Está en la página 1de 25

MICROBIOTA EN ENDODONCIA

El último cuarto del siglo diecinueve fue, sin lugar a dudas, la época dorada de la
microbiología médica. Los trabajos que la cimentaron fueron los de Pasteur, Koch
y otros que llevaron al desarrollo de caldos y medios de cultivo con agar, que
fueron capaces de mantener el crecimiento, en el laboratorio, de los principales
patógenos bacterianos que afectan al ser humano. La habilidad para hacer crecer
esos organismos en cultivos puros llevó a la producción de vacunas para muchas
de las enfermedades que ellos mismos causaban.

Por supuesto, ahora se sabe que este punto de vista optimista no estaba
justificado de ninguna manera, debido a la rápida aparición de resistencia
bacteriana a los antimicrobianos. En realidad, el consenso es, que la batalla contra
la resistencia bacteriana, se está perdiendo actualmente, debido tanto a la
dificultad como a los costos asociados para desarrollar nuevos antimicrobianos y
el uso indiscriminado de aquellos actualmente accesibles. 

En 1894, Willoughby Dayton Miller, un dentista americano que desarrolló una serie


de experimentos en microbiología oral e inspirado por Robert Koch, de Berlín,
publicó un estudio fundamental reportando la asociación de bacterias y la
periodontitis apical, después del análisis de material recogido de conductos
radiculares. Mediante bacterioscopía de muestras de conductos encontró tres
morfotipos básicos de bacterias: cocos, bacilos y espirilas.
Kakehashi et al, demostraron en 1965 que cuando las pulpas de ratas
gnotobióticas eran perforadas y expuestas a la cavidad oral, las pulpas
permanecían vitales y ninguna patología periapical era detectada en la radiografía.
Sin embargo, cuando los animales eran expuestos a la flora bacteriana normal de
otros animales, la pulpa se necrosaba y se desarrollaban lesiones periapicales.

Las bacterias que invaden los túbulos dentinarios coronales pueden causar
enfermedad pulpar y subsecuentemente ser parte de la infección del sistema de
conductos radiculares. A medida que la infección del espacio pulpar progresa, las
bacterias invaden los túbulos dentinarios radiculares. Si estas bacterias no son
removidas o eliminadas durante el tratamiento endodóntico, la presencia de
bacterias vitales dentro de la dentina radicular puede ser responsable por la
infección continuada del conducto radicular y la periodontitis apical persistente.

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS CORONARIAS:


1. FRACTURAS NO COMPLICADAS DE LA CORONA:

o Infracción de esmalte: cuando se produce una fractura incompleta


del esmalte (grieta o fisura), sin pérdida de sustancia dental.

o Fractura de esmalte: cuando se produce una fractura con pérdida de


sustancia dental pero localizada en el esmalte.

o Fractura esmalte - dentina: cuando se produce una fractura con


pérdida de sustancia dental que abarca al esmalte y a la dentina
pero sin compromiso pulpar.

FRACTURAS COMPLICADAS DE LA CORONA:

Fractura esmalte - dentina con compromiso pulpar.

EPIDEMIOLOGÍA
Las fracturas coronales suelen producirse en los incisivos maxilares con una
prevalencia del 96% con respecto al resto de los dientes. Dentro de este grupo, los
incisivos centrales se ven afectados en aproximadamente el 80% de los casos con
respecto a los incisivos laterales. De acuerdo a lo descrito en la literatura el género
masculino es el más afectado en una proporción 3,6:1,0 con respecto al femenino
y las edades más susceptibles están entre los 7 y 20 años.

PATOGÉNESIS
Cuando se produce un traumatismo dental, se suele trasmitir la energía del golpe
tanto al diente involucrado como a sus estructuras de soporte. Es importante
valorar factores como la fuerza que se generó (magnitud y dirección), el impacto
de esa fuerza (velocidad con la que se produjo y situación en que se encuentra la
cavidad bucal) y el objeto del impacto (forma, tamaño y densidad). Si el diente
traumatizado es capaz de absorber toda la energía del choque, la posibilidad de
fractura es muy alta y bajo el riesgo de lesión a los tejidos peridentarios.
En líneas generales, las fracturas de corona, se producen al golpear los dientes
anteriores, de forma directa con objetos duros a alta velocidad. Aunque también
un golpe indirecto por ejemplo en el mentón, puede forzar a las arcadas entre sí y
generar una fractura en la corona de premolares o molares.

FACTORES DE RIESGO:

Los traumatismos y entre estos, las fracturas coronarias, se asocian a una serie de
factores predisponentes bien estudiados. Entre ellos se destacan:

 Resalte superior acentuado e incompetencia labial. Estos pacientes tienen


3 o 4 veces más probabilidades de presentar fracturas en los dientes antero
superiores, entre este grupo se pueden citar a los individuos con
maloclusiones clase II subdivisión, clase I tipo II o con protrusión de
incisivos superiores asociados a hábitos para funcionales como la succión
digital.

 Estado emocional: Los pacientes que presentan situaciones de ansiedad o


son hiperactivos tienen más riesgo de sufrir un traumatismo dental.

 Variaciones estacionales: parece existir una relación entre el clima, la


época del año, las vacaciones e incluso el día de la semana y la frecuencia
de las lesiones. Las escasas observaciones indican que son más
frecuentes en invierno y verano, y en los fines de semana.

 Actividades deportivas de alto impacto o de contacto.

 Accidentes automovilísticos.
DIAGNÓSTICO
En este tipo de traumatismos resulta esencial realizar un diagnóstico rápido y
preciso del caso, en donde se considere la extensión de la lesión y su relación con
el tejido pulpar, periodontal y óseo. El examen minucioso es necesario, aunque no
siempre es de fácil ejecución por las condiciones emocionales y físicas del
paciente, en especial cuando la injuria ocurre en niños. Henostroza, G. (2010),
recomienda dividir el examen del paciente en tres etapas

 FRACTURAS RADICULARES
Las fracturas radiculares son una consecuencia relativamente rara de los
traumatismos dentarios y afectan sobre todo a la dentición permanente. La
prevalencia de este tipo de fracturas puede ser de un 0,5-0,7% de todos los casos
de traumatismo dentario.  Las fracturas radiculares son lesiones más complejas
debido a la afectación del cemento, de la dentina, la pulpa y el ligamento
periodontal, Las fracturas radiculares afectan principalmente al sector
anterosuperior y suelen ser el resultado de un efecto traumático directo. Su
frecuencia es mayor en dientes que han completado la erupción y con raíces
plenamente formadas.

Caso clínico

Un paciente de 18 años de edad con dolor y tumefacciones recidivantes en el


sector anterosuperior fue remitido a nuestra clínica para su valoración y
tratamiento. El paciente no tenía antecedentes patológicos de interés. En la
anamnesis odontológica destaca un accidente de bicicleta 8 años atrás que
provocó la pérdida de los incisivos centrales y laterales de la dentición
permanente. El paciente refirió que unos familiares le llevaron a urgencias de un
centro hospitalario para el tratamiento de una herida incisa en piel y mucosa del
labio superior. Se procedió a la sutura del labio superior, pero los dientes
fracturados no se trataron. Además, el paciente no acudió en ningún momento a
una consulta dental a pesar de que en los últimos dos años había observado una
fístula que daba síntomas ocasionales.
En la primera exploración no se evidenciaron ni adenopatías, ni parestesias ni
déficits motores. En el maxilar se observó una fractura coronaria complicada del
incisivo central derecho y una fractura coronaria simple del incisivo lateral
izquierdo. Se diagnosticaron además hiperemias y tumefacciones con orificio de
salida fistular en vestibular en la zona apical de ambos dientes. Las tumefacciones
eran fijas y no mostraban signos de fluctuación. Únicamente el incisivo central
izquierdo mostró una reacción normal a la prueba de sensibilidad con nieve
carbónica y con un pulpovitalómetro (Digitest, Parkell, Edgewood, EE. UU.),
mientras que los otros tres incisivos superiores no respondieron.

Los dos dientes con fractura coronaria (incisivo central derecho e incisivo lateral
izquierdo) mostraron además sensibilidad a la palpación y a la percusión. Ninguno
de los incisivos presentaba movilidad.

En la radiografía se observaron dos lesiones radiolúcidas independientes. Una de


ellas se localizaba en la zona periapical de los incisivos central y laterales
derechos y la otra lesión se hallaba en la zona periapical de los incisivos central y
laterales izquierdos. En el tercio medio del incisivo central izquierdo se detectó
además una fractura radicular horizontal. Los fragmentos estaban separados por
una línea radiolúcida y los bordes fracturarios mostraban un aspecto redondeado a
nivel periapical. Desde el punto de vista clínico, el diente no era móvil ni mostró
sensibilidad a la percusión. Según la clasificación de Andreasen y
Andreasen4 parecía haber tenido lugar un proceso curativo con formación de tejido
conjuntivo entre los segmentos radiculares.

APICOGENESIS Y APICOFORMACION
Tanto la apicogénesis como la apicoformación son técnicas de tratamiento que se
utlizan en dientes permanentes todavía inmaduros en los que se produce una
necrosis pulpar (pulpitis). Se realizan estos tratamientos porque su anatomía no
permite la realización de una endodoncia: en los niños, el ápice (el extremo de la
raíz) permanece abierto y el conducto no puede sellarse completamente con los
materiales habituales.

Apicoformación
Por ello, habitualmente se abordaba este problema con el tratamiento
de apicoformación: inducir la formación de una barrera calcificada que obture la
abertura apical o que permita que la raíz finalice su desarrollo completo mediante
el uso de hidróxido de calcio, que tiene tres propiedades fundamentales para este
fin: una importante actividad antimicrobiana, un elevado potencial osteoinductor y
su capacidad para formar la barrera apical.
Este tratamiento, que puede llegar a durar hasta dos años, se utiliza
principalmente cuando el estado de desarrollo del diente permanente es el
adecuado para la edad del paciente y por tanto es posible que finalice la formación
de la raíz con el cierre natural del ápice. También resulta eficaz cuando el
desarrollo del diente va por detrás de lo que correspondería a la edad del
paciente, en cuyo caso la formación de la barrera calcificada obturaría la abertura
del ápice.

Apicogénesis

También es un tratamiento de larga duración, pues requiere la realización de


diferentes procedimientos endodónticos, cuya finalidad es mantener la pulpa en
las condiciones adecuadas en tanto que la raíz del diente continúa su desarrollo
normal hasta el cierre completo del ápice.

Su indicación más clara es en dientes inmaduros en los que, generalmente a


consecuencia de un traumatismo, se ha producido una lesión irreversible de la
pulpa con la inflamación del tejido superficial, pero que puede derivar en una
pérdida de vitalidad de la misma. Dependiendo de las condiciones de diente y
concretamente de la pulpa, se pueden utilizar diferentes técnicas para lograr su
protección temporal o permanente. 

CELULITIS
La Celulitis Facial Odontógena (CFO) es una de las infecciones más frecuentes y
la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica estomatológica.
La celulitis facial odontógena en niños es similar a la del adulto, aunque en el
paciente pediátrico se tendrán consideraciones especiales que la diferencian del
paciente adulto:
• La fusión del proceso séptico es mucho más rápido que en el adulto, debido a
que los espacios medulares de los huesos jóvenes son más amplios que en los
adultos.
• El proceso séptico puede afectar la odontogénesis por la presencia de folículos
dentarios en desarrollo.
• Si el proceso séptico diseminado alcanza los centros de crecimiento del
esqueleto facial, se producirá una afectación posterior al crecimiento y desarrollo
de los huesos maxilares y faciales; especialmente si son afectadas las regiones
subcondíleas o la región vomeriana del maxilar, esta afectación provocará una
deformidad maxilofacial permanente, una vez alcanzada la edad adulta.
• La disminución de la ingestión de líquidos y la transpiración conllevan a un
desbalance hídrico y electrolítico, por lo que el paciente se deshidrata
tempranamente si no se tiene un balance hidromineral adecuado; esto es debido
al propio metabolismo en el niño.

ANGUINA DE LUDWING
La angina de Ludwig es un proceso séptico y generalmente grave del tejido blando
del suelo de la boca. Progresa con rapidez desde el piso de la boca hacia el
cuello, y genera inflamación, supuración y necrosis de las partes blandas
comprometidas. Es la causa infecciosa que más causa compromiso de la vía
aérea, debido a su progresión rápida y silenciosa.

La angina de Ludwig es una entidad patológica, odontogénica e infecciosa, que


representa una situación de emergencia en la cirugía bucal y maxilofacial, por
comprometer la vida del paciente, debido a una progresiva oclusión de la vía
aérea, producto del avance de la infección hacia los espacios submandibulares,
sublinguales y submental, lo que trae como consecuencia el colapso de la misma.

Se localiza en el espacio submaxilar, afectando a las áreas sublinguales,


submentonianas y los tejidos blandos del piso de la boca sin involucrar los
ganglios linfáticos.

Su diagnóstico está basado especialmente en criterios clínicos; debe ser realizado


de manera oportuna, para iniciar el tratamiento más adecuado y prevenir la
aparición de complicaciones, que pueden llegar a ser mortales. Las
manifestaciones clínicas que se deben identificar, adicionalmente al compromiso
bilateral de los espacios mencionados, son trismus, elevación de la lengua,
disfagia y odinofagia.

En algunos casos en los cuales hay un potencial compromiso de la vía aérea, el


paciente puede adoptar la posición de olfateo (sniffing), presentar disfonía, estridor
y utilizar los músculos accesorios de la respiración. Además, se deben identificar
manifestaciones sistémicas del progreso del cuadro infeccioso, como son: fiebre,
taquicardia y taquipnea.

La angina de Ludwig tiene su origen en focos infecciosos ontogénicos y, dentro de


ellos, los abscesos del 2do y 3er molar, constituyen su causa principal en las
raíces de los mismos. Se extienden debajo de la cresta del músculo milohiodeo y
de ahí expanden la infección hacia otros espacios, originando entre el 70 % al 90
% de los casos. También existen otros factores causales como sialoadenitis de la
glándula submaxilar, fractura mandibular abierta, laceraciones de tejidos blandos
orales, heridas en piso de boca e infecciones orales secundarias.

TECNICA DE ANESTESIA EN ENDODONCIA


La anestesia local para realizar un tratamiento de conductos es necesaria por
múltiples motivos: existencia de un tejido pulpar vital, una periodontitis aguda
(coincidiendo o no con una necrosis pulpar), aspectos psicológicos del paciente
etc. La realización de la terapéutica endodóncica en ausencia de dolor permite
tener un buen control sobre el tratamiento y el paciente.   Antes del acto
anestésico es necesario:  Haber realizado todas las pruebas diagnósticas en el
diente/es a tratar.    Tener conocimiento de la anatomía de la región sobre la que
se quiere actuar para seleccionar la técnica anestésica más adecuada.  Elegir el
tipo de anestésico idóneo revisando y valorando la historia medica del paciente.   
Estar preparados ante la posibilidad de un accidente anestésico.
Se realizará la anestesia odontológica después de haber informado al paciente y
este haber dado su consentimiento en los siguientes casos: Anestesia
local profunda siempre ante un diente vital, dolor de origen periodontal (con/ sin
necrosis pulpar), gingivectomía, cirugía periapical, etc o cuando las características
del paciente lo requieran. Se puede realizar una anestesia submucosa superficial
(gingival) para la colocación de una grapa al realizar el aislamiento en los casos de
necrosis, retratamientos sin periodontitis asociada, cambios de hidróxido de calcio,
obturación coronal definitiva, etc.
Técnicas: Empleando un criterio práctico veremos los siguientes apartados:
Anestesia tópica:   Colocar mediante un algodón una pequeña cantida del
anestésico tópico (mepivacaina) sobre la mucosa que previamente se debe de
haber secado con aire o con una gasa, manteniendo el resto de tejidos gingivales
retirados con el espejo (unos 2 minutos). No dejar que el paciente ingiera el
anestesico tópico disuelto con la saliva.
Anestesia infiltrativa: Se empleará esta técnica para la anestesia de:  Incisivos,
caninos y premolares tanto maxilares como mandibulares y también para molares
maxilares. La aguja deberá ser corta y la inyección se realizará en las
inmediaciones del ápice del diente objeto del tratamiento. Para ello se mantendrán
los tejidos gingivales/labiales retirados con espejo. También si es en el frente
anterior se puede sujetar el labio traccionándolo con los dedos. Insertar la aguja
en mucosa libre con el bisel paralelo a la tabla ósea externa profundizando según
la longitud aproximada del diente a tratar.   Será necesario realizar técnicas de
anestésia complementaria contralateral cuando el diente a tratar pueda tener
inervación bilateral como ocurre con los incisivos.
Anestesia troncular del Nervio Dentario inferior: Existen varias técnicas para la
anestesia profunda de la mandíbula. Dependiendo del lugar en el cual se realiza el
bloqueo    se verán afectados más nervios aparte del Nervio Alveolar Inferior o
Dentario Inferior como sucede con las técnicas de Akinosi y de Gow‐Gates.  En la
práctica diaria vamos a hacer la técnica “clásica” para conseguir la anestesia de la
hemiarcada mandibular. Ello permite trabajar   tanto en los molares como en el
resto de los dientes teniendo presente que hay que hacer técnicas anestésicas
complementarias según el diente a tratar.
Anestesia intrapulpar. En los casos de pulpitis aguda y cuando no se haya logrado
una anestesia profunda, puede hacer falta realizar la anestesia intrapulpar. Para
ello es necesario tener un orificio mínimo donde se pueda insertar la punta de la
aguja e inyectar el anestésico.  Para conseguir realizar la apertura minimizando la
molestia al paciente, se debe de disponer de una fresa de muy pequeño diámetro
y con un buen corte.   Como la inyección del anestésico “a presión” es muy
dolorosa, es necesario que previamente se le explique al paciente esta situación
pues se necesita su colaboración.

PARACETAMOL
Mecanismo de acción
Paracetamol

Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y


bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el
centro hipotalámico regulador de la temperatura.

Indicaciones terapéuticas
Paracetamol

- Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.


- IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no
son posibles otras vías.

Modo de administración
Paracetamol

Comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de ser tragado.


Granulado efervescente: disolver en un vaso de agua, tomar cuando cese el
burbujeo.
Solución oral: puede tomarse diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien
directamente.
Polvo para solución oral: tomar disuelto en agua.
Granulado para solución oral: disolver en 1/2 vaso de agua fría y tomar
inmediatamente.
Supositorio: introducir profundamente en el recto. Si está demasiado blando para
utilizarlo, enfríelo en la nevera durante 30 min o bajo el chorro de agua fría antes
de quitar la envoltura o, si fuera necesario después, para evitar su
reblandecimiento. Debe usarse el supositorio completo. No fraccionar antes de su
administración.

Contraindicaciones
Paracetamol

Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profármaco del


paracetamol). Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Antecedentes
recientes de rectitis, anitis o rectorragias (solo para forma rectal).
Advertencias y precauciones
Paracetamol

I.H., hepatitis aguda, concomitante con sustancias que afectan a la función


hepática, deshidratación por abuso del alcohol y malnutrición crónica. Alcoholismo
crónico; I.R.; insuf. cardiaca grave; afecciones pulmonares; anemia. Asmáticos
sensibles al AAS (reacción cruzada). En alcohólicos o en caso de I.H.: no
sobrepasar 2 g paracetamol/día. Niños < 3 años. Riesgo de reacciones graves en
la piel, como pustulosis exantemática aguda generalizada, s. de Stevens-Johnson,
y necrólisis epidérmica tóxica, interrumpir ante el primer síntoma de erupción en la
piel o cualquier otro signo de hipersensibilidad.

IBUPROFENO
Mecanismo de acción
Ibuprofeno

Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico.


Indicaciones terapéuticas

Ibuprofeno
- vía oral: artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil),
espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o
crónicos. Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e
inflamación. Tto. sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen
dental, dolor posquirúrgico, dolor de cabeza, migraña). Dismenorrea
primaria. Cuadros febriles.
- Vía IV: tto. sintomático a corto plazo del dolor moderado y la fiebre, cuando
la administración por vía IV está clínicamente justificada no siendo posibles
otras vías de administración.

Modo de administración
Ibuprofeno

Vía oral. Administrar con comidas o con leche especialmente si se notan molestias
digestivas.
Vía IV: administrar como una perfus. IV durante 30 min.

Contraindicaciones
Ibuprofeno

Hipersensibilidad a ibuprofeno o a otros AINE; historial de broncoespasmo, asma,


rinitis, angioedema o urticaria asociada con el consumo de AAS u otros AINEs;
antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos.
anteriores con AINE, úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o
recidivante (2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia
comprobados), o antecedentes de úlcera péptica/hemorragia recurrente; enf.
inflamatoria intestinal activa; I.R. grave; I.H. grave; insuf. cardiaca grave; diátesis
hemorrágica u otros trastornos de la coagulación; tercer trimestre de la gestación;
hemorragias cerebrovasculares u otras hemorragias activas, trastornos coronarios;
deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de
líquidos).

Advertencias y precauciones
Ibuprofeno

I.H. leve-moderada (reducir dosis inicial), I.R. leve-moderada (reducir dosis inicial),
ancianos, niños con deshidratación grave. Antecedentes de: colitis ulcerosa, enf.
de Crohn, HTA y/o insuf. cardiaca, asma bronquial, reacciones alérgicas,
trastornos hematopoyéticos, lupus eritematoso sistémico o enf. mixta del tejido
conectivo. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor
cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, con antecedentes de úlcera y
ancianos.

NAPROXENO
Mecanismo de acción
Naproxeno

Inhibe la prostaglandina sintetasa.

Indicaciones terapéuticas
Naproxeno

Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis reumatoide,


artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota, espondilitis
anquilosante, síndromes reumatoides, dismenorrea, alteraciones
musculoesqueléticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático de crisis agudas de
migraña. Menorragia 1 aria o 2 aria a un dispositivo intrauterino.

Modo de administración
Naproxeno

Vía oral. Administrar enteros, con leche o comida, especialmente si se notan


molestias digestivas.

Contraindicaciones
Naproxeno

hipersensibilidad a naproxeno, antecedentes de reacciones alérgicas graves al


AAS o a otros AINEs. Historial de o con asma, rinitis, urticarias, pólipos nasales,
angioedema, colitis ulcerosa. I.H grave, I.R. grave. Niños < 2 años. Antecedentes
de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tto. anteriores con
AINEs. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestional activa o recidivante (dos o más
episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). Insuf. Cardiaca
grave. Tercer trimestre de la gestación.
Advertencias y precauciones
Naproxeno

I.H., I.R. y ancianos (mantener mín. dosis efectiva); antecedentes de colitis


ulcerosa, enf. de Crohn (exacerban dichas patologías); antecedentes de HTA y/o
insuf. cardiaca. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es
mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con
antecedentes de úlcera y ancianos.

KETOROLACO
Mecanismo de acción
Ketorolaco

Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de prostaglandinas.


A dosis analgésicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE.

Indicaciones terapéuticas
Ketorolaco

Inyectable: tto. a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y


dolor causado por cólico nefrítico. Oral: tto. a corto plazo del dolor leve o
moderado en postoperatorio.

Contraindicaciones
Ketorolaco

Hipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros AINE (posibilidad de


sensibilidad cruzada con AAS y otros inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas); úlcera péptica activa; antecedente de ulceración, sangrado o
perforación gastrointestinal; síndrome completo o parcial de pólipos nasales,
angioedema o broncoespasmo; asma; insuf. cardíaca grave; I.R. moderada a
severa; hipovolemia o deshidratación; diátesis hemorrágica y trastornos de la
coagulación, hemorragia cerebral; intervenciones quirúrgicas con alto riesgo
hemorrágico o hemostasis incompleta.
Advertencias y precauciones
Ketorolaco

Ancianos, I.H. (elevación transitoria de parámetros hepáticos), antecedentes de


enf. inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enf. de Crohn), I.R. leve (½ dosis sin
superar los 60 mg/día), descompensación cardiaca, HTA o patología similar
(produce retención hídrica y edema), administración simultánea con metotrexato
(potencia su toxicidad). Riesgo de toxicidad gastrointestinal grave (irritación
gastrointestinal, sangrado, ulceración y perforación) en particular ancianos o
delimitados. Ketorolaco inhibe la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de
sangría, precaución tto. con anticoagulantes dicumarínicos o heparina.

TRAMADOL
Mecanismo de acción
Tramadol

Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores


opioides µ, delta y kappa, con mayor afinidad por los µ.

Indicaciones terapéuticas
Tramadol

Dolor de moderado a severo.

Modo de administración
Tramadol

Formas orales sólidas: tomar enteras, sin dividir ni masticar, con suficiente líquido
y con o sin comidas.
Formas orales líquidas: tomar con un poco de líquido o de azúcar, con o sin
comidas.
Inyectable: administración parenteral: IM, SC,IV (inyección lenta, 2-3 minutos) o
bien puede administrarse diluido por perfusión o mediante un dispositivo de
analgesia controlado por el paciente, bajo vigilancia médica, en una sala de
reanimación convenientemente equipada.

Contraindicaciones
Tramadol

Hipersensibilidad a tramadol; intoxicación aguda o sobredosis con depresores del


SNC (alcohol, hipnóticos, otros analgésicos opiáceos); concomitante con IMAO o
que hayan sido tratados durante las 2 sem anteriores; concomitante con linezolid;
alteración hepática o renal grave; epilepsia no controlada adecuadamente con tto.;
insuf. respiratoria grave; durante la lactancia si es necesario un tto. a largo plazo
(más de 2 ó 3 días); para el tto. del s. de abstinencia a opioides.

Advertencias y precauciones
Tramadol

Mayores de 75 años, I.R. e I.H. moderadas: prolongar intervalos de dosificación.


Precaución en dependientes de opioides, con tendencia al abuso, traumatismo
craneal, shock, perturbación del conocimiento de origen desconocido, depresión
respiratoria, hipertensión intracraneal, porfiria aguda, alteraciones del tracto biliar,
epilépticos, tendencia a convulsiones o tratados con sustancias que disminuyen el
umbral convulsivo o metabolizados.

CLONIXILATO DE LISINA
Mecanismo de acción
Clonixinato de lisina

Analgésico; antiinflamatorio; antirreumático.

Indicaciones terapéuticas
Clonixinato de lisina

Tto. sintomático de los cuadros dolorosos e inflamatorios de origen traumático de


los ligamentos, los músculos, los tendones y las articulaciones (contusiones,
distensiones, esguinces, entorsis). las enf. reumáticas localizadas (osteoartritis,
artritis). las formas localizadas de los reumatismos extraarticulares (tenosinovitis,
bursitis, periartropatías).

Contraindicaciones
Clonixinato de lisina

Pacientes con hipersensibilidad reconocida al clonixinato de lisina o con


antecedentes de broncoespasmo; pólipos nasales; angioedema o urticaria
ocasionados por la administración de AAS (aspirina) u otros AINE.
Advertencias y precauciones
Clonixinato de lisina

No aplicar en contusiones con solución de continuidad o sobre mucosas, heridas,


úlceras, eccemas o cicatrices recientes; se suspenderá el tratamiento consultando
al médico, si se presentaran reacciones alérgicas en la piel y/o mucosas; si el gel
ha sido aplicado con las manos, conviene lavarlas luego de la aplicación.

AMOXICILINA
Mecanismo de acción
Amoxicilina

Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la


síntesis de la pared celular bacteriana.

Indicaciones terapéuticas
Amoxicilina

Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta, nariz y


oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio inferior
(bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del tracto genito-
urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis); infecciones de la piel y
tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica); infecciones en
odonto-estomatología; infecciones del tracto biliar; enf. o borreliosis de Lyme.

Modo de administración
Amoxicilina

Se puede comenzar el tto. por vía parenteral de acuerdo con las recomendaciones
de dosis para la formulación parenteral y continuar con una formulación oral. Para
las cáps.: tragar con agua sin abrir la cápsula; comp. recubiertos: tragar con agua;
comp. dispersables: suspender en agua para beber o tomar directamente con una
cantidad suficiente de agua (se pueden partir para facilitar la deglución).
Contraindicaciones
Amoxicilina

Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de


hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej.
cefalosporina, carbapenem o monobactam).

Advertencias y precauciones
Amoxicilina

I.R., ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con disfunción


hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica,
interrumpir administración e instaurar tto. de soporte o de urgencia; riesgo de:
convulsiones en pacientes con función renal alterada, con antecedentes de
convulsiones, con epilepsia tratada o con trastornos de las meninges o a dosis
altas; suspender el tto. si aparece eritema febril generalizado asociado a pústula;
riesgo de reacción de Jarisch-Herxheimer.

AMOXICILINA CON ACIDO CLAVULANICO


Mecanismo de acción
Amoxicilina + clavulánico ácido

Asociación de penicilina semisintética (bactericida, amplio espectro) y de molécula


inhibidora de ß- lactamasas, transforma en sensibles a amoxicilina a gérmenes
productores de ß- lactamasas.

Indicaciones terapéuticas
Amoxicilina + clavulánico ácido

En ads. y niños, tto. de infección bacteriana por cepas resistentes a amoxicilina


productoras de ß-lactamasas: sinusitis bacteriana aguda, otitis media aguda,
amigdalitis, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la
comunidad, cistitis, pielonefritis, de piel y tejidos blandos (celulitis, mordeduras de
animales, abscesos dentales severos con celulitis extendida, de huesos y
articulaciones (osteomielitis).

Modo de administración
Amoxicilina + clavulánico ácido

Debe administrarse al inicio de las comidas.


Contraindicaciones
Amoxicilina + clavulánico ácido

Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. clavulánico; antecedente de hipersensibilidad


a ß-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, monobactam); antes de
iniciar tto. investigar reacción alérgica previa. Mononucleosis infecciosa y leucemia
linfoide (mayor riesgo de exantema). I.H. grave, antecedente de ictericia o
antecedente de I.H. grave con tto. previo.

Advertencias y precauciones
Amoxicilina + clavulánico ácido

Monitorizar con I.R. (ajustar dosis) y con I.H. (parámetros de función hepática,
suspender si empeoramiento). Tto. prolongado: riesgo de sobreinfección; control
hematológico y de funciones renal y hepática; vigilar diuresis y mantener
hidratación para evitar cristaluria (en sondaje uretral control regular por posible
obstrucción). Suspender si aparece: eritema febril generalizado asociado a pústula
al iniciar tto. (el uso posterior de amoxicilina estará contraindicado), reacción
alérgica, convulsión, colitis asociada a antibióticos. Pacientes atópicos, alergia
grave o asma (mayor riesgo de reacción alérgica).

CLINDAMICINA
Mecanismo de acción
Clindamicina

Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal y evita


formación de uniones peptídicas.

Indicaciones terapéuticas
Clindamicina

Tto. de las siguientes infecciones graves causadas por microorganismos


sensibles: en ads.: neumonía adquirida en la comunidad causada por
Staphylococcus aureus, neumonía por aspiración, empiema (adquirido en la
comunidad), absceso pulmonar, faringoamigdalitis aguda causada por
estreptococo del gupo A (S. pyogenes), infecciones odontógenas, infecciones de
la piel y tejidos blandos (complicadas y no complicadas).
Modo de administración
Clindamicina

Vía oral. Puede tomarse con las comidas. Se debe administrar el medicamento
con un vaso entero de agua para evitar la posible irritación esofágica. Vía IM o IV.
Se debe diluir antes de la administración IV y debe perfundirse durante al menos
10-40 min. La concentración no debe exceder los 12 mg de clindamicina por ml de
solución.

Contraindicaciones
Clindamicina

Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además, vía oral: antecedentes de


colitis asociada a antibióticos.

Advertencias y precauciones
Clindamicina

I.H.; I.R.; riesgo de: reacciones de hipersensibilidad graves como reacción a


fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), síndrome de Stevens-
Johnson (SJS), necrolisis epidérmica tóxica (NET) y pustulosis exantémica
generalizada aguda (AGEP) (suspender el tto. si aparecen); riesgo de
sobrecrecimiento de Clostridium difficile (puede causar diarrea o colititis asociada
a antibióticos.

METRONIDAZOL
Mecanismo de acción
Metronidazol

Antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por interacción con el


ADN.

Modo de administración
Metronidazol

Por vía oral se debe tomar durante las comidas.

Contraindicaciones
Metronidazol

Hipersensibilidad a imidazoles.
Advertencias y precauciones
Metronidazol

I.R. reducir dosis, cuando no estén sometidos a diálisis, y monitorizar nivel sérico
de metabolitos; encefalopatía hepática; enf. aguda o crónica grave del SNC o
SNP, riesgo de empeoramiento neurológico; si es preciso alargar el tto., valorar
beneficio/riesgo, realizar determinaciones hematológicas, en especial recuento
leucocitario, y vigilar por riesgo de neuropatías central o periférica; oscurece la
orina; efecto antabús con alcohol, evitar; evaluar uso en tto. prolongado; fallo
hepático en combinación con otros antibióticos; riesgo de tromboflebitis (vía IV) y
sobreinfecciones por microorganismos no susceptibles; notificados casos de
hepatotoxicidad grave e I.H.

CEFTRIAXONA
Mecanismo de acción
Ceftriaxona

Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada para uso


parenteral. Su actividad bactericida se debe a la inhibición de la síntesis de la
pared celular.

Indicaciones terapéuticas
Ceftriaxona

Tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles a


ceftriaxona como: meningitis bacteriana, infecciones abdominales (como peritonitis
e infecciones del tracto biliar), infecciones osteoarticulares, infecciones
complicadas de piel y tejidos blandos, infecciones complicadas del tracto urinario
(incluyendo pielonefritis), infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto
genital (incluyendo la enfermedad gonocócica), estadios II y III de la enfermedad
de Lyme y en el tratamiento de pacientes con bacteriemia que ocurre en
asociación con, o se sospecha que está asociada con, cualquiera de las
infecciones mencionadas anteriormente.

Modo de administración
Ceftriaxona

1) vía IV. Administrar al menos durante 30 minutos.


2) vía IM. Debe ser reconstituida antes de su uso. Inyectar en un músculo
relativamente grande. Se recomienda no inyectar más de 1 g en el mismo lugar.
Las soluciones que contiene Ca, (solución Ringer o solución Hartmann), no se
deben utilizar para reconstituir los viales de ceftriaxona ni para diluir un vial
reconstituido cuando la administración sea IV ya que pueden formarse
precipitados.

Contraindicaciones
Ceftriaxona

Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad inmediata o grave a penicilinas o


a cualquier otro antibiótico beta-láctamico; recién nacidos prematuros hasta la
edad corregida de 41 semanas (semanas de gestación + semanas de vida); recién
nacidos a término (hasta 28 días) con: ictericia, hipoalbuminemia o acidosis o si se
necesita (o se considera que se va a necesitar) tratamiento con Ca IV o
perfusiones que contengan Ca debido al riesgo de precipitación de la ceftriaxona
con Ca.

Advertencias y precauciones
Ceftriaxona

Antes de iniciar el tratamiento investigar la existencia de antecedentes de


hipersensibilidad a cefalosporinas y penicilinas; riesgo de: reacciones de
hipersensibilidad (interrumpir el tratamiento si aparece), colitis
pseudomembranosa, sobreinfección por microorganismos resistentes, pancreatitis;
dosis altas, duración del tratamiento > 14 días, deshidratación o fallo renal pueden
dar lugar a precipitados de ceftriaxona cálcica en la vesícula biliar que en la
ecografía puede ser interpretada como una litiasis biliar; controlar perfil
hematológico en tratamiento prolongado; I.R. grave

DEXAMETASONA
Mecanismo de acción
Dexametasona

Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria


e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Indicaciones terapéuticas
Dexametasona

Dependiendo de la vía de administración y la dosis:


- Vía oral:
Procesos que requieran tratamiento antiinflamatorio e inmunosupresor, entre ellos:
tratamiento del edema cerebral secundario a tumores cerebrales, neurocirugía,
abscesos cerebrales. Tratamiento del asma grave agu Tratamiento inicial de
enfermedades dermatológicas agudas graves. Tratamiento inicial de
enfermedades autoinmunes. Tratamiento de la artritis reumatoide aiva. Profilaxis y
tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por citostáticos dentro del
ámbito de regímenes antmeti. Solo para 1 mg y 4 mg: Tratamiento de la
enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en pacientes adultos y
adolescentes (de al menos 12 años de edad con un peso corporal de al menos 40
kg) que requieren terapia de oxígeno suplementaria.os.

Modo de administración
Dexametasona

Vía oral: tomar durante o después de las comidas ingeridos con la ayuda de
suficiente líquido; evitar bebidas que contengan alcohol o cafeína.
Dexametasona 7,2 mg por vía IV puede ser administrado directamente o puede
ser adicionado a solución de suero fisiológico, suero glucosado o solución Ringer y
administrado por goteo.

Dosis de 4 mg/ml y 40 mg/5 ml solución inyectable se inyectan lentamente (de 2 a


3 minutos) por vía IV, pero también pueden ser administrados por vía IM.
Dosis de 4 mg/ml solución inyectable también puede ser administrado, en función
de la indicación, por vía intraarticular o a través de infiltraciones.

Contraindicaciones
Dexametasona

Hipersensibilidad. En iny. IV y comp. de 20 y 40 mg está contraindicada en caso


de infecciones sistémicas a menos que se utilice tto. antiinfeccioso específico. En
iny. intraarticulares está contraindicada en caso de: infecciones en la articulación a
tratar o muy cerca de ésta, artritis bacteriana, inestabilidad de la articulación a
tratar, tendencia a sangrar (espontáneamente o debida a anticoagulantes),
calcificación periarticular, osteonecrosis avascular, rotura de un tendón,
enfermedad de Charcot. La infiltración sin tto. causal adicional está contraindicada
cuando hay infección en el lugar de administración. Además, para comp. de 20 y
40 mg: úlcera de estómago o úlcera duodenal, vacunación con vacunas vivas
durante el tto. con dosis elevadas.

También podría gustarte