Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL AZCAPOTZALCO
ADMINISTRACIÓN II GRUPO: 606
AUDITORIA-MERCADOTENIA.
L A S P’s D E L A M E R C A D O T E C N I A.

Por sus siglas en inglés, las P’s de la Mercadotecnia son:

1. PRODUCT (PRODUCTO): El producto es cualquier bien, servicio


o idea que se oferta al mercado con el fin de satisfacer las
necesidades del consumidor. Cualquier bien o servicio que
vamos a producir o vender.
Tu producto es o será la suma de una serie de atributos
tangibles (calidad, marca, envase, estilo, diseño) e
intangibles (postventa, mantenimiento, garantía, etc.)

● Nuestro servicio sera la página web con el nombre de


“ADMONET”, la cual estará destinada para los grupos de
Administración II de la profesora Gutiérrez García Erandy,
del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Azcapotzalco.

2. PLACE (DISTRIBUCIÓN): Donde voy a vender mi producto y cómo


lo haré (grandes superficies, punto de venta propio, etc.) y
qué canales de venta usaré para hacer llegar el producto a
mi cliente.

También se incluye en qué lugar, seleccionando la mejor ubicación


dentro del espacio de venta y trabajando el marketing para atraer

Elaboró Revisó Autorizó


Auditoría Directora General Gutiérez García Erandy.
1 de 4
al cliente al producto a través de los 5 sentidos.

● La venta del servicio de ADMONET sería dentro del Colegio de


Ciencias y Humanidades, Plantel Azcapotzalco, a través del
departamento de folletería del plantel, para que los alumnos
puedan ir a adquirir la clave sin ningún inconveniente.

3. PROMOTION (PROMOCIÓN): La transmisión de información de la


empresa a sus clientes y potenciales clientes. Aquí se
engloban todas las campañas publicitarias y promocionales, a
través de los diversos medios de comunicación existentes
actualmente.

● Para que los alumnos que tomarán la clase de Administración


II, sepan que ya está a la venta las claves de la página
web, se podría de igual manera comunicarle con pancartas a
los alumnos, las cuales se pondrían en toda la escuela,
inclusive hasta las canchas, al igual que se podría poner
anuncio en la página del CCH Azcapotzalco y el grupo de
facebook.
● Asimismo se podría promocionar en la facultad de contaduría
y administración, en donde se podría lograr adquirir nuevos
inversionistas y asimismo nuevos usuarios.

4. PRICE (PRECIO): Valor que el comprador da a cambio de la


utilidad que recibe. El precio se forma atendiendo a 3
aspectos fundamentales:
❖ Costo (costo de elaboración del producto)
❖ Competencia (el precio deberá ser consecuente con el de
nuestros competidores más cercanos)
❖ Consumidor (el precio también irá acorde con el valor que
suponga para nuestro cliente).

● En cuanto al precio de la clave de ADMONET, al ser comprada


Elaboró Revisó Autorizó
Auditoría Directora General Gutiérez García Erandy.
2 de 4
una vez, el costo sería semejante a un material de apoyo,
así como un libro.

5. PEOPLE (PERSONAS): Se refiere no solamente al personal que


atiende al cliente sino a todas las personas de la
organización. Todo el que trabaja para la empresa ha de ser
partícipe de la misma y de sus productos desde el
convencimiento de que nuestros productos o servicios son los
mejores.

● para que todos los empleados estén convencidos del servicio,


se tendrá que dar dar una buena capacitación y motivación a
los empleados y para los usuarios, se necesitará una buena
propaganda, para que sepan que somos los mejores y también
se podría incluir algún tipo de promoción, para que los
clientes sientan que nos preocupamos por ellos.

6. PROCESS (PROCESOS): Es vital que estructuremos correctamente


todos los procesos de nuestro producto y nuestra empresa. Si
todos los procesos de nuestra empresa funcionan como una
máquina bien engrasada sin ocasionar problemas, entonces
podremos adquirir compromisos de precio, entrega y servicio
que hagan que la experiencia de compra del cliente sea la
mejor posible.

● Para poder lograr el proceso, tendremos manuales de proceso,


para que la empresa funcione correctamente, y así todos los
empleados estén comprometidos y se tenga un buen ambiente
laboral y así al final tengamos un cliente satisfecho.

7. PHYSICAL ENVIRONMENT (PERCEPCIÓN): Consiste en tratar como


algo distinto, un elemento que se trataba dentro del
Elaboró Revisó Autorizó
Auditoría Directora General Gutiérez García Erandy.
3 de 4
apartado “Place”, que era el lugar donde se trataba de hacer
que el cliente percibía el producto con los 5 sentidos, para
así tratarlo más detenidamente y lograr un mayor éxito.

● Al enfocar la página a los alumnos que tomarán la clase de


Administración, será enfocada a sus necesidades, y así el
cliente sentirá que el servicio se preocupa por ellos, en
cuanto a sus estudios académicos y claro hasta su economía.

Elaboró Revisó Autorizó


Auditoría Directora General Gutiérez García Erandy.
4 de 4

También podría gustarte