Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades
Asunción Mita, Jutiapa
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
Y Técnico en Administración Educativa
E403 Práctica Docente
Licda. Dolores del Carmen Hernández

Diagnóstico Institucional

Ana Licia Recinos Tobar


202053278
Segundo Ingreso
Sección: “B”
07/08/2021
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
¿QUE ES EL CNB?

El Currículo Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación de Guatemala


(MINEDUC) es un esfuerzo monumental. Ha pasado una década y media desde que el
MINEDUC inició la elaboración de un currículo basado en competencias en 2004, y en
ese lapso se han desarrollado lineamientos, mallas curriculares y elementos de
evaluación que tocan a todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato.

Como resultado, el CNB ocupa hoy más de 50 volúmenes, sin tomar en cuenta las
bases conceptuales, las Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC) y otros
recursos complementarios. Además, en los últimos años el Ministerio de Educación ha
desarrollado al menos 4 nuevos bachilleratos y ha revisado a fondo el Ciclo Básico del
Nivel Diversificado e iniciado la revisión de los niveles de Preprimaria y Primaria. Esto
refleja la persistencia del compromiso nacional con el CNB. Pero también implica retos
para su uso.

Para atender algunas de estas limitaciones y como contribución al sector educativo


guatemalteco, Vitruvian Consulting, LLC inició la digitación del CNB, de su formato
original en PDF —engorroso para la descarga en conexiones lentas y difícil de usar en
pantallas pequeñas— al formato Wiki en abril de 2012. A partir de ese momento, la
base de usuarios ha crecido paulatinamente. En enero de 2015 el sitio recibió 105,712
visitas, de casi 73,300 usuarios individuales. En enero de 2020 recibió 289,001 visitas,
de 178,973 usuarios individuales. En su mayoría (82.1%) se trató de usuarios en
Guatemala.

Con la pandemia de Covid-19 y la cuarentena consecuente el uso de


cnbGuatemala.org se amplió. Todo mundo buscaba recursos educativos de calidad y
accesibles en línea. En julio de 2020 el sitio recibió 218,220 visitas de 205,298 usuarios
y aumentó la proporción de visitantes de fuera de Guatemala: Solo 62.8% fueron
usuarios de este país.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
La expansión en el uso de cnbGuatemala.org ha demostrado la existencia de un nicho
de necesidad entre educadores por contar con una versión de fácil consulta del
currículo nacional.

En 2015 un grupo de profesionales de la educación y el desarrollo internacional de


Guatemala, Estados Unidos y otros países del América Latina establecieron Online
Learning Initiative, una organización sin fines de lucro radicada en Washington, D.C.,
para procurar la sostenibilidad institucional de cnbGuatemala y, apoyados en las
lecciones aprendidas en Guatemala, promover la adopción en otros contextos del uso
de Mediawiki y otras tecnologías abiertas para el manejo del contenido curricular y
recursos educativos abiertos como medio para reducir las brechas de inequidad
educativa y digital.

Coordinaciones institucionales y apoyo

Mediante una Carta de Cooperación Interinstitucional suscrita el 6 de enero de 2015, el


Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) concedió su aval a los materiales
propios publicados en este sitio. El MINEDUC ha apoyado también a través de la
coordinación con su Dirección General de Currículum (DIGECUR) y del desarrollo de
contenidos por su Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa
(DIGEDUCA).

La Agencia de los EEUU para Asistencia Internacional (USAID) a través de sus


proyectos USAID|Reaula y USAID Leer y Aprender apoyó entre 2013 y 2019 varios
esfuerzos de fortalecimiento del sitio, incluyendo digitalización de contenidos,
implementación de extensiones, mantenimiento preventivo y soporte al servidor,
además de explorar opciones de fortalecimiento institucional para su sostenimiento de
largo plazo.

Un equipo de ex-becarios de programas de asistencia del Departamento de Estado de


los EEUU, a través del Fondo de Innovación para el Involucramiento de Ex-Becarios
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
(Alumni Engagement Innovation Fund - AEIF 2015) del Programa de Estudiantes de
Intercambio Internacional de la Oficina de Educación y Asuntos Culturales (Bureau of
Education and Cultural Affairs International Exchange Alumni Fund) recibió un donativo
para la identificación y alineación con el currículo de recursos educativos para las
ciencias en Primaria.

Implicaciones

El CNB en línea muestra algunas implicaciones importantes. Desde el punto de vista


técnico, ofrece a los maestros y maestras la posibilidad de consultar el CNB de forma
dinámica, eficiente y pertinente. De más interés desde el punto de vista de la
concreción del currículum en el aula resulta la posibilidad de presentar recursos
pedagógicos y didácticos que orienten y apoyen a los docentes para desarrollar de
mejor forma su trabajo en el aula, directamente vinculados a las competencias y
contenidos que estipula el CNB.

El formato Wiki en que se ha desarrollado el CNB en línea ofrece además la


oportunidad de construir una comunidad de usuarios – tanto consumidores como
productores de información – que de forma continua dialoguen sobre el currículum y su
concreción, y desde allí contribuyan a las decisiones de gestión y normativa del
Ministerio de Educación. Estas mismas características del CNB en línea pueden
además facilitar la concreción del currículum en espacios territoriales y con respecto a
los Pueblos y la interculturalidad.

El CNB en línea no está exento de retos. El mayor de ellos es la aún débil penetración
de la internet a nivel rural en Guatemala y el número de maestros, maestras y escuelas
que carecen de computadoras. Sin embargo, estos son problemas de acceso que
probablemente se irán resolviendo a medida que la infraestructura de comunicaciones
del país se amplíe, y el sector educativo estará en mejor condiciones para aprovechar
las mejoras si desde ya comienza a fortalecer recursos para la concreción del
currículum. En conjunto con las organizaciones que se integren a una alianza
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
institucional será posible contribuir a una comunidad de educadores que sea a la vez
usuaria y productora de información para mejorar la calidad educativa en el aula.

El Currículo Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación de Guatemala


(MINEDUC) es un esfuerzo monumental. Ha pasado una década y media desde que el
MINEDUC inició la elaboración de un currículo basado en competencias en 2004, y en
ese lapso se han desarrollado lineamientos, mallas curriculares y elementos de
evaluación que tocan a todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato.

Como resultado, el CNB ocupa hoy más de 50 volúmenes, sin tomar en cuenta las
bases conceptuales, las Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC) y otros
recursos complementarios. Además, en los últimos años el Ministerio de Educación ha
desarrollado al menos 4 nuevos bachilleratos y ha revisado a fondo el Ciclo Básico del
Nivel Diversificado e iniciado la revisión de los niveles de Preprimaria y Primaria. Esto
refleja la persistencia del compromiso nacional con el CNB. Pero también implica retos
para su uso.

¿PARA QUÉ SIRVE EL CNB?


El Curriculum Nacional Base –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes
comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en sexto grado de primaria y,
junto con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben saber y saber
hacer los estudiantes.

ESTRUCTURA
La base de la guía curricular son ocho dominios temáticos contemplados desde la
perspectiva de género y derechos humanos. En cada dominio se promueve el análisis
del entorno, los derechos humanos y el plan de vida. A continuación se describe
brevemente lo que las participantes realizan en cada uno.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
1. Abriendo Oportunidades: Trabajan alrededor de lo que son los espacios seguros
en su comunidad, la relación que tienen las mujeres con ellos y la posibilidad de
prevenir la violencia mediante los espacios seguros.
2. Fortalecimiento personal: Reflexionan en torno a la identidad personal, la
autoestima y el plan de vida.
3. Proyección comunitaria: Identifican fortalezas de cada participante para servir y
trabajar en el desarrollo humano de la comunidad.
4. Salud: Conocen datos sobre nutrición, salud de la mujer y prevención de
enfermedades.
5. Salud sexual y reproductiva: Aplican conocimientos específicos sobre la
menstruación, relaciones de noviazgo, planificación familiar y la toma de
decisiones.
6. Educación financiera: Identifican su participación en la economía, la
administración de recursos, las responsabilidades ciudadanas.
7. Prevención de la violencia: Nombran tipos de violencia para identificar ésta
dentro de sus vidas y conocen métodos, recursos, leyes e instituciones que les
pueden servir para prevenir la misma.
8. Género: Conocen la diferencia entre el género y el sexo para identificar aquellas
prácticas, ideas y costumbres que marcan las oportunidades a las que tienen
acceso o no por ser mujeres.

CARACTERÍSTICAS:
Son características del nuevo curriculum, las cualidades que lo definen y le dan un
carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el
país. Tales características son las siguientes:

Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama
de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por
tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en
diferentes situaciones y contextos sociales y culturales,
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En
consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones
cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad
de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los


distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos
órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el
protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos.

Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que,


basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para
construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios
aprendizajes.

Integral. La integración curricular se da en tres dimensiones: las àreas curriculares, el


proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas
experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de
promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello,
las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las
Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del
Currículo. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es
enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.

Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y


trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los
maestros. La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los y las
docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma
integrada y con mayor efectividad y significado.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
COMPONENTES DEL CURRÍCULO
El nuevo curriculum está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes
y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser
humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de
enseñanza y de investigación, determina, en función de las necesidades del contexto
sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las
competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y
aprendizaje.
Competencias

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una


estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos
del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo
laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos.

Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área


de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es
saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

En el curriculum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la


estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes,
Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de
las competencias de grado se incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y
actitudinales) y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada
una de las categorías mencionadas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas


a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los
aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a
realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel
Medio.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales,


procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el
curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales;
integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de
la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Área y Subárea: comprenden las capacidades, habilidades,


destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de
las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de
aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y
procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de Grado o Etapa: son realizaciones o desempeños en el diario


quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el
“Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo.

INDICADORES DE LOGRO
Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son
comportamientos, manifestaciones, evidencias, rasgos o conjunto de características
observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien
fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.
Contenidos

Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales,


que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las
estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los
contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y
conceptos. Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y
actitudes.

CONTENIDOS
Los contenidos son el tercer elemento del currículo que necesitas tener a mano para la
planificación de los aprendizajes. En el contexto del CNB, los contenidos son los
medios para promover el aprendizaje en tus estudiantes. Son el conjunto de saberes
que suscitan su desarrollo integral.

Definición y ejemplos de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales


Contenidos Definición Ejemplo Explicación
Tus estudiantes estudian
«Clasificación de cuáles son las clases de
los polinomios.» polinomio, sus nombres y
Los contenidos sus características.
declarativos hacen
Declarativos Tus estudiantes estudian los
referencia a hechos,
datos y conceptos. «Identificación de nombres de los organelos,
los organelos de la los reconocen en sus formas
célula animal.» y aprenden qué hace cada
uno.
«Cálculo y
aplicación de las
Tus estudiantes aprenden a
razones
desarrollar los
trigonométricas del
procedimientos en que se
triángulo
usan el seno, el coseno y la
rectángulo (seno,
Los contenidos tangente.
coseno y
procedimentales hacen tangente).»
Procedimentales
referencia a la
actividad, al proceso. «Práctica de
carreras de
velocidad de 100
Tus estudiantes se ejercitan
metros, con
corriendo 100 metros.
mejora de tiempo
en espacios
adecuados.»
Actitudinales Los contenidos «Aprecio por las
Tus estudiantes aprenden a
actitudinales se centran obras estéticas
valorar la creación artística y
en valores y actitudes. propias y por las
desarrollan actitudes
de los y las
positivas hacia ella.
demás.»
«Participación Tus estudiantes desarrollan
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278

la confianza propia y las


espontánea en actitudes de respeto que les
diálogos con dejan escuchar y expresar
compañeros y opiniones ante otras
compañeras.» personas, incluso en
disenso.

ESCALA DE RANGO
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala
gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal,
gráfica y descriptiva.

Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y


Escala
compañeros.

Numérica 4 3 2 1

Literal A B C D

Gráfica Excelente Muy bueno Bueno Necesita mejorar

Descriptiva Siempre A veces El contacto Nunca mantiene


mantiene mantiene visual que contacto visual con sus
contacto visual contacto visual mantiene es compañeras/os
escaso

LISTA DE COTEJO
Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro
que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los
estudiantes.
Se usa para:
 Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro,
aspectos o aseveraciones.
 Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en
una ejecución.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
 Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.
 Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o
proceso.
 Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño
de los estudiantes.
Proceso de observación y colaboración con los docentes
El proceso de observación y colaboración con los docentes se basa en el modelo de
mejoramiento continuo, conocido como ciclo de reflexión. El trabajo del asesor
pedagógico se enfoca dentro del aula porque es allí donde se puede apoyar
efectivamente a cada docente en su formación continua. Las investigaciones
pedagógicas indican que el proceso de mejoramiento continuo es implementado
óptimamente en el mismo lugar de trabajo, es decir, en el aula del docente [1]. Primero,
vemos el ciclo de reflexión como base del acompañamiento en el aula y luego su
aplicación práctica.

Ciclo de reflexión Es un proceso que se utiliza individualmente con docentes,


directores y/o de manera grupal con los actores que intervienen en el proceso
educativo, el cual tiene como propósito concientizar y comprometer al docente con la
mejora continua en las prácticas docentes que se desarrollan en la escuela. Tal como
lo indica el esquema siguiente, el ciclo de reflexión se enfoca en tres etapas que debe
abordar el asesor pedagógico: 1. Enseñar y evaluar; 2. Analizar y evidenciar, y 3.
Reflexionar y planear.

 Enseñar y evaluar (Hacer). El docente planifica las lecciones del día y luego las
desarrolla en el aula. Dicha acción provee evidencias sobre los logros
alcanzados. El asesor pedagógico observa esta actuación y recopila las
evidencias.
 Analizar y evidenciar (Analizar). Lo observado en el aula y la evidencia de los
logros alcanzados y analizados son revisados por el asesor pedagógico
juntamente con el docente, quienes comparan lo desarrollado dentro del aula
con lo planificado.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
 Reflexionar y planear (Ajustar). El asesor pedagógico y el docente reflexionan
sobre el proceso, proponen nuevas metas y estrategias para afinar y mejorar la
práctica docente. Esto conduce a nuevas acciones que deberán planificar, lo que
lleva a la repetición del ciclo.

Proceso COC

Para obtener mejores resultados en el proceso de observación y colaboración, hemos


integrado el proceso de mejoramiento continuo de “hacer, analizar y ajustar” dentro de
nuestro proceso de observación denominándolo COC.

Este proceso de observación y colaboración está compuesto por tres fases, como lo
indican sus siglas COC: 1. Conversación antes de la observación; 2. Observación de la
actividad docente, y 3. Construcción conjunta después de la observación. Como se
observa abajo, el COC es un proceso personalizado y lleva un tiempo aproximado de
una hora con cada docente.

1. Conversación antes de la observación


El asesor pedagógico se reúne con el docente por un espacio de 5 a 10 minutos para
conversar e informar sobre lo que va a observar durante la lección en el aula. Esto
ayuda al docente a aclarar lo que se va a observar en su clase, de acuerdo con lo que
tiene planificado. Esta conversación presenta oportunidades para que el asesor
pedagógico apoye al docente en su planificación, si se considera necesario. Para esta
conversación se utiliza la Guía de conversación con el docente (Forma AP-2), tomada
del Manual del Asesor Pedagógico Bilingüe Intercultural[3]. Se recomienda que el
docente incluya una de las técnicas de aprendizaje activo durante la observación si ya
ha sido previamente modelada por el asesor pedagógico.

2. Observación de la actividad docente


El asesor pedagógico observa la lección desarrollada por el docente durante unos 15 a
25 minutos, especialmente la técnica de aprendizaje activo utilizada y otros puntos
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
considerados en la planificación del docente. El propósito de la observación es tomar
notas con datos objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje para posteriormente
compartirlos en su conversación con el docente. El asesor pedagógico no escribe
recomendaciones. Se utiliza la Guía de observación en el aula (Forma AP-3) del
Manual del Asesor Pedagógico Bilingüe Intercultural.
3. Construcción conjunta después de la observación
El asesor pedagógico se reúne con el docente después de terminar la observación, por
un espacio de 15 a 25 minutos con el fin analizar conjuntamente el desarrollo de la
lección en el aula de forma reflexiva y llegar a la construcción de un plan breve de
mejoramiento continuo para el docente. En esta fase, se identifican las buenas
prácticas de los aprendizajes y los aspectos que deben ser fortalecidos, además, se
proponen las oportunidades de mejora y las estrategias para lograrlas.

Proceso de miniobservaciones

El proceso de miniobservaciones es un proceso de observación más preciso y breve.


En lugar de observar una lección completa, se hacen tres observaciones cortas de
aproximadamente cinco minutos cada una, en una sola visita a la escuela.

Con base en las respuestas a las preguntas de la conversación inicial con el docente,
el asesor pedagógico planifica los momentos en los que realizará las
miniobservaciones. Se otorga la preferencia a los momentos en los cuales el docente
indicó, de acuerdo con su planificación, que trabajaría aspectos clave en los que se
requiere mayor atención u orientación.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
¿QUÉ ES EL PEI?
El Proyecto Educativo Institucional –PEI- es un instrumento técnico-pedagógico de
gestión, que expresa una propuesta de cambio para desarrollar integralmente el centro
educativo con visión prospectiva. Se constituye también en una estrategia de gestión
para lograr objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Se convierte en un
documento referencial para la evaluación interna (auto evaluación) y la evaluación
externa (acreditación).

¿PARA QUE SIRVE?


El PEI sirve para contar con información objetiva acerca de todos los componentes y
elementos que conforman y dan vida a todo el quehacer de un centro educativo. Es un
referente para la mejora continua del mismo. Favorece la integración y pertenencia de
todos los actores de la comunidad educativa.

ESTRUCTURA DEL PEI


 Principios y fundamentos que orientan la comunidad educativa en la institución.
 Análisis de la situación institucional donde se identifique problemas y orígenes.
 Objetivos generales del proyecto.
 Estrategia pedagógica guía para formar a los educandos.
 Organización de los planes de estudio y definición de criterios de evaluación
decreto 1290.
 Estructuración de proyectos obligatorios: democracia, educación sexual, uso del
tiempo
 libre, aprovechamiento y conservación del medio ambiente y promoción de los
valores humanos.
 Programas educativos de carácter ley 115 no formal 36 – 40 e informal art. 43 –
45.

CARACTERISTICAS DEL PEI


El PEI tiene las siguientes características:
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
 Responde a las necesidades de la comunidad a la que sirve, en el marco de las
políticas educativas y del currículo nacional base1.
 Es una herramienta de trabajo, que define los planes de acción necesarios para
que mejore el centro educativo en todos los ámbitos: infraestructura,
organización y funcionamiento, monitoreo, supervisión, desempeño docente, la
metodología, el rendimiento de los estudiantes, evolución de los programas
de apoyo, la organización de padres y madres de familia, reglamentos, las
actividades cívico-culturales, los programas de proyección social, etc.
 Establece el marco de referencia dentro del cual se proyectan, articulan,
ejecutan y evalúan integradamente, las decisiones y acciones de un centro
educativo.
 Tiene carácter prospectivo de corto, mediano y largo plazo (3, 5 a 10 años).
 Proporciona los criterios que guían la práctica educativa, en función de
las competencias a desarrollar en las y los estudiantes (desarrollo
curricular del centro).
 Resume las convicciones y principios del centro educativo (identidad).
 Nace de acuerdos porque se elabora y aplica de manera participativa y
democrática (inclusividad).
 Es realista y práctico (factible).
 Es particular de cada centro educativo (original).
 Constituye una oportunidad de cambio.
 Involucra a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
 Potencia y desarrolla valores.

COMPONENTES DEL PEI


1. Equipo de gestión de la calidad
2. Datos generales de la institución
3. Identidad institucional
4. Enfoque curricular de la institución
5. Diagnóstico y planes de mejora
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
¿QUE ES EL POA?
Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización
(ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los
objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.

Estos objetivos se plasman sobre un documento similar al que se conoce como plan de
acción, el cual prioriza las iniciativas más importantes para alcanzar distintos objetivos
y metas. Ambos tipos de planes consisten en una guía importante para saber hacia
dónde se está trabajando, conociendo el marco en el cual deberá desarrollarse cada
proyecto en particular.

¿PARA QUE SIRVE?


Por lo general, un plan operativo tiene una duración de un año. Por eso, suele ser
mencionado como plan operativo anual (POA). El POA pone por escrito las estrategias
que han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las
directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo cotidiano. Cabe
mencionar, que al igual que los otros, el plan operativo permite el seguimiento de las
acciones para juzgar su eficacia; en caso de que los objetivos estén lejos de ser
satisfechos, el directivo tiene la posibilidad de proponer nuevas medidas.

ESTRUCTURA
El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento de gestión a corto plazo, que permite
viabilizar la ejecución de los proyectos institucionales. Contiene el conjunto de
actividades organizadas y programadas que la Institución debe realizar para el logro de
los objetivos institucionales.

Se constituye en una herramienta de planificación estratégica, misma que permite


llevar a la práctica los proyectos en el plazo de un año bajo la responsabilidad de las
unidades académicas y administrativas con enfoque a resultados.
La elaboración del POA es un proceso participativo y organizado, para el cumplimiento
de actividades enfocadas al logro de indicadores.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278

CARACTERISTICAS

 Descentralizado. Su elaboración y ejecución deben coordinarse con las


respectivas direcciones de núcleo, direcciones distritales y municipios, de
manera que responda a las necesidades y problemas de cada unidad educativa.
Esta forma de elaborar y ejecutar proyectos permitirá el desarrollo de la
capacidad de autogestión en las unidades y núcleos educativos.
 Participativo. Permite la participación activa del equipo de gestión, conformado
por los representantes de las juntas escolares, profesores, directores y demás
representantes de las diferentes organizaciones e instituciones de la comunidad.
El hecho de crear espacios de participación motiva a los miembros de la
comunidad para participar activamente y en forma comprometida, tanto en su
elaboración como en su realización, y además orienta hacia una actitud
democrática de los participantes. .
 Interactivo. Hace posible el intercambio de ideas y planes entre todas las
instancias que tienen que ver con el quehacer educativo, desarrollando la
capacidad de interrelación y comunicación entre los participantes de este
proceso.
 Integral. Toma en cuenta todos los aspectos de la unidad educativa, como son:
 Infraestructura y mobiliario, aspectos técnico-pedagógicos y relaciones escuela-
comunidad. .
 Potencializador. Permite la participación de la comunidad educativa,
fortaleciendo la capacidad creativa para buscar alternativas de solución a los
diferentes problemas y necesidades de la unidad educativa.
 Propicia la reflexión y la comunicación. Da la oportunidad para que todos los
miembros de la comunidad aporten en el análisis de la situación, lo cual mejora
la comunicación y favorece la ejecución de las propuestas educativas, que están
orientadas a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de la comunidad
educativa.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
COMPONENTES DE UN PLAN OPERATIVO

Los componentes que se incluyen en el plan operativo pueden variar según el tipo de
negocio que se trate. Asimismo, el grado de detalle de cada uno de ellos estará
relacionado con la importancia que tenga dentro del plan estratégico de la compañía.

Los usuales componentes de un plan operativo son los siguientes:

 Ubicación: responde a preguntas como ¿dónde está ubicado el negocio? ¿De


qué forma la distribución y la organización de las instalaciones proporcionan una
ventaja competitiva? ¿Existen cambios o modificaciones que necesiten hacerse
a las instalaciones para hacerlas más eficientes y efectivas? ¿Se planea
arrendar algún espacio en lo inmediato o se pretenden adquirir las
instalaciones?
 Equipamiento: ¿qué equipos son necesarios? ¿Cuánto cuestan? ¿Se comprarán
o alquilarán? ¿Quiénes son los proveedores?
 Personal: respecto a los recursos humanos debe plantearse ¿cuántos
empleados se necesitarán? ¿Full-time o part-time? ¿Cuáles son las actividades
requeridas? ¿Qué salarios se pagarán en los distintos niveles?
 Procesos de manufactura y servicios: se describen en detalle las actividades y
los sectores involucrados, contestando a preguntas del tipo ¿cómo se obtendrán
y almacenarán los insumos? ¿Cómo se distribuirán los productos o servicios
terminados? ¿Cómo se hará el control de inventarios? ¿Cómo serán los
procesos de compra? ¿Cuál es la cantidad mensual óptima que se debe
producir del bien o servicio? ¿Quién es el responsable del sector y cuáles son
sus tareas?
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278

¿Qué es un plan de mejora?


Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una
organización para mejorar su rendimiento, el rendimiento educativo en nuestro caso.
Pueden ser de muchos tipos: organizativas, curriculares, etc.

En concreto, en nuestro caso las medidas del plan deben tener como objetivo la mejora
del rendimiento del alumnado y la disminución del fracaso escolar a la par que se
mejora en excelencia. El mejor desarrollo de las competencias escolares deberá ser el
eje de cualquier mejora.

Las medidas de mejora deben ser sistemáticas, no improvisadas ni aleatorias.


Deben planificarse cuidadosamente, llevarse a la práctica y constatar sus efectos.
Un plan de mejora de la enseñanza debe redundar en una mejora constatada del
nivel de aprendizaje de los alumnos.

Para que sea eficaz, un plan de mejora requiere ciertas condiciones previas:

 El convencimiento de que la mejora es posible

 El control de actitudes derrotistas

 La ausencia de planteamientos justificativos

 El liderazgo del equipo directivo

 La implicación del profesorado y de los padres y madres

 La comprensión del sentido que tiene plantearse mejoras

El plan de mejora como hipótesis de trabajo

Hacer lo mismo, de la misma forma, no tiene por qué producir cambios de mejora, pero
incluso no se tiene la certeza de que incorporando ciertas medidas y llevando a efecto
las acciones previstas se vayan a alcanzar los objetivos previstos. Hace falta llevarlas a
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
la práctica y comprobar su efecto.

En general todas las acciones de mejora se pueden resumir en tres modalidades:

 Dedicar más tiempo al aprendizaje de algún aspecto de la competencia escolar


(en el aula, en casa…).

 Hacer lo que se viene haciendo, pero de forma diferente: cambio de actitudes,


de enfoques, de metodología, de evaluación, etc.

 Reforzar algún aprendizaje enfatizando entre todos lo mismo (coordinación)

Importancia de constatar la eficacia del plan de mejora

Como toda hipótesis de trabajo debe verificarse en la realidad. Por ello, es necesario
que el plan de mejore incluya indicadores relevantes que permitan hacer un
seguimiento y valorar la eficacia de las medidas que se van tomando.

De los enunciados generales a las acciones concretas

En bastantes planes de mejora se constata una buena definición del problema y de las
líneas que debe seguir el centro para conseguir mejores resultados. Esto es un punto
muy importante, pero no es suficiente para tener un buen plan de mejora: estos
principios o líneas de mejora deben concretarse en acciones concretas que
comprometen a las personas implicadas. Véase el siguiente ejemplo: si un centro tiene
problemas de comprensión lectora, no será suficiente que indique que se establecerán
líneas metodológicas comunes, que se potenciará la formación del profesorado y que
se evaluará de acuerdo al modelo PISA. Todas estas líneas, no cabe duda enmarcan y
orientan la dirección del plan de mejora de este centro en comprensión lectora, pero
debe darse un paso más y traducirse en acciones concretas.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
La especificación de las líneas en acciones de mejora supone expresar qué se va a
hacer, quién lo va a realizar y cuando se hará.

 ¿Qué se va a hacer en concreto?

 ¿Quién lo va a realizar?

 ¿Cuándo se hará?

En los planes de mejora analizados, aquellos que están bien diseñados incorporan esta
información, aunque utilicen formatos diferentes expresan información relevante, clara
y concreta.

La innovación escrita con minúsculas

Muchas veces se piensa que introducir una innovación supone potenciar grandes
cambios en la forma de enseñar y que se requiere del asesoramiento de expertos para
llevarla a la práctica. Sin embargo, la experiencia dice que pequeños cambios llevados
a la práctica con constancia y compromiso del profesorado consigue grandes
resultados. Intensificar el trabajo sobre un aspecto determinado del área, evaluar de
forma diferente, acordar todo el equipo docente unas pautas comunes y llevarlas a la
práctica, son acciones eficaces y sencillas. En otras ocasiones la complejidad del
problema aconseja acometer acciones más complejas que pueden llevar a cambios
organizativos y curriculares importantes.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
MÉTODOS DEL APRENDIZAJE
El Ministerio de Educación presenta a las y los docentes el módulo Metodología del
Aprendizaje con la intención de acercar a las y los docentes a los lineamientos de la
transformación curricular expresados en el CNB, a las características propias de las y
los estudiantes, a las circunstancias del establecimiento educativo y a las condiciones
socioculturales de la comunidad donde se desempeñan y su incidencia en el
aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su


comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren
nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. El aprendizaje
es tarea de toda la vida. Siempre será necesario aprender a ser, a vivir juntos, a
conocer, a hacer, y a emprender.

Todos los educadores, como orientadores del aprendizaje, manejan una serie de
estrategias y técnicas con la finalidad de estructurar una metodología del aprendizaje
que contribuya al máximo aprovechamiento de la capacidad de aprender.

El Currículo Nacional Base –CNB– de cada uno de los niveles educativos orienta el
aprendizaje considerándolo como un proceso significativo, interactivo, participativo,
proactivo, colaborativo e innovador, en un espacio físico agradable y con un clima
afectivo favorable.

Este Módulo se ha estructurado con elementos teóricos y una serie de reflexiones que
permiten a la y el docente comprender mejor la realidad y aceptar el reto de aprovechar
las condiciones favorables de la escuela y la comunidad, así como superar aquellas
limitaciones que entorpecen el aprendizaje de las y los estudiantes.

Las y los docentes, como agentes de cambio, en el proceso de construir un mejor país,
tienen el desafío de facilitar el aprendizaje, convencidos de que de la formación de la y
el estudiante de hoy, depende el éxito de la futura ciudadana y del futuro ciudadano.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Procesos del aprendizaje
Los procesos del aprendizaje son las actividades que realizan los y las estudiantes
para alcanzar los indicadores de logro, que evidencian cuán competentes son para
resolver los problemas de la vida cotidiana.

Se realizan varios procesos de conocimiento cuando una persona se dispone a


aprender. Entre estos procesos se pueden mencionar los siguientes:

Tipos de aprendizaje
Los y las estudiantes pueden adquirir conocimientos de diferentes formas. No existen
formas de aprendizaje totalmente independientes.

El aprendizaje se tipifica, de acuerdo con la actitud de el o la estudiante, de la siguiente


manera:
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
TECNICAS DE APRENDIZAJE

Las técnicas didácticas son el conjunto de actividades que el docente estructura para
que el estudiante construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe.
De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para
facilitar la construcción del conocimiento.

¿Cómo seleccionar una técnica didáctica?

Combinar las técnicas permite la flexibilidad, para ello es necesario tomar en cuenta:

 La naturaleza y alcance de los objetivos determinan las técnicas que se van a


utilizar.
 Las características de la materia o del curso: las características determinadas de
los conocimientos pueden requiere de técnicas específicas para su enseñanza.
 El tamaño del grupo: en una clase numerosa, por ejemplo, resulta inapropiado
mantener a los estudiantes discutiendo en grupos pequeños, durante mucho
tiempo.
 El grado de conocimiento y madurez del grupo: si el grupo tiene un alto grado de
conocimientos sobre el tema que se estudia es posible organizar una discusión
colectiva, una mesa redonda, un panel o un foro. Si por lo contrario el grupo
tiene poca información, se pueden organizar lecturas dirigidas, observación por
medio de presentaciones, videos, etc., o hacer una demostración.
 El tiempo disponible, tipo de instalaciones y materiales requeridos también son
factores importantes.
 Las características personales del docente: al elegir los métodos el docente
también deberá de tomar en cuenta sus propias habilidades y destrezas. Por
ejemplo, la clase expositiva suele fallar si el docente no es un buen
conferencista.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
En pocas palabras, nunca deberá seleccionarse una dinámica o técnica con la cual el
docente se sienta incómodo, no la comprenda totalmente, no tenga claro su
procedimiento y, sobre todo, no tenga identificado el resultado que desea obtener.

En suma, el docente-facilitador deberá seleccionar las técnicas y dinámicas para que


se acoplen al curso, al grupo y a su personalidad.

Técnicas centradas en el docente


En la enseñanza ha sido frecuente que el acento se ponga en el docente y los
docentes han privilegiado estas técnicas. La clase expositiva o lección magistral y las
demostraciones son técnicas de enseñanza centrada en el docente y en la transmisión
de unos conocimientos a un grupo generalmente numeroso de estudiantes

Técnicas centradas en el desempeño


La mayor parte de estas técnicas responden al enfoque de competencias educativas.
Las técnicas han sido adaptadas de formas de organización laboral al aula. Al igual que
las técnicas centradas en el estudiante permiten un aprendizaje más profundo y
permanente, propician el desarrollo de habilidades, actitudes y del pensamiento crítico.

Técnicas centradas en el grupo


Estas técnicas fueron desarrolladas para trabajar con grupos numerosos y tienen
distintos objetivos. Por ejemplo, las técnicas para iniciar el curso propician que los
estudiantes se conozcan e integren. Otras técnicas han sido diseñadas para motivar a
los estudiantes, algunas para recuperar la información y conocimientos de los
estudiantes, para diseminar información, para homogeneizar los conocimientos
heterogéneos en un grupo.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y
procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente. Los
procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas de
aprendizaje.

Diferencias entre las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje


Estrategias de enseñanza: Son procedimientos empleados por los docentes para hacer
posible el aprendizaje del estudiante.

Estrategias de aprendizaje: Son procedimientos mentales que los estudiantes siguen


para aprender.

Es importante que los docentes promuevan en los estudiantes el uso de estrategias de


aprendizaje, apoyado esto a su vez con la enseñanza directa y el modelado. De igual
manera, promover el empleo de estrategias de aprendizaje en los alumnos favorece en
ellos la autorregulación, la metacognición, la autoevaluación, la autonomía y la reflexión
continua.

Características de las estrategias de aprendizaje


Las estrategias de aprendizaje son deliberadas y planificadas por el propio estudiante,
además:

• Son acciones que parten del sujeto que aprende.

• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.

• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de


problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

• Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.


Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Clasificación de las estrategias de aprendizaje
Esta es la primera clasificación, consta de procesos, tipo, finalidad y técnica o
habilidades:

Aprendizaje memorístico
Algunas de las técnicas que favorecen el aprendizaje memorístico cuya finalidad es el
repaso simple son las siguientes: Subrayar, destacar, copiar y el resumir.

Aprendizaje significativo
Dentro de las técnicas o habilidades que se pueden emplear para favorecer el
aprendizaje significativo se encuentran: Palabras clave, rimas, imágenes mentales,
parafraseo, organizadores previos, elaboración de inferencias, resumir, analogías,
elaboración conceptual, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales,
uso de estructuras textuales y diagramas de pensamiento radiante.

Clasificación de estrategias cognoscitivas del aprendizaje


Esta es la segunda clasificación, se trata de ocho estrategias de aprendizaje con sus
respectivos ejemplos:

• Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje

Ejemplo: Repetir en orden los colores del espectro.

• Estrategias de ensayo para tareas básicas del aprendizaje

Ejemplo: Copiado y subrayado de una lectura.


Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje se define como “el proceso por el cual las personas adquieren cambios
en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o
descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información”.

Es privilegio de el y la docente orientar el aprendizaje en tres terrenos o categorías


principales, las cuales se sintetizan a continuación:

Estas categorías coinciden con los pilares del conocimiento propuestos por Jacques
Delors, quien los percibe como aprendizajes fundamentales en el transcurso de la vida
de cada persona y como las bases de las competencias del futuro. Vale la pena aclarar
que Delors propuso cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
ser, aprender a vivir juntos. Más tarde la Oficina Regional de Educación para América
Latina y el Caribe (PRELAC) propuso agregar como quinto pilar del conocimiento
“Aprender a emprender”. En la educación guatemalteca se da vital importancia a los
cinco pilares del conocimiento.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
En el Marco General de la Transformación Curricular y en el Currículum Nacional Base
para la Educación Primaria se establecen, entre otros, los siguientes principios del
aprendizaje:

El Currículum Nacional Base propone, como condición para un aprendizaje


satisfactorio, la participación de los y las estudiantes en actividades intencionales,
planificadas y sistemáticas que conduzcan a una actividad mental constructiva. Por lo
tanto, para que los y las estudiantes construyan significados que contribuyan a su
crecimiento personal deben considerarse los siguientes aspectos:

• El logro del aprendizaje significativo.


• El dominio comprensivo de los contenidos escolares.
• La funcionalidad de lo aprendido.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
RECURSOS DIDACTICOS ADECUADOS A LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN DEL
NIVEL SECUNDARIO
Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven
como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el
proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el
docente ha de enseñar. Se considera a la enseñanza como aquella en la cual se
comunica un conocimiento determinado sobre una materia, y al aprendizaje como la
adquisición o instrucción de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad.
Estos recursos sirven como eje fundamental dentro del proceso de transmisión de
conocimientos entre el alumno y el profesor porque generan necesidad de
participación. Su modo de representación a la hora de emitir la información es
fundamental para su asimilación por el receptor, pues su correcta utilización va a
condicionar la eficacia de su proceso formativo.
El término recurso o material, según San Martín (1991), se refiere a aquellos artefactos
que, incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen y aportan significaciones a
la construcción del conocimiento. Se consideran didácticos porque el docente presenta
una situación de aprendizaje distinta, transmitiendo la información de forma interactiva,
por lo que capta la atención del alumno de manera tal que potencia la adecuación y
estímulo de su respuesta con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones
pedagógicas,
presentándose como apoyos e instrumentos para elevar la motivación por aprender. Es
por ello que se clasifican de la siguiente manera.

Materiales convencionales
- Impresos como libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros. Sirven como
extensión de los contenidos dados en clase. En ellos se fijan los conceptos y se
desarrollan de forma extensa los contenidos, siendo el resultado del trabajo y la
reflexión y deben ser, en consecuencia, el referente indiscutible de lo que se expone en
clase.
- Tableros didácticos como la pizarra, este medio se ha convertido en un icono
imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad de aprendizaje dentro del aula.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Una adecuada planificación de su empleo permitirá lograr una mayor eficacia como
medio de aprendizaje.
- Manipulables como mapas conceptuales, cartulinas. Siendo un apoyo o herramienta
para que el alumno ponga en práctica el contenido.

Materiales no convencionales
- Sonoros como cassettes, discos, programas de radio.
- Imágenes fijas proyectables como las diapositivas y fotografías.
La diapositiva fue durante mucho tiempo la mejor forma de llevar al aula la realidad
exterior, al presentarla con
un alto grado de iconicidad.
- Audiovisuales como películas, videos, televisión.
- Técnicas de simulación, en la cual se aproxima hipotéticamente a la realidad a través
de experiencias directas como dramatizaciones, resolución de casos, entre otras.
Los recursos didácticos establecen la evaluación del proceso de enseñanza y
aprendizaje, tomando en consideración la efectividad del estudiante y su evolución
personal, a través de la valoración de su rendimiento, tanto personal, en relación con
su desarrollo y potencial individual y su rendimiento absoluto, como en relación con los
objetivos generales de la planificación y plan de estudios, ofreciendo estos la
posibilidad de una respuesta cognitiva estimulante de parte del alumno, brindando la
compensación y corrección de las dificultades.
Su comprensión debe ser consciente e intencional para guiar las acciones, en función
de alcanzar los objetivos planteados de parte del profesor, es por ello que se aplica de
forma planificada, requiriendo de la selección del contenido, su proyección y control en
su ejecución y posteriormente el resultado de su valoración y motivación para satisfacer
dichas necesidades educativas.
A la hora de concebirse al aula como un espacio comunicacional, toda la situación es
distinta antes, durante y después de la clase, con esto se refiere a tres etapas:
- Fase preactiva: es aquella en donde el docente prevé los objetivos y selecciona
determinados contenidos, prepara los recursos didácticos, metodológicos o actividades
interactivas a utilizar o emplear durante la clase y que complementa su conocimiento o
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
información a emitir, diseñando a su vez los métodos de evaluación de los efectos
producidos. Los objetivos sirven de guía y la materia constituye la sustancia.
- Fase activa: lleva a cabo los recursos didácticos planificados, que acompañan a su
exposición verbal, desarrollándose el proceso de enseñanza.
- Fase post activa: tanto el docente como el alumno reflexionan sobre la clase. El
docente evalúa el método de enseñanza a través de estos recursos didácticos y sus
procesos de interacción.
A su vez, el alumno lleva a cabo sus conocimientos aprendidos por medio de la
elaboración de un trabajo, reflexión o experimentación, siendo este medio una manera
de satisfacer las necesidades educativas actuales, individualizando la respuesta
pedagógica desde su operacionalización, colocando al alumno, por medio de dicha
estimulación, en condiciones favorables para desarrollar su aprendizaje y enriquecer el
mismo. A partir de ello, se genera el contexto motivacional, los procesos de atención, la
inducción de la información y del aprendizaje.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
EVALUACION
La evaluación es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen
informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes para
que, según las necesidades, se tomen decisiones en la enseñanza.

Los conocimientos recibidos en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación


orientarán las actividades a ser desarrolladas, pues indicarán la situación en que se
encuentran las y los estudiantes y, fundamentalmente, qué aspectos del desarrollo de
sus capacidades necesitan ser reforzados. Es decir, las informaciones suministradas
por las diversas estrategias de evaluación han de ser utilizadas para la
retroalimentación constante de aquellos aspectos que precisan ser afianzados en la
búsqueda de la competencia.

La evaluación que valora los procesos de aprendizaje exige nuevas formas de abordaje
en los procedimientos y en la aplicación de los instrumentos que proveerán las
informaciones para la toma de decisiones. Estos procedimientos e instrumentos, por
ser innovaciones, precisan, por parte de las y los docentes, de una comprensión cabal
de sus alcances y limitaciones, de modo que su implementación, procesamiento y uso
de los datos que proporcionan, reúnan condiciones de alta calidad.

En ese marco, el Ministerio de Educación y la Dirección General de Currículo


(DIGECUR) presenta a las y los docentes el presente módulo; en sus dos capítulos
desarrolla las actuales perspectivas de la evaluación del aprendizaje, los
procedimientos y técnicas de evaluación entre otros.

Elementos de evaluación
La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental,
analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de
logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el
fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza
y aprendizaje y definir la promoción y la certificación.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278

En el siguiente diagrama se resume el proceso de evaluación de los aprendizajes.


Como puede apreciarse, éste es cíclico y continuo.

Funciones de la evaluación
¿Cuáles son las funciones primordiales de la evaluación de los aprendizajes? (Anote
tres respuestas antes de seguir leyendo).

La evaluación de los aprendizajes cumple tres funciones:

• Proporciona los antecedentes para que cada estudiante comience el proceso


de enseñanza aprendizaje en el momento más adecuado, de modo que
pueda iniciar con éxito los nuevos aprendizajes. Sirve también para
identificar las causas de las deficiencias reiteradas en el logro del
aprendizaje.
• Mejora el proceso de enseñanza aprendizaje realizando la retroalimentación
del mismo.
• Identifica el grado de aprendizaje de una o un alumno en cierto tiempo del
proceso educativo, con el fin de calificar y decidir la promoción.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
La distinción de estas funciones permite comprender que el proceso de evaluación no
tiene por qué responder exclusivamente a decisiones ligadas a actos como la
promoción o la certificación. La vinculación automática de la evaluación de los
aprendizajes al puntaje, que con tanta frecuencia se ha producido en el ámbito
institucional, supone olvidar la vertiente fundamental de la evaluación en cuanto a su
función formativa, que consiste en ayudar a progresar a las y los estudiantes en sus
aprendizajes.

Evaluación diagnóstica
La evaluación diagnóstica es un conjunto de actividades que se realiza para explorar y
establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al
inicio de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del
proceso educativo. Esta situación puede presentarse de la siguiente manera:

• La evaluación diagnóstica inicial, que es utilizada por las y los docentes


antes de cada ciclo educativo con el propósito de obtener información con
respecto a los conocimientos generales y específicos de sus estudiantes con
relación a los temas que se han de iniciar; y
• La evaluación diagnóstica puntual, que es la que se realiza en distintos
momentos, antes de iniciar una secuencia de enseñanza o dentro de un
determinado ciclo o área curricular.

Evaluación de proceso o formativa


Es la que se realiza durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, razón por la cual se le considera parte integral de los mismos. Permite
determinar de las y los estudiantes, las acciones para facilitar el desarrollo de las
competencias propuestas. Informa y reorienta a los actores educativos sobre el
accionar pedagógico y el desarrollo integral de cada estudiante. Dos aspectos
importantes deben tenerse en cuenta:
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
• Toda evaluación formativa o de proceso requiere un mínimo de análisis
realizado sobre los procesos de interrelación docente-docente y docente-
estudiante, durante los cuales se pueden establecer qué han aprendido las y
los estudiantes y qué les hace falta aprender.
• El valor funcional que tiene la información que se obtiene como producto del
análisis, que resulta fundamental porque es la que las y los docentes
requieren para saber qué y cómo proporcionar la ayuda pertinente.

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Entendemos por instrumentos de evaluación educativa a toda técnica que sirva para
evaluar el proceso de enseñanza, la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y su
desempeño. Así, es posible identificar aspectos que necesitan ser mejorados
específicamente en el alumnado, analizar las causas de los aprendizajes no logrados y
tomar decisiones en el momento adecuado.

La evaluación formativa se centra en la recolección, sistematización y análisis de la


información obtenida de diversas fuentes, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de
los alumnos y la intervención docente. La evaluación no puede depender de una sola
técnica o instrumento, porque de esta forma solo se estarían evaluando un único tipo
de conocimiento, habilidad, actitud o valor de manera desintegrada.

Técnicas evaluativas de observación


Dentro de los instrumentos de evaluación educativa, tenemos algunos que forman
parte de las técnicas de observación. Estas técnicas permiten evaluar los procesos de
aprendizaje en el momento que se producen. De esta forma los docentes pueden ver
qué conocimientos, habilidades, actitudes y valores posee el alumnado, y cómo los
utilizan en una determinada situación.

1. Guía de observación
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
La guía de observación consiste en un instrumento que se basa en una lista de
indicadores, que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, y permitiendo al
docente orientar su trabajo de observación en el aula. Sirve para observar las
respuestas de los alumnos en una determinada actividad, cómo se comportan entre
ellos, qué preguntas hacen ante una determinada temática...

2. Registro anecdótico
El registro anecdótico es un informe en el que se describen hechos o situaciones
concretas que se consideran importantes para el alumno o la clase, dando cuenta de
sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil en la
evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de uno o
varios alumnos.
3. Escala de actitudes
La escala de aptitudes se trata de una lista de enunciados o frases seleccionadas para
medir la actitud personal del alumno, tanto positiva, negativa como neutral, ante otras
personas, objetos o situaciones.

Técnicas evaluativas escritas


Las técnicas evaluativas escritas son un conjunto de instrumentos de evaluación
educativa bastante extenso. Hace referencia a pruebas que son contestadas
directamente por el alumno, y que el docente tiene que inferir si se han adquirido los
conocimientos o comportamientos deseados.

1. Cuaderno de clase
El cuaderno de clase es un instrumento de recogida de información verdaderamente
útil, especialmente para la evaluación continua. El alumno va escribiendo en el
cuaderno todo lo que ha hecho, ya sea de forma diaria o semanal.

2. Exámenes
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278
Los exámenes, tanto en su versión escrita tradicional como orales, son aquellas
pruebas que sirven para evaluar qué ha estudiado el alumnado, presentándole una
serie de cuestiones o tareas a resolver.

3. Cuestionarios
Los cuestionarios, en el ámbito de la enseñanza, vienen a ser exámenes en formato
test. Sirven para evaluar los conocimientos previos sobre una unidad didáctica
determinada, planteando los ítems en un formato altamente estándar y siendo su
respuesta única. Como el alumno no tiene que redactar, sino contestar a unos ítems de
forma afirmativa o negativa, resulta fácil para al profesor corregir estas pruebas.

4. Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son instrumentos para resaltar las ideas principales de un
determinado contenido. Ayudan tanto a profesores como alumnos identificar y captar
fácilmente lo fundamental de la unidad didáctica impartida.

5. Fichas de recogida de información


Estas fichas son simples pero muy útiles, tanto para el alumno como para el profesor.
En el caso del alumno le sirve para sistematizar la recogida de información sobre
pequeños trabajos de investigación. Para el profesor sirve como guía para valorar otros
instrumentos.

6. Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones


Los trabajos monográficos y pequeñas investigaciones son trabajos, de temática libre,
que permiten al alumnado expandir por su propia cuenta sus conocimientos. De esta
manera, el alumno es partícipe en su proceso de adquisición de nuevos conocimientos.
Ana Alicia Recinos Tobar
Carné: 202053278

También podría gustarte