Está en la página 1de 8

TUBERCULOSIS

MAESTRA: LUCERO YUDITH DE LA GARZA LOPEZ

INTEGRANTES : MATRICULA:

LUIS EMANUEL GRANADOS SALAZAR 2151097

SEBASTIAN ORTUÑO CERVANTES 2150968

MARIANA TERESA GARZA HERNANDEZ 2151297

PAMELA DELEINI AGUIRRE CAMPOS 2150968

MARIA SARAI ZUÑIGA ALMAGUER 2150916


 Es una infección bacteriana contagiosa de afección
pulmonar

 La TB pulmonar es la mas frecuente, pero la enfermedad


puede extenderse a través de vía linfática y hemática a
cualquier otro órgano

 Puede atacar varias partes del cuerpo por ejemplo:


 Sistema nervioso central
 Circulatorio
 Gastrointestinal
 Articulaciones
 Huesos
 La piel

 Tiene un periodo de incubación de 4 a 12 semanas


aproximadamente
 VIAS DE ENTRADA
Vía aérea
Vía digestiva
 TUBERCULOSIS PULMONAR INFANTIL
Los síntomas están representados por fatiga, perdida de apatito,
perdida de peso febrícula y tos seca. El cuadro dura de 2 a 3 semanas, y
generalmente se resuelve espontáneamente
 TUBERCULOSIS PULMONAR ADULTO
La sintomatología se presenta con fiebre, malestar general, perdida de
peso y inflamación local en el pulmón provocando:
Tos, Expectoración, Hemoptisis, Disnea, Dolor torácico o pleural
 TUBERCULOSIS MILIAR
Es una complicación de la tuberculosis pulmonar que se
disemina de los pulmones a otros órganos del cuerpo
humano por medio de la circulación sanguínea o linfática y
suele ocurrir semanas después de la infección primaria
 DIAGNOSTICO
El diagnostico clínico no es fácil por que los signos
pulmonares pueden confundirse con otros padecimientos
 El diagnostico definitivo es por medio de :
Baciloscopia
Radiografía del torax
La prueba de la tuberculina
 TRATAMIENTO

El tratamiento especifico es a base de antibióticos: isoniazida,


rifampicina, etambutol, pirazinamida que son llamados de
primera línea.
Cuando la tuberculosis es resistente a estos fármacos
mencionados se utilizan: amikacina, kanamicina, levofloxacino,
cicloserina que son llamados de segunda línea
El tratamiento es prolongado, mínimo por 8 meses.
La inmunidad activa artificial es a traves de la vacunacion BCG
(Bacilo de calmettte y guerin)
 MADIDAS PREVENTIVAS

Programas gubernamentales
evitar los cigarrillos y el alcohol
Programas de salud publica
Tratamiento preventivo a personas en riesgo
Aplicar la vacuna BCG a personas no infectadas
Consumir solo lácteos pasteurizados
Desinfección concurrente
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS

AGENTE CAUSAL PERIODO DE FOCO DE MECANISMO DE PATOGENESIS DIAGNOSTICO TRATAMIIENTO


INCUBACION INFECCION TRASMISION CLINICA

Mycobacterium 4 a 12 Agua y Por gotitas de fatiga, perdida Baciloscopia, isoniazida,


tuberculosis semanas alimentos saliva y por del apetito, Radiografía de rifampicina,
contaminados alimentos como perdida de peso tórax, prueba etambutol,
la leche febrícula, tos de la pirazinamida
seca tuberculina
amikacina,
Fiebre,
kanamicina,
malestar
levofloxacino,
genera,
cicloserina
inflamación
local en el
pulmón,

También podría gustarte