Está en la página 1de 22

Oposición Médicos Inspectores INSS

opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 1 de 22

TEMA 1
(COLUMNA VERTEBRAL)

ENFERMEDADES Y LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL.

PRINCIPALES SÍNDROMES CERVICALES.

ESTUDIO ESPECIAL DE LA PATOLOGÍA DEL DISCO


INTERVERTEBRAL Y DEL ESGUINCE CERVICAL

VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Y LA


INCAPACIDAD PERMANENTE.

INTRODUCCIÓN (Común para temas de Columna)


Existen una gran cantidad de procesos patológicos que afectan a la columna vertebral.
Unos tienen su origen en la propia columna, ya sea por causas traumáticas, mecánicas o
inflamatorias, y otros son reflejo de patologías que asientan en estructuras vecinas.
Las funciones principales de la columna vertebral son:
- Transmitir y amortiguar las cargas
- Permitir un cierto grado de movilidad, manteniendo cierto grado de rigidez
- Proteger las estructuras neurales contenidas en el canal

Para ello está compuesta por 33 ó 34 vértebras que se disponen a lo largo del esqueleto
axial y ofrece una serie de curvaturas para obtener mayor elasticidad y resistencia.
Estructuralmente se distinguen 5 segmentos:
- Cervical: 7 vértebras
- Dorsal: 12 vértebras
- Lumbar: 5 vértebras
- Sacro: 5 vértebras
- Coxígeo: 3 ó 4 vértebras
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 2 de 22

Cada vértebra se compone de:


- Un cuerpo vertebral o porción de soporte (hueso esponjoso recubierto por hueso cortical)
- Un arco vertebral, integrado por apófisis articulares, pedículos y láminas
- Dos apófisis transversas
- Una apófisis espinosa

Todo ello constituye una cubierta ósea protectora para la médula y el origen de las raíces
nerviosas. La conexión entre los cuerpos vertebrales se establece mediante los discos
intervertebrales, que presentan tres porciones diferentes:
- Una zona central denominada núcleo pulposo
- Otra periférica o anillo fibroso
- Unas placas cartilaginosas situadas en los extremos inferior y superior del disco.

Delimitan la porción anterior de los agujeros de conjunción, lugar por donde salen las raices
nerviosas del canal neural. El primer nervio cervical sale a través del agujero de conjunción
situado por encima de la 1ª vértebra cervical (C1), el segundo por encima de C2 y así
sucesivamente hasta llegar al 8º nervio cervical, que saldrá por encima de la 1ª vértebra dorsal
(T1), lo que supone que tanto los nervios dorsales como lumbares salen por el agujero
inmediatamente inferior a la vértebra correspondiente (así la raíz L5 sale por el agujero situado
entre las vértebras L5 y S1). La médula espinal termina a nivel de L1, de manera que las raíces
nerviosas se hacen más largas y más oblicuas conforme corresponden a segmentos más bajos,
formando lo que se conoce como “cola de caballo”.
Para mantener su estabilidad colaboran 7 ligamentos que se pueden agrupar en tres
conjuntos:
1. Sistema longitudinal segmentario: ligamentos amarillos, interespinosos e intertransversos
2. sistema longitudinal común: ligamentos vertebral común anterior y posterior y
supraespinoso
3. Sistema articular: cápsula de articulaciones interapofisarias

La estabilidad o inestabilidad de las lesiones de la columna dependerá de la integridad de


estos elementos. Se define la INESTABILIDAD CLÍNICA como la pérdida de la capacidad de la
columna vertebral, en condiciones fisiológicas, de mantener sus patrones de movilidad de tal
modo que no se produzcan defectos neurológicos iniciales o subsiguientes, ni deformidades
importantes, ni dolor incapacitante.
Se define el concepto de las tres columnas:
- Columna anterior: está constituida por el ligamento vertebral común anterior y la mitad
anterior del disco y del cuerpo
- Columna media: comprende las mitades posteriores del disco y el cuerpo vertebral, y el
ligamento vertebral común posterior
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 3 de 22

- Columna posterior: está formada por el arco óseo posterior y la cápsula y los ligamentos
asociados.

La afectación de una, dos o las tres columnas define los distintos tipos de inestabilidad.

Bases diagnósticas
El diagnóstico correcto se basa en una historia clínica amplia y dirigida, una exploración de
los aspectos mecánicos y neurológicos de la columna vertebral y de las raíces nerviosas y, por
último, de una serie de pruebas complementarias solicitadas con un criterio adecuado de
jerarquización y orientadas a descartar o confirmar los hallazgos de la anamnesis y la exploración
clínicas.
1) Inspección
Se observará al paciente con el tronco desnudo, en ropa interior, y en bipedestación,
fijándonos en la presencia de desviaciones del eje, en forma de cifosis, lordosis o escoliosis, y
en la estática de la columna. Es importante también la presencia de anomalías en la piel.

2) Palpación
Especialmente de apófisis espinosas y musculatura paravertebral. Comenzaremos en la
protuberancia occipital y las apófisis mastoides, continuando con las apófisis espinosas. La
apófisis espinosa de C2 es la primera que puede palparse; a medida que descendemos se
observa la lordosis cervical normal y se palpan las espinosas C7 y D1 que son más grandes
que las precedentes. Un cambio en su alineación normal alertará sobre una posible luxación
vertebral o fractura de apófisis espinosa.
En la zona lumbar se inicia la exploración colocando el 2º y 3º dedos en las crestas iliacas y
los pulgares en la línea media, a la altura de L4-l5. De especial interés puede resultar la
presencia de un hueco palpable (si no visible) entre dos apófisis espinosas, como hallazgo
sugestivo de espondilolistesis, o la ausencia de apófisis espinosa, lo que nos indicaría una
espina bífida.
Se debe continuar palpando las partes blandas: músculos esternocleidomastoideos, tiroides
(delante de C4 y C5), pulsos carotídeos, fosa supraclavisular y lateral a la escotadura
supraesternal, músculo trapecio que se extiende desde la tuberosidad occipital hasta T12,
musculatura paravertebral dorsal y lumbar, cresta ilíaca donde se originan los músculos
glúteos, espinas ilíacas posteriores y superiores donde se insertan ligamentos sacrociáticos
mayores y menores, zona del ciático, musculatura abdominal anterior y región inguinal.

Arcos de Movilidad
Incluiría los movimientos de flexo-extensión, rotación e inclinación lateral, valorando la
amplitud de los mismos y buscando limitaciones. Los movimientos vertebrales son más
amplios en los sitios en los que los discos son más gruesos y más grandes las superficies
articulares. Así, los segmentos más móviles del raquis son: C5-C6, T12-L1, y L5-S1.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 4 de 22

Exploración neurológica
Debe incluir valoración de la función motora, sensitiva y reflejos.
a) Para valorar la función motora se utiliza:
- 5 (Normal): arco de movilidad completo en contra de la gravedad y cierta resistencia
máxima
- 4 (buena): arco de movilidad completo en contra de la gravedad, con cierta resistencia
- 3 (regular): arco de movilidad completo en contra de la gravedad
- 2 (deficiente): arco de movilidad completo con eliminación de la gravedad
- 1 (mala): evidencia de contracción muscular leve. No hay movimiento articular
- 0: no hay evidencia de contracción muscular

b) Localización del dolor y las parestesias dependerá de la raíz afectada:


- C3-C4: cuello y hombro
- C5: cara externa del hombro y cuello, con debilidad muscular del deltoides y, en ocasiones
del bíceps, reflejo bicipital afectado
- C6: cara posterior de hombro, y anteroexterna de brazo, antebrazo (borde radial), hasta
llegar a los dedos 1º y 2º. Debilidad muscular en supinador largo y bíceps. Reflejo del
supinador largo abolido
- C7: región escapular, cara posterior del brazo y antebrazo, llegando hasta los dedos 2º, 3º y
4º. Debilidad muscular en tríceps y pronador redondo. Reflejo tricipital abolido.
- C8: cara interna o cubital de codo y antebrazo, hasta llegar a los dedos 4º y 5º. Debilidad
muscular en tríceps y músculos de la mano.
- D2-D12: los músculos intercostales son inervados de forma segmentaria
- L3: alteración sensitiva en el territorio anterior del muslo, déficit motor en cuádriceps y
reflejo rotuliano abolido.
- L4: alteración sensitiva en territorio anterior del muslo e interno de la pierna, déficit motor en
cuádriceps y tibial anterior y reflejo rotuliano afectado. El paciente no puede andar de
talones
- L5: alteración sensitiva en territorio anterior y lateral de la pierna, dorso del pie y 1º dedo,
con déficit motor en tibial anterior, peroneos y extensor del primer dedo. Reflejo abolido del
tibial posterior. El paciente no puede caminar de talones.
- S1: alteración sensitiva de la pantorrilla, borde externo del pie, planta y 5º dedo, déficit
motor en gemelos y flexores plantares. Reflejo aquíleo abolido. El paciente no puede
caminar de puntillas
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 5 de 22

Pruebas especiales
- Ante la sospecha de irritación radicular a nivel de los agujeros de conjunción sería la de
compresión caudal de la cabeza, donde la aparición del dolor con irritación braquial sugiere
compresión radicular, así como desaparece de la braquialgia al traccionar de la cabeza
hacia arriba.
- Prueba de Adson: con el hombro en abducción y rotación externa, el paciente gira la
cabeza en la dirección del brazo explorado. Una disminución en la amplitud del pulso radial
indicaría compromiso del paquete neurovascular, por hipertrofia de los músculos escalenos,
costilla cervical o callo de fractura clavicular.
- Test de Lassegue: elevación de la pierna extendida con el paciente en decúbito supino. La
aparición de dolor por debajo de la rodilla, antes de los 70º, e irradiado a la extremidad que
estamos explorando, en algún momento del recorrido del miembro. Puede producir dolor
por la tensión de los tendones de la corva o por el estiramiento del ciático. Para ello,
mediante el test de Bragard (descender la pierna desde el punto de aparición del dolor y
realizar la dorsiflexión del pie) podremos diferenciar entre ambas etiologías, ya que la
ausencia de dolor sugiere un estiramiento de los tendones de la corva, en tanto que la
persistencia del mismo oriente hacia un origen en el ciático.
- Test de Lassegue contralateral: elevar la pierna sana extendida con el enfermo en
decúbito supino. Puede hacernos sospechar una hernia de disco a nivel lumbar, si aparece
dolor dorsal y ciático en la pierna opuesta, es decir, en el lado afecto.
- Prueba de Kerning: en decúbito supino y con ambas manos detrás de la cabeza, la
aparición de dolor en la columna cervical, dorsal o en las piernas, podría indicar irritación
meníngea, afectación radicular o irritación de la duramadre de las raíces nerviosas. Para
ello, la localización del dolor puede servir de gran ayuda.
- Test de Schöber: sirve para valorar la limitación en la flexión ventral de la columna lumbar.
Consiste en marcar 10 cm en sentido craneal desde los hoyuelos de las espinas ilíacas
postero superiores y reevaluar en cuanto se transforman después de pedirle al paciente
que flexione la columna centralmente. Se considera normal si ha aumentado en 5 cm

Reflejos patológicos
La existencia de un reflejo patológico indica lesión de la neurona motora superior y su
ausencia manifiesta integridad de la misma.

- Prueba de Babinski: se desliza la punta de un instrumento afilado por la superficie plantar


del pie desde el calcáneo a lo largo del borde lateral hasta la porción distal del antepie. Se
considera negativo cuando los dedos no se mueven o se amontonan uniformemente.
- Prueba de Oppenheim: consiste en deslizar la uña sobre la cresta tibial y se considera
positivo cuando el primer dedo se extiende y el resto se flexionan, al igual que el Babinski, y
negativo si no hay reacción.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 6 de 22

Técnicas de imagen
Las técnicas de diagnóstico por imagen juegan un papel fundamental en la patología
raquidea y se encuentran en constante evolución a medida que los avances tecnológicos
progresan, mejorando las técnicas convencionales y desarrollando nuevos métodos de
diagnóstico.
En la práctica clínica diaria, se utilizan fundamentalmente la Radiología simple, los Estudios
con ultrasonidos, la Tomografía computarizada y la Resonancia Magnética.

- Radiografía convencional: las proyecciones habituales anteroposterior, lateral y transoral,


demostrarán más del 90% de las lesiones. En ocasiones son necesarias las proyecciones
oblicuas y dinámicas (laterales en máxima flexión y extensión). Estas últimas están
indicadas ante alteraciones que sugieren lesiones inestables, tanto de origen óseo como
ligamentoso.
- Tomografía computarizada: está especialmente indicada en lesiones del complejo
atloaxoideo, sobre todo en las subluxaciones rotatorias y las fracturas del anillo de C1, así
como algunas fracturas de apófisis articulares y láminas. Es el mejor método para valorar la
invasión del canal medular y la afectación de los arcos posteriores, particularmente en el
caso de una fractura por estallido.
- Resonancia magnética: permite visualizar el interior de la médula y el disco intervertebral.
Informa sobre el tipo y grado de la lesión medular y radicular, y tiene importancia para la
detección de protrusión y compresión discal. En general está indicado su uso ante la
presencia de déficit neurológico sin signos radiológicos de lesiones.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 7 de 22

ENFERMEDADES Y LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Las patologías que pueden afectar a la columna vertebral se pueden esquematizar en:
o Degenerativa ósea
o Discal: afectación más frecuente de la Columna Cervical
o Reumática o Inflamatoria
o Traumática: aumento progresivo en frecuencia por accidentes tráfico y laborales
(Esguince Cervical y Fracturas Cervicales)
o Tumoral

CERVICALGIA
El dolor cervical es una causa frecuente de consulta médica tanto en atención primaria
como en asistencia especializada y urgencias. Se estima que más de la mita de la población
padece cervicalgia en algún momento de su vida.
Más de una tercera parte de los pacientes que consultan por cervicalgia presentan
síntomas cuya duración es superior a los 6 meses o es de carácter recidivante.
La cervicalgia debe considerarse un síntoma y no un diagnóstico.
Desde un punto de vista práctico es de utilidad su clasificación según las características del
cuadro álgido en Dolor Mecánico y Dolor Inflamatorio
a) El dolor mecánico se caracteriza por empeorar con la movilización y mejorar con el reposo
funcional. Suele permitir el descanso nocturno ya que no interrumpe el sueño. En muchas
ocasiones puede identificarse una causa desencadenante que puede ser una mala postura
delante del ordenador, dormir sin un apoyo adecuado de la cabeza o cargar peso con un
solo brazo. En general, el dolor mecánico es intermitente, suele recidivar frente a estímulos
parecidos y se relaciona con el uso.
En muchas ocasiones se atribuye a un proceso degenerativo, espondilosis cervical, pero
conviene recordar que el dolor cervical por artrosis se da sólo cuando la artropatía
degenerativa es importante” . Los cambios leves o moderados no suelen producir síntomas y la
causa más frecuente de cervicalgia mecánica se debe a contracturas musculares.

b) La cervicalgia inflamatoria o no mecánica es mucho menos frecuente e incluye un


diagnostico diferencial mucho más amplio y complejo. El dolor es por lo general continuo,
no cede con el reposo funcional de la columna cervical y puede alterar o interrumpir el
descanso nocturno. Ante un dolor de estas características debe pensarse
fundamentalmente en causas inflamatorias, tumorales o infecciosas.
La presencia de fiebre acompañante es muy indicativa de espondilitis infecciosa,
cuya etiología podrá incluir tanto gérmenes piógenos como Brucella o tuberculosis. Otras
enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew)
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 8 de 22

pueden producir sintomatología cervical aislada y, en algunos casos, cursar con fiebre poco
elevada. Dentro del grupo de las espondiloartropatías seronegativas se incluyen la artropatía
psoriasica y la artritis reactiva o síndrome de Reiter. La presencia de psoriasis en un paciente
con cervicalgia inflamatoria o una historia de cuadro diarreico o uretritis previos nos orientarán
hacia una de estas dos entidades. El antecedente de manifestaciones oftalmológicas y de
forma más específica de un episodio previo de uveítis indica el diagnóstico de síndrome de
Reiter o de una espondilitis anquilosante.
La pérdida de peso y la anorexia son signos de gravedad, aunque poco frecuentes en
pacientes que presentan cervicalgia como única localización del dolor. Estos datos son
indicativos de enfermedad neoplásica.

Debemos diferenciar entre el dolor localizado, el dolor referido y el dolor irradiado. El dolor
localizado se percibe en la misma zona cervical sin extenderse a otras zonas. El dolor referido
se percibe en zonas distintas al lugar de origen y se genera en estructuras profundas. Así,
puede presentarse dolor en la zona precordial y tener su origen en la columna cervical. El dolor
de origen cervical es capaz de producir dolor en el brazo, región escapular y región pectoral.
Por otro lado, existe la posibilidad de que un dolor localizado en la columna cervical tenga un
origen lejano a esta estructura, como puede suceder en casos de afección de la articulación
acromioclavicular y glenohumeral, lóbulos pulmonares superiores, músculo diafragmático,
vesícula biliar, articulación temporomandibular, corazón, aorta o páncreas. No hay que
confundir el dolor referido de origen vertebral con el provocado por compresión directa de una
raíz nerviosa o dolor radicular. Este último, también llamado dolor neurítico, sigue por lo
habitual un trayecto nervioso o dermatoma, es más superficial y suele acompañarse de
parestesias, alteración de los reflejos y otros signos de radiculitis.

Implicaciones laborales
Las implicaciones laborales pueden influir en la presentación y más aún en la perpetuación
del dolor cervical. También algunas actividades laborales pueden condicionar una posición forzada
de la columna cervical y originar con ello cervicalgias con tendencia a la cronificación. La historia
laboral es muy importante, ya que hay trabajos que exigen una sobreutilización de los miembros
superiores y de los giros de la cabeza o posturas mantenidas en flexión cervical. Se han descrito
cambios electromiográficos significativos en músicos de violín y violoncelo y también pueden
aparecer lesiones musculares, óseas, discales o neurológicas relacionadas con determinadas
actividades deportivas de contacto.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 9 de 22

PRINCIPALES SÍNDROMES CERVICALES

Existen tres tipos de Síndromes dolorosos cervicales: Cervicalgia posterior aislada,


Síndrome cervicocefálico y Cervicobraquialgia.
1) La Cervicalgia posterior aislada se puede presentar de tres formas: Agudo,
Subagudo o Crónico.
- Dolor cervical agudo: se instaura con rapidez y se acompaña de limitación asimétrica de la
movilidad cervical, contractura y posición antiálgica. Puede desencadenarse tras una mala
postura prolongada, un esfuerzo o en ambientes fríos. Dura pocos días y remite totalmente.
La aplicación de calor local y reposo, acompañada en ocasiones de
analgésicos/antiinflamatorios y relajantes musculares, según su intensidad, suele ser
suficiente para solucionar el problema
- Dolor cervical Subagudo: se instaura paulatinamente, de intensidad moderada, dura
semanas o meses y remite totalmente aunque suele recidivar.
- Dolor cervical Crónico: algias de inicio lento y progresivo, moderadas en su intensidad,
sobre las que puede superponerse algún episodio agudo. Suele durar meses, e incluso
años, con movilidad conservada o ligeramente disminuida y en su origen se imbrican tanto
alteraciones de tipo postural como factores sociales y estados emocionales.
Este cuadro puede ir o no acompañado de signos artrósicos en la radiografía (los
hallazgos degenerativos en la columna cervical en mayores de 50 años son muy frecuentes, y
no siempre son la causa del dolor que presenta el paciente).

2) Síndrome cervicocefálico (síndrome de Barré-Lieou)


Se caracteriza por dolor cervical, por lo general de evolución crónica, que se extiende a la
región occipital y otras regiones del cráneo, acompañado de síntomas de naturaleza imprecisa
pero ningún signo objetivo de alteración neurológica. Puede aparecer a cualquier edad, pero es
más frecuente entre los 35 y 45 años. El vértigo es un síntoma muy frecuente que se acompaña
de mareo e inestabilidad a la marcha. La presencia de parestesias en el vértice craneal
constituye un dato casi exclusivo de este síndrome.
Los acúfenos y la hipoacusia son también síntomas muy frecuentes. La atribución de este
síndrome a un trastorno de la irrigación cerebral o a una irritación del sistema simpático cervical
posterior debido a la presencia de osteofitos en la columna cervical carece de justificación.
En muchos casos la artrosis no está presente o, cuanto menos, no existe relación entre la
intensidad de la artrosis y la de los síntomas referidos. Por otra parte, los osteofitos están
presentes de forma continua y, en cambio, las manifestaciones clínicas referidas ocurren de
forma episódica.
La aparición del cuadro clínico no ocurre sólo al girar la cabeza, sino al incorporarse de la
cama o de la mesa de exploración, lo cual señala más un trastorno laberíntico que a una
compresión vascular. Existen fundadas razones para creer que este síndrome se debe en gran
parte a un trastorno de índole psicosocial y no es extraña la aparición del cuadro clínico en
relación a conflictos psíquicos.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 10 de 22

La actitud en este tipo de proceso, una vez descartados signos de organicidad o afectación
radicular, consiste en la administración de analgésicos, psicofármacos, técnicas de relajación y
ejercicios destinados a fortalecer la musculatura paravertebral.

3) Cervicobraquialgia: Es el cuadro clínico caracterizado por dolor que se extiende desde la


región cervical por el miembro superior en forma de banda más o menos precisa y se acompaña
de signos neurológicos producidos por afectación de alguna raíz nerviosa del plexo braquial.
Es más frecuente en mujeres entre 20 y 60 años y la forma de inicio puede ser brusca o
progresiva. El dolor es intenso y aumenta con los movimientos, esfuerzos y se exacerba por la
noche. Puede cursar con tortícolis, y generalmente se asocia a parestesias que corresponden
con los territorios sensitivos de las raíces lesionadas, y mucho menos frecuentemente se
acompaña de déficits motores. La patología de las raíces nerviosas cervicales en relación con la
columna está condicionado por alguna alteración en el agujero de conjunción, que puede tener
origen mecánico y/o inflamatorio.
Las causas más frecuentes de cervicobraquialgia verdadera son los fenómenos
degenerativos (ocupan el primer lugar en sujetos de 50-60 años) o traumáticos de las
articulaciones interapofisarias posteriores, uncovertebrales y discos intervertebrales (se produce
rotura de las fibras del anillo fibroso y salida del núcleo pulposo que origina una compresión
sobre las raíces o sobre la médula, y serían el equivalente cervical de las hernias lumbares
causantes de lumbociática).
En la radiología simple se puede observar rectificación de la lordosis fisiológica aunque en
ocasiones se pueden ver osteofitos si existen, y/o pérdida de la altura discal.
Las alteraciones sensitivo-motoras dependen de la raíz lesionada. Normalmente, es un
proceso autolimitado. El tratamiento con AINES y/o corticoides junto con el reposo son
fundamentales en la fase aguda, y puede ser necesario el uso de un collarín, que inicialmente
debe llevarse la mayor parte del día para luego ir retirándolo de forma progresiva. No debe
mantenerse más de tres semanas. Cuando el dolor empiece a ceder se iniciarán ejercicios
isotónicos e isométricos de la columna cervical. No deben realizarse manipulaciones cervicales.
Se enviarán al especialista para valorar tratamiento quirúrgico si el dolor dura varios meses o si
existe una progresión del deficits neurológico.

Traumatismos cervicales
El concepto fundamental sobre el que asienta la atención terapéutica de las lesiones del
raquis es el de estabilidad o inestabilidad de las lesiones. En el mecanismo fundamental por el
que puede producirse un esguince o una fractura vertebral, ya sea directo, indirecto o
penetrante, subyace un movimiento forzado por encima del sector fisiológico de movilidad. En
consecuencia, podrán producirse lesiones por): • Extensión • Flexión • Compresión, Rotación •
Cizallamiento
A nivel del raquis cervical suelen tener su origen en un traumatismo directo sobre la cabeza
como ocurre tras el impacto sobre una superficie dura como el fondo de una piscina o un banco
de arena en la playa, la precipitación de un objeto pesado en la industria, el golpe contra el
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 11 de 22

techo del automóvil o una caída sobre los talones de una cierta altura, donde es frecuente su
asociación con lesiones craneoencefálicas; o, por un mecanismo de latigazo con hiperextensión
cervical, lo que frecuentemente ocurre en el pasajero de un vehículo que súbitamente es
golpeado por otro en su parte posterior.
Las fracturas por aplastamiento suelen responder a un mecanismo de compresión cervical,
en tanto que el mecanismo de aceleración-desaceleración brusca ocasiona fracturas
marginales, subluxaciones y lesiones ligamentosas.

- Fracturas del ATLAS: Pueden afectar al arco anterior o posterior de manera aislada, o
causar fractura por compresión aislada de las masas laterales, si bien el tipo habitual del
fractura es la de ambos arcos anterior y posterior, ocasionando 4 fragmentos: es la fractura de
Jefferson.
Clínicamente el paciente suele estar consciente, a veces con gran dolor occipital y
sujetándose la cabeza con las manos. No es frecuente la lesión de la médula espinal. Para su
diagnóstico se precisan Rx. lateral y transoral y TAC.

- Fractura de los PEDÍCULOS DEL AXIS (C2) También llamada "fractura del ahorcado". Se
produce por hiperextensión forzada.

- Fractura de la APÓFISIS ODONTOIDES: La apófisis odontoides y la primera vértebra


cervical se comportan como una unidad funcional. Al permanecer intactos los ligamentos
relacionados con ella, la fractura suele situarse a nivel de la base de la apófisis.
El paciente suele referir rigidez e intenso dolor tras las orejas, así como sensación de
inestabilidad a nivel de la base del cráneo que le obliga a sujetarse la cabeza con las manos. La
Rx transoral y el TAC demuestran la fractura. Estos 2 últimos tipos de fracturas se consideran
como INESTABLES, ya que existe un claro riesgo de báscula del segmento raquídeo
suprayacente.

- Lesiones vertebrales cervicales inferiores A este nivel de la columna son frecuentes los
esguinces, fracturas, luxaciones y fractura-luxaciones, por lo que la médula espinal y las raíces
nerviosas pueden estar afectadas.
En el estudio radiológico es fundamental la proyección lateral. Su origen puede residir en
lesiones por extensión o flexión.
a) En las LESIONES POR EXTENSIÓN se produce rotura o arrancamiento del ligamento
longitudinal anterior con o sin fractura de avulsión de uno de los cuerpos vertebrales en su
porción anterior. También puede producirse un pinzamiento de la médula por un osteofito, en
enfermos con artrosis avanzada, o trombosis con afectación neurológica, debido a torsión o
estiramiento de los vasos vertebrales que por ella discurren. Cuando existe afectación medular
es característica la debilidad en miembros superiores.
b) En las LESIONES POR FLEXIÓN nos encontramos con la fractura con aplastamiento anterior
estable, en la que no existe afectación del complejo ligamentario posterior ni del muro posterior
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 12 de 22

y las alteraciones neurológicas son excepcionales; y, las luxaciones o fractura-luxación


unilateral. En las lesiones cervicales el primer elemento terapéutico que debe considerarse es la
inmovilización provisional con collarín y la derivación del enfermo al hospital. El objetivo
fundamental del tratamiento de las fracturas estables sin lesión neurológica es disminuir el
desplazamiento y estabilizar la columna, para lo cual se mantendrá la inmovilización cervical
con collarín rígido durante unas semanas y se darán analgésicos, AINES y relajantes
musculares. Las fracturas inestables se tratarán con tracción craneal y estabilización quirúrgica

TABLA I. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA SEVERIDAD DEL ESGUINCE CERVICAL Y LAS


LESIONES ASOCIADAS.

GRADO PRESENTACIÓN CLÍNICA


No existen molestias en el cuello
0
No existen signos físicos
Dolor cervical, rigidez o molestias vagas
I
No existen signos físicos
Molestias cervicales. Signos musculoesqueléticos: reducción de movilidad y
II
puntos dolorosos
Molestias cervicales y signos neurológicos: disminución de reflejos, paresias
III
y déficits sensoriales
Molestias cervicales y presencia de
IV
fracturas y/o luxaciones vertebrales

ESTUDIO ESPECIAL DE LA PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL

- Principal función del Disco intervertebral es: combinar flexibilidad + facultad de soportar
grandes fatigas de compresión. Por tener función puramente mecánica tiene metabolismo
bajo y en edad adulta tiene estructura avascular.
- Efecto de la edad: deshidratación en el núcleo pulposo y en anillo fibroso y fibrosis que
conlleva formación de fisuras con pérdida de pequeños fragmentos. Estas fisuras se
perciben en Rx como “imágenes en vacío”.
- Los discos intervertebrales soportan la parte más importante de la carga mecánica mientras
que las articulaciones interapofisarias soportan la estabilidad en los movimientos de la
columna.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 13 de 22

Degeneración disco intervertebral ocasiona:


- Osteoartrosis articulaciones intervertebrales (Espondiloartrosis)
- Formación de osteofitos (más frecuente en C5-C6 y C6-C7
- Deformidad de la columna: Anterolisteis o Retrolistesis, Modificación curvaturas (escoliosis,
cifosis, lordosis)
- Deformidad partes blandas
- Agujeros de conjunción se afectan por igual con la degeneración del disco. El canal
raquídeo desde C3-C7 tiene un diámetro anteroposterior de 17 mm aprox y parece ser que
sólo se manifiesta la compresión medular con reducciones por debajo de 11 mm.

Patologías Disco Intervertebral


1) ESPONDILOSIS CERVICAL
CONCEPTO: Son alteraciones degenerativas de la columna cervical, que tienen lugar desde la
edad media de la vida en adelante y que se manifiestan clínica y radiológicamente
ALTERACIONES DEGENERATIVAS:
- Consiste en un proceso estructural que afecta a: disco, hueso y partes blandas,
produciendo dolor
- Las alteraciones degenerativas pueden dar lugar a la penetración de tejido discal en
agujero intervertebral o canal espinal ocasionando compresión de raíces nerviosas o
médula.
- En la Espondilosis cervical o degeneración CRÓNICA del disco cervical los cambios
estructurales van precedidos de alteraciones bioquímicas, son desviaciones de la
normalidad lo que explicaría la presencia de la enfermedad en gente joven. Resulta difícil
delimitar el punto en el que los cambios estructurales comienzan a dar síntomas (dolor)
- La edad determina en los discos intervertebrales alteraciones acusadas particularmente en
los núcleos. Estas alteraciones son deshidratación y fibrosis en núcleo pulposo que
condicionan la pérdida de sus propiedades elásticas para absorber las fatigas de
compresión, dichas alteraciones se inician a partir del tercer decenio.
- La Espondilosis puede afectar a cualquier nivel de la columna cervical, pero el más
frecuentemente afectado es C5-C6, seguido de C6-C7 y C4-C5.

PROCESOS NEUROLÓGICOS QUE OCASIONA:


- Mielopatía espondilótica cervical
o Influyen múltiples factores: Vasculares (compresión vasos que irrigan la médula) y
Estenosis del canal
- Radiculopatía espondilótica cervical
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 14 de 22

o Ocasionada por un fragmento nuclear extruido o por Osteofitos

2) HERNIA DISCO VERTEBRAL


CONCEPTO: Compresión aguda o subaguda de médula cervical o raíz nerviosa de la médula
por material procedente de un fragmento nuclear extruido o por el abombamiento de un anillo
fibroso que se ha desprendido de una zona. Se trata de una enfermedad bien delimitada
clínicamente, afecta a gente joven y puede solucionarse con cirugía si fracasa el tratamiento
conservador

EVOLUCIÓN:
- Aguda: el síndrome clínico debuta brusca y puede tener relación o no con traumatismo o
esfuerzo. El dolor es muy intenso y produce rigidez en cuello con inmovilización voluntaria
del mismo.
- Crónica: Evolución más lenta, según comprima raíces o médula, y el inicio es confuso. El
dolor puede ser muy intenso pero generalmente es compatible con actividades habituales.

Independientemente de la intensidad del dolor y forma de comienzo el resto de síntomas es


común:
- Localización y origen del dolor:
o Dolor se localiza en parte media y alta del cuello, se irradia por los nervios de Arnold
o por uno o ambos hombros. Se acentúa con movimientos sobre todo con los de
extensión del cuello y se alivia con el reposo. Generalmente el dolor es el síntoma
más importante y a veces el único.

- Radiculalgias:
o A veces la espondilosis no da dolor sino radiculalgias y adormecimiento, que según
la raíz afectada se manifiestan en: pecho, hombros, brazos y manos con/sin
debilidad.
- Alteraciones motoras:
o La debilidad o disminución de la fuerza suele afectar a una raíz. Pueden afectarse
varias raíces a ambos lados pudiéndose evidenciar entonces atrofia, especialmente
cuando se afecta la mano.
- Mielopatía cervical:
o Suele afectar a pacientes >50 años con osteofitosis posterior.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 15 de 22

o A veces se puede producir una Mielopatía aguda por alteración de la arteria espinal
anterior o sus ramas, sobre todo en movimientos bruscos de flexoextensión en
paciente con osteofitos posteriores.
o Clínica: debilidad y torpeza en manos y luego en MMII, atrofias musculares en todos
los miembros, a veces aparecen reflejos patológicos en MMSS y MMII.
o Sensibilidad afectada según zona comprometida:
 Compromiso de la porción anterolateral de la médula afecta el haz
espinotalámico: altera sensibilidad térmica y dolorosa contralateral por debajo
de la zona afectada
 Compromiso columnas posteriores: altera sensibilidad vibratoria y sentido de
posición ipsilateral por debajo de la lesión
 Compromiso porción sensitiva raíces nerviosas: déficit sensitivo dermatoma
correspondiente.

- Compresión Arteria Vertebral


o En la degeneración discal CRÓNICA las arterias vertebrales pueden ser
comprimidas por osteofitos de la porción lateral de la vértebra, en el disco o por los
que proceden de articulaciones intervertebrales.
o En la compresión AGUDA sólo es posible por: traumatismos o prácticas quirúrgicas
inadecuadas.
o Trastornos riego arteria vertebral se acentúan por movimientos de rotación del
cuello, momento en el que aparece: vértigo, desequilibrio, inestabilidad e incluso
pérdida de la conciencia (si se asocia espondilosis + síndrome vertebrobasilar).

VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Y PERMANENTE


En toda valoración se ha de seguir una sistemática.

ANAMNESIS
- Sintomatología alegada por el paciente
- Antecedentes:
o Clínicos: Patologías anteriores, Tratamientos recibidos, Intervenciones quirúrgicas,
traumatismos previos
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 16 de 22

o Laborales: tipo de trabajo que realiza, requerimientos puesto trabajo (transporte


cargas, movimientos repetitivos, carga mental), nivel de estudios y formación
profesional.
o Valoraciones realizadas anteriormente

- Datos sobre la lesión:


o Origen (agudo o crónico)
o Mecanismo de producción: traumatismo, sobrecarga, desuso
o Momento en que se produjo la lesión, evolución, episodios previos
o Síntomas: Localización, irradiación. Inicio, evolución (agravación, remisión),
tratamientos realizados y respuesta a los mismos.

EXPLORACIÓN
Después de la anamnesis, la exploración de la columna vertebral representa ante todo, la
realización de una exploración corporal general a fin de evaluar correctamente cambios que desde
el exterior, pueden afectar a la columna (alteraciones extremidades y de musculatura). La
exploración de la columna consiste en:
- Inspección
o Postura cabeza y cuello. Simetría hombros, escápulas y crestas iliacas
o Forma de caminar y moverse
o Cicatrices, tumoraciones, alteraciones color piel
o Curvaturas

- Palpación
o Tono muscular (contracturas o rigidez). Puntos dolorosos

- Balance articular (Movilidad Cervical):


o Flexo-extensión: 80-90º (más de la mitad se realiza entre occipucio y C1-C2)
o Rotación: 90º (sobre todo en articulación atloaxoidea)
o Flexión (inclinación lateral): 35º-40º a cada lado. Participan todas las vértebras
cervicales, razón por la cual es el primer movimiento que puede verse alterado.

Para medir el Balance Articular, se utiliza el Sistema Neutral 0, comprende la


exploración de:
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 17 de 22

o Movilidad activa: ya que proporciona información clínica sobre Alcance del


movimiento, Fuerza Motora y Grado de colaboración
o Movilidad pasiva: sólo se explora cuando no sea posible la movilidad activa.
Proporciona información sobre los ligamentos, músculos y tendones

- Exploración Neurológica
o Comprende el estudio de: Tono, Fuerza Segmentaria, Sensibilidad, Reflejos, Marcha
y Estado Mental.

- Balance Muscular
o Para medirlo se utiliza la Escala de Daniels que gradúa de 0 (ausencia contracción,
pérdida fuerza 100%) hasta 5 (contracción muscular, movimiento articular contra
gravedad y contra resistencia, pérdida fuerza 0%). Se realiza explorando la Movilidad
contra resistencia, ya que son pruebas isométricas de grupos de músculos que
pueden dar lugar a dolor localizado concreto. Permite evaluar la fuerza muscular:
 Flexión: valora Ms Esternocleidomastoideo (flexor primario) y Escalenos
 Extensión: valora Trapecio (extensor primario) y ms intrínsecos del cuello
 Rotación: Ms esternocleidomastoideo (rotador primario)
 Lateralización: Escalenos anterior, medio y posterior (inclinadores primarios)

- Pruebas especiales
o Maniobra de Valsalva: Paciente en sedestación, debe intentar expulsar de la boca el
dedo pulgar que retiene frunciendo los labios, soplando hacia fuera. Con la presión
intratecal que se genera se produce un incremento de la contracción intraespinal.
Permite detectar formaciones que ocupan volumen: prolapsos ligamentosos,
tumores, estenosis osteofitarias e inflamaciones tejidos blandos.

o Prueba de distracción o de tracción: el paciente está en sedestación, el médico


toma al paciente por la mandíbula y el occipucio y efectúa tracción axial en dirección
craneal. Permite diferenciar dolores radiculares y ligamentosos. La disminución de
las molestias durante la tracción indica irritación raíces nerviosas. Si aumentan las
molestias indica alteración tipo muscular, ligamentosa, articular o degenerativa

o Prueba de Compresión (Spurling): El paciente en sedestación inclina y rota la


cabeza hacia cada lado. El médico detrás del enfermo coloca una mano encima de
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 18 de 22

la cabeza de éste y con el otro golpea ligeramente sobre ella. Esta prueba ayuda a
detectar síndromes facetarios y compresiones radiculares. Si existe una irritación de
carillas articulares o compresión raíces nerviosas, la exploración resulta muy
dolorosa.

o Prueba de la compresión máxima del agujero intervertebral: El paciente en


sedestación gira e inclina la cabeza hacia un lado mientras realiza inclinación hacia
atrás. Este movimiento produce compresión y estrechamiento agujero intervertebral
+ irritación raíces nerviosas = aparecen síntomas de dolor radicular. Cuando el dolor
es local y no circunscrito a dermatomas periféricos, se debe a disfunción carillas
articulares. Si el dolor aparece en lado contralateral, estará causado por distensión
muscular.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
- Radiografías
o Permiten valorar: perfil óseo, modificación interlínea articular, aumento partes
blandas, radiotransparencia
o No existe clara correlación entre manifestaciones clínicas y afectación radiológica
o Proyecciones raquis cervical:
 Lateral: es la más informativa, permite estudiar cuerpo vertebral,
articulaciones apofisarias, canal vertebral y apófisis espinosa.
 Frontal: permite valorar espacios intervertebrales, articulaciones de Luschka
 Oblicua: permite estudiar arco vertebral, agujeros intervertebrales, articulación
C1
- TAC
o Como ayuda a las Rx en fracturas orientadas longitudinalmente que no se ven en
Rx.
o Muy sensible para detectar fracturas orientadas en plano transversal (apófisis
articulares), lesiones complejo atlo-axoideo
o Diagnóstico de Radiculopatías
o Estudio de: médula, espondilolisis, tumores y alteraciones estructurales

- RMN
o Gran resolución a nivel estructuras óseas y partes blandas.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 19 de 22

o Permite estudiar superficie e interior médula y disco intervertebral


o Muy útil para diagnóstico de Hernia Discal

- EMG Y POTENCIALES EVOCADOS


o Permite diagnóstico diferencial entre radiculopatías y otras alteraciones del plexo
braquial, médula o nervio.
o Permite confirmar la localización y coincidencia de síntomas clínicos, radiológicos y
neuroimágenes con alteraciones radiculares
o Permite evaluar objetivamente intensidad y gravedad de las lesiones radiculares.

Valoración médica Incapacidad Temporal (IT)


CONCEPTO: Es la situación en la que el trabajador, por causa de enfermedad o accidente, se
encuentra imposibilitado temporalmente para el desempeño de su trabajo y recibe asistencia de la
seguridad social. Corresponde al Médico de Atención Primaria evaluar dicha situación que certifica
extendiendo el parte de baja médica.
ASPECTOS FUNDAMENTALES:
- Determinación del estado de salud del trabajador, que se debe basar en:
o Anamnesis
o Exploración física
o Pruebas complementarias
- Requerimientos puesto de trabajo que desempeña el trabajador:
o Actividades transporte de cargas, movimientos repetitivos, carga mental
PROCEDE INCAPACIDAD TEMPORAL, CUANDO:
- Existe limitaciones físicas o psíquicas que impiden desempeñar los requerimientos del
puesto de trabajo.
- El hecho de diagnosticar una enfermedad no implica incapacidad, ya que determinadas
enfermedades correctamente tratadas y controladas son compatibles con el trabajo.
- Se trata de situación temporal, es decir, las limitaciones son recuperables a corto plazo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMORAL:
- Edad paciente, Clínica, Necesidad hospitalización, Necesidad tratamiento quirúrgico y/o
complicaciones. Actividad laboral.

Valoración médica de Incapacidad Permanente (IP)


Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 20 de 22

CONCEPTO: Se trata de determinar las limitaciones orgánicas y funcionales y su repercusión en


las tareas que el trabajador desempeña en su puesto de trabajo. Concluye con la realización del
Informe Médico de Síntesis (IMS) donde deben contemplarse necesariamente los siguientes
aspectos:
- Reflejar las molestias que refiere el paciente
- Criterios diagnósticos y de valoración funcional:
o Anamnesis
o Exploración física
o Pruebas especiales
- Pruebas complementarias
- Tratamiento:
o Posibilidades terapéuticas
o Tipo de tratamiento requerido
o Si se han agotado o no las posibilidades de tratamiento
o Complicaciones y tratamiento de las mismas. Resultados obtenidos
- Evolución: A corto y largo plazo
- Determinación de las limitaciones orgánicas y funcionales. Repercusión en las tareas
laborales (es el punto fundamental del IMS)
- Conclusiones, que deben reflejar claramente:
o Si se han agotado las posibilidades terapéuticas y las lesiones son previsiblemente
definitivas = se han de establecer claramente las limitaciones orgánicas y
funcionales. En este caso el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) podrá
determinar IP en el grado que corresponda.
o Si las posibilidades terapéuticas no se han agotado o las lesiones no son definitivas
y se puede prever una mejoría significativa a corto plazo debe aplazarse la
valoración (Demora de calificación).
o Si las previsiones de recuperación son a más largo plazo, deben dejarse claras las
limitaciones en el momento dela valoración (IP revisable).

ESQUEMA VALORACIÓN INCAPACIDAD REGIÓN CERVICO-DORSAL


GRADO 0
Existen molestias, síntomas o Deficiencia menor
Comprobación:
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 21 de 22

- La historia clínica y los hallazgos a la exploración son compatibles con una lesión o
enfermedad específica y pueden incluir defensa muscular importante o continuada, pérdida
no uniforme de la amplitud de movimiento o molestias radiculares no verificables.
- No existen signos objetivos de radiculopatía ni pérdida de la integridad estructural

GRADO 1
Existe Radiculopatía
Comprobación:
- El paciente presenta signos importantes de radiculopatía como: pérdida de reflejos o atrofia
unilateral mayor de 2 cm por encima o por debajo del codo, que puede comprobarse
mediante un estudio electrofisiológico

GRADO 2 = Incapacidad Permanente Total


Existe pérdida de integridad del segmento de movimiento o afectación neurológica a varios niveles
Comprobación:
- El paciente presenta una pérdida de integridad del segmento de movimiento o radiculopatía
que debe ser bilateral o afectar a varios niveles. Debe existir una historia documentada de
defensa muscular y dolor
Existe afectación neurológica grave de la extremidad superior
Comprobación:
- El paciente presenta una deficiencia de la extremidad superior importante que requiere la
utilización de un dispositivo externo funcional o adaptativo de la extremidad superior. Puede existir
una pérdida neurológica total a un solo nivel o una perdida neurológica grave a varios niveles.

GRADO 3 = Incapacidad Permanente Absoluta


Existe síndrome de la cola de caballo con afectación intestinal o vesical
Comprobación:
- Existe una deficiencia grave de la extremidad inferior y afectación intestinal y vesical
permanente que requiere de un dispositivo adaptativo externo.

GRADO 4 = Gran Invalidez


Existe paraplejia, pérdida total de la función de la extremidad inferior
Comprobación:
- El paciente presenta una pérdida total o casi total de la función de la extremidad inferior con
o sin pérdida de la función intestinal o vesical.
Oposición Médicos Inspectores INSS
opoinspeccionmedica@hotmail.es Página 22 de 22

BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de Actuación de Médicos del INSS
2. Guías clínicas (www.fisterra.es)
3. Biblioteca Virtual Laín Entralgo

También podría gustarte