Está en la página 1de 26

 

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

Título

La literatura infantil colombiana y la formación de lectores en educación básica primaria:


una propuesta de secuencia didáctica para su trabajo en el aula.

Investigador principal

Carlos Fernando Sánchez Lozano. Maestría en Estudios Literarios. Universidad Santo


Tomás

Palabras clave: máximo 6

literatura infantil colombiana – secuencia didáctica – competencia literaria – didáctica de la


literatura – educación literaria en primaria

Pregunta de investigación

¿De qué modo podemos impulsar la presencia de la literatura infantil colombiana en las
aulas de primaria a través de una propuesta didáctica planificada que fomente la
construcción de lectores desde una perspectiva humanista, significativa y exploradora de la
literatura?
  2

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Introducción

Este es un proyecto de investigación que pretende, fundamentalmente, darle protagonismo


a la literatura infantil colombiana en las aulas de educación básica primaria. Esto en razón
de que la literatura infantil continúa siendo un campo epistémico aún con problemas en su
campo de definición (según lo señala la profesora Carmen Elisa Acosta1) y en su valoración
académica. Enredada entre ser una subliteratura menor y cargar el sanbenito de ser un
instrumento de formación de la valores de la pedagogía, su valor como literatura y como
objeto estético específico ha estado en entredicho.

Esta monografía busca visibilizar o darle mayor relevancia educativa a esta literatura
producida en Colombia entre los años 1950 y 2000. Se espera que sean los maestros de
colegios los que tengan la oportunidad de leerla, valorarla y determinar su pertinencia de
trabajo en las clases con niños de primaria, esencialmente en la asignatura de Lenguaje.

Para lograr tal objetivo, el investigador propone la elaboración de una secuencia didáctica -
un “dispositivo” o metodología didáctica esencialmente teorizado por el profesor Joaquim
Dolz y colaboradores de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de
Ginebra, y en Colombia por los profesores Mauricio Pérez Abril (Universidad Javeriana) y
Gloria Rincón (Universidad del Valle)- que tomará como pretexto de trabajo a tres libros de
la literatura infantil colombiana escritos durante las décadas del 80 y 90 del siglo XX: El
robo de las aes (1983) de Gonzalo Canal Ramírez; Los animales domésticos y
electrodomésticos (1996) de Celso Román y Cuchilla (2000) de Evelio Rosero. Estos
libros, en una investigación previa que he realizado y que ha sido publicada en España2, se
constituyen en hitos o libros clave de la tradición literaria colombiana que, en mi opinión,
merecen conocer los niños de las instituciones escolares de primaria en Colombia.

Partimos de una concepción de la educación literaria sustentada en tres principios: la


literatura es diálogo y enriquecimiento humanístico, no obligación; lo que nos debería

                                                                                                               
1
“En este caso me refiero a la literatura infantil y juvenil, situación que permite enfrentarse a una fascinante
2
SÁNCHEZ LOZANO C. (2013).”Hacia la mayoría de edad: una aproximación a los hitos de la literatura
infantil y juvenil colombiana 1950-2000. En: ROBLEDO B. H. (Coordinadora). Hitos de la literatura infantil
y juvenil iberoamericana. Madrid: Fundación SM. p. 73-89.
  3

importar a los maestros es la reacción intelectual y emotiva de los niños frente a los textos
literarios, no que den cuenta de elementos formales del texto; la construcción de significado
del texto literario se puede enriquecer mediante una visión colectiva, no solamente
individual. Estos tres principios se reúnen en lo que la profesora española Teresa Colomer
denomina “competencia literaria”.

2.1 Resumen ejecutivo

La literatura infantil colombiana requiere ser conocida de modo sistémico en las aulas del
país, porque es parte del patrimonio literario nacional y del capital simbólico cultural de
nuestro país, pero esencialmente porque esas obras tienen por destinatarios protagónicos a
los niños y las niñas. La literatura infantil colombiana les puede dar arraigo verbal,
ayudarles a entender problemas que no habían comprendido antes, enriquecer su imaginario
y su mirada de la vida y el mundo, valorar las diferencias y ser críticos con las situaciones
que los rodean.

En esa medida se propone que a partir de tres obras clave de la literatura infantil nacional -
previamente seleccionadas de un corpus que el autor en una investigación realizó en 2012-,
se elabore una secuencia didáctica (SD), una modalidad de trabajo didáctico caracterizada
por ser producto de una reflexión pedagógica previa, y que busca el desarrollo de las
competencias comunicativas de los estudiantes (hablar, escuchar, leer, escribir) y la
producción final de un texto escrito complejo.

A diferencia de las actividades didácticas ocasionales o permanentes que se realizan en las


aulas y cuyos logros pedagógicos son puntuales, la Secuencia didáctica tiene intenciones
más ambiciosas: centra su preocupación en la producción de un texto escrito complejo que
los estudiantes deberán trabajar y corregir al principio con el apoyo del docente, para luego
concluirlo de manera autónoma. Las SD suelen ocupar entre 6 y 32 horas, esto es, un
periodo académico escolar bimestral, como se le suele llamar. Como se señalará más
adelante, en el Marco teórico, las secuencias didácticas estimulan la capacidad
autorreflexiva de los docentes, la mirada crítica sobre la propia práctica, propenden por el
trabajo de docentes de grados del mismo ciclo, fomentan la investigación pedagógica
situada y valoran el proceso escritural tanto de los docentes mediadores como de los
estudiantes.
  4

En la medida que la secuencia didáctica se propondrá a los docentes de grado 5º de


educación primaria para un trabajo sistemático, la perspectiva teórica desde la que se
enfrentará es la del desarrollo de la competencia literaria. Este concepto surgió en
Inglaterra a mediados de los años 80 y se consolidó en España a mediados de los años 90
del siglo pasado. Por competencia literaria se entiende la capacidad de interactuar con los
textos literarios desde una perspectiva constructivista, significativa y basada en el apoyo
colaborativo en la construcción de significado. En el ámbito hispánico ha sido la profesora
Teresa Colomer (Universidad de Barcelona) quien ha difundido el concepto en su obra
Andar entre libros (2005).

Esta investigación es cualitativa y se valorarán sus alcances a través de la metodología de


estudio de caso. Las obras literarias escogidas serán trabajadas en una institución educativa
de Bogotá (pública o privada), que luego de realizada la SD, se seleccionará mediante
acuerdo formal entre la Usta y el colegio y la docente respectiva de grado 5º.

Se espera que la investigación propicie –evidentemente de forma localizada en una


institución educativa- cambios en las prácticas de enseñanza de la literatura, cambios en los
docentes en cuanto a su percepción de la literatura infantil colombiana, y cambios en los
estudiantes con respecto al valor de la literatura en sus vidas y en su formación
humanística.
  5

2.2 Planteamiento del problema

Por solicitud de la Fundación SM de España escribí a finales de 2012 un ensayo titulado


“Hitos de la literatura infantil colombiana: 1950-2000”3. El objetivo central era establecer
un canon básico de obras literarias (tradición oral, poesía de autor, novela, cuento, teatro,
antologías de lecturas) de la literatura infantil y juvenil (LIJ) nacional, en ese periodo de
cincuenta años, trabajo cuyos propósitos centrales fueron:

• El primero, hacer un balance, necesariamente provisional, de las obras que de acuerdo


con un conjunto de criterios pudiera ser consideradas “clásicas” o esenciales del
patrimonio literario nacional.

• El segundo, dar pistas a diversos mediadores (profesores, padres de familia,


bibliotecarios, animadores de lectura) para proporcionarles un listado libros que se
constituyan en referentes en su ejercicio de promoción de la lectura autónoma y
crítica entre niños y jóvenes.

• El tercero, llamar la atención de la crítica literaria profesional (es decir, la proveniente


de las facultades de literatura de las universidades) para reparar en este corpus de
obras habitualmente considerado un subgénero literario de segunda clase o enraizado
con la pedagogía y el mundo escolar.

El ejercicio implicó leer cerca de 90 obras literarias publicadas entre 1950 y 2000 y
seleccionar 13, que fueron consideradas hitos o mojones, momentos claves del proceso
literario de la LIJ en nuestro país. Ellas son:

1. La alegría de querer, Jairo Aníbal Niño, Bogotá, Panamericana, 1996.


2. Los animales domésticos y electrodomésticos, Celso Román. Bogotá, Carlos
Valencia Editores, 1996
3. Antología de la poesía colombiana para jóvenes, Beatriz Helena Robledo, Bogotá,
Alfaguara, 2001.
4. Chigüiro, Ivar da Coll, Bogotá, Norma, 1985.
5. Conjuros y sortilegios, Irene Vasco, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1990.
6. Cuchilla, Evelio José Rosero, Bogotá, Norma, 2000.

                                                                                                               
3
Se puede leer en: http://bit.ly/17ebJlm, p. 73.
  6

7. El robo de las aes, Gonzalo Canal Ramírez, Caracas, Ekaré, 1983.


8. El sol de los venados, Gloria Cecilia Díaz, Madrid, Ediciones SM, 1991.
9. Los héroes que vencieron todo menos el miedo, César Santiago Álvarez e Iván
Darío Álvarez, Bogotá, Panamericana, 1996.
10. Juan Sábalo, Leopoldo Berdella de la Espriella, Bogotá, Carlos Valencia Editores,
1983.
11. Antología de lecturas amenas, Darío Jaramillo Agudelo, Bogotá, Editorial La Rosa,
1988.
12. Palabras que me gustan, Clarisa Ruiz, Bogotá, Norma, 1987.
13. El terror de sexto B, Yolanda Reyes, Bogotá, Alfaguara, 1995.

Los criterios de evaluación considerados para definir que un libro sea un hito supone que, al
menos, reúna tres de cuatro de condiciones:

i) inaugura una forma estética;

ii) es reiteradamente editado;

iii) ha sido bien comentado por la crítica académica;

iv) se sigue leyendo con interés por parte de los niños, los jóvenes y los mediadores
de lectura.

Para clasificarlos, se han tenido en consideración cinco géneros o, si se prefiere, tipos de


libros: tradición oral, narrativa de ficción, poesía infantil y juvenil, teatro, y antologías
literarias dirigidas a los niños y jóvenes.

En la investigación que se propone a continuación, se parte de considerar como relevante


esta experiencia, y se establece como urgente implementar una segunda etapa del trabajo,
en nuestra opinión altamente necesaria: la divulgación, el empoderamiento y la discusión
por parte de los docentes de educación primaria de algunos de tres de esos hitos (los que
aparecen subrayados).

Se ha considerado que es completamente legítimo y necesario que se organicen estrategias


didácticas que partan de la lectura de obras cimeras de la literatura infantil colombiana, en
razón de su valor estético y por el conjunto de reacciones que pueden generar en los niños
lectores.
  7

En tal sentido, se considera que la ruta pedagógica ideal para hacerlo es a través de una
“secuencia didáctica”.

Por secuencia didáctica (SD) se entiende una suma de actividades relacionadas entre sí,
intencionales, cuyo fin es integrar en el aula las competencias comunicativas
(hablar/leer//escribir/escuchar) y generar conocimiento teórico/didáctico y autorreflexión de
su propia práctica por parte del docente4.

Igualmente:

1) La Secuencia didáctica aborda algún (o algunos) procesos del Lenguaje,


generalmente ligados a un género y a una situación discursiva específicos.
2) La SD tiene como objetivo final la producción de un texto (habitualmente escrito), y
que se desarrolla durante un determinado período de tiempo más o menos largo,
según convenga.

También pueden diseñarse una SD para aprender a:

Argumentar Escribir artículos de Desarrollar un subproceso indicado en


opinión los Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje

Entre las condiciones generales de una secuencia didáctica se destacan:

• Definir claramente los propósitos, en relación con el proceso (o procesos) del


lenguaje, los saberes y saber-hacer que serán su objeto de trabajo, y las producciones
discursivas que se esperan.

• Explicitar el sistema de postulados teóricos, en relación con el lenguaje y la


enseñanza, que soportan el trabajo didáctico.

• El diseño de un sistema de acciones con sus correspondientes propósitos de


aprendizaje y enseñanza y ligados a una producción discursiva particular, en los
cuales sea posible reconocer el criterio de asignación de complejidad en el transcurrir
de la Secuencia.
                                                                                                               
4
La información sobre secuencias didácticas (SD) se ha tomado de dos fuentes: DOLZ, J. et al (2013).
Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Barcelona: Graó. PÉREZ ABRIL, M. y RINCÓN, G.
(2009). Actividad, Secuencia didáctica y pedagogía por Proyectos: tres alternativas para la organización del
trabajo didáctico en el campo del lenguaje. Se puede consultar en: http://bit.ly/Il6wNJ
  8

• Contar con un mecanismo de seguimiento y evaluación tanto del desarrollo de la


Secuencia, como de los aprendizajes alcanzados y las producciones discursivas.

Las fases de una secuencia didáctica son:

a. La fase de preparación es el momento en que se formula el proyecto y se explicitan


los nuevos conocimientos que se han de adquirir, formulados como criterios que
guiarán la producción. Es también la fase de la primera elaboración de los
conocimientos necesarios para llevar a cabo la tarea: contenidos, situación
discursiva, tipo de texto, etc. Tienen lugar actividades muy variadas como lecturas,
búsqueda de información, ejercicios, etc.

b. La fase de producción es aquella en que los alumnos escriben el texto. Puede tener
características muy diferentes, según el tipo de secuencia, de texto, de objetivos, etc.
Se puede llevar a término de forma individual, colectiva o en grupo; puede ser de
larga o de corta duración, etc. Durante la tarea, los escritores pueden utilizar el
material elaborado durante la fase de preparación. La interacción oral con los
compañeros, y sobre todo con el maestro, es el instrumento imprescindible para
aprender a seguir procesos adecuados de producción escrita.

c. La fase evaluación debe basarse en el logro de los objetivos planteados, que son los
criterios que habrán guiado la producción. Es por lo tanto una evaluación formativa.

En mi opinión las 8 razones por las cuales las Secuencias didácticas aportan un plus al
trabajo con la literatura en el aula son:

1) Materializan la idea de un plan curricular coherente que se basa en el desarrollo de


competencias, conocimientos y habilidades por ciclos de grado.

2) Integran varias habilidades (leer, escribir, oralidad) en una sola estrategia didáctica
sistémica.

3) Empoderan al docente para construir currículo.

4) Fomentan el trabajo cooperativo entre docentes.

5) Involucran de modo activo a los estudiantes en el aprendizaje.


  9

6) Establecen como fase final un producto escrito trabajado mediante varios borradores
y versiones.

7) Generan una posibilidad de evaluación basada en niveles de desempeño del


desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes.

8) Constituyen un reto en lo consolidación de un docente que reflexiona e investiga


sobre su práctica pedagógica.

Un formato para la rejilla de elaboración de una secuencia didáctica aparece al final de este
proyecto como Anexo 1.

En consecuencia, la pregunta problémica que abordará esta investigación se sintetiza así:

Si los hitos o libros esenciales de la literatura infantil colombiana entre 1950 y


2000 pueden ser considerados patrimonio de la literatura nacional y referentes
básicos en la educación literaria de los niños usuarios de esas obras, ¿de qué
modo se puede elaborar una secuencia didáctica (SD) que propicie avances en
su competencia literaria, dé cuenta del valor de algunas obras de este corpus en
las aulas de ciclo superior de educación básica primaria, y esté dirigida para su
desarrollo a los docentes como mediadores literarios por excelencia?
  10

2.3 Estado del arte

Nombre URL Medio Titulo del artículo,


página la revista o trabajo Resumen
WEB de grado
1) Ebscohost http://search.ebsco En línea Historia de la
host.com/login.asp lectura compartida. Recomendaciones
x?direct=true&db= En: Enseñar a sobre lectura en voz
a9h&AN=8456696 niños alta con niños que no
3&site=ehost-live excepcionales decodifican
alfabéticamente.
2) Ebscohost niños. En línea Mejorar la
http://search.ebsco competencia Diferenciación entre
host.com/login.asp lectora a través de lectura heterónoma y
x?direct=true&db= la lectura mediada. lectura autónoma
a9h&AN=8902638 En: Mente, lectura
3&site=ehost-live y actividad

3) Ebscohost http://search.ebsco En línea Cuéntame un Importancia


host.com/login.asp cuento psicológica de la
x?direct=true&db= lectura en voz alta
a9h&AN=8674709 para los niños
6&site=ehost-live
4) Dialnet http://dialnet.unirio En línea Los conceptos de Interesante análisis
ja.es/servlet/articul - Físico literatura infantil y teórico sobre el
o?codigo=3885899 juvenil, su concepto de
periodización y periodización
canon como literaria en el caso de
problemas de la la literatura infantil.
literatura
colombiana. En:
Estudios de la
literatura
colombiana
5) Dialnet http://dialnet.unirio En línea Panorama histórico Aportes de Beatriz
ja.es/servlet/articul de la literatura Helena Robledo a la
o?codigo=2971472 infantil construcción de un
colombiana. En: canon de la LIJ
Boletín Gallego de colombiana.
  11

Literatura

6) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso Panorama histórico Interesante trabajo


ja.es/servlet/articul del libro ilustrado y que recoge algunas
o?codigo=4258004 el libro-álbum en la pautas para la
literatura infantil valoración de libros
colombiana. En: álbum ilustrados en
Ensayos, historia y la literatura infantil
teoría del arte entre 1980 y 2010.
7) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso Literatura infantil Notas de trabajo de
ja.es/servlet/articul colombiana. En: Carlos Sánchez
o?codigo=127035 Educación y sobre el valor de la
Biblioteca LIJ colombiana en el
aula
8) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso Recepción de la Artículo de Luis
ja.es/servlet/articul literatura infantil Bernardo Yépez
o?codigo=3814706 colombiana. En: sobre el impacto de
Educación y la lij colombiana
Biblioteca dentro de la crítica.
9) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso Los instrumentos Rejillas para
ja.es/servlet/articul de evaluación aprender a valorar la
o?codigo=188341 formativa en una calidad de una SD
secuencia didáctica
de composición
escrita. En: Cultura
y educación
10) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso Enseñar a escribir SD para enseñar a
ja.es/servlet/articul textos narrativos. escribir cuentos con
o?codigo=2523942 En: Lectura y vida niños de primaria
11) Dialnet http://dialnet.unirio Impreso La secuencia Interesante
ja.es/servlet/articul didáctica como experiencia que
o?codigo=1293857 metodología para la recoge un trabajo
enseñanza y el con niños de
aprendizaje del primaria que
discurso oral avanzaron en
formal. En: El oralidad verbal.
discurso oral
formal
12) Graó http://www.grao.co Impreso Secuencias 9 secuencias
m/llibres/secuencia didácticas para didácticas elaboradas
s-didacticas-para- aprender a escribir por un grupo de
aprender-a-escribir profesores españoles
  12

13) Graó http://www.grao.co Impreso Secuencias 12 secuencias


m/llibres/secuencia didácticas para didácticas elaboradas
s-didacticas-para- aprender gramática por autores
aprender-gramatica españoles y
latinoamericanos
14) Google http://escrevendo.c En línea Entrevista a En esta entrevista el
scholar enpec.org.br/index. Joaquim Dolz profesor de la U. De
php?view=article& Ginebra J. Dolz
catid=24%3Aentre expone sus puntos de
vistas&id=233%3A vista sobre el valor
de-que-adianta- didáctico de las SD
conhecer-o-codigo-
se-nao-entende-o-
texto&option=com
_content&Itemid=3
4

15) Google http://books.google En línea Secuencias Documento en


Books .com.co/books?id= didácticas para lo francés que reúne
aSEFOP- oral y para lo algunas SD
vtR8C&printsec=fr escrito analizadas por J.
ontcover&hl=es&s Dolz
ource=gbs_ge_sum
mary_r&cad=0#v=
onepage&q&f=fals
e

16) Wikipedia. http://fr.wikipedia. En línea Definición de En francés,


fr org/wiki/Séquence secuencia didáctica características de
_didactique una SD

17) Google http://www.cndp.fr/ En línea Banque de En francés, portal de


Scholar bsd/ sequences profesores que suben
didactiques sus SD. Hay algunas
interesantes en
lenguaje
18) Google http://escribirantesd En línea Actividad, Artículo escrito por
Blogspot eescribir.blogspot.c Secuencia didáctica Mauricio Pérez y
om/2012/11/activid y Pedagogía por Gloria Rincón sobre
ad-secuencia- proyectos: tres la diferencia entre
didactica- alternativas para el las tres modalidades
proyecto.html diseño del trabajo de trabajo didáctico
didáctico en la
enseñanza del
Lenguaje
  13

2.4 Objetivos

Objetivo general

Resaltar la importancia de organizar una estrategia didáctica sistémica en grados


superiores de educación primaria alrededor de obras narrativas de la literatura infantil
colombiana contemporánea.  

Objetivos específicos

1. Realizar un análisis valorativo de la literatura infantil colombiana entre 1950 y 2000


con el fin de seleccionar tres obras clave para trabajar en grados superiores de
educación primaria.
2. Establecer un conjunto de criterios para programar en los currículos de Lenguaje la
enseñanza de la literatura infantil colombiana y que se correspondan con la
propuesta de la llamada “competencia literaria”.
3. Diseñar una secuencia didáctica (SD) destinada a aplicarse en grado 5º de primaria
con el fin de trabajar tres libros hito de la literatura infantil colombiana.
  14

2.5 Marco teórico

Esta investigación, en su primera parte, recupera un corpus de obras literarias que se


consideran relevantes y las ubica en un marco espacio-temporal definido: Colombia 1950-
2000. ¿Por qué este periodo? Esencialmente porque en estas cinco décadas se construyó un
“ecosistema editorial”5, que permitió la “normalización” de un conjunto de condiciones de
posibilidad para que esta literatura adquiriera “mayoría de edad”.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, apenas hasta los años ochenta, la
LIJ colombiana adquirirá una identidad definitiva. Para lograrlo se requirió de
la consolidación de un ecosistema que creara las condiciones para que se
encontraran —en el circuito del libro— autores, ilustradores, editores,
diseñadores gráficos, críticos literarios, mediadores de lectura y libreros. En el
centro de esta renovación estuvieron el Premio Enka de literatura infantil,
oficialmente creado en 1982, y la editorial Carlos Valencia, que prácticamente
publicó el noventa por ciento de los libros de literatura infantil que circularon
entre 1980 y 19986.

En particular se hará énfasis en tres de las 13 obras de ese corpus: estas son El robo de las
aes, de Gonzalo Canal Ramírez (Ekaré, 1983), y Animales domésticos y electrodomésticos
de Celso Román (Carlos Valencia, 1996) y Cuchilla de Evelio Rosero (Norma, 2000).

Veamos las fotos de los autores y las carátulas de los libros seleccionados:

                                                                                                               
5
KATZ, A. (2002). “El libro y la lectura. Un escenario para el 2005”. En: El libro y la edición. Bogotá:
Cerlalc, p. 59.
6
Íbid. Carlos Sánchez Lozano, p. 74.
  15
  16
  17
  18

En la segunda parte, la investigación hace un énfasis marcado en el concepto de


competencia literaria. Aquí se guiará esencialmente por los aportes teóricos hechos por
Teresa Colomer, que en gran parte, como ella reconoce, provienen de la literatura
académica anglosajona de los años 80 del siglo pasado. Su libro Andar entre libros (FCE,
2005), en especial el capítulo 1, “Leer en la escuela”, será clave en establecer esa ruta. La
competencia literaria implica los siguientes componentes:

a) Suscitar la implicación y la respuesta de los lectores.


b) Construir el significado de manera compartida.
c) Ayudar a progresar en la capacidad de hacer interpretaciones más complejas.
d) Prever actividades que favorezcan todas las operaciones implicadas en la lectura.
e) Interrelacionar las actividades tanto de recepción como de expresión literarias, tanto
en su forma oral como escrita.

El concepto de competencia literaria no ha sido divulgado en Colombia. Los Estándares


básicos de Competencias del Lenguaje (2006) señalan que el objetivo de la pedagogía de la
literatura

“obedece a la necesidad de consolidar una tradición lectora en los estudiantes


a través de la generación de procesos sistemáticos que aporten al desarrollo
del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer poemas, novelas, cuentos y
otros productos de la creación literaria que llenen de significado la
experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les permitan
enriquecer su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción social
a través de la expresión propia, potenciada por la estética del lenguaje7.

Queremos a través de la investigación proponer un desarrollo de la competencia literaria


que favorezca condiciones de posibilidad gratificante para el trabajo en el aula con los tres
libros literarios indicados antes y que tome en consideración estos axiomas:

1) Como todos los aprendizajes, el de la literatura debería ser: i) significativo ii)


motivado iii) internalizado iv) práctico v) autónomo vi) epistémico.

                                                                                                               
7
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencia del lenguaje. Bogotá:
Imprenta Nacional, p. 25.
  19

2) Los textos literarios son valiosos de leer porque nos ayudan a construir la
subjetividad, a ser más críticos y libres ante las contingencias de la vida.
3) La idea de enseñar historia literaria está en crisis.
4) Tres objetivos centrales del trabajo de un profesor de lenguaje son: a) formar
lectores, b) construir hábito lector y c) desarrollar la competencia literaria.
5) Los llamados “controles de lectura” para evaluar la comprensión de obras literarias
solo generan entre los estudiantes plagio y desinterés.
6) Los textos literarios presentan variedad en sus dificultades de comprensión. Es
mejor comenzar a leerlos por los menos complejos y avanzar hacia más complejos
(los clásicos, por ejemplo). Y leer diferentes géneros: novela gráfica, cómics,
literatura infantil y juvenil, biografías, periodismo, poesía y teatro.
7) Hay que combinar formas de lectura heterónoma y lectura autónoma para ayudar a
los más inexpertos a volverse más expertos.
8) Los ritos son esenciales en nuestra vida. La literatura debería tener su momento
ritual (su rutina) en el aula cada semana.
9) A todos nuestros estudiantes no les impacta la literatura. Pero no deberíamos
descuidarlos como lectores. Les podrían interesar otro tipo de libros: los
informativos.
10) La literatura es un lenguaje de naturaleza intertextual. La lectura de un libro
literario debería estar acompañada de las artes con las que se relaciona: cine,
música, pintura, fotografía, arquitectura, etc.
11) Las nuevas tecnologías que se basan en internet y en las nuevas tecnologías (blogs,
chats, redes sociales, podcast, aplicaciones) podrían ayudar a que los estudiantes se
interesen en la literatura.

En la tercera parte de la monografía trabajaré lo relacionado con el concepto de secuencia


didáctica, proveniente, principalmente del grupo de investigación que dirige en la
Universidad de Ginebra el profesor Joaquim Dolz y colaboradores (2013) y que ha tenido
divulgación en España a través de Ana Camps y Felipe Zayas (2003), y en Colombia en
investigadores como Mauricio Pérez Abril y Gloria Rincón (2010).
  20

Para Dolz8, la secuencia didáctica es:

un dispositivo didáctico para la enseñanza de la lengua y la literatura


interesado, por una parte, en centrarse en una situación de comunicación y las
convenciones de un género particular y, por otra parte, por organizarse y
articular diferentes actividades escolares con el fin de superar las dificultades
de los alumnos. Esta herramienta propone un modo de organización de las
actividades que reúne diversos contenidos alrededor de los principales
problemas de escritura cuando se elaborar una producción inicial (p. 7-8)

                                                                                                               
8
DOLZ, J. et al (2013). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Barcelona: Graó.
  21

2.6 Metodología

Capítulo 1. Descriptiva-cualitativa-valorativa. Recorrido sincrónico por cerca de 90 obras


de la literatura infantil y juvenil colombiana 1950-2000, y elaboración de una rejilla de
análisis para seleccionar tres obras que serán la base para desarrollar la secuencia
didáctica, objeto de la investigación. Los libros seleccionados para hacer la secuencia
didáctica son tres y deberán tener estas características: el primero debe ser un álbum
ilustrado; el segundo, un libro de cuentos; el tercero, una novela para niños.  

Capítulo 2. Cualitativa. Lectura y análisis de autores que han trabajado el concepto de


competencia literaria, categoría central para desarrollar una secuencia didáctica que
fomente el habito lector entre niños de primaria. El producto final serán un conjunto de
recomendaciones para trabajar la literatura infantil colombiana en el aula.  

Capítulo 3. Cualitativa etnográfica-estudio de caso. Elaboración de una secuencia


didáctica (SD) que fomenté el hábito de lectura entre niños de 5 grado a partir del trabajo
con tres obras hito de la literatura infantil colombiana contemporánea. Esta secuencia irá
contenida en un formato especializado para que se pueda ser replicada y transformada por
los docentes interesados. Como una segunda parte de este capítulo se realizará un estudio
de caso cuyo objetivo central será elaborar un análisis crítico de los resultados de la
secuencia didáctica en un grado 5º de una institución educativa.
  22

2.7 Aporte a la educación

Esta investigación pretende invitar a realizar una mirada innovadora del tratamiento de la
literatura en el aula de primaria. Sobre todo se quiere centrar en el trabajo con libros de
literatura infantil escritos por autores colombianos, que son considerados hitos por los
expertos dentro de la tradición literaria nacional. Si bien esos libros ya circulan en el
sistema escolar, se pretende darles una nueva fuerza a partir del trabajo con secuencias
didácticas que desarrollen la competencia literaria. Con ello se busca generar un espacio
pedagógico reflexionado sobre esta literatura, y a su vez se contribuye a abrir un campo de
investigación parcialmente inédito que requieres aportes para su validación académica y
científica. Es urgente, por ejemplo, organizar un Centro de documentación para la literatura
infantil y juvenil colombiana que recoja toda la información existente de este corpus, tanto
libros creativos, como críticos, textos de prensa, videos, etc. Esta investigación es un aporte
en tal orientación.
  23

2.8 Bibliografía

Las obras teóricas de análisis que serán utilizadas en mi investigación son (en orden
alfabético):

1) CAMPS, A. et al. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir.


Barcelona: Graó.

2) CARNEY, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Morata.

3) CHAMBERS, A. (2008). Conversaciones. México: FCE.

4) COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: FCE.

5) DOLZ, J. et al (2013). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Barcelona:


Graó.

6) HERNÁNDEZ J et al. (2001). Animación y promoción de la lectura. Comfenalco:


Medellín.

7) LOMAS, C. (2000). La vida en las aulas. Barcelona: Paidós.

8) PÉREZ ABRIL, M. y RINCÓN, G. (2009). Actividad, Secuencia didáctica y


pedagogía por Proyectos: tres alternativas para la organización del trabajo
didáctico en el campo del lenguaje. Se puede consultar en: http://bit.ly/Il6wNJ

9) PETIT, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México:


FCE.

10) ROSENBLATT L. M. (1996). “La teoría transaccional de la lectura”. En: Textos en


contexto, No. 1. Buenos Aires: Lectura y vida.

11) ROSENBLATT L. M. (2002). La literatura como exploración. México: FCE.

12) SARTO, M. (1992). Animación a la lectura. SM: Madrid.

13) TRELEASE, J. (2004). Manual de la lectura en voz alta. Bogotá: Fundalectura.


  24

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1 Cronograma

Mi monografía aproximadamente llevará 18 meses de trabajo distribuidos en el


cronograma así:
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1-3 4-6 7-8 9-10 11-13 14-15 16-17 18
1 Lectura anotada de la bibliografía sobre
el tema
2 Escritura del Capítulo 1
3 Escritura del Capítulo 2
4 Escritura del Capítulo 3
5 Revisión detallada de los tres capítulos
6 Presentación de la Versión 1 de la
monografía para entrega a profesor tutor.
Anotaciones y sugerencias.
7 Versión 2 de la monografía con
correcciones
8 Entrega de la monografía para
evaluación de los jurados
9 Anotaciones y sugerencias de ajustes de
los jurados evaluadores.
10 Correcciones finales. Entrega y
socialización de la monografía.

3.2 Presupuesto: Rubros y Presupuesto requerido

Rubro Costo
Bibliografía 2.000.000
Materiales de oficina 500.000
Salidas de campo 300.000
Equipos 500.000
Servicios técnicos 300.000
Software 500.000
Viajes 700.000
Presupuesto total $4.800.000
  25

4. ANEXO EXIGIDO POR LA MAESTRÍA

Estructura capital en relación con los objetivos específicos

Objetivos específicos Tabla de contenido

Realizar un análisis valorativo de la literatura Capítulo 1. Tres libros-hito de la


infantil colombiana entre 1950 y 2000 con el fin literatura infantil y juvenil en
de seleccionar tres obras clave para trabajar en Colombia 1950-2000
grados superiores de educación primaria.

Establecer un conjunto de criterios para Capítulo 2. La competencia


programar en los currículos de Lenguaje la literaria y la formación de lectores
enseñanza de la literatura infantil colombiana y en el área de Lenguaje.
que se correspondan con la propuesta de la
llamada “competencia literaria”.

Diseñar una secuencia didáctica (SD) destinada Capítulo 3. Una secuencia


a aplicarse en grado 5º de primaria con el fin de didáctica para impulsar la lectura
trabajar tres libros hito de la literatura infantil de la literatura infantil colombiana
colombiana. en las aulas de grado 5º.

Descripción del contexto

Esta es una investigación para ser aplicada en instituciones públicas y privadas de


educación básica primaria de todo el país.

Población beneficiaria

Docentes de grados superiores de primaria y mediadores de lectura interesados en


promover la lectura y el diálogo sobre la literatura infantil colombiana.

Nombre del profesor tutor de la monografía (Sugerido)

Propongo como tutor de la monografía al profesor Rubén Darío Vallejo de la maestría en


Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomás.
  26

Anexo  1  
Formato  para  la  elaboración  de  la  secuencia  didáctica  
Título  de  la  secuencia  
Docentes/autores  de  la  secuencia  
 
Introducción  
• Presentación  de  la  secuencia  
• Marco  teórico  en  el  que  se  incluye  la  secuencia  
• Inserción  de  la  secuencia  dentro  del  plan  curricular  
Objetivos  y  contenidos  de  la  secuencia  
• Objetivos  de  la  secuencia  
• Contenidos  de  la  secuencia  
Desarrollo  de  la  secuencia  didáctica  
Sesión  1  (No.  Horas)  
• Actividad  1    
• Actividad  2  
Sesión  2  (No.  Horas)  
• Actividad  3  
• Actividad  4  
Desempeños  esperados  en  la  secuencia  
1)    
2)  
Fecha  de  realización  de  la  secuencia  

También podría gustarte