Está en la página 1de 7

LA CRISIS DEL PUERTO DE BUENAVENTURA POR HACKEO A PÁGINA DEL

INVIMA

JENNY PAOLA SINISTERRA SOLIS

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL E INDUSTRIAL PROVIDENCIA


FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DEL DESARROLLO HUMANO
TECNICO POR COMPETENCIA EN LOGISTICA EMPRESARIAL
EL CERRITO, CORREGIMIENTO EL PLACER
2022
LA CRISIS DEL PUERTO DE BUENAVENTURA POR HACKEO A PÁGINA DEL
INVIMA

JENNY PAOLA SINISTERRA SOLIS

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL E INDUSTRIAL PROVIDENCIA


FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DEL DESARROLLO HUMANO
TECNICO POR COMPETENCIA EN LOGISTICA EMPRESARIAL
EL CERRITO, CORREGIMIENTO EL PLACER
2022
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
DEMORAS EN EL PUERTO DE BUENAVENTURA POR HACKEO A PÁGINA DEL INVIMA ...................... 5
SOLUCIÓNES .................................................................................................................................. 7

3
INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos sobre la crisis portuaria en Buenaventura por 'invasión'


de contenedores y Demoras en el puerto de Buenaventura por hackeo a página del
Invima y le daremos solución a este problema

4
DEMORAS EN EL PUERTO DE BUENAVENTURA POR HACKEO A PÁGINA
DEL INVIMA

D
emoras se registran en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca) por
cuenta del hackeo en la página web del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima). Debido a las fallas que presenta el sitio
en la red del Invima los trámites relacionados con nacionalización de mercancías,
de inspección y registró sanitario hay una gran congestión en el puerto. Hay
represamiento de carga de importación por la demora en los procesos.

La demora en los trámites afecta principalmente las cargas de alimentos


perecederos porque se puede perder la cadena de frío. La llegada de mercancía
se ve afectada también por la falta de capacidad en los patios del puerto. Esos
trámites, que se hacen de manera virtual, se están haciendo manualmente. Por la
ventanilla única de comercio exterior (UCE) se están realizando los trámites de
registro sanitario.

"La situación es insostenible y esperamos que esto tenga una solución pronta y se
pueda retomar la normalidad en el puerto", afirmó el director ejecutivo del Comité
Intergremial del Valle del Cauca, Edwin Maldonado. Este problema se suma a los
efectos del paro nacional del año pasado y la llegada de contenedores vacíos al
puerto.

Los terminales portuarios de Buenaventura atraviesan una verdadera crisis


económica que los tiene al borde del caos. De manera paradójica esta vez no es
por el represamiento de carga de comercio exterior como ha pasado en años
anteriores, sino por el represamiento de contenedores, todos vacíos. El problema
es que en esos terminales se contabilizan más de 6000 contenedores que están
almacenados y las navieras que llegan con sus buques no se los quieren llevar
vacíos.

El impacto de esta situación es que la operación portuaria no solo se merma


considerablemente, sino que se genera un incremento en los fletes para los
importadores y exportadores que llegan al 60 %, expresó Franklin Ruiz Palacios,
vocero del Comité Intergremial y Empresarial de Buenaventura.

5
De igual manera, los transportadores afrontan una enorme dificultad para descargar
los contenedores vacíos en Buenaventura, dado que esa situación hace
insostenible la operación logística en la ciudad - puerto. El año pasado, dicha
operación tardaba en promedio cuatro horas, pero en este momento puede tardar
hasta 4 días, lo que genera sobrecostos para los importadores, exportadores y
transportadores. “Según la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en
Comercio Internacional, esta crisis representa pérdidas de al menos $15.000
millones semanales”.

De acuerdo con las autoridades, ya son cerca de 3 mil los contenedores de


medicamentos, alimentos y cosméticos que no han sido transportados al occidente
y centro de Colombia debido a que no han podido ser revisados oportunamente por
el Invima. “El Invima no ha presentado fallas en su infraestructura de servicios. El
Instituto fue víctima de un ciberataque, un acto delincuencial y sin precedentes que
afectó la capacidad operativa en los servicios prestados por la entidad”.

6
SOLUCIÓNES

- Que los cobros por demora en la entrega del contenedor vacío por parte de las
navieras deben cesar una vez el vehículo de carga logre el enturnamiento en el sitio
destinado para esta actividad.
- Las empresas que tengan historial de bajo riesgo podrán agilizar un trámite
temporal para acelerar sus operaciones de comercio exterior.
- Para los productos que es vital conservar su cadena de frío para no perder las
características fisicoquímicas la opción sería poder usarlos en otras terminales de
diferentes latitudes para que no se dañen aquí en el país”.
- La última solución sería que el Invima intentara recuperar la página o proponerle
algo al que hackeo la cuenta, pero el Invima tuvo que haber tenido más precaución
y tenerle mucha seguridad a la página wed para que no pudieran hacer el hackeo.

También podría gustarte