Está en la página 1de 7

ESTUDIANTES: POTT, MARINA; PROSIANIUK, VIVIANA; KARAPUTE, MILAGROS;

ROSANA,

CARRERA: PROFESORADO DE BIOLOGÍA Y T.G.A.

SEDE: SAN VICENTE.

CÁTEDRA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL.

TEMA A DESARROLLAR: TEORÍA DE JEAN PIAGET.


LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

Trata del estudio científico de la mente humana, estudia procesos, estructuras y representaciones, a
su vez trata el modo de como la persona percibe, aprende, concuerdan y piensan sobre la
información.

Jean William Fritz Piaget,(Neuchatel, 9 de agosto de 1896- Ginebra, 16 de septiembre de 1980),


conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo Suizo, considerado el padre
de epistemología genética(relativa a la generación de nuevos conocimientos, frito del desarrollo de
estructuras y a partir del mecanismos funcionales que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo,
reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de
la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre el sujeto y el objeto.

El estudio los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo, llegando a plantear la teoría genética, la
cual a partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente
por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del
sujeto que significa esto que la persona no adquiere solo el conocimiento del entorno social en el
que vive, sino que también hay una construcción que es interna de todo los sujetos, eso también
interviene en la adquisición del conocimiento.

Piaget, habla de que el desarrollo cognoscitivo, interviene o depende de 4 factores:

 Madurez biológica.
 La experiencia con el ambiente físico.
 La experiencia con el entorno social.
 El equilibrio,

La madurez biológica: hace referencia a aquellos cambios biológicos que están genéticamente
programados son los cambios que el ser humano va atravesar desde su concepción, porque ya
vienen establecidos.

La experiencia con el ambiente físico: a medida que el sujeto va madurando físicamente también se
presenta la creciente capacidad de actuar sobre el ambiente y aprender de él.

La experiencia con el entorno social: aquellas experiencias que obtenemos cuando interactuamos
con las personas que nos rodea.

Es el impulso biológico de producir un estado óptimo de equilibrio(o adaptación entre las


estructuras cognoscitivas y el ambiente).El equilibrio es el factor central y la fuerza motivadora del
desarrollo cognoscitivo.
ESQUEMAS COGNITIVOS

Según Piaget un esquema es una actividad operacional que se repite y que se ve universalizada,
además se puede generar en una gran cantidad de niveles de abstracción. Entre los primeros
esquemas se encuentra el del objeto permanente, cuando el niño responde a objetos que no se
encuentran presentes sensorialmente.

TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO.

La teoría del desarrollo cognitivo o modelo de estadios del desarrollo intelectual de Piaget es,
probablemente, la fuente de mayor influencia en el estudio sobre el desarrollo cognitivo del niño.
Este modelo fue publicado por primera vez en 1947 en su libro La Psicología de la Inteligencia,
donde plantea la existencia de cuatro etapas cualitativamente distintas del desarrollo cognitivo.

Las cuatro etapas corresponden a una etapa sensorio motriz (0 a 2 años), etapa pre operacional (2 a
7 años), etapa operacional concreta (7 a 12 años) y una etapa llamada de las operaciones formales
(12 años en adelante).

Cada etapa está marcada por la posesión de estructuras lógicas de diferente y creciente complejidad,
en que cada una de ellas, permite la adquisición de habilidades para hacer ciertas cosas y no otras, y
para tratar de diferentes formas con la experiencia.
1. Etapa Sensoriomotriz: durante esta etapa, la adquisición de esquemas se centra
fundamentalmente en el área sensoriomotora, lo cual se caracteriza por que el lactante
aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales. El objetivo central de este
período es adquirir la capacidad de internalizar el pensamiento. Como esta capacidad no se
tiene desde el nacimiento, durante este período la inteligencia es necesariamente externa y
conductual (Brainerd, 2003).

En base a lo observado, Piaget subdividió la etapa sensoriomotora en 6 sube tapas.

1. Sube tapa de los actos reflejos (de 0 a 1 mes) La primera sub etapa, que es la de los actos

reflejos, se corresponde con el primer mes de vida. El recién nacido responde a la

estimulación externa por medio de acciones reflejas innatas. Por ejemplo, si alguien pone

cerca del bebé un objeto o un dedo, lo más probable es que, instintivamente, el recién

nacido trate de succionarlo como si fuese un biberón.

2. Sub etapa de reacciones circulares primarias (de 1 a 4 meses)La sub etapa de reacciones

circulares primarias va del primer al cuarto mes de vida. En esta fase el infante busca la

mejor forma para darse estimulación, ya sea moviendo los pies, las manos y hasta

chupándose el dedo pulgar de su mano. No se tratan de movimientos reflejos, pero sí son

involuntarios y accidentales en un principio.Sub etapa de reacciones circulares secundarias

(de 4 a 10 meses)

3. En la sub etapa de reacciones circulares secundarias los bebés son capaces de realizar

movimientos que les resultan placenteros e interesantes, tanto con su propio cuerpo

como con objetos. Un ejemplo de esto sería cuando el niño o niña sacude su sonajero por el

placer de escuchar su sonido, forcejea con la cuna para probar a ver si puede escapar o coge

un muñeco y lo tira para comprobar cómo de lejos llega. Es al final de esta sub etapa,

concretamente a los 8 meses que, según el modelo de Piaget, el bebé empieza a adquirir

la idea de la permanencia del objeto. Es decir, aprende que, aunque no lo vea, toque o

sienta, un determinado objeto sigue existiendo, no ha desaparecido como por arte de magia

4. Sub etapa de coordinación de esquemas secundarios (de 10 a 12 meses) En la sub etapa de

esquemas secundarios el bebé muestra signos de habilidades que nunca había mostrado
antes, además de entender que hay objetos que pueden ser tocados y colocados de un lugar

a otro. Ahora el pequeño no únicamente agitará el sonajero con la intención hacerlo sonar,

sino que también puede detectar o imaginarse dónde está cuando no lo está encontrando, y

mover todo lo que sea necesario para hallarlo.

5. Sub etapa de reacciones circulares terciarias (de 12 a 18 meses) El principal logro durante

esta sub etapa es el crecimiento de las habilidades motoras y tener mejor capacidad para

elaborar esquemas mentales de un determinado objeto. Las reacciones circulares

terciarias difieren de las reacciones circulares secundarias en el sentido de que las terciario

son adaptaciones intencionales a situaciones específicas. Por ejemplo, si el bebé estaba

jugando con su coche de juguete, sabe cómo conseguirlo la próxima vez que juegue con él,

y dónde guardarlo al momento de acabar de jugar. O, por ejemplo, si estaba jugando con

piezas de juguete y las ha ido separando para saber cómo eran por separado, las

podrá volver a colocar para dejarlas como estaban

6. Principio del pensamiento (de 18 a 24 meses) En esta última sub etapa de la etapa

sensoriomotora se origina el inicio del pensamiento simbólico. Es una fase de transición

hacia el siguiente estadio de desarrollo dentro del modelo piagetiano: la etapa

preoperacional del desarrollo cognitivo. En la sub etapa del principio de pensamiento, de

acuerdo con el modelo piagetiano, los niños tienen la idea de la permanencia del objeto

plenamente asentada, siendo el principal y más grande logro de la etapa sensoriomotora. Si

bien ya era una capacidad que empezaba a asentarse a los 8 meses, a finales de la sub etapa

de reacciones circulares secundarias, es en esta en la que los bebés son capaces de tener

representaciones mentales de objetos completas. Pueden hasta suponer dónde ha ido a

parar un objeto sin tener que verlo, solo suponiendo aspectos como su trayectoria,

comportamiento o lugar alternativo donde buscar. Una vez los ha descubierto, los vuelve a

repetir, porque descubre que algunos le dan placer, como chuparse los pulgares, patear con

sus piernas o mover los dedos. Los va repitiendo una y otra vez, buscando generar una

estimulación agradable y poniéndolos en práctica.


2. Etapa Preoperacional: el inicio de esta etapa está marcado por la presencia de función

simbólica (representación). Esta capacidad se puede apreciar a través del juego simbólico,

la imitación diferida y el lenguaje, que hacen su aparición en esta etapa. Piaget califica el

pensamiento preoperacional como intuitivo: ya que el niño se centra más en los estados

finales que en las transformaciones que los producen, no es capaz de volver al punto de

partida de una operación, compensando las acciones realizadas con otras a la inversa. Se

basa entonces, para predecir los resultados de las acciones, en experiencias previas con los

estados finales de esas acciones, y no en un conocimiento de las transformaciones que

median entre dichos estados. El objetivo central del desarrollo de la inteligencia durante

este período es hacer la inteligencia menos egocéntrica y más socializada (Brainerd, 2003).

 La teoría del desarrollo cognitivo divide la etapa preoperacional en dos sub estadios:

Simbólico o pre conceptual: va de los 2 a los 4 años. Entienden el mundo que les rodea

mediante imágenes concretas. Asocian el significado de las palabras a la experiencia vivida.

3. Etapa de las Operaciones Concretas: se caracteriza por la habilidad para tratar

efectivamente con conceptos y operaciones. El niño puede compensar las transformaciones

con otras a la inversa, es decir, su pensamiento se torna reversible, pues puede representarse

las transformaciones y no solamente los estados finales de las cosas. Sin embargo, las

operaciones que domina son concretas, no abstractas. Por ello durante esta etapa, la

habilidad para generalizar el aprendizaje es limitada, pues lo que se aprende en un contexto

no es transferido fácilmente a otro contexto. El objetivo central de este período es guiar la

inteligencia con las leyes de la lógica y las matemáticas, una inteligencia operacional. En

este período los niños adquieren las habilidades de razonamiento como la propiedad de

conservación, la transitividad y la inclusión de clases (Brainerd2003)

4. Etapa de las Operaciones Formales: consiste en el dominio de conceptos y operaciones

abstracta. En esta etapa es posible aplicar el razonamiento y las habilidades para la

resolución de problemas en contextos diferentes a aquellos en los cuales fueron adquiridos.

El objetivo cognitivo es extender el razonamiento lógico y matemático adquirido en el


estadio anterior, hacia un novel simbólico más abstracto con la ayuda del lenguaje. El

razonamiento ha de convertirse reflexivo y analítico.

IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA

Uno de los puntos principales de la teoría de Piaget en la educación es el aprendizaje por


descubrimiento. Los niños aprenden mejor explorando y practicando. Dentro del aula, el
aprendizaje se centra en el alumno a través del aprendizaje activo del descubrimiento. El
aprendizaje activo y el descubrimiento, por tanto, son claves en la educación infantil.

Otro pilar de la teoría de Piaget es el concepto de maduración biológica y el desarrollo por


etapas (de las que hemos hablado en el punto anterior). Por eso hay un momento apropiado para
enseñar cierta información o conceptos a cada niño. Si el niño no ha alcanzado la etapa apropiada
de desarrollo cognitivo no debe aprender determinados conceptos.

El profesor no debe enseñar sino que debe facilitar el aprendizaje y dentro del aula debe:

 Evaluar qué nivel de desarrollo tiene cada niño para diseñar tareas adecuadas a cada uno.
 Utilizar métodos que permitan descubrir o reconstruir situaciones, centrándose en el
aprendizaje, más que el resultado final.
 Fomentar las actividades colaborativas e individuales, donde los niños aprendan unos de
otros.
 Impulsar situaciones donde se presenten problemas que ayuden a replantearse los
esquemas al niño.

También podría gustarte