Está en la página 1de 6

Instituto Superior de Formación Docente N°1 “Abuelas de Plaza de Mayo”.

Profesorado de Educación Primaria.

Curso: 3ro. 3ra. (Turno Mañana)

Espacio Curricular: TFO II.

Profesora: Paula Romegialli.

Alumnas:

● Albertella, Leonela Aylen.

● Bernal, Cintia.

● Del Palacio, Noelia.

● Sambade, Albana.

1
Actividad de clase:

Luego de la lectura del texto Nombres propios y Paisajes:

Elegir uno de los dos relatos (Diego y Lara) hacer un análisis teniendo en cuenta las
siguientes categorías:

➔ Paradigma social de la discapacidad vs Paradigma médico.


➔ Barreras en el Proceso de Inclusión.
➔ Currículum inclusivo.
➔ El poder del nombramiento.
➔ Aulas Heterogéneas.
➔ Patologización de la Infancia y la Adolescencia.

2
Primeramente, aclaramos, que hemos elegido el relato de Diego ya que, si bien
ambos relatos han llamado nuestra atención, sentimos que este fue el que más
impacto nos causó. Precisamente porque expresa las tensiones para armar un
proyecto en la búsqueda de un reconocimiento para poder participar en el presente,
desmitificando la motivación laboral como única y central en la decisión de volver a
estudiar.

Dicho de otro modo, en el mismo resurge con fuerza la necesidad del


reconocimiento personal, el hecho de sentirse mirado, nombrado y reconocido como
parte de aquello que favorece una resignificación de su experiencia escolar.
Ahora bien, luego de la lectura y análisis del mismo, nos gustaría señalar que la
inclusión y la equidad en la educación es uno de los retos que quedan aún muchas
veces por alcanzar la Educación para Todos.

Este proceso implica una re-conceptualización sobre su objeto de investigación a la


A la luz de la búsqueda de nuevos fundamentos que repercutan en el trabajo
pedagógico y en sus principales agentes educativos. Si analizamos el relato
escogido, en el mismo está presente el reconocimiento de la escuela como de
inclusión y formación donde la apropiación de herramientas culturales y la
construcción de vínculos sociales posibilitan la valorización personal y la
humanización.
Las escuelas de reingreso plantean una alternativa diferente que aborda
directamente el problema de la interrupción y, en casos más extremos, el abandono
definitivo de la escuela. Ahora bien, la construcción de una teoría asociada a la
educación inclusiva contribuirá a superar el simbolismo tan desolador que se
desprende de su implementación actual en nuestro sistema educativo. Esta brecha
describe la existencia de estudiantes normalizados y estudiantes anormales a los
que hay que normalizar. Al respecto, la escuela no puede continuar anulando y
marginado las diferencias en los procesos a través de los cuales forma e instruye a
los alumnos; y mucho menos desconocer que aprender es errar, tener dudas,
expresar de los más variados modos lo que sabemos y representar el mundo a
partir de nuestros orígenes y sentimientos; aspectos presentes en dicho relato.

3
También debemos recordar que existen diferentes factores que pueden dificultar o
imposibilitar que la escuela inclusiva sea una realidad. Es importante señalar que el
objetivo de la misma no debe centrarse solo en las necesidades educativas de los
alumnos, sino que hay que abordarla desde una perspectiva intercultural.

Las barreras para el aprendizaje y la participación se refieren a aquellos factores del


contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

Por lo tanto, como docentes, pensar en educación inclusiva, es poner a los niños, y
niñas en el centro del proceso educativo con el fin de recoger quienes son, como
bien menciona Diego en su relato es “saber escuchar,saber mirar, saber estar…”
Solo de esta manera podremos ofrecer mejores opciones, logrando que se
involucren, que sean sujetos activos y además encuentren un sentido a lo que
aprenden, descartando que un niño que no responde a las necesidades que el
sistema requiere fracase en la vida, sacar del centro el rendimiento que determine
su futuro y más bien tener en cuenta que es fundamental en nuestra tarea diaria
motivar, estimular y dar el espacio que cada uno de ellos necesita, ya que como
bien se menciona en el relato, "querer que los pibes puedan ser alguien" creer que
ellos puedan ser, y que por sobre todas las cosas están siendo niños, niñas,
adolescentes, sin ponerlos en el lugar de adultos tempranamente, por lo tanto el
estar es necesario, resulta fundamental.

La inclusión nos interpela a diario dentro y fuera de las escuelas, y tener una mirada
inclusiva es fundamental, que un niño entre al aula y tenga la posibilidad de existir
ahí adentro, de ser alguien, sin etiquetas, sin fatalismos, dónde el problema no está
en que el niño o niña no puede, sino en la exclusión que sienten y dejando de lado
el derecho que tienen de educarse a su tiempo haciendo pie en sus fortalezas .

Es por esto que siempre la educación inclusiva tiene como objetivo formar a
personas con un espíritu crítico y de cooperación, ya que el aprendizaje tiene un
carácter comprensivo, crítico y multidisciplinar. Es por esto que nosotros, como
docentes, vamos a ser un recurso y un apoyo que guía a los niños, teniendo en
cuenta sus motivaciones y necesidades.

4
En síntesis, el relato nos muestra las falencias que tiene el sistema educativo, ya
que margina años tras años a una gran cantidad de chicos, principalmente de las
zonas carenciadas, como fue el caso de Diego, quien tenía problemas en la casa lo
que dificultaba su desempeño escolar, pero en lugar de notarlo y ayudarlo. La
escuela solo lo categorizaba como un “chico problemático” desencadenando en que
cuando repitiera, abandonara la Institución. Dejándolo a la deriva y a los vaivenes
de la calle. No obstante a esto, vemos la importancia del concepto “aulas
heterogéneas de Rebeca Anijovich ” ya que en ellas podemos visualizar las
diferentes problemáticas que conviven algunos chicos y de esa forma poder
combatirlas y llevar a cabo un proceso de inclusión. De esta forma Diego hubiera
contado con la ayuda necesaria para no abandonar su educación y evitar los
diferentes sucesos que tuvo que atravesar.

Es por esto mismo que el trabajo en aulas heterogéneas, entonces, propone utilizar
una variedad de estrategias de enseñanza que apelan a la idea de generar un
ambiente flexible. Asimismo , los docentes debemos realizar propuestas que
permitan a los alumnos planificar y organizar sus actividades pudiendo disponer
investigaciones, preguntas e información de diferentes fuentes. Todas las
situaciones de enseñanza mencionadas apuntan a estimular el trabajo autónomo de
los estudiantes, y para eso se parte de la necesidad de reconocer quién es cada
uno para saber cómo acompañarlo, individualmente, aunque en un conjunto.

Es el Estado el responsable de garantizar el derecho a la educación para todos y


todas. Estas garantías se reflejan en poder ofrecer las mismas oportunidades
educativas, de calidad para toda la población nacional. Por este motivo reconvierte
la función de la Escuela transformándola en una Escuela Inclusiva, con el objetivo
de poder terminar con estas diferencias sociales, como con diferentes problemáticas
que tienen los chicos que antes eran invisibilizadas por el arco educativo como por
ejemplo “el autismo, los problemas de atención, de aprendizaje”. Por este motivo se
crearon diversos programas como los asistentes pedagógicos para ayudar a los
chicos en las Escuelas o como en el caso de Diego al poder asistir a un programa
Educativo donde se puede sentir acompañado, que lo incluyen y de esta forma
poder formarse.

5
Para finalizar, decimos que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen
derecho a obtener una buena educación, y para que eso sea posible debe
contemplar variados puntos de partida para encarar la enseñanza, atendiendo a las
diferencias y sus implicancias. El enfoque de la diversidad supone un nuevo modo
de mirar a los procesos de enseñanza y aprendizaje a la luz de valores
democráticos. Todos pueden aprender, pero para que eso suceda los estudiantes
necesitan recibir tareas desafiantes, potentes y estimulantes que los impulsen a
desarrollar sus capacidades individuales y convertirse en miembros plenos y
productivos de la sociedad. El desafío que subyace es cómo construir un espacio
educativo habitable para todos.
Dicho de otro modo, la educación constituye un derecho fundamental que se debe
garantizar a todos los niños para poder alcanzar un óptimo desarrollo. Actualmente,
una escuela realmente democrática e igualitaria debe tener como objetivo clave la
inclusión educativa en la que todos los menores tengan las mismas oportunidades,
independientemente de sus capacidades, procedencia, religión, cultura o
condiciones económicas; es en la heterogeneidad donde el aprendizaje se produce
y no en la homogenización.

También podría gustarte