Está en la página 1de 8

l. INGENUOS: quienes nacen libres y no han sido esclavos en derecho.

2. LIBERTINOS: quienes han sido libertados de una esclavitud, conforme a


derecho.

Desde el punto de vista jurídico, la manumisión fue el acto solemne en que el amo
renunciaba al derecho de acción, señorío y propiedad, para traspasarlo a favor del
esclavo. Proviene del latín manus (mano) y mittere (enviar lejos) que significa
"alejar de las manos del amo" o, bien, "soltar de las manos".
Primero la manumisión presentaba tres formas: vindicta, censu y testamento,
según consistiese en una reivindicación ficticia de la libertad; que se Realizase
inscribiendo el Amo al esclavo en el censo de los ciudadanos, o que se efectuase
disponiendo el testador la libertad de su esclavo.
Per censum (por censo): Si el dueño del esclavo lo inscribe en algún censo
realizado por el magistrado correspondiente, el esclavo pasa a ser libre desde la
entrada en vigencia del censo.
Per vindicta (por juicio): En su origen fue un acto real en el que se pronunciaba una
vindicatio, es decir, una afirmación de fuerza solemne in iure (ante el magistrado)
reafirmada por el gesto del lictor al imponer la festuca (una varita) sobre el hombro
del esclavo que ha de ser manumitido, mientras su amo permanecía en silencio. En
sí, se trata de un juicio simulado en el cual el dueño del esclavo (dominus) se
presenta ante algún magistrado y declara su deseo de hacerlo libre; este pasa a ser
hombre libre desde el momento de la sentencia.
In sacrosanta ecclesia (en la iglesia): Se produce si, en la iglesia, el dueño toma
como testigo al obispo para dar libertad al esclavo. También se considera el
otorgarle la libertad al esclavo frente a los feligreses.
Per testamentum (por testamento): Cuando el dueño del esclavo transcribe sus
bienes en su testamento y declara al esclavo hombre libre, este queda en libertad al
momento de la muerte de su dueño.

Sui iuris es un término que deriva de raíces latinas, cuya equivalencia para nuestro
idioma sería “de Propio Derecho”, vocablo muy utilizado en la rama del derecho
romano. Se entiende por sui iuris o más bien se le adjudica como tal, a aquel
individuo que en la época del Imperio Romano no estaba sometido, dominado o
subyugado por la autoridad o mandato de otros, es decir que no estaban bajo el
dominio de la patria potestad de otro individuo en particular. A las personas
quienes se les adjudicaban sui iuris poseían la autoridad y potestad para decidir
acerca de sus actos.
Alieni iuris es un término que deriva del latín, que en nuestro idioma podría
traducirse como «sin derecho» o específicamente «bajo el derecho de otro». El
alieni iuris es una calificación del derecho romano, que es utilizada para referirse a
aquellas personas que se hallan bajo el dominio, sujeción, yugo o posesión de otro;
es decir es el individuo que se encuentra sometido, sujeto o reprimido a la patria
potestad o poder de otro.

El parentesco es el vínculo familiar que establece relaciones estables de afectividad


y correspondencia mutua, entre grupos de personas que descienden de un ancestro
en común, y que produce efectos jurídicos.
Estas relaciones de parentesco están definidas tanto (a) por el ius civile, cuando se
basan en la autoridad civil del paterfamilias, como (b) por el ius naturalis, cuando
se basan en la consanguinidad.
En el derecho romano, la agnación, parentesco por agnación, parentesco agnaticio
o parentesco agnático, del latín agnaticius es el vínculo familiar de carácter civil,
generado por estar sometido a la patria potestad de un mismo Paterfamilias; y que
trae consecuencias jurídicas en temas civiles, como la sucesión (herencia) y la
adjudicación de tutelas o curatelas.
El parentesco agnaticio determina una relación de autoridad civil entre dos
individuos, de los cuales uno es el Paterfamilias, quien debe ser un varón,
ciudadano romano y una persona libre (Homo Optimus Iure) y el otro es un sujeto
alieni iuris con limitaciones para el ejercicio de sus derechos por su pertenencia a la
familia agnaticia del pater.
La cognación* es el vínculo generado por la relación de consanguinidad, es decir:
por descendencia biológica. El parentesco por cognación nunca se perdía, y sus
efectos jurídicos fueron limitados.
Este tipo de parentesco solo tuvo efectos civiles durante el gobierno del emperador
Justiniano, y era la relación civil por defecto de aquellos que no fuesen ciudadanos
romanos.
Respecto al padre del cognado, era difícil determinar la existencia del vínculo de
parentesco, salvo que: tanto padre como hijo se reconocieran mutuamente, pues en
la antigua Roma no existía más prueba de la cognación al padre, que el dicho de la
madre.
Sin embargo respecto a la madre, era una relación innegable, pues el parto servía
de prueba definitiva de la cognación. Y en ausencia de vínculo por agnación, los
hijos seguían siempre la condición jurídica de su madre.
La gens fue la organización social, que precedió en Roma la constitución del
estado-ciudad. La gens podría definirse como un conjunto de familias que
descendían o creían descender de un antepasado común vinculadas por un
parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su
territorio.

La Patria Potestad es un dominio, poderío o autoridad del pater familias sobre


miembros de su familia o de otras familias de la siguiente manera:
1. El padre o abuelo tenía un poder disciplinario, casi ilimitado, sobre el hijo;
hasta podía matarlo (ius vitae necisque), aunque, en caso de llegar a este
extremo, sin causa justificada, el pater familias se exponía a sanciones por parte
de las autoridades gentilicias o del censor.

2. Por ser pater familias la única "persona" verdadera dentro de la familia,


originalmente, el hijo no podía ser titular de derechos propios.

3. La patria potestad que, en su origen, fue un poder establecido en beneficio del


padre, se convirtió, durante la fase imperial, en una figura jurídica en la que
encontramos derechos y deberes mutuos.

Caracteres de la Potestad Paterna


La patria potestad pertenece al jefe de la familia sobre los descendientes que
forman parte de la familia civil. De acuerdo a ello esta potestad puede resumirse
en tres proposiciones:
1.- El jefe de familia es el jefe del culto doméstico.
2.- Los hijos de familia son incapaces como los esclavos de tener un patrimonio
todo lo que ellos adquieren es adquirido por el paterfamilias.
3.- La persona física de los sujetos a esta potestad está a la disposición absoluta del
paterfamilias, quien los puede castigar, emplearlos en distintos trabajos, venderlos
y aún darles muerte.
Como esta potestad esta en interés del padre, no podrá pertenecer a ninguna
mujer, ni a la madre, ni a ningún varón ascendiente de la madre.
Las fuentes de la patria potestad son: las iustae nuptiae, considerada como el
matrimonio; la legitimación que es un procedimiento para establecer sobre hijos
naturales; la adopción que era un procedimiento donde el pater familias adquiría
la patria potestad sobre el filius familias de otro ciudadano romano; y la adrogatio
que permite que un pater familias adquiera la patria potestad sobre otro pater
familias.

Caracteres de la Potestad Paterna


La patria potestad pertenece al jefe de la familia sobre los descendientes que
forman parte de la familia civil. De acuerdo a ello esta potestad puede resumirse
en tres proposiciones:
1.- El jefe de familia es el jefe del culto doméstico.
2.- Los hijos de familia son incapaces como los esclavos de tener un patrimonio
todo lo que ellos adquieren es adquirido por el paterfamilias.
3.- La persona física de los sujetos a esta potestad está a la disposición absoluta del
paterfamilias, quien los puede castigar, emplearlos en distintos trabajos, venderlos
y aún darles muerte.
Como esta potestad esta en interés del padre, no podrá pertenecer a ninguna
mujer, ni a la madre, ni a ningún varón ascendiente de la madre.

En Derecho romano, el matrimonio o iustae nuptiae es el celebrado conforme al Ius


civile, en que el adjetivo femenino plural iustae hace referencia a la conformidad
de esta institución con el ius. Así, iustae nuptiae es el matrimonio cuyos efectos,
tanto patrimoniales como familiares (concretamente, potestativos), son tomados en
consideración en las decisiones de los juristas romanos. Así, por ejemplo, uno de
estos juristas, Modestino, lo define como «la unión del varón y de la mujer,
implicando consorcio por toda la vida e igualdad de derechos divinos y humanos».
Por su parte, el emperador Justiniano expresa que es «la unión del varón y la mujer
con la intención de continuar la vida en común».
Condiciones de Validez
Ius connubii: El ius connubii es la capacidad jurídica para contraer el legítimo
matrimonio romano, que era propio de los ciudadanos romanos y latinos váteres
hasta antes de la Constitución imperial de Antonino Caracalla del año 212 d. C.;
año en el cual, en virtud de dicha constitución, se otorga la ciudadanía romana a
todos los habitantes del Imperio, incluidos los peregrinos y latinos junianos.
Pubertad: Debido a que uno de los fines del matrimonio es la procreación y la
perpetuación de la especie, se hacía necesario que los contrayentes tuviesen la
madurez sexual suficiente para contraer iustae nuptiae. Vale decir, en la Antigua
Roma, se exigía que el varón y la mujer fuesen púberes, esto es, mayores de 14 y 12
años respectivamente.
Capacidad: La exigencia de capacidad a los contrayentes puede definirse también
por la exigencia de ausencia de impedimentos por parte de estos. Los
impedimentos de los que hablamos, pueden ser absolutos o relativos.
Los impedimentos absolutos, imposibilitan que un sujeto pueda contraer
matrimonio; y los Impedimentos relativos imposibilitan que un sujeto contraiga
matrimonio con determinadas personas.
Consentimiento: El matrimonio en Roma se perfeccionaba mediante el
consentimiento, el cual en la justa nupcia debía cumplir con los siguientes
requisitos:
 Serio y no simulado.
 No estar afecto a error con respecto a la identidad del otro contrayente.
 Ser puro y simple, esto es, no admitía ninguna modalidad.

Los impedimentos de un matrimonio pueden ser absolutos o relativos, según que


se opongan al matrimonio en relación a cualquier persona, o con determinadas
personas.
Impedimentos absolutos para con el matrimonio
Son impedimentos absolutos: la esclavitud (4), un matrimonio preexistente (5), el
voto de castidad y las órdenes mayores. Además, la viuda no puede contraer
matrimonio dentro del año del luto, sin incurrir en infamia (6). Igualmente es
castigado, aunque no declarado nulo, el nuevo matrimonio de la adúltera
repudiada por su marido.
Impedimentos relativos para con el matrimonio
Son impedimentos relativos:
1.º El parentesco, en cuanto son consideradas como incestuosas las nupcias
contraídas entre ascendientes y descendientes, entre hermanos y hermanas (7), con
hermanos y hermanas del propio ascendiente, o con los descendientes de los
propios hermanos o hermanas (respectus parentelae); entre la persona adoptante y
la adoptada y entre éste y los colaterales en segundo grado y hermanos y hermanas
del adoptante (8); entre afines en línea recta hasta el infinito y en línea colateral
hasta el segundo grado; entre casi afines, o sea entre ascendiente adoptivo y el
cónyuge del descendiente o viceversa (9); entre padrastro y la viuda del hijastro o
viceversa; entre el cónyuge separado y los hijos de otras nupcias del otro cónyuge;
entre la persona que tiene contraídos esponsales y los ascendientes o descendientes
de la otra, y, finalmente, entre el padrino y la ahijada.
2.º La diversidad de religión, en virtud de la cual están prohibidas las nupcias
entre cristianos y judíos.
3.º La posición social o el cargo, razón por la cual los que ejercen cargos públicos en
una provincia, durante el tiempo del desempeño de los mismos, no pueden casarse
con mujer alguna perteneciente por origen o domicilio a dicha provincia (10).
4.º El cargo de la tutela, en cuanto el tutor y el curador y sus descendientes y
herederos, no menos que los que tuviesen sobre ellos la patria potestad, no pueden
casarse con la pupila antes de que haya transcurrido el término de la restitución
por entero por razón de la menor edad (11).
5.º Y, finalmente, el adulterio y el rapto, delitos que impiden para siempre las
nupcias entre los reos de los mismos.

Efectos del matrimonio


Según el tipo de matrimonio:
Cum manu: El esposo adquiría toda la potestad de los bienes de la esposa ya que la
mujer se hacía patrimonialmente incapaz y los derechos sucesoriales de la familia
se anulaban con la llegada del esposo.
Sine manu: Se hacía una división de bienes ya que el varón no poseía potestad
sobre su mujer lo que acarreaba si la mujer era alieni iuris que los bienes
pertenecían a su paterfamilia y si era sui iuris la mujer tenía absoluto control sobre
sus bienes y su cónyuge no tenía poder alguno a menos que la mujer se los diese
para s administración a lo que se llamó bienes extra dotales o parafernales, todo
esto cambio con la llegada del dote que fue parte importante de la vida romana ya
que la mujer se veía moralmente obligada a dar un dote para efectuarse el
matrimonio, se veía como un aporte al matrimonio para su sostenimiento.

El matrimonio se disuelve en la antigua Roma por la muerte de uno de los


cónyuges, por la maxima capitis deminutio, por un impedimento sobrevenido, y,
finalmente, por el divorcio, que hace imposible la affectio maritalis.
La maxima capitis deminutio ocurría en el caso en que uno de los cónyuges cayera
en esclavitud o se hiciere siervo de la pena, y también cuando el varón cayese
prisionero del enemigo. Pero en este último caso, se prescribía a la mujer que no
pasase inconsideradamente a segundas nupcias; y si lo hacía, se entendía como un
divorcio, por el cual incurría en determinadas desventajas pecuniarias si hubiese
pasado a las segundas nupcias sin esperar durante cierto tiempo noticias de su
marido prisionero (1).
La capitis deminutio media no disolvía por sí el matrimonio, pero autorizaba al
cónyuge para el divorcio.
Por impedimento sobrevenido, se disolvía el matrimonio cuando el suegro
adoptaba al yerno y éste se convertía así en hermano de su mujer (incestus
superveniens), y cuando el marido de una libertina era elevado a la dignidad
senatorial (2).
Por último, se disolvía voluntariamente el matrimonio por medio del divorcio
(divortium, repudium, discidium).
Así, en el derecho romano, el instituto llamado concubinato, expresión que
proviene del latín cum (con) cubare (durmiendo), se presentó entre la unión de dos
personas de diferentes sexos, como si estuvieran casados, caracterizando así, como
uniones libres, aquellos que no se adhieren a las formalidades requeridas por el
Estado, es decir, uniones no oficiales con cierta durabilidad para formar una
familia, sin affectio marital (deseo de casarse) y honor matrimonni (apariencia del
matrimonio).

Por adopción romana entendían los legisladores del derecho Romano el acto
solemne de prohijar hijos y nietos por medios legales, mediante adoptio o
adrogatio, en quienes antes no lo eran por naturaleza (liberi adoptivi),
estableciéndose el vínculo civil de la patria potestad con iguales derechos que los
de natura (naturales liberi), por esto y de haberlos, partían herencia con ellos.
También se adoptaba a esclavos libertos.

En el derecho romano se conocieron dos tipos de adopción: Arrogatio o


Adrogación y la Datio en adoptionem o adopción propiamente tal. En la primera
de ellas el adoptado poseía la calidad de sui iuris (sujeto no sometido a potestad), y
en la segunda, de alieni iuris (individuo sometido a la potestad de otra persona).
La adrogación era un acto solemne en la cual el jefe de una familia en vías de
extinción a causa de la ausencia de hijos, atribuía tal calidad a un ciudadano sui
iuris, quien a su vez debiera ser jefe de otra familia.
La adopción propiamente tal era el acto en virtud del cual una persona alieniiuris,
previamente emancipada de la patria potestad, a cuyo sometimiento se encontraba
en su familia de origen, ingresaba a la familia del adoptante, quedando baja la
patria potestad de este.

La legitimación, es la institución jurídica que permite dar efectos agnaticios, al hijo


con el que solo se posee un vínculo cognaticio.
Esta institución, implicaba un cambio de estatus jurídico de la persona legitimada,
quien ingresaba a la familia agnaticia del paterfamilias; y afectaba la vocación
herencial del legitimado, pues los efectos jurídicos del parentesco por agnación, y
del parentesco por cognación, eran diferentes en lo concerniente a la sucesión
patrimonial.
Esta figura es propia del derecho posclásico, producto de la influencia cristiana,
quienes veían en el matrimonio la única fuente honrosa de filiación. Sin embargo
en la época del derecho clásico, cuando el imperio aún seguía la religión
helenística, el spurios (hijo extramatrimonial) no era socialmente repudiado.
Se extingue la patria potestad por las siguientes causas: por la muerte del padre;
por la muerte del hijo; por la adopción del hijo por otro pater familias o la
adrogatio del pater familias; por casarse una hija cum manu; por el nombramiento
del hijo para ciertas altas funciones religiosas; por emancipación; y por disposición
judicial.

Acontecimientos fortuitos y actos solemnes:


Se extingue la patria potestad por acontecimientos fortuitos por parte del padre:
- Por muerte
- Reducción de esclavitud
- Perdida del derecho de ciudadanía
- Por matrimonio incestuoso

Se extingue la patria potestad por acontecimientos fortuitos por parte del hijo:
- Por muerte
- Caer en esclavitud
- La hija por caer in manu
- Por elevación del hijo a ciertas dignidades: Sacerdote, bispo, Cónsul, entre
otros.

Por actos solemnes:


- Adopción
- Venta
- Abandono Noxal
- La emancipación

La emancipación es toda aquella acción que permite a una persona acceder a un


estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad.
Permitiendole tener patrimonio propio. Conservando sus derechos anexos a la
cognación y no los de la agnación.

También podría gustarte