Está en la página 1de 5

MANTENIMIENTO

Actividad 1 – Unidad 1

14 DE FEBRERO DE 2023
JOAHAN LUIS RODRIGUEZ GARCIA
Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital
LA EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento, para los hombres primitivos consistía en técnicas para asegurar el uso correcto y
continuo de herramientas que les facilitaban su día a día, ya sea el hecho de afilar armas o en el
proceso de construcción para sus refugios, ya que después de realizarlos ocupaban cada cierto
tiempo mejorarlos y cuidarlos
Existen diferentes tipos de mantenimiento, uno de ellos es el correctivo que fue utilizado durante la
revolución industrial, esto para poder prevenir posibles accidentes y perdidas en sus primeras
implementaciones industriales. Todo esto ha surgido en base a la necesidad de mantener una
organización, así como la reparación de materiales y/o herramientas antes de una posible falla o
para evitar algún tipo de consecuencia, aquí es donde surge el mantenimiento preventivo
El mantenimiento predictivo surge a partir de los años sesenta, esto con la idea de que las posibles
intervenciones no dependen del tiempo de funcionamiento sino del estado y uso de las maquinas y
herramientas
En la actualidad el mantenimiento se ha vuelto indispensable en cualquier ámbito que involucre el
uso de herramientas y materiales que ayudan a facilitar las tareas humanas, ahora ya existen
métodos y procesos que facilitan los diferentes tipos de mantenimiento, así como programas de
inspección y control que tienen el mismo propósito, todo esto es de suma importancia ya que sin un
mantenimiento de algún tipo podemos sufrir perdidas y accidentes

CONCEPTO DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento es el control y verificación constante de instalaciones, maquinaria y/o


herramientas, así como los tipos de reparación requerida por los mismos para un funcionamiento
contante y regular. Todo esto tiende a dar y prolongar una vida más útil a todos nuestros bienes, así
como un mejor rendimiento, ayudando a evitar accidentes y tiempos desperdiciados por posibles
fallas no previstas

TIPOS DE MANTENIMIENTO

1. Mantenimiento Correctivo

Es el tipo de mantenimiento que consiste en la reparación y/o sustitución de elementos


dañados, ya sea por tiempo o por uso, es un tipo de mantenimiento que no previene antes de
posibles fallas, por lo cual puede suceder en cualquier momento y, debido a esto, hay posibles
perdidas en tiempo o fallas de mayor impacto
2. Mantenimiento preventivo

Se define como un tipo de mantenimiento con actividades programadas, esto con el fin de
prevenir fallas antes de tiempo y no tener fallos indeseados en algún tipo de sistema,
herramienta y/o maquinaria.
Este tipo de mantenimiento también puede presentar algunas desventajas, ya que pueden
surgir posibles cambios innecesarios, ya que le equipo aun esta en optimas condiciones y no
se aprovecha al máximo su tiempo de uso, también puede aumentar costos en operación y en
mano de obra, de igual manera innecesaria
Para este tipo de mantenimiento se debe de planificar, definir, determinar y establecer el uso
útil y el posible desgaste de maquinaria y material

3. Mantenimiento predictivo

Este tipo de mantenimiento se refiere al conjunto de actividades ´para dar un seguimiento y


diagnostico continuo que permite una intervención inmediata a una posible corrección a
consecuencia del algún fallo en el sistema, trata de prevenir fallos, analizando antes de los
mismos posibles fallas mediante chequeos continuos en diferentes parámetros relevantes en
el funcionamiento de un sistema. Tiene como ventaja un seguimiento continuo que permite
contar con un registro de posibles fallas y así predecir futuras reparaciones

4. Mantenimiento Productivo Total

Se refiere a mantener en buen estado las instalaciones, aumentar la productividad incluyendo


también al personal, no solo al área de mantenimiento, con esto coloca a todos los elementos
y factores integrantes de una organización para ejecutar programas de mantenimiento
preventivo con el fin de maximizar la efectividad de los bienes

MEDICION DEL MANTENIMIENTO

1. Fiabilidad

Es la probabilidad de que un bien funcione adecuadamente durante un periodo de tiempo


determinado, esto con las condiciones de operación realizadas

2. Curva de bañera

Se define como la duración de la vida de un equipo y se divide en diferentes periodos


- Juventud: el fallo se produce inmediatamente, al poco tiempo de funcionamiento
- Madurez: se produce un fallo en una variación de tiempo aleatorio
- Envejecimiento: corresponde al agotamiento o desgaste que deteriora constantemente

3. Tiempo medio entre fallos

Se mide como el tiempo medio entre ciclos de mantenimiento o también en fallos


consecutivos

4. Tiempo medio hasta la avería

Es uno de los parámetros utilizados para especificar la calidad de un componente o de un


sistema

CONCLUSION

El mantenimiento, ya sea preventivo, predictivo o de cualquier tipo, es de suma importancia para un


uso optimo de cualquier tipo de maquinaria, herramienta o material, que puede ser aplicado tanto en
la industria como en nuestro día a día.
Gracias al mantenimiento se pueden evitar múltiples accidentes y perdidas, así como mejorar y dar
un mayor rendimiento a nuestro tiempo y dinero.
Es importante reconocer el tipo de mantenimiento que se adapta mas a nuestras necesidades, así
como saber identificar cuáles son las áreas de mayor importancia para aplicar este tipo de
metodología, ya que existen áreas, las cuales exigen un mayor tipo de desgaste o uso y, por lo
mismo, se necesita de un mayor mantenimiento
El mantenimiento nos ha ayudado desde el inicio de los tiempos a poder aprovechar al máximo el
potencial de todo lo que nos rodea, así que es de suma importancia estudiarlo, conocerlo y aplicarlo
en nuestro entorno para así poder aprovechar todos los beneficios que nos proporciona, así como
las ventajas que nos brinda

También podría gustarte