Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos un texto informativo Loncheras nutritivas

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1 UNIDAD DE GESTIÓN Piura


EDUCATIVA
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°14038
1.3 DIRECTOR ROSS MARY GALLARDO BONILLA
1.4 DOCENTE Yamely cristina chero puse
1.5 EXPERIENCIA N°02
1.6 GRADO Y SECCIÓN CUARTO B
1.7 TEMPORIZACIÓN VIERNES 03 DE MAYO DEL 2024
1.8 ÁREA COMUNICACIÓN

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑOS INTRUM.


CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCI DE
A EVALUA.
LEE DIVERSOS Identifica información los
TEXTOS ESCRITOS explícita y relevante que  Ubiqué información en estudiantes
EN SU LENGUA se diversas partes del texto. identifican
MATERNA. encuentra en distintas  Expliqué con mis propias ideas Lista de
 Obtiene partes del texto. palabras de qué trata el principales cotejo
Distingue texto. para
información del
esta información de otra
texto escrito.  Identifiqué para qué fue elaborar un
semejante, en la que
 Infiere e interpreta escrito el texto. resumen
selecciona datos
información del  Identifique las ideas del texto
específicos, en diversos
texto escrito. tipos de textos de principales del texto.
 Reflexiona. y estructura simple, con
evalúa la forma, el algunos elementos
contenido y complejos, así como
contexto del texto vocabulario variado, de
escrito acuerdo a las temáticas
abordadas
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSA
LES
enfoque  . Asociación solidaria de personas en la comunidad, suyo bien son las relaciones
búsqueda del recíprocas entre ellas, a partir de los cuales las personas consiguen su bienestar.
bien comun
¿Qué necesitamos hacer Antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Fotocopias  Ficha de lectura
 Planifcar las actividades.  Ficha de comprensión
Tiempo: 120 M

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


MOMENT SECUENCIA DE ACTIVIDADES
En grupo clase
 Saludo amablemente a los estudiantes y recuerdo con ellos las actividades realizadas en la actividad anterior.
 Agradecemos a Dios por una nueva semana
 Se registra la asistencia
Conversamos con los estudiantes sobre los alimentos que traen de casa o aquellos alimentos que compran en el
quiosco para consumirlos a la hora de recreo.
 Los niños y niñas responden ¿qué alimentos favorecen su crecimiento y desarrollo?
 Se Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
INICIO
 Se les Pregunta ¿qué tipo de textos nos puede dar a conocer este tema?
 Se Registra sus repuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la actividad hoy leeremos un texto informativo para conocer más sobre
las loncheras nutritivas.

 Los estudiantes responden a preguntas: ¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Para qué lo vamos
hacer?
 Presento los criterios de evaluación a tener en cuenta y a su vez los explico.
 Establezco compromisos con los niños y niñas para poner en práctica durante la sesión.

DESARRO Antes de la lectura


-
LLO  El encargado de entregar los materiales reparte a cada uno de los estudiantes una copia del texto
Loncheras nutritivas.
 Se orienta que observen las imágenes, que lean el título y respondan a las siguientes
preguntas: ¿a qué se refiere?, ¿por qué se destaca la expresión “nutritivas”, ¿de qué hablara este texto?, ¿por
qué se relaciona el término loncheras con el de nutritivas?,
¿se pondrán los mismos alimentos en las loncheras de los niños que viven en diferentes regiones del Perú?,
¿aprenderemos mejor si consumimos loncheras nutritivas?
 Se anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Se indica que antes de leer el texto me gustaría recoger sus opiniones sobre las “Loncheras
nutritivas”.
 Se entrega a cada uno de los niños una copia de una guía de anticipación y leemos con ellos las
indicaciones para llenar la ficha.
 Indico que llenen la columna de la izquierda teniendo en cuenta las indicaciones leídas.

loncheras nutritivas
Lee cada uno de los planteamientos propuestos por el grupo.
Escribe A, en la columna de la izquierda si estás de acuerdo, y D, si estás en desacuerdo. Haz lo
mismo en la columna de la derecha cuando termines de leer el texto.
Las loncheras enviadas a los escolares deben contener alimentos nutritivos.
Lo que llevamos en la lonchera no es importante para nuestra salud, pues es una comida
complementaria.
Los dulces y golosinas pueden formar parte de nuestras loncheras.
Las gaseosas y refrescos no deben faltar en nuestras loncheras.

Debemos utilizar alimentos de la región para preparar loncheras saludables


Debemos cuidar que los alimentos que llevamos en la lonchera no se
malogren porque nos podemos enfermar.

 Los estudiantes completan la guía de anticipación

Durante la lectura
 Se Pide a los niños que lean el texto en forma individual y silenciosa en una primera lectura.
 Se pide que lean nuevamente el texto en una segunda lectura.
 Indico leer e ir subrayando las ideas más importantes de cada uno de los párrafos. Se les recuerda
que cada punto aparte marca el término de un párrafo
 Se les recuerda que Para identificar la idea principal de un texto se hace la pregunta: ¿De qué o de
quién habla el autor y qué sostiene?
 Se Acompaña a los estudiantes en la lectura, se formula las siguientes preguntas:
¿Qué institución hace recomendaciones para que los padres envíen loncheras nutritivas? ¿Qué precisa?
¿Qué hay que aprovechar? ¿Qué se debe evitar? ¿Cómo enviar el líquido?
 Se Indica que para deducir el significado de las expresiones poco comunes, pueden releer el
texto y relacionarlo con la palabra o expresión más próxima a fin de encontrarle sentido. A
veces es necesario volver a leer todo el párrafo.

Después de la lectura

 Se anima a los estudiantes para que establezcan comparaciones entre lo que fue su
planteamiento inicia (Guía de anticipación) y la información que encontraron en el texto.
 Se les propone que discutan brevemente cada planteamiento, se permite que
los niños expresen el porqué de sus acuerdos o desacuerdos.
 Se Pregunta si todos subrayaron la misma idea. Si no fuera así, se motiva al estudiante a que
fundamente por qué subrayó otra idea.
 Invito a los estudiantes a comentar libremente sobre el texto leído.
 Pido a los estudiantes que elaboren un resumen, teniendo en cuenta las ideas principales que
subrayaron.
 Invito a los niños y niñas a compartir su resumen con un compañero o compañera y comentar la
experiencia vivida.
 Se Pide a cada estudiante que relea su respuesta inicial de la “Guía de
 anticipación” (columna izquierda) y que la reformule a partir de lo que aprendió en el texto
llenando la columna derecha.
 Arriba a conclusiones a partir de los aportes de los estudiantes

Reflexionamos sobre lo aprendido


 ¿Qué aprendiste?
CIERRE
 ¿Qué dificultades se te presentaron?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
En casa elabora un texto sobre loncheras nutritivas

IV. Referencias bibliográficas:


- Programación curricular de Educación de Primaria
- Experiencia de aprendizaje Nº01
Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica
Sesiones Perú Educa
V. ANEXOS:
- Lista de cotejo

--------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

DIRECTORA DOCENTE DE
AULA
LISTA DE COTEJO
Docente: YAMELY CRISTINA CHERO PUSE Fecha:03/05/2024
Título de la Actividad: leemos informativo loncheras saludables Grado Sección : 4TO “B ”
Evidencia de Aprendizaje:.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Ubiqué información en diversas partes del
texto.
Estudiantes
 Expliqué con mis propias palabras de qué trata
el texto.
 Identifiqué para qué fue escrito el texto.
 Identifique las ideas principales del texto..

1 ACOSTA ANCAJIMA, MATIAS SANTIAGO


2 CORONADO MARTINEZ, CRISTOPHER LUI
3 FERNANDEZ MARTINEZ, ALVARO ALEXANDER
4 FLORES RODRIGUEZ, DALESKA KRISTEL
5 GARAY MOGOLLON, JUAN DIEGO
6 INGA YARLEQUE, YADIRA BRISEL
7 MARTINEZ YARLEQUE, JESUS GABRIEL
8 MENDOZA LOAYZA, THIAGO ADRIANO
9 NAVARRO CRUZ, KAHORI NICOLE
10 PANTALEON ZAPATA, GABRIELADRIAN
11 PASACHE CASTILLO KERLY YAMILETH
12 SILVA TIMANA LIAM EMIR
13 YAMUNAQUE ARRUNATEGUI MIA GUADALUPE
14 YAMUNAQUE SILVA ALEX FABIAN
15 YARLQUE MARTINEZ ROSA ISABELA
16 YARLEQUE SANDOVAL AIXA ANGELICA
MERCEDES
17 ZAPATA PANTALEON FABRICIO ALONSO
18 ZAPATA RIVAS YADIRA NICOL
19 ZAPATA SILVA LUANA MIRELLA
20 ZAPATA TIMANA EDUAR FABRIZIO
21 INGA CARRANZA YORDY
22 JIMENEZ SILVA AUSTIN XAVIER

También podría gustarte