Está en la página 1de 9

CURSO 1

TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Nombres y Apellidos

CRISTIAN ESTUARDO HERNÁNDEZ CHÁVEZ

2226220

HECHO;

FALLAS EN LA MOTOCICLETA

Docente Titular

M.Sc. CARLA MARINA CHÁVEZ PERAZA

UNIVERSIDAD REGIONAL

CICLO 2022

Facultad

CRIMINALÍSTICA FORENSE
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... I
II. FALLAS EN LA MOTOCICLETA .............................................................................................. II
II.1 HIPÓTESIS ................................................................................................................... III
II.2 EXPERIMENTACIÓN .................................................................................................... III
III. ¿QUÉ PODRÁ SER EL FALLO DE LA MOTOCICLETA? ........................................................... IV
III.1.1 RECOPILANDO INFORMACIÓN DE LAS PRIMERAS OBSERVACIONES .................. IV
III.1.2 ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN RECOPILACIÓN DE DATOS ......................................... V
IV. APLICACIÓN CIENTÍFICA ...................................................................................................... V
IV.1 EXPERIMENTACIÓN .................................................................................................... VI
IV.2 PASOS Y MÉTODO UTILIZADO ................................................................................... VI
V. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... VII
I. INTRODUCCIÓN

Este tema está enfocado en describir un hecho que pasamos en la vida cotidiana con

los vehículos, la importancia que es tener en óptimas condiciones nuestro vehículo

para evitar inconvenientes en transcurso del camino hacia nuestro destino, es de

importancia tener un conocimiento de donde pueden surgir las fallas mecánicas y no

solo de fallas mecánicas sino que también de como poder informarnos de una manera

segura y fiable para poder resolver todo tipo de inconvenientes que se nos puedan

presentar.

Se utiliza métodos científicos, conocimientos y fuentes viables para poder dar con lo

sucedido y así poder resolver la falla que se estar mencionando en este trabajo escrito.

Para ello se comentará tácticas o procesos para poder detectar y corregir.

I
II. FALLAS EN LA MOTOCICLETA

A los 2 años de haber comprado mi motocicleta empezó a tener fallas en el

desplazamiento, comenzó a perder fuerza al momento de ir en carretera cuesta arriba,

empezó a disminuir velocidad como cuando un vehículo se queda sin gasolina, algo

que no me había sucedido en ningún momento hasta hoy, no sé qué podía ser, solo

cuestione en sacar suposiciones del por qué estaba dando ese fallo, por experiencias

obtenidas en motocicletas anteriores que había manejado, pero no sabía que era lo

que realmente estaba pasando, poniéndome nervioso, y con miedo, me retrasaba en

la llegada al trabajo. Al ver que no se arreglaba empecé verificar.

Preguntas

¿Por qué está fallando?

¿Será qué debo llevarla al mecánico?

¿Se quedó sin Gasolina?

II
II.1 HIPÓTESIS

Si empezó a perder fuerza, mmm…, la gasolina al estar mezclada con agua produce

fallas.

Puede ser también que al sacarle la gasolina y echarle nuevo combustible y así deje

de tener esa falla.

El motor no puede ser, si apenas tiene dos años de funcionamiento será un 10% de

que sea por eso...

II.2 EXPERIMENTACIÓN

Se le echa nueva gasolina, se prueba la motocicleta, percatándose que no tenga agua

la gasolina y el fallo persiste, sigue sin desplazarse a su normalidad.

Se Decide llamar al mecánico e indica que es el filtro de aire que está fallando, se

procede a quitarlo y funcionó un par de kilómetros y el fallo sigue.

Se verifica que si tenga gasolina y efectivamente se ve que le está llegando al

carburador descartando que ese sea ese el motivo del fallo.

Concluyendo que la hipótesis y primeras observaciones no son asertivas.

III
III. ¿QUÉ PODRÁ SER EL FALLO DE LA MOTOCICLETA?

III.1.1 RECOPILANDO INFORMACIÓN DE LAS PRIMERAS OBSERVACIONES

Hipótesis asertiva Hipótesis no asertiva

La
Motocicleta
motocicleta
funciono
sigue con
bien. se descarta
fallas
hipótesis, no es
al quitarle el filtro.
efecto de la
gasolina.

recorre un para de se probo sin filtro,


kilometros sin se echa nuevo
presentar fallas, combustible y la
luego empieza de motocicleta sigue
nuevo a fallar. con el fallo?

¿Por qué funciono ¿Qué puede estar


un par de ocacionando la
kilometros? falla?

IV
III.1.2 ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN RECOPILACIÓN DE DATOS

Se asesora con el mecánico así mismo Como la motocicleta sigue con el fallo,
con información de internet, indicando se saca otra hipótesis, siendo la misma
que el filtro de aire se ensucia por el otras posibles partes que lleva a
vapor emitido por el aceite y eso lleva ocasionar el fallo que está teniendo la
a ensuciarlo, impidiendo que el aire motocicleta y estos son:
que se emite dentro el carburador  Fallas internas en el
tenga una salida normal y libre, por carburador
eso al estar sucio afecta en  Filtro de gasolina que este
desplazamiento, concluyendo que se obstruyendo el paso de
debe revisar en cada servicio que se le gasolina
hago a la motocicleta y así mismo se  Motor con bajo nivel de aceite
verifica si el cambio es necesario o  Compresión de válvulas
hasta el siguiente servicio.

IV. APLICACIÓN CIENTÍFICA

Se verifica las válvulas con las medidas recomendadas por el fabricante.

Se limpian las partes internas del carburador encontrando el huele del diafragma con
un diminuto agujero, se hace el cambio del mismo por uno nuevo.

Se verifica Sistema eléctrico según lo indica el manual del fabricante.

Se comprueba que no usa filtro de gasolina.

Se revisa el aceite y se encuentra en sus óptimas condiciones.

V
IV.1 EXPERIMENTACIÓN

Se hacen pruebas necesarias en cada parte y accesorio revisado y así mismo ir


comprobando el buen funcionamiento de cada una de ellas, el diafragma funciona con
la presión del aire que se emite al momento de acelerar, por eso era el motivo de la
falla, por el diminuto agujero que tenía el huele del diafragma donde perdía la presión
para su buen funcionamiento.

IV.2 PASOS Y MÉTODO UTILIZADO

OBSERVACIÓN PREGUNTAS HIPÓTESIS ANÁLISIS EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIÓN

Usando el método CUALITATIVO con conocimiento Sistemático y Metódico

VI
V. CONCLUSIÓN

Llegamos a obtener un conocimiento intuitivo al momento de analizar del por qué

empezó a fallar la motocicleta, al adquirir este conocimiento ya tenemos un

razonamiento formal y seguro de que pueda estar pasando esto nos ayuda que al

momento de percibir otro fallo similar o igual, ya tenemos sabido de que puede estar

afectando y poder arreglarlo en el menos tiempo posible.

Concluyendo que lo recomendado es hacerle un servicio general una o dos veces al

año para que no llegue a fallar y así pueda usarse en mejores condiciones y tener una

mayor durabilidad de cierto vehículo. Nos damos cuenta que un fallo mecánico por uy

sencillo que se, se debe verificar todos los accesorios, aspectos y complementos que

estén involucrados o puedan causar el fallo, esto quiere decir que se debe revisar todo

lo que esté relacionado paso por paso para ir descartando cual pueda ser el origen de

la falla.

VII

También podría gustarte