La adorada, una tarde, se ha dignado escribirte.
Esa tarde regresas a los cafés ruidosos
Y otra vez pides bocks o pides limonada…
No se puede ser serio con diecisiete años
y cuando están los tilos verdes en el paseo.

Arthur Rimbaud

© Santillana 207
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:03 Página 208

Literatura del Simbolismo y de las Vanguardias

Los escritores…
Charles Pierre Baudelaire
(París, 1821-1867). Poeta francés. Hijo de Joseph Baudelaire y Caroline
Archenbaut-Dufays. Cuando Charles tenía 6 años, murió su padre, y un
año después su madre volvió a casarse con el comandante Aupick. El
padrastro era un militar severo que no comprendía a Baudelaire, pero
lo alentaba a que escribiera. Ya a los 25 años había ganado premios por
sus versos en latín y en francés. Baudelaire rindió siempre culto a la ele-
gancia y al ideal. Vestía siempre elegantemente, acudía a todas las reuniones (en una se presentó con
el pelo teñido de verde) y escribía artículos críticos sobre música y arte. Pero el escándalo mayor llegó
con la publicación de Las flores del mal: acusado de inmoralidad, fue condenado por el Tribunal
Correccional a pagar una multa y eliminar seis poemas de la edición original. Identificado por
muchos con la depravación y el vicio, en realidad, Baudelaire es, más que ningún otro de su época,
el poeta de la civilización moderna.

Arthur Rimbaud
(Charleville, 1854-1891). Poeta francés de la escuela simbolista. Comenzó
a escribir versos a los diez años. A los 17 escribió un poema sorprenden-
temente original, El barco ebrio, y se lo llevó al poeta Paul Verlaine. Su obra
está profundamente influida por Baudelaire, por sus lecturas sobre ocul-
tismo y por su preocupación religiosa. Su exploración del subconsciente
individual y su experimentación con el ritmo y las palabras impresiona-
ron tanto a Verlaine que animó al joven poeta a trasladarse a París. Se ini-
ció entre ellos una amistad que se transformó en una tormentosa relación
que duró de 1872 a 1873. Verlaine intentó en dos ocasiones matar al joven
poeta por sus infidelidades, y este resultó gravemente herido en el segundo intento: Rimbaud acabó en
el hospital y Verlaine en la cárcel. Rimbaud ofrece un relato alegórico sobre este asunto en Una tempo-
rada en el infierno.

Paul Verlaine
(Metz, 1844-1896). Fue uno de los principales representantes del movi-
miento simbolista francés. Sus primeras obras, entre las que destacan
Poemas saturnianos y Fiestas galantes, se caracterizan por el antirro-
manticismo propio de los parnasianos. El verso se centra más en los
aspectos técnicos que en los sentimientos. En 1870 contrajo matrimo-
nio, pero abandonó a su esposa dos años más tarde para viajar y vivir
con el poeta Arthur Rimbaud. Esta lamentable coyuntura le hizo volver al catolicismo de su infan-
cia y su reconversión inspiró un volumen de poesía religiosa titulado Sabiduría.

208 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 2/02/11 13:29 Página 209

Estándar: Literatura

Ezra Pound
(Idaho, 1885-1972). Poeta vanguardista norteamericano. Fundó la
corriente literaria del Imaginismo y, luego, se refugió en el Vorticismo. Su
obra se caracteriza por elementos vanguardistas en comunión con elemen-
tos clásicos. Además, en su poesía cita a Confucio y Dante y hace referen-
cia a diversos hechos históricos en un intento por presentar una visión
completa de la cultura. Dentro de sus obras encontramos Personae y
Cantos y ensayos literarios.

Thomas Stearns Eliot


(Saint-Louis, Missouri, 1888-1965). Dramaturgo británico de origen esta-
dounidense. Comenzó escribiendo una poesía simbólica, que alcanzó su
culmen en La tierra baldía, grito angustiado sobre la esterilidad de la vida
moderna. Influido por los poetas metafísicos del siglo XVII, compuso poe-
mas más esperanzados como Miércoles de ceniza y Cuatro cuartetos. Fue
también un importante crítico literario y, en 1948, ganó el premio Nobel
de Literatura.

Filippo Marinetti
(Alejandría, 1876-1944). Escritor y activista político de nacionalidad ita-
liana. En 1910 escribió el Manifiesto de la literatura futurista en el que
rechaza a las mujeres, los museos, las universidades y la moral; en cam-
bio, alaba la guerra, el valor, la energía y el peligro. Llegó a decir que la
Primera Guerra Mundial era el poema futurista más bello.

Guillaume Apollinaire
(Roma, 1880-1918). Poeta de origen italiano pero de nacionalidad fran-
cesa. Uno de los precursores del Surrealismo. La fusión e identificación de
poesía y pintura llega mediante los caligramas. Anch‘iosono pittore se llamó
su primera colección de caligramas (1914). Se destaca en él la fusión de
planos temporales y espaciales como en el Cubismo. Dentro de sus obras
sobresalen: los poemas Alcoholes (1913) y Caligramas (1918); el drama
Color del tiempo, Casanova y de su prosa El poeta asesinado y El Encantador
putrefacto.

© Santillana 209
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:03 Página 210

Literatura del Simbolismo y de las Vanguardias

1 Lee el siguiente poema.

El gato
Ven, bello gato, a mi amoroso pecho;
Retén las uñas de tu pata,
Y deja que me hunda en tus ojos hermosos
Mezcla de ágata y metal.
Mientras mis dedos peinan suavemente
Tu cabeza y tu lomo elástico,
Mientras mi mano de placer se embriaga
Al palpar tu cuerpo eléctrico,
A mi señora creo ver. Su mirada
Como la tuya, amable bestia,
Profunda y fría, hiere cual dardo,
Y, de los pies a la cabeza,
Un sutil aire, un peligroso aroma,
Bogan en torno a su tostado cuerpo.

Charles Baudelaire.

2 En el poema El gato se expone una serie de relaciones entre dos seres que parecen coincidir en su
efecto sobre los sentidos del poeta. Explica cuáles son esos dos seres y qué correspondencia se esta-
blece entre ellos.

3 Completa el esquema.

Poema el gato

Símbolos Sentimientos que expresa el poeta Sensaciones que evoca

4 El poema El gato pertenece a la obra Las flores del mal, la obra más importante del Simbolismo.
Responde:

n ¿Qué sentido tiene el título de la obra de Baudelaire? ¿El mal puede producir flores? ¿El mal flo-
rece? Explica la metáfora usada y relaciónala con algunas de las características del Simbolismo.

210 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:03 Página 211

Estándar: Literatura

5 Completa el cuadro.

Simbolismo Vanguardias

Lugar y época

Finalidad de la literatura

Género predominante

Aporte a la literatura

6 Stéphane Mallarmé es otro poeta simbolista que ha tenido gran repercusión en la poesía
moderna. Consulta información sobre este poeta y realiza las siguientes actividades.
n Selecciona un poema suyo que te haya gustado y cópialo en un octavo de cartulina.
n Ilustra el poema con las imágenes y los colores que te evoque su contenido.
n Explica a tus compañeros de clase cuál es el sentido del poema.

7 Observa las siguientes pinturas. Escribe a qué Vanguardia artística pertenece cada una. Luego,
explica algunas de sus características formales.

La carrera (dos mujeres corriendo en la playa), La condición humana, René Magritte.


Pablo Picasso.

8 Los simbolistas buscaban producir en poesía “un efecto tan absolutamente estético que el enten-
dimiento estaría casi subordinado”. La herencia de este cambio radical en el lenguaje poético
es reconocible en gran parte de la poesía actual.
n Comenta con tus compañeros sobre tus preferencias como lector de poesía. ¿Te gustan aquellos
poemas que transmiten ideas o los que expresan sensaciones? ¿Por qué?

© Santillana 211
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 212

Sociolingüística

La diversidad lingüística
Lee el siguiente texto.

Cuatro mil lenguas para seis mil millones de personas no


parece una proporción desmesurada. Ahora bien, no todas
las lenguas se encuentran en la misma situación: los vein-
te idiomas más hablados suman más de la mitad de los
hablantes del planeta. Frente a los más de mil doscientos
hablantes del chino, los quinientos cincuenta millones del
inglés o los quinientos millones del español, algunas lenguas son habladas por comunidades real-
mente pequeñas: de las ciento cincuenta lenguas de los indios de América del Norte, solo unas cin-
cuenta cuentan con más de mil habitantes y únicamente unas pocas tienen más de diez mil.

n Consulta qué lenguas, además del español, se hablan en Colombia. Escribe el


nombre de cuatro de ellas.

Desde un punto de vista externo, es decir, consideradas como producto social, las
lenguas se diferencian unas de otras por su distinta extensión geográfica, por el
número de sus hablantes y también por su prestigio como instrumento de comu-
nicación internacional.

En la mayoría de ocasiones, las diferencias se deben a razones históricas, que han


propiciado que unas lenguas se extiendan más allá de sus comunidades de origen.
Es el caso del inglés y el español, que por diversas circunstancias han llegado a ser
las lenguas nativas mayoritarias en extensos territorios y se han convertido en len-
guas internacionales, es decir, en lenguas que son oficiales en más de un estado. A
veces esa extensión se produce a costa de lenguas que desaparecen o ven disminuir
el número de sus hablantes por la presión de otras más pujantes política o cultu-
ralmente (es el caso, por ejemplo, de las lenguas indias de nuestro continente, hoy
realmente minoritarias, salvo excepciones).

Otras lenguas tienen muchos hablantes sin ser internacionales; es lo que ocurre con
el chino y el hindi o hindú que, siendo oficiales solo en sus respectivos países, están
entre las lenguas con más hablantes del mundo.

Es importante tener presente que las diferencias en extensión y


número de hablantes no dependen de las lenguas en sí mismas,
sino de los avatares históricos de las comunidades que las hablan.

Se llama lenguas de cultura a las que poseen una literatura cono-


cida y cuentan con abundantes manifestaciones escritas en las que
se difunde la cultura y la producción científica de sus hablantes.
Entre las lenguas de cultura, el inglés es actualmente el idioma
empleado en la mayor parte de la investigación científica interna-
cional y el que utilizan para comunicarse entre sí los estudiosos y
los investigadores que no lo tienen como lengua materna.
212 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 213

Estándar: Producción textual

Las familias de lenguas


¿Por qué hay tantas lenguas? Aunque no se conoce la respuesta con absoluta cer-
teza, parece probado que sobre las lenguas actúan dos tendencias opuestas: por un
lado, hay una tendencia a la homogeneidad, que hace que ciertas lenguas se extien-
dan y sean usadas por comunidades cada vez mayores, desplazando incluso a otras
lenguas minoritarias. Por otro lado, hay una tendencia a la diversificación, que hace
que en una lengua se diferencien dialectos que pueden llegar a convertirse en len-
guas si se dan las condiciones oportunas.

Parece que esta segunda tendencia es la que ha propiciado que en la actualidad haya
un número tan elevado de lenguas. En otras palabras, las lenguas actuales proce-
den de la evolución y fragmentación de otras más antiguas. La lingüística históri-
ca estudia cómo se producen los cambios lingüísticos, y al hacerlo determina de
dónde proceden las lenguas y si dos o más lenguas tienen el mismo origen. Utiliza
para ello el método histórico-comparativo, que consiste en contrastar sistemáti-
camente una serie de lenguas para comprobar si en el pasado estuvieron relacio-
nadas. Cuando dos o más lenguas proceden de una misma lengua ancestral común
se dice que pertenecen a la misma familia. Para representar una familia de lenguas
se utiliza un árbol genealógico o familiar.

Las lenguas románicas


Un ejemplo claro de familia lingüística lo constituyen las lenguas románicas: caste-
llano, portugués, francés, italiano, sardo, provenzal y rumano. Todas ellas proceden
del latín, que era la lengua hablada en el Imperio romano. Después de la desapari-
ción de esta como entidad unificadora, las variedades latinas de cada territorio evo-
lucionaron de distinta forma y dieron lugar a dialectos históricos que se convirtieron
en lenguas. He aquí algunos resultados de la evolución de la palabra pater “padre”:

Castellano Francés Italiano Rumano

padre père padre patru

La familia indoeuropea
Cuando la lengua originaria no se conoce, también es posible establecer el paren-
tesco mediante el método de la reconstrucción, que consiste en deducir cómo
serían las formas de la lengua madre a partir de las formas de las lenguas exis-
tentes. Por ejemplo, parece probado que las lenguas germánicas derivan de un
tronco común, al que se denomina protogermánico. Aunque no tenemos nin-
gún documento escrito de esta lengua, podemos reconstruirla a partir de las len-
guas actuales y de los testimonios escritos más antiguos (como el gótico). En el
siguiente árbol genealógico (tomado de D. Crystal, Enciclopedia del lenguaje),
pueden verse de forma esquemática las relaciones genéticas entre estas lenguas,
ejemplificadas con la palabra correspondiente a “padre” (el asterisco en lingüís-
tica histórico-comparativa indica que esa palabra no está documentada y es, por
tanto, una forma reconstruida).
© Santillana 213
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 214

La diversidad lingüística

PROTOGERMÁNICO
*fader

Lenguas germánicas Lenguas germánicas Lenguas germánicas


occidentales septentrionales orientales

Escandinavo Escandinavo
Germano-holandés
occidental oriental

Inglés Alemán Holandés Noruego Danés Sueco Gótico


father vater vader var fader var fadar

Pero aún se puede llegar más lejos en la reconstrucción. El parecido entre el latín
pater y el protogermánico *fader se da también con otras lenguas; en griego clási-
co la palabra correspondiente es patēr, en irlandés antiguo athir y en sánscrito, la
antigua lengua sagrada y literaria de la India, piter. Si este parecido no es una casua-
lidad —y no parece fácil que lo sea— tal vez quiera decir que todas estas lenguas
proceden de un tronco común.

Esta hipótesis fue formulada por primera vez por William Jones en 1776, y en el
siglo XIX se pudo comprobar que era cierta. La aplicación del método histórico
comparativo permitió descubrir que las lenguas europeas y muchas lenguas asiáti-
cas tenían un origen común: una lengua a la que se denominó indoeuropeo.

En el siguiente diagrama (basado en D. Crystal, Enciclopedia del lenguaje), puede


verse el árbol de la familia indoeuropea en relación aproximada con su distribución
William Jones geográfica.

ÁRBOL DE LA FAMILIA INDOEUROPEA PROTOINDOEUROPEO

Céltico Itálico Báltico Iraní Indo-ario


Galés Latín Lituano Osetio Sánscrito
Gaélico irlandés Letón Curdo Hindi
Gaélico escocés Gallego
Portugués Prusiano antiguo Persa Punjabí
Manés Baluchí Sindí
Córnico Castellano
Catalán Eslavo Pasto Cachemiro
Francés Nepalí
Germánico Ruso Guyaratí
Provenzal Ucraniano
Inglés Italiano Maratí
Polaco Cingalés
Alemán Sardo
Yidis Checo Armenio Asamés
Rumano Eslovaco
Inglés antiguo Bengalí
Holandés Macedonio Armenio Oriya
Noruego Servio-croata oriental Romaní
Sueco Albanés Griego Búlgaro Armenio
Danés Esloveno occidental
214 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 215

Estándar: Producción textual

Origen del castellano


El origen de nuestro idioma está en el latín llevado a la Península Ibérica por los colo-
nizadores romanos (siglo III a.C.). Se trata del latín vulgar (empleado en la conversa-
ción de las personas de clase media y las masas populares) y no del latín culto (que era
enseñado en las escuelas y al que todos aspiraban como modelo de lengua escrita).

Elementos constituyentes del castellano


Las lenguas prerromanas
El latín que llegó con los colonizadores romanos no se ins-
taló sobre un territorio desierto y sin historia. Diversos
pueblos habían habitado en la Península: los vascos, los ibe-
ros, los tartesios, los fenicios, los griegos, los celtas y hasta
los germanos. Cada uno de ellos hablaba su propia lengua,
que desapareció o se transformó con excepción del vasco
que aún se habla en la zona norte de España. Dos influen-
cias prerromanas importantes y visibles en el castellano
actual son las siguientes:

• una cantábrica, que hizo que el sonido /f/ inicial de las palabras latinas tendie-
ra a desaparecer, como en el caso de fagea que derivó en haya.
• una celta, que hizo que palabras como mutare, spica, catena o amica se convir-
tieran en mudar, espiga, cadena o amiga, respectivamente.

El elemento visigodo
A comienzos del siglo V d.C. (inicios de la Edad Media), algunos pueblos bárba-
ros invadieron Europa. Con la ocupación bárbara, se perdió la unidad política y cul-
tural que había sostenido al Imperio romano de Occidente. Las antiguas provincias
romanas se fueron aislando y el latín que se hablaba en cada una de ellas empezó
a diferenciarse cada vez más.

Durante la invasión de los bárbaros, la Península Ibérica fue ocupada por los visi-
godos. Su influencia en el latín de la Península fue escasa. Aportaron especialmente
nombres de personas y términos bélicos: Álvaro, Rodrigo, Fernando, Gonzalo, gue-
rra, espía, guardia, tregua y botín.

El elemento árabe
Cuando los pueblos germánicos empezaban a consolidarse como reinos en
Occidente, las dispersas tribus de Arabia, se apoderaron, en menos de un siglo, de
Siria, Persia, el norte de África y Sicilia. A continuación, y en menos de siete años,
conquistaron España (siglo VIII) y todo el sur de Francia.

Con la dominación musulmana, la Península quedó dividida en dos partes opuestas


por distintas culturas, religiones y lenguas: la cristiana en el norte y la árabe en el sur.
A raíz de esta división surgieron, entre los siglos VIII y IX, nuevas lenguas en el norte:
el castellano, el gallego-portugués, el navarro-aragonés y el catalán. Estas lenguas
tuvieron destinos diferentes. Algunas se transformaron y otras desaparecieron al ser
absorbidas por la lengua que sería la más poderosa: el castellano.
© Santillana 215
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 216

La diversidad lingüística

Los ocho siglos de dominación musulmana influyeron notablemente en la cultu-


ra, el arte y la lengua de España. Aunque la lengua árabe no desplazó a la latina, que
estaba ya muy consolidada, aportó más de cuatro mil palabras, el segundo aporte
léxico en importancia después del legado por el latín.

APORTES LÉXICOS DEL ÁRABE


Campo Términos

Agricultura acequia, alberca, alcachofa, alfalfa, algarrobo, algodón, azafrán, azúcar.

Tambor es un Ciencias álgebra, algoritmo, cifra.


término árabe
adoptado por Guerra adalid, adarga, alférez, atalaya, rebato, tambor, zaga.
el castellano.

Jardinería alhelí, azahar, azucena, retama.

Comercio aduana, almacén, arancel, arroba, azumbre, fanega, quinta, tarifa.

Urbanismo alcantarilla, alcoba, aldea, alféizar, arrabal, azotea, azulejo, tabique.

1 Lee el enunciado. Luego, realiza las actividades.

El sueño de una comprensión universal ha dado lugar a la creación de lenguas


artificiales, como el esperanto, que pudieran convertirse en lenguas mundiales.

n Consulta y completa la ficha.

ESPERANTO
Fue creado por: En el año:
Su número de hablantes en la actualidad es de:
La lengua de la que proceden la mayoría de sus vocablos es:
Sus palabras se forman al:

n Responde: ¿te parece posible que una lengua inventada llegue a consolidarse como lengua uni-
versal? ¿Cuáles serían las ventajas e inconvenientes de esa situación?

2 Las relaciones genealógicas entre las lenguas están basadas en sus propiedades internas; en cam-
bio, su extensión geográfica y el número de hablantes son propiedades externas.

n Responde: ¿se trata de criterios equiparables? ¿Se te ocurre algún otro criterio para comparar
unas lenguas con otras?

216 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 217

Semántica

La metáfora:
configuración del mundo
1 Lee los siguientes titulares de prensa. Luego, realiza las actividades.

EL EX SENADOR FUE RATIFICADO EN


Un salvavidas para el tren LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO. SU PRINCIPAL
en
El gobernador asegura que la puesta CONTRADICTOR LO CUESTIONA.
n de volunt ad
marcha del tren es cuestió Senador e impugnante, en contravía
política.

“FUGA DE CEREBROS” FINANCIEROS El fantasma del liderazgo


Cuando los sueldos vuelven Un fantasma recorre la política
a la tierra colombiana.

¡ALERTA! El ‘tigre’ vuelve a las canchas


Luego de diez meses sin jugar, debido a problemas físicos,
regresa el mejor golfista del planeta: Tiger Woods.

2 Explica el significado de las siguientes expresiones.

Un salvavidas para
el tren

Senador e impugnante,
en contravía

Un fantasma recorre
la política colombiana

Fuga de cerebros

3 Haz una lista de seis términos que puedas asociar con la palabra tigre.

n Responde. ¿Cuáles de esas palabras puedes relacionar con el jugador de golf Eldrick “Tiger”
Woods? ¿Por qué?

© Santillana 217
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 218

La metáfora: configuración del mundo

El lenguaje va modelando los distintos tipos de discurso con los que interac-
tuamos a diario. El lenguaje, y todos sus recursos, constituye no solo la mate-
rialidad que hace posible la existencia de estos discursos, sino que contribuye
también a configurar su sentido, a predecir estructuras y a caracterizar com-
portamientos verbales.

Uno de los recursos lingüísticos que caracteriza la retórica propia de los dis-
cursos argumentativos es el uso de metáforas, no solo en el papel que le ha
otorgado la tradición, sino como una forma de configurar el mundo, sobre la
base de experiencias compartidas.

En las diferentes teorías tradicionales sobre la metáfora, el análisis se restrin-


ge a la realización lingüística, por lo general, con fines estéticos. Cambia esta
visión a partir de los estudios de la lingüística cognitiva, que llevan el análisis
del fenómeno de la metáfora al nivel general del decir cotidiano, incluyendo
así otro tipo de lenguaje.

Para el estudio de la metáfora se opera con la noción de sistema (conceptual)


a partir del cual se establecen relaciones que derivan en generalizaciones con
validez empírica. El proceso metafórico se perfila como central en el sistema
conceptual humano. La forma fundamental del entendimiento humano es un
proceso metafórico; la mente comprende una idea desconocida solo por com-
paración con o en términos de algo que ya conoce. De este modo, el lenguaje
metafórico de un texto presenta una perspectiva particular de la realidad que
estructura la comprensión de una idea en términos de algo que ya compren-
dió previamente.

Lo propio de la metáfora es que nos permite entender y experimentar un tipo


de cosa en términos de otra. Y aunque raramente estamos conscientes de ello,
la metáfora inunda nuestra cotidianidad. Observa los siguientes ejemplos.

El tiempo es oro (dinero)


No me hagas perder el tiempo.
¿En qué has gastado todo este tiempo?
He invertido mucho tiempo en esta actividad.
No utilizas tu tiempo con provecho.
Tienes que calcular el tiempo.

La vida es un viaje
Todavía te queda mucho por recorrer.
Así no vamos a llegar a ninguna parte.
Tienes que ir por el buen camino.
Está llegando a la recta final de su camino.

Los conceptos metafóricos, como los mencionados en los ejemplos, constitu-


yen un sistema único basado en la subcategorización, ya que en nuestra socie-
dad así se conciben (por ejemplo, el dinero es un recurso limitado). Estas
relaciones de subcategorización determinan ciertos vínculos entre las metá-
foras: que el tiempo es dinero implica que el tiempo es un recurso limitado, lo
cual a su vez, implica que el tiempo es una cosa valiosa.
218 © Santillana
L11-2-U4;5(166-170;212-219):Maquetación 1 9/10/09 10:53 Página 219

Estándar: Producción textual

Lo que se hace es adoptar la práctica de usar el concepto metafórico más espe-


cífico, en este caso El tiempo es dinero, para caracterizar el sistema entero. De
las expresiones anotadas a esta metáfora, algunas se refieren específicamente
al dinero (gastar, invertir, calcular, costar); otras, a cosas valiosas (tener, dar,
perder, agradecer); y otras, a recursos limitados (usar, agotar, tener suficiente,
terminar). Este es un ejemplo de la forma como las implicaciones metafóricas
pueden caracterizar un sistema coherente de sistemas metafóricos y un siste-
ma coherente de expresiones metafóricas de esos conceptos.

Las metáforas pueden compartir, por lo tanto, una misma implicación, aunque
no formen una imagen única, respecto del segundo término que materializa la
metáfora. Por ejemplo, si tomamos la metáfora La vida es un viaje, las expre-
siones metafóricas provienen de nuestras conceptualizaciones de viaje, y exis-
ten diferentes tipos de viajes que uno puede emprender (viaje en auto, en tren,
en avión, por mar), los que conducirán a respectivas asociaciones.

1 Escribe algunas metáforas cotidianas y explica su significado. Puedes tomarlas de diferentes


fuentes: canciones, titulares de prensa, programas de televisión, avisos publicitarios, etc.

Metáfora Fuente Significado

2 Identifica metáforas conceptuales y sus respectivas manifestaciones discursivas. Escribe en el


espacio el número, de modo que la forma de expresión corresponda a la metáfora respectiva.

Metáforas conceptuales Expresiones metafóricas

1. Aprender es comer. Su vida es vacía.


2. Los estados son lugares. Me tienes hechizado.
3. La mente es una estructura. Tiene la cabeza en su lugar.
4. El amor es magia. Salí de una pesadilla.
5. La vida es un recipiente. Se devoró todos los textos.

n Escribe para cada una de las metáforas conceptuales anteriores, otra expresión metafórica que
la ejemplifique.

© Santillana 219
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:44 Página 220

Etimología

Aunque en cierta medida podría decirse que todos los signos de


puntuación que se utilizan en la actualidad se derivan de los que se
emplearon en las lenguas clásicas (griego y latín), el origen de algu-
nos de ellos puede rastrearse con mayor facilidad que el de otros.
Aprende sobre En cuanto al origen de la raya, se ha podido establecer que surgió

la historia de… después del siglo V a.C. Hasta ese momento, los griegos escribían
las palabras y oraciones sin ningún tipo de partición entre ellas. Sin
embargo, hacia el siglo IV a.C., empezaron a aparecer en algunos
la raya escritos unas rayas al comienzo de las oraciones que indicaban que
el tema que se trataba en adelante era nuevo e independiente del
anterior. Así apareció la raya que fue el único signo de puntuación
utilizado por Aristóteles. No obstante, en los años posteriores, los
romanos remplazaron la raya por el punto. El punto se utilizaba para
separar todas las palabras y no se separaban las oraciones. Este
hecho señaló, momentáneamente, el fin de la raya.

Posteriormente, durante la Edad Media, las comunidades religio-


sas que practicaban la lectura en voz alta de los textos sagrados,
desarrollaron un sistema de puntuación que se adaptaba perfec-
tamente a esta necesidad. Fue en este sistema, creado a finales del
siglo X, donde reapareció la raya. Entonces se utilizó para mar-
car la partición de palabras al final del renglón. Aunque en un
comienzo la raya era sencilla (—), entre los siglos XIV y XVIII,
los impresores y editores europeos la volvieron doble (=) y así se
utilizó durante ese tiempo. Después se retomó el estilo original
que es el que se conserva en la actualidad.

Biografía de las palabras


La palabra punto proviene del latín punctum, sustantivo neu-
Punto tro de punctus, término con el cual se aludía a “un punto o lugar
en el tiempo y en el espacio”.

El término punctum también era el participio pasivo de pungere “punzar, pin-


char, picar, agujerear”. En la lengua culta se empleó pungere para hacer referen-
cia a la “acción de introducir un instrumento agudo, como un trocar o una
aguja, en un tejido, órgano o cavidad”. Además, se usó con el sentido de punta-
da o punzada “dolor agudo”. El término compongure, en español compungir tam-
bién se deriva de pungere y significa “ dolerse de una culpa o pecado propio”.
Las siguientes son algunas de las acepciones que hoy tiene la palabra punto.
1. Señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste
de color o de relieve, es perceptible en una superficie. 2. Cada una de las par-
tes en que se divide el pico de la pluma de escribir, por efecto de la abertura o
aberturas hechas a lo largo de él. 3. En las armas de fuego, pieza en que estriba
la patilla de la llave cuando está para disparar. 4. Cada una de las puntadas que
en las obras de costura se van dando para hacer una labor sobre la tela. Punto
de cadeneta, de cruz, por encima.
220 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:44 Página 221

Estándar: Producción textual

1 Explica para qué se utilizan las rayas en el siguiente texto.

Todos los jueves las llevaban a un presidio. De una en una, para


no llamar la atención, las metían en una celda individual, acom-
pañadas de un muerto. Ninguna se atrevía a mirarlo. Un primer
temor las asaltaba al pensar que el muerto pudiera ser uno de sus
hijos. Las mujeres permanecían con sus pañuelos en la cabeza,
la respiración contenida y los ojos quietos, al lado del yacente.
La negra historia la vive pregonando el vagabundo en un tiempo donde nadie habla de cier-
tas zonas vedadas de la realidad. Así lo repite, una y otra vez, aunque pocos lo escuchen, como
ocurre con esos excéntricos que a lo mejor —o a lo peor— descifraron la clave que mueve su
ciudad, el terrible secreto que los hace locos a la mirada de quienes están acostumbrados a
comerciar con el silencio.
—Luego de una, o varias noches, las soltaban. Y ellas, las viejas, las locas que algunos veían
como urracas, como pajarracos agoreros, volvían a la plaza.
Juan Manuel Roca, Plaza de mayo.
Tomado de Las plagas secretas, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., p. 79.

2 Escribe las rayas que faltan en el siguiente texto.

A vueltas con las siglas


Las siglas nos invaden. Y la mayor parte proviene de la lengua inglesa. Hoy en día, para poner
música manejamos siglas como CD Compact Disc o MIDI Musical Instrument Digital Interface.
A la hora de ver televisión, podemos encontrar una pantalla LCD Liquid Crystal Display.
Cuando nos sentamos casi todos los días delante de un teclado, manejamos términos como PC
Personal Computer, http Hyper Text Transfer Protocol o URL Uniform Resource Locator.
Vivimos rodeados de siglas y términos ingleses que los más jóvenes dominan mejor y que pare-
ce mentira tienen menos de medio siglo.

3 Escribe otras palabras que se deriven de la palabra punto.

Punzar, puntería, puntilloso

4 Consulta y escribe en qué consiste la técnica pictórica del puntillismo.

El puente de Courtauld,
Georges Seurat.

© Santillana 221
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 222

Ortografía

Uso de la raya y las comillas


1 Lee el siguiente fragmento.

El entrenador del equipo de atletismo de la Escuela Secundaria de


Ithaca estaba en el despacho del director que se apellidaba Ek, cir-
cunstancia debidamente señalada por el señor Robert Ripley en un
tira cómica del periódico titulada “Créanlo o no”. El nombre pro-
pio del señor Ek era Oscar, lo cual no resultaba nada llamativo.
—La señorita Hicks —le dijo el director al entrenador— es la mejor
profesora y la más veterana que hemos tenido en esta escuela. Era
profesora mía cuando yo estudiaba aquí, y también fue profesora de usted, señor Byfield. Me temo
que no voy a pasar por encima de ella si ha decidido castigar a un par de chicos revoltosos.
—Hubert Ackely Tercero no es un chico revoltoso —dijo el entrenador—. Homer Macauley lo es,
pero Hubert Ackley no. Es todo un joven caballero.
William Saroyan
Tomado de La comedia humana, Barcelona, Acantilado Quaderns Crema S.A., 2004, p. 53.

2 Explica para qué se utilizan las rayas en cada uno de los siguientes casos.

Caso 1

—La señorita Hicks

Caso 2

—dijo el entrenador—

3 Responde. ¿Por qué crees que se utilizan comillas en la expresión “Créanlo o no”?

Uso de la raya y las comillas


Recuerda que la raya (—) se utiliza en los siguientes casos:
• Para señalar las intervenciones en diálogos y para introducir en los diálogos la voz del narrador.
Ejemplo: —Nada de secretos conmigo —dijo Roberto—. No puedes darte ese lujo.
• Para introducir aclaraciones o comentarios en una oración.
Ejemplo: Este cuento —todos opinan lo mismo— presenta personajes inolvidables.
222 © Santillana
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 223

Estándar: Producción textual

Las comillas (“ ”) se utilizan para:


• Señalar palabras provenientes de otro idioma.
Ejemplo: El “input” introducido en el computador tenía un virus.
• Encerrar el título de obras literarias y artísticas en general:
Ejemplo: “La vida de los otros” ganó el Oscar a mejor película extranjera.
• Reproducir textualmente palabras de un autor o de otra persona.
Ejemplo: Mi madre dijo: “No juzgues ni muy arriba, ni muy abajo; juzga solo
desde donde el otro puede mirar el Sol”.
• Destacar una palabra que se usa en sentido irónico o en uno distinto del habi-
tual.
Ejemplo: No hay duda: talento tenía, pero un “talento” para lograr lo negativo.

1 Encierra entre comillas las palabras que lo requieran. Luego,


explica qué norma ortográfica utilizaste.
n El computador tiene un problema en el hardware.
n El médico esperó una eternidad a que volviera la enfermera.
n Vicky Cristina Barcelona es la última película de Woody Allen.
n Lucía dijo voltean a la izquierda tres cuadras después de
pasar el supermercado.

2 Introduce las aclaraciones en las oraciones. Utiliza rayas.

Oraciones

• Un cambio es una tarea impostergable.


• Los sobrevivientes del naufragio fueron muy
pocos. Aclaraciones
• Si no hacemos algo por el planeta los efectos
de nuestras acciones serán devastadores. • aquellos que tenían puesto el chaleco salvavidas.
• y hay que hacerlo pronto.
• sobre todo ahora que hay consenso al respecto.

3 Escribe la raya para delimitar las aclaraciones en estas oraciones.


n La noche que llegué a Cúcuta allí viví mi infancia no tuve tiempo ni siquiera de deshacer las maletas.
n Mi hermano Jorge creo que aún no se los he presentado es un hombre encantador.
n La última semana recuerdo que estaba muy enfermo no pude asistir a clase ningún día.

© Santillana 223
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:56 Página 224

La raya y las comillas

4 Lee el siguiente texto.

¿Existe una verdad absoluta?


¿Qué es más verdadero? ¿Decir que un cubito de hielo es un
objeto helado que sirve para “poner a punto” mi gaseosa? ¿O
decir que es un conjunto de moléculas cuyos átomos forman
estructuras cristalinas resistentes a la deformación? Ambos
enunciados son verdaderos, pero su “verdad” depende del con-
texto en que se afirme. En física, el hielo será, esencialmente,
una forma sólida del agua, pero no un objeto que sirve para
enfriar mis bebidas. En otras palabras, cualquier verdad es rela-
tiva al contexto en que se afirme como supuesto. Así, la ener-
gía eléctrica es para un niño de cinco años un objeto peligroso
(esa “verdad” de sentido común le es útil para sobrevivir), pero es para un ingeniero mecá-
nico una fuente de energía que permite transformar la carga eléctrica de los electrones en
energía mecánica. Por eso, puede afirmarse, al igual que el filósofo norteamericano Hilary
Putman, que “la verdad es una adecuación de nuestro pensamiento con la realidad, y hay
muchas formas en que esa correspondencia puede ser ‘correcta’”.

n Responde: ¿A qué se refiere la palabra “verdad” en la cuarta oración del texto? Explica por qué
debe estar entre comillas.
n Ahora, lee el siguiente enunciado. Luego, explica a qué caso de uso de las comillas corresponde
la expresión subrayada.
(…) puede afirmarse, al igual que el filósofo norteamericano Hilary Putman, que “la verdad es
una adecuación de nuestro pensamiento con la realidad, y hay muchas formas en que esa
correspondencia puede ser ‘correcta’”.

5 Escribe rayas donde sea necesario.

¿Te echo una mano?


Los voluntarios las personas que ayudan de forma altruista a los
más desfavorecidos están de fiesta. Tanto las ONG Organizaciones
No Gubernamentales como DANE Departamento Administrativo
Nacional de Estadística y otros organismos estatales afirman que en
los últimos años la demanda para ejercer esta práctica solidaria no
ha dejado de crecer.
El voluntariado actual es de lo más heterogéneo los voluntarios provienen de todas las culturas,
edades y niveles sociales pero sin duda siguen prevaleciendo los jóvenes. Algunos de los encues-
tados han destacado el hecho de que la acción voluntaria implica una relación directa con las per-
sonas marginadas: “El sentir que puedes hacer algo, ayudar, escuchar, compartir… por los más
necesitados te hace asumir la responsabilidad que todos tenemos en la lucha contra la pobreza”.

224 © Santillana
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 225

Expresión oral

Realiza una exposición


La exposición es una forma de discurso cuyo propósito es transmitir informa-
ción de manera objetiva, ordenada y clara. La exposición puede adoptar distin-
tos órdenes. Cada uno de ellos presenta unos conectores lingüísticos específicos:

Orden Conectores

Espacial En primer plano, al fondo, a la derecha, arriba…

Cronológico En el año…, meses después, mucho antes, a continuación…

Enumerativo Primero, segundo, por un lado, por otro, además…

Causal Por ese motivo, en consecuencia, por lo tanto…

El afán de claridad hace que se eviten las ambigüedades y se emplee un lenguaje objetivo,
en el que las palabras conservan su significado recto o literal. Por otra parte, la búsqueda
de precisión lleva con frecuencia al empleo de tecnicismos, esto es, palabras propias de una
disciplina científica o técnica. Cada área del saber tiene sus propios tecnicismos: concordan-
cia, modalidad y sintagma, por ejemplo, son tecnicismos propios de la lingüística.

Entre las diferentes clases de exposiciones se pueden distinguir dos tipos:

• Divulgativas. Están dirigidas a receptores que tienen un cierto interés por el tema
que se trata, pero no son especialistas en él. Este tipo de exposiciones incluyen pocos
tecnicismos.
• Especializadas. Están dirigidas a receptores con conocimientos amplios del tema que
se trata, por lo que se emplean en ellos numerosos tecnicismos específicos del área.

Las exposiciones suelen estructurarse en tres partes fundamentales:

EXPOSICIÓN

Introducción Desarrollo Conclusión

Se presenta el tema que se Se explican los conceptos, Se resumen los princi-


va a tratar. Si se considera los datos y las tesis que pales aspectos trata-
pertinente se mencionan los configuran la exposición. dos.
textos que se consultaron
para realizar la actividad.

Para llevar a cabo una exposición, es necesario cuidar ciertos aspectos:

• Adecuar el tono y el grado y de especialización al tipo de público al que se dirige.


• Seguir un esquema o guión elaborado previamente.
• Evitar las vacilaciones y las muletillas, ya que dan la impresión de que no se domina
la información que se está presentando.
© Santillana 225
LENG 11-3(39-40-129-130-225-226-34-35-124-125-220-221):Maquetación 1 28/10/09 16:40 Página 226

La exposición

1 Identifica los tecnicismos que contienen las siguientes definiciones y busca su significado en
un diccionario. Luego, indica las áreas o disciplinas a las que corresponden esos tecnicismos.

Protozoos. Se denomina así a ciertos organismos Ánodo. Es el electrodo positivo de un apa-


eucariotas unicelulares de alimentación heterótrofa rato eléctrico o electrónico, al que se diri-
que viven en medios acuosos: aguas dulces y sala- gen los electrones al circular la corriente
das o líquidos internos de organismos superiores. eléctrica.

2 Te proponemos a continuación realizar una exposición. Elige uno de los siguientes temas.

n El Bicentenario de la independencia de nuestro país. n La evolución del sistema solar.


n La enfermedad del cáncer. n La animación en 3D.

3 Consulta información sobre el tema en diferentes fuentes: libros, revistas, Internet. Luego,
selecciona y anota la información que consideres más relevante.

4 Estructura la información de forma coherente. Puedes completar un cuadro como el siguiente


con las ideas fundamentales que expondrás en cada momento de la exposición.

Introducción
Desarrollo
Conclusión

5 Elabora fichas con datos exactos para introducir esta información en los momentos oportunos.
Observa el ejemplo.

• Pixar es una compañía especializada en animación en 3D.


• La primera película creada por Pixar fue Toy Story (1995).
• La compañía Walt Disney compró Pixar en el año 2006.
• Las últimas novedades del cine de animación en 3D son:
Up (2009), Toy Story 3 (2010).
• En los próximos años se esperan películas como Cars 2
y Monsters Inc. 2.

6 Si lo consideras pertinente, puedes utilizar material de apoyo: carteleras, fotografías, presen-


taciones en power point, etc.

7 Desarrolla la exposición oral en clase. Recuerda:


n Seguir la estructura planeada, explicar los términos claves del tema y los tecnicismos y emplear ade-
cuadamente el material de apoyo.

226 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 227

Textos en contexto

Lee el siguiente texto.

Radiografía de un caballero medieval


La cota de malla que utilizaban los guerreros se fue complicando con el paso de los siglos y dio paso a unas armaduras cada vez más sofistica-
das. Así, a mediados del XV, los caballeros europeos portaban estas corazas flexibles que, a pesar de su tosco aspecto, les permitía conservar
una gran movilidad.

Pertrechados para la batalla Bacinete


La malla dejó de ser el único traje 1
“cabeza de perro”
defensivo y, en el siglo XV, había que- 3
dado relegada a las áreas expuestas 3 2
tras las juntas de la armadura.
5 1 4
4 6
7 2
8
14
9
5
15 10 6
16
17
1. Visera: era puntiaguda y, ade-
11 más de levantarse, se quitaba
fácilmente sacando los pasadores
12 laterales.
2. Morrión: cubría el cráneo.
3. Cimera: parte superior del yelmo
que, a veces, se adornaba con
13
plumas o cintas.
4. Capellina: protector acolchado
para la cabeza.
5. Gorguera: tapaba el cuello y unía
el casco con la coraza.
6. Cubrenuca: gozne de defensa
para la nuca y la parte superior de
la espada.
Por partes:
1. Lanza: el poste podía llegar a medir hasta 3 m. 7. Cangrejo: tapaba la articulación interior del 13. Escarpín: compuesto por placas super-
2. Gola: parte superior de la cota de malla. codo. puestas.
3. Hombrera: o espaldarcete, para proteger el 8. Pancera: adherida al peto, cubría el vientre. 14. Arzón: era una plataforma que mantenía
hombro. 9. Manopla: placa que rodeaba la muñeca. el equilibrio del caballero.
4. Guantelete: tapaba las manos y dedos, y tenía 10. Quijote: tapaba el muslo y se abrochaba con 15. Gualdrapa: tela que absorbía el sudor del
una pieza especial para el pulgar. correas de cuero a la pierna. caballo y le aislaba del metal de la coraza.
5. Brazal: pieza que cubría brazos y antebrazos. 11. Rodillera: protector articulado para la rodilla. 16. Maza: con cabeza de bronce y cestas verti-
6. Peto: protegía todo el pecho y se unía al espal- 12. Grebas: dos placas unidas por un gancho, cales.
dar con correas de cuero. cubrían desde la rodilla al tobillo. 17. Escudo: adornado con la enseña familiar.

Tomado de revista Muy Historia, España, G y J España Ediciones, número 21, enero de 2009, pp. 32, 33.

© Santillana 227
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 228

La infografía

1 Busca en la sopa de letras algunos de los términos que aparecen en el texto. Luego, escríbelos
frente a la definición que corresponda.
n Prenda semejante a un calcetín.
E O Y C A X T T W A
n Pieza móvil del yelmo de una armadura, que cubría A F A M H R P G Z N
y protegía el rostro y tenía agujeros o ranuras para K A B U S R E N W T
permitir ver. Q R Q D Q E A S N D
n Adorno de la parte superior del yelmo o de la celada. C E S J L L Y C I T
E M K Z N N L S Z V
n Parte delantera o trasera de una silla de montar. N I P R A C S E N Q
Y C C E A R Z O N Z
n Arma compuesta por un palo largo con un hierro A Y E W T G X Q T E
puntiagudo y cortante en un extremo. Q B P L N O P U O K
n Protección que se pone sobre el pecho.

2 Escribe una definición para cada uno de los siguientes términos. Ten
en cuenta la información que aporta el texto.

Término Definición

Maza
Hombrera
Cangrejo
Morrión

3 Completa un esquema como el siguiente.

LAS PARTES DE LA ARMADURA DE UN CABALLERO MEDIEVAL


que protegen

La cabeza El tronco y los brazos Las piernas

son son son

• • •
• •
• •
• •
• • •
• •
• • •

228 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 229

Estándar: Comprensión e interpretación textual

4 Lee el siguiente texto.

Cada 2 de julio, la Plaza del Campo de Siena (Italia) congrega a seten-


ta mil personas que jalean una carrera de caballos muy especial.
Desde tiempos medievales, en esta fiesta hípica compiten los diecisie-
te barrios de la villa que se disputan el honor de alzarse con el palio
ganador. El aspecto de la explanada el día de esta celebración no difie-
re de cómo se engalanaba en el siglo XIII, cuando los caballeros se
enfrentaban allí en torneos. Eran los miles, caballarius o castellanus,
aquellos a los que el monje Orderico Vital llamó “campesinos montados o caballeros del reba-
ño común”. Se trataba de la baja nobleza, los hombres que habían logrado sus posesiones como
recompensa a su valentía en el campo de batalla. Aunque reticente, la vieja aristocracia no
tuvo más remedio que admitir a estos guerreros de élite en su estado social.
Eso sí, en un escalón inferior.
Tomado de revista Muy Historia, España, G y J España Ediciones, número 21, enero de 2009, p. 17.

n Ahora, responde las siguientes preguntas.


• ¿Qué opinas sobre la carrera del Palio de Siena?
• ¿Crees que es beneficioso que se sigan realizando estos torneos? ¿Por qué?
n Consulta quién fue Orderico Vital. Luego, explica por qué fue importante.

5 Según el texto, hacia el siglo XV la malla ha- 6 Responde las preguntas. En la actualidad,
bía quedado relegada a las áreas expuestas ¿quiénes podrían ser considerados como
tras las juntas de la armadura. “caballeros”? ¿Por qué?
n Señala, en la armadura, dónde se ubica la
malla.

n Dibuja, en tu cuaderno, cómo era la arma- n ¿Cómo es su armadura?


dura de un caballero anterior al siglo XV. Si
lo estimas pertinente, puedes consultar en
Internet o en libros y enciclopedias.

© Santillana 229
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 2/02/11 14:44 Página 230

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades de acuerdo con los poemas El albatros y La curva de tus ojos
(p. 197).

Lectura: El albatros
1 Completa el cuadro.

Relación entre los albatros y los marineros

Actitud que adoptan los marineros fren-


te a estas aves

2 Escribe tres expresiones por medio de los cuales el poeta se refiera a los albatros. Observa el ejemplo.

1 Indolentes compañeros de viaje.


2
3
4

n Explica cuáles de estas expresiones son metáforas.

Lectura: La curva de tus ojos


3 Responde las siguientes preguntas. Indica qué elementos del poema te permiten sustentar tus
respuestas.
n ¿A quién crees que se dirige el poeta?
n ¿Qué relación crees que tiene con esa persona?
n ¿Qué siente por ella?

4 Relaciona cada figura literaria con el verso que la ejemplifica.

y si ya no sé todo lo que he vivido


Personificación es que tus ojos no me han visto siempre.

Metáfora el mundo depende de tus ojos puros


y toda mi sangre corre en sus miradas.
Hipérbole
La curva de tus ojos mi corazón contornea…

230 © Santillana
LEN11-4 (196-199 202-211 230-231)):Maquetación 1 28/10/09 21:03 Página 231

Estándar: Comprensión e interpretación textual

5 Escribe otro título para el poema.

Lectura: El albatros
6 Consulta información sobre el albatros y escribe algunas características de esta ave marina.

n Responde. ¿Consideras que aquello que expresa el poeta sobre esta ave te permite tener una idea
clara de cómo es? Explica tu respuesta.

7 En el poema El albatros se plantea una comparación entre la suerte de esta ave capturada por
los marineros y la del poeta en el mundo. Explica el sentido que tiene esta comparación y la con-
cepción del poeta que podemos derivar de ella.
n Escribe qué actitud o actividad del poeta simboliza cada una de las siguientes características del
albatros.

El vuelo

Las alas blancas y gigantes

La valentía

La belleza

8 Elige uno de los dos poemas para elaborar una pintura acerca de lo que te sugie-
re. Realiza la pintura atendiendo a las características formales de una de las
siguientes Vanguardias pictóricas.
n Surrealismo n Expresionismo n Fauvismo
Personaje pájaro,
n Cubismo n Abstraccionismo Joan Miró.
• Organiza, junto con tus compañeros y compañeras, una sesión para exponer las obras.

© Santillana 231
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:55 Página 232

El arte moderno
finales del siglo XIX, luego de alcanzar en las obras un alto grado de equivalencias perceptivas, es

A decir, conseguir imitar la realidad de manera objetiva, algunos artistas, en el campo de la pintura
y la escultura, renunciaron a representar la realidad tal y como la observamos. Este cambio de para-
digma dio lugar a que surgiera el arte moderno.

Los historiadores del arte suelen mencionar el nom-


bre de tres artistas como los precursores del arte
moderno: Vincent van Gogh, Paul Cézanne y Paul
Gauguin. A estos tres grandes artistas se sumó una
asombrosa sucesión de movimientos artísticos: el
posimpresionismo, el fauvismo, el expresionismo, el
cubismo, el futurismo, el abstraccionismo, el surrealis-
mo, el dadaísmo.

s La noche estrellada. Vincent van Gogh.

s Mujer llorosa. Pablo Picasso.

Cubismo (desde 1907)


s La danza. Henri Matisse. • Destruye la realidad y la recompone en planos
geométricos.
Fauvismo (1904-1907) • Tiende a lo estático potenciando las posibili-
• Reacción contra el impresionismo. dades de los dos planos del soporte pictórico.
• Se potencia el color usándolo de forma plana y en grandes masas. • La luz y el color pasan a ser secundarios.
• No hay perspectiva. • Juega con el espacio y el tiempo simultánea-
mente.

232 © Santillana
L11-5(232-241):Maquetación 1 2/02/11 14:46 Página 233

Estándar: Otros sistemas simbólicos

Futurismo (desde 1912)


• Aporta movimiento al cubismo.
• Valora los avances técnicos e industriales.
• Se inicia primero en la literatura.

Parada amorosa.
Francis Picabia.

Dadaísmo (1916-1921)
• Se basa en lo irracional.
• Descontextualiza el objeto, es decir, valora la visión del artista.
• Se cuestiona el concepto de arte: propone que algunos objetos
de la realidad cotidiana se consideren obras artísticas.
s Visiones simultáneas. Umberto Boccioni.

Abstracción (desde 1913)


• Desaparece visualmente
el tema de la obra, pero
permanece la voluntad
de expresión.
• El objetivo es la armonía
de color, línea y forma.
• Propone un nuevo mun-
do apartado de la reali-
dad.

La gran familia.
René Magritte.
Sin título.
Paul Klee.
Surrealismo (1924-1940)
• Recrea el mundo onírico.
• Valora lo automático o lo irracional.
• Une o asocia libremente imágenes.

© Santillana 233
L11-5(232-241):Maquetación 1 2/02/11 14:46 Página 234

El arte moderno

Observa las siguientes imágenes. Luego, escribe el número de la pintura fren-


te a las características que le corresponden.

1 2

La iglesia de Santa María en Bonn. La madre. Pieter de Hooch.


August Macke.

• Se interesa por lograr una representación fiel de la realidad.


• Se emplea el color de manera arbitraria.
• Se aleja del modo de representación tradicional de Occidente.
• Se experimenta con la luz y el color.
• La perspectiva determina el espacio pictórico.

El arte moderno
La ciudad de París de principios del siglo XX poseía un ambiente social y cultural
que apostaba más por un futuro renovador que por las creaciones del pasado. Tras
la irrupción del impresionismo, el posimpresionismo y el simbolismo, la capital
francesa se convirtió en el centro de las nuevas propuestas artísticas.

El Salón de Otoño de 1905 exponía obras de Matisse, entre ellas La raya verde,
Derain y Vlaminck, de violento colorido, junto a una escultura de corte renacen-
tista. Un crítico escribió en una reseña de prensa que esta parecía a punto de ser
devorada por el fiero color de las pinturas, de ahí el nombre de fauves “fieras” que
recibe el grupo de artistas liderado por Matisse.

En un principio, se pensó que estos nuevos artistas olvidaron, de acuerdo con las reglas
tradicionales de la pintura, la manera como se debería pintar o que realizaban estas
obras con el fin de escandalizar a la burguesía de la época. Sin embargo, en exposi-
ciones posteriores, las salas empezaron a exhibir más obras que se alejaban de la pin-
tura mimética y que reflejaban un rechazo de los preceptos pictóricos tradicionales.
Los críticos empezaron a referirse a estas pinturas como nuevo arte o arte moderno.

El arte moderno supone una disolución de los géneros y técnicas pictóricas tradi-
cionales. A diferencia de los artistas del pasado, los modernos no quisieron repre-
sentar más la apariencia del mundo de manera exacta. Su interés se centró en
expresar sentimientos, emociones e ideas. Sin embargo, como lo verás a continua-
ción, este no fue su único propósito.
234 © Santillana
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 235

Estándar: Otros sistemas simbólicos

Muchos artistas empezaron a experimentar con los materiales y técnicas. Así


por ejemplo, algunos convirtieron al color en el tema de sus obras. Otros, se
centraron en el trabajo sobre la forma y encontraron un sentido particular de
belleza independiente de los cánones tradicionales.

Los modernos sintieron el peso de romper con una época. Para lograrlo, lle-
garon a afirmar que las obras producidas antes de aquella revolución pictóri-
ca que ellos proponían no podían ser consideradas obras de arte. El arte
auténtico nacería cuando los artistas se despojaran de las ataduras impuestas
por la academia y la tradición. En este sentido, las obras modernas no se nutren
del pasado: los museos y, en general, la historia del arte de Occidente no cons-
tituyó una fuente de inspiración para los artistas modernos.

Al mismo tiempo que producían obras, los artistas modernos empezaron a


acompañar y sustentar su actividad a través de manifiestos o teorías por La raya verde. Matisse.
medio de las cuales exponían una noción de lo que para ellos era o debería ser
el arte. Por primera vez en la historia del arte se hizo necesario acompañar la
propuesta plástica de un soporte teórico.

Por su parte, los espectadores de este nuevo arte se enfrentaron a la experiencia de


interpretar e inferir lo que querían comunicar los artistas por medio de lenguajes
subjetivos. Tarea exigente para un público acostumbrado a apreciar las obras desde
la perspectiva de la tradición. Sin embargo, las nuevas obras fueron ganando el apre-
cio de aquellos espectadores que encontraban reflejada su interioridad en ellas.

1 Completa el esquema con las características de la pintura, de cada uno de los artistas que se
mencionan.
PRIMEROS ARTISTAS MODERNOS

Van Gogh Cézanne Gauguin

2 Observa la imagen. Luego, responde las preguntas.

n ¿Cuál es el tema de esta pintura?


n ¿Qué sentimientos crees que expresa el artista a través de su obra?
n ¿De qué elementos se vale: del color, de la forma, de la luz, de los
detalles? Justifica tu respuesta.
El grito.
Eduard n ¿Cómo describirías la mirada del personaje que aparece en el cua-
Munch. dro? ¿Contribuye a expresar lo que el artista quiere? ¿Por qué?

© Santillana 235
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 236

La noticia
y la realidad editada
Componente
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

El juego entre lo real y lo ficticio es esencial a la hora de ver televisión o escuchar radio, pues para
que se dé la relación oyente/telespectador-medio de comunicación, se parte de la premisa de la
credibilidad; es decir, lo que se dice es cierto mientras no se pruebe su falsedad.

Los medios de comunicación, particularmente la televisión y la radio, poseen la capacidad de repre-


sentar el mundo haciéndonos creer que son efectivamente ciertos. Este es el efecto de realidad.
Muchos programas tienen un contenido altamente ficticio, como las teleseries y las películas, mien-
tras que otros nos presentan una línea muy difusa entre lo que es real y lo que no lo es.

El medio televisivo distorsiona la realidad cada vez que utiliza su sistema técnico de grabación para
capturar la realidad. Mediante el lenguaje narrativo de los planos, la realidad se presenta “arregla-
da” en sus dos planos: los personajes no son las personas comunes y corrientes de la calle, más bien
son personas que se han preparado físicamente (fisonomía, maquillaje, vestuario) para aparecer en
televisión y por otra parte, los lugares también se muestran embellecidos. No olvidemos que la
belleza es un valor que rige las imágenes de nuestra televisión. Todo aparece más alto, más gran-
de o más bonito.

Otro factor muy importante que nos distorsiona la realidad es la selección que el canal ha hecho
a la hora de editar la filmación: tanto lo que se muestra como lo que se omite. Cada segundo exhi-
bido en la televisión debió someterse a la aprobación o rechazo de los responsables de la edición.
Es por esto que se afirma que lo presentado en televisión es una representación de la realidad y no
la realidad misma.

236 © Santillana
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 237

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

Breve historia de los noticieros de televisión


n 1954: emitido por la BBC, surgió en Inglaterra el n 1962: patrocinado por Suramericana de Seguros,
primer boletín informativo diario en televisión. apareció el noticiero Hechos y gentes.
Durante el programa, que tenía una duración de n 1968: nació, en Colombia, el Noticiero Telecom de
veinte minutos, Richard Baker leía las noticias más Punch.
destacadas del día. En algunas ocasiones, su ima-
gen era remplazada por fotografías o mapas que n 1974: la BBC decidió emplear las franjas de sub-
ayudaban al espectador a ubicarse en el contexto. títulos que hasta entonces se utilizaban para ayu-
dar a las personas sordas para emitir anuncios de
n 1955: apareció ITN (Independent Television News), las más importantes noticias en el momento en
una división de la BBC dedicada exclusivamente a que estas se producían.
la difusión de noticias. Por primera vez se observa-
ron reporteros frente a cámaras de televisión trans- n 1980: durante esta década aparecieron en
mitiendo sus noticias desde diferentes lugares. Colombia los primeros noticieros con formato
moderno. Algunos de ellos eran el Noticiero
n 1956: se emitió en Colombia el Noticiero econó- Criptón, el Noticiero 1, el Noticiero de las 7.
mico Suramericana, patrocinado por Surameri-
cana de Seguros. El noticiero, que tenía una n 1995: salieron al aire los primeros canales de
duración de cuatro minutos, se transmitía de noticias continuas.
lunes a viernes. n 1998: con la llegada de los canales privados apa-
n 1958: apareció en nuestro país el teleperiódico El recieron los noticieros Caracol y RCN.
meridiano, emitido de lunes a viernes en la fran- n 2009: RCN lanzó su canal de noticias 24 horas.
ja del mediodía.

© Santillana 237
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 238

La noticia y la realidad editada

Componente
APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

n En la actualidad, algunos canales están dedica-


dos únicamente a la transmisión de noticias.
Responde:
• ¿Qué características tienen estos canales?
• ¿Cuál es su importancia?
• ¿Los observas con frecuencia? ¿Por qué?

Los noticieros
Un noticiero debe ser ágil, sintético, ameno y creí-
ble. La inmediatez con que la televisión exhibe la
representación de la realidad nos hace suponer
que lo real está tal cual es en nuestras pantallas, sin
embargo, y aunque los noticieros buscan resumir
la realidad del día, estos también son en cierta
forma una representación de la realidad, pues tam-
bién sufren un proceso de edición. Por ejemplo, También la cantidad de tiempo que cada noticiero
podemos preguntarnos, ¿por qué no recogió el le asigne al hecho noticioso le conferirá mayor o
testimonio de otra persona, o por qué no enfocó a menor importancia.
las demás personas, etc.? Además el proceso de
edición de los noticieros está determinado por la El lenguaje narrativo de la televisión, el uso de los
filosofía del canal que nos ayudará a decodificar la planos, los efectos visuales y sonoros, la ambienta-
realidad según esa manera de pensar y ver la rea- ción y las omisiones (lo que no se dijo o no se mos-
lidad. En esta edición, la música influirá en cuán- tró) conforman el conjunto de elementos que
ta atención pondremos para cada noticia, al igual debemos considerar a la hora de creer en el efecto
que los efectos especiales y el silencio. de la realidad que nos entregan.

¿Qué es una noticia?


La noticia es un tipo de texto a través del cual se En el diccionario de periodismo de Eudoro Terro-
comunica al lector, televidente o radioescucha algo nes Negrete aparece la siguiente definición:
que ha ocurrido recientemente. En su definición
intervienen distintos factores, por lo cual resulta (…) La noticia es un suceso nuevo de interés
complejo establecer una caracterización, comen- común que debe ser comunicado, conocido y
zando por el problema de qué hechos merecen ser divulgado. Su publicación ha de ser breve
considerados “noticiosos”. ¿Los que consideran los y completa.
periodistas? Verlo así sería un error, pues el desti- Tomado de Diccionario de Periodismo,
natario de este tipo de informaciones tiene un Lima, A.F.A. Editores, 1996, p. 300.
papel destacado. Hoy en día se habla del derecho
de los ciudadanos a estar informados: debe ser La noticia pertenece al género informativo y se le
noticia aquello que resulta de interés para la opi- considera efímera, dado que su duración es relati-
nión pública. A esta primera definición hay que va, puede abarcar desde una hora a varios días; lo
sumar muchas otras que tienen que ver con la ela- que sigue siendo cierto, es que no permanece vi-
boración y redacción del texto noticioso. gente en el tiempo.

238 © Santillana
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 239

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

Componente
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA

El análisis y la pregunta constante respecto a los


códigos y convenciones del lenguaje mediático
pueden resultar simples datos, si solo se ven como
una información más. Sin embargo, comprender el
lenguaje que usan los medios tiene como objetivo
desnaturalizar los mensajes que transmiten.

Conocer por qué un noticiero eligió un plano


determinado, ángulo o encuadre, y no otro para
hablar sobre cierto tema, es entender la valoración
y prioridad que ese canal le otorga al problema o a
los protagonistas de los hechos en cuestión. Y la
valoración que los distintos canales otorgan a los
hechos no será nunca la misma.

El lenguaje de un medio responde a una intención


respecto a la manera de presentar la información.
Es también un juicio de valor sobre esa realidad
Factores que distorsionan que se está presentando. Y ese juicio de valor se
la realidad expresa, a través de los recursos propios de cada
medio.
Hay factores que influyen en la construcción de los
mensajes que se emiten. Por ejemplo, si un noticie- Tanto la forma como el contenido de los medios de
ro es patrocinado por una bebida gaseosa y surge comunicación intervienen activamente en la cons-
la noticia de que uno de los componentes de la trucción de nuestra identidad. Influyen sobre nues-
bebida patrocinadora es perjudicial para la salud, tras ideas de género, nuestro sentido de sociedad y
lo más probable es que ese canal omita la noticia o de nacionalidad, entre otros. Los medios en cierta
la entregue muy resumida y en medio de otras forma determinan el concepto de nosotros y de la
noticias de mayor interés para los televidentes. realidad. Nos ofrecen modelos de identidad indi-
vidual, nacional y cultural.
¿Crees que la tendencia política de un canal tele-
visivo permitirá, a la hora de un debate político,
que se mantenga la equidad en el tratamiento de
los candidatos? ¿Serán maquillados de la misma
manera? ¿Contarán con la misma cantidad de imá-
genes y de tiempo en la pantalla?

¿Cuáles son las noticias típicas con las que comien-


zan los noticieros colombianos? ¿Crees que existe
alguna relación entre la curiosidad morbosa que
provoca un asesinato y la captación de la audien-
cia? ¿Conoces algún canal de televisión colom-
biano que se destaque porque sus noticias son
principalmente optimistas, o culturales o de inno-
vación técnica?

© Santillana 239
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 240

La noticia y la realidad editada

1 Reúnete con dos de tus compañeros para analizar un noticiero de televisión.

Tengan en cuenta los siguientes aspectos:


n Presentadores: género masculino/femenino.
n Música de fondo.
n Secciones que contiene.
n Secciones especiales.
n Duración.
n Planos que utiliza.
n Patrocinadores.

2 Ahora, contesten las siguientes preguntas:

n ¿Qué función cumple cada uno de los elementos anteriores en la articulación del noticiero?

n ¿Qué cualidades personales comparten los presentadores?

n ¿Qué características tienen las secciones especiales y sus presentadores?

n ¿Qué función creen que tienen estas secciones


especiales?

Recuerda qu
e los…
– planos pró
ximos (primer
detalle) tiene plano,
3 Analicen una noticia de actualidad política. n una funció
dramática. n
Luego, comparen la información suministrada – planos med
por el noticiero con la que proporciona una ianos (planos
plano largo o medios,
cadena rival y un periódico. americano)
tienen una f
unción narrat
n ¿Creen que el noticiero fue objetivo y presen- pues permite iva,
n captar más
tó la realidad? ¿Por qué? un personaje de
y del entorn
– planos lejan o.
os (plano de
plano general conjunto,
y gran plano
general) son
principalment
n ¿Consideran que el noticiero exhibe una ten- descriptivos, e
pues permite
dencia política? ¿Cuál? ver el espacio n
en el cual se
desarrollan la
s acciones.

240 © Santillana
L11-5(232-241):Maquetación 1 28/10/09 14:56 Página 241

Estándar: Medios de comunicación y tecnología

4 Seleccionen un programa de reportajes de la televisión y grábenlo para su análisis. Luego, com-


pleten el siguiente cuadro.

Nombre del programa:


Tema tratado:
Conductor:
Duración: Ambientación:
Recreación / imágenes en archivo / imágenes grabadas para el reportaje:
Formato (cortado por publicidad, continuado):
Testimonios:
Entrevistas:
Elementos sonoros: Imágenes solas:
Fuentes citadas:
Agradecimientos:
Observaciones:

Ahora, respondan las siguientes preguntas:


n ¿Qué elementos de la grabación permiten creer en la realidad que presentan?
n ¿Qué recursos utilizados podrían haberse obviado sin alterar el contenido del reportaje?
n ¿Qué importancia adquieren los testimonios o entrevistas para la credibilidad del tema?
n ¿La utilización de imágenes relacionadas con el tema fue sobria o
buscaba un efecto de impacto en el televidente?
n ¿Qué impacto tiene en el público la ambientación sonora del repor-
taje? ¿Cambiaría mucho si se quita?
n ¿Qué elementos hacen discutible la credibilidad de este reportaje?
n ¿Consideras ético que se obtenga índice de audiencia y publicidad
con programas que muestran problemas sociales? ¿Por qué?

5 Finalmente, reflexionen sobre las siguientes preguntas:

n ¿Qué quiere decir que los medios de comunicación representan la realidad?


n ¿Qué tipo de realidad representada predomina en los medios de comunicación? ¿A qué creen
que se debe?

© Santillana 241
Características de la literatura vanguardista
• Aparece una actitud crítica ante el pasado y se opta por la irra-
cionalidad como única interpretación del mundo.
• Experimenta constantemente con las formas.
• Proclama la libertad total de creación y el culto a lo novedoso.
• Rescata el papel del lector o espectador de la obra y busca pro-
ducir una reacción en él.

Géneros literarios de las vanguardias


La narrativa. Busca encontrar una manera diferente de expresar las cosas por lo
que experimenta con algunas técnicas como:
• Romper con el tiempo. Los personajes pueden ir hacia el pasado (analepsis) o
hacia el futuro (prolepsis).
• Eliminar al narrador omnisciente y narrar la historia desde diversas perspectivas.
• Permitir el desarrollo fiel del pensamiento a través de la omisión de signos de
puntuación y normas de ortografía.
• Promover la escritura automática.
El teatro. Sus innovaciones se centran en encontrar una nueva forma de repre-
sentación. Su intención permanente era provocar al público para producir en él
diversas reacciones.

Algunos “ismos”
• El expresionismo. Busca reconstruir la realidad y expresar
la angustia del hombre por las limitaciones sociales.
• El cubismo. Construye una nueva disposición gráfica de
las palabras a través de caligramas.
• El futurismo. Rompe con los signos convencionales de
puntuación, la sintaxis y el ritmo.
• El ultraísmo. Favorece el uso del verso libre y la metáfora.
• El creacionismo. Surge en América Latina y su principal exponente es Vicente Huidobro.
• El surrealismo. Propicia el uso de la escritura automática. Busca destruir cualquier huella sen-
timental en la literatura.
• El existencialismo. Tiene como preocupación fundamental la existencia del ser humano.

242 © Santillana
Las lenguas
• Las lenguas se diferencian entre sí por su Uso de la raya
extensión geográfica, por el número de
hablantes y por su prestigio como instru- La raya (—) o guión largo se emplea, especialmen-
mento de comunicación internacional. te, para señalar las intervenciones en diálogos y
para introducir en los diálogos la voz del narrador.
• En la mayoría de casos, las diferencias se
También se usa para intercalar explicaciones o
deben a razones históricas que han pro-
aclaraciones.
piciado que algunas lenguas se extien-
dan más allá de sus comunidades de
origen.
• Se denominan lenguas de cultura a las Uso de las comillas
que tienen una literatura conocida y
cuentan con muchas manifestaciones Las comillas se utilizan para insertar citas textuales,
escritas que difunden la cultura y la pro- para señalar palabras o expresiones raras o impro-
ducción científica de sus hablantes. pias, para enmarcar títulos de artículos, poemas o
voces concretas.

El castellano
• El castellano tiene sus raíces en el latín vulgar que fue llevado a la Península Ibérica
por los colonizadores romanos y que se mezcló con la lengua de cada uno de los
pueblos que la habitaban aniquilándola o transformándola.
• Sin embargo, con las invasiones bárbaras a comienzos del siglo V d.C. las antiguas
provincias romanas se fueron aislando y el latín que se hablaba en cada una de ellas
comenzó a diferenciarse cada vez más.
• Posteriormente, la ocupación árabe de la Península Ibérica (siglo VIII - XV) dividió el terri-
torio en dos partes: el norte cristiano y el sur, árabe. El castellano surgió en el norte.

Completa el esquema.
Movimientos de vanguardia

se caracterizan por su objetivo fue se desarrollaron algunos “ismos” sus representantes


fueron son

© Santillana 243
Temas de la unidad
■ Literatura Contemporánea
■ La relación entre el español americano
y el español de España
■ La norma culta
■ El ensayo
■ Elaborar mapas conceptuales

244 © Santillana
Para responder…
• En tu opinión, ¿hay en esta pintura algún
referente concreto que se pueda identificar?
¿Por qué?
• ¿Qué innovación en la técnica de pintar
identificas en esta pintura si la comparas con
La habitación roja de Henri Matisse (pp. 194,
195)?
• Los expresionistas como Pollock rescatan el
papel del azar en la obra de arte. ¿Qué
elementos de la pintura te permiten
identificar esta postura?

▲ Polos azules, Jackson Pollock.


L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 246

El álbum de fotos
G
UARDO UN TESORO. Durante todos estos malos años, compuestos únicamente de
los días del calendario, lo he guardado, lo he escondido y lo he vuelto a sacar; durante
el viaje en aquel vagón de mercancías lo apretaba codiciosamente contra mi pecho, y
si me dormía, dormía Óscar sobre su tesoro: el álbum de fotos.
¿Qué haría yo sin este sepulcro familiar al descubierto, que todo lo aclara? Cuenta ciento
veinte páginas. En cada una de ellas hay pegadas, al lado o debajo unas de otras, en ángu-
lo recto, cuidadosamente repartidas, respetando aquí la simetría y descuidándola allá, cua-
tro o seis fotos, o a veces solo dos. Está encuadernado en piel, y cuando más viejo se hace,
tanto más va oliendo a ella (…)
Hay todavía una buena docena más de instantáneas del pequeño Óscar: de un año, de
dos años, de dos años y medio; tendido, sentado, gateando, andando. Las fotos son todas
ellas más o menos buenas y forman en conjunto los preliminares de aquel retrato de
cuerpo entero que se me había de hacer el día de mi tercer aniversario.
Aquí sí lo tengo ya, el tambor. Nuevecito, con sus triángulos pintados en rojo y blan-
co, pegado a la barriga. Yo, plenamente consciente y con expresión decidida, cruzo
los palillos de madera sobre la superficie de hojalata. Llevo un suéter rayado y zapa-
tos de charol. El pelo tieso, como un cepillo ávido de dar lustre; en cada uno de mis
ojos azules se refleja una voluntad de poder que se las sabría arreglar sola. Logré
entonces una actitud que no tenía motivo alguno de abandonar; dije, resolví y me
decidí a no ser político en ningún caso, y, mucho menos todavía, negociante en
ultramarinos, sino a poner un punto y a quedarme tal cual era: y así me quedé,
con la misma talla y el mismo equipo durante muchos años.
Gente menuda y gente grande, el pequeño y el gran Belt, el pequeño y el gran-
de ABC, Pipino el Breve y Carlomagno, David y Goliat, Gulliver y los lilipu-
tienses; yo me planté en mis tres años, en la talla de Gnomo y de Pulgarcito,
negándome a crecer más, para verme libre de distinciones como las del
pequeño y el gran catecismo, para no verme entregado al llegar a un metro
setenta y dos, en calidad de lo que llaman adulto, a un hombre que al afei-
tarse ante el espejo se decía mi padre y tener que dedicarme a un negocio
que, conforme al deseo de Matzerath, le había de abrir a Óscar, al cumplir
veintiún años, el mundo de los adultos. Para no tener que habérmelas con
ningún género de caja registradora ruidosa, me aferré a mi tambor y, a
partir de mi tercer aniversario, ya no crecí ni un dedo más; me quedé en
los tres años, pero también con una triple sabiduría; superado en la talla
por todos los adultos, pero tan superior a ellos; sin necesitar cambiar
año tras año de zapatos y pantalón para demostrar que algo crecía.
Con todo —y aquí Óscar ha de confesar algún desarrollo, algo cre-
cía—, no siempre por mi bien, y acabó por adquirir proporciones
mesiánicas. Pero ¿qué adulto, entonces, poseía la mirada y el oído a
la altura de Óscar, el tocador de tambor, que se mantenía a perpe-
tuidad en sus tres años?
Günter Grass
246 © Santillana Tomado de El tambor de hojalata, Madrid, Editorial Alfaguara, 1999.
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 247

Estándar: Literatura

El cuaderno
1 Un cuento
amarillo
Una mujer falta de amor conoce a un hombre bastante más joven que ella,
más joven tal vez en experiencia emocional que en años, o acaso por la pro-
fundidad de esa experiencia emocional. Ella se deja engañar sobre el carác-
ter del hombre, mientras que para él se trata de una aventura amorosa más.
2 Un cuento
Un hombre habla con un lenguaje adulto, el lenguaje de las personas que han
madurado emocionalmente. Su fin es atraerse a una mujer. Poco a poco ella
va comprendiendo que ese lenguaje proviene de un esquema mental que lleva
en la cabeza y que no tiene nada que ver con sus emociones. Lo cierto es que,
emocionalmente, no ha pasado de la adolescencia. Sin embargo, aunque lo
sabe, no puede resistir la emoción y la atracción del lenguaje.
4 Un cuento
Una mujer saludable y enamorada de un hombre se encuentra casi enferma, con
síntomas que nunca en su vida había tenido. Poco a poco, comprende que aque-
lla enfermedad no es la suya, sino que es el hombre quien está enfermo. Com-
prende la índole de la enfermedad no por él, ni por cómo se comporta o por lo
que dice, sino por el modo como se refleja su enfermedad en ella misma.
5 Un cuento
Una mujer se enamora contra su voluntad. Es feliz. Y, no obstante, se despierta en
medio de la noche: él se sobresalta, como si corriera un peligro, y exclama: “¡No, no,
no!”. Luego se controla y vuelve a acostarse en silencio. Ella quiere preguntarle: “¿Por
qué dices no?” Pues la verdad es que siente mucho miedo. Sin embargo, no le pregun-
ta nada. Se hunde otra vez en el sueño y llora dormida. Cuando se despierta, él toda-
vía permanece en vela. Ella dice, llena de ansiedad: “¿Es tu corazón el que late?” Y él,
hosco, le responde: “No, es el tuyo”.
8 Un cuento
Una mujer artista, pintora o escritora, no importa qué, vive sola. Pero toda la vida está
orientada alrededor de un hombre ausente al que espera. Su piso es demasiado grande y
su mente está llena de las formas del hombre que va a entrar en su vida. Mientras tanto,
deja de pintar o escribir. Sin embargo, en su mente todavía es “un artista”. Por fin, el hom-
bre entra en su vida. Es un artista, alguien que aún no ha acabado de cristalizar como tal.
La personalidad “artista” de ella entra en la de él, de forma que él se nutre de ella. Trabaja a
partir de ella como si fuera una dínamo que la abasteciera de energía. Por fin emerge su per-
sonalidad artística. En el momento en que ella ya no es artista, él la deja, pues necesita a una
mujer con esta cualidad a fin de seguir creando.
Doris Lessing
Tomado de El cuaderno dorado, Lima, Punto de lectura, 2007.
© Santillana 247
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 248

Lectura: Ensayo sobre la ceguera

Ensayo
sobre la ceguera
U
NA EPIDEMIA DE “CEGUERA BLANCA” se expande de manera fulminan-
te. El gobierno, al ver que es una enfermedad altamente contagiosa, recluye a
los ciegos en un manicomio abandonado. En el fragmento, uno de los ciegos
pretende escapar.

La ocurrencia había brotado de la cabeza del ministro mismo. Era, por cualquier
lado que se la examinara, una idea feliz, incluso perfecta, tanto lo referente a los aspec-
tos meramente sanitarios del caso como a sus implicaciones sociales y a sus derivaciones
políticas. Mientras no se aclarasen las causas, o, para emplear un lenguaje adecuado, “la etio-
logía del mal blanco”, como gracias a la inspiración de asesor imaginativo la malsonante pala-
bra “ceguera” sería designada, mientras no se encontrara para aquel mal tratamiento y cura, y
quizá una vacuna que previniera la aparición de casos futuros, todas las personas que se quedaran
ciegas, y también quienes con ellas hubieran tenido contacto físico o proximidad directa, serían reco-
gidas y aisladas, para evitar ulteriores contagios (…)

La comisión actuó con rapidez y eficacia. Antes de que anocheciera habían sido recogidos todos
los ciegos de que había noticia, y también cierto número de posibles contagiados al menos
aquellos a quienes fue posible identificar y localizar en una rápida operación de rastreo ejer-
cida sobre todo en los medios familiares y profesionales de los afectados por la pérdida
de la visión. Los primeros en ser trasladados al manicomio desocupado fueron el médi-
co y su mujer. Había soldados de vigilancia. Los otros llegaron juntos. Los habían reco-
gido en sus casas.

Uno tras otro los ciegos entraron en el sueño. Algunos se habían cubierto la cabe-
za con una manta, como si deseasen que la oscuridad, una oscuridad auténti-
ca, una negra oscuridad, apagara definitivamente los soles deslustrados en
que sus ojos se habían convertido. Las tres bombillas colgadas del techo
alto, fuera del alcance, derramaban sobre los camastros una luz
sucia, amarillenta, que ni era capaz de producir sombras (…)

Muy lentamente, apoyándose en los codos, el ladrón de


coches alzó el cuerpo. No notaba la pierna, sólo el
dolor estaba allí, el resto había dejado de pertene-
cerle. Ayudándose con las manos, fue arras-
trando lentamente el cuerpo por el jergón
en dirección al pasillo. Amparándose en
los hierros de las camas, pasando de
248 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 249

Estándar: Literatura

una a otra, fue avanzando entre


los dormidos, tiraba, como de un
saco, de la pierna herida. Nadie lo
vio, nadie le preguntó: Adónde va a
estas horas, si alguien lo hubiera hecho,
ya sabría qué responder, voy a mear, diría,
lo que no quería era que la mujer del médico
le preguntara, a ella no podía engañarla, tendría
que decirle la idea que llevaba en la cabeza: no
puedo seguir pudriéndome aquí (…) cuando me
vean en este estado se darán cuenta de que estoy muy mal, me meterán en una
ambulancia y me llevarán al hospital, seguro que hay hospitales para ciegos,
uno más no les importará, me tratarán la pierna, me curarán, oí decir que eso
es lo que se hace con los condenados a muerte, si tienen apendicitis, los ope-
ran y sólo después los matan, para que mueran sanos.

Se fue arrastrando así hasta llegar al zaguán, allí se detuvo para pensar qué iba
a hacer, si sería mejor llamar desde la puerta, o acercarse a la reja aprovechan-
do la cuerda que había servido de pasamanos.

Olvidando por un instante que estaba ciego, volvió la cabeza como para compro-
bar el espacio que le faltaba por recorrer y encontró delante la misma blancura sin
fondo. Será de noche, será de día, se preguntó, bueno, si fuera de día me habrían visto
ya, además, sólo hubo un desayuno, y fue hace muchas horas. Sus espaldas golpearon con
la parte inferior chapeada del portón. Había llegado. Metido en la garita para protegerse del
frío, el soldado de guardia creyó oír un leve rumor que no había conseguido identificar, de todos
modos no pensó que nadie pudiera acercarse desde dentro, habría sido el movimiento del rama-
je de los árboles, las hojas que el viento hacía rozar contra la reja. Otro ruido le llegó repenti-
namente a los oídos, pero este fue diferente, un golpe, un choque, para ser más preciso, que
no podía ser obra del viento. Nervioso, el soldado salió de la garita empuñando el fusil
automático y miró hacia el portón y esperó, tenso. Muy lentamente, en el espacio entre
dos hierros verticales, como un fantasma, empezó a aparecer una cara blanca. La cara
de un ciego. El miedo le heló la sangre al soldado, y fue el miedo lo que le hizo apun-
tar su arma y disparar a quemarropa.
José Saramago
Tomado de Ensayo sobre la ceguera, Madrid, Editorial Alfaguara, 2003.

Aproxímate a la literatura Contemporánea


1- ¿Qué crees que puede representar el hombre ciego y herido que
busca la piedad de aquellos que lo han encerrado?
2- El miedo hacia lo extraño ha llevado a algunos seres humanos a
cometer los más crueles crímenes contra otros. ¿Cómo se expresa
ese miedo en el fragmento anterior?
Mundo 31 de enero de 1933

HITLER,
NUEVO GOBERNANTE ALEMÁN
DOLFO HITLER se comprometió ante el Presidente
A de la República a cumplir con la Constitución del Es-
tado alemán.
Desde las seis de la tarde, las calles de Berlín fueron ocu-
padas por un gran número de personas quienes querían
presenciar el desfile de las secciones racistas en honor al
nuevo canciller. El desfile duró más de tres horas: cerca de
15 mil hitlerianos saludaron al mandatario quien se en-
contraba en uno de los balcones del Ministerio.
El ascenso al poder de Hitler no es bien visto por diversos
sectores democráticos europeos, pues, el canciller es uno
de los principales defensores de la concepción de la exis-
tencia de la raza aria, considerada como la que mayores
aportes ha hecho a la humanidad en las diferentes discipli-
nas del conocimiento. Para Hitler los alemanes pertenecen
a esta raza y deben imponerse sobre las razas inferiores.
El canciller ha manifestado en diferentes ocasiones que
una de sus prioridades es devolver la pureza racial a la na-
ción alemana. Para ello, prohibirá los matrimonios entre
los arios y otros grupos raciales. Algunos intelectuales eu-
ropeos se preguntan: ¿en qué se basa Hitler para afirmar
la superioridad de la raza aria?, ¿acaso es posible asociar a
una sola raza los avances de la humanidad?

9 DE MAYO DE 1968 (2009) LOS MUROS


Batalla entre los estudiantes y DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
las autoridades deja más de qui- En 1989 cayó el muro de Berlín, pero
nientos heridos. otros muros, visibles o invisibles, se han
Ayer, una batalla de más de 12 levantado últimamente.
horas tuvo lugar en el barrio la- EL MURO DEL APARTHEID
tino de París. Los enfrentados fue- En el 2002, Israel anunció la construc-
ron los estudiantes de la Sorbona ción de una barrera de seguridad, de
y la policía. La ciudad amaneció unos 700 km de longitud, en Cisjorda-
plagada de graffitis, a través de los nia. La ONU, que ha condenado esta
cuales los estudiantes quieren di- acción, asegura que el muro causará un
fundir sus ideas revolucionarias. grave sufrimiento humano.
Aquí están algunos de ellos: LOS MUROS FRENTE
“No queremos un mundo donde A LOS INMIGRANTES
la garantía de no morir de ham- Se calcula que en Estados Unidos viven
bre suponga la garantía de morir 11 millones de inmigrantes ilegales.
de aburrimiento”. Para frenar la entrada ilegal de mexica-
“Prohibido prohibir. La libertad nos, en diciembre de 2005, el gobierno
comienza por una prohibición”. estadounidense aprobó la construcción
“Decreto el estado de felicidad de un muro a lo largo de la frontera que
permanente”. separa ambos países.
2 5 0 © Santillana

PERIODICO LEN 11.indd 250 28/10/09 21:20


(2005) EL HOLOCAUSTO 60 AÑOS DESPUÉS
Este año se cumplió el 60 aniversario del final de la
Segunda Guerra Mundial. Las tropas vencedoras fue-
ron descubriendo los campos de concentración y de
exterminio, y quedaron sobrecogidas cuando vieron
las condiciones en las que estaban los supervivientes
y cuando empezaron a calcular las dimensiones dan-
tescas de la masacre.
El descubrimiento del Holocausto inició una re-
flexión sobre el fenómeno del genocidio y puso de
manifiesto que para que algo así sea posible, tiene
que haber mucha gente dispuesta a participar en la
matanza, a acusar a las víctimas, o simplemente, a
mirar hacia otro lado mientras esto sucede.
Por todo ello, el Holocausto es un momento crítico
en la historia, que se mantiene vivo en nuestra me-
moria y que nos hace conscientes de los extremos a
los que puede llegar la brutalidad humana.

Hoss respondió que la mayoría de los que eran llevados entre 3 y 15 minutos asesinar a los que estaban
al campo iban allí para ser exterminados. Hoss hizo des- en la cámara. Pasada media hora se retiraban los
Testimonio pués una declaración juramentada en la que admitió cuerpos. Los Comandos Especiales les quitaban los
de un oficial que había supervisado el exterminio por gaseamiento anillos y los dientes y empastes de oro. Hoss descri-
bió el proceso por el que se seleccionaba a los que
de un campo y la posterior incineración de al menos dos millones
y medio de personas. Dijo que se introducía el gas en iban a ser gaseados. Dijo que en las cámaras de gas
de concentración la cámara a través de una pequeña abertura. Llevaba podían entrar hasta dos mil personas.

Cultura
CORRIENTES PICTÓRICAS ENTRE DOS MILENIOS
En los últimos 30 años han aparecido multitud de tenden-
cias y corrientes pictóricas. La mayoría de estas corrientes
como el neoexpresionismo alemán, la transvanguardia
italiana, la figuración libre francesa y el graffiti estadouni-
dense, rompen con el minimalismo y el arte conceptual
de los años sesenta y suponen una vuelta al arte figurativo
y expresivo, más fácil de entender por el gran público.
Por otro lado, aunque el artista busca impactar al especta-
dor, ya no vale todo. Se comienza a criticar la opinión de
que cualquier cosa pueda ser considerada arte, que había
sido respaldada por un gran número de artistas en las dé-
cadas de 1960 y 1970.
La pintura, como medio de expresión del sentir humano,
se hace eco de los cambios que se están produciendo en la
sociedad actual: el impacto de las modernas tecnologías,
el nuevo papel de la mujer, la multiculturalidad…, lo que
otorga a las obras un papel añadido al meramente artís-
tico: construir un importante documento histórico.
© Santillana 251

PERIODICO LEN 11.indd 251 28/10/09 21:20


L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 252

Literatura Contemporánea

Literatura
Contemporánea
El mundo durante nuestros días
El final de la Primera Guerra Mundial, la contienda que desangró Europa
entre 1914 y 1918, dio paso en la mayor parte del mundo occidental a una etapa
de confianza y optimismo: fueron los “felices años veinte”. La situación, sin
embargo, fue muy distinta en Alemania, donde se vivía una época de penuria
y humillación nacional por la derrota sufrida y la dureza de las condiciones
impuestas por los aliados. Este ambiente fue favorable para la aparición del
nazismo, doctrina totalitaria que proclamaba la superioridad de la nación ale-
mana. La ambición expansionista del nazismo desembocó en la Segunda
Guerra Mundial.

El final de la Segunda Guerra Mundial vino acompañado de dos de los mayo-


res horrores que jamás ha contemplado la Humanidad: la evidencia de los cam-
pos de exterminio nazis y el empleo de la bomba atómica por Estados Unidos.
Además, esta guerra provocó la aparición de un nuevo orden mundial, en el
que Europa pasó a tener un papel secundario a la sombra de las dos grandes
potencias: Estados Unidos y URSS, quienes protagonizaron la Guerra Fría.

A comienzos de la década de 1990 se produjo la disolución de la URSS y, con


ello, el fin del comunismo (que solo se mantiene en unos pocos países) y la con-
solidación de Estados Unidos como la única potencia hegemónica. En los albo-
res del siglo XXI, la mayoría de los países tienen sistemas de gobierno
democráticos, aunque en muchos casos se trate de dictaduras encubiertas.
Además, han adoptado una economía libre de mercado.

Por otra parte, la revolución de la información y de las comunicaciones ha per-


mitido el desarrollo de un proceso de globalización. Sin embargo, persisten
algunos conflictos del pasado y otros han surgido más recientemente, como el
terrorismo internacional.

Claves del contexto histórico y cultural


En las últimas décadas se siguen produciendo importantes descubrimientos
científicos y tecnológicos, realizados en los campos de la ingeniería genética,
el clima y la exploración del espacio.
Sopa Campbell, Andy
Warhol. La corriente • La ingeniería genética. El avance más importante se produjo en el 2003,
artística denominada pop cuando se completó la identificación de todos los genes del ser humano. Este
art se refiere a la
emergente cultura de
descubrimiento ha permitido avanzar en investigaciones orientadas a la
masas y al ambiente curación de un gran número de enfermedades.
comercial urbano en el • El estudio del cambio climático. El descubrimiento de que el aumento alar-
que se desarrolla. mante de las emisiones de gases de efecto invernadero está provocando el
252 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 253

Estándar: Literatura

cambio en el clima del planeta a un ritmo acelerado, se ha convertido en una


de las principales preocupaciones actuales. Las consecuencias inmediatas
y a mediano plazo de este cambio han reafirmado la necesidad de tomar
medidas para ralentizar el proceso.
• La conquista del espacio. Desde que llegó el primer hombre a la Luna, en
1969, la carrera por explorar el espacio no ha cesado. La Agencia Espacial
de Estados Unidos (NASA) ha enviado a Marte robots de última genera-
ción, que han confirmado que en el pasado existió agua en el planeta veci-
no. En unas décadas se espera enviar la primera nave tripulada.

Por otra parte, en la actualidad, el conocimiento y las comunicaciones juegan


un papel fundamental en la actividad económica, política y social. Las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos permiten acce-
der de forma casi inmediata, y a un costo muy bajo, a cantidades ingentes de
datos; crear información y compartirla a través de Internet; y comunicarnos
con personas que se encuentran en cualquier lugar del planeta. Las TIC están
presentes en la vida cotidiana: en los hogares, en los centros de estudio y de
trabajo, en los espacios de ocio, etc. Por eso se dice que vivimos en la socie-
dad de la información.

Sin embargo, en la contemporaneidad no todos los países ni todas las perso-


nas tienen las mismas posibilidades de acceso a las nuevas tecnologías y a la
información. Estados Unidos, Japón y Europa Occidental constituyen los cen-
tros de innovación y de difusión tecnológica. Los países menos desarrollados
permanecen al margen de esta revolución. La brecha digital que separa a los
países más pobres y los más ricos aumenta también la brecha económica.

Hoy más que nunca, en las sociedades desarrolladas, la cultura se


destina a la mayoría de la población, que ha recibido o recibe una
educación y dispone de recursos económicos y de tiempo libre. Por
eso, muchos bienes culturales se “fabrican” de una forma industrial
y estandarizada, condicionados por los vaivenes de la moda y la ren-
tabilidad de su comercialización en un mercado que supera las fron-
teras nacionales. En consecuencia, la cultura, entendida como un
conjunto de creencias, valores, modo de vida, conocimientos técni-
cos, manifestaciones artísticas, etc., es cada vez más uniforme.

Los medios de comunicación de masas (televisión, radio, prensa,


etc.) desempeñan un papel activo en la consolidación de esta cultu-
ra “común” o de masas. Constituyen los canales principales para la
difusión de la cultura y la transformación de la sociedad.

En el ámbito de las artes plásticas, en la década de los años setenta,


luego del auge de las Vanguardias, surgen tendencias diversas que se
mantienen con algunas variaciones hasta la actualidad. Estas tenden-
Rueda de bicicleta, Marcel Duchamp.
cias se mueven entre la idea y el objeto como parte esencial del arte.
Duchamp transformó la concepción
Así, por ejemplo, nacen movimientos como el arte minimal, concep- de lo que es el arte. Introdujo en el
tual, povera, land art y el arte de acción, y una serie de obras que no ámbito artístico objetos fabricados por
son fáciles de clasificar en un movimiento o en otro. Este panorama la industria, los ready made. De esta
artístico ha suscitado, como en ninguna otra época, reflexiones acer- manera, eliminó los límites entre la
ca de aquello en lo que consiste o deba consistir la actividad artística. realidad y el mundo del arte.
© Santillana 253
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 254

Literatura Contemporánea

La literatura
La narrativa de la primera mitad del siglo XX representa, respecto al siglo XIX,
la culminación de la novela psicológica, iniciada por los narradores del
Realismo. Un gran aporte de la narrativa de esta época es la manera de cons-
truir las historias sin necesidad de atender al tiempo cronológico. Las narra-
ciones pasan muchas veces de un lugar a otro, de un tiempo a otro, cuando así
lo requiere el desarrollo de la acción o cuando es necesario evocar escenas ocu-
rridas en el pasado. Entre los autores más destacados de la primera mitad del
siglo XX se encuentran: Marcel Proust, Franz Kafka, James Joyce, William
Faulkner, Ernest Hemingway y Bertolt Brecht.

En la obra de Kafka se repiten de modo insistente las mismas ideas centrales:


la trágica pérdida de la personalidad individual, que es absorbida por el meca-
nismo social, y la angustia del ser humano al tener que vivir una vida cuyo sen-
tido no satisface. Las principales novelas de Kafka son El proceso, El castillo y
La metamorfosis.

James Joyce ha pasado a la historia de la literatura como el más


importante renovador de la narrativa en el siglo XX, gracias a
su novela Ulises (1922). Críticos y lectores se encontraron con
una obra radicalmente nueva. Cada capítulo se vale de un pro-
cedimiento estilístico diferente e innovador. Por ejemplo, un
capítulo está estructurado en forma de preguntas y respuestas,
otro adopta la organización característica de las obras teatra-
les y el capítulo final presenta el uso sistemático del monólogo
interior.
En el arte contemporáneo, los artistas Ernest Hemingway es una de las figuras más populares de la lite-
utilizan distintos soportes y materiales.
En la imagen, Monograma de Robert
ratura norteamericana. En todas sus obras está presente la misma
Rauschenberg. Consiste en una cabra idea central: la relación de violencia entre el ser humano y la
disecada con una llanta alrededor del naturaleza, y entre el ser humano y sus semejantes. Su obra más
cuerpo, sobre una superficie de madera. conocida es El viejo y el mar.

La literatura de la segunda mitad del siglo XX no escapa al debate cultural


modernidad versus posmodernidad. Algunos teóricos que atienden a esta
tensión indican que el posmodernismo literario se inició en el año 1970. El
rasgo más importante de la literatura posmoderna es la exigencia de un lector
activo quien es el encargado de dar sentido o “producir” la obra. Además, la
narrativa posmoderna se caracteriza por su tendencia antidiscursiva, pues, el
autor es un compilador de los fragmentos que componen una narración.

Entre los autores más destacados de nuestra época se encuentran: José


Saramago, Günter Grass, Umberto Eco, Antonio Tabucchi, Imre Kertész,
Samuel Beckett, Doris Lessing y Herta Müller.
Mujer en el supermercado, José Saramago nos lega sus historias en grandes parábolas. Entre ellas las más
Duane Hanson. Con
esculturas como esta, el
importantes forman la trilogía que inicia Ensayo sobre la ceguera (1995), conti-
artista intenta evidenciar núa con Todos los nombres (1997) y finaliza con La caverna (2000). En estas nove-
las características de la las nos deslumbra, nos conmueve como pocos escritores de estos tiempos pues
sociedad capitalista. conjuga la oralidad narrativa con cierta visión interior y mágica de la realidad.
254 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 255

Estándar: Literatura

Lo anterior es quizá porque como el bien dice: “En asuntos


del corazón y del sentir, siempre lo demasiado es mejor que
lo escaso”.

Imre Kertész se hizo popular por describir en sus obras su


experiencia en dos de las concentraciones nazis más crue-
les durante la Segunda Guerra Mundial: los campos de
exterminio de Auschwitz y Buchenwald. Su obra tiene un
marcado rasgo testimonial, en el que se incluyen reflexio-
nes de carácter filosófico sobre la existencia. Algunas de las
más aclamadas por la crítica son Sin destino y Liquidación.
José Saramago en la ciudad arqueológica
Doris Lessing empezó escribiendo sobre su vida en África. de Machu Picchu.
Su primera novela se titula Canta la hierba (1950). En ella, la autora expone
una oposición a la política racial, en tiempos en que en Europa no se polemi-
zaba sobre este tema. La obra que le mereció el reconocimiento de los críticos
y del público fue El cuaderno dorado (1962). Se trata de una obra experimen-
tal en la que se quiere mostrar la sensibilidad femenina y su posibilidad de
expresarse en la escritura.

Características de la literatura Contemporánea


Debido a la sucesión y a la diversidad de los movimientos culturales luego de
las Vanguardias, es muy difícil establecer unas características generales para la
literatura Contemporánea. Pueden darse como rasgos predominantes el inte-
rés por la experimentación formal y estructural y la apertura temática. Algunas
de las características que evidencia la literatura Contemporánea son:

• El narrador ya no es omnisciente, como en la literatura del Realismo.


Podemos encontrar diferentes puntos de vista: conocemos la historia desde
ángulos distintos.
• El lector tiene que adoptar una postura activa frente a lo que le es contado,
ya que lo narrado no aparece como algo perfectamente explicado.
• Se rompe con las unidades de tiempo y realidad. El desarrollo de la obra
es ahora sin principio ni fin, los personajes aparecen y desaparecen. En oca-
siones las historias ocurren en un día, sin que interese lo que pasa antes o
después. El elemento básico de esta nueva concepción de tiempo es el de la
simultaneidad: se hace referencia a diferentes sucesos que ocurren en un
mismo tiempo. En síntesis, el tiempo no es continuo ni irreversible.
• No se dan encadenamientos a través de las descripciones y los diálogos, los
que son a menudo sustituidos por el monólogo interior, gracias al cual cono-
cemos pensamientos y sentimientos de los personajes.
• La historia que se narra es una justificación para que el autor exponga sus pro-
pios criterios sobre el argumento o las situaciones que en ella se plantean.
• Aparece la figura del protagonista colectivo, donde apenas se caracteriza
a los personajes, pues sobre el individualismo interesan más el sentimien-
to y las relaciones sociales.
• Revela el espíritu de la época Contemporánea: los problemas sociales, las
Carátula de una de
actitudes irracionales, la incidencia de los desarrollos técnicos en la cons- las mejores novelas
trucción de mundo, etc. de Kertész.
© Santillana 255
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 256

Literatura Contemporánea

Temas y géneros de la literatura Contemporánea


La lírica Los poetas del siglo XX comparten su gusto por la ambientación urbana de
sus poemas, la atracción por las experiencias cotidianas, el empleo de un len-
guaje coloquial y la actitud escéptica que se manifiesta en el uso frecuente
de la ironía. Pero a pesar de esos elementos comunes, la poesía actual pre-
senta una gran diversidad de corrientes, por ejemplo, la poesía de la expe-
riencia, que se caracteriza por la expresión de las vivencias personales, en un
tono objetivo y con frecuencia desengañado.

La novela Los nuevos escritores buscan temas interesantes y siguen tendencias muy
variadas. Exponen su gusto por el humor y por los tonos líricos y nostálgi-
cos. Se prefieren los temas urbanos y las referencias culturales, que elevan
el tono de las novelas.

El cuento En algunas creaciones se manifiesta la sátira y el humor negro. Se evitan des-


cripciones detalladas para dar paso a la acción. Además, se juega con la estruc-
tura tradicional de inicio, nudo y desenlace. Así, por ejemplo, se suelen dejar
los finales abiertos para exigir al lector una participación más activa.

El teatro Las formas teatrales surgidas luego de la segunda mitad del siglo XX expresan
sensaciones de angustia y desarraigo, emociones propias del ser humano que
se enfrenta a la aparente paz de la época de posguerra. Los dramaturgos pro-
Portada de La gastritis ponen estéticas muy diversas. Entre las nuevas formas teatrales se destacan:
de Platón, obra de el teatro de la crueldad, el teatro experimental, el teatro épico, el teatro de lo
Antonio Tabucchi. absurdo, el teatro social, el teatro humorístico y el teatro total.

Tipos de novelas
En la actualidad, se escriben muchos tipos de novelas. Algunos de ellos son:
• Novela negra o de tema policial. Se centra en crímenes que deben ser investi-
gados. Muchas veces, estas novelas han dado lugar a películas.
• Novela histórica. Esta tendencia produce reconstrucciones, a veces muy bien
documentadas, de acontecimientos, épocas o personajes del pasado.
• Novela culturalista. Por lo general, esta tendencia consiste en la recreación de
ambientes refinados relacionados con el mundo de los artistas: reflexiones sobre
el proceso creativo.
• Novela intimista. Se trata de narraciones que, con un destacado tono lírico, tra-
tan problemas humanos vinculados a la búsqueda personal.

Formas teatrales
En el teatro del siglo XX, se produce una renovación que afecta a las formas y los con-
tenidos. Dos de las corrientes más destacadas son el teatro épico y el del absurdo.
• El creador del teatro épico es el dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956).
Brecht emplea en sus piezas procedimientos narrativos para obligar al espectador
a percibir los límites entre realidad y ficción.
• El teatro del absurdo pretende reflejar la falta de sentido de la existencia y la
Representación teatral
contemporánea. banalidad de las relaciones sociales. Uno de los representantes más célebres de
esta forma teatral es Samuel Beckett (1906-1989).
256 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 257

Estándar: Literatura

Antología
En busca del tiempo perdido
Hacía ya muchos años que, en Combray, todo lo que no era teatro y el drama de acostarme, no exis-
tía ya para mí, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que tenía yo frío, me
propuso que tomase, en contra de mi costumbre, un poco de té. Me negué al principio y, no sé por
qué, cambié de parecer. Envió a buscar uno de esos pasteles pequeños y gruesos llamados magda-
lenas que parecen haber sido moldeados en la valva acanalada de una vieira. Y muy pronto, maqui-
nalmente abrumado por la sombría jornada y la perspectiva de la triste mañana que seguiría, llevé
a mis labios una cucharada de té en el que había dejado ablandarse un trozo de magdalena. Pero en
el mismo instante en que el sorbo mezclado con las migas del pastel tocó mi paladar, me estremecí,
atento a algo extraordinario que ocurría dentro de mí. Habíame invadido un placer delicioso, aisla-
do, sin la noción de su causa. Había sentido otra vez que las vicisitudes de la vida eran indiferentes,
sus desastres eran inofensivos, su brevedad era ilusoria, de la misma manera que actúa el amor, col-
mándome de una esencia preciada: o más bien esta esencia no estaba en mí, era yo mismo. Había
cesado de sentirme mediocre, limitado, mortal. ¿De dónde podía provenir aquella poderosa alegría?
Sentía que iba ligada al sabor del té y del pastel. Pero lo superaba infinitamente, que no debía ser de
la misma naturaleza. ¿De dónde venía? ¿Qué significaba? ¿Dónde captarla? (…)

Y de pronto se me ha aparecido el recuerdo. Ese sabor era el del trocito de la magdalena que el domin-
go por la mañana (porque ese día no salía yo antes de la hora de misa), en Combray, cuando iba a
darle los buenos días a su alcoba, mi tía Leoncia me ofrecía después de haberlo mojado en su infu-
sión de té o de tila. La visión de la pequeña magdalena no me había recordado nada antes de que la
hubiese probado; quizá porque, habiéndolas visto a menudo posteriormente, sobre los anaqueles de
los pasteleros, sin comerlas, su imagen había abandonado aquellos días de Combray para unirse a
otros más recientes. Pero cuando no subsiste nada de un pasado antiguo, solos, más débiles pero más
vivaces, más persistentes, más fieles, el olor y el sabor siguen durante mucho tiempo esperando, sobre
la ruina de todo el resto, soportando, sin doblegarse, el inmenso edificio del recuerdo.

Y en cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en la tila que me daba mi tía (aun-
que entonces yo no supiera y tuviese que aplazar hasta mucho más tarde el descubrir por qué aquel
recuerdo me hacía tan feliz), una vez que la vetusta casa gris de la calle, en donde estaba su alcoba,
vino como una decoración de teatro, a aplicarse al pequeño pabellón que daba al jardín, construi-
do para mis padres en su parte trasera (aquel lienzo de pared truncado que sólo
había yo vuelto a ver hasta entonces); y con la casa, la ciudad, desde la maña-
na a la noche y en todo tiempo, la plaza a la que me enviaban antes de almor-
zar, las calles a las que iba a hacer compras, los caminos que seguíamos si
hacía buen tiempo. Y como en ese juego en que los japoneses se divierten
en echar en un tazón de porcelana, lleno de agua, pedacitos de papel hasta
entonces indistintos que apenas metidos, se estiran, se retuercen, se colo-
rean, se diferencian, se convierten en flores de nuestro jardín y las del par-
que del señor Swann, y los nenúfares del Vivonne, y las buenas gentes del
pueblo y sus reducidas viviendas y la iglesia y todo Combray y sus alrededores,
todo eso que adquiere forma y solidez, salió, ciudad y jardines, de mi taza de té.

Marcel Proust

© Santillana 257
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 2/02/11 14:47 Página 258

Literatura Contemporánea

Los escritores…
Marcel Proust
(París, 1871-1922). Escritor francés. Durante su juventud llevó una inten-
sa vida social frecuentando los salones de la aristocracia. Hacia los 35 años,
su salud se resquebrajó y lo obligó a apartarse de la vida mundana. A par-
tir de ese momento se entregó por completo a la literatura. La obra cum-
bre de Proust es la novela En busca del tiempo perdido. Esta obra es, en su
mayor parte, una autobiografía. Se desarrolla en el ambiente de la clase
social alta, a la que Proust pertenecía y que refleja fielmente. A Proust, más
que el carácter de los personajes, le interesaba el mecanismo interior que
hacía reaccionar a cada uno según sus vivencias y recuerdos particulares.

James Joyce
(Dublín, 1882-1941). Narrador de origen Irlandés. Estudió con los jesui-
tas, los que le proporcionaron una sólida formación humanística. Desde
muy joven manifestó una enorme afición por el estudio de diferentes
idiomas, pasión a la que sacó un enorme provecho en su labor literaria.
Durante casi toda su vida, Joyce residió fuera de Irlanda, en diversos paí-
ses europeos: Italia, Francia, Suiza. Entre sus obras se encuentran Retrato
del artista adolescente, Ulises, Exiliados y Poemas manzanas.

Bertolt Brech
(Augsburgo, 1898-1956). Dramaturgo y poeta alemán. Durante su juven-
tud entró en contacto con las corrientes políticas de izquierda. La ascen-
sión política de los nazis produjo su salida de Alemania. Tras pasar unos
años en distintos países europeos, se estableció en Estados Unidos,
donde permaneció hasta 1947. Interrogado por el comité de Actividades
Antiamericanas, se vio obligado a regresar a Europa. En 1948 se instaló
definitivamente en Alemania Oriental.

Arthur Miller
(Nueva York, 1915-2005). Dramaturgo estadounidense. Estuvo casado
tres años con la actriz Marilyn Monroe, período de su vida que refleja
en Después de la caída. Su talento literario se manifiesta en una obra dra-
mática, que retrata con fidelidad la vida social de Estados Unidos, en
especial de las grandes ciudades donde el individuo se enfrenta con fuer-
zas que lo sobrepasan, como ocurre en Muerte de un viajante. Otros dra-
mas de Miller que han recorrido el mundo entero son Las brujas de
Salem y Panorama desde el puente.

258 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 2/02/11 14:47 Página 259

Estándar: Literatura

José Saramago
(Azinhaga, 1922-2010). Escritor portugués. De origen camerino, ejerció
muchos oficios antes de dedicarse a la literatura. Es el escritor más conoci-
do y apreciado de su país. Periodista y miembro del Partido Comunista
Portugués, sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de
Salazar. Se sumó a la Revolución de los Claveles que llevó la democracia a
Portugal, en el año 1974. Intelectual escéptico pero solidario, ha sabido
mantener una postura ética y estética por encima de partidismos políticos,
manteniendo su independencia frente a todo poder establecido y la vigen-
cia de su compromiso con numerosas causas humanitarias. En 1998 reci-
bió el Premio Nobel de Literatura.

Günter Grass
(Danzing, 1927…). Novelista de origen alemán. Muy joven aún, militó en
las juventudes hitlerianas y fue soldado cuando apenas tenía 16 años de
edad, durante la Segunda Guerra Mundial. En este tiempo fue herido y
hecho prisionero. Después de la guerra, estudió artes plásticas en Berlín y
luego, se trasladó a París, donde se dedicó a la literatura y la escultura.
Como hombre de ideales izquierdistas, Grass ha participado en la vida
pública y literaria de su país. Ha recibido muchos premios, pero el más
importante es el premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado en 1999.

Umberto Eco
(Alessandria, 1932…). Narrador y filósofo italiano. Estudió filosofía en
Turín y luego trabajó como profesor en la misma universidad. Se interesó
en la estética medieval y, luego de publicar dos estudios sobre el tema, se titu-
ló en esta disciplina en 1961. Actualmente, es titular de la cátedra de
Semiótica de la Universidad de Bolonia. En 1980 publicó El nombre de la
rosa, novela de intriga y suspenso ambientada en una abadía medieval de
Europa. La novela tuvo muchísimo éxito en ventas y luego fue llevada al cine.
Gracias a ella, Umberto Eco se ganó un lugar en la literatura universal.

Doris Lessing
(Kermanshah, 1919…). Nació en Irán donde su padre era capitán del
ejército británico. Cuando tenía seis años, su familia se trasladó a Rodesia
del Sur (hoy Zimbabwe) para hacer fortuna en el cultivo del maíz, el taba-
co y los cereales. Su obra tiene mucho de autobiográfica y se inspira en
su experiencia africana y en sus desengaños políticos y sociales. Obtuvo
el Premio Nobel de Literatura en el 2007. Entre sus obras se encuentran
Canta la hierba, Cuentos africanos e Hijos de la violencia.

© Santillana 259
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 2/02/11 14:47 Página 260

Literatura Contemporánea

1 Lee el siguiente fragmento. Luego, realiza las actividades.

El interrogatorio
En una ciudad de provincias se ha producido el asesinato de una
niña. Un inspector cree que podrá identificar al asesino por su
mirada y por sus manos.
El inspector volvió a ponerse en pie con una brusquedad que alar-
mó instintivamente al otro. Descolgó de la pared la fotografía de
Fátima, apartó de un manotazo inesperado las cosas que había
encima de la mesa, sin cuidarse de que alguna, el mechero o las
llaves, cayeran al suelo, y la puso allí, debajo de la luz de la lám-
para. “¿Ha visto alguna vez a esa niña?” Miró fijamente y ensegui-
da apartó los ojos, negó con la cabeza, tragando humo y saliva,
tosiendo. “La vi en la televisión y en el periódico, como todo el
mundo”, tardó casi un minuto en decir. El inspector apartó la foto
y sacó del cajón donde lo guardaba bajo llave el sobre marrón de las otras, las que hizo Ferreras en el
terraplén y más tarde, en la sala de autopsias. Empujó el sobre hasta el otro lado de la mesa, despacio,
con las puntas de los dedos, se echó hacia atrás en el respaldo del sillón. El detenido aún fingía no verlo,
tenía la cabeza tan hundida en el pecho que el inspector no veía la expresión de su cara. Respiraba muy
fuerte por la nariz, se agitaba en la silla, como quien lleva demasiado tiempo sin moverse. El inspector
le acercó un cenicero. Cuando el detenido apagó en él la colilla el inspector la recogió con toda natu-
ralidad, con mucho cuidado, y la guardó en una pequeña bolsa de plástico, anotando algo en la etique-
ta de papel adhesivo. Ese gesto simple despertó un brillo de alarma en los ojos del otro, una expresión
de astucia contrariada que por un instante borró de ellos cualquier rastro de docilidad o temor. A con-
tinuación el inspector sacó el último cigarrillo torcido y estropeado del paquete y lo sostuvo entre los
dedos. Parecía que iba a ofrecérselo o que iba a aplastarlo. Los ojos demasiado juntos y ovalados se alza-
ron para mirar el cigarrillo, no la cara del inspector, ni el sobre marrón que estaba encima de la mesa.
—Ábralo —dijo el inspector con su voz débil y áspera—. Mire lo que hay dentro.
—¿Da su permiso para fumar?
—Abra el sobre —dijo el inspector, ahora un poco más alto, no mucho, lo suficiente para que el otro
lo notara.
Los dedos torpes y grandes temblaban ligeramente al levantar la solapa y extraer apenas la mitad de
la primera foto. No hay otras manos en el mundo que conozca tanto, pensó el inspector con cansan-
cio y disgusto, con un deseo repentino de acabar cuanto antes. Conocía sus huellas digitales, la lon-
gitud y la anchura de los dedos, la capacidad de herir de las uñas.
Antonio Muñoz Molina.
Tomado de Plenilunio, Madrid, Editorial Alfaguara, 1998.

n ¿A qué tipo de novela consideras que corresponde el fragmento anterior? ¿Por qué?

260 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 261

Estándar: Literatura

n Escribe tres características de la narrativa contemporánea que se manifiesten en el texto.


1
2
3
n Imagina quién puede ser el criminal que busca el inspector. Elabora su perfil. Ten en cuenta los
rasgos de los personajes que los escritores contemporáneos suelen destacar y aquellos que se insi-
núan en el texto.
Rasgos físicos
Rasgos de personalidad

2 Completa un esquema como el siguiente.


EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Conflictos Avances tecnológicos Desafíos

3 Observa la imagen.
n Consulta información sobre la tendencia artísti-
ca contemporánea del land art. Luego, completa
una ficha como la siguiente.

Materiales que se emplean:


Características de las obras:
Finalidad:
Surronded Artistas más destacados:
Islands, Obras:
Christo.

4 Escribe las principales diferencias entre la novela realista y la novela contemporánea.

5 Completa el cuadro.
LITERATURAUNIVERSAL
AUTORAS DE LA LITERATURA UNIVERSALDE
DELA
LASEGUNDA
SEGUNDAMITAD
MITADDEL
DELSIGLO
SIGLOXX
XX
Autoras
Autora Nacionalidad Nacionalidad
Premios recibidosPremios recibidos
Obras Obras
Herta Müller
Doris Lessing
Toni Morrison
Nadine Gordimer

© Santillana 261
L11-2-U6(262-266):Maquetación 1 9/10/09 10:54 Página 262

Sociolingüística

La relación entre el español


americano y el español de España
Responde. ¿Cuál crees que es el origen de las diferencias léxicas entre el espa-
ñol hablado en América y el español hablado en España?

A pesar de la diversidad dialectal, la unidad esencial del español se muestra clara-


mente en la parte central del sistema lingüístico, la gramática. Es en los niveles más
inestables y más propensos a la variación, como son la fonética y el léxico, donde
las diferencias entre América y España se hacen más evidentes. Asimismo, y como
sucede habitualmente, la unidad de la lengua se percibe sobre todo en los registros
más formales y en los modelos de norma culta, mientras que la diversidad aumen-
ta en los registros informales y coloquiales.

Características del español de América


Nuestro español presenta una serie de rasgos o fenómenos fonéticos, gramaticales
y léxicos que lo distinguen del europeo. Por ejemplo, nuestras fórmulas de cortesía
son algo más elaboradas y preferimos un estilo más atenuado, más suave y menos
impositivo que en España. Además, como tenemos grandes diferencias a través de
todo el continente, nuestro español no es una lengua uniforme y ninguno de los
siguientes fenómenos se presenta en todas sus variedades.

Rasgos fonéticos
Dejando a un lado el seseo, único rasgo general común a todo
el español de América, se pueden destacar en el nivel fonético
estos fenómenos:

• Aspiración de la s implosiva o final. Los casos de aspiración


o pérdida de la -s (dihco por disco; entonse por entonces) son
típicos de las tierras bajas y zonas costeras, donde se tiende
al debilitamiento de las consonantes. Las tierras altas, más
conservadoras, tienden a mantener la -s.
• Aspiración del sonido j. Hay zonas que aspiran el sonido j
(viahe) y zonas que lo mantienen.
• Yeísmo. El yeísmo es un fenómeno muy extendido, aunque
ciertas zonas fonéticamente conservadoras distingan los soni-
dos y y ll. En Argentina y Uruguay, ll y y se pronuncian con
un sonido próximo al de je en francés, que incluso llega a
hacerse sordo. Calle, por ejemplo, puede pronunciarse cashe.
• Relajación de r final de sílaba. En las Antillas es habitual la
confusión de -r y -l (amol por amor) o la asimilación de -r a
la consonante siguiente (canne por carne). Es muy frecuente
que -r se pronuncie silbante. Éste es un caso particular de la
tendencia general al debilitamiento de las consonantes.
262 © Santillana
L11-2-U6(262-266):Maquetación 1 9/10/09 10:54 Página 263

Estándar: Producción textual

Rasgos gramaticales
Entre los rasgos gramaticales característicos de nuestro español des-
tacan los siguientes:

• Uso de ustedes como pronombre de confianza. En América la


forma ustedes ha sustituido al vosotros. Esto ha llevado a que se
suprima la distinción entre formas de confianza (vosotros) y formas
de respeto (ustedes) que se mantienen en la mayor parte de la
Península. Este cambio también afecta a los posesivos, ya que se
emplea su en lugar de vuestro, y al uso de las formas verbales: uste-
des tienen en lugar de vosotros tenéis.
• Voseo. Es el rasgo gramatical más significativo del español americano, aunque
no está presente en todos los países hispanohablantes. Consiste en el uso del pro-
nombre vos como segunda persona de singular en lugar de tú (el pronombre de
respeto es usted). En una de sus versiones, el voseo afecta también al paradigma
verbal, cuando vos se combina con formas originalmente de segunda persona
de plural, por ejemplo: vos cantás, vos creés, vos sentís; en otras variedades, la
forma verbal es la misma que se emplea con tú: vos cantas / crees / sientes.
• Posición de los pronombres. En el habla del Caribe es habitual el uso de pro-
nombres en función de sujeto en posiciones sintácticas en las que el español
común los evita. Por ejemplo: ¿Qué tú dices? ¿Cómo tú estás?
• Uso etimológico de le, lo, la. En América los fenómenos de leísmo, laísmo y loís-
mo, tan habituales en España, se presentan solo de forma aislada.
• Formas verbales. El español americano muestra una clara preferencia por el pre-
térito perfecto simple (cantó) frente al compuesto (ha cantado), y por las formas
en -ra del subjuntivo (cantara) frente a las equivalentes en -se (cantase).

Rasgos léxicos
El léxico del español americano incluye una serie cuantiosa de americanismos,
adaptados de las lenguas indígenas o específicos del español americano, un conjunto
de afronegrismos, originados por la llegada de esclavos africanos al Caribe, y, final-
mente, un buen número de extranjerismos. El léxico se convierte así en testimo-
nio de los procesos de mestizaje y fusión cultural que nos han caracterizado.

• Dentro del léxico patrimonial, el español de América presenta cier-


tas preferencias frente al europeo: liviano (por ligero), plata (por di-
nero), vitrina (por escaparate), etc. Abundan también los términos
marineros introducidos por los colonizadores: amarrar, atracar, botar,
etc. Algunas de estas palabras han ido desapareciendo del uso penin-
sular, por lo que se suelen recoger bajo la denominación de arcaísmos.
• Como es natural, el vocabulario del español americano se pobló
pronto de americanismos. Las narraciones y los informes de los pri-
meros colonizadores dan testimonio de la profunda impresión que
el descubrimiento de nuevas plantas, nuevos animales, costumbres
desconocidas y lugares remotos produjo en los españoles. Los colo-
nizadores se vieron en la necesidad de bautizar y clasificar todos los
elementos de esa nueva realidad, para los que la mayor parte de las
veces no había denominación preexistente en español.
© Santillana 263
L11-2-U6(262-266):Maquetación 1 9/10/09 10:54 Página 264

La relación entre el español americano y el español de España

En unos casos se recurrió al vocabulario patrimonial, cuando la semejanza


con una realidad ya conocida lo permitía (se llamó así lagarto al caimán
o tigre al jaguar, aunque estas denominaciones desaparecieron más tarde
y fueron sustituidas por nombres autóctonos), y en otros casos a térmi-
nos tomados de las lenguas amerindias (los ejemplos son abundantísimos:
son americanismos o indigenismos palabras como canoa, tabaco, caimán,
caníbal, tomate, aguacate, coyote, chocolate, cóndor, vicuña, puma, tapio-
ca o maraca). La mayor parte de estos americanismos han pasado a for-
mar parte del español general, y a menudo también del léxico de otras
lenguas. Otros americanismos no han llegado a generalizarse y se con-
servan especialmente en las zonas bilingües en las que el español está en
contacto con lenguas indígenas.

• Los elementos de origen africano penetraron sobre todo en el área del Caribe.
Son términos que actualmente están desapareciendo, aunque se mantienen
algunos, como banano, conga o mambo, que se han generalizado.
• En la adopción de extranjerismos, especialmente anglicismos, se han producido
discrepancias con respecto al español peninsular; así, empleamos términos como
chance “oportunidad” o computadora (en lugar de ordenador, que se utiliza en
España). Igualmente se han generalizado algunos italianismos, debido a la influen-
cia de numerosos inmigrantes italianos. Por ejemplo, usamos chao en lugar de adiós.

El español y las lenguas amerindias


Las principales lenguas amerindias
Hoy en día se hablan en América centenares de lenguas indígenas, algunas con un
número muy reducido de hablantes, y la riqueza lingüística de nuestro continente era
aún mayor cuando los españoles comenzaron el proceso de colonización. Muchas len-
guas autóctonas, especialmente las que se hablaban en comunidades pequeñas, se
extinguieron después de la Conquista, y desgraciadamente muchas otras se encuen-
tran hoy en vías de extinción, a causa de la expansión de las lenguas mayoritarias.

Las primeras lenguas con las que los conquistadores entraron en contac-
to fueron las del Caribe y las Antillas, las llamadas lenguas arahuacas y
caribes. Durante la etapa “antillana” de la colonización, que precedió a la
conquista del territorio firme, un gran número de términos arahuacos y
caribes fueron adoptados por los españoles (iguana, cacique, caribe, caoba,
boniato, etc.), quienes los extendieron más tarde por todo el continente.

Con la ocupación de los territorios que hoy corresponden a México,


América Central, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, los co-
lonizadores tomaron contacto con los grandes imperios de la época
precolombina, el azteca en México y el inca en Ecuador y Perú, y consi-
guientemente con las dos lenguas que estos imperios habían impuesto en
sus dominios: el náhuatl y el quechua, respectivamente.

Tanto el náhuatl como el quechua eran lenguas de prestigio y de uso gene-


ral, y hoy en día conservan una gran importancia y un considerable
número de hablantes.
264 © Santillana
L11-2-U6(262-266):Maquetación 1 9/10/09 10:54 Página 265

Estándar: Producción textual

Otras familias de lenguas amerindias que mantienen una presencia significa-


tiva en Latinoamérica son las siguientes:

Familia Lugar
Maya-quiché Sur de México y Guatemala
Chibcha-paez Centroamérica, Colombia y Venezuela
Aimara Bolivia y Perú
Araucana o mapuche Chile
Tupí-guaraní Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia

El quechua es, junto


con el guaraní, la
La situación actual lengua autóctona
americana que muestra
Aunque el español se convirtió enseguida en la lengua oficial, su aprendizaje por una mayor vitalidad.
parte de los indígenas fue lento y a menudo incompleto, y no impidió que la mayor
parte de la población autóctona conservara su propia lengua. En nuestros días,
muchas zonas de Latinoamérica son bilingües, y sus habitantes conocen tanto el
español como una o más lenguas amerindias; y en las zonas rurales o aisladas no es
difícil encontrar comunidades indígenas monolingües que no emplean el español.

La situación actual de las principales lenguas amerindias puede resumirse así:


• En México hablan náhuatl 1.400.000 personas, y en la península de Yucatán y
Guatemala el maya (o acateco) cuenta con unos 750.000 hablantes y el quiché
con más de 600.000. Las más de doscientas lenguas restantes habladas en
Centroamérica están menos extendidas. Las posibilidades de supervivencia
para algunas de ellas son realmente escasas.
• En el área andina (Perú, Bolivia, Ecuador) hay unos diez millones de personas que
hablan quechua, lengua del antiguo imperio incaico, hoy oficial, junto con el espa-
ñol, en Perú. En Bolivia y Perú hay más de 2.200.000 hablantes de aimara.
• En Chile hay unos 440.000 hablantes de araucano o mapuche.
• En Colombia hay 500.00 hablantes de lenguas indígenas. Algunas de ellas son:

Lengua Hablantes aproximados Ubicación


Achagua 250 Cerca a Puerto Gaitán, Meta
Arhuaco 8.000 Sierra Nevada de Santa Marta
Cacúa 100 Vaupés
Cuiba 2.200 Meta y Casanare
Epena 3.500 Chocó, Cauca, Nariño
Guahibo 23.000 Guainía, Guaviare, Meta, Vichada
Kogi 10.000 Sierra Nevada de Santa Marta

Un caso singular es el del guaraní, que cuenta hoy en Paraguay con unos cinco
millones de hablantes. Se trata de la única lengua indígena que ha gozado de una
situación de relativa igualdad con respecto al español.
© Santillana 265
L11-2-U6(262-266):Maquetación 1 9/10/09 10:54 Página 266

La relación entre el español americano y el español de España

Hoy una buena parte de la población de Paraguay es bilingüe. El español se emplea


como lengua escrita y predomina en las ciudades, mientras que el guaraní es la len-
gua de la comunicación íntima y familiar, y predomina en las zonas rurales.

1 Comenta los rasgos lingüísticos que presenta el español de los siguientes textos.

—Lo que pasa es que vos embalás enseguida.


—¿De veras?
—Se te pone que un tipo estuvo mal y ya no hay quien te frene. ¿Vos sabés
por qué lo hice?
—¿Por qué hiciste qué?
—¿Ves? Así no se puede. ¿Qué te parece si hablamos con franqueza?
—Bueno. Hablá.
Mario Benedetti (Uruguay)
Tomado de Lengua castellana y literatura 2, España, Santillana Educación, S.L., 2003, p. 164.

—Cuando llega la noticia, que después he pensao que tal vez juera de mentira, de
que los bandidos iban a juntarse pa caer sobre la mera Navilca. ¡Juera plata de los
Gofrey! ¡Juera güisqui y pisco! ¡Juera nuestras chinas! ¡Juera todo! Esos iban a
saquear… El tal Mora, que era hombre templao, iba adelante y por fin se abajó de
su bestia sin hacer bulla, haciéndonos señas que nos abajáramos tamién. Así jue
que lo hicimos y nos juntamos con él. Pa silencios, ese.
Ciro Alegría (Perú)

—¿Y qué tú va sacal con eso? ¡Te llevan pal presidio…! Yo tuve un año, ocho mese
y veintiún día, dipués que me denusió la negrita Ameria por el ralto de su hija, y
sé lo que e eso. ¡E rancho, lo brigada y e sielo cuadrao por toós laos! ¿E presidio?
¡Pal cará…! Lo primero e dejal la mujel esa. Búc’cate otra pieza por ahí. Disen que
el elemento etá pulpa en el pueblo. ¡Debe habel ca negritilla, caballero….! Oye la
vo de la ep’periensia: no le ande buc’cando má bronca a lo haitiano.
Alejo Carpentier (Cuba)

2 Consulta y escribe la lengua de la que proviene cada uno de los siguientes americanismos.

Mate Cacique
Guayaba Chocolate
Hamaca Huracán

266 © Santillana
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:57 Página 267

Ortografía

La norma culta
Marca con una 7 las expresiones incorrectas.

Viendo el programa me dormí.


Ha salido un decreto regulando las tasas de interés.
Divulgó el secreto arrepintiéndose después.
Lo sorprendieron cantando en la ducha.

n Ahora, explica por qué son incorrectas.

La norma culta
Recuerda que el gerundio:
• Suele acompañar a un verbo en forma personal y expresa una acción simultá-
nea o inmediatamente anterior a la de ese verbo.
Ejemplo: Viendo que había peligro, huyó.
Es incorrecto el gerundio que expresa una acción posterior a la del verbo al que
acompaña.
Ejemplo de uso incorrecto: Huyó de allí, llegando poco después a una cueva.
Es también incorrecto el gerundio con valor de adjetivo, es decir, cuando fun-
ciona como complemento de un sustantivo.
Ejemplo de uso incorrecto: Le envié un sobre conteniendo fotos.

Recuerda que el adjetivo pospuesto que se refiere a varios sustantivos:

• Se escribe en plural aunque los sustantivos vayan en singular.


Ejemplo: Luis perdió un lápiz y un bolígrafo nuevos.
• Se escribe en plural masculino si los sustantivos son de distinto género.
Ejemplo: Marta compró una falda y un vestido negros.

Recuerda que el verbo haber:


• Empleado como verbo independiente da lugar a oraciones impersonales.
Ejemplo: Hay un libro sobre la mesa.
En estos casos, el verbo haber debe ir en tercera persona del singular.
Ejemplos: Había una fiesta; Había muchas personas.

Recuerda que el infinitivo:


• Suele acompañar a un verbo en forma personal.
Ejemplo: Deseo estudiar.
En comunicaciones orales, a veces se omite el verbo en forma personal.
Ejemplo de uso incorrecto: Por último, recordarles que a las 12 cenamos.
Conviene evitar esta construcción, sobre todo en la lengua escrita.
• Se puede usar con valor de mandato en ciertos casos.
Ejemplo: A callar.
© Santillana 267
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:57 Página 268

La norma culta

1 Explica por qué es incorrecto el uso del gerundio en cada uno de los siguientes casos.

Caso 1

Salió a pie de Cali, llegando


días después a Popayán.

Caso 2

Contrató un viaje incluyendo


todos los gastos.

Caso 3
2

Se necesitaunconductor
Contrató viaje incluyendo
todos los gastos.
manejando moto.

2 Completa las siguientes oraciones con la forma correcta del adjetivo indicado.
n En el hotel nos encontramos con un hombre y una mujer .
español
n Ganaron el premio un pintor y un escultor .
famoso
n En el cajón había un sello y una moneda .
antiguo

3 Identifica y corrige las oraciones en las que se emplea de forma inapropiada el verbo haber.
n Habían muchos turistas en la isla.
n Ellos habían reservado los mejores hoteles.
n En el partido han habido jugadas excelentes.
n Pronto habrá cientos de edificios en esa zona.
n Ayer hubieron numerosos incidentes en el estadio.
n Hay dos animales en la jaula.

4 Completa las siguientes oraciones con la forma correcta del verbo haber.
n Dentro de unos días buenas ofertas de viaje.
n Nos dijeron que no boletas para ese concierto.
n El año pasado muchas protestas por parte de los usuarios.

268 © Santillana
LENG 11-3 (171-173-222-224-267-269:Maquetación 1 28/10/09 16:57 Página 269

Estándar: Producción textual

5 Lee el siguiente fragmento.

Le dicen Pato. El apodo lo heredó de su hermano. De alguna


manera resultó premonitorio. Con el tiempo, Mauricio
Salcedo se convertiría en uno de los pocos documentalistas de
historia natural de Colombia, dedicando horas enteras a cami-
nar por terrenos cenagosos, a explorar los paisajes naturales del
país, aguardando el momento ideal para disparar su cámara sin
importar el agua hasta las rodillas o la lluvia sobre los hombros.
Dice que fue una fotografía de la Sierra Nevada del Cocuy, que un día encontró al abrir el
periódico, la que lo incitó a la aventura. Corría 1987. Se prometió ir a conocer ese nevado,
fotografiarlo con su propia cámara. Sin saberlo estaba sellando su compromiso con el medio
ambiente.
Pablo Correa, ‘52 semanas’ en el Amazonas.
Tomado de El Espectador, Colombia, jueves 17 de septiembre de 2009, p. 20

n Responde. ¿Es correcto el uso de los gerundios que se hace en el texto anterior? ¿Por qué?

6 Lee el siguiente horóscopo. Subraya todas las incorrecciones que vayan contra la norma culta.

Su horóscopo para hoy


Aries Géminis
Viendo que sus expectativas no se cumplían Día de éxitos laborales y comerciales. Encontrará
usted salió huyendo. Enfrente la situación y dis- un amor y una sorpresa nueva. Lleve las cosas
póngase a superar las dificultades que le impi- con paciencia haciendo un compromiso serio
den encontrar la felicidad en el amor. con usted. No entrar en situaciones conflictivas.

Tauro Cáncer
Trate de buscar otras soluciones para sus pro- Buscar soluciones inteligentes a lo que pasa en
blemas económicos y establecer nuevos méto- su vida sentimental. Surgirán altibajos emocio-
dos para alcanzar estabilidad. nales que le recordarán épocas pasadas. No se
Habrán personas que lo ayudarán en su camino deje alterar por la gente que opinando sobre
hoy. todo se siente superior. En el horizonte hay pers-
pectivas que aún no ve.

© Santillana 269
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 270

Escritura creativa

Produce un ensayo
El ensayo es un texto de carácter argumentativo. Su propósito es obtener un cambio en
las convicciones (ideas, creencias, valores) del destinatario o conseguir el rechazo ante
un hecho o actitud.

• Lee el siguiente ensayo.

Retos de la humanidad
La nuestra es una época compleja, de contradicciones
y retos. La riqueza y tecnología que hemos alcanzado
en los albores del siglo XXI no tienen parangón en la
experiencia humana, y los pocos afortunados que viven
en los países desarrollados se ven impulsados casi
ineludiblemente hacia un futuro enriquecido por los
avances de la informática, las comunicaciones y las
ciencias de la vida.

Pero las oportunidades que brinda el nuevo siglo están


fuera del alcance de la mayoría de los habitantes del pla-
neta. Más de seis mil millones de personas pueblan la
Tierra, y hacia el año 2100 esta cifra puede haberse
incrementado a diez mil millones. La mayoría vivirá en Jimmy Carter
núcleos urbanos, y probablemente muchos tendrán
una vida corta y empobrecida por la falta de recursos o de los medios necesarios para
abordar los problemas en las ciudades superpobladas: enfermedades, alimentación
inadecuada y falta de agua.

A medida que aumenta la población, sobre todo en los países más pobres, y el consu-
mo en el mundo industrializado, se nos presentan enormes desafíos. Debemos encon-
trar medios para reducir la presión sobre los recursos de la Tierra y promover una mejor
administración del planeta. Las decisiones que tomemos en el futuro no solo afectarán
a la civilización humana, sino también al destino de miles de especies.

Louis Pasteur, padre de la microbiología y figura fundamental en el desarrollo de las


vacunas en la década de 1880, dijo que la humanidad tenía la capacidad de “erradicar
las enfermedades parasitarias de la faz de la Tierra”. Sin embargo, cientos de millones
de personas han muerto desde entonces a causa de enfermedades infecciosas: tubercu-
losis, malaria, sida, dengue, viruela, cólera, peste, gripe y otras muchas. Después de
treinta años de avances en el campo de la biología molecular —entre ellos la clonación
del ADN, la secuenciación del genoma humano y el progreso de las técnicas de inves-
tigación de células madres humanas—, todavía padecemos la tragedia diaria de enfer-
medades que se podrían prevenir, algunas muy antiguas y otras nuevas, impredecibles
y aún más virulentas.

270 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 271

Estándar: Producción textual

¿Cómo sanar nuestro planeta y conseguir una Tierra que nutra a la huma-
nidad y a la naturaleza en toda su diversidad? Como individuos, pode-
mos reducir nuestro riesgo de exposición a las enfermedades y extender
la atención a los demás. Como comunidades y naciones, podemos edu-
car a nuestros ciudadanos, legislar con sensatez y sentido ético, y apoyar
a las organizaciones que investigan y ayudan a los enfermos.

Tal vez el reto más importante del nuevo siglo sea compartir la riqueza,
las oportunidades y las responsabilidades entre ricos y pobres, ya que el
mundo no será estable ni seguro si el abismo existente entre unos y otros
sigue creciendo. Hasta el momento no hemos hecho lo suficiente para
hacer realidad tal objetivo. Casi mil millones de personas son analfabe-
tas. Más de la mitad de la población mundial dispone de poca atención
médica o carece completamente de ella y cuenta con menos de dos dóla-
res diarios para comida, ropa y vivienda. Alrededor de mil trescientos
millones subsisten con menos de un dólar al día. Por el contrario, los
ingresos medios de una familia estadounidense son de más de cincuenta y cinco mil
dólares anuales, y el nivel de bienestar material es igual o superior en buena parte del
mundo industrializado.

La medida de la riqueza de una nación es su producto interno bruto (PIB), la suma de


todos los bienes y servicios producidos. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de
destinar el 0,4% de su PIB a los países en vías de desarrollo, un objetivo del que está muy
lejos Estados Unidos y la mayoría de los países ricos. Por lo tanto, nuestra contribución
debe aumentar si queremos abordar los futuros retos de la humanidad con éxito.

Este no es un momento para la desesperanza, sino para el compromiso mundial de apro-


vechar los conocimientos científicos para resolver los problemas de nuestra época.
Tenemos los instrumentos y gente dispuesta a hallar respuestas. Solo necesitamos
generosidad y voluntad de cambio, que puede surgir de la comprensión. Cuando com-
prendamos, empezará a importarnos, y cuando nos importe, podremos cambiar.

Jimmy Carter, National Geographic (Adaptación)


Tomado de Lengua y literatura 4 Eso, España, Santillana Educación, S. L., 2008, p. 42.

En el texto Retos de la humanidad el autor defiende la necesidad de acabar con la desigual-


dad entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo. Esta opinión se apoya
en datos y razonamientos con los que se pretende convencer al lector. Se trata, por tanto,
de un texto argumentativo.

La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportan-


do razones que la justifiquen con el fin de persuadir al destinatario de su validez.

En toda argumentación cabe distinguir tres elementos: el objeto o tema de la argumen-


tación, la tesis, que es la opinión del argumentador respecto al tema del que se trata; y
los argumentos o razones que apoyan la tesis.

© Santillana 271
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 272

El ensayo

Por lo general, los textos argumentativos constan de cuatro partes: introducción,


exposición, argumentación y conclusión.

Introducción. Presenta el tema e intenta captar la atención del receptor.

La nuestra es una época compleja, de contradicciones y retos. La riqueza y tecno-


logía que hemos alcanzado en los albores del siglo XXI no tienen parangón en la
experiencia humana, y los pocos afortunados que viven en los países desarrolla-
dos se ven impulsados casi ineludiblemente hacia un futuro enriquecido por los
avances de la informática, las comunicaciones y las ciencias de la vida…

Exposición. Explica la información fundamental y expone la tesis.

En este libro, José A medida que aumenta la población, sobre todo en los países más pobres, y el con-
Saramago teje una sumo en el mundo industrializado, se nos presentan enormes desafíos. Debemos
parábola acerca del encontrar medios para reducir la presión sobre los recursos de la Tierra y promover
ser humano, que
una mejor administración del planeta. Las decisiones que tomemos en el futuro no
encierra lo más
sublime y miserable solo afectarán a la civilización humana, sino también al destino de miles de especies.
de nosotros mismos.
Argumentación. Presenta los argumentos con que se defiende la tesis.

Louis Pasteur, padre de la microbiología y figura fundamental en el desarrollo de


las vacunas en la década de 1880, dijo que la humanidad tenía la capacidad de
“erradicar las enfermedades parasitarias de la faz de la Tierra”. Sin embargo…

Conclusión. Cierra el texto con el resumen de los aspectos más relevantes de la


argumentación.

Este no es un momento para la desesperanza, sino para el compromiso mundial de


aprovechar los conocimientos científicos para resolver los problemas de nuestra
época. Tenemos los instrumentos y gente dispuesta a hallar respuestas. Solo necesita-
mos generosidad y voluntad de cambio, que puede surgir de la comprensión. Cuando
comprendamos, empezará a importarnos, y cuando nos importe, podremos cambiar.

1 Selecciona uno de los siguientes temas para escribir un ensayo.

El aumento de la delincuencia en las grandes ciudades.


El impacto del Internet en la educación.
La prohibición de fumar en recintos públicos.

2 Busca información, en libros, revistas o Internet, sobre el tema que


elegiste.

El objetivo de esta labor es ampliar tu criterio, contrastar tu punto de


vista con el de otras personas y conocer los antecedentes de la discu-
sión al respecto.
272 © Santillana
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 273

Estándar: Producción textual

3 Precisa tu opinión sobre el tema y escribe la tesis que desarrollarás en el ensayo.


En el momento de redactar la tesis, conviene seguir las siguientes pautas:

n Procura que la tesis se identifique fácilmente. En un proceso de argumentación


es fundamental que el receptor pueda reconocer inmediatamente la idea que se
defiende.
n Expresa la tesis en forma oracional. La tesis es una idea y, por lo tanto, se debe
representar lingüísticamente en forma de oración. No debe confundirse la tesis
con el tema, que se designa por medio de un sintagma. Por ejemplos:

Tema Retos de la humanidad. La pobreza en nuestra sociedad.

Debemos encontrar medios para reducir la


La pobreza es una amenaza para la
Tesis presión sobre los recursos de la Tierra y pro-
estabilidad social.
mover una mejor administración del planeta.

4 Busca argumentos que te permitan fundamentar la posición que asumas fren-


te al problema. Recuerda que en el discurso argumentativo se emplean distin-
tos procedimientos o técnicas para defender la tesis y persuadir al receptor de
que es cierta. Los más destacados son:
• La argumentación lógica. Es un procedimiento racional que se fundamenta
especialmente en las relaciones de causa-efecto. El argumento lógico por exce-
lencia es el silogismo, un razonamiento basado en unas premisas que conducen
necesariamente a una conclusión. Por ejemplo:
El verdadero progreso supone justicia social (premisa). No
hemos alcanzado la justicia social (premisa). Luego no hay
un verdadero progreso (conclusión).
Las relaciones lógicas se expresan por medio de marcadores
y conectores específicos de causa y consecuencia (porque,
puesto, etc.), finalidad (con el objetivo de, con el fin de, etc.),
hipótesis (si, en caso de que, con tal de que, etc.), contraste
(pero, sin embargo, por el contrario, etc.), etc.
• Las citas. Se introducen las ideas y opiniones de otros auto-
res. La alusión a la opinión de un experto (una autoridad
en la materia) se denomina argumento de autoridad. Por
ejemplo:
Louis Pasteur, padre de la microbiología (…) dijo que la
humanidad tenía la capacidad de “erradicar las enfermeda-
des parasitarias de la faz de la Tierra”.
• La implicación del emisor. Es un procedimiento emotivo
que permite mostrar la subjetividad del emisor. Esta impli-
cación se expresa con un lenguaje valorativo y connotati-
vo y, en concreto, con el empleo de la primera persona del
singular: creo que; en mi opinión; desde mi punto de vista,
etcétera.
© Santillana 273
LENG 11-3(78-82-174-178-270-274):Maquetación 1 28/10/09 16:50 Página 274

El ensayo

n Escribe un argumento de autoridad que sirva para sustentar tu tesis.


n Escribe un silogismo que puedas emplear en tu texto.

5 Piensa y toma decisiones importantes.


n Responde: ¿Con qué oración iniciarás tu ensayo? Piensa en una oración que, desde el prin-
cipio, haga hincapié en el problema sobre el cual vas a opinar.
n Organiza la información de tu ensayo en un esquema como el siguiente.

Introducción

Exposición

Argumentación

Conclusión

6 Ahora, escribe tu ensayo. Reflexiona sobre la reacción que buscas generar en tus lectores
y escoge el tono o la actitud que utilizarás (demostrativa, conciliadora, crítica, etc.).

7 Revisa que al escribir tu texto, hayas tenido en cuenta los siguientes aspectos.
En el texto: Sí No
n La introducción cumple adecuadamente su función.
n La postura asumida frente al tema que se trata es clara y precisa.
n Utilizas argumentos de autoridad, por comparación o de hecho.
n El párrafo final del ensayo propicia la reflexión entre los lectores.
n La conclusión propuesta se deriva de sus argumentos y no pre-
senta información nueva.

8 Lee tu ensayo ante tus compañeros de clase. Escucha su opinión y reescribe tu texto efec-
tuando las correcciones pertinentes.
274 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 275

Textos en contexto

Elaborar
mapas conceptuales
Descubre la estrategia
Una de las estrategias más valiosas con que contamos los lec-
tores al asumir el proceso de comprender un texto es utili-
zar organizadores gráficos. Los organizadores nos permiten
visualizar la información y ordenarla de acuerdo con la
jerarquía de las ideas.

Entre los organizadores gráficos, los mapas conceptuales


resultan de particular eficacia.

Un mapa conceptual es un organizador gráfico que mues-


tra los conceptos principales de un texto estableciendo rela-
ciones entre ellos.

Los elementos de un mapa conceptual son los siguientes:


• Conceptos. Son las palabras que expresan las ideas fundamentales del texto o tema. Las más
generales se organizan en la parte superior; mientras que las más específicas se ubican en la
parte inferior. Cada concepto se escribe dentro de una elipse o dentro de un recuadro.
Como norma, el concepto general se escribe en mayúscula, los secundarios solo tienen ma-
yúscula inicial y los conectores se escriben en minúscula.
• Enlaces. Son las palabras o frases que vinculan los conceptos. Suelen escribirse sobre lí-
neas o flechas.
• Proposiciones. Establecen relaciones entre dos o más conceptos vinculados por una pala-
bra enlace.

Observa cómo se aplica la estrategia.


Pasos p
1 Primero, lee el siguiente texto. ara cons
un mapa truir
conceptu
al
El cuento policial presenta dos tipos muy definidos: 1. Lee e
l texto v
el cuento policial clásico o detectivesco y el cuen- veces. arias
to policial negro. El primero fue establecido, en 2. Selecc
iona
teoría y práctica, por Edgar Allan Poe, y más adelan- cuidadosa
mente lo
te representado por Arthur Conan Doyle y Agatha concepto s
s principa
Christie. En él se plantean las líneas principales de 3. Jerar le s.
la intriga, además utiliza la deducción. La segunda quiza los
4. Traza concepto
vertiente se caracteriza por adoptar un enfoque líneas que s.
conecten
realista, construir la figura del detective cínico y lo
y anota lo s conceptos
mostrar una sociedad violenta y corrupta. Sus máxi- s
adecuado enlaces
mos representantes son Dashiell Hammett y s.
Raymond Chandler.

© Santillana 275
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 276

Elaborar mapas conceptuales

2 Analiza el mapa conceptual que corresponde al texto.

TIPOS DE CUENTO POLICIAL

son

Clásico o detectivesco Negro

sus sus sus sus

Características Representantes Características Representantes

son son son son

Líneas principales Edgar A. Poe Dashiell


plantea de la intriga adopta Enfoque Hammet
A. Conan un realista
utiliza la Deducción Doyle
Raymond
presenta Detective Chandler
A. Christie un cínico

muestra Sociedad
una violenta

1 Lee el siguiente texto.

Los koalas
Los koalas son marsupiales —las hembras poseen una bolsa o marsupio en el
abdomen— que tienen un aspecto semejante al de los ositos de peluche. Estos
animales llegan a medir 76 cm y están cubiertos de un pelo suave. La cabeza,
grande y redondeada, está coronada por unas amplias orejas peludas. Poseen
pies con cinco dedos, cada uno de los cuales termina en una poderosa garra.

n Marca el mapa conceptual que presenta una organización adecuada de la información del texto.

KOALAS KOALAS

son
son
están tienen tienen tienen
Mamíferos marsupiales
Mamíferos marsupiales cubiertos de
Pies con
están cubiertos de Pelo Cabeza Amplias
tienen cinco
suave grande orejas
dedos
Pelo suave
Cabeza grande Amplias orejas Pies con cinco
redondeada peludas dedos

276 © Santillana
L11-5(179-182;227-229;275-277):Maquetación 1 28/10/09 9:13 Página 277

Estándar: Comprensión e interpretación textual

2 A partir de tu respuesta anterior, escribe:

Tres conceptos

Tres enlaces

Dos proposiciones

3 Observa el siguiente mapa conceptual.


PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE

ocupa un tiene un ejerce

Espacio Volumen Presión


indefinido atmosférica

varía según la
sobre la depende se mide
de la con el
Temperatura Presión
Tierra Altitud Barómetro

n Ahora, escribe el texto con la información anterior.

4 Escribe los conceptos y enlaces que usarías para elaborar un


mapa conceptual a partir del siguiente texto.

La idea de representar con música una historia sobre el escenario


ha sido una de las más fecundas en la historia de las artes.

Entre los muchos géneros nacidos de esa idea destaca la ópera, que
es una representación teatral cantada. Nació en Italia a comienzos
del siglo XVII y, desde entonces, ha protagonizado una espléndi-
da historia hasta nuestros días. La ópera se representa y se graba
en el idioma original en que fue escrita, porque si se la traduce, se pierde la relación original entre
música y texto. Las arias están escritas para solistas vocales y expresan musicalmente los momen-
tos clave de la trama.

Conceptos Enlaces

n Ahora, elabora en tu cuaderno el mapa conceptual del texto anterior con los elementos del cuadro.

© Santillana 277
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 278

Textos literarios

Realiza las siguientes actividades con base en las lecturas El álbum de fotos y El cuaderno amarillo
(pp. 246, 247).

Lectura: El álbum de fotos


1 Completa el esquema.
Causa Consecuencia
Pese al paso del tiempo,
Óscar sigue conservando
un cuerpo de niño.

2 Explica qué opinión tiene Óscar acerca del mundo adulto. Escribe las expresiones que emplea
para referirse a él.

3 Escribe los nombres de los personajes que se mencionan en el párrafo número cinco, en el lugar
que corresponde. Añade el nombre de otros personajes de la actualidad: escritores, actores,
actrices, músicos, políticos, etcétera.

Gente menuda Gente grande

4 Responde. ¿Qué importancia tiene el álbum de fotos para Óscar? ¿Por qué lo compara con un
tesoro?

5 Completa el esquema.
CARACTERÍSTICAS DE ÓSCAR

Rasgos realistas Rasgos fantásticos Rasgos simbólicos

278 © Santillana
L11-4(246-249;252-261;278-279):Maquetación 1 28/10/09 21:30 Página 279

Estándar: Comprensión e interpretación textual

6 Lee el siguiente fragmento.

¿Qué haría yo sin este sepulcro familiar al descubierto, que todo lo aclara? Cuenta ciento vein-
te páginas. En cada una de ellas hay pegadas, al lado o debajo unas de otras, en ángulo recto,
cuidadosamente repartidas, respetando aquí la simetría y descuidándola allá, cuatro o seis
fotos, o a veces solo dos.

n Escribe dos similitudes que se puedan establecer entre un álbum fotográfico y un sepulcro fami-
liar.
1
2

7 Las obras de Grass presentan habitualmente la lucha de un hombre por preservar su individua-
lidad, en medio de lo que el autor concibe como la pesadilla materialista de la vida contempo-
ránea. ¿Consideras que en el fragmento leído se refleja esta visión? Justifica tu respuesta.

Lectura: El cuaderno amarillo


8 Responde. ¿Cómo es la estructura de esta obra? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

9 Completa el cuadro.
Visión de la feminidad Visión de la masculinidad
Bosquejo de cuento que presenta que expone
1
2
4
8

n Determina si estas visiones están vigentes en la actualidad. Explica tu respuesta.

10 Escribe un bosquejo de cuento en el que evidencies tu visión acerca de la manera como son, en
la actualidad, las relaciones afectivas entre hombres y mujeres.

1 Un cuento
Una mujer…

© Santillana 279
COMPETENCIAS
LABORALES
El emprendimiento
1 Lee el siguiente texto.

Del Urabá bananero al Urabá panadero

ASOMUPAN es una microempresa


conformada por cuatro empren-
dedoras mujeres que con el apoyo
económico de la Fundación Social
de Banacol - Corbanacol, y el
empuje que las caracteriza, abrie-
ron las puertas de un mundo lleno
de retos y sueños realizables. Hace
cuatro años, y como cualquier
otro tipo de empresario, ellas vie-
ron una oportunidad de negocio
que está impactando a su comu-
nidad.
Sus nombres son Dina Cortés Lo primero fue crear un plan de La ASOMUPAN tiene un mercado
Tabares, Ana Eliut Londoño, Ana negocio que fue presentado a establecido y un negocio estable
Lucía Lemus y Yira del Carmen Corbanacol, la Fundación Social y sus cuatro socias quieren seguir
Rollo Conde, y viven en la urbani- de Banacol (empresa productora creciendo. “Ante la Gobernación
zación Montecarlo, ubicada en el y comercializadora de banano en también hemos presentado el
municipio de Chigorodó (Antio- la región), la cual encontró viable proyecto y estamos en espera de
quia). Allí, en la periferia del casco el proyecto. Por eso lo apoyaron que en convenio con la Alcaldía,
urbano del municipio, habitan con recursos económicos, dota- nos den un auxilio para comprar
1.500 personas, aunque sus princi- ción de maquinaria, equipos, otro horno y más maquinaria, ya
pales clientes no sólo pertenecen insumos, créditos, capacitación que la idea no es quedarnos con
a esta zona: el pan de ASOMUPAN técnica, y acompañamiento di- una sola panadería y una micro-
también llega a las fincas banane- recto y permanente en lo social. empresa, sino que sea una gran
ras, a varios colegios y empresas El aporte asciende a 100 millones empresa”, afirma Dina Cortés
del Urabá antioqueño. de pesos. Tabares.
Para las fincas bananeras y el sec- Dina, Ana Eliut, Ana Lucía y Yira Por su parte, la Gobernación de
tor rural, es compleja la consecu- del Carmen son un claro ejemplo Antioquia y el SENA le brindó a
ción de artículos básicos de la de emprendimiento y autoges- ASOMUPAN cursos de especiali-
canasta familiar, como el pan. Pero tión. Y también se han convertido zación en panadería y repostería.
gracias a la visión empresarial de en multiplicadoras, pues están Además, la microempresa se ins-
ASOMUPAN, la comunidad cuen- brindando capacitación y orienta- cribió en un concurso departa-
ta hoy con un gran surtido del pro- ción integral a un grupo de pana- mental que ganó gracias a su
ducto. Al fin y al cabo, concientes deras de la vereda Coquitos, en el producto más innovador, un pan
de la falta de suministros básicos sector de San Jorge, municipio de aliñado, relleno con pollo y ver-
en la región, decidieron organizar- Turbo, donde orientan a otras duras. El premio fue de 13 millo-
se para crear en 2005 no sólo lo ocho mujeres que ya iniciaron su nes de pesos en especie, gracias
que iba a ser la panadería del ba- negocio. al cual sacaron el registro Invima,
rrio, sino también una promisoria el código de barras, el portafolio
empresa. de servicios y el etiquetado.

280 © Santillana
LENG11-6(89-91 185-187 92-95 188-191 280-283):Maquetación 1 2/02/11 14:49 Página 281

Competencias laborales

Por cada caja exportada, la nencia por su región. La agroin-


Corbanacol entrega a su funda- dustria trabaja constantemente
ción el equivalente a $0,03 centa- por fortalecer los valores, los pro-
vos de dólar, recursos que son yectos de vida, la consolidación
destinados a los programas de de la familia y el crecimiento
inversión social. En los últimos 11 social”, afirmó Roberto Hoyos,
años la inversión social de Corba- Presidente de Augura, gremio del
nacol ascendió a $53.374 millones, sector.
de los cuales $18.480 millones fue- ASOMUPAN no es la única inicia-
ron recursos propios y $34.894 tiva que apoya la fundación. Cabe
millones recursos gestionados con señalar que se han destinado 250
entidades gubernamentales loca- millones de pesos en los últimos
les, departamentales, nacionales y 5 años a respaldar iniciativas re-
cooperantes internacionales. lacionadas con artesanías, me-
“A través de este tipo de acciones talistería, extracción de fibra,
se busca fortalecer la calidad de conservas, marroquinería, porci-
vida de los trabajadores del sector cultura y bisutería, entre otros.
bananero y sus familias. Para el sec- Tomado de revista MisiónPyme,
tor, no sólo se trata de Respon- Colombia, 20 de febrero de 2009.
sabilidad Social Empresarial, sino
también de crear sentido de perte-

2 Consulta en un diccionario la definición de emprendedor y escríbela.

Emprendedor

n Explica por qué se otorga ese calificativo a las mujeres de ASOMUPAN.

3 Responde las siguientes preguntas:


n ¿Cómo surgió la idea de crear ASOMUPAN?

n ¿Qué significa la expresión también se han convertido en multiplicadoras? ¿Qué beneficios puede traer
eso para su región?

4 ¿Qué entiendes por “Responsabilidad Social Empresarial”?

n ¿Consideras que es importante? ¿Por qué?

5 Consulta y explica qué es un plan de negocio.

© Santillana 281
El emprendimiento

¿Qué es un plan de negocio?


Es un documento escrito que describe la viabilidad de un negocio o de un pro-
ducto y evalúa todos sus aspectos económicos y de desarrollo potencial. Como
está dirigido a diferentes personas (inversionistas, financistas, expertos en el área)
el documento debe estar redactado con un lenguaje sencillo y ser fácil de leer.
Por lo general, un plan de negocio o plan de empresa está compuesto por:

Resumen ejecutivo
Es un resumen de los puntos más destacados del plan. Debe tener:

• Los datos básicos y la descripción del negocio: nombre, ubicación, datos de con-
tacto, descripción del servicio o producto que ofrece y objetivo del plan (iniciar
un nuevo negocio, lanzar un nuevo producto, abrir nuevos mercados, etc.).
• Las diferencias y ventajas que tiene el negocio frente a otros competidores del
mismo ramo.
• La misión y la visión de la empresa. La misión contiene la razón de ser de la
empresa, sus metas, objetivos y valores. La visión establece qué es aquello en
lo que la empresa busca convertirse, en un plazo determinado y con objeti-
vos retadores pero alcanzables.
• Las estrategias que se emplearán para alcanzar los objetivos.
• Un cálculo de la inversión requerida.
• Un cálculo de la rentabilidad esperada.
Por lo general, el resumen no debe tener más de tres páginas y debe ser ameno de
leer ya que es lo que verán los posibles clientes, banqueros, inversionistas y finan-
cistas.
Aunque se presenta al comienzo del documento, suele escribirse al final cuan-
do ya se han recopilado todos los puntos del informe.

Definición del negocio


Su objetivo es definir en qué consiste el negocio y establecer las razones por las
cuales se cree que tendrá éxito. Sus puntos básicos son:

• Nombre y ubicación del negocio, tipo de empresa y de actividad económica.


• Descripción del negocio. Es indispensable incluir las características que van a
diferenciar el negocio de otros de su ramo otorgándole algunas ventajas compe-
titivas. Además, es importante señalar el público al que está dirigido el negocio.
Igualmente, debe incluir cuáles son los objetivos del negocio y las estrategias que
se utilizarán para alcanzarlos, así como las actividades que dan soporte a esta
estrategia, cuantificadas, con plazos establecidos y responsables por actividad.
Por ejemplo: Nuestro objetivo es ser la pizzería con más ventas a domicilio a nivel
local. La estrategia puede ser comprar equipos que reduzcan el tiempo de pre-
paración de las pizzas y ubicar más puntos de despacho que la competencia de
manera que la entrega se pueda realizar en menos tiempo.
282 © Santillana
Competencias laborales

Estudio de mercado
En esta sección se define cuál es el mercado al que está dirigido el estu-
dio, es el nicho objetivo al que está dirigido el proyecto, cuáles son sus Además de se
r
características, quiénes son los competidores, cuál es su fortaleza y cuál un document
o útil
es el plan de mercadeo. para present
ar su
negocio a inv
ersores,
banqueros y
Estudio técnico financistas, e
l plan
Señala las especificaciones del negocio, del producto y del proceso de negocios p
uede
productivo. evidenciar, a
tiempo,
algunas debili
dades
Estudio financiero en el proceso
de
creación de
su
En esta sección se plantean los requisitos de inversión y los estu- empresa.
dios de financiamiento que se han realizado.

Estudio de personal
La empresa tiene la función de organizar, dirigir y controlar los factores que utiliza para la producción de los
bienes o la prestación del servicio. Un elemento clave, que está presente en el desarrollo de esta función, son
las personas de la empresa. Estas desarrollan tareas y tienen asignadas unas responsabilidades. Una ejecución
eficaz de las mismas garantiza la correcta actuación de la empresa ante sus clientes y suministradores.
Estructurar una empresa es asignar tareas y responsabilidades a las personas para que, a través de una ade-
cuada actuación, se consigan las metas propuestas. Esta función consiste en tener las tareas de los dife-
rentes puestos de trabajo que hay en la empresa y en establecer la forma como se van a interrelacionar los
diferentes puestos de trabajo.

1 Reúnete con dos de tus compañeros e imaginen que van a crear un


negocio. Completen la siguiente tabla:

Nombre del negocio:

Tipo de producto o servicio que ofrece:

Público objetivo:

Ventajas sobre otros competidores:

■ Luego, siguiendo los pasos que se presentaron, elaboren el plan de empresa del mismo.

2 Cuando hayan finalizado el trabajo, intercambien el documento con otro de los grupos. Léanlos
y evalúen los planes. Hagan los comentarios que consideren apropiados.

© Santillana 283
Características de la literatura contemporánea
La literatura contemporánea se caracteriza por tomar de distintas
teorías o tendencias lo que más le convenga sin definirse por nin-
guna de ellas (eclecticismo), por lo que es común encontrar que en
una obra se utilicen diferentes técnicas.
Entre los temas más frecuentes se encuentran los conflictos de los
personajes con ellos mismos y con el entorno. Doris Lessing

La narrativa contemporánea
La novela contemporánea presenta un manejo de técnicas que la diferencian
de las novelas de épocas anteriores. Entre los elementos que marcan esa dife-
rencia vale la pena destacar:
• La historia está contada desde diferentes perspectivas y no hay una secuen-
cia fija de inicio, desarrollo y desenlace.
• El tiempo de la historia no es necesariamente lineal o cronológico sino que
depende del tiempo interno del personaje.
• Se privilegia la interpretación del lector.
• Se destaca el monólogo interior.

La poesía contemporánea
El teatro contemporáneo Se caracteriza porque:
• Rompe con las formas métricas tradi-
Se caracteriza por expresar la angustia y deses- cionales.
peración humana.
• Desaparece la rima y aparece el con-
Entre sus temas sobresale el teatro de la cruel-
cepto de ritmo interior del poema.
dad, que busca que el espectador sea conscien-
te de la violencia que domina las fuerzas • Adquiere importancia la distribu-
naturales de su pro- ción gráfica del texto.
pio interior, y el teatro • Juega con el lenguaje y con los con-
total en el que cobra ceptos.
importancia la puesta
en escena que mez-
cla diferentes formas
de espectáculo.

284 © Santillana
LENGUAJE 11-6SINTESIS:Maquetación 1 2/02/11 14:50 Página 285

Principales lenguas amerindias


• Hoy en día se hablan en América numerosas lenguas indíge-
nas, aunque con un número muy reducido de hablantes.
• Entre las lenguas indígenas se destacan el náhuatl y el
quechua. Igualmente, sobresalen las lenguas de la familia
maya-quiché, chibcha-paez, aimara, araucana o mapuche
y tupí-guaraní.
• Actualmente en Colombia hay aproximadamente quinien-
tos mil hablantes de lenguas indígenas.

El ensayo
El ensayo es un tipo de texto en el que el autor busca convencer a sus lectores de la validez
de la tesis que presenta, apoyándose en unos argumentos y siguiendo un razonamiento espe-
cífico.
Algunos tipos de argumentos que se usan son:
• Ejemplificación. Se presenta un ejemplo que refuerza la idea y que haga más claro el punto
de vista adoptado por el autor.
• Comparación. Relaciona conceptos o situaciones con el fin de reafirmar el argumento inicial.
• Causa-consecuencia. Menciona causas o consecuencias de los hechos que se presentan
en el texto.
• Autoridad. Incorpora el punto de vista de un autor reconocido o de un experto en la mate-
ria para sustentar la posición del autor.

Completa el esquema.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA

se caracteriza por entre los géneros que cultiva están

que que que

© Santillana 285
GLOSARIO

A E
Eclecticismo: característica de las obras o del pensa-
Afronegrismo: palabra que tiene su origen miento que intentan conciliar elementos de diversas
en la lengua llevada por los esclavos africa- doctrinas para aprovechar lo más positivo de cada
nos al Caribe. una.
Americanismo: palabra o usos propios del Edad Media: período histórico comprendido entre la
español hablado en América o en alguno desaparición del Imperio romano de Occidente (476)
de sus países. y la caída de Constantinopla en poder de los turcos
Argot: variedad lingüística propia de gru- (1453).
pos sociales marginales. Editorial: texto periodístico argumentativo en el cual
se refleja la actitud o la opinión general de un periódi-
co o una revista, sobre un tema polémico o un hecho
de actualidad.

B Ensayo: obra literaria breve que expone, sin el rigor ni


la extensión de un estudio profundo, los pensamien-
Barroco: movimiento artístico y cultural que tos de un autor sobre el tema.
se desarrolló en Europa en los siglos XVI y XVII, Entrevista: conversación con una persona para infor-
principalmente. Que está excesivamente re- mar públicamente de sus respuestas. Reunión de dos
cargado o adornado y resulta complicado. o más personas para tratar un asunto.
Estilo: conjunto de rasgos lingüísticos típicamente aso-
ciados a una situación y a los factores que la definen.
Eufemismo: palabra o expresión usada para evitar otra
C que se considera dura, desagradable o malsonante.
Extranjerismo: término o uso empleado en una len-
Cantares de gesta: obras narrativas que apare-
gua, propio o procedente de otra extranjera.
cieron en la Península Ibérica hacia el siglo XII y
están dedicadas a ensalzar las obras de los hé-
roes del momento.
Clasicismo: estilo artístico y literario que busca
el equilibrio y la armonía de las formas, a seme-
F
janza de los antiguos griegos y latinos. Fonología: parte de la lingüística que estu-
Código: sistema de signos y de reglas que per- dia los fonemas.
mite formular y comprender un mensaje. Fonema: sonido del lenguaje considerado
Coherencia: orden que deben guardar las ideas exclusivamente en su aspecto significativo.
en el conjunto del texto. Las palabras piso y peso se distinguen por el
Cohesión: relación gramatical, semántica y léxi- primer fonema vocálico.
ca que se establece entre los enunciados que
componen un texto.
Composicionalidad: propiedad que permite
descomponer los mensajes complejos en uni-
dades menores, de modo que la interpretación
H
del conjunto deriva de la de sus partes compo- Hiperónimos: términos que por tener un significa-
nentes. do de gran extensión, incluyen otros más concretos
o específicos.
Conector: palabra que sirve para enlazar las di-
versas partes de un texto o de un discurso. Hipónimos: términos que tienen un significado
restringido. Con estos términos se puede concretar
Contemporáneo-a: que existe en la misma
a otros de significado más amplio. Las palabras no-
época que otra persona o cosa: Fue contempo-
gal, roble, cedro y pino son hipónimos de la palabra
ráneo de Shakespeare. De la época actual: El nue-
árbol.
vo arte contemporáneo está desarrollando estilos
totalmente nuevos.

2 86 © Santillana

ESP11-Preliminare-2.indd 286 28/10/09 19:38


I R
Ilustración: movimiento político, cultural y filosó- Realismo: tendencia literaria o artística que pre-
fico que tuvo lugar en Europa y en América en el tende imitar lo más fielmente posible la realidad.
siglo XVIII, basado en la importancia de la razón. Doctrina filosófica que admite que la realidad existe
Indicio: cosa que permite conocer o inferir la exis- independientemente del sujeto que la percibe.
tencia de otra no percibida. Recursividad: posibilidad de utilizar todos los ele-
mentos del sistema más de una vez.
Renacimiento: movimiento renovador del arte y la
cultura occidentales de los siglos XV y XVI que se ins-
J pira en la Antigüedad clásica grecolatina.
Romanticismo: movimiento artístico e intelectual
Jerga: lenguaje especial e informal que usan
desarrollado entre finales del siglo XVIII y mediados
entre sí los individuos de una profesión o acti-
del XIX, que defiende las formas libres y la individuali-
vidad o de un grupo.
dad del artista frente a las normas neoclásicas.

M S
Metáfora: figura retórica que consiste en utilizar
una palabra con el significado de otra, por la com- Semántica: relativo a la significación de las palabras. Parte
paración que se ha establecido entre dos objetos de la lingüística que estudia el significado de las palabras.
semejantes o de características similares. En la fra- Sesear: pronunciar la z la c, ante e o i, como s.
se Me ofreció el rubí de su boca, rubí es una metáfo- Simbolismo: movimiento artístico y literario surgido en
ra que se emplea en vez de labios. Francia a finales del siglo XIX que pretende evocar o suge-
Morfología: parte de la gramática que estudia la rir los objetos mediante símbolos o imágenes.
forma y la estructura de las palabras. Sintaxis: estudio de las relaciones que se establecen en-
tre los elementos de una oración, y de las funciones que
desempeñan.

L Sociolingüística: rama de la lingüística que estudia las


relaciones entre la lengua y la sociedad.
Lenguaje: sistema de comunicación huma- Storyboard: serie de ilustraciones en secuencia, que sir-
no que consiste en un conjunto de signos ven de guía para entender una historia, previsualizar una
formados por sonidos articulados. Conjunto animación o seguir la estructura de una película antes de
organizado de signos. su realización.
Sufijo: partículas o morfemas que se añaden a una pala-
bra para crear una nueva.
N
Naturalismo: corriente literaria surgida en Fran-
cia a finales del siglo XIX, de carácter determinista, V
que representa la realidad con toda su crudeza. Vanguardias: movimientos artísticos renovadores que
Neoclasicismo: estilo literario y artístico de me- tuvieron lugar en las primeras décadas del siglo XX en
diados del siglo XVIII que propone una vuelta al Europa y que influyeron en las artes (literatura, pintura,
clasicismo grecolatino. teatro, cine, música) del resto del mundo.
Verso libre: verso que está dentro de una composición
poética que no se ajusta a las formas tradicionales ni pre-
P senta uniformidad.
Voseo: uso del pronombre vos como segunda persona
Palabras tabú: palabras de la lengua que hacen del singular en lugar de tú.
referencia a una realidad valorada negativamente.
Vulgarismo: palabra o expresión propia de las personas
Prefijo: partículas o morfemas que se anteponen vulgares, o de escasa formación. La forma aguelo por
a una palabra para cambiar su significado. abuelo es un vulgarismo.

© Santillana 287

ESP11-Preliminare-2.indd 287 28/10/09 19:38


BIBLIOGRAFÍA
• De Urabá bananero al Urabá panadero, revista MisiónPyme, Colombia, 20 de febrero de 2009.
• El valor de la biodiversidad, Biología y geología 1 bachillerato, España, Santillana Educación S.L., 2008, pp.78, 80.
• Las leyes mordaza, El Espectador, jueves 17 de septiembre de 2009, p. 24.
• Las ocupaciones del hombre en la Antigüedad, Cultura clásica 3 Eso, Editorial Santillana, 2007, p. 63.
• Publicidad DrScholl, revista Elle, España, Hachette Filipacchi, S.A., número 273, junio 2009, p. 235.
• Publicidad Familia, revista Caras, Colombia, junio 20 a julio 4 de 2009, p. 83.
• Publicidad Granola Sport, revista Aló, Colombia, edición 531, mayo de 2009, p. 87.
• Publicidad McDonalds, revista Jet Set, Colombia, edición 171, junio 8 al 20 de 2009, p. 11.
• Radiografía de un caballero medieval, revista Muy Historia, España, G y J España Ediciones, número 21, enero de 2009, p. 17,
32, 33.
• Vincent van Gogh, Historia del arte, bachillerato, Madrid, Editorial Santillana, 2001, p. 43.

• AKMAJIAN, A., DEMERS, R.A., HARNISH R., Lingüística: una introducción al lenguaje y la comunicación. En: Lengua Castellana 1,
España, Santillana S.A., 1996, p. 18.
• ARIAS, EDUARDO, y nosotros, felices con el cemento. En: Soho, Colombia, Publicaciones Semana, edición 93, enero de 2008,
p. 20.
• BENEDETTI, MARIO. En: Lengua castellana y literatura 2, España, Santillana Educación, S.L., 2003, p. 164.
• CALVINO, ITALO, El vizconde demediado, Madrid, Ediciones Siruela, 1995, p. 21.
• CARTER, JIMMY, Retos de la humanidad, revista National Geographic. En: Lengua y literatura 4 Eso, España, Santillana
Educación, S.L., 2008, p. 42.
• CORREA, PABLO, ’52 semanas’ en el Amazonas. En: El Espectador, Colombia, jueves 17 de septiembre de 2009, p. 20.
• CORTÁZAR, JULIO, Acefalia. En: Julio Cortázar, Casa tomada y otros cuentos, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea,
Taurus, Alfaguara, 2006, p. 203.
• DARÍO, RUBÉN, Divagación. En: Prosas profanas, Madrid, Espasa Calpe, 1977.
• DURREL, LAWRENCE, Justine. El cuarteto de Alejandría, Colombia, Editorial Suramericana S.A., 1993, p. 11.
• GAMBOA, SANTIAGO, Muy cerca del mar te escribo. En: Cuentos caníbales. Antología de nuevos narradores colombianos,
Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 2006, p. 51.
• GRASS, GUNTER, El tambor de hojalata, Madrid, Editorial Alfaguara, 1999.
• GÓMEZ, SILVERIO, Ahora sí se necesita trabajar y trabajar…, pero en serio. En: revista Poder, Colombia, Editorial Televisa
Internacional, 27 de junio de 2009, p. 6.
• GONZÁLEZ, ANA MARÍA, El arte de la repetición. En: Revista Arcadia, Publicaciones Semana, número 47, agosto de 2009,
p. 27.
• GRIJELMO, ÁLEX, La gramática descomplicada, Madrid, Editorial Taurus, 2006.
• KELLER, GRACE, Big Brother, Das Dorf. Un reality show sin final. En: Lengua castellana y comunicación 2, Chile, Santillana del
Pacífico, S.A., 2005, pp. 138-142.
• KHOURY, NIDDA, revista Casa Silva Número 18, Colombia, Casa de Poesía Silva, 2005, p. 96.
• KUNDERA, MILAN, El arte de la novela, Barcelona, Tusquets Editores, S.A., 1994, pp. 27, 28.
• LESSING, DORIS, El cuaderno dorado, Lima, Punto de Lectura, 2007.
• MIRANDA, MATEO, Siete almas. En: Revista Cromos, Colombia, número 4740, enero 24 de 2009, p. 68.
• MUÑOZ MOLINA, ANTONIO, Plenilunio, Madrid, Editorial Alfaguara, 1998.
• MUTIS, ÁLVARO, La última escala del Tramp Steamer, Colombia, Editorial Alfaguara.
• ORTIZ, MARÍA PAULINA, “Nada más sexy que la realidad”. En: El Tiempo, viernes 17 de julio de 2009, p. 2-1.
• PÁEZ TORRES, MAGDA, Jóvenes en riesgo de padecer diabetes. En: UN Periódico, Colombia, Universidad Nacional, domingo
14 de septiembre de 2008, No. 118, p. 9.
• ROCA, JUAN MANUEL, Plaza de mayo. En: Las plagas secretas, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus,
Alfaguara, S.A., p. 79.
• SARAMAGO, JOSÉ, Ensayo sobre la ceguera, Madrid, Editorial Alfaguara, 2003.
• SAROYAN, WILLIAM, La comedia humana, Barcelona, Acantilado Quaderns Crema, S.A., 2004, p. 53.
• SHERRAD, PHILIP, Grandes épocas de la humanidad, Bizancio, Nederland, Time-Life International, 1967, pp. 31, 34.
• SIERRA I FABRA, JORDI, Nunca seremos estrellas de rock, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara,
2004, p. 19.
• SOPEÑA, A., El florido pensil. En: Lengua castellana y literatura 1 bachillerato, Madrid, Santillana Educación, S.L., 2002, p. 88.
• UNGAR, ANTONIO, Kamandi Viarko (Fragmento de una novela inédita). En: Cuentos caníbales. Antología de nuevos narradores
colombianos, Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, S.A., 2002, p. 207.
• WEBER, MAURICIO, En la Patagonia. En: revista Señales, Colombia, Signals Publishers Corporation, marzo 2009, p. 21.

2 88 © Santillana

ESP11-Preliminare-2.indd 288 28/10/09 19:38

También podría gustarte