Está en la página 1de 2

Metodología RAE.

Instrucciones:

Los estudiantes realizarán cinco (reseñas) tomadas de las bases de datos científicas, para lograr
completar el ejercicio de la construcción del estado del arte.

Ejemplo:

Ejemplo de resumen analítico RAE-Especializado.

Título.  The organizational climate of schools.


2.    Autor:  Andrew Halpin y Don Crofts,
3.    Edición International Review of Education, 22 (4), pp. 441-463.
4.    Fecha  1963

5.    Palabras Clima organizacional, modelo de medición, satisfacción del empleado,


Claves, dimensiones.
6.    Descripción.  Corresponde a un artículo publicado en 1963 en la revista internacional de
educación, donde los autores realizan una investigación sobre las condiciones
laborales de los docentes en las escuelas norteamericanas, creando un modelo
de medición y caracterización que permitió la introducción de nuevas
variables para la descripción del clima laboral como, por ejemplo:

- Cohesión entre el cuerpo docente


-Grado de compromiso del cuerpo docente
-Moral del grupo
Apertura de espíritu de consideración.

-Nivel afectivo de relaciones con la dirección Importancia de la


producción.

Estas variables ayudaron a la construcción de un modelo que


permitiera incluir elementos emocionales, socioculturales y
espirituales al desarrollo de la labor dentro de una organización.

7.    Fuentes.  Los autores se habían basado en los avances de la psicología, para la
realización de la investigación realizaron entrevistas a docentes de escuelas
públicas norteamericanas y realizaron un cuestionario de 55 ítems donde se
preguntaba sobre los aspectos subjetivos que influían en el clima laboral.

Se fundamentaron en los trabajos de Fred Frielder, sobre las actitudes y


estructuras psicológicas que se deben analiza en los grupos de liderazgo. El
trabajo “Leaders attides and grups effectiveness”, sirvió de marco teórico para
que los autores que estamos reseñando estructuraran un modelo de
intervención subjetivo para la medición del clima laboral.
8.    Contenidos.  Se utilizó un cuestionario auto-realizado para probar la influencia del clima
administrativo e interpersonal en la salud mental de los docentes. 826
maestros fueron estratificados aleatoriamente de 20 instituciones de educación
de Estados Unidos y los datos de las muestras fueron analizados mediante
análisis de correlación y análisis de regresión jerárquica. Los resultados
muestran que el clima administrativo e interpersonal en las instituciones de
educación es una variable predictiva significativamente positiva de la salud
mental de los docentes. El estudio descubre que los administradores y los
profesionales de la educación deben fortalecer la construcción del poder
blando en las instituciones educativas, como promover la cultura y el clima
organizacional positivo, crear un buen clima administrativo e interpersonal,
para promover el desarrollo de la salud mental de los maestros.
Los autores realizaron una investigación no experimental, de corte mixto, se
9.    Metodología. emplearon entrevistas a profundidad y un test de medición de clima
organizacional de los maestros de 55 ítems.
10.    Conclusiones. Aunque fue un trabajo dirigido a docentes para medir la calidad educativa y los
elementos subjetivos que debía tener el maestro ideal, este modelo propuesto por
Andrew Halpin y Don Crofts, sirvió de base para el desarrollo de otras
investigaciones en el campo de la administración y la psicología organizacional
para encontrar los indicadores y variables que puedan englobar el rendimiento
laboral, la satisfacción y los procesos de toma de decisiones dentro de una
organización.

Formato.

Título. 
2.    Autor: 
3.    Edición
4.    Fecha 

5.    Palabras Claves,


6.    Descripción. 

7.    Fuentes. 
8.    Contenidos. 

9.    Metodología.
10.    Conclusiones.

También podría gustarte