Está en la página 1de 257

Prohibida

su venta

Español ua
lizada con

los
ac
Lengua y Literatura 2.a edición

n ue

P
ME
os l
de

v
prog as
ram

9
o ce nte s
a ra d
a n u al p
M
Español
lizada con
ua

los
ac
2.a edición

n ue

P
ME
Lengua y Literatura
os l
de

v
prog as
ram

Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes, proyecto


Puentes del Saber, es una obra colectiva, creada y diseñada en el
Departamento de Ediciones Educativas de Santillana, bajo la dirección
de Marieta Zumbado Gutiérrez.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
Jefatura de área
Mariela Hidalgo Valverde
Edición
Lizeth Coto Gómez

9
Esteban Ureña Salazar

cente s
a ra d o
nua lp
Ma
Jefatura de arte: Sandra Pérez Guillén
Diagramación: Sebastián Zúñiga Arias
Ilustraciones: Archivo Santillana
Fotografías: Ghislain & Marie David de Lossy, Eva-Katalin, CurvaBezier, Ralwel, stock-eye, kali9, antonio
arcos aka fotonstudio photography, LWA, MHJ, VICTOR, calvindexter, twomeows, Elizabeth Aldridge, so-
berve, Riccardo Botta/EyeEm, Ani_Ka, FS Productions, Malombra76, JDawnInk, View Stock, BJI/Blue Jean
Images, Colormos, Cultura RF/Hugh Whitaker y Ludsam (Gettyimages); Shutterstock, y Archivo Santillana
Arte final: Rosa Elena Cerdas Benavides y Sebastián Zúñiga Arias
Corrección de estilo: Óscar Aguilar Sandí y Dahiana Jiménez Picado

375.84
S2353e Santillana
IX Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes /
Santillana. – 2 ed. – San José, C.R. : Editorial Santillana, 2019.
256 p. : il. ; 28 X 23 cm. (Serie Proyecto Puentes del Saber)

ISBN: 978-9930-558-14-0

1. Español – Enseñanza. 2. Español – Libros de Texto.


I. Título.

La Editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con
copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras
impresiones a medida que la información esté disponible.

Debido a la naturaleza dinámica de Internet, las direcciones y los contenidos de los sitios web a los cuales
se hace referencia en este libro pueden sufrir modificaciones.

Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes, proyecto Puentes del Saber, responde al Progra-
ma de Estudio de Español. Tercer Ciclo y Educación Diversificada del Ministerio de Educación Pública (MEP).

© 2019, Santillana S. A.
www.santillana.cr

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o pro-
cedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico,
fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin per-
miso de la Editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Im­pre­so en:
Presentación

El porqué de…
El significado del nombre
Un nombre es algo más que palabras. Es una idea, un concepto. Así, Puentes del Saber
simboliza la idea de conexión, continuidad, comunicación y solidez, con pilares firmes,
bien construidos.
Puentes del Saber, metáfora del paso de una etapa escolar a otra y de un ámbito del
conocimiento a otro, nace como un proyecto que busca entregarle una sólida formación
académica y ética.

Las claves de nuestro proyecto


Conexión para establecer continuidad
Nuestro objetivo es ayudarle a transitar a través de un puente de conocimientos para alcanzar
su próxima meta: la educación diversificada. Por eso, le brindamos herramientas que hagan
posible su éxito escolar y aprendizaje continuo.
Construcción sobre cimientos sólidos
Puentes del Saber apoya la construcción de su formación académica sobre cimientos sólidos:
rigurosidad conceptual, desarrollo de habilidades propias de cada disciplina e integración
de la investigación, la tecnología, la lectura y la escritura.
Comunicación frecuente y continua
Puentes del Saber le ayuda a aprender, a integrar sus conocimientos, a transmitirlos y
a utilizarlos en la vida diaria. Por esto, le propone retos cognitivos que le preparan para
compartir con otros los resultados de su aprendizaje, tanto en forma oral como escrita.
Adelante, también es su proyecto; anímese a transitar por estos puentes.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes III
Índice de contenidos
Así se organiza el libro del estudiante VI
Estrategias de comprensión lectora VIII

Unidad Contenidos

Competencia • Usos de la mayúscula 12 • Signos de puntuación 22


I periodo

escrita • Usos de c, s y z 16 • Usos del participio 26


• Homófonos con c, s y z 18 • Repaso de los usos de b, v, g y j 28
• Usos de x y cc 20 • Repaso de la tilde diacrítica 30

págs. 10-31

Evaluación
Unidad Lectura Contenidos Evaluación sumativa
diagnóstica
Expresión escrita • ¿Qué • Casa de muñecas. • La monografía 54 • Técnica de • ¿Cómo va? 62
recuerda? 46 Henrik Ibsen 48 • La literatura 58 comunicación oral:
La dramatización 60

1
II periodo

págs. 44-97
Interpretación • ¿Qué • Canción de carnaval. • Los modos discursivos 106 • Técnica de comunicación • ¿Cómo va? 118
de textos recuerda? 100 Rubén Darío 102 • El artículo periodístico 108 oral: La interpretación oral
• La obra dramática 110 de un poema 112
• El resumen 114
2 • Campo semántico y familia
de palabras 116

págs. 98-141

Nos • ¿Qué • Oliver Twist. • Los verbos con • Cacofonía, queísmo • ¿Cómo va? 158
comunicamos recuerda? 144 Charles Dickens 146 conjugación especial 150 y dequeísmo 154
• La novela gráfica 152 • Técnica de comunicación
3 oral: El comentario oral
de una obra narrativa 156

págs. 142-183
III periodo

Comunicación • ¿Qué • El hombre que • Falacias 192 • Falacias por pregunta múltiple • ¿Cómo va? 212
inteligente recuerda? 186 perdió su tiempo. • Falacias de apelación al y por amenaza 200
Cuento japonés 188 pueblo, a la autoridad, a • Falacias de lenguaje: Anfibología
lo nuevo y a lo antiguo 194 y equívoco 202
• Falacias de circularidad, • Falacias de lenguaje: Énfasis,
4 del justo medio y por composición y división 204
apelación a la ignorancia 196 • Locuciones preposicionales 206
• Falacias en relación con la • Técnica de comunicación oral:
causa y la generalización 198 Juicio a un personaje literario 208
págs. 184-237 • Los anuncios publicitarios 210

Glosario pág. 238

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


IV Índice de contenidos
Los pilares de Puentes del Saber X
Sugerencias didácticas XII

Unidad Contenidos

Fases del análisis • El análisis de textos literarios 34 • Análisis de textos no literarios 42


de textos literarios • Del texto al contexto 36 • Fase natural 42
y no literarios • Fase natural 36 • Fase de ubicación 42
• Fase de ubicación 37 • Fase analítica 42
• Fase analítica 38 • Fase explicativa e interpretativa 43
págs. 32-43 • Fase explicativa e interpretativa 41

Taller de análisis Taller de edición Taller de habilidades


Contenidos Taller de escritura Evaluación sumativa
Textos no literarios y estilo Comprensión lectora
• Repaso del párrafo 64 • Párrafos de • Artículo • Corregir conectores • Escritura de • Cómo interpretar • ¿Qué aprendió? 94
• Repaso del introducción 76 periodístico 86 espaciales y un reportaje 90 información 92
lenguaje inclusivo 66 • Párrafos de desarrollo, temporales 88
• Repaso de coherencia, transición y paralelismo 78
cohesión y conectores 68 • Párrafos de
• El ensayo 70 conclusión 82
• Momentos de • Delimitar el tema
la escritura 72 de investigación 84
• Cómo usar los
• Planificación textual:
buscadores temáticos 85
El esquema analítico 74
• Técnica de comunicación • El texto científico 124 • Texto científico 130 • Corregir la cohesión • Escritura de un • Cómo reconocer el • ¿Qué aprendió? 138
oral: La interpretación • Formas de tratamiento: de un texto 132 texto expositivo significado de las
de un debate 120 Grados de relación 126 de divulgación 134 figuras retóricas 136
• Técnica de comunicación • Evaluar la confiabilidad
oral: La interpretación de de las fuentes 128
una poesía coral 122 • Buscar información en
las noticias por medio
de su estructura 129

• Construcciones fijas • El currículo 166 • Noticia 172 • Corregir conectores • Escritura de un • Cómo analizar • ¿Qué aprendió? 180
del español 160 • Tomar apuntes 168 discursivos en texto discontinuo 176 un texto 178
• Técnica de • Respeto por la una columna
comunicación autoría: Normas de opinión 174
oral: La exposición con según APA 169
recursos de apoyo 162 • Las fichas de
• La noticia 164 investigación 170
• Expresiones • Técnica de • Afiche 226 • Corregir la tipografía • Producción de • Cómo reconocer • ¿Qué aprendió? 234
complejas 214 comunicación oral: y la distribución un reportaje secuencias de
• Técnica de La improvisación de espacial 228 audiovisual 230 acciones y relaciones
comunicación oral: un monólogo teatral 222 de causa y efecto 232
El foro 216 • Hacer un PowerPoint 224
• Los extranjerismos 218 • Compartir información
• Los latinismos 220 en la red 225

Bibliografía pág. 240

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes V
Así se organiza el libro del estudiante
Español. Lengua y Literatura 9, proyecto Puentes del Saber, se organiza en seis unidades. En cada unidad encontrará:

Inicio de unidad
Presenta el tema y los criterios de evaluación de la unidad.

Inicio de unidad. Cada unidad se identifica Punto de partida. Incluye actividades a


con un color, un título y, en las últimas partir de la observación de una imagen.
cuatro unidades, un número. El título
hace referencia al tema que articula los
contenidos de la unidad.

Criterios de evaluación y simbología. Proponen


los aprendizajes necesarios y significativos, así ¿Qué aprenderá? Se presentan los
como la simbología vinculada a ellos. contenidos que se abordarán en la unidad.

Imágenes. Muestran situaciones relacionadas con las habilidades


que se desarrollarán en la unidad.

Contenidos organizados según el orden del programa de estudio


Los contenidos se desarrollan mediante diversas estrategias de comunicación, como textos expositivos, diagramas, esquemas y mapas conceptuales.

Simbología. Criterios de evaluación. Proponen


los aprendizajes necesarios
y significativos.

Actividades (Evaluación formativa).


Cápsulas informativas. Proponen dis- Ejercicios de aprendizaje para repasar, de
tintas estrategias e información para
manera inmediata, los nuevos conceptos.
reforzar y ampliar el contenido. Estas
son Desafío, Dato, Yo opino que,
+ informados y Puente con las TIC.

Características de las unidades 1, 2, 3 y 4


Técnicas de comunicación oral
Páginas orientadas a desarrollar las habilidades para comunicar textos orales.

Criterios de evaluación. Proponen


Simbología. los aprendizajes necesarios
y significativos que logrará en el
curso lectivo.

Rúbricas de evaluación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


VI Así se organiza el libro del estudiante
Evaluaciones
Se proporcionan tres instancias de evaluación.

Evaluación diagnóstica
¿Qué recuerda? Presenta ejercicios que
evalúan conocimientos y habilidades previos, Evaluación sumativa
necesarios para abordar la unidad. Se ¿Cómo va? Permite valorar el avance
encuentra después del inicio de cada unidad. de los aprendizajes adquiridos en los
primeros temas de la unidad.
Evaluación formativa (Actividades)
Fomenta la adquisición de conocimientos por ¿Qué aprendió? Examina la totalidad de
medio de ejercicios organizados según su nivel los aprendizajes logrados en la unidad.
de complejidad: conocimiento, comprensión,
aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Lecturas
Se trata de un conjunto de textos seleccionados en virtud de su calidad literaria, que invitan a disfrutar, interpretar, reflexionar y construir el sentido de lo leído. Incluye estrategias
de comprensión lectora durante la lectura y después de ella.

Biografía del autor del texto.

Después de la lectura. Actividades


de comprensión lectora elaboradas
Durante la lectura. Preguntas que con los criterios de las pruebas PISA.
orientan el proceso de lectura. Proponen un proceso de lectura
que implica encontrar información
específica, interpretar el texto y
Vocabulario contextual. reflexionar sobre su forma y
su contenido.

Secciones especiales

Taller de análisis. Textos no literarios. Páginas orientadas a desarrollar el análisis


de textos no literarios establecido en el programa de estudio.
Lee y escribe para aprender
Taller de edición y estilo. Sección destinada al análisis de un texto en borrador
para ejercitar las habilidades de escritura y la integración de elementos tales como
vocabulario, gramática, ortografía y recursos de coherencia y cohesión.
Taller de escritura. Aplicación del proceso general de escritura mediante el
cual se brindan estrategias y herramientas para la producción de un texto escrito.
Incluye criterios que permitirán evaluar el escrito.
Taller de habilidades. Comprensión lectora. Páginas orientadas a desarrollar
la interpretación y el análisis textual. La habilidad destacada en el Punto de
partida se profundiza en este taller. En él se modela la habilidad paso a paso.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes VII
Estrategias de comprensión lectora

¿Qué es una estrategia?


Es un plan o un conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo. Para que usted pueda compren-
der eficazmente un texto, es muy útil que utilice una estrategia antes de leer, durante la lectura y después
de ella. Las estrategias no solo le sirven para Español, sino también para estudiar cualquier contenido de
otras asignaturas.

Antes de la lectura
• Prediga. Realice un “barrido del texto”. Esto implica observar las fotografías y cualquier tipo de imagen
que acompañe al texto; lea las notas al pie de página, los subtítulos y otros elementos que comple-
mentan el texto. Intente predecir el tema y lo que aprenderá.
• Defina un propósito para la lectura. Pregúntese: ¿qué leeré?, ¿para qué y por qué tengo que hacerlo?,
¿qué me gustaría aprender?
• Aplique sus conocimientos previos. Recuerde lo que sabe del tema. Hágase preguntas como las
siguientes: ¿qué conocimientos tengo en relación con los contenidos del texto?, ¿qué sé acerca del autor?,
¿qué he aprendido acerca del género y la forma del texto?

Durante la lectura
• Compruebe su comprensión. Formúlese preguntas como las siguientes: ¿qué se pretendía explicar en
esta parte del texto?, ¿qué he entendido hasta este punto de la lectura?, ¿cuál es la secuencia de acciones?
• Vocabulario. Si encuentra una palabra que no conoce, pregúntese: ¿qué puede significar este vocablo
considerando el contexto en que está? Si lo anterior no funciona, consulte el diccionario.
• Formule preguntas y respuestas. Plantéese algunas interrogantes sobre lo que está leyendo
y respóndalas.
• Use organizadores gráficos. Los organizadores son un buen apoyo para realizar una lectura eficaz.
Emplee el que se adecúe de mejor forma al texto y al objetivo de lectura. En el libro encontrará algunos
ejemplos que le ayudarán en esta tarea.

Después de la lectura
• Elabore la información, sintetícela, intégrela, evalúela. Después de leer, hágase otras preguntas:
¿cuál era el propósito del autor?, ¿puedo resumir el texto?, ¿para qué me servirá resumirlo?, ¿cómo habría
solucionado yo el problema que enfrentó el protagonista?, ¿qué aprendí de la lectura?, ¿qué información
nueva conozco?, ¿me proporcionó el texto información suficiente para mi investigación?, ¿estoy de acuerdo
con lo que se plantea en la lectura?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


VIII Estrategias de comprensión lectora
En resumen:

Tiene un objetivo de lectura claro y definido.

Un buen lector
siempre posee Se compromete con lo que lee.
una estrategia.

Reflexiona sobre lo que lee.

Por lo tanto

NN Puede entender cualquier tipo de texto.


NN Puede analizar y evaluar cualquier texto.
NN Puede formarse una opinión sobre lo que lee.
NN Aprende de lo que lee.
NN Usa sus nuevos conocimientos cuando escribe.

Habilidades de comprensión lectora


En este texto encontrará las habilidades de comprensión lectora clasificadas del siguiente modo:
• Localizar información. Consiste en encontrar datos explícitos en cualquier parte del texto; es decir, el
cuerpo, títulos, subtítulos, recuadros y notas al pie. También implica localizar datos en tablas complejas
y diferenciar información de otra similar.
• Relacionar e interpretar. Implica construir el sentido global del texto, establecer el tema, mensaje o
propósito de este. También consiste en relacionar información; establecer causas y consecuencias;
secuenciar eventos o pasos dispuestos cronológicamente; atribuir intenciones o sentimientos a los
personajes; comprender el significado de palabras o expresiones desconocidas o en sentido figurado,
e interpretar la función de símbolos o recursos gráficos presentes en un texto.
• Reflexionar y evaluar. Consiste en determinar si los textos cumplen o no con el propósito para el que
fueron escritos o no lo hacen, si el uso de recursos gráficos es pertinente y si la información entregada
es clara y completa. Implica jerarquizar la información, distinguir hechos de opiniones y establecer
semejanzas y diferencias entre distintos puntos de vista. También supone opinar, juzgar o evaluar
fundadamente, basándose en ideas del texto.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes IX
Los pilares de

1
El proyecto educativo Puentes del Saber creado
por Santillana, además de satisfacer las necesidades
de información y de actividades de los programas
de estudio, propone un aprendizaje sistematizado
y coherente para elevar el nivel cognitivo de los
estudiantes de acuerdo con su madurez intelectual.
Para lograrlo, el proyecto promueve instancias de
aprendizaje centradas en el desarrollo de habilidades
DD Programas de estudio vigentes. disciplinares propias de cada materia.

Las habilidades y las destrezas se trabajan a


través de todas las unidades didácticas, y se
aplican en cada una de las evaluaciones que
acompañan los contenidos. Estos se presentan a
través de estrategias de comunicación polimodal
(organizadores didácticos, gráficos, esquemas...)
que activan el pensamiento y promueven el
desarrollo de competencias.
2
DD Desarrollo de habilidades y
destrezas de acuerdo a las
competencias básicas.

3
La formación académica no está completa sin el
ingrediente ético; por tal razón, este se convierte
en un pilar de la nueva propuesta de Santillana.
Cada libro de texto abre espacios para la reflexión
y la vivencia de un código de valores que
favorece el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la
responsabilidad y la conciencia de los deberes y los
DD Formación en valores. derechos del ser humano.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


X Los pilares de Puentes del Saber
4
Los recursos digitales se han convertido en una innovadora
herramienta para propiciar el aprendizaje. Por ello, un pilar del
proyecto Puentes del Saber se ha construido con el LibroMedia,
creación de Santillana para dotar a docentes y a estudiantes de
herramientas digitales que potencian el proceso de enseñanza y
aprendizaje tanto en la clase como en la casa. Este componente
digital incluye audiovisuales, actividades interactivas y otros
recursos que favorecen la efectividad del estudio y dinamizan
DD Recursos digitales para
las experiencias de aula.
docentes y estudiantes.

La evaluación constituye un pilar que le da soporte


al aprendizaje a través de ejercicios diseñados con
criterios de validez en cuanto a forma y fondo. Su
objetivo, además de ser un monitor del proceso,
es ser una herramienta que permite redireccionar
la interiorización de los contenidos y favorecer el
desarrollo de habilidades y destrezas.
5
DD Evaluación diagnóstica,
formativa y sumativa.

6
DD Apoyos para agilizar la
labor del profesorado.
La complejidad de la labor del profesorado ha motivado a
Santillana a proponer una serie de recursos que contribuyan a
agilizar su labor. Dosificaciones y manuales para docentes con
propuestas adicionales de trabajo para los estudiantes, forman
un pilar de nuestros Puentes del Saber.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XI
Sugerencias didácticas

A continuación, se brindan sugerencias didácticas para trabajar en los diversos contenidos del libro Español. Lengua y
Literatura 9, proyecto Puentes del Saber, que responden al Programa de Estudio de Español. Tercer Ciclo y Educación Diversificada
del Ministerio de Educación Pública (MEP) para noveno año.

Usos de la mayúscula (páginas 12-15) Unidad: Competencia escrita

• Ofrezca al estudiantado un listado de casos en los que vías urbanas (parque España). Solo si el nombre
la norma actual proscribe el uso de mayúsculas; es decir, genérico forma parte del nombre propio, se escribe
no se emplea la letra mayúscula. Explíquele algunos con mayúscula inicial. Por ejemplo: Ciudad Neily, Río
usos tomados del Diccionario panhispánico de dudas, Celeste, Cerro de la Muerte…
publicado por la Real Academia Española. – Los nombres de las religiones. Por ejemplo: catolicismo,
Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula budismo, islamismo, judaísmo…
venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes: – Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así
– Los nombres de los días de la semana, de los meses y de como los gentilicios. Por ejemplo: el pueblo inca, los
las estaciones del año. Por ejemplo: lunes, abril, verano… mayas, el español, los ingleses…
– Los nombres de las notas musicales. Por ejemplo: do, – Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor,
re, mi, fa, sol, la, si… reverendo…), salvo que se escriban en abreviatura,
caso en que se escriben con mayúscula y con punto.
– Los nombres propios que se usan como nombres
Por ejemplo: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo.…
comunes. Por ejemplo: una celestina, un quijote, un
donjuán, zepelín, braille, quevedos, rebeca, cabrales, – Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey,
rioja, damasco… Por el contrario, conservan la papa, duque, presidente, ministro… Se escriben con
mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados minúscula cuando aparecen acompañados del nombre
a sus obras. Por ejemplo: un Picasso, un Dalí… propio de la persona que los posee, o del lugar o
ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa
– Los nombres comunes genéricos que acompañan a los
Juan Pablo II, el presidente de Costa Rica, el ministro de
nombres propios de lugar, sean geográficos (la ciudad
Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico
de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera
(el papa es la máxima jerarquía del catolicismo).
de los Andes, el cabo de Hornos) o de espacios o

Usos de c, s y z, Homófonos con c, s y z (páginas 16-19) Unidad: Competencia escrita

• Comente a sus estudiantes que, como principio general, el que escriban las palabras en el cuaderno y luego revisen su
español rechaza la combinación de la z con la vocal e y la ortografía entre todos. Por ejemplo:
vocal i. En ese sentido, debe entenderse la regla de cambiar
la z por c en algunas formas verbales; por ejemplo: rechazar, CC cima (cúspide), sima (abismo)
rechace; empezar, empecemos. Por lo anterior, es útil CC cesión (de ceder), sesión (reunión)
conocer las escasas excepciones a esa regla: neozelandés,
nazi, zéjel, zigurat, zigzag y zeta. CC bazar (tienda), basar (poner la base)

• Dígales que, en algunos casos, se admite la escritura tanto CC ascético (puro), acético (vinagre)
con c como con z, si bien se prefiere la primera: cinc, zinc;
CC cauce (lecho de los ríos y arroyos), cause (verbo causar)
bencina, benzina; cenit, zenit; eccema, eczema; cigoto, zigoto.
CC bracero (pieza de metal donde se hace o pone fuego), brasero
• Copie en la pizarra una lista de homófonos con las letras c,
(recipiente en el que se hacen brasas)
s y z. Otra opción es mencionarles los significados a fin de
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
XII Sugerencias didácticas
Usos de x y cc (páginas 20-21) Unidad: Competencia escrita

• Algunos alumnos pueden tener problemas para escribir • Realice a sus estudiantes el siguiente dictado para practicar
correctamente palabras que contengan la grafía x. la escritura de palabras con la grafía x:
Coménteles que es muy común relajar la pronunciación de
la x hasta asimilarla a una s. De ahí las dificultades que se
Las relaciones sociales en Internet
nos plantean al escribir palabras con x. Solicíteles resolver
el siguiente ejercicio: Internet se ha convertido en un ejemplo sobre cómo la
tecnología puede ayudar a las personas a exteriorizar
Complete las palabras con la letra adecuada. sus ideas, buscar nuevas experiencias y explorar
Luego, escriba un breve texto empleando cinco nuevas relaciones, amistades y grupos de gente
de ellas. diferente. En Internet, se puede encontrar foros en
los que las personas debaten sobre temas comunes y
e igencia e amen e humar temas extraordinarios, grupos de gustos extravagantes,
e ilio e perto e istencia como los trekkies o trekkers, seguidores de la saga
cinematográfica de Star Trek, y grupos en los que se
e hortar e ultante prete to
tratan temas científicos o culturales en profundidad.
fle ible e ención é ito Pero ¡cuidado!, en Internet también se puede encontrar
e actitud e ótico e hausto con extremistas y exaltados, a los que es mejor evitar.

e hibición é odo e tenuante

Signos de puntuación (páginas 22-25) Unidad: Competencia escrita

• Comente a sus estudiantes que la puntuación en los • Es conveniente recordar que el punto y coma y el punto
textos escritos pretende reproducir la entonación de la y seguido son intercambiables en los casos en que
lengua oral. El uso correcto de los signos de puntuación separan oraciones con sentido completo. Sin embargo,
da al texto escrito el sentido deseado. el punto y coma tiene la connotación de una relación
más estrecha que el punto y seguido.
• Cuénteles que los signos ortográficos se clasifican en
simples y dobles. Los signos simples tienen una única • Considere que sobre el punto y coma la Ortografía de la
forma como el punto, la coma y los dos puntos; y los lengua española refiere:
dobles tienen dos, una de apertura y otra de cierre como
los paréntesis, las comillas y los signos de interrogación. […] la escritura del punto y coma depende
• En relación con el uso de los dos puntos y las comillas, del contexto, concretamente de la longitud y
mencióneles que los diálogos pueden reproducirse complejidad de las secuencias que se separan y
en una obra empleando dos fórmulas básicas: el estilo de la presencia de otros signos; como indicador de
directo y el estilo indirecto. La primera supone reproducir relaciones semánticas, su uso está en función de la
literalmente las palabras de los personajes, por ejemplo, subjetividad de quien escribe.
Oscar Wilde dijo: “No existen más que dos reglas para Real Academia Española,
escribir”. Mientras que, en la segunda, las palabras son Ortografía de la lengua española (fragmento)
reproducidas por el narrador, por ejemplo, Oscar Wilde
dijo que no existían más que dos reglas para escribir.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XIII
• Recuerde a los estudiantes, por otra parte, que la función CCFechas de nacimiento y fallecimiento de un personaje
principal de los paréntesis es indicar que las palabras o histórico: Pablo Picasso (1881-1973) fue un gran expo-
grupos de palabras que ellos aíslan no son parte central nente del cubismo.
del mensaje, sino una información complementaria. CCFecha de un acontecimiento histórico: La batalla de Rivas
• Coménteles algunos de los tipos de información que se (11 de abril de 1856) sucedió en Rivas, Nicaragua.
reproducen de manera más frecuente entre paréntesis, CCExplicación de siglas: MEP (Ministerio de Educación Pública).
por ejemplo: CCPara introducir opciones en un texto: Se necesita chico(a)
para repartir pedidos.
CCProvincia a la que pertenece una localidad: Ella es de
Los Laureles (Limón).

Usos del participio (páginas 26-27) Unidad: Competencia escrita

• Comente a sus estudiantes que el participio forma parte • Copie en la pizarra la siguiente lista de oraciones. Solicite
de las formas no personales del verbo. Estas formas, al estudiantado que identifique el participio e indique si es
menos el participio que posee número y persona, regular o irregular y la función que posee en el enunciado.
carecen de las desinencias de número, persona, tiempo
a. La enfermera cubrió la herida expuesta del paciente.
y modo. Son tres: infinitivo, gerundio y participio.
b. La noticia fue divulgada enseguida.
CC tom-ar, parec-er, viv-ir (infinitivo)
c. El aula ha sido limpiada por los alumnos.
CC tom-ado, vend-ida, di-chos, escri-ta, impre-so (participio) d. He estudiado mucho hoy.
CC tom-ando, vin-iendo (gerundio) e. Nosotros habíamos visto la película.
• Cuénteles que el participio se emplea para formar perífrasis f. No debemos adelantarnos a los hechos referidos.
verbales (verbo + participio), verbos compuestos (haber + g. La joven había trabajado toda la tarde.
participio) y verbos en voz pasiva (ser + participio). Bríndeles
algunos ejemplos: • Explique la diferencia entre un participio y un adjetivo.
Existen palabras que, aunque parezca que provienen de
CC La agencia tiene vendidas todas las entradas para el viaje. un verbo, son adjetivos. Motívelos a que consulten en
perífrasis verbal un diccionario si los términos empleados son adjetivos o
(verbo + participio) participios. Una vez que concluyan los ejercicios del tema,
muestre a los estudiantes la siguiente lista:
CC Los jóvenes habrían presentado las pruebas de redacción.
a. abstraído (participio), abstracto (adjetivo)
verbo compuesto
b. atentado (participio), atento (adjetivo)
(haber + participio)
c. confundido (participio), confuso (adjetivo)
CC El conejo fue vacunado por el veterinario.
verbo en voz pasiva d. contraído (participio), contracto (adjetivo)

(ser + participio) e. corregido (participio), correcto (adjetivo)


• Solicíteles que elaboren una lista de perífrasis verbales, f. atendido (participio), atento (adjetivo)
verbos compuestos y verbos en voz pasiva que utilicen g. bendecido (participio), bendito (adjetivo)
participios. Luego, motívelos a que redacten oraciones
con las formas verbales de la lista. h. concluido (participio), concluso (adjetivo)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


XIV Sugerencias didácticas
Repaso de la tilde diacrítica (páginas 30-31) Unidad: Competencia escrita

• Repase con el estudiantado los principios básicos de – Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde
acentuación y las dudas ortográficas que tenga. Permítale que siempre. Por ejemplo: médico, armónica, dígaselo…
exprese sus inquietudes al respecto. De ser necesario, realice Realice dictados de textos más que con palabras aisladas.
un repaso general de la acentuación de las palabras: Esto permite a los estudiantes reconocer las palabras
– Llevan tilde todas las palabras agudas acabadas en vocal, acentuadas por las reglas ortográficas y el significado de
en n o en s. Por ejemplo: allí, emoción, navidad… los vocablos a partir de su contexto. Por ejemplo:
– Llevan tilde todas las palabras graves acabadas en
consonante distinta de n o s. Por ejemplo: fósil, regio…

Llevaba una temporada observándolo. Lo miraba fijamente Cuando la gente pasaba junto a aquel buzón, ya fuera un
desde el otro lado de la acera y estaba convencido ejecutivo, un crítico de arte o el barítono de la ópera, un
de que no se equivocaba. Aquel buzón amarillo era, extraño efecto se apoderaba de ellos y, bajo la mágica
aparentemente, igual al resto, pero un extraño brillo, una influencia del buzón, se alegraban.
poderosa atracción, emanaba de su interior.
A Ramón le pareció el mejor descubrimiento de la historia
Ramón se pasaba largas horas mirándolo, observando de la humanidad. Pensó en apoderarse del buzón: tendría
el modo en que la gente reaccionaba cuando pasaba una fuente de alegría inagotable. Después lo pensó con
junto a aquel artefacto que estaba situado junto al árbol calma, y se dio cuenta de lo difícil que resultaba tratar de
milenario de la plaza. El comportamiento del cartero, el transportar aquel armatoste.
de Julio, el del científico, el de los niños que iban camino
de la escuela, la actitud de aquel músico cargando con su Gracias a ese buzón, era fácil que la gente viviera contenta.
violín… no eran en absoluto normales. Estaba entusiasmado con la idea de hacer público el
descubrimiento: ya se imaginaba en todos los periódicos
La diferencia básica que Ramón observaba era que viendo crecer su popularidad hasta límites insospechados.
cuando la gente pasaba junto a ese buzón experimentaba
una transformación. Era casi imperceptible y hubiese Así que llamó a Mariano y le pidió que fuera corriendo a
pasado desapercibida para todo el mundo, pero no para su casa. Mariano, acostumbrado a las excentricidades de
su rápida mirada. su amigo, no preguntó el motivo, pero fue a verlo.

Si se lo hubiese comentado a Mariano, su mejor amigo, Ramón esperaba ansioso junto a la ventana, esperando
le habría contestado que exageraba y que su frágil compartir su noticia, pero algo desbarató sus planes.
imaginación le estaba gastando una mala pasada, pero Ramón vio pasar junto al buzón a Mariano; sin embargo,
Ramón estaba seguro. a diferencia de los demás, su amigo no sonrió.

• Explique a sus estudiantes otro caso de acentuación – Se escribe aun sin tilde diacrítica cuando su significado
diacrítica, el que permite diferenciar los usos distintos de se corresponde con hasta, también, incluso o siquiera.
las formas aún y aun: Por ejemplo:
– Se emplea aún con tilde diacrítica cuando esta palabra CC Aun en sueños conseguirás lo que quieres. Incluso en
puede sustituirse por el adverbio todavía sin alterar el sueños conseguirás lo que quieres.
sentido de la frase. Por ejemplo:
• Motive a sus estudiantes a emplear las palabras aun
CC Aún no hemos cambiado el color de las paredes de la casa. y aún para redactar oraciones y textos breves. Luego,
Todavía no hemos cambiado el color de las paredes ínstelos a leer sus oraciones con el fin de identificar si las
de la casa. emplearon correctamente.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XV
Unidad: Fases del análisis de textos
El análisis de textos literarios (páginas 34-41) literarios y no literarios

• Repase con sus estudiantes las fases para el análisis de documento Análisis e interpretación de textos literarios, de
textos literarios y no literarios. Ejemplifíquelo con un texto Silvia Solano Rivera y Jorge Ramírez Caro.
breve para su correcta comprensión. • Conforme se analizan los distintos textos, requerirá explicar
• Para cada fase se recomiendan las siguientes actividades: aspectos sobre el drama que no se abordan directamente
en el análisis.
– Fase natural. Organice la selección del texto por leer
mediante la participación y la opinión de los colegiales. • Explique a sus estudiantes que el origen del teatro se
Permítales que ojeen textos dramáticos y seleccionen el encuentra ligado a las prácticas religiosas, debido a
que más les llame la atención. que los hombres y mujeres, con el deseo de agradar
a sus dioses, rendían culto con canciones y bailes,
– Fase de ubicación. Para trabajar la fase de ubicación,
ambos componentes esenciales de la actuación.
solicíteles que elaboren una línea del tiempo u otra
Coménteles que uno de los aspectos fundamentales
representación de la biografía y bibliografía del
de la representación teatral es la caracterización de
autor y péguela en las paredes del aula. Permita
los personajes. Los actores, las actrices y el director
que cada estudiante realice su propia línea del
tiempo en hojas aparte. interpretan el texto del autor y ponen en juego diversos
recursos con el fin de que el personaje adquiera
Además, organícelos en equipos o parejas para que verdadera entidad y resulte creíble al espectador. El
profundicen sobre el movimiento literario y la época vestuario, los gestos, la manera de moverse en escena, la
del autor del texto. Permítales que organicen el forma de hablar y los gestos que lo individualizan, entre
montaje de un museo del autor y la obra por analizar. otros, son algunos de esos recursos.
Para que realicen el montaje del museo, puede
brindarles enlaces como los siguientes: • Aproveche la lectura de obras teatrales para comentarles
http://www.parquedelalana.com/doc/fitxa-museo.pdf, que, desde el punto de vista argumental, la obra
https://mediacionartistica.files.wordpress. dramática se estructura en planteamiento, nudo y
com/2014/02/manual-para-la-creacion-y-desarrollo- desenlace, mientras que desde el punto de vista formal,
de-museos-comunitarios.pdf la división tradicional se hizo, durante mucho tiempo, en
actos y escenas. El acto suele estar asociado al desarrollo
– Fase analítica. Promueva el pensamiento visual
de las par tes del argumento, por lo cual muchas
en sus estudiantes por medio de la producción
obras se ordenan en tres actos, correspondientes al
de carteles, collages, murales o dibujos. Permítales
planteamiento, al nudo y al desenlace. Además, de un
que reflexionen y asocien los eventos ocurridos
acto a otro se produce, con frecuencia, un cambio de
en el texto con la realidad de su comunidad, país y
lugar de la representación. Las obras también pueden
sociedad. Motívelos a que analicen si el autor refleja
tener un número de actos distinto de tres, según el
una problemática actual o propia de la época
deseo del dramaturgo de enfatizar en ciertos sectores
que vivió.
del argumento; por ejemplo, el nudo de la obra se puede
– Fase explicativa e interpretativa. Permita que los extender en dos o más actos. Por otra parte, la escena
estudiantes investiguen y generen sus impresiones suele establecerse con base en las entradas y las salidas
sobre las filias, las fobias, los valores, los antivalores de los personajes. Su importancia para el espectador es
y actitudes reflejadas en el texto. Motívelos a que menor, pero para el montaje de la obra es crucial que
empleen una técnica de comunicación oral para exista claridad en relación con ese aspecto para que el
exponer su análisis. desarrollo de la representación sea fluido.
• Para profundizar en el análisis de textos literarios propuesto
por el MEP, consulte las páginas 78-96 del capítulo 2 del

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


XVI Sugerencias didácticas
La monografía (páginas 54-57) Unidad 1: Expresión escrita

• El Programa de Estudio de Español. Tercer Ciclo y Educación • Defina las fechas de entrega de los avances de la monografía
Diversificada establece que los estudiantes de secundaria de los estudiantes. Considere la siguiente recomendación:
elaboren una monografía a lo largo de todo el curso lectivo. La
– Primer periodo: Tema, asunto, objetivos y justificación.
extensión varía dependiendo del nivel en curso. Para noveno
grado, el desarrollo debe comprender entre trescientas – Segundo periodo: Desarrollo de la monografía.
cincuenta y cuatrocientas palabras. – Tercer periodo: Conclusiones, bibliografía y anexos.
• Realice con los estudiantes las primeras cinco etapas del • Realice las observaciones pertinentes para que el estudiantado
proceso de investigación. Solicíteles que recopilen información corrija y depure su monografía. Evalúela con rúbricas similares
y elaboren fichas bibliográficas como trabajo extraclase. a la del ejemplo:

Rúbrica general para evaluar una monografía

Indicadores Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Deficiente (1)

Relacionar el tema El tema está totalmen- El tema está suficien- El tema está parcial- El tema está poco re-
con la sociedad, te relacionado con la temente relacionado mente relacionado lacionado con la so-
la literatura o sociedad, la literatura con la sociedad, la li- con la sociedad, la li- ciedad, la literatura o
el ambiente. o el ambiente. teratura o el ambiente. teratura o el ambiente. el ambiente.

Plantear la pregun- La pregunta o la hipó- La pregunta o la hi- La pregunta o la hi- La pregunta o la hi-
ta o la hipótesis tesis concuerda total- pótesis concuerda lo pótesis concuerda pótesis concuerda
acorde al tema mente con el tema suficiente con el tema parcialmente con el poco con el tema
seleccionado. seleccionado. seleccionado. tema seleccionado. seleccionado.

Definir los objeti- Los objetivos general Los objetivos general Los objetivos general Los objetivos general
vos general y espe- y específicos están y específicos están y específicos están y específicos están
cíficos de acuerdo definidos con total definidos con sufi- definidos con parcial definidos con poca
con el tema. claridad. ciente claridad. claridad. claridad.

Presentar en la justi- La justificación presen- La justificación presen- La justificación presen- La justificación pre-
ficación razones cla- ta razones totalmente ta razones suficiente- ta razones parcialmen- senta razones poco
ras y sólidas sobre la claras y sólidas sobre la mente claras y sólidas te claras y sólidas sobre claras y sólidas sobre
investigación. investigación. sobre la investigación. la investigación. la investigación.

Exponer en el de- El desarrollo y la con- El desarrollo y la con- El desarrollo y la con- El desarrollo y la con-
sarrollo y en la con- clusión exponen los clusión exponen los clusión exponen los clusión no exponen
clusión los hallaz- hallazgos y se relacio- hallazgos y se relacio- hallazgos y se relacio- los hallazgos y se re-
gos con base en el nan totalmente con nan lo suficiente con nan parcialmente con lacionan poco con el
tema y la pregunta el tema y la pregunta el tema y la pregunta el tema y la pregunta tema y la pregunta o
o la hipótesis. o la hipótesis. o la hipótesis. o la hipótesis. la hipótesis.

Emplear las normas Las referencias y citas Las referencias y citas Las referencias y citas Las referencias y citas
APA para las refe- bibliográficas cum- bibliográficas cum- bibliográficas cum- bibliográficas cum-
rencias y las citas plieron totalmente plieron lo suficiente plieron parcialmente plieron poco con las
bibliográficas. con las normas APA. con las normas APA. con las normas APA. normas APA.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XVII
La literatura (páginas 58-59) Unidad 1: Expresión escrita

• Proponga a sus estudiantes una comparación entre textos puede contrastar la descripción que Juan Ramón Jiménez
literarios y no literarios a fin de que comprendan mejor qué hace de la granada en Platero y yo con la que realiza el
se considera literatura. Para profundizar en este aspecto, se Diccionario de la lengua española (DLE). Invítelos a elaborar
un cuadro con diferencias y semejanzas entre ambos textos.

¡Qué hermosa esta granada, Platero! Me la ha mandado Aguedilla, escogida de lo mejor de su arroyo de las Monjas.
Ninguna fruta me hace pensar, como esta, en la frescura del agua que la nutre. Estalla de salud fresca y fuerte. ¿Vamos a
comérnosla? ¡Platero, qué grato gusto amargo y seco el de la difícil piel, dura y agarrada como una raíz a la tierra! Ahora, el
primer dulzor, aurora hecha breve rubí, de los granos que se vienen pegados a la piel. Ahora, Platero, el núcleo apretado,
sano, completo, con sus velos finos, el exquisito tesoro de amatistas comestibles, jugosas y fuertes, como el corazón de no
sé qué reina joven. ¡Qué llena está, Platero! ¡Ten, come! ¡Qué rica! ¡Con qué fruición se pierden los dientes en la abundante
sazón alegre y roja! Espera, que no puedo hablar. Da al gusto una sensación como la del ojo perdido en el laberinto de
colores inquietos de un calidoscopio. ¡Se acabó!

Juan Ramón Jiménez, Platero y yo (fragmento)

granada. (Del lat. [malum granatum). 1. f. Fruto del granado, de forma globosa, con diámetro de unos diez centímetros, y
coronado por un tubo corto y con dientecitos, resto de los sépalos del cáliz; corteza de color amarillento rojizo, delgada
y correosa, que cubre multitud de granos encarnados, jugosos, dulces unas veces, agridulces otras, separados en varios
grupos por tabiques membranosos, y cada uno con una pepita blanquecina algo amarga. Es comestible apreciado,
refrescante, y se emplea en medicina contra las enfermedades de la garganta.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española

El ensayo, Momentos de la escritura, Planificación textual: El


esquema analítico, Párrafos de introducción, Párrafos de desarrollo,
transición y paralelismo, Párrafos de conclusión (páginas 70-83) Unidad 1: Expresión escrita

• Explique a sus estudiantes que los temas desde la página – Desarrollo argumentativo. Está conformado por la
70 hasta la 83 les ayudarán a organizar y redactar un ensayo exposición de los argumentos que permiten sustentar
con mayor facilidad y eficiencia. el punto de vista adoptado, responder la pregunta
planteada o demostrar o rebatir la hipótesis propuesta.
• Mencióneles que, por lo general, la argumentación En esta exposición, se encadenan una serie de razones
empleada en un ensayo sigue una estructura en la que es
convincentes que conducen a una conclusión clara.
posible identificar tres partes:
– Conclusión. Contiene la síntesis de las ideas que se han
– Introducción. Contiene el tema y el objetivo del ensayo:
expuesto a lo largo del texto. En algunos casos, el autor
sustentar un punto de vista, responder una pregunta,
puede dejar interrogantes abiertas para invitar al lector
comprobar o refutar una hipótesis… Además, puede
a reflexionar.
manifestar las razones que motivaron al escritor a
redactar el ensayo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


XVIII Sugerencias didácticas
• Motívelos a utilizar los momentos de la escritura para la sugerencias para mejorar los textos y trabaje en clase los aspectos
redacción de un ensayo. Ínstelos a elaborar un esquema en los que la mayoría de estudiantes presenta dificultades.
analítico en el cual recopilen las ideas principales para su texto. • Luego de un tiempo, revise con más rigurosidad los
• Aunque los estudiantes han redactado ensayos en los niveles textos y realice las observaciones pertinentes para que
anteriores, realice una revisión diagnóstica en los primeros el estudiantado corrija y depure su ensayo. Emplee un
textos que redacten. Esto le ayudará a identificar las principales instrumento para calificar el ensayo, similar al utilizado en
problemáticas que poseen los estudiantes y a conocer la facilidad las pruebas de composición y ortografía para bachillerato
de expresar sus ideas por escrito. Entrégueles un cuadro de del Ministerio de Educación Pública:

Instrumento para calificar ensayos

Valor por Puntos


Indicadores aspecto perdidos

• Presentó un ensayo ordenado y limpio. 2

• Demostró habilidades caligráficas y legibilidad en el trazo de las letras (2 pts.).


4
• Empleó un único tipo de letra: imprenta o cursiva (2 pts.).
• Empleó la tilde de acuerdo con las reglas de acentuación. 10

• Utilizó la letra mayúscula de acuerdo con la normativa. 8

• Evitó las siguientes situaciones en la escritura de palabras:


– Errores ortográficos en el uso de las letras (9 pts.).
15
– Cambio, omisión o adición de letras y sílabas (3 pts.).
– División silábica incorrecta y escritura de dos vocablos diferentes como una sola palabra (3 pts.).

• Empleó los signos de puntuación de acuerdo con la normativa. 8

• Construyó correctamente los distintos tipos de párrafos según la estructura y función


requeridas para cada parte del texto:
– Párrafos de introducción (2 pts.). 10
– Párrafos de desarrollo, transición y paralelismo (6 pts.).
– Párrafos de conclusión (2 pts.).

• Concatenó las ideas de manera adecuada. 8

• Planteó ideas coherentes y con una adecuada argumentación en función del tema trabajado. 12

• Empleó un vocabulario acorde con la norma estándar (5 pts.).


10
• Evitó los vicios del lenguaje (5 pts.).
• Aplicó las normas gramaticales, morfológicas y sintácticas correctas. 8

• Empleó la sangría. Evitó escribir fuera de los márgenes y dejar renglones vacíos entre párrafos. 5

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XIX
Los modos discursivos (páginas 106-107) Unidad 2: Interpretación de textos

• Explique al estudiantado que la estructura básica de toda


narración es el inicio (ambienta las acciones y presenta a Mi papá tiene un Volkswagen del año 1974, del tipo
los personajes centrales), el conflicto (describe la situación escarabajo. Es de color verde oliva, y lo cuida mucho.
problemática o conflictiva que deben afrontar uno o varios Hace un año, le cambió el motor y la caja de cambios.
personajes) y el cierre (concluye la historia; se trata de un Además, le consiguió unas copas muy bonitas y
desenlace para el relato). relucientes. Luego, lo llevó a pintar en un taller
especializado en ese tipo de carros antiguos. Por fuera
• Bríndeles una serie de consejos para redactar una narración: está en perfecto estado, no tiene ni una abolladura.
– Pensar, antes de iniciar, qué tipo de hechos que va Por dentro, la tapicería está un poco gastada, pero
a narrar (ficticios o reales) y la forma más adecuada en buen estado. Eso sí: todavía falta arreglarle el aire
de contarlos. acondicionado y ponerle un equipo de sonido nuevo.
– Planear qué tipo de inicio o final le gustaría tener y, sobre
todo, qué efecto quisiera que esos párrafos tuvieran en • Brinde a los estudiantes una serie de consejos para redactar
el lector: suspenso, melancolía, ansiedad, sorpresa… una descripción técnica:

– Analizar los cambios o los procesos de evolución que los – Acumular la mayor cantidad de datos específicos
personajes sufrirán entre el inicio y el final del relato. sobre aquello que se describirá. Esa información debe
verificarse, de ser posible, con varias fuentes y si se trata
– Mantener una narración interesante, que no resulte
de un aparato, debe revisarse su funcionamiento.
demasiado extensa ni aburrida. Es importante que las
acciones se desarrollen a un ritmo adecuado, ni muy – Utilizar los términos más adecuados y precisos, y que
lento ni demasiado rápido, y que nunca se pierda el correspondan con la idea por transmitir, así como con
núcleo central de la historia. los rasgos del objeto, fenómeno o proceso descrito. No
obstante, esta terminología debe ser siempre sencilla y
• Mencióneles que existen diversos tipos de descripción, concisa. No hay que buscar palabras ni frases altisonantes
entre ellos la descripción técnica. Esta brinda características;
o de uso poco frecuente. Además, se deben emplear
por ejemplo, de un objeto, un aparato, un fenómeno, un
frases cortas y con una gramática simple.
ser vivo, un comportamiento (como el de un animal), un
procedimiento, entre otros. Es concreta y específica. En la – Construir enunciados claros, independientemente del
descripción técnica debe emplearse un lenguaje exacto y a número de lectores que estudien el documento, pues
veces muy especializado, ligado a la ciencia o a la disciplina a todos tienen que entenderlo de la misma manera.
la que pertenece lo descrito. Por ejemplo: – Evitar las repeticiones de todo tipo (palabras, ideas,
frases, conectores, sonidos); omitir los preámbulos, los
Esta semana, le ofrecemos lo último en muebles rodeos y las redundancias, y eliminar las construcciones
para oficina: el escritorio de la novedosa línea que tengan perífrasis verbales.
Extensión 21. Mide tres metros de largo, dos metros • Coménteles que para que la argumentación resulte eficaz el
de ancho y metro y medio de alto. Se elabora con emisor debe tener presente las características y las creencias
madera de alta calidad, pero tomada de bosques de las personas a las que se dirige; solo así podrá conocer a
cultivados; por lo tanto, nuestros procesos de qué argumentos son sensibles.
fabricación son amigables con el ambiente. Usted
puede escoger, en el diseño, si quiere gavetas muy • Explique al estudiantado que el modo explicativo
grandes y cómodas, o bien, si prefiere más espacio produce textos informativos que aparecen en medios
libre bajo la cubierta. Y recuerde que todos nuestros de comunicación masiva. Tienen como finalidad brindar
productos tienen garantía de fábrica, sin importar el información considerada de interés general para los
establecimiento donde los haya adquirido. lectores o para una comunidad, como el relato de un
acontecimiento, la descripción de un producto cultural…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
XX Sugerencias didácticas
La obra dramática (páginas 110-111) Unidad 2: Interpretación de textos

• Explique al estudiantado que el guion o boceto es la base acerca de movimientos, cambios en el tono de voz
para la presentación o montaje de una obra dramática. Los de un personaje, gesticulaciones notorias… Las
participantes eligen, con base en ese documento, el papel de descripciones del ambiente y la caracterización de
cada actor, diseñan el vestuario y la escenografía. personajes deben abundar en detalles; incluso, se
debe pensar en el tipo de vestuario de los personajes,
• Mencióneles las características del diálogo y las acotaciones:
los desplazamientos que se harán en escena y todo lo
– El diálogo debe ser fluido y creíble. Si los diálogos que el escenario debería contener con el fin de crear
son extensos y muy complejos, el espectador tendrá el entorno adecuado para el desarrollo de la obra. Se
problemas para seguir la obra. Por lo general, se escribe deben hacer indicaciones adicionales a la escenografía;
el nombre del personaje cada vez que este habla. por ejemplo: efectos de sonido, música de fondo y
– Las acotaciones se escriben entre paréntesis y en letra luces para mostrar la hora del día.
inclinada (itálica o bastardilla). Incluyen aclaraciones

Técnica de comunicación oral: Interpretación oral


de un poema (páginas 112-113) Unidad 2: Interpretación de textos

• Realice al estudiantado las observaciones pertinentes para que corrija y depure su expresión oral. Utilice rúbricas similares a la
del ejemplo para evaluar las técnicas de comunicación oral:

Rúbrica general para evaluar técnicas de comunicación oral

Indicadores Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Deficiente (1)

Utilizar el tiempo de Distribuyó y apro- Aprovechó el tiempo, Distribuyó y apro- No distribuyó ni apro-
manera adecuada. vechó el tiempo pero no lo distribuyó vechó el tiempo vechó el tiempo co-
correctamente. correctamente. parcialmente. rrectamente.

Pronunciar Pro n u n c i ó to d a s Pronunció la mayoría Pronunció más de la Presentó problemas


las palabras las palabras adecua- de las palabras ade- mitad de las palabras de pronunciación en
correctamente. damente. cuadamente. adecuadamente. la mayoría de palabras.

Emplear un Utilizó un volumen Utilizó un volumen de Utilizó un volumen Utilizó un volumen de


volumen de de voz adecuado a la voz suficiente para la de voz que dificulta- voz bajo, lo que pro-
voz adecuado. técnica y el público técnica y el público ba la comprensión de vocó que el público
espectador. espectador. algunas partes de la espectador no com-
presentación. prendiera lo que decía.

Dominar la técnica Evidenció un domi- Evidenció un dominio Evidenció un domi- Evidenció una falta de
de comunicación nio total en el desa- suficiente en el desa- nio parcial en el desa- dominio en el desa-
oral. rrollo de la técnica de rrollo de la técnica de rrollo de la técnica de rrollo de la técnica de
comunicación oral. comunicación oral. comunicación oral. comunicación oral.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XXI
Campo semántico y familia léxica (páginas 116-117) Unidad 2: Interpretación de textos

• Repase con sus alumnos el concepto de “palabra” y sus • Para estudiar la segmentación de palabras en sus
clases. De este modo, se fijan las bases necesarias para constituyentes —lo cual es necesario para trabajar el
distinguir las clases de vocablos desde un punto de vista tema de familia léxica, especialmente—, deles listas de
semántico, morfológico y funcional. Puede emplear algún palabras variables con la misma raíz y distintas formas
texto breve para que clasifiquen los tipos de palabras flexivas. Por ejemplo:
que más interesen en este momento como sustantivos,
adjetivos, verbos y adverbios. Por ejemplo: C bailo, bailabas, bailarán, bailaríamos, bailando
C astuto, astuta, astutos, astutas
C jabón, jabonera, enjabonar, jabonoso
Los otros seis
C mercado, mercadería, mercadillo, mercadito
Dice la tradición que en un lejano país existió hace
algunos años un búho que a fuerza de meditar • Propóngales que subrayen las palabras que pertenecen a
y quemarse las pestañas estudiando, pensando, la familia de “ingenio” e indiquen la raíz.
traduciendo, dando conferencias, escribiendo
poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine,
discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó genial ingenuidad general ingesta
a saberlo y a tratarlo prácticamente todo en cualquier genialidad ingente ingeniero congeniar
género de los conocimientos humanos, en forma tan
notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto
lo declararon uno de los Siete Sabios del País, sin que • Anote en la pizarra varias palabras que pertenezcan al
hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran mismo campo semántico y algunas que no, a fin de que
los otros seis. los estudiantes identifiquen estas últimas. Por ejemplo:

Augusto Monterroso, “Los otros seis” C manzana, zanahoria, naranja, limón, piña
C lápiz, bolígrafo, mapa, pluma, marcador

Cacofonía, queísmo y dequeísmo (páginas 154-155) Unidad 3: Nos comunicamos

• Destaque a sus estudiantes que los vicios del lenguaje la redundancia lógica que usa una palabra o expresión
deben evitarse al momento de escribir. que, aunque no repite conceptos, resulta innecesaria
porque el sentido se desprende del contexto (se puso
• Explíqueles que, aparte de los vicios trabajados en clase,
los zapatos en los pies se puso los zapatos).
existen otros que deben evitarse. Por ejemplo:
– Anfibología o ambigüedad. Se da en los mensajes
– Redundancia. Consiste en el empleo de palabras
que pueden entenderse de varias formas o que se
innecesarias para completar una idea, pues no brindan
pueden interpretar de manera errónea (Tenemos fajas
información adicional ni ayudan a aclarar el significado
para señoras de cuero. Tenemos fajas de cuero
de los términos. Existe la redundancia conceptual que
para señoras).
consiste en el empleo de una palabra o expresión cuyo
concepto ya está incluido en otra parte de la oración • Permita al estudiantado investigar otros vicios del lenguaje
(hemorragia de sangre hemorragia). Además, existe y promueva el reconocimiento y corrección de estos en las
redacciones que realicen.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
XXII Sugerencias didácticas
Técnica de comunicación oral: La exposición con recursos
de apoyo (páginas 162-163) Unidad 3: Nos comunicamos

• Explique a sus estudiantes la importancia de la correcta como la investigación y la comprensión por parte del
utilización del lenguaje gestual en la comunicación expositor, pues este debe ser capaz de transmitir sus
oral —como en las exposiciones— y cómo este puede conocimientos adecuadamente a los demás. Si bien
aproximarnos afectivamente a nuestro interlocutor o causar el principal elemento en una presentación de este
en él disgusto o rechazo. Puede proponerles que elaboren tipo es el lenguaje verbal, también existen elementos
un listado de gestos que expresen sentimientos. Luego, no verbales y paraverbales por tomar en cuenta:
invítelos a representarlos frente a la clase y a contar si los – Tono (paraverbal). Se relaciona con la percepción
utilizan en la vida cotidiana. de la voz aguda o grave. Las variaciones de tono
• Aproveche el tema para introducir diversos tipos de permiten incorporar una carga emotiva a los
discursos y de situaciones comunicativas en las cuales es mensajes. Al variar en este sentido, se producen
relevante el manejo de recursos paraverbales, así como diferencias comunicativas; por ejemplo, los tonos
no verbales; por ejemplo, los siguientes: agudos a menudo se relacionan con la alegría, y
los graves, con la tristeza.
C El cómic o historieta
– Intensidad (paraverbal). Es el volumen de la voz.
El cómic utiliza diversos recursos para llegar a sus Se pueden producir sonidos fuertes o débiles que
lectores con su mensaje. Recuerde los conceptos ayudan a los oyentes a diferenciar los vocablos.
básicos de viñeta (unidad básica del cómic que Variar la intensidad evita la monotonía del relato,
generalmente representa un momento en el espacio además, las par tes clave de la presentación
y el tiempo de la situación narrativa) y globo (espacio necesitan ser resaltadas con diferentes volúmenes
destinado al texto). Indíqueles que, según el tipo de de voz para dejar clara su importancia.
comunicación empleado, los recursos pueden ser de
tres tipos: – Duración y ritmo (paraverbal). Es la cantidad de
sonidos que se producen o su duración en el
– Verbales. Texto en los globos y en las intervenciones tiempo. Se reconoce por la velocidad con que se
del narrador. dice algo. Según se hable con mayor rapidez o
– Paraverbales. Forma de los globos de texto, lentitud, se denotarán rasgos psicológicos como
onomatopeyas y tipografías. duda, ansiedad, cansancio o vehemencia. Por lo
general, al hablar en público se tiende a aumentar
– No verbales. Forma de las viñetas, símbolos
la velocidad del habla; sin embargo, un buen
cinéticos (de movimiento) y metáforas visuales.
relator regula la velocidad para crear suspenso en
C La exposición oral el relato o bien para acelerar en las partes en que
decae la atención.
La exposición oral consiste en la explicación de
contenidos ante un público; para ello, se necesita – Gestos, movimientos y desplazamientos por el
un esquema de ideas. En el ámbito académico, los aula (no verbales). El rostro expresa sentimientos
profesores exponen para sus estudiantes o estos que deben ir acordes con lo que se dice, y la mirada
últimos realizan proyectos y los presentan ante sus crea empatía (se debe intentar mirar a todos los
compañeros y compañeras. El receptor o receptores presentes justo por encima de sus cabezas). Esto se
influyen en la exposición según su actitud y sus refuerza con los gestos de los brazos y del cuerpo,
reacciones, pues algunos pueden interrumpir al enérgicos cuando sea necesario y suaves cuando
expositor para hacerle alguna pregunta o efectuar se requiera, así como el desplazamiento por el aula
un comentario. Ahora bien, la exposición oral no (ya sea en sentido horizontal o en medio de los
es lo mismo que la lectura en voz alta de un texto escuchas cuando la situación sea más íntima y se
escrito. Una exposición requiere que se domine el necesite una cercanía afectiva con ellos).
tema, que se prepare con todos los pasos necesarios
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XXIII
Los anuncios publicitarios (páginas 210-211) Unidad 4: Comunicación inteligente

• Explique a los estudiantes que existen distintos • Se combinan el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal,
elementos de la comunicación que desempeñan un con el fin de captar la atención del receptor.
papel característico en el caso de la publicidad: después
• El lenguaje verbal —oral o escrito— suele ir acompañado
de analizar la situación del mercado, el emisor, que es la
en los anuncios impresos con el logotipo o el color y el
empresa que comercializa el producto, encarga a una
tamaño de las grafías propias de la empresa o producto.
agencia publicitaria la elaboración del mensaje. Este
En el componente verbal de los anuncios, tiene especial
mensaje constituye el anuncio publicitario, que se difunde
relevancia el eslogan, una frase breve y fácil de recordar
por medio de un canal o soporte (prensa, radio, televisión,
que exalta las bondades del producto.
Internet…) al que adapta su código. Por último, el anuncio
llega hasta los receptores, que son los consumidores • En el lenguaje no verbal se incluyen dos tipos de signos:
potenciales del producto. El mensaje publicitario utiliza un los signos icónicos, que son las imágenes estáticas de la
código mixto que depende en gran medida del medio de publicidad impresa y las imágenes en movimiento de la
comunicación empleado para difundir el anuncio. publicidad audiovisual; y los signos sonoros, es decir, la música
y los efectos acústicos de la publicidad radiofónica y televisiva.

Los extranjerismos (páginas 218-219) Unidad 4: Comunicación inteligente

• Explique a los estudiantes que existen dos tipos • Comente con los estudiantes la importancia que tiene el
de extranjerismos: emplear las palabras de nuestro idioma para expresar lo
que pensamos y solamente usar extranjerismos cuando
– Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos
se trata de palabras técnicas o si ya están aceptadas o
para los que existen equivalentes españoles con plena
cuando no hay una palabra en nuestro idioma para
vitalidad. Ejemplos: abstract (en español, ‘resumen,
referirse al mismo concepto.
extracto’), back-up (en español, ‘copia de seguridad’),
consulting (en español, ‘consultora o consultoría’). • Pida a los estudiantes que envíen una carta o un mensaje
a un compañero, pero la consigna es que empleen al
– Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son
menos seis extranjerismos.
aquellos para los que no existen o no es fácil encontrar
términos del español equivalentes, o cuyo empleo está • Explíqueles que los extranjerismos dependiendo
arraigado o muy extendido. Ejemplo: ballet, blues, jazz de su idioma, llevan nombres distintos: anglicismos
o software. (provenientes del inglés como smartphone), galicismos
(provenientes del francés como collage), arabismos
• Converse con sus estudiantes sobre el vocabulario
(provenientes del árabe como alcancía), latinismos
que utilizan cuando conversan por medio del chat.
(provenientes del latín como vox populi)…
Pregúnteles: ¿qué palabras usan para escribirse por
mensaje o en el chat?, ¿qué palabras acortan?, ¿por qué? • Coménteles que en la actualidad el uso y abuso de
Solicite que cada uno cuente si ha utilizado extranjerismos los anglicismos en los medios de comunicación ha
en una conversación por chat o mensaje de celular. promovido la preferencia de términos provenientes del
inglés sobre las palabras del español. Presente el siguiente
• Motívelos a recordar el concepto de extranjerismos: son
video acerca de la campaña Lengua madre solo hay una
los vocablos, las frases y los demás giros idiomáticos
promovida por la Real Academia de la Lengua: https://
de una lengua que se emplean en otra. Pida que den
www.youtube.com/watch?v=JBEomboXmTw
algunos ejemplos.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


XXIV Sugerencias didácticas
Los latinismos (páginas 220-221) Unidad 4: Comunicación inteligente

• Entregue a sus estudiantes más ejemplos de latinismos crudos y sus significados:

Palabra Significado Palabra Significado

Autoridad eclesiástica para imprimir


imprimatur casus belli Motivo de guerra.
un escrito.

Aprobación de la censura eclesiástica


nihil obstat post scriptum Posdata.
católica del contenido de un escrito.

Delirio caracterizado por una gran


Persona o cosa capaz de solucionar algo sin
delirium tremens agitación y alucinaciones que deus ex machina
dificultad aparente.
sufren los alcohólicos crónicos.
Derecho del ciudadano detenido a comparecer
Versículo latino de alabanza a
gloria Patri habeas corpus inmediatamente ante un juez que resuelva si su
la Trinidad.
arresto fue o no legal.

Error mecánico que se comete


lapsus calami lapsus linguae Error involuntario que se comete al hablar.
al escribir.

Manera especial de actuar o trabajar


modus operandi modus vivendi Modo de vivir, de ganarse la vida.
para alcanzar el fin propuesto.

corpore insepulto Con el cuerpo sin sepultar. modus operandi Modo de obrar.

ad hominem Dirigido al ser humano. motu proprio Por propia iniciativa.

mutatis mutandis Cambiando lo que se deba cambiar. peccata minuta Indica una culpa o error menores.

sub iudice o
Pendiente de juicio. vox populi Voz pública o del pueblo.
sub judice

inter vivos Entre los vivos. mortis causa Por causa de muerte.

in memoriam En memoria, en recuerdo. carpe diem Aprovecha el día.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9. Manual para docentes XXV
Competencia escrita

Criterios de evaluación

• Interpretar los usos normativos de la mayúscula, según los casos definidos para noveno año.
• Demostrar un uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados y en las diversas asignaturas.
• Valorar el uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados.

• Describir los usos de c, s, z y x, así como los homófonos más utilizados.


• Aplicar en la escritura de diversos tipos de textos los usos normativos de c, s, z y x, además de los
homófonos más utilizados de esas letras.
• Respetar los usos normativos de c, s, z y x, además de la escritura de los homófonos de esas letras.

• Analizar los usos normativos de los signos de puntuación: el punto, la coma, los dos puntos y las
comillas, según los casos definidos para noveno año.
• Demostrar el uso pertinente del punto, la coma y los dos puntos cuando redacta textos de diferentes
tipos, según los casos definidos para noveno año.
• Aceptar el uso normativo del punto, la coma y los dos puntos cuando redacta textos de diferentes
tipos, según los casos definidos para noveno año.

• Reconocer los usos adecuados de los participios de acuerdo con el contexto comunicativo.
• Elaborar textos orales y escritos, atendiendo al uso adecuado de los participios de acuerdo con el
contexto comunicativo.
• Atender al correcto uso de los participios de acuerdo con el contexto comunicativo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


10 Competencia escrita
Punto de partida
Para comunicarnos de manera
escrita debemos pensar, analizar,
definir y luego plasmar nuestras
ideas. Para redactar esas ideas,
necesitamos atender las reglas
gramaticales y ortográficas.

Gettyimages
1. Observe las fotografías. Explique
qué hacen los jóvenes. ¿Qué cree
que pueden estar escribiendo?
¿Considera que el ambiente influye
en la creatividad de una persona al
momento de escribir? ¿Por qué?
Respuesta libre (R. L.)
2. Comente cuáles normas
ortográficas y gramaticales ha
aprendido a lo largo de su vida. R. L.
3. Mencione la importancia de las
normas ortográficas y gramaticales
al momento de escribir textos. R. L.

Gettyimages
Gettyimages

¿Qué aprenderá?
• Los usos de la mayúscula
• Los usos de c, s, z, x, cc, b, v, g y j
• Los homófonos con c, s y z
• Los signos de puntuación
• Los usos del participio
• La tilde diacrítica
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 11
Competencia escrita
Usos de la mayúscula
Todas las letras del alfabeto se pueden escribir en mayúscula. Esto obedece a reglas de uso
que dan realce visual y un significado especial a la palabra escrita. Por ejemplo:
CC Mi gata Pelusa es muy juguetona. (La letra “M” en Mi señala el inicio de una oración y la letra “P”
en Pelusa indica que es un nombre propio).

A continuación se explican algunos usos de la mayúscula:

Se escriben con mayúscula inicial en todos sus elementos significativos Ejemplos

Las denominaciones de caminos y rutas que unen distintos lugares de Caminos de Osa
interés cultural, turístico o que poseen gran relevancia histórica. Ruta del Quijote
Ministerio de Educación Pública
Las denominaciones completas de entidades, organismos, instituciones,
Departamento de Recursos Humanos
departamentos, asociaciones, partidos políticos, compañías teatrales
Partido Acción Ciudadana
y grupos musicales.
Teatro Giratablas
Los términos con que habitualmente se menciona, de forma abreviada,
la Nacional (Universidad Nacional)
una determinada institución o entidad.
Los nombres referidos a los poderes del Estado cuando nombran a un Poder Judicial
órgano del Estado o una institución. Poder Ejecutivo
Plaza Mayor
Los nombres de establecimientos comerciales, culturales y recreativos.
Teatro Nacional
Las órdenes o grupos religiosos. Orden de los Capuchinos
Los nombres de los equipos deportivos. Club Sport Cartaginés
Las denominaciones de las selecciones nacionales o los equipos deportivos
la Tricolor
basadas en el color de la camiseta o en las características del equipo.
Los títulos de periódicos, revistas, boletines o colecciones cuando son periódico La Nación
referidos en un texto. revista Sabores
el Talmud (judaísmo)
Los títulos de los libros sagrados y de los libros que los componen.
el “Mishná” (parte del Talmud)
Los títulos de los documentos oficiales, históricos, legales o jurídicos, pro- Ley de Protección al Consumidor
gramas, planes y proyectos. Plan Nacional de Desarrollo
Los nombres de asignaturas, cursos académicos y ciclos educativos legal- Ingeniería Química
mente establecidos. Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Los nombres de reuniones académicas o políticas de especialistas
Simposio Mujeres Artistas en las Vanguardias
y profesionales.
Los nombres de exposiciones, muestras, ferias, festivales, certámenes o Festival de la Luz
concursos de toda índole. Feria del Agricultor
Las denominaciones de torneos deportivos, premios, distinciones Juegos Olímpicos
y condecoraciones. Premio Nobel de la Paz

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


12 Competencia escrita
Criterios de evaluación Interpretar los usos normativos de la mayúscula.
Demostrar un uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados.
Valorar el uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados.

Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos que hacen referencia a los
siguientes términos:
• Los nombres de las formas de Estado o de gobierno usados para designar periodos históricos.
Por ejemplo:
CC Monarquía CC Colonia
• Los títulos abreviados empleados en lugar del título de obras artísticas. Por ejemplo:
CC el Quijote (El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha)
• Los movimientos artísticos y culturales que identifican grandes periodos histórico-cronológicos,
culturalmente diferenciados. Por ejemplo:
CC el Barroco CC el Renacimiento
• Los lugares establecidos por distintas religiones como destino de las almas tras la muerte, por su Shutterstock
condición de topónimos, si bien de carácter mítico o imaginario. Por ejemplo:
DD Las palabras tierra, sol y luna
CC Infierno CC Cielo solo se escriben con mayúscula
• Las palabras que forman parte del nombre propio de los cuerpos y materias celestes (estrellas, inicial cuando funcionan como
planetas, galaxias, constelaciones, nebulosas…). Sin embargo, irán con minúscula inicial los nombres propios designados al
artículos y los sustantivos genéricos que los acompañan. Por ejemplo: planeta (Tierra), la estrella (Sol) y
el satélite (Luna).
CC Vía Láctea CC el cometa Halley
• Los nombres propios de los doce signos del Zodiaco; además los nombres alternativos que
aluden a la representación iconográfica de cada signo. Por ejemplo:
CC Libra CC Balanza
Sin embargo, los nombres de los signos del Zodiaco irán con minúscula inicial si se emplean para
designar a las personas nacidas bajo cada signo. Por ejemplo:
CC Los virgo son personas perfeccionistas. CC Evita discutir con un escorpio.
• Los nombres propios de los polos geográficos cuando designan las regiones geográficas.
Por ejemplo:
CC Polo Norte (el Ártico) CC Polo Sur (la Antártida o Antártica)
• Las denominaciones de los vientos cuando se refieren al personaje mitológico del que toman el
nombre, o en personificaciones propias de los textos literarios. Por ejemplo:
CC Céfiro CC Bóreas
• Los nombres propios de huracanes, tormentas y otros fenómenos atmosféricos u oceánicos, no
así el sustantivo genérico que los acompaña. Por ejemplo:
CC huracán Otto CC la borrasca de Finlandia
• Los nombres de las divisiones geocronológicas (eones, eras, periodos y épocas) en que se divide
el tiempo desde el punto de vista geológico y paleontológico. Por ejemplo:
CC Proterozoico (eón) CC Jurásico (periodo)
+ informados
CC Paleozoico (era) CC Pleistoceno (época)
Cuando los puntos cardinales
Sin embargo, se recomienda escribir con minúscula inicial cuando el periodo se designa constituyen parte de un nombre propio
mediante un sustantivo genérico (era o periodo) seguido de un adjetivo. Por ejemplo:
se escriben con mayúscula. Por ejemplo:
CC la era paleozoica CC el periodo jurásico América del Norte, Corea del Sur…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 13
Llevan mayúscula los símbolos en los siguientes casos:

• N (norte)
Los símbolos de los puntos cardinales y de los puntos del horizonte.
• SE (sureste)

Los símbolos de las unidades de medida que tienen su origen en • N (newton, por Isaac Newton)
nombres propios de persona. • Fr (franklin, por B. Franklin)
Se escriben
con mayúscula La primera letra de los símbolos de los elementos y • C (carbono)
compuestos químicos. • Ca (calcio)

Los símbolos de los prefijos empleados para crear múltiplos de las


• Mm (megametro)
unidades mega- (M-), giga- (G-), tera- (T-), peta- (P-), gigahercio (GHz)
• Gl (gigalitro)
y kilovatio (kW); a excepción de kilo- (k-), hecto- (h) y deca- (da-).

Actividades Evaluación formativa

1. Comente con sus compañeros cuáles usos de la mayúscula conocía y cuáles acaba de aprender. R. L.
2. Copie las oraciones usando letras minúsculas y mayúsculas, según corresponda.

a. MÁS DE DOS MILLONES DE PEREGRINOS SE DIRIGIERON AL MONTE ARAFAT, AL ESTE DE LA MECA, PARA RECORDAR
UN PASAJE DEL CORÁN LLAMADO EL “CAMINO DE DIOS”.
Más de dos millones de peregrinos se dirigieron al Monte Arafat, al este de La Meca, para recordar un pasaje del

Corán llamado el “Camino de Dios”.

b. LA COMPAÑÍA DE TEATRO LA MÁSCARA PRESENTARÁ UNA OBRA EN EL LINCOLN PLAZA CON EL FIN DE INFORMAR
SOBRE LA LEY CONTRA EL MALTRATO ANIMAL.
La compañía de teatro La Máscara presentará una obra en el Lincoln Plaza con el fin de informar sobre la Ley

Contra el Maltrato Animal.

c. LOS ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN ASISTIERON A LA FERIA DEL CHAYOTE PARA INFORMAR SOBRE LA CANTIDAD
DE POTASIO (K) DE ESTE ALIMENTO.
Los estudiantes de Nutrición asistieron a la Feria del Chayote para informar sobre la cantidad de potasio (K) de
este alimento.

d. EN EL RENACIMIENTO, NICOLÁS COPÉRNICO REALIZÓ VARIOS ESTUDIOS QUE LE PERMITIERON DEDUCIR QUE LA
TIERRA GIRA ALREDEDOR DEL SOL.
En el Renacimiento, Nicolás Copérnico realizó varios estudios que le permitieron deducir que la Tierra gira

alrededor del Sol.

e. EL HURACÁN HARLEY AFECTÓ EL TRÁNSITO DE BUQUES EN EL CANAL DE PANAMÁ.


El huracán Harley afectó el tránsito de buques en el Canal de Panamá.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
14 Competencia escrita
Criterios de evaluación Interpretar los usos normativos de la mayúscula.
Demostrar un uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados.
Valorar el uso normativo de la mayúscula en la escritura de textos variados.

3. Anote cinco usos de la mayúscula y agregue un ejemplo para cada uno.


Títulos sagrados: El Adi Granth es el libro sagrado del sijismo.

Poderes del Estado: El Poder Legislativo aprobó una nueva ley.

Instituciones: La Embajada de Japón me otorgó una beca para estudiar japonés.

Torneos deportivos: Mis amigas representaron a Costa Rica en el Campeonato Panamericano de Atletismo.

Premios: La película Una mujer fantástica ganó el Premio Goya a la mejor película iberoamericana.

4. Elabore en hojas aparte un meme acerca del uso de las mayúsculas. Péguelo en
el cuaderno. R. L.
5. Busque en Internet, periódicos o revistas ejemplos de tres de los usos de la mayúscula Desafío
estudiados y transcríbalos. R. L.
Explique qué significa escribir los
mensajes de texto con solo letras
mayúsculas. Comente si considera
correcto escribir siempre así.
Respuesta tipo (R. T.): Se espera que
los estudiantes relacionen esta forma
de escritura con gritar.
6. Observe diversos afiches y anuncios publicitarios, y analice su escritura con base en el siguiente texto. Comente si
emplean correctamente las mayúsculas. R. L. Sugerencia para docentes: Motive al
estudiantado a que lea sobre la netiqueta
Las letras mayúsculas se tildan de acuerdo con las e ínstelo a comentar sus hallazgos.
leyes de acentuación. El uso de las letras mayúsculas Puede brindarle los siguientes enlaces:
sin acentuación es empleado en distintos medios; https://culturainternet.wordpress.
sin embargo, la Real Academia Española establece com/2007/08/29/escribir-todo-en-
que es erróneo. mayuscula/ y http://www.educando.
edu.do/articulos/estudiante/
netiqueta-y-redes-sociales/

7. Redacte un texto acerca de la libertad de expresión en las redes sociales. Emplee diversos usos de la mayúscula. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 15
Competencia escrita
Usos de c, s y z
En el español de América las letras s y z representan el mismo sonido o fonema. Por ejemplo:
CC sandía CC zacate CC casual CC cazuela

El sonido anterior es el mismo que representa la c ante las vocales e, i. En cambio, la c suena
como la k ante las vocales a, o, u y delante de las consonantes. Por ejemplo:
CC Letra c con sonido igual a s: cinematografía, celeste…
CC Letra c con sonido igual a k: caballo, colegio, cubiertos…

Debido a las particularidades mencionadas, es conveniente estudiar las reglas ortográficas


de las letras c, s y z.

Los derivados de palabras con z, esta cambia a comencemos comenzar


c delante de e, i. peces pez

Los sustantivos con el sufijo -ción que derivan acusación (de acusar),
de verbos acabados en -ar. manifestación (de manifestar)…
c (ce)
Los derivados de verbos terminados en -der, -dir, fundición (de fundir), repetición
-tir cuando conservan la d o la t del infinitivo. (de repetir)…

Los sustantivos terminados en -encia, -ancia,


tolerancia, clemencia, provincia…
-incia. Excepciones: ansia y hortensia.

Las palabras que expresan procedencia


costarricense, inglés, japonesa…
(gentilicios) terminadas en -és, -esa, -ense.

Los sustantivos con el sufijo -sión que derivan ascensión (de ascender),
Se escriben con s (ese) de verbos terminados en -dir, -der, -tir, -ter que agresión (de agredir), comisión
no conservan la d o la t. (de cometer)…

Los adjetivos y sustantivos terminados en


parentesco, fresca…
-esco y -esca.

Los sustantivos abstractos terminados en -ez


belleza, adultez…
y -eza.

Los verbos con infinitos que terminan en -izar.


atizar, matizar…
Excepciones: alisar, pisar, plisar, avisar y revisar.
z (zeta)
Las formas verbales cuyos infinitivos terminan nazco (de nacer), permanezco (de
en -acer, -ecer y -ucir. permanecer), conduzco (de conducir)…

Las terminaciones -az, -izo, -zuelo veraz, macizo, anzuelo…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


16 Competencia escrita
Criterios de evaluación Describir los usos de c, s y z, así como los homófonos más utilizados.
Aplicar en la escritura de diversos tipos de textos los usos normativos de c, s y z, además de los homófonos más utilizados con esas letras.
Respetar los usos normativos de c, s y z, además de la escritura de los homófonos con esas letras.

Actividades Evaluación formativa

1. Complete el siguiente crucigrama con palabras terminadas en -ancia o -encia.

1. Falta de la privación de la razón. Locura. 5. Sustantivo de prudente.


2. Cualidad de arrogante. 6. Acción y efecto de permanecer.
3. Acción y efecto de ganar. 7. Falta de malicia. Candidez.
4. Sucursal de una empresa. 8. Acción y efecto de ausentarse.

2.
a Puente con
1. 5. p r u d e n c i a 4. las TIC
d r 3. a Sonido de la c, s y z en Latinoamérica
En este sitio web podrá encontrar una
e o g g
explicación de por qué en América
m g a e Latina no pronunciamos la z y la c igual
6. p e r m a n e n c i a n que en España.
http://www.santillana.cr/OD/
n n a c latinoamericaL9
c c n i
i 7. i n o c e n c i a
a a i
8. a u s e n c i a

2. Complete los siguientes enunciados.


a. Si tiene capacidad, se dice que es una persona capaz .
b. Quien posee tenacidad es tenaz .
c. Si tiene sagacidad, entonces es una persona sagaz .
d. Está lleno de suspicacia, es alguien muy suspicaz .

3. Escriba el gentilicio correspondiente a cada uno de los lugares.

Limón limonense Viena vienés, vienesa Francia francés, francesa Atenas ateniense

4. Forme sustantivos terminados en -ción o en -sión a partir de los siguientes verbos.


a. repetir repetición d. divertir diversión

b. comunicar comunicación e. tergiversar tergiversación

c. comprender comprensión f. perder perdición

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 17
Competencia escrita
Homófonos con c, s y z
Los homófonos son palabras que se pronuncian igual, pero tienen distinto significado y
pueden tener distinta escritura.
Existen diversos homófonos con las letras c, s y z, debido a que representan el mismo sonido
o fonema. A continuación se presentan algunos ejemplos:

Palabra Definición Palabra Definición

Estrechar entre los brazos en


abrasar Quemar. abrazar
señal de afecto.

Conjunto de cartas que en cier-


Del verbo ‘basar’. Apoyar
basa baza tos juegos de naipes recoge
algo sobre una base.
quien gana la mano.

beso Acción y efecto de besar. bezo Labio grueso.

Leña o carbón encendidos Unidad de longitud equiva-


brasa braza
e incandescentes. lente a 1,6718 metros.

casa Vivienda. caza Del verbo ‘cazar’.

caso Suceso, acontecimiento. cazo Recipiente de cocina.

Opinión que se expresa para


Municipio o cesión celebrada
consejo orientar una actuación de concejo
por sus miembros.
una determinada manera.

Pieza fina de cerámica, már-


mol o piedra, de forma cua- Barro fino, cocido y barnizado
losa drada o rectangular que se loza usado para elaborar platos
emplea para cubrir suelos y tazas.
o paredes.

Grasa sólida que se saca Porción de alimento real o si-


sebo de los animales y sirve para cebo mulado utilizado para pescar,
elaborar velas o jabones. cazar o atraer animales.

Cortar cereales o hierba


segar cegar Quitar la vista a alguien.
Desafío con una hoz o guadaña.

Seleccione una palabra que desconocía Parte lateral de la cabeza


e investigue en Internet más sobre ella. sien situada entre la frente, la cien Cantidad.
Redacte tres oraciones con ese vocablo oreja y la mejilla.
e ilústrelas. R. L.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
18 Competencia escrita
Criterios de evaluación Describir los usos de c, s y z, así como los homófonos más utilizados.
Aplicar en la escritura de diversos tipos de textos los usos normativos de c, s y z, además de los homófonos más utilizados con esas letras.
Respetar los usos normativos de c, s y z, además de la escritura de los homófonos con esas letras.

Actividades Evaluación formativa

1. Complete las siguientes oraciones con la palabra correcta.


a. El carpintero sierra (cierra, sierra) la madera con mucho cuidado.
b. Avíseme cuando se termine de cocer (cocer, coser) la masa (masa, maza) de maíz que
tengo en la cocina.
c. No dejes tu futuro en manos del azar (asar, azar). Es importante saber qué es lo que uno quiere.
d. La estilista usa unos rulos especiales y le riza (risa, riza) el pelo a Mercedes.
e. En la Edad Media, muchos señores tenían siervos (ciervos, siervos) que hacían las labores domésticas
y cultivaban la tierra.
f. Compró una mesa lisa (lisa, liza), es decir, sin asperezas.
g. María ganó un premio porque es la mejor poetisa (poetiza, poetisa) de la ciudad.
h. Una vez (ves, vez) que llegue al parque, tomaré una foto al pozo (poso, pozo) embrujado.
i. Fue necesario retrasar (retrasar, retrazar) una hora la visita al museo.

2. Escriba en su cuaderno una oración con cada palabra que no se utilizó en el ejercicio anterior. R. L.

3. Busque la definición de las siguientes palabras. Luego, redacte una oración con cada una.

has Definición: Forma conjugada del verbo haber.


Oración: Creo que has fallado en tus cálculos.

haz Definición: Imperativo del verbo hacer. Sugerencia para docentes: Haz: Atado de

Oración: Haz lo que te digo o no te dejaré salir. leña, hierba o cosas semejantes. Conjunto
de rayos luminosos con un mismo origen.
4. Elabore con sus compañeros un juego de reconocimiento de palabras por medio de la
mímica o el dibujo. Sigan las siguientes instrucciones: R. L.
a. Recopilen treinta parejas de palabras homófonas y anoten en hojas aparte la
Puente con
definición de cada vocablo. las TIC
Charadas
b. Elaboren con papel reciclado sesenta tarjetas del mismo tamaño.
En este sitio web podrá encontrar
c. Escriban las palabras en las tarjetas y revuélvanlas. una explicación sobre cómo jugar
d. Para jugar se forman equipos para que uno de los integrantes seleccione charadas, otra manera de utilizar las
una tarjeta y realice mímicas o dibujos sobre la palabra asignada. Si alguien tarjetas que elaboraron.
tiene dudas sobre el significado del término, podrá recurrir a las definiciones http://www.santillana.cr/OD/
escritas previamente. charadasL9

e. El objetivo es que los demás participantes adivinen el vocablo y determinen si se


escribe con c, s o z.
f. Ganará el equipo que adivine y escriba correctamente la mayor cantidad de palabras.
Sugerencia para docentes: Utilice los juegos de mesa como una estrategia de aprendizaje lúdica
y entretenida para el estudiantado. Los siguientes enlaces contienen información sobre los beneficios de los juegos de mesa
Material
en de apoyo
la enseñanza: para docentes. Prohibida su venta.
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-mesa-educativos-clase-aula/37168.html y
© https://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_2.pdf Español. Lengua y Literatura 9 19
Competencia escrita
Usos de x y cc
La letra x y el grupo cc representan el sonido /k + s/ cuando aparecen en el interior de una
palabra. Por ejemplo:
CC occidente CC oxigenado

La letra x mantiene, además, el sonido o fonema /j/ en algunos topónimos y sus derivados.
Por ejemplo:
CC México CC Oaxaca

El siguiente esquema explica algunas reglas para el uso de x y cc:

Los prefijos ex- (‘fuera’ o ‘negación’), extra- (‘además’ exhalar, extraordinario,


o ‘fuera de’), hexa- (‘seis’), maxi- (‘muy grande’ o ‘muy hexágono, maxifalda,
largo’), xeno- (‘extranjero’), xero- (‘seco’) y xilo- (‘madera’). xenofobia, xerófilo, xilófago…

Los grupos expr- y expl-.


expresar, exprimir, explicar…
Excepciones: esplendor, esplín, espléndido, espliego.
x (equis)
Las raíces griegas y latinas flex- (‘curvatura’ o ‘pliegue’),
flexible, léxico, oxígeno,
lex- (‘palabra’), oxi- (‘ácido‘ o ‘agudo’), sex- (‘sexo‘), tax-
sexualidad, sintaxis, intoxicar…
(‘ordenación’ o ‘tasa’) y tox- (‘veneno’).

Se escriben con
La terminación -xión de las palabras que contienen en complexión (complejo), flexión
su familia léxica un término acabado en -jo o -xo. (flexo, reflejo), fluxión (flujo)…

La terminación -cción de palabras que tienen en su afección (afectar), acción


cc (doble c)
familia léxica algún vocablo que contenga el grupo -ct. (activo, acto)…

Parónimos con x
Los parónimos son palabras que se pronuncian parecido, pero significan y se escriben
distinto. A continuación se darán algunos ejemplos de parónimos con la letra x:
CC acceso (‘entrada’, ‘paso’), exceso (‘que excede o pasa más allá de la medida o la regla’)
CC contesto (‘del verbo contestar’), contexto (‘entorno en el que se encuentra’)
CC espirar (‘exhalar’, ‘echar de sí un cuerpo buen o mal olor‘), expirar (‘acabar o terminar’)

Yo opino que CC espiar (‘acechar’), expiar (‘borrar o sufrir las culpas para purificarse‘)

NN ¿Por qué cree que aplicar las normas de CC cesto (‘recipiente’), sexto (‘número cardinal’)
ortografía le ayudará a redactar un texto
CC esotérico (‘oculto’, ‘reservado’), exotérico (‘común’, ‘accesible para todos‘)
más claro? Reflexione sobre esta pregun-
ta y escriba su opinión en el cuaderno. R. L. CC seso (‘cerebro’), sexo (‘condición orgánica de los animales y las plantas‘)
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
20 Competencia escrita
Criterios de evaluación Describir los usos de x y cc, así como los parónimos más utilizados.
Aplicar en la escritura de diversos tipos de textos los usos normativos de x y cc, además de los parónimos más utilizados.
Respetar los usos normativos de x y cc.

Actividades Evaluación formativa

1. Anote palabras con los siguientes prefijos.


excéntrico extrapolar
ex- extra-
exconvicto extraterrestre

maximalismo hexaedro
maxi- hexa-
maxivestido hexasílabo

2. Escriba la palabra correcta de cada paréntesis.


a. Todos eran miembros de la misma estirpe (estirpe, extirpe) .
b. Comer en exceso (acceso, exceso) puede provocar obesidad.
c. El joven comprendió el contexto (contesto, contexto) en el que creció su padre.
d. El cereal expiró (espiró, expiró) hace tres días.

3. Anote una palabra que termine en -cción o -xión a partir de los siguientes vocablos:

anexo anexión complejo complexión

conexo conexión conducto conducción

correcto corrección crucifijo crucifixión

traductor traducción recolecta recolección

reflejo reflexión reactor reacción

4. Busque en el diccionario la definición para las siguientes palabras. Luego, redacte un texto breve empleando los vocablos. R. L.

xilófago Tipo de insecto que roe la madera.

xerófilo Organismo vegetal adaptado a un medio seco. Desafío


Investigue otros parónimos con x y
fluxión Acumulación de líquidos en el organismo. anótelos en su cuaderno. Escriba, además,
una oración para cada palabra. R. L.
anoxia Falta casi total de oxígeno en la sangre o en los tejidos corporales.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 21
Competencia escrita
Signos de puntuación
Los signos de puntuación son signos ortográficos que organizan el discurso, facilitan la
comprensión del mensaje que se quiere comunicar y evitan las ambigüedades en el texto.
Los signos de puntuación han evolucionado a lo largo del tiempo, debido a la necesidad
de abarcar matices en la expresión de emociones y actitudes del hablante.
Algunos signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los
paréntesis, las comillas y los puntos suspensivos.
El punto (.) es un signo de puntuación que se utiliza para indicar una pausa larga. Se escribe
unido a la palabra que lo antecede y separado por un espacio de la palabra que lo sigue.
La palabra que va después del punto se escribe siempre con mayúscula. Hay tres tipos de
punto: el punto y seguido (separa enunciados dentro de un párrafo), el punto y aparte
(separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes) y el punto final (marca el final
de un escrito). El punto se emplea en los siguientes casos:
• Después de las comillas y los paréntesis al final de un enunciado. Por ejemplo:
CC Dijo: “Tú y yo hemos terminado”.
CC Tras sus palabras de desprecio se marchó. (Creo que estaba muy enfadada).

En el caso particular del punto, existen algunos casos en que no debe aplicarse:
• En los distintos tipos de índices no se emplea el punto al final de cada línea. Por ejemplo:
CC Signos de puntuación………………………………………………………………… 22
Usos del participio……………………………………………………………………… 24

• Cuando el punto coincide con los signos de interrogación, de exclamación y puntos


suspensivos.
CC ¿A qué hora debemos presentarnos en el gimnasio?
+ informados
CC ¡Qué hermosa sorpresa me has dado!
Las comillas son un signo ortográfico
doble del cual se usan diferentes tipos: CC No lo sé…
las comillas angulares, latinas o españolas
(« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). • Las dedicatorias, situadas al inicio de los textos, no suelen tener punto final, aunque se
aconseja escribir punto en las dedicatorias extensas o con varios párrafos. Por ejemplo:
Las comillas se emplean en los
siguientes casos: CC A Carlos, sin cuyo apoyo no hubiera terminado este libro
NN Introducen las palabras dichas o escritas CC Este trabajo está dedicado a mis profesores, cuyos testimonios me permitieron dilucidar e
por una persona, o un fragmento proce-
dente de otro texto. Por ejemplo: El autor hilvanar las distintas circunstancias en las que se desarrollaron los acontecimientos que se exponen
afirmó: “Sentí el impulso de escribir”. en esta investigación.
NN Encierran en las obras literarias CC A mis hermanos, Ana y Mario, por brindarme su tiempo y un hombro para descansar.
narrativas los textos que reproducen
los pensamientos de los personajes. A mis padres por mostrarme el camino hacia la superación.
Por ejemplo: “¡Hasta en japonés sabía
saludar el niño!”, pensó la maestra. A mis amigos por permitirme aprender más de la vida a su lado. Esto es posible gracias a ustedes.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


22 Competencia escrita
Criterios de evaluación Analizar los usos normativos del punto, la coma, los dos puntos y las comillas.
Demostrar el uso pertinente del punto, la coma y los dos puntos.
Aceptar el uso normativo del punto, la coma y los dos puntos.

Algunos usos de la coma, el punto y coma, los dos puntos y los paréntesis se ejemplifican
en el siguiente recuadro:

Utilización de algunos signos de puntuación

Signo Empleo Ejemplo


Delimita los conectores en un enunciado. Hazlo si quieres, pero debes enfrentar sus consecuencias.
Coma
Señala la elisión de un verbo, ya sea porque se
(,) Lucía estudia violín; Emilio, guitarra.
ha mencionado antes o porque se sobrentiende.
Punto y coma Separa oraciones cuando en la segunda oración
Ana compró vegetales; Eduardo, frutas.
(;) se ha suprimido el verbo.

Indican el objetivo de los textos jurídicos o admi- El Ministro de Hacienda resuelve:


Dos puntos nistrativos como sentencias, edictos o mandatos, Autorizar a la señora Lucía López para actuar
(:) certificados y decretos. Se colocan después del como agente aduanero independiente, en la
verbo (certificar, exponer, resolver, considerar…). Aduana Santamaría.
Encierran incisos aclaratorios como fechas, lugares, Esta es la sede de la Organización de las Naciones
siglas y abreviaturas. Unidas (ONU).
Encierran elementos intercalados en la oración
Paréntesis El martes (no los vi, pero mi fuente es confiable),
como incisos, precisiones, ampliaciones, rectifica-
Daniel y Alexandra estaban muy preocupados.
() ciones o circunstancias.
Bassanio. (A Porcia). Tendríamos el sol al mismo
Encierran las acotaciones presentes en los textos tiempo que los antípodas, si se pasea habitualmente
dramáticos, que suelen escribirse en cursiva. en la ausencia del sol.
W. Shakespeare, El mercader de Venecia (fragmento)

Actividades Evaluación formativa

1. Anote un ejemplo de uso de los signos de puntuación extraído de un periódico o revista. R. L.

Desafío
Comente con sus compañeros cómo
las formas actuales de comunicación
amplían el uso de los signos
de puntuación para expresar
emociones, por ejemplo: :) (felicidad),
:( (tristeza)… Anoten en el cuaderno
otros ejemplos y sus significados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 23
2. Comente la regla de uso de los signos de puntuación destacados en los
siguientes ejemplos. Puente con
a. Sebastián estaba en la sala; Gloria, en la cocina. El punto y coma separa un enunciado las TIC
porque en la segunda oración se suprimió el verbo. La coma indica la elisión del verbo.
b. Ella le contestó: “Venga a mi casa cuando guste”. Los signos de puntuación
Las comillas introducen una cita textual y el punto final cierra el escrito. En este sitio web podrá encontrar más
c. Todos los espectadores llegaron a tiempo, pero el espectáculo inició tarde.
La coma delimita el conector y el punto final cierra el escrito. reglas de uso de los signos de puntuación.
3. Coloque los paréntesis que hagan falta. http://www.santillana.cr/OD/signosL9
a. Carmen Lyra (1887-1949)fue una escritora y pedagoga costarricense. Su obra
más conocida se llama Cuentos de mi tía Panchita.
b. Esa corriente artística se conoce como Art Nouveau(arte nuevo.)
c. Las reuniones(la última duró casi cuatro horas)se llevan a cabo en el salón de
la comunidad.
4. Coloque los paréntesis y los dos puntos que hagan falta en el siguiente texto. Reescríbalo en su cuaderno.

Tribunal Supremo de Elecciones


Considerando :
1. En virtud de lo dispuesto por la Constitución Política en sus artículos 9
y 102 es obligación del Tribunal Supremo de Elecciones(TSE)organizar,
dirigir y vigilar los actos relativos al sufragio costarricense .
2. Que, en materia electoral, el TSE goza de potestad reglamentaria de
conformidad con el artículo 12 del Código Electoral y, en forma es-
pecífica, su numeral 44 le encarga reglamentar las funciones de los
auxiliares electorales.
Decreta:
El Reglamento de auxiliares electorales y encargados de centro de votación…

5. Redacte una oración con cada uno de los usos de los signos de puntuación.
a. El paréntesis encierra las acotaciones en textos dramáticos. “La señora. (Gritando hacia su pequeño hijo, a quien no ve y
que se supone está a la orilla del mar, justamente, al borde del escenario). ¡Alvarito! ¡Alvarito! ¡No le tire arena a la niñita!”.
Sergio Vodanovic, El delantal blanco (fragmento)

b. Las comillas introducen una cita textual. Andrés me dijo ayer: “No vaya a ese lugar”.
c. La coma delimita los conectores en un enunciado. Necesito ordenar los libros, pero no tengo tiempo.
d. La coma marca verbos omitidos. Mercedes cumple años en enero; yo, en marzo.
e. El punto y coma separa oraciones con uno de sus verbos omitidos. Miguel compró un suéter rojo; yo, uno azul.

f. El punto se usa después de las comillas al final del enunciado. Ella me dijo: “No mires atrás”.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


24 Competencia escrita
Criterios de evaluación Analizar los usos normativos del punto, la coma, los dos puntos y las comillas.
La primera oración obliga el cumplimiento Demostrar el uso pertinente del punto, la coma y los dos puntos.
de la condena; la segunda expresa no poder Aceptar el uso normativo del punto, la coma y los dos puntos.
cumplir la condena.

6. Analice el significado de cada oración según la colocación de la coma.


Comente con sus compañeros. Puente con
Sugerencia para docentes: Motive al estudiantado a representar el significado de cada oración. las TIC
a. Prohibido comer, material tóxico. Prohibido comer material tóxico. La primera oración
prohíbe comer porque cerca hay material tóxico; la segunda, comer el material tóxico. El poder de los signos de puntuación
b. No, espere. No espere. La primera oración hace una negación y luego solicita esperar; En este sitio web podrá encontrar los
la segunda exhorta a no esperar.
c. Imposible, que cumpla su condena. Imposible que cumpla su condena. textos El testamento del señor Facundo
y Las tres hermanas y el poder de
d. No, quiero comer. No quiero comer. La primera oración señala que sí desea comer;
la segunda indica que no desea comer. los signos de puntuación, los cuales
e. El profesor, dice Jiménez, debe ser muy responsable. El profesor dice, ejemplifican la importancia de emplear
Jiménez debe ser muy responsable. La primera oración dice que el profesor es res- los signos de puntuación.
ponsable; en la segunda, Jiménez es responsable.
f. Vamos a perder, poco se solucionó. Vamos a perder poco, se solucionó. La primera http://www.santillana.cr/OD/
oración señala que se solucionó muy poco; la segunda, que se solucionó todo. puntuacionL9
7. Converse con sus compañeros sobre la importancia de emplear correctamente los
signos de puntuación. R. L.
8. Elabore una entrevista y un diálogo con las personas de las fotografías.
Emplee los signos de puntuación estudiados. R. L.
Shutterstock
Shutterstock

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 25
Competencia escrita
Usos del participio
El participio es una forma no personal del verbo que, a diferencia del infinito y el gerundio,
posee variaciones de género y número. Por ejemplo:
CC comprado (masculino singular) CC comprados (masculino plural)

+ informados CC comprada (femenino singular) CC compradas (femenino plural)


Las formas no personales del verbo son Existen dos tipos de participio:
el infinitivo, el gerundio y el participio. • Los participios regulares poseen las terminaciones -ado, -ido y sus variaciones de gé-
El infinitivo posee las terminaciones -ar, nero y número. Por ejemplo:
-er o -ir; por ejemplo: amar, tener, vivir.
CC amado CC queridas CC tratados CC permitida
El gerundio posee las terminaciones
-ando e -iendo; por ejemplo: cantando, • Los participios irregulares poseen las terminaciones -to, -so, -cho y sus variaciones de
comiendo y partiendo. género y número. Por ejemplo:
CC abiertos CC dispuesta CC hecho
Algunos verbos presentan tanto participios regulares como irregulares, pero con diferen-
cias de uso. Por ejemplo, del verbo elegir se emplea la forma regular elegido para formar
Yo opino que el verbo compuesto (ha elegido), mientras que la forma irregular se usa como adjetivo o
atributo (diputado electo). Otros verbos que poseen esta particularidad son los siguientes:
Según la variación geográfica de los
hablantes, se emplea la forma irregular en CC freír freído, frito CC proveer proveído, provisto
verbos compuestos. Por ejemplo, se prefiere CC imprimir imprimido, impreso CC reelegir reelegido, reelecto
el uso de han impreso en vez de han
Existe una serie limitada de verbos que solo emplean la forma irregular del participio. Por ejemplo:
imprimido. Comente con sus compañeros:
NN ¿En cuáles formas verbales se prefiere CC dicho, de decir CC muerta, de morir CC vistos, de ver
emplear el participio irregular en CC escrita, de escribir CC puestos, de poner CC vuelto, de volver
nuestro país? R. L.
CC descritos, de describir CC rota, de romper CC cubiertos, de cubrir
NN ¿Considera inadecuada la expresión han
frito el pollo? ¿Por qué? R. L. CC hechas, de hacer CC satisfechas, de satisfacer CC absueltas, de absolver

Usos del participio


El participio puede desempeñar dos usos o funciones en la oración.
Puente con • Función adjetiva. El participio califica a un sustantivo. Por ejemplo:
las TIC CC Los cachorros alarmados ladraron toda la noche.
Usos del participio participio en función adjetiva
En este sitio web podrá encontrar una
• Función verbal. El participio forma con el verbo haber conjugado los tiempos compues-
explicación sobre los usos del participio.
tos, así como perífrasis verbales (conjunto formado por un verbo auxiliar y una forma no
http://www.santillana.cr/OD/
personal de otro verbo). Por ejemplo:
participioL9
CC Ella ha venido temprano.
participio en función verbal (tiempo compuesto)

CC El muerto fue enterrado con la ropa que escogió su familia.


participio en función verbal (perífrasis verbal)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


26 Competencia escrita
Criterios de evaluación Reconocer los usos adecuados de los participios de acuerdo con el contexto comunicativo.
Elaborar textos orales y escritos, atendiendo al uso adecuado de los participios de acuerdo con el contexto comunicativo.
Atender al correcto uso de los participios de acuerdo con el contexto comunicativo.

Actividades Evaluación formativa

1. Destaque los participios en las siguientes oraciones y escriba si son regulares o irregulares.
a. El ejercicio está resuelto. participio irregular

b. He soñado contigo muchas veces. participio regular

c. La mujer embarazada prefirió ser atendida en un hospital privado. participios regulares

d. Me habían dicho que debo asistir al evento. participio irregular

e. Estaba dormido cuando me desperté y vi una luz encendida en la cocina. participios regulares

2. Subraye el participio de cada oración y anote cuál función desempeña.


a. Ya he mencionado el tema. usado como verbo compuesto

b. El cocinero sirvió el pollo cocido a los visitantes. usado como adjetivo

c. La mujer invitada a la reunión entregó un regalo al docente. usado como adjetivo

d. El arquitecto ha construido cuatro edificios. usado como verbo compuesto

e. La abuela ha lavado el mantel. usado como verbo compuesto

f. El policía notó que la cartera rota contenía dinero. usado como adjetivo

3. Anote el participio y complete cada enunciado.


a. El artista está abstraído (abstraer) en su trabajo.
b. La mujer había atentado (atentar) contra su salud.
c. La maestra le explicó el ejercicio al confundido (confundir) niño.
d. La pareja había contraído (contraer) matrimonio el mes anterior.
e. Los estudiantes entregaron los exámenes corregidos (corregir).
f. La joven esperaba en el pasillo para ser atendida (atender) por el médico.

4. Redacte un texto breve acerca del papel de la comunicación en las relaciones familiares. Emplee diversos participios. R. L.

Shutterstock

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 27
Competencia escrita
Repaso de los usos de b, v, g y j
Para comunicarse de manera escrita y producir un mensaje claro se deben considerar las
normas de uso de las letras.

• Las palabras que comienzan con los prefijos sub-, bi-, bis- y biz-. Por ejemplo: subtítulos, bimotor, bisabuelo, biznieto…
• Las palabras que incluyen las combinaciones biblio-, bio- y -fobia. Por ejemplo: bibliografía, biotecnología, aracnofobia…
• Las palabras que empiezan en bu-, bur-, bus- o terminan en -bilidad y -bundo(a). Excepto vulnerar, vulne-
rable, vudú, civilidad, movilidad y sus derivados. Por ejemplo: buceo, burla, buscar, habilidad, tremebundo…
Se escriben • Las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -aber, -bir y -buir y las terminaciones del pretérito imper-
con b fecto del indicativo (-aba, -ábamos, -aban…) de los verbos de la primera conjugación (-ar) y del verbo ir.
Excepto precaver, hervir, servir y vivir. Por ejemplo: sabías (saber), escribían (escribir), contribuía (contribuir),
íbamos (ir)…
• Las combinaciones bc, bv, bn, bt, bl, br, bj y bs. Excepto ovni. Por ejemplo: subcategoría, objetividad, obvio,
abnegación, obtuso, blanco, brusco, obstinado…

• Las palabras que empiezan por ll o la sílaba di-. Excepto dibujar y sus derivados. Por ejemplo: llevar, divino…
• Después de las consonantes b, d o n. Por ejemplo: subversión, adviento, convivio…
• Las palabras que empiezan con villa-, vice-, viz- o vi-. Excepto billar y bicéfalo. Por ejemplo: villano, vicemi-
nistro, vizcaíno, vivero…
Se escriben
• Las palabras terminadas en -ívoro(a). Excepto víbora. Por ejemplo: carnívoro, herbívora…
con v
• Los vocablos graves terminados en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva. Por ejemplo: grave, octavo,
doceava, leve, cueva, abusivo, archiva…
• Las formas de los verbos andar, estar y tener en tiempo pretérito perfecto simple. Por ejemplo: anduvo,
estuvimos, tuvieron…

• Las palabras con las combinaciones gen, gin e inge en cualquier ubicación. Excepto jengibre, comején,
avejentar, ajenjo, ajeno, trajín, cojín, jinete e injerencia. Por ejemplo: gentil, paginado, ingesta…
• Las palabras terminadas en -gia, -gio, -gión y -logía y sus derivados. Por ejemplo: magia, regio, religión, biología…
Se escriben • Las palabras que empiezan con legi-, gest- y geo- (significa ‘tierra’). Por ejemplo: legislación, gesticular, geología…
con g • Las palabras terminadas en -gésimo (números ordinales), -genario (relativo a la edad) y -ginoso (para
expresar la composición de una sustancia). Por ejemplo: vigésimo, nonagenario, cartilaginoso…
• Los adjetivos terminados en -ginal y -gioso. Por ejemplo: virginal, contagioso…
• Los verbos terminados en -ger y -gir. Excepto tejer y crujir. Por ejemplo: proteger, corregir…

• Las palabras terminadas en -aje, -eje, -ja y -jo y sus derivados. Excepto ambages. Por ejemplo: coraje,
hereje, coneja, cerrojo…
Se escriben • Las palabras terminadas en -jero y -jería. Excepto ligero y ultraligero. Por ejemplo: viajero, cerrajería…
con j • Las palabras que empiezan por eje-. Excepto hegemonía, hegemónico. Por ejemplo: ejército, ejercicio…
• Los verbos conjugados en tiempo pretérito perfecto simple de traer, decir y derivados de infinitivos termi-
nados en -ducir, como conducir, producir, reducir. Por ejemplo: trajo, dijiste, condujiste, produjimos, reduje…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
28 Competencia escrita
Criterios de evaluación Describir los usos de b, v, g y j.
Aplicar en la escritura de diversos tipos de textos los usos normativos de b, v, g y j.
Respetar los usos normativos de b, v, g y j.

Actividades Evaluación formativa

1. Complete las palabras con b o v.

estorba b a cla v es legi b ilidad socia b ilidad


carní v oro oncea v o acti v a contu v ieron
sir v ieron retu v imos b inacional atri b ución
b ienal vi v íamos anfi b io paliati v o

2. Escriba las palabras que correspondan a las siguientes definiciones:


a. Animal que se alimenta solo de insectos. insectívoro

b. Animal que se alimenta solo de plantas. herbívoro

c. Persona que tiene una gran creatividad. creativo, creativa

d. Olor o sabor que produce náuseas. nauseabundo

e. Sustantivo derivado de responsable. responsabilidad

3. Complete las palabras con j o g.

tra j eron trisa g io reprodu j eron

pedago g ía prote g ieron produ j e

di j e di g erir dramatur g ia

mu g ían tradu j e vesti g io

4. Agregue la terminación -logía a las palabras para formar nombres de disciplinas científicas. Explique en qué consiste
cada disciplina.

petro inmuno cosmo etno sismo


Desafío
Repita estos trabalenguas lo más rápido
Petrología: Ciencia que estudia las rocas. que pueda:
Inmunología: Ciencia que estudia la inmunidad biológica. NN Ese grato gato ingrato gruñó en la
ruta de la gran gruta.
Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el origen y la evolución del universo.
NN Gimió Jiménez del Jimenal junto a la
Etnología: Ciencia que estudia las costumbres y las tradiciones de los pueblos. jungla y a un jacal.
Sismología: Ciencia que estudia los terremotos. NN Te lo juro que el perjuro es impuro por-
que Seguro jura y perjura ante el juez.
5. Redacte un texto argumentativo en que exprese su opinión acerca de la
NN Tres grandes tigres tragones tragan
intolerancia y la discriminación entre los estudiantes de colegio.
trigo y se atragantan.
Emplee palabras con b, v, g y j. R. L.
Sugerencia para docentes: Utilice el desafío para fortalecer la comunicación oral NN De Ushuaia a Gualeguay, ¿cuántas
mediante el empleo del lenguaje paraverbal. leguas por agua hay?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 29
Competencia escrita
Repaso de la tilde diacrítica
En el español existen palabras que se escriben igual, pero poseen significados distintos. Para
distinguir esos vocablos, se emplea la tilde diacrítica en algunos de ellos.
Por norma general, los monosílabos no se acentúan. Sin embargo, en ocasiones, la tilde diacrítica
se emplea para diferenciar algunas palabras. Estos son los principales casos:

Monosílabos sin tilde diacrítica y con tilde diacrítica

Monosílabos Ejemplos

te Te (pronombre personal) Nosotros te llevamos.


+ informados té Té (sustantivo: bebida o planta) El té de jazmín sabe muy bien.
Las estructuras interrogativas y Mi (sustantivo, nota musical) Empieza en mi menor.
exclamativas directas son aquellas mi
que tienen la entonación característica Mi (posesivo) Este es mi hermano.

interrogativa o exclamativa, y se escriben Mí (pronombre personal) A mí me gustó la comida.
entre signos de apertura y cierre.
mas Mas (conjunción, sinónimo de pero) Estaba cansada, mas no estresada.
Las indirectas no se pronuncian con la
más Más (adverbio de cantidad) No puede pedir más.
entonación específicamente interrogativa
o exclamativa. Tampoco se escriben se Se (pronombre) Diego se compró una camisa.
entre signos de apertura y cierre, pero
representan la existencia de una incógnita sé Sé (del verbo saber o del verbo ser) Yo sé qué pasó.
o una admiración. de De (preposición) Viene de la playa.
Las palabras que, cual, cuales, dé Dé (imperativo del verbo dar) No le dé la noticia todavía.
quien, quienes, como, cuan,
cuanto, cuanta, cuantos, cuantas, si Si (conjunción condicional) Si lo encuentra, me avisa.
cuando, donde y adonde no se sí Sí (pronombre o adverbio de afirmación) Sí, iré mañana al gimnasio.
tildan cuando una oración está
formada por una proposición el El (artículo) El día está muy caluroso.
que depende de otra como:
él Él (pronombre personal) Él me contrató en la tienda.
Me dijo que regresara. (Oración
principal: Me dijo. Oración tu Tu (posesivo) ¿Cómo se llama tu abuelito?
subordinada: que regresara).
tú Tú (pronombre personal) Tú debes cumplir tus metas.
Desafío
Investigue en la biblioteca o en Internet
Otras palabras que en español poseen tilde diacrítica son qué, cuál, cuáles, quién, quiénes,
en qué casos no se tildan las palabras cómo, cuán, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, dónde y adónde. Se tildan cuando
que, cual, cuales, quien, quienes, como, tienen valor interrogativo o exclamativo directo e indirecto. Por ejemplo:
cuan, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas,
CC ¿Quiénes llegaron a la reunión? CC ¡Qué hermoso día!
cuando, donde y adonde. Anote sus
resultados en su cuaderno. CC Me preguntó cómo me sentía. CC No sabemos cuándo llegará.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


30 Competencia escrita
Criterios de evaluación Distinguir el uso de la tilde diacrítica.
Discriminar el significado de las palabras mediante el uso de la tilde diacrítica.

Actividades Evaluación formativa

1. Complete las oraciones con el monosílabo correspondiente en cada caso.


a. (Te, Té) Te prestaré la novela Drácula de Bram Stoker.
b. (Si, Sí) Si no llega a tiempo, no podrá ver (mi, mí) mi obra de teatro.
c. (Tu, Tú) Tu hermano dijo que (si, sí) sí vendría al partido.
+ informados
d. Cuando (se, sé) se lo contó, no lo pudo creer.
No se emplea tilde diacrítica en el caso
e. Le solicito que me (de, dé) dé un informe (de, dé) de la visita al museo. de los monosílabos guion, di (de dar)
f. Compraré (mas, más) más frutas y verduras esta semana. y di (de decir), fue (de ser) y fue (de
ir), fui (de ser) y fui (de ir), y sal (de
2. Escriba en las líneas un monosílabo que reemplace la palabra destacada en
salir) y sal (sustantivo).
cada enunciado.
Sé Además, el pronombre ti no se tilda, pues
a. Conozco ( ) el tema a fondo.
no existe ningún otro monosílabo de igual
b. Analizó el plan, pero ( mas ) no quedó convencida. forma del que deba distinguirse.
c. Ofrezca ( Dé ) una mejor solución.
d. ¡Vive ( Sé ) feliz!
3. Complete el texto con las palabras estudiadas, según corresponda.

Seguimos la ruta que nos había indicado Randall. Este, quien iba a celebrar su cumpleaños ese
día, nos había dado un plano aparentemente detallado y claro. Pero nunca pudimos encontrar su casa.
¡ Qué extraño! Yo creo que él nos había jugado una broma. Sin más, regresamos desilusionados.
¿ Dónde estaría su casa? Eso fue una gran interrogante hasta el lunes que lo vimos en el colegio
y nos explicó todo.

4. Escriba una pregunta directa para cada una de las respuestas.


a. ¿Cuántos seguidores tiene en Twitter? Unos cuatro mil seguidores.
b. ¿Con qué preparó la salsa para la pasta? Preparé la salsa con tomate y orégano.
c. ¿Cuál es su meta este año? Este año aspiro a ganar algún torneo de tenis.
5. Redacte en su cuaderno un texto basado en una de las siguientes fotografías. Emplee palabras con tilde diacrítica. R. L.
Gettyimages

Gettyimages

Shutterstock

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 31
Fases del análisis de textos
literarios y no literarios

Criterio de evaluación

• Analizar, críticamente, textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica,
y explicativa e interpretativa), con el fin de encontrar y compartir sus diversos sentidos.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


32 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Punto de partida
La lectura de textos es una práctica
que permite conocer cómo el autor
expone una realidad según diversas
ideas, prejuicios, preferencias y
valores. Además, permite que el lector
reinterprete esa realidad y genere una

Gettyimages
opinión al respecto.
1. Identifique cuál actividad realizan
las personas de las fotografías. R. L.
2. Comente si considera que todas
las personas interpretan de forma
idéntica un mismo texto. R. L.
3. Explique cuál papel cumple la
lectura de distintos textos en la
posición que toman las personas
en una sociedad. R. L.

Gettyimages
Gettyimages

¿Qué aprenderá?
• El análisis de los textos literarios
(fase natural, fase de ubicación,
fase analítica y fase explicativa
e interpretativa)
• El análisis de los textos no literarios
(fase natural, fase de ubicación,
fase analítica y fase explicativa
e interpretativa)
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 33
Fases del análisis literario
El análisis de textos literarios
Cada forma artística se expresa mediante un código diferente: la pintura emplea los colores;
la escultura, el volumen; la música, los sonidos… La literatura es el arte que utiliza como
código los signos lingüísticos. Cuando se lee un cuento, se escucha recitar una poesía o
se presencia una obra de teatro con parlamento, se está ante una obra literaria. Según sus
elementos básicos, las obras literarias se caracterizan por dos rasgos:
• Se basan en un uso expresivo del lenguaje. El autor pretende que el lector se sienta
atraído por la forma del texto. Para conseguirlo, se aleja de la lengua cotidiana y crea un
lenguaje propio, recurre a un vocabulario escogido y a una serie de recursos verbales.
Así, algunas obras destacan por su musicalidad, otras por sus juegos de palabras y, en
general, todas hacen un uso intensivo del lenguaje figurado.
• Construyen un mundo de ficción. El autor representa un mundo constituido por perso-
najes, lugares, acciones e ideas que se considera ficticio; es decir, inventado o imaginado.
Sin embargo, ese mundo siempre tiene algún tipo de relación con la realidad.

La circulación de los textos literarios


La literatura está hecha para leerse, comentarse y criticarse en el seno de la sociedad. Por
eso, como objeto que circula, puede entenderse de varias maneras:
• Es una práctica social. El autor no crea la literatura desde cero, sino que transforma el
lenguaje en un producto que se vende y se consume.
• Es una forma ideológica. El autor es una persona perteneciente a una sociedad y escribe
en una época determinada. Por este motivo, su obra está inmersa en el universo de ideas
que le corresponde históricamente, el llamado espíritu de la época.
• Es una institución. La circulación del libro está regulada por organizaciones y entidades
como la escuela, la universidad y el mercado literario. Este último incluye las expectativas
de los lectores y sus ideas sobre lo que es literatura.
Los aspectos mencionados se plasman en los textos literarios con diversas funciones, las
cuales se sintetizan en el siguiente esquema:

Funciones de algunos textos literarios

Belleza y juego Enseñanza Compromiso Evasión Catarsis

Causar una sensación Dar una enseñanza Hacer a los lectores Entretener al lector, ser Generar un efecto
de belleza, jugar con de tipo moral, ya sea reflexionar mediante una forma de diversión, de purificación en el
el lenguaje e incluso explícita o implícita, la crítica e influir evasión o escape, al receptor al permitirle
inventar palabras, sobre lo que se en la sociedad estilo de muchas series identificarse con
para desafiar las concibe como bueno, para transformarla. de televisión actuales. la tragedia de los
convenciones y justo o verdadero. personajes.
transformar las ideas.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
34 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Criterio de evaluación Analizar textos literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Un método de análisis textual


Durante mucho tiempo, se consideró que los textos eran un reflejo directo de la sociedad, tal + informados
como la desaparición de los corales es un efecto directo de la contaminación de los mares. La lectura de un texto también está
En la actualidad, sin embargo, se considera que la literatura no refleja directamente la so- mediada; es decir, tiene elementos
ciedad, sino que la representa, y que en esa construcción participa una persona con sus que funcionan como intermediarios
ideas, conocimientos, prejuicios, preferencias y valores: el autor. Todo lo anterior interviene o mediadores. Ninguna lectura es
en la escritura del texto, que surge como forma ideológica, además de artística. directa. Todos los lectores se acercan al
En otras palabras, el texto literario está sumergido en un contexto (la cultura, la sociedad
texto influenciados por ideas previas,
y la historia), y su relación con el contexto no es directa, sino que hay algo en medio. Esto conocimientos, posiciones políticas,
situado en medio hace una función de intermediario o mediador, y abarca, entre otros ele- prejuicios, creencias e intereses que
mentos, la relación con otros textos (intertextos) y discursos sociales (el discurso religioso, intervienen en el proceso.
el discurso político, el discurso cinematográfico…). Esta propuesta de análisis, basada en
los lineamientos oficiales del Ministerio de Educación Pública (MEP), se propone descubrir
las relaciones entre esos tres niveles.

ie dad e histo
ra , soc ria)
ltu
(cu
o
xt

de m e diació
te

as
Co n

ur n ra :
l e c t u x to
d e te
ct

i ó n a l co n
E st ru

e c c
D i r l te x to
Texto De
literario

- Discursos, intertextos,
cogniciones…

- Desigualdad social,
discriminación, racismo,
pobreza, exclusión…

Actividades Evaluación formativa

1. Comente con su grupo sus expectativas al leer cuentos, poemas y otros textos literarios. R. L.

2. Explique con sus palabras la diferencia entre la literatura como reflejo y como representación de la sociedad.
R. T.: Se espera que el estudiantado diferencie entre la idea de “reflejo” como algo directo, y la idea de “representación”

como algo que pasa por intermediarios o mediaciones.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 35
Fases del análisis literario
Del texto al contexto
Este método propone una dirección de lectura que parte del texto y sus características
lingüísticas y formales, pasa por las estructuras de intermediación y arriba finalmente al
contexto. El objetivo de este procedimiento es reducir la aplicación de nuestras ideas pre-
vias y nuestros prejuicios al texto, antes de haberlo leído cuidadosamente.

El proceso se divide en cuatro fases: 1) natural, 2) de ubicación, 3) analítica y 4) explicativa


e interpretativa. A lo largo de estas etapas, el apoyo del docente es fundamental, debido
a la necesidad de relacionar el texto literario con otros elementos de la cultura.

Fase natural
Esta etapa del proceso se refiere al primer acercamiento del estudiante con la obra, desde
la selección del libro hasta la realización de una primera lectura que permita una com-
prensión básica del texto.
La selección de la obra puede darse de varias maneras. Cada año, se publican unos dos-
cientos mil libros solo en lengua española —es decir, en Hispanoamérica y España—,
muchos de los cuales corresponden a textos literarios. Estas publicaciones se suman a las
obras existentes en bibliotecas públicas y privadas. Por esa razón, un lector principiante
necesariamente se introducirá en el mundo de los libros de la mano de lectores con más
experiencia, entre ellos docentes, amigos, familiares, críticos literarios, blogueros y you-
tubers. A medida que el lector gane experiencia, sus criterios de selección mejorarán y se
adecuarán a sus intereses, necesidades y gustos.
Una vez seleccionada la obra, debe realizarse una primera lectura del texto para lograr una
comprensión general o global; por ejemplo, en una obra narrativa, cuáles son las acciones,
los personajes y la ubicación en tiempo y espacio. A esta altura del análisis, no hace falta
interpretar en detalle cada pasaje del texto.
La comprensión global del texto se refiere, entonces, al significado literal del texto. Para
lograr este primer paso, es esencial despejar cualquier duda acerca del significado de los
términos difíciles; por ejemplo, palabras poco usadas en la lengua hablada, frases hechas,
refranes, citas cultas, palabras o frases en otros idiomas, términos con muchos significados
posibles (polisemia) y expresiones confusas.
Asimismo, es necesario ubicar las referencias básicas, sin profundizar en ellas. Si se mencio-
nan científicos o artistas, conviene investigar quiénes eran y cuándo vivieron, al igual que
si aparecen mencionados acontecimientos históricos, ciudades o accidentes geográficos
(ríos, lagos, volcanes…), entre otros aspectos.

Actividades Evaluación formativa

1. Comente en sus propios términos a qué se refiere la idea de la comprensión literal del texto.
R. T.: Se espera que el estudiantado distinga la idea de comprensión literal como aquello que responde a la pregunta “¿de
qué trata el texto?” y la diferencie de la inferencia o la interpretación, que tienen un nivel más elevado y complejo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


36 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Criterio de evaluación Analizar textos literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase de ubicación
Todo autor y todo lector viven en una época determinada, en un lugar concreto y sumergi-
dos en una cultura. Esas coordenadas de tiempo, espacio y entorno cultural son esenciales
para comprender verdaderamente las obras. Esto puede visualizarse con una analogía: para
comprar una casa, no basta saber sus medidas y el número de cuartos es necesario valorar
aspectos del contexto, como la ubicación, el tipo de barrio, el clima, entre otros.

Fase de ubicación
abarca

Época y lugar Estética Obra

El tiempo histórico y el lugar Los principios personales del autor acerca de la Las demás obras del autor,
en que vivió el autor: sociedad función de la literatura, su papel en la sociedad, en los distintos géneros
y cultura. Cada época tiene el tipo de lenguaje, la belleza, la verdad… que haya cultivado.
características dominantes, ideas y
prácticas ante las que los autores por ejemplo por ejemplo
toman posiciones diversas: las
aceptan, las reproducen, las Yadira Calvo usa el ensayo para defender las William Shakespeare
cuestionan, las atacan… causas sociales, como la búsqueda de la igualdad escribió, principalmente,
entre hombres y mujeres. drama, y una de sus
obras más conocidas es
por ejemplo puede incluir su Romeo y Julieta.
pertenencia a
Joaquín Gutiérrez pertenece
a la cultura afrocostarricense y
se crio en la región del Caribe. Muchos autores se Federico García
Esos aspectos aparecen en su relacionan con corrientes Lorca pertenece a
novela Puerto Limón en la que Movimiento culturales específicas la generación
expresa su preocupación por la literario dentro de su época, por ejemplo del 27 en España,
situación económica de Limón, y generación como un movimiento inspirada en la
la explotación laboral, el racismo literario o una poesía barroca de
y otros temas relacionados. generación de escritores. Luis de Góngora.

Actividades Evaluación formativa

1. Determine cómo ayuda la fase de ubicación del texto en el proceso de lectura.


R. T.: Se espera que el estudiantado reconozca que la fase de ubicación permite entender más claramente las ideas de

los textos, al establecer relaciones y conexiones con la cultura, la sociedad y la historia.

2. Describa con sus palabras la época y el lugar en que usted vive. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 37
Fases del análisis literario
Fase analítica
En esta etapa se avanza más allá de la lectura literal del texto, sin perder de vista que
la meta es establecer las relaciones con el contexto cultural y social. Para lograr eso,
primero debemos dividir el texto en sus elementos y estudiarlos con más detalle. Esos
elementos se llaman paratexto, cotexto o cuerpo del texto, estructuras de mediación
y contexto.
Paratexto
El texto por analizar siempre viene rodeado de elementos que a veces pasan inadvertidos, o
que pensamos que no hace falta analizar; por ejemplo, el título, la ilustración en la portada,
las dedicatorias y las introducciones. Esos elementos que rodean el texto constituyen el
paratexto, palabra formada por para- (“más allá de”) y texto.
Algunos paratextos son responsabilidad del autor, como el título, las dedicatorias y los epí-
grafes. Otros paratextos son elección de la editorial, como suele ocurrir con las ilustraciones,
el tipo de letra, las aclaraciones del traductor (cuando la obra fue vertida de otra lengua) e
incluso algunas introducciones o prólogos.
El paratexto más importante es el título de la obra o de una sección de la obra. Es la puerta
de entrada al texto, le permite al autor dar una pista del contenido y, al mismo tiempo,
interesar al lector o despertar su curiosidad; en muchos casos, el título es un gancho para
motivar la lectura de la obra. En el título distinguimos varios aspectos:

Aspectos por analizar en el título

Información Estructura gramatical Efecto en el lector


Por ejemplo, el cuento “La ventana”, de En el cuento citado, se emplea la estruc- El cuento de Salazar Herrera nombra sim-
Carlos Salazar Herrera, trata sobre un tura más frecuente en los títulos: un gru- plemente un objeto, la ventana, sin suge-
hombre que vuelve, tras mucho tiempo, po de palabras con un sustantivo como rir al lector más ideas al respecto. De esa
a su hogar, donde lo recibe su esposa. núcleo (“ventana”). Son menos frecuen- manera, se espera que el lector mantenga
El título brinda información incompleta tes los títulos basados en verbos y, cuan- una actitud expectante y curiosa acerca
sobre el contenido del cuento. Esto des- do aparecen, debe valorarse qué aporta del porqué menciona ese objeto y cuál
pierta la curiosidad del lector. esa elección del autor. es su relación con el texto.

Cotexto o cuerpo del texto


El cotexto es el texto propiamente dicho. Este se puede analizar a partir de cuatro aspectos:
+ informados la estructura, el mundo representado, la retórica y el estilo, y las estrategias discursivas.

Un epígrafe es una pequeña cita textual de La estructura es el modo en que se organiza la obra, lo que le da unidad; por así decirlo:
otra obra que el autor pone antes de una las columnas que sostienen el edificio textual. La estructura abarca el espacio, el tiempo,
sección del libro. En general, los epígrafes los personajes, las acciones y la situación. Sin embargo, en cada obra uno de esos aspectos
son una guía para que el lector se acerque al suele tener más importancia y determinar la organización del texto.
sentido del texto. También pueden tener un • Espacio. Se trata de los lugares concretos donde pasan las acciones y los movimientos
sentido irónico, si el autor tiene la intención de los personajes: si entran o salen, si vienen o se van, si suben o bajan… Por ejemplo,
de contradecirlos o burlarse de ellos. en el texto dramático La casa, de Daniel Gallegos, todo ocurre dentro de una casa, y esto
le da a la narración un aire de encierro.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
38 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Criterio de evaluación Analizar textos literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

• Tiempo. Abarca las relaciones temporales entre los hechos; por ejemplo, si ocurren en
el presente, el pasado o el futuro, o cuál hecho pasa antes y cuál después. Esto se per-
cibe en las formas verbales (está, estuvo, vendrá…) y en los adverbios de tiempo (hoy,
+ informados
mañana, hace muchos años…). También es importante localizar las referencias sobre Un aspecto del cotexto más difícil de
acontecimientos históricos y fechas. reconocer son las estrategias discursivas.
Estas se refieren al tono general de un texto,
• Personajes. En algunos casos, los personajes organizan toda la obra. Un ejemplo clásico
que nos lleva a determinar si el narrador
es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, cuyo núcleo
habla en serio o en broma, o si expresa
son los personajes don Quijote y Sancho Panza. Si bien viven muchas aventuras, son
algo de un modo tal que sabemos que
ellos como personajes quienes le dan unidad a la obra, ya que evolucionan o cambian
notablemente. En cambio, los personajes estáticos no tienen esa importancia.
quiere decir exactamente lo contrario. En
ese sentido, un texto puede ser serio, pero
• Acciones. En otras obras, las acciones determinan la estructura; por ejemplo, las obras también irónico (quiere decir lo contrario de
de teatro en que se presenta un problema o nudo inicial, como la peste que cae sobre lo que parece que dice) o paródico (imita
Tebas en Edipo rey, de Sófocles. El problema alcanza a su punto más alto: el clímax (Edipo burlonamente otro texto). Un ejemplo
descubre la verdad); y finalmente llega a su resolución (Edipo se saca los ojos y se exilia). de parodia es el uso de las novelas de
• Situación (inicial y final). Algunas obras se basan en el cambio entre la situación inicial y caballeros andantes en el Quijote. Cervantes
la final, como esas telenovelas sobre una relación amorosa que enfrenta obstáculos y al imita ese tipo de narrativa para burlarse de
final los supera. El cambio también puede ser de una situación positiva a una negativa. sus ideales del caballero, la aventura y el
El mundo representado se refiere a la lógica que explica las acciones, las relaciones entre amor a una dama.
los lugares donde ocurren y los personajes. Puede ser de tres tipos, a saber:
• Realista. Los acontecimientos son verosímiles; es decir, su lógica es similar a la que
usamos en el mundo real.
• Maravilloso. Los acontecimientos son mágicos o sobrenaturales. Se explican a partir
de la participación de seres con poderes especiales, como hadas, fantasmas o genios.
• Fantástico. Los acontecimientos son extraños, ambiguos, y subsiste la duda entre una
explicación realista y una mágica.
La retórica es el uso de figuras literarias, ya sean de pensamiento (como hipérbole y personi- Puente con
ficación) o de lenguaje (como aliteración y anáfora), las cuales expresan la posición del texto las TIC
ante el mundo representado. Por ejemplo, la metáfora de “mar” que Fernando Contreras aplica
Recurso sobre literatura
al botadero de basura en la novela Única mirando al mar. Con ese recurso retórico expresa la
realidad de las personas que viven en el botadero de Río Azul y su labor como “buzos”. En este sitio encontrará información
general sobre los géneros literarios, la
El estilo, al igual que la retórica, expresa la posición del texto ante el mundo representado. métrica y los recursos estilísticos.
Puede estar al servicio de la descripción, de la alabanza o bien de la burla o del racismo. http://www.santillana.cr/OD/
Bajo el concepto de estilo se engloban todos esos usos del lenguaje que permiten adivinar literaturaL9
una valoración positiva o negativa acerca de algo o alguien, o una intención oculta. Un
ejemplo es el uso de la voz pasiva para ocultar al autor de un hecho; no es lo mismo decir
“Se quebró un vaso” que “Juan quebró un vaso”. Otro ejemplo son los diminutivos, que
pueden usarse para expresar cariño, como en el cuento “Fue en abril”, de Marietta Oviedo,
cuando Gustavo piensa que debe visitar a su madre, “la triste viejecita”.

Actividades Evaluación formativa

1. Elabore en su cuaderno un esquema que sintetice los conceptos estudiados sobre el cotexto. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 39
Fases del análisis literario
Estructuras de mediación
Como se ha dicho, la relación entre el texto y la sociedad no es directa, sino que pasa por
intermediarios: las estructuras de mediación. Podemos pensar esto con un ejemplo: la
relación literatura-economía. No existe un vínculo directo entre la obra y la situación eco-
nómica en un momento dado, sino entre el texto literario y las ideas de la sociedad acerca
de los pobres, los ricos, la propiedad privada…

Grandes conjuntos de ideas El discurso religioso, en


Otros discursos relacionadas entre sí, que se por Hispanoamérica, influye
(interdiscursos) expresan en el lenguaje y ejemplo mucho en las relaciones
determinan las relaciones sociales. entre padres e hijos.

Referencias directas o indirectas a


por Las novelas de caballería son
Intertextos otros textos, usados como apoyo o ejemplo un intertexto del Quijote.
para criticarlos o burlarse de ellos.

Conceptos usados en el Decir que un pueblo


Estructuras por
incluyen Cogniciones lenguaje común para referirse a ejemplo indígena es “primitivo”
de mediación realidades determinadas. es una idea racista.

Historias sin un autor determinado


Se dice que, si alguien se
que circulan por la sociedad por
Mitos ejemplo baña en el río el Viernes
y son consideradas verdaderas
Santo, se vuelve sirena.
y explicativas.

En La casa de Bernarda Alba,


Representaciones convencionales
por de Federico García Lorca,
Símbolos de una idea reconocida en una ejemplo el blanco de las paredes
sociedad concreta.
representa la pureza.

Contexto
Después de analizar las estructuras de mediación, es posible avanzar un paso más y ter-
minar de establecer las relaciones del texto con el contexto. Por ejemplo, en la novela La
loca de Gandoca, de Ana Cristina Rossi, el texto incluye como estructuras de mediación al
discurso político, al discurso ecológico y al discurso económico. Esto nos permite ir más
allá y relacionar la obra con el contexto social y económico de la época. De hecho, Ana
Cristina Rossi ha abogado por la defensa de diversos asuntos ambientales y ha criticado la
desigualdad social y el uso del dinero para privatizar refugios naturales y zonas protegidas.

Actividades Evaluación formativa

1. Mencione, con base en lo estudiado, cuatro tipos de discursos sociales.


Discursos religioso, político, patriarcal, jurídico, científico, educativo o pedagógico, económico, literario…
2. Comente tres cogniciones relacionadas con el género en nuestra sociedad.
R. T.: Los hombres no lloran; son más racionales. Las mujeres deben darse a respetar; son más sensibles…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
40 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Criterio de evaluación Analizar textos literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase explicativa e interpretativa


En las fases anteriores, se describió la estructura interna del texto. Esta se puso en relación con el
contexto, pasando por las estructuras de mediación. Ese trabajo permite arribar a la última fase, que
se propone explicar e interpretar el texto como totalidad y valorar la función que cumple en el
seno de la sociedad. En otras palabras, valoraremos en el texto, entre otros, los siguientes aspectos:
• Qué defiende (filias) y qué ataca o rechaza (fobias).
• Qué tipo de sociedad promueve, con cuáles valores o antivalores.
• Cuál es la actitud en el lector que el texto intenta despertar.
Por ejemplo, en La mujer víctima y cómplice, de Yadira Calvo, se promueve la lucha por la
igualdad entre hombres y mujeres mediante el ataque de las disparidades que, histórica-
mente, han perjudicado a las mujeres.
A continuación encontrará un esquema general del método de análisis literario:

Fase natural Selección de la obra Primera lectura Términos difíciles Significado general

Ubicar al autor Época Movimiento literario Otras obras


Fase de ubicación
y a la obra y lugar y generación del autor

Paratexto Título Epígrafe Dedicatoria Prólogo

Estructura (espacio, tiempo, personajes, acciones, situación final)


Fases de
análisis Cotexto Mundo representado (realista, maravilloso, fantástico)
de textos
Fase analítica Retórica y estilo
literarios

Interdiscursos Intertextos Cogniciones


Estructuras
de mediación
Mitos Símbolos

Contexto Prácticas sociales, discursivas e ideológicas

Fase explicativa Valores Filias Tipo de sociedad Actitud esperada


e interpretativa y antivalores y fobias promovida en el lector

Actividades Evaluación formativa

1. Explique con sus palabras la función de la fase explicativa e interpretativa. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 41
Fases del análisis no literario
Análisis de textos no literarios
Un texto está constituido por un grupo de enunciados que tienen una coherencia interna;
es decir, que están unidos por el tema y la intención comunicativa. Esto se refleja en aspec-
tos como la cohesión lingüística, que se logra por diversos medios; entre ellos, conectores
como es decir, en otras palabras, por lo tanto, sin embargo, después de y antes de.
Es común clasificar los textos en literarios y no literarios. En los primeros se destaca su
carácter ficticio y el predominio de lo estético, mientras que los textos no literarios, por
lo general, tienen una intención expositiva o informativa. Algunos ejemplos de textos no
literarios son el artículo de periódico o de opinión, el artículo científico (especializado o de
divulgación), la noticia y el anuncio publicitario (ya sea una imagen fija o un video).
El análisis de los textos no literarios puede hacerse con base en diversos enfoques. Este
método se basa en los lineamientos oficiales del Ministerio de Educación Pública (MEP) y,
al igual que el análisis literario, se divide en cuatro fases.

Fase natural
Consiste en seleccionar el texto, leerlo una vez e investigar el significado de los términos
difíciles. En el caso de artículos científicos, sobre todo si son especializados, puede ser ne-
cesario investigar las bases de las teorías científicas detrás del texto. A partir de lo anterior,
se establece el significado básico o literal del texto.

Fase de ubicación
El texto debe ubicarse en espacio y tiempo: cuándo y dónde se publicó (revista, periódico,
canal de televisión…). También debe ubicarse al emisor. Este varía en función del tipo de
mensaje, como podemos ver en los siguientes ejemplos:
CC En artículos científicos, suele ser un investigador que está, con frecuencia, asociado a una institución
o a una entidad que financia su trabajo. Esos datos ayudan a valorar el texto; por ejemplo, cuando
una empresa farmacéutica financia un estudio sobre fármacos.

+ informados CC En anuncios publicitarios, el emisor es un equipo de trabajo que incluye la empresa anunciante y
la agencia de publicidad que creó el texto.
Los textos científicos pueden ser especiali-
zados o de divulgación, según su objetivo CC En una noticia, se trata del periodista que la firma. Este, junto con el director del medio de comu-
y público meta. nicación, se hace responsable del enfoque y de la veracidad de lo informado.
Los especializados se dirigen a especia- CC En artículos de opinión, el responsable es el autor, no el medio. Una excepción es el editorial, un
listas, investigadores con conocimiento texto sin firma en el que un medio emite su opinión oficial sobre un tema.
amplio de la materia. En el caso de
artículos en revistas, incluyen entre sus Fase analítica
paratextos un abstract o resumen de las Al igual que con los textos literarios, en esta fase se analizan el paratexto, el cotexto, las
ideas principales, que permite al lector estructuras de mediación y el contexto.
decidir si le es útil leerlo.
El paratexto más importante en el análisis es el título. En los artículos científicos, debe ex-
Los de divulgación se dirigen al público en plicar claramente el contenido por desarrollar. En los artículos de opinión, suele informar y
general y a científicos de otras disciplinas. condicionar la atención del lector. En las noticias, el título también informa y puede tomar
Un famoso ejemplo es Una breve historia un tinte sensacionalista o amarillista; incluso puede tener la intención de manipular al lector
del tiempo, del físico Stephen Hawking. para que piense de cierta manera.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
42 Fases del análisis de textos literarios y no literarios
Criterio de evaluación Analizar textos no literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

En el cotexto, el análisis cubre tres aspectos básicos.


• Sintaxis. Estructura o partes del texto. En los anuncios, esto puede incluir el tiempo, el
espacio o los personajes. En otro tipo de texto, se refiere a la estructura expositiva.
• Semántica. Temas y planteamientos generales. Incluye sentidos explícitos e implícitos.
• Pragmática. Posición ante el mundo mostrado. En los anuncios y en los artículos de
opinión, se evidencia en la retórica y el estilo, así como en las estrategias discursivas.
Estas son relevantes cuando se produce parodia o burla de un personaje.
Al igual que en el análisis de textos literarios, los elementos internos de la estructura
se ponen en relación con las estructuras de mediación (interdiscursos, intertextos,
cogniciones…), para alcanzar la relación entre el texto y el contexto.

Fase explicativa e interpretativa


En la última fase, se termina de articular el texto analizado con el contexto histórico y social
al que pertenece. Esto implica determinar qué función cumple en la sociedad, cuál es su
meta, cuál tipo de sociedad promueve y qué reacción se espera del receptor. Los aspectos
mencionados son fundamentales en noticias, artículos de opinión y anuncios publicitarios.
A continuación encontrará un esquema general del método de análisis de textos no literarios:

Fase natural Selección del texto Primera lectura Términos difíciles Significado general

Fase de ubicación Ubicar al emisor y al texto Situación comunicativa

Paratexto Título

Sintaxis (partes del texto o estructura)


Fases de
análisis de Cotexto Semántica (temas e ideas fundamentales)
textos no Fase analítica
literarios Pragmática (actitud del emisor ante el mundo mostrado)

Estructuras de mediación (intertextos, interdiscursos, cogniciones, mitos y símbolos)

Contexto Prácticas sociales, discursivas e ideológicas

Fase explicativa Valores Implicaciones Tipo de sociedad Actitud esperada


e interpretativa y antivalores sociales e ideológicas promovida en el lector

Actividades Evaluación formativa

1. Comente con su grupo las diferencias entre los textos literarios y los no literarios. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 43
1
Unidad

Expresión escrita

Criterios de evaluación

I • Analizar críticamente textos, a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de
ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos.
• Desarrollar una monografía, de acuerdo con la extensión de escritura solicitada para el nivel, teniendo
en cuenta los apartados: portada, asunto y objetivos, justificación, cuerpo del texto (citas textuales de
libros, artículos y fuentes electrónicas, paráfrasis, tablas y figuras), conclusiones y recomendaciones,
bibliografía de referencia y de consulta, y anexos.

II • Leer diariamente, en forma comprensiva y con gozo, su libro favorito durante cincuenta minutos.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

III • Redactar un ensayo de trescientas cincuenta a cuatrocientas palabras que posea un párrafo de
introducción (con breves afirmaciones, tradicional, síntesis, interrogante, explicativa del título), párrafos
de desarrollo (de comparación-contraste, de causa-efecto, de analogía, cronológico, ejemplificación
e ilustración, de enumeración, de secuencia, de problema-solución), de transición y de paralelismo;
además de un párrafo de conclusión (con anécdota, con datos estadísticos, con aporte histórico, con
respecto a los alcances del texto, con exhortación, síntesis o resumen, con interrogante, que retoma el
título y lo comenta en relación con el contenido, con breves afirmaciones, con cita, con analogía).
• Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión (del
contenido y de la forma).

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


44 Unidad 1 • Expresión escrita
Punto de partida
En esta unidad desarrollará la
habilidad de interpretar el contenido
de un texto. La interpretación es
probablemente la fase más compleja
de la comprensión lectora ya que
implica otorgarle un sentido global

Gettyimages
a lo que lee, a partir del análisis de
los componentes del texto y de su
relación con otros elementos, como el
contexto de producción e incluso sus
propias experiencias personales.
1. Observe las imágenes. Exprese
cuáles pasos cree que siguen los
jóvenes para interpretar un texto. R. L.
2. Comente cuáles habilidades
cree que se emplean para
interpretar textos. R. L.

Shutterstock

¿Qué aprenderá?
• La monografía
• La literatura
• La dramatización
• El lenguaje inclusivo
• La coherencia y la cohesión
• Los conectores
Shutterstock

• El párrafo
• El ensayo
• Los momentos de la escritura
• La delimitación del tema
de investigación
• Los buscadores temáticos
• El artículo de periódico
• El reportaje
• La interpretación de información
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 45
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea el siguiente texto y marque la alternativa correcta.

El fin del libro


Nada es más tedioso de escuchar que una de El libro está amenazado, pero no por el progreso
esas profecías apocalípticas sobre los desastres tecnológico.
inminentes que va a causar algún avance de la
El peligro es la ignorancia. Si la cultura escrita va
tecnología o de la ciencia. Ya nadie lo recuerda,
quedando arrinconada en la escuela, si a los niños
pero las previsiones sobre el “efecto 2000”* pare-
no se les habitúa a la lectura cuando tienen más
cían un catálogo de vaticinios de plagas medievales.
curiosidad y capacidad intelectual, se les deforma
El 1. o de enero, a la medianoche y un minuto, el
la imaginación sustituyendo el conocimiento por
mundo no se acabó, y ni siquiera se nos estro-
mitologías raciales o catecismos patrióticos, la lite-
pearon nuestros ordenadores personales, pero esa
ratura y el libro irremediablemente languidecerán,
evidencia no fue obstáculo para la propagación de
o se convertirán en instrumentos tediosos y letales
nuevas profecías. Un tema predilecto para los espe-
de adoctrinamiento. Si desaparece la literatura de los
cialistas en augurios es el final del libro, incluso de
exámenes de selectividad, si es posible doctorarse
la cultura escrita.
en Filología Hispánica sin haber leído a Cervantes,
Vaticinaban que, por culpa de los ordenadores y de los libros no van a serles de mucha utilidad a los
Internet, la palabra desaparecería como instrumento beneficiarios del sistema educativo.
de comunicación, que el libro quedaría obsoleto y
arrinconado: gracias al correo electrónico se han vuel- Antonio Muñoz Molina (fragmento)
to a escribir cartas, y gracias a la maravilla de una red
*Efecto 2000: Tesis que postulaba que, al iniciar el año
que abarca todos los laberintos del mundo yo puedo
2000, las computadoras lo marcarían como el año 00, sin
encontrar cualquier libro que desee, por raro que sea, tener en cuenta el cambio de siglo. Esto significaba que el
por muy descatalogado que esté. mundo informático viviría en el año 1900.

1 ¿Cuál es la tesis expuesta en el ensayo? 2 ¿Cuál de los siguientes enunciados es un argumento


que fundamenta la tesis del ensayo?
A. No es posible destruir la tecnología.
A. Es posible doctorarse sin leer a Cervantes.
B. La cultura está amenazada por la ignorancia.
B. Internet disminuye la lectura de las personas.
C. El progreso tecnológico no sustituirá al libro.

C. Si la cultura escrita queda arrinconada,

D. Mientras las personas lean, la cultura
el libro desaparecerá.
escrita prevalecerá.
D. El correo electrónico ha propiciado la
escritura de cartas.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


46 Unidad 1 • Expresión escrita
3 ¿En cuál oración del primer párrafo se encuentra la 6 ¿De qué tipo es el primer párrafo?
idea principal?
A. Desarrollo.

A. En la cuarta.
B. Transición.
B. En la tercera.
C. Conclusión.
C. En la primera.

D. Introducción.
D. En la segunda.

7 ¿De qué tipo es el segundo párrafo?


4 ¿Para qué se emplean las comas en el
tercer párrafo? ✘
A. Desarrollo.

A. Omitir un verbo. B. Transición.

C. Conclusión.

B. Separar el conector.

C. Marcar expresiones impropias. D. Introducción.

D. Separar los elementos de una enumeración.


8 ¿De qué tipo es el último párrafo?

5 En el fragmento “si a los niños no se les habitúa a A. Desarrollo.


la lectura cuando tienen más curiosidad y capacidad
intelectual”, ¿cuál opción sustituye a la frase B. Transición.
subrayada para que sea inclusiva?

C. Conclusión.

A. Las niñas. D. Introducción.


B. Los infantes.

C. Los y las niños.

D. Los niños y las niñas.

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

9 Explique por qué el texto de la página 46 es un ensayo.


El texto es un ensayo porque expone el punto de vista o tesis del autor mediante el uso argumentos.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 47
Lea y desarrolle las actividades que se proponen durante y después de la lectura.
Henrik Ibsen
(1828-1906)
Casa de muñecas
Escritor y poeta noruego. Considerado el Henrik Ibsen
dramaturgo más importante de Noruega y
padre del drama realista moderno. Entre sus ACTO TERCERO
obras más representativas se encuentran Casa
de muñecas, Los pretendientes de la corona,
La misma decoración. La mesa, el sofá y las sillas han sido trasladados al centro. Sobre
Brand, Peer Gynt y Un enemigo del pueblo. ella, una lámpara encendida […].

Helmer. Me has amado como una esposa debe amar a su marido. Únicamente
te faltó discernimiento en la elección de medios. ¿Crees que te quiero menos
por eso, porque no sabes conducirte a ti misma? […]. No tienes más que apo-
yarte en mí, te guiaré. Dejaría yo de ser un hombre si tu incapacidad de mujer
no te hiciera el doble de atractiva a mis ojos. Olvida las duras palabras que te he
dirigido en el primer arrebato, cuando creía que todo iba a derrumbarse sobre
mí. Te he perdonado, Nora; te juro que te he perdonado.

Nora. Agradezco tu perdón. (Sale a la derecha).

Helmer. No; quédate. (Siguiéndola con la mirada). ¿Qué haces en el cuarto?


Durante la lectura Nora. (Desde dentro). Quitándome el disfraz.
1. ¿A qué se refiere Helmer
con guardar a Nora como Helmer. (A la puerta). Sí, está bien; procura tranquilizarte y reponerte, pajarito
una paloma? R. L. asustado. Descansa tranquila; yo tengo alas lo bastante grandes para cobijarte.
(Paseándose, sin alejarse de la puerta). ¡Oh, qué hogar tan tranquilo y acogedor!
2. ¿Cómo cree que se siente Nora
ante el trato de su esposo? R. L.
Aquí estás segura; te guardaré como a una
paloma perseguida a quien hubiese
sacado sana y salva de las garras del
gavilán •1 […]. ¡Ah!, Nora, no co-
noces la bondad de un verdadero
hombre. ¡Le es tan dulce perdo-
nar a su propia mujer cuando
lo hace de corazón! Es como
si fuese dos veces suya, como
si hubiera vuelto a traerla al
mundo, y ya no ve en ella solo
su mujer, sino también a su hija.
Vocabulario Eso es lo que vas a ser para mí
Discernimiento: distinción que se desde hoy, criatura inexperta.•2
Gettyimages

hace entre dos cosas o ideas. No temas nada, Nora; sé franca


Arrebato: impulso provocado por
conmigo, y yo supliré tu
una emoción. voluntad y tu conciencia…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
48 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Pero ¿qué es eso? ¿No te acuestas? ¿Te has cambiado de ropa? […]. Durante la lectura

Nora. Esta noche no pienso dormir. 3. ¿Qué cree que le dirá Nora
a Helmer? R. L.
Helmer. Pero, querida Nora… 4. ¿Considera justificable el
silencio de Nora?, ¿por qué? R. L.
Nora. (Mirando su reloj). Aún no es muy tarde. Siéntate, Torvaldo. Vamos a
hablar. (Se sienta a un lado de la mesa) […]. •3

Helmer. (Sentándose frente a ella). Me inquietas, Nora. No acabo de comprenderte.

Nora. No; eso es realmente lo que pasa: no me comprendes. Y yo


nunca te he comprendido tampoco… hasta esta noche. No, no me inte-
rrumpas. Vas a escuchar todo lo que yo te diga… Vamos a ajustar nues-
Vocabulario
tras cuentas, Torvaldo […].
Torvaldo: nombre del esposo de
Helmer. ¿Qué? Nora (Torvaldo Helmer).

Nora. Llevamos ocho años de casados. ¿No te das cuenta de que hoy es la pri- Inmutarse: sentir una conmoción
repentina del ánimo, manifestándola
mera vez que tú y yo, marido y mujer, hablamos con seriedad? […].
por un ademán o por la alteración
Helmer. ¿Es que debía yo hacerte confidente de mis preocupaciones, que tú, a del semblante o de la voz.
pesar de todo, no podías ayudarme a resolver?

Nora. No me refiero a preocupaciones. Estoy diciéndote que nunca hemos ha-


blado en serio, que nunca hemos intentado llegar juntos al fondo de las cosas.

Helmer. Pero, querida Nora, ¿te habría interesado hacerlo?

Nora. De eso mismo se trata. Tú no me has comprendido jamás. Se han


cometido muchos errores conmigo, Torvaldo. Primeramente, por parte de
papá, y luego, por parte tuya […].

Helmer. Pero, Nora, ¿qué palabras son esas?

Nora. La pura verdad, Torvaldo. Cuando vivía con papá, él me confiaba todas
sus ideas, y yo las seguía. Si tenía otras diferentes, no podía decirlas, porque no
le habría gustado. •4 Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo, ni más ni
menos que yo con mis muñecas. Después vine a esta casa contigo…

Helmer. ¡Qué términos empleas para hablar de nuestro matrimonio!...

Nora. (Sin inmutarse). Quiero decir que pasé de manos de papá a las tuyas.
Tú me formaste a tu gusto, y yo participaba de él… o lo fingía… […]. Vivía
de hacer piruetas para divertirte, Torvaldo. Como tú querías […].
Gettyimages

Helmer. ¿No… que no has sido feliz?

Nora. No; solo estaba alegre, y eso es todo. Eras tan bueno conmigo…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 49
Durante la lectura Pero nuestro hogar no ha sido más que una casa de muñecas. He sido una mu-
5. ¿Cómo cree que puede ser ñeca grande en esta casa, como fui una muñeca pequeña en casa de papá. Y a su
la clase de educación que vez los niños han sido mis muñecos. Me divertía que jugaras conmigo, como a
Helmer pretende dar a Nora? R. L. los niños verme jugar con ellos […].
6. ¿Cuáles cree que son los Helmer. Hay algo de verdad en lo que dices… aunque muy exagerado. Pero
deberes sagrados que
desde hoy todo cambiará; ya han pasado los tiempos de jugar y ha llegado la
menciona Helmer? R. L.
hora de la educación.

Nora. ¿La educación de quién? ¿La mía o la de los niños?

Helmer. La tuya y la de los niños, Nora. •5

Nora. ¡Ay!, Torvaldo, tú no eres capaz de educarme, de hacer de mí la esposa


que necesitas.

Helmer. ¿Y me lo dices tú? […].

Nora. Y tenías razón. Es una labor superior a mis fuerzas. Hay otra de la
que debo ocuparme antes. Debo procurar educarme a mí misma. Tú no eres
capaz de ayudarme en esta tarea. Para eso necesito estar sola. Y por esa razón
voy a dejarte […].

Helmer. (Se levanta de un brinco). ¿Qué dices?

Nora. Quiero marcharme en el acto. Supongo que Cristina me dejará pasar la


noche en su casa…

Helmer. ¿Has perdido el juicio…? ¡No te lo permito! ¡Te lo prohíbo…!

Nora. Después de lo que ha pasado, es inútil que me prohíbas algo […].

Helmer. ¡Qué ciega estás, criatura sin experiencia!

Nora. Ya procuraré adquirir experiencia, Torvaldo.

Helmer. ¡Abandonar tu hogar, tu marido, tus hijos…! ¿Y no piensas en el


qué dirán?

Nora. No puedo pensar en esos detalles. Solo sé que es indispensable para mí.

Helmer. ¡Oh, es odioso! ¡Traicionar así los deberes más sagrados!

Nora. ¿A qué llamas tú los deberes más sagrados? •6

Helmer. ¿Habrá que decírtelo? ¿No tienes deberes con tu marido y tus hijos?

Nora. Tengo otros deberes no menos sagrados.

Helmer. No los tienes. ¿Qué deberes son esos?


Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
50 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Nora. Mis deberes conmigo misma. Durante la lectura

Helmer. Ante todo eres esposa y madre. 7. ¿Cómo cree que es la sociedad
del texto para que Nora haga
Nora. Ya no creo en eso. Creo que ante todo soy un ser humano, igual tal afirmación? R. L.
que tú… o, al menos, debo intentar serlo. Sé que la mayoría de los hombres
te darán la razón […]. •7

Helmer. Pero ¿no te das cuenta de cuál es tu puesto en tu propio hogar? ¿No Vocabulario
tienes una guía infalible para estos dilemas? ¿No tienes la religión?
Infalible: que no puede fallar.
Nora. ¡Ay, Torvaldo! No sé lo que es la religión. Inaudito: sorprendente por insólito
o escandaloso. Nunca escuchado.
Helmer. ¿Cómo que no?

Nora. Solo sé lo que me dijo el


pastor Hansen cuando me preparaba
para la confirmación. Dijo que la
religión era esto, aquello y lo de
más allá [...].

Helmer. ¡Oh, es inaudito en una mujer tan jo-


ven…! Pero, si la religión no puede guiarte, déja-
me explorar tu conciencia. Porque, supongo que
tendrás algún sentido moral. ¿O es que tampoco lo
tienes? ¡Responde…!

Nora. No sé qué responder, Torvaldo. Lo ignoro. Estoy


desorientada por completo en estas cuestiones. Lo úni-
co que sé es que tengo una opinión absolutamente distinta a
la tuya. También he llegado a saber que las leyes no son como yo
pensaba; pero no logro comprender que estas leyes sean justas.
¡Cómo no va a tener una mujer derecho a evitar una molestia
a su padre moribundo, ni a salvar la vida de su esposo! ¡No
puedo creerlo!

Helmer. Hablas como una niña. No comprendes nada de la


sociedad en que vivimos.

Nora. No, seguro. Pero ahora quiero tratar de comprender-


lo y averiguar a quién asiste la razón, si a la sociedad
o a mí.

Helmer. Estás enferma, Nora; tienes fiebre y casi temo que no te funcione
Gettyimages

el cerebro.

Nora. Jamás me he sentido tan despejada y segura como esta noche.


Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 51
Vocabulario Helmer. ¿Y con esa lucidez y esa seguridad abandonas a tu marido y a tus hijos?
Lucidez: capacidad para razonar Nora. Sí.
con claridad.
Alondra: pájaro de plumaje pardo, Helmer. Entonces no hay más que una explicación posible.
con el vientre blanco, cuyo canto
Nora. ¿Cuál?
es muy melodioso.
Endeble: débil, flojo. Helmer. Que ya no me amas.
Chal: paño de seda o lana, mucho Nora. No, en efecto.
más largo que ancho, y que, puesto
en los hombros, sirve a las mujeres Helmer. ¡Nora…! ¿Y me lo dices así?
como abrigo o adorno.
Nora. Lo lamento, Torvaldo, porque has sido siempre bueno conmigo… Pero
no lo puedo remediar; ya no te amo […].

Helmer. ¡Nora! […].

Nora. […] Era ese el milagro que esperaba con tanta angustia. Y para evitarlo
quería acabar con mi vida.

Helmer. Nora, por ti hubiera trabajado con alegría día y noche, hubiese sopor-
tado penalidades y privaciones. Pero no hay nadie que sacrifique su honor por el
ser amado.

Nora. Lo han hecho millares de mujeres.

Helmer. ¡Oh! Hablas y piensas como una chiquilla.

Nora. Puede ser. Pero tú no piensas ni hablas como el hom-


bre a quien yo pueda unirme. Cuando te has repuesto del
primer sobresalto, […] era para ti como si no hubiese ocurri-
do nada. Volví a ser tu alondra, tu muñequita, a la que tenías
que llevar con mano más suave aún, ya que había demostrado
ser tan frágil y endeble… […]. (Se envuelve en el chal). Adiós,
Torvaldo. No quiero ver a los niños. Sé que están en manos
mejores que las mías. Dada mi situación, no puedo ser una
madre para ellos […].

Helmer. (Desplomándose en una silla, cerca de la puerta, oculta el


rostro entre las manos).
Gettyimages

Henrik Ibsen, Casa de muñecas (fragmento)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


52 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Después de la lectura

Resuelva las siguientes actividades.


Localice información
1. Describa cómo es Nora ante los ojos de Helmer antes y durante la conversación. Ejemplifique con citas textuales.
Antes de la conversación: Helmer ve a su esposa como una niña indefensa e inocente a quien debe proteger. Piensa que

debe educarla para que sea la esposa que él desea.

Durante la conversación: Helmer cree que su esposa está enferma y que eso le ha nublado el juicio. Continúa viéndola

como una niña que no conoce el mundo al cual desea enfrentarse.

Relacione e interprete información


2. Interprete qué opina Helmer sobre la forma en la que deben comportarse las mujeres. Respalde su opinión con fragmentos de
la obra. Se espera que el estudiantado interprete que Helmer espera que las mujeres sean entregadas a la familia y a su
esposo, los deberes más sagrados que la religión les ha enseñado.
Reflexione y evalúe
3. Describa el conflicto que enfrenta Nora y cómo lo soluciona. El conflicto se centra en la sumisión y dependencia hacia su
esposo y, en su momento, hacia su padre. Decide, como solución, abandonar la casa y a su familia.
Vocabulario
4. Escriba dos calificativos que según Helmer caracterizan a Nora y anote su significado.

pájaro asustado Ser indefenso que debe ser cuidado y protegido.

muñeca Ser sin libertad cuya vida depende de las decisiones de otro, ente manipulado.

Por escrito

5. Investigue acerca del papel de la mujer en la sociedad en el siglo XIX y escriba en su cuaderno un texto comparativo sobre
las diferencias de ese siglo con la sociedad actual. R. L.

En discusión
6. Analice cómo el texto se relaciona con la lucha que han dado las mujeres para salir de la sociedad patriarcal. Luego, comente
con sus compañeros: R. L.
• ¿Qué busca Nora al abandonar a su esposo?
• ¿Cree que en la actualidad ya no existe la sociedad patriarcal? Fundamente.
• Investigue sobre manifestaciones actuales en pro de la igualdad de género. Comente cuáles son los principios que defienden.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 53
I
La monografía
La monografía es un trabajo escrito desarrollado a partir de una investigación previa, a
fin de exponer los conocimientos adquirirlos sobre un tema. Debe comunicar, en forma
clara y precisa, tanto los pasos que realizó el investigador como los datos que transmitirá
a los lectores. El proceso de investigación y la elaboración de la monografía presenta las
siguientes etapas:

• Selección del tema. El tema debe basarse en alguna inquietud que


surja de las vivencias del investigador. Debe evitarse que el tema
sea muy general y procurar la mayor especificidad posible.

• Planteamiento de una pregunta o hipótesis. La pregunta o la


hipótesis definen el rumbo que tendrá la investigación, es decir,
delimitan el trabajo del investigador. Una vez formuladas, se deben
plantear los objetivos generales y específicos.

• Elaboración de un cronograma de trabajo. El periodo de entre-


ga de avances debe definirse con anterioridad para aprovechar el
tiempo lo mejor posible.

• Recopilación de la información. Puede provenir de entrevistas,


fuentes impresas, fuentes digitales, observación o experimentación.
En esta etapa se elaboran las fichas bibliográficas y las de resumen.

Puente con
las TIC
Trabajo de investigación • Análisis de la información para obtener una conclusión. Se analiza
En este sitio web podrá encontrar más la información con el fin de responder a la pregunta o comprobar la
información sobre cómo elaborar una hipótesis planteada al inicio de la investigación.
investigación.
http://www.santillana.cr/OD/
investigacionL9
• Redacción de la monografía. Se redacta la monografía con el fin
de compartir los hallazgos y las conclusiones que se obtuvieron
durante la investigación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


54 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Desarrollar una monografía de acuerdo con la extensión de escritura solicitada.

Redacción de la monografía
Para redactar una monografía hay que tomar en cuenta los datos recopilados y decidir cuáles
se emplearán o no. Tanto la estructura de la monografía como la exposición de las ideas deben
ser adecuadas al tema, a la pregunta o la hipótesis. A continuación se detalla la estructura
de una monografía:

3 4
Tema, asunto y objetivos. Justificación y cronograma.
Se incluyen el tema definido, Se exponen las razones por las
la pregunta o la hipótesis, cuales se seleccionó el tema y su

2
importancia. Además, se adjunta

5
el objetivo general y los ob-
jetivos específicos. el cronograma de trabajo.

Desarrollo y conclusiones.
Se exponen los hallazgos
Resumen. Llamado que responden la pregun-
también abstract, ex- ta o respaldan la hipótesis.
plica la pregunta o Además, se presentan las
hipótesis y las conclu- conclusiones o recomen-
siones más relevantes. daciones del tema.

i d e a
1 Bibliografía y anexos.
Se incluyen las referen-
6
Portada. Incluye el nom- cias bibliográficas de
bre de la institución, el las fuentes consulta-
tema, el nombre del autor das. Si el tema lo ame-
y el nivel educativo. rita, se pueden agregar
anexos que lo ejempli-
fiquen o lo amplíen.

En toda monografía se debe llevar a cabo una revisión final que consiste en repasar el texto y
evaluar si se alcanzaron los objetivos previstos. Para ello, se considerarán los siguientes aspectos:
• La información. La monografía debe contener las ideas fundamentales que se quieren transmitir
y estar organizada de acuerdo con la jerarquización y el desarrollo lógico de la información.
• La redacción. Las ideas deben expresarse de manera cohesionada y coherente. Además,
emplear los criterios básicos de redacción (ortografía, puntuación, precisión léxica…).
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 55
Actividades Evaluación formativa

1. Escriba, a partir de las lecturas de los textos literarios y no literarios que ha realizado, un tema de su interés. Siga el
siguiente ejemplo de cómo delimitar su tema. R. L.

• Texto seleccionado: El delantal blanco, de Sergio Vodanovic.


• Tema general: El comportamiento discriminatorio de los personajes.
• Tipo de discriminación: Discriminación directa causada por el tipo de vestimenta.
• Personajes por analizar: La señora y la empleada.
• Tema delimitado: La relación entre el tipo de vestimenta y la discriminación de la señora y
la empleada en El delantal blanco, de Sergio Vodanovic.

2. Anote una pregunta o una hipótesis para su tema. Siga el siguiente ejemplo. R. L.

• Pregunta: ¿Cuál es la relación entre el tipo de vestimenta y la discriminación de la señora


y la empleada en El delantal blanco, de Sergio Vodanovic?
• Hipótesis: El tipo de vestimenta de la señora y la empleada promueve un comportamiento
discriminatorio, enfocado en la posición social de cada personaje.

3. Escriba en su cuaderno un objetivo general y tres objetivos específicos sobre su tema. Apóyese en el siguiente ejemplo. R. L.

Definición Ejemplo

Refleja la finalidad del trabajo Determinar la relación entre la vestimenta y


General

de investigación. Se redacta la discriminación de la señora y la empleada


en infinitivo. en El delantal blanco, de Sergio Vodanovic.
Puente con
Identificar el tipo de vestimenta de la señora
y la empleada en El delantal blanco, de
las TIC
Sergio Vodanovic. Lista de verbos en infinitivo
En este sitio web podrá encontrar una lista de
Evidencian los pasos que Reconocer el tipo de discriminación sufrido
Específicos

verbos en infinitivo para redactar objetivos.


deben cumplirse para alcan- por la señora y la empleada en El delantal
http://www.santillana.cr/OD/
zar el objetivo general. Se blanco, de Sergio Vodanovic.
objetivosL9
redactan en infinitivo.
Relacionar el tipo de vestimenta con el tipo
de discriminación sufrida por la señora y
la empleada en El delantal blanco, de
Sergio Vodanovic.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


56 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Desarrollar una monografía de acuerdo con la extensión de escritura solicitada.

4. Organice con su docente un cronograma de trabajo y escríbalo en su cuaderno. R. L.


5. Anote en su cuaderno las ideas principales que utilizará en la justificación de su tema.
+ informados
Tome como guía las siguientes preguntas. R. L. Las fichas bibliográficas se emplean
para registrar las fuentes consultadas
• ¿Por qué se investigará el tema? con el fin de recurrir a ellas durante la
• ¿Por qué es importante la investigación? redacción de la monografía.
• ¿Qué novedades aportará el trabajo? Las fichas de resumen se utilizan para
• ¿La investigación ofrecerá un aprendizaje aplicable en la vida cotidiana? anotar la información relevante o apropiada
para la investigación, con el fin elaborar citas
6. Investigue en Internet o en la biblioteca la información que empleará. R. L. textuales o parafraseos en la monografía.

Libro
Autor
Fecha de publicación
Título
Editorial
País
Información relevante para
la investigación

Artículo de revista o periódico


Autor
Fecha de publicación
Título
Nombre de la revista o periódico
País
Información relevante para
la investigación

Artículo de Internet
Autor
Título
Nombre de la página web
Dirección de Internet
Fecha de consulta
Información relevante para
la investigación

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 57
II
La literatura
La literatura es el arte que emplea el lenguaje verbal como medio de expresión. Cuan-
do se lee un cuento, se escucha recitar una poesía o se presencia una obra de teatro, se
está ante una obra literaria. Cada forma artística se expresa mediante un código diferente;
por ejemplo, el cine emplea las imágenes; la danza, los movimientos; la arquitectura, las
estructuras… Las obras literarias se elaboran utilizando como materia prima el lenguaje.

Características de la literatura
Las obras literarias se caracterizan por dos rasgos:
+ informados
• Ofrecen un uso especial del lenguaje. Así, algunas obras destacan por su musicali-
La literatura es una práctica social, porque dad, por sus juegos de palabras o por su léxico.
el autor es una persona que reproduce
ideas de la sociedad en sus escritos. El autor • Llevan a un mundo de ficción. El autor inventa los personajes, los lugares, las acciones…
no crea la literatura desde cero, sino que Ese mundo a veces se parece al mundo real y otras veces es totalmente irreal y fantástico.
transforma el lenguaje en un producto que El lenguaje literario
se vende y se consume.
La literatura es una forma ideológica, porque Recibe el nombre de lenguaje literario el uso expresivo del lenguaje que emplean los escri-
es una creación realizada según el conjunto tores para elaborar una obra. El autor pretende que el lector se sienta atraído por la forma
de ideas que caracteriza a una sociedad. del texto. Para conseguirlo, se aleja del lenguaje cotidiano y crea uno propio, recurriendo
La literatura es una institución, porque a un vocabulario escogido y a una serie de procedimientos lingüísticos que reciben el
está regulada por organizaciones y nombre de recursos estilísticos o literarios.
entidades como la escuela, la universidad y La ficción literaria
el mercado del libro.
La ficción literaria es el conjunto de elementos ficticios, es decir, inventados por el autor, que
forman el contenido de las obras literarias. En la mayoría de las obras literarias, se muestra
una realidad creada por el autor, conformada por unos personajes, un lugar, un tiempo y
Yo opino que
una serie de acciones determinadas, fruto de la imaginación del escritor.
NN ¿Considera que la literatura puede reflejar
La ficción literaria puede guardar una relación de distinto grado con el mundo real: existen
los valores y los estereotipos de la socie-
obras, como las llamadas realistas, que intentan reproducir la realidad de su época; pero
dad en la que vivimos? ¿Por qué? R. L.
también hay otras, como las de ciencia ficción, que recrean un mundo inventado.
NN ¿Cómo cree que se debe motivar a los
niños y a los jóvenes para que lean? R. L. La finalidad de la literatura
NN ¿Cuáles cree que son los beneficios de La principal finalidad de las obras literarias consiste en deleitar, esto es, producir placer a
leer? Comente con el resto de la clase. R. L. los lectores. Además, la literatura puede tener otros propósitos:

Propósitos

Existen obras literarias que Algunos textos pretenden


Ciertas obras literarias ofrecen
Algunas obras se proponen intentan entretener al lector, hacer reflexionar a los
una enseñanza de tipo moral.
jugar con el lenguaje, incluso ser una forma de diversión. lectores mediante la
Así ocurre, por ejemplo, en
inventando palabras. Las novelas de aventuras son crítica e influir en la sociedad
algunos cuentos.
una muestra de ello. para transformarla.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
58 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Establecer relaciones entre la vida del autor, el panorama histórico social y la obra que lee.

Actividades Evaluación formativa

1. Responda en su cuaderno las preguntas basadas en el siguiente texto.

Ruido de cadenas
A las once, la familia se retiró a sus habitaciones. Poco —Mi querido caballero —dijo el señor Otis—, permíta-
después despertó al señor Otis un ruido singular en el me que le ruegue encarecidamente que se engrase las
corredor. Parecía como si arrastrasen unos hierros viejos. cadenas; le traigo para ello un frasco lubricante Tammany
Se levantó en el acto. Encendió la luz. Miró la hora. Era la Sol Naciente. Una sola aplicación es eficacísima. Voy a de-
una en punto. Se puso las zapatillas. Cogió un frasquito járselo aquí junto a los candelabros. Tendré un sincero
alargado de su tocador. Y abrió la puerta. gusto en proporcionarle más, si lo necesitase.
Frente a él vio, iluminado por los pálidos rayos de la luna,
a un anciano de aspecto aterrador. Sus ojos parecían dos Oscar Wilde, El fantasma
carbones encendidos. Sus ropas de corte anticuado esta- de Canterville (adaptación)
ban harapientas y sucias. De sus muñecas y tobillos col-
gaban unas pesadas cadenas y unos grilletes mohosos.

a. ¿Quién es el anciano aterrador? Es un fantasma.

b. ¿Cómo reacciona el señor Otis ante él? Reacciona con naturalidad; sin sorprenderse.

c. ¿Cree que es normal su reacción? ¿Por qué? R. T.: No es normal, pues la imagen de una persona fallecida generaría temor.

d. ¿Le parecen reales los hechos que se narran? ¿Por qué? R. T.: No son reales; más bien los hechos nos llevan a un
mundo fantástico.
e. ¿Cree que los fantasmas existen o son producto de la imaginación? Argumente. R. L.

2. Explique si el fragmento de El fantasma de Canterville es literario o no partiendo de la definición de literatura.


R. T.: Es literario porque presenta un mundo inventado (hay elementos fantásticos, como el fantasma). Además, el

lenguaje está elaborado cuidadosamente, es expresivo y se incluyen dos comparaciones o símiles.

3. Comente una idea presente en el texto que indique su forma ideológica.


R. T.: La consideración humorística del fantasma evidencia una sociedad en la cual lo sobrenatural no tiene un lugar

exclusivo o dominante, como ocurre en el mundo moderno (incluso hasta hoy).

4. Fundamente qué finalidad puede tener este fragmento de El fantasma de Canterville.


R. T.: Tiene la finalidad de entretener al lector; de introducirlo en el mundo de lo fantástico.

5. Comente con sus compañeros en cuáles obras literarias o cinematográficas que conozcan son recurrentes
los fantasmas. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 59
Técnica de comunicación
oral II
La dramatización
La dramatización es la representación en un escenario de una obra dramática o de un fragmento de ella. Para su desa-
rrollo se requiere de un trabajo colaborativo, ya que intervienen no solamente los actores, sino también escenógrafos,
encargados del vestuario, maquilladores… La preparación de un montaje teatral implica las siguientes seis etapas.

1. Planificar
Reúnanse en grupos de seis personas y elijan el fragmento de una obra dramática que quieran representar, o bien,
de una novela que tenga diálogos interesantes como El principito (de Antoine Saint-Exupéry), o de algún cuento
como “La autopista del sur” (de Julio Cortázar).

2. Analizar la obra
Una vez elegido el fragmento, léanlo y analícenlo para contextualizar a qué parte de la obra completa corresponde,
cuál es su relevancia, y cuáles son los momentos de mayor tensión y las características de los personajes. Compartan
todas sus impresiones, dudas e ideas.

3. Definir los elementos del montaje


A partir del análisis de la obra, definan cómo será la escenografía, qué elementos de utilería usarán, y cómo será el
vestuario y el maquillaje de cada personaje. Decidan si habrá música e iluminación.

4. Ejecutar el trabajo
Para decidir quiénes van a actuar y quiénes se harán cargo de la dirección, la escenografía, el vestuario y el maquillaje,
asignen los roles según los intereses de cada uno. Para el reparto de los personajes, pueden organizar una audición
entre los miembros del grupo, en la que cada actor haga una lectura dramatizada de un parlamento del personaje
que desea interpretar. En cuanto hayan tomado estas decisiones, comiencen a trabajar.

5. Ensayar la obra varias veces


Para la interpretación de los personajes es fundamental identificar sus motivaciones y sus características físicas y
psicológicas. Si las características físicas no son explícitas, pueden decidir cómo caracterizarlos con la ayuda de los
encargados de vestuario y maquillaje. También pueden preguntarse qué rasgos de los personajes están presentes
en su propia personalidad y observar a personas que desempeñen funciones similares a las de los personajes en la
vida real. Durante los ensayos, cuiden el lenguaje no verbal, el volumen de voz y los movimientos en el escenario.

6. Presentar
Presenten su obra frente a la clase, o bien a toda la comunidad escolar. Cada integrante del grupo deberá cumplir
con su rol y velar por el buen resultado de la dramatización.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


60 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Los roles por asignar son los siguientes:


• Director o directora. Es la persona encargada de coordinar a todo el equipo y velar por que los personajes estén bien
interpretados. En algunas obras la dirección es colectiva, es decir, todos los miembros de la compañía participan.
• Actores y actrices. Son los encargados de interpretar a los personajes. Para eso deben estudiarlos, memorizar
los parlamentos y determinar, junto con el director o la directora, todos los movimientos y gestos a lo largo de
la representación.
• Vestuarista y maquillista. Son las personas que diseñan el vestuario y el maquillaje de los personajes, cuidando que
estos representen sus características sociales, de edad y de época.
• Escenógrafo o escenógrafa. Es la persona encargada de diseñar el escenario para que refleje la época y el ambiente
que señala el texto o las indicaciones del director.

Ejemplo de ficha para estudio de personaje:

Nombre de la obra: Bodas de sangre, de Federico García Lorca.


Nombre del personaje: La Novia.
Características físicas y posición social: Joven de 22 años, hija de un labrador que vive en el campo,
en España.
Características psicológicas: Apasionada, voluntariosa, arriesga la estabilidad de un matrimonio con un adi-
nerado pretendiente que la ama, para irse con su antiguo enamorado, Leonardo, esposo de una prima suya.
Acciones que emprende: Huye de su matrimonio, con Leonardo, su amante. Ella sabe que esa relación
conlleva un destino trágico; sin embargo, sigue adelante con sus planes. Finalmente, su prometido y
Leonardo mueren y ella pide a la madre de su novio que la mate, pues ya no tiene razón para vivir.

La clase evaluará a cada grupo según los siguientes criterios:

Criterios de evaluación L ML NR*

Los participantes lograron representar a sus personajes haciéndolos creíbles.

El volumen de voz fue adecuado y se escuchó en toda la sala.

Los participantes memorizaron debidamente sus parlamentos.

La representación usó todo el espacio escénico.

La escenografía logró dar cuenta de la ambientación de la obra.

El vestuario y el maquillaje lograron caracterizar a los personajes.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 61
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Qué es una monografía? 4 ¿Cuál parte de la monografía refleja la finalidad


de la investigación y se redacta con verbos
A. Es la investigación realizada por en infinitivo?
una persona.
A. Portada.
B. Son los hallazgos adquiridos en una
investigación. B. Objetivos.


C. Es un trabajo escrito que expone los logros C. Bibliografía.
obtenidos en una investigación.
D. Justificación.
D. Es el cuestionamiento o hipótesis del tema
que promueve una investigación.
5 ¿Cuál parte de la monografía incluye la referencia
de las fuentes consultadas en la investigación?
2 ¿Cuál etapa de la monografía consiste en
plantear la fecha de entrega y los avances de A. Portada.
la investigación?
B. Objetivos.
A. Selección del tema.

B. Redacción de la monografía. C. Bibliografía.



C. Recopilación de información. D. Justificación.

D. Elaboración del cronograma de trabajo.



6 ¿Cuál parte de la monografía incluye la
información del investigador y el tema de
3 ¿Cuál parte de la monografía explica las razones
la investigación?
por las cuales se seleccionó el tema?

A. Portada. ✘
A. Portada.

B. Objetivos.
B. Objetivos.

C. Bibliografía.
C. Bibliografía.

D. Justificación.

D. Justificación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


62 Unidad 1 • Expresión escrita
Escriba en el recuadro de la derecha la información que completa correctamente cada enunciado.

7 El arte que emplea el lenguaje verbal como medio de expresión


se llama
literatura

8 El uso expresivo del lenguaje que emplean los escritores


para elaborar una obra se llama
lenguaje literario

9 El ejercicio que realiza un autor al transformar la literatura


en un producto que se consume se denomina
práctica social

10 El conjunto de elementos irreales inventados por el autor


se conoce como
ficción literaria

11 La forma de entender la literatura que consiste en saber


que la circulación del libro está regulada por diversas
organizaciones o entidades se llama institución

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

12 Explique con sus propias palabras las seis etapas para realizar una dramatización.
1. Planificación de la dramatización con base en el fragmento de un texto literario.

2. Análisis del fragmento seleccionado.

3. Definición de los elementos del montaje como la escenografía, el vestuario, el maquillaje, la iluminación…

4. Ejecución del trabajo, es decir, distribuir la función de cada participante (actores, personas a cargo de la iluminación,

directores de escena…).

5. Ensayo de la obra.

6. Presentación de la dramatización.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 63
III
Repaso del párrafo
Las divisiones de un texto escrito en prosa reciben el nombre de párrafos. Los párrafos
están constituidos por una o varias oraciones; inician con mayúscula y terminan con punto
y aparte u otro signo (puntos suspensivos, interrogación o exclamación) que delimita una
unidad temática.
Todo párrafo está formado por una oración principal que enuncia una idea central, la cual
se desarrolla por medio de otras oraciones que la apoyan o amplían.
Un párrafo adopta distintas formas según lo que se desee comunicar, pero se pueden
distinguir ciertos elementos que todos los párrafos poseen:
Shutterstock

• Una idea tópica o principal.


• Ideas secundarias que amplían o apoyan la principal.
• Marcadores textuales o conectores.

Cualidades de los párrafos


Para que un párrafo sea comprensible es importante que cumpla con tres cualidades:
• Unidad. Las ideas que integran el párrafo deben tratar sobre un mismo tema o asunto;
es decir, todas las oraciones del párrafo deben estar relacionadas con la idea principal.
Cuando la idea principal cambia, también debe haber un cambio de párrafo.
• Coherencia. Las ideas dentro del párrafo deben seguir un orden lógico que contribu-
DD Si el texto se escribirá a mano, ya a mantener una conexión entre las ideas de todo el párrafo con la idea principal.
los párrafos deberán tener una
La coherencia nos permite percibir la sucesión de enunciados como una
sangría en su primera línea,
con independencia de si es el unidad; es decir, un párrafo es coherente cuando los elementos que lo constituyen
primero o no. Si se redactará en forman un todo. La coherencia es producto de un hecho intencional y consciente
un formato digital, los párrafos de quien redacta.
se separarán con un espacio en
blanco, a menos que el texto • Cohesión. Para que las ideas en un párrafo estén estructuradas en forma lógica,
amerite otras características por existen pautas gramaticales que actúan como elementos de enlace llamados mar-
alguna razón en particular. cadores discursivos, nexos o conectores, que son palabras utilizadas para mostrar
las conexiones que el emisor desea establecer entre dos ideas. Estos elementos de
enlace pueden relacionar a las oraciones dentro del párrafo y a los párrafos dentro
de un texto.
Puente con Redacción de párrafos
las TIC Para redactar párrafos se deben seguir los siguientes pasos:
El párrafo
• Realizar un esquema claro sobre el tema por desarrollar. Este debe seguir un orden lógico
En este sitio web podrá encontrar más
y cada punto debe referirse a una idea concreta.
información sobre el párrafo.
http://www.santillana.cr/OD/ • Seleccionar una idea del esquema para que sea su idea principal.
parrafoL9
• Expresar la idea principal y aclararla.
• Utilizar oraciones secundarias para explicar la idea principal. Las ideas secundarias deben
ser pertinentes frente al tema que se está tratando y no deben repetir la información.
La relación coherente entre las ideas secundarias y la idea principal es la que determina
la calidad de un párrafo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


64 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Identificar las características de los párrafos.
Redactar párrafos con una idea principal e ideas secundarias.

Actividades Evaluación formativa

1. Señale la idea principal y las ideas secundarias del siguiente párrafo.

La educación para la sexualidad debe verse desde una óptica global. Por un lado, deben
idea principal
contemplarse las relaciones interpersonales y el papel que tradicionalmente la sociedad
les ha asignado a mujeres y hombres. Además, deben analizarse los aspectos cultural,
ideas secundarias
biológico, reproductivo, higiénico y preventivo. También deben trabajarse desde el punto
de vista de los intereses de los participantes.

2. Redacte un texto con, al menos, tres párrafos en los que exponga su opinión acerca de alguno de los siguientes temas. R. L.

Costa Rica debe seguir avanzando hacia una sociedad libre de todo tipo de discriminación

El maltrato hacia los animales: Una acción que nos lleva a reflexionar

La juventud y su responsabilidad con el ambiente en la construcción de un futuro sostenible

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 65
III
Repaso del lenguaje inclusivo
El avance en los derechos humanos reconoce que todas las personas tienen los mismos
derechos y deberes sin discriminarlas por sus características físicas, ideológicas, biológicas
o mentales. Ante estos cambios se requiere el uso de un lenguaje que no discrimine a
ninguna persona; es decir, que sea un lenguaje inclusivo.
En la actualidad, existen diversos enfoques en torno al uso del lenguaje. Por ejemplo, el
lenguaje inclusivo no sexista consiste en emplear un vocabulario neutro, o hacer evidente
el masculino y el femenino cuando sea totalmente necesario, y evitar generalizaciones
del masculino.

Sugerencia para docentes:


Presente como motivación
videos sobre la igualdad entre Construcciones genéricas. Para referirse a una co-
las personas en una situación lectividad, se deben emplear preferiblemente sus-
de la vida cotidiana; por tantivos abstractos, colectivos o frases, en lugar de
ejemplo, ceder el asiento en el sustantivos masculinos. Por ejemplo:
autobús: https://www.youtube. CC hombre humanidad, personas
com/watch?v=36KGk73ACWY
o https://www.youtube.com/ CC profesores profesorado, personal docente
watch?v=z22k3mIC8Kc
CC estudiantes estudiantado, grupo estudiantil
CC ciudadanos población
CC jóvenes juventud
CC el que escribe quien escribe
Yo opino que CC los que lleguen quienes lleguen
El lenguaje inclusivo tiene por objetivo
Shutterstock

CC todos los presentes todas las personas presentes


dar visibilidad social a todas las personas,
sin importar su género, tono de piel, CC ninguno de los estudiantes nadie del estudiantado
habilidades, religión… a fin de lograr una
sociedad más igualitaria. Sin embargo,
se debe considerar que el lenguaje no es
discriminatorio en sí mismo, como sí lo es Género femenino. Para referirse a profesio-
su utilización inadecuada. Comente con sus nes, cargos, títulos o actividades humanas,
compañeros las siguientes preguntas. se prefiere el empleo del término femenino
o el masculino según corresponda, si existen
N ¿Consideran que el empleo del lenguaje
ambas variantes. Por ejemplo:
inclusivo es suficiente para crear una
sociedad igualitaria? ¿Por qué? R. L. CC médico, médica

N ¿Qué clase de comportamientos reflejan CC enfermero, enfermera


desigualdad en nuestra sociedad? Brinden CC ingeniero, ingeniera
Shutterstock

cuatro ejemplos. R. L.
CC abogado, abogada
N ¿Cómo se puede lograr una completa
inclusividad? Comenten cómo sería un CC secretario, secretaria
mundo inclusivo. R. L.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
66 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Emplear el lenguaje inclusivo en la escritura de textos.

Artículos. Cuando los términos no poseen distin-


ción de género, se recomienda hacer uso de los
artículos para especificarlos. Por ejemplo:
CC el testigo, la testigo
CC el conserje, la conserje
CC el transeúnte, la transeúnte
Gettyimages

CC el adolescente, la adolescente

Actividades Evaluación formativa

1. Reúnase con un compañero a fin de discutir una de las siguientes interrogantes. R. L.

¿Los medios de comunicación ¿Cómo promover el empleo del len-

Shutterstock
emplean el lenguaje inclusivo? guaje inclusivo en la comunidad?

¿En nuestro centro ¿Qué comportamientos “socialmen-


educativo se impulsa el uso te aceptados” se pueden considerar
del lenguaje inclusivo? no inclusivos?

2. Redacte un texto argumentativo sobre el tema discutido con su pareja. Utilice el lenguaje inclusivo. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 67
III
Repaso de coherencia, cohesión y conectores
La coherencia y cohesión son dos características fundamentales de todo texto escrito y
se refieren a la relación lógica que debe existir entre sus partes. Esto implica, fundamen-
talmente, una continuidad adecuada entre el sentido de un enunciado o párrafo y el que
le sigue dentro del texto general; de manera tal que el texto se estructure como una se-
cuencia lógica e inteligible.
Los textos utilizan conectores discursivos para establecer relaciones lógicas entre sus
oraciones. Los conectores son una especie de indicador que permite anticipar el sentido
en que el redactor formulará la siguiente idea dentro del párrafo. Pueden ser adverbios,
locuciones adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases conjuntivas, preposicionales
o nominales. El esquema presenta algunos tipos de conectores:

además, incluso, más aún, adicio-


Adición nal a lo anterior, por otra parte,
asimismo, por añadidura…

pero, sin embargo, no obstante, en


Contraste cambio, por el contrario, aunque, a
pesar de, inversamente, sino…

así pues, por lo tanto, por esta razón,


puesto que, por tal motivo, de modo
Causa-efecto
que, según, porque, en consecuen-
cia, como consecuencia…

por si fuera poco, ciertamente, en


Conectores
Énfasis otras palabras, lo que es peor, sobre
discursivos todo, lo importante del caso…

como es el caso, verbigracia, en


Puente con Ejemplificación otras palabras, es decir, tal como,
las TIC por ejemplo…
Coherencia y cohesión
En este sitio web podrá encontrar más
información sobre la coherencia y la si, siempre que, con tal de que,
cohesión de un texto. Condición puesto que, supongamos, ahora
bien, de ser así…
http://www.santillana.cr/OD/cocoL9

en resumen, en suma, en síntesis,


Resumen o
por último, finalmente, en conclu-
conclusión
sión, en una palabra…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


68 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Producir textos con coherencia y cohesión.
Utilizar conectores en la escritura de textos.

Actividades Evaluación formativa

1. Escriba un conector del tipo indicado entre paréntesis para que cada párrafo tenga sentido.

Cuando el consumidor se encuentra frente a una situación irregular en la prestación de servicios, reconoce el irrespeto
de su derecho, aunque (contraste) no procede a ningún reclamo formal; debido al desconocimiento de las
leyes y los mecanismos que lo protegen. Por ejemplo (ejemplificación), en el caso de las tarjetas de crédito, el
usuario no alcanza a pagar el total del saldo, abona los pagos mínimos, pero (contraste) su deuda crece
mes a mes, a pesar de que abone cinco mil, veinte mil o cincuenta mil colones mensuales. Si el consumidor deduce que su
deuda incrementa por cargos indebidos e intereses usurarios, puede realizar un reclamo. Sin embargo (contraste),
nunca lo efectúa, a pesar de (contraste) que esto signifique el deterioro de su economía.

Desde hace poco más de un siglo, la humanidad ha aumentado su número de una forma nunca antes vista. El me-
joramiento de las condiciones de vida en la mayoría de los países, así como (comparación) el desarrollo
de nuevos y más eficientes tratamientos médicos y de nutrición han permitido que la población mundial se multi-
plique increíblemente. Como consecuencia (causa-efecto) de esto, un número cada vez mayor de personas vive en
los centros urbanos, ya que las ciudades, debido a la estructura económica de nuestra civilización, son lugares que
ofrecen mayores posibilidades de desarrollo económico al individuo, así como más oportunidades para el trabajo, el
entretenimiento y la educación.

Los adultos quizá ya no podemos creer en lo imaginario, necesitamos estar comprobando y verificando todo.
Así como (ejemplificación), en el texto El Principito, el aviador dice que los adultos no podrían creer que él cono-
ció y habló con el Principito, que si él les relatara su encuentro con el niño jamás Ie creían, le llamarían loco o algo parecido.
En cambio (contraste), los niños no necesitan pruebas para experimentar lo que viven, les basta vivirlo y eso es
suficiente. La vida de los niños se alimenta de cosas que para los adultos no tienen mucho valor; como por ejemplo una flor,
un animal o un paisaje. De estas cosas, inútiles para los mayores, vivía el Principito. El piloto tenía la posibilidad de comuni-
carse con éI porque no había perdido la capacidad de imaginar, de soñar cosas bellas, de dibujar seres de su imaginación.
El piloto era tan sabio que podía pensar como un niño.
En conclusión (conclusión), yo podría decir que, probablemente, muchos de los problemas que afectan al ser humano
desaparecerían si lográramos pensar, por lo menos unos minutos cada día, como lo hacía el Principito. Tal vez si recuperamos
nuestra imaginación, lograríamos tener el privilegio de conversar con el Principito algún día, tal como lo hizo el piloto.

2. Revise el texto argumentativo que escribió en la actividad 2 de la página 67. Identifique los conectores empleados y
anote su clasificación en su cuaderno. R. L.

3. Investigue en la biblioteca o en Internet más conectores y anótelos con su respectiva clasificación. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 69
III
El ensayo
El ensayo expone el punto de vista del autor acerca de un tema específico, sobre el cual
intenta generar debate e incluso polémica.
El ensayo está marcado por un espíritu crítico y puede referirse tanto a la filosofía, a las
artes o a la historia como a temas cotidianos (la moda, los deportes, la vida en sociedad…).
Además, siempre está asociado con el pensamiento crítico; es decir, con el examen cui-
dadoso de ideas y la defensa argumentada de opiniones. Se estructura con base en tres
elementos fundamentales:
• Tesis. Es el planteamiento central del ensayo. A partir de ella se organizan los elementos
que lo conforman. Se puede presentar al inicio del texto, pero también al final, como
conclusión. Si está al principio, se argumenta para fortalecerla; si está al final, se argu-
menta para concluir con ella.
+ informados
• Argumentación. Consiste en aportar razones, ideas u opiniones con el propósito de
El ensayo es un medio importante convencer o disuadir al receptor con respecto a la tesis defendida. En la argumentación
de divulgación y comunicación de se pueden emplear recursos como la descripción, la narración o las citas.
ideas. Se considera un género literario
• Conclusión. Sintetiza el pensamiento del autor y refuerza su tesis. Ocupa la parte final
debido a que el ensayista usa recursos
del texto.
literarios como metáforas, hipérboles y
personificaciones, entre otros. Por ejemplo:

Tesis. La tesis, en ocasiones, ya La importancia de la gramática


está en el título. En este caso, se
trata de destacar la importancia ¿Qué es la gramática? La gramática es el estudio sistemático de las relaciones que han tejido
de la gramática. entre sí las sílabas, las palabras y las oraciones. Ellas mismas se han organizado sin que nadie
les haya mandado nada. ¿Quién habría podido hacer eso? Nadie. Todos estos elementos
de la lengua se han acostumbrado a vivir en su gran nación, en la que han formado asam-
bleariamente su propio gobierno, sus normas de tráfico y hasta su policía y su camión de
la basura. Las palabras han creado su apetito y también su propio sistema de alimentación,
han generado las venas por las que circulan sus conexiones y han heredado los genes que
las alumbraron para cederlos luego a los nuevos vocablos que se formen con ellos […].
Argumentación. El argumento Han existido durante estos siglos muchos gramáticos, desde luego. Pero su trabajo llegó
básico es que las palabras cuando ya las palabras, las sílabas y las oraciones se habían organizado a su aire, como el
tienen un orden propio, y la otorrinolaringólogo llegó después de que se creara la garganta. Ellos —los gramáticos y el
gramática solo describe ese otorrino— se limitaron a explicar cómo funcionaban.
orden ya existente.
Ahora bien, si queremos hablar con corrección y, sobre todo, expresarnos con inteligencia,
igual que si queremos vivir en higiene y salud, debemos conocer las fuerzas de la naturaleza,
y también aquella que los vocablos, las sílabas y las oraciones se han dado a sí mismos sin
que nadie les pudiera decir nada […].
Conclusión. La conclusión se Las palabras no se dejan manejar así como así. Ellas tienen, como hemos dicho, sus propias
deriva de lo expuesto. Aquí se normas. Y quien no las sigue dificulta sus posibilidades de hacerse entender y, por supuesto,
trata de los problemas sociales de convencer a los demás.
que enfrenta quien no utiliza
bien la gramática. Alex Grijelmo, “La importancia de la gramática” (fragmento)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


70 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Reconocer la estructura y las características del ensayo.

Actividades Evaluación formativa

1. Lea el siguiente ensayo y elabore en su cuaderno un esquema en el que incluya la tesis, los argumentos y la conclusión.

La necesidad de la ética
Con alarmante frecuencia, al plantear preguntas éticas o alcance nunca soñado antes en la nutrida historia de la cri-
intervenir en debates que tienen trasfondo moral, oye uno minalidad política; pese al desarrollo industrial y tecnológi-
decir: “Pero ¿acaso puede hablarse de ética en este mundo co, un tercio de la población mundial padece hambre, en
en que vivimos?”. Parece que la ética […] resulta demasiado muchos países latinoamericanos es tristemente común el
inverosímil en nuestro momento histórico. Tal inverosimili- abandono y asesinato de los niños, incluso dentro de las
tud presenta dos niveles, uno inmediatamente práctico y naciones más desarrolladas hay grandes bolsas de miseria
otro que pudiéramos calificar como teórico. Según el pri- urbana y las agresiones a nuestro entorno ecológico hacen
mero, el mundo contemporáneo es un cenagal tan acabado temer graves peligros para la vida humana en el próximo
de concupiscencias, egoísmos y violencias que resulta del futuro; si a todo ello se unen los frecuentes casos de corrup-
todo risible invocar a la moral para que venga a ayudarnos en ción política y económica que envilecen las democracias, la
semejante contexto. Sería como si alguien que cayese desde barbarie de los enfrentamientos nacionalistas o de las perse-
un avión a varios kilómetros de altura confiase en utilizar cuciones xenófobas, etcétera, resulta inevitable asumir que
como paracaídas una hojita de papel de fumar… El segundo el siglo XX, como asegura el célebre tango, “es un prodigio de
nivel explica que la ética ha perdido su razón de ser operativa maldad insolente” y que en él las invocaciones éticas suenan
en el momento presente, al ser sustituida por otros sistemas tan poco adecuadas como las carcajadas en un funeral.
de interpretación y orientación de la acción humana justifi-
Sin embargo, esta línea argumental comete un básico
cados racionalmente con mayor contundencia científica. El
error de planteamiento. Parece darse por supuesto que
discurso ético es solo una supervivencia tradicional y algo
el discurso ético solo es pertinente allí donde el respeto a
maniática de épocas pasadas, como la astrología, solo em-
los principios morales es mayoritario y evidente. Lo cual,
pleada hoy por embaucadores peor o mejor intencionados
claro está, no ha ocurrido nunca. El mundo en el que vi-
para solaz de los lectores menos exigentes de la prensa dia-
vieron Aristóteles, Spinoza o Kant no era menos propenso
ria. Merece la pena intentar decir una palabrita sobre ambos
a las atrocidades que el nuestro, aunque sus limitaciones
niveles de la presente “inverosimilitud”de la propuesta moral.
técnicas o lo sumario de las comunicaciones reduzcan (a
¿Vivimos tiempos especialmente inhóspitos para la ética? nuestro juicio contemporáneo) el alcance espectacular de
Quienes así lo afirman se basan en un somero repaso a la ellas. La exigencia ética siempre ha estado en dramática
catadura del siglo que acaba: dos tremendas guerras de al- minoría frente a la realidad histórica mayoritaria. Nunca ha
cance mundial con millones de víctimas, secundadas por sido la voz de lo dominante, de lo en efecto ya cumplido,
cientos de conflictos menores más localizados pero no sino la demanda a veces soterrada y a veces clamorosa que
menos destructivos; la puesta en práctica de totalitarismos se opone a lo supuestamente inevitable. Tanto su dignidad
ideológicos que han justificado con inhumana eficacia el como su urgencia provienen de esa disidencia, de ser la
exterminio de capas sociales de la población civil y aun de articulación crítica de cierto inconformismo no partidista.
etnias enteras; también se han patentado los campos de Fernando Savater, El contenido de la felicidad (fragmento)
concentración y armas para la destrucción masiva de un

Puente con
las TIC
El ensayo
En este sitio web podrá encontrar más información sobre el ensayo.
http://www.santillana.cr/OD/ensayoL9

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 71
III
Momentos de la escritura
La redacción es una de las herramientas más poderosas para expresarse; es decir, para
crear documentos. Ahora bien, el proceso de la escritura requiere prestar atención para
identificar con exactitud qué se quiere decir en el texto.
Existe una notoria diferencia entre escribir textos propios con un orden y un propósito
claramente determinado y hacerlo de manera impulsiva y descuidada. Cuanto más ambi-
cioso es el objetivo planteado para redactar un texto, exige un mayor compromiso a quien
escribe. Por ello la insistencia de respetar los tres momentos de la escritura que se explican
a continuación.

Momentos de la escritura

Planificación Textualización Revisión

Es el proceso de toma de Es el proceso de transformar las Es el proceso de revisión y


conciencia y definición de las ideas recopiladas en párrafos corrección del borrador redactado.
ideas que se van a utilizar en la de introducción, desarrollo y Este momento posee las siguientes
redacción. Este momento posee las conclusión. Este momento posee tareas básicas:
siguientes etapas: las siguientes etapas:
• Evaluar los criterios de
• Analizar qué se desea escribir. • Seleccionar las palabras más producción textual.
• Generar y organizar las ideas apropiadas para plasmar las ideas. • Corregir y reescribir el texto.
(mediante un mapa de ideas, un • Cohesionar las ideas y
torbellino de ideas, una estrella de enlazarlas, adecuadamente,
preguntas, un esquema analítico…). mediante conectores.
• Redactar el texto base o “borrador”.

Para revisar un texto, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:


• Releer las ideas y reflexionar si están bien planteadas. Se recomienda leer el texto tiempo
después de escribirlo y como si fuera el público meta.
• Examinar qué tan largos o cortos son los enunciados, si contienen solo una idea y si man-
tienen la idea principal del texto. Puede subrayar las ideas principales de cada párrafo para
valorar la pertinencia y relación con la idea del texto.
• Corregir faltas ortográficas, los errores en el uso de las mayúsculas y de los signos
de puntuación.
• Cuidar que los párrafos conserven una extensión similar.
• Identificar las partes confusas y aclararlas.
• Emplear sinónimos donde haya repeticiones.
• Utilizar el lenguaje inclusivo.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
72 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión. 

Actividades Evaluación formativa

1. Mencione cuál es la importancia de respetar los momentos de la escritura al redactar un texto.


El realizar los momentos de la escritura permite escribir textos con un orden y un propósito claramente determinados.

Además, facilita la organización y la relación de las ideas mediante la planificación previa del texto.

2. Comente con un compañero dos problemáticas ocurridas en nuestro país y dos ocurridas en otros países y anótelas.
De ser necesario, consulte en Internet.
Sugerencia para docentes: Algunas problemáticas pueden relacionarse con el medioambiente, las guerras, la

desigualdad, la discriminación, el aumento de la violencia…

3. Planifique a partir de la siguiente actividad la redacción de un ensayo de trescientas cincuenta a cuatrocientas


palabras. Tome en cuenta que utilizará los contenidos de las páginas de la 72 a la 83. R. L.

4. Investigue, en periódicos, revistas o Internet, una de las problemáticas escritas en el ejercicio 2 e identifique cuáles
repercusiones traería a nivel nacional. Anote una síntesis de sus ideas y plantee el tema de su ensayo. R. L.

Problemática:

Puente con
las TIC
Periódicos digitales
En este sitio web podrá encontrar enlaces
de periódicos nacionales.
http://www.santillana.cr/OD/
prensaL9

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 73
III
Planificación textual: El esquema analítico
Para redactar cualquier texto, se necesita claridad y orden sobre aquello que se quiere
comunicar. Por eso, muchas veces se recomienda hacer un esquema en el que se
organicen las ideas, los conceptos claves y el orden con el que estos se desarrollarán
a lo largo del texto.
Para esquematizar la información de un texto, se utilizan componentes verbales como
una palabra, una frase o una oración; y componentes gráficos como líneas, flechas, cajas,
figuras… La combinación de ambos componentes permite organizar la información sin
extenderse demasiado. Uno de los más usados es el esquema analítico.
El esquema analítico consiste en organizar la información de lo más general a lo más
específico de un tema. Puede elaborarse con flechas, con llaves o como una lista. Posee la
siguiente estructura:

La tolerancia: Un valor necesario en la sociedad actual Tema


+ informados Los costarricenses debemos ser tolerantes para vivir en una Tesis o
sociedad justa e igualitaria. idea general
Existen distintas formas de representar
los esquemas: con llaves, líneas o flechas, 1. Definición de tolerancia: Respeto a las ideas, creencias o
números, letras o símbolos. Además, Idea principal
prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a
según la cantidad de información, los para un párrafo
las propias.
esquemas pueden distribuirse de manera
1.1. Ejemplos de algunas ideas, creencias o prácticas de per-
horizontal o vertical. Idea secundaria
sonas en Costa Rica.

2. En Costa Rica, no todas las personas son tolerantes con


los demás.
2.1. Ejemplos de situaciones de intolerancia en Costa Rica.
2.1.1. Intolerancia hacia las personas con creencias reli- Detalle de la
giosas distintas o sin creencias religiosas. idea secundaria
2.1.2. Intolerancia hacia las personas con preferencias
sexuales distintas.
Puente con
3. La intolerancia genera odio y divisiones entre las
las TIC personas de una sociedad.
Tipos de esquema
3.1. Caso de agresión física, verbal o discriminación hacia otras
En este sitio web podrá encontrar más
personas en Costa Rica.
información sobre distintas formas de
representar los esquemas.
4. Ante la situación de nuestro país, la tolerancia es un valor
http://www.santillana.cr/OD/
necesario.
esquemaL9
4.1. La tolerancia permitiría que las personas convivan
en armonía.
4.2. Se debe enseñar la tolerancia en la familia y reforzarse en
las escuelas y los colegios de Costa Rica.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


74 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión.

Elaborar un esquema analítico


Las siguientes pautas pueden resultar útiles a la hora de realizar un esquema analítico:
• Elegir un título o tema.
• Escribir las ideas principales, necesarias para comprender el texto.
• Incluir dentro de cada idea principal las ideas secundarias que dependen de ella.
• Agregar dentro de cada idea secundaria datos concretos que se consideren importantes.
• En el momento de confeccionar el esquema, es primordial cuidar el lenguaje y la orga-
nización gráfica. El lenguaje tiene que ser conciso, y las oraciones, cortas. Deben evitarse
los giros innecesarios de palabras.
• Además, es recomendable usar términos propios que nos permitan reconocer el conte-
nido fácilmente; es decir, que hagan referencia a los conceptos más relevantes del tema,
siempre que no resulte afectada la lectura comprensiva del esquema.

Actividades Evaluación formativa

1. Comente en su cuaderno la importancia de la organización de ideas en el primer momento de la escritura. R. L.

2. Elabore un esquema analítico sobre el tema definido en el ejercicio 4 de la página 73. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 75
III
Párrafos de introducción
Según su función y ubicación en el texto, los párrafos pueden ser de introducción, de
desarrollo o de conclusión.
Los párrafos de introducción plantean al inicio del texto sobre qué se escribe. Pueden
contener información diversa o general sobre el tema. A continuación se explican algunos
tipos de párrafos de introducción:

El consumo de drogas en los


Son afirmaciones constituidas
Párrafo con adolescentes ha aumentado en los
por frases breves, formadas con
breves afirmaciones últimos años. Sin embargo, existe una
pocas palabras.
manera de combatirlo.

El problema de la drogadicción en
la población juvenil de Costa Rica se
Consiste en presentar el tema y
ha agravado en los últimos años. A
Párrafo tradicional explicar cuáles aspectos tratará
continuación, se analizarán las causas y las
la redacción.
consecuencias del consumo de drogas en
los adolescentes.

Cualquier solución que se le quiera dar al


consumo de drogas en los adolescentes
Párrafos de Resume el tema o la tesis del
Párrafo de síntesis será inadecuada si no se contempla el
introducción escrito. Puede desarrollar el título.
papel de los padres de familia y de la
sociedad en la educación de los jóvenes.

¿Ha leído o escuchado sobre el


incremento de jóvenes que consumen
drogas en nuestro país en los últimos
Plantea un problema
años? En efecto, este problema se ha
Párrafo mediante una pregunta cuya
agravado debido a la facilidad que
con interrogante respuesta se relaciona con el
tienen los jóvenes para comprar estas
tema por desarrollar.
sustancias. A continuación, se analizarán
las causas y consecuencias que presenta
el consumo de drogas en los jóvenes.

El consumo de drogas en los adolescentes


El consumo de drogas en los adolescentes
Aborda el título, explica por qué va en aumento correlacionado con una
Párrafo con explica-
se eligió y, a la vez, menciona el mayor accesibilidad a la droga y pone en
tiva del título
tema por desarrollar. peligro la salud de los jóvenes; por ello, se
analizarán las causas y consecuencias de
este fenómeno.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
76 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión.

Actividades Evaluación formativa

1. Anote dos tipos párrafos de introducción que emplearía en una redacción.


Fundamente su respuesta. R. L.
Puente con
las TIC
Párrafos de introducción
En este sitio web podrá encontrar más
información sobre los párrafos
de introducción.
2. Redacte un párrafo de introducción para el tema seleccionado en la actividad 4 de la
http://www.santillana.cr/OD/
página 73. Anote en el recuadro el título del tema y emplee uno de los dos tipos de
introduccionL9
párrafo que destacó en el ejercicio anterior. R. L.

3. Revise su párrafo con la siguiente rúbrica. R. L.

Indicadores D R B E*

Emplea el lenguaje inclusivo.

Usa la mayúscula, los signos de puntuación y las letras de acuerdo con


la normativa.

Evidencia la cohesión y la coherencia.

Cumple con las características del tipo de párrafo de introducción elegido.

Expresa sus ideas de manera clara y concisa.

*D: deficiente; R: regular; B: bueno; E: excelente.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 77
III

Párrafos de desarrollo, transición y paralelismo


Una vez que se ha elaborado el esquema y escrito la introducción, se procede a redactar
los párrafos de desarrollo que contendrán las ideas centrales del texto. Estos párrafos
constituyen el cuerpo del texto, ya que exponen con amplitud el tema. A continuación se
explican distintos tipos de párrafos de desarrollo.

Ejemplo

El papiro y el pergamino poseen notables


Señala las similitudes y diferencias entre dos o diferencias entre ellos. El papiro, más antiguo
más ideas, situaciones, personas u objetos al que el pergamino, está elaborado a partir de
compararlos según cierto número de categorías. una planta acuática; mientras que el pergamino,
De comparación- Si las categorías se analizan en un mismo párrafo con piel de animal. El papiro se empleaba en
contraste se denomina desarrollo por descripciones forma de rollo y las inscripciones se podían
contrapuestas. En cambio, si las categorías realizar en solo una cara; por otra parte, el
se analizan en párrafos separados se llama pergamino, más resistente que el papiro, se podía
desarrollo por descripciones separadas. emplear a modo de libro y escribir en las dos
caras del papel.

Por ejemplo, dos de los protagonistas de


Game of Thrones son Tyrion Lannister y Arya
Stark; a ambos los hemos visto matar en más
de una ocasión; ambos han traicionado a gente
con la que están emparentados o íntimamente
De ejemplificación Desarrolla un concepto mediante el uso de un relacionados. ¿Por qué son los protagonistas?
e ilustración ejemplo o de una ilustración pertinente. ¿Por qué nos agradan? Por el manejo de sus
tramas, claro, por el carisma de sus actores,
pero también por la ambigüedad que reina
en todo el universo de la serie: su condición
de segregados solo aumenta la simpatía
que sentimos por ellos.

La idea actual sobre el feminismo se basa en una


serie de sucesos enfrentados por las mujeres a
través de la historia. Su origen se remonta a los
Consiste en desarrollar o describir, según planteamientos de las sufragistas inglesas, que
el tiempo en el que ocurrieron, eventos se concentraban en la reivindicación política del
Cronológico
o acontecimientos relacionados con el sufragio universal; pues solo los hombres tenían el
tema tratado. derecho al voto. Luego, entre principios del siglo XX
y los años treinta, el sufragio femenino fue incluido
en todas las constituciones de la mayoría de países
en el mundo.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
78 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión.

Ejemplo

Costa Rica, al igual que varios países de Latinoamérica,


presenta un aumento en los asesinatos en los últimos
Atiende a la búsqueda de similitudes entre dos años. En el caso de nuestro país, en el año 2017 hubo
o más personas, ideas, situaciones, problemas u seiscientas muertes violentas, una cifra similar a
De analogía
objetos. Las similitudes parten de una relación Nicaragua, con un número de seiscientos dieciocho
analógica de la idea con una situación. muertos en el mismo año. Esto quiere decir que Costa
Rica deberá emplear estrategias distintas de las de
Nicaragua para combatir la violencia.

La llegada prematura del invierno ha tomado


desprevenidos a todos los sectores de la sociedad
costarricense. En primer lugar, los peatones no estábamos
Consiste en enunciar una idea que constituye
preparados para soportar los torrenciales aguaceros. Por
la causa de los enunciados siguientes. Es decir,
De causa-efecto otra parte, las calles, que apenas empezaban a cobrar una
la idea principal es la causa y las secundarias,
forma digna (sin huecos), volvieron a su estado original,
los efectos.
debido a la cantidad excesiva de agua caída y, por último,
en las casas, las goteras hacen de las suyas ante la mirada
atónita y preocupada de los dueños.

En los últimos treinta años, el país ha sufrido una


gran transformación con respecto a la salud de los
Consiste en anotar un listado de informaciones
costarricenses: ha aumentado la tasa de natalidad,
De enumeración relacionadas entre sí. Se agregan propiedades
la esperanza de vida al nacer, la cantidad de la
que describen un objeto, un hecho o una idea.
población y el tratamiento médico mediante la Caja
Costarricense de Seguro Social.

Schleiden, Schwann y Virchow formularon tres


postulados de la teoría celular. El primer postulado indica
que la célula es la unidad estructural de todos los seres
Presenta los elementos de una enumeración por
vivos; es decir, todos los seres vivos están constituidos por
De secuencia separado y ordenados por un criterio explícito.
una o más células. El segundo señala que es la unidad
Se usa en textos científicos o técnicos.
fisiológica o funcional de los organismos. El tercero
expone que es la estructura de origen y de herencia de
los seres vivos; es decir, toda célula proviene de otra.

En Costa Rica, la cantidad de personas con colesterol


alto en la sangre ha aumentado en los últimos años.
Lo anterior puede indicar que están desapareciendo
De problema- Plantea el problema y, posteriormente, hábitos alimenticios saludables y que son sustituidos
solución expone la solución. por otros en los que las grasas de origen animal
tienen un papel preponderante. Por lo tanto, si se
fomenta una alimentación saludable, el índice de
colesterol alto podría reducirse.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 79
Párrafos de transición y paralelismo
Puente con Según su función o la distribución y estructura de sus ideas, existen dos clasificaciones
las TIC para los párrafos:
Párrafos de desarrollo • Párrafo de transición. Tiene como finalidad relacionar, resumir o retomar las ideas de
En este sitio web podrá encontrar más un texto. Por tanto, sirve como puente entre un párrafo y otro. Para este fin, se emplean
información sobre los párrafos conectores. Por ejemplo:
de desarrollo.
CC La felicidad puede entenderse como un estado de grata satisfacción espiritual y física; se
http://www.santillana.cr/OD/ dice que una persona feliz es una persona plena. Muchas personas señalan que la felicidad
desarrolloL9 se encuentra en apreciar los pequeños momentos de la vida y valorar a las personas que se
tienen cerca, más que los bienes materiales. Una persona con muchos bienes materiales no
necesariamente es feliz.
Sin embargo, nuestro cerebro, frente a ciertos estímulos, segrega una hormona llamada se-
rotonina, causante directa de la felicidad. Según la cantidad de serotonina en el cuerpo, la
persona puede experimentar felicidad, bienestar o incluso depresión.
• Párrafo por paralelismo. Expone las ideas con más o menos la misma jerarquía. Es frecuente,
por ejemplo, en párrafos de enumeración y de escritos reglamentarios. Por ejemplo:
CC Para mantener los niveles saludables de serotonina en el cuerpo, las personas pueden consumir
alimentos ricos en triptófano como el pollo, la leche, los garbanzos, las nueces, la miel y los
huevos. Además, se pueden reducir los niveles de estrés mediante el ejercicio o la realización
de actividades recreativas, esto evita la reducción de los niveles de serotonina.

Actividades Evaluación formativa

1. Busque en periódicos o revistas un párrafo de desarrollo y péguelo o transcríbalo en el siguiente espacio. Anote qué
tipo de párrafo de desarrollo es y por qué. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


80 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión.

2. Relea los tipos de párrafos de desarrollo y, con base en el tema de la actividad 4 de la página 73, seleccione tres tipos
distintos y complete el cuadro. R. L.

Tipo de párrafo
Idea principal o tópica
de desarrollo

3. Redacte los tres párrafos de desarrollo para el tema seleccionado, utilizando los tipos de párrafos anotados en el
ejercicio anterior. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 81
III
Párrafos de conclusión
Los párrafos de conclusión tienen una función particular: resumir el sentido del escrito
y darle un cierre a la lectura. Algunos tipos de párrafos de conclusión son los siguientes:
• Con anécdota. Narra una anécdota, una historia o un hecho concreto relacionado
con el tema tratado. Por ejemplo:
CC En la pantalla apareció un grupo de protestantes defendiendo su derecho a manifestarse
en contra de una minoría que solo quiere hacer valer sus derechos. Este grupo levantaba
pancartas que expresaban su rechazo a esta minoría. Una situación así fortalece la
creencia de que los derechos de unos grupos sociales consisten en rechazar los derechos
de otras personas.

• Con datos estadísticos. Ofrece información actualizada y relevante, con base en


datos estadísticos sobre el tema. Por ejemplo:
CC En Costa Rica, se registran al día treinta y cuatro partos de jóvenes entre doce y diecisiete
años de edad. Si se promueve una educación sexual adecuada a los jóvenes de nuestro
país, estas cifras pueden disminuir y cambiar el futuro de muchas personas.

• Con aporte histórico respecto a los alcances del texto. Expone sucesos históricos
que pueden ampliar o generar controversia sobre el tema desarrollado. Por ejemplo:
CC Tal como se aprecia, la mayoría de los nombres de los continentes es de origen griego.
Con el nombre que recibe todo el planeta no sucede lo mismo, pues se lo conoce de
distinta manera según la cultura y el idioma, por ejemplo: Tierra (español), Lurra (vasco),
Zeme (checo).

• Con exhortación. Exhorta a la acción en la conclusión. Generalmente motiva a un


cambio social, donde el público lector puede manifestarse o no, según las ideas
desarrolladas en el texto. Por ejemplo:
CC Si aceptamos dejarles nuestra tierra, ámenla como la hemos amado, cuídenla como la
hemos cuidado, guarden en su mente el recuerdo de la tierra como era al tomarla. Y con
toda su fuerza, con todo su corazón, consérvenla para sus hijos. Y ámenla como Dios nos
ama a todos. Una cosa sabemos: nuestro Dios es el mismo que el de ustedes; para Él esta
tierra es preciosa. Aun el ser humano no puede escapar a este destino común.
Puente con • De síntesis o resumen. Presenta un resumen de las principales ideas del texto.
las TIC Por ejemplo:
Párrafos de conclusión CC En resumen, para que el uso de las bicicletas como medio de transporte viable en una
En este sitio web podrá encontrar más ciudad se desarrolle debidamente es necesario que cada gobierno local establezca una
información sobre los párrafos política adecuada para su disfrute.
de conclusión.
• Con interrogante. Plantea problemas no resueltos, hipótesis o apelaciones al lector.
http://www.santillana.cr/OD/
Utiliza preguntas directas o indirectas. Por ejemplo:
conclusionL9
CC Al fin y al cabo, lo que da vida a una lengua no es su nombre, ni siquiera sus reglas, sino
su uso. No obstante, el uso del idioma (sin importar cómo prefieran nombrarlo sus ha-
blantes) suele derivar en un creciente empleo de barbarismos, pese a que no se justifica
esta inclusión de términos incorrectos en nuestro idioma (puesto que ya existen palabras
solventes en su lugar). ¿Qué opina al respecto usted, amigo lecturador?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


82 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Crear un escrito que posea un párrafo de introducción, párrafos de desarrollo, de transición y
de paralelismo; además de un párrafo de conclusión.
Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión.

• Que retoma el título y lo comenta. Retoma las ideas principales del texto con respecto
a lo planteado en el título.
CC Para concluir, quiero retomar el tema de este ensayo. Lo decía, estos héroes y heroínas llenan
un espacio vital en nuestra imaginación. Pero creo que debemos contemplar un poco menos
el amor pasional y exacerbado y un poco más el amor como compromiso y como trabajo
diario, cuyas recompensas serán hijos mejores, familias mejores y sociedades mejores. Hoy más
que nunca no solo debemos amar a los demás, hoy lo más importante es saber distribuirlo
en nuestras familias.

• Con breves afirmaciones. Concluye el tema con afirmaciones breves acerca del tema.
Por ejemplo:
CC Para el discípulo de Occidente, nada volverá a ser igual que antes. Ni en su patria, ni en el exterior.

• Con cita. Emplea una cita textual para concluir el tema tratado. Por ejemplo:
CC Por todo lo anterior, no debemos olvidar que la prensa siempre debe mantener su inde-
pendencia crítica y su libertad de opinión, sin sometimientos ni lealtades a terceros. La
prensa se ha convertido, se repite frecuentemente, en el cuarto poder de las sociedades
modernas. Puede ser cierto, pero, como hemos visto, el ejercicio de todo poder implica
no solo grandes posibilidades, sino también grandes responsabilidades. A propósito de
lo cual, se oyen más vigentes que nunca las palabras de Luis Miró Quesada de la Guerra:
“El periodismo, según como se ejerza, puede ser la más noble de las profesiones o el más
vil de los oficios”.

• Con analogía. Establece una relación entre el tema tratado y una situación similar.
Por ejemplo:
CC En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico golpee feroz y brote la sangre del animal
herido de muerte. Ocurre que la vida de algunas personas ha asumido los rasgos de la pelea
ilegal: hay una competencia para ver quién vence a su adversario y asume un rol de poder
sobre el otro.

Actividades Evaluación formativa

1. Seleccione un tipo de párrafo de conclusión y empléelo para concluir en el cuaderno


el tema seleccionado en la página 73. Tome en cuenta los párrafos escritos en las Desafío
páginas 77 y 81. R. L.
Lea un ensayo de su preferencia o asignado por
2. Revise el texto. Considere los siguientes aspectos: R. L. su docente y realice las siguientes actividades:
a. Uso del lenguaje inclusivo. N Reconozca la tesis del ensayo. R. L.
b. Uso normativo de aspectos de redacción (coherencia, cohesión y concordancia N Comente con sus compañeros qué opina
gramatical) y ortografía (acentuación y uso de las letras).
sobre las ideas y los argumentos que
c. Uso normativo de los signos de puntuación y la mayúscula. desarrolló el autor del ensayo. R. L.
d. Uso adecuado de los conectores. N A partir de lo comentado, elabore un
e. Argumentación de ideas. esquema analítico y redacte un texto
argumentativo. Emplee los tres momentos
3. Transcriba en su cuaderno su redacción y compártala con el resto de la clase. de la escritura. R. L.
Sugerencia para docentes: Para reforzar el tema, consulte el anexo III sobre los tipos
Material
de párrafosde
del apoyo
Programapara docentes.
de Estudio Prohibida
de Español. Tercer Ciclosu venta. Diversificada.
y Educación
© Español. Lengua y Literatura 9 83
Competencia escrita Criterio de evaluación Delimitar el informe de investigación.

Delimitar el tema de investigación


Seguramente, a lo largo de su vida escolar se le ha pedido que investigue acerca de diferentes
disciplinas: ciencias, historia, deportes, literatura… Sin embargo, al iniciar el proceso se le ha
presentado la dificultad de no saber sobre qué investigar. Por ejemplo, si le piden investigar
sobre los mitos, quizás se haya preguntado: ¿qué es lo que voy a investigar acerca de este
tema? Es por eso por lo que antes de comenzar su investigación debe delimitar el tema;
de lo contrario le será muy difícil concluir su informe, pues el tema será demasiado amplio.
Para eso, le recomendamos que siga estos pasos:
1. Busque, en Internet o en la biblioteca de su colegio, libros o documentos que traten
el tema de manera global. Se dará cuenta de que en los índices y títulos los autores
organizan el tema en subtemas. Por ejemplo, al revisar bibliografía sobre mitología, verá
que se tratan temas como mitología y religión, interpretación de los mitos, mitología
antigua, mitología indígena…
2. A partir de los índices que haya revisado, elabore un esquema como el siguiente. Escriba
el tema global en el centro del esquema y registre, a su alrededor, todos los posibles
subtemas que se derivan de él.

Mitología
Mitología y religión
indígena

logía
Mito
La
Mitología interpretación
antigua de los mitos

DD El devorador de libros de Carl 3. A partir de este esquema, seleccione el tema que investigará. Si ese tema quiere acotarlo
Spitzweg, 1850. Museo George más, repita el procedimiento, hasta que llegue al tema específico que le interesa. Por
Schäfer, Alemania. ejemplo, podría decidir investigar, finalmente, sobre la mitología maya.

Actividades Evaluación formativa

1. Aproveche la información recopilada y organizada a partir de su investigación sobre la mitología y relaciónela con
el impacto que ha tenido en el cine. Si es necesario, consulte nuevas fuentes que le ayuden a exponer críticamente
sus criterios sobre el carácter maravilloso que se aprecie en algunas películas. Puede apoyarse en los temas de la
siguiente pauta: R. L.
a. Mitología (maya, griega, egipcia, germana, celta, japonesa, nórdica, india, africana).
b. Elementos visuales del filme que reflejan el carácter sagrado del mito o su dimensión maravillosa.
c. Veracidad del mito en contraposición a una adaptación con fines comerciales.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


84 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Usar buscadores temáticos de manera eficaz.

Cómo usar los buscadores temáticos


Los buscadores en Internet son herramientas muy útiles cuando se necesita hallar información,
ya que, en pocos segundos, nos muestran múltiples páginas web. Por lo mismo, es muy impor-
tante delimitar la búsqueda en el momento de usarlos, pues no siempre la información le será
útil. Algunos de los buscadores más usados son Google, Bing y Yahoo. No obstante, también
hay buscadores más específicos, como Google Books, que permite buscar libros, y Google
Académico, que permite realizar búsquedas especializadas sobre diferentes temas.
Para encontrar información en un buscador, siga este procedimiento:

2. Se desplegará la página de 3. Escriba en la barra de


inicio del buscador. Algunos búsqueda el tema que desea
buscadores le permiten investigar de la forma más
1. Ingrese en Internet y anote limitar la búsqueda a solo delimitada posible. Luego
la dirección del buscador de Costa Rica, solo en español haga clic en la opción “buscar”
su elección. o no filtrarla del todo. o en el ícono correspondiente.

4. Se desplegarán múltiples 5. Las últimas páginas que 6. Si no ha encontrado información


opciones. Generalmente, aparecen, usualmente, se sobre el tema, trate de delimitarlo
las primeras páginas que se alejan del tema; por lo tanto, aún más con palabras clave.
muestran son las que más se le conviene solo darles un Recuerde evaluar la calidad de
aproximan al tema delimitado. vistazo general. las páginas presentadas.

Actividades Evaluación formativa

1. Determine qué palabras clave usaría para investigar sobre la violencia doméstica en Costa Rica. R. L.
2. Investigue en Internet cuáles trucos posee un buscador temático que utilice con frecuencia; por ejemplo, el uso de las
comillas para una búsqueda exacta. Elabore una lista con esos consejos. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 85
Taller de
ANÁLISIS Artículo periodístico
Textos no literarios
Lea el siguiente texto y analícelo según el método propuesto para los textos no literarios.

¿Otra consecuencia del calentamiento global?


La peor sequía en más de cuarenta años está dañando la No obstante, también hay científicos que sostienen que
selva tropical más extensa del mundo, plagando la cuenca las sequías severas son normales y ocurren cíclicamente
del Amazonas de incendios, causando enfermedades a los desde antes del inicio del calentamiento global, por lo que
habitantes debido a la contaminación del río y matando a la situación no debería ser considerada como tan grave.
millones de peces a medida que los arroyos se secan.
La sequía también afectó la vida cotidiana de las comunida-
Uno de los efectos más desastrosos de esta sequía se des dispersas a lo largo de la cuenca laberíntica de canales
puede observar en el otrora caudaloso río Paraná de que conforman el gran Amazonas y sus largos y caudalosos
Manaquiri, donde apenas queda agua y miles de peces afluentes. A causa de la falta de comida y agua potable y
en estado de descomposición se agolpan en sus secas las enormes dificultades para la circulación de vehículos
riberas. El gobernador de la región ha declarado en crisis de transporte público, se han tenido que cerrar en la re-
a dieciséis municipios; la sequía, que comenzó hace ya gión más de cuarenta escuelas y se ha tenido que cancelar
más de dos meses, está dificultando la vida de quienes prematuramente el año lectivo. Para combatir posibles
habitan junto al río, ya que no se puede encontrar co- epidemias provocadas por la escasez de agua, el gobierno
mida y es muy complicado vender las cosechas. estatal ha enviado cinco toneladas de medicamentos bási-
cos a los pueblos afectados. Se calcula que habrán de pasar
Algunos científicos internacionales creen que una de
dos meses más hasta que suba el nivel del agua durante
las principales causas de esta contumaz sequía es la
la temporada de lluvias. Pero los ciudadanos temen que
alta temperatura del océano, que viene provocada por
el agua contaminada flote hasta la superficie, provocando
el calentamiento global del planeta; también se piensa
enfermedades y dificultando la economía.
que puede influir negativamente la activa temporada
de huracanes que se está viviendo este año en los Editorial del periódico El País, España, 22 de agosto de 2006
Estados Unidos y Centroamérica. La explicación es
que las masas de aire ascendente en el Atlántico Nor-

Gettyimages
te podrían haber causado que el aire descienda en el
Amazonas, lo que ha evitado la formación de nubes
y precipitaciones.

“El Amazonas es un canario en una mina de carbón


para la Tierra. A medida que entramos en una tendencia
más calurosa, estamos en territorio incierto”, declaró
Dan Nepstad, ecologista del Instituto de Investigación
Woods Hole, con sede en Massachusetts, fundado por Vocabulario
el gobierno de Estados Unidos. Otro factor por tener en otrora: en otro tiempo, en un tiempo pasado.
cuenta es la deforestación; la tala incontrolada de miles agolpan: amontonan, juntan.
de árboles recorta la humedad del aire e incrementa la
contumaz: rebelde.
penetración de la luz solar en la tierra.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


86 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Analizar, críticamente, textos no literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase natural
Establecer el significado general del texto

1. Marque con la selva que es afectada por la sequía.

Paraná Amazonas Brasil Costa Rica

2. Sintetice tres causas citadas en el texto que según los científicos provocaron la sequía.

Primera causa Segunda causa Tercera causa

La alta temperatura del océano,


La temporada de huracanes en
como consecuencia del La deforestación.
Estados Unidos y Centroamérica.
calentamiento global.

Fase de ubicación
Localizar el texto en el tiempo y el espacio

3. Identifique el país y el año en que se publicó el texto. ¿Por qué motivo no se consigna el nombre del autor?
España, 2006. El artículo no va firmado por ser un editorial, el espacio en que el periódico da a conocer su opinión sobre
un asunto determinado.

Fase analítica
Descomponer el texto en sus partes

4. Comente cuáles expectativas puede formularse el lector al leer el título, antes de pasar al cuerpo del editorial.
El lector puede hacerse preguntas sobre qué consecuencia del calentamiento global se trata y cuál es su impacto
en el planeta.

5. Explique la relación entre el título y el contenido del editorial. ¿Es un enfoque informativo o persuasivo?
El enfoque es informativo, pues nos menciona un suceso ocurrido en el Amazonas como consecuencia del
calentamiento global.

Fase explicativa e interpretativa


Entender el texto en el contexto

6. Determine cuál es la relación del calentamiento global con la situación climática del mundo. ¿Considera que la contaminación
generada por el ser humano ha influido? ¿Por qué? R. L.

7. Redacte un texto de no más de cuatrocientas palabras en el que sintetice el resultado del análisis hecho sobre el
artículo periodístico. R. L.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 87
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de edición y estilo
Corregir conectores espaciales y temporales
Entre los elementos más usados para mejorar la cohesión de un texto están los conectores espaciales y los temporales.
Los primeros sirven para indicar la ubicación de una persona, un objeto, un lugar o una acción en el espacio, y los
segundos, para ordenar los hechos en el tiempo. Lo invitamos a aplicar el uso de conectores espaciales y temporales
completando los espacios vacíos del siguiente texto:

¿Quién soy?

pequeño el día de hoy me he pregun-


tado quién soy. Nunca he logrado dar una respuesta satisfactoria.
pequeño mis respuestas eran “Pertenezco a la fa-
milia…”, “Estoy en el colegio…”, “Mis padres se llaman…”, “Soy amigo
de…”. , todas las respuestas tenían que ver
con cosas externas a mí: mi familia, mi colegio, mis amigos, pero no
conmigo.

, cuando llegué a séptimo grado, descubrí que yo


era distinto de todos esos referentes.
me di cuenta de eso, comencé a buscar en mí.

¿Quién soy? “Soy moreno, tengo los ojos negros, soy alto, soy delga-
do”. Pero vi que todas las respuestas tenían
que ver con mi cuerpo. Y yo no soy solo materia. ,
busqué en mi interior: “Soy amigable, soy buen amigo, soy honesto,
soy dormilón, soy peleador”, pero algo me faltaba.

escribir este texto, me volví a hacer la


pregunta y he descubierto que dar una res-
puesta, debo estar en silencio.

Solo estoy en silencio, me siento a mí mis-


mo. No soy lo que puedo decir de mí; soy lo que no es posible decir
con palabras.

escribo estas líneas, veo mi reflejo en el


espejo que está de mi cama y las fotos que
tengo la repisa. Mi imagen reflejada en el
espejo y la que se ve en las fotografías están en silencio.

“Ese soy yo”. Soy el que calla y se escucha a sí mismo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


88 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Aplicar en textos legibilidad, estructuración, desarrollo de ideas, ortografía, puntuación y léxico variado y preciso.

Conectores de tiempo delimitativos


En estos casos, debe completar con conectores que permiten delimitar un rango de tiempo.
Por ejemplo: desde, desde que… hasta que, entre… y hasta.

Conectores de tiempo de simultaneidad


En estos casos, se requiere de conectores que sirvan para establecer una relación de simultaneidad temporal entre
las oraciones o frases del texto.
Por ejemplo: cuando, mientras, entretanto, en ese momento, al tiempo que, en aquel momento, mientras tanto, en esos
momentos, en aquellos momentos, en aquel tiempo.

Conectores de tiempo de posterioridad neutra


En estos casos, se requiere de conectores que permitan ubicar una acción posterior.
Por ejemplo: posteriormente, después de, después, después de que, luego, más tarde, un día, a continuación, una vez,
una vez que, cuando, entonces.

Conectores de tiempo de posterioridad inmediata


Como en el caso anterior, aquí se necesitan conectores para señalar acciones posteriores, particularmente
inmediatas.
Por ejemplo: de repente, seguidamente, inmediatamente, enseguida, de pronto.

Conectores de tiempo de anterioridad


En estos casos, se requiere de conectores que permitan ubicar una acción que ocurrió antes.
Por ejemplo: antes, antes de, antes de que, previamente, recientemente, con anterioridad.

Conectores espaciales
En estos casos, se necesitan conectores que permiten ubicar objetos, personas, lugares o acciones en
el espacio.
Por ejemplo: a la derecha de, a la izquierda de, delante de, atrás de, cerca de, debajo de, encima de, lejos de, más allá,
más acá, sobre.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 89
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de escritura
Escritura de un reportaje
El reportaje es un tipo de texto periodístico caracterizado por la profundidad en el desarrollo de un tema. Para realizarlo,
se debe elegir un tema de interés documentado por dos o más fuentes, con el fin de dar cuenta de distintas perspectivas
sobre el tema. Lo invitamos a escribir un reportaje, que será publicado en la página web del curso, siguiendo los pasos que
se presentan a continuación.

Escribir
• Redacte las ideas principales que desarrollará en cada parte
Planificar del texto (titular y cuerpo) utilizando la información recopilada.
• Seleccione un hecho actual que le interese. Puede • Emplee un vocabulario claro, conciso y dinámico. Estas
buscar en los diarios noticias para inspirarse. Re- características harán que su texto sea de fácil y atractiva lectura.
copile toda la información que pueda acerca del
tema elegido. Recuerde consultar fuentes variadas Los textos periodísticos deben ser claros, fáciles de
(más de dos), sin importar que su visión sobre el entender y lo suficientemente interesantes y atractivos
acontecimiento sea opuesta. para “atrapar” al lector. En la redacción de un reportaje
• Aplique técnicas para organizar la información y es necesario emplear un lenguaje periodístico, cuyas
relacionar lógicamente los datos encontrados. A principales características son:
partir de tal organización, planifique su texto, pá-
KK Claridad. En los textos informativos, los hechos se
rrafo por párrafo.
organizan en estructuras claras. Se usan oraciones
sencillas, expresiones precisas y palabras de uso común.
Sugerencias de temas para elaborar
KK Concisión. El lenguaje periodístico apunta a la
su reportaje:
brevedad y a la concisión, por la necesidad de reducir
KK Orígenes de un soporte o la información a un espacio limitado.
avance tecnológico.
KK Dinamismo. El lenguaje periodístico busca un estilo
KK Premios a personajes relevantes de vivo, ágil y directo. El dinamismo le permite al lector
una disciplina. captar la información inmediatamente y lo invita
KK Descubrimientos recientes sobre a seguir leyendo. Es muy importante que el lector
el origen del ser humano o de sienta que ha sido testigo directo de los hechos.
otras especies. Para ello, se emplean formas verbales en pasado y
se introducen las declaraciones de los personajes
utilizando un estilo directo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


90 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterio de evaluación Aplicar en textos legibilidad, estructuración, desarrollo de ideas, ortografía, puntuación y léxico variado y preciso.

Revisar
• Revise que la estructura del texto corresponda efectivamente a la de un reportaje.
• Asegúrese de que el lenguaje utilizado tenga las características del lenguaje periodístico. Finalmente, revise
la ortografía y la puntuación. No olvide verificar los aspectos de coherencia y cohesión.
• Evalúe su reportaje con los siguientes criterios.

Criterios de evaluación L ML NR*

Presenta la estructura básica del reportaje.

Usa un vocabulario claro, conciso y dinámico.

Aplica los criterios de coherencia y cohesión.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Reescribir y corregir
Publicar
• Corrija su texto a partir de la revisión. Luego, eva-
• Le proponemos publicar su reportaje en formato digital.
lúe la calidad de los elementos del titular; por
Para ello, cree con sus compañeros de clase un espacio
ejemplo, puede corregir el título para que sea más
virtual para albergar los trabajos. Utilicen sitios para crear
atractivo y comunique de manera más precisa el
páginas web gratuitas; por ejemplo: http://es.wix.com o
contenido del reportaje.
http://www.weebly.com/
• Incluya dos imágenes, con sus respectivas des-
cripciones, que ilustren los datos centrales del
reportaje. También puede incluir fotografías de ¿Cómo vincular la página web de la clase a mi blog?
los entrevistados. KK Copie la URL que quiere enlazar a su blog. En este
caso, el de la página web de la clase.
KK Un reportaje, al igual que la noticia, KK Seleccione en el editor de texto de su blog la
debe responder a una serie de palabra que le servirá de enlace.
preguntas para asegurar su profundidad
KK Aparecerá un ícono en forma de cadena, que le
y calidad. Compruebe que, mediante
permitirá hacer el enlace pegando la URL donde se
la lectura de su reportaje, el lector
indica. Luego podrá elegir cómo se abrirá el enlace,
comprenda claramente y pueda
ya sea en una nueva ventana o en la misma ventana.
responder las siguientes preguntas en
relación con el hecho que se informa: KK Finalmente, deberá asignar el título que se
¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, visualizará cuando alguien ponga el cursor sobre
¿cuándo?, ¿por qué? el enlace.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 91
Taller de
HABILIDADES Comprensión lectora
Cómo interpretar información
En años anteriores, ha aprendido una serie de estrategias que le permiten comprender la información que lee. Por ejemplo, en
las obras literarias ha estudiado lo importante que es considerar el contexto de producción y cómo el análisis de sus elementos
nos permite tomar conciencia de aspectos que en una primera lectura no vemos. Analizar significa “descomponer en sus
partes”. Por eso, cuando analizamos una obra literaria intentamos reconocer a qué género pertenece, qué tema trata, cuál es
su propósito, cuáles son sus ideas principales, y reflexionamos sobre los distintos elementos que la caracterizan, tanto en su
forma como en su contenido. Pero ¿qué hacemos con toda esa información? La fase que viene después del análisis es la de
interpretación, que consiste en relacionar todos los elementos contextuales y analíticos, para otorgarle un sentido global al
texto. Veamos cuáles son los pasos para interpretar un texto.

Lea el siguiente texto e interprételo.

Romance
Por un camino muy solo Contento de su penar,
un caballero venía, su mal por bien lo tenía:
muy cercado en tristeza apartándose de mí,
y solo de compañía. aqueste cantar decía:
Con temor le pregunté,
El menor mal muestra el gesto;
con pesar me respondía,
que el mayor
qué vestidura tan triste,
no lo consiente el dolor.
que por dolor la traía.
Díjome todo lloroso La prisión que es consentida
que su mal no conocía, por parte del corazón,
que la pasión que mostraba es prisión, que su pasión
no era la que padecía, jamás no halla salida:
que aquella vestía el cuerpo, Porque la pena escondida
la otra el alma vestía. con dolor,
En su vista se conoce publicarla es lo peor.
que mal de amores traía;
con los ojos lo mostraba, Nicolás Núñez, “Romance”
con la lengua lo encubría.

Paso 1
Realizar una primera lectura exploratoria y estética
Lo primero que debemos hacer es leer el texto libremente. Al terminar se pueden formular las siguientes preguntas para reto-
marlas al final del proceso: ¿cuál es el tema?, ¿qué dice el texto?, ¿cómo lo dice?, ¿quién lo dice?, ¿a quién se lo dice?, ¿por qué
lo dice? Si no logra responder alguna, no importa.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


92 Unidad 1 • Expresión escrita
Criterios de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.
Localizar información explícita en un texto.

Por ejemplo, en una primera lectura podemos reconocer que hay dos personajes. El primero cuenta una anécdota que le
ocurrió a un hombre que venía por un camino solo y triste. El hablante piensa que tenía mal de amores. En una segunda
parte del texto, el hombre canta un villancico. El texto trata las penas de amor y cómo se expresan en una persona. Está
escrito en verso; por lo tanto, es un poema.

Paso 2
Investigar sobre el contexto de producción
En general, hay tres preguntas importantes que nos debemos hacer: ¿quién es el autor?, ¿en qué época escribe?, ¿a qué
corriente pertenece?

Nicolás Núñez fue un escritor español de finales del siglo XV, de quien no se sabe nada, excepto que escribió romances.
El romance es una forma lírica de tradición oral que se popularizó en el siglo XV. Su origen es incierto, pero la teoría más
extendida dice que son fragmentos de antiguos poemas épicos o cantares de gesta que eran recitados por los juglares.
Los romances se declamaban, se cantaban o ambos; es decir, tienen una estrecha relación con la música. Su carácter oral
determina muchos de sus rasgos, como la extensión métrica.

Paso 3
Analizar el texto

El poema se divide en tres partes: la primera tiene veintidós versos; la segunda, tres (el cantar del hombre triste), y la
última, siete. Casi todos los versos son octosílabos (arte menor). La primera parte tiene rima consonante en los versos
pares; la segunda, rima consonante en los versos dos y tres, y la última, rima consonante en todos los versos. El ritmo es
marcado gracias a la cantidad de sílabas de cada verso, a los acentos y a la rima.
La actitud lírica es enunciativa; es decir, se relata una historia. Esta trata sobre una persona (hablante lírico) que se en-
cuentra con un hombre muy triste. El hablante lírico le pregunta al hombre por su aspecto tan triste; este le responde
que más allá de su aspecto, una parte de su mal es invisible: la que aqueja su alma. El hablante adivina que el hombre
padece mal de amores (en la época empezó a ser popular la idea del enamoramiento como una enfermedad). El hombre
triste declara en su canto —y el hablante lírico lo confirma luego— su decisión de aprisionar su penar en el corazón; es
decir, no hablar de ello ni dar a conocer el nombre de la dama que lo causa.

Paso 4
Interpretar el texto
Ya ha identificado todos los ingredientes que necesita para interpretar el texto. Ahora, vuelva a responder las preguntas del
paso, 1 pero relacionando los elementos contextuales (paso 2) y analíticos (paso 3). Al relacionarlos, intente responder otras
preguntas que den cuenta de la visión de mundo del poeta: ¿qué visión presenta del tema?, ¿qué valores destacan?, ¿cómo
ayudan los aspectos formales a transmitir el sentido?

Ahora es su turno
Lea un poema y aplique los pasos estudiados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 93
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 Lea el siguiente texto. 3 ¿Cuál párrafo de introducción aborda el título y


explica por qué se eligió?
En España, el vacío legal en el reconocimiento de
los derechos de los animales es tan amplio como A. De síntesis.
el conjunto de prácticas rituales e industriales que
implican muerte, tortura o maltrato animal. Lanzar B. Tradicional.
cabras desde campanarios; encender bolas de fuego C. Con interrogante.
en los cuernos de los toros, hasta su desesperación,
o lancearlos durante horas hasta la muerte; colgar a ✘
D. Con explicativa de título.
galgos por el cuello, dejando que rocen el suelo con
los pies, para prolongar su agonía; peleas de gallos o
hacinamiento de animales para el comercio son solo
4 ¿Cuál párrafo de introducción plantea un problema
mediante una pregunta?
unos pocos ejemplos de las crueles prácticas de la
“cultura”: las fiestas “populares” españolas.
A. De síntesis.
Manifiesto en contra de las corridas de toros (fragmento)
B. Tradicional.
¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

C. Con interrogante.
A. A los españoles les gusta torturar animales. D. Con explicativa de título.
B. Las fiestas populares españolas son crueles.
5 ¿Cuál párrafo de introducción resume la tesis
C. Lanzar cabras desde campanarios forma
del escrito?
parte de la cultura española.


D. En España, existe un vacío legal en el ✘
A. De síntesis.
reconocimiento de los derechos de los animales. B. Tradicional.

C. Con interrogante.
2 En la oración “Los hombres tienen derechos
y deberes”, ¿cuál frase sustituye el enunciado D. Con explicativa de título.
subrayado para que la oración sea inclusiva?
6 ¿Cuál párrafo de introducción presenta el tema y
A. Las mujeres. explica cuáles aspectos desarrollará la redacción?
B. Los(as) personas.
A. De síntesis.
C. Los y las personas.
B. Tradicional.


D. Los seres humanos.
C. Con interrogante.

D. Con explicativa de título.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


94 Unidad 1 • Expresión escrita
Escriba en el recuadro de la derecha la información que completa correctamente cada enunciado.

7 El tipo de párrafo de conclusión que narra una anécdota


relacionada con el tema tratado se denomina con anécdota

8 El tipo de párrafo de conclusión que invita al lector a


actuar de cierta manera se llama
con exhortación

9 El tipo de párrafo de conclusión que presenta un resumen


con las principales ideas del texto se conoce como de síntesis o resumen

10 El tipo de párrafo de conclusión que emplea una cita textual


se denomina con cita

11 Los tipos de párrafo que se clasifican según la


distribución y la función de las ideas se conocen como
párrafos de transición

párrafos de paralelismo

Escriba en las líneas lo que se solicita.

12 Anote los dos rasgos característicos de las 14 Cite las ocho partes de una monografía.
obras literarias.
portada
uso expresivo del lenguaje
índice
construcción de un mundo de ficción
introducción

desarrollo
13 Escriba tres propósitos que puede tener la literatura.
conclusión
jugar con el lenguaje
recomendaciones
entretener al lector
bibliografía
ofrecer una enseñanza
anexos

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 95
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

15 Escriba tres roles necesarios en una dramatización. 18 Anote las dos características fundamentales de todo
texto escrito.
director o directora
coherencia
actores o actrices
cohesión
vestuarista y maquillista

19 Cite cuatro tipos de conectores.


16 Cite tres estrategias para aplicar el lenguaje inclusivo
no sexista. adición

uso de sustantivos colectivos o abstractos contraste

uso del femenino en cargos y profesiones énfasis

uso de artículos ejemplificación

17 Escriba las tres partes de un ensayo. 20 Mencione los tres momentos de la escritura de textos.
tesis planificación

argumentos textualización

conclusiones revisión

Anote la definición para cada concepto.

21 Dramatización
Es la representación de un texto literario o un fragmento de él.

22 Monografía
Es un trabajo escrito desarrollado a partir de una investigación previa, a fin de exponer los conocimientos adquiridos

sobre un tema.

23 Párrafo
Es una unidad de sentido. Expresa el desarrollo de una idea central y está formado por una o varias oraciones.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


96 Unidad 1 • Expresión escrita
En la columna A se encuentran definiciones de párrafos de desarrollo. En la columna B, los tipos de párrafos
de desarrollo. Establezca la relación entre ambas columnas escribiendo el número en el paréntesis según
corresponda. Las respuestas se pueden utilizar una, varias o ninguna vez.

24 Columna A Columna B
Plantea un problema y su posterior solución. ( 7 ) 1. De analogía

Desarrolla un concepto mediante un ejemplo. ( 6 ) 2. Cronológico

Enuncia la causa y los efectos de una situación. ( 4 ) 3. De secuencia

( 1 ) 4. De causa-efecto
Establece una relación analógica de ideas y situaciones.
( 5 ) 5. De enumeración
Anota un listado de datos relacionados entre sí.
( 2 ) 6. De ejemplificación
Describe sucesos según el tiempo en que ocurrieron.
7. De problema-solución
Presenta información por separado y ordenada bajo ( 3 )
un criterio explícito. 8. De comparación-contraste

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

25 Explique cómo contribuyen los conectores y los momentos de la escritura a lograr un texto coherente, cohesionado y
bien estructurado. R. L.

26 Explique qué es el lenguaje inclusivo y cuál es su importancia en la escritura de diversos textos. Brinde ejemplos de
usos inclusivos del lenguaje. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 97
2
Unidad

Interpretación de textos

Criterios de evaluación

IV • Compartir artículos periodísticos y obras dramáticas de la propia creación de acuerdo con las características,
la estructura y los aspectos gramaticales necesarios para la comunicación eficaz.
• Utilizar los distintos modos discursivos (narración, descripción, diálogo, argumentación y explicación), según
lo requiera el artículo periodístico y la obra de teatro.

V • Interpretar oralmente un texto poético tomando en cuenta los matices (para demostrar sentimientos,
actitudes y otros), la entonación, la acentuación, la articulación y las pausas para hacer una lectura adecuada.
• Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación,
analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos.
• Redactar el resumen con base en los vocablos y familias de palabras que se repiten.

VI • Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación,
analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos.
• Interpretar un debate y una poesía coral de acuerdo con sus características.
• Comunicarse oralmente y por escrito con diferentes interlocutores que representan distintos grados de
relación: familiares, amigos, jefaturas, menores, de acuerdo con la forma de conjugar el verbo en los tres
tipos de tratamiento: voseo, tuteo y ustedeo.
• Practicar en la escritura de textos los tres momentos: planificación, textualización y revisión (del
contenido y de la forma).

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


98 Unidad 2 • Interpretación de textos
Punto de partida
En esta unidad desarrollará una
habilidad fundamental en la
interpretación de textos: descifrar
figuras retóricas, es decir, reconocer y
comprender qué comunican algunos
recursos usados para lograr un efecto

Gettyimages
estilístico y expresivo en el lenguaje.
1. Observe las fotografías. Mencione
cuáles recursos literarios o retóricos
pueden expresar ideas semejantes. R. L.
2. Mencione una metáfora para
la primera fotografía y una
personificación o prosopopeya
para la segunda. R. L.

Shutterstock
¿Qué aprenderá?
• Los modos discursivos
• El artículo periodístico
• La obra dramática y el
guion dramático
• La interpretación oral de un poema
• El resumen
• El campo semántico y la familia
de palabras
• La interpretación de un debate y
de una poesía coral
• El texto científico
Gettyimages

• Las formas de tratamiento


• La evaluación de la confiabilidad
de las fuentes
• La búsqueda de información en
las noticias
• La cohesión de un texto
• La escritura de un texto expositivo
de divulgación
• El reconocimiento de
figuras retóricas
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 99
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuáles vocablos forman parte de la familia de 5 ¿Cuál forma de tratamiento se emplea en la oración
palabras de “sal”? “Te expresas muy bien ante el público”?

A. Salero, salado, salsa. ✘


A. Tuteo.

B. Salubre, salsero, salsa. B. Voseo.


C. Saladísimo, salado, salero. C. Ustedeo.

D. Sal marina, sal Inglaterra, sal refinada. D. Tuteo y voseo.

2 ¿Cuáles vocablos forman parte de la familia de 6 ¿Cuál forma de tratamiento se emplea en la oración
palabras de “papel”? “Deberá entregar el proyecto mañana”?

A. Papelote, paladar, papería. A. Tuteo.


B. Papelito, papelera, empapelar. B. Voseo.

C. Cartulina, papel de construcción, crepé. ✘


C. Ustedeo.

D. Papel periódico, papel blanco, papel corrugado. D. Tuteo y voseo.

3 ¿En cuál opción se hallan ejemplos del campo 7 ¿Cuál modo discursivo cuenta un suceso
semántico de “ropa”? o acontecimiento?


A. Blusa, falda, vestido. ✘
A. Narración.

B. Ropita, falda, pañuelo. B. Exposición.

C. Ropero, ropaje, arropar. C. Explicación.

D. Pantalón, abrigo, salveque. D. Descripción.

4 ¿Cuál forma de tratamiento se emplea en la oración 8 ¿Cuál modo discursivo expone su punto de vista
“Tenés mucho tiempo libre”? mediante una tesis y unos argumentos?

A. Tuteo. A. Narración.


B. Voseo. B. Exposición.

C. Ustedeo. C. Descripción.

D. Tuteo y voseo. D. Argumentación.


Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


100 Unidad 2 • Interpretación de textos
Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

9 Comente la importancia de evaluar la información que se obtiene de Internet. Mencione qué realiza usted para
evaluar la información leída en este recurso. R. L.

10 Mencione la importancia del empleo de las formas de tratamiento al comunicarse. Ejemplifique los contextos en los
que emplearía el ustedeo, el voseo y el tuteo. R. L.

11 Explique qué características posee un texto científico. R. L.

12 Explique cuál cree que es la diferencia entre un poema y un texto científico. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 101
Lea y desarrolle las actividades que se proponen durante y después de la lectura.
Rubén Darío
(1867-1916) Canción de carnaval
Félix Rubén García Sarmiento, conocido Rubén Darío
como Rubén Darío, es uno de los escritores
nicaragüenses más reconocidos a nivel Musa, la máscara apresta, •1
mundial y es llamado el Príncipe de las ensaya un aire jovial
Letras Castellanas. Es considerado uno de los y goza y ríe en la fiesta
máximos representantes del modernismo. del Carnaval.
Las temáticas principales de su obra son el
erotismo, el exotismo, la mitología, el amor y Ríe en la danza que gira,
la poesía. muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.

Para volar más ligera


Durante la lectura ponte dos hojas de rosa,
1. ¿Qué representa la máscara como hace tu compañera
para el hablante lírico? R. L. la mariposa.
2. ¿Qué pensará el hablante lírico
sobre Colombina? R. L.
Y que en tu boca risueña,
que se une al alegre coro,
deje la abeja porteña
su miel de oro.

Vocabulario Únete a la mascarada,


Aprestar: preparar o disponer lo
y mientras muequea un clown
necesario para algo. con la faz pintarrajeada
como Frank Brown;
Frank Brown: nombre de un
payaso y acróbata inglés. mientras Arlequín revela
Arlequín: personaje de la Comedia que al prisma sus tintes roba
del Arte Italiana. Viste un enterizo y aparece Pulchinela
con cuadros o rombos de colores y con su joroba,
una mascarilla negra.
Pulchinela: personaje masculino de
di a Colombina la bella
la Comedia del Arte Italiana, es de lo que de ella pienso yo, •2
carácter burlesco. Generalmente, y descorcha una botella
tiene joroba y lleva un garrote. para Pierrot.
Colombina: personaje femenino de
la Comedia del Arte Italiana. Cumple
el papel de criada y celestina.
Pierrot: personaje burlesco de la
Comedia del Arte Italiana.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
102 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Que él te cuente cómo rima Durante la lectura


sus amores con la Luna 3. ¿Para qué usará la musa el
y te haga un poema en una látigo de plata? R. L.
pantomima.

Da al aire la serenata,
toca el áureo bandolín,
lleva un látigo de plata •3
para el spleen.

Sé lírica y sé bizarra;
con la cítara sé griega;
o gaucha, con la guitarra
de Santos Vega.

Mueve tu espléndido torso


por las calles pintorescas,
y juega y adorna el corso
con rosas frescas.

Vocabulario
Pantomima: representación
realizada por medio de gestos y
movimientos sin emplear palabras.
Áureo: de oro, dorado.
Bandolín: instrumento musical
de cuerda.
Spleen: víscera o bazo. En Europa,
se creía que contenía el mal humor,
la melancolía y otros sentimientos
negativos.
Cítara: instrumento musical antiguo
semejante a la lira, pero con una
caja de resonancia de madera.
Gaucha: persona que se dedica
a la ganadería en Argentina.
Vaquera argentina.
Santos Vega: payador (cantante)
perseguido por la justicia argentina.
Es objeto de inspiración para los
Shutterstock

escritores argentinos.
Corso: desfiles de carnaval
en Argentina.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 103
Durante la lectura De perlas riega un tesoro
4. ¿En qué país cree que de Andrade en el regio nido,
ocurre el carnaval? Mencione y en la hopalanda de Guido,
dos versos que apoyen polvo de oro.
su respuesta.
Ocurre en Argentina: “por Penas y duelos olvida,
Florida”, “y en la hopalanda canta deleites y amores;
de Guido”. busca la flor de las flores
por Florida: •4
Vocabulario
Con la armonía te encantas
Andrade: poeta y periodista
de las rimas de cristal,
argentino.
y deshojas a sus plantas
Hopalanda: especie de túnica o un madrigal.
sotana cerrada.
Guido: poeta argentino. Solía Piruetea, baila, inspira
vestir una amplia bombacha negra versos locos y joviales;
y hopalanda. celebre la alegre lira
Florida: una de las calles más los carnavales.
reconocidas de Buenos Aires.
Sus gritos y sus canciones,
Madrigal: poema breve, sus comparsas y sus trajes,
generalmente de tema amoroso. sus perlas, tintes y encajes
Raudo: rápido, violento, y pompones.
precipitado.
Y lleve la rauda brisa,
Funambulesca: extravagante,
sonora, argentina, fresca,
exagerada, llamativa, grotesca.
¡la victoria de tu risa
funambulesca!

Rubén Darío, “Canción de carnaval”

Puente con
las TIC
La “Commedia dell’Arte”
En este enlace descubrirá un video que
explica los personajes de la Comedia del
Arte Italiana.
http://www.santillana.cr/OD/
comediaL9
Shutterstock

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


104 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Después de la lectura
Resuelva las siguientes actividades:
Localice información
1. Identifique cuatro elementos que representan la idea de carnaval en el poema.
Los elementos son la mascarada, las calles pintorescas, las canciones, las comparsas, los trajes y los gritos.

2. Reconozca tres características de la musa y anótelas


Es de piel rosada, con boca risueña, con espléndido torso y con risa funambulesca.

Relacione e interprete información

3. A lo largo del poema, el hablante lírico hace referencia a personajes de la Comedia del Arte Italiana. ¿En qué cree que se
relacionan los personajes con el contenido del poema? Argumente su respuesta.
R. T.: Se espera que los estudiantes relacionen el carácter alegre y festivo de los personajes de la Comedia con el carnaval.
Reflexione y evalúe

4. Evalúe si el hablante lírico del poema logra transmitir un estado de ánimo en el lector. Argumente su respuesta.
R. T.: Se espera que los estudiantes identifiquen la alegría como el estado de ánimo transmitido por el hablante lírico.
Vocabulario

5. Escriba un listado de al menos cinco adjetivos que describan el carnaval del poema de Rubén Darío.
R. T.: Alegre, colorido, brillante, sonoro y jovial.

6. Interprete cuál es la relación entre el término spleen usado en el poema con la siguiente estrofa:

Penas y duelos olvida,


canta deleites y amores;
busca la flor de las flores
por Florida.

R. T.: Se espera que los estudiantes relacionen el término spleen con el hecho de que el carnaval hace olvidar las

penas y los duelos.

Por escrito

7. Anote un breve comentario sobre la manera en la que se desarrollan los carnavales en nuestro país. Mencione las precau-
ciones que se deben seguir al participar en este tipo de eventos. R. L.

En discusión

8. Compare el tipo de carnaval del poema de Rubén Darío con los carnavales de nuestro país. Comente con sus compañeros
con base en las siguientes preguntas: R. L.

• ¿Cuáles carnavales se celebran en nuestro país? Describan las actividades, los atuendos y la música que se utilizan en cada uno.
• ¿En qué se asemejan y se diferencian del carnaval de Rubén Darío? Justifiquen con ejemplos tomados del poema.
• ¿El poema “Canción de carnaval” refleja una festividad ajena a nuestro país? Argumenten.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 105
IV
Los modos discursivos
En la expresión escrita se pueden reconocer diversos modos discursivos; entre ellos, la
narración, la descripción, el diálogo, la argumentación y la explicación.
• Narración. Tiene como finalidad contar algo. Se caracteriza porque sus ideas principa-
les constituyen acontecimientos. Entre estos acontecimientos se establecen relaciones
temporales (antes y después) y lógicas (un acontecimiento sucede cronológicamente
con otro y, a la vez, está determinado por él). Por ejemplo:
CC Un amigo me pidió que acudiera, el sábado por la noche, a su casa para mostrarme algo. Al
Shutterstock

llegar, abrió la puerta con aire de misterio y me hizo pasar sigilosamente a su cuarto de trabajo.
Mientras yo curioseaba entre sus libros, él iba de acá para allá, ofreciéndome té, café… como si
le diera miedo entrar en materia. Tras dejar transcurrir un tiempo prudencial, le pregunté si tenía
algún problema. Respondió que no estaba seguro y a continuación, colocando el dedo índice
sobre los labios, me arrastró al pasillo, desde donde nos dirigimos con movimientos furtivos
al salón, cuya puerta estaba entreabierta. Al asomarme, vi a su hijo de 18 años instalado en el
sofá, leyendo tranquilamente Madame Bovary.

• Descripción. Es de carácter informativo. Presenta un tema (un objeto, un lugar, una


persona, un concepto…) e indica sus propiedades. El tema de la descripción es siempre
una entidad; es decir, una realidad concreta o abstracta, inventada o no, que se puede
expresar mediante enunciados. Por ejemplo:
CC En 1789, las casas de la ciudad eran representativas de la situación en la que vivían los parisien-
ses. Las plantas bajas estaban ocupadas por tiendas o talleres artesanos cuya actividad se veía
desde la calle. Por encima de estos locales comerciales estaban las viviendas, cuya comodidad
DD Según la intención del autor, descendía a medida que se subían las escaleras. En el primer piso vivían los ricos, rentistas o
los textos literarios y no comerciantes importantes. La vivienda tenía de cinco a siete habitaciones, cuyo centro era el
literarios emplean diversidad salón, con varios balcones que se abrían a la calle, profusamente decorado con tapices, espejos
de modos discursivos. y una chimenea de mármol.

• Diálogo. Representa de manera escrita una conversación. Esta incluye dos o más parti-
cipantes; además puede ser real o ficticia. Por ejemplo:
CC El doctor le recomendó a Florencia que guardara reposo y cambiara su dieta. Además, le pro-
hibió situaciones de estrés. Ella asentía con la cabeza. Al día siguiente, Florencia le contó a su
amiga Inés lo que el médico le había dicho. Inés le preguntó a Florencia a qué se debía que
estuviera sintiéndose tan mal, y su amiga le respondió que probablemente sus malos hábitos,
mucho trabajo, poco descanso y la mala alimentación, eran los responsables.

Si un narrador (real o ficticio) relata lo dicho por un personaje o por otra persona,
se usa un estilo indirecto. En cambio, si el diálogo transcribe de manera fiel la con-
versación, generalmente introducido por una raya (—), se emplea un estilo directo.
Por ejemplo:
CC —Disculpe.
—Sí, dígame.
—¿No vio por aquí un perro negro?
—Ah, sí, fue en dirección al parque, hace solo un momento.
—Muchas gracias, hasta luego.
—Hasta luego.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


106 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Utilizar los distintos modos discursivos para la redacción de textos.

• Argumentación. Tiene como propósito convencer a alguien por medio del lenguaje
para que haga algo (por ejemplo, comprar un producto, comportarse de determinada Puente con
manera…) o acepte algo (por ejemplo, que apoye la idea de que la integración social
evita la delincuencia). Aquello de lo que el emisor del texto pretende convencer al des-
las TIC
tinatario de la argumentación recibe el nombre de tesis; las ideas empleadas para lograr Modos discursivos
persuadir al otro de que acepte la tesis son los argumentos. Por ejemplo: En este sitio web podrá encontrar más
información sobre los modos discursivos.
CC Los discursos contra las mujeres son de hombres superficiales. Ven que ellas no saben sino aque-
http://www.santillana.cr/OD/
llos oficios caseros a los que están destinadas, y de aquí infieren (aun sin saber que lo infieren
modosL9
de aquí, pues no hacen sobre ello algún acto reflejo) que no son capaces de otra cosa. El más
corto lógico sabe que de la carencia del acto a la carencia de la potencia no vale la ilación; y así,
de que las mujeres no sepan más no se infiere que no tengan talento para más.

• Explicación. Proporciona información que permite resolver problemas o cuestio-


nes relacionadas con compartir conocimiento. Su propósito es que el destinatario
comprenda fenómenos, acontecimientos o conceptos sobre un tema. Por ejemplo:
CC La desecación no se debe solo a la actividad humana. Altos cargos de la República de Kazajis-
tán, presentes en París, mostraron un vídeo en el que se exhiben sepulturas, aparentemente
medievales, halladas en una de las partes desecadas, sobre las cuales los científicos de su país
han iniciado los primeros estudios. Esto sostiene la hipótesis de que el mar interior ha sufrido
periodos cíclicos de sequía a lo largo de los siglos.

Actividades Evaluación formativa

1. Busque una fotografía de un familiar o una amistad y descríbala en tres párrafos. Luego, intercambie el texto con un
compañero o una compañera. R. L.

2. Lea el texto que su pareja le entregó y dibuje en el cuaderno la fotografía descrita. Comparta su dibujo con el resto de la clase. R. L.

3. Redacte dos textos con diferente modo discursivo con base en la siguiente fotografía. R. L.

Shutterstock

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 107
IV
El artículo periodístico
El artículo periodístico es un texto, generalmente breve, que aborda un tema actual y de
interés público. Posee un contenido variado y amplio en el que se valora o explica un hecho
o una idea de especial trascendencia para el lector. Por lo tanto, el tema que aborda debe
emplear un lenguaje claro y sin tecnicismos para ser entendido por cualquier persona.
Un artículo periodístico posee la siguiente estructura:

Descubren que la piel actúa como


Título
un ‘segundo oído’ en los humanos

Antetítulo A través de la piel se sienten las corrientes de aire generadas al hablar.


Según un grupo de científicos de la Universidad British Columbia
de Vancouver (Canadá), dirigido por el profesor Bryan Gick, la
Entrada o lead gente “oye”, a través de la piel, las corrientes de aire creadas por su
interlocutor al hablar, a pesar de que estas pasan desapercibidas
para el oído.
En la pronunciación, algunos sonidos van acompañados de peque-
ños estallidos de aliento que producen corrientes de aire, las cuales,
según los investigadores, llegan a la superficie cutánea y permiten
Cuerpo completar el proceso comunicativo. Esto indica, en su opinión, que
cuando uno escucha hablar a otra persona no solo atiende a la in-
formación auditiva y visual, sino también, de forma inconsciente, a
las “huellas dactilares” que ese discurso deja en la piel.
El País (adaptación)

Redactar artículos periodísticos


Para redactar un artículo periodístico siga los siguientes momentos de la escritura:
Planificación
• Defina el tema específico que desea abordar en su artículo.
• Realice una breve investigación en torno al tema elegido, de manera que pueda informar
al lector sobre aspectos novedosos del mismo.
• Elabore un esquema previo de su artículo, en el cual organice sus ideas y la información
que contendrá. Puede realizar un esquema analítico.
Textualización
• Utilice un título creativo y sugerente para su artículo.
• Emplee un lenguaje sencillo, que pueda ser entendido por cualquier persona.
• Use subtítulos para las diferentes partes del artículo, a fin de facilitar su lectura.
• Emplee imágenes (fotografías, gráficos, tablas…) para enriquecer su artículo. Puede utilizar
imágenes de Internet o elaborar gráficos o tablas en Excel.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


108 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterios de evaluación Compartir artículos periodísticos de la propia creación.
Utilizar distintos modos discursivos según lo requiera el artículo periodístico.

Revisión
• Lea el texto a fin de verificar que contenga toda la información que desea incluir en él.
• Revise la ortografía de su texto y su redacción en general.
• Revise la estructura general de su artículo a fin de verificar que tenga todas las partes.
• Una vez revisado el texto, transcríbalo e introdúzcale las correcciones pertinentes.

Actividades Evaluación formativa

1. Redacte un artículo periodístico relacionado con un suceso reciente de nuestro país. Emplee distintos modos discursivos. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 109
IV
La obra dramática
El género dramático está formado por las obras en las que la acción se expresa mediante el
diálogo de los personajes, generalmente, sin la presencia de la voz de un narrador. Consta de
los textos dramáticos o teatrales y de la obra teatral.
Los textos dramáticos o teatrales son los textos escritos para ser representados; por lo tanto,
combinan la trama conversacional, que se expresa en los parlamentos, y la descriptiva, pre-
sente en las acotaciones.

• Los diálogos o parlamentos. Son las palabras dichas por cada uno de los personajes.
Deben ser fluidos y creíbles. Si son extensos y muy complejos, el espectador tendrá
problemas para seguir la obra.
• Las acotaciones. Son las indicaciones o descripciones para los demás elementos de la
obra (como el escenario, los movimientos de los personajes, el vestuario, la utilería, la
iluminación…). Se escriben, generalmente, entre paréntesis y en letra cursiva.
La obra teatral es la representación o la puesta en escena del texto teatral. Por lo tanto, los
textos dramáticos se pueden leer, mientras que las obras teatrales se ven y se escuchan en un
teatro, en un anfiteatro o en el gimnasio de una escuela o de un colegio.

Acción, personajes y conflicto dramático


La acción dramática es el conjunto de acciones que permiten que la obra avance. Este avance
depende del conflicto dramático, que consiste en la lucha progresiva entre dos fuerzas opuestas
representadas por distintos personajes. Tradicionalmente, estas fuerzas opuestas se manifiestan
en el protagonista y el antagonista.
• Protagonista. Es el personaje o los personajes en torno a los cuales gira la historia. No necesa-
riamente es un ser de proceder correcto; a veces encarna valores no aceptados por la sociedad.
Puede ser un personaje colectivo.
• Antagonista. Es quien se opone al protagonista, pues está en contra de que este logre
su propósito. Sus motivaciones pueden ser las mismas que las del protagonista; por
ejemplo, amar a la misma mujer, o sentimientos como la avaricia, la ambición o el egoísmo,
entre otros.

Estructura interna de la obra dramática


La lucha entre el protagonista y el antagonista en el conflicto dramático, por lo general, se
divide en cuatro grandes instancias: presentación, desarrollo, clímax y desenlace del conflicto.
Esta es la estructura interna de la obra dramática.
• Presentación del conflicto. Corresponde al inicio de la obra. En ella se presenta el ambiente,
los personajes centrales, sus características y los objetivos que desean lograr. Generalmente aquí
se encuentran el protagonista y el antagonista por primera vez. Por ejemplo, en el texto Romeo y
Julieta, la madre le anuncia a Julieta que esta se casará con un joven que ella no ama.
• Nudo o desarrollo del conflicto. En esta instancia dos fuerzas se enfrentan creando momentos
de tensión y distensión en la acción dramática. Por ejemplo, Romeo y Julieta se enamoran, a pesar
de la fuerte pugna entre sus familias.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


110 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterios de evaluación Compartir obras dramáticas de la propia creación.
Utilizar distintos modos discursivos según lo requiera la obra dramática.

• Clímax del conflicto. Momento de mayor tensión en la obra. Por ejemplo, Romeo cree
que Julieta está muerta y bebe del veneno.
• Desenlace del conflicto. En esta etapa el conflicto se resuelve. Generalmente una de las
dos fuerzas vence a la otra, lo que alivia la tensión dramática. Por ejemplo, las familias
Montesco y Capuleto hacen las paces debido a la muerte de los jóvenes.

Redacción de guiones
Para redactar un guion, siga los siguientes momentos de la escritura:
Planificación Gettyimages

• Defina el título y el tema de la obra dramática. DD Personajes clásicos de la


Comedia del Arte Italiana: Pierrot,
• Determine el lugar o los lugares donde sucederán las acciones y elabore una lista de los Colombina y Arlequín.
objetos necesarios para ambientarlos.
• Si se basa en un texto literario, una película o un suceso real, elabore un esquema con
los principales acontecimientos y los personajes que incluirá en su texto.
• Establezca, con base en el esquema, cuántos personajes habrá y cuáles serán sus carac-
terísticas, tanto físicas como de personalidad.
Textualización
• Separe los sucesos según la estructura básica de la obra teatral (presentación, nudo o
desarrollo, clímax y desenlace).
• Redacte diálogos breves y fáciles de aprender.
• Anote las acotaciones entre paréntesis. Desafío
Revisión Forme equipos de cuatro integrantes,
redacten un guion y preparen una puesta
• Revise que los diálogos se adecúen a las características del registro escrito. en escena. Pueden presentarla en clase o
• Reescriba el guion con las correcciones necesarias. mediante un video. R. L.

Actividades Evaluación formativa

1. Comente con el resto de la clase qué sucesos importantes ocurren en la actualidad.


A partir de estos temas, seleccionen uno y anótenlo en el cuaderno. R. L. Puente con
2. Redacte con ayuda de un compañero un guion de cuatrocientas palabras sobre las TIC
el tema seleccionado. Pueden utilizar el recurso de escritura compartida. R. L. Compartir documentos en línea
3. Revisen el guion, considerando lo siguiente: R. L. En este sitio web verá un video explicativo
para utilizar Google Drive y compartir el
• ¿Emplearon un lenguaje inclusivo y vocabulario variado?
documento con su pareja de trabajo.
• ¿Respetaron las normas ortográficas y las de puntuación? http://www.santillana.cr/OD/recursoL9
• ¿Utilizaron la mayúscula según la normativa?
• ¿Siguieron la estructura de las obras dramáticas?
• ¿Incluyeron diversos modos discursivos?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 111
Técnica de comunicación
oral V
La interpretación oral de un poema
En esta actividad, lo invitamos a interpretar oralmente un poema. El objetivo es que pueda reflexionar y usar conscien-
temente elementos paraverbales que influyen y configuran los textos orales, tales como la entonación, la acentuación,
la articulación, las pausas, el volumen y la velocidad de la voz.

1. Planificar
• Seleccione un poema de la lista de lecturas sugeridas por el Ministerio de Educación Pública.
• Determine qué emoción le produce el poema en general y qué sentimientos le evocan sus partes.
• Destaque las expresiones que empleen figuras literarias para facilitar su posterior lectura y recitación.
• Plantee una interpretación de las figuras literarias destacadas en el poema.

2. Ensayar
• Una vez que haya determinado la emoción o el efecto que el texto le evoca y que desea transmitir, léalo de nuevo
e imagínese de qué modo el volumen, la velocidad y la intensidad de su voz deben ser usados para comunicar el
mensaje del poema. Puede utilizar gestos y expresiones corporales para reforzar las emociones.
• Recite el poema en voz alta hasta memorizarlo. Ensaye frente a un espejo, de modo que evalúe si su postura
corporal y sus gestos faciales aportan a su interpretación. Procure pronunciar claramente y a un ritmo adecuado
cada una de las palabras.
• Declame el poema frente a un compañero para que este evalúe si se logra el efecto deseado.

3. Presentar
• Una vez memorizado y ensayado el poema, realice su interpretación frente a la clase.
• Elija una postura cómoda y que, a la vez, le permita realizar los ademanes y los gestos que refuercen su intención
comunicativa. Recuerde proyectar la voz hacia adelante y mirar con confianza al público.

4. Evaluar
Sus compañeros utilizarán una pauta de evaluación, por lo que es conveniente que la revise previamente para
respetar los criterios que allí se señalan.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


112 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Interpretar oralmente un texto poético, tomando en cuenta los matices, la entonación, la acentuación, la articulación y las pausas.

Preste atención a la repetición de sonidos y a los recursos enfocados en el significado (como las metáforas). Si un
verso consiste en una figura literaria, cerciórese de interpretar su significado, ya que no podrá proyectar el sentido
de aquello que no comprenda.

Evalúe el uso de recursos mediante las siguientes preguntas: Puente con


• Intensidad: ¿Enfatiza algunos versos para lograr un efecto en la expresión oral las TIC
de su contenido? ¿Evita la interpretación monótona o aburrida? Interpretación oral
• Volumen: ¿Todos los espectadores escuchan lo que dice? En este sitio web podrá encontrar
• Velocidad: ¿La velocidad de su interpretación permite que todos comprendan lo información y ejemplos sobre la
que está diciendo? ¿Hace pausas a lo largo de la interpretación y cuando cambia interpretación oral de poemas.
de estrofas? http://www.santillana.cr/OD/
• Dicción: ¿Pronuncia claramente todas las palabras? ¿Respeta la acentuación de las interpretacionL9
palabras y las destaca adecuadamente?
• Gestos y ademanes: ¿Utiliza gestos y ademanes para dar más expresividad a su
declamación? ¿Exagera sus gestos?

Integre en su presentación elementos no verbales (gestos, mirada, postura…) y paraverbales que entreguen una
marca distintiva a la interpretación. Recuerde que hacer énfasis en determinadas partes del texto y el uso de pausas
pueden ayudar a entregarle mayor intensidad a su interpretación.

El resto de grupo evaluará los siguientes criterios durante su interpretación:

Criterios de evaluación L ML NR*

Utiliza recursos paraverbales que enfatizan los sentimientos y los estados de ánimo.

Emplea un volumen y una velocidad de la voz que permiten que todos escuchen
la interpretación.

Refuerza la intención comunicativa mediante gestos y ademanes.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 113
V
El resumen
El resumen es un texto que se elabora a partir de otro más extenso con el propósito de
sintetizar su contenido de manera fiel. Se caracteriza por presentar solo las ideas más im-
portantes del texto original.
Un resumen destaca por las siguientes características:
• Es condensado, preciso y objetivo, de manera que cualquier lector (incluso el que no
conoce el tema) pueda comprender con claridad la totalidad de su contenido.
• Es abreviado y sintetizado.
• Evita tener interpretaciones críticas u opiniones personales.
El resumen puede ser de tres tipos:
• Informativo. Sintetiza las ideas principales del texto original; es útil para dar una idea
general del contenido del texto. Su objetivo es informar sobre un evento o suceso.
• Descriptivo. Ayuda al lector a comprender la estructura del texto base y
localizar la información; explica cómo ha sido organizado el texto. También se le
llama “indicativo”.
• Estadístico o tabular. Se utiliza en las ciencias aplicadas; se limita a destacar los resultados
más relevantes sin detenerse en descripciones.

Elaboración de un resumen
Para elaborar un resumen debe considerar los siguientes aspectos:
• Leer varias veces el texto por resumir.
• Buscar en el diccionario los términos desconocidos.
• Reconocer las familias de palabras y los campos semánticos usados.
• Identificar la estructura y organización del texto base: introducción, desarrollo y desenla-
ce o cierre, si se trata de una narración o de un texto expositivo; hipótesis, argumentación
y conclusiones, si se trata de un texto argumentativo.
• Identificar y subrayar las ideas principales y las ideas secundarias.
• Redactar notas breves al margen de los párrafos sobre la información esencial.
• Hacer un esquema a partir de lo subrayado.
• Redactar las ideas principales del texto con nuestras propias palabras.
• Anotar las transiciones y los conectores que el autor del texto original emplea para
relacionar las ideas.
• Tener objetividad; es decir, no dar opiniones personales o puntos de vista.
• Tratar de que la extensión del resumen no supere o iguale la extensión del
texto original.
• Revisar los aspectos propios de la redacción: coherencia, cohesión, concordancia, orto-
grafía, puntuación, uso de las mayúsculas, acentuación…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


114 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Redactar un resumen.

Actividades Evaluación formativa

1. Redacte en su cuaderno un resumen del siguiente texto: R. L.

Los dioses griegos y romanos


La cultura griega y la romana fueron tan importantes que su influencia perdura hasta nuestros días. Tanto es
así que los mitos y las leyendas que relatan las aventuras de sus héroes y dioses aún nos parecen fascinantes.
Tanto los griegos como los romanos eran politeístas; es decir que creían en muchos dioses. Estas divinidades
personificaban las fuerzas de la naturaleza, pero poseían rasgos humanos, aunque a veces también podían
tomar otras formas. Los dioses tenían los mismos defectos y virtudes que los seres humanos, pero, a diferencia
de estos, eran inmortales. Las deidades vivían en el monte Olimpo, donde se reunían en asambleas y en fiestas
presididas por Zeus, llamado Júpiter por los romanos, quien era considerado padre de los dioses.
Los griegos y los romanos acostumbraban consultar a los dioses antes de tomar decisiones importantes. Creían
que ciertos sacerdotes tenían la habilidad de vaticinar el futuro y de transmitir la voluntad de las divinidades.
Esto sucedía en los oráculos, como el del santuario de Apolo, en Delfos (Grecia). En Roma, unos sacerdo-
tes llamados augures eran los encargados de vatici-
nar el porvenir mediante la observación de ciertos
fenómenos naturales.
Los dioses podían intervenir en los asuntos de
las personas en cualquier momento. Algunas
veces se enamoraban de los humanos y te-
nían hijos con ellos, que eran considerados
héroes, ya que, aunque eran más humanos
que divinos, tenían fuerza y valor sobrehu-
manos y un gran deseo de gloria. Los héroes
llevaron a cabo hazañas imposibles para los
seres humanos; por ejemplo, Orfeo pudo bajar
al mundo de los muertos, y Heracles (Hércules)
sostuvo el mundo sobre su espalda.
Gran parte de nuestro conocimiento acerca de
las divinidades griegas y romanas se basa en
los mitos, que son relatos que se han conser-
vado en la memoria a lo largo del tiempo. Estos
relatos cuentan las aventuras y los hechos de los
dioses y los héroes, así como el origen y los misterios
del mundo.

Dios Zeus,
D

llamado Júpiter
por los romanos.
Gettyimages

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 115
V
Campo semántico y familia de palabras
Las palabras pueden organizarse, según su significado, en campos semánticos y en familias
de palabras.

Campo semántico
El campo semántico es un conjunto de palabras relacionadas entre sí porque pertenecen
a una misma clase de objetos o porque se asocian al mismo concepto. Las palabras de un
campo semántico tienen como mínimo un rasgo en común que se puede describir por
medio de una palabra o de una frase. A su vez, cada palabra del campo se diferencia de
las otras, pues tiene al menos una característica propia. Por ejemplo:

Campo semántico del calzado


+ informados
Existen campos semánticos de dos tipos: Ejemplos Rasgo distintivo Rasgo común

NN Campos semánticos abiertos. Bota De caña alta.


Pueden incluir más o menos palabras;
por ejemplo, el campo semántico del Mocasín De caña baja y sin cordones.
calzado o el de los muebles. Pieza del atuendo
Zapato ortopédico Con una finalidad terapéutica. que envuelve el pie y
NN Campos semánticos cerrados. Están tiene suela.
compuestos por un número determi- Plataforma De suela sumamente alta.
nado de elementos; por ejemplo, los
días de la semana. Tenis Para uso deportivo.

Las palabras de un campo semántico pertenecen a la misma categoría gramatical (sustan-


tivos, verbos o adjetivos).
CC Campo semántico de las embarcaciones: barco, balsa, velero, carguero, bote, lancha, yate…
CC Campo semántico de las acciones relacionadas con la percepción: ver, oír, sentir, palpar, gustar…

Familia de palabras
La familia de palabras o familia léxica es el conjunto de palabras formadas a partir de una
misma raíz (la parte de la palabra que no varía). Los términos de una familia de palabras se
forman, por lo general, al agregar prefijos y sufijos a una raíz. Por ejemplo:
CC Raíz: calz
CC Palabras de la familia léxica: calzar, calzado, descalzo…

Las palabras de una familia léxica pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales.
Su relación se da por compartir la raíz. Por ejemplo:
CC embarcación, barco, embarcar, embarcado, barquillo…
CC sentíamos, sentido, sentimiento, resentidos…
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
116 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Redactar textos empleando campos semánticos y familias de palabras.

Actividades Evaluación formativa

1. Explique las características del campo semántico y de la familia de palabras.


Las palabras del campo semántico pertenecen a una misma clase de objetos, a la misma categoría gramatical y tienen

un rasgo en común y uno que las distingue entre sí. Los vocablos de la familia de palabras tienen una raíz en común y

pueden corresponder a distintas categorías gramaticales.

2. Complete cada familia léxica con cinco elementos más.

• pan   panadero, panadería, pancito, empanizar, panzote.

• mar   maremoto, altamar, marítimo, submarino, marea, marejada, bajamar.

• libro   librería, librero, libreta, libreto, libretista.

• mano   manazo, manopla, pasamanos, manecilla, manita.


3. Complete el campo semántico. Anote los nombres de los elementos en los recuadros. Determine el rasgo común y los
rasgos distintivos.

Nombre del campo semántico:  Asientos

Rasgo común:  Para sentarse

banca silla sillón sofá

Rasgo distintivo: Rasgo distintivo: Rasgo distintivo: Rasgo distintivo:


para varias personas, para una persona, para una persona, para varias personas,
sin brazos sin brazos con brazos con brazos

4. Anote los elementos de un campo semántico cerrado distinto de los días de la semana.
Meses del año: Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

5. Escriba al menos diez elementos de un campo semántico abierto. Cite el rasgo común del campo.
Campo semántico de los medios de transporte terrestre. Rasgo común: Se desplazan por tierra. Camión, sedán,

camioneta, furgón, todoterreno, autobús, bicicleta, motocicleta, tren, tractor, chapulín, bicimoto…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 117
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuál característica poseen las palabras que 4 Lea el siguiente párrafo:


conforman un campo semántico?
—Sin embargo —dijo el comandante—, puede

A. Un rasgo común. ser peligroso.
—¿Qué importa —respondió sencillamente el
B. Una misma raíz.
doctor—, si es practicable?
C. Un rasgo diferente. Julio Verne, Cinco semanas en globo (fragmento)
D. De dos a cinco elementos.
¿Cuál modo discursivo predomina en el
párrafo anterior?
2 ¿Cuál característica posee una familia léxica
de palabras? ✘
A. Diálogo.

B. Narración.
A. Un rasgo común.
C. Explicación.

B. Una misma raíz.
D. Argumentación.
C. Un rasgo diferente.

D. Las mismas categorías gramaticales.


5 Lea el siguiente párrafo:

3 Lea el siguiente párrafo: Recientemente, la revista Science publicó los resultados


de una investigación realizada por científicos españoles
Los pulpos mensajeros recogen la botella tomándola y canadienses sobre la adquisición del lenguaje. Los
con uno de sus tentáculos. Luego se las ingenian para científicos concluyeron que los bebés entre cuatro y seis
leer el mensaje, muchas veces sin abrir la botella, meses son capaces de distinguir visualmente entre dos
si esta es de vidrio. Una vez que saben cuál es el idiomas con tan solo observar los gestos faciales de su
mensaje, nadan rápidamente hacia el lugar donde interlocutor. A partir de los seis meses, solo los bebés
creen conveniente dejar la botella (si es un pedido de que viven en un entorno en el que se hablan dos lenguas
socorro, por ejemplo, o una urgente declaración de mantienen esta habilidad, porque se ven obligados a
amor entre náufragos de distintas islas). estar más atentos.
Ricardo Mariño, Botella al mar (fragmento) El País (adaptación)

¿Cuál modo discursivo predomina en el ¿Cuál modo discursivo predomina en el


párrafo anterior? párrafo anterior?

A. Diálogo. A. Diálogo.


B. Narración. B. Narración.

C. Explicación. ✘
C. Explicación.

D. Argumentación. D. Argumentación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


118 Unidad 2 • Interpretación de textos
Escriba en las líneas lo que se solicita.

6 Anote dos recomendaciones para redactar un 8 Escriba dos partes de los textos dramáticos.
artículo periodístico.
acotaciones
Elaborar un esquema con la información por desarrollar.
diálogos
Emplear subtítulos.

9 Mencione tres recomendaciones para escribir


7 Cite tres características del resumen. un guion dramático.

Es objetivo. Redactar diálogos breves y fáciles de aprender.

Es abreviado y sintetizado. Anotar las acotaciones entre paréntesis.

No posee críticas u opiniones. Separar los sucesos según la estructura teatral.

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

10 Explique los pasos para la interpretación oral de un poema. R. L.

11 Explique cuál cree que es el papel de los resúmenes durante la etapa escolar. Brinde ejemplos de los contextos en los
que redactaría resúmenes. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 119
Técnica de comunicación VI
oral
La interpretación de un debate
Cada vez que intercambiamos ideas y opiniones con otras personas estamos haciendo uso de la argumentación. Sin
embargo, la forma en que discutimos puede variar, por ejemplo, si lo hacemos ante un público o no, o si lo dirige un
moderador. Lo invitamos a organizar un debate frente a otros estudiantes de noveno grado.

1. Seleccionar el tema del debate


Le sugerimos el siguiente tema: ¿Es correcto hacer experimentos científicos con animales? Formen los grupos y
decidan qué postura defenderán, considerando la diversidad de opiniones que existen respecto del tema.

2. Investigar
Busquen información sobre el tema en textos escolares y en la web. Pueden consultar con su docente o revisar
obras en la biblioteca; si es posible, entrevisten a un científico y a un defensor de los animales. También pueden
revisar leyes sobre ese tema en diversos países y comentarlas. Recuerden tomar nota de la información que les
pueda servir de argumento o como ejemplo para defender su punto de vista en el debate.

3. Planificar la argumentación
A partir de la información que recopilaron en la investigación, cada uno debe preparar su argumentación. Para
que esta tenga solidez, es muy importante presentar respaldos o evidencias. Por ejemplo, pueden utilizar citas,
mencionar casos reales, opiniones de expertos y apelar a su experiencia personal.

4. Organizar la actividad
Dividan el curso en grupos homogéneos para garantizar la participación de todos. Elijan un moderador, que será el
encargado de distribuir los turnos para que los participantes expongan sus ideas, garantizar que todos dispongan
del mismo tiempo para sus intervenciones y mantener el respeto durante la discusión. Finalmente, dispongan la
sala para realizar la actividad e inviten al público.

5. Debatir
Los grupos se ubican en una posición que les permita mirar a sus oponentes y al público que asista al debate.
Antes de comenzar, el moderador expone el tema e informa acerca de las condiciones en que se desarrollará la
discusión, el tiempo de las intervenciones y réplicas, así como los tiempos para las preguntas del público.
Recuerden evaluar la actividad.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


120 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Interpretar oralmente un debate de acuerdo con sus características.

Durante la investigación:
Les recomendamos leer periódicos en busca de discusiones en torno al tema en nuestro país o en el exterior. Es recomendable,
además, que cada uno revise cómo se relaciona el tema con sus creencias o las creencias de su familia. Plantéense algunas pregun-
tas: ¿qué tipo de argumentos pueden ofrecerse (políticos, morales, científicos, filosóficos…)?, ¿existen películas o documentales
que traten el tema? Es importante que tomen apuntes de las fuentes de consulta y de las ideas centrales de los textos consultados.

Durante la planificación:
Para planificar los argumentos, pueden utilizar una tabla como la siguiente:

Opinión Argumentos Respaldos


Respaldo 1
Argumento 1 Respaldo 2
Yo pienso que los Respaldo 3
experimentos con Respaldo 1
Argumento 2
animales son… Respaldo 2
Respaldo 1
Argumento 3
Respaldo 2

Disposición de la sala para desarrollar el debate:


Organicen al grupo según el siguiente esquema:

Moderador Esquema para organizar los lugares


Equipo a favor que ocupan los participantes
del debate. Los equipos están
Equipo en contra
orientados tanto para dialogar entre
Público sí como para dirigirse al público.
Sus compañeros evaluarán su participación según los siguientes criterios:

Criterios de evaluación L ML NR*

Los participantes manifestaron sus puntos de vista con argumentos sólidos.

La estructura del debate se respetó durante todo su desarrollo.

Los participantes utilizaron un lenguaje formal adecuado a la situación.

La profundidad y la complejidad de los argumentos aumentaron a medida que los


grupos fueron participando.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 121
Técnica de comunicación VI
oral
La interpretación de una poesía coral
La poesía coral es una puesta en escena en la que varios autores o participantes declaman un poema a modo de coro,
frente a un público y de manera coordinada. Para ello, deben ejercitar la memoria, la expresión oral y corporal; además,
estar muy concentrados y conectados con las emociones que expresa el hablante lírico del texto.
En este taller, les invitamos a declamar una poesía coral con su clase. Sigan estos pasos:

1. Planificar
• Seleccionen un poema que les guste o elijan uno de los leídos en clase. Pueden buscar apoyo en la
biblioteca del colegio.
• Lean el poema y analícenlo para comprender su sentido. Comiencen por identificar el motivo lírico del poema
y la actitud del hablante, a fin de entender lo que el texto expresa.
• Dividan el poema en partes y asígnenselas a cada participante. Cada uno deberá ejecutar su parte con un tono
y un volumen de voz específicos.
• Definan qué clase de desplazamientos incluirán en su presentación. Empleen gestos que expresen los senti-
mientos del poema.

2. Ensayar
• Lean el poema en voz alta e intenten conectarse con las emociones que transmite.
• Repasen el poema. Ayúdense con el ritmo y la rima de los versos para memorizarlo.
• Ensayen los gestos y los movimientos que emplearán para reforzar lo que expresa el texto.
• Ordenen y decoren el salón para la poesía coral. Si lo desean, utilicen música para la presentación.

3. Presentar
• Escuche las intervenciones de los demás compañeros de grupo.
• Cuando sea su turno, concéntrese en lo que ensayó y declame el fragmento del poema.
• Puede hacer un registro de audio para compartir su actuación con su familia y amigos.

4. Evaluar
Al término del recital, el grupo autoevaluará su desempeño según distintos indicadores. Comparta sus apreciaciones.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


122 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Interpretar oralmente una poesía coral de acuerdo con sus características.

Para realizar una poesía coral es necesario comprender el poema y conectarse con
las emociones, las ideas o la visión de mundo que allí se expresan. Además, se em- Puente con
plean diversos recursos artísticos como el uso de voces y movimientos corporales.
las TIC
Las voces representan el recurso más importante en esta técnica de comunicación Poesía coral
oral. Cada integrante formará parte de una de las siguientes voces.
En este sitio web podrá encontrar
• Voces agudas. Las conforman aquellas voces que poseen un sonido alto o ejemplos de poesía coral.
agudo, que generalmente son características de las mujeres. Se emplean para http://www.santillana.cr/OD/coralL9
destacar algún verso sobre el resto.
• Voces graves. Las conforman aquellas voces que poseen un sonido bajo o grave,
que generalmente son características de los hombres. Se emplean para destacar
un verso o generar efectos sonoros en la presentación.
• Solos. Los conforman las personas que declamarán sin la compañía de otras
voces. Se emplean para resaltar algunas partes del poema.
La gestualidad y los desplazamientos añaden variedad y vitalidad a la poesía coral.
Dependiendo del sentido del poema, este recurso puede reforzar las emociones
que desean expresarse. Algunos desplazamientos forman las siguientes imágenes.

Para mejorar su expresividad en la declamación y proyectar el sentido del poema, considere los siguientes recursos:
• Pronunciación. Es la emisión clara de los sonidos de las palabras.
• Volumen. Es la intensidad adecuada del sonido de la voz, de manera que todos los participantes puedan oír y entender.
• Velocidad. Es la rapidez o la lentitud con que son pronunciadas las palabras en el momento de la interpretación.

Para grabar su interpretación y luego incluirla en una lista de reproducción que pueda compartir con su familia o amigos,
le sugerimos:
• En un dispositivo electrónico como un teléfono inteligente, busque una aplicación para grabar audio y video y actívela
cuando la poesía coral comience. Acérquela lo suficiente para que registre las voces con claridad.
• Al finalizar, desactive la grabación y guárdela en un archivo con su nombre y el nombre del poema.

Evalúe su interpretación según los siguientes criterios:

Criterios de evaluación L ML NR*

El poema fue declamado de memoria.

La pronunciación fue correcta, con el volumen y la velocidad adecuados.

La gestualidad y los desplazamientos estuvieron coordinados con los del resto del grupo.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 123
VI
El texto científico
La comunidad científica divulga sus descubrimientos y saberes a través de textos de natu-
raleza informativa en los que se da cuenta, de forma objetiva y precisa, de los avances de
la ciencia y la tecnología obtenidos. Estos escritos se denominan textos científicos.
Dependiendo del destinatario, los textos científicos poseen la siguiente clasificación:
• Especializados. Son aquellos textos cuyo destinatario es un experto en la materia tratada;
por tanto, presentan un lenguaje técnico o accesible para iniciados y plantean el tema de
modo profesional. Por ejemplo:
Puente con
las TIC Después de la etapa de humectación, los sustratos presentaron un porcentaje de humedad
Método científico calculado según la ecuación, de 75 ± 2 para la cáscara de maíz y de 70 ± 2 para la tusa de
Las investigaciones pueden ser maíz, estableciéndose que existe una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) con
bibliográficas o mediante el uso del método respecto a la humedad inicial. Este contenido de humedad está dentro del rango óptimo para
científico. En este sitio web podrá encontrar el crecimiento de la cepa de Pleurotus pulmonarius, el cual se ubica entre 50 y 80 % [14 y 31].
información sobre el método científico.
C. Infante, B. Cuadrado, D, de Arco, K. Pérez, E. Barrera y M. San Juan. (2016). Evalua-
http://www.santillana.cr/OD/
ción de tusa y cáscara de maíz como sustratos para el cultivo de Pleurotus pulmonarius.
metodoL9
Revista de Ciencia y Tecnología. Universidad de Costa Rica (fragmento)

• Divulgativos. Son aquellos textos cuyo destinatario no es un especialista, por lo que


el contenido del texto se adapta a los lectores para hacerlo inteligible y se sacrifica la
precisión científica en favor de la comprensión y el acercamiento de la información
dada. Por ejemplo:

Las células son estructuras que constituyen el míni-


+ informados mo nivel de vida. Pueden ser muy pequeñas, como
las bacterias, o más grandes, con más de un metro
Los textos científicos también emplean de longitud, como las células nerviosas de algunos
términos especializados propios del pulpos y calamares. Además, los seres vivos pueden
lenguaje científico y técnico el cual se ser unicelulares, si están formados por una sola cé-
caracteriza por tres rasgos fundamentales: lula, o pluricelulares, si están formados por muchas.

Shutterstock
Según su organización interna, hay dos tipos de
NN Objetividad. Aborda la información de
células: las procariotas y las eucariotas.
manera neutral y denotativa.
Santillana
NN Universalidad. Busca formas de ex-
presión fácilmente traducibles a otras
lenguas, de modo que se favorezca el Al igual que un texto argumentativo, el texto científico posee tres partes fundamentales:
intercambio de conocimientos.
• Introducción. Se presenta el asunto que se va a tratar. Este asunto es, a menudo, una
NN Precisión. Define o nombra la realidad hipótesis que el autor del texto pretende exponer.
con la mayor exactitud posible, evitando
ambigüedades o expresiones polisé- • Desarrollo. Se desarrolla el tema y se suelen aportar datos, pruebas y demostraciones
micas. Son frecuentes las definiciones, que permitan defender la explicación o tesis que se sostiene.
las taxonomías o clasificaciones, la • Conclusión. Se resume la validez de la idea defendida. También se pueden indicar posi-
formulación de leyes e hipótesis. bles aplicaciones prácticas del descubrimiento o los contenidos expuestos en el texto.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
124 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Redactar textos científicos.

Redacción de un texto científico


Para redactar un texto científico primero debe realizarse una investigación sobre un tema
de interés.

Momentos de la
escritura de textos científicos
Planificación Organice un esquema con las ideas Este tipo de texto pretende informar o
principales de su investigación que divulgar nuevos conocimientos científicos
den paso a los párrafos de introduc- obtenidos mediante la investigación.
ción, desarrollo y conclusión.
1
Textualización Redacte tomando en cuenta a
quién va dirigido el texto y cuál es
su contexto.

2
Revisión Relea el documento. Realícelo un día
después de escrito, con el fin de per-
cibir los desaciertos en el texto.

3
Recuerde emplear:
• El lenguaje inclusivo.
• La concordancia gramatical.
• La coherencia y la cohesión entre
ideas y párrafos.
• El uso de conectores.
• La argumentación válida de ideas.
• El uso normativo de las letras, los signos
de puntuación y las mayúsculas.

Actividades Evaluación formativa

1. Busque en Internet o en la biblioteca un texto científico y léalo. Mediante una técnica de comunicación oral exponga
una visión crítica del tema expuesto. R. L.

2. Seleccione un tema estudiado en Ciencias y realice una investigación. Luego, redacte un texto científico, de trescientas
cincuenta a cuatrocientas palabras, en el que exponga sus hallazgos. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 125
VI
Formas de tratamiento: Grados de relación
Las formas de tratamiento son las maneras que tiene la primera persona (yo, nosotros y
nosotras) para dirigirse a la segunda y la tercera personas (tú, vos, usted, ustedes, él, ella,
ellos y ellas). Existen tres formas:
• Tuteo. Emplea el pronombre “tú” y las formas pronominales (te, ti, contigo) y posesivas
(tu, tuyo, tuya, tuyos, tuyas). Por ejemplo:
CC ¿Quién eres tú?
CC Me gusta hacer lo que te gusta a ti, por eso iré contigo.
CC Tu casa es muy bonita, ¿ese cuarto es el tuyo?
• Voseo. Utiliza el pronombre “vos” y la forma pronominal (te) y posesiva (tu) que también
corresponden al tuteo. Por ejemplo:
CC ¿Quién sos vos?
CC Te parecés mucho a tu padre.
• Ustedeo. Emplea los pronombres “usted”, “ustedes” y las formas pronominales (se, lo, la,
los, las, le, les) y posesivas (su, suyo, suya, suyos, suyas). Por ejemplo:
CC ¿Quién es usted?
CC Se puede acercar al evento, si tiene la invitación.
CC Lo llamaré lo más pronto posible.
CC Su casa es muy bonita, ¿ese cuarto es el suyo?
Para utilizar las formas de tratamiento, también se emplean las terminaciones verbales.
Cada una posee una terminación distintiva, como se ejemplifica a continuación:

Modo indicativo
Forma Pretérito Pretérito Condicional
Presente Futuro simple
de tratamiento perfecto simple imperfecto simple
cantas cantaste cantabas cantarás cantarías
Cantar, beber, vivir

Tuteo bebes bebiste bebías beberás beberías


vives viviste vivías vivirás vivirías
cantás cantaste cantabas cantarás cantarías
Voseo bebés bebiste bebías beberás beberías
vivís viviste vivías vivirás vivirías
canta cantó cantaba cantará cantaría
Ustedeo bebe bebió bebía beberá bebería
vive vivió vivía vivirá viviría

La escogencia de una forma de tratamiento depende del grado de familiaridad entre los in-
terlocutores y del contexto en que se desarrolla la comunicación. En Costa Rica, si el hablante
emplea un tratamiento de confianza, cercanía o solidaridad puede utilizar las tres formas de
tratamiento; en cambio si usa uno de respeto, distancia o cortesía, emplea el ustedeo.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
126 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Comunicarse oralmente y por escrito con diferentes interlocutores que representan distintos grados de
relación de acuerdo con la forma de conjugar el verbo, en los tres tipos de tratamiento: voseo, tuteo y ustedeo.

Actividades Evaluación formativa

1. Mencione cuál o cuáles formas de tratamiento emplea en un contexto formal y en uno informal. R. L.

2. Escriba la forma de tratamiento utilizada en cada caso.

a. Pronto llegará a su casa. ustedeo

b. Decida cuál será el lugar para la reunión. ustedeo

c. En el examen respondiste acertadamente. tuteo, voseo

d. Sugiero que se coloque el cinturón de seguridad. ustedeo

e. No me esperés. voseo

f. Tiene que estudiar para aprobar la prueba. ustedeo

g. Te llenaste de buenas noticias. tuteo, voseo

h. No se lo he dicho todavía. ustedeo


i. ¿Cómo sabés tanto de música? voseo

3. Anote el verbo conjugado con la forma de tratamiento solicitada en cada caso.

a. ¿ Ves (ver, tuteo) que cerca de la plaza hay varios restaurantes chinos?

b. ¿ Vas (ir, voseo) al cine esta tarde?

c. ¿ Querés (querer, voseo) acompañarme?

d. Canta (cantar, ustedeo) muy bonito.

e. Su camisa está arrugada. Debe (deber, ustedeo) plancharla.

f. Llama (llamar, tuteo) en una hora.

g. Me gusta la actitud con la que venís (venir, voseo).

h. ¡ Evacúe (evacuar, ustedeo) la sala!

i. ¿ Podés (poder, voseo) venir un momento?

4. Busque en periódicos o revistas tres anuncios publicitarios que utilicen el voseo y el ustedeo y péguelos en su cuaderno.
Analice cuál es la finalidad del uso de cada forma de tratamiento. R. L.

5. Redacte con ayuda de un compañero un guion para una dramatización en el que emplee un contexto formal y otro informal.
Emplee para ambos contextos una forma de tratamiento distinta. Revisen el guion y luego preséntenlo al resto de la clase. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 127
Competencia escrita Criterio de evaluación Evaluar la confiabilidad de las fuentes.

Evaluar la confiabilidad de las fuentes


¿Sabe lo que significa buscar información en fuentes confiables? Significa que la informa-
ción es fidedigna, correcta y verdadera. Para evaluar la confiabilidad de las fuentes que
utilice, puede recurrir a los siguientes criterios:

Traducción
Experiencia
de del autor
rios
Crite d
f i a b ilida
con tes
l a s fuen
Objetividad de de
la información Tipo de fuente
(primaria o secundaria)

• Experiencia del autor. Una fuente es más confiable cuando su autor es un experto en el
tema. Imagine que debe investigar acerca de la biografía y la obra del poeta costarricense
+ informados Aquileo Echeverría. Va a la biblioteca y se encuentra con muchos libros que trabajan el
Las fuentes primarias son las fuentes de tema, pero no sabe cuáles elegir para escribir su informe. Lo primero que debe hacer es
primera mano, es decir, proporcionan un ver quién es el autor de las diferentes publicaciones. Tiene más confiabilidad la informa-
testimonio directo sobre el tema, ya que ción que nos dé un experto en la materia que estamos investigando o una institución
son escritas por una persona protagonista especializada en el tema que alguien inexperto. Una buena idea es rastrear al autor en
o testigo de los acontecimientos. Su un buscador y estudiar a cuáles instituciones se ha ligado y cuál ha sido su trayectoria.
información es original, no abreviada • Tipo de fuente. Muchas veces se piensa que las fuentes primarias son más confiables
ni traducida. Por ejemplo, los libros que las secundarias, pero esto no necesariamente es así, ya que las fuentes primarias
Concherías y Romances, de Aquileo también pueden tener errores o imprecisiones. En cualquiera de los dos casos, el criterio
Echeverría, son fuentes primarias para de autoridad del autor es esencial. A veces sucede también que las fuentes secundarias
estudiar la obra de ese poeta. han sido realizadas por medio de un trabajo de investigación más minucioso y, por lo
Las fuentes secundarias corresponden mismo, su información podría ser más segura, ya que los autores de fuentes secundarias
a obras donde se analizan e interpretan suelen corroborar en otras distintas y considerar diferentes puntos de vista.
fuentes primarias. Por ejemplo, el artículo • Objetividad de la información. Hay textos que plantean los puntos de vista de otros auto-
“Aquileo y sus monedas” (en la revista res como verdades indiscutibles y eso no debe ser así. Cuando se citan otros trabajos, estos
Herencia, 2010), de José Andrés Vargas, es deben discutirse o contrastarse con estudios semejantes. Por eso, al revisar las fuentes debe
una fuente secundaria. discriminar entre información objetiva (hechos, datos) y subjetiva (opiniones) y fijarse si esta
última se contrasta o discute. Cuanto más objetiva y amplia sea la información y menos juicios
de valor presente el autor, más confiable será la fuente, pues los juicios pueden ser discutibles.
• Traducción. Si trabaja con fuentes traducidas, considere que son más confiables las que
explicitan quién es el traductor.

Actividades Evaluación formativa

1. Elabore una lista de dos fuentes primarias y dos secundarias acerca del tema de los escritores costarricenses. Valore la
confiabilidad de dichas fuentes con base en los criterios estudiados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


128 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Buscar información en las noticias por medio de su estructura.

Buscar información en las noticias por medio de


Dato
su estructura
Para abordar el trabajo de estos
Los periódicos nos informan de la actualidad y también son una fuente de información contenidos, es importante que sepa:
cuando debemos investigar. Para buscar información en ellos es muy práctico guiarse por la
NN Identificar la estructura de una noticia,
estructura de las noticias. Imagine que debe averiguar cuáles reacciones se han dado en el
ya sea impresa o digital.
país ante el aumento de los accidentes de tránsito en el año 2019. Podría buscar, en diarios
impresos y electrónicos, noticias de los primeros meses de 2019 y seleccionar aquellas que
tocaron el tema. Para eso, le recomendamos que siga estos pasos y observe el ejemplo:
1. Busque en Internet o en bibliotecas diarios publicados en los primeros meses de 2019.
2. Localice en el margen superior de la portada el apartado sobre noticias nacionales.
Esto lo puede hacer tanto en diarios electrónicos como en diarios impresos.
3. Identifique noticias sobre el tema revisando solo los titulares. Para eso debe fijarse
en las palabras clave, tales como “accidentes de tránsito” y “conciencia”, entre otras. Si
contiene información que le sirva, continúe leyendo.
4. Revise el inicio de la noticia y verifique si tiene una entrada o lead que responda la
mayoría de las preguntas básicas de la noticia (¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién?,
¿cómo?, ¿por qué?). En función de esto, seleccione las noticias que le sean útiles.

Antetítulo Solo en los primeros 3 días del año hubo 10 muertos en accidentes de tránsito

El Estado y la sociedad civil se unen en contra


Titular
de los accidentes de tránsito
Las instituciones y diversos grupos de ciudadanos tratan de crear conciencia
Bajada
para mejorar la convivencia en las calles.
Diversos grupos de ciudadanos, así como la policía de tránsito, han unido sus voces mediante
Entrada o lead marchas, plantones y otras iniciativas, para pedir una reducción en el número de accidentes
de tránsito, así como de víctimas y heridos.
El 3 de marzo, un grupo de costarricenses realizó una marcha pacífica, en la que repartie-
ron volantes a peatones y conductores. Asimismo, en los meses recientes se han realizado
marchas de concienciación en San José, Cartago, Heredia y Alajuela.
Cuerpo
Por su parte, las autoridades de tránsito del país se encargan de implementar planes de seguridad
vial en todas las provincias del país. Asimismo, se planean reformas en las escuelas de manejo
e incluso en la legislación relacionada con la circulación vehicular y las infracciones de tránsito.

Actividades Evaluación formativa

1. Localice dos noticias más acerca del tema de los accidentes de tránsito en nuestro país. Valore cuál es la noticia con la
información más completa al respecto. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 129
Taller de
ANÁLISIS Texto científico
Textos no literarios
Lea el siguiente texto y analícelo según el método propuesto para los textos no literarios.

Los Darwin de hoy


El padre de la evolución se maravillaría de ver los avances científicos que su teoría ha inspirado
Dos semanas antes de morir, Charles Darwin escribió un breve trabajo sobre un bivalvo diminuto que encontró agarrado a la pata
de un escarabajo de agua en un estanque de los Midlands ingleses. El hombre que le envió el escarabajo era un joven llamado
Walter Drawbridge Crick. Con el tiempo, el joven se casó y tuvo un hijo, que a su vez fue padre de un niño llamado Francis.
En 1953, Francis Crick, en colaboración con un joven estadounidense de nombre James Watson, hizo un descubrimiento que
condujo inexorablemente a la triunfante confirmación de prácticamente todo cuanto Darwin dedujo acerca de la evolución.
Lo que Watson y Crick descubrieron fue que todos los organismos llevan dentro de sus células un código químico para
su propia creación, un texto escrito en un lenguaje común a todas las formas de vida: el sencillo código del ADN. Darwin
conjeturaba que todos los seres orgánicos que en todo tiempo han vivido sobre la tierra descienden tal vez a partir de una
sola forma primordial. Para comprender la historia de la evolución (tanto su narrativa como su mecanismo), los Darwin
de hoy no tienen que hacer conjeturas […]. Pueden consultar el libro de la genética.
Considérense, por ejemplo, los famosos pinzones de las Galápagos. Darwin vio que tenían picos de formas muy diversas
(algunos anchos y profundos, otros alargados y otros cortos y pequeños) y llegó a la conclusión de que, pese a esas dife-
rencias, todos los pinzones eran parientes cercanos. Esa también era una mera suposición afortunada. Pero, analizando
la estrecha similitud de sus códigos genéticos, hoy los científicos pueden confirmar que los pinzones descienden de una
única especie ancestral.
El ADN no solo confirma la realidad de la evolución, también muestra cómo dicha evolución remodela a los seres vivos. Arhat
Abzhanov, de la Universidad de Harvard, y Cliff Tabin, de la Escuela de Medicina de Harvard, localizaron los genes responsables
de la forma de algunos de esos picos. Los genes son secuencias de letras de ADN que al ser activados en la célula producen una
proteína determinada. Abzhanov y Tabin descubrieron que cuando el gen de una proteína llamada BMP4 está activado en la
mandíbula de un embrión de pinzón, el pico resultante es más ancho y más profundo. Este gen se expresa con particular fuerza
en el pinzón terrestre grande (Geospiza magnirostris), que usa su pico
robusto para partir nueces y semillas grandes. En otros pinzones, un
gen determina la fabricación de una proteína llamada calmodulina, Vocabulario
que produce picos finos y alargados. Este gen está activo sobre todo Bivalvo: molusco que posee dos conchas.
en el pinzón de cacto grande (Geospiza conirostris), que usa su pico Inexorablemente: que no se puede evitar.
alargado para extraer semillas del fruto de los cactus.
ADN: sigla para el ácido desoxirribonucleico.
La idea más importante de Darwin fue que la selección natural es Conjeturar: formar un juicio a partir de indicios
la principal responsable de la variedad de rasgos que se pueden u observaciones.
apreciar en las especies próximas entre sí. Ahora, en el pico del
Pinzones: aves coloridas.
pinzón podemos ver la mano de la selección natural mientras mol-
BMP4: tipo de proteína morfogenética del hueso
dea y modifica el ADN de los genes y su expresión para adaptar el
presente en el ADN; es decir, relacionada con los factores
organismo a sus circunstancias particulares.
de crecimiento en los huesos de los seres vivos.
Matt Ridley (2009), National Geographic (adaptación)
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
130 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Analizar, críticamente, textos no literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase natural
Establecer el significado general del texto
1. Explique el significado de la siguiente frase:

La selección natural moldea y El medioambiente obliga a los seres vivos a modificar su ADN con el fin de
modifica el ADN de los genes privilegiar las características físicas apropiadas para vivir en él. Por ejemplo, los seres
para adaptar el organismo a
sus circunstancias particulares. humanos tenemos un dedo opuesto (pulgar) para manipular diversos objetos.

2. Explique las diferencias entre el Geospiza magnirostris y el Geospiza conirostris.

Geospiza magnirostris Geospiza conirostris

Tiene un pico robusto que emplea para partir nueces y Tiene un pico alargado para extraer semillas del fruto de
semillas grandes. los cactus.

Fase de ubicación
Localizar el texto en el tiempo y el espacio
3. Identifique el año en que se publicó el texto, así como el nombre del editor que lo redactó.
2009, Matt Ridley.

Fase analítica
Descomponer el texto en sus partes
4. Defina la relación entre el título y el contenido del texto.
Se espera que el estudiantado relacione que se refiere a los estudiosos que continuaron las teorías de Darwin y
confirmaron sus hipótesis con la ayuda de la tecnología moderna.

Fase explicativa e interpretativa


Entender el texto en el contexto
5. Determine a cuáles grupos de la sociedad va dirigido el texto. Fundamente su respuesta.
Se dirige a estudiantes y a personas que quieran adquirir un conocimiento general sobre los avances en la

genética evolutiva.

6. Explique cuál es la función del texto en la sociedad y si sus características están acordes con esa función.
Tiene un propósito educativo e informativo. El tipo de información y la exposición objetiva van acordes con esa función.

7. Redacte un texto de no más de cuatrocientas palabras en el que sintetice el resultado del análisis hecho sobre el
texto científico. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 131
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de edición y estilo
Corregir la cohesión de un texto
Un texto debe presentar coherencia; es decir, debe tratar un tema central y mantenerlo a lo largo de los párrafos. Ade-
más, debe tener cohesión la cual se refiere a la encadenación de las oraciones por medio de diferentes estrategias. Un
texto puede tener coherencia y no tener cohesión. En ese caso, decimos que el texto está segmentado.
El borrador que leeremos a continuación está dotado de coherencia, pero no de cohesión. Lo hemos escrito especial-
mente exagerando los problemas de cohesión para que comprenda en forma práctica este concepto. Lo invitamos
a leerlo y luego a editarlo.

El libro de los muertos


que
El libro de los muertos es un texto funerario. El libro de los muertos
fue usado en el antiguo Egipto, el 1550 a. C. y el 50 a. C.

desde el hasta el
Algunos fragmentos de El libro de los muertos fueron extraídos de tex-
tos funerarios más antiguos, los cuales datan del tercer milenio a. C.
Los textos funerarios más antiguos estaban escritos en las pirámides
y los sarcófagos.

Los familiares introducían el libro de los muertos en el sarcófago de


la persona fallecida. El libro de los muertos contenía un conjunto de
hechizos mágicos destinados a ayudar a la persona fallecida a superar
el juicio de Osiris y a viajar al Aaru o a la otra vida.

Un dato importante es que no existe una única versión de El libro de


los muertos. Las personas seleccionaban los hechizos más adecuados para
su viaje al Aaru. Encargaban la versión que querían.

El libro de los muertos era escrito con jeroglíficos en rollos de pa-


piro. Tenía ilustraciones con viñetas. Las ilustraciones representaban
a la persona en su viaje al Aaru.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


132 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Corregir la cohesión de un texto.

Corrija las repeticiones


En los textos se habla de personas, lugares y objetos. Una forma de cohesionar el texto es evitar nombrar a esos
referentes siempre de la misma manera. Fíjese en cuántas veces se menciona en este texto El libro de los muertos. Así
también se repiten las expresiones los textos funerarios más antiguos, persona fallecida, Aaru e ilustraciones.
Para evitar las repeticiones, puede usar las siguientes estrategias:
a) Correferencia. Consiste en utilizar expresiones distintas para referirse a lo mismo. Piense todas las formas en
que puede nombrar al libro; por ejemplo: texto sagrado, antiguo libro y libro egipcio.
b) Pronominalización. Consiste en reemplazar el nombre o el sustantivo por su pronombre. Por ejemplo, si dice
“No me gusta hablar de la muerte porque no controlo a la muerte”, es muy redundante; en cuyo caso es mejor
decir “No me gusta hablar de la muerte porque no la controlo”. La palabra “la” es un pronombre que reemplaza
a “la muerte”. Recuerde que existen distintos tipos de pronombres. Algunos de los que le ayudarán a darle
cohesión al texto son los siguientes:
Personales: yo, tú, usted, él, ella, nosotros, ustedes, ellos, me, lo, la, le, te, nos, se, los, las…
Demostrativos: esto, eso, aquello, este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas y aquellas.
Relativos: que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, quienes.
Corrija por medio de correferencia o pronominalización las repeticiones que hay en el texto (en azul).

Corrija o agregue conectores


Los conectores son palabras que nos permiten unir frases y oraciones para que la información presentada a través
del texto sea clara y coherente. Dado que estos enlaces indican el sentido de la conexión, su uso debe ser preciso.
No es correcto decir “El libro de los muertos fue usado el 1550 a. C. y el 50 a. C.”, porque se trata de un trayecto de
tiempo, no de la mención de dos años distintos. Lo correcto sería decir: “El libro de los muertos fue usado entre el
1550 a. C. y el 50 a. C.” o “desde el 1550 a. C. hasta el 50 a. C.”. Recuerde que existen distintos tipos de conectores:

• De adición o separación: y, e, también, además, inclu- • De finalidad: para, con el fin de, con el propósito de,
so, o, u, ya sea, o bien. con el objetivo de.
• De restricción o exclusión: pero, mas, sin embargo, • De tiempo: cuando, entonces, mientras tanto, antes,
no obstante, aunque, sino, sino que. con anterioridad, previamente, de pronto, de repente,
después, luego, enseguida, desde que, hasta que, tan
• De diferenciación o de oposición: en cambio, mien-
luego como.
tras que, por el contrario, al contrario.
• De comparación: como, tal que, tal como, más que,
• De causa y consecuencia: porque, ya que, puesto que,
menos que.
dado que, pues, en consecuencia, por consiguiente, por
eso, de ahí que. • De condición: si, en caso de, siempre que, a menos que,
a no ser que, con tal que.
• De ejemplificación: por ejemplo, o sea, vale decir.

Los tres últimos párrafos requieren de conectores para unir las oraciones separadas por puntos. Identifique cuáles
se necesitan y realice las correcciones para que la relación entre las oraciones sea clara.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 133
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de escritura
Escritura de un texto expositivo de divulgación
Dato
El texto de divulgación es una clase de texto expositivo de tipo periodístico que está dirigido
Para abordar el trabajo de estos a todo público. En este apartado le enseñaremos a escribir un texto de divulgación acerca
contenidos, es importante que sepa: de la muerte. Puede elegir el punto de vista desde el cual quiera abordar el tema; podría
NN Planificar, textualizar y revisar ser científico, mítico, psicológico, ético o ecológico… La idea es que, una vez terminado, lo
los textos. comparta en una plataforma web o lo lea ante la clase.
NN Valorar la escritura como
actividad creativa.

Revisar
Lea el texto de forma completa. Revise
Escribir que no tenga errores ortográficos ni
Desarrolle las ideas presentadas en su tipográficos, que el lenguaje sea formal,
esquema. Utilice un lenguaje formal, claro y preciso. Preocúpese de que el
Planificar pero accesible al público. Si es necesario tema esté presente a lo largo del texto:
explicar un término, hágalo de forma que sea fácilmente identificable para el
Escoja desde qué punto de vista abordará
sencilla. Para conceptos complejos, use lector (coherencia global) y que cada
el tema de la muerte. Luego, busque
ejemplos y comparaciones para que los párrafo sea coherente con el anterior
información en la web o en revistas
destinatarios comprendan mejor lo que (coherencia local). También analice la
especializadas, selecciónela y organícela.
quiere explicar. cohesión: ¿las oraciones se encadenan
Puede hacer un esquema u organizador
de forma fluida? Puede pedirle a un
gráfico con las ideas por desarrollar,
compañero que lea su borrador y le
siguiendo uno de los patrones propios Consejos: haga sugerencias.
de los textos expositivos.
KK Utilice un lenguaje objetivo,
claro y preciso.
Recuerde:
KK Si la información es muy
KK Los textos de divulgación compleja, emplee esquemas,
están dirigidos a personas que gráficos o tablas. También
no necesariamente manejan puede agregar fotografías.
el tema.
KK Para atraer la atención del
KK Plantee el tema de la forma lector, puede comenzar su
más amplia posible. texto con una anécdota o
una situación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


134 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterio de evaluación Redactar textos siguiendo los tres momentos de la escritura

Publicar
Editar Reescribir Si lo desea, puede publicar su
Elimine todas las ideas y palabras que se Reescriba aquellos párrafos que texto en un blog o simplemente
repitan en exceso usando la correferencia presenten problemas de coherencia. leerlo ante sus compañeros.
y la pronominalización. Revise si las Utilice los recursos de cohesión para
oraciones están unidas por medio de unir las frases y las oraciones, y evitar
conectores. Si un término o expresión la repetición excesiva de términos.
es demasiado ambiguo, reemplácelo Al reemplazar los términos poco
por otro. Preocúpese también de que precisos, preocúpese de que estos
el texto tenga un párrafo de cierre y que efectivamente apunten a la idea que
llegue a una conclusión; de esa forma será quiere transmitir. Cuando reescriba,
coherente. Por ejemplo, podría terminar decida cuál formato le dará al texto
diciendo: “Lo único certero es que la y cuide la ortografía.
muerte nos llegará finalmente a todos”.

Corrija la coherencia textual:


KK No olvide revisar la ubicación
de los párrafos.
KK Invente un título que dé
señales sobre el tema.

Coevaluación:
Pida a un compañero que analice su texto de divulgación con la siguiente tabla:

Indicadores Sí Puede mejorar No

El texto mantiene el tema central.

El tema progresa a lo largo de los párrafos de manera coherente.

Las oraciones se unen en forma cohesionada.

Los conceptos complejos se explican con ejemplos y aclaraciones.

El texto carece de faltas ortográficas y tipográficas.

El escrito cumple con el propósito de un texto de divulgación.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 135
Taller de
HABILIDADES Comprensión lectora
Cómo reconocer el significado de las figuras retóricas
Los escritores muchas veces hacen uso de recursos del lenguaje para hacerlo más expresivo o agregarle valor estético. Estos
recursos se llaman figuras retóricas y se usan tanto en el habla coloquial como en los textos literarios, sobre todo en los
poéticos. No debemos interpretar las figuras retóricas en su sentido literal. Por ejemplo, si un amigo le dice “me muero de
sueño” no quiere decir exactamente que en ese instante se vaya a morir, sino que usa la figura retórica llamada hipérbole
para exagerar, ya que lo que quiere decir realmente es que tiene mucho sueño. Comprender lo que quieren decir estas
figuras le ayudará a entender mejor los textos y así disfrutar de ellos.
A continuación le daremos algunas pistas que lo ayudarán a interpretar los textos que contienen figuras retóricas.

Lea el siguiente poema y luego interprete sus figuras retóricas.

Densas nubes vomita el Occidente…


Densas nubes vomita el Occidente, la luna en olas de tinieblas nada,
la noche en carro de ébano se sienta, es trono del relámpago la esfera,
vuela en aras de fuego la tormenta, y el imperio del mal anuncia el trueno;
hierve el rayo en la espuma del torrente;
la luz y paz que en hora bienhadada
la selva tala el huracán mugiente, el cielo al angustiado mundo diera,
tronchada cruje el haya corpulenta, huye y se acoge al corazón del bueno.
rueda el risco al barranco y le acrecienta,
los montes en el mar hunden su frente; José Somoza

Paso 1
Reconocer de qué se habla en cada verso
Lea el poema tratando de encontrar cuál es el tema que trata. Fíjese en el título y lea cada verso intentando identificar cuál es el
sujeto de la acción. Si se ha utilizado hipérbaton, se debe ordenar el verso siguiendo el orden sujeto y predicado. Para que sea
más fácil, le recomendamos subrayar el sujeto en cada verso (en color rojo en el texto).

El Occidente vomita densas nubes


la noche se sienta en carro de ébano,
la tormenta vuela en aras de fuego
el rayo hierve en la espuma del torrente
Al hacer este análisis, se dará cuenta de que entre el segundo y el noveno verso del poema se habla de elementos de la
naturaleza: noche, tormenta, rayo, huracán, haya, risco, montes, luna. También descubrirá que los verbos implican movi-
miento e intensidad: vuela, hierve, tala, cruje, rueda, hunden, nada (subrayados con azul en el texto).

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


136 Unidad 2 • Interpretación de textos
Criterios de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.
Reconocer el significado de las figuras retóricas.

Paso 2
Comprender el significado de las palabras
Intente descubrir el significado de las palabras que no conoce utilizando las claves del contexto. Luego, compruebe sus infe-
rencias en el diccionario.

Ébano. Árbol de tronco grueso, madera maciza, pesada, lisa, muy negra por el centro y blanquecina hacia la corteza.
Aras. Altares.
Bienhadada. Afortunada.

Paso 3
Interrogar al texto
Para desentrañar el sentido de cada verso, puede hacerle preguntas. Las figuras retóricas como las metáforas y la comparación
hablan de otra cosa; por lo tanto, las preguntas deben buscar descubrir de qué se está hablando realmente.

Densas nubes vomita el Occidente ¿Por qué se habla del Occidente? ¿Qué es el Occidente? ¿Qué es vomitar? ¿Por
qué el Occidente vomita densas nubes? ¿Qué se pretende decir con esto?

Estas preguntas nos permitirán ir formulando hipótesis respecto del contenido del poema. Por ejemplo, el hecho de que el
poema se titule “Densas nubes vomita el Occidente” nos da pistas de que este es el verso más importante. Preguntarnos por
qué se habla de Occidente es clave para comprender el poema. El Occidente corresponde a la parte oeste del planeta, donde
se ubican los países europeos y América. El verso contiene una personificación: El Occidente vomita densas nubes. Todos los
versos posteriores muestran un mundo sumergido en la noche, la tormenta, los rayos… Podríamos formular la hipótesis de que se
habla de una situación política de violencia, quizás de guerra. Finalmente, el último verso nos puede dar la pista que necesitamos:

la luz y paz que en hora bienhadada


el cielo al angustiado mundo diera, ¿Por qué se habla de la luz y la paz? ¿Qué pasó con ellas?
huye y se acoge al corazón del bueno.

Paso 4
Proponer la interpretación del poema
Una vez analizado cada verso, estamos en condiciones de proponer una hipótesis interpretativa, es decir, una afirmación que
explique el sentido que tiene el poema. Si queremos, podemos leer el poema nuevamente para asegurarnos de que nuestra
interpretación sea coherente. En este caso el poema nos dice que Occidente se encuentra en un conflicto bélico de proporciones
importantes y que la paz ha huido de este mundo angustiado. La noche, la tormenta, el huracán, el risco que rueda, los montes
que se hunden, la luna que nada en olas de tinieblas son metáforas de la destrucción.

Ahora es su turno
Lea el poema de la página 102 a la 104 y aplique los pasos estudiados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 137
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 Lea el siguiente párrafo: 3 Lea el siguiente texto:


Al escuchar que Pedro se casaría con Rosaura, Juliana. Esta ciudad es un desorden. Vendedores
Tita sintió como si el invierno le hubiera entrado al ambulantes por todos lados; vehículos de todo
cuerpo de golpe y porrazo. Esa noche fue imposible tamaño y color peleando por un pasajero; casas
que Tita conciliara el sueño; no sabía explicar lo que de los estilos más diversos, unas al lado de otras.
sentía. Lástima que en aquella época no se hubieran Las autoridades nunca se tomaron en serio el
descubierto los hoyos negros en el espacio, porque trabajo de planificar.
entonces le hubiera sido muy fácil comprender que
Susana. Eso que tú llamas “desorden” es
sentía un hoyo negro en medio del pecho, por donde
más bien la manera en que la población se ha
se le colaba un frío infinito.
ordenado naturalmente, pese a los esfuerzos
Laura Esquivel, Como agua para chocolate (adaptación) de las autoridades por hacer una planificación
necesariamente arbitraria y artificial. Donde tú ves
¿Cuál modo discursivo predomina en el texto anterior? caos, yo veo un excelente microcosmos.

A. Narrativo. ¿Cuál modo discursivo predomina en el
B. Explicativo. texto anterior?
C. Descriptivo. ✘
A. Diálogo.
D. Argumentativo. B. Narrativo.
C. Explicativo.
2 Lea el siguiente párrafo:
D. Descriptivo.
La publicidad refuerza la idea de que las labores do-
mésticas constituyen una función que le corresponde 4 Lea el siguiente párrafo:
a la mujer. Por ejemplo, en aquellos comerciales que
promocionan productos para la limpieza del hogar, Cuando los átomos se combinan para formar un
en los que se utiliza la figura de un ama de casa compuesto, ganan o pierden electrones. Si esto
como la única consumidora de dichos productos. Y sucede, los átomos dejan de ser neutros y pasan
ante la pregunta ¿por qué los hombres no aparecen en a tener carga eléctrica. Se dice entonces que se
estos comerciales?, la respuesta es que ellos trabajan convierten en iones.
fuera de casa y no disponen de tiempo para preocu-
¿Cuál modo discursivo predomina en el
parse por su hogar.
texto anterior?
¿Cuál modo discursivo predomina en el A. Diálogo.
texto anterior?
B. Narrativo.
A. Narrativo.
C. Explicativo.

B. Explicativo.
D. Descriptivo.
C. Descriptivo.

D. Argumentativo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


138 Unidad 2 • Interpretación de textos
Escriba en el recuadro de la derecha la información que completa correctamente cada oración.

5 El tipo de texto informativo que divulga, de forma objetiva


y precisa, los descubrimientos y saberes científicos se llama texto científico

6 El tipo de texto periodístico que aborda un tema actual


y de interés público se denomina artículo periodístico

7 La parte del texto dramático que se compone de los


parlamentos o palabras dichas por cada personaje
se conoce como diálogos

8 La parte del texto dramático que consiste en descripciones


o indicaciones para la puesta en escena de una obra dramática
se llama acotaciones

9 El tipo de texto que se elabora a partir de otro con el


propósito de sintetizar sus ideas principales se denomina resumen

Escriba en las líneas lo que se solicita.

10 Anote las tres partes del artículo periodístico. 12 Cite los tres tipos de resumen.
título informativo

antetítulo descriptivo

cuerpo estadístico

11 Escriba las cuatro instancias que componen una 13 Cite dos tipos de textos científicos.
obra dramática.
textos científicos especializados
presentación del conflicto
textos científicos divulgativos
nudo o desarrollo

clímax

desenlace

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 139
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Responda las siguientes preguntas.

14 ¿Cuál es la diferencia entre una familia de palabras y un campo semántico?


Las familias de palabras son un conjunto de vocablos formados a partir de una misma raíz y pueden pertenecer

a categorías gramaticales distintas. Un campo semántico es un conjunto de palabras que pertenecen a la misma

categoría gramatical y comparten un significado básico, pero se diferencian entre sí por algún rasgo específico.

15 ¿Cuál es la diferencia entre la interpretación poética y la poesía coral?


La interpretación poética es la declamación de un poema por parte de una persona. La poesía coral es la

presentación colectiva de un poema; posee voces y desplazamientos.

16 ¿Cuál es la relación entre las formas de tratamiento y los grados de relación?


La selección de una forma de tratamiento se vincula con el grado de relación que existe entre los interlocutores y

el contexto en el que se desarrolla la comunicación; es decir, que según el grado de relación se emplea una u otra

forma de tratamiento; por ejemplo, el tuteo y el voseo se emplean en una relación de confianza.

En la columna A se encuentran enunciados con una forma de tratamiento. En la columna B, formas de tratamiento.
Establezca la relación entre ambas columnas escribiendo el número en el paréntesis según corresponda. Las respuestas
se pueden utilizar una, varias o ninguna vez.

17
Columna A Columna B
Tenés más tiempo. ( 2 ) 1. Ustedeo

Recibió un mensaje de texto. ( 1 )


2. Voseo
¿Tienes un lápiz azul? ( 3 )

Sos muy prudente. ( 2 ) 3. Tuteo

Parece preocupado. ( 1 )

Cociná un poco de pasta. ( 2 )

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


140 Unidad 2 • Interpretación de textos
Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

18 Lea el siguiente fragmento y redacte un resumen. R. L.

El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba
considerado como un animal maravilloso capaz de derrotar en combate a un elefante. Además, se decía que
con su único cuerno podía purificar las aguas contaminadas para volverlas potables.
La primera referencia escrita sobre el unicornio pertenece a Ctesias, historiador griego del siglo V a. C., quien
lo describió como un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la
cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de
Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar
problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.
Durante la Edad Media, los nobles bebían en copas que, supuestamente, habían sido fabricadas con cuernos
de unicornio; de este modo creían que jamás podrían ser envenenados. En realidad, la materia prima de estas
milagrosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte o del colmillo del narval, una pequeña
ballena cuyos machos desarrollan tales colmillos a partir de uno de los dos únicos dientes que poseen.
Se ha especulado mucho sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la leyenda del
unicornio. La explicación más plausible es que naciera como un intento de Ctesias y sus ayudantes de describir
al rinoceronte de la India: un animal de hasta cuatro toneladas que, efectivamente, posee un único cuerno
sobre su hocico.

Héctor T. Arita (adaptación)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 141
3
Unidad

Nos comunicamos

Criterios de evaluación

VII • Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación,
analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos.
• Utilizar correctamente los verbos que presentan una conjugación especial.
• Escribir una novela gráfica

VIII • Elaborar textos orales y escritos con ausencia de cacofonía, queísmo y dequeísmo.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

IX • Emplear correctamente construcciones fijas del español y otros términos que el idioma ha heredado durante
su evolución.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


142 Unidad 3 • Nos comunicamos
Punto de partida
En esta unidad aprenderá a analizar
un texto de manera global. Cuando
se enfrenta a un texto, puede leerlo
de muchas maneras y con diversos
fines, por lo que debe analizar su
tipología, su propósito, sus temas y

Shutterstock
sus ideas principales.
1. Observe las fotografías. Exprese
cuál es la relación entre cada una y
el título de la unidad. R. L.
2. Comente de qué manera
puede utilizar la tecnología
para comunicarse. R. L.
3. Explique cuáles efectos cree
que tienen las tecnologías de la
información y la comunicación en
la vida social de las personas. R. L.

Shutterstock
¿Qué aprenderá?
• Los verbos con conjugación especial
• La novela gráfica
• La cacofonía, el queísmo y
el dequeísmo
• El comentario oral de una
obra narrativa
• Las construcciones fijas del español
• La exposición
Gettyimages

• La noticia
• El currículo
• La toma de apuntes
• Las fichas de investigación
• Las normas APA
• La corrección de conectores discur-
sivos en una columna de opinión
• El texto discontinuo
• El análisis de textos
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 143
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea el siguiente texto y marque la alternativa correcta.

Los estudiantes daneses podrán


usar Internet en los exámenes finales
Se prohíbe enviar correos y chatear
Los alumnos de catorce colegios daneses ya tienen la suerte de consultar Internet durante sus exámenes. Las
primeras pruebas ya se han realizado en catorce colegios, en donde a la hora del examen las aulas se llenaron de
cables y documentos con las preguntas.
Se mantiene la antigua regla de no hablar, pero la nueva regla es no chatear, ni enviar correos electrónicos a otras
personas dentro y fuera del colegio.
El Gobierno argumenta que si Internet es parte de la vida cotidiana no se puede dejar fuera de las clases ni de
los exámenes. Como explican: “Nuestros exámenes tienen que reflejar la vida diaria en el colegio y la vida en el
colegio tiene que reflejarse en la sociedad. Internet es indispensable, incluso en los exámenes. Estoy seguro de
que en pocos años la mayoría de los países europeos nos imitarán…”.

El País (adaptación)

1 ¿Cuál es el propósito del texto anterior? 3 ¿Cómo se clasifica la palabra subrayada en “Internet
es parte de la vida cotidiana”?
A. Argumentar.
A. Artículo.

B. Informar al lector.
B. Verbo regular.
C. Describir una escena.

D. Ofrecer una enseñanza.



C. Verbo irregular.

D. Construcción fija.

2 ¿Cómo se clasifica el texto anterior?


4 ¿Cómo se clasifica la palabra subrayada en “La
A. Cuento. mayoría de países europeos nos imitarán”?
B. Novela.
A. Artículo.
C. Ensayo.
B. Verbo regular.


D. Noticia.
C. Verbo irregular.

D. Construcción fija.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


144 Unidad 3 • Nos comunicamos
Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

5 Explique qué es un cómic y cuáles son sus características. R. L.

6 Mencione en qué consiste una exposición y qué elementos se requieren para realizarla. R. L.

7 Explique qué es un currículo y cuál es su papel en la vida laboral de las personas. R. L.

8 Explique la importancia de citar las fuentes bibliográficas empleadas en una monografía. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 145
Lea y desarrolle las actividades que se proponen durante y después de la lectura.
Charles Dickens
1812-1870
Oliver Twist
Charles Dickens es uno de los más conocidos Charles Dickens
novelistas ingleses de la literatura universal.
Manejó el género narrativo con maestría, Entre los edificios públicos de que se siente orgullosa cierta ciudad, cuyo nombre
humor, ironía y una aguda crítica social. creo prudente callar por varias razones •1, hay uno común, desde la antigüedad, a la
Escribió novelas por entregas, actividad usual mayor parte de las ciudades, grandes o pequeñas: el hospicio. En el hospicio nació,
en su época. Entre sus obras, además de cierto día, cuya fecha no me tomaré la molestia de consignar, sencillamente porque
Oliver Twist, se destacan Papeles póstumos ninguna importancia tiene para el lector, el feliz o el desdichado mortal cuyo nombre
del club Pickwick, Canción de Navidad, David
encabeza este primer capítulo de la verídica historia cuya narración comenzamos.
Copperfield, La pequeña Dorrit e Historia de
dos ciudades. Largo tiempo después de haber penetrado en este mundo de miserias y de lágrimas,
gracias a los cuidados del cirujano de la parroquia, dio lugar a dudas muy fundadas
la cuestión de si el niño viviría lo bastante para poder llevar un nombre cualquiera.
Si el importantísimo asunto se hubiera resuelto en sentido negativo, es más que pro-
bable que estas memorias no hubiesen visto nunca la luz pública, y aun suponiendo
que yo las hubiese escrito, no habrían abarcado más de dos páginas y hubieran po-
Durante la lectura
seído el mérito inestimable de ser el ejemplar más fiel y conciso de biografía de que
1. ¿Cuáles razones considera envanecerse pueda la literatura de todas las épocas y de todos los países. •2
que posee el narrador para no
decir el nombre de la ciudad? R. L.
Aunque no me atreveré a sostener que el hecho de haber nacido en un hospicio
2. ¿De quién es la biografía? R. L. es en sí el favor más grande y envidiable que la fortuna puede dispensar a cria-
tura humana, declararé, sin embargo, que en el caso presente fue lo mejor que al
3. ¿Por qué razón cree que el
narrador realiza tal afirmación? R. L. pobre Oliver pudo ocurrir, pues costó ímprobos trabajos conseguir que Oliver
se resolviera a respirar, función penosa, que la costumbre ha hecho necesaria
para vivir nuestra fácil existencia.

El pobre niño permaneció durante algún tiempo dando boqueadas, sobre un


colchón de borra, en equilibrio inestable entre este mundo y el otro, más in-
clinado al otro que a este. Bien seguro es que si en aquellos momentos críticos
Vocabulario
hubieran rodeado a Oliver cariñosas abuelas, anhelantes tías, nodrizas expertas
Hospicio: lugar benéfico en y médicos famosos, el niño hubiese muerto a sus manos indubitables e infa-
que se acoge, da mantenimiento
liblemente en menos tiempo del que tardo en referirlo •3; pero como allí no
y educación a niños pobres
o huérfanos.
había más que una pobre vieja casi siempre borracha, por efecto del abuso de
la cerveza, y un cirujano que prestaba sus servicios al establecimiento por un
Ímprobos: intensos, realizados con
precio convenido, entre el niño y la Naturaleza pudieron salir airosos del lance.
enorme aplicación.
El resultado fue que después de algunos esfuerzos, Oliver respiró, estornudó y
Boqueadas: acción de abrir la boca,
anunció a los habitantes del hospicio que desde aquel instante iba a pesar una
por lo general para tomar oxígeno
carga nueva sobre la parroquia, anuncio hecho con un grito tan agudo como ra-
Borra: residuos de lana o tela. cionalmente podía esperarse de un recién nacido que solamente desde hacía tres
Indubitables: sin dudas. minutos estaba en posesión de la facultad de emitir sonidos.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


146 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

No bien Oliver dio esta primera prueba de la fuerza y libertad de sus pulmones, Vocabulario
se agitó ligeramente la remendada colcha que en picos desiguales pendía por los Livideces: palideces.
lados de la cama de hierro. Una joven, cuyo rostro cubrían livideces de muerte,
Terció: tomó parte en
alzó penosamente la cabeza sobre la almohada y murmuró con voz apenas inteli- la conversación.
gible estas palabras:
Fruición: goce, complacencia.
—¡Dejen que vea al niño y moriré contenta!

El cirujano, que estaba sentado al amor de la lumbre de la chimenea, ora frotán-


dose las manos, ora aproximándolas al fuego, se levantó al escuchar las
palabras de la joven y, acercándose al lecho, dijo con mayor dulzura
de la que de él era de esperar:

—¡Bah! ¿Quién piensa en morir?

—¡Oh, no! ¡Dios no lo querrá! —terció la enfermera,


escondiendo presurosa una botella verde cuyo contenido
acababa de paladear con evidente fruición. —Cuando haya
vivido tanto como yo y sido, como yo, madre de trece hijos,
y los haya perdido todos menos dos, [...] otra será su mane-
ra de pensar. [...]

Parece que aquella perspectiva consolado-


ra de felicidad materna no debió pro-
ducir grandes resultados. La paciente,
moviendo con tristeza la cabeza, ten-
dió sus manos temblorosas hacia
el niño.

El cirujano lo depositó en sus brazos.


La madre aplicó con ternura sus labios
fríos y descoloridos a la frente del recién
nacido, pasó después la mano por el ros-
tro, tendió en derredor miradas de extravío,
se estremeció convulsivamente, cayó con
pesadez sobre la almohada y expiró.

El cirujano y la enfermera frotaron el pecho, las


manos y las sienes de aquella madre desgraciada; pero
la sangre se había helado para siempre. Le hablaron de
esperanza y de consuelo; pero estas palabras ya carecían
de sentido.
Gettyimages

—¡Esto concluyó, señora Thingummy! —exclamó el cirujano al fin.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 147
Vocabulario —¡Pobre mujer! ¡Demasiado lo veo! —contestó la vieja, recogiendo el tapón de
Expósito: niño abandonado, la botella verde que había dejado caer sobre la almohada al inclinarse para tomar
expuesto, o confiado a un al niño—. ¡Pobre mujer! [...]
establecimiento benéfico.
¡Cuán admirable ejemplo de la influencia del traje ofreció en aquel momento
Tesón: decisión y perseverancia. el niño Oliver! Envuelto en la colcha que hasta entonces fuera su único ves-
Bedeles: personas cuyo tido, lo mismo podía ser hijo de un gran señor que de un mendigo. •4
oficio es cuidar del orden fuera El hombre más experimentado no hubiera podido señalarle el rango que por
de las aulas, además de otras
su nacimiento debía ocupar en la sociedad; pero luego de que le vistieron las
funciones auxiliares.
mantillas de cotón burdo, amarillentas y deshilachadas a fuerza de años de
servicio en el establecimiento, y le fajaron y numeraron convenientemente,
el más miope lo hubiese clasificado sin vacilar: aquel niño era un expósito,
un hijo de la parroquia, un huérfano del hospicio, el humilde, el mísero pa-
ria condenado a sufrir golpes y malos tratos, a vivir despreciado por todo el
mundo y por nadie compadecido.

Lloraba Oliver con tesón; pero a buen seguro de que, si hubiese sabido que era
Durante la lectura un huérfano entregado a los dulces cuidados de los bedeles e inspectores del
4. ¿Considera acertada la establecimiento, su llanto habría sido más amargo y desesperado.
afirmación del narrador?
¿Por qué? R. L. Charles Dickens, Oliver Twist (fragmento)

+ informados
Oliver Twist es una de las novelas más
célebres de la literatura universal. En
este fragmento, se narra la forma en
que nació este personaje, que pasa por
diferentes calamidades al ser desposeído
de su condición social al nacer. Ofrece un
cuadro de la sociedad inglesa de la época
victoriana en la que la riqueza de algunos
convive con la miseria de la mayoría.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
148 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Después de la lectura
Resuelva las siguientes actividades:

Localice información

1. Identifique qué problema presentó Oliver al nacer y qué le ocurrió a su madre.


Oliver nació sin poder respirar y su madre murió después del parto.

2. Reconozca el lugar donde ocurren los acontecimientos.


Los acontecimientos ocurren en un hospicio de una ciudad que el narrador no quiso nombrar.

Relacione e interprete información

3. ¿Por qué el cirujano tuvo duda de dar un nombre al recién nacido? Argumente.
El cirujano no sabía si el niño sobreviviría, pues el infante no podría respirar.
Reflexione y evalúe

4. Analice si el comportamiento del médico y de la enfermera hacia la madre y su hijo fue el adecuado. Fundamente. R. L.

Vocabulario
5. Interprete cuál es el significado de cada expresión.

El cirujano, que estaba sentado al Se espera que el estudiantado identifique que el cirujano estaba cerca del
amor de la lumbre de la chimenea. calor emanado por la chimenea encendida.

Si hubiese sabido que era un


Se espera que el estudiantado interprete que el niño, según su condición,
huérfano […] su llanto habría sido
sufriría a lo largo de su vida.
más amargo y desesperado.

En equilibrio inestable entre este


mundo y el otro, más inclinado Se espera que el estudiantado interprete que el niño estaba a punto de morir.
al otro que a este.

Por escrito

6. Anote un breve comentario sobre la manera en la que los huérfanos y expósitos vivían en la época en que se ambienta el
texto literario. Analice si ese trato podría darse en la actualidad. R. L.

En discusión

7. Comente con un compañero la situación ocurrida en el texto y cómo la abordarían en la actualidad. Respondan en su cua-
derno las siguientes preguntas. R. L.
• ¿Qué tipo de ayuda le darían a la madre y al niño? Incluyan ejemplos de entidades gubernamentales que pueden
involucrarse en el caso.
• ¿Creen que Oliver es en realidad un niño huérfano? Fundamenten.
• ¿Qué comprenden por “flagelos sociales”? ¿Consideran que los infantes en orfandad enfrentan estos flagelos? Fundamen-
ten su respuesta.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 149
VII
Los verbos con conjugación especial
La conjugación es el conjunto de las formas de un mismo verbo. Se obtiene al combinar
una raíz verbal con todas las desinencias verbales posibles. Existen tres conjugaciones:
• Primera conjugación. Verbos cuyo infinitivo termina en -ar como saltar, amar, cantar…
• Segunda conjugación. Verbos cuyo infinitivo termina en -er como comer, beber, temer…
• Tercera conjugación. Verbos cuyo infinitivo termina en -ir como vivir, partir, recibir…
Según cambie o se mantenga la raíz y la desinencia en el momento de ser conjugados, los
verbos se clasifican en regulares e irregulares.

Puente con • Los verbos regulares. Son aquellos que mantienen la misma raíz en todas sus formas y
conservan las mismas desinencias que el verbo modelo de su conjugación. Constituyen
las TIC
la mayoría de los verbos. Por ejemplo:
Raíz y desinencia verbal
En este sitio web podrá encontrar CC salud-ar salud-aban CC com-er com-o
más información sobre la raíz y la • Los verbos irregulares. Son los que no mantienen la raíz igual en todas sus formas o
desinencia verbal. presentan desinencias distintas de las del verbo modelo de su conjugación. Por ejemplo:
http://www.santillana.cr/OD/
verboL9 CC colg-ar cuelg-o CC pod-er pud-e

A continuación presentamos una lista con algunos verbos irregulares en español:


CC ser soy, eres, es, somos, son (presente); fui, fuiste, fue, fuimos, fueron (pretérito);
seré, serás, será, seremos, serán (futuro).
CC ir voy, vas, va, vamos, van (presente); fui, fuiste, fue, fuimos, fueron (pretérito); iré,
irás, irá, iremos, irán (futuro).
CC decir digo, dices, dice, decimos, dicen (presente); dije, decía, dijiste, decías, de-
cíamos (pretérito); diré, dirás, dirá, diremos (futuro).
CC traer traigo, traes, trae, traemos (presente); traje, traía, trajimos, traíamos (pretérito);
traeré, traeremos, traerán (futuro).
CC hacer hago, hace, hacemos (presente); hizo, hacía, hicimos (pretérito); hará, ha-
remos, harán (futuro).
+ informados CC haber he, has, ha, hemos (presente); hube, hubo, habíamos, habías (pretérito);
En español, el verbo indica si una acción habrá, habré, habremos (futuro).
ocurrió antes del momento de hablar CC conducir conduzco, conduce (presente); conduje, condujo, conducía (pretérito);
(pretérito), ocurre en ese mismo momento conduciré, conduciremos (futuro).
(presente) o va a ocurrir en un momento
posterior (futuro). Por otra parte, el tiempo CC erguir yergo o irgo, yergues o irgues, erguimos, yerguen o irguen (presente);
erguía, erguiste, irguió, irguieron (pretérito); erguiré, erguirán, erguirás (futuro).
condicional expresa un hecho que puede
o no ocurrir dependiendo de si se dan CC errar yerro o erro, erramos, yerran o erran (presente); erraba, erraron, erré (pretérito);
ciertas condiciones. errarán, erraremos, erraré (futuro).

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


150 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Utilizar correctamente los verbos que presentan una conjugación especial.

Modelos de conjugación verbal


Para conjugar distintos verbos se emplean modelos verbales que poseen la misma termi- Desafío
nación. Por ejemplo: Conjugue en su cuaderno los verbos
CCLos verbos gloriar, aliar, radiografiar, fotografiar y vaciar usan como modelo el verbo enviar, anunciar y averiguar.
enviar: enviará, gloriará, aliará, radiografiará, fotografiará y vaciará.
CCLos verbos vanagloriar, rumiar, copiar y fotocopiar usan como modelo el verbo anunciar:
anunció, vanaglorió, rumió, copió y fotocopió.
CCLos verbos aguar, desaguar, atestiguar, menguar y apaciguar usan como modelo el verbo
averiguar: averiguaba, aguaba, desaguaba, atestiguaba, menguaba y apaciguaba.

Verbos con dos variantes


Existen verbos con doble acentuación; según la zona geográfica, se prefiere una forma
u otra. Por ejemplo:
CCagría, agria CCadecúas, adecuas
CCexpatrío, expatrio CClicúa, licua
CCpalío, palio CCevacúen, evacuen
CCrepatría, repatria

Actividades Evaluación formativa

1. Complete las siguientes oraciones con los verbos indicados, empleando como modelo el verbo conducir.

a. Deduzco (deducir, presente) que la prueba la entregarán mañana.


b. Ayer, nosotros indujimos (inducir, pretérito perfecto) al resultado del concurso.
c. La academia de música produjo (producir, pretérito perfecto) muchos discos.
2. Complete las siguientes oraciones con la conjugación correspondiente de cada verbo.

a. Yo fui, era (ser, pretérito) una persona muy responsable.


b. ¿Tú vas (ir, presente) conmigo?
c. Vos dijiste, decías (decir, pretérito) muchas verdades.
d. Usted trajo, traía (traer, pretérito) un pastel delicioso.
e. Hizo, Hacía (hacer, pretérito) mucho calor anoche.
f. Nosotros nos habremos (haber, futuro) graduado del colegio.
g. En la plaza se yergue, irgue (erguir, presente) la torre de la catedral.
h. Todas las personas yerran, erran (errar, presente) en su vida.
3. Redacte una anécdota personal. Emplee verbos irregulares con conjugación especial y con doble acentuación. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 151
VII
La novela gráfica
Influenciada por la historieta tradicional, la novela gráfica es una mezcla de artes visuales
y literarias. Su formato de libro, imágenes y texto tiene por fin narrar una historia extensa
similar a una novela y concebida para un público maduro. Estos aspectos diferencian a la
novela gráfica del cómic, pues este último es más corto y es leído especialmente por niños
y jóvenes. La novela gráfica se caracteriza por los siguientes rasgos:
• Desarrolla una sola historia.
• La trama es profunda, y su estructura, compleja.
• Cuenta una historia a través de la interacción entre imágenes (fotografías, ilustraciones,
íconos…) y texto (narración, diálogo…).
• Predomina la organización en viñetas, aunque puede llegar a ser libre.
• Los personajes son definidos, en gran medida, gracias al diseño visual que el dibujante
les otorga, la descripción textual que se hace de ellos ayuda a comprender su psicología
y la manera en que se relacionan con el mundo.
• Emplea ciertas convenciones para expresar acciones o estados de ánimo de los perso-
najes, como colores y metáforas visuales.
Al igual que el cómic, las novelas gráficas pueden utilizar recursos como los siguientes:

Viñetas. Es cada cuadro en Pero, abuelo, no es justo que los niños


trabajen. Los niños deben ir a la escuela
que se divide la historia. a estudiar y sus padres a trabajar.

Mirá, Mariana, a mí me tocó trabajar


Globos. Transmiten lo que para ayudar a mis padres y eso hizo
de mí un hombre de bien, responsable
dicen o piensan los personajes. y honesto.

Abuelito, en el programa decían En la tele dicen


que son muchos que, en la niñez, muchas cosas, no
dejan de ir a la escuela para trabajar. sé desde cuándo
trabajar hace daño…
Cartuchos. Introducen la voz del Además, ¿quién se
narrador. Suelen informar sobre …Y eso no es inventó eso de los
lugares o el paso del tiempo. correcto, porque derechos? En esta
la educación es vida lo que hay que
un derecho de hacer es cumplir con
los niños. los deberes.

¡…Y un deber es estudiar!


Líneas cinéticas. Señalan El cambio de la sociedad es
los movimientos. gracias a la educación.

Onomatopeyas. Indican los


ruidos y sonidos.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


152 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Escribir una novela gráfica.

Elaborar novelas gráficas


Para elaborar una novela gráfica siga los siguientes momentos:
Planificación
• Elabore un esquema o lluvia de ideas que contenga las ideas principales de su historia.
• Anote los personajes, lugares y acontecimientos que incluirá.
• Separe las ideas en inicio, nudo y desenlace de la historia.
• Redacte la historia e indique qué tipo de ilustración puede acompañar el texto de
la novela gráfica.
• Elabore un storyboard o borrador del texto y bocetos de las imágenes por incluir.
Producción
• Emplee el storyboard para agregar el texto y las imágenes definitivas en las viñetas de la
novela gráfica. DD La novela gráfica emplea el
dibujo como una herramienta
Revisión narrativa, con él expresa las
emociones de los personajes,
• Relea las descripciones, narraciones y diálogos. Reflexione si están bien planteados. Se reco- refuerza las ideas aportadas
mienda leer el texto tiempo después de haberlo escrito. por el texto e incluso da
• Examine qué tan pertinente es la imagen en relación con el texto escrito en la viñeta. continuidad a la trama.

• Corrija las faltas ortográficas, el uso incorrecto de las mayúsculas y de los signos de puntuación.
• Identifique las partes confusas de la historia y aclárelas.
• Emplee sinónimos donde haya repeticiones.

Actividades Evaluación formativa

1. Adapte con ayuda de un compañero un texto literario leído a una novela gráfica. Anoten la planificación del texto. R. L.

Puente con
las TIC
La novela gráfica
En este sitio web podrá elaborar los
storyboards para su novela gráfica.
http://www.santillana.cr/OD/
novelaL9

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 153
VIII
Cacofonía, queísmo y dequeísmo
Las incorrecciones en el lenguaje provocan inconvenientes y pueden convertirse en una
barrera que impide la transmisión y la interpretación de los mensajes. Entre las incorrec-
ciones o “vicios del lenguaje” más frecuentes se encuentran la cacofonía, el queísmo y el
dequeísmo. A continuación se explica cada uno:

Vicios del lenguaje

Cacofonía Queísmo Dequeísmo

Consiste en la repetición continua Consiste en eliminar una preposición Consiste en el uso innecesario de
de un sonido, una serie de sonidos o obligatoria (por ejemplo, “de”, “en”) la preposición “de” delante de la
palabras completas en una oración. delante de la conjunción “que” o en conjunción “que” ante verbos de
usar “que” en lugar de “donde”. pensamiento (pensar, opinar…),
de habla (decir, informar…) y de
percepción (ver, sentir…).
Existen distintas formas de corregir la La preposición “de” es obligatoria en las
cacofonía; sin embargo, no todos los construcciones a pesar de que, a fin de que,
textos cacofónicos se pueden corregir a condición de que, en caso de que, hasta
de cualquier forma; algunos solo Como procedimiento para determinar
el punto de que, caber duda de que, haber
admiten uno o dos procedimientos si la preposición es necesaria, se
duda de que, caer en la cuenta de que, darse
como el empleo de sinónimos, puede construir el enunciado en
cuenta de que, reírse de que, acordarse de
el uso del plural, la eliminación forma interrogativa.
que, aprovecharse de que, cerciorarse de que,
de las palabras malsonantes o la La preposición será necesaria si aparece
enterarse de que, extrañarse de que…
reconstrucción de la frase. en la pregunta. Por ejemplo: ¿de qué te
acuerdas?, ¿de qué le convenció?, ¿de
qué estás seguro?
Un método para averiguar si la
CCEste es el cementerio del monasterio. preposición “de” tiene que preceder o
Este es el panteón del monasterio. no a la conjunción “que” es construir el
(Empleo de sinónimos). enunciado en forma interrogativa. La
preposición será necesaria si aparece en
CCLa ración para León ha sido muy limi- CCMe alegro que haya venido. ¿De la pregunta; de lo contrario, no deberá
tada. Las raciones para León han qué me alegro? Me alegro de que emplearse. Por ejemplo: ¿qué le pidió?,
sido muy limitadas. (Uso del plural). haya venido. ¿cuál es su propósito?, ¿en qué confías?

CCYo vi llover en el campo. Vi llover CCLo convencí que fuera a clases de ma-
en el campo. (Eliminación de las pala- nejo. ¿De qué lo convencí?
bras malsonantes). Lo convencí de que fuera a clases CC¿De qué está seguro? Está seguro
de manejo. de que llegará a tiempo.
CCEl objetivo de nuestro trabajo es in-
vestigativo. El objetivo de nuestro CCTengo ganas que llueva. ¿De qué CC¿De qué piensa ella? ¿Qué pien-
trabajo se basa en la investigación. (Re- tengo ganas? Tengo ganas de sa ella? Ella piensa que esta es la
construcción de la frase). que llueva. mejor solución.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


154 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Elaborar textos orales y escritos con ausencia de cacofonía, queísmo y dequeísmo.

Actividades Evaluación formativa

1. Determine cómo evitar las cacofonías, el queísmo y el dequeísmo beneficia la comunicación. R. L.

2. Reconozca si las siguientes oraciones presentan queísmo. De ser así, corríjalas.


a. Me alegro que estés aquí.
Me alegro de que estés aquí.

b. Le hice una visita a pesar que vive muy lejos.


Le hice una visita a pesar de que vive muy lejos.

c. Pidieron que se arreglara la ventana.


No posee queísmo.

3. Reescriba las siguientes oraciones corrigiendo las cacofonías.


a. En la universidad espero realizar trabajos con más creatividad.
En la universidad espero realizar trabajos más creativos.

b. El señor Vicente dice que la civilización de Occidente nació en la antigua Grecia.


El señor Vicente comenta que la civilización occidental nació en la antigua Grecia.

c. Para ganar la competencia, debes tener paciencia.


Para ganar la competencia, debes ser paciente.

d. Mi relación con Alberto está en un punto muerto.


Mi relación con Alberto está estancada.

4. Elimine el dequeísmo de las siguientes oraciones y reescríbalas.


a. Pienso de que eso no es cierto.
Pienso que eso no es cierto.

b. No me preocupa de que digan eso.


No me preocupa que digan eso.

c. Mi propuesta es de que sigamos adelante.


Mi propuesta es que sigamos adelante.

5. Redacte un ensayo sobre una noticia reciente de interés nacional. Evite el uso de las cacofonías, el queísmo y el dequeísmo. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 155
Técnica de comunicación
oral VIII
El comentario oral de una obra narrativa
El comentario oral de una obra narrativa consiste en exponer lo que ha comprendido e interpretado de una obra literaria
después de haber realizado un análisis. Dicho análisis se refiere al tema, a los elementos del contexto de creación y a
los elementos formales. Incluso puede comprender un estudio en torno a la difusión y la recepción de la obra en una
determinada época. Por último, el comentario incluye la opinión sobre el texto; es decir, el comentarista debe expresar
su valoración personal. A continuación, detallamos los pasos para efectuarlo:

1. Analizar
Escoja un texto narrativo que le guste. Léalo atentamente y analícelo a partir de lo que ha aprendido. Por ejemplo,
determine su género; identifique el tema y el tipo de mundo representado; clasifique al narrador, determine des-
de qué punto de vista relata; analice qué modos narrativos se utilizan; estudie a los personajes: sus características
físicas, psicológicas y sociales, sus motivaciones (puede realizar un esquema del tipo de relaciones que se da entre
ellos) y si responden a algún tipo o modelo; describa el ambiente físico, psicológico y social; determine el tiempo
del relato y el tiempo histórico; defina si la obra establece relaciones con otras obras… Escoja aquellos elementos
que le aportan el sentido global del texto para interpretarlo.

2. Investigar
Busque información acerca del autor, el año de publicación, el contexto de producción y el contexto de recepción.
Escoja los antecedentes más relevantes del texto.

3. Planificar la exposición del comentario


Haga un listado de todos los argumentos que tiene para sostener su interpretación y opinión. Luego seleccione el
orden en que va a exponer sus ideas, y, si le parece pertinente, escoja cuáles son las citas del libro que va a leer y qué
material audiovisual utilizará; por ejemplo, una presentación en PowerPoint, las ilustraciones del texto o simplemente
su portada. Prepare una ficha con la información más relevante y úsela durante su exposición.

4. Ensayar
Ensaye su intervención cuidando el tiempo y el uso del lenguaje verbal, paraverbal (como el volumen de la voz
y las pausas) y no verbal (gestos y postura corporal). Recuerde que todo lo que diga y haga debe ayudarle a con-
vencer a la audiencia de su interpretación y opinión. Una buena idea sería pedirle a alguien que lo observe y haga
comentarios acerca de su exposición para que pueda mejorarla, o grabarse y así corregir los aspectos que considere
deficientes. Utilice las pautas de la página siguiente.

5. Exponer
Realice la exposición de su comentario. Responda las preguntas que le formulen al final.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


156 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Ejemplo de una ficha para exponer un comentario:

La casa de los espíritus


(Mostrar diapositiva con portada del libro)
Autor: Isabel Allende, escritora chilena de gran proyección internacional.
Año de publicación: 1982.
Argumento: Relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones. La historia está enmarcada en los mo-
vimientos sociales y políticos de Chile e incorpora temáticas como el amor, lo maravilloso, las clases sociales y la muerte.
(Mostrar escenas de la película La casa de los espíritus)
Interpretación y opinión: Muestra acertadamente ambos lados de la escala social. Por un lado, la clase oprimida de
los trabajadores y, por otro, la clase adinerada.
Argumentos:
• Cómo es el mundo representado.
• Características sociales de los personajes.
• Conflictos sociales de la obra.

Estructure su comentario oral en tres partes:


1. Introducción. Salude a la audiencia, presente el texto y explique por qué lo ha escogido. Si le parece, comente qué le
motivó a leerlo y hace cuánto tiempo lo hizo.
2. Desarrollo. Exponga su comentario siguiendo la ficha. Comience refiriéndose brevemente al autor. Luego, puede relatar
cuál es el argumento de la historia. Finalmente, exponga su interpretación y opinión apoyándose en fragmentos de la
obra (puede leerlos en voz alta).
3. Cierre. Ofrezca la palabra al resto de la clase para que le formulen preguntas y agradézcales su atención.

Recursos no verbales y paraverbales


Cuide el volumen de voz para que el resto de la clase pueda oír y module claramente. Además, observe a su público
mientras expone y no le dé la espalda. Siempre mantenga una postura erguida y utilice un lenguaje formal.

Coevaluación

Criterios de evaluación L ML NR*

El punto de vista del expositor se entiende claramente.

Las ideas están debidamente organizadas.

El expositor conoce exhaustivamente el libro sobre el cual está exponiendo.

El comentarista argumenta su postura sólidamente.

El expositor hace un uso adecuado del lenguaje verbal, paraverbal y no verbal.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 157
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuál verbo es regular? 3 ¿Cuál parte de la novela gráfica transmite lo que


dicen y piensan los personajes?
A. Sea.

A. Globo.
B. Fue.
B. Viñeta.
C. Pidió.
C. Cartucho.

D. Escribiré.
D. Onomatopeya.

2 ¿Cuál verbo es irregular?


4 ¿Cuál parte de la novela gráfica introduce la voz

A. Era. del narrador?

B. Cantás. A. Globo.
C. Permito. B. Viñeta.
D. Preguntaba.

C. Cartucho.

D. Onomatopeya.

Escriba en las líneas lo que se solicita.

5 Anote cuatro verbos con cambios en su raíz. 7 Escriba tres verbos que posean doble acentuación.
es (ser) adecúa, adecua
fue (ir) agría, agria

hizo (hacer) evacúen, evacuen

traigo (traer)
8 Mencione cinco características de la novela gráfica.

6 Cite cuatro verbos regulares Se organiza en viñetas.

ama (amar) Emplea el lenguaje verbal e icónico.

trabajó (trabajar) Su trama es profunda.

esperábamos (esperar) Desarrolla una sola historia.

iniciamos (iniciar) Su estructura es compleja.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


158 Unidad 3 • Nos comunicamos
Escriba en el recuadro de la derecha la información que completa correctamente cada oración.

9 El vicio del lenguaje que consiste en la repetición


de uno o varios sonidos dentro de un enunciado
se conoce como cacofonía

10 El vicio del lenguaje que consiste en eliminar la


preposición “de” antes de la conjunción “que” cuando
el contexto sí la requiere se denomina queísmo

11 El vicio del lenguaje que consiste en el uso innecesario


de la preposición “de” antes de la conjunción
“que” cuando el contexto no lo requiere se llama dequeísmo

Redacte en el espacio asignado según lo que se solicita.

12 Explique la diferencia entre una novela gráfica y un cómic.


La novela gráfica posee una sola historia que desarrolla una trama profunda, mientras que el cómic presenta

varias historias. Además, la novela gráfica está destinada a un público maduro, mientras que el cómic se destina a

un público infantil o juvenil.

13 Explique en qué consiste el comentario oral de una obra narrativa.


Consiste en exponer oralmente los resultados del análisis del contexto, la forma, el fondo y el contenido de

una obra narrativa.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 159
IX
Construcciones fijas del español
En nuestro idioma se emplean expresiones formadas por un conjunto de palabras con
una estructura fija, cuyo significado no puede deducirse del significado de los vocablos
que las forman. Estas expresiones se llaman construcciones fijas del español. Por ejemplo:
CC a quemarropa CC a pata pelada
CC cuerpo a cuerpo CC a las mil maravillas
A continuación se explican algunas construcciones fijas del español:

Construcciones fijas del español

Expresión Significado Expresión Significado

con mucha atención o detenimiento, y


codo a codo juntamente, en compañía o cooperación a conciencia
con todo el esfuerzo necesario

paso a paso poco a poco, despacio o por grados a continuación en un instante, en el momento siguiente

por la cantidad ajustada, con empeño, sin


de lo contrario si no fuera así, en caso contrario a destajo
descanso y aprisa para concluir pronto

al buen juicio, al antojo o voluntad de


por lo común comúnmente a discreción
alguien, sin limitación

en cuanto al resto, por lo que hace re-


por lo demás a gusto según conviene, agrada o es necesario
lación a otras consideraciones

de primera intención, interinamente, en


por lo pronto a disgusto de mala gana, incómodamente
el entretanto, provisionalmente

por lo visto al parecer, da la impresión a escala ajustado a una escala

a bocajarro, desde muy cerca, de improviso, inopi-


a flote a salvo, fuera de peligro, dificultad o apuro
a boca de jarro nadamente, sin preparación ninguna

literalmente, según se indica o se solicita, enteramente, con profundidad, hasta el


a cabalidad a fondo
plenamente, por completo límite de las posibilidades

en armonía, en buen estado o en a campo dejando el camino y atravesando


a tono
estado deseable traviesa el campo

de perlas perfectamente a la postre a lo último, al fin

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


160 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Emplear correctamente construcciones fijas del español.

Actividades Evaluación formativa

1. Complete las oraciones con la construcción fija que corresponda.


a mano alzada
a. Creo que César lo hizo a propósito .
al azar a duras penas
b. Debes tomar un papel .

c. A ciencia cierta no se sabe qué ocurrió. a propósito

d. El artista dibujó el paisaje a mano alzada . a grandes rasgos

e. A duras penas logró completar la carrera. a ciencia cierta


f. A grandes rasgos conozco cómo se repara este celular.
al azar
2. Complete el siguiente crucigrama con las construcciones fijas según los significados dados.

4 5
1. Inmediatamente.
2. De repente, a d 10
súbitamente. l 6 d e s e g u i d o
3. Con las rodillas e
dobladas y apoyadas
en el suelo. 3 d e r o d i l l a s

4. Al contrario, o invertido e n s
el orden regular, a
v c e
la vuelta.
2 é ó g
5. Como desconocido, sin
revelar su identidad. d s g u
6. Enseguida, consecutivo, 1 e 7 n r
sin interrupción.
d e i n m e d i a t o o
7. Inútilmente, sin logro ni
efecto, sin necesidad. s n t
8. Continuamente. ú 8 d e c o n t i n u o
9. Falsamente o con b v
intención contraria a la
i a
que se quiere dar
a entender. t 9 e n f a l s o
10. Con seguridad. o o

3. Anote en su cuaderno la definición de las siguientes construcciones fijas y escriba una oración con cada una: a la
buena de Dios, al cien por ciento, al dedillo, al detalle, de ordinario, en firme, en redondo, por cierto, por completo,
a las bravas, a pedir de boca, en cámara lenta, a cosa hecha, a fuego lento, a grito pelado, a mandíbula batiente y
a mano armada. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 161
Técnica de comunicación
oral IX
La exposición con recursos de apoyo
La exposición oral es una forma de comunicación en la que un expositor habla sobre un tema frente a un auditorio. Su
importancia radica en que es una práctica llevada a cabo en muchos ámbitos, ya sean académicos o laborales. Al exponer
frente a una audiencia se requiere utilizar recursos que nos permitan mantener la atención de los receptores y, al mismo
tiempo, ofrecer la información de una manera comprensible y dinámica. Los invitamos a preparar una exposición grupal
que incluya recursos de apoyo (visuales, audiovisuales y teatrales).

1. Seleccionar el tema de su exposición


Escojan un pueblo o comunidad acerca del cual les gustaría exponer.

2. Investigar
Indaguen sobre el modo de vida y la cultura del pueblo seleccionado. Busquen o elaboren recursos de apoyo,
tales como:
• Visuales. Fotografías, dibujos, esquemas, mapas…
• Audiovisuales. Grabaciones de música, videos, PowerPoint…
• Teatrales. Disfraces, maquillaje, dramatizaciones…

3. Planificar
Organicen la información recopilada en una ficha. No escriban un guion de la exposición, ya que tenderán a leerlo y
eso hará que la exposición sea poco espontánea. La ficha solo los debe orientar en el orden de los temas y ayudar a
recordar palabras difíciles y cuándo usar los recursos. También pueden preparar una presentación PowerPoint para que
los guíe a ustedes y al auditorio. En ella podrán incluir todos los recursos de apoyo.

4. Organizar
Estructuren su exposición en introducción, desarrollo y conclusión.

5. Ensayar
Preparen la exposición, regulando el tiempo y los recursos kinésicos y paraverbales. Pídanle a un compañero o
compañera que evalúe su ensayo usando los criterios de la página siguiente.

6. Exponer
Realicen la exposición. De ser el caso, mejoren los aspectos evaluados como deficientes por su compañero en la
etapa de ensayo. Al terminar, pídanle al grupo que los evalúe.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


162 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Ejemplo de una ficha de exposición:

Los creoles
Mostrar video.
Ubicación espacial:
• Principalmente provincia de Limón Mostrar mapa político.
• Características del espacio ocupado por la población creole. Mostrar mapa físico.
Ubicación temporal: Desde la llegada de sus ancestros en el siglo XVII, llevados por los españoles como esclavos,
hasta su establecimiento como personas libres y su relación con otros pueblos.
Arte: Música, baile, festividades… Mostrar vestidos, reproducir música.
Lengua: Creole (criollo limonense) Reproducir audio de una persona hablando en creole.

La exposición oral consta de tres partes:


1. Introducción. Saluden a la audiencia y presenten el tema. Pueden motivar al auditorio mostrando algunas imágenes o
un video, contando una historia o una anécdota.
2. Desarrollo. En esta parte exponen el tema siguiendo la ficha. También aquí pueden utilizar recursos como mostrar un mapa
o una línea de tiempo; presentar dibujos, fotografías u objetos, o bien, reproducir música. Lo importante es que los recursos
que usen sean pertinentes al contenido que estén desarrollando.
3. Conclusión. Finalmente, sinteticen las ideas principales y cierren de una forma creativa. Por ejemplo, pueden explicar, me-
diante un video, cómo preparar un platillo limonense como el rice and beans. En general, los recursos visuales, audiovisuales
y teatrales se pueden utilizar en cualquier momento de la exposición. Al terminar, pueden dar un espacio para preguntas.

Recursos kinésicos y paraverbales:


Utilicen un volumen de voz adecuado para que todos los asistentes puedan oírlos (en caso de que no haya micrófonos).
Además, modulen claramente y regulen su velocidad al hablar. Intenten mantener una actitud natural, una gesticulación
adecuada y una postura correcta.

Coevaluación

Criterios de evaluación L ML NR*

La exposición se organiza en introducción, desarrollo y conclusión.

Los recursos visuales, audiovisuales y teatrales favorecen la comprensión del tema.

Los expositores se expresan con claridad y usan recursos kinésicos y paraverbales.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 163
IX
La noticia
La noticia es un tipo de texto periodístico que tiene como finalidad informar, del modo
más objetivo posible, a los miembros de la comunidad acerca de un suceso que haya
acontecido recientemente o que se espera ocurra en el futuro próximo.
El acontecimiento por informar debe tener relevancia social; es decir, debe ser importante
para los miembros de la colectividad. Por lo general, una noticia responde a las preguntas
Glosario ¿qué sucedió o sucederá?, ¿quién estuvo o estará involucrado?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?,
NN Noticia. Texto del género periodístico, ¿por qué?, ¿para qué?
que informa sobre hechos relevantes para Las noticias impresas y digitales son aquellas que utilizan el lenguaje escrito y están hechas,
la comunidad. a diferencia de las noticias radiales y televisivas, para ser leídas. Las primeras las podemos
NN Estructura piramidal invertida. Organiza- encontrar en los medios de información impresos, como diarios y revistas, y las digitales,
ción que sigue la mayoría de las noticias, en en los diarios electrónicos.
donde la información se estructura desde lo
más general hasta lo más detallado. Organización de las noticias
NN Estructura de yunque o martillo. Forma Las noticias suelen presentar la información de lo general a lo específico, estructura que se
de presentar las noticias en donde se relatan llama pirámide invertida; o en forma cronológica, estructura que se denomina de yunque
los acontecimientos cronológicamente. o martillo.

Pirámide invertida Yunque o martillo


Antetítulo Antetítulo
Titular Título Titular Título
Bajada Bajada

Entrada
Entrada

Desarrollo en
orden decreciente
de importancia
Desarrollo en orden
cronológico

En ambas estructuras, además del desarrollo, se hallan el titular y la entrada. Estas dos
primeras partes son muy importantes, ya que constituyen el resumen de la noticia.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


164 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Redactar noticias.

Las noticias poseen las siguientes partes:

Antetítulo,
Indica de un modo general el asunto y sitúa la noticia en términos geográficos, geopolíticos, te-
volanta o
máticos o históricos. No todas las noticias lo traen.
sobretítulo
Titular Anuncia brevemente el tema de la noticia. A veces se presenta en una forma atractiva para el lector.
Título
Es la parte del titular con letras de mayor tamaño.
Bajada o Amplía o complementa el título y presenta otros datos que son importantes. No todas las noticias
subtítulo lo traen.
Entrada Comprende el primer y segundo párrafos del texto. En ella se contesta el grueso de las preguntas básicas de la
o lead noticia: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué.

Redacción de noticias
Para redactar apropiadamente una noticia, se deben aplicar las siguientes normas:
• La noticia ha de tener un titular claro, breve y atractivo, que suscite la curiosidad
del receptor.
• La noticia debe proporcionar información completa que responda a las siguientes
preguntas: ¿qué sucedió o sucederá?, ¿quién estuvo o estará involucrado?, ¿cuándo?, Desafío
¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué? Busque una noticia que le interese leer.
• La presentación de los datos debe seguir un orden de importancia decreciente. En el Al término de la lectura responda a
titular y la entrada se exponen los datos fundamentales y en el cuerpo se desarrolla las preguntas propias de una noticia y
la información. anote las respuestas en el cuaderno. R. L.

Actividades Evaluación formativa

1. Examine una noticia tomada de un medio digital de su elección, cuyo tema se relacione directamente con la realidad
de nuestro país. Determine de qué manera está organizada: como pirámide invertida o como yunque. R. L.
2. Analice un noticiario de nuestro país. Identifique las secciones que lo conforman. Determine cuántos minutos se
dedican a cada sección. Exprese su opinión sobre esa distribución temporal. R. L.
3. Redacte una noticia sobre un suceso importante ocurrido en su colegio. Elabore el esquema de su noticia respondiendo
las siguientes preguntas: R. L.

a. ¿Qué ha ocurrido?

b. ¿Cómo ha ocurrido?

c. ¿Quién ha intervenido?

d. ¿Cuándo y dónde ha ocurrido?

e. ¿Por qué ha tenido lugar?

f. ¿Para qué ha sucedido?


Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 165
IX
El currículo
El currículo u “hoja de vida” proviene de la expresión latina curriculum vitae que se traduce
literalmente como ‘carrera de vida’. Es el documento que expone, en términos personales,
académicos, laborales y profesionales, la trayectoria de una persona.
En el currículo se privilegian los datos relacionados con lo laboral, como los estudios, la
experiencia, la capacitación, los proyectos, las menciones especiales, el dominio de idiomas
y las destrezas en áreas distintas a la de su ocupación. Los datos de un currículo se suelen
presentar de dos maneras:

• Datos personales. Nombre y apellidos del solicitante,


cédula de identidad, dirección, números telefónicos y
correo electrónico.
• Datos académicos. Estudios cursados en todos los niveles.
• Habilidades. Fluidez en idiomas, manejo de equipo especial,
operación de equipo electrónico y algunas otras capacidades.
Formato
• Experiencia profesional. Lista cronológica de los empleos, del
simple
presente al pasado: cargo desempeñado; fecha del empleo,
nombre y lugar de trabajo; puesto ocupado; descripción
básica de las funciones desempeñadas.
• Referencias. Nombre y número de teléfono de tres personas o
entidades que podrían recomendar al solicitante o corroborar
los datos proporcionados en el currículo.

• Datos personales. Nombre y apellidos, fecha y lugar de


nacimiento, número de cédula, nacionalidad, dirección,
números telefónicos, correo electrónico.
• Formación académica. Estudios cursados en todos los niveles.
Se deberán especificar los títulos obtenidos, la fecha y la
institución donde se obtuvieron. Se anota primero el título
más reciente hasta llegar al más antiguo.
• Capacitación recibida. Seminarios y conferencias a las que ha
asistido. Se citan los temas, el lugar, la fecha y las horas de duración.
+ informados Formato
• Capacitación impartida. Cursos, seminarios, conferencias o
talleres que la persona ha dictado. Debe mencionar el tema,
Al redactar un currículo se debe evitar: amplio las horas de duración, la cantidad de asistentes, los objetivos y
N
los recursos que utilizó.
Usar un lenguaje poco claro.
• Distinciones recibidas. Nombre de la distinción, por qué motivo
N Atribuirse competencias, habilidades y fue otorgada, la fecha y el nombre de la institución que la otorgó.
conocimientos que no se poseen. • Artículos y obras publicadas. Títulos de los textos, nombre de
la revista o la editorial y año de publicación.
N Ser extenso en la descripción de la • Experiencia laboral. Trabajos desempeñados, el cargo, la
experiencia laboral. fecha y el nombre de la empresa o institución. Se incluye
N Incluir información privada como creencias primero el trabajo más reciente hasta llegar al más antiguo.
religiosas y políticas, orientación sexual, • Referencias. Nombres y números de teléfono de personas o
entidades que corroboren la exactitud de los datos del currículo.
pasatiempos, amigos…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


166 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Redactar currículos.

Algunas recomendaciones para redactar un currículo son las siguientes:


• Debe llamar la atención de quien lo lee y exponer claramente los motivos que lo hacen
la persona idónea para el puesto de trabajo al que aspira.
• Cuide la redacción. Exponga sus cualidades de manera clara y lógica.
• Concéntrese en que su currículo sea breve (dos páginas como máximo). Si su experiencia
laboral apenas está iniciando, describa primero su formación y no olvide mencionar sus
periodos de práctica.
• Adapte su currículo al puesto de trabajo pretendido. Revíselo cada vez que lo vaya a
enviar. Omita las experiencias de trabajo y los cursos de formación antiguos o poco re-
levantes para el empleo que solicita y destaque aquellos aspectos que puedan resultar
más atractivos para esa empresa en concreto; pero no mienta, le pueden descubrir en
la entrevista.
• Sea claro y conciso. Utilice frases cortas, concéntrese en los elementos más relevantes y
justifique las interrupciones en sus estudios o en su carrera profesional.
• Revíselo y una vez acabado, imprímalo y reléalo.
• Elimine todas las faltas de ortografía y pídale a alguien que lo lea para asegurarse de que
todo está claro y resulta fácil de entender.

Actividades Evaluación formativa

1. Comente con un compañero qué clase de trabajo le gustaría desempeñar. Discutan


los requisitos que se necesitan para obtener el puesto al que aspira. R. L.
2. Elabore a partir de la conversación con su pareja un currículo para el puesto que imaginó. R. L. Puente con
las TIC
3. Redacte un currículo para un familiar o amigo. Incluya información veraz de
Reforma Procesal Laboral
la persona seleccionada. Pregunte todos los datos que sean pertinentes para ser
incluidos en el currículo. R. L. En este sitio web podrá encontrar
información sobre la Reforma Procesal
4. Investigue con sus familiares y personal docente cuál es la razón por la que algunas Laboral que entró en vigor en 2017.
personas incluyen una fotografía en el currículo. A partir de las respuestas recopiladas http://www.santillana.cr/OD/
responda las siguientes preguntas. Revise la Ley 9343 en Internet, de ser necesario. R. L. reformaL9
a. ¿Un empleador podrá rechazar a una persona que no incluyó una fotografía en
su currículo? Fundamente.

b. ¿Es legal que un empleador solicite información sobre la religión, la preferencia sexual y las ideologías raciales o políticas
de la persona que solicita trabajo? Fundamente.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 167
Competencia escrita Criterio de evaluación Tomar apuntes.

Tomar apuntes
La toma de apuntes es un recurso que le permite estudiar y apropiarse de un tema. Pue-
de poner en práctica esta técnica cuando debe escuchar las exposiciones, pero también
cuando asiste a una conferencia, un debate o ve un programa de televisión.
A continuación, le enseñaremos a utilizar un tipo de plantilla de apuntes que le ayudará
especialmente para estudiar.
1. Haga en su cuaderno una plantilla para la toma de apuntes como la que se muestra en
la imagen (creada por el profesor Walter Pauk de la Universidad de Cornell, Nueva York).
La parte principal de la hoja debe ser usada para tomar apuntes durante la exposición; la
columna lateral izquierda o zona de indicios se usa para hacer un punteo posterior con las
palabras clave. Finalmente, en la parte inferior, se hace un resumen de lo más importante.
2. Durante la exposición de un tema, escuche atentamente.
Zona de indicios Zona de apuntes
La idea de la toma de apuntes es que escriba sus notas
Se construye Búsqueda La identidad se construye
comprendiendo el sentido del mensaje y no que
de identidad
Preguntas Preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos? copie frases textuales. Fíjese en las expresiones clave
del expositor, como “lo más importante”, “por lo tanto”,
Sociedad Nos permite vivir Comportamiento social,
“podemos concluir”, “en resumen” o “quiero destacar”. Le
en sociedad familiar, espiritual.
conviene copiar los esquemas y datos que vaya anotando
Proceso largo Es un proceso largo. el expositor en la pizarra, pues le orientarán en el contenido
Cambio que se desarrolla. En el caso de las presentaciones de
La identidad puede cambiar a través del
PowerPoint, cuando son muy extensas o contienen
tiempo, porque cambian las prioridades.
demasiada información, se recomienda sintetizar solo
Ej.: Jóvenes Libertad e independencia.
las ideas más importantes y complementar con lo que
Adultos Familia, trabajo.
dice el relator o expositor. Preste atención a los materiales
Factores Influyen: complementarios entregados durante la clase, de modo
Lugar donde vive El país, la región y la ciudad donde nació: que pueda discriminar qué contenidos son propios
Historia, tradiciones, idiosincrasia…
de la exposición oral (y que debe apuntar) y cuáles
Familia La estructura familiar: Origen, valores, cos-
están en los documentos, guías, libros u otros materiales
tumbres, formas de comunicarse…
Amigos Grupos de pertenencia: Amigos, comuni- que reciba.
dades deportivas o religiosas… 3. Una vez terminada la exposición, revise sus apuntes
Características Características personales: Cualidades, y complételos con las ideas que recuerde. Luego,
personales defectos, habilidades, intereses, gustos… rellene la columna de indicios. La idea de las pala-
Zona de resumen bras clave es que las pueda asociar fácilmente con
La identidad se construye durante toda la vida; es decir, es un pro- el contenido de los apuntes. Posteriormente, com-
ceso largo y puede ir cambiando con el tiempo, porque cambian plete el resumen en la parte inferior.
nuestras prioridades. Determina nuestro comportamiento social, 4. Finalmente, estudie sus apuntes. Luego, explique
familiar y espiritual. Influyen en su construcción el lugar donde naci- los contenidos con sus propias palabras, mirando
mos, la familia, los amigos y las características personales.
solo la columna de indicios.

Actividades Evaluación formativa

1. Observe un video que le indique su docente. Tome apuntes y compártalos con la clase. R. L.
Sugerencia para docentes: Utilice canales de YouTube sobre temas de actualidad y de interés social. Considere el siguiente
enlace https://www.youtube.com/user/TEDtalksDirectorMaterial de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
168 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Atender las normas vigentes establecidas por APA.

Respeto por la autoría: Normas según APA


Una investigación es el resultado de obtener, comparar y procesar la información recopi-
lada a través de diversos medios. Cuando una persona emplea datos de un texto ajeno sin
referirse a su autor (o sus autores), está cometiendo plagio. Para evitarlo, se debe presentar
la información seleccionada mediante el uso de referencias. Las normas de la American
Psychological Association (APA) nos ayudan a referir —de distintas formas— a los autores
y las ideas que aportan.
• Paráfrasis. Consiste en explicar, con palabras propias, lo escrito en otro texto. Esto permite reformular
lo dicho por otra persona y así evitar la saturación de citas textuales para una mejor comprensión.
• Cita textual. Consiste en transcribir la información obtenida. Existen dos tipos de citas textuales:
–– Si la cita tiene menos de cuarenta palabras debe anotarse dentro del texto de la
investigación y entre comillas (“ “).
–– Si la cita tiene más de cuarenta palabras debe anotarse separada del texto de la in-
vestigación. La cita tendrá un margen mayor al resto del texto y no llevará comillas.

Fuentes bibliográficas según APA


Las normas de la American Psychological Association (APA) indican la forma de escribir la fuente
de información en la bibliografía de una monografía. A continuación se mencionan algunos casos:

Autor Título Nombre de la editorial

Cita de una
Carroll, L.  (2015).  Alicia en el País de las Maravillas.  España:  Penguin Clásicos.
obra completa

Año de publicación Ciudad o país en que se imprimió la obra

Autor Título del artículo Número de la revista


Cita de artículos
en revistas Villar, B.  (2017).  Ahoha Ride, Io Sakisaka.  El templo de las mil puertas,  61,  12-13.
o diarios
Año o fecha de publicación Nombre de la revista Páginas del artículo

Autor Título Dirección de Internet

Cita de videos Céspedes, R.  (2017).  Realidad aumentada aplicada a la educación.  Disponible en https://youtu.be/SLtv8RuIRHY.

Año de publicación

Actividades Evaluación formativa

1. Anote en el cuaderno la referencia bibliográfica de un texto literario, un artículo de revista y un video. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 169
Competencia escrita
Las fichas de investigación
Al realizar un trabajo de investigación, tanto si se trata de un encargo colegial o de la es-
critura de una tesis en la universidad, es fundamental recopilar la información de manera
sistemática y organizada. La elaboración de fichas es la manera tradicional de hacerlo, ya
que permite ahorrar tiempo buscando datos ya localizados y evita tener que volver a leer
algunas de las obras consultadas en su totalidad.

Para elaborar sus fichas, necesitará tarjetas de cartulina de unos 12 x 7 cm. En las
librerías se venden ya en ese formato, así como los ficheros para almacenarlas. Sin
embargo, el fichero también se puede confeccionar en la casa con cartón o madera.
Dependiendo de la finalidad de las fichas, también se pueden usar en un formato un
poco más grande.

La ficha bibliográfica es la más común de todas. Sirve para guardar los datos básicos del
libro o del artículo consultado, ya sea de una revista o de un periódico. Se emplean las
normas APA para referenciar textos. Por ejemplo:
CC Cortés, A. (1967). Las puertas del pasatiempo. Managua: Editorial Alemana.
CC Arellano, J. (1982). Rubén Darío, antiimperialista. Casa de las Américas, 133.

Al realizar una investigación, el fichero bibliográfico permite localizar cualquier obra


consultada rápidamente, puesto que las fichas se ordenan alfabéticamente por el ape-
Shutterstock

llido del autor. Asimismo, facilitan la elaboración de la bibliografía que se incluirá al final
del trabajo escrito.

Las fichas de contenido


DD Las bibliotecas actuales poseen
catálogos digitalizados que se Para organizar la información se usan las fichas de contenido, ya sean de resumen, de pa-
consultan en una computadora. ráfrasis o de cita textual. Cada una de ellas se utiliza con un propósito particular.
Sin embargo, en muchas de
ellas existen aún los archivos • Ficha de resumen. Sintetiza los aspectos más importantes de un tema. En el caso de
físicos de fichas bibliográficas. un texto narrativo, se entiende como la presentación abreviada de las acciones. Para un
texto expositivo, corresponde a la mención de los argumentos principales y la conclu-
sión. Por ejemplo:

Pérez Galdós, B. (1966). Marianela. Buenos Aires: Espasa-Calpe.


Capítulo IV, páginas 65-73.
+ informados
En el capítulo IV se describe la familia adoptiva de la Nela (Marianela), los Centeno: los
El plagio consiste en copiar obras ajenas
sin referirse al texto original; es decir, padres, dos hijas y un hijo. Con excepción del muchacho, todos tratan a Nela como si
dándolas como propias. En nuestro país fuera inferior a ellos. Ella debe realizar muchos trabajos en casa, no tiene una cama en la
existe la Ley de Derechos de Autor de la
que dormir (duerme en una cesta) y siempre anda mal vestida y hambrienta.
República de Costa Rica, que regula y
penaliza el plagio.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


170 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Utilizar las fichas de investigación como instrumento para registrar información.

• Ficha de cita textual. Como su nombre lo indica, se trata de una ficha en la que se con-
serva un fragmento del texto que tiene una gran relevancia, ya sea por la precisión con
la que se enuncian conceptos, por representar el argumento más importante o por su
belleza (en el caso de los textos literarios). Por ejemplo:

Pérez Galdós, B. (1966). Marianela. Buenos Aires: Espasa-Calpe.


Sobre el trato hacia Marianela, página 67.
Frecuentemente se oía:
—¡Que no he de dar un paso sin tropezar con esta condenada de Nela!…
También se oía esto:
—Vete a tu rincón… ¡Qué criatura! Ni hace ni deja hacer a los demás.

• Ficha de paráfrasis. La paráfrasis significa expresar con palabras propias las ideas de
un texto leído. Esto puede ser útil cuando el texto presenta cierta complejidad, ya sea
conceptual (en un texto expositivo) o formal (como ocurre en muchos poemas). En esos
casos, la paráfrasis mejora la comprensión del texto. A diferencia del resumen, la paráfrasis
no es una abreviación, sino una traducción e incluso una simplificación. Por ejemplo:

Cortés, A. (1967). Las puertas del pasatiempo. Managua: Editorial Alemana.


“El criterio en arte”, páginas 66-67.
El poema “El criterio en arte” narra la historia de un poeta cuyos versos le parecen
siempre, a él mismo, indignos de la grandeza que espera alcanzar. Al lograr el reco-
nocimiento en su país con esa obra que no aprecia, deja de pensar en realizar una
obra sublime y finalmente se da cuenta de que la verdadera grandeza de las obras
que él admira proviene del alma de las naciones, no de los autores.

Actividades Evaluación formativa

1. Construya una ficha de paráfrasis sobre un texto de su interés. Trabaje en su cuaderno. R. L.


2. Elabore una ficha de resumen y una de cita textual sobre su libro preferido. Trabaje en hojas aparte. R. L.
3. Investigue en periódicos sobre uno de los temas propuestos. Elabore una ficha de resumen, una de cita textual y una
de paráfrasis. R. L.

Las perspectivas actuales La generación de La contaminación de


del turismo nacional los centennials las playas costarricenses

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 171
Taller de
ANÁLISIS Noticia
Textos no literarios
Lea el siguiente texto y analícelo según el método propuesto para los textos no literarios.

Titular El enigmático caso de las abejas que desaparecen


Bajada Millones de abejas en todo el mundo se desvanecen como por arte de magia, lo que
podría generar una crisis, ya que la polinización incide en 80 % de nuestros alimentos.
Un culpable sería un tipo de plaguicida que actúa como mortal neurotóxico.
Autor o redactor Ricardo Acevedo

Fue hace dos años que Patricio Madariaga escuchó por pri- como una catástrofe plane-
mera vez que algunos de sus colegas apicultores estaban per- taria y se ha propagado a
diendo sus abejas de manera misteriosa. En 2012 le tocó el países como Brasil, México,
turno a las colmenas que durante años él se había dedicado a Canadá, Australia, Francia,
mantener. “Recuerdo haber revisado las cajas y estaban todas España y Japón. Y aunque la
con su población normal de insectos. A los veinte días, regre- mortandad de abejas se ha
sé y estaban prácticamente vacías”, comenta este apicultor constatado en estudios rea-
que hoy preside la Federación de Productores de Miel […]. lizados desde comienzos del

Shutterstock
Los análisis científicos apuntan a una multitud de culpables, siglo XIX, durante las últimas
pero lo más probable es que se trate del efecto combinado dos décadas las cifras revelan una
derivado del uso de plaguicidas, de parásitos que las atacan destrucción acelerada: si hasta la década de los noventa la
y de la menor disponibilidad de polen como resultado del muerte de colmenas de abejas en el mundo no superaba el
Cuerpo de la noticia

cambio climático global. Podría decirse que es solo otra 10 % del total, hoy las cifras se elevan a más del 30 % de
“crónica de una desaparición anunciada” por el aumento de colmenas afectadas. En nuestro país, por ejemplo, la semana
la temperatura, pero lo cierto es que las abejas están mucho pasada se reportó la desaparición de millones de abejas entre
más presentes en nuestras vidas de lo que muchos piensan. los apicultores […].
Al ser las principales encargadas de polinizar plantas, flores
y cultivos, inciden hasta en el 80 % de los alimentos que Alimentos en peligro
llegan a nuestra mesa todos los días. Uno de cada tres alimentos que consumimos llega
a nuestra mesa gracias a la polinización de las abejas
Síndrome de un colapso […]. Para realizar esta labor, cada obrera está equipada
Bautizado como el “síndrome de colapso de las colmenas”, con sensores de temperatura, de dióxido de carbono y
el fenómeno fue advertido por primera vez hace siete años oxígeno que le sirven para detectar el polen. Una carac-
por el apicultor estadounidense David Hackenberg. Fue du- terística adicional que facilita esta tarea es que el cuer-
rante una revisión de rutina a los más de tres mil panales po de las abejas también está diseñado para cargarse de
que mantenía en uno de sus campos en Florida, cuando electricidad estática: cuando recolectan el alimento en
descubrió que más de la mitad de ellos estaban desiertos: en las flores, los granos de polen que quedan adheridos a
la mayoría solo quedaba la abeja reina y unas cuantas obreras ellas permiten que el polen de una flor viaje hasta otra.
guardianas. Ni siquiera había rastros de abejas muertas en Por eso las abejas son mucho más que productoras de
las cercanías. “Fue como si caminara por un pueblo fantas- deliciosa miel, también son una maravilla de diseño y
ma”, dijo Hackenberg en esa oportunidad a la revista Scientific de ingeniería biológica de la naturaleza.
American. Desde entonces, la aniquilación se ha extendido La Tercera (Chile), 17 de agosto de 2013
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
172 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Analizar, críticamente, textos no literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase natural
Establecer el significado general del texto
1. Mencione una razón por la cual se califica de “enigmática” la desaparición de las abejas en la noticia.
Toda una colonia de abejas desapareció sin dejar rastros.

2. Explique por qué se afirma que las abejas “son mucho más que productoras de deliciosa miel”.
Porque también polinizan las flores durante el proceso de recolección de su alimento.

3. Defina en su cuaderno el término colapso. Destrucción, ruina de una institución, sistema o estructura.
4. Explique, según la definición dada en la actividad anterior, por qué se bautizó el fenómeno de desaparición de las abejas
como “síndrome de colapso de las colmenas”. Fundamente en su cuaderno. R. L.

Fase de ubicación
Localizar el texto en el tiempo y el espacio
5. Identifique el país y el año en que se publicó la noticia, así como el nombre del periodista que la redactó.
Chile, 2013, Ricardo Acevedo.

Fase analítica
Descomponer el texto en sus partes
6. Explique la relación del titular y de la bajada con el resto de la noticia.
El titular informa sobre el suceso; la bajada explica el título, es más informativa.

7. Marque en la página anterior las partes de la noticia.

8. Determine cuál aspecto de la información aparece destacado en el título. ¿Por qué cree que el redactor lo hizo así?
Se destaca la situación de las abejas.

9. Comente por qué las abejas constituyen una parte esencial de la vida en la tierra. R. L.

Fase explicativa e interpretativa


Entender el texto en el contexto

10. Determine cómo se relaciona el texto con la problemática que describe y qué espera provocar en el lector.
Pone en evidencia la problemática que enfrentan las abejas y pretende que el lector reflexione sobre lo sucedido.

11. Redacte un texto de no más de cuatrocientas palabras en el que sintetice el resultado del análisis hecho sobre la noticia. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 173
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de edición y estilo
Corregir conectores discursivos en una columna de opinión
Los conectores discursivos nos permiten ordenar las secciones de un texto. Para los lectores, funcionan como rótulos
de aviso sobre la función que cumple cada parte del texto y les facilitan la comprensión.
Lea el borrador de esta columna de opinión (no es necesario que comparta el punto de vista) y agregue los tipos
de conectores discursivos que se señalan en cada caso. Relea el texto y observe cómo ha mejorado su organización.

Dos formas distintas de amar

las mujeres y los hombres amamos de manera diferente y


eso produce problemas.

las mujeres necesitamos hablar cuando tenemos un problema.


, para nosotras es importante ser escuchadas. Sin embar-
go, los hombres no son iguales. Ellos necesitan estar en silencio, se
encierran en su caja de la nada y ahí prefieren quedarse tranquilos.
¿Qué hacemos las mujeres? No los entendemos. Y su silencio nos preocu-
pa. Sentimos que si los amamos debemos ayudarlos, dándoles un espacio
para hablar. ¡Pero ellos no quieren hablar! si los hombres
saben que tenemos un problema, creen que la mejor forma de expresar
su amor y ayudarnos es dejarnos en la caja de la nada que a ellos les
funciona tan bien. ¡Pero nosotras queremos hablar!

a las mujeres nos encantan los detalles: una flor, una


sorpresa, ¡y que no se vayan a olvidar del aniversario! Y esto suele
decepcionarnos, porque generalmente se olvidan… Pero ellos con justa
razón dicen que a nosotras no nos importa todo lo demás que hacen por
nosotras. ¡Y es verdad!… ¡No nos importa, queremos la flor! Pero si
llega a faltar todo eso otro que hacen por nosotras…

los hombres nos necesitan más que nosotras a ellos. Cada


vez que pierden algo y hay que ayudarlos a buscarlo, hacemos un gran
acto de amor. pasa con las mujeres, que solemos ser muy
sensibles y querernos implica tenernos una gran paciencia. Como dice
el dicho: “No hay que entenderlas, hay que quererlas”.

necesitamos cosas distintas y quizás el arte de amar con-


siste en lograr entendernos en esas diferencias.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


174 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Utilizar conectores en la escritura de textos sencillos.

Conectores de anuncio del tema


Cuando comienza un texto, lo primero que necesita la audiencia o los lectores es saber cuál es ese tema. El uso de un
conector de anuncio de tema puede ayudarlos. Por ejemplo, puede comenzar el texto con una expresión como las
siguientes: El objetivo de este texto es, Sobre el tema de, Es un hecho que, Quisiera comenzar mi exposición diciendo que…

Conectores de comienzo o inicio


Si lee el borrador completo notará que la autora desarrolla varias ideas desde un punto de vista muy personal sobre la
comunicación entre mujeres y hombres. En este párrafo se desarrolla la primera. Sería recomendable usar al principio
un conector de comienzo o inicio que permita ordenar la enumeración de ideas que se desarrollen en el discurso.
Por ejemplo, puede usar Para comenzar, En primer lugar, En primer término, Antes que nada… Si desarrolla solo dos
ideas, puede utilizar conectores distribuidores como: Por una parte… y Por otra…, o bien: Por un lado… y Por otro…

Conectores de reformulación, explicación y ejemplificación


A medida que avanzamos en el desarrollo del texto, vamos reformulando, explicando o ejemplificando diferentes
ideas. Es bueno usar marcas que al destinatario le permitan comprender estas relaciones. Por ejemplo, en este caso,
el enunciado “Para nosotras es importante ser escuchadas” explica la oración anterior. Podemos usar un conector
como los siguientes: En otras palabras, Es decir, A saber, Esto es, O sea, Mejor dicho, Así, Por ejemplo…

Conectores de analogía
Permiten comparar elementos similares. Aquí, por ejemplo, la autora explicó lo que ella opina que hacen las mu-
jeres y ahora explicará lo que cree que hacen los hombres. El lector debe comprender esta relación. Puede usar
conectores como Asimismo, Del mismo modo, Igualmente…

Conectores de continuación
Así como los conectores de comienzo o inicio, estos permiten introducir las ideas siguientes, de modo que, como
ya lo dijimos, se explicite la ordenación de ideas que se desarrollarán en el texto. Podemos usar marcas diversas;
por ejemplo: En segundo lugar y Un segundo punto importante es.

Conectores de término
Para terminar con la enumeración de ideas, debemos anunciar cuál es la última. Así como el conector de inicio, este
es muy importante, ya que el destinatario sabrá que aquí termina el desarrollo de los planteamientos. Le propone-
mos marcas como Finalmente, Por último, Para finalizar y El último punto es.

Conectores de conclusión y recapitulación


El texto suele terminar con una conclusión o recapitulación que puede ser introducida por un conector como En
conclusión, En definitiva, En resumen, Resumiendo, En síntesis, En pocas palabras, En suma…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 175
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de escritura
Escritura de un texto discontinuo
Los textos discontinuos —como gráficos, esquemas, diagramas, listas y mapas— son de gran utilidad para presentar
información de apoyo en exposiciones orales, informes de investigación, noticias y reportajes. Lo invitamos ahora a
elaborar una infografía que sirva como complemento a una noticia del ámbito político, económico, social o cultural
de nuestro país.

Revisar
Lea su infografía y la noticia que
acompaña. Fíjese en que haya co-
Escribir
Planificar herencia entre lo que dice la noticia
Escriba los textos continuos de la y los datos que aporta su infografía.
Revise periódicos locales y seleccione infografía. Estos deben ser breves, Ponga atención a las partes escritas
una noticia que contenga información para que las imágenes tengan ma- (encabezados en las tablas, catego-
numérica importante; por ejemplo, re- yor protagonismo. Luego, elabore rías en los ejes del gráfico, breves tex-
sultados de una encuesta o elección, alza sus textos discontinuos. Lo impor- tos narrativos o rótulos en la infogra-
de precios, presentación de estudios aca- tante es que tenga certeza de cuál fía) y verifique si están bien escritos.
démicos o científicos, entre otras. Busque es la información que desarrolla Compruebe también si se relacionan
información complementaria que contri- el texto continuo y qué parte de adecuadamente con la información
buya a ampliar o detallar lo que informa la ella será representada por su texto gráfica. Revise la coherencia de los
noticia. Luego, planifique el contenido y discontinuo. Para diseñar, puede textos y la composición visual, así
el diseño de su infografía. Determine qué trabajar directamente en Word. Si como el uso de conectores, para que
textos discontinuos utilizara: ¿gráficos?, necesita elaborar tablas o gráficos, su texto resulte coherente.
¿tablas?, ¿mapas?, ¿ilustraciones? Escoja utilice Excel.
los más adecuados según la naturaleza
de la información que incluirá. Consejos:
KK Lea detenidamente las
Pregúntese: partes escritas. Es frecuente
que las imágenes o las
KK ¿Qué hecho de la actualidad me
partes más visuales de un
interesa para hacer este trabajo?
texto nos hagan descuidar
KK ¿Qué otra información requiero? los rótulos y las leyendas,
lo que puede hacernos
KK ¿Cómo voy a representar
cometer errores.
la información?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


176 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterio de evaluación Usar gráficos, dibujos, imágenes y símbolos para ilustrar los textos.

Publicar
Reescribir Prepare su trabajo en un cartel,
en el que integre la noticia con
Editar Reelabore su infografía e integre las
la infografía. Cuando esté listo,
correcciones necesarias. Preocúpe-
Corrija los errores detectados. pegue su cartel en un diario
se también de la presentación; por
mural o en un muro junto a los
ejemplo, si incluye un gráfico, que se
de sus compañeros y compañe-
Tenga presente: distingan los colores que representan
ras, de modo que otras personas
cada dato o categoría; si hay una tabla,
KK Incorpore las correcciones del colegio puedan informarse
que los datos sean correctos y que las
en rótulos y leyendas. sobre los temas económicos,
filas cuadren adecuadamente con las
Procure que la tipografía políticos, sociales o culturales.
columnas; y respecto de la infografía
sea legible y de tamaño en general, que sea suficientemente
adecuado. clara y que los elementos gráficos se Sugerencia:
complementen adecuadamente con
KK Examine las partes visuales KK Mantengan el mural
los elementos verbales.
y compruebe si comunican por unos días, para
la información pertinente. que la información
Por ejemplo, las columnas pueda ser vista por
de un gráfico deben muchas personas.
corresponder a las cifras
registradas en los ejes, y
las tablas deben expresar
adecuadamente la relación
entre filas y columnas.

Evaluación
Pida a un compañero o compañera que evalúe su infografía antes de ser publicada.

Indicadores Sí Puede mejorar No


La infografía amplía adecuadamente el contenido de la noticia.
La infografía combina textos continuos breves con textos discontinuos.
La información que ofrece la infografía es clara.
Los otros textos discontinuos incluidos están bien construidos.
Los segmentos escritos no presentan faltas de ortografía ni errores conceptuales.
Los elementos visuales y escritos se articulan correctamente.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 177
Taller de
HABILIDADES Comprensión lectora
Cómo analizar un texto
Analizar un texto quiere decir identificar sus partes y las relaciones entre ellas, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
Para llevar a cabo un análisis, nos centraremos en algunas habilidades:
a. Identificar el tipo de texto y su propósito.
b. Reconocer las palabras que no conozca.
c. Identificar el tema y las ideas principales.
d. Reconocer algunos detalles importantes.

Lea el siguiente escrito y determine a qué tipo de texto corresponde, cuál es su tema, su propósito, ideas principales
y detalles importantes.

Conductor designado
La creación de una red de conductores designados a nivel nacional podría salvar muchas vidas.

La próxima semana se pondrá en marcha el programa A través de esta interiorización, se pretende crear una
“Conductor designado”. Esta iniciativa se centra en gran red de conductores designados. Tener más voces
generar conciencia acerca de las consecuencias de unidas al programa contribuirá a captar un mayor
conducir bajo los efectos del alcohol. número de adeptos.

La idea principal es plantear al futuro conductor de- Se contará con un sistema de registro y los miem-
signado la decisión de tomar las llaves del vehículo y bros de la red tendrán un documento de identifica-
no ingerir bebidas alcohólicas, ya que su vida y la de ción con un código. Además, se dictarán charlas de
sus compañeros, que sí lo han hecho, están bajo su concienciación en centros educativos y se ofrecerán
cuidado y él es el responsable de llevarlos seguros a grandes beneficios, como cortesías en estableci-
sus casas. De no ser así, él y sus amigos se convierten mientos afiliados, para quienes opten por ser el
en potenciales víctimas de un accidente de tránsito. conductor designado.

Paso 1
Analizar elementos de la situación comunicativa y los aspectos formales
Para reconocer el tipo de texto y su propósito, pregúntese por la situación comunicativa: ¿a quién está dirigido?, ¿en qué medio
se podría haber publicado? Luego, fíjese en su estructura y estilo: ¿conoce otros textos con esa forma de organización?, ¿cómo
es su lenguaje? Finalmente, reflexione sobre su función: ¿qué pretendía el autor al escribirlo?
Recuerde que existen distintos tipos de textos y todos ellos se pueden identificar por su estructura, contenido y propósito:
noticia, entrevista, carta al director, editorial, texto expositivo, biografía, reportaje, cuento, novela, fábula, leyenda, mito, crónica,
crítica, ensayo…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


178 Unidad 3 • Nos comunicamos
Criterios de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.
Utilizar diferentes técnicas de lectura en la búsqueda de la información.

Respecto a la situación comunicativa, este texto podría ser publicado en un periódico y se dirige a toda la comunidad. En
cuanto a la estructura y al estilo del texto, presenta las cualidades de una noticia: objetivo, claro, preciso y conciso. Final-
mente, al leerlo se dará cuenta de que su función es informar objetivamente sobre un tema de actualidad; por lo tanto,
definitivamente es una noticia.

Paso 2
Reconocer el significado de las palabras
Para comprender, debe entender bien cada una de las oraciones del texto. Para ello, es importante identificar las palabras que
no conoce e intentar reconocer su significado por contexto o buscarlas en el diccionario.

Por ejemplo, en este texto es probable que no sepa qué significa “adeptos”. Si la busca en el diccionario, verá que quiere
decir “seguidor de alguien o algo, como una idea o un movimiento”. Es decir, el programa “Conductor designado” pretende
tener cada vez un número mayor de seguidores.

Paso 3
Reconocer el tema y las ideas principales de cada párrafo
Ahora que ya comprende cada una de las oraciones del texto, debe identificar su tema. Para ello, primero fíjese en el título, que
le dará pistas. Luego, lea cada párrafo y escriba en su costado un título que resuma su contenido:

El título de la noticia es “Conductor designado”. El primer párrafo funciona como entrada o lead. Lo podríamos titular
“Conductores responsables”, ya que se dice que iniciará un programa para que los conductores reflexionen sobre las
consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol. El segundo párrafo lo podríamos titular, por ejemplo, “Decisión
de conducir sin tomar alcohol”, pues habla de la importancia de hacerse responsable del acto de conducir. En resumen,
el tema de esta noticia es que los conductores tomen conciencia sobre los peligros de conducir bajo los efectos del
alcohol y se motiven a formar parte de la red “Conductor designado”.

Paso 4
Subrayar datos
Finalmente, subraye aquellos detalles que le parezcan importantes de recordar: personas, lugares, fechas, cifras o ejemplos.

En esta noticia hay datos importantes, como la fecha en la que iniciará el programa (la próxima semana) o los ejemplos
de los beneficios para los conductores designados (identificación, charlas y cortesías en establecimientos afiliados).

Ahora es su turno
Lea un texto que desarrolle un tema de su interés y aplique los pasos estudiados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 179
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea el siguiente texto y marque la alternativa correcta.

Novela gráfica, el cómic ‘respetable’


El Salón de Angulema debate sobre un fenómeno que ha transformado el sector.
Autores y editores creen que la etiqueta ha dado un matiz de seriedad al género.
No es solo una cuestión de nombre o de tamaño. Hablamos de los viejos tebeos de toda la vida, que bajo una nueva
denominación —novela gráfica— y un formato diferente han cambiado el mercado de la ilustración, atrayendo nuevos
lectores y, sobre todo, han comenzado a ocupar un espacio en las librerías literarias y en los medios de comunicación
donde antes estaban vetados […].
“Antes, los tebeos estaban recluidos en el sótano, escondidos en el gueto de humor, pero ahora, desde que son novelas
gráficas, cada vez tienen un lugar más importante incluso en las mesas de novedades y eso, claro, se nota en las ventas”,
agrega Ted Rall, autor de To Afghanistan and back, una crónica dibujada de su experiencia en el país durante la caída
de los talibanes […].
Algunos sitúan el arranque del fenómeno novela gráfica en Maus, la obra maestra de Art Spiegelman (premio Pulitzer
1992). Otros, en los libros de Joe Sacco, crónicas periodísticas de Gaza o Bosnia en forma de tebeo. Pero casi todos
están de acuerdo en dos títulos fundamentales: Persépolis, de la iraní Marjane Satrapi, y Fun home, de la estadounidense
Alison Bechdel […].
“Lo que cambia es la percepción de los lectores”, explica Noelia Gibert, editora de Casterman, uno de los princi-
pales sellos franceses. “Con Kiki de Montparnasse, de Catel y Bocquet, hemos atraído un nuevo público que antes
nunca hubiese leído un tebeo”. Sin embargo, en cuanto a los temas —la autoficción, el periodismo, el relato
histórico, las adaptaciones literarias—, Gibert insiste en que son tan viejos como los relatos con dibujos, y cita
como ejemplo a un autor español, Carlos Jiménez, y su serie Paracuellos, que ha sido editada íntegra en Francia,
coincidiendo con Angulema […].
En Angulema conviven los clásicos infantiles con el manga japonés más destacado, la miseria de la posguerra española
con los superhéroes, Afganistán con historias autobiográficas, el autismo o el alzhéimer con las series clásicas de toda
la vida. “Lo más importante sería que las novelas gráficas, se llamen como se llamen, pudiesen comprarse en todas las
librerías, y los tebeos para niños, en los quioscos”, explica Gibert.
De hecho, cada vez más sellos literarios, como Mondadori o dentro de poco Salamandra, han comenzado a publicar
cómics y novelas gráficas, géneros que antes solo trabajaban las editoriales especializadas. En Angulema, Gallimard y
Actes Sud, dos de las más importantes editoriales francesas, tienen pabellones inmensos dedicados a la novela gráfica.
Pero el aumento de lectores y los baños de masas de Angulema no hacen olvidar que los tebeos, los cómics, las novelas
gráficas siguen siendo géneros minoritarios para el lector adulto; que las tiradas medias apenas alcanzan los 2000 ejem-
plares y que, en España, no se venden en la mayoría de las librerías generalistas. Es más que una cuestión de nombre
o tamaño: el gran salto adelante se acerca, pero todavía no ha llegado.
Guillermo Altares, Angulema (adaptación)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


180 Unidad 3 • Nos comunicamos
1 ¿Cómo se clasifica el texto anterior? 5 ¿A cuál parte de la noticia pertenece el primer párrafo
del texto?
A. Cuento.
A. Título.
B. Novela.
B. Bajada.

C. Noticia.
C. Antetítulo.
D. Novela gráfica.

D. Entrada o lead.

2 Según Noelia Gilbert, ¿qué produjo un cambio en la


popularidad de la novela gráfica? 6 ¿Cuál es la clasificación del verbo conduje?

A. Los lectores. A. Verbo regular.

B. Las adaptaciones literarias. ✘


B. Verbo irregular.


C. La perspectiva de los lectores. C. Verbo con doble acentuación.

D. Los temas abordados en las novelas gráficas. D. Verbo de la primera conjugación.

3 ¿Qué novela gráfica es situada por algunos como la 7 ¿Cuál es la clasificación del verbo adecue?
impulsadora de la popularidad del género?
A. Verbo irregular.

A. Maus.

B. Verbo con doble acentuación.
B. Paracuellos.
C. Verbo de la tercera conjugación.
C. Kiki de Montparnasse.
D. Verbo de la segunda conjugación.
D. To Afghanistan and back.
8 ¿Cuál es la clasificación del verbo saltaremos?
4 ¿A cuál parte de la noticia pertenece el enunciado “El
Salón de Angulema debate sobre un fenómeno que ha ✘
A. Verbo regular.
transformado el sector”?
B. Verbo irregular.
A. Título. C. Verbo con doble acentuación.

B. Bajada. D. Verbo de la segunda conjugación.
C. Antetítulo.

D. Entrada o lead.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 181
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Escriba en las líneas lo que se solicita.

9 Anote cuatro partes de la novela gráfica. 13 Escriba las tres partes de una exposición oral.
viñetas introducción

globos desarrollo

líneas cinéticas conclusión

cartuchos
14 Enumere las tres partes de un titular.
10 Cite tres vicios del lenguaje. título

queísmo antetítulo

dequeísmo bajada

cacofonía
15 Escriba los tres tipos de fichas de contenido.
11 Agregue cuatro pasos para comentar una ficha de resumen
obra narrativa.
ficha de cita textual
Seleccionar un texto narrativo.
ficha de paráfrasis
Buscar información del autor.

Leer y analizar el texto.


16 Anote cuatro datos del currículo con formato simple.
Hacer un listado con los argumentos para sostener datos personales
la interpretación.
datos académicos
12 Mencione seis construcciones fijas del español. habilidades
a bocajarro
experiencia profesional
cara a cara

a grandes rasgos 17 Anote tres datos del currículo con formato amplio
a discreción que no posee el formato simple.

en cámara lenta capacitación recibida

a fuego lento capacitación impartida

artículos publicados

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


182 Unidad 3 • Nos comunicamos
Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

18 Explique el proceso de redacción de una noticia. R. L.

19 Explique en qué consiste el plagio y cómo puede evitarse. Incluya ejemplos de referencias bibliográficas. R. L.

20 Explique qué es la cacofonía, el queísmo y el dequeísmo, y cómo pueden evitarse en la redacción de textos. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 183
4
Unidad

Comunicación inteligente

Criterios de evaluación

X • Con base en el reconocimiento y el análisis crítico de diversos tipos de falacias presentes en textos
orales y escritos, aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los
intercambios comunicativos.

XI • Emplear de manera precisa algunas de las locuciones preposicionales.


• Analizar críticamente textos, a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación,
analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

XII • Emplear las expresiones complejas con precisión de acuerdo con el contexto de lo comunicado cuando
constituye textos de diferente tipo.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

XIII • Poner en práctica la escritura de los extranjerismos crudos y adaptados, las locuciones, los dichos o las citas en
otras lenguas, utilizados con más frecuencia de acuerdo con la norma.
• Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


184 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Punto de partida
En esta unidad trabajará la habilidad
de reconocer las secuencias de
acciones y las relaciones de causa
y efecto en un texto. Esto le permitirá
reconocer el origen de los hechos
y establecer sus consecuencias

Gettyimages
para organizar la información de
manera lógica.
1. Observe las fotografías. Mencione
qué tipo de texto cree que produce
cada persona. R. L.
2. Establezca cuáles son las condi-
ciones básicas que debe tener un
texto escrito.
3. Comente cuáles son las ventajas de
producir textos organizados, claros y
correctos. ¿Qué ocurre si un texto no
posee las características anteriores?

Gettyimages
2) y 3) Se espera que el estudiantado
asocie la calidad del texto con la
eficacia de la comunicación.

¿Qué aprenderá?
• Las falacias
• Las locuciones preposicionales
• El juicio a un personaje
• El video y el anuncio publicitario
• Las expresiones complejas
• El foro
• Los extranjerismos
Gettyimages

• Los latinismos
• La improvisación de un monólogo
• El PowerPoint
• La información en la red
• El afiche
• La tipografía y la distribución espacial
• El reportaje audiovisual
• Las secuencias de acciones y las
relaciones de causa y efecto.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 185
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuál palabra o frase sustituye al extranjerismo 5 ¿Cuál tipo de falacia se encuentra en la oración
boutique? “Compremos el último modelo de celular, es mejor
que los modelos anteriores”?
A. Garaje.
A. Apelación al pueblo.
B. Recinto.
B. Apelación a lo nuevo.

C. Bulevar.
C. Apelación a la tradición.

D. Tienda exclusiva.
D. Apelación a la autoridad.

2 ¿Cuál palabra o frase sustituye el extranjerismo look?


6 ¿Cuál tipo de falacia se encuentra en la oración
A. Vista. “Utilizo esta pasta dental porque el odontólogo de la
televisión la recomendó”?
B. Moda.


C. Apariencia. A. Apelación al pueblo.

D. Enlace virtual. B. Apelación a lo nuevo.

C. Apelación a la tradición.
3 ¿Cuál tipo de falacia se encuentra en la oración

D. Apelación a la autoridad.
“Reprobé el examen, pero el resto de la clase también
obtuvo malas calificaciones”?
7 ¿Cuál locución completa el enunciado “La época

A. Apelación al pueblo. lluviosa iniciará abril”?

B. Apelación a lo nuevo. A. A través de.


C. Apelación a la tradición. B. A riesgo de.
D. Apelación a la autoridad. C. A petición de.

D. A principios de.

4 ¿Cuál tipo de falacia se encuentra en el texto “Dicen
que dar leche con limón a los perros envenenados les
afecta más de lo que les ayuda. Siempre les he dado 8 ¿Cuál locución completa el enunciado “La profesora
esa mezcla a mis perros y no veo por qué cambiarlo”? nos miró de una ventana”?

A. Apelación al pueblo. ✘
A. A través de.

B. Apelación a lo nuevo. B. A riesgo de.


C. Apelación a la tradición. C. A petición de.

D. Apelación a la autoridad. D. A principios de.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


186 Unidad 4 • Comunicación inteligente
9 ¿Cuál expresión completa el enunciado “Debo saber la 11 ¿Cuál latinismo completa el enunciado “Deberá
verdad, todo”? entregar su ”?

A. Démelo. A. Axis.

B. Hazmerreír. B. Opus.


C. Cuéntamelo. C. Estatus.

D. Tranquilamente. ✘
D. Currículum.

10 ¿Cuál expresión completa el enunciado “Respira y 12 ¿Cuál latinismo completa el enunciado “Poca gente se
camina hacia mí”? impresiona con el social de los demás”?

A. Démelo. A. Axis.

B. Hazmerreír. B. Opus.

C. Cuéntamelo. C. Estatus.


D. Tranquilamente. D. Currículum.

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

13 Explique qué es una falacia y en qué se diferencia de una mentira.


La falacia es un razonamiento incorrecto; es decir, cuando una inferencia es inválida. Se diferencia de la mentira en que

la mentira es un dato falso que no corresponde a una realidad, mientras que una falacia es un error en la aplicación de

un argumento o razonamiento lógico.

14 Explique el papel de los anuncios publicitarios en la sociedad actual. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 187
Lea y desarrolle las actividades que se proponen durante y después de la lectura.

El hombre que perdió su tiempo


Cuento japonés

Durante la lectura Había una vez un hombre, llamado Wang-Chih, que era muy feliz; vivía con su
1. ¿Por qué razón cree que les mujer y sus dos hijos en una casa pequeña; pero que a él le gustaba. Una maña-
crecieron las barbas a los viejos? R. L. na, cuando se iba al campo a trabajar, su niña, que se llamaba Trien-Fu, le dijo:
2. ¿Qué les habrá pasado a su —Vuelve pronto, papá. Hoy es la procesión de los faroles y nos gustaría ir contigo.
esposa y a sus hijos? R. L.
Y el niño, que se llamaba Take-Sato, añadió:
3. ¿Quiénes serán las personas
que vio Wang-Chih? R. L.
—Te estaremos esperando.
Wang-Chih trabajó ese día más rápido que de costumbre. Llegó la hora de comer y,
para estar más resguardado, se metió en una cueva que vio no muy lejos de allí.
Cuál no sería su sorpresa cuando, una vez dentro, se encontró con dos viejos ju-
gando go muy interesados. Como a él también le gustaba el go, se puso a mirar
la partida.

Al cabo de un rato, Wang-Chih vio que las barbas de los dos viejos habían creci-
do tanto que se salían de la cueva y, sin poderse contener, exclamó: •1
—¡Qué rápido crecen estas barbas!
Entonces, uno de los viejos lo miró y le dijo:
—No han crecido rápido. ¿Cuánto tiempo crees que llevas aquí?
—Una media hora.
—¿Media hora? ¡Ja, ja, ja! ¡Medio siglo! —rió el viejo—. Al hombre que entra en
esta cueva, cuando ha pasado un siglo, le parece que solo ha pasado una hora.
Sin creérselo todavía, Wang-Chih marchó corriendo hacia su casa; pero, en vez
de su pueblo, encontró una ciudad inmensa llena de gente y, en lugar de su casa,
un magnífico palacio de oro y mármol.
Vocabulario
Preguntó por sus hijos a una señora de bondadoso aspecto que pasaba por allí,
Go: juego asiático que consiste en la cual le contestó: •2
colocar piedras blancas o negras
en las intersecciones de un tablero. —Deben de ser los niños cuyo padre se fue al campo y nunca más volvió. Ellos
Se puede capturar una piedra o un y su madre murieron hace muchos años, muy pobres y muy tristes.
conjunto de piedras y eliminarlas
Era aquel el día de la procesión de los faroles. Al llegar la noche, el viento movía
del tablero si están completamente
rodeadas por piedras de otro color.
los faroles que la gente había colgado en la puerta de sus casas y por las calles
Su objetivo es abarcar el mayor paseaba una procesión de luces y colores... Al final de ella iban una mujer y dos
espacio en el tablero. niños pobremente vestidos, sin faroles y con un plato vacío en las manos. •3

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


188 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

El corazón de Wang-Chih palpitó con fuerza. ¡Se parecían a su mujer y a sus hi- Durante la lectura
jos! Corrió hacia su encuentro, llamándolos por sus nombres, pero no eran ellos. 4. ¿Qué hará Wang-Chih con esa
No, no eran ni Ho-Seen-Ko, su mujer, ni sus hijos Trien-Fu y Take-Sato. hierba blanca? R. L.
Un señor le explicó que, desde que un hombre se marchó al campo y no
volvió, era costumbre que todos los años fueran en la procesión una mujer y
unos niños, como aquellos. Recordaban así a todos los niños que se quedan
abandonados y no tienen padre que los defienda, ni arroz para comer, ni
faroles que llevar en la procesión.
El pobre Wang-Chih se quedó llorando amargamente y, cuando la procesión
hubo pasado, fue a la cueva a acusar a los dos viejos de su desgracia.
—¿Cómo no me avisaron de lo que ocurría aquí? Por su culpa soy el hombre
más desgraciado del mundo.
Los viejos se encogieron de hombros y le dijeron que los dejara tranquilos. Pero,
tanto se quejó Wang-Chih, que al fin le aconsejaron:
—Busca la liebre blanca que está en la luna. Ella te dará el elixir de la vida y
podrás vivir eternamente.
—Yo no quiero vivir eternamente; solo quiero encontrar a mi mujer y a mis hijos.
—Entonces ve a buscar al Gran Dragón que vive en las nubes. Unas veces echa
fuego que abrasa; pero otras echa agua, y si mezclas esa agua con el elíxir de la
vida y te lo bebes, se cumplirá lo que deseas.
Siguieron los viejos jugando go y Wang-Chih, ni él mismo se explica cómo, se
encontró viajando por los aires a lomos de una cigüeña blanca.
Volando, volando, llegaron a la cueva del Gran Dragón. Tenía cuerpo de ca-
mello, cabeza de cocodrilo, veinte colas, garras de león, ojos de saltamontes y
bigotes de foca. Además, también tenía una piedra incrustada en la frente.
Wang-Chih empezó a arrancar una hierba blanca que crecía por todas
partes. •4 Luego le prendió fuego pensando que así el dragón soltaría
agua para apagar el incendio.
El dragón, que estaba durmiendo, se despertó con mucho calor. Entonces
vio el fuego y, por los cuatro agujeros de su hocico, soltó cuatro torrentes de
agua que formaron cuatro ríos. Wang-Chih recogió un poco de aquella agua,
se volvió a montar en la cigüeña y volando, volando, llegó a la luna.
Si el dragón era una fiera terrible, la liebre blanca era muy sabia y muy
buena. Se pasaba el día en su casa, inventando cosas maravillosas y ha-
ciendo favores a todo el mundo. Recibió a Wang-Chih muy amablemente.

—Pasa, hijo mío. ¿Cuál es tu problema?

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 189
Y cuando Wang-Chih se lo hubo contado, lo llevó frente a dos ventanas y
abriendo la primera dijo:

—Mira cómo es ahora tu pueblo.

Wang-Chih vio una ciudad preciosa. Grandes casas, palacios, luces, gentes y am-
plias avenidas se abrían en todas direcciones.

—¿Quieres ir ahí? —le preguntó la liebre.

Wang-Chih negó con la cabeza:

—Solo quiero estar con mi mujer y mis hijos.

—Para volver con ellos tienes que ir hacia atrás y vivir cuando el mundo estaba
atrasado y era pobre. Mira tu pueblo entonces.

Abrió la segunda ventana y Wang-Chih vio un pueblo muy pequeño y po-


bre. Las casas eran casi chozas. En una de ellas estaba su mujer Ho-Seen-Ko
y sus hijos. Trien-Fu estaba colgando un farol color perla en forma de globo
en la puerta de la casa y Take-Sato limpiaba otro, color naranja y en forma de
dragón, para llevarlo a la procesión.

—¡Aquí, aquí quiero quedarme! —suplicó llorando Wang-Chih.

La liebre de la luna, que era muy buena y muy sabia, le dio,


entonces, un poco de elíxir de la vida. Wang-Chih lo mezcló
con el agua del dragón, bebió unas gotas y en el acto se
encontró en el campo, camino de su casa.

—¡Papá, papá! Creímos que no venías —gritaron los


niños y echaron a correr para recibirlo... ¿Cómo has
tardado tanto?

Wang-Chih no les contó lo que le había sucedido.


Aquella noche fue con el corazón lleno de alegría
a la procesión de los faroles con su mujer Ho-
Seen-Ko, su hija Trien-Fu y su pequeño Take-
Sato. La niña llevaba un farolito color de perla,
como la luna nueva, y el niño, un farolito color
naranja en forma de dragón.
Cuento japonés

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


190 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

Después de la lectura
Resuelva las siguientes actividades.

Localice información
1. Identifique a los personajes del texto y mencione sus características.
Wang-Chih: Hombre trabajador, feliz, vivía con su familia en una casa que le gustaba. Se puede decir que amaba a su

familia. Ho-Seen-Ko: Esposa de Wang-Chih. Trien-Fu: Hija de Wang-Chih. Take-Sato: Hijo de Wang Chih. Ancianos: Jugadores

de go. El Gran Dragón: Ser sobrenatural, lanza fuego y torrentes de agua. Liebre de la luna: Amable y sabia.

Relacione e interprete información


2. ¿De qué trata la historia? Resúmala en un máximo de cinco renglones. R. L.

3. Relea el texto y anote qué le indicó a Wang-Chih que había pasado el tiempo.
El crecimiento de las barbas de los ancianos.

Reflexione y evalúe
4. ¿Qué opina sobre que Wang-Chih prefirió volver con su familia que la vida eterna en Puente con
una ciudad rica? Argumente. R. L. las TIC
Tsukimi
En este sitio web podrá encontrar
información sobre la tradición llamada
Tsukimi o mirar la luna.
http://www.santillana.cr/OD/tsukimiL9
Vocabulario

5. Busque en el diccionario las palabras que no comprenda del texto y no estén incluidas
en el vocabulario. Anótelas en su cuaderno. R. L.

Por escrito

6. Imagínese que usted está en el lugar de Wang-Chih. ¿Qué habría hecho distinto? Redacte su propio texto con base en
sus ideas. R. L.

En discusión

7. Comente con un compañero la situación ocurrida en el texto. Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas. R. L.

• Analice la vida de la familia de Wang-Chih cuando este desapareció, ¿considera que habrían tenido el mismo desenlace
en la actualidad? ¿Qué harían si fueran miembros de esa familia para salir adelante sin Wang-Chih?
• ¿Cómo son las relaciones familiares en la actualidad? Incluyan ejemplos.
• ¿Creen que las buenas relaciones familiares favorecen la vida de los niños? Fundamenten.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 191
X
Falacias
Una falacia es un razonamiento incorrecto; es decir, cuando la inferencia es inválida. En
el campo de la lógica formal, la validez de un argumento o razonamiento se establece
por medio de un estudio detallado de su estructura. En el caso de la lógica no formal,
es más difícil establecer la validez de una forma concluyente, pero se echa mano del
estudio de razonamientos incorrectos típicos o usuales. Estos últimos los llamaremos
falacias no formales.
Algunas falacias no formales se producen por el uso del lenguaje de una manera poco
precisa o engañosa. Otro tipo de falacias se produce por una relación incorrecta entre ideas
o principios; son más difíciles de resolver. Existen dos tipos:
• Falacias de atingencia (relevancia, relación o conexión). Consisten en la desconexión
de las premisas en relación con la conclusión (irrelevancia, inatingencia, falta de relación, no
+ informados correspondencia). Algunas falacias de atingencia son personales, de apelación al pueblo, del
La falacia debe diferenciarse de la noción espantapájaros, de apelación a la ignorancia, de causa falsa, de falso dilema, de circularidad y
de falsedad o mentira: por generalización apresurada.
NN La mentira es un dato o enunciado • Falacias de ambigüedad. Consisten en el uso impreciso del lenguaje, por lo general, en
que no corresponde a una realidad; es cuanto al significado de los términos. Algunas falacias de ambigüedad son de equívoco, doble
decir, falso. sentido, composición y división (confusión entre el grupo y el individuo) y énfasis o destaque.

NN La falacia es un error en la aplicación


del método lógico para analizar un Falacias personales
grupo de enunciados. Se establece
Las falacias de atingencia se caracterizan porque la conclusión presentada no tiene relación
mediante el estudio de la relación
con las premisas. Entre los tipos más comunes se encuentran las falacias que se enfocan en
entre un grupo de datos o enunciados
aspectos diversos de la persona que sostiene un razonamiento, y no en el razonamiento
(premisas) y una conclusión.
propiamente dicho.
Razonamientos incorrectos de este tipo aparecen en situaciones cotidianas con frecuencia,
aunque no con claridad absoluta. En muchos casos, es necesario analizar detenidamente
los textos en que aparecen para detectarlas.

Descripción Esquematización Ejemplo

• La persona A dice “x”.


Falacia Se descalifica un planteo ¿Cómo podés creerle a Jimena,
• A es valorada como alguien que
ad hominem mediante un ataque a la que es una persona tan egoísta y
tiene un defecto.
ofensiva persona que lo propone. poco solidaria, y no a mí?
• Por lo tanto, “x” es falso.

• Yo sostengo “x”, pero usted Es inaudito: usted se dice


Se insta a otro a aceptar lo rechaza.
Falacia defensor de los animales, pero
una idea, debido a sus
ad hominem • Por sus creencias, es incongruen- está a favor de castrar a los
circunstancias (creencias,
circunstancial te que se oponga a mi idea (“x”). gatos; es decir, de mutilarlos en
ética o modo de actuar).
• Usted debe aceptar “x”. su integridad.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


192 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Descripción Esquematización Ejemplo

Se muestra que una Como político, usted nunca ha


Falacia ad • La persona A dice “x”.
persona afirma una estado del lado del pueblo, así
hominem et tu
cosa, pero sus acciones • La vida de A contradice “x”. que no queremos saber nada
quoque (‘y tú
o una opinión anterior • Por lo tanto, “x” es falso. del proyecto de ley que va
también’)
lo contradicen. a presentar.

Se intenta que una • La persona A dice “x”. Vean al acusado: es una persona
justificación se acepte con
Falacia de • “X” es difícil de aceptar, pero se de extracción humilde, quien ha
base en los sentimientos
apelación a la hace notar que A es débil o sufre sufrido cosas mucho peores que
de simpatía o piedad
misericordia cierto problema. la agresión de la cual se le acusa.
hacia una persona, no en
• Debe aceptarse “x”. Piensen en eso.
el planteo.

Actividades Evaluación formativa

1. Analice y anote el tipo de falacia personal en cada caso. Justifique su respuesta.

En junio de 2016, el estudiante universitario Brock Turner fue Falacia de apelación a la misericordia. Esa expresión del juez no tiene
condenado a seis meses de prisión por un ataque sexual
contra una mujer de 23 años. El juez Aaron Persky justifi- ninguna relación con la culpabilidad de Turner ni con el principio legal
có esa condena tan reducida, entre otras razones, por su
preocupación de que una sentencia más larga tendría un de que la pena aplicada sea acorde con el delito. (Ni hablar de que el
“severo impacto” en la vida de Turner. juez no parece considerar el “severo impacto” en la vida de la víctima).

—Deberíamos tener leyes más fuertes contra el maltrato


Falacia ad hominem et tu quoque. Se intenta mostrar que la
animal. Los ciudadanos debemos manifestarnos al respecto.
—Ah, ¿sí? Sin embargo, usted come productos de soya. persona tiene un doble discurso, sin oponerse realmente a
¿Sabe usted cuántos animales se quedan sin hogar cuando
la afirmación inicial (hacen falta leyes más fuertes contra el
este es reemplazado por cultivos de soya? Así que usted
también es culpable de maltrato animal. maltrato animal).

2. Comente en cuáles contextos es necesario el uso del lenguaje sin ambigüedad, y en cuáles es permitido, tolerado o
incluso promovido. Justifique su respuesta con ejemplos.
En ámbitos profesionales es necesario el uso de un lenguaje sin ambigüedad, mientras que en otros se permite o se tolera como

en el ámbito familiar o de amigos. Se promueve en el caso de la literatura y en ciertos recursos de la publicidad y de la propaganda.

3. Proponga en su cuaderno dos ejemplos de falacias personales. Puede tomarlas de su experiencia o de su vida cotidiana. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 193
X
Falacias de apelación al pueblo,
a la autoridad, a lo nuevo y a lo antiguo
Algunas falacias intentan justificar un argumento con base en ideas ya existentes o acepta-
das, aunque no tengan relación con el tema. Esas ideas suelen estar arraigadas en el imagi-
nario de la sociedad, pero no son aplicables en todo momento ni para todos los casos; por
ejemplo: “Los viejos siempre son sabios”, “La innovación tecnológica siempre es buena”…
Cuando las ideas funcionan de esa manera, se consideran prejuicios. Un prejuicio se define
como una noción previa sobre un tema. Se caracteriza por ser resistente a la crítica y por
carecer de explicación racional.

Falacias basadas en prejuicios

Nombre Prejuicio Propuesta


Ejemplos
de la falacia implícito de formalización

1. Un grupo social A recibe la La salsa preparada que le


Si todos lo piensan o lo de- propuesta “x” (propaganda, ofrecemos representa la
sean, entonces se trata de algo publicidad, etc.).
Apelación esencia del costarricense. Si
verdadero o correcto. Abarca
al pueblo 2. Se debe aceptar “x” porque usted añade este producto a
desde anuncios de productos
coincide con los sentimien- todas sus comidas, obtendrá
hasta discursos políticos.
tos, ideas o gustos de A. el verdadero sabor tico.

Si una persona reconocida o El uso en la publicidad de una


1. La persona A dice “x”.
famosa (o una institución en figura del deporte para pro-
Apelación calidad de fuente de autori- 2. Según A, la autoridad K mocionar ropa interior, y la
a la autoridad dad) hace una afirmación so- apoya “x”. aparición de actrices y acto-
bre cualquier tema, esta debe res en anuncios de perfumes
3. Por lo tanto, “x” es verdadero.
de ser verdadera. o cosméticos.

Una tienda muy conocida


Las cosas nuevas (ideas, pro- 1. La propuesta “x” es más planteó una campaña publi-
ductos, teorías, tecnología, nueva que “y”.
Apelación citaria basada en frases como
métodos de resolver proble-
a lo nuevo 2. Por lo tanto, “x” es mejor las siguientes: “Siempre algo
mas…) son siempre mejores
que “y”. nuevo” y “Más novedades de
que las viejas.
las que te imaginás”.

1. La idea o la situación “x” es Existe un único modelo de fa-


propia del grupo social A milia que ha existido por siglos
El paso del tiempo hace que,
desde hace mucho tiempo. y ha sido transmitido de ge-
Apelación en un grupo social, las cosas
neración en generación. Cual-
a la tradición buenas sobrevivan, y las cosas 2. Por lo tanto, la situación quier intento de plantear otro
malas se desechen. “x” es verdadera, correcta modelo es un atentado contra
o aceptable. la sociedad.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


194 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Identifique el tipo de falacia ejemplificado en cada caso. Elabore un esquema para cada uno.

—La serie Juego de tronos es —Los domingos vamos siem-


—¿Por qué no estás en el grupo
algo más que el programa de pre a visitar a los abuelos; así
de WhatsApp de nuestra clase?
moda. ¿Por qué no lo ves? que vístase y súbase al carro.
—Prefiero no participar. Me
—Pues no me interesa. No es —Hoy no tengo ganas de ir,
quita mucho tiempo.
el tipo de serie que me gusta. mamá. La próxima semana los
—Todo el mundo está en el acompaño, de verdad.
—Siempre me habías parecido
grupo. Estás actuando como
una persona un poco anticua- —No se lo voy a repetir; estoy
un marginal.
da. Esto me lo confirma. hablando muy en serio.

Apelación a lo nuevo. Apelación al pueblo. Apelación a la autoridad.

• La serie Juegos de tronos es • Toda la clase está en el grupo • La familia acostumbra visitar
de WhatsApp. a los abuelos los domingos.
lo último en la televisión.
• Quien no está en el grupo • Más allá de la costumbre, la
• Quien no la ve no aprecia
de WhatsApp, no acepta al razón es la palabra de la madre
las novedades. resto de la clase. (“No se lo voy a repetir”).
• Eres una persona anticuada. • Actuás como un marginal. • Usted irá con nosotros.

2. Identifique ejemplos de publicidad o de propaganda que apliquen las falacias solicitadas. Describa el argumento de
cada anuncio y justifique cómo se aplica la falacia. R. L.

Tipo de falacia Descripción del anuncio Justificación

Apelación al pueblo

Apelación a
lo nuevo

Apelación a
la autoridad

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 195
X
Falacias de circularidad, del justo medio
y por apelación a la ignorancia
Algunas falacias son difíciles de detectar, debido a su aspecto de sentido común. Si bien
se pueden usar para engañar a otro, también pueden colarse dentro de la argumentación
propia y constituir un verdadero “autoengaño”. Es el caso de las falacias de circularidad, del
justo medio y por apelación a la ignorancia.
• Falacia de circularidad. También se conoce como petición de principio, debido a que
es un argumento que regresa a la posición inicial de la que partió. Ocurre cuando la
conclusión que se quiere probar con un argumento aparece también como una premisa.
Este error se comete con frecuencia al construir definiciones. Observe la tabla:

1. La persona A sostiene que “x” es verdadero por la razón “y”.


2. La razón “y” es equivalente o igual a la razón “x”.

Un ejemplo de lo anterior se da entre los opositores al matrimonio igualitario, cuando


usan el siguiente argumento: “El matrimonio entre personas del mismo sexo debe re-
chazarse porque el matrimonio consiste en la unión entre un hombre y una mujer”.
• Falacia del justo medio. Se asume que, cuando existen dos posiciones extremas, la
posición correcta está a medio camino entre las dos. Es engañosa porque disfraza de
apertura de mente la ausencia de criterio.
Un ejemplo de lo anterior es el siguiente: “Algunas personas piensan que el nuevo pre-
sidente es excelente; otras afirman que es el peor presidente en décadas. La verdad es
que los extremos no son deseables; es un presidente como cualquier otro, con puntos
buenos y malos”. Observe el esquema:
+ informados
La idea de un justo medio fue aplicada 1. La persona A sostiene “x”.
en la Antigüedad a la ética. Aristóteles 2. La persona B sostiene “y”, una posición en el extremo opuesto de “x”.
(siglo IV a. C.) consideró, por ejemplo,
que era tan censurable un ciudadano 3. Por lo tanto, es verdadero “z”, que está entre “x” y “y”.
que fuera ambicioso en extremo, como
• Falacia por apelación a la ignorancia. Se argumenta que una afirmación es verdadera,
uno que fuera indiferente con respecto al
solamente porque es imposible probar que es falsa o porque no existen pruebas de
honor y la estimación de su comunidad.
que sea falsa.
Lo adecuado era un justo medio. Y
añadió: “Si se compara este medio con Un ejemplo clásico de lo anterior se da acerca de la existencia de Dios. Algunos afirman
la ambición propiamente dicha, parece que Dios existe, puesto que no se puede probar que no existe; otros afirman que no
una indiferencia absoluta respecto de la existe, porque no se puede probar su existencia. Ambos argumentos se valen de la falacia
gloria; y si se compara con esta absoluta por apelación a la ignorancia. Observe el esquema:
indiferencia, parece, por lo contrario, una
1. La persona A sostiene “x”.
ambición verdadera. Cotejado con cada
uno de los extremos, es en cierta manera 2. Según A, nunca se ha probado lo contrario de “x” o la negación de “x”.
el uno y el otro indistintamente. Por lo 3. Por lo tanto, “x” es verdadero.
demás, esta alternativa se encuentra, al
parecer, en todas las demás virtudes…”.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
196 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Lea los textos. Identifique las falacias de circularidad. Determine cuál es la premisa que se repite como conclusión.

—Fue un milagro que pudiéramos conseguir espacio en


el avión. El vuelo estaba lleno, y la salida es mañana mismo. Falacia de circularidad. La idea de que “fue algo
milagroso” aparece como premisa (“La única
—¿Un milagro? A mí me pareció que tuvimos suerte.
explicación es que ocurrió algo milagroso”) y
—¿Suerte? Era algo imposible. La única explicación es que como conclusión (“Fue un milagro”).
ocurrió algo milagroso.

Siempre será ventajoso para un Estado, en términos gene- Falacia de circularidad. La idea de que los
rales, el otorgarles a sus ciudadanos una libertad de expre- ciudadanos puedan expresarse con libertad
sión sin limitaciones, dado que coincide con los intereses sin limitaciones (o comunicar plenamente sus
de la comunidad el que cada uno de sus miembros esté ideas, que es lo mismo) aparece como premisa
en la capacidad de comunicar plenamente sus ideas. y como conclusión.

—Profesor, usted mencionó que este medicamento


puede provocar sueño o pesadez. ¿A qué se debe esto? Falacia de circularidad. Tanto “provocar sueño o
pesadez” como “generar somnolencia” se refieren a
—Eh… Pues es muy sencillo. La razón es que este me- lo mismo, son expresiones sinónimas. Esa idea se
dicamento puede generar somnolencia, como posible usa como premisa y como conclusión.
efecto secundario.

2. Analice los razonamientos de ambos miembros del equipo de rescate. Determine si en alguno de ellos se cae en falacia
de circularidad, del justo medio o por apelación a la ignorancia.

Hace dos días que estamos No estoy de acuerdo. Se sabe de


buscando a la pareja de personas que han sobrevivido en
excursionistas extraviados en esa montaña mucho más de dos
la montaña. Yo considero que días sin equipo especializado.
no lograron sobrevivir. De hecho, Y tampoco hemos encontrado
no hemos encontrado un solo signos de que estén muertos;
rastro de ellos. en otras palabras, no sabemos
si lo están.
El primer rescatista hace una
apelación a la ignorancia:
Como no se sabe si las
personas están con vida,
deben de estar muertas. La
segunda rescatista sí razona
correctamente: en realidad,
no se puede saber si están
con vida o no.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 197
X
Falacias en relación con la causa y la generalización
Las falacias pueden aparecer en cualquier campo de conocimiento. Sin embargo, algunas
de ellas revisten un interés especial en el campo del conocimiento científico porque se
relacionan con la posibilidad de proponer causas para los hechos y realizar generalizaciones.
Un tipo de falacia muy frecuente es, justamente, la de generalización apresurada. Consiste
en observar un fenómeno unas cuantas veces y considerar que siempre va a ocurrir de
la misma manera. Sin embargo, en estricto sentido lógico, la repetición de un fenómeno
+ informados no autoriza a pensar que siempre ocurrirá así. Solo permite pensar que existe una relación
probable entre las premisas y la conclusión (razonamiento inductivo), no una relación
En el campo de la lógica científica,
segura (razonamiento deductivo). Analice la siguiente tabla:
la generalización no es una prueba
determinante de una conclusión; más bien,
1. Una persona observa un hecho o un fenómeno unas pocas veces.
para examinar una teoría, se buscan casos
contrarios a enunciados generales. Esos 2. Esa persona asume que esa relación es natural y ocurre siempre igual.
casos se llaman eventos tipo cisne negro
y son decisivos para la ciencia. Un ejemplo de esta falacia se produce en relación con los delitos cometidos por personas
Se explican así: Si alguien se dedica a extranjeras. Cuando estas noticias reciben excesivo espacio en los noticieros, inducen a
observar cisnes y encuentra cientos o miles de que la población relacione una nacionalidad con la delincuencia. Al analizar las estadísticas,
cisnes blancos, puede afirmar lo siguiente: “Es sin embargo, nos damos cuenta de que en nuestro país el índice de criminalidad es muy
probable que todos los cisnes sean blancos”. parecido para todas las nacionalidades.
Sin embargo, si observa un solo cisne negro, En relación con la causa, los tipos de falacias más frecuentes tienen que ver con asociar
puede afirmar lo siguiente: “Tengo certeza de dos hechos o fenómenos como si uno de ellos fuera la causa del otro. En la siguiente tabla
que no todos los cisnes son blancos”. se explica su funcionamiento:

Falacias en relación con la causa

Función Concepto Esquema Ejemplo

Las soluciones simplistas para pro-


Un hecho se explica se- 1. El hecho “x ” es condición blemas sociales complejos, como la
De la de “y”.
gún una única causa, sin violencia o la pobreza, que aparecen
causa única
consideración de otras. 2. Luego, “x” es la única causa de “y”. en promesas de campaña vacías o
justifican medidas arbitrarias.

1. El hecho “x ” es condición Se observa que entre la gente más


Junto a esto, por Si dos hechos pasan jun-
de “y”. pobre hay mayor desempleo y se
tanto a causa de tos, uno es causa del otro.
asume que la pobreza es por no que-
esto (cum hoc Aunque un tercer hecho 2. Por tanto, “x” es la única causa de rer trabajar. Más bien, la pobreza es
ergo propter hoc) pudiera causar a ambos. “y”, sin considerar “z”. causa de desempleo.
Después de
Luis le recomienda a su nieta tomar li-
esto, por tanto Si un hecho ocurre des- 1. El hecho “y” ocurre después de “x”. monada para curarse de una gripe. Ella
a causa de esto pués de otro, el primero
2. Luego, “x” es causa de “y”. lo hace y en dos semanas se cura. Ellos
(post hoc ergo es causa del segundo.
creen que la limonada la curó.
propter hoc)

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


198 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Sintetice usando sus propias palabras la relación entre los eventos tipo cisne y el razonamiento deductivo.
La repetición de un evento no garantiza, en sentido lógico, el establecimiento de una ley. Más bien, una

vez que se propone una hipótesis, se intenta encontrar un evento tipo cisne negro que contradiga la

generalidad de dicha hipótesis.

2. Relacione por medio de una línea cada texto con el tipo de falacia que presenta.

—Hola. Vengo a reportar una falla en el autobús del cual soy


chofer. Tiene un problema con la caja de cambios.
Generalización
—Mmm… Este autobús ha funcionado perfectamente durante apresurada
un año, pero desde que usted lo maneja, ha fallado en tres
ocasiones. Creo que usted tiene que ver con los daños.

—Hola. Te veo triste, ¿qué te pasa?


—Es que mi gatito se perdió. Y fue culpa mía. Yo olvidé abrirle
la puerta en la noche para que entrara en la casa. No sé si se Falacia de
fue o si le pasó algo. causa única

Un estudio establece que las muchachas que ven muchas te-


lenovelas suelen tener desórdenes alimenticios. El investigador
concluye que las telenovelas son, al menos, una de las causas
de los desórdenes alimenticios.
Junto a esto,
por tanto a
—Tengo el presentimiento de que hoy va a ser un mal día. causa de esto
—¿Por qué dice eso?
—Es que se me cayó un vaso de leche en el desayuno, y des-
pués me rasguñé al pasar por una puerta.

Durante mucho tiempo se sostuvo la idea de que la carne en


Después de
descomposición generaba, por sí misma, larvas de mosca, ya
esto, por tanto a
que en la carne podrida aparecían esos animales. Esto se co-
causa de esto
nocía como la teoría de la generación espontánea.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 199
X
Falacias por pregunta múltiple y por amenaza
En diversas obras de lógica se incluyen, entre las falacias, la llamada pregunta múltiple y la
apelación a la fuerza o amenaza. En realidad, este tipo de argumentaciones no llegan a cons-
tituir un argumento o razonamiento. Esto significa que no se construyen como un enunciado
en el que se pueden distinguir premisas y conclusión. Sin embargo, es interesante estudiarlas
como mecanismos lógicamente inválidos en los discursos sociales.

Pregunta múltiple
La pregunta múltiple también recibe el nombre de pregunta compleja. Ocurre cuando se
formula una pregunta que lleva escondida o implícita una afirmación. Si la persona interro-
gada responde a la pregunta —ya sea en un sentido o en otro—, sin poder evitarlo, estará
sosteniendo también la afirmación escondida. Por ejemplo:

Abogada. ¿Por qué no nos dice dónde escondió el botín del robo? No
se preocupe, sabemos que su situación económica es desesperada y
el juez tomará eso muy en cuenta.
Acusado. ¡No tengo idea de dónde está el botín!
Abogada. Ah… Usted no sabe dónde está el botín… ¡Pero entonces
usted acepta que cometió el robo!
Pregunta formulada: Afirmación escondida:
¿Dónde escondió el botín? Usted acepta que cometió el robo.

Para evitar la pregunta compleja, es necesario no responder a la pregunta que se está formu-
lando. Más bien, es necesario demostrar que existe una afirmación escondida y responder a
ella en primer lugar. Por ejemplo:

CC Abogada. ¿Por qué no nos dice dónde escondió el botín del robo? No se preocupe, sa-
bemos que su situación económica es desesperada y el juez tomará eso muy en cuenta.
Acusado. ¡Le he dicho una y mil veces que yo no cometí el robo!
Puente con
las TIC Apelación a la fuerza
Apelación a la fuerza Se trata simplemente de una amenaza con falsa apariencia de razonamiento. Este mecanismo
En algunos anuncios publicitarios se conoce también con el nombre en latín de argumentum ad baculum; es decir, ‘argumento
se utilizan argumentos tomados del que apela al bastón’ o ‘argumento que apela al garrote’ (es decir, al uso directo de la fuerza).
catálogo de las falacias. En este enlace Como su nombre lo indica, se trata de un discurso que pretende convencer a alguien de
encontrará uno que hace uso de la hacer algo, a no ser que quiera afrontar las consecuencias, las cuales suelen ser negativas. Por
apelación a la fuerza. lo general, quien apela a la fuerza lo hace desde una posición de poder, y se asegura de que
http://www.santillana.cr/OD/ la persona amenazada quede convencida de que la amenaza es real. Por ejemplo:
anuncioL9
CC Estudiante 1. La mejor música para la fiesta es el reguetón. Es un tipo de música que nos gusta a
todos. ¡Va a ser un éxito!
Estudiante 2. Bueno, la verdad yo opino que el reguetón pasó de moda. Es mejor poner pop y
música electrónica. Además, la fiesta se va a realizar en mi casa y mis papás hasta nos consiguieron
un servicio de comidas.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
200 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Determine en cuáles casos se presenta la pregunta compleja o la apelación a la fuerza. Anote, en esos casos, la afirmación
escondida, o bien, la amenaza implícita en el texto.

Entiendo que usted nos quiere demandar legalmente; yo solo le indico


No hay falacia.
que el acuerdo propuesto es ventajoso para ambos y nos ahorraría tanto
tiempo como dinero.

En realidad, quisiera que nos explique a quién le pagó para que desconec- Pregunta compleja. Afirmación escondida:
tara la alarma. Solo nos hace falta el nombre de esa persona.
“Usted sobornó a alguien y cometió el robo”.

Usted puede recurrir a los tribunales, por supuesto. Yo me limito a recordar-


Apelación a la fuerza. Amenaza: Los
le que una exitosa empresa transnacional como la nuestra no va a reparar
en costos para contratar a los mejores abogados. abogados mejores y más caros ganarán el
caso a cualquier otro abogado.
El Gobierno ha manifestado, en todo momento, su disposición a entablar
Apelación a la fuerza. Amenaza: No hay
un diálogo constructivo con los trabajadores, y reitera, una vez más, que
la única condición para el inicio del diálogo es la suspensión de la huelga. ninguna intención de dialogar sobre lo
que motivó la huelga.
2. Explique dos ejemplos tomados de su experiencia en los que se haya hecho uso de las falacias estudiadas. R. L.

Apelación a la fuerza Pregunta múltiple

3. Refiera los posibles motivos por los cuales una persona en una posición de poder hace uso de la apelación a la fuerza
en lugar de aplicar directamente la violencia o la fuerza.
Se espera que los estudiantes reflexionen acerca del uso que puede hacer una persona ubicada en una posición

de poder de un discurso que le permita ejercer ese poder. Es posible que identifiquen la distinción entre la

amenaza de usar la fuerza y su uso propiamente dicho.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 201
X
Falacias de lenguaje: Anfibología y equívoco
La imprecisión de lenguaje se puede producir en el significado de un término o en una
construcción gramatical. Por ejemplo:
CC Mi primo tiene un gato. Tiene siete años. La construcción gramatical elegida es ambigua, pues
no deja claro si el primo o el gato tiene siete años.
CC Ese equipo no tiene defensa. El término “defensa” es ambiguo: ¿la mala actuación del equipo no
tiene justificación o los defensores son malos?
Muchas falacias lógicas se deben a la imprecisión de lenguaje. Una vez que se aclara el
problema, la falacia se hace evidente o desaparece. Entre las principales de este tipo —
también llamadas falacias de ambigüedad—, encontramos la anfibología y el equívoco.
Se conoce como falacia por anfibología un razonamiento incorrecto producido por el
doble sentido de una construcción gramatical. Es frecuente encontrar falacias de este
tipo en titulares de noticias, discursos políticos y publicidad, especialmente en anuncios
de ofertas. Es necesario analizar esa información con cuidado para luego tomar la decisión
correcta al respecto. Por ejemplo:
CC Seremos firmes, como hemos sido antes, contra el lavado de dólares. Tal vez nunca han sido
firmes contra ese delito específico; solo contra otros que al destinatario no le interesan.
CC Le ofrecemos hasta un 70 % de descuento el fin de semana. La frase “hasta un 70 %” solo
describe el descuento máximo. Tal vez la mayoría de los descuentos sea de 10 % o 15 %.
Una falacia por equívoco es un razonamiento incorrecto producido por el doble sentido
de un término. En el esquema se explican tres variantes de dicha falacia.

Falacias por equívoco


pueden ser causadas por

Referencia a valores o teorías Relatividad de los términos Polisemia (muchos significados)

ocurre cuando ocurre cuando ocurre cuando

Un término toma un sentido espe- Un término tiene varios significados


Se usan términos que solo tienen
cial para personas que defienden en el diccionario y no se sabe cuál se
sentido en relación con otros.
cierta teoría o ciertos valores. usa en ese caso.

por ejemplo por ejemplo por ejemplo

La naturaleza humana no es violen- Abogado. Le aconsejo que negocie Si cree en los milagros de la ciencia,
ta. Si viviéramos según la naturaleza un acuerdo favorable para ambos. pues también debería creer en los
humana, se acabarían las guerras. (Se milagros de la Biblia. (Milagro puede
Cliente. ¿Cómo? Soy inocente. Lo
entiende naturaleza humana como significar “suceso raro o extraño”,
único favorable para mí es que me
estado ideal, no como estado real). pero también “hecho sobrenatural”).
absuelvan de toda culpa.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


202 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Identifique las falacias por equívoco en la información publicitaria de los recuadros y explíquelas en las líneas.

Venga a nuestra joyería. Le Le ofrecemos dieciséis piezas de


Desafía la edad con las cremas
ofrecemos precios bajos en artículos pollo, por lo que en otros restauran-
antiedad Fuente de Juventud.
de lujo. tes le cuestan ocho.

Relatividad de los términos. Se habla Referencia a valores. La noción de Relatividad de los términos. La palabra

de precios “bajos”, lo cual puede ser “antiedad” junto al nombre del “pieza” no especifica si se trata de un muslo,

engañoso en una tienda que vende producto da la idea de rejuvenecer o un ala o una pechuga, o un fragmento de
volver a la juventud, no de combatir
productos caros como joyas. alguna de las partes anteriores.
los efectos del envejecimiento.
2. Explique el tipo de falacia ejemplificado en cada caso.

“Quienes quieren controlar la libre venta de pistolas y rifles Falacia de equívoco por polisemia. Los opositores a la venta libre de
en Estados Unidos dicen que las armas matan a muchos armas no piensan que las armas tengan voluntad propia. Por “armas”
todos los años. Se equivocan. Las armas no matan. Son
las personas quienes lo hacen”. (Argumento usado por la entienden a las personas que las compran y usan. La Asociación lee
Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos). el término “armas” como si se refiriera a los objetos como tales.

En el siglo VI a. C., Creso, rey de Lidia, quería hacer la guerra Falacia por anfibología. La frase que usa el oráculo,
contra Persia. Consultó al oráculo de Delfos, un adivino, en realidad, se cumplía sin importar cuál de los dos
quien predijo: “Si conduces tu ejército más allá del río Halys,
destruirás un imperio”. Creso fue más allá del río, contra Per- bandos ganara la guerra. Creso sí destruyó un imperio
sia, y perdió. Sin embargo, el oráculo estaba en lo correcto. al marchar contra Persia: el suyo propio.

—Dígame la verdad: ¿fue usted el que le contó mi secreto Falacia por anfibología. La persona interrogada no niega
a Alonso y a Lucía?
haber contado el secreto, sino que responde con una
—¿Cómo puede decir eso? Usted sabe perfectamente que
frase que también puede significar que sí contó el secreto,
yo no haría nunca ninguna cosa que usted mismo no fuera
capaz de hacer. y que la otra persona habría hecho lo mismo en su lugar.

3. Comente un caso de anfibología o equívoco tomado de su experiencia, ya sea en su hogar, en su barrio o en su colegio. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 203
X
Falacias de lenguaje: Énfasis, composición y división
En un mensaje, basta destacar una parte más que otra para cambiar su sentido. La falacia
de énfasis consiste en destacar o resaltar una parte de un mensaje para producir un efecto
engañoso. Es frecuente en la publicidad, en la política y en los titulares de los periódicos,
como se muestra en el siguiente ejemplo:

Levantamiento armado en Egipto


prevén los analistas políticos

Falacias de composición y de división


La predicación consiste en afirmar algo (el predicado) sobre alguien o algo (el sujeto). Si el
sujeto es un grupo o colectivo, se distinguen dos tipos de predicación lógica:
• Predicación distributiva. Lo que se predica del grupo vale para cada individuo por
aparte. Por ejemplo:
CC Los gatos son carnívoros.    Implica que cada gato es carnívoro.

• Predicación colectiva. Lo que se predica del grupo no vale para cada individuo. Por ejemplo:
CC Los gatos acompañan a las personas hace miles de años.    No implica que cada gato viva
miles de años.

Las falacias de composición y de división se producen por errores en la predicación como


se muestra en el siguiente cuadro:

Descripción Esquematización Ejemplo

Ocurre cuando una predicación Si una economía familiar no


• El elemento “x” del colectivo
distributiva se toma como si fuera puede tener déficit (sale más
Falacia ”y” tiene la característica “z”.
una predicación colectiva. En otras dinero del que entra), tampoco
de • El colectivo “y” también tie-
palabras, se atribuyen al colectivo, la economía de un país. (En
composición ne la característica “z” como
erróneamente, características de realidad, grandes países como
conjunto.
uno o varios individuos. EE. UU. tienen grandes déficits).

Ocurre cuando una predicación co- Se dice que las mujeres, en


• El colectivo “y” tiene la
lectiva se toma como si fuera una nuestra sociedad, reciben un
característica “z”.
predicación distributiva. En otras salario menor por el mismo
Falacia • Por lo tanto, el elemento “x”
palabras, se atribuyen a individuos trabajo. Eso es falso, pues yo
de división del colectivo “y” también
del grupo, erróneamente, caracte- conozco a Juan y María, quienes
tiene la característica “z” de
rísticas que solo son válidas para realizan el mismo trabajo en su
manera individual.
el colectivo. empresa y ganan lo mismo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


204 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Aplicar habilidades comunicativas para subsanar la presencia de falacias en los intercambios comunicativos.

Actividades Evaluación formativa

1. Explique la diferencia entre predicación distributiva y predicación colectiva.


La diferencia radica que en la distributiva lo que se dice del grupo vale para cada uno de sus integrantes; mientras

que, en la colectiva, lo que se dice del grupo no necesariamente se puede aplicar a cada uno de sus miembros.

2. Determine la presencia de falacias de composición o de división en los siguientes textos. Justifique su respuesta.

Después de terminada la Eurocopa de 2016, el jugador fran-


cés Antoine Griezmann recibió el premio al mejor futbolista Falacia de división. Se supone erróneamente
del torneo. Esto está mal determinado, puesto que su equipo que el jugador más valioso debe pertenecer al
perdió la final contra Portugal. El premio debía ser para el equipo más valioso o ganador del torneo.
portugués Ronaldo.

Conozco a un funcionario de ese ministerio del Estado, y es,


además de un mal profesional, una persona con un historial Falacia de composición. Se traslada un defecto
de corrupción e incluso de acoso sexual contra algunas de de un miembro de una institución estatal a la
sus compañeras. Por ese motivo, pienso que las instituciones institución estatal como tal.
públicas se caracterizan por la corrupción y la ineficiencia.

Me dijo que vivía en Lindora, en el distrito de Pozos, Santa


Falacia de división. Se atribuye a un ciudadano
Ana. ¿Cree que me lo haya dicho para impresionarme? Pues
de Lindora una característica que es válida
la verdad, esa es una región con gran desarrollo económico,
para la región en general.
así que debe de ser una persona adinerada.

Algunos economistas sostienen que si una empresa baja los


salarios, entonces puede darles empleo a más personas. Por Falacia de composición. Lo que podría ser
cierto para una empresa, es falso para el
lo tanto, si todas las empresas bajan los salarios, se llegará a
conjunto de las empresas. Al bajar todos los
eliminar prácticamente el desempleo en el país. Sin embar-
salarios, las personas no tienen dinero para
go, si bajan los salarios, toda la gente tendrá menos dinero
consumir y las empresas no venden sus
para comprar y las empresas deberán despedir personal por productos ni sus servicios.
falta de ingresos.

3. Invente tres titulares de periódico en los que se produzcan falacias de énfasis. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 205
XI

Locuciones preposicionales
Las locuciones preposicionales son frases que cumplen la misma función que las preposi-
ciones: relacionar palabras y oraciones. Las locuciones ayudan a conectar de mejor manera
las ideas y las oraciones dentro de un párrafo, ya que no hay una sola palabra que exprese
el mismo concepto o el mismo matiz que ellas.
A continuación le presentamos algunas de las locuciones preposicionales más empleadas:

Locuciones preposicionales

Locución Ejemplo Locución Ejemplo

gracias a Aprobó gracias a a modo de Mostró el cartel a modo


su esfuerzo. de resumen.

con base Resolvió el ejercicio con a nivel de, Se cortó el cabello al ni-
en base en la explicación vel de sus hombros.
al nivel de
del docente.

a beneficio Recolectó víveres a be- a mediados Iremos de paseo a me-


de neficio de los indigentes. de diados de julio.

a cargo de La reunión estará a cargo a petición Actuó correctamente a


de la docente. de petición de su madre.

a costa de Lo consiguió a costa de a riesgo de Ayer fui a nadar, a riesgo


un gran esfuerzo. de enfermarme.

a efectos Lo llamó a efectos de a semejan- Lo esculpió a semejanza


de mejorar la relación. za de de su amado.

a espaldas Organizó la fiesta a espal- a tenor de Fue juzgado a tenor de


de das del homenajeado. la ley.
+ informados
a expensas Ella vive a expensas de a tiempo Estás a tiempo de ver tu
Las preposiciones son elementos de de sus padres. de serie favorita.
enlace que indican una relación entre
palabras o frases mediante la introducción a falta de A falta de dinero, come- a título de Asistió a la reunión a tí-
de un complemento denominado “término” remos en casa. tulo de presidente.
que puede ser un grupo de sustantivos,
adjetivos, adverbios… a favor de La decisión del juez fue a a través de Pasó a través de
favor de la mujer. la maleza.
En la actualidad, suelen aceptarse las
siguientes preposiciones: a, ante, bajo, a merced Los jóvenes pueden bajo pre- Se ausentó bajo pretex-
con, contra, de, desde, durante, en, entre, de quedar a merced de texto de to de enfermedad.
hacia, hasta, mediante, para, por, según, la delincuencia.
sin, sobre, tras, versus y vía.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
206 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Emplear de manera precisa las locuciones preposicionales.

Actividades Evaluación formativa

1. Escriba en la línea la locución preposicional o prepositiva que corresponda.

con excepción de con cargo a con miras a con motivo de

a. Todos los diputados asistieron a la reunión con excepción de la diputada Marilyn.


b. Debés estudiar con miras a un futuro mejor.
c. Escribo esta carta con motivo de invitarlo a mi boda.
d. Pagó la comida con cargo a su tarjeta de crédito.

2. Redacte una oración con cada locución preposicional.

con intención de El joven llegó con intención de disculparse.

con menoscabo de Aceptaron la reforma con menoscabo de su salario.

con ocasión de Adornaron el aula con ocasión de la feria científica.

a riesgo de Participó en la carrera a riesgo de lesionarse.

3. Busque en periódicos o revistas cinco oraciones con locuciones preposicionales y péguelas en el cuaderno. Destaque
con color la locución preposicional. R. L.

4. Redacte una noticia a partir de las locuciones preposicionales encontradas en la actividad anterior. Siga las siguientes
recomendaciones. R. L.

a. Utilice los tres momentos de la escritura.


b. Emplee un lenguaje inclusivo y evite vicios del lenguaje.
c. Incorpore las locuciones preposicionales.
d. Evite los errores ortográficos y de puntuación.
e. Emplee la mayúscula según la normativa.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 207
Técnica de comunicación
oral XI
Juicio a un personaje literario
Seguramente en la televisión ha tenido la oportunidad de ver juicios en donde participan fiscales, defensores públi-
cos, testigos y acusados. En esta oportunidad lo invitamos a que participe con sus compañeros en un juicio ficticio, al
personaje Antonio de la obra El mercader de Venecia, de William Shakespeare. Para eso, le sugerimos que se guíe por
los siguientes pasos:

1. Planificar
Formen cinco grupos y asuman los siguientes roles: defensa, fiscales o acusadores, jurado, testigos de la defensa
y testigos de los acusadores. La defensa será la encargada de defender a Antonio, acusado de no pagar su deuda
a Shylock en el plazo previsto. Los fiscales deberán presentar cargos en su contra y los testigos, prestar testimonio
cuando se les solicite. Nombren a un estudiante como juez.

2. Leer la obra
Todos los estudiantes leerán la obra completa. Si lo desean, pueden hacer una lectura colectiva en clase. Si no la
encuentran en la biblioteca, pueden buscarla en Internet.

3. Investigar
Para preparar sus alegatos, la defensa y los acusadores deben reunir información que pueda ser utilizada como prueba,
ya sea a favor o en contra de Antonio. También deberán decidir qué testigos llamarán al estrado (personajes de la obra,
otros personajes de la literatura o del cine, o personas reales, como autores o científicos). Por último, pueden buscar
información adicional; por ejemplo, sobre los procesos de pago de la época.

4. Ensayar
Tanto la defensa con sus testigos como los fiscales con los suyos deberán reunirse previamente para revisar cómo
llevarán a cabo los interrogatorios y las respuestas que se darán en el estrado. Consideren también que la contraparte
podrá hacer preguntas a los testigos, de las cuales ellos tendrán que improvisar las respuestas; por lo tanto, traten
de predecir qué interrogantes les podrán plantear, para que las respuestas vayan preparadas.

5. Presentar
La fiscalía abrirá el juicio exponiendo las causas por las que Antonio ha sido acusado y después la defensa resumirá
las causas por las cuales es inocente. Luego, ambas partes llamarán a sus testigos y presentarán las pruebas. A con-
tinuación, cada parte formulará su alegato de clausura, en el que reforzará las ideas centrales de su exposición. El
jurado deberá emitir un veredicto que favorezca al grupo que haya defendido con mejores argumentos su postura.
El juez cumplirá el rol de coordinar toda la actividad, determinando los turnos, vetando las pruebas que no corres-
pondan y exigiendo respeto en la sala. Finalmente, evalúen conjuntamente la actividad.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


208 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Para considerar en la planificación:


1. El jurado debe estar formado por un número impar de integrantes para que no exista empate al momento de deliberar.
2. Los testigos tendrán que prestar testimonio. Para eso, los estudiantes que cumplan este rol deberán representarlo
considerando muy bien sus características, como la forma de hablar, de comportarse y de vestirse. La representación
de los testigos, por lo tanto, también requiere estudio y preparación.
Para tener en cuenta en la investigación:
Tanto la defensa como los acusadores buscarán la mayor cantidad de argumentos que les permitan defender o acusar a
Antonio. Para cada argumento deberán presentar al menos una prueba. Pueden utilizar los testimonios o las pruebas físicas,
como imágenes, objetos o lecturas.
Recursos verbales, no verbales y paraverbales:
Tanto en los ensayos como en la presentación, preocúpense de estos recursos de comunicación:
• Utilicen un volumen de voz adecuado para que todos los asistentes puedan oír.
• Modulen claramente su voz y regulen su velocidad al hablar.
• Defensores y acusadores deben actuar con seguridad, usando el lenguaje corporal para convencer de que su postura
y sus argumentos son los correctos. Para eso, miren al juez, al jurado y a los testigos a los ojos, caminen derechos y con
la cabeza en alta, usen la voz para enfatizar.
• El juez también debe ejercer autoridad; por lo tanto, su actitud debe ser segura.
• Utilicen un lenguaje formal, adecuado a la situación, a menos que el personaje que representen no emplee ese
lenguaje habitualmente.
• Utilicen términos como “víctima” o “acusado”, y refiéranse al juez como “su señoría”.
Recomendaciones para el jurado:
El jurado no deberá demorarse más de diez minutos para llegar a una sentencia. La decisión a la que lleguen
deberá fundamentarse exclusivamente en las pruebas y los testimonios, y comunicarse públicamente al término del juicio.
Coevaluación

Criterios de evaluación L ML NR*

Las partes prepararon correctamente los argumentos.

Los estudiantes que representaron a los personajes lo hicieron de forma creíble.

El jurado fue objetivo al emitir su sentencia, basándose exclusivamente en las


pruebas y los testimonios.

Los participantes modularon su voz y regularon su velocidad al hablar.

Las partes utilizaron un registro formal del lenguaje.

Las partes cuidaron los gestos y la postura corporal.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 209
XI
Los anuncios publicitarios
La publicidad es una actividad que pretende informar acerca de productos, servicios e ideas,
con el fin de atraer a los receptores e incitarlos al consumo. Se pueden distinguir dos tipos
de actividad publicitaria, según cuál sea su finalidad:
• Publicidad comercial. Persigue fines económicos, ya que da a conocer productos y
servicios de consumo.
• Propaganda. Pretende persuadir de la validez de una ideología o de la conveniencia
de adoptar un determinado comportamiento (dejar de fumar, ponerse el cinturón de
seguridad, no abandonar a los animales…).

Elaborar un anuncio publicitario


Para elaborar un anuncio publicitario audiovisual se deben considerar los distintos elemen-
tos de la comunicación: después de analizar la situación del mercado, el emisor, que es la
empresa que comercializa el producto, encarga a una agencia publicitaria la elaboración
del mensaje. Este mensaje parte de la redacción de un guion, el cual posee los siguientes
momentos de la escritura:
Planificación
• Identificar qué tipo de anuncio elaborará (comercial o propaganda).
• Definir si el anuncio pretende persuadir, informar, motivar o vender una idea o producto
al destinatario.
• Elaborar un esquema de ideas con el producto o la idea y los argumentos que desea utilizar.
• Incluir los participantes, el ambiente y la temática del anuncio.
Textualización
• Redactar el guion tomando en cuenta el propósito que tiene el texto, quién es el público
meta y cuál es el contexto del anuncio.
• Procurar emplear la forma de tratamiento más adecuada al público meta y el
lenguaje inclusivo.
• Destacar el producto o idea con creatividad.
Puente con • Incluir eslóganes; es decir, frases “pegajosas” o de fácil memorización.
las TIC Revisión
Elaboración de videos
• Revisar la concordancia gramatical, la coherencia y la cohesión entre las ideas y los párrafos.
En esta página web encontrará una
explicación de cómo elaborar un video. • Procurar que los conectores empleados se adecúen al texto.
http://www.santillana.cr/OD/ • Revisar el uso normativo de las letras, los signos de puntuación y las mayúsculas.
videoL9
Una vez redactado el guion se procede a la planificación, grabación y edición del video.
Hoy en día grabar videos es muy fácil, ya que tanto las cámaras fotográficas como los
teléfonos celulares traen incorporados sistemas de video. Pero para grabar un video no
solo se necesita tener el equipo, sino también manejar algunas nociones sobre planos
y ángulos de visión.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


210 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Producir un anuncio publicitario de acuerdo con sus características.

Planos
Al grabar, puede enfocar la cámara de diferentes maneras, de modo que la porción repre-
sentada sea más panorámica, mostrando el escenario, o más detallada, enfocando detalles
como el rostro (close up) e incluso partes de él (extreme close up). Para hacer cambios de
plano, puede manipular el zoom. Por ejemplo, la siguiente escena se podría haber mostrado
a través de los siguientes planos y se podría haber hecho un acercamiento desde el plano
general hasta el primer plano o un alejamiento en sentido contrario.

Plano general

Plano detalle
Plano americano
Plano medio
Primer plano

Plano entero

Puente con
las TIC
Acerca de los videos verticales
En esta página web encontrará un
ejemplo sobre el error de filmar material
Ángulo de visión audiovisual en formato vertical.
También puede ubicar la cámara en distintas posi- http://www.santillana.cr/OD/
ciones respecto del objetivo: en forma horizontal verticalL9
(como en la escena anterior), en picado (desde
arriba) o en contrapicado (desde abajo), como en
la imagen lateral.

Actividades Evaluación formativa

1. Elabore un anuncio publicitario de dos minutos de duración. Tome en cuenta lo siguiente: R. L.


• Redacte un guion del anuncio.
• Emplee locuciones preposicionales y las recomendaciones dadas en este tema.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 211
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuál locución preposicional completa el enunciado 5 ¿Cuál es el nombre de la falacia por equívoco en
“Cantaré los la que un término toma un sentido especial para
presentes”? personas que defienden cierta teoría o valores?

A. A nivel de. A. Polisemia.

B. A modo de. B. Imprecisión del lenguaje.


C. A petición de. C. Relatividad de los términos.
D. Con intención de. ✘
D. Referencia a valores o teorías.

2 ¿Cuál locución preposicional completa el enunciado 6 ¿Cuál es el nombre de la falacia por equívoco que usa
“La periodista se acercó
términos que solo tienen sentido en relación con otros?
interrogarme”?
A. Polisemia.
A. A nivel de.
B. Imprecisión del lenguaje.
B. A merced de.

C. A petición de. C. Relatividad de los términos.



D. Con intención de. D. Referencia a valores o teorías.

3 ¿Cuál locución preposicional completa el 7 ¿Cuál es el nombre de la falacia por equívoco en


enunciado “La falda deberá tener un largo la que un término tiene varios significados en el
la rodilla”? diccionario y no se sabe cuál se usa en ese caso?


A. A nivel de. ✘
A. Polisemia.

B. A tenor de. B. Imprecisión del lenguaje.

C. A petición de. C. Relatividad de los términos.

D. Con intención de. D. Referencia a valores o teorías.

4 ¿En cuál opción aparece un tipo de falacia personal? 8 ¿Cuáles son los dos tipos de predicación lógica?

A. De circularidad. ✘
A. Distributiva y colectiva.
B. Por pregunta múltiple. B. Distributiva y de división.
C. Apelación a la autoridad. C. De énfasis y de composición.

D. Apelación a la misericordia. D. De composición y de división.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


212 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Escriba en el recuadro de la derecha la información que completa correctamente cada enunciado.

9 La falacia que ocurre cuando una predicación distributiva


se toma como si fuera colectiva se conoce como falacia de composición

10 La falacia de atingencia que se enfoca en aspectos


diversos de la persona que sostiene el razonamiento
se llama falacia personal

11 La noción previa sobre un tema que se caracteriza por ser


resistente a la crítica y por carecer de explicación racional
se denomina prejuicio

12 La falacia en la que la conclusión que se desea


probar es también una premisa se llama falacia de circularidad

13 La falacia que argumenta que una afirmación es verdadera


porque es imposible probar que es falsa se conoce como falacia por apelación a la ignorancia

Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

14 Explique cómo se elabora un anuncio publicitario.


Primero se debe analizar la situación del mercado, identificar el público al que va destinado el producto. Una vez

analizada, se procede a redactar un guion. Deben atenderse los tres momentos de la escritura de textos: planificar el

escrito según las características del producto, textualizar el guion y revisar el texto. Luego, se grabará el anuncio con

ayuda de otras personas y considerando la noción sobre planos y ángulos de visión.

15 Comente cuál es la diferencia entre la publicidad comercial y la propaganda.


La publicidad comercial posee un fin económico, pues vende productos y servicios de consumo. La propaganda, en

cambio, pretende persuadir al público de adoptar un determinado comportamiento o acción.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 213
XII
Expresiones complejas
En el español se emplean expresiones complejas, formadas por palabras compuestas,
adverbios terminados en -mente, verbos con pronombres enclíticos, palabras unidas
con guion o vocablos independientes.
A continuación se explica la ortografía de estas expresiones complejas.

Ortografía de las expresiones complejas


Descripción Reglas Ejemplos

Palabras • En las palabras for- • boca + calle = bocacalle


compuestas. madas por la unión (dos sustantivos)
Formadas por de dos vocablos que • pelo + rojo = pelirrojo
aquellos vocablos llevan tilde, el prime- (sustantivo y adjetivo)
que contienen más ro de ellos la pierde,
• medio + día = mediodía
de una raíz. En su mientras que el se-
(adjetivo y sustantivo)
formación pueden gundo la conserva.
intervenir varias clases • abrir + lata = abrelatas
• Si el último elemen-
de palabras (sustanti- (verbo y sustantivo)
to de la palabra es
vos, adjetivos, verbos, un monosílabo y la • alto + bajo = altibajo
adverbios). palabra compuesta (dos adjetivos)
resultante es aguda, • dormir + velar = duermevela
se siguen las reglas (dos verbos)
generales de acen- • bien + intencionado =
tuación de las pala- bienintencionado
bras agudas. (adverbio + adjetivo)
• Cuando la palabra • corre + ve + dile = correveidile
formada es grave, se (tres verbos)
+ informados siguen las reglas gene-
En español existen algunas expresiones rales de acentuación.
que poseen doble escritura: una o dos
Adverbios termina- • Los adverbios ter- • ágil + mente = ágilmente
palabras. Por ejemplo:
dos en -mente. minados en -mente • tranquila + mente =
NN arcoíris, arco iris Formados por la conservan la tilde tranquilamente
NN camposantos, campos santos adición del elemento del adjetivo del cual
compositivo -mente derivan.
NN guardiaciviles, guardias civiles a un adjetivo.
NN hierbabuenas (yerbabuenas),
hierbas buenas Verbos con pro- • Las expresiones for- • di + me = dime
nombres enclíticos. madas se someten a • lea + me + lo =
NN bajorrelieves, bajos relieves Formados por un las reglas de acentua- léamelo
caraduras, caras duras verbo y uno o varios ción, de modo que se
NN
• dé + me = deme
pronombres átonos tildarán según sean
NN nochebuenas, noches buenas
(me, te, se, lo, los, la, agudas, graves, esdrú-
Aunque se recomienda la primera las, nos, os). julas o sobresdrújulas.
variante, ambas son correctas.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
214 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Emplear las expresiones complejas con precisión de acuerdo con el contexto de lo comunicado.

Ortografía de las expresiones complejas

Descripción Reglas Ejemplos

Palabras unidas con guion. • Todas las palabras que la conforman • árabe-israelí, árabe-israelíes
mantienen la acentuación gráfica. • teórica-práctica, teórica-prácticas
• Para pluralizarlas, se anota en plural • franco-alemán, franco-alemanes
el segundo término.
• política-económica, política-económicas

Vocablos independientes. • Todas las palabras que las conforman • hombre rana, hombres rana
Compuestos por dos sustantivos mantienen la acentuación gráfica. • casa cuna, casas cuna
separados e independientes que, • Se pluraliza el primer término. • niña prodigio, niñas prodigio
sin embargo, unidos poseen un
• sofá cama, sofás cama
único significado.

Actividades Evaluación formativa

1. Anote las palabras que conforman cada término. Explique por qué se tildan o por qué no.

a. ciempiés cien + pies. Se tilda porque es aguda terminada en -s.

b. guardabarros guardar + barro. No se tilda porque es grave terminada en -s.

c. paracaídas para + caídas. Conserva la tilde de la última palabra.

d. hazmerreír haz + me + reír. Conserva la tilde de la última palabra.

e. fácilmente fácil + mente. Conserva la tilde del adjetivo “fácil”.

f. tímidamente tímida + mente. Conserva la tilde del adjetivo “tímida”.

2. Forme palabras compuestas uniendo los términos del recuadro y escríbalas delante de su significado.

porta hidro lámparas pies


pájaros avión busca espanta

a. Portalámparas . Parte metálica que asegura la conexión de la lámpara con el circuito eléctrico.

b. Buscapiés . Cohete que corre por la tierra entre los pies de la gente.

c. Espantapájaros . Objeto que se pone en los sembradíos para ahuyentar a los pájaros.

d. Hidroavión . Avión que tiene flotadores para posarse sobre el agua.

3. Investigue en Internet otras expresiones complejas y redacte en su cuaderno una oración con cada una. R. L.
4. Redacte un texto relacionado con un suceso reciente en la comunidad estudiantil en el que emplee expresiones complejas. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 215
Técnica de comunicación
oral XII
El foro
El foro es una técnica de discusión formal en la que participan un grupo numeroso de personas y un moderador. Un rasgo
que lo diferencia de un debate, una mesa redonda o un panel es que no tiene público.
Los foros siempre tratan acerca de temas acotados y se formulan sobre la base de una pregunta que provoca controver-
sia. El moderador se encarga de controlar los tiempos de intervención y de que la discusión mantenga el hilo temático.
Para llevarlo a cabo, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Formular la pregunta
Pónganse de acuerdo con sus compañeros sobre la pregunta que orientará al foro. Algunas posibilidades son
las siguientes: ¿cuál es el mejor método para estudiar cada asignatura?, ¿qué hace buena o mala a una película?

2. Reflexionar en forma individual sobre el tema


Antes de comenzar el foro, es importante que cada quien conteste la pregunta en forma personal. No es necesario
que lo hagan por escrito, sino que reflexionen a partir de ella, de modo que asuman una postura. Busquen argu-
mentos y ejemplos para apoyar su opinión. Por ejemplo, citas de otras personas, ejemplos cotidianos y noticias
del momento. Preparen bien las ideas que compartirán en el foro.

3. Desarrollar el foro
Dispongan en el aula los asientos en círculo, de modo que todos se puedan ver las caras. El moderador o la moderadora
dará inicio por medio de una pequeña instrucción. También podría preparar algún material complementario (como
PowerPoint, un video o la lectura del fragmento de una obra) para motivar la discusión. Durante la conversación recuer-
den respetar los turnos de habla, pidiendo la palabra y dejando hablar a los demás participantes cuando les corresponda
a ellos. Asimismo, preocúpense de distinguir a través del lenguaje cuando estén hablando de hechos objetivos y cuando
estén dando opiniones. Para ello, pueden utilizar diferentes modalizaciones discursivas.

4. Concluir
Una vez que termine el foro, expliciten las conclusiones a las que hayan llegado. El moderador o la moderadora
puede anotarlas en la pizarra a medida que se vayan formulando.

5. Evaluar
Finalmente, coevalúen la actividad por medio de la tabla que se ofrece.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


216 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

Recomendaciones para la formulación de la pregunta:

1. Deben buscar un tema que sea de interés y que dé pie a una discusión. Por eso,
la pregunta para discutir debe ser motivadora.
2. Es importante acotar el tema lo suficiente para que la discusión no se desvíe a
otros temas. Por otro lado, si se delimita demasiado, se puede dificultar la discusión.

Modalizaciones discursivas:
Al discutir es muy importante diferenciar a través de ciertos recursos cuándo estamos hablando de un hecho objetivo y
cuándo estamos dando una opinión. ¿Le ha sucedido alguna vez que se molesta con una persona porque presenta una
opinión como si fuera una verdad indiscutible? Bueno, el uso de modalizaciones discursivas impide que se produzca este
tipo de problemas.
Hay diferentes tipos de modalizaciones discursivas, pero nos centraremos en las lógicas:

Modalizaciones
Descripción Ejemplo
lógicas
De certeza Sirven para hablar de hechos objetivos e irrefu- Indudablemente, las películas de Hollywood son
tables. Se pueden utilizar expresiones como las las más taquilleras en el mundo.
siguientes: sin duda, indudablemente, estoy seguro
Estoy seguro de que las películas de Hollywood
de, decididamente.
son las más taquilleras en el mundo.
De duda Sirven para hablar de aquello de lo que no estamos Es posible que quienes suelen ver películas de
o probabilidad muy seguros. Se pueden usar expresiones como Hollywood desconozcan otro tipo de cine.
las siguientes: probablemente, tal vez, es posible que,
Probablemente, quienes suelen ver películas de
aparentemente, hasta cierto punto.
Hollywood desconocen otro tipo de cine.
Para emitir Sirven para indicar que lo que se está diciendo Me parece que el cine de Hollywood es muy irre-
opiniones es una opinión o creencia personal. Se pueden gular en su calidad.
usar expresiones como las siguientes: creo que,
Desde mi punto de vista, el cine de Hollywood es
pienso que, desde mi punto de vista, me parece
muy irregular en su calidad.
que, a mi juicio, en mi opinión.

Coevaluación

Criterios de evaluación L ML NR*

Los participantes del foro respetaron los turnos de habla.

Los participantes emitían sus opiniones usando modalizaciones discursivas.

El foro se desarrolló en un ambiente de respeto y compañerismo.

El tema se fue enriqueciendo con nuevos argumentos y ejemplos.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 217
XIII
Los extranjerismos
Los extranjerismos son palabras tomadas de otras lenguas. Así, en el español existen pala-
bras procedentes del italiano, del francés y del inglés, entre otras. Actualmente, el predomi-
nio del inglés, ligado al desarrollo tecnológico y a su condición de lengua de comunicación,
favorece la continua adopción de términos procedentes de ese idioma.

La escritura de los extranjerismos


Los extranjerismos adaptados o préstamos se adecúan a la pronunciación y ortografía caste-
llanas, por lo que se escriben atendiendo a las normas ortográficas y de puntuación. Sin em-
bargo, los extranjerismos crudos deben destacarse entrecomillados o en cursiva: maître, jazz,
kitsch. También las expresiones y frases hechas procedentes de otras lenguas. Por ejemplo:

CC Ganó la carrera in extremis. CC No sé, ocurrió así… c’est la vie.


+ informados
El plural de los extranjerismos
Las palabras incorporadas a nuestra
lengua, adaptadas a la ortografía y a la En cuanto al plural de los extranjerismos adaptados, existe una serie de tendencias gene-
pronunciación castellanas, se denominan rales, las cuales se dan a conocer en el siguiente recuadro:
extranjerismos adaptados (o préstamos
lingüísticos); por ejemplo, cuarteto, novela,
Extranjerismos
pantalón, asamblea, carné, vagón, túnel,
fútbol y escáner. Formación del plural Ejemplos
Las palabras procedentes de otra Los extranjerismos terminados en vocal tienden a ñoquis, sofás, comités, popurrís
lengua que mantienen su ortografía formar el plural en -s. Aunque algunos de los aca-
y pronunciación originales, diferentes bados en -í o -ú también admiten el plural en -es:
a las del castellano, se denominan bisturíes, tisúes.
extranjerismos crudos; por ejemplo,
Los extranjerismos de más reciente incorporación ferris, espráis, jerséis, pantis
pizza, ballet, collage, flash y light.
acabados en y tienden a añadir -s y transformar
la y en i. Aunque tradicionalmente lo hacían en
-es: convoyes.
Los extranjerismos terminados en -l, -r, -n, -d, píxeles, másteres, pines, interfaces
-z, -j añaden -es. Las palabras esdrújulas el asíndeton, los asíndeton
permanecen invariables.
Los extranjerismos terminados en -s, -x, si son valses, faxes, kermeses
monosílabos o polisílabos de acentuación aguda, campus, estatus
tienden a añadir -es. El resto permanece invariable.
Yo opino que Los extranjerismos terminados en -ch pueden crómlech
El léxico de una lengua se amplía al permanecer invariables o hacer el plural en -es. sándwiches
adoptar voces de otros idiomas. Los extranjerismos terminados en consonantes esnobs, chips, cómics, anoraks
NN ¿En qué casos considera que los distintas de las anteriores hacen el plural en -s.
extranjerismos enriquecen el propio Las palabras terminadas en dos o más consonan- gongs, icebergs, récords
idioma y en cuáles lo empobrecen? tes que no acaban en s hacen el plural en -s.
Dé ejemplos. R. L.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
218 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Emplear los extranjerismos crudos y adaptados de acuerdo con la norma.

Actividades Evaluación formativa

1. Cite qué es un extranjerismo. Es una palabra o expresión proveniente de otra lengua.


2. Reescriba las oraciones y cambie las expresiones que provengan de otro idioma.
a. Los estudiantes compartieron el link.
Los estudiantes compartieron el enlace.

b. Conseguí un trabajo full-time, así que tuve que alquilar en otro lugar.
Conseguí un trabajo de tiempo completo, así que tuve que alquilar en otro lugar.

c. Leí la noticia del hacker que robó información del Banco Nacional.
Leí la noticia del ladrón informático que robó información del Banco Nacional.

3. Forme el plural de los siguientes extranjerismos adaptados.

dominó dominós pirsin pírsines Puente con


champús yogures las TIC
champú yogur
Diccionario de la lengua española y
champán champanes espagueti espaguetis Diccionario panhispánico de dudas
zombis overoles En esta página web podrá encontrar
zombi overol
el Diccionario de la lengua española y
kiwi kiwis tapiz tapices el Diccionario panhispánico de dudas
a fin de que busque el origen de los
club clubs, clubes carnaval carnavales
extranjerismos del ejercicio 3 y realice
pin pines bulevar bulevares el ejercicio 4.
http://www.santillana.cr/OD/
yacusi yacusis esmoquin esmóquines diccionariosL9
4. Escriba el significado de cada uno de los siguientes extranjerismos y explique
qué característica comparten en cuanto a la formación del plural.

cáterin trávelin épsilon

Cáterin: Servicio de suministro de comidas y bebidas.


Trávelin: Plataforma móvil sobre la cual se monta una cámara. Desplazamiento de la cámara sobre ruedas para
seguir un objeto filmado.
Épsilon: Quinta letra del alfabeto griego (Ε, ε).

Estos extranjerismos son palabras esdrújulas, por lo que son invariables.

5. Elabore en el cuaderno una lista de los extranjerismos que usa cotidianamente. R. L.


a. Indique si son extranjerismos crudos o adaptados.
b. Escriba el plural de los extranjerismos adaptados.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 219
XIII
Los latinismos
Los latinismos son palabras o frases que provienen del latín y que se han integrado al
español. Son extranjerismos que se incorporaron después de la formación del idioma
español; es decir, después de los cambios evolutivos que llevaron al latín a formar el
español y otras lenguas romances. Existen dos tipos de latinismos:
• Latinismos crudos. Son vocablos o frases del latín que no han sufrido ninguna
adaptación fonética o gráfica en nuestro idioma. Es decir, se escriben con su grafía
originaria y sin añadir signos ajenos al sistema de escritura latina, como la tilde, que
no existía. Por ejemplo:
CC El costo de vida de aquí corresponde, grosso modo, al de un país subdesarrollado.

Las locuciones latinas son expresiones de dos o más palabras que se utilizan con
un significado preciso en el lenguaje culto. Por ser tomadas del latín, también se
escriben sin acentos gráficos. Por ejemplo:
CC La historia comienza in medias res, cuando el joven muestra su cicatriz.

• Latinismos adaptados. Son voces procedentes del latín que se han adaptado a
las convenciones gráfico-fonológicas del español. Son frecuentes en el lenguaje
científico y técnico. Los latinismos adaptados se someten a las reglas generales de
acentuación del español. Por ejemplo:
CC hábitat: se tilda por ser palabra esdrújula. CC ítem: se tilda por ser palabra grave terminada
en m.

A continuación presentamos las tendencias generales para pluralizar los latinismos adaptados.
• Permanecen invariables en plural los latinismos con acentuación grave o esdrújula
acabados en -s o –x y algunas palabras terminadas en -r y -m. Por ejemplo:
CC axis (eje, segunda vértebra del cuello).
CC campus (terrenos y edificios pertenecientes a una universidad).
CC códex (libro manuscrito de cierta antigüedad).
CC estatus (posición que una persona ocupa en la sociedad).
CC humus (conjunto de los compuestos orgánicos presentes en la capa superficial del suelo).
CC lapsus (error).
CC opus (obra).
CC rictus (boca entreabierta).
CC currículum (títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos… que califican
a una persona).

• Alternan formas algunos latinismos acabados en –us poseen también una variante
adaptada al español en –o. Por ejemplo:
CC eucaliptus, eucalipto(s); cactus, cacto(s)…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


220 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Emplear los latinismos crudos y adaptados de acuerdo con la norma.

• Algunos latinismos prefieren el plural terminado en -s. Por ejemplo:


CC sénior, séniors (superior a quienes desempeñan la misma profesión o cargo).
CC accésit, accésits (en certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata
al premio).
CC déficit, déficits (falta o escasez de algo).
CC superávit, superávits (abundancia o exceso de algo).
CC desiderátum, desiderátums (aspiración o deseo que aún no se ha cumplido).

Actividades Evaluación formativa

1. Encuentre diez latinismos en la sopa de letras y anótelos en las líneas.

s h u t u s m é d i u m
médium
d u á l i s t u m r s i
imprimátur
i m p r i m á t u r o d
cactus
t u n e l ú m a é p r i
á s x é r o l s u i é u estatus

l e c s u á t s m l q m humus
l i á u m z v r p e u l rictus
o m x l á p s i s t i a lapsus
c a c t u s o c t a e p
réquiem
u d h e s t a t u s m s
opus
e u á h l m i u s o i u
superávits
z s u e r t e s á l x s

2. Complete la siguiente tabla.

Definición Ejemplo

per se Por sí mismo, por sí. No creí que fuera necesaria per se.

Designado para un cargo,


in pectore La ministra in pectore llamó a su secretaria.
pero que no se ha hecho público.

ipso facto En el acto, inmediatamente. Presentó el extraclase ipso facto.

Los médicos forenses encontraron


post mortem Después de la muerte.
lesiones post mortem en el cadáver.

3. Redacte en su cuaderno dos párrafos en los que utilice latinismos adaptados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 221
Técnica de comunicación XIII
oral
La improvisación de un monólogo teatral
Improvisar significa “hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación”. En la improvisación teatral, un actor o un grupo de
actores deben crear una o más escenas, a partir de un conflicto propuesto por alguien externo (a veces el mismo público),
para construir una historia que se desarrolla en el momento mismo en que se actúa.
A continuación, improvisará un monólogo a partir de un conflicto propuesto por sus compañeros, relacionado con el
amor. Ellos decidirán si este debe tener un carácter cómico o trágico, por lo que debe prepararse para ambos casos.
Ejemplos de conflictos para motivar el monólogo:
• Los padres de mi novia o de mi novio me rechazan, y le prohibieron que me llame o me vea.
• Quiero pasar más tiempo con mi novio o mi novia, pero él o ella quiere más a su perro.
• Me enamoré de otra persona y no sé cómo contarle a mi novia o a mi novio.

1. Planificar
Debido a sus características, no puede preparar el contenido de la improvisación, pero sí es necesario que maneje
las características del monólogo. Busque y lea monólogos famosos, como el del príncipe Hamlet en la obra del
mismo nombre y su célebre “ser o no ser” (acto 3, escena 1), o bien el de Segismundo en La vida es sueño (última
escena de la segunda jornada).

2. Ensayar
Si bien la principal característica de la improvisación es que no requiere ensayo, le recomendamos algunos ejerci-
cios de creatividad y expresión corporal que facilitarán la tarea y le ayudarán a sentir más confianza frente al público.

3. Presentar
• Cuando llegue su turno de improvisar, escuche atentamente las indicaciones de sus compañeros, pues uno de
los requisitos de la improvisación es aceptar el tema establecido. Sin embargo, aunque deba aceptar el tema,
es libre de inventar los detalles del monólogo.
• Tiene dos minutos para desarrollar la improvisación. Recuerde que el lenguaje paraverbal le puede ayudar a
disimular cuando necesite hacer una pausa para pensar en cómo continuar con el monólogo.

4. Evaluar
Una vez finalizado su monólogo, el resto de la clase evaluará la improvisación. Luego, uno o dos compañeros
comentarán el resultado de esta.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


222 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Interpretar una técnica de comunicación oral de acuerdo con sus características.

El monólogo dramático
La palabra “monólogo” proviene del griego mono ‘uno’ y logos ‘palabra’ o ‘razón’. El monólogo es una forma de discurso
teatral que supone la ausencia de otros personajes en la escena, y tiene como receptor solo al público. Este discurso co-
rresponde a la expresión de sentimientos o reflexiones del personaje sobre un tema.

Lenguaje no verbal: Kinésico y proxémico


Los recursos no verbales brindan información sin utilizar palabras; sirven para apoyar y hacer más interesante y atractiva
una presentación oral ante una audiencia.
• Lenguaje kinésico. Se expresa con movimientos del cuerpo, como los gestos faciales y el uso de las manos.
• Lenguaje proxémico. Se refiere a la distancia interpersonal y al uso del espacio físico.

Ejercicio de creatividad y expresión corporal


Frente a un espejo, imite los movimientos de distintos animales. Esto le ayudará a crear diferentes movimientos que puede
usar en la improvisación.

Lenguaje paraverbal
Corresponde al conjunto de variaciones de la voz que acompañan al lenguaje verbal y que desempeñan un papel funda-
mental en la comunicación, ya que muchas veces parte importante de la información está en la forma en cómo decimos
las cosas.
Entre los recursos paraverbales están la intensidad o volumen de la voz (más alto o más bajo), el tono (más grave o más
agudo), el ritmo (más rápido o más lento, con pausas o sin ellas), y la articulación (pronunciación de las palabras).

Sus compañeros evaluarán los siguientes criterios durante su improvisación:

Criterios de evaluación L ML NR*

La improvisación presenta las principales características de un monólogo.

El monólogo se ajusta al conflicto asignado y al carácter definido (trágico o cómico).

Los recursos kinésicos y proxémicos apoyan y favorecen lo dicho.

El lenguaje paraverbal se emplea adecuadamente para darle fluidez al monólogo.

*L: logrado; ML: medianamente logrado; NR: necesita reforzar.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 223
Competencia escrita Criterio de evaluación Hacer un PowerPoint.

Hacer un PowerPoint
El PowerPoint es una herramienta tecnológica muy útil para apoyar las exposiciones orales.
En esta oportunidad le mostramos el procedimiento para hacer una presentación.

1. Abra el programa Microsoft 2. Si no le gusta ningún 3. Escriba directamente sobre la


Office PowerPoint. Seleccione diseño, seleccione diapositiva el texto de su pre-
el diseño de su presentación: plantillas en blanco y sentación. Elija la tipografía y
El programa contiene plan- elija un color de fon- el color. Para eso, haga clic en
tillas predeterminadas. Haga do. Cuando escriba, el botón Inicio que aparece en
clic en la barra superior, en el use un color que no el menú superior y seleccione
botón de Diseño o Temas. dificulte la lectura. la más apropiada.

4. Para insertar una nue- 5. Para incorporar imágenes, debe ir 6. Finalmente, para vi-
va diapositiva, en la ba- al menú superior y seleccionar In- sualizar su presen-
rra superior tiene que sertar imagen. En algunas versiones tación en pantalla
hacer clic en Insertar de PowerPoint esta opción apare- completa, seleccione
y luego en la opción cerá en Inicio. Luego tiene que se- en la barra superior la
Nueva diapositiva, y así leccionar el archivo correspondien- opción Presentación
sucesivamente. te e insertarlo. con diapositivas.

Actividades Evaluación formativa

1. Construya un documento de PowerPoint para apoyar un contenido asignado por su docente. Elabore un esquema previo
sobre la organización de la información en el documento y sobre los recursos que empleará; por ejemplo, imágenes,
audios y videos. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


224 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Utilizar de manera responsable y ética los recursos tecnológicos de su entorno.

Compartir información en la red


+ informados
Actualmente es muy común que las personas compartan información en la web. A través
de Internet cualquier persona con acceso puede difundir información en cuestión de Recuerde que no puede subir en la red
segundos a un gran número de destinatarios, si así lo desea. información, imágenes, audios o videos
de otros autores, a menos que cuente
Usted también puede compartir información en la red, siempre y cuando lo haga de forma con la autorización para hacerlo, ya que
responsable y segura, ya que la información quedará expuesta en una plataforma pública. transmitir públicamente obras protegidas
Por el contrario, si desea que la información se restrinja a un grupo reducido, puede usar por el derecho de autor es un delito. Tenga
herramientas que le permitan decidir quién puede acceder a ella.
en cuenta que en los sitios web para
Para compartir información, le recomendamos seguir estos pasos: compartir información, usted será el único
1. Escriba un texto bien elaborado que le pueda interesar a un determinado público. Si responsable ante la ley si sube contenidos
es un informe, un ensayo o un PowerPoint, sea riguroso en la selección de fuentes y que no son de su propiedad. Asimismo,
en la entrega de información para que no contenga errores. Asimismo, asegúrese de al subirlos a esas plataformas, cualquiera
contar con los permisos necesarios en los casos en que publique material protegido podrá hacer uso de ellos, ya que estos
por derechos de autor. sitios no se hacen responsables por los
actos de los usuarios.
2. Decida si va a compartir la información con toda la web o con un grupo restringido
de personas.
3. Según el tipo de texto que sea y si es de divulgación masiva o no, seleccione en la web
el sitio que usará para difundirlo. Para orientarse, lea la siguiente tabla con el nombre
de algunos sitios de Internet.

Sitios Utilidad

SlideShare Permite compartir sus presentaciones de PowerPoint.

YouTube Permite compartir sus videos.

monografias.com Permite dar a conocer sus trabajos, ensayos, investigaciones.

Permite estar conectado con las personas de su entorno. En la sección de “Notas” puede publi-
car sus escritos para que los lean sus amigos y, según el nivel de privacidad que tenga, podrían
Facebook
leerlos también los amigos de sus amigos. También puede crear comunidades cuyos integrantes
tengan un interés común.
WordPress Permite crear su propio blog.

Google Docs Permite compartir sus trabajos y acceder a ellos desde cualquier lugar.

Actividades Evaluación formativa

1. Grabe un video corto en el que resuma los acontecimientos más destacados de la semana en su colegio. Realice el proceso
de subirlo a YouTube usando un tutorial como el siguiente: https://youtu.be/Su9tIU4lYBg. Le recomendamos marcar la
opción inicial de “Privado”, por ser su primera prueba, para que lo comparta con quien elija de manera personalizada. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 225
Taller de
ANÁLISIS Afiche
Textos no literarios
Lea el siguiente texto y analícelo según el método propuesto para los textos no literarios.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


226 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Analizar, críticamente, textos no literarios a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases.

Fase natural
Establecer el significado general del texto
1. Marque con los servicios o las actividades que se anuncian.

Invitación a un concierto Venta de guitarras Donación de alimentos y otros productos


2. Mencione qué tipo de actividades habrá en el evento.
Habrá un concierto y se recolectarán alimentos y productos no perecederos y de aseo personal.

Fase de ubicación
Localizar el texto en el tiempo y el espacio
3. Identifique el emisor del afiche. Comente a qué tipo de organización puede corresponder.
El emisor es la Asociación Familias Unidas.

Fase analítica
Descomponer el texto en sus partes
4. Identifique la información aportada por los textos y la imagen.

Información aportada por los textos Información aportada por la imagen

La mayor parte de la información es brindada por los textos: La imagen aporta una idea sobre el tipo de música que
El tipo de actividad, sus características, el lugar y la fecha. habrá en el evento.

5. Explique qué connotaciones tiene la expresión “una vida mejor” en el título del afiche.
R. T.: La expresión “una vida mejor” tiene connotaciones sociales de altruismo, solidaridad y ayuda a los demás.

Fase explicativa e interpretativa


Entender el texto en el contexto
6. Comente la situación social a la que apunta el afiche, en relación con la situación de abandono en que viven algunas familias
y sus necesidades económicas.
El afiche promociona un concierto para recolectar alimentos no perecederos y artículos de higiene personal, con el fin de

ayudar a las familias que no pueden satisfacer sus necesidades por falta de recursos económicos.

7. Determine a qué tipo de receptor se dirige el afiche y cuál es su objetivo.


R. T.: El receptor es la población en general y su objetivo es beneficiar a familias de escasos recursos económicos.

8. Redacte un texto de no más de cuatrocientas palabras en el que sintetice el resultado del análisis hecho sobre el afiche. R. L.
Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.
© Español. Lengua y Literatura 9 227
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de edición y estilo
Corregir la tipografía y la distribución espacial
En todo tipo de texto es muy importante preocuparse de la jerarquía de la información y de la distribución espacial,
puesto que ambas son factores que pueden obstaculizar la comprensión lectora. A continuación le presentamos el
texto de un aviso publicitario de 1941. Lo invitamos a transformarlo en un aviso moderno, haciendo uso de diferentes
tipografías y distribuyendo la información en el espacio de modo que el texto se torne coherente y comprensible.

La vacuna de Pasteur fue reconocida en 1886


¿Sabía usted que un año antes fue aceptada en América?

En 1886, las autoridades científicas Se cablegrafió a Pasteur, y este


aceptaron la vacuna antirrábica respondió: “Enviad los niños en
descubierta por Louis Pasteur. el acto”. Tres semanas después
¿Sabía usted que un año antes desembarcaban los niños en la
cuatro familias norteamericanas, costa europea, y eran sometidos
plenas de fe, debieron su felicidad a la vacuna en el laboratorio
al ilustre médico francés? de París.
Un perro hidrófobo mordió en La salvación de estos niños fue
Estados Unidos a cuatro niños; una de las más formidables pruebas
se recordaron las experiencias de que el sabio pudo presentar al
Pasteur, pero se temió que fuera año siguiente ante los asombrados
imposible llegar a tiempo con las círculos científicos del mundo.
víctimas a Francia, a tres mil
millas de distancia.

Philco
Hace más de veinticinco años, la
fábrica de receptores Philco lanzó
al mercado mundial su primer receptor
de radio.
En ese momento la radiotelefonía
ya lo contaba como el aparato más
completo y perfeccionado.
Desde entonces, año tras año,
Philco introduce en sus máquinas
todos los perfeccionamientos
indicados por los técnicos de sus
grandes laboratorios, y mantiene
el puesto que conquistó con su
primer receptor.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


228 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Corregir la tipografía y la distribución espacial.

Distribución espacial
El aviso anterior ha sido diagramado en dos columnas. Visualmente se tiende a leer primero la primera columna
y luego la segunda. No obstante, en este caso, al leer se dará cuenta de que si leemos la primera columna es
incoherente, ya que la parte superior de ella no continúa en la parte inferior, sino en la columna de la derecha.
En consecuencia, este texto está mal distribuido espacialmente y esta mala distribución puede provocar un
problema grave de comprensión lectora.
La imagen, por otro lado, al estar al lado derecho de la parte inferior de la columna izquierda se tiende a vincular
con dicha información, cuando en realidad se relaciona con la información de las dos columnas superiores.
Copie el texto en el Word y distribúyalo de modo que no exista un problema en la secuencia de lectura. Asegú-
rese de que la imagen se vincule visualmente con la información que le corresponde.

Tipografías
Este texto es plano. Como todo está escrito con la misma tipografía, visualmente no se distinguen los diferen-
tes niveles de información. Tampoco se destacan conceptos relevantes ni se diferencian las citas respecto del
texto central. Para distinguir todos estos tipos de informaciones podemos emplear los recursos tipográficos:
• Familias tipográficas. Podemos utilizar familias serif, sans serif, manuscritas o de exhibición.
Serif. Sus puntas se rematan con un detalle. Son apropiadas para la lectura de textos largos.

Sans serif. No tienen remates en los extremos. Se les llama también “de palo seco”. Son recomendables
para textos breves y dan una apariencia más moderna que las tipografías serif.

Manuscritas o script. Parecen cursivas o caligráficas. Se suelen utilizar para textos muy breves, como títulos,
ya que tienen poca legibilidad.

De exhibición. Son las tipografías más originales, ideadas para crear distintos efectos. La fuente tipográfica
Impact, por ejemplo, se suele emplear para los títulos de las noticias.

• Otros recursos. También puede utilizar recursos como negritas, cursivas, mayúsculas o subrayados.
Corrija en su Word la tipografía del texto, de modo que se diferencien visualmente los distintos tipos
de información.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 229
s c r i ba
y e der
Leaara apren
p
Taller de escritura
Producción de un reportaje audiovisual
El guion de un reportaje audiovisual integra los diferentes elementos involucrados: las escenas, los planos, el sonido, el texto y
el tiempo. A continuación lo invitamos a crear un guion para un reportaje que trate sobre un tema relacionado con la mujer.
Puede ser sobre la mujer en el ámbito laboral, familiar o social, o tratar sobre algunas mujeres artistas, escritoras o políticas, entre
otras posibilidades. Puede decidir libremente, pero recuerde que debe ser un tema de interés público y vigente.

Revisar
Escribir Revise tanto el lenguaje como el
Una vez que tenga todo el material de contenido. Recuerde que el texto
Planificar investigación, escriba su guion. Para debe ser claro y coherente, y las
hacerlo utilice una plantilla como la que imágenes, pertinentes.
Desarrolle las tareas de la preproducción:
aparece abajo. Al escribir se dará cuenta Revise también la ortografía.
seleccione el tema, investigue si el tema es
de que deberá ir dando un orden lógico
interesante, defina el título de su reportaje,
a la presentación de todo el material con
determine para qué tipo de audiencia estará
que cuente. También deberá seleccionar,
destinado, seleccione de manera general
ya que descubrirá que no será posible
las fuentes de información, planifique qué
utilizar todo. Recuerde que un reportaje
método se utilizará para desarrollarlo y
debe explicar el tema escogido; por lo
construya una agenda de trabajo.
tanto, es muy importante ir aclarando
Finalmente, investigue sobre el tema. las causas y las consecuencias.

Guion audiovisual

Escena Plano Imagen Sonido Texto Tiempo

Exterior 1 Plano general de la universi- Música de fondo Las mujeres, que han llevado 30 s
universidad dad. Una mujer camina hacia que desciende a cabo una prolongada lucha
la cámara, mientras esta hace suavemente hasta por sus derechos a lo largo de
un zoom hasta quedar en un desaparecer. la historia, siguen siendo discri-
close up del rostro. minadas a nivel laboral.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


230 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Producir un reportaje audiovisual.

Grabar, editar y publicar


Editar Reescribir A partir del guion, grabe la voz en off, las
Lea el guion varias veces y corrija todo lo Reescriba aquellas secciones que escenas que aún no tenga y cualquier
que sea necesario, tanto en el texto como presenten problemas y reemplace otro material con que no cuente. Una vez
en los otros aspectos técnicos. las imágenes que estime pertinente. que tenga todo, edite su video. Existen
distintos programas que le permitirán
Lea nuevamente el guion para unir y cortar las fotografías o videos e
Consejos asegurarse de que la versión incorporar el audio. Uno de los más usados
KK Recuerde usar un lenguaje definitiva esté tal cual lo desea. y que es gratuito es Windows Movie Maker.
claro y preciso. Recuerde que el guion será lo que Antes de usarlo, revise sus tutoriales. Verá
oriente el proceso de grabación. que es muy fácil.
KK Corrija los problemas de
cohesión. Finalmente, publique su repor taje
audiovisual en YouTube. Tenga en cuenta
KK Asegúrese de que las imágenes
que YouTube podría no permitirle subir
sean pertinentes al texto, tanto
un video cuya música tenga derechos de
en su contenido como en los propiedad intelectual.
planos, ángulos de visión y
movimientos de la cámara.
KK Mientras corrige, imagine
cómo se verá el video.

Coevaluación:
Pida a un compañero o compañera que analice su guion audiovisual y su reportaje con las siguientes pautas:

Indicadores Sí Puede mejorar No

El lenguaje utilizado es claro y preciso.

Existe una relación pertinente entre texto e imágenes.

En el guion se aplican correctamente nociones como plano y ángulo de visión.

El reportaje trata un tema de actualidad e interés público.

Se emplean diferentes fuentes documentales, informantes e investigación en terreno.

Se verificó de modo exhaustivo la calidad de la información de las fuentes.

El reportaje es creativo y original.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 231
Taller de
HABILIDADES Comprensión lectora
Cómo reconocer secuencias de acciones y relaciones de causa y efecto
Las acciones en un relato se suceden temporalmente y en forma lógica, es decir, una acción es la causa de una posterior
o la consecuencia de una anterior. El análisis de este tipo de relaciones nos permite establecer la secuencia narrativa o
secuencia de acciones en un texto literario. Para ello se requiere, en primer lugar, identificar cuáles son las acciones más
importantes de un relato y, luego, cómo se relacionan entre ellas. De este modo, podemos distinguir el origen de los acon-
tecimientos, sus consecuencias para los personajes y elaborar una reflexión personal sobre lo leído.

Lea el siguiente texto y luego establezca la secuencia del relato, identificando causas y consecuencias.

El ciervo escondido
En el reino de Cheng, un leñador se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros
lo descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había
ocultado y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los
oyentes hubo uno que fue a buscar al ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y dijo a su mujer:

—Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido, y ahora yo lo he encontrado.
Ese hombre sí que es un soñador.

—Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado a un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un leñador?
Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero —dijo la mujer.

—Aun suponiendo que encontré al ciervo por un sueño —contestó el marido—, ¿a qué preocuparse averiguando
cuál de los dos soñó?

Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo, y realmente soñó, y en el sueño soñó quién
lo había encontrado. Al alba fue a casa del otro y encontró al ciervo. Ambos discutieron y fueron ante un juez para
que resolviera el asunto. El juez le dijo al leñador:

—Realmente mataste un ciervo y creíste que era un sueño. Después soñaste realmente y creíste que era verdad. El
otro encontró al ciervo y ahora te lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había encontrado un ciervo. Pero
como aquí está el ciervo, lo mejor es que se lo repartan.

El caso llegó a oídos del rey Cheng, y el rey Cheng dijo:

—¿Y ese juez no estará soñando que reparte un ciervo?

Liehtsé

Paso 1
Reconocer las acciones más importantes del relato
Después de leer detenidamente el texto, identifique las acciones presentes en cada párrafo y subráyelas. Las acciones más im-
portantes son las que no se pueden eliminar del relato, porque si lo hace, cambia la historia o se torna incoherente.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


232 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Criterio de evaluación Leer diariamente en forma comprensiva y con gozo.

En el reino de Cheng, un leñador se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros lo descubrieran,
lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había ocultado y creyó que
todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los oyentes hubo uno que fue
a buscar al ciervo escondido y lo encontró.

Paso 2
Ordenar las acciones en una secuencia temporal
Lea las oraciones que contienen las palabras subrayadas y anótelas en una lista ordenándolas en forma cronológica. Para eso,
debe preguntar: ¿qué ocurrió primero?, ¿qué pasó después?, ¿qué sucedió después de esto? Puede organizar la secuencia na-
rrativa en un patrón de secuencia temporal como el siguiente:

1. Un leñador encuentra un ciervo. 2. Lo mata. 3. Lo entierra. 4. Olvida dónde lo entierra.

Paso 3
Establecer el encadenamiento del relato por medio de relaciones de causa-efecto
Busque en la secuencia narrativa la primera acción o evento a partir del cual pueda establecer alguna causa. Para ello, haga la
pregunta: ¿por qué sucedió este evento o acción? Luego pregúntese por su consecuencia más directa: ¿cuál es la consecuencia
de este evento o acción? Así formará una primera línea de relaciones causa-consecuencia. Luego, transforme la consecuencia de
esa primera línea en la acción o evento de la siguiente, y así sucesivamente. Esto le permitirá apreciar cómo se van encadenando
los hechos de una forma lógica y comprender mejor lo que lee.

Causa Evento o acción Consecuencia

¿Qué consecuencia tiene que el leñador


¿Por qué el leñador entierra al ciervo?
El leñador entierra lo entierre?
al ciervo.
El leñador piensa que alguien lo puede encontrar. El leñador olvida dónde lo enterró.

Causa Evento o acción Consecuencia

¿Qué consecuencia tiene que el leñador ol-


¿Por qué el leñador olvida dónde enterró al ciervo? El leñador olvida
vidara dónde enterró al ciervo?
dónde enterró
al ciervo.
El leñador oculta el lugar donde enterró al ciervo. El leñador piensa que fue un sueño.

Ahora es su turno
Lea un cuento y aplique los pasos estudiados. R. L.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 233
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lea cada enunciado y marque la alternativa correcta.

1 ¿Cuál locución preposicional completa el enunciado 5 ¿Cuál tipo de expresión compleja es la


“La exposición estuvo palabra déjamelo?
los estudiantes”?
A. Palabra compuesta.
A. Gracias a.
B. Palabra independiente.
B. A favor de.
C. Palabra unida con guion.

C. A cargo de.

D. Verbo con pronombre enclítico.
D. Con base en.

6 ¿Cuál opción presenta un extranjerismo crudo?


2 ¿Cuál locución preposicional completa
el enunciado “Los ciudadanos votaron ✘
A. Pizza.
la candidata”? B. Hábitat.

A. Gracias a. C. Escáner.


B. A favor de. D. Grotesco.

C. A cargo de.
7 ¿Cuál opción presenta un extranjerismo adaptado?
D. Con base en.
A. Pizza.

3 ¿Cuál locución preposicional completa el ✘


B. Escáner.
enunciado “El precio de la gasolina se estableció
el precio del dólar”? C. Grotesco.

A. Gracias a. D. Habitantes.

B. A favor de.
8 ¿Cuál opción presenta un latinismo adaptado?
C. A cargo de.
A. Pizza.

D. Con base en.

B. Hábitat.

4 ¿Cuál tipo de expresión compleja es la C. Escáner.


palabra pelirrojo? D. Grosso modo.
A. Palabra compuesta.

B. Palabra independiente.

C. Palabra unida con guion.

D. Verbo con pronombre enclítico.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


234 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Escriba en las líneas lo que se solicita.

9 Cite tres tipos de falacias por equívoco. 14 Mencione cuatro adverbios terminados en -mente.
referencia a valores o teoría felizmente

relatividad de los términos tontamente

polisemia velozmente

rápidamente
10 Enumere cuatro tipos de falacias por atingencia.
personal 15 Mencione cuatro expresiones complejas formadas
con palabras unidas con guion.
causa falsa
causa-efecto
del espantapájaros
París-Berlín
de apelación a la ignorancia
épico-lírico

calidad-precio
11 Enumere los dos mecanismos lógicamente inválidos
en los discursos sociales.
pregunta múltiple 16 Anote los dos tipos de actividad publicitaria.
apelación a la fuerza publicidad comercial

propaganda
12 Cite tres tipos de falacia en relación con la causa.
de la causa única 17 Escriba cuatro tipos de planos al momento de grabar
un video.
junto a esto, por tanto a causa de esto
plano general
después de esto, por tanto a causa de esto
plano detalle

plano americano
13 Cite cuatro tipos de falacias personales.
falacia ad hominem ofensiva primer plano

falacia ad hominem circunstancial

falacia ad hominem et tu quoque 18 Anote dos expresiones que posean doble escritura.
arcoíris, arco iris
falacia de apelación a la misericordia
camposanto, campo santo

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 235
¿Cómo va? ¿Qué aprendió?
¿Qué recuerda? Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Responda las preguntas.

19 ¿Qué es una falacia personal?


Es aquella que enfoca la atención en la persona que argumenta y no se centra en el razonamiento como tal.

20 ¿Cuál prejuicio implícito se halla en la falacia de apelación al pueblo?


El prejuicio consiste en creer que las ideas que comparte un grupo, por ser mayoría, seguramente son verdaderas.

21 ¿Cuál prejuicio implícito se halla en la falacia de apelación a la autoridad?


El prejuicio consiste en considerar que, si una persona reconocida hace una afirmación sobre un tema o una situación,

entonces es cierta.

22 ¿Cuál es un ejemplo de falacia de apelación a la misericordia?


R. T.: Un trabajador que será despedido por llegar tarde todos los días le dice al jefe que no lo haga porque tiene

muchos hijos, debe pagar sus propios estudios y no tendrán qué comer.

23 ¿Cuál es la diferencia entre un latinismo crudo y uno adaptado?


El latinismo crudo es un vocablo que no ha sufrido ninguna adaptación a nuestro idioma. El latinismo adaptado es

una palabra o frase adaptada a las reglas fonéticas y ortográficas del español.

24 ¿Para qué sirve una modalización lógica de certeza?


Sirve para hablar de hechos objetivos e irrefutables por medio de expresiones como indudablemente, sin duda…

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


236 Unidad 4 • Comunicación inteligente
Redacte en el espacio asignado lo que se solicita.

25 Explique en qué consiste un foro.


Es una técnica de comunicación oral que consiste en una discusión formal en la que participan un grupo de

personas y un moderador. El foro carece de público, por lo que sus participantes discuten sobre temas específicos

que generen controversia. El moderador se encarga de controlar los tiempos de intervención de cada participante.

26 Explique qué es un monólogo y cómo improvisó uno en clase.


El monólogo consiste en la representación de un discurso teatral expresado por un solo personaje. Se relaciona

con la expresión de sentimientos o reflexiones en torno a un tema.

Se espera que el estudiantado comente su experiencia en la improvisación de un monólogo que trabajó en la

página 222.

27 ¿En qué consiste la falacia del justo medio? Dé un ejemplo.


R. T.: La falacia del justo medio consiste en pensar que, cuando existen dos posiciones extremas, la posición correcta

se ubica en el medio de las dos. Por ejemplo:

Algunos compañeros piensan que el nuevo docente es muy bueno; otras dicen que es pésimo. La verdad es que yo

pienso que es normal: ni bueno ni malo.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 237
Glosario
A E
• Acción: En las obras narrativas, dramáticas y cinematográ- • Entonación: Intención que se da al sonido de una palabra,
ficas, sucesión de acontecimientos y peripecias que cons- frase u oración para matizar su sentido, emoción e, incluso,
tituyen su argumento. su significado.
• Acotaciones: Aclaraciones que hace el dramaturgo en la • Enunciado: Manifestación concreta y real de la actividad
obra dramática para orientar algunos aspectos de la re- verbal. Es la expresión lingüística producida por uno de los
presentación, como los elementos de la escenografía o los participantes en un evento comunicativo que tiene un sen-
movimientos de los actores y las actrices. tido en el contexto. El enunciado, por tanto, puede consistir
en una sola palabra (¡Silencio!), una oración, un párrafo o un
• Argumento: Razonamiento que se emplea para probar o
texto (un artículo, un libro).
demostrar una proposición, o bien para convencer a al-
guien de aquello que se afirma o se niega. • Estructura de yunque o martillo: Estructura que siguen
algunas noticias, en donde se relatan los acontecimientos
C en forma cronológica.

• Coherencia global: Propiedad que posee un texto si el lec- • Estructura piramidal: Estructura que siguen la mayoría de
las noticias, en donde la información se distribuye desde
tor es capaz de identificar con claridad cuál es su sentido;
lo más general hasta lo más detallado.
es decir, su tema central.
• Coherencia local: Propiedad que posee un texto cuando F
está organizado y sus ideas guardan un orden que le aporta
coherencia global. • Ficha: Pieza de papel o cartulina, generalmente rectangular y
pequeña, en que se anotan datos generales y bibliográficos.
• Cohesión: Relación gramatical, semántica y léxica que
se establece entre las distintas partes que componen • Figuras literarias o retóricas: Expresiones que, con la fina-
un texto y que permite que el receptor lo perciba como lidad de obtener un efecto estilístico, utilizan las palabras
un todo coherente. con significados diferentes a sus sentidos literales.
• Comunicación kinésica: Tipo de comunicación que incluye • Fuentes primarias: Fuentes de primera mano, que propor-
los gestos corporales y faciales. cionan un testimonio o evidencia directa sobre un tema.
Son proporcionadas por una persona protagonista o testi-
• Comunicación paraverbal: Tipo de comunicación que
go que mira los acontecimientos en forma directa. Su infor-
incluye los elementos de la voz, como tono, volumen
mación es, por lo tanto, original, no abreviada ni traducida.
y pausas.
Pueden ser orales (por ejemplo, el registro de una entrevista
• Conector: Palabra o conjunto de palabras que une partes o un relato oral) o escritas (por ejemplo, una carta).
de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas.
Su uso adecuado constituye un mecanismo fundamental
• Fuentes secundarias: Corresponden a obras en las que se
analizan e interpretan fuentes primarias: libros, artículos y
para la cohesión de un texto, sea este oral o escrito.
ponencias, entre otras.
• Conflicto dramático: Lucha entre dos fuerzas que se opo-
nen en la obra dramática. G
D • Género dramático: Género literario destinado a la repre-
sentación sobre un escenario, que incluye las obras en que
• Descripción: Texto oral o escrito que tiene como principal una historia se transmite mediante el diálogo y las acciones
objetivo informar acerca de cómo es, ha sido o será una de los personajes.
persona, un objeto o un fenómeno. Suele definirse como
una pintura hecha con palabras.
• Género lírico: Género literario al cual pertenecen las obras
compuestas en verso o prosa en las que el hablante expresa

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


238 Glosario
sus sentimientos, ideas o creencias, empleando un lenguaje • Obra teatral: Representación de una obra dramática en un
especialmente connotativo. escenario y frente a un público espectador.
• Género narrativo: Género literario que agrupa todas las
obras ficticias que relatan sucesos ocurridos a personajes P
en un espacio y tiempo determinados.
• Párrafo: Cada una de las divisiones de un escrito limita-
• Guion: Texto que contiene los diálogos y todas las das por un punto y aparte. También se define como una
indicaciones técnicas necesarias para guiar la realización unidad del texto escrito en la que se desarrolla una idea
de un texto audiovisual o una obra teatral. y se presenta una información de manera organizada
y coherente.
H • Personajes: Seres que intervienen en la historia de una narra-
ción. Ellos son el soporte básico del relato, quienes realizan
• Hablante lírico: Voz ficticia que emite el discurso poético.
las acciones o padecen los sucesos que conforman la trama.
I • Poesía: Texto escrito principalmente en verso, cuya
expresividad se basa en el ritmo y la armonía de las
• Infografía: Texto a través del cual se transmite información palabras, y en la creación de imágenes mediante el uso
gráficamente. de figuras literarias.
• Información objetiva: Aquella en la que el emisor no da a • Pronombre: Clase de palabras que se emplean para
conocer su opinión personal, sino que refiere los hechos referirse a personas, animales o cosas sin nombrarlos.
tal como sucedieron.
• Propaganda: Cualquier tipo de texto (oral, escrito o
L audiovisual) cuyo propósito es atraer adeptos a una idea,
doctrina o campaña.
• Literatura: Arte que utiliza la palabra como el principal
medio de expresión. También conjunto de obras literarias
• Publicidad: Cualquier anuncio destinado a un determinado
público, cuyo objetivo es informar al receptor sobre la
que se han producido en un país, en una lengua o en una
existencia y las características de un producto o servicio
época determinada.
que se quiere vender.
M
T
• Mundo ficticio: Universo de ficción creado a través
del lenguaje. • Texto: Conjunto de enunciados orales o escritos que con-
tienen un mensaje.
N • Texto argumentativo: Texto que desarrolla una tesis, unos
argumentos y una conclusión, con el fin de convencer.
• Narración: Obra literaria en la que se cuenta una historia.
Discurso oral o escrito de un suceso, generalmente, conta- • Texto expositivo: Texto cuya finalidad principal es
do en forma cronológica. transmitir información.

• Narrador: Voz o personaje que relata y describe las acciones V


y el ambiente de una historia.
• Verbo: Palabra que expresa acciones, estados o fenómenos.
O • Verso: Palabras sujetas a medida, ritmo y rima, o solo a
• Obra dramática: Texto literario destinado a la representación ritmo, que constituyen una unidad y que en los poemas
que se desarrolla mediante un diálogo entre personajes. se disponen en una sola línea.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


© Español. Lengua y Literatura 9 239
Bibliografía
• Albaladejo, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis.
• Álvarez, M. (2002). Tipos de escrito. En Cuadernos de lengua española. Madrid: Arco Libros.
• Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
• Barra, C., Donoso, Á., y Jervis, L. (2008). Literatura. Manual Esencial Santillana. Santiago: Santillana.
• Barthes, R. (1974). Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Ayudamemoria. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
• Bartolomé, A. (2004). Nuevas tecnologías en el aula. Barcelona: Graó.
• Brioschi, F., y Di Girolamo, C. (2000). Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel.
• Briz, A. (Coord.). (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes-Aguilar.
• Calsamiglia, H., y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
• Cassany, D., Sanz, G., y Luna, M. (2007). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
• Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
• Casasús, J., y Núñez, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel.
• Chadwick, M., y Condemarín, M. (1990). La enseñanza de la escritura: bases teóricas y prácticas. Madrid: Visor.
• Cuadra, P. A., y Pérez Estrada, F. (1978). Muestrario del folklore nicaragüense. Managua: Fondo de Promoción Cultural-Banco
de América.
• Donoso, Á. (2008). Lengua castellana y comunicación. Manual Esencial Santillana. Santiago: Santillana.
• Enciclopedia de la literatura. (1991). Barcelona: Ediciones B.
• Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza.
• Ministerio de Educación Pública. (2017). Programa de Estudios de Español. Tercer Ciclo y Educación Diversificada. Costa Rica: Autor.
• Parodi, G. (Coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Santillana.
• Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Madrid: Paidós.
• Pozuelo, J. M. (1989). Teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.
• Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Madrid: Espasa.
• Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
• Real Academia Española. (2009). Manual de la nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
• Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
• Sánchez, J. (Coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Santillana.

Material de apoyo para docentes. Prohibida su venta.


240 Bibliografía

También podría gustarte