Está en la página 1de 7

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERAL

PLAN DE TRABAJO
DOCENTE
Escuela “GRAL. EMILIANO ZAPATA”
Docente Maestro Omar Torres Lara
Directora Profra. Isela Nieto Hernández
Zona Escolar 065 Secto 09 Localidad GÓMEZ PALACIO DGO.
r
Número de Alumnos 19 Grado 5° Grupo A
Periodo Del 07 al 11 de febrero
Objetivo Lograr que los alumnos consoliden sus aprendizajes fundamentales correspondientes al quinto grado, o si es el
caso, de grados anteriores. Brindar a los alumnos oportunidades para que adquieran aprendizajes esperados
de los campos y áreas de formación por medio de actividades planeadas.

D ASIGNATUR APRENDIZAJE ACTIVIDADES FECHA


I A ESPERADO
A
07/02/202
L 3
U
N INHÁBIL
E
S

M 08/02/202
A Conoce la función y Inicio. 3
R Lengua Materna organización de un Se cuestiona a los alumnos lo siguiente:
T Español debate ¿Qué es una opinión?
E ¿Has participado en un debate?
S ¿Recuerdas temas de debate que hayas escuchado?
¿Sabes qué es un argumento?

Desarrollo.
Motivar a los alumnos a participar en un debate, para ello leer en voz
alta la información sobre alimentos transgénicos que se encuentra en
la página 101 del libro de español.

Cierre.
Recuperar los puntos de vista de los alumnos sobre el tema
empleando el anexo 1.

Matemáticas

Utiliza sistemas de Inicio.


referencias Recordar con los educandos ¿cuáles eran los elementos que contienen
convencionales para los mapas?
ubicar puntos o Escribir el listado tanto docente como alumnos.
describir su
ubicación en planos, Desarrollo.
mapas y en el primer Retomar ele elemento de la escala. ¿Cuál es su función?
cuadrante del plano Trabajar con los alumnos la siguiente información: La escala puede
cartesiano. ser numérica o gráfica, y ambas sirven para conocer la equivalencia
de distancia del mapa con respecto a la realidad.

Cierre.
Realizar actividades de equivalencia planteadas en el anexo 2.

Vida saludable
Relaciona
prácticas y Inicio.
Se escribe un listado de todos aquellos alimentos (mínimo 20) que
hábitos más les gustan o consumen de manera habitual (frutas, verduras,
alimenticios postres, alimentos chatarra).
inconvenientes
con algunas Desarrollo.
enfermedades y Observar y analizar radiografías de algunos alimentos que se
los modifica para encuentran en el anexo 8.
una vida Poner énfasis en la cantidad de sodio o azúcar que contiene cada uno
saludable. de los alimentos.

Cierre.
Clasificar los alimentos en tres categorías.
Saludables.
Altos en sodio.
Alto contenido calórico.

M Lengua Materna 09/02/202


I Español Conoce la función y Inicio. 3
E organización del Cuestionar a los alumnos ¿A qué se refiere el término “organismos
R debate. genéticamente modificados?
C Buscar en el diccionario y anotar el significado de los términos
O organismo, genética y modificación.
L
E Desarrollo.
S Comparar si su respuesta inicial tiene relación con los significados
encontrados.
Dar lectura al texto que se encuentra en las páginas 102 y 103 del
libro de español. Subrayar con rojo todas aquellas palabras que no
comprendan. Durante la lectura tratar de inferir su significado.

Cierre.
Realizar un listado con las palabras subrayadas y buscar su
significado en el diccionario.
Matemáticas
Utiliza sistemas de Inicio.
referencias Recordar con los alumnos cómo se lee y obtiene la escala.
convencionales para
ubicar puntos o Desarrollo.
describir su Realizar por parejas el desafío matemático que se encuentra en la
ubicación en planos, página 94.
mapas y en el primer Socializar las rutas de los alumnos y verificar cuál es la que abarca la
cuadrante del plano mayor distancia.
cartesiano.
Cierre.
Trazar una ruta en el mapa que se encuentra en el anexo 6
Ciencias considerando la escala.
naturales
Distingue que al Inicio.
mezclar materiales Reflexionar lo siguiente: ¿Sabes qué contiene el aire?
cambian sus Socializar sus respuestas de forma grupal.
propiedades como
olor, sabor, color, Desarrollo.
textura, mientras Continuar la clase dando lectura a las páginas 92 y 93 del libro de
que la masa ciencias naturales.
permanece
constante. Cierre.
Responder los planteamientos del anexo 7 a partir de lo leído y lo
observado.
J 10/02/202
U Lengua materna Identifica la relación Inicio. 3
E español entre los datos y los Responder las interrogantes del anexo 9 sobre los conceptos
V argumentos de un investigados por los alumnos en la sesión anterior.
E texto expositivo.
S Desarrollo.
Revisar con los alumnos ¿qué es un conector? ¿Cuál es su función?
Trabajar algunos ejemplos.
Los conectores enlazan las partes de una oración y sirven para
organizar el discurso.
Continuar las actividades leyendo el texto de la página 102 y 103,
pero esta vez identificando las palabras que indican conexión entre
dos oraciones.

Cierre.
Escribe los conectores encontrados en el texto en el anexo 10.

Matemáticas Usa fórmulas para


calcular perímetros Inicio.
y áreas de triángulos Recordar con los alumnos ¿qué es un triángulo? ¿cuáles son las
y cuadriláteros. características de los triángulos? ¿cómo se clasifican los ángulos?

Desarrollo.
Identificar la base y la altura en cada uno de los triángulos que se
encuentran en el anexo 11. Será necesario usar regla y escuadra.

Cierre.
Trazar con ayuda de escuadras o regla los triángulos con las
siguientes medidas:
a) triángulo con 8cm de base y 3cm de altura.
b) triángulo con 4cm de base y 4cm de altura.
c) triángulo con 10cm de base y 5cm de altura.

Geografía Valora la diversidad


cultural de la Inicio.
población de los Se da inicio colocando en la página 96 el nombre del país y continente
continentes. al que crees que pertenece cada imagen. Comparar respuestas.

Desarrollo.
Dar lectura a las páginas 97 y 98 del libro de Geografía para conocer
los aspectos que identifican a una cultura.
Subrayar las ideas que muestren los elementos de la cultura.

Cierre.
Finalizar la clase realizando un mapa mental que muestre los
elementos de la cultura.

V 11/02/202
I Lengua materna Identifica la relación Inicio. 3
E español entre los datos y los Trabajar con los alumnos la siguiente información.
R argumentos de un El debate es una comunicación ordenada, consiste en la discusión
N texto expositivo. sobre un tema o problema en el que se exponen argumentos. El
E debate debe contar con un moderador, que tiene la función de
S introducir el tema y dar la palabra.

Desarrollo.
Clasificar en el anexo 13 los argumentos que están a favor y en
contra de los alimentos transgénicos.

Cierre.
Escribir en el cuaderno su opinión sobre los alimentos transgénicos.
Matemáticas Usa fórmulas para
calcular perímetros Inicio.
y áreas de triángulos Activar los conocimientos previos de los alumnos con la siguiente
y cuadriláteros. interrogante ¿Qué es el área? ¿Cómo se mide el área?

Desarrollo.
Estimar el área de los triángulos que aparecen en el anexo 14.
Utilizar como unidad de medida la superficie de los cuadritos.

Cierre.
Resolver en parejas el desafío que se encuentra en las páginas 95 y 96
del libro de texto.
Utilizar el material recortable en la página 209.
Terminar el desafío y socializar dudas, resultados y procedimientos.

Formación
Cívica y ética Analiza necesidades,
intereses y
motivaciones de Inicio.
otras personas o Re realiza una lluvia de ideas donde los alumnos expliquen ¿Qué es
grupos al tomar para ellos un acuerdo? ¿Para qué sirven los acuerdos? ¿Qué pasa
acuerdos y asumir cuando no cumplimos los acuerdos? ¿Qué es un compromiso? ¿Cuál
compromisos para es la diferencia entre ambos?
mejorar la
convivencia de la Desarrollo.
escuela y la Leer las páginas 52 y 53 del libro de texto y reflexionar los puntos.
comunidad. Definir de manera grupal el término de acuerdo y compromiso.

Cierre.
Se establece un acuerdo de convivencia grupal y compromisos
personales para lograr que los acuerdos se cumplan.

Elaboró Vo. Bo.

Omar Torres Lara Profra. Isela Nieto Hernández

También podría gustarte