Está en la página 1de 4

NOMBRE: CAMILO ANDRÉS BUENAÑO GONZÁLEZ

LA ACADEMIA POPULAR

BEATRIZ HELENA DUQUE HELENA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

PROYECTO DE VIDA

ID:664827

11 DE AGOSTO 2022
PROPUESTA (RAFAEL GARCÍA HERREROS)
La disposición de la educación esta predispuesta a que debe enseñarse y debe practicarse para
todos, sea en edad, en lugar, etc. Para reflejar esta propuesta debemos evidenciar que al
transcurrir la educación en algunos sectores no se vuelve un placer para la persona, se vuelve un
lujo y se pierde el gusto a motivar a la gente para que tome una institución, netamente sea para su
aprendizaje propio o para gusto de el mismo, pero la idea es que sobre esta idea se plasme que la
educación se vuelva, en una palabra, para todos. Es retorico ya que se supone que el gobierno se
“encarga” de esto y realiza prioridades para que cada quien reciba su estudio de calidad y
garantizado, el padre Rafael se enfocaba en los espacios sociales y encontraba que había y era
posible la educación para todos.
Pero en que entorno nos preguntamos que: ¿la educación es un lujo?, la cifra de los países bajos
y de los países latinoamericanos y varios aspectos a zonas bajas de los países muestra que hay
muchas poblaciones de menores sin estudio o ni siquiera un espacio para que estos mismos
tomen clase o se agreguen a la invitación de aprender. En latino américa hay bastante lugares
donde se encuentra el espacio a la academia, pero es muy complicado acceder a este, sean en
educación primaria, secundaria o pregrado etc., pero no solo estos ejemplos los podemos ver
comúnmente en estudios de pregrado o posgrado donde no te dan la facilidad para acceder a
ellos, si no las bases de endeudamientos que se programan los jóvenes para poder acceder a este
tipo de estudios.
En el espacio de la primaria y las principales bases que tenemos nosotros cuando somos
pequeños también se encuentra que el acceso es imposible, en el sentido de acercarse a la
institución y que se encuentre las personas disponibles para que este mismo se pueda tomar.
Ahora bien, se habla también que los espacios académicos deberían ser en todo lugar y a toda
hora, en el entorno de la vida, es un espacio académico continuo el cual no tiene espacio
material, pero las bases, las historias pasadas, los conocimientos creados, las implementaciones
de como puede ser la vida y como aprender de ella, ¿Dónde se imparten si el acceso es tan
complicado? ¿Quién garantiza la educación de la población menor de edad?
Se entiende también que lo ideal es que por cada persona que nace se programe y se disponga
todo lo disponible para este, lo primordial la educación es un derecho que debe ser base también
para todos. Desde lo social la idea es que podamos crear espacios de academia en distintos lados
y que así mismo se intensive el gusto por el aprender y la constante investigación, que si se
requiere un monto o se requiere algo para establecer las bases de estas academias sea desde lo
social, ya que desde lo público se puede abastecer a las personas de las cosas que son
primordiales en la vida, como se había mencionado, la educación.
Desde el aspecto rural entendemos que la facilidad de acceder a la educación a sido como lo
venia mencionado un lujo, ya que nuestros jóvenes deben acceder por ríos, entre caminos rotos y
espacios que no garantiza la educación para ellos, lo ideal es que frente a la mencionada
academia que sea desde lo publico es que se creen organizaciones con bases en que sea posible
que toda persona que quiera acceder a la educación lo vea con gusto y no crea que sea una
obligación y que se debe que tomar por que sí, crear semillas bases para que a la población que
se le implanta estas formación sean creadores y organizadores para que así mismo se vayan
creando dentro de esos mismos entornos más academias.
La academia del padre se retoma para ver el ámbito social y el ámbito que plasma que se debe
dar la palabra de una manera social y a todo publico que guste de ella, de la academia, que si se
puede garantizar cosas que son primordiales para las personas desde que nacen, que no se quede
como una condición que es mencionada, si no que, entre todos nos podamos volver plasmadores
de ideas, organizadores de academias, que entre todos nos podamos volver un mundo de
aprendizajes y que desde todos estos actos podamos crear organizaciones populares para que no
se quede la academia en una institución y se vuelva un implemento de canasta inalcanzable.
REFERENCIAS

 https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40221/Documento.pdf?
sequence=2%20isAllowed=y
 https://globalenvironments.org/reflexiones-acerca-de-la-primera-academia-
latinoamericana-de-liderazgo-socio-ambiental/
 https://elpais.com/internacional/2018/12/04/america/1543937044_452881.html

También podría gustarte