Está en la página 1de 6

PATOLOGIA MEDICA I

HEMORRAGIA / TROMBOSIS Y EMBOLIA / ISQUEMIA.

Hemorragia o Sangrado.
Pérdida de sangre de las venas, arterias o capilares puede ser interna (Dentro) o
externa (Fuera) del cuerpo, esto puede ser generado por una lesión o herida de un
órgano a raíz de una lesión. También se pueden representar con hematomas.
Durante la hemorragia la sangre como sistema de defensa natural activan los
factores de coagulación conocido como hemostasia.

Factores de Coagulación.
Su función principal es formar un coagulo, que sella la herida evitando la salida de
la sangre, internamente la sangre es capaz de generar esta actividad gracias a las
proteínas sanguíneas y las plaquetas.
Existen cuestiones medicas o
hereditarias a esto se le conoce como
trastornos de coagulación donde el
organismo no tiene la capacidad de
generar hemostasia, esto es peligroso
ya que al sufrir una lesión y pérdida de
sangre en cantidades grandes pueden
llegar a generar un shock
hipovolémico.
▪ Ej. Trombocitopenia: Es
cualquier trastorno en el cual
hay una cantidad anormalmente
baja de plaquetas, que son
partes de la sangre que ayudan
a coagularla. Esta afección
algunas veces se asocia con
sangrado anormal.
Tipos de Hemorragia.

Puntos de Presión ante una Hemorragia.

Tarea. - Coloca el nombre de la arteria según la imagen circular.


Temporal, carótida, subclavia, humeral, braquial, radio, cubito, inguinal, femoral,
poplítea, tibial y dorsal.
¿Cómo identificar y manejar una hemorragia?
▪ Interna (Acumulación): se puede asociar por un abdomen rígido o hematoma.
Una manera de ayudar a ganar tiempo es aplicar frio en
el área localizada para generar una vasoconstricción en
los capilares y ganar tiempo.

▪ Externa (Herida): se asocia con una hemorragia.


Una manera de ayudar es localizando la vena o arteria
correspondiente y aplicando compresión directa con un
torniquete táctico o algún material u objeto que te permita
hacer la misma función.

Posteriormente con el uso de gasas, apósitos o


compresas en la herida directamente (La cantidad es
indefinida de preferencia hasta que se haga una
hemostasia. Al final colocamos un vendaje compresivo.

Es importante no retirar las gasas ya que afecta a los


tiempos de coagulación y se vuelve a abrir la hemorragia.
▪ Exteriorizada: a través de un orificio corporal (Oído – Nariz).

¿Qué puede generar una hemorragia?


▪ Shock Hipovolémico.
Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de
otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre
al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de
funcionar.

La pérdida de sangre puede deberse a:


a) Sangrado de las heridas.
b) Sangrado de otras lesiones.
c) Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto
gastrointestinal.
Trombosis Venosa Profunda (TVP).
Coagulo sanguíneo formado en una vena profunda en el cuerpo.
Suele ser más común en las extremidades inferiores o superiores.
A la inflamación de la vena se le conoce como = Tromboflebitis.
Tras la formación del trombo (Coagulo) en el torrente circulatorio, al establecerse y
generar una tromboflebitis llega un momento en el que se desprende una parte del
mismo a esto se le conoce como embolo pudiendo generar una embolia, infarto o
derrame.
Síntomas: Causas:
▪ Sensación de calor o dolor por ▪ Fracturas.
encima de la vena. ▪ Lesiones musculares.
▪ Edematización en el área ▪ Cirugías.
afectada. ▪ Circulación lenta.
▪ Enrojecimiento de la piel.
Prevencion:
▪ Hacer actividad fisica.
▪ Elevar las extremidades para una mejora en la circulacion.
▪ Utilizar medias compresivas.
Isquemia.
Reducción del flujo sanguíneo y con ella la capacidad de oxigenar y nutrir a las
células, tejidos u órganos dependiendo del área afectada pudiendo llevar a la
necrosis.
Ej. Cardiopatía isquémica – Isquemia cerebral.

Embolia.
Un "émbolo" es un coágulo de sangre o un pedazo de placa que actúa como un
coágulo. La palabra "émbolos" significa más de un coágulo o pedazo de placa.
Cuando el coágulo viaja desde el lugar donde se formó a otro lugar en el cuerpo, se
denomina embolia.
Una embolia arterial puede ser causada por uno o más coágulos. Los coágulos se
pueden atascar en una arteria y bloquear el flujo sanguíneo. Dicha obstrucción priva
a los tejidos de sangre y oxígeno. Esto puede producir daño o muerte tisular
(necrosis).
Los émbolos arteriales a menudo se presentan en las piernas y en los pies. Los
émbolos que ocurren en el cerebro producen un accidente cerebrovascular. Los que
ocurren en el corazón provocan un ataque cardíaco. Entre los sitios menos comunes
están los riñones, los intestinos y los ojos.

También podría gustarte