Está en la página 1de 14

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR,
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACION:

“EL JUEGO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA PARA LOGRAR EL

DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE PREESCOLAR DE AHUAZOTEPEC

PUEBLA DEL 2023”

ASESORA MAESTRA NADIA ORTÍZ ROMERO

LUCIA CABRERA CRUZ

5TO SEMESTRE GRUPO “B”

HUAUCHINANGO PUEBLA 09 DE ENERO DE 2023

1
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………3

Planteamiento………………………………………………………………………….5

Marco referencial……………………………………………………………………...8

Marco metodológico………………………………………………………………….12

Cronograma de actividades…………………………………………………………..14

Referencias bibliográficas……………………………………………………………16

2
Introducción:

El siguiente protocolo de investigación tiene como propósito abordar la importancia del tema

“el juego cooperativo como estrategia para lograr el desarrollo psicomotor en niños de

preescolar en Ahuazotepec Puebla del 2023” este mismo ha hecho conciencia para ampliar el

conocimiento sobre el importante papel que juega la motricidad en el aprendizaje,

Planteamiento del problema con todo ello, pretendo concienciar al personal docente sobre

cómo la motricidad, como estrategia de enseñanza-aprendizaje (actividad motriz/física) puede

mejorar el rendimiento escolar del niño al jugar como factores determinantes el interés, la

atención, la motivación y las emociones que la práctica o participación activa provoca.

Los niños son seres activos y participativos, es decir están continuamente en movimiento, y

es esta cualidad la que el profesional de la educación debería considerar y aprovechar a la

hora de diseñar e impartir sus clases.

El objetivo general de este protocolo es Desarrollar la motricidad en niños de preescolar por

medio del juego cooperativo en niños de preescolar de 4 a 6 años en el Colegio Jaime Nunó

en Ahuazotepec Puebla, la motricidad, según diferentes psicomotoras, se define como la

capacidad de producir movimientos, los cuales son producto de la contracción muscular que

se produce por los desplazamientos y segmentos del cuerpo, por la actitud y el mantenimiento

del equilibrio (Zapata, 1989), este objetivo general va de la mano con los específicos pues se

pretende analizar la importancia que tiene el juego cooperativo de tal modo que se vea

incluida la parte de los valores y actitudes solidarias desde pequeños en un desarrollo

psicomotor, esto se logrará con la implementación de estrategias que faciliten el acercamiento

con sus compañeros en actividades.

Las preguntas que fundamentan este protocolo son; ¿Cómo impacta el juego cooperativo en

los niños de preescolar? 

¿Qué importancia tiene el juego cooperativo en el desarrollo psicomotor de los niños?

3
¿De qué forma el juego cooperativo permite una sana convivencia en niños y niñas?

En la redacción de este documento se encuentran las respuestas que dan finalidad a cada una

de las preguntas, tomando en cuenta autores que han hablado de este tema y que se encarga

de sustentar esta parte.

Al final del documento se encuentran citadas las referencias que permitieron crear este

protocolo de investigación tomando la información más importante de cada uno de los

autores.

4
El juego cooperativo como estrategia para lograr el desarrollo psicomotor en niños de

preescolar de Ahuazotepec Puebla del 2023.

Capítulo I: Planteamiento del problema.

El origen de este protocolo de investigación surgió en la jornada de práctica en el colegio

Jaime Nunó ubicado en Ahuazotepec Puebla, esta necesidad se detectó en alumnos de

primero y segundo grado de preescolar aplicando un diagnóstico en los alumnos, realizando

el análisis se tomó en consideración como tema de interés el juego cooperativo para lograr el

desarrollo psicomotor juega un papel muy relevante en el progreso de las habilidades básicas,

desde la capacidad para mantener la atención, la coordinación visomotora o la orientación

espacial.

En el análisis del diagnóstico se pudo observar que los alumnos tienen dificultad para realizar

una secuencia de movimientos que realizan y que son necesarios para una participación o

intercambio en el espacio con los compañeros y poder llevar a cabo su participación en

actividades, dichos movimientos se amplían y mejoran con las interacciones, produciendo

modificaciones en el desarrollo biológico, psíquico, cognitivo y social infantil.

Todo individuo se expresa e interactúa a través de su cuerpo, puede ser un intercambio

hablado, gestual o mediante el movimiento. En esta acción se produce el intercambio con los

objetos, y especialmente con el “otro” y los otros. En este intercambio, que a su vez requiere

la maduración de las estructuras nerviosas, el niño se va descubriendo a sí mismo y al mundo

que lo rodea. Sin esta combinación de dotación genética biológica y acción, en términos de

intercambio con otras personas y con los objetos, no sería posible el adecuado “desarrollo

psicomotriz” que es la progresiva adquisición y síntesis de habilidades, conocimientos y

experiencias del niño.

En muchas ocasiones los niños pasan muy rápidamente por estas fases, lo cual no significa

que más tarde debían presentar dificultades de aprendizaje, sin embargo, se considera muy

5
importante tener en cuenta estos dos movimientos, ya que constituyen la base de muchos

aprendizajes futuros.

Para Vigotski (1987), el movimiento humano depende ampliamente del medio socio-cultural

donde se desarrolle. Defiende la idea de que la verdadera fuente de la acción voluntaria, está

en el periodo de comunicación entre el adulto y el niño, siendo compartida la función entre

dos personas.

Bernstein (1967), estudió los mecanismos básicos del movimiento y formuló una teoría

neuropsicológica sobre los niveles de construcción del mismo. Esta teoría abarca desde los

sinergismos innatos y elementales, hasta las formas más complejas y específicas de la

actividad humana: modelo cibernético, en el que se describe la neuropsicología de la acción.

Según este autor, los movimientos humanos son tan variables y poseen tal grado de libertad

ilimitada, que sería imposible encontrar una fórmula de la cual se pudieran derivar los

movimientos voluntarios humanos, de impulsos eferentes únicamente. Refiere este autor que

el movimiento es siempre un proceso con curso temporal y ello requiere una continua cadena

de impulsos que se intercambian; donde los sistemas aferentes, que diferencian a cada nivel y

dan lugar a diversos tipos de movimientos y acción, juegan un papel determinante.

Por un lado puede pensarse lo corporal, desde el aspecto biológico del ser humano, como

propia de todo niño, como conjunto de necesidades que deben ser satisfechas (alimento,

higiene, seguridad, descarga motriz, movimiento etc.); pero es importante no “El Desarrollo

Psicomotor (coordinación, lenguaje y motricidad) en niños de 5 años, de la ciudad de

Paraná.” 5 reducir el análisis a esta sola perspectiva, dado que el desarrollo psicomotriz

requiere que también sean atendidas las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y

culturales, específicamente humanas. Es a través de la acción que nos relacionamos con el

medio y satisfacemos nuestras necesidades. Ese movimiento humano es producto del inter

6
juego entre la actividad tónica y la actividad cinética, entre la expresión de sí y la adaptación

al mundo externo, en un medio físico, espacial y temporal determinado.

¿Cómo impacta el juego cooperativo en los niños de preescolar?

¿Qué importancia tiene el juego cooperativo en el desarrollo psicomotor de los niños?

¿De qué forma el juego cooperativo permite una sana convivencia en niños y niñas?

El juego satisface la necesidad humana básica de expresar la propia imaginación, curiosidad y

creatividad.

Este protocolo de investigación se puede llevar a cabo porque se estuvo trabajando con al

alumnos donde se presentaron ciertos casos de necesidades del desarrollo psicomotor, este se

estuvo trabajando con actividades donde se vieron incluidos trabajos de recorte, cantos con

chasquido, dibujos o líneas en hojas o espacios y parte de las manualidades. Por otro lado, las

habilidades motoras valoradas presentaron diferencias entre los alumnos de diferentes edades,

siendo evidente un mejor desempeño motor en los alumnos de primer grado con tres o cuatro

años de edad. Existe correlación directa entre el ambiente de educación inicial y el

desempeño motor, siendo más evidentes en las acciones de lanzar objetos, atrapar, salto a pie

junto y salto a un solo pie lo que refleja una fuerte correlación entre el medio ambiente de la

educación inicial y el desempeño motor.

 Desarrollar la motricidad en niños de preescolar por medio del juego cooperativo en

niños de preescolar de 4 a 6 años en el Colegio Jaime Nunó en Ahuazotepec Puebla.

 Analizar la importancia del juego cooperativo en el aprendizaje de los niños

 Desarrollar el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación y la colaboración,

inculcando así valores y actitudes solidarias desde pequeños.

 Implementar estrategias que faciliten el acercamiento con los demás para un

desarrollo psicomotor.

7
Capitulo II: Marco referencial.

El juego que se caracteriza por la motricidad y la actividad motriz recibe el nombre de juego

motor, por lo que la motricidad será el denominador común presente en todos los tipos de

juegos motores: perceptivo-motores, simbólicos, de reglas, deportivos, etc. (Navarro, 2002).

Navarro (2002) define, textualmente, este tipo de juego como: Organización que incluye

todos los tipos de situaciones motrices en forma de actividades lúdicas, que comportan

conductas motrices significativas y que podrían cumplir distintos objetivos (pedagógicos

recreativos, de dinamización de grupos, culturales, deportivos).

Hellison (1973 citado en Zaldivar, 2014), por su parte, determinó una serie de motivos para

defender la importancia de la motricidad para el desarrollo del autoconcepto y la autoestima:

la educación motriz tiene un componente afectivo y mucho potencial para influir en la

autoestima, el cuerpo y la mente están estrechamente relacionados y el niño debe tener una

buena autoimagen para funcionar bien físicamente, de todo esto podemos deducir que la

motricidad, el movimiento y la acción juegan un papel importante en el desarrollo de las

emociones, pues a partir de esta interacción y participación en contextos activos los niños

obtienen experiencias agradables o desagradables que ayudarán en la construcción de su

autoestima y autoconcepto.

Terry Orlick menciona que su idea básica es que las personas jueguen juntas y no unas

contra otras, evitando la existencia de niños pasivos y desapareciendo de la eliminación. La

cooperación, la relaciona con la comunicación, cohesión, la confianza y el desarrollo de

destrezas para una interacción social positiva.

Otra visión de los juegos cooperativos la encontramos con el profesor uruguayo Enrique

Pérez Olivera, el cual destaca de ellos que son actividades participativas que facilitan el

encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Se trata de jugar para superar

desafíos u obstáculos y no para superar a los otros.

8
Este autor añade que, los juegos cooperativos son propuestas que buscan disminuir las

manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización,

cooperación, comunicación y solidaridad. Facilitan el encuentro con los otros y el

acercamiento a la naturaleza. Buscan la participación de todos, predominando los objetivos

colectivos sobre las metas individuales. Las personas juegan con otros y no contra los otros;

juegan para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros.

Carlos Velázquez Callado, nos habla de los juegos cooperativos como actividades

colectivas donde las metas de los participantes son compatibles y donde no existe oposición

entre las acciones de los mismos, sino que todos buscan un objetivo común.

El juego es un fenómeno más de la cultura, por ello el primer apartado hace una referencia a

la cultura, la educación y el juego para después analizar la incidencia del juego en el

desarrollo psicomotor, ya que permite la reorganización de las conexiones neuronales,

estimula el uso de la memoria y la percepción, lo que se traduce en aprendizaje. Pero más allá

de eso, el juego también activa el sistema límbico, encargado de las emociones, pues produce

sensaciones de satisfacción y alegría, de tal manera que cuando se aprende algo nuevo se

integra a la memoria preexistente y se liberan neurotransmisores que aumentan la

concentración.

Los niños pueden recordar las experiencias sensorio motoras al repetir los juegos, lo que de

inmediato activa al sistema límbico. Si bien grandes pensadores como Froebel, Bruner,

Erikson, Piaget, y Vygotsky ya destacaban la importancia del juego para el aprendizaje, en

la actualidad el juego ha sido desplazado por el exceso de tarea, la falta de tiempo y espacios

adecuados para jugar al aire libre. Además, la pandemia exacerbó mucho más está situación.

Partiendo de los postulados de Erikson, para quien el juego era una función del yo y en

enlazando sus ideas con la neuro didáctica, analizaremos cómo, por ejemplo, en el juego de

9
representación los niños recuerdan experiencias vividas, conocimientos previos, actitudes que

han visto e imitan roles que han visto en la familia, lo que ayuda a aprender a actuar en

sociedad, es decir, en el mundo futuro donde serán adultos. El juego satisface la necesidad

humana básica de expresar la propia imaginación, curiosidad y creatividad. Esto estimula la

creatividad, por ello el juego es un detonante del desarrollo psicomotor y es un derecho

humano de la niñez.

Según María Jesús Fernández Iriarte (1990) “Desde el punto de vista de la psicomotricidad,

la coordinación consiste en el buen funcionamiento y la interacción existente entre el sistema

nervioso central y la musculatura”. Wallon, Gesell y Mussen (citados en Haeussler Isabel

Margarita y Marchant O Teresa, 2003) coinciden en que la coordinación “Puede ser

entendida en un sentido amplio que incluye, entre otros, el contacto y la manipulación de los

objetos, la percepción motriz, la representación de la acción, la imitación y la figuración

gráfica”.

Agregó que “el acto motor es la íntima integración recíproca del movimiento y del espacio

que se proyecta sobre todos los planos de la vida mental”. Por medio de todas las funciones

anteriormente mencionadas el niño, entiende y organiza su mundo, amplía la capacidad de

comprender, hablar su idioma, desplazarse, manipular objetos, relacionarse con los demás,

sentir y expresar sus emociones y éstas resultan extremadamente vulnerables a diferentes

condiciones socioeconómicas, culturales, psicológicas, biológicas, educativas y nutricionales.

El trabajo permitió profundizar en teoría, así como conocer las particularidades en un grupo

de niños. Por ello es importante evaluar el desarrollo psicomotor de los niños, para conocer

características, potencialidades y debilidades del desarrollo psicomotor en sus tres áreas de

desarrollo, coordinación, lenguaje y motricidad.

En esta etapa, el niño debe conocer globalmente y segmentariamente su cuerpo, sus

posibilidades sensitivas, perceptivas y motrices, y utilizar su cuerpo como medio de

10
expresión, comunicación, de relación y de sentir emocional tanto las suyas propias como las

de los demás. La comunicación de este conocimiento permitiría avanzar en reflexiones

pedagógicas, respecto a la transposición didáctica de los contenidos de enseñanza sobre

educación corporal.

Se considera importante la parte del Área de Desarrollo Educación Física puesto que es una

forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niños, al

desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad. Motiva la realización de diversas

acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que

se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte

educativo, entre otras. Constituye en la escuela el espacio curricular que moviliza el cuerpo

(corporeidad y motricidad) y permite fomentar el gusto por la actividad física. Al ser un área

eminentemente práctica brinda aprendizajes y experiencias para reconocer, aceptar y cuidar el

cuerpo; explorar y vivenciar las capacidades, habilidades y destrezas; proponer y solucionar

problemas motores; emplear el potencial creativo y el pensamiento estratégico; asumir

valores y actitudes asertivas; promover el juego limpio; establecer ambientes de convivencia

sanos y pacíficos; y adquirir estilos de vida activos y saludables, los cuales representan

aspectos que influyen en la vida cotidiana de los estudiantes

11
Capitulo III: Marco metodológico

La siguiente investigación corresponde al nivel experimental pretendiendo determinar cómo

influye el juego cooperativo como estrategia para lograr el desarrollo psicomotor, la

investigación se realizó en niños de 4 a 6 años en el colegio Jaime Nunó ubicado en

Ahuazotepec Puebla para determinar cómo influye la motricidad en el aprendizaje de los

niños, considerando el movimiento como un medio de comunicación, expresión y relación

con los demás, teniendo un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad,

debido a que los niños y niñas no solo desarrollan sus habilidades motoras, sino que esta les

permite integrar el pensamiento, las emociones y la socialización.

En este sentido, López (2011) muestra que la educación motriz es vital para el desarrollo

sistemático de los movimientos del cuerpo, cuyo fin es promover la consecución y desarrollo

de hábitos, habilidades, aptitudes y destrezas de tipo psicomotor que contribuyan al desarrollo

pleno, armónico e integral de los niños y niñas, en las aulas, la motricidad es esencial debido

a que estimula la actividad motriz del alumnado, logrando un gran grado de madurez en cada

uno de sus patrones básicos de movimiento, en su coordinación, motricidad, lateralidad,

manipulación de objetos, equilibrio, etc. Todo ello formará la base necesaria para preparar a

los educandos para el futuro.

Por medio de la observación en las practicas que se llevaran a cabo fue que se detectó esa

necesidad en alumnos y se complemento con encuestas a los padres de familia en donde se

externaba la situación de cada uno de sus hijos, haciendo el análisis de resultados que

permitieron tomar como prioridad este tema que la motricidad a través de su cuerpo ayuda al

niño en su expresión emocional, pero también en la mejora de aprendizajes de este o en el

desarrollo o evolución de su autonomía y equilibrio emocional.

12
Capítulo IV: Cronograma de actividades.

13
Referencias bibliografías:

Da Fonseca, V. (2000). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Inde.

Mendoza Pantoja, L. D., & De La Cruz Sanchez, M. (2017). La psicomotricidad y su relación

con el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 182

Pisco.

María Jesús Fernández Iriarte (1990) “Desde el punto de vista de la psicomotricidad, la

coordinación consiste en el buen funcionamiento y la interacción existente entre el sistema

nervioso central y la musculatura.

Vigotski (1987), el movimiento humano depende ampliamente del medio socio-cultural

donde se desarrolle.

López (2011). Importancia de la educación motriz en niños de 5 a 6 años.

14

También podría gustarte