Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD

MARIANO GÁLVEZ
DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DERECHO ROMANO Y ESPAÑOL
M.A. PAOLA SOVBIO ARGUETA

Nombres: No. De Carné


Crisly Magali Xoná Cruz 0504-22-3398
Sergio Giovani Chun Lobos 0504-22-5401

Cobán Alta Verapaz, 19 de octubre de 2022


A:

Agnomen: sobrenombre

El agnomen era un cuarto pseudo-nombre que podía ser otorgado tras una gran
hazaña, y el mismo por lo general no se transfería a los descendientes de la
persona. Un ejemplo de esto fue Publio Cornelio Escipión, quien tras sus triunfos
en la guerra contra Cartago fue honrado con el agnomen de El Africano y pasó
a llamarse Publio Cornelio Escipión el Africano (Publius Cornelius Scipio
Africanus)

Agnatio:

Es un tipo de parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal. Este


parentesco solo es reconocido en la línea masculina. En Roma, a causa de este
parentesco, cada persona tendrá simplemente dos abuelos, los paternos. Por
ejemplo, hermanos de misma madre, pero distinto padre no son considerados
hermanos, mientras que, si son hermanos del mismo padre, pero de distintas
madres si lo serán. En pocas palabras, una familia agnática romana se compone
por todos los individuos que están bajo la autoridad de un paterfamilias. Este tipo
de parentesco desaparece hasta la época de Justiniano donde se dieron cuenta
que el parentesco cognático es suficiente para conferir todos los derechos de
familia.

Actio tutelae:

Acción de tutela. La de naturaleza personal, civil y de buena fe que, en la época


de transición de la República al Imperio romano, se concedió para garantía de
las obligaciones legales y de otra clase nacidas de la tutela, sobre todo la final
de rendición de cuentas. En la época clasica solo se aümitia una sola acción de
tutela, y a favor del pupilo contra su tutor y herederos, por los bienes que por
razón del menor hubiera adquirido, para reparar los daños causados en el
patrimonio administrado y por cualquiera falta cometida. Pero en los textos de | |
ustimano se distinguen ya dos acciones distintas; "actio tuteíae contraria que,
concluida la tutela, corresponde al tutor contra el pupiio o sus herederos para
resarcirse de los adelantos hechos por cuenta de el y por las obligaciones
contraídas por cuenta del menor; la "actio tuteíae directaya reducida a exigirle al
tutor la responsabilidad por la administración de los bienes del pupilo, siempre
que no humera observado la misma diligencia que en su propio patrimonio.

Adiudicatio:
Se denomina adiudicatio en Derecho romano a la cláusula estable de la fórmula
en la que se divide el patrimonio o cosa que ha sido objeto del litigio. Aparece
con frecuencia, sobre todo, en los conflictos derivados de testamentos.

Y es que, con la sentencia de un juez, que no tenía efectos más que


declaratorios, no se adquiría de ordinario la propiedad, no constituía por tanto
una concesión de derechos. En los pleitos de división de la cosa común, sin
embargo, estos sí deciden concediendo a los antiguos copropietarios el dominio
exclusivo de la parte que les corresponda, o incluso de toda la cosa si la división
no llegaba a buen puerto (teniendo claro que indemnizar al o a los propietarios).

Ab intestato: Sucesion intestada

Sucesión hereditaria que se difiere según lo dispuesto en la ley a falta de


testamento. Se llama también sucesión ab intestato, legítima o legal por
encontrarse establecida en la ley. El orden de suceder dispuesto en el CC es:
descendientes, ascendientes, cónyuge viuda, colaterales y, en último lugar, el
Estado.

Se denomina también sucesión legítima o sucesión legal.


B:

Bonorum Possessio: Sucesion del derecho honorario (creada por el pretor)

En el Derecho honorario, cuando no había testamento, se llamaba a los


siguientes herederos. Aquí se amparaba a los herederos que no eran llamados
como se vio en el Derecho antiguo, siendo: En el Derecho imperial, con el senado
consulto Tertuliano se llamaba a la madre a la sucesión de sus hijos.

Bona vacantia: Herencia vacante

La herencia vacante (bona vacantia) es aquella que quedaba definitivamente sin


titular, porque no había herederos y los bienes vacantes pasaban al Erario
público.

C:

Capitis deminutio: Disminución de capacidad o categoría

Afirmación muy usada entre los profesionales del mundo legal, tomando una
figura del derecho romano según el cual existían personas que,
independientemente de su edad, podían perder su ciudadanía y su libertad.
Podía ser mínima, media o máxima, y así, por ejemplo, los esclavos estaban bajo
esta última categoría. Ejemplo: “Cuando se niegan los derechos humanos, se
reduce a la persona a una condición de capitis deminutio máxima”.

Cognatio:

Es el vínculo que en Roma unía a los miembros de una misma familia entre sí,
ya sea por parte de padre o de madre, semejante a lo que hoy llamamos
parentesco consanguíneo. Era el que estaba dado por la sangre, que establecía
un parentesco, que hasta la época del emperador Justiniano no tenía
consecuencias para el Derecho.

El vínculo cognaticio, fue considerado en ciertos casos como posible de ser el


que determine la sucesión legal, cuando por obra del pretor se les concedió a los
parientes de sangre, la “Bonorum Possessio” de los bienes de la herencia,
siempre que no se presentara un agnado reclamando su derecho, que era
preferente. Recién fue considerado el vínculo cognaticio, a los efectos
sucesorios, en el Derecho Justinianeo, cuando el emperador Justiniano, en sus
Novelas, reemplazó, a tales fines, el vínculo de agnación por el de cognación.

Conubium:

Connubium. En el derecho romano conubium es la capacidad para tomar


esposa; es el derecho a contraer matrimonio legal con romanos. Los ciudadanos
romanos tienen conubium con ciudadanos romanos, pero con latinos y
extranjeros solo lo tienen si el privilegio fue previamente otorgado. No existe
conubium con esclavos. una relación matrimonial con un no ciudadano sin
conubium, o bien era concubinato (si la persona era libre) o contubernium (si era
esclava).

Cognomen:
El cognomen reflejaba alguna cualidad física o mental de la persona o
alguna característica relevante. Podía ser de dos tipos:

1. Cognomina ex virtute: hacían referencia a alguna virtud o gesta


victoriosa del personaje. Por ejemplo, Pompeyo tenía
de cognomen Magnus 'el grande'.
2. Cognomina ex adoptione: eran usados en caso de adopción.

D:

De cuius hereditate agitur: De cuya herencia se trata

Al difunto, autor o causante de la herencia se le ha designado como el de cuius,


por abreviatura de la frase latina, de cuius hereditate agitur.

Donación Mortis Causa: Donación por causa de muerte

Esta clase de donación se hacía ante el temor de un peligro para el donante;


cobraba efecto si éste moría, pero si eludía el peligro o fallecia el donatario antes
que el donante, la donación quedaba anulada (Ulpíano, D. 39, 6, 2). La donación
mortis causa se distinguía de las donaciones entre vivos porque dependía de la
condición de que el donatario sobreviviera al donante. Para efectuarla no era
necesario recurrir a ninguna formalidad y no hacia falta dej arIa consignada en
el testamento. La donación mortis causa se asemeja allegado (Inst. 2,7,1), ya
que cumple la misma finalidad: otorgar un beneficio particular a una persona
determinada. Se diferencia de aquél por ser un acto informal que además podía
consignarse o no en un testamento. Con el tiempo, algunas disposiciones
relativas a los legados también se aplicaron a estas donaciones, como las
limitaciones impuestas por la cuarta falcidia y la posibilidad de ejercer la querela
para pedir la anulación de donaciones excesivas.

E:

Enfiteusis:

El origen de este derecho data de la época más remota del Derecho romano,
cuando el Estado daba en arrendamiento terrenos agrícolas de su propiedad a
perpetuidad. Esta figura se conoce con el nombre de ius in agro vectigali. En el
Imperio Bizantino, por su lado, se reglamentó una figura análoga con el nombre
de ius empliyteuticum.

En el siglo v de nuestra era ambas figuras se fusionan para configurar un derecho


real autónomo, que recibe el nombre de enfiteusis y cuya aplicación se hace
extensiva a los terrenos de los particulares. El enfiteuta adquiría el derecho a
disfrutar una finca en toda su plenitud, obligándose a efectuar un pago anual, a
no deteriorar el cultivo y a notificar al dueño en caso de efectuar un traspaso

Exhereditao: Desheredación

Disposición testamentaria por la cual el testador priva a uno de los herederos


forzosos de la legítima que le corresponde en virtud de alguna de las causas
previstas en la ley. La desheredación ha de realizarse en testamento y ser cierta,
explícita y legal.
F:

Fas.

Fas es un término que se emplea en el terreno del derecho. Se trata de un


vocablo de origen latino que puede traducirse como “lícito” o “justo”.

En la época del Imperio romano, se asociaba el fas a la voluntad de la divinidad.


Dicho de otro modo: el derecho divino, que emanaba de lo expresado y lo
permitido por los dioses, era el fas. Por otra parte existía el ius, el derecho
establecido por los seres humanos.

Así como el fas era lo justo, lo opuesto era el nefas (traducible


como “ilícito” o “injusto”).

Filius familias:

Hijo, en el mundo romano. Persona alieni iuris, nacido de iustae nuptiae y


sometido a la potestas del pater familias, salvo que este muera o lo emancipe.
No puede tener propiedades y debe obtener el consentimiento del pater familias
para unirse en matrimonio, salvo en derecho justinianeo.

Fiducia:

El contrato de fiducia es un contrato de buena fe, en cuya virtud una persona


("fiduciante") se obliga a transmitir y transmite a otra persona ("fiduciaria") la
propiedad de una cosa mancipable a través de la in iure cessio o de la
mancipatio. A partir de la adquisición del dominio, el fiduciario se ve obligado a
restituir la cosa a partir del cumplimiento de un plazo o de una condición. Esta
obligación restitutoria se debía contener en un pacto, llamado pactum fiduciae
concluido al efecto, que era añadido a la mancipatio. Se encuentra protegido la
actio fiduciae, de buena fe y de carácter infamante.
Favor testamenti: Testamento

Acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus
bienes o parte de ellos. Los testamentos contienen generalmente actos de
disposición, pero también admiten actos de carácter no patrimonial, como el
reconocimiento de un hijo. Se clasifican en testamentos comunes y especiales.

H:
Heredes sui:

Término que definía como herederos legítimos de las propiedades a los hijos de
un padre que no había hecho testamento dentro del derecho romano. La
expresión significa "herederos de su propia propiedad", dado que se entendía
que el paterfamilias era un fiduciario de por vida de las propiedades familiares.

Heres Sui: Heredero de lo suyo

Heredero que está bajo la potestad del causante el cual adquiere la herencia de
pleno derecho.

Hereditatis petitio: Accion de peticion de herencia

A fin de proteger sus derechos hereditarios el heredero civil contaba con una
acción real llamada hereditatis petltio, para pedir que se le reconociera como
heredero o se le entregara la herencia. La acción se ejercía en contra de quien
afirmara ser heredero o bien poseyera todos o algunos de los bienes
hereditarios. El heredero pretorio, o sea la persona que hubiera obtenido el
bonorum possessio, contaba con un interdicto, el interdictum quorum bonorum
para pedir la herencia.

Hereditas iacens: Herencia yacente (que esta tumbada)

En el intervalo que transcurría entre la muerte del causante y la adquisición de


la herencia por el heredero, la herencia quedaba temporalmente sin titular y se
decía que dormía o yacía; por eso se le llamó herencia yacente ihereditas
iacens). La herencia yacente fue considerada como res nullius y de ahí la
institución de la usucapio pro herede, que vimos con anterioridad. La herencia
yacente podía incrementarse por producción de frutos. adquisiciones hechas por
un esclavo y prescripción iniciada por el causante, y también podía sufrir
gravámenes, como en el supuesto de delitos cometidos por los esclavos. En
todos estos casos era necesario encontrar un titular que adquiriera o se hiciera
responsable de las cargas, a este problema se le buscaron diversas soluciones;
una de ellas consideraba que hecha la adición. sus efectos se retrotraían al
momento de la muerte del causante y el heredero adquiría con efectos
retroactivos todos los derechos nacidos entretanto; así como se hacía
responsable de las cargas; otra consideró que la personalidad del difunto
continuaba hasta que los herederos hicieran la adición y recogieran los bienes.
Finalmente. con Justiniano se reconoció a la herencia yacente como persona
jurídica

I:

Ius:

Ius es un término del derecho romano; su definición hoy en día podemos


equipararla a la del derecho objetivo: se refiere al conjunto de reglas y normas
que conforman un ordenamiento jurídico.

Juvencio Celso hijo, jurisconsulto romano que vivió entre los siglos I y II de
nuestra era, definía el ius o el derecho como “el arte de lo bueno y de lo
equitativo” al afirmar, en latín: “ius est ars boni et aequi”.
Esta afirmación es considerada como uno de los dogmas fundamentales del
derecho romano, pues en ella se encuentran condensados algunos de sus
principios.

Iustitia:

La iustitia ha constituido desde tiempos inmemoriales un extenso campo de


estudio, especialmente para los juristas de tradición romanística como Ulpiano o
Cicerón, los cuales ya entendían que este concepto giraba en torno a dos ideas
centrales: la justicia podía entenderse dentro de la esfera de la voluntad o bien
dentro de la esfera de la moral del ser humano. La búsqueda de la justicia no es
algo que deba entenderse como arcaico y obsoleto, sino que es algo que nutre
la misma esencia de la ciencia del derecho.

Iurisprudentia:

El concepto IURISPRUDENTIA en su origen latino proveniente de “iuris”


(Derecho) y “prudentia” (conocimiento o sabiduría)

El jurista romano Ulpiano definía la jurisprudencia como el conocimiento de las


cosas tanto divinas como humanas, y también como la ciencia de lo justo y lo
injusto. En este sentido jurisprudencia significaba lo que hoy llamamos doctrina,
o sea, el conocimiento de la ciencia del Derecho. Quien ejercía este rol de
conocedor del Derecho recibía la denominación de jurisconsulto, que era aquel
capaz, al conocer profundamente las cosas divinas y humanas, de discernir lo
justo de lo injusto.

Ius sanguinis:

Ius sanguinis significa que los nacidos de madre o padre de un país, recibirán la
nacionalidad de dicho país por el mero hecho de ser hijos suyos.
Ius soli:
Ius soli es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una persona
física por su nacimiento, es decir, la identidad nacional se determinará por el
lugar en el que se produce el nacimiento de una persona, con independencia del
origen de los progenitores.

Ius postliminii:

Derecho mediante el cual el ciudadano romano cautivo del enemigo, al volver


libre al suelo romano borra su cautividad y recobra la misma situación jurídica de
la que disfrutaba antes de ser aprehendido por el enemigo. Este derecho, basado
en una tradición fundada en la equidad, opera sólo sobre los derechos del ex
cautivo y no sobre los hechos, pues la posesión o el matrimonio, por ejemplo, no
se restablecen. "Por lo demás, si el comprador, antes de adquirir la propiedad de
una cosa por usucapión, hubiese sido capturado por los enemigos, se estimó
procedente que la usucapión interrumpida no pueda reintegrarse por el derecho
de postliminio, porque la usucapión no se realiza sin la posesión, y la posesión
es sobre todo un hecho, y la situación de hecho no entra en el derecho de
postliminio (Papiniano, Paulo)

Ius nuptiae o iustum matrimonium:

Es la unión de un hombre (vir) y una mujer (uxor) con la intención de procrear


hijos

Es la cohabitación del hombre y de la mujer con la intención de ser marido y


mujer, o sea de procrear y educar hijos y de constituir además entre los cónyuges
una sociedad perpetua e íntima bajo todos los conceptos.

In iure cesio:

fue, en Derecho Romano, un modo de transmisión del dominio de bienes cuya


forma era la de simular una controversia ante el Juez: se ejercitaba la acción
reivindicatoria por el comprador, que se decía dueño desposeído del bien, frente
al vendedor, supuestamente ladrón, quien se allanaba a la pretensión del actor,
propiciando así un pronunciamiento judicial sobre la propiedad de bien a favor
del demandante. El fondo es el que más nos interesa: lo que subyacía era un
acuerdo previo entre demandante y demandado para adquirir el primero y
transmitir el segundo la propiedad del bien, pej. un contrato de compraventa, que
precisaba del paripé (demanda-allanamiento) para completar la transmisión
patrimonial

Interdicta recuperandae possessionis:

Al igual que el de retener, se tramita por un procedimiento sumario y es de


carácter estrictamente posesorio. Es el remedio judicial con que cuenta el
poseedor de la cosa cuando ha sido despojado de ella. Junto con el interdicto de
retener y el de adquirir, configura el grupo de las llamadas acciones posesorias.
No hay que confundir el interdicto de recobrar con el interdicto de adquirir, que
se ejercita para obtener la posesión, ya que la acción publiciana no se otorga al
poseedor.

La acción de despojo es la que puede usar el desposeído violentamente de cosa


mueble, incluso el precarista, para lograr que le sea restituida.
Interdicto Utrubi: que se utiliza para la conservación de bienes muebles

Es una acción que se ventila en procedimiento sumario y puede utilizarla el


poseedor o tenedor de una cosa o bien, que ha sido perturbado por actos que
puedan implicar la inquietación o el despojo del objeto. Como interdicto
estrictamente posesorio, sólo protege el hecho de la posesión y nada decide
sobre el derecho a poseer, como sucede en la acción publiciana. El ejercicio de
este interdicto no excluye que posteriormente se ejercite una acción basada en
el derecho de propiedad.

Iura in re aliena: Derechos reales sobre la cosa ajena

Los derechos reales sobre la cosa ajena, que implican que una persona tenga
un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro, se clasifican en derechos
reales de goce y derechos reales de garantía. Entre los primeros tenemos a las
oervídumbres, la enfiteusis y la superñcír los segundos están representados por
la prenda y la hipoteca

L:

Lex: Ley

En latín, ley. En sentido amplio, la ley era el derecho escrito. En sentido estricto, la
lex romana era la norma sancionada por las asamblea populares (comicios o
plebiscitos): lex est, quod populus iubet atque constituit, plebiscitum est quod plebs
iubet atque constituir.

Entre el pueblo romano recibían este nombre las decisiones tomadas por el pueblo
reunido en sus asambleas o comicios; y más particularmente, luego de la Ley
Hortensia, las resoluciones de los concilios de la plebe. | Lo era también el
reglamento dictado por delegación popular. | Durante el Bajo Imperio, la lex era la
constitución imperial. | Durante la Edad Media, lex fue el nombre de distintas
compilaciones o códigos promulgados por los reyes de los bárbaros.
La lex, en plural leges, se contrapone desde el siglo II al jus (v.), expresión de la
doctrina de los jurisconsultos y de las reglas jurídicas dadas durante la República y
al comienzo del Imperio.

Liberi: Libre

Que goza de libertad. | Capaz de regirse por los dictados de su voluntad. | Quien no
está detenido o preso. | El que no está sujeto a esclavitud ni a servidumbre. |
Ciudadano de un país regido democráticamente. | Soberano. | Autónomo. |
Independiente. | Exento. | Excusado. | Dispensado. | Privilegiado. | Exento de males
físicos o morales. | Soltero. | Capaz y animoso para expresarse como conviene a su
estado y situación. | Deshonesto, licencioso, disoluto. | Insubordinado. | Atrevido,
descarado. | Sin sujeción. | Se dice del edilicio que no tiene otra construcción
contigua. | Inocente, sin culpa. | Absuelto por un tribunal. | Liberado de cárcel o
presidio. | Redimido de cargas y gravámenes. | ALBEDRÍO. Facultad humana de
dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la
voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo
o del mundo exterior.

Legado per vindicationem: Legado vindicatorio

Redactado con la forma "doy y lego", transfería al legatario la propiedad quiritaria del
objeto; por lo tanto, lo convertía en titular de un derecho real. Era necesario que el
testador tuviera la propiedad quiritaria de la cosa legada en el momento de hacer el
testamento y en el de la muerte. También se podía legar por vindicación el usufructo
o una servidumbre predial, así que las acciones para pedir el legado podían ser la
reivindicatoria o la confesoria, según fuera el caso

Legado per damnationem: Legado damnatorio

Cuya forma era" que mi heredero esté obligado a transmitir", obligaba al heredero
frente al legatario dando lugar a un derecho de crédito tutelado por una acción
personal, la actio ex testamento. Podían ser objeto de este legado no sólo las cosas
pertenecientes al testador, sino también al heredero o a un tercero, cosas que el
heredero debía adquirir. Pero si el propietario se negaba a vender o pedía un precio
excesivo, el heredero podía liberarse entregando el valor de la cosa
Legado sinendi modo: Legado de permision

El legado sinendi modo o de permisión se hacía diciendo "que mi heredero quede


obligado a permitir", también otorgaba un derecho de crédito al legatario y el heredero
tenía la obligación de permitir que aquél dispusiera de la cosa legada. Este legado
se usó para hacer respetar un derecho que el legatario viniera ejerciendo como una
servidumbre, por ejemplo. Tenía efectos personales y se podía exigir con la acción
ex testamento. Posteriormente fue asimilado al legado damnatorio

Legado per praeceptionem: Legado de percepción

El legado per praeceptionem, o de percepción, cuya forma establecía que el legatario


podía" apoderarse con preferencia", autorizaba al legatario, que era uno de los
herederos, a tomar algo de la herencia antes de su división y con preferencia a los
demás. Este legado tenia efectos reales y con el tiempo fue asimilado al vindicatorio
(Gayo, 2, 216-222). El formalismo exigido para la redacción de los legados fue
reducido por el derecho imperial. De esta manera, un senadoconsulto de la época de
Nerón estableció que el legado incorrecto valiera como legado damnatorio; más
adelante, con Constantino, se abolieron todas las formalidades. Con Justiniano se
unificó el régimen del legado, dándoles a todos el mismo tratamiento y protegiéndolos
con una acción real o una personal, según que el legado confiera un derecho real o
uno de crédito.

M:

Mater familias:

El vínculo matrimonial fue la institución jurídica y social que otorgó a las mujeres el
estatus de materfamilias. A través del mismo se establecían y creaban alianzas
sociales, políticas y económicas entre diferentes familias

Matrimonio sine conubio:

El matrimonio sine conubio era aquel que se celebraba en el caso de que uno de los
cónyuges, o ambos, no tuvieran connubium. Es un caso que ocurría si, por ejemplo,
el varón era ciudadano romano y la mujer era latini; o si ambos eran peregrini. Esta
unión era válida, aunque no tenía efectos del justae nuptiae. Los hijos eran
considerados naturales. Esta condición cambiaba si la unión se transformaba en
justae nuptiae.

Mancipium:

En Roma, institución creada para ejercer autoridad un hombre libre sobre otra
persona que, aunque libre a su vez, dependía de autoridad paterna o de la del señor.
Recaía sobre hijos sometidos a la patria potestad y sobre las mujeres in manu, y se
llevaba a cabo mediante la mancipatio. Fue suprimida por Justiniano.

Mortis causa: Por causa de muerte

Que produce efectos después de la muerte. Se utiliza en derecho para referirse a


aquellos actos jurídicos que se producen o tienen efecto tras el fallecimiento de una
persona.

P:

Praecepta iuris:

Se conocen por tales los tres preceptos o postulados del Derecho que formuló el
jurista del siglo III , natural de Tiro (Fenicia), Ulpiano: honeste vivere, alterum non
laedere, suum cuique tribuere; lo que significa: vivir honestamente, no dañar a otro y
dar a cada uno lo que le corresponde

Praenomen:

El praenomen era relativamente irrelevante y solo era usado en raras ocasiones


solo, sin acompañarlo con los demás nombres. Era el nombre que se le daba a cada
individuo para diferenciarlo dentro de la Gens o familia a la que pertenecía. Solía
utilizarse de forma abreviada. Este nombre se le imponía al niño en el noveno día
después de haber nacido. A la derecha están los praenomina más comunes

Pater familias:

El pater familias era, al mismo tiempo, el propietario, el juez y el sacerdote de su


hogar y de los suyos, que no poseían, por eso, patrimonio independiente.
El pater familias disponía de: a) la patria potestas, que significaba autoridad sobre
los hijos, nueras, nietos y esclavos (en tiempos primitivos podía disponer hasta de la
vida): b) la manus, que significaba potestad sobre la mujer cuando hubiere contraído
con ella justas nupcias.

Pignus:

Prenda, en latín. En un principio, en Roma, lo era todo objeto del deudor que, aun
sin salir de su patrimonio, garantizaba un crédito.
Prenda, garantía real. En el Derecho Romano lo era todo objeto que, aun no saliendo
del patrimonio del deudor, constituía garantía de un crédito, por declaración legal,
por convención, por iniciativa del acreedor o por resolución del magistrado

Praescriptio Longi Temporis: Prescripción de largo tiempo

Puesto que la usucapión sólo la podían invocar los ciudadanos romanos y sobre las
cosas sobre las cuales se podía tener la propiedad quiritaria -que en caso de
inmuebles debían estar ubicados en suelo itálico-, la legislación imperial creó una
institución análoga aplicable a los fundos provinciales. En un principio sólo se le dio
una defensa al poseedor de un terreno provincial para rechazar la acción del
propietario, una excepción que se hacía valer como praescriptio, y de ahí el nombre
de esta institución -praescriptio longi temporis- o prescripción de largo tiempo.

Pro herede gestio: Gestion del heredero

Es una aceptación tácita que consistía en que el heredero actuara como tal usando,
por ejemplo, los bienes de la herencia o bien pagando las deudas de la misma

R:

Repudium:

La declaración unilateral de uno de los cónyuges en el sentido de no querer continuar


unido en matrimonio, ya que se consideraba que si una de las partes no deseaba
seguir unida a la otra, era una razón más que suficiente para que se disolviese el
vínculo. Algunos tratadistas mencionan que esta actividad solo se establecía
particularidad al marido, o únicamente podía ser acto en el caso de que hubiera
habido esponsales
S:

Status libertatis:

El status libertatis es el más importante en Derecho romano. Si pierdes la libertad,


pierdes todo lo demás (la ciudadanía y la familia).En Roma, el primer requisito para
que el hombre fuera sujeto de derecho era el status libertatis, es decir,
la condición de libre. El esclavo era persona (Servile caput), pero no sujeto sino
objeto de derechos; solo el hombre libre (liberum caput) puede ser sujeto de derecho.

Status civitatis:

El Status Civitatis era aquel que no fuera esclavo, es decir, una persona libre.
Existían diferencias importantes entre las personas libres, ya que estas podían no
tener la ciudadanía romana. El ciudadano romano gozaba de todas las prerrogativas
establecidas en las distintas leyes, del derecho civil, tanto en orden privado como
público.

Status familiae:

Es la situación en que se encuentra un hombre libre y ciudadano romano en relación


con una determinada familia. • La posición que ocupase el hombre libre y ciudadano
romano en una familia podía modificar, también, la capacidad jurídica, respecto del
lugar que ocupe.

Successio: Sucesion

(Derecho Civil) En una primera acepción, trasmisión de los bienes de una persona
fallecida. En segunda acepción, el patrimonio trasmitido.

T:

Tria nomina:

Los hombres romanos libres tenían tres nombres (tria


nomina): praenomen, nomen y cognomen. Un ejemplo de esto es el de C. Iulius
Caesar.
Traditio: Tradición

Voz latina que significa entrega de la cosa que constituye objeto de un contrato.
También se dice también tradición.

Testamento calatis comitiis: Testamento realizado ante los comicios

tenía lugar cuando la persona que lo realizaba no tenía herederos directos. En este
caso, lo que se hacía era designar un único beneficiario adoptando a una persona
que no estuviera bajo la patria potestad de quien lo realizaba

Testamento in procinctu: Testamento Militar.

El llamado testamento ‘in procinctu’ tuvo propiamente una utilidad para los militares
romanos (legionarios). Era una declaración hecha en forma precipitada por la
urgencia del caso.

Era el testamento al que se recurría antes de la guerra inminente y se hacía frente a


los compañeros de armas del ‘paterfamilias’ que se encontraba en el frente de
batalla; la presencia de los otros soldados cumplía el papel de ser testigos de la
institución de heredero. Si el testador salía victorioso o resultaba licenciado del
servicio de armas, la disposición testamentaria se convertía en inválida.

Testamento per aes et libram: Testamento Mancipatorio

Consistía en que si un paterfamilias no había podido testar, calatis comitiis, y ya


estaba próximo a su muerte, realizaba una venta ficticia ante un libripens y cinco
testigos, a la persona que le transmitía los bienes se le denominaba familiae.

Testamento tripertitum: Que los requisitos procedían de tres fuentes distintas:


derecho civil antiguo, constituciones imperiales y edicto pretorio.

Forma de testamento de la última fase del derecho romano, basado sobre la


reglamentación introducida por una constitución de Teodosio II y tiniano III, del 439
d. C., recogida en su esencia por Justiniano. Consiste en un testamento escrito que
el testador presenta abierto o cerrado ante siete testigos, quienes hacen en el una
subscriptio y a continuación le sellan con sus nombres (signatio el superscriptio), todo
en una misma sesión, uno contextu.
Testamento nuncupativo: Testamento oral

Se realiza de viva voz y se acredita mediante testigos presenciales.

Testamento irritum: testamento ineficaz

Es el que no produce efectos jurídicos, bien sea desde el momento en que debía
producirlos normalmente, bien sea porque a partir de un determinado momento
deviene ineficaz. Los supuestos de ineficacia testamentaria se corresponden con los
defectos de que puede adolecer un testamento y que, en grandes líneas, oscilan
entre el defecto fundamental que anula el testamento desde el principio, al defecto
accesorio que lo hace impugnable. Mediante su revocación el testamento deviene
ineficaz; y, en los supuestos de algunos testamentos extraordinarios, la eficacia de
los mismos está afectada por un plazo de caducidad. Todos estos casos son
supuestos de ineficacia jurídica. Pero pueden haber testamentos, no incursos en
ninguno de los referidos supuestos, que sean ineficaces por imposibilidad de
aplicarse debido al cambio de circunstancias operado en las personas y/o en los
bienes a que se refiere el testamento; tal es el caso de las disposiciones
testamentarias a favor de una persona que premuere al testador o el supuesto de
que los herederos repudien la herencia ordenada en testamento.

U:

Usucapio:

La usucapión, o prescripción adquisitiva, es una figura jurídica de origen romano,


gracias a la cual, es posible convertirse en propietario de una cosa por la posesión
continuada de la misma, durante un período de tiempo establecido legalmente.

La usucapio romana exigía importantes y destacados requisitos. En primer lugar, no


se podía usucapir por cualquier motivo, sólo por uno social y civilmente justificado.
En segundo término, era imprescindible la existencia de buena fe. Esta figura jurídica
no suponía un despojo al anterior titular de la propiedad, ya que éste no se oponía a
la situación de hecho.
La institución jurídica de la usucapio fue revolucionaria en el mundo romano, pues
ayudó a esclarecer muchos casos y a resolver litigios sobre propiedad que se
eternizaban en el tiempo. La institución no se aplicaba sobre todas las cosas, sólo
podía desplegarse sobre las res habilis (cosas idóneas o usucapibles).

Universal Mortis Causa: Sucesión por causa universal de muerte

Los herederos pasan a ocupar el lugar del autor de la sucesión; esto es, lo suceden
en su situación jurídica. La palabra sucesión, que proviene del latín successio, se
usa precisamente para designar la transmisión que tiene lugar a la muerte de una
persona. Conforme al derecho hereditario romano, la sucesión universal mortis
causa se puede definir como la transmisión a uno o varios herederos, de un
patrimonio perteneciente a un difunto.

La herencia es una transmisión universal, porque el heredero no recibe cosas


particulares sino la totalidad del patrimonio o una cuota de éste; por ello, debía
responder de las deudas de la misma manera que respondía su antecesor.
1. Julián Pérez Porto. Definición. Publicado: 2021.
https://definicion.de/fas/

2. Fundación Wolters Kluwer. Publicado a 16 de abril de 2019.


https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params
=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNTIwtjtbLUouLM_DxbIwMDC0MD
QzOQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAN461HDUAAAA=WKE

3. 2022 IMPERIVM.
https://www.imperivm.org/estructura-de-los-nombres-romanos/

4. 2020 Enciclopedia jurídica


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/pater-familias/pater-familias.htm

5. EL PROMOTOR. Industria 26, 08037 de Barcelona número de C.I.F.:


71341292F.
https://www.tesaurohistoriaymitologia.com

6. 1998, respecto a la cuarta edición por Marta Morineau Iduarte y Román


Iglesias González

7. 2007 - 2022 * DRLeyes.com


https://drleyes.com/diccionario-juridico-latin

8. https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015F1_DER104_13_4844
0.pdf

También podría gustarte