Está en la página 1de 6

Respuesta a sor Filotea (Sor Juana Inés de la Cruz)

Algo de contexto: Sor Juana (1648-1695)


Se puede leer parte de su autobiografía en el fragmento optativo de la Respuesta a sor Filotea que está en el
campus (pp. 44 - 54)

Datos básicos: considerada una de las personas más sabias de su época, ingresó como monja jerónima para poder
seguir estudiando. También tuvo a varias mecenas de la nobleza, que le permitían seguir estudiando y escribir.
Escribió poesía (lírica, estilo barroco, a nivel de Góngora, os recomiendo mucho “Primero sueño”), obras de
teatro, autos sacramentales, canciones, villancicos y algunos textos teóricos, de comentarios bíblicos y religiosos.
Uno de ellos la “Carta Atenagórica” (1690), abrió una polémica bastante grande:
Es un comentario (muy crítico y erudito) al sermón de un sacerdote jesuita: Antonio de Vieira, Obispo de Puebla.
Sor Juana escribió este texto porque otro sacerdote, el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz (alias “Sor
Filotea”) le preguntó, en privado, su opinión por el sermón de Vieira. Sor Juana le envió su opinión (bastante
crítica) y el obispo de Santa Cruz la tituló “Carta Atenagórica” (es decir, propia de la sabiduría de Atenea) y la
hizo pública, sin el consentimiento de Juana.
Además, de Santa Cruz publicó otra carta escrita por él y que tituló “Carta de sor Filotea” donde recomendaba a
sor Juana no entrar en disputas teológicas y que mejor escribiera poesía.
¿Por qué hizo eso Santa Cruz? Estaba en competición, rivalidad con Vieira por el puesto de arzobispo de México.
Rivalidades religiosas que en el momento también eran rivalidades políticas.
Yo (I.G.) entiendo que de Santa Cruz aprovechó la carta de Sor Juana para criticar a Vieira, sin hacerlo él
directamente; y posteriormente se separó de esa crítica al escribir la carta de Sor Filotea, donde reprendía a Juana.
de Santa Cruz Se pone como pseudónimo “Sor Filotea” para no firmarla él, para no exponerse, porque no sería
muy aceptable que se carteara con Sor Juana (hipótesis)

Tras la publicación de la carta Atenagórica y de la carta de Sor Filotea (es decir, de Santa Cruz), sor Juana
comenzó a recibir amenazas por criticar a un sacerdote jesuita, por ser mujer que opinaba sobre cuestiones
teológicas, por entrar en disputas entre religiosos (varones, claro está) y parece ser que la Inquisición comenzó a
investigarla.

Como respuesta a estas amenazas, Sor Juana escribió en 1691 la Respuesta a sor Filotea donde se defendía y
proponía la necesidad de que las mujeres pudieran estudiar, escribir, enseñar a otras. Lo considero la primera obra
de la Modernidad donde se defiende la igualdad de (algunas) mujeres y la defensa de una educación igualitaria.
Ideas principales de Carta a sor Filotea
Es muy importante tener en cuenta el tono con el que lo escribe: humildad, tesis indirectas, desde la apariencia
del “no saber” y desde la no voluntad (“yo no quería escribir esto, me repugna; mas no pude evitarlo y me sentí
obligada”).
Mi explicación: es la única forma en la que sor Juana puede expresarse (como mujer, de la colonia de México,
mestiza, monja) y para no caer en aquello de lo que es acusada (mujer que interpreta textos bíblicos). Si afirma su
saber, podría ser acusada de herejía.
Tensión entre lo que dice y lo que no dice, pero sugiere. Entre el contenido y la forma de expresarlo. Entre lo que
le vendría “por naturaleza/por voluntad de dios” y lo que viene por “costumbre, hábito, tradición” y lo que ella no
querría hacer (por costumbre, por tradición), pero acaba haciendo (por naturaleza, voluntad de dios) (pp. 44, 59)

Cinco partes de la Respuesta (veremos sobre todo la exposición y la interpretación)


- Presentación de la carta, contexto.
- Semblanza autobiográfica (lo que la ha llevado a escribir la carta) [Parte de lectura optativa, recomendable]
- Exposición de motivos que la llevaron a escribir (parte bio y a partir de p. 58)
- Interpretación de textos y argumentación (a partir de p. 61)
- Conclusión, cierre (y carga de la responsabilidad para Sor Filotea/De Santa Cruz) (a partir de p. 72)
Tesis (nunca dichas de forma directa, solo mostradas, sugeridas) (pp. 63-64)

- Igualdad natural de algunos seres humanos, en tanto a tener talento (otorgado por dios), con independencia de
ser hombres o mujeres
- Inversamente: otros no tienen talento, porque dios no lo quiso así.
- ¿Por qué, pese a esto, se enseña distinto a hombres y mujeres? Es una costumbre nociva que va en contra de esa
igualdad y, es más, contra la voluntad de dios.
- En resumen: mejor enseñar dependiendo del talento de cada cual, no por su sexo. Importancia de “medirse el
talento” antes de embarcarse en aprendizajes, estudios (p. 64)
- Es lícito y utilísimo y necesario que las mujeres estudien (p. 70)
Distintos tipos de argumentos para mostrar las tesis:
- Biográficos: “no lo pude hacer de otra forma”, dice no argumentar nada, solo relatar su vida (parte optativa) (es
difícil de negar u objetar la propia experiencia)
- Religiosos/naturales: la voluntad de dios, que nos hace ser de una forma (aunque no queramos ser así). A mí
me hizo así, no puedo hacer nada... No soy culpable si esto fue voluntad de dios. ¿Acaso osáis dudar de esa
voluntad? (p. 66)
- Históricos: mujeres doctas en la historia (religiosa y secular), precedentes y contraejemplos para quienes dicen
que las mujeres no pueden (o no deben) saber (p. 62)
- Históricos (a la inversa): varones poco doctos que acabaron interpretando textos bíblicos a su manera y
acabaron siendo herejes (Lutero, Calvino, el doctor Cazalla) (p. 64)
- de Autoridad (sabios y santos que dijeron eso mismo. “No lo digo yo, sor Juana, lo dicen ellos”) y exégesis de
textos bíblicos y clásicos para mostrar qué quiere decir “las mujeres que callen”. (pp. 64, 66, 68)
- Sociales (o prácticos): es mejor que mujeres sabias formen a otras mujeres a que lo hagan varones, para evitar
“desiguales consorcios”. (p. 65)
- Demostración indirecta de la tesis, dejando la responsabilidad de decidir y de afirmar tesis en Sor Filotea/
Obispo de Santa Cruz (p. 70)
- Alegato final a favor de la libertad de expresión, aceptando las consecuencias (p. 71)
Algo histórico para acabar: fue su último texto de ese estilo (defensa personal, aunque indirecta e interpretaciones
teológicas). Tras él, solo escribió algunas coplas, textos de agradecimientos a mecenas y religiosos; vendió casi
todos sus libros y se dedicó a obras de caridad, hasta morir cuatro años después.

También podría gustarte