Está en la página 1de 6

1

Ejercicio Practico Seminario Normas APA

Katherine Yeritza Carrillo Vega, Keily Lorena Guerrero Moncayo y Maryuri Guerrero

Moncayo

Normalista Superior, Institución Educativa de Nocaima

Seminario Normas APA

Docente. Humberto Javier Orozco Flórez

Septiembre, 2022
2

Calidad de Educación en el Departamento de Cundinamarca

La educación en Colombia parece que no avanza, los currículos en la educación básica

hace que los estudiantes no se interesen por aprender y los pocos que logran ingresar a la

educación superior llegan mal preparados; no leen ni escriben de manera crítica y clara, el

pensamiento que cada uno posee no es lógico ni estructurado en los procesos académicos y

están teniendo problemas de identidad; el sistema educativo en Colombia aún está organizado

para estudiantes de hace 40 años por lo cual, el sistema debe ser organizado para estudiantes

del siglo XXI, es necesario que los modelos educativos sean organizados de tal manera que

cada uno comience a descubrir cuáles son sus talentos y no ahondar en materias que lo que

hacen es desgastarlos y entorpecer lo que realmente será significativo para su vida.

“En Cundinamarca la mayoría de los niños asisten a las escuelas, pero la educación

media apenas está asistiendo un poco menos del 47% de los estudiantes, para la educación

superior solo el 39.98%, la problemática tiene que ver con la dificultad que la juventud tiene

para acceder a la oferta de educación superior” (Andes, s.f.).

La educación se puede fortalecer con trabajo continuo y disciplina, fortaleciendo las

habilidades de cada estudiante, de esta manera se deben prepara desde temprana edad para la

realidad de la vida, siendo competentes sin dejar de lado fortalecer la humildad, amabilidad y

decencia que también es fundamental en la educación.

De nada sirve un departamento con las mejores carreteras, el mejor abastecimiento

de agua y los paisajes más hermosos si se descuida la educación de sus ciudadanos, “Lo ha

comprendido muy bien la actual administración de Cundinamarca que firmó, por medio de su

Secretaría de Educación, un acuerdo con el Ministerio de Educación para intervenir y mejorar

26 instituciones formativas de 23 municipios del departamento” (Revista Semana, 2017).


3

“La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Educación, adelantó

en el municipio de Gutiérrez una nueva jornada del programa ‘Toda una Vida Contigo’, que

tiene el objetivo de mejorar los espacios y ambientes escolares mediante el embellecimiento

de las instituciones educativas” (Cundinamarca, 2022).

Figura 1

Educación en Cundinamarca

Fuente: (Revista Semana, s.f.)

Estadísticas de Matrículas en Colombia por Departamento

Según los resultados reflejados por el DANE en su boletín técnico donde “la

operación estadística de tipo censo, dirigido a todos los establecimientos educativos

legalmente constituidos, del sector oficial y no oficial, que ofrecen los niveles de preescolar,

básica primaria, básica secundaria, media, ciclos lectivos especiales integrados (CLEI) y

modelos educativos flexibles, localizados en el área urbana, y rural dentro del territorio

nacional” (DANE, 2019); en el departamento de Cundinamarca con respecto a las


4

matrículas, entre el año 2018 y 2019, se refleja un aumento del 2,3% de estudiantes

matriculados para el año 2019 con respecto al año 2018, quedando por encima de la

variación del 1,2% con respecto a otros departamentos para un total de 618.286 nuevos

estudiantes, lo que se puede ver en la tabla 1.

Tabla 1

Alumnos

matriculados por departamentos Total

Nacional

2018-2019

Fuente: (DANE, 2019)

Educación en Colombia actualmente

Si bien es cierto que si comparamos a nuestro país con países desarrollados como Rusia,
5

España, EEUU, etc.; evidentemente notaremos diferencias significativas las cuales son notorias

cuando investigamos acerca de estos países y así no averigüemos; sin querer en redes sociales

los llamados influencers nos demuestran con sus viajes día a día que Colombia está muy

atrasado no solo en tecnología sino en uno de los aspectos más importantes que es la

educación, la cual como derecho de todos nosotros los ciudadanos; según la Constitución

Política de 1991, debería buscar “el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los

demás bienes y valores de la cultura”, y también propender por formar “al colombiano en el

respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la

recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del

ambiente” (Asamble Constituyente de la Republica de Colombia, 1991).

Conclusamente se quiere que el departamento de Cundinamarca tenga mejores

resultados en cuanto a la educación pública se refiere, una de las estrategias seria ofrecerles a

los docentes herramientas que transforme notoriamente sus prácticas pedagógicas, ya que las

condiciones del departamento no son las mejores, hay municipios con estructuras en perfectas

condiciones y otras instituciones que necesitan una buena inversión para mejorarlas, lo más

importante es que el gobierno amplie la cobertura en educación superior.


6

Referencias

Andes, C. d. (s.f.). Educación de Calidad para Cundinamarca. Obtenido de

https://youtu.be/UlqosaB32qs Cundinamarca, G. d. (31 de 08 de 2022). Cundinamarca Región

que Progresa. Toda una vida contigo.

Gutiérrez, Cundinamarca, Colombia.

DANE. (2019). Boletín Técnico Educación formal

(EDUC). Revista Semana. (s.f.).

Revista Semana. (09 de 09 de 2017). Obtenido de

https://www.semana.com/contenidos-editoriales/cundinamarca-por-ruta-correcta/

articulo/inversion-en-las-aulas-de-clase-de-colegios-de-Cundinamarca/540161/

Asamble Constituyente de la Republica de Colombia. (1991). Colombia.

También podría gustarte