Está en la página 1de 102

PRIVADO I – PREPARATORIO

GENERAL

FUENTES DEL DERECHO

1. Ley 
a. Declaración de voluntad soberana manifestada en la forma establecida en la constitución.
b. Es de carácter general.
c. Es una norma que establece lo que está:
i. Permitido
ii. Prohibido
d. HCC La ley es todo acto emanado del estado que contiene una regla de derecho positiva. La verdadera
ley es aquella que tiene un carácter:
i. General
ii. Abstracto
iii. Impersonal
e. Características de la ley:
i. Regla obligatoria
ii. Debe emanar de la autoridad competente
iii. Regla general en su aplicación
iv. Es permanente
f. Máximo: La ignorancia de la ley no sirve de excusa.
i. Se predica de la generalidad de la ley.
ii. Ficción legal  se toma por hecho que todos conocen la ley.
g. Sentidos de la ley:
i. Formal: prima el criterio orgánico. Corresponde a una regulación expedida por el legislador.
Dictada por el poder legislativo.
ii. Material: es una norma jurídica que regula de manera general una multiplicidad de cosas haya o
no haya sido dictada por el órgano legislativo.
h. Elaboración de la ley:
i. Proyecto de ley
ii. Se ordena por secretaría que se publique en la gaceta oficial.
iii. Se reparte por el presidente de la comisión permanente respectiva.
iv. Se le asigna un ponente.  estudio de la conveniencia o no del proyecto.
v. Debate en comisión.
vi. Se vota.
vii. Si lo aprueba el presidente de la comisión lo asigna a ponente para segundo debate.
viii. Elaboran la ponencia  segundo debate en la plenaria de una de las cámaras.
ix. Discusión del proyecto ante la plenaria.
x. Traslado a la segunda cámara (igual que lo anterior).
xi. Si se aprueba:
1. Sanción presidencial:
a. Es la ratificación del proyecto de ley.
i. Sanción.
1. Promulgación  es insertar la ley en el diario oficial.
ii. Objeción por dos razones:
1. Inconstitucionalidad
2. No está de acuerdo
i. Iniciativa legislativa:
i. Senadores y representantes
ii. Gobierno (ministro del despacho presidencial).
iii. Cortes
iv. Procuraduría
v. Contraloría
vi. Fiscal
vii. Popular
1. 5% del censo electora
2. 30% concejales
3. 50% de los diputados
2. Equidad:
a. Criterio auxiliar de la actividad judicial
b. Justicia en el caso concreto.  Cierta proporcionalidad entre la reglamentación que es necesaria para
los diferentes casos de la vida práctica.
c. Es un principio general del derecho.
i. Por su íntima relación con la justicia
ii. Porque cumple las siguientes funciones:
1. Interpretativa
2. Integradora
d. La doctrina del enriquecimiento sin justa causa tiene como fundamento la equidad.
3. Jurisprudencia:
a. Es el conjunto de fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedente.
b. Todas las sentencias conforman la jurisprudencia. Aunque no es una fuente obligatoria de derecho.
c. La jurisprudencia no solo es un criterio auxiliar del juez sino también debe llenar vacíos de la legislación.
d. Teoría de la doctrina probable:
i. 3 decisiones uniformes de la corte suprema de justicia sobre un mismo punto de derecho.
1. Esto constituye una doctrina probable.
ii. Los jueces podrán aplicarlo en casos análogos.
iii. La corte podrá varias la doctrina en caso que juzgue errónea la decisión anterior.
iv. Si se apartan de la doctrina probable, están obligados a exponer clara y razonablemente los
fundamentos jurídicos que justifican la decisión.
4. Principios generales del derecho:
a. Es la fuente última a la que debe recurrir todo intérprete cuando necesite llenar una laguna o vacío de la
ley.
b. Ley 153 de 1887  Cuando no hay ley exactamente aplicable.
c. Los principios son:
i. Abuso del derecho
ii. Enriquecimiento ilícito
iii. Buena fe exenta de culpa
5. Doctrina:
a. Son los estudios, debates, criterios realizados por estudiosos del derecho sobre una temática jurídica a
través de textos, investigaciones, cátedras etc.
b. Son estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho.
i. Sistematización de sus preceptos.
ii. Interpretación de las normas y fijar las reglas para su aplicación.
c. Función: sirven de información para el juez y sus funcionarios.
6. Costumbre:
a. Conductas que son repetidas, reconocidas y reales.
b. La costumbre es general, conforme a la moral cristiana (moral general – HCC), constituye derecho a falta
de legislación positiva.
c. No todos los usos y las prácticas son costumbre. Tienen que tener ciertas características:
i. Reiterados: repetidos durante un tiempo.
ii. Uniformidad y continuidad: de las prácticas o del uso.
iii. Generalidad de los usos
d. Tipos de costumbre:
i. Praeter legem: En defecto de la ley. Van a llenar el vacio legal.
ii. Secundum legem: son aquellas a las cuales el propio legislador remite en el texto normativo.
1. La costumbre por la falta de legislación sino por orden de la propia legislación. Si no se
ha establecido nada sobre el tiempo de pago se va a la costumbre del lugar.
Arrendamiento del predio.
iii. Contra legem: Costumbre en ningún caso tiene fuerza de ley.
1. No puede alegarse desuso de la ley para su inobservancia.

EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO

1. Implica la existencia de una ley que regula determinados hechos jurídicos o consecuencias jurídicas y la
derogación o modificación de dicha ley por una nueva.
2. Derogación de leyes antiguas por leyes nuevas:
a. Expedida y promulgada una ley comienza a regir dos meses después salvo que en la misma ley se
indique un plazo diferente. Es el hecho de publicar la ley en el respectivo diario oficial y enviándola en
esta forma a los estados y a los territorios.
i. Capital de la unión: el mismo día.
ii. Estados y territorios: 3 días.
iii. Los reciben los gobernadores. Estos funcionarios deben llevar un registro especial en el que se
anote el día del recibo de cada número del diario oficial, dando aviso de ellos por inmediato
correo.
3. Reglas que gobiernan la resolución de conflictos entre leyes antiguas y nuevas:
a. Es necesario procurar que toda ley tenga efecto inmediato.
b. Es necesario evitar que las leyes nuevas tengan efecto retroactivo, atenta contra la seguridad y
confianza.
c. Debe evitarse la supervivencia de la ley.
4. Retroactividad de la ley:
a. Es retroactiva cuando:
i. Desconoce el valor de hechos jurídicos válidamente constituidos bajo el imperio de la ley
derogada.
ii. Cuando vuelve sobre el pasado para revalidad hechos jurídicos irregularmente constituidos.
iii. La nueva ley desconoce derechos, estados y relaciones jurídicas, válidamente formados bajo la
ley antigua. También cuando desconoce el valor de derechos extinguidos bajo la ley anterior.
iv. Una ley nueva indica nuevas condiciones o requisitos para la formación o extinción de
determinados hechos jurídicos.
v. Le quita eficacia jurídica a algunos de ellos (determinado delito deja de serlo).
vi. Sin modificar los diversos hechos jurídicos de las normas se suprimen o modifican las
consecuencias jurídicas que producen los hechos jurídicos o se crean nuevas consecuencias.
1. Cuando se suprime la consecuencia de eliminar la incapacidad civil de la mujer por el
matrimonio.
2. Será retroactiva si hubiese establecido que las mujeres casadas gozaban de plena
capacidad desde un tiempo anterior a la vigencia de la nueva ley.
vii. Razones de la prohibición del efecto retroactivo:
1. Orden público: los que tienen confianza en la ley vigente y conforme a ella celebrar sus
transacciones y cumplen sus deberes jurídicos.
2. Confianza y seguridad jurídica
b. CPCA se garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles,
los cuales no pueden ser desconocidos, ni vulnerados por leyes posteriores.
c. El legislador puede dictar normas retroactivas si no lesionan derechos adquiridos  aquellos que han
entrado al patrimonio, que hacen parte de él, y que nadie los puede arrebatar.
i. Meras expectativas: son los que aún no se han convertido en derecho adquirido.
d. Leyes a las que se les impone el efecto retroactivo:
i. Justificación:
1. Para que el derecho sea practicable.
2. Motivos superiores de orden público o social.
3. Exigencias de la unidad de los principios fundamentales del orden jurídico.
ii. El legislador tiene que establecerlo expresamente, y el juez no lo puede hacer.
iii. Hechos jurídicos:
1. Establecen un determinado estado civil (más de 18 años, capacidad de ejercicio de los
derechos).
2. Determinan derechos familiares (matrimonio, reconocimiento de hijos naturales,
legitimación de hijos naturales y de adopción).
Si de cualquier hecho jurídico se produce cualquier efecto, una ley nueva no puede
desconocerlos, quitarles validez.
iv. El matrimonio no puede ser tocado por una ley nueva que indique otros requisitos para su
celebración o prescinda de algunos. Los estados civiles constituidos bajo una ley, subsisten
frente a otra que exija nuevos requisitos o condiciones de constitución.
v. Los hijos declarados legítimos bajo el imperio de una ley no perderán el carácter por virtud de
ley posterior.
e. La ley se aplica a situaciones o hechos anteriores a su vigencia.
f. No pueden tener efecto retroactivo porque no pueden lesionar o desconocer aquellos derechos y
relaciones jurídicas válidamente constituidas bajo una ley anterior.
g. Está prohibido por razones de orden público y seguridad jurídica.
h. Los hijos declarados legítimos bajo el imperio de una ley no perderán su carácter por virtud de una ley
posterior.
5. Efecto general inmediato:
a. Lo normal en la ley es que tenga efecto inmediato.
b. El efecto se manifiesta de dos formas:
i. Las leyes se van a aplicar a todos los hechos jurídicos a partir de su vigencia.
ii. En general regulan el ejercicio de todas las consecuencias jurídicas
1. Antes de la vigencia.
a. Ley nueva que diga que la mayoría de edad es a los 25, aplica también para los
que a la época tenían 18 años. Responde al criterio de cada ley.
2. Los que se produzcan después de la vigencia.
iii. Desde la promulgación, dos meses después.
iv. Ej. Estado civil:
1. Adquirido conforme a la ley vigente subsistirá así la ley fuere abolida. Pero las
obligaciones anexas al mismo estado serán conforme a la ley nueva.
6. Ultractividad:
a. Excluye el efecto general inmediato de la ley y la no retroactividad de la ley.
b. Todo derecho real adquirido bajo una ley, subsiste bajo el imperio de la otra. Pero en cuanto a su
ejercicio y cargas será con la nueva ley.
7. Retrospectividad:
a. Aplicación de la ley nueva a los contratos nacidos bajo la ley derogada. A los contratos de trabajo en
curso les rige la ley apenas entra en vigencia.
b. Tiene en cuenta las situaciones jurídicas precedentes.
c. Ej. Apertura de la sucesión.

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO

- La ley es obligatoria para nacionales y extranjeros residentes en Colombia.


- Extraterritorialidad de la ley:
o Colombianos y extranjeros residentes o domiciliados en Colombia permanecerán sujetos a la ley
nacional que regulan los derechos y las obligaciones.
o Estado de las personas y su capacidad pada efectuar ciertos actos que hayan de tener efecto en el
territorio colombiano y en las obligaciones y derechos que nacen de las obligaciones.
o Teoría de los estatutos:
 Real: donde estén ubicados los bienes.
 Personal: donde esté la persona. Acompaña al sujeto donde vaya.
 Mixto: ambos.
o Tratado de Montevideo:
 Capacidad de las personas se rige por su domicilio.
 Matrimonio. Por el lugar donde se celebre.
 Derechos y deberes de los cónyuges, lugar del domicilio del matrimonio.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY

1. Concepto: Conocer y adaptar las normas abstractas a los casos singulares; es pasar de lo general a lo particular.
a. Las leyes se expiden para que sean conocidas y se presume que nadie las ignora para que no haya
excusa en su cumplimiento.
b. La interpretación requiere un conocimiento sistemático del derecho.
c. No está restringida a la oscuridad de la ley.
2. Tipos de interpretación:
a. Legislativa / auténtica: se hace para fijar el sentido de una ley oscura, de una manera general, solo
corresponde el al legislador.
i. La ley es abstracta y general.
b. Judicial:
i. Es la que realizan los jueces en la aplicación de la ley a los casos particulares. En principio es:
1. Fragmentaria
2. Casuística
3. A veces contradictoria.
c. Doctrinal:
i. Los jueces y los funcionarios públicos, en la aplicación de las leyes a los casos particulares y en
los negocios administrativos, en busca de su verdadero sentido.
ii. Particulares emplean su propio criterio para acomodar las determinaciones generales de la ley a
sus hechos e intereses peculiares.
1. Solamente tiene autoridad científica.
3. Métodos de interpretación:
a. Exegético:
i. Empleado en la interpretación del corpus iuris civile.
ii. Consiste en conocer el código civil por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su
redacción.
iii. Reglas:
1. Todo derecho civil se encuentra en el código.
2. La ley debe interpretarse analizando cuidadosamente las palabras empleadas en la
redacción de los artículos.
3. Los jueces deben aplicar rigurosamente el código, del tenor literal de cada artículo, debe
extraerse la solución que demandan los casos objeto del litigio.
iv. Características:
1. Culto al texto de la ley.
2. Predominio de la intención del legislador en la interpretación del texto de la ley.
3. Argumento de autoridad.
v. Máximas y brocardos:
1. En la claridad no se hace interpretación
2. La ley siempre habla
3. En caso de duda, mejor atenerse a las palabras de la ley.
vi. Normas que la autorizan: artículo 27 CC  Cuando el espíritu de la ley sea claro, no se
desatenderá su tenor literal so pretexto de consultar su espíritu.
b. Lógica:
i. Tiene por objeto buscar el pensamiento de la ley.
ii. Conocida la estructura lingüística de la ley, se debe conocer su sentido.
c. Sistemática:
i. El sentido de las palabras y proposiciones de un determinado texto legal, debe relacionarse con
la institución de que hace parte, y con su propio sistema jurídico.
ii. Art. 33 CC: el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de
manera que haya entre todas ella una debida correspondencia y armonía.
iii. Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente
si versan sobre el mismo asunto.
d. Gramatical:
i. Sentido de la ley sea claro no se desatenderá su tenor literal so pretexto de consultar su espíritu.
1. Las palabras dela ley se entenderán en su sentido natural y obvio. Uso general de las
mismas palabras.
2. El legislador expresamente para ciertas materias les dará un significado especial.
e. Contexto: el contexto de la ley servirá para ilustrar cada una de sus partes, de manera que haya entre
todas ellas la debida correspondencia.
i. los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes.
f. Interpretación sobre la extensión de una ley: lo favorable / odioso no se tomará en cuenta para ampliar
o restringir su interpretación. Se determinará por su genuino sentido.
g. Criterios subsidiarios de interpretación
i. Se interpretarán los pasajes oscuros / contradictorios del modo que más conforme parezca al
espíritu general de la legislación y a la equidad natural.
1. Equidad: como fuente del derecho  interpretación fundada en la equidad.
a. Es la justicia del caso concreto.
b. Indica cierta proporcionalidad entre la reglamentación que es necesario dar a
los casos de la vida práctica.
c. Proporcionalidad = igualdad de la regulación.
d. Tratar igual a los iguales.
e. Tratar diferente a los diferentes.
2. Problema de la coherencia del ordenamiento jurídico:
a. El ordenamiento jurídico tiene normas que no son coherentes. La idea es que no
se excluyan.
b. Criterios:
i. Cronológico: La ley posterior deroga a la ley anterior. Cuando dos
normas del mismo rango normativa regulen de manera diferente una
misma materia.
ii. Jerarquía: rango superior. Ley superior deroga ley inferior.
iii. Especialidad:
1. Sobre una misma materia:
a. Dos normas del mismo rango.
b. No es posible aplicar el principio de temporalidad por la
diversa estructura.
2. Ley especial deroga ley general.
iv. Competencia: esta atribuya a una específica norma la formación
exclusiva y excluyente de una determinada materia.
v. Reserva: materia, clase de normas.
c. Antinomias:
i. Conflictos o colisiones normativas.
ii. 2 normas perfectamente elaboradas regulan una misma materia de
forma contradictoria.
iii. Criterios:
1. Cronológico
2. Jerarquía
3. Especialidad
4. Competencia
5. Reserva
3. Plenitud del ordenamiento:
a. No se ha previsto o no está regulado por normas ciertos casos, debido que al
evolucionar las relaciones sociales, se presenten casos nuevos o cuando
determinado texto legal pueda resultar inaplicable por contrariar en forma
manifiesta el sentido del derecho en general.
b. Es una insuficiencia de la regulación jurídica dentro del ordenamiento.
c. Hay:
i. Lagunas de ley  inexistencia de una ley para solucionar determinado
asunto.
ii. Laguna de derecho: no existe ni ley, ni costumbre ni principio.
d. Sistemas de solución:
i. Auto-regulación: a través del propio ordenamiento jurídico. Ley –
analogía.
ii. Hétero-integración: acudiendo a otras fuentes diferentes a las
dominantes, o incluso acudiendo a otros ordenamientos.
e. Ley 153 de 1887:
i. Artículo 8 cuando no hay ley exactamente aplicable al caso
controvertido, se aplicarán las leyes que regulen casos o materias
semejantes y en su defecto la doctrina constitucional y las reglas
generales del derecho.
ii. Artículo 13  la costumbre general y conforme a la moral cristiana
constituye derecho a falta de legislación.
f. Analogía:
i. Se trata de elaborar una regla jurídica para regular un caso imprevisto
en la ley, pero con fundamento en la misma ley.
ii. Representa una extensión de la ley a otros casos de los expresamente
previstos.
iii. Clases de analogía:
1. Analogía legis: una ley regula concretamente un caso de la vida
real, pero dadas determinadas condiciones, dicha solución
puede extenderse a otro caso semejante.
a. Temas de la sociedad conyugal a la sociedad de bienes.
2. Analogía iuris: regla general que se aplicó a determinados casos
y se estima se debe aplicar todavía a otros casos.
a. Vicios ocultos en los contratos, no se contemplaron en el
contrato de sociedad.
iv. Características:
1. Debe existir una identidad esencial.
2. Es ilegítimo el empleo de la analogía cuando el caso concreto
regulado por la ley constituye una excepción a una regla
general. Es la RG la que se aplica no la excepción.
3. No se puede utilizar cuando son sanciones.
v. Requisitos:
1. Que haya un caso que no tenga regla aplicable.
2. Que exista un caso que tenga la disposición aplicable.
3. Que exista una semejanza muy marcada entre los dos casos,
que haya una misma razón de integridad.
4. Debe existir una identidad esencial.
5. Debe derivarse de un principio de derecho consagrado por el
legislador.
6. Se debe tener en cuenta la utilidad del resultado.
4. Abuso de los derechos:
a. Los derechos subjetivos constituyen poderes o prerrogativas otorgados por el
ordenamiento jurídico a las personas para la satisfacción de sus intereses.
b. Esos derechos subjetivos tienen una función individual o privada. Dicha función
es social.
i. Han sido establecidos para que sirvan a los intereses de las personas a
quienes se otorgan.
ii. Toda persona está obligada a ejercer sus derechos, y su no ejercicio
constituye un abuso.
iii. Debe ejercerse en forma tal que no se cause perjuicio a las demás
personas ni a la colectividad.
c. La función social de los derechos fue controvertida en el siglo XIX por dos
causas:
i. El código no enunció tal principio, y la escuela de la exégesis negó la
aplicación de aquellas reglas que no estuvieran consagradas
expresamente en algún artículo.
ii. El individualismo jurídico predicó que los derechos eran facultades
individuales absolutas. Por tal virtud cada cual podría ejercer o no su
derecho. Cada cual era responsable en el ejercicio de sus derechos.
d. La persona que en ejercicio de sus derechos cause un daño a otra queda
obligada a la indemnización.
e. No se puede abusar de nuestros derechos y abstenerse de ejercerlos cuando
ellos signifique un perjuicio para la colectividad, o ejercerlos en un sentido
contrario a su propio contenido ya los fines sociales del ordenamiento jurídico,
constituye un abuso que debe ser sancionado.
f. Se concreta en dos sentidos:
i. Ejercer un derecho sin un motivo legítimo.
ii. Ejercerlo indebidamente. La única empresa de transporte se niega a
trasladas a una persona sin motivo alguno.
5. Enriquecimiento ilegítimo:
a. Se produce siempre que un patrimonio recibe un aumento a expensas de otro,
sin una causa que lo justifique.
b. Cuando un patrimonio reciba un aumento a expensas de otro, sin una causa
justificativa, el titular del patrimonio queda obligado a indemnizar el valor del
empobrecimiento.
6. Buena fe:
a. Concepto: cada cual debe celebrar sus negocios, cumplir sus obligaciones, y en
general, ejercer sus derechos mediante el empleo de una conducta de fidelidad,
o sea, por medio de la lealtad y la sinceridad que imperan en una comunidad de
hombre dotados de criterio honesto y razonable.
b. Aspectos:
i. Buena fe activa: Cada persona debe usar para con aquel con quien
establece una relación jurídica, una conducta sincera.
ii. Buena fe pasiva: cada persona tiene derecho a a esperar que la otra
persona tenga la misma lealtad o fidelidad.
c. Determinación de la buena fe:
i. Es un sentimiento que tiene la virtud de objetivarse, de darse a conocer
mediante ciertos comportamientos prestablecidos en una agrupación
de hombres.
ii. Los usos sociales y las buenas costumbres que imperan en la sociedad,
son las piedras de toque que sirven para apreciar en cada caso la buena
fe.
d. Clases:
i. Buena fe simple:
1. La que se exige normalmente en los negocios.
2. Conciencia de haber adquirido la cosa por medios legítimos.
ii. Buena fe exenta de culpa o buena fe creadora de derechos:
1. Tiene efectos superiores a la buena fe simple.
2. Tiene la virtud de crear de la nada una determinada realidad
jurídica de dar por existente ante el orden jurídico, un derecho
o situación que realmente no existe.
3. Es fuente del derecho por sí misma.
4. Requisitos o elementos:
a. Subjetivo: tener la conciencia de que se obra con
rectitud con lealtad. Es la misma que se exige para la
buena fe simple.
b. Objetiva o social:
i. la seguridad que quien se presenta como titular
del derecho o situación realmente es titular del
derecho.
ii. La situación jurídica o el derecho deben
aparecer exteriormente configurados en cabeza
de una persona, de manera que sea imposible
dudar de su existencia.

PERSONAS

INTRODUCCIÓN

- Infante o niño: menos de 7 años.


- Impúber: menos de 14 más de 7.
- 14 años: menor adulto.
1. Parentesco:
a. Clases:
i. Consanguinidad: Es la relación o conexión que existe entre las personas que descienden de un
mismo tronco o raíz o que están unidos por vínculos de sangre.
1. Líneas: es la serie y orden de las personas que descienden de una raíz o tronco común.
a. Directa o recta: es la que forman las personas que descienden unas de otras o
que solo comprende personas generantes y engendradas.
i. Descendiente: tronco a miembros. Padre, hijo, nieto.
ii. Ascendiente: de miembro a troncos: Hijo padre, abuelo.
b. Colateral: Son las personas que aunque no procedan las unas de las otras, si
descienden de un tronco común.
i. se cuentan los grados por el número de generaciones desde la personas
hasta la raíz común y desde este hasta el otro pariente.
1. Hermanos  2 grado
2. Tíos  3 grado g
ii. Afinidad (legítima): es la que existe entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos legítimos de su marido o mujer.
1. La línea o grado de afinidad legítima de una persona con un consanguíneo de su marido
se califica por su línea o grado de consanguineidad legítimo de dicho marido o mujer
con dicho consanguíneo.
a. Entre esposos primero de afinidad legítima.
b. Hermanos con cuñado  2 de afinidad legítima.
iii. Civil: Es el que resulta de la adopción. Relaciones de padre, madre e hijo. El parentesco no pasa
más de ahí.
2. Existencia legal de las personas:
a. Principia al nacero:
i. Teoría de la viabilidad: separación completa de su madre.
ii. Teoría de la vitalidad: basta con que el feto nazca vivo, respire por fuera del vientre materno,
así siga ligado a la madre por el cordón umbilical. (Docimasia pulmonar hidroestática).
b. Criatura: se reputará no haber existido jamás.
i. Muere en el vientre materno.
ii. Perece antes de estar completamente separado de su madre.
iii. No haya sobrevivido a la separación un momento siquiera.
c. La prueba de la existencia de la persona natural es el registro civil.
d. Protección de quien está por nacer:
i. La ley protege la vida de quien está por nacer.
ii. juez a petición de cualquier persona o de oficio  pueden proferir las providencias que les
parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido.
iii. Derechos del no nacido: los derechos que se deferirán a la criatura que está en el vientre
materno si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si
el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos
derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron.
e. Existencia biológica: comienza con la concepción.
f. Personalidad jurídica: se otorga a los seres humanos que nazcan vivos. Se va a considerar sujeto de
derechos a partir del nacimiento.
g. Nacsiturus:
i. La ley protege la vida de quien está por nacer.
ii. Asimila a la criatura que está en el vientre materno al infante nacido con el fin de otorgarle
ciertos derechos.
iii. Se considera al concebido, porción de la vida misma y del cuerpo de la madre.
iv. La protección jurídica al concebido
1. Protección para evitar todo daño al concebido (trabajo).
2. Sanción de los daños efectivamente causados (aborto – penal).
h. Anticipación de la personalidad: excepción a la regla de que la personalidad comienza con el
nacimiento.
i. Hijos póstumos: aquellos cuyo padre muere estando simplemente concebidos.
1. Tienen derecho a recibir la porción hereditaria que les corresponderá si hubiesen nacido
antes de la muerte del padre.
ii. La ley llama a heredar al hijo póstumo bajo la condición de que nazca con vida.
1. Concebido:
a. No alcanza a nacer con vida: se reputará no haber existido jamás.
b. Alcanza a nacer con vida: entrará el recién nacido en el goce de derecho de
herencia como si hubiese existido al tiempo que le defirieron, el día de la
muerte del padre.
iii. Presunción de la concepción: de la época del nacimiento se colige la de la concepción.
1. Presunción legal, que la concepción ha precedido al nacimiento no menos de ciento
ochenta días y no más que trescientos, desde la media noche en que príncipe el día del
nacimiento.
2. Determina ciertos parámetros de tiempo que se supone deben cumplirse para poder
establecer la fecha en que se concibió él bebé.
3. La duración de la gestión no es ya un factor definitivo para la prueba de filiación.
3. Fin de la existencia de las personas:
a. La persona termina en la muerte natural.
b. Muerte por conmoriencia: cuando mueren en un accidente, se presume que todos murieron en el
mismo momento y que ninguno sobrevivió al otro.
c. Requisitos:
i. Debe haber muerte encefálica. Signos:
1. Ausencia de respiración espontánea
2. Pupilas dilatadas
3. Ausencia de reflejos
ii. El diagnóstico lo hacen dos médicos interdependientes. Hay requisitos diferentes entrela
muerte encefálica de menores de 2 años y mayores de 2 años.
d. Presunción de muerte por desaparecimiento:
i. Ausencia:
1. Desaparezca del lugar de su domicilio.
2. Ignorando su paradero.
3. Mera ausencia.
ii. Representación:
1. apoderados
2. Representantes legales
iii. Condiciones para establecer la presunción de muerte:
1. Dos años sin tener noticia del ausente.
2. Debe declararse por el juez del último domicilio.
3. Justificando:
a. Que se ignora el paradero del desaparecido.
b. Que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo.
4. Citación por medio de3 edictos publicados en el periódico oficial de la nación debiendo
correr más de 4 meses entre cada dos edictos.
5. La declaración puede ser provocada por cualquier persona que tenfa interés. Solamente
4 meses después desde la última citación.
6. La sentencia se debe publicar en el periódico oficial.
7. Día presuntivo de la muerte: el ultimo del primer bienio contado desde la fecha de las
últimas noticias.
8. Transcurridos dos meses más desde la misma fecha, concederá la posesión provisoria de
los bienes del desaparecido.
iv. 4 años y edictos:
1. Herida grave en en la guerra
2. Naúfrago de la embarcación en la que navegaba.
3. Sobrevino otro peligro semejante.
4. El día presuntivo de la muerte será el día de la acción de guerra, naufragio, o peligro.
v. Herederos presuntos del desaparecido: testamentarios o legítimos que lo eran a la fecha de la
muerte presunta.
1. El patrimonio en que se presume que suceden son los bienes, derechos y acciones del
desaparecido en la fecha de la muerte presunta.
vi. Prueba para el uso de derechos: no estará obligado a probar que el desaparecido ha muerto
verdaderamente en esa fecha.
1. El que reclama un derecho para cuya existencia se requiera que el desaparecido haya
muerto antes o después de esa fecha está obligado a probarlo.
vii. Rescisión del decreto de posesión por reaparición: puede rescindirse en favor del
desaparecido, de sus legitimarios o de su cónyuge.
1. Reglas para la rescisión:
a. El desaparecido podrá pedif la rescisión en cualquier momento que se presente
o que haga constar su existencia.
b. Las demás personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de
prescripción contados desde la fecha de la verdadera muerte.
c. Este beneficio solamente aprovechará a las personas que lo obtuvieren por
sentencia judicial.
d. Se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las
enajenaciones, hipotecas y demás derechos reales. Si sabían y lo ocultaban es
mala fe.
viii. Efectos de la declaración de muerte presunta: deja de ser sujeto de derechos desde la fecha en
que lo declara así, se presume que hasta esa fecha vivió:
1. Derechos patrimoniales: se abre sucesión por causa de muerte.
2. Los derechos sujetos a constituirse / extinguirse con la muerte real de una persona
quedan constituidos o extinguidos con la sentencia que declara muerta por presunción.
3. La sociedad conyugal se disuelve.
4. Los derechos familiares se extinguen.
5. Autorizar nuevo matrimonio a la viuda o al viudo.
a. Si reaparece no se disuelve el nuevo matrimonio.
b. Si no se volvio a casar readquiere toda su validez.
6. Casos:
a. Reaparición del desaparecido: se rescinde de plano la sentencia a consecuencia
de la destrucción de la presunción.
b. No murió en esa fecha sino en una diferente: se hace una nueva distribución
de bienes. Se rescinde la sentencia que lo declaró muerto y la partición. Así no
se afecte, puede haber indeterminados.
7. Adjudicatarios de bienes:
a. Buena fe: restituyen los bienes.
b. Mala fe: restituirlos más pagar los frutos de los bienes durante el tiempo que los
tuvieron en su poder.
8. Enajenaciones:
a. Terceros de buena fe: adjudicatarios le deben pagar el precio comercial. No se
puede ejercer la acción reivindicatoria.
b.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

1) Concepto: serie de cualidades / propiedades que se predican de todos los seres humanos sin distinguir su condición.
a) Sirven para distinguir a dada persona en relación con los demás.
i) Nombre y apellido
ii) Domicilio
b) Otros sirven para establecer su relación con el estado civil
c) Atributos comunes a todo ser humano: derechos humanos o derechos de la personalidad.
d) Características:
i) inherentes
ii) Inajenables
iii) Inembargables
iv) Imprescriptibles
v) De orden público.
e) Son:
i) Nombre:
(1) Sirve para individualizar a las personas.
(2) Ventajas prácticas
(a) Facilitan las comunicaciones de unas personas con otras.
(b) Hacen posible la correspondencia.
(c) Evitan que un sujeto se haga pasar por otro.
(3) Nombre: depende de la voluntad de los particulares.
(4) Apellido: revela la familia a la cual pertenece.
(5) Todas las personas tienen derecho a nombre, apellidoy seudónimo.
(6) Se puede disponer de él una sola vez. Toca con escritura pública. Modificación del registro del nombre.
(7) Es inmaterial y obligatorio.
ii) Domicilio: consiste en la residencia acompañada presuntamente del ánimo de permanencer en ella.
(1) Tiene por objeto relacionar a las personas con un lugar. Aquél donde habitualmente se encuentran y
tienen sus principales intereses familiares y económicos.
(2) La doctrina lo define como el asiento jurídico de una persona. Centro de las relaciones de una persona.
(3) No se debe identificar con un lugar o una casa.
(4) Ese lugar / municipio / ciudad se identifica con una circunscripción territorial.
(5) Funciones:
(a) Procesos contenciosos
(b) Domicilio conyugal
(c) Sucesión
(d) Declaración de muerte presunta.
(6) El domicilio consiste
(a) Residencia real
(b) Presunto ánimo de permanecer en ella.
(7) Domicilio civil: es relativo a una parte determinada, un lugar de la unión o de un territorio.
(8) Lugar del domicilio civil: el lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su
profesión u oficio determina su domicilio civil o vecindad.
(9) No se presume el ánimo de permanencia si:
(a) Habita el individuo por un periodo de tiempo en casa propia o ajena, si tiene en otra parte su hogar
doméstico.
(b) Residencia es accidental. Viajero o comisión temporal.
(10) Se presume el ánimo de permanencia:
(a) Abre tienda, bótica, fabrica, taller, posada y lo administra en persona.
(b) Acepta un empleo fijo.
(c) Manifestación que se haga ante el respectivo prefecto o corregidor del ánimo de avecindarse en un
determinado distrito.
(11)Puede haber pluralidad de domicilios.
(12) Residencia: la mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas que no
tuvieren domicilio civil en otra parte.
(13) Tipos de domicilio:
(a) Contractual: común acuerdo. Domicilio civil especial para los actos judiciales.
(b) Establecimientos donde está situada su administración o dirección.
iii) Estado civil: está constituido por un conjunto de situaciones jurídica que relacionan a cada persona con la
familia de donde proviene o con la familia que ha formado, y con ciertos hechos fundamentales de la misma
personalidad.
(1) Familia:
(a) Familia que proviene: legítima.
(b) Familia que forma: casado o soltero.
(2) Hechos fundamentales:
(a) Sexo
(b) Edad
(c) Vive o ha muerto.
(3) Calidades del estado civil se caracterizan por ser situaciones dentro de las cuales debe encontrarse todo
ser humano.
(4) Función:
(a) Sirve para identificar más plenamente a cada ser humano.
(b) Están destinadas a producir efectos jurídicos.
(5) Características:
(a) Es indivisible
(b) Son absolutas  se hacen valer frente a todos.
(c) Fuera del comercio.
(6) Concepto del decreto: es una situación jurídica en la familia / sociedad determinada su capacidad para
ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones. Es indispensable / imprescriptible / indivisible y
su asignación corresponde a la ley.
(7) El estado civil de las personas deriva de los hechos, actos o providencias que lo determinan, y de la
calificación legal de ellos.
(8) Prueba del estado civil: su constitución debe realizarse mediante la intervención de funcionarios
públicos quienes lo deben inscribir en el registro civil.
(a) Hechos y actos sujetos a registro: deben ser inscritos en el registro civil:
(i) Nacimientos
(ii) Reconocimiento de hijos naturales
(iii) Legitimaciones
(iv) Adopciones
(v) Alteraciones a la patria potestad
(vi) Emancipaciones
(vii)Matrimonio
(viii) Capitulaciones matrimoniales
(ix) Interdicciones judiciales
(x) Divorcio
(xi) Cambio de nombre
(xii)Declaración de ausencia.
(b) Archivo del registro 
(i) Nacimiento  único y definitivo.
(ii) Matrimonio
(iii) Registro de defunciones
(iv) Libro de visitas
(v) Archivador de documentos
(c) Modo de hacer el registro:
(i) Se llevará en tarjetas.
(ii) Se hace por duplicado
1. Oficina local
2. Archivo de la oficina central
(iii) Inscripción se hará en el registro que corresponda al hecho, el acto o la providencia.
(iv) La inscripción debe expresar:
1. Naturaleza del hecho / acto.
2. Lugar y fecha en que se hace.
3. Nombre, domicilio identidad y documento.
4. Firma.
(9) Nacimientos ocurridos en el extranjero: se inscriben en el competente consulado colombiano. El cónsul
remite copias de la inscripción.
iv) Capacidad:
(1) Concepto: aptitud para ser sujeto de derechos y amplitud para ejercer tales derechos mediante
negocios jurídicos.
(2) Capacidad jurídica / de derecho / de goce: posibilidad que un determinado derecho se radique en
cabeza de una persona.
(a) Toda persona por el solo hecho de ser persona tiene dicha capacidad.
(3) Capacidad para obrar: se requiere la existencia de una voluntad plenamente desarrollada.
(a) Menos de 18 años es una presunción de derecho.
(b) Más de 18 años es una presunción legal.
(4) Clases de incapacidad:
(a) Incapacidad absoluta:
(i) Dementes
(ii) Impúberes
(iii) Sordomudos que no pueden darse a entender. Sus actos no producen ni obligaciones naturales
y no admiten caución.
(b) Incapacidad relativa:
(i) Menores adultos
(ii) Disipadores que se hallen bajo interdicción. Sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias.
(c) Interdicción: en el estado en que se encuentra una persona a quien judicialmente se ha declarado
incapaz para realizar Negocios jurídicos. Se aplica principalmente a mayores de 18 años y a menores
adultos.

PERSONAS JURÍDICAS

1) Concepto: persona ficticia capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones.


2) Dos especies:
a) Corporaciones: agrupación de personas que la establecen para la realización de un objeto común.
i) La voluntad de la mayoría de la sala es la voluntad de la corporación.
ii) Representadas por las personas autorizadas por las leyes y ordenanzas respectivas.
iii) Los estatutos de una corporación  fuerza obligatoria sobre ella y sus miembros.
iv) Se puede disolver una corporación  Se dispondrá de sus propiedades en los estatutos y si no irán a la
nación.
b) Fundaciones de beneficencia pública: se rige por lo estatuto que él fundado hubiere dictado.
i) Perecen por la destrucción de los bienes destinados a su manutención.
ii) Fundaciones: destinación de un capital hecha por el fundador a un fin de interés general. Existe
independientemente de todo grupo de personas físicas. Las personas que dirigen la fundación no son
quienes la crean ni quienes se benefician (indeterminados), sino que son repartidos entre ellos.
iii) Constitución de las personas jurídicas:
(1) Requieren como supuesto necesario un conjunto de declaraciones de voluntad. Contrato o acto
colectivo – solemne.
(2) Clases
(a) Persona jurídica: libre adquisición de la personalidad, mediante simple negocio jurídico.
(b) Adquieren la personalidad por medio de reconocimiento y aprobación. El ejemplo de esto son las
fundaciones.
(3) Organización:
(a) Corporaciones: sustrato materiales. Grupo de personas físicas.
(b) Fundaciones: capital afectado al cumplimiento de ciertos fines de interés general.
(4) No es el sustrato propio de la personalidad, sino que es la organización propiamente dicha. Normas que
rigen la vida interna y externa.
c) Las sociedades industriales los derechos y obligaciones están en el Código de Comercio.
d) Determinados entes colectivos, pueden ser sujetos de derecho en virtud de la cual pueden ser titulares de
derechos subjetivos y además responsables por los daños que causen a otros.
e) La tesis de que la voluntad de los órganos colectivos vale como voluntad de la persona jurídica prevalece.
f) Clasificación:
i) Público: emana directamente del estado y tiene por fin la prestación de Servicios públicos. Nación.
ii) Privado: nace de la iniciativa privada y es administrada por órganos particulares.

FAMILIA

- Familia como núcleo fundamental dela sociedad.


- Lo constituyen vínculos naturales y jurídicos.
- Decisión libre del hombre y mujer, de contraer matrimonio, o voluntad responsable de conformarla.
- El estado / sociedad garantizan la protección integral de la familia.
- Honra, dignidad e intimidad de la familia son inviolables.
REPRESENTACIÓN LEGAL

1. Art. 62 CC: las personas incapaces de celebrar negocios serán representados por:
a. Padres: quienes ejercerán conjuntamente la patria potestad sobre sus hijos menores de “21” años. (18).
b. Si falta uno  representación total por el otro.
i. Cuando se trate de: hijos extramatrimoniales*, cuando no tiene la patria potestad, ni puede ser
nombrado guardador. Podrá el juez el juez conferir la patria potestad exclusivamente a uno de
los padres. La guarda pone fin a la patria potestad.
c. Tutor: el que ejerce la guarda sobre menores de 21 años no sometidos a patria potestad y sobre los
dementes, disipadores y sordomudos que no pueden darse a entender.
- Diferencias entre personalidad jurídica y personería jurídica:
o Personalidad jurídica: conjunto de atributo o cualidad que se predica de los seres humanos que son
inherentes a la persona que los distingue, individualiza y singulariza.
o Personería jurídica: personas jurídicas. Persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles.

PATRIA POTESTAD

1. Definición: Es el conjunto de derecho que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para
facilitar a aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone. 1
a. Les corresponde a los padres conjuntamente el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos legítimos.
A falta de uno la ejerce el otro.
b. Ambos padres gozan por iguales partes del usufructo de todos los bienes del hijo de familia; excepto:
i. Bienes adquiridos por el hijo como fruto de su trabajo o industria – peculio profesional.
1. Se mirará como emancipado y habilitado de edad.
ii. Bienes adquiridos por el hijo a título de donación / herencia / legado. Cuando el donante /
testador haya dispuesto expresamente que el usufructo de tales bienes corresponde al hijo y no
a los padres.
iii. El de herencia / legados que hayan pasado al hijo por indignidad / desheredamiento de uno de
sus padres.
iv. Peculio adventicio:
1. Ordinario: los titulares de la patria potestad tienen el usufructo legal. Gozan de este
hasta la emancipación del hijo.
2. Extraordinario: ninguno de los padres tiene usufructo.
v. Los padres son responsables en la administración de los bienes del hijo, por toda disminución o
deterioro que se deba a culpa aún leve o dolo.
2. Representación judicial del hijo:
a. Cualquiera de los padres
b. El hijo de familia solo puede comparecer en juicio como
i. Actor
ii. Autorizado
iii. Representado por uno de los padres
c. Curador ad litem – padres están inhabilitados.
3. Suspensión de la patria potestad:
a. Con respecto a cualquier de los padres. Si son ambos se dará guarda.
i. Demencia
ii. Por estar en entredicho de administrar sus propios bienes.
iii. Por su larga ausencia.

1
La guarda en sus dos modalidades, de tutela y curatela, es una institución jurídica, perfectamente diferente a la patria potestad,
establecida para representar o autorizar a los incapaces. No es posible la existencia simultánea de autoridad parental y guarda.
b. No exonera a los padres de sus deberes con sus hijos.
c. Debe ser decretada por el juez. Oídos los parientes del menor y el defensor de familia.
4. Emancipación: Es un hecho que pone fin a la patria potestad.
a. Clases:
i. Voluntaria  instrumento público los padres declarar emancipar al hijo adulto y este
consciente en ello.
1. Debe ser autorizada por el juez con conocimiento de causa.
ii. Legal:
1. Muerte real / presunta de los padres.
2. Por haber cumplido la mayoría de edad.
3. Matrimonio del hijo.
4. Decreto que da la posesión de los bienes del padre desaparecido.
iii. Judicial:
1. Decreto del juez.
2. Cuando los padres incurran en algunas de las causales:
a. Maltrato del hijo
b. Abandono
c. Depravación que los incapacite para ejercer la patria potestad.
d. Condenados a pena privativa de la libertad superior a un año.
3. Puede proceder el juez a petición:
a. Cualquier consanguíneo del hijo.
b. Abogado defensor de familia.
c. Oficio.

ADOPCIÓN

1. Concepto: Medida de protección a través de la cual bajo la suprema vigilancia del estado, se establece de
manera irrevocable la relación paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza.
2. Autoridad central: ICBF.
3. Procedencia:
a. Menores de 18 años declarados en situación de adoptabilidad.
b. Aquellos cuya adopción haya sido consentida previamente por sus padres.
4. Efectos jurídicos:
a. Adoptante y adoptivo adquieren, por la adopción, los derechos y obligaciones de padre o madre e hijo.
b. La adopción establece parentesco civil entre el adoptivo / adoptante que se extiende en todas las líneas
y grados consanguíneos, adoptivos o fines a estos.
c. Adoptivo llevará como apellidos los de los adoptantes. El nombre solo puede ser modificado cuando es:
i. Menor de 3 años.
ii. Consienta en ello.
iii. Jue encontrare justificadas las razones para ello.
d. El adoptivo deja de pertenecer a su familia y se extingue todo parentesco de consanguinidad.
i. Salvo cuando el adoptante es el cónyuge o compañero de la madre / padre  de sangre del
adoptivo.
5. Del consentimiento:
a. Definición: manifestación libre, informada y voluntaria de dar en adopción a un hijo por parte de
quienes ejercen la patria potestad ante el defensor de familia, quien los informará ampliamente sobre
sus consecuencias jurídicas y psicosociales.
b. Requisitos:
i. Exento de error / fuerza y dolo.
ii. Que tenga causa y objeto lícito.
iii. Que haya sido otorgado previa información y asesoría suficientes sobre las consecuencias:
1. Jurídicas.
2. Psicosociales.
c. Es idóneo constitucionalmente cuando ha sido debida / ampliamente informado y asesorado. Tiene
aptitud para otorgarla un mes después del día del parto.
d. No tiene validez:
i. Adopción del hijo que está por nacer.
ii. Adoptantes determinados  salvo que el adoptivo fuere pariente del adoptante o que fuere
hijo del cónyuge.
e. Revocación  1 mes desde el otorgamiento.
f. Padres – 18 (dan en adopción)  asistidos por sus padres y el ministerio público.
6. Requisitos para adoptar:
a. Capaz
b. 25 años
c. 15 años más que el adoptable.
d. Garantice idoneidad
i. Física
ii. Mental
iii. Moral
iv. social
e. Suministrar una familia adecuada / estable.
f. Pueden adoptar:
i. Soltero
ii. Guardador al pupilo / ex pupilo. Una vez aprobadas las cuentas de su administración.
iii. Cónyuges
iv. Compañeros permanentes con convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años.
v. El cónyuge / compañero al hijo del otro. Convivencia ininterrumpida de por lo menos 2 años.
7. Adopción de + 18 años: el adoptante ha tenido el cuidado personal y han convivido bajo el mismo techo. 2 años
antes de haber cumplido 18 años.
a. Procede por el solo consentimiento del adoptante y el adoptivo ante el juez de familia.
8. Adopción de un indígena: adoptantes son miembros de su propia comunidad. Procederá de acuerdo con sus
usos y costumbres, teniendo en cuenta las facultades jurisdiccionales de las autoridades indígenas.
a. Si no pertenecen a la comunidad:
i. Procederá con consulta previa.
ii. Concepto favorable de las autoridades de la comunidad de origen (código del menor).
9. Prelación: Se prefieren las solicitudes presentadas por colombianos.
a. Se prefiere familia colombiana que familia extranjera.
b. Se prefiere familia extranjera de un país adherido a la convención a la haya, que familia de un país quen
o está adherido.
10. Programa de adopción:
a. Conjunto de actividades tendientes a restablecer el derecho del niño a tener una familia.
b. Comité de adopción:
i. Responsables de la selección de las familias.
ii. Asignación de los niños adoptables.
iii. Conformación:
1. Director regional del ICBF
2. Trabajador social.
3. Psicólogo.
4. Director de la institución o su delegado.
11. Prohibición de pago:
a. no se puede cobrar directa / indirectamente retribución por la entrega de un niño para ser adoptado.
b. No se puede dar recompensa a los padres para la entrega que hagan de sus hijos.
c. No se pueden recibir donaciones de familias adoptantes previamente a la donación.
d. No puede haber donaciones de personas naturales / instituciones extranjeras como retribución por la
entrega de niño.
e. Consecuencias:
i. Destitución del funcionario.
ii. Cancelación de la autorización.
12. Conocimiento de la familia de origen: adoptado tiene derecho a conocer su origen y el carácter de su vínculo
familiar. Los padres juzgarán el momento y las condiciones en que no resulte desfavorable.
13. Competencia:
a. 1era instancia: juez de familia del domicilio de la entidad o de la persona a cuyo cargo se encuentre el
niño.
b. Demanda: Documentos
i. Consentimiento para la adopción
ii. La copia de la declaratoria de adoptabilidad o de la autorización para la adopción
iii. Registro civil de nacimiento del adoptante y del adoptivo
iv. Registro civil de matrimonio o la prueba de la convivencia extramatrimonial de los adoptantes:
1. Probar
a. Registro en las cajas de compensación
b. Inscripción de la declaración de convivencia
c. Registro de nacimiento de hijos habidos por la parte.
v. Certificación del ICBF sobre la idoneidad (6 meses) física, mental, social y moral.
vi. Constancia sobre la integración personal del niño con el adoptante.
14. Requisitos adicionales para adoptantes extranjeros: que residan fuera del país
a. Certificación expedida por la entidad gubernamental o privada, donde conste el compromiso de
efectuar el seguimiento del niño hasta su nacionalización en el país de residencia de os adoptantes.
b. Autorización del gobierno del país de residencia de los adoptantes para el ingreso del niño.
c. Concepto favorable a la adopción.
15. Reglas especiales del procedimiento de adopción:
a. Admite demanda
b. 3 días.
c. Corre traslado al defensor de familia
i. Si se allana
ii. 10 días y dicta sentencia
d. 10 días.
e. Decreto y práctica de pruebas.
f. Toma la decisión.
g. Se puede suspender hasta por 3 meses por causa justificada  la pueden solicitar los adoptantes o el
defensor de familia.
h. Terminación anticipada:
i. Muere el solicitante antes de proferirse la sentencia.
ii. Puede que sea conjunta y uno sigue vivo. Continua.
i. Notificación de la sentencia: uno de los adoptantes debe concurrir personalmente al juzgado.
j. Contenido y efectos de la sentencia:
i. Debe contener los datos necesarios para que su inscripción en el registro civil constituya el acta
de nacimiento y remplace la de origen la cual se invalidará.
ii. Un vez en firme se inscribirá en el registro del estado civil y produce todos los derechos y
obligaciones desde la fecha de la presentación de la demanda.
iii. Puede ser apelada ante el tribunal superior
k. Requisitos para la salida del país: Solo cuando la sentencia esté ejecutoriada.
l. Homologación de la declaratoria de adoptabilidad: subsanar las irregularidades.
i. La sentencia se dictará de plano.
ii. Produce respecto de los padres  terminación de la patria potestad

MATRIMONIO

1. Esponsales: promesa de matrimonio mutuamente aceptada.


a. Por esto no se puede alegar la promesa para:
i. Pedir que se lleve a cabo
ii. Pedir indemnización de perjuicios.
b. Son hechos privados que afectan el honor y conciencia de la persona.
c. No produce obligación alguna ante la ley civil.
d. Se puede demandar la restitución de las cosas donadas y entregadas bajo la condición de matrimonio
que no se ha efectuado.
2. Concepto:
a. Contrato solemne
i. Solemne
ii. Bilateral
iii. Formas de terminación están reguladas por la ley.
iv. Doctrina: institución:
1. los efectos están fijados en la ley y las partes no pueden mediar (efectos y requisitos).
2. Los elementos accidentales del contrato no están presentes en el contrato de
matrimonio.
v. C 1495 de 2000
1. Matrimonio es un contrato.
2. Esencial el consentimiento.
3. Es la única fuente obligacional que permite que los derechos y las obligaciones
generadas recaigan sobre la persona misma de los contratantes.
4. No puede estar sujeto a la coacción de los operadores jurídicos.
vi. C 821 de 2005
1. Contrato:
a. Bilateral
b. Solemne
c. Puro y simple
d. De tracto sucesivo
b. Entre dos personas que se unen
c. Con el fin de:
i. Vivir juntos
ii. Procrear
iii. Auxiliarse mutuamente
3. Clases:
a. Matrimonio civil: oficial del estado
b. Matrimonio religioso: ley 25 de 1992.
i. Tendrán plenos efectos jurídicos los matrimonios celebrados conforme a los cánones o reglas de
cualquier confesión religiosa que:
1. Requisitos:
a. Suscrito:
i. Concordato
ii. Tratado
iii. Convenio de derecho público interno
b. Confesiones religiosas o iglesias con:
i. Personería jurídica
ii. Inscriban en el registro de entidades religiosas del ministerio de
gobierno (interior).
iii. Acrediten poseer disposiciones sobre el régimen matrimonial que no
sean contrarias a la constitución.
iv. Garanticen la seriedad y continuidad de su organización religiosa.
4. Requisitos:
a. Fondo: generales de validez. Requisitos comunes a cualquier negocio jurídico.
i.
1. Capacidad:
a. Edad para el matrimonio  + 18
b. Incapaces relativos  adolescentes de 14 años  por juez.
i. Se necesita permiso expreso y escrito de los padres.
ii. Si falta madre, padre o ascendientes  consentimiento del curador
general / especial.
1. Si se niega tiene que expresar la causa, que son (no se pueden
cumplir los fines del matrimonio):
a. Impedimento legal
b. Grave peligro para la salud del menor
c. Mucho juego, embriaguez etc.
d. Pena de reclusión
2. Consentimiento:
a. El contrato se constituye / perfecciona, libre / mutuo consentimiento de los
contrayentes, expresado ante el funcionario competente, en la forma,
solemnidades y requisitos establecidos en el código.
b. JP el consentimiento debe ser cualificado
i. Información sobre los efectos del contrato
ii. No se puede alegar la ignorancia
c. Vicios del consentimiento:
i. Error acerca de las personas de ambos contrayentes o la de una de
ellos (identidad de las personas): No puede ser sobre las cualidades o
calidades.
ii. Fuerza: carácter irresistible  inminente amenaza de peligro para su
vida o de sus familiares.
iii. Dolo: no se puede alegar en el matrimonio.
3. Objeto y causa lícita:
a. El objeto del matrimonio está dado por la ley.
b. La motivación de la causa es contraer efectos matrimoniales.
ii. Específicas:
1. Causales de nulidad taxativas: invalidez del vínculo matrimonial por circunstancias
presentes en el momento del matrimonio o congénitas. Solo las puede el contrayente
que ha padecido el error, si continua en la cohabitación después de haberlo conocido se
pierde.
a. Error acerca de la persona de ambos contrayentes o de uno de ellos
b. Persona menor de 14 años. Es saneable. Si ha concebido no hay lugar.
c. Falta de consentimiento de uno o de ambos: lo pueden alegar
i. Padres
ii. Contrayentes
iii. Guardador  cuando se haya impuesto interdicción judicial para el
manejo de sus bienes la ley presume de su falta de consentimiento.
iv. Debe tenerse en cuenta:
1. La fuerza ejercida sobre uno de los cónyuges que se le origina
un justo temor o miedo que lo obliga a obrar sin libertad.
2. Saneable.
3. La nulidad relativa es más garantista de la libertad del cónyuge
violentado. Protege la estabilidad familiar.
4. El matrimonio se entiende válidamente celebrado en el
momento de la celebración, no en la convalidación.
5. La forma de convalidación puede ser expresa o tácita. Suponen
que la fuerza se ha disipado previamente.
d. No se ha celebrado ante el juez competente / con testigos competentes:
i. Juez civil municipal del domicilio de ambos.
ii. Notario.
iii. Sacerdote de la iglesia.
e. Por fuerza o miedo  puede ser ratificado el matrimonio.
i. La fuerza tiene que ser suficiente para obrar sin libertad.
1. 3 meses de forma voluntaria y libre ya se sanea.
f. No ha habido libertad en el consentimiento de la mujer igualdad de sexos.
i. Robado violentamente.
1. Puede consentir
a. Fuera del poder del raptor.
b. Palabras expresas
c. Cohabitación.
g. Conyugicidio
i. Efectivamente lo mató y hay condena
ii. Dolo
iii. Sentencia
iv. Mató con intención de contraer matrimonio a los otros esposos.
v. Cuando ambos contrayentes han participado en el domicilio y se ha
establecido su responsabilidad por homicidio doloso mediante
sentencia condenatoria ejecutoriada, o cuando habiendo participado
solo uno de los contrayentes el cónyuge inocente proceda a alegar la
causal de nulidad dentro de los 3 meses siguientes que tuvo
conocimiento en que tuvo conocimiento de la condena.

NO SANEABLES

h. Misma línea ascendientes, descendientes y hermanos


i. Primea línea recta de afinidad legítima
j. Padreo o madre adoptante con hija o hijo adoptivo
k. Esposa del adoptante con hijo adoptivo:
i. Esta causal se extiende al matrimonio contraído o entre la hija adoptiva
y el hombre que fue esposo de la adoptante.
l. Matrimonio vigente
2. Alegar la nulidad:
a. Saneables: 3 meses.
b. No Saneables: en cualquier momento
3. Ante:
a. Juez de familia
b. Tribunal eclesiástico
4. Efectos:
a. Cónyuges:
i. Matrimonio se entiende que nunca existió.
ii. Se terminan los derechos y obligaciones entre ellos.
iii. Si hubo mala fe  indemnización de perjuicios.
b. Hijos: siguen normal.
c. Sociedad conyugal: si existe, debe liquidarse, una vez disuelta por nulidad.
d. Excepción: cuando haya matrimonio vigente.
5. Sentencia del tribunal eclesiástico: tiene efectos personales y patrimoniales.
a. Se debe enviar al juez de familia pero no la revisa.
b. Juez civil 
i. Orden la incorporación en el registro civil
ii. Trámite liquidatorio
6. C-533 de 2000:
a. Familia  origen
i. Vínculos
1. Jurídicos  matrimonio
2. Naturales  voluntad responsable de conformarla (Unión
marital de hecho).
b. Forma: Solemnidades
i. Persona con hijos con patria potestad o con tutela o curatela sobre bienes de ellos: si quiere
casarse tiene que:
1. Hacer inventario solemne de bienes que esté administrando. (curador especial).
a. Vía judicial
b. Vía notarial
ii. Registro civil de nacimiento con vigencia de 30 días (válido para matrimonio).
iii. Deben presentar solicitud verbal / escrita ante juez / notario.
1. Nombre, identificación, estado civil, domicilio, no causales de nulidad y testigos.
iv. Juez hace fijar un edicto por 15 días en el despacho  solicitud que se le ha hecho 
1. Para que el que quiera impedir el matrimonio lo manifieste.
2. Si hay, se presentan pruebas.
3. Juez fija fecha y hora para la celebración del matrimonio (juez, secretario, contrayentes
y 2 testigos).
v. El perfeccionamiento se da con el consentimiento del juez  el registro civil solo es prueba del
estado civil.
1. Juez toma el consentimiento de viva voz.
2. Les da a conocer
a. La naturaleza del contrato
b. Los deberes
3. Se extiende un acta de lo ocurrido
4. Se lleva el acta a la oficina de registro
vi. Si es ante notario:
1. Domicilio de cualquiera de los dos cónyuges.
2. Solicitud por escrito.
3. Se debe anexar
a. Registro civil de nacimiento
b. Inventario solemne de bienes.
c. Permiso de los padres
4. No se necesitan testigos.
5. Notario verifica los requisitos de forma.
6. Ordena publicación en el despacho por 5 días hábiles.
a. No hay oposición:
i. Fija fecha para la celebración
ii. Notario y los contrayentes
iii. Se firma con la escritura pública del matrimonio después de tomar de
viva voz el consentimiento.
iv. Se hace el registro
1. Despacho notarial
2. Oficina de registro
b. Si hay oposición:
i. Notario no tiene facultades jurisdiccionales
ii. No puede decidir y debe mandar l solicitud con la oposición al juez civil
municipal.
iii. Si no procede la oposición lo puede celebrar el juez o el notario.
5. Matrimonios especiales:
a. Matrimonio por poder: Solo cuando no están presentes ambos contrayentes.
i. Por apoderado especial  notario público por el contrayente que se encuentre ausente.
1. Revocable pero antes de celebrar el matrimonio.
ii. Debe estar por escritura pública.
iii. Se debe notificar a las partes.
iv. Las personas deben aceptar el poder.
v. Si se quiere revocar es por escritura pública y debe notificarse.
b. Matrimonio in extremis:
i. Inminente peligro de muerte.
ii. No se pueden practicar las diligencias (edicto).
iii. Se procede a la celebración siempre que no estén las causales de nulidad del matrimonio.
iv. Si no se muere después de los 40 días, no surtirá efecto si no se hace con las formalidades.
6. Efectos del matrimonio: Son dados por la ley y las partes no los pueden regular:
a. De carácter personales: divorcio es la cesación de estos efectos:
i. Estado civil  soltero a casado.
ii. Deber de fidelidad:
1. Moral y física.
2. La integridad familiar debe protegerse.
3. Ley no permite compensación de culpas.
iii. Deber de cohabitación:
1. Vivir bajo el mismo techo. Recibir al cónyuge en el mismo techo.
2. Débito conyugal  relaciones sexuales.
iv. Deber de respeto
v. Deber de socorro y ayuda  obligación alimentaria
vi. Con relación a los hijos:
1. Presunción de paternidad
2. Deberes derivados de la patria potestad
vii. C-821 de 2005:
1. Cohabitación:
a. Vivir juntos
b. Derecho a ser recibido en la casa del otro.
2. Fidelidad: Los cónyuges están obligados a guardarse fe.
3. Socorro y ayuda mutua:
a. Socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida.
b. Subvenir las ordinarias necesidades domésticas.
b. De carácter patrimonial:
i. Sociedad conyugal:
1. Desde la celebración del matrimonio
2. Se disuelve la sociedad  liquidación es el ejercicio material para repartir por concepto
de gananciales.
7. Disolución del matrimonio:
a. Muerte real o presunta
b. Divorcio judicialmente decretado
c. Nulidad
d. Cesación de efectos civiles del matrimonio católico
8. Disolución de la sociedad conyugal:
a. Muerte
b. Divorcio
c. Nulidad
d. Cesación de efectos civiles del matrimonio católico
e. Separación de cuerpos
f. Separación de bienes
9. Nulidad:
a. Concepto  Es la invalidez del matrimonio por vicios en su formación o celebración.
b. Matrimonio aplicable:
i. Civil
ii. Religioso (católico o no).
c. Funcionario:
i. Religioso:
1. Católico: tribunal eclesiástico
2. No católico: juez de familia o civil del circuito (se puede apelar).
ii. Civil  juez de familia o civil del circuito (se puede apelar).
d. Causales:
i. Religioso: católico  código canónico
ii. No católico  ya las vi.
e. Efectos:
i. Cónyuges:
1. El matrimonio no existió
2. Ser terminan los derechos y deberes.
3. Se pide reparación o indemnización.
ii. Hijos: igual.
iii. Sociedad conyugal  se disuelve a menos que exista vínculo matrimonial vigente.
10. Divorcio:
a. Concepto: Disolución del vínculo matrimonial por causas sobrevinientes a la celebración.
b. Matrimonios aplicables:
i. Civil
ii. Religiosos no católicos
c. Funcionarios competentes:
i. Común acuerdo:
1. Juez de familia
2. Notario
ii. Contencioso: juez de familia.
d. Procedimiento:
i. Común acuerdo:
1. Juez de familia  verbal y de jurisdicción voluntaria.
2. Notario
ii. Contencioso  verbal ante el juez de familia  si se llega a acuerdo se da por terminado.
e. Causales:
i. Relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges
ii. Incumplimiento de deberes
iii. Ultrajes, trato cruel.
iv. Embriaguez habitual.
v. Uso habitual de sustancias alucinógenas.
vi. Enfermedad o anomalía que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge.
vii. Conducta de uno de los cónyuges tendiente a corromper.
viii. Separación de cuerpos por más de 2 años.
ix. Consentimiento de ambos.
f. Efectos:
i. Cónyuges:
1. Se disuelve el vínculo matrimonial.
2. Se terminan los derechos y obligaciones.
a. Salvo que un cónyuge no se pueda sostener solo, sigue la obligación alimentaria.
ii. Hijos: subsisten los derechos y deberes respecto de los hijos comunes.
1. Sentencia: establece la custodia y la patria potestad.
iii. Sociedad conyugal: se disuelve.
11. Cesación de efectos civiles del matrimonio católico:
a. Concepto: cesación de los efectos civiles del matrimonio católico pero queda intacto el vínculo
sacramental.
b. Matrimonios aplicables: matrimonio católico.
c. Funcionario competente:
i. Común acuerdo:
1. Juez de familia
2. Notario
ii. Contencioso: juez de familia.
d. Procedimiento:
i. Común acuerdo
1. Juez de familia  verbal y de jurisdicción voluntaria.
2. Notaria  ley de trámite notarial.
e. Causales: igual que divorcio.
f. Efectos: no disuelve el vínculo sacramental y no pueden volver a casarse por lo católico.
12. Separación de cuerpos:
a. Concepto: terminación o suspensión del deber de cohabitación pero no implica la terminación del
matrimonio o de la sociedad conyugal.
i. Judicialmente decretada
ii. De hecho  causal de incumplimiento deberes.
b. Aplicables:
i. Civil
ii. Religioso
1. Católico
2. No católico
c. Funcionario competente:
i. Hecho  no hay intervención de funcionario competente.
ii. Judicialmente decretada  juez de familia por mutuo acuerdo o conciliación.
d. Procedimiento:
i. Común acuerdo  juez de familia por jurisdicción voluntaria.
ii. Contencioso  verbal
iii. Conciliación  acta de conciliación
e. Causales  mismas de divorcio.
i. Mutuo consentimiento de los cónyuges  manifestado.
f. Efectos:
i. Hecho No hay ningún efecto, el matrimonio se mantiene de manera indefinida. Se incumplen
los deberes.
ii. Judicialmente decretada  no disuelve el vínculo.
1. Siguen casados.
2. Se suspende el deber de:
a. Cohabitación de manera temporal.
3. Sociedad conyugal: se disuelve y entra en etapa de liquidación salvo que se solicite lo
contrario.
g. Mutuo consentimiento:
i. Deben expresar el mutuo consentimiento.
ii. Estado en que queda la sociedad conyugal.
iii. Si es indefinida o temporal.
1. Si es temporal y expira el término se entiende que hay reconciliación.
2. No puede ser más de 1 año.
iv. Manifestación escrita al juez
1. Cuidado personal
2. Gastos de crianza
13. Separación de bienes:
a. Concepto: Es la que se efectúa sin divorcio, en virtud de Decreto judicial o disposición de la ley.
i. La disolución de la sociedad conyugal es diferente a la liquidación.
b. Matrimonios aplicables:
i. Civil
ii. Religioso:
1. Católico
2. No católico
c. Funcionario:
i. Común acuerdo: jurisdicción voluntaria.
ii. Contencioso: verbal
iii. Liquidación  proceso liquidatorio.
iv. Conciliación: acta tiene disolución y liquidación.
d. Causales: mismas.
i. Indebida administración de los bienes por parte de uno de los cónyuges.
e. Efectos: solo afecta a la sociedad conyugal se disuelve y se liquida.
i. Ejecutoriada la sentencia que decreta la separación de bienes, ninguno de los dos tendrá parte
alguna en los gananciales que resulten de la administración del otro.
ii. El acta de conciliación no sirve para ir a registro.
iii. Cuando hay bienes inmuebles la liquidación se debe hacer ante notario con una escritura
pública.
14. Causales de divorcio:
a. Subjetivas o debidas:
i. Definición:
1. Se debe a faltas dolosas o culposas cometidas por uno de los cónyuges
2. El divorcio lo genera el incumplimiento de una obligación matrimonial.
3. Cónyuge:
a. Inocente  víctima.
b. Culpable  responsable de la infracción.
4. Son de origen contencioso  se debe demostrar.
ii. Causas:
1. Relaciones extramatrimoniales:
a. Se censura el comportamiento del cónyuge infiel, debe demostrarlo el cónyuge
afectado.
b. Incumplimiento de la obligación de fidelidad que surge del matrimonio.
c. Los bienes jurídicos que busca proteger son la institución familiar y el conjunto
de obligaciones y derechos que surgen para los cónyuges.
d. No se puede obligar a los cónyuges a mantener el vínculo matrimonial cuando
comportamientos como la infidelidad generan un conflicto familiar
irreconciliable.
e. Infidelidad deteriora la relación afectiva y es causa de inestabilidad familiar.
f. La norma no tiene un carácter imperativo. Es potestativo.
g. La infidelidad solo requiere declaración judicial cuando es matrimonio, no
cuando es unión marital de hecho.
2. Incumplimiento de deberes
3. Ultrajes
4. Embriaguez
5. Alucinógenos
6. Enfermedad que afecta salud y comunidad:
a. El cónyuge divorciado que tenga enfermedad o anormalidad grave e incurable,
física o psíquica, que carezca de medios para subsistir, tiene derecho a que el
otro cónyuge le suministre los elementos respectivos.
b. Criterios de:
i. Necesidad
ii. Capacidad
iii. Permanencia
c. Condiciones:
i. La enfermedad debe ser grave e incurable.
ii. Amenaza a la salud del otro.
iii. Imposibilidad de la comunidad matrimonial.
7. Conducta tendiente a corromper.
b. Objetivo:
i. Definición:
1. Solución o remedio a situaciones que resultan insostenibles entre los cónyuges y
conllevan la ruptura del matrimonio.
2. No se ha incurrido en falta.
3. Se pueden invocar en forma conjunta o separadamente por los consortes, sin perseguir
declaración de responsabilidad.
4. Se mira un hecho específico no al sujeto.
ii. Causas:
1. Separación de cuerpo + de 2 años.
2. Consentimiento de ambos.
c. HCC violencia psicológica que ejerce la pareja debe considerarse como un tipo de ultraje.
i. Acreditar esta causal no se puede acreditar sin evidencia física que la demuestre.
ii. Se privilegia el vínculo por encima de la salud mental de los miembros.
iii. Juez debe flexibilizar la técnica probatoria.
15. Divorcio por mutuo consentimiento:
a. Trámite notarial:
i. Condiciones:
1. No se miran las causales porque es de mutuo consentimiento.
2. Se exonera de obligación alimentaria con el cónyuge.
3. Si hay hijos debe haber acuerdo respecto de derechos y obligaciones.
4. La patria potestad se mantiene.
5. Se debe señalar la custodia y el régimen de visitas.
6. Alimentos de los hijos.
7. Contenido del acuerdo a futuro lo más importante.
8. Se deben definir todos los puntos.
9. Se debe hacer a través de abogado.
ii. Trámites:
1. Se exige el registro civil de nacimiento.
2. Documento definitivo  acuerdo de divorcio
3. Se le otorga poder al abogado
4. El abogado hace la solicitud ante notario
5. Notario verifica los requisitos y corre traslado al defensor de familia del ICBF.
6. El defensor debe emitir concepto sobre el acuerdo.
7. Notario expide la escritura pública del divorcio.
a. La puede firmar el abogado de las partes.
iii. Petición de divorcio:
1. Nombres, CC, edad y residencia.
2. Acuerdo:
a. Manifestación de voluntad de divorciarse.
b. Obligaciones alimentarias entre ellos.
c. Estado en que se encuentra la sociedad conyugal.
d. Existencia de hijos menores de edad.
b. Trámite judicial:
i. Jurisdicción voluntaria
ii. Se debe otorgar poder a abogado
iii. Abogado presenta la demanda de divorcio
iv. Si es admitida se traslada al defensor de familia.
v. Se dicta sentencia de divorcio o cesación de efectos civiles.
vi. Si es extranjero es preferible judicial, pues se dicta sentencia que se puede hacer valer en
exequatur.
vii. Solo el divorcio hace tránsito a cosa juzgada, otros aspectos se pueden modificar por mutuo
acuerdo en la conciliación.
16. Divorcio contencioso:
a. Juez de familia  proceso verbal
b. Eventos:
i. Cuando no se pudo de común acuerdo.
ii. Cuando los bienes están a nombre de una parte.
iii. Se necesita cuota alimentaria.
c. Trámite:
i. Invocar una causal.
ii. Se deben narrar los hechos con circunstancias de tiempo, modo y lugar.
iii. Solicitar práctica de pruebas para probar los hechos.
iv. Con la presentación de la demanda se pueden pedir medidas cautelares.
1. Personales:
a. Autorización de residencia separada.
b. Custodia provisional de los hijos
c. Régimen provisional de visitas – de alimentos.
d. Protección por violencia intrafamiliar.
2. Reales:
a. Embargo y secuestro de bienes para alimentos (50%).
v. Se presenta la demanda
1. Último domicilio común
2. Domicilio del demandado
vi. Juzgado verifica los requisitos y admite la demanda
vii. Se hace la notificación al demandado
1. 10 días para contestar la demanda
a. Contesta
b. Contesta + demanda de reconvención.
viii. Si contesta se fija audiencia.
ix. Si hay demanda de reconvención (puede pedir medidas cautelares)
1. Admite
2. Notifica la demandante inicial
3. 10 días para contestar
4. Audiencia
x. Audiencia
1. Si hay acuerdo
a. Sentencia
b. Se acaba el proceso
c. Inicia el liquidatorio
2. No hay acuerdo
a. Decreta pruebas
b. Practican pruebas
c. Alegatos de conclusión
d. Sentencia si se prueba o no.
xi. Apelación verbal
xii. Prevalecen las causales subjetivas sobre los objetivos para efectos de la culpabilidad en el
divorcio.
xiii. La culpabilidad solo opera en cuota alimentaria si la otra no puede sostenerse.
xiv. 2, 3, 4 y 5 tiene un año desde que la conoce.
xv. Partes:
1. Cónyuges.
2. Si son menores de edad + padres.
xvi. Terminación del proceso 
1. Muerte de uno de los cónyuges
2. Reconciliación.
17. Efectos del divorcio:
a. Queda disuelto el vínculo en el matrimonio civil y cesan los efectos civiles del matrimonio religioso.
b. Se disuelve la sociedad conyugal.
c. Subsisten los derechos y deberes de las partes respecto de los hijos comunes.
d. Según el caso, subsisten los derechos y deberes alimentarios de los cónyuges entre sí.
e. El cónyuge inocente puede revocar las donaciones que por causa de matrimonio hubiese hecho al
cónyuge culpable.
18. Divorcio de matrimonio civil – extranjero
a. Se rige por la ley del domicilio conyugal  lugar donde los cónyuges viven y en su defecto el del
cónyuge demandado.
b. Divorcio decretado en el exterior  respecto de matrimonio civil celebrado en Colombia  la causal
respectiva sea admitida por la ley colombiana.
i. Se haya notificado como debe ser.

UNIÓN MARITAL DE HECHO

1. Concepto: Personas que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular.
2. Requisitos:
a. Comunidad de vida  proyecto de vida común.
b. Permanencia  continuidad
c. Singularidad
3. Sociedad patrimonial  se presume y hay lugar a declararla judicialmente.
a. Exista UMH sim impedimento legal para contraer matrimonio durante un lapso de tiempo no inferior a 2
años.
b. UMH por un lapso no inferior a 2 años e impedimento legal para contraer matrimonio, siempre y cuando
las sociedades conyugales hayan sido disueltas.
4. No hacen parte del haber de la sociedad:
a. Bienes adquiridos en virtud de donación, herencia o legado.
b. Los que se adquirieron antes de iniciar la UMH.
5. Si forman parte:
a. Réditos
b. Rentas
c. Frutos
d. O mayor valor
6. Disolución:
a. Muerte
b. Matrimonio de uno o de ambos compañeros con distintas personas a quienes forman parte de la
sociedad patrimonial.
c. Por mutuo consentimiento elevado a escritura pública ante notario.
d. Sentencia judicial.
e. Acta suscrita ante un centro de conciliación.
7. Declaración: (misma de la siguiente).
a. A través de centro de conciliación.
b. Escritura pública ante notario.
c. Sentencia judicial ante juez de familia.
8. Declaración de existencia de la sociedad patrimonial
a. Por mutuo consentimiento declara mediante escritura pública ante notario, donde de fe de la existencia
de dicha sociedad y acrediten la UMH.
b. Manifestación expresa mediante acta suscrit en acta de conciliación.
9. Fin de la UMH:
a. Muerte
b. Dejan de convivir
c. Uno de los 2 se casa
d. Contraen matrimonio entre sí.
10. Prescripción: las acciones para obtener la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros
permanentes.
a. 1 año desde:
i. Separación física y definitiva
ii. Matrimonio con tercero
iii. Muerte

Matrimonio Unión Marital de Hecho


Se produce por el simple hecho
Consentimiento - unión jurídica de la convivencia.
No es la mera unión de hecho, ni
la cohabitación entre los Los compañeros nada le deben
cónyuges en el plano de la vida común.
Son libre en la determinación de
continuar en ella o de
Son personas jurídicamente terminarla, o de guardar
vinculadas fidelidad a su pareja.
Es menester lograr la
declaración judicial del divorcio
para que se produzca la
disolución del vínculo Vínculos naturales.
Vínculo jurídico  

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

1. Concepto: son convenciones que celebran los esposos antes de contraer matrimonio, relativas a los bienes que
aportan a él y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o futuro.
2. Requisitos formales:
a. Escritura pública
b. Escritura privada firmada por las partes y tres testigos  mientras no ascienda a más de 1000 pesos
(revisar o preguntar) los bienes aportados al matrimonio.
i. No se constituyan derechos sobre los bienes raíces.
3. Enajenaciones prohibidas en las capitulaciones matrimoniales:
a. Contrarias a las buenas costumbre ni a las leyes
b. En detrimento de los derechos y obligaciones que las leyes señalen a cada cónyuge respecto del otro.
4. Menor hábil no puede: La justicia los debe autorizar. Puede capitular si tiene la autorización de los mismos que
lo autorizan para casarse.
a. Renunciar a los gananciales.
b. Enajenar bienes raíces.
c. Gravarlos con hipoteca o servidumbre.
5. Irrevocabilidad de las capitulaciones: hasta el día de la celebración del matrimonio
6. No se admiten en juicio escrituras que alteren / adicionen las capitulaciones matrimoniales. Solo si se han
otorgado antes del matrimonio.
7. Capitulaciones:
a. Designarán los bienes que los esposos aportan al matrimonio.
b. Expresión de su valor.
c. Razón circunstanciada de los bienes de cada uno.
8. Requisitos:
a. Capacidad
b. Personal
c. Consentimiento
d. Objeto y causa lícita
9. Pierden efectos si las personas no se casan.
10. Tienen vigencia de 6 meses
11. Estipulaciones prohibidas:
a. Renunciar a la separación de bienes
b. Renunciar a acción de divorcio
c. Pacto sobre sucesión futura
d. Alterar régimen de matrimonio
e. Establecer que la sociedad conyugal tenga principio antes del matrimonio.
12. Estipulaciones permitidas:
a. Inventario activo y pasivo para determinar el aporte de cada uno de los cónyuges para que sirva de base
a la liquidación.
b. Donaciones futuras.
c. Renuncia de gananciales.
d. Muebles que no entran a formar parte de la sociedad conyugal.
e. Cuales inmuebles son propios y no entran a formar parte del haber social.

SOCIEDAD CONYUGAL

1. Si entra:
a. Salarios
b. Frutos, réditos, pensiones, intereses, lucros de cualquier naturaleza.
c. Dinero que aporta al matrimonio
d. Cosas fungibles y especies muebles
e. Bienes a título oneroso
2. No entran
a. Donación
b. Herencia
c. Legado
d. Inmuebles adquiridos antes
e. Pensión de jubilación
3. Subrogación:
a. Poner una cosa en lugar de otra que estaba ahí.
b. Sirve para seguir protegiendo un bien propio
c. Se haya permutado, o con su precio comprar el otro.
4. La sociedad está obligada al pago de:
a. Pensiones e intereses que corran.
b. Deudas y obligaciones contraídas.
c. Deudas personales.
d. Mantenimiento de los cónyuges
5. Recompensas:
a. Definición: cargas o deudas de la SC con uno de los cónyuges:
i. Se debe recompensa a la sociedad por toda erogación gratuita y cuantiosa a favor de un tercero
que no sea descendiente común.
b. Cada cónyuge tiene derecho a ser indemnizado de los valores de los valores con que hubiere
enriquecido el patrimonio particular del otro cónyuge o de la masa social, o viceversa. Todo eso se
determina el día de la disolución.
i. Cónyuges deben recompensa a la sociedad
ii. la sociedad debe recompensa al cónyuge
iii. El cónyuge debe recompensa al otro cónyuge
6. Disolución de la sociedad conyugal:
a. Divorcio
b. Separación judicial de cuerpos.
c. Sentencia de separación de bienes.
d. Declaración de nulidad del matrimonio.
e. Mutuo acuerdo elevado a escritura pública + inventario de bienes + deudas sociales + liquidación.
7. Disuelve la sociedad: confección de un inventario y tasación de todos los bienes.
8. Presunción de dominio en favor de la sociedad conyugal:
a. Todas:
i. Dinero
ii. Cosas fungibles
iii. Especies
iv. Créditos
v. Derechos
b. Que existieren en poder de cualquiera de los cónyuges al tiempo de disolverse la sociedad.
c. Se presumirán que pertenecen a ella a menos que se pruebe lo contrario.

PATRIMONIO DE FAMILIA

1. Concepto: Conjunto de bienes inembargables, para llenar las necesidades económicas de una familia.
Fundamentalmente:
a. Vivienda
b. Alimentación
c. Utensilios de trabajo
Que se garantizan y salvaguardan contra los acreedores para el desarrollo y soporte económica de la familia,
ante eventuales riesgos y situaciones críticas como crisis económicas.
2. Partes:
a. Constituyente: aquel que la establece
b. Beneficiario: aquel a cuyo favor se constituye.
3. Constitución:
a. Dominio pleno de un inmueble
b. No puede estar gravado
i. Hipoteca
ii. Censo
iii. Anticresis
c. El valor no puede ser mayor a 250SMMLV.
4. Constituir a favor:
a. Matrimonio
b. Matrimonio con hijos
5. Cómo se constituye:
a. Solicitar autorización judicial al juez del circuito
i. Nombre
ii. Estado civil
iii. Determinación del inmueble
6. Efectos:
a. Inembargable
b. No puede ser hipotecado ni gravado
c. Se puede enajenar con consentimiento del otro cónyuge y curado para sus hijos.

AFECTACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR

1. Concepto: bien inmueble adquirido en su totalidad por uno de los cónyuges destinado a la habitación de la
familia.
2. Opera:
a. Ministerio de la ley después de 1996
b. Antes de 1996 por escritura pública otorgada por ambos cónyuges
3. Solo puede enajenarse o constituir gravamen por medio de consentimiento libre de ambos.
4. Se puede levantar, con escritura pública sometida a registro
5. Son inembargables
6. Se extingue por la muerte de uno o de ambos cónyuges.

Patrimonio de familia Afectación a vivienda familiar


Valor No hay valor
Otros bienes inmuebles solo hay uno
anticresis - embargado hipotecado con anterioridad
inembargable inembargable (casos que si)
subsiste después del divorcio beneficiarios - cónyuges

HIJOS LEGÍTIMOS CONCEBIDOS EN MATRIMONIO

1. Los hijos concebidos durante el matrimonio / UMH, se presume como padre al cónyuge / compañero
permanente. Salvo prueba en contrario. Proceso de investigación o impugnación de paternidad.
2. Matrimonio  180 días  se reputa concebido en el vínculo y tiene por padres a los cónyuges.
a. Excepto que el padre demuestre por cualquier medio que no es el padre.
3. Proceso de impugnación de la patria potestad Prueba científica que desvirtúe la presunción.
4. Titulares de la acción de impugnación:
a. Hijo en cualquier tiempo
b. Terceros interés actual en ello
c. Herederos
d. Madre y padre
i. Dentro de los 140 días desde que tuvieron conocimiento.
5. Juez que adelanta el proceso: oficio o a petición de parte
a. Vinculara al proceso al presunto padre / madre biológico
b. Con el fin de ser declarada la paternidad o maternidad.
6. También son hijos legítimos: los concebidos fuera del matrimonio y legitimados por el que posteriormente
contraen sus padres.
7. Todos los hijos tienen los mismo derechos y deberes

ALIMENTOS

1. Titulares del derecho:


a. Hizo donación cuantiosa si no hubiere sido rescindida o revocada.
b. Cónyuge.
i. Culpable
ii. Divorciado
iii. Separado de cuerpo
c. Los descendientes
d. Ascendientes
e. Hijos naturales, su posteridad y los nietos.
f. Ascendientes naturales.
g. Hermanos.
2. Reglas de la prestación de alimentos: puede haber disposiciones especiales respecto de ciertas personas.
3. Clases de alimentos:
a. Congruos: son los que habilitan al alimentado para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social.  personas que son más próximas al alimentante en términos de
parentesco.  más obligaciones de protección.
i. Se dan al:
1. Cónyuge
2. Descendientes
3. Ascendientes
4. Al que hizo una donación cuantiosa y no hubiese sido rescindida o revocada.
ii. Salvo:
1. Ley los limite expresamente a lo necesario para la subsistencia.
2. Casos en que el alimentario se haya hecho culpable de injuria grave contra la persona
que le debía alimentos. Si es injuria atroz cesa la obligación de prestar alimentos.
b. Necesarios: basta para sustentar la vida. Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario,
menor de 21 años, la enseñanza primera y de alguna profesión u oficio.
4. Capacidad para recibir alimentos: incapaces de ejercer el derecho de propiedad.
5. Orden de prelación de derechos: el que para pedir alimentos reúna varios títulos, solo puede hacer uso de uno
de ellos observando el orden de preferencia.
a. Donación
b. Cónyuge  culpable.
c. Descendientes
d. Ascendientes
e. Hermanos
6. Orden de alimentos provisionales: mientras se ventila la obligación de prestar alimentos, el juez puede ordenar
que se den provisionalmente y fundamento plausible.
a. Si se dicta sentencia absolutoria
i. Se restituyen
ii. Si actúo de buena fe  No.
7. Tasación de alimentos: se toman en consideración
a. Facultades del deudor
b. Circunstancias domésticas
8. Monto de la obligación alimentaria: solo se deben en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario
no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social y sustentar la vida.
a. Prueba de la necesidad alimentaria
9. Momento desde que se deben: se deben desde la primera demanda y se pagarán por mesadas anticipadas.
10. Duración: los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos por toda la vida del alimentario,
continuando las circunstancias que legitimaron la demanda.
a. Si es mayor de 21 + alimentos necesarios + impedimentos corporal o mental  se halle inhabilitado
para subsistir.
11. Forma y cuantía:
a. Juez la determina.
b. Puede disponer que se conviertan en los intereses de un capital  consignados en un caja de ancianos
 restituir al alimentante luego que cese la obligación.
c. Prestar garantía personal / real que asegure su cumplimiento en el futuro. Obligado a suministrar
alimentos.
d. Son válidos los pactos que de mutuo acuerdo determinen la cuantía.
i. Podrá ser modificada a solicitud de parte.
12. Intransmisibilidad e irrenunciabilidad: el derecho de pedir alimentos no puede:
a. Transmitirse por causa de muerte.
b. Venderse.
c. Cederse.
d. Renunciarse.
e. Las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse y compensarse:
i. Se puede transmitir por causa de muerte.
ii. Venderse.
iii. Cederse.
13. Derecho a los alimentos: niños, niñas y adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medio para su
desarrollo físico, espiritual, moral, cultural, social de acuerdo con la capacidad económica del alimentante.
a. Definición de alimentos: todo lo que es indispensable para el:
i. Sustento
ii. Habitación
iii. Vestido
iv. Asistencia médica
v. Recreación
vi. Educación
vii. Instrucción
viii. Desarrollo integral
b. El comisario de familia puede decidir provisionalmente sobre la cuota de alimentos.
14. Reglas:
a. Se podrá reclamar alimentos favor del hijo que está por nacer.
b. El defensor o comisorio lo cita a audiencia de conciliación.
c. No se concilia o no va  se fija cuota provisional de alimentos
d. Se concilia se levanta acta
i. Monto de la cuantía
ii. Fórmula para el reajuste
iii. Lugar y forma de su cumplimiento
iv. A quien debe hacerse el pago. G
e. Si el deudor no cumple, no será escuchado en la reclamación de custodia y cuidado personal.
15. Medidas para el cumplimiento:
a. 50% del salario  si no lo hace el empleador será responsable solidario.
b. Medidas cautelares sobre los bienes muebles o inmuebles.
16. No cesa la obligación alimentaria por suspensión o pérdida de patria potestad.
17. Los créditos por alimentos gozan de prelación.
18. Derecho de alimentos: es aquel que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente a
darlos, lo necesario para su congrua subsistencia, cuando no está en capacidad para procurársela por sus
propios medios.
a. Principios de:
i. Solidaridad
ii. Protección a la familia
iii. Equidad
19. Tipos de alimentos:
a. Voluntarios
b. Legales:
i. Congruos
ii. Necesarios
20. C-156 de 2003  No existe diferencia entre alimentos congruos y necesarios. Contraviene la constitución. Para
los hijos estudiando no existe, siempre serán congruos.

PROCESAL CIVIL

LEY PROCESAL CIVIL

1. Hay normas:
a. Organización judicial 
i. Quién conoce
ii. Jueces
iii. Poderes
iv. Deberes
v. Responsabilidad
vi. Competencia
vii. Inhabilidades
b. Procedimentales
i. Cómo conoce
ii. Pruebas
iii. Recursos
iv. Notificaciones
v. Trámite de procesos
2. Ley procesal civil en el tiempo
a. Las leyes se dictan para que rijan hacia el futuro
b. La vigencia se extiende hasta el momento en que se presente cualquier causa legal que le reste vida
jurídica.
c. Excepciones a la vigencia inmediata de la ley y cede de la derogada:
i. Retroactividad
1. Procesal civil jamás pueden ser retroactivas.
ii. Ultractividad: a pesar de haber perdido su vigencia sigue regulando situaciones posteriores.
1. Determinados por la ley.
2. Siempre es transitorio y limitado en el tiempo.
3. Ultractividad en las pruebas. Actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio
de una ley, podrán ser probados como se determinaba esa ley, pero la forma de rendirse
será bajo la nueva.
d. La renuncia de los derechos es solo para los casos establecidos en la ley. La ley no autoriza la renuncia.
3. Ley procesal en el espacio:
a. Se aplica dentro del territorio nacional.
b. CPC permite obtener de la corte en sala de casación civil la autorización para aplicar en Colombia
sentencias o laudos arbitrales proferidos en países extranjeros.
4. Ley procesal civil en relación con las personas:
a. A todas las personas que se encuentren en el territorio colombiano, sin que importe su nacionalidad,
sexo o edad.
b. Excepciones:
i. Inmunidad diplomática
1. Convención de la Habana y convenciones de Viena.
a. Artículo 31 de la convención de Viena: El agente diplomático gozará de
inmunidad de la jurisdicción penal del estado receptor. Gozará también de la
inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa excepto:
i. Acción real sobre bienes inmuebles.
ii. Acción sucesoria en la cual figure a título privado.
iii. Acción referente a cualqer actividad profesional o comercial.
iv. No está obligado a testificar.
2. Privilegios e inmunidades de los funcionarios consulares.
c. Es posible la aplicación de la ley civil colombiano en el evento de la renuncia a la inmunidad ya sea tácita
o expresa.
d. No existe inmunidad civil de ninguna índole cuando se trata de personas que desempeñan cargos de
importancia en el gobierno.
e. La ley procesal civil se aplica por igual a las personas jurídicas y naturales. No importa si son capaces o
incapaces pero sí tendrán unas especificaciones para entrar en el proceso.

PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL

1. Principios: Son mandatos de optimización que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible según las
posibilidades fácticas y jurídicas. Son normas de organización mediante los cuales se unifica o estructura cada
una de las instituciones jurídicas que dan fundamento o valor al derecho.
a. Definición: Idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta.
b. Características:
i. Son absolutos
ii. Son permanentes
iii. Siempre deben observarse
iv. No admite excepciones
v. Constituye el norte del respectivo sistema procesal
c. Cuáles son los principios:
i. Eventualidad:
1. Correcta construcción del proceso.
2. Siguiendo el proceso en el orden señalado se logra su solidez jurídica.
ii. Publicidad:
1. El proceso debe ser conocido.
2. Pretende que las actuaciones surtidas ante la administración de justicia no sean
secretas.
iii. Igualdad: equilibrio procesal.
iv. Economía procesal: actuaciones judiciales en la forma más rápida y económica posible.
1. Que los esfuerzos de las partes y el juez sean los mismos.
v. Lealtad procesal:
1. Principio de moralidad.
2. Cuantos intervienen dentro del proceso procedan de buena fe y sean veraces, con el fin
de hacer posible el descubrimiento de la verdad.
3. Actuaciones indecorosas.
2. Reglas técnicas: Normas que ordenan una consecuencia jurídica definitiva. Normas de conducta que consagran
imperativos categóricos o hipotéticos que deben ser exactamente cumplidos en cuanto a lo que ellas exigen. v
a. Se implementan de acuerdo con las condiciones sociales, económicas y culturales.
b. No son posibles bajo el criterio de que sean correctas o incorrectas.
c. No son excluyentes porque solamente es posible otorgar importancia a una de ellas.
d. Son:
i. Inmediación
ii. Mediación
iii. Escritura
iv. Oralidad
v. Doble instancia

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

1. Jurisdicción:
a. Características:
i. Declarar, imponer el derecho.
ii. Es una función por cuanto otorga a quienes la ejercer una serie de poderes y de facultades, e
impone a su vez unos deberes y responsabilidades que hacen que la jurisdicción desborde el
marco de potestad.
iii. Es función pública.
iv. Tiene como finalidad administrar justicia.
v. El ejercicio de la jurisdicción debe realizarse de forma regulada.
vi. El instrumento por medio del cual se vale el estado para ejercer jurisdicción es el proceso.
vii. Los árbitros desempeñan una función que implica jurisdicción.
b. Aspectos de la jurisdicción:
i. Tiene carácter único.
ii. La función de administrar justicia es una sola. No se puede dividir.
iii. El vocablo jurisdicción se emplea como sinónimo de competencia por ramas.
c. Diferencia entre jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria

Voluntaria Contenciosa
No implica choque de pretensiones. Lleva envuelta la posibilidad de una controversia,
Pronunciamiento de la jurisdicción sin que exista derecho de acción del demandante enfrentado con el
controversia. derecho de contradicción del demandando.
No existe parte demandante y demandada, solo
interesados Demandantes y demandados
Busca pronunciamiento del juez con efectos
jurídicos para los interesados Los pronunciamientos de los jueces son obligatorios.
No hace tránsito a cosa juzgada Hace tránsito a cosa juzgada
El interesado no actúa en contra de su voluntad el demandado actúa en contra de su voluntad

d. Adquisición de la jurisdicción:
i. Funcionarios del órgano jurisdiccional los que tienen jurisdicción.
ii. Cómo se adquiere:
1. Nombramiento
2. Confirmación en el cargo: dentro de los 20 días siguientes a la comunicación del
nombramiento, se acredite que tiene los requisitos y calidades que se exigen para el
empleo.
3. Posesión: a más tardar 15 días después que se logró la confirmación.
iii. Se radica en cabeza del individuo en el momento en que se posesiona, con una determinada y
precisa competencia.
iv. Esta es susceptible de:
1. Suspensión: terminada la causa que lo originó, puede el juez sin necesidad de nuevo
nombramiento, confirmación y posesión, reasumir el cargo.
a. Ejemplo:
i. Licencia
ii. Sanciones
iii. Vacaciones judiciales
2. Perderse: queda eliminada, y solo en el evento que la persona fuere en un futuro
designado y previo de todos los requisitos usuales, la podría volver a tener.
a. Ejemplo:
i. Aceptación de la renuncia.
ii. Supresión del despacho judicial o del cargo
iii. Invalidez absoluta declarada por la autoridad competente
iv. Vencimiento del periodo para el cual fue elegido
v. Destitución mediante providencia ejecutoriada
e. Ejercicio de la función jurisdiccional
i. Cortes
ii. Fiscalía
iii. Tribunales
iv. Jueces
v. Justicia penal militar
vi. Congreso
vii. Autoridades administrativas  ley
1. SIC consumidores y competencia desleal.
2. SFC
3. Dirección Nacional de derechos de autor
4. SSC
viii. Particulares
1. Jurados en causas criminales
2. Conciliadores
3. Árbitros
f. Límites de la jurisdicción
i. Territorio: solo puede ejercerse dentro de los límites del territorio nacional.
ii. Competencia:
1. En virtud de ella se sabe exactamente cuál de todos los funcionarios que tiene
jurisdicción es el indicado para conocer de determinado asunto.
2. Clara emanación de jurisdicción.
3. Es una relación de género especie. La competencia es la facultad de los jueces de
administrar justicia en ciertos asuntos.
4. Cláusula general / residual de competencia:
a. Jurisdicción ordinaria: el asunto que no esté atribuido a otra jurisdicción.
b. Especialidad civil: el asunto que no esté atribuido a otra especialidad.
5. Hay factores determinantes para atribuir la competencia:
a. Factor objetivo:
i. Prevalece sobre el territorial.
ii. Conoce un juez dependiendo:
1. Naturaleza o materia:
a. Aquello sobre lo que versa la pretensión aducida en el
proceso.
b. Procesos de jurisdicción contenciosa o de jurisdicción
voluntaria.
2. Cuantía:
a. Artículo 19 y 20 CPC.
b. Cuantías:
i. 0-40
ii. 30-150
iii. 150
c. Se recurrió al concepto de cuantía sin tomarlo
necesariamente de la cuantía de la pretensión.
d. Cuantía de la pretensión: es la auto-estimación
económica que hace el demandante de lo que es el
valor de su derecho. En algunos casos es la misma de la
cuantía del proceso.
e. Cuantía del proceso: tiene como finalidad ubicar los
procesos dentro de alguno de los rangos de cuantías
señalados. Solamente como monto para determinar en
cuál de los tres estadios.
f. ¿Cómo se determina la cuantía?
i. Valor de las pretensiones al momento de la
demanda. Sin los accesorias después de
presentada.
ii. Deslinde y amojonamiento: avalúo catastral 
antes era el valor del derecho del demandante
en el respectivo impuesto.
iii. Pertenencia, dominio o posesión de bienes 
avalúo catastral.
iv. Divisorios: Inmuebles  avalúo catastral.
Muebles: valor de los bienes objeto de la
partición. (antes solo era esta para ambos).
b. Factor subjetivo:
i. Competencia se radica en determinados funcionarios judiciales en
consideración a la calidad del sujeto que debe intervenir en la relación
procesal.
ii. Este factor prima sobre otros.
c. Factor territorial:
i. Cuál de los distintos jueces con idéntica competencia está llamado a
conocer de un asunto.
ii. Orientada por los fueros (sitios en donde se debe presentar la
demanda).
iii. Tipos de Fuero:
1. Exclusivo
2. Concurrente o por elección
3. Sucesivo: uno a falta del otro.
iv. Fueros:
1. Domicilio: domicilio del demandado. Residencia. Si no es el
demandante.
2. Hereditario: Juez del último domicilio del causante en el
territorio nacional.
3. Contractual y títulos ejecutivos: Juez del lugar de cumplimiento
de las obligaciones. Competencia a prevención.
4. Familiar:
a. Juez del domicilio común anterior, mientras que el
demandante lo conserve.
b. Juez del domicilio o residencia del niño.
5. Liquidación de sociedades
6. Extracontractual
7. Real exclusivo
8. Infancia y adolescencia: Competencia privativa del niño.
d. Factor funcional:
i. Regla técnica de las dos instancias.
ii. Jueces civiles municipales en única instancia:
1. Mínima cuantía.
2. Celebración del matrimonio civil.
3. Controversias en los procedimientos de insolvencia de persona
natural no comerciante y de si liquidación patrimonial.
iii. Jueces civiles municipales en 1era instancia:
1. Menor cuantía.
2. Posesorios especiales.
3. Procesos especiales para el saneamiento de la titulación de la
propiedad inmueble.
4. Corrección, sustitución o adición de las partidas del estado civil
o de nombre.
iv. Jueces civiles del circuito en única instancia:
1. Propiedad intelectual.
2. Trámite de insolvencia que no sean de la superintendencia de
sociedades.
3. Designación de árbitro.
v. Jueces civiles del circuito en primera instancia:
1. Contenciosos de mayor cuantía.
2. Propiedad intelectual.
3. Competencia desleal.
4. Contrato de sociedad.
5. Expropiación.
6. Acciones populares o de grupo.
vi. CSJ:
1. Recurso de casación
2. Revisión  que no esté atribuido a los tribunales superiores.
3. R. queja Cuando se niegue el de casación.
4. Exequatur de sentencias o laudos proferidos en países
extranjeros.
5. Revisión contra laudos arbitrales que no estén atribuido a lo
contencioso administrativo.
e. Factor conexión  Por economía procesal. Acumulación de pretensiones.

IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

1. Impedimento:
a. El juez competente para actuar se sustrae de conocimiento, para lo cual debe manifestarlo.
b. Parte del juez y va hacia los litigantes. Es el juez en virtud de una o varias de las causales determinadas
por la ley pone de presente los motivos que lo impelen a no conocer del proceso.
c. Declaración de impedimento:
i. Los magistrados, jueces, conjueces que estén en una causal de recusación deben declararse
impedidos expresando los hechos en que se fundamentan.
ii. Pasa el expediente al que deba reemplazarlo, que si encuentra configurado el impedimento
asume conocimiento.
iii. Si no la encuentra, pasa el expediente al superior.
iv. Si el superior encuentra fundado el impedimento enviará el expediente al juez que deba
reemplazar.
v. Si lo encuentra infundado lo devuelve al juez que venía conociendo de él.
vi. Ningún auto, ni el que manifieste el impedimento, ni el que lo decida y el que disponga del
envío, tiene recurso.
2. Recusación:
a. En caso de que no se sustraiga del conocimiento faculta a quienes intervienen dentro del mismo para
que de acuerdo a las causales, busquen la separación del juez.
b. Va de los litigantes hacia el juez.
c. Causales de recusación: son causales taxativas.
i. Tener juez, cónyuge o pariente (TRES) interés directo o indirecto en el proceso.
ii. TRES ha conocido o ha realizado cualquier actuación en instancia anterior.
iii. Ser pariente o cónyuge de partes o apoderado.
iv. Ser TRES de curador, consejero, administrador de bienes de cualquiera de las partes.
v. Ser representante o parte de dependiente o mandatario del juez.
vi. Existir pleito pendiente entre TRES y las partes.
vii. Haber formulado denuncia penal / disciplinaria contra TRES.
viii. Existir enemistad grave o amistad íntima.
3. Oportunidad y procedencia:
a. Cualquier momento del proceso.
i. De la ejecución de la sentencia.
ii. De la complementación de la condena en concreto.
iii. Actuación para practicar pruebas o medidas cautelares extraprocesales.
b. Si hacen una gestión en el proceso sin recusar, la recusación no vale.
c. No se puede recusar cuando la causal se origine por cambio de apoderado, a menos que la formule la
parte contrario.
d. No son recusables los jueces que conocen sobre la recusación.
4. Formulación y trámite:
a. Propone ante el juez de conocimiento con expresión de la causal, los hechos y las pruebas.
i. Si acepta se separa del proceso y ordena su envío.
ii. Remite el expediente al superior.
iii. El proceso se suspende.
5. Recusación secretarios: conoce el juez.

PARTES

1. Definición:
a. Lo que habilita a un sujeto de derecho para ser parte no es el derecho sustancial sino el de acción.
b. El concepto de parte deriva del concepto de proceso y de la relación procesal: Es parte el que demanda
en nombre propio una actuación de la ley y aquel frente a cuál esta es demandada. La idea de parte es
dada por la relación procesal.
2. Número de partes en el proceso:
a. Teoría dualista: demandante y demandado.
3. Determinación de la calidad de parte en el proceso:
a. No solo los que figuren en la demanda sino también los que intervienen posteriormente a la notificación
de la demanda en calidad de litisconsortes.
4. Capacidad para ser parte:
a. Por ostentar la calidad de seres humanos se erige como uno de los derechos personalísimos el de
capacidad para ser parte.
b. Aptitud para comparecer a los procesos.
c. CPC persona natural o jurídica
d. CGP PN, PJ
i. Patrimonio autónomo
ii. Concebido para la defensa de sus derechos
iii. Demás que determine la ley.
5. Capacidad para comparecer: cuando la persona es incapaz de comparecer, será a través de representante legal.
a. Los que pueden disponer de sus derechos tienen capacidad para comparecer por si mismo al proceso.
b. Cuando no pueden disponer.
i. Representantes
ii. Autorizados por los representantes
c. Curador ad litem:
i. Varios guardadores de un mismo pupilo al mismo tiempo.
ii. Cuando padre y madre están en desacuerdo.
iii. De un incapaz – proceso:
1. Cuando no tenga que ir un defensor de familia y no tenga representante legal  el
juez le designa curador ad litem.
2. Cuando actúe el defensor  este actuará en representación del incapaz. Cuando el otro
progenitor represente al menor en contra del otro, no necesita autorización del juez.
iv. Funciones: Todos los actos procesales que no estén reservados a la parte misma.
1. No puede disponer del derecho en litigio.
d. PJ y patrimonios: Representante legal.
6. Litis consorcios:
a. Son parte.
b. Puede ser activos, pasivos o mixtos. Según la diversidad de sujetos de derecho que se presente en la
posición de demandantes, demandados o en ambas.
c. Clases:
i. Necesario:
1. Cuando varios sujetos de derecho deben obligatoriamente so pena de invalidez de la
actuación surtida.
2. Existen múltiples casos en que varias personas deben comparecer dentro de un proceso.
3. La característica esencial es el supuesto de que la sentencia haya de ser única de
idéntico contenido para la pluralidad de las partes en la relación jurídico proceso por ser
única la relación material que en ella se controvierte.
4. La fuente es la naturaleza de las relaciones jurídicas objeto del litigio.
5. Integración del Litis consorcio:
a. Demanda
b. Auto admisorio de la demanda.
c. Excepción previa.
d. Mientras no se haya proferido sentencia de primera instancia.
6. Diferente a la citación forzosa:
a. Acreedores titulares de garantías reales dentro de un proceso ejecutivo.
b. Acreedores en el proceso de sucesión.
7. Cuando no se integró y se interpone recurso de apelación, lo que se debe hacer es dejar
sin valor la sentencia de primera instancia y ordenar que se practiquen pruebas
nuevamente y luego si proferir la sentencia de primera instancia.
8. La demanda de pertenencia debe dirigirse contra todos los titulares de derechos reales
respecto del bien cuya declaratoria se solicita.
9. El proceso divisorio donde la demanda se deberá encaminar contra los restantes
comuneros.
ii. Facultativo:
1. Cuando la presencia de pluralidad de personas o demandas no es requisito necesario
para la debida integración del contradictorio por tratarse de relaciones jurídicas diversas
e independientes, pero por razones de economía procesal se autoriza la definición de
ellas en un solo proceso.
2. Al juez no le está permitido conformarlo.
3. Procesos por responsabilidad civil extracontractual.
4. La sentencia que se dicte en el proceso puede ser de contenido diverso, aun contrario
para los distintos litisconsortes.
5. Frente a los recursos también hay autonomía, igual frente a los efectos de los mismos.
6. Se puede integrar:
a. En la demanda
b. Acumulación de procesos o acumulación de demandas.
iii. Cuasi-necesario:
1. La sentencia atendía la naturaleza del derecho sustancia de las relaciones jurídica que
define, vincula a determinados sujetos, así no hayan comparecido en calidad de
demandantes o demandados y sin que sea menester, so pena de nulidad de la
actuación, propender por su obligada vinculación al proceso.
2. Permite demandar a todos los deudores o a una parte de ellos cuando se trata de
solidaridad pasiva.
3. Proceso de pago por consignación, el deudor puede demandar a uno o a todos los
acreedores.
4. Le afecta la sentencia pero su presencia no es condicionante para su validez, en
cualquier estado del proceso podrá presentar su petición.
5. Toma el proceso en el estado en que se halle cuando voluntariamente se presente.
Sucesión procesal.

TERCEROS

1. Definición: todo sujeto de derecho que sin estar mencionado como parte demandante o parte demandada en la
demanda, ingresa al proceso porque se le reconoce una calidad diversa de la de litisconsorcio necesario,
facultativo o cuasi-necesario, y que de acuerdo con la índole de su intervención puede quedar o no vinculado
por la sentencia.
2. La vinculación proviene de la manifestación del sujeto que determina la ley.
3. Clasificación:
a. Resuelve de manera directa sobre las pretensiones que estos tengan o que se dirijan contra ellos.
b. Impide adelantar nuevos procesos en su contra.
4. Son vinculados por la sentencia:
a. Denuncia del pleito  especialmente para el saneamiento por evicción.
i. La puede hacer el demandante o el demandado.
ii. El vendedor debe intervenir activamente dentro del juicio para evitar las consecuencias de la
evicción.
iii. La sentencia resuelve sobre las relaciones existentes entre denunciante y denunciado.
iv. Puede interponer los recursos que estime pertinentes, solicitar pruebas, y no requiere
autorización previa del denunciante para actuar.
v. Es mejor que el denunciante actúe de común acuerdo con el denunciado.
b. Llamamiento en garantía: en el CGP solo existe esta.
i. Permite hacer la citación en garantía para todos los casos diferentes a la evicción.
ii. Lo puede realizar tanto el demandante como el demandado.
iii. Quien hace el llamamiento es la parte demandada y obtiene una decisión en su favor (se le
absuelve), sobra su sustracción de materia cualquier pronunciamiento acerca de la relación
entre llamante y llamado debido a que no existió afectación de la misma.
iv. Solo cuando se debe proferir una sentencia condenatoria es cuando el juez mira la obligación y
define la relación entre llamante y llamado.
v. Características:
1. Tiene idénticas prerrogativas procesales a las asignadas a las partes.
2. La sentencia genera efectos de cosa juzgada entre llamante y llamado.
3. Se dicta una solo sentencia.
4. El llamado puede interponer todos los recursos.
c. Intervención excluyente:
i. Un tercero comparece al proceso ejerciendo su derecho de acción y formula pretensiones
dirigidas contra demandante y demandado, quienes frente al interviniente por exclusión se
tornan demandado.
ii. A demanda a B, diciendo que es propietario de un bien y que le debe ser restituido por B, pero
aparece C que dice ser el propietario y demanda a A y a B.
iii. Requisito: la cosa o el derecho controvertidos sean exactamente los mismos a los cuales dice
tener mejor derecho el tercero excluyente.
iv. se puede presentar desde que se formula la demanda hasta la audiencia inicial.
d. Llamamiento al poseedor:
i. Cuando una persona es demandada como poseedor de determinado bien y no tiene esa calidad
sino la de tenedor, en este caso debe indicarlo.
ii. So pena de que pague los perjuicios y una multa.
iii. Si llega el poseedor y reconocer será parte en lugar del demandado.
iv. Si no comparece o niega la calidad
1. El proceso continua con el demandado
2. Sentencia tiene efectos para ambos.
5. No quedan vinculados por la sentencia:
a. No tiene efectos respecto de terceros
b. Queda la posibilidad de otro proceso en el cual ese tercero puede demandar o ser demandado.
c. Tipos:
i. Coadyuvancia:
1. Es un tercero que tiene, con cualquiera de las partes, una relación sustancial.
2. Interés  Concepto definitivo para permitir la intervención de estos. El interés es
jurídico económico.
3. Debe allegar las pruebas que demuestren el interés que tiene para intervenir.
4. Se puede presentar en cualquier estado del proceso a partir de su iniciación.
5. En cualquiera de las instancias.
6. Es autónomo no depende de ninguna de las partes.
7. Las partes pueden solicitar la exclusión del coadyuvante demostrando que ya no existe
el motivo legal que motivó su incorporación.
8. Una persona tiene muchas deudas y es demandada para que en un juicio divisoria se
proceda a la partición material de un bien del cual es propietario común y proindiviso,
puede ver coadyuvadas sus pretensiones por los acreedores.
9. Facultades:
a. Limitadas
b. Solicitar pruebas
c. Proponer recusaciones
d. Interponer recursos y sustentarlos
e. No puede:
i. Desistir del proceso.
ii. Realizar transacciones.
iii. Allanarse a la demanda.
iv. Confesar determinados hechos que afecten al coadyuvado.
v. Oponerse a los actos de disposición del derecho en litigio.
ii. Llamamiento ex oficio
1. Cuando se advierta colusión o fraude (o cualquier otra situación similar en el proceso).
2. Debe dar aviso para que se adelante la correspondiente investigación final.
3. Se puede hacer cuantas veces.
4. Debe limitarse a tomas las medidas y a efectuar las peticiones tendientes a evitar los
perjuicios que ocasionan la colusión o el fraude puedan ocasionarle, más no pueden
interponer recursos contra providencias inocuas.

MINISTERIO PÚBLICO

1. Funciones:
a. Intervenir en toda clase de procesos para la defensa de
i. Ordenamiento jurídico
ii. Garantía de los DDFF.
b. Interponer acciones
i. Populares
ii. De cumplimiento
iii. Tutela
c. Defensor de incapaces
2. En la jurisdicción ordinaria:
a. Intervenir en los procesos en donde es parte la nación o una entidad territorial.
b. Emitir conceptos.
c. Puede:
i. Interponer recursos
ii. Emitir conceptos
iii. Solicitar nulidades
iv. Pedir, aportar y controvertir pruebas.

AUXILIARES DE LA JUSTICIA

1. Son oficios públicos ocasionales. Deben ser desempeñados con:


a. Idoneidad
b. Imparcialidad
c. Conducta intachable
d. Excelente reputación
2. Designación:
a. Lista oficial de auxiliares.
b. Será rotatoria.
3. Ej.
a. Secuestre
b. Peritos
c. Partidores
d. Liquidador

SUCESIÓN PROCESAL

1. Medio para permitir la alteración de las personas que integran la parte o terceros.
2. Depende del proceso. En algunos implica la terminación del proceso.
3. Cuando:
a. Fallece litigando.
b. Declarado ausente.
c. Declarado en interdicción.
4. Proceso continúa con:
a. Cónyuge
b. Albacea con tenencia de bienes
c. Herederos
d. Curador
5. PJ:
a. Extinción, fusión o escisión.  los sucesores puede conformarse. La sentencia producirá efecto contra
ellos así no concurran.
6. Adquirente a cualquier título de cosa o derecho litigioso:
a. Intervenir como litisconsorte del anterior titular.
b. Sustituirlo en el proceso pero lo tiene que aceptar la contraparte.

APODERADOS

1. Personas para intervenir en el proceso  abogado.


2. Poderes:
a. Generales  toda clase de procesos, tiene que ser por escritura pública.
b. Especiales:
i. 1 o varios procesos.
ii. Documento privado.
iii. Asuntos determinados y claramente identificados.
iv. Conferirse tanto en documento privado como verbalmente en audiencia o diligencia.
v. Memorial dirigido al juez.
vi. Para efectos judiciales debe ser presentado personalmente por el poderdante ante el juez.
vii. Sustituciones de poder se presumen auténticas.
viii. Se puede por mensaje de datos con firma digital.

DEMANDA

1. Contenido de la demanda

CPC CGP
Designación al juez a quien la dirija
Nombre, edad, domicilio, demandante, Nombre y domicilio de las partes. N. de
demandado, representantes. Domicilio si no identificación de las partes. NIT.
lo conocen bajo juramento.
Nombre del apoderado judicial del demandante.
Varias pretensiones se formularán por Lo que se pretenda será expresado con precisión
separado. y claridad.
Hechos que le sirven de fundamento a pretensiones debidamente determinados, clasificados y
numerados.
Indicación de la clase de proceso que N/A
corresponde
Petición de pruebas que se pretendan hacer valer.
N/A Indicación de los documentos que el
demandado tiene en su poder para que este, los
aporte.
N/A Juramento estimatorio cuando sea necesario

Fundamentos de derecho
la cuantía del proceso
Lugar de notificación, dirección física. Partes,
representante y apoderado.  
N/A Notificación electrónica

2. Anexos de la demanda

CPC CGP
Poder
Prueba existencia de PJ Prueba de existencia y representación y la
calidad en la que intervendrá en el
proceso.
representación legal del demandado
Prueba de la calidad Pruebas extraprocesales y los documentos
que se pretenden hacer valer.

Documentos o pruebas anticipadas

3. Acumulación de pretensiones
a. Juez sea competente para conocer de todas.
b. Sin tener en cuenta la cuantía (CGP).
i. Se pueden acumular pretensiones de menor cuantía a otras de mayor cuantía.
c. Las pretensiones no se excluyan entre sí.
i. Salvo principales y subsidiarias.
d. Todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.
e. De uno o varios demandantes contra 1 o varios demandado.
i. No importa que sea diferente el interés de unos a otros. Siempre y cuando:
1. Provengan de la misma causa.
2. Versen sobre el mismo objeto.
3. Se hallen entre sí en relación de dependencia.
4. Puedan servirse de las mismas pruebas.
4. Presentación de la demanda

CPC CGP
Firma de la demanda Entrega sin presentación personal al
secretario del despacho
Presentación personal Copia juzgado - archivo
Copia juzgado traslados
traslados mensaje de datos - archivo del juzgado

a. Posibilidades después de la presentación:


i. Admitida:
1. Providencia:
a. Integrar el litisconsorcio necesario.
b. Ordenar al demandado que aporte los documentos en su poder.
ii. Inadmitirla: Auto sin recurso. 5 días para subsanar.
1. Reúne los requisitos formales. (anexos).
2. Acumulación de pretensiones no cumple con los requisitos.
3. Incapaz sin representación.
4. No tiene derecho de postulación.
5. No tiene el juramento estimatorio.
6. No dio la conciliación prejudicial.
iii. Rechazarla:
1. Carezca de jurisdicción, competencia, vencido el término de caducidad.
a. Se envía al competente.
5. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora:
a. Presentación de la demanda
i. Interrumpe el término de prescripción
ii. Impide que se produzca la caducidad
b. A partir del día siguiente a la notificación del auto admisorio/mandamiento de pago un año tiene para
notificar al demandado.
c. La notificación del auto admisorio o mandamiento de pago produce el efecto del requerimiento judicial,
es decir, que constituye en mora al deudor.
i. Antes era la notificación del auto admisorio de la demanda en procesos contenciosos de
conocimiento.
d. La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios, constituye
requerimiento judicial para constituir en mora de declarar si aceptan o repudian la herencia.
e. ¿Qué interrumpe el ´termino de prescripción?
i. Notificación al demandado del auto admisorio.
ii. Requerimiento escrito realizado al deudor directamente por el acreedor (nuevo).
6. Ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad
a. Cuando el demandante desista de la demanda.
b. El proceso por haber prosperado la excepción:
i. Inexistencia del demandante o demandado.
ii. Incapacidad o indebida representación del demandante o demandado.
iii. No prueba la calidad de demandante o demandado.
c. Cuando el proceso termine y la sentencia absuelve al demandado (nueva).
d. Prosperó la excepción de cláusula compromisoria.
i. Salvo que se promueva el proceso arbitral dentro de los 20 días siguiente s a la ejecutoria del
auto que da por terminado el proceso.
e. Nulidad del proceso – comprenda la notificación del auto admisorio de la demanda.
i. Tiene que ser por causa atribuible al demandado. (Nuevo).
f. Desistimiento tácito (nuevo).
g. Inasistencia de las partes a la audiencia inicial (nuevo).
7. Prescripción y caducidad

Prescripción Caducidad
Produce la extinción de la acción Produce la extinción de la acción y del
derecho a impedir que se logre su
declaratoria oficiosa.
La extintiva debe ser alegada una vez No se puede renunciar.
se haya producido.
Los términos de P los da la ley Se puede declarar oficiosamente.
No se fija en la noción de exibilidad, sino
Adquisita - modo de adquirir dominio en la ocurrencia del hecho previsto en la
y otros D. reales ley o contrato.
P Extintiva - imposibilidad de ejercitar
exitosamente una determinada
pretensión. No se admite suspensión.
Solo se puede interrumpir civilmente
(presentación de la demanda).
El fin es preestablecer el tiempo en el cual
el derecho puede ser ejercido.
Fenómeno procesal que implica una
sanción para el demandante descuidado y
que tiene como consecuencia la
terminación de la instancia.
Plazo acordado en la ley, convención o por
  autoridad judicial.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

1. Requisitos Código General el proceso


a. Nombre, domicilio, Cédula (NO CPC), NIT (NO CPC). Del demandado y el apoderado.
b. Pronunciamiento expreso y concreto sobre.
i. Pretensiones
ii. Hechos
1. Se admiten
2. Se niegan
3. No le constan
iii. Debe manifestar en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no lo hace se
presume cierto el hecho (NUEVO CGP).
c. Las excepciones de mérito contra las pretensiones del demandante.
d. Fundamento fáctico. (nuevo)
e. Juramento estimatorio. (nuevo)
f. Alegación del derecho de retención. (nuevo).
g. Lugar y dirección donde se notifica. Antes era con indicación bajo juramento. También del apoderado.
h. Acompañar
i. Poder
ii. Prueba de existencia y representación
iii. Documentos en su poder
iv. Pruebas
2. Falta de contestación / contestación deficiente de la demanda
a. CPC: indicio grave en contra del demandado.
b. CGP: harán presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda.
i. La falta del juramento estimatorio tendrá como consecuencia que no se considerará la
respectiva reclamación del demandado.

ALLANAMIENTO A LA DEMANDA

1. Allana a la pretensión del actor reconociendo su legitimidad.


2. Reconocimiento expreso que unilateralmente hace el demandado, total o parcialmente, de la legitimidad de las
pretensiones del actor, aceptando los presupuestos de hecho de ellas.
3. Requisitos:
a. De demandado de manera expresa lo manifieste.
b. Que no se haga con fines fraudulentos.
c. Que no sea condicional.
4. Oportunidad del allanamiento:
a. En cualquier estado del proceso, antes de que se dicte sentencia de primera instancia.

Allanamiento Confesión
Acto procesal Tiene por objeto determinar hechos
singulares expuestos por la contra parte
Suele puede provenir del demandado Puede provenir del demandado o
demandante.
Solo en el proceso antes del fallo. Judicial o extrajuidicial
Debe ser expreso y no se puede Se puede presumir
presumir
El apoderado no tiene facultad para confesar ni para allanarse

5. Juez frente al allanamiento: el juez debe estudiar si se dan los requisitos. Analizar su legalidad, representación
de las partes, adecuada estructuración de la relación jurídico – procesal.
6. Ineficacia del allanamiento:
a. Por la capacidad dispositiva.
b. Disposición de las partes.
c. Los hechos admitidos no puedan probarse por confesión.
d. Sentencia ya hay cosa juzgada.
e. Litisconsorcio necesario.

DEMANDA DE RECONVENCIÓN

1. Forma de acumulación de acciones.


2. Se permite al demandado que tiene pretensiones frente a quien lo demanda. Se tramitan y resuelven en el
mismo proceso y en la misma sentencia.
3. Diferente a excepciones: Las excepciones buscan desconocer total o parcialmente las pretensiones del
demandante. Mientras que la demanda de reconvención implica la formulación e una pretensión en contra del
que inicialmente tiene la calidad de demandante.
4. Requisitos:
a. Conexión o afinidad aunque no es necesario que se originen en el mismo título que les sirve de causa.
b. Se relacionen con los hechos que sustentan la relación jurídica. Se demanda para la entrega de una cosa
y se reconviene para el pago de los gastos de conservación.
c. Cuando ambas pretensiones provienen de un mismo título. Se reconviene al comprador que demanda la
entrega de la cosa para el pago de su precio o para la resolución del contrato.
5. Pretende que haya pruebas comunes para ambas pretensiones.
6. La demanda de reconvención tiene los mismos requisitos de una demanda normal.

EXCEPCIONES

1. Son la defensa del demandado


2. Tipo:
a. Perentorias:
i. Se dirigen a contrarrestar la pretensión presentada por el demandante.
ii. Opciones:
1. Que el derecho alegado en que se basan nunca ha existido.
2. Habiendo existido se presentó una causa que determinó su extinción.
3. Sigue vigente el derecho, se pretende su exigibilidad en forma prematura por estar
pendiente un plazo o condición.
iii. Tres grupos:
1. Excepciones perentorias definitivas materiales:
a. Las que niegan el nacimiento del derecho base de la pretensión.
b. Aceptando en alguna época su existencia, se afirma su extinción.
i. Nulidad absoluta del contrato.
c. Hace tránsito a cosa juzgada.
2. Excepciones perentorias temporales:
a. El derecho existe, pero se pretende su efectividad antes de la oportunidad
debida para hacerlo. Cuando se demanda el cumplimiento de una obligación
estando un plazo o condición pendiente.
b. Pone fin al proceso, pero no a las pretensiones del demandante.
c. Debe revisar si al momento del proceso ya se estructuró el plazo o condición.
3. Excepciones perentorias de raigambre netamente procesal:
a. No existe legitimación en la causa respecto de cualquiera de las partes.
iv. Pueden ser reconocidas de oficio por el juez así el demandante no las haya invocado, salvo las
de prescripción, nulidad relativa y compensación.
v. El juez las debe buscar desde un primer momento.
vi. En el proceso ejecutivo no puede empezar a buscar a menos que el demandado las proponga.
vii. En cualquier estado del proceso se pueden alegar, salvo las tres que se deben alegar dentro de
la contestación de la demanda.
viii. Características:
1. Las puede reconocer el juez de oficio, salvo las 3.
2. No están limitadas en cuanto a su número y al hecho que dé lugar a desconocer las
pretensiones.
3. En toda clase de procesos incluso en algunos de jurisdicción voluntaria.
4. No es necesario denominar la excepción, ni relacionar los hechos que la fundamentan.
5. Se pueden formular en cualquier estado del proceso.
b. Previas:
i. Buscan evitar actuaciones innecesarias remediando ciertas fallas en el proceso.
ii. A pesar de prevenir de la iniciativa del demandado, favorece a las dos partes.
iii. Se proponen en el término de traslado de la demanda.
iv. Cuales son:
1. Falta de competencia o de jurisdicción.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o demandado.
4. Incapacidad de representación del demandante o demandado.
5. Indebida representación.
6. Ineptitud de la demanda por falta de requisitos formales o por indebida acumulación de
pretensiones.
7. Trámite de un proceso diferente al que le corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y por el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los Litisconsortes necesarios.
v. Antes era:
1. Cosa juzgada
2. Transacción
3. Caducidad
4. Prescripción extintiva.
5. Falta de legitimación en la causa.
6. Había sentencia anticipada.
vi. Oportunidad y trámite:
1. Término de traslado de la demanda.
a. Escrito separado. Con
i. Hechos, razones y pruebas.
2. El juez no decreta pruebas, salvo cuando:
a. Sea falta de competencia por el domicilio.
b. Falta de integración del litisconsorcio necesario.
i. Se podrán practicar dos testimonios.
3. Se presenta el escrito.
a. 3 días de traslado al demandante para que se pronuncie y pueda subsanar.
b. El juez decide de las que no necesitan prueba antes de la audiencia inicial.
i. Si prospera una que impida el trámite del proceso y que no pueda ser
subsanada, declarará terminada la actuación y ordenará devolver la
demanda al demandante.
c. Cuando se requiera práctica de pruebas, el juez citará a audiencia inicial y en
ellas se practicarán las pruebas y se resolverá.
i. Si prospera falta de competencia o jurisdicción  se ordena remitir el
expediente al juez que corresponda y lo actuado tiene validez.
ii. Si prospera compromiso o cláusula compromisoria: decreta
terminación.
iii. Trámite inadecuado  le dará el trámite que es.
iv. Cuando sea litisconsortes, notificar a persona distinta, y no notificar a
las que son (min púbico por ejemplo)  ordena la citación
d. Si se reforma la demanda, solamente se tramita cuando se venza el traslado. Si
se subsanan los defectos, se declarará.
i. Dentro del traslado de la reforma se podrán proponer nuevas
excepciones previas siempre que sean originadas en la reforma.
e. Si hay reconvención y alguna es devuelta sigue la otra.
f. Los hechos que configuran excepción no pueden ser alegados como nulidad
posteriormente.
c. Mixtas:
i. En esencia son perentorias, pero se pueden tramitar para obtener un pronunciamiento rápido,
que es el de las excepciones previas.
ii. Si no lo hace dentro del término de traslado de la demanda, no significa que precluyan.
iii. Características:
1. Son en esencia perentorias
2. Se tramitan como excepciones previas.
3. El auto que las declara probadas tiene fuerza de sentencia, pone fin el proceso, y
permite alegar posteriormente la excepción de cosa juzgada.
4. El auto que las declara no probadas no implica que en la sentencia igual las pueda
estructurar y reconocer.
5. El juez las puede declarar probadas de oficio en la sentencia, por la naturaleza de
perentorias, pero si no se alega por el demandado como previas, solamente las podrá
reconocer en la sentencia. G

CORRECCIÓN, ACLARACIÓN Y REFORMA DE LA DEMANDA

Demandante puede corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier momento. Lo podrán hacer hasta el
señalamiento de la audiencia inicial.

- La reforma solamente procede una vez.


- Reforma:
o Alteración de las partes en el proceso
o De las pretensiones
o De los hechos
o Se pidan o alleguen nuevas pruebas.
o No podrán sustituirse la totalidad de
 Los demandantes
 Los demandados
 Las pretensiones
o Si lo hacen será sustitución de demanda.
o Para reformar la demanda tiene que estar en un solo escrito.
o Hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.
o Si es después de notificado al demandado – el auto que la admite se notifica por estado y le corre
traslado al demandado por la mitad del tiempo inicial (10 días), que correrá pasados 3 días después de la
notificación.
 Si son nuevos demandados será igual que si fuera la demanda inicial.

RETIRO DE LA DEMANDA

El demandante puede retirar la demanda mientras no se haya notificado a ninguno de los demandados.

- Cuando hay medidas cautelares practicadas  tiene que haber un auto que autorice el retiro. En ese auto se
ordenará:
o Levantamiento de las medidas cautelares
o Pago de perjuicios  a menos que haya un acuerdo entre las partes.

EMPLAZAMIENTO

1. Cuando se ignora el paradero del demandado.


2. Determinados e indeterminados. Debe incluir
a. Nombre
b. Partes
c. Clase de proceso
d. Juzgado que lo requiere.
3. Listado  publicar
a. Medio escrito de amplia circulación nacional o local. Domingo.
b. Medio masivo de comunicación. Cualquier día de 6 AM a 11 PM.
c. Criterio del juez, tienen que ser dos medio masivos.
4. El interesado allega 
a. Copia informa de la página.
b. Constancia de su emisión o transmisión.
c. Debe remitir comunicación al registro nacional de emplazados. Incluyendo:
i. Nombre
ii. Cédula
iii. Juzgado
iv. Partes
v. Naturaleza
vi. El registro publica la información.
5. Una vez pasen 15 días desde la publicación haya sido surtida, se entiende que el emplazamiento ha sido surtido.
Se procede a la designación del curador ad litem.

PROVIDENCIAS JUDICIALES

1. Son los medios que la ley proporciona al juez para resolver las solicitudes que le presenten quienes pueden
intervenir en determinada actuación que deba surtirse ante él.
2. Son las sentencias y los autos, los autos pueden ser de trámite o interlocutorios.

TÉRMINOS

1. Los términos para la realización de actos procesales, tanto de las partes como de auxiliares de la justicia, son
perentorios e improrrogables.
2. Cuando no hay término para un acto, el juez lo determina.
a. Lo puede prorrogar por una sola vez, siempre y cuando:
i. Justa causa invocada.
ii. Solicitud sea formulada antes.
3. El juez debe cumplir estrictamente los términos.
4. Cómputo de términos:
a. Audiencia.
i. Obligados a concurrir  Corre a partir de su otorgamiento. (nuevo).
ii. No obligada a concurrir  día siguiente a la notificación de la providencia que lo concede.
b. Fuera de audiencia: Día siguiente a la notificación de la providencia.
5. Término común a varias partes: día siguiente a la notificación.
6. Recurso: El término se interrumpe hasta el día siguiente de la notificación del auto que resuelve el recurso.
7. Durante el término no entra el expediente al despacho.
8. Los términos son renunciables, respecto del interesado en cuyo favor se concedan. Pueden ser renunciables
total o parcialmente.
a. Verbalmente en audiencia.
b. Acto de la notificación personal.
c. Por escrito.
9. Actuaciones por fuera de audiencia  Jueces y magistrados.
a. Autos  10 días.
b. Sentencias  40 días.
i. Contados ambos términos desde que el expediente pase al despacho para tal fin. G
10. Duración del proceso  1 año para dictar sentencia de primera o única instancia.
a. Es un año desde la notificación del auto admisorio.
b. 2da instancia  6 meses que se pueden prorrogar en 6 meses más.
i. Desde la recepción del expediente en la secretaría.
c. Si no se cumple se pierde automática competencia y le remite al juez que le sigue en turno.

NULIDADES PROCESALES

1. Son irregularidades en el proceso judicial. Se mira si el procedimiento encaminado a hacer efectivo un derecho
está o no está viciado.
2. Control de legalidad  se hacen varios controles para corregir / sanear los vicios que configuren nulidades.
a. Solo si se trata de hechos nuevos pueden alegarse en la etapa siguiente.
3. Causales: proceso nulo en todo o en parte.
a. Falta de jurisdicción y competencia del juez actual
i. Lo actuado conserva validez
ii. Proceso se envía al juez competente
iii. Si se dicta sentencia  se invalida.
b. Dos cosas: Ambos son insaneables y pretermite íntegramente la respectiva instancia.
i. Juez procede en contra de providencia ejecutoriada del superior
ii. Revive proceso legalmente concluido.
c. Se adelanta después de ocurrida las causales de interrupción o suspensión. Saneable  no se alega
dentro de los 5 días siguientes a la fecha en que haya cesado la causal.
i. Cuando se reanuda antes de la oportunidad debida.
d. Indebida representación de alguna de las partes o el apoderado carece íntegramente de pode
e. Se omiten las oportunidades para solicitar, decretar o practicar pruebas.
f. Cuando se omita la oportunidad para:
i. Alegar de conclusión
ii. Sustentar un recurso o descorrer su traslado
g. La sentencia sea proferida por un juez distinto al que escuchó los alegatos de conclusión o la
sustentación del recurso de apelación.
h. No se practica en legal forma la notificación del auto admisorio de la demanda.
4. Oportunidad y trámite:
a. Debe alegarse
i. Cualquiera de las instancias
ii. Antes de que se dicte sentencia.
iii. Con posterioridad a la sentencia si ocurren en ella.
5. Requisitos:
a. El que la alegue:
i. Debe tener legitimación para proponerla.
ii. Expresar la causal invocada.
iii. Hechos.
iv. Solicitar o aportar las pruebas que pretenda hacer valer.
b. No puede:
i. Quien dio lugar al hecho que la origina.
ii. Quien omitió alegarla como excepción previa si tuvo oportunidad para hacerlo.
iii. Después de ocurrida la causal haya actuado en el proceso sin proponerla.
6. Saneamiento de la nulidad:
a. Casos:
i. Parte que podía alegarla
1. No lo hizo oportunamente
2. Actúo sin proponerla
3. La convalidó en forma expresa antes de haber sido renovada la actuación anulada
ii. A pesar del vicio  acto procesal cumplió su finalidad y no se violó el derecho de defensa.
COMISIÓN

1. Práctica de pruebas fuera de la sede del juzgado en donde no se puedan usar medios técnicos.
2. Diligencias fuera de la sede.
3. Secuestro y entrega de bienes.
4. No se puede para medidas cautelares extraprocesales.
5. Solicitud a otro servidor público.
6. Comisión a extranjero:
a. Carta rogatoria al ministerio de relaciones exteriores  autoridades judiciales.
b. Lo toma el cónsul o agente diplomática de Colombia en el país.

SENTENCIA

1. Son las que deciden sobre:


a. Pretensiones de la demanda.
b. Las excepciones de mérito.
c. Las que deciden el incidente de liquidación de perjuicios.
d. Resuelven los recursos de casación y revisión.
2. Sentencia anticipada: en cualquier estado del proceso.
a. Común acuerdo lo soliciten ya sea por iniciativa propia o sugerencia del juez.
b. No hay pruebas por practicar.
c. Cuando es probada la
i. Cosa juzgada
ii. Transacción
iii. Caducidad
iv. Prescripción extintiva
v. Carencia de legitimación en la causa
3. Contenido de la sentencia: cuando sea escrita se debe hacer una síntesis de la demanda y su contestación.
a. Motivación de la sentencia:
i. Examen crítico de las pruebas
ii. Explicación razonada de las conclusiones sobre ellas.
b. Fundamentos jurídicos
c. Resolutiva: “administrando justicia en nombre de la república de Colombia y la autoridad de la ley”.
i. Decisión expresa y clara 
1. Sobre cada una de las pretensiones de la demanda.
2. Excepciones
3. Costas y perjuicios a cargo de las partes.
4. Congruencia de la sentencia con las pretensiones del demandante  solamente se debe reconocer lo que se
encuentra probado.
a. Ultra petita: cuando se condena por cantidad superior a la solicitada.
b. Extra petita: cuando se condena con una prestación que no había pedido el demandante.
c. No se puede proferir sentencia por causa diferente a la invocada.
d. Ninguna norma impide que la sentencia sea mínima petita: el juez que imponga una condena que
acepte parcialmente las pretensiones.
e. Nuevo – procesos de familia: el juez puede fallar ultra y extra petita para brindarle la protección
adeucada a la familia y al niño. Así mismo para prevenir controversia futuras de la misma índole.
5. Sentencias no sometidas al régimen de congruencia:
a. Procesos de familia  separación de bienes. El juez debe de oficio proveer sobre el estado en que queda
la sociedad conyugal.
b. Proceso de divorcio  solo pide el divorcio, el juez también debe declarar disuelta la sociedad conyugal.
6. Congruencia de la sentencia con las excepciones:
a. El juez en cualquier proceso, probados los hechos que constituyen excepción, debe reconocerla
oficiosamente salvo los casos de prescripción, compensación y nulidad relativa.
b. Cuando no alega una de las tres excepciones y el juez la reconoce de oficio.
c. Cuando declara una excepción de aquellas que si puede reconocer de oficio, pero que no está probada.
d. Si no se propone oportunamente la Prescripción extintiva, se entiende renunicada (NUEVO).
e. El juez probada una excepción, rechaza todas las pretensiones de la demanda y debe abstenerse de
examinar las restantes.
7. Condena en concreto: la condena al pago de frutos, intereses, mejoras, perjuicios y semejantes. Dicha condena
se hará en sentencia en cantidad y valor determinado.
a. El juez de segunda instancia condenará en concreto en la fecha de la sentencia de la segunda instancia
(para el cálculo de los intereses y demás).
b. El código autoriza en algunos casos la condena en abstracto. Dicha condena se liquidará por incidente
que promueve el interesado, estimado bajo juramento, dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoria
de la providencia respectiva o al de la fecha de notificación del auto de obedecimiento al superior.
i. Dicho incidente se resolverá mediante sentencia.
ii. Si se vence el término sin presentar el escrito se extinguirá el derecho.
c. Valoración de los daños: se basa en los principisos de:
i. Reparación integral
ii. Equidad
iii. Observación de los criterios técnicos actuales
d. Sentencia complementaria: si no se hace en la sentencia, la parte favorecida pordá solicitar que se
pronuncie en sentencia complementaria. Si se causan frutos desde la sentencia hasta la entrega de los
bienes se hace por incidente igual que cuando se condena en abstracto.

MEDIDAS CAUTELARES

1. Buscan precaver y prevenir las contingencias que puedan sobrevenir sobre las personas o los bienes, o sobre los
medios de prueba mientras se inicia un proceso o se adelante.
a. Hay medidas cautelares sobre bienes y sobre personas.
b. Se basa en el principio de:
i. Igualdad
ii. Equilibrio procesal.
2. Características:
a. Constituye un acto jurisdiccional  se asegura el cumplimiento de las decisiones del juez.
b. Son actuaciones propias de un proceso.
c. Instrumentales  se justifican cuando actúan en función de un proceso.
d. Son provisionales
e. Clases:
i. Reales: bienes que van a quedar afectados al proceso.
1. Bienes que son objeto del litigio.
ii. Personales
iii. Probatorios  solicitud y práctica de pruebas anticipadas.
3. NUEVO pronunciamiento y comunicación sobre medidas cautelares
a. Solicitud de medidas cautelares  fuera de la audiencia  juez resolverá a más tardar al día siguiente
del reparto o a la presentación de la solicitud. Trámite ¿?
b. Tratándose de:
i. Embargo e inscripción de la demanda
ii. De bienes sometidos a registro, el juez la comunicará al registrador por el medio más expedito.
4. NUEVO  Medidas cautelares en la práctica de pruebas extra procesales
a. Asuntos:
i. Violación a la propiedad intelectual
ii. Competencia desleal
iii. Demás que la ley permita la práctica de medidas cautelares extra procesales.
b. Estas medidas podrán solicitarse, decretarse y practicarse en el curso de una prueba extra procesal.
c. Práctica de la medida cautelar: si la ley exige prestar caución, el juez fija el monto. Si no se paga, serán
los daños más la multa.
d. Las pruebas / medidas extraprocesales practicada ante quien ejerce jurisdicción se pueden hacer valer
ante cualquier otra autoridad.
5. Medidas cautelares en los procesos declarativos
a. Reglas:
i. Desde la presentación de la demanda (antes del auto admisorio de la demanda).
ii. A petición del demandante el juez puede decretar las medidas cautelares.
1. Inscripción de la demanda  bienes sujetos a registro.
2. Secuestro  demanda verse sobre dominio o derecho real principal  directamente o
como consecuencia de una pretensión distinta o en subsidio de otra.
iii. También cuando la sentencia de primera instancia es favorable al demanda a petición del
demandante el juez ordenará el secuestro de los bienes objeto del proceso.
iv. Cualquier otra medida que el juez considere razonable para la protección del derecho objeto del
litigio:
1. Impedir su infracción.
2. Evitar las consecuencias derivadas de la misma.
3. Prevenir daños.
4. Hacer cesar los que se hubieren causado.
5. Asegurar la efectividad de la pretensión.
6. Para decretar la medida cautelar:
a. El juez apreciará la legitimación o interés para actuar de las partes.
b. La existencia de la amenaza o vulneración del derecho.
c. Apariencia de buen derecho.
d. La efectividad, necesidad y proporcionalidad de la medida.
7. Medidas cautelares en pretensiones pecuniarias en las cuales el demandado:
a. Quiere impedir su práctica
b. Va a solicitar el levantamiento
c. Va a haber una modificación
d. Deberá prestar caución para garantizar el cumplimiento de la eventual sentencia favorable.
i. Prestar caución del 20% de las pretensiones.
8. No se debe agotar la conciliación pre judicial como requisito de procedibilidad.
9. Tipos de medidas cautelares:
a. Inscripción de la demanda no los sacara del comercio, quien los adquiera está sujeto a los efectos de
la sentencia.
b. Embargo
c. Secuestro
d. Procesos de familia
i. Embargo y secuestro de los bienes que pueden ser objeto de gananciales
ii. Residencia separada
iii. Custodia de hijos
iv. Cualquier medida para evitar la violencia intrafamiliar.
e. Alimentos
i. Emigración
10. En procesos ejecutivos: desde la presentación de la demanda.  embargo y secuestro de bienes.  El juez
puede pedir caución.

NOTIFICACIONES

1. Definición: medio a través del cual se hace saber o se hace conocer a las partes y a los terceros autorizados para
intervenir en el proceso, las providencias judiciales que dentro de él se profieren.
a. Ninguna providencia va a producir efectos antes de haberse notificado, salvo casos exceptuados.
2. Notificación personal:
a. ¿cuáles?
i. La del auto admisoria de la demanda o la del mandamiento ejecutivo al demandado y
apoderado.
ii. Auto que ordena citar a terceros y funcionarios públicos. (Antes también la de la sentencia).
iii. Las que ordene la ley para casos especiales.
b. Práctica de la notificación personal:
i. Entidades públicas:
1. Al representante legal.
2. Ministerio público: mensaje dirigido al buzón electrónico para notificaciones judiciales.
ii. Personas jurídicas: Se debe registrar (cámara de comercio) la dirección en donde recibirán
notificaciones judiciales. También dirección electrónica.
iii. Personas naturales: también pueden suministrar al juez su correo electrónico.
c. Trámite:
i. parte interesada remitiá una comunicación en la cual se informará lo siguiente:
1. existencia del proceso
2. naturaleza
3. fecha de la providencia que debe ser notificada.
ii. Debe prevenirlo para que comparezca al juzgado a recibir notificación dentro de los 5 días
siguientes a la fecha de su entrega.
1. Cuando es en un municipio distinto será de 10 días.
2. Si es fuera del país son 30 días.
iii. Servicio postal autorizado  NUEVO  Si es una unidad inmobiliaria cerrada a quien atienda la
recepción se le deberá entregar.
1. La empresa del servicio postal deberá cotejar y sellar copia de la comunicación. Expedir
constancia sobre la entrega de esta en la dirección correspondiente.
iv. Cuando se conozca el correo electrónico de quien deba ser notificado, la comunicación debe
remitirse también por ese medio. Por parte del interesado o secretario.
1. Se presumirá que el destinatario ha recibido la comunicación cuando el iniciador
recepcione acuse recibo. Se deja constancia de ello en el expediente y adjuntará una
impresión del mensaje de datos.
v. Comunicación devuelta  porque la dirección no existe o la persona no recide. A petición del
interesado se procederá a su emplazamiento.
1. NUEVO  Si no lo quieren recibir la empresa de servicio postal lo dejará en el lugar y la
comunicación se entenderá entregada. LA empresa de servicio postal emitirá constancia
de ello.
vi. Dos opciones:
1. Persona comaprece al juzgado  Pondrá en conocimiento la providencia.
2. No comparece  Procederá a hacer la notificación por aviso.
vii. Antes: Relación entre secretario y parte intesada, nada de correo electrónico.
3. Notificación por aviso:
a. Cuando no se puede hacer la notificación persona se hará por medio de aviso. Dicho aviso es elaborado
por el interesado y se debe enviar por medio de servicio postal autorizado.
b. Cuando sea el auto admisorio o el mandamiento de pago se tendrá que anexar copia informal de la
providencia que se notifica.
c. El aviso debe contener:
i. Fecha
ii. Providencia que se notifica
iii. Juzgado
iv. Partes
v. Naturaleza
d. La notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar del
destino.
i. La empresa de servicios postales tendrá que exepdir constancia que será incorporada al
expediente.
1. Tendrña copia del aviso debidamente cotejada y sellada.
e. También se podrá hacer por correo electrónico con las mismas exigencias anteriormente descritas.
4. Emplazamiento para notificación personal
5. Notificación en estrados: las providencias que se dicten en curso de audiencia o diligencias quedan notificadas
inmediatamente después de proferidas aunque no hayan concurrido todas las partes.
6. Notificación por estado: las notificaciones de autos y sentencias que no deban hacerse de otra manera.
a. La inserción en el estado se hará al día siguiente a la fecha de la providencia. Se cumplirá por medio de
una anotación en estado hecha por el secretario, en la cual deberá constar:
i. Determinación de cada proceso por su clase.
ii. La indicación de los nombre demandante y demandado.
iii. La fecha de la providenciar.
iv. La fecha del estado y firma del secretario.
b. El estado se va a fijar en:
i. Lugar visible de la secretaría.
ii. Se fijará en la primera hora hábil del respectivo día y se desfijará al finalizar la última hora hábil
del mismo día.
c. Cuando se cuente con los recursos técnicos se podrán fijar los estados por mensajes de datos, caso en el
cual no deberá imprimirse y firmarse por el secretario.
7. Notificación mixta: auto admisorio y mandamiento de pago. Se hace por estado al demandante y la notificación
persona o por aviso se hace al demandado.
a. Los autos de “cúmplase” no requieren notificación.
8. Notificación por conducta concluyente
a. Tiene los mismo efectos una notificación por conducta concluyente que una notificación persona.
b. Se da cuando parte o tercero:
i. Manifieste que conoce determinada providencia.
ii. Mencione en escrito que lleve su firma.
iii. Mencione verbalmente en audiencia o diligencia.
c. Si queda registro de ellos, se considerará notificada por conducta concluyente.
d. Quien constituya apoderado judicial se entenderá notificado por conducta concluyente (todas las
providencias).

EJECUTORIA

1. Providencias proferidas en audiencia adquieren ejectoria una vez sean notificadas y que:
a. No sean impugnadas
b. No admitan recursos
2. Cuando se pida aclaración o complementación de la providencia – queda ejecutoriada una vez resuelta la
solicitud.
3. Cuando no son en audiencia quedan ejecutoriados a los 3 días siguientes a la notificación. Siempre y cuando no
lo hayan impugnado o carezca de recursos.
4. La ejecutoria de la sentencia marca el momento en el cual la sentencia hace tránsito a cosa juzgada formal.

COSA JUZGADA

1. Las sentencias que se dictan pasan a ser imperativas, son susceptibles de cumplirse coercitivamente y se hacen
inmutables, por cuanto no pueden ser variadas, es decir, hacen tránsito a cosa juzgada.
2. Savigny dice que es una presunción de verdad.
3. Efectos:
a. Impide volver a plantear las mismas pretensiones ante la autoridad judicial.
b. Lo decidido no puede ser modificado ni por el mismo juez que la profiere.
c. Se puede acudir a la fuerza para su cumplimiento.
4. Cosa juzgada formal:
a. Cuando una sentencia queda ejecutoriada.
b. Dentro del mismo proceso no puede ser desconocido lo resuelto en ella, y debe ser cumplida la
determinación. Solamente revisión o anulación (laudos).
5. Cosa juzgada material:
a. Cuando no existe posibilidad de impugnación, la sentencia hace tránsito a cosa juzgada material, donde
se vuelve inexpugnable, la verdadera cosa juzgada, la decisión se vuelve inatacable.
6. No hacen tránsito a cosa juzgada:
a. Jurisdicción voluntaria.
b. Las que decidan situaciones susceptibles de modificación. Alimentos.
c. Las que declaran una excepción perentoria temporal.
7. Conclusión:
a. Ejecutoria marca el momento para hacer tránsito a ser cosa juzgada formal.
b. La cosa juzgada formal es un paso previo para la efectividad de la cosa juzgada material.
i. Por vía de excepción algunas sentencia que han hecho tránsito a cosa juzgada formal no hacen
tránsito a cosa juzgada material.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

1. Definición: instrumento que tienen las partes y los terceros habilitados para intervenir dentro de un proceso,
para solicitar la reforma / revocatoria de una providencia judicial cuando considera que afectan sus derechos.
2. Requisitos:
a. Capacidad para interponer el recurso
b. Interés para recurrir
c. Procedencia del mismo
d. Oportunidad de su interposición
e. Sustentación del recurso
3. Recurso de reposición
a. Procedencia y oportunidades:
i. Autos que dicte el juez salvo norma en contrario.
ii. Autos magistrado sustanciados no susceptibles de súplica.
iii. Autos – sala de casación civil de la CSJ para que se reforme o revoque.
iv. No procede contra autos que resuelvan recurso de apelación, súplica y queja.
b. Cómo se interpone:
i. Razones que lo sustenten.
ii. Verbal  inmediatamente se pronuncie el auto (audiencia).
iii. Escrito  3 días notificaciòn del auto.
iv. Nuevo  la persona impugna la providencia judicial. Dicho recurso fue interpuesto
oportunamente pero dicho recurso no procede, entonces, el juez debe tramitar la impugnación
por las reglas del recurso que resultare procedente.
c. Trámite:
i. se tramita en la audiencia.
ii. Se resolverá previo traslado a la parte contraria por 3 días.
4. Recurso de apelación:
a. Fines de la apelación:
i. Superior examine la cuestión decidida. Únicamente en relación con los concretos formulados
por el apelante.
ii. Superior revoque o reforme la decisión.
b. Procedencia:
i. Sentencias de primera instancia  salvo las que se dicten en equidad.
ii. Autos proferidos en primera instancia establecidos:
1. Auto que rechace la demanda
2. Auto que rechace reforma de la demanda
3. Que niegue la intervención de
a. Sucesores procesales
b. Terceros
4. El que niegue decreto / práctica de pruebas.
5. El auto que niegue el trámite de una nulidad procesal y el que la resuelva. (NUEVO)
6. Auto que resuelva la posición a una entrega de bienes y el que la rechace de plano.
(NUEVO)
c. Reglas para interponerlo
i. Audiencia o diligencia: verbal inmediatamente después de pronunciada.
1. Juez resuelve la procedencia de todas las apelaciones al finalizar la audiencia así no se
hayan sustentado los recursos.
ii. Fuera de audiencia:
1. Ante el juez que la dicte.
2. En el acto de notificación personal o por escrito dentro de los 3 días siguientes a la
notificación por estado.
iii. Autos  directamente. En subsidio de la reposición.
d. ¿Cómo se interponen?
i. Autos:
1. 3 días para sustentar el recurso. Determina la procedencia el juez que dictó la
providencia. Si es en audiencia se sustenta al momento de su interposición.
ii. Sentencia:
1. Debe precisar de manera breve los reparos concretos que le hace a la decisión sobre los
cuales versará la sustentación que hará ante el superior.
e. Desierto:
i. Auto: no sustenta el recurso en debida forma y de manera oportuna. Lo determina el juez de
primera instancia.
ii. Sentencia: no se precisen los reparos de la sentencia apelada.
1. Lo determina el juez de segunda instancia.
f. Efectos en que se concede la apelación:
i. Suspensivo:
1. Sentencia: La competencia del juez de primera instancia se suspenderá desde la
ejecutoria del auto que la concede hasta que se notifque el de obedecimiento a lo
resuelto por el superior.
a. El inferior conserva competencia para conocer de todo lo relacionado con
medidas cautaleres.
b. ¿cuáles?
i. Sobre el estado civil de las personas
ii. Hayan sido recurridas por ambas partes
iii. Las que niguen la totalidad de las pretensiones
iv. Las que sean simplemente declarativas.
ii. Devolutivo: En este caso no se suspenderá el cumplimiento de la providencia apelada, ni el
curso del proceso. Las que no están mencionadas como efecto suspensivo. La apelación no
impedirá el pago de las prestaciones alimentarias impuestos en la providencia apelada.
iii. Diferido: Se suspenderá el cumplimiento de la providencia apelada, pero continuará el curso del
proceso ante el juez de primera instancia en lo que no depende necesariamente de ella.
g. Trámite de apelación de los autos.
i. Escrito de sustentación
ii. Traslado a la parte contraria.
iii. Se envía el expediente al superior
iv. Juez decide
1. Si decide que el recurso es inadmisible lo decidirá en auto.
2. En caso contrario, resolverá de plano y por escrito el recurso.
3. Si fuese concedida en efecto devolutivo o diferido, se comunicará de inmediato al juez
de primera.
h. Trámite de apelación de sentencias:
i. Puede decretar pruebas de oficio.
ii. Se podrán dentro del término de ejecutoria del auto que admite la apelación, las partes podrán
pedir la práctica de pruebas y el juez las decretará únicamente:
1. Cuando las pidan de común acuerdo.
2. Cuando decretadas en primera instancia, se dejaron de practicar sin culpa de quien las
pidió.
3. Cuando versen sobre hechos ocurridos después de transcurrida la oportunidad para
pedir pruebas.
4. Cuando se trate de documentos que no pudieron aducirse en la primera instancia por
fuerza mayor o caso fortuito, o por obra de la parte contraria.
5. Si con ello se persigue desvirtuar lo anterior.
iii. Ejecutoriado el auto que admite la apelación, se convocará a audiencia de sustentación y fallo. Si
decreta pruebas, esta se practicarán en la misma audiencia.
i. Competencia del superior:
i. Juez de 2da instancia: pronunciarse sobre los argumentos expuestos por el apelante.
ii. Cuando los dos apelan, o el que no apeló se adhiere a la apelación, el superior resolverá sin
limitaciones.
iii. Juez no podrá hacer más desfavorable la situación de apelante único. Prohibición de reformatio
in pejus.
1. Salvo que en razón de la modificación fuera indispensable reformar puntos íntimamente
relacionados con ella.
5. Recurso de súplica:
a. Procede:
i. Autos que por su naturaleza serían apelables dictados por magistrado sustanciador en segunda
o única instancia.
1. Tiene el trámite de apelación de un auto.
ii. Auto que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación o de casación.
iii. Autos que en el trámite de los recursos extraordinarios de casación o revisión profiera el
maigstrado sustanciador y que por su naturaleza hubieran sido susceptibles de apelación.
iv. No procede contra los autos mediante los cuales se resuelva la apelación o queja.
b. Se interpone: dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto, mediante escrito dirigido al
magistrado sustanciador.v
c. Trámite:
i. Interpuesto se correrá el traslado a la parte contraria por 3 días.
ii. Secretario pasa el exepediente al despacho del magistrado. Pasa al que sigue en turno al que
dictó la providencia, actúa como ponente para resolver.
iii. Deciden.
6. Recurso de casación:
a. Fines del recurso:
i. Defender la unidad e integridad del ordenamiento jurídico.
ii. Lograr la eficacia de los instrumentos internacionales suscritos por Colombia en el derecho
interno.
iii. Proteger los derechos constitucionales.
iv. Controlar la legalidad de los fallos.
v. Unificar la jurisprudencia nacional.
vi. Reparar los agravios ocasionados a las partes con ocasión de la providencia recurrida.
vii. (ANTES) eran los últimos 2.
b. Procedencia del recurso de casación:
i. Sentencias de segunda instancia  tribunales superiores.
1. Procesos declatarivos.
2. Dictados en las acciones de grupo competencia de la jurisdicción ordinaria.
3. Dictados para liquidar una condena en concreto.
4. Tratándose del estado civil solamente las sentencia sobre:
a. Impugnación o reclamación de estado
b. Declaración de unión marital de hecho.
c. Casación adhesiva: cuando una parte con interés interponga el recurso de casación, se concederá
también el que haya interpuesto oportunamente la otra parte, aunque el valor fuere insuficiente.
d. Causales de casación:
i. Violación de una norma jurídica sustancial.
ii. Violación directa de la ley sustancial.
1. Consecuencia de error de derecho derivado del desconocimiento de una norma
probatoria.
2. Error de hecho manifiesto y trascendente en la apreciación de la demanda, de su
contestación o de una determinada prueba.
iii. No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda, o con
las excepciones propuestas por el demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.
iv. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.
v. Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de alguna de las causales de nulidad consagradas
en la ley, a menos que tales vicios hubiesen sido saneados.
e. Interposición: 5 días siguientes a la notificación de la sentencia.
f. Cuantía del interés para recurrir:
i. Pretensiones económicas: 100 SMMLV.
ii. No hay cuantía:
1. Acciones de grupo.
2. Estado civil.
g. Concesión del recurso: Magistrado sustanciador envía el expediente a la corte.
h. Efectos del recurso:
i. la sentencia se cumple salvo:
1. Estado civil
2. Declarativos
3. Recurrida por ambas partes
ii. Se puede otorgar caución  si no, se ejecuta la sentencia.
i. Inadmisible:
i. Providencia no es suscpetible de casación.
ii. Ausencia de legitimación.
iii. Extemporaneidad.
iv. No haberse pagado las copias necesarias para su cumplimiento.
j. Trámite:
i. admite el recurso
ii. auto da traslado común.
iii. 30 días para que presenten las demandas de casación.
iv. Admiten la demanda.
v. Traslado de 15 días para que repliquen.
vi. Pasa al magistrado para que elabore el proyecto de sentencia.
vii. Audiencia dicta sentencia.
k. Requisitos de la demanda:
i. Designación de las partes.
ii. Síntesis del proceso, de las pretensiones, de los hechos.
iii. Formulación de los cargos contra la sentencia. Por separado. Tiene que ir fundamentado.
l. Inadmisión de la demanda:
i. No reune los requisitos formales
ii. Se planteen cuestiones de hecho o de derecho que no fueron invocados en las instancias.
iii. Sala podrá inadmitir la demanda adicionalmente por:
1. Existe identidad esencial del caso con jurisprudencia reiterada de la corte. Excepto
cuando haya necesidad de varias su sentido.
2. Los errores procesales
a. No existen
b. Fueron saneados
c. No afectan las garantías de las partes
d. No es tan relevante para el ordenamiento jurídico.
m. Recurso de queja:
i. Procedencia: juez de primera instancia niega el recurso de apelación para que el superior diga si
procede o no procede.
ii. Interposición:
1. Debe interponerse en subsidio del de reposición. Auto que denegó apelación o casación.

iii. Trámite:
1. Denegada la reposición o interpuesta la queja el juez ordenará la reproducción de las
piezas procesales necesarias, y tiene el mismo trámite de la apelación.
2. El escrito se mantendrá en la secretaría por 3 días a disposición de la otra parte para que
manifieste lo que estime.
3. Si estima indebida la denegación la admitirá y la comunicará al inferior y el efecto en el
que estará.
n. Recurso de revisión:
i. Procedencia: todas las sentencias ejecutoriadas.
ii. Causales:
1. Documentos posteriores a la sentencia que varían la decisión. Dichos documentos no los
pudo entregar por fuerza mayor, caso fortuito u obra de la contraparte.
2. Documentos decisivos eran falsos.
3. Falso testimonio.
4. Dictamen pericial falso.
5. Violencia o cohecho en el pronunciamiento de la sentencia.
6. Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes en el proceso.
7. Estar el recurrente en casos de indebida representación o falta de notificación o
emplazamiento, siempre que no haya sido saneada la nulidad.
8. Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y que no era susceptible
de recurso.
9. Ser sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada siempre que no la
haya podido alegar porque tenía curador y no tenía conocimiento.
iii. Término para interponer:
1. podrá interponerse dentro de los 2 años siguientes a la ejecutoria cuando sean la 1, 6, 8
y 9.
2. Cuando sea la 7 los dos años empiezan a correr desde el día en que la parte perjudicada
haya tenido conocimiento sobre ella, con límite máximo de 5 años. Si la sentencia tenía
que ser inscrita en registro público, solamente desde el registro se cuenta.
3. En los 2, 3, 4 y 5 mismos 2 años pero si el proceso penal no ha terminado se suspenderá
la de revisión hasta cuando haya ejecutoria del fallo penal y se presente la copia
respectiva. La suspensión no podrá exceder de dos años.
iv. Formulación del recurso: Demanda
1. Nombre – domicilio: recurrente y parte.
2. Designación del proceso
a. Fecha
b. Día de ejecutoria
c. Despacho judicial
3. Expresión de la causal invocada y los hechos que sirven de fundamento.
4. Petición de las pruebas que se pretendan hacer valer.
v. Trámite:
1. Corte o tribunal revisa requisitos. (de sentencias del tribunal conoce CSJ).
2. Cumplimiento de requisitos
3. Solicita el expediente en la oficina que se halle.
4. Resuelve la admisión de la demanda y las medidas cautelares.
5. Admite de la demanda. 5 días.
6. Traslado a los demandados.
7. Se decretan las pruebas.
8. Audiencia de práctica, alegatos y sentencia.
vi. Sentencia:
1. 1, 6 y 9  invalida la sentencia y dicta la que en derecho corresponda.
2. 8  declara sin valor la sentencia y devuelve el proceso al tribunal para que la dicte de
nuevo.
3. 7 declara la nulidad de lo actuado.
o. Recurso de anulación de laudos arbitrales:
i. es un recurso extraordinario que procede solo por excepción.
ii. A través del recurso no se abre una segunda instancia.
iii. El tribunal no es superior jerárquico del tribunal de arbitramento.
iv. Procede cuando hay una violación importante a las normas procesales.
v. Características:
1. Objeto: lo fija el recurrente dentro del marco de causales taxativamente consagradas.
2. No se adquiere competencia para revisar el aspecto sustancial del laudo.
vi. Trámite:
1. 30 días desde la notificación lo debe interponer debidamente sustentado ante el
tribunal arbitral con indicación de la causal.
2. Se corre traslado a la otra parte. 15 días.
3. Secretario enviará los escritos junto con los expedientes a la autoridad judicial. (5 días).
4. Admite el recurso.
5. Expediente pasa al despacho para sentencia.
6. 3 meses. Sentencia.
vii. Causales:
1. Inexistencia / invalidez / inoponibilidad del laudo arbitral.
2. La caducidad de la acción.
3. Falta de jurisdicción / competencia.
4. No haberse constituido el tribunal en debida forma.
5. Falla a conciencia / equidad debiendo ser en derecho (manifestado en el laudo).
viii. Causales de rechazo del recurso:
1. Extemporáneo
2. Falta de sustento
3. Causales no corresponden.
ix. Efectos de la sentencia:
1. Nulidad del laudo arbitral.
2. Corregir o adicionar.
3. Todo esto es susceptible de recurso de revisión.
x. Competencia: sala civil del tribunal superior del distrito.
xi. Pacto arbitral: Es un negocio jurídico por virtud del cual las personas someten u obligan a
someter a arbitraje controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ella.
1. Implica la renuncia de las partes a hacer valer sus pretensiones ante los jueces.
2. Clases:
a. Compromiso: constar en cualquier documento:
i. Nombre de las partes.
ii. Indicación de controversias que se someten al arbitraje.
b. Cláusula compromisoria: en el contrato o documento a parte del contrato.
i. Nombre de las partes.
ii. Contrato.

TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO

1. Definición: la actuación puede culminar anormalmente o extraordinariamente antes del agotamiento de las
etapas propias del proceso y sin que una sentencia ponga fin al mismo.
2. Transacción:
a. Cualquier estado del proceso.
b. Transigen.
c. Debe solicitar. Quienes la hayan celebrado con documento dirigido al juez que conoce del proceso,
precisando sus alcances y acompañandolo con el documento que la contenga.
d. Depende de lo que se acepte si es sobre todo declarará terminado el proceso, si es parcial se continuará
la actuación.
e. No hay lugar a costas.
f. Cada parte cede y renuncia en parte a sus derechos.
3. Desistimiento:
a. El demandante desiste de las pretensiones.
b. Implica la renuncia de la demanda.
c. Puede ser desistimiento parcial o total.
d. El desistimiento debe ser incondicional.
e. Solamente perjudica a la parte que lo hace y a sus causahabientes.
f. ¿quiénes no pueden desistir?
i. Los incapaces y sus representantes. Salvo con licencia judicial que se solicita en el mismo
proceso.
ii. Apoderados que no tengan facultad expresa para ellos.
iii. Curadores ad litem.
g. Desistimiento tácito:
i. Cuando para continuar el trámite de
1. Demanda
2. Llamamiento en garantía
3. Incidente
4. Cualquier actuación promovida a insistencia de parte
ii. Para el cumplimiento haya una carga procesal con acto de parte. Pasados 30 días si no lo hace la
actuación se entiende desistida.
iii. No ordena el requerimiento de notificación del auto admisorio, cuando requiere medidas
cautelares previas.
iv. Cuando el proceso o actuación lleve inactivo más de un año, a petición de parte o de oficio, se
decretará la terminación por desistimiento tácito.

TRÁNSITO DE LEGISLACIÓN

1. Reglas de tránsito de legislación


a. Procesos ordinarios y abreviados
i. No hay auto que decreta pruebas: legislación anterior hasta que las decrete. A partir del auto
de audiencia de instrucción y juzgamiento.
ii. Cuando hay auto que decrete pruebas: se practican con la legislación anterior. Y concluye la
etapa probatoria. A partir del auto que convoca a audiencia.
1. Se convoca a la audiencia de instrucción y juzgamiento (solo para alegatos y sentencia) y
es con la nueva legislación.
iii. Ya se dieron alegatos pero no sentencia  legislación anterior, la sentencia con legislación
anterior.
1. Proferida la sentencia es la nueva legislación.
b. Procesos verbales sumarios:
i. Audiencia inicial  Cuando se tramite la audiencia del artículo 432 del CPC se pasa a la
audiencia inicial y continuará con la nueva legislación.
ii. Sentencia  Si ya se había convocado la audiencia del 432 seguirá con el anterior código hasta
la sentencia. Una vez proferida la sentencia se irá con la nueva legislación.
c. Procesos ejecutivos: hasta el vencimiento del término para proponer excepciones es legislación
anterior. Una vez vencido será la nueva legislación.
i. Si ya se hubiere vencido el término para proponer excepciones será con la legislación anterior
hasta la sentencia o auto que ordene seguir adelante la ejecución.
2. Artículo 624 CGP:
a. Las leyes sobre sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el
momento que entran a regir.
b. Los recursos interpuestos, la práctica de pruebas decretadas, las audiencias y diligencias iniciadas, se
regirán por las leyes vigentes cuando se interpusieron los recursos, se decretaron las pruebas, se
iniciaron las audiencias o diligencias.
3. Reglas de competencia: No altera la competencia cuando ya se ha presentado la demanda.
4. Régimen de cuantías: no cambia la competencia que ya se hubiere fijado por ese factor.
5. Procesos de responsabilidad médica  serán remitidos a los jueces civiles competentes en el estado en que se
encuentren. (antes eran de los jueces laborales).

MEDIOS PROBATORIOS

1. Prueba: está constituido por aquellos hechos que es necesario probar, por ser los supuestos de las normas
jurídicas cuya aplicación se discute en un determinado proceso.
2. Hechos exentos de prueba:
a. Hechos notorios: Es aquel conocido por una persona de mediana cultura, dentro de un conglomerado
social, en el tiempo que se produce la decisión y que es conocido por el juez.
i. Características:
1. No se requiere que el conocimiento sea universal.
2. No se requiere que todos lo hayan presenciado.
3. Puede ser permanente o transitorio.
4. Se debe alegar.
5. Indicadores económicos nacionales.
b. Negaciones o afirmaciones indefinidas:
i. El hecho negativo es susceptible de poder ser establecido por medio de la justificación de un
hecho afirmativo contrario.
ii. Proceso de separación definitiva de cuerpos de A contra B  alegando el grave e injustificado
incumplimiento de los deberes conyugales. No se presentaron pruebas – negación indefinida –
luego se revocó la sentencia.
3. Prueba de las normas jurídicas:
a. Las normas nacionales para l territorio del estado las debe conocer el juez. No son tema de prueba.
b. El texto de las normas jurídicas que no tengan alcance nacional o que sean normas extranjeras:
i. Entrará al proceso por medio de copia.
1. Oficio
2. Solicitud de parte.
3. Se expide por la autoridad competente del respectivo país o por el cónsul.
c. Se puede adjuntar dictamen pericial rendido por institución experta, en razón de su conocimiento o
experticia en cuanto a la ley de un país o territorio fuera de Colombia.
d. Ley extranjera no escrita: puede probar:
i. Testimonio de dos o más abogados del país de origen.
ii. Dictamen pericial.
e. No es necesaria su presentación cuando estén publicadas en la página web.
4. Conducencia, pertinencia y utilidad:
a. Conducencia: es la idoneidad legal que tiene una prueba para demostrar determinado hecho.
i. Supone que no existe una norma legal que prohíba el empleo el medio de prueba para
demostrar un determinado hecho.
ii. Comparación entre el medio probatorio y la ley.
iii. Para acreditar la venta de un bien inmueble, valiéndose de un documento privado. No es idóneo
para demostrar la venta. Ley exige escritura pública.
b. Pertinencia:
i. Adecuación entre los hechos que se pretenden llevar al proceso y los hechos que son tema de la
prueba de este.
ii. Es la relación de facto entre los hechos que se pretenden demostrar y el tema del proceso.
c. Utilidad:
i. Llevar pruebas que presenten algún servicio en el proceso para la convicción del juez.
ii. En principio las pruebas inconducentes e impertinentes son inútiles.
iii. Puede haber prueba pertinente y conducente, pero inútil 
1. Para desvirtuar una presunción de derecho.
2. El hecho está plenamente demostrado en el proceso.
iv. Es inútil cuando sobra, para no ser idónea, no en sí misma, sino en relación a la utilidad que le
debe prestar al proceso, ya que este solo debe recaudar las pruebas necesarias para el
pronunciamiento del fallo.
v. Rechazo in límine: el juez rechazará mediante providencia motivada las pruebas:
1. Ilícitas.
2. Notoriamente impertinentes
3. Inconducentes
4. Manifiestamente superfluas o inútiles.
5. Clasificación de las pruebas:
a. Según su contradicción:
i. Prueba sumaria: el carácter de sumario de una prueba, no es tanto a su poder demostrativo,
sino a la circunstancia de no haber sido controvertida.
1. Son extra proceso.
2. Proceso de restitución de inmueble arrendado, testimonio siquiera sumario que
demuestre la existencia de contrato de arrendamiento.
ii. Prueba controvertida: ha sido practicada con citación y audiencia de la parte contra la cual se
pretende hacer valer.
6. Prueba trasladada: las pruebas practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro en copia y
serán apreciadas sin más formalidades. Siempre que el proceso de origen se hubiere practicado a petición de la
parte contra quien se aducen o con audiencia de ella. En caso contrario, deberá surtirse la contradicción en el
proceso en que están destinadas.
7. Prueba de oficio:
a. El juez tiene facultades inquisitivas porque puede decretar pruebas de oficio a fin de averiguar la verdad
de los hechos objeto del proceso.
b. Las pruebas pueden ser decretadas de oficio o a petición de parte cuando sean útiles para la verificación
de los hechos.
c. Tienen que estar relacionadas con las alegaciones de las partes.
d. Para decretar de oficio la declaración de testigos será necesario que estos aparezcan mencionados en
otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes.
e. Las providencias que decreten pruebas de oficio no admiten recurso.
f. El juez deberá decretar pruebas de oficio en las oportunidades probatorias del proceso y de los
incidentes y antes de fallar cuando sean necesarias para esclarecer los hechos objeto de la controversia.
8. Sistemas para la validación de la prueba:
a. Libre valoración: el juez puede y debe libremente valorar la prueba.
b. Tarifa legal: el legislador señala el valor de la prueba. Ventajas:
i. Le permite saber a las partes el valor que se le debe dar a las pruebas que se aportan.
ii. Uniformidad en las decisiones judiciales.
iii. Imparcialidad del juez.
9. Carga de la prueba: es una noción procesal que consiste en una regla de juicio, que le indica a las partes la
autorresponsabilidad que tienen para que los hechos que sirven de sustento a las normas jurídicas cuya
aplicación reclaman aparezcan demostradas y que además le indica al juez como debe fallar cuando no
aparezcan demostrados los hechos.
a. Le incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que
ellas persiguen.
b. Según las particularidades del caso el juez podrá de oficio o a petición de parte, distribuir la carga al
decretar las pruebas, durante su práctica, o en cualquier parte del proceso antes de fallar.
i. Exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más
favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. Esto en virtud de:
1. Cercanía con el material probatorio.
2. Tener en su poder el objeto de prueba.
3. Por circunstancias técnicas especiales.
4. Por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio.
5. Por estado de indefensión / incapacidad en la que se encuentre la contraparte.
ii. Cuando el juez adopte esta decisión (susceptible de recurso), otorgará a la parte
correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba.
10. Prueba de usos y costumbres: acreditar
a. Documentos
b. Copia de decisiones judiciales definitivas que demuestren su existencia y vigencia.
c. Testimonios
11. Prueba extraprocesal  dictamen pericial aportado. Testimonio previo. Son:
a. Interrogatorio de parte
b. Declaración sobre documentos
c. Exhibición de documentos, libros de comercio.
d. Testimonio para fines judiciales.
e. Inspecciones judiciales.
f. Periciales.
12. Prueba de la costumbre mercantil: nacional.
a. (NUEVO)Testimonio de 2 comerciantes que den cuenta razonada de los hechos. Dichos comerciantes
tienen que estar inscrito en el registro mercantil .
b. Decisiones judiciales definitivas (antes copia auténtica).
i. Aseveren la existencia
ii. Proferidas 5 años anteriores al diferendo.
c. Certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rigió.
13. Pruebas practicadas de común acuerdo:
a. Pueden delegar su práctica a un tercero  deben ser aportadas antes de dictarse sentencia.

RÉGIMEN PROBATORIO

1. Medios de prueba:
a. Interrogatorio de parte:
i. Se duda que sea un medio de prueba, más bien es un método para provocar la confesión de otra
parte.
ii. Lo puede pedir el juez de oficio o a solicitud de parte.
iii. Ordena la citación de las partes para interrogarle sobre los hechos relacionados en el proceso.
iv. Personas:
1. Naturales capaces deberán absolver personalmente el interrogatorio.
2. Jurídica  si tiene varios representantes, cualquier de ellos. No puede alegar nada.
3. Incidentes y diligencias  puede de oficio o a solicitud de parte, interrogar a las partes,
en relación con la diligencia.
v. El juez puede de oficio decretar careos entre las partes.
vi. Trámite:
1. Auto que decreta interrogatorio
a. Fecha y hora de audiencia.
b. Se cita a las partes.
c. Si no puede por enfermedad  se queda en donde esté. Se podrá por otros
medios.
2. Si es un interrogatorio extra procesal, se notificará personalmente.
3. Si vive fuera deberá consignar gastos o hacer videoconferencia.
4. El interrogatorio deberá ser oral. No importa si el que lo solicita concurre o no.
5. El peticionario podrá formular las preguntas en pliego abierto o cerrado.
6. El solicitante puede sustituir o completar el pliego. Verbales.
7. No puede exceder de 20 preguntas. Además de las que el juez estime necesarias.
8. Juez podrá excluir las preguntas:
a. No se relacionen con la materia de litigio
b. No sean claras y precisas
c. Contestadas en la misma diligencia o en interrogatorio anterior (NUEVA).
d. Superflua.
9. Cada pregunta deberá referirse a un so hecho.
10. Podrán ser o no asertivas.
vii. Práctica del interrogatorio:
1. Juramento de no faltar a la verdad.
2. Podrán interrogar  litisconsortes facultativos del interrogado.
3. Interrogado deberá concurrir personalmente, debidamente informado sobre los hechos.
Ya no se pueden los apoderados.
4. Pregunta asertiva  afirmar. Podrá adicionar la respuesta.
5. Pregunta no asertiva  responder concretamente y sin evadir.
6. Se puede amonestar  las preguntas evasivas e impertinentes.
7. Se pueden hacer dibujos, gráficos y representaciones  serán parte integrante del
interrogatorio.
8. Justificación de la inasistencia  3 días. FM o CF.
viii. Confesión presunta:
1. Inasistencia del citado a la audiencia.
2. Renuencia a responder.
3. Respuestas evasivas.
4. Indicio grave
5. Harán presumir ciertos los hechos susceptibles de prueba de confesión sobre los versen
las preguntas asertivas.
6. La misma presunción se deducirá  sobre hechos susceptibles de confesión contenidos
en la demanda, contestación, excepciones de mérito.
a. Cuando no hay interrogatorio escrito.
i. El citado no comparezca
ii. Interrogado se niegue a responder sobre los hechos que deba conocer.
ix. Careos: poner a varias personas en presencia de otras con el objeto de conocer la verdad sobre
algunos hechos.
1. Se pueden ordenar careos cuando advierta contradicción.
2. Se hace entre:
a. Las partes
b. Testigos entre sí
c. Testigos con las partes.
3. No es un medio de prueba  es un método para confrontar versiones suministradas en
el proceso.
b. Confesión:
i. Definición: es un medio de prueba que tiene por objeto determinar hechos singulares expuestos
por la contraparte. Puede provenir del demandante o demandado.
1. Declaración que hace una parte sobre los hechos propios o el conocimiento que tiene
de hechos ajenos y que le perjudican o favorecen a la contra parte.
ii. Características:
1. Debe versar sobre hechos pasados.
2. Es una especie del testimonio, pero específica, de quien tiene calidad de parte en el
proceso.
3. Le tiene que causar perjuicios.
iii. Requisitos:
1. Personas:
a. Que tenga la capacidad para hacerlo.
b. Poder dispositivo sobre el derecho que resulte objeto de la confesión.
2. Hechos:
a. Produzcan consecuencias jurídicas adversas del confesante.
b. Favorezcan a la contraparte.
c. Ley no exige otro medio de prueba.
3. Que sea:
a. Expresa
b. Consciente
c. Libre
4. Confesión por parte:
a. Apoderado: autorización de poderdante.
b. RL: puede confesar mientras esté en el ejercicio de sus funciones.
iv. Indivisibilidad de la confesión:
1. Pueden hacerse modificaciones, aclaraciones o explicaciones, excepto cuando exista
prueba que lo desvirtúe.
2. La confesión en toda su extensión se toma. No se puede tomar solo lo que beneficiar al
actor.
3. Se acepta que se pactó un precio, pero sin intereses. Se toma toda la confesión.
4. También se puede para confesión ficta.
v. Infirmación de la confesión: para demostrar que la confesión no corresponde con la realidad,
basta con acreditar un hecho contrario a lo confesado para que resulte desvirtuada.
1. Relaciones extramatrimoniales. Puede probar lo contrario. Su memoria estaba mal.
2. Toda confesión admite prueba en contrario.
c. Juramento estimatorio:
i. CPC:
1. Cantidad estimada a más del doble  10% de la diferencia
ii. GGP:
1. Persona que pretenda el reconocimiento de
a. Indemnización
b. Compensación
c. Pago de frutos o mejoras
2. Deberá estimarlo razonablemente bajo juramento en la demanda.
3. Discriminados dada uno de os conceptos.
4. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por la
parte contraria dentro del respectivo traslado.
5. Objeción: debe especificar razonablemente la inexactitud que se le atribuya a la
estimación.
a. Objeción puede ser de oficio o de parte.
b. 5 días.
c. parte que hizo la estimación aporte o solicite pruebas.
6. Si excede el 50% de la parte que resulta probada, será el 10% de la diferencia.
7. El juez no puede reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio.
8. No se aplicará el juramento estimatorio cuando:
a. Cuantificación de daños extrapatrimoniales.
b. Sea un incapaz.
9. Obligatoriedad de estimar bajo juramento el valor del derecho a reclamar en una:
a. Que
i. Indemnización
ii. Compensación
iii. Frutos y mejoras
b. Vigente desde 2012.
c. Crítica: crea graves dificultades a os litigantes. Quien reclama el reconocimiento
patrimonial siempre sabe el monto de los perjuicios o daños sufridos. Esto está
desmentido en la práctica.
d. Se ambienta otra reforma para ver quién es el beneficiario de la multa.
d. Testimonio de 3ro:
i. Es un medio de prueba que consiste en el relato que un tercero hace al juez sobre el
conocimiento que tiene de hechos en general.
ii. Personas:
1. Todos tienen el deber de rendir testimonio.
2. Salvo curas, abogados y médicos.
iii. Inhabilitados:
1. Todo proceso:
a. Interdicción por discapacidad mental absoluta.
b. Sordomudos.
2. Procesos determinados:
a. Alteración mental o perturbaciones psicológicas.
b. Embriaguez.
iv. Testimonio de personas tachada:
1. Razones expuestas por cualquiera de las partes:
a. Parentesco
b. Dependencias
c. Sentimientos
v. Petición de la prueba y limitación de testimonios
1. Nombre
2. Domicilio
3. Residencia
4. Enunciarse concretamente los hechos objeto de la prueba
5. Se puede limitar cuando estén esclarecidos los hechos.
vi. Se practica en la audiencia correspondiente
vii. Efectos de la inasistencia del testigo:
1. Se prescinde del testimonio.
2. La policía lo conduce.
3. Se puede suspender la audiencia.
4. Puede presentar causa justificativa (3d)
5. Multa
viii. Requisitos:
1. Preguntas oralmente en la audiencia
2. Preguntas sobre 1 hecho.
a. Clara
b. Concisa
3. Los otros testigos no pueden escuchar.
4. Identificar al testigo.
5. Juramento.
a. Responsabilidad penal
b. -18 no.
6. El juez rechazará las preguntas (partes)
a. Inconducentes
b. Impertinentes
c. Superfluas
d. Subjetivas
e. Insinúe la respuesta
ix. Práctica:
1. El juez interroga al testigo  calidades personales.
2. El juez informa de los hechos.
3. Luego quien solicitó la prueba.
4. Contra interroga la otra parte.
x. Testigo técnico:
1. Es el que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte y que al narrar los
hechos se vale de aquellos para explicarlos.
a. Testigo:
i. Percepción personal.
ii. No porque fue testigo de los hechos.
iii. Narra los hechos.
b. Perito:
i. Su saber no individual, sino que debe basarse en la ciencia.
ii. Es fungible.
iii. Emite juicios de valor.
xi. Testigo de oídas:
1. Mediante este el juez no logra la representación de los hechos valiéndose directamente
del testigo que los presenció, sino de otros que oyeron a alguien referirlos.
e. Dictamen pericial:
i. Medio de prueba procedente para verificar los hechos que interesen al proceso y requieran
especiales conocimiento científicos, técnicos o artísticos.
ii. Cada sujeto procesal podrá presenta un dictamen, sobre un mismo hecho o materia.
iii. Conceptos de abogados  No. Se podrán tener en cuenta por el juez conceptos.
1. Sin perjuicio de la ley extranjera.
iv. Perito manifiesta bajo juramento su opinión
1. Independiente
2. Real convicción profesional
v. Dictamen + documentos que sirven de fundamento + documentos que acrediten la idoneidad y
experiencia.
vi. Dictamen:
1. Claro
2. Preciso
3. Exhaustivo
4. Detallado
vii. Explicar:
1. Examen
2. Método
3. Experimentos
viii. Fundamentos técnicos
ix. Dictamen debe contener:
1. Identidad del perito
2. Datos del perito – localización
3. Profesión + documentos que acrediten
4. Publicaciones si ha hecho
5. Listado de los casos
x. Dictamen aportado por una de las partes:
1. Aportarlo en el momento para pedir pruebas.
2. 10 días adicionales cuando no es el tiempo suficiente.
3. Contradicción en audiencia del dictamen.
xi. Contradicción de un dictamen:
1. Término de traslado del escrito con el cual haya sido aportado.
2. 3 días desde la notificación de la providencia que lo ponga en conocimiento.
a. Se puede solicitar la comparecencia del perito a la audiencia
b. Puede aportar otro dictamen la parte.
3. Dictamen no tendrá valor si no asiste.
a. El juez y las partes lo pueden interrogar bajo juramento
i. Idoneidad
ii. Imparcialidad
iii. Contenido del dictamen
xii. Dictamen decretado oficiosamente:
1. Cuestionario que el perito debe responder
2. Término para que rinda el dictamen
3. Honorarios
4. Multa cuando no se rinde
5. Trámite:
a. Rendido el dictamen
b. 10 días
c. Secretaría a disposición de las partes
d. Audiencia  asiste el perito
6. Cuando se impide la práctica del dictamen se presumen ciertos los hechos susceptibles
de confesión que la otra parte pretenda demostrar con el dictamen.
f. Inspección judicial
i. Procedencia: examen de lugares, cosas o documentos. Petición de parte u oficio.
1. No se puede si se puede verificar a través de videograbación, fotografías, u otros
documentos, mediante dictamen pericial o por cualquier otro medio de prueba.
2. No se puede decretar otra prueba de inspección si ya existe, o hay una extraprocesal.
3. La podrá negar si es innecesaria en virtud de otras pruebas.
ii. Solicitud y decreto:
1. Expresión de los hechos que se pretende probar.
2. En el auto se señalará fecha, hora y lugar para iniciarla.
iii. Práctica:
1. Se iniciará en el juzgado o en el lugar ordenado y se practicará con las partes que
concurran.
2. Si no va la parte que la pidió puede abstenerse de practicarla.
3. Cuando obstaculice se impondrá multa y se presumirán ciertos los hechos susceptibles
de confesión. O indicio grave.
4. Identificación de las partes.
5. El juez podrá pedir que se relacione la prueba con los hechos.
6. Cuando se trate de personas, podrá ordenar exámenes, con dignidad.
7. Se puede ordenar que se hagan planos, grabaciones y que durante la diligencia se
proceda a la reconstrucción de los hechos.
8. Rurales se podrá por reconocimiento aéreo.
9. Cuando es sobre bienes muebles o documentos que se hallen en poder de la parte
contraria se aplicarán las disposiciones de la exhibición.
g. Documento:
i. Clases:
1. Escritos
2. Impresos
3. Planos
4. Dibujos
5. Mensajes de datos (NUEVO)
6. Fotos
7. Video grabaciones (NUEVO)
8. Objeto mueble con carácter representativo o declarativo.
ii. Documentos:
1. Públicos:
a. Funcionario público en ejercicio de sus funciones.
b. Particular en funciones públicas (NUEVO):
2. Privados
iii. Documento auténtico:
1. Existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito o firmado.
2. Existe certeza de la persona a quien se le atribuye ese documento (NUEVO).
3. Documentos públicos, privados, de las partes, de terceros, copias, original, elaborado,
firmado, manuscrito
a. Se presumen auténticos mientras no hayan sido tachados de falsos.
4. Se presumen auténticos documentos de títulos ejecutivos.
5. Los documentos en forma de mensaje de datos se presumen auténticos.
6. Documentos se pueden aportar en original o copia.
7. Partes pueden aportar el original cuando
a. Estuviere en su poder salvo causa justificada
b. Copia  se debe indicar donde se encuentra el original (NUEVO).
8. La copia es igual de válida al original salvo disposición legal.
a. Sea necesaria la presentación del original.
b. Determinada copia.
h. Indicios:
i. Hecho del cual se infiere otro desconocido.
ii. Requisitos:
1. Debe estar debidamente probado en el proceso.
iii. El juez puede deducir indicios de la conducta de las partes.
iv. Apreciación de los indicios:
1. Conjunto.
2. Teniendo en cuenta su:
a. Gravedad.
b. Concordancia
c. Convergencia
d. Relación con las demás pruebas del proceso.
i. Informes
i. Petición de parte u oficio, el juez puede solicitar informes a
1. Entidades públicas o privadas
2. Representantes
3. Cualquier persona
ii. Que resulten de los archivos o registros de quien rinde el informe
1. Hechos
2. Actuaciones
3. Cifras
4. Demás datos
iii. Las partes o apoderados unilateralmente o de común acuerdo pueden solicitar ante cualquier
entidad pública o privada copias de:
1. Documentos informes
2. Actuaciones administrativas
3. Jurisdiccionales
Expresando que tiene como objeto servir de prueba en un proceso.
2. Prueba de

PROCESAL ESPECIAL

1. Procesos declarativos:
a. Características:
i. Implican un derecho incierto.
ii. Se habla de pretensiones  manifestación de voluntad del demandante que se eleva al juez
para que este, mediante una sentencia que hace tránsito a coja juzgada, creando obligaciones a
favor del demandante.
iii. Todo asunto contencioso que no esté sometido a un trámite especial.
b. Admitida la demanda:
i. Corre traslado al demandado por 20 días. (Antes eran 10 días).
c. Demandado:
i. Excepciones de mérito: corre traslado por 5 días al demandante para que pida pruebas sobre
los hechos en que ellos se fundan.
1. Se dirigen a contrarrestar la pretensión presentada por el demandante.
2. Tipos:
a. Definitivas materiales:
i. Las que niegan el nacimiento del derecho base de la pretensión.
ii. Existió el derecho per se extinguieron.
b. Temporales: el derecho existe pero no es la oportunidad.
c. Procesales: no existe legitimación en la causa.
ii. Demanda de reconvención:
1. Durante el término de traslado de la demanda.
2. Demandado – reconvención contra el demandante.
3. Requisitos:
a. Si de formularse en un proceso separado procediera la acumulación de
pretensiones.
b. Competencia del mismo juez.
c. No está sometido a trámite especial
4. Trámite:
a. Durante los 20 días de traslado de la demanda.
b. Vencido el término de traslado de la demanda, corre traslado de la
reconvención al demandante.
5. Se deciden ambos en la misma sentencia.
6. Se notifica por estado el auto que admite la demanda de reconvención.
7. Se pretende que hayan pruebas comunes.
8. Debe existir una relación pretensión y hechos.
iii. Audiencia inicial:
1. Se fija fecha para la audiencia una vez vencido el término de traslado.
2. Auto:
a. Señala fecha y hora para la audiencia.
b. Cita a las partes  concurran personalmente
i. Rendir interrogatorio
ii. Conciliación
iii. Demás asuntos - Antes  Documentos y testigos
3. Intervinientes
a. Partes  si o va el apoderado puede disponer del derecho en litigio.
b. Apoderados
4. Inasistencia:
a. Prueba sumaria de la justa causa dentro de los 3 días siguientes.
b. Si se excusan antes  nueva fecha y hora para la audiencia dentro de los 10
días siguientes.
5. Consecuencias de la inasistencia
a. Demandante: harán presumir ciertos los hechos en que se fundan las
excepciones propuestas por el demandado. Confesión.
b. Demandado: hará presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión en que
se funda la demanda.
c. Multa
6. No asiste ninguno de los dos:
a. No se celebra
b. Sin que haya justificación
c. Se declara terminado el proceso.
d. Cuando sean litisconsortes solo aplicará para la inasistencia injustificada de
todos los litisconsortes.
7. Decisión de excepciones previas: el juez practicará las pruebas estrictamente necesarias
y las decidirá.
8. Conciliación: desde el inicio de la audiencia
a. Proponer fórmulas de arreglo.
9. Interrogatorio de las partes, práctica de otras pruebas y fijación del litigio
a. El juez oficiosamente y de manera obligatoria interrogará a las partes.  podrá
ordenar un careo.
b. Podrá decretar y practicar las pruebas que sean posibles.
i. Tienen que estar presentes las partes.
c. El juez requerirá a las partes / apoderados para que determinen los hechos. Se
fija el litigio. Hechos susceptibles de confesión.
10. Control de legalidad 
a. Tiene como fin asegurar la sentencia de fondo.
b. Sanear los vicios que puedan acarrear nulidades.
11. Alegatos  20 minutos
12. Sentencia  podrá dictar sentencia si no se necesita salvo que se requiera la práctica de
otras pruebas.
13. Decreto de pruebas decretará las pruebas solicitadas.
14. Fijación de fecha y hora para la audiencia de instrucción y juzgamiento.
d. Audiencia de instrucción y juzgamiento
i. Características:
1. Se practican todas las pruebas decretadas
2. Alegatos de las partes
3. Proferir sentencia
ii. Justificación de inasistencia  si hubo justificación de inasistencia se practicará el
interrogatorio de parte.
iii. Fijación del litigio  desestimación de pruebas y los que son susceptibles de confesión. Precisar
hechos que ya fueron demostrados y rechazará pruebas que hubiesen sido decretadas en la
audiencia inicial que estime innecesarias.
iv. Práctica de pruebas:
1. Interrogatorio a las partes
2. Testimonios
3. Exhibición de documentos
4. Demás pruebas
v. Alegatos de conclusión
1. Ambos tienen 20 minutos
vi. Sentencia: forma oral.
1. Puede haber receso de 2 horas  pronunciamiento de la sentencia.
2. Si no, el sentido del fallo más fundamentos.
3. 10 días siguientes en escrito.
e. Ejemplos de procesos declarativos:
i. Resolución de compraventa
ii. Declaración de pertinencia
iii. Servidumbre
iv. Posesorios
v. Restitución de inmueble arrendado.
2. Verbal sumario
a. Características:
i. Única instancia
ii. Los asuntos contenciosos de mínima cuantía
iii. Adicionalmente:
1. Controversias sobre propiedad horizontal
2. La fijación, aumento, disminución y exoneración de alimentos.
3. Patria potestad.
4. Derechos de autor
5. Los de cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores.
b. Demanda y contestación:
i. Demanda:
1. Anexos solo cuando sean indispensables  escrita.
2. Oral  secretario  puede ser corregido ante el secretario mediante acta.
3. Puede haber formato.
ii. Término para contestar la demanda  10 días.
1. Escrito
2. Verbalmente ante el secretario
3. Los hechos que configuren excepción previa deberán alegarse mediante recurso de
reposición contra el auto admisorio de la demanda. Si no hay ninguna que impida que el
proceso siga, el juez hará todo lo posible para lograrlo.
4. Se cita audiencia. En este mismo auto se establecen
iii. Audiencia
1. Exhibición de documentos  el juez libra oficio ordenando que le sean enviados en
copia.
2. Solo se podrán citar 2 testimonios
a. 10 preguntas
3. Para establecer los hechos que sean necesarios por inspección judicial, se allegará
dictamen pericial.
4. Amparo de pobreza y recusación solamente antes de que se venza el término para
contestar la demanda.
iv. Son inadmisibles
1. Reforma de la demanda
2. Acumulación de procesos
3. Incidentes
v. Se llevan en proceso verbal sumario
1. Privación, suspensión y restablecimiento de la patria potestad
2. Inhabilitación y rehabilitación de la persona con discapacidad mental relativa
3. Alimentos a favor del menor (mayor) de edad
a. Desde la presentación de la demanda el juez ordenará prueba sumaria de la
capacidad económica del demandado y con eso decretará alimentos
provisionales.
i. Deberá estar acreditada la cuantía de las necesidades del alimentario
para los alimentos mayores a 1SMLV.
ii. Se adelantará el cobro en el mismo expediente.
b. El juez aun de oficio decretará las pruebas necesarias para establecer la
capacidad económica del demandado.
i. Y las necesidades económica del demandante.
c. En la sentencia se debe disponer que los alimentos se paguen o aseguren
mediante la constitución de un capital cuya renta lo satisfaga. Si no lo cumple el
demandante podrá ejecutar la sentencia.
d. Ejecutoriada la sentencia  El demandado puede solicitar el levantamiento de
las medidas cautelares que hubieran sido practicadas siempre y cuando preste
garantía del pago de los alimentos por los próximos dos años.
e. Excepciones  cumplimiento de la obligación.
f. Legitimados para promover el proceso:
i. Representantes
ii. Quien lo tenga bajo su cuidado
iii. Ministerio público
iv. Defensor de familia
3. Procesos declarativos especiales
a. Expropiación:
i. Demanda: Contra los titulares de derechos reales principales sobre los bienes.
1. Copia de la resolución
2. Avalúo de los bienes
3. Certificado acerca de la propiedad
4. Se corre traslado por el término de 3 días y no se pueden proponer excepciones.
ii. Presentación de la demanda: 3 meses desde la resolución que ordena la expropiación.
1. Entidad demandante decretará la entrega anticipada del bien siempre que consigne el
avalúo.
a. Si es su vivienda se entrega el avalúo a la persona, si no será entregado a
órdenes del juzgado.
iii. Demandado: aportar un dictamen pericial del IGAC.
1. Si no está de acuerdo con el avalúo
2. Si requiere indemnización
iv. Audiencia: se interroga a los peritos que hayan elaborado el avalúo.
1. Dicta sentencia.
v. Sentencia: Si decreta la expropiación
1. Ordena cancelar los gravámenes
2. Determinará el valor de la indemnización que corresponda
vi. Demandante:
1. Consigna el valor de la indemnización  20 días desde la ejecutoria de la sentencia
vii. Ejecutoriada la sentencia y realizada la consignación a órdenes del juzgado el juez ordenará la
entrega definitiva del bien.
viii. Realizada la entrega  se ordenará el registro del acta de diligencia y de la sentencia
1. Para que sirvan de título de dominio al demandante
b. Deslinde y amojonamiento:
i. Partes:
1. Pueden demandar:
a. Propietario
b. Nudo propietario
c. Usufructuario
d. Comunero
e. Poseedor material con más de 1 año
2. Dirigida
a. Contra todos los titulares de derechos principales sobre los inmuebles objeto
del deslinde.
b. Inscritos en el certificado.
ii. Demanda y anexos
1. Título del derecho invocado y certificados del registrador de instrumentos públicos.
2. Prueba sumaria de la posesión.
3. Dictamen pericial donde se establezca la línea divisoria.
iii. Traslado de la demanda  3 días
1. Las excepciones solamente se podrán alegar como fundamento del recurso de
reposición contra el auto admisorio de la demanda.
iv. Diligencia de deslinde:
1. Juez señala fecha y hora.
2. Deberán presentar títulos
3. El perito tendrá que ir.
4. Se procederá:
a. Declaraciones de testigos.
b. Verificará títulos.
c. Si los terrenos no son colindantes se decretará improcedente el deslinde.
d. Pondrá a las partes en posesión de los respectivos terrenos con arreglo a la línea
fijada y dictará sentencia.
e. Cancelará la inscripción de la demanda y protocolizará el expediente en una
notaría.
f. Las oposiciones se harán de acuerdo al artículo 309. (oposición a la entrega).
5. Trámite de las oposiciones:
a. Si en la audiencia se opone.
b. 10 días para formalizar.
c. Mediante demanda.
d. Si no se presenta la declara desierta.
e. Si la presenta 10 días de traslado.
f. En la misma sentencia del primero se resolverá sobre la otra.
6. Mejoras  Si mejoró parte que deberá entregarse, podrá oponerse si no se le pagan.
c. Proceso divisorio:
i. Partes:
1. El comunero puede pedir la división material de la cosa común.
2. Dirigida contra los demás comuneros.
a. Acompañada de certificado de existencia.
b. Acompañar un dictamen pericial para el valor del bien.
ii. Procedencia:
1. Sean bienes que puedan partirse materialmente sin que los derechos de los condueños
desmerezcan por el fraccionamiento. En los demás casos procederá la venta.
2. Puede pedirse licencia previa.
iii. Traslado y excepciones:
1. Auto admisorio.
2. Se ordenará correr traslado al demandado por 10 días.
3. Si son bienes con registro, se inscribirá la demanda.
4. Si el demandado no está de acuerdo con el dictamen podrá aportar otro o solicitar la
convocatoria del perito para interrogarlo.
5. Si no se alega pacto de indivisión, el juez decretará por medio de auto, la división o la
venta solicitada.
6. Si alega el pacto se cita audiencia en ella se solicitará.
iv. Mejoras: Deberá reclamarlo en la demanda o en la contestación (con dictamen). En dicha
reclamación se correrá traslado a los demás comuneros por 10 días.
1. En el auto que decrete la división se resolverá sobre la reclamación.
v. Traslado y excepciones
d. Proceso monitorio:
i. Procedencia
1. Pretenda el pago de una obligación
a. Dinero
b. Naturaleza contractual
c. Determinada y exigible
d. Mínima cuantía
ii. Demanda:
1. Designación del juez a quien se dirige
2. Nombre y domicilio del demandado y demandante
3. La pretensión de pago expresada con precisión y claridad
4. Hechos que sirven de fundamento a las pretensiones más información sobre el origen
contractual + monto exacto y sus componentes.
5. Manifestación clara y precisa de que la plata no depende del cumplimiento de una
contraprestación a cargo del acreedor.
6. Pruebas que se pretenden hacer valer.
7. Anexos
a. Documentos de la obligación contractual adeudada que se encuentren en su
poder o bajo juramento establecer que no existen soportes documentales.
8. Lugar o direcciones físicas o electrónicas donde el demandado recibe notificaciones.
iii. Trámite:
1. Cumplimiento de requisitos de la demanda.
2. Juez ordena requerir al deudor para que en 10 días pague o exponga una contestación
de demanda.
a. Si contesta la demanda en donde establece no deber, o parcialmente.
i. Deberá aportar pruebas.
b. El trámite si hay contestación se hará por el proceso verbal sumario.
c. Se citará a audiencia del artículo 392 (Proceso verbal sumario).
3. El auto que contiene el requerimiento de pago no admite recursos.
a. Se notifica personalmente al deudor.
4. Se le dice que si no paga o aporta pruebas se dictará sentencia que tampoco tendrá
recursos.
5. Se le condena al pago del monto reclamado.
a. Intereses causados
b. Los intereses que se causen hasta la cancelación de la deuda.
6. Si el deudor paga antes de la sentencia se terminará el proceso por pago.
7. Si el deudor notificado no comparece se dictará sentencia de la misma manera y se
proseguirá con la ejecución de acuerdo al artículo 306 (ejecución de providencias
judiciales).
4. Insolvencia de la persona natural no comerciante
a. Puede:
i. Negociar sus deudas con un acuerdo con sus acreedores para obtener la normalización de sus
relaciones crediticias.
ii. Convalidar los acuerdos crediticios privados a los que lleguen con sus acreedores.
iii. Liquidar su patrimonio.
b. Supuestos de insolvencia
i. Primera:
1. 2 o más obligación
2. 2 o más acreedores
3. Con más de 90 días
ii. Segunda:
1. Dos o más procesos ejecutivos.
c. Competencia para conocer de los procedimientos de negociación de deudas y convalidación de
acuerdos: centros de conciliación del lugar del domicilio del deudor, expresamente autorizados por el
ministerio de justicia.
d. Competencia de la jurisdicción ordinaria civil: única instancia el juez civil municipal del domicilio del
deudor o del domicilio en donde se adelante el procedimiento de negociación de deudas.
e. Trámite:
i. Solicitud de solicitud de trámite de negociación de deudas.
ii. Designación de conciliador y aceptación del cargo. (3 y 2).
iii. Dentro de los 5 días siguientes a la aceptación del cargo, el conciliador verificará si la solicitud
cumple con los requisitos.
1. Si no cumple, 5 días para corregir. Si no se rechazará.
2. Si cumple aceptará la solicitud.
iv. 20 días siguientes audiencia de negociación.
v. El término para llevar a cabo el procedimiento de negociación de deudas es de 60 días a partir
de la aceptación de la solicitud. Podrán ser 30 días más.
f. Efectos de la aceptación:
i. No podrán iniciarse nuevos procesos ejecutivos.
ii. No podrá suspenderse la prestación de servicios públicos domiciliarios.
iii. Se deberá presentar relación de obligación (5d desde la aceptación).
iv. No podrá solicitar el inicio de otro proceso de insolvencia.
v. Se interrumpe el término de prescripción y no opera la caducidad de acciones.
vi. Pago de impuesto de predial solamente se podrá pedir para la enajenación de bienes, para
deudas causadas con posterioridad a la aceptación de la solicitud.
g. Acuerdo de pago
5. Procesos de jurisdicción voluntaria:
a. Asuntos:
i. Licencia para la emancipación voluntaria
ii. Declaración de ausencia
iii. Declaración de muerte presuntiva por desaparecimiento
iv. La autorización para levantar patrimonio de familia inembargable
v. El divorcio /separación de cuerpos o bienes, por mutuo consentimiento
b. Trámite
i. Demanda + anexos
ii. Juez ordenará las publicaciones y citaciones a que hubiere lugar
1. Notificación al Ministerio público.
iii. Juez decreta pruebas
iv. Juez convoca a audiencia para practicar las pruebas y proferir sentencia
1. No hay términos para sentencia y audiencia
c. Efectos de la sentencia
i. Las declaraciones /autorizaciones que se concedan producirán sus efectos mientras no sean
modificadas o sustituidas por otra sentencia en proceso posterior.
6. Proceso de declaración de pertenencia de bienes privados
a. Quien puede pedirla
i. El que pretenda haber adquirido el bien por prescripción
ii. Los acreedores podrán hacer valore la prescripción adquisitiva a favor de su deudor a pesar de la
1. Renuencia
2. Renuncia
iii. El comunero – Con exclusión de los otros condueños y con el término de prescripción
extraordinaria
1. Hubiere poseído materialmente el bien común o parte de él.
2. Siempre que la explotación económica no se hubiere producido por acuerdo con los
demás comuneros.
b. No procede
i. Respecto bienes imprescriptibles
ii. Propiedad de las entidades de derecho público
c. Demanda: debe acompañarse
i. Certificado del registrador de instrumentos públicos  en donde conste las personas que
figuren como titulares de derechos reales principales a registro.
1. Si pertenece a un predio de mayor extensión también el certificado.
d. Auto admisorio de la demanda:
i. Se ordenará:
1. Inscripción de la demanda
2. Emplazamiento de las personas que se crean con derecho sobre el respectivo bien
3. En el caso de bienes inmuebles  informar (Para que si lo consideran pertinente hagan
sus manifestaciones).
a. Superintendencia de notariado y registro
b. INCODER (Instituto colombiano de desarrollo rural)
c. IGAC
e. Demandante
i. Emplazamiento
1. Valla: lugar visible del predio junto a la vía pública más importante sobre la cual tenga
frente o límite.
a. Denominación del juzgado
b. Demandante
c. Demandado
d. Radicado del proceso
e. Proceso de pertenencia
f. Emplazamiento
g. Identificación del predio
h. Debe aportar fotografías del inmueble
i. La valla debe estar hasta la audiencia de instrucción y juzgamiento
ii. El juez ordenará la inclusión de la valla en el registro nación de procesos de pertenencia (1
mes).
f. El juez designa curador ad litem para que represente indeterminados
g. Inspección judicial: El juez deberá practicar personalmente la inspección judicial
i. Pruebas que considere pertinente
ii. Acta de inspección judicial + fotografías
h. Sentencia:
i. Produce efectos erga omnes.
ii. Se inscribirá en el registro respectivo
7. Restitución de inmueble arrendado:
a. Demanda:
i. Prueba documental: Contrato de arrendamiento
ii. Confesión del arrendatario hecha en interrogatorio de parte extra procesal
iii. Pruebas testimonial siquiera sumaria
b. Notificaciones  la del inmueble arrendado. Salvo pacto.
c. Si el demandado no se pone en el término de la demanda: el juez profiere sentencia ordenando la
restitución.
d. Demandado alega mejoras: Deberá hacerlo en la contestación de la demanda y se tramitará como
excepción.
e. Si la demanda se basa en:
i. Pago de la renta
ii. Pago de servicios
iii. Cuota de administración
El arrendatario no será oído hasta que pague o consigne a órdenes del juzgado.
f. No es requisito de procedibilidad la conciliación
g. Medidas cautelares:
i. Desde la presentación de la demanda
1. Embargos y secuestros sobre los bienes del demandado
ii. Con el fin de asegurar el pago de los cánones de arrendamiento adeudos.
h. Inspección judicial:
i. Cualquiera que fuere la causa de restitución el demandante debe solicitar antes de la
notificación del auto admisorio de la demanda, que se practique una diligencia de inspección
judicial al inmueble.
1. Con el fin de verificar el estado en que se encuentra
ii. Si en la práctica de la diligencia se encuentra que el bien:
1. Está desocupado
2. Grave deterioro
3. Puede llegar a sufrir deterioro
iii. El juez a solicitud del demandante puede ordenar la restitución provisional del bien y se
suspenden los derechos y obligaciones derivados del contrato de arrendamiento.
i. Causal mora en el pago de arrendamiento  es de única instancia
j. Restitución
i. Bienes subarrendados
ii. Muebles dados en arrendamiento
iii. Cualquier clase de bienes dados en tenencia a título distinto de arrendamiento
8. Investigación o impugnación de la paternidad
a. Demanda:
i. Hechos
ii. Causales
iii. Petición de pruebas
b. Auto admisorio de la demanda:
i. Juez ordenará de oficio
ii. Práctica de una prueba con marcadores genéticos de ADN.
iii. La renuencia a la práctica hará presumir cierta la paternidad / impugnación alegada.
iv. La prueba deberá practicarse antes de la audiencia inicial.
c. Prueba científica:
i. Correrá traslado de 3 días para solicitar
1. Aclaración
2. Complementación
3. Práctica de un nuevo dictamen
a. A costa del interesado
b. Solicitud motivada
d. Si el demandado no se opone a las pretensiones no es necesaria la prueba científica.
e. Sentencia de plano – acogiendo las pretensiones de la demanda
i. Cuando el demandado no se oponga a las pretensiones
ii. Practicada la prueba genética es favorable para el demandante y no se solicita nueva prueba.
f. Proceso de investigación de la paternidad
i. Podrán decretarse alimentos provisionales a partir de la admisión de la demanda.
9. Proceso ejecutivo:
a. Título ejecutivo:
i. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones
1. Claras
2. Expresas
3. Exigibles
ii. Que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante.
1. Providencia judicial
2. Providencias que en procesos de policía aprueben liquidación de costos o señalen
honorarios de auxiliares de la justicia.
3. Sentencias de condena proferidas por el juez o tribunal proferidas por cualquier
jurisdicción.
b. Requerimiento para constituir en mora:
i. Notificación del mandamiento ejecutivo  requerimiento para constituir en mora al deudor.
c. Ejecución por sumas de dinero
i. Obligación  pagar una suma liquida de dinero e intereses  demanda podrá versar sobre
aquella, desde que sea exigible hasta que se ejecute el pago.
d. Ejecución por obligación de dar o hacer
i. Obligación  dar una especie mueble o bienes de género distinto al dinero
ii. Pedir la entrega más los perjuicios moratorios.
iii. Desde que la obligación es exigible hasta que la entrega se efectúe.
iv. Estimará bajo juramento el valor mensual si no está en el título.
e. Ejecución por una obligación de no hacer 
i. Perjuicios derivados del incumplimiento de una obligación de no hacer.
ii. Demanda:
1. Documento privado que provenga del deudor
2. Documento público
3. Inspección o confesión judicial extraprocesal.
4. Sentencia que prueba la controversia.
f. Mandamiento ejecutivo:
i. Presenta la demanda + documento que preste mérito ejecutivo
ii. Juez libra mandamiento de pago  ordenando al demandado que cumpla la obligación en la
forma pedida.
iii. Requisitos formales:
1. Título ejecutivo
2. Recurso de reposición contra el mandamiento. (Excepciones).
iv. Consecuencias del recurso:
1. Juez revoque el mandamiento de pago por ausencia de los requisitos del título
ejecutivo.
2. El demandante desde dentro de los 5 días siguientes a la ejecutoria podrá:
a. Presentar demanda ante el juez – proceso declarativo dentro del mismo
expediente.
b. Vencido el plazo podrá hacerse en proceso separado.
g. Pago en sumas de dinero:
i. Obligación
1. Dinero: ordena el pago en el término de 5 días.
2. Alimentos: orden de pago
a. Sumas vencidas: se deben pagar dentro de los 5 días siguientes.
b. Sumas que en lo sucesivo se causen
3. Dar especie mueble o bienes de género  ordena entregue los bienes debido más el
pago de los perjuicios moratorios.
a. Puede objetarse  dictamen  audiencia en donde interrogan al perito.
h. Excepciones:
i. Notificación mandamiento ejecutivo
1. 10 d.
2. Demandado podrá proponer excepciones de mérito
a. Hechos pruebas
ii. Cobro de obligaciones contenidas en la
1. Providencia
2. Conciliación
3. Transacciones
iii. Podrá proponer excepciones
1. Pago
2. Compensación
3. Confusión
4. Novación
5. Remisión
6. Prescripción
7. Transacción (siempre que sean hechos posteriores a la respectiva providencia).
iv. El beneficio de excusión y las excepciones previas deben alegarse mediante reposición contra el
mandamiento de pago.
v. Trámite:
1. Excepciones de mérito.
2. Corre traslado por 10 días para que el ejecutante se pronuncie, adjunte o pida las
pruebas que pretende hacer valer.
3. Audiencia – audiencia inicial
4. Decretan pruebas
a. Sentencia
i. Favorable al demandado
1. Fin del proceso
2. Ordena desembargo
3. Condena en costas
ii. Si es favorable al demandado continúa con la ejecución.
vi. Avalúo y pago con productos:
1. Se puede presentar el avalúo  20 días a la ejecutoria de la sentencia.
2. Se corre traslado de los avalúos  10 días.
a. Bienes inmuebles  avalúo catastral del predio + 50%.
vii. Liquidación de crédito:
1. Cuando
a. Ejecutoriado el auto que ordene seguir adelante con la ejecución
b. Notificada la sentencia que resuelva sobre las excepciones – parcialmente
favorable al ejecuto
i. Cualquiera de las partes presenta la liquidación del crédito
1. Capital más intereses
c. Corre traslado de 3 días
d. Juez decidirá si aprueba o modifica la liquidación
viii. Remate de bienes:
1. Se puede pedir que se señale fecha para el remate siempre que se haya:
a. Embargado
b. Secuestrado
c. Avaluado
2. Se fija la base de licitación (70% del avaluó de los bienes).
3. Se debe publicar el remate en el periódico
4. Todo el que pretenda hacer postura
a. Debe consignar previamente al juzgado
i. 40% del avalúo respectivo

SUCESIONES

- La sucesión por causa de muerte es el modo por el cual el heredero adquiere los derechos transmisibles del
causante.
- La partición sirve para:
o Acabar la comunidad
o Ajustar la cadena de títulos
o Liquidar la herencia
- La partición tiene efecto declarativo y hace constar que la masa herencia está partida.
- La sucesión por causa de muerte es la que transmite, no la partición.
- Calidad de dueño en la sucesión:
o Función de los modos
 No se vuelve dueño por la partición sino por el modo que es sucesión por causa de muerte.
 La sucesión transfiere el patrimonio entero excepto los derechos intransferibles.
 Elementos estructurales de la sucesión
 Muerte
 Vocación hereditaria
 Aceptación de la herencia
o Sentencia de adjudicación y acto de partición no son modos de adquirir
 El modo de adquirir es la sucesión por causa de muerte
 El derecho de herencia se fija en cabeza del heredero una vez cumplidos los 3 fenómenos.
 Desde el momento de la delación: Llamamiento que se hace a recoger los derechos y
corresponde al momento de la muerte del causante.
 La partición es un desarrollo del modo de adquirir. La partición solamente sirve para:
 Acabar la comunidad entre coherederos.
 Liquidar la herencia
 Ajustar cadena de títulos
o La partición entre herederos no tiene efecto traslaticio
 El heredero adquiere por sucesión. No necesita auxilio de los demás para adquirir.
 El heredero no traslada.
 Se reputa que adquirió desde que murió el causante, desde la delación.
 Efecto retroactivo de la partición
o La partición tampoco tiene efecto traslativo  lo que tiene efecto traslativo es la delación.
 Los muertos no transfieren, lo que se hace es transmitir.
o Efecto declarativo de la sentencia de adjudicación y de los actos de partición
 No tiene efectos constitutivos sino declarativos.

GENERAL

1. Se sucede a una persona difunta a título


a. Universal: En todos sus bienes, derechos, obligaciones o cuota de ellos.
i. herencia
b. Singular: Legado
i. En 1 o más especies o cuerpos ciertos
ii. En 1 o más especies indeterminados de cierto género.
2. Se puede suceder:
a. Testamentaria: en virtud de un testamento
b. Intestada –ab intestato: Se sucede en virtud de la ley
3. Asignaciones por causa de muerte para suceder en sus bienes
a. Ley
b. Testamento
4. Asignatario: persona a la cual se le hace la asignación.
5. Momento y lugar de la apertura
a. La sucesión se abre al momento de su muerte
b. Último domicilio
6. Momento en que se hace la delación de una asignación  delación de una asignación  llamamiento de la ley a
aceptarla o repudiarla (momento de la muerte).
7. Bajas necesarias  se deducen de la masa de bienes
a. Costas de la publicación del testamento si lo hubiere, y los demás anexos y la apertura de la sucesión
b. Las deudas hereditarias
c. Los impuestos fiscales que gravaren la masa
d. Las asignaciones alimenticias forzosas
e. La porción conyugal a que hubiere lugar en todos los órdenes de sucesión, menos en los de
descendientes.
8. Regla general  Será capaz / digna de suceder, toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna.
9. Requisitos para heredar:
a. Al momento de la apertura de la sucesión
i. Existir naturalmente
ii. Salvo derecho de transmisión
b. Cuando es herencia o legado + condición suspensiva  debe existir en el momento de cumplirse la
condición
c. No existen pero se espera que existan (10 años).
d. Son incapaces los que no son personas jurídicas (cofradía).
e. PJ bienes que tienen el carácter de enajenable.
f. Es nula la asignación a un incapaz.
g. La indignidad debe ser declarada en juicio
i. Se purga en 10 años de posesión de la herencia o legado.
h. Sucesión en el extranjero:
i. Fallezca fuera o dentro del territorio
ii. Los mismos derechos

ELEMENTOS

1. Muerte:
a. Pone fin a la persona
b. Ya no es sujeto de derecho
c. Pierde la capacidad de goce
2. Vocación hereditaria:
a. Es la idoneidad o actitud que tiene un sujeto, bien en razón de la ley o del testamento, para recoger los
derechos transmisibles del causante.
b. Está regulado en la ley.
c. Son:
i. Descendientes: hijos, nietos, bisnietos.
ii. Ascendientes: padres, abuelos, bisabuelos.
iii. Cónyuge o compañero
iv. Hermanos
v. Hijos de los hermanos
vi. ICBF
d. Órdenes sucesorales  son prelaciones que establece la ley para determinar quiénes son llamados,
antes que otros a recoger esos derechos transmisibles.
i. 5 órdenes.
ii. Prevalente y excluyentes.
iii. Configurados por personas determinadas  su presencia determina la existencia de ese orden.
e. Órdenes sucesorales:
i. Descendientes:
1. Hijos: legítimos, adoptivos, extramatrimoniales.
2. Los de grado anterior excluyen a los de grado ulterior.
3. Los órdenes determinan como se reparte la herencia. En el primer orden se reparte por
partes iguales, herencia se reparte por cabezas.
ii. Ascendientes:
1. Solo a falta de los descendientes.
2. Los del grado anterior excluyen a los ascendientes del grado ulterior.
3. Cónyuge se invita pero no lo configura.
4. Se reparte por cabezas.
iii. Hermanos y cónyuge: a falta de uno se lleva todo el otro.
1. La herencia se reparte por mitades
2. Si no hay hermanos, el 100% se va al cónyuge y viceversa.
3. Hermanos de doble conjunción: se llevan la mitad.
4. Simple conjunción: La mitad de lo que le corresponde a los de doble conjunción.
iv. Hijos de los hermanos:
1. Se reparten la herencia entre ellos por partes iguales.
2. No son los descendientes, sino los hijos.
v. ICBF:
1. Se lleva absolutamente todo.
3. Aceptación de la herencia

REPRESENTACIÓN SUCESORAL

1. Se puede suceder por un derecho personal o por representación.


2. Definición representación sucesoral: una ficción en la que se supone que una persona tiene los derechos de
grado de parentesco y por tanto va a ocupar el lugar de su padre o su madre que no quiere o no puede suceder.
3. ¿Cuándo?
a. Repudia la herencia: No quiere suceder.
b. Cuando no puede:
i. No existe como persona. Existir al momento de la muerte.
ii. Cuando es desheredado (podrá)
1. Injuria grave contra el testador.
2. No haber socorrido en estado de demencia.
3. Fuerza o dolo para impedirle testar.
4. Casado sin el consentimiento habiendo estado obligado.
iii. Cuando es declarado indigno
1. Crimen de homicidio o intervenido. La dejó perecer.
2. Atentado grave contra su vida.
3. Falta de socorro (dentro del 6to grado consanguíneo).
4. Fuerza o dolo obtuvo disposición testamentaria o le impidió testar.
5. Ocultar testamento. Se presume el dolo por el mero hecho de la detención.
c. Requisitos:
i. Que la persona no quiera o no pueda suceder.
ii. Que la persona que no quiere o no pueda sea madre o padre del que va a representar.
iii. Que el que va a representar debe ser descendiente del difunto o de un hermano del difunto
(solo opera en el 1er y 3er orden).
d. Heredar por estirpes: Los representantes van a recoger lo que le hubiera correspondido a esa persona.
e. Derecho de transmisión: Cuando muere sin haberla aceptado o repudiado, dicha facultad también es
transferida a los descendientes.
i. Los derechos se recogen en el primer muerto.

ASIGNACIONES FORZOSAS

1. Concepto: En presencia de determinadas personas que configuran alguno de los órdenes, no existe la
posibilidad de disponer de los bienes de forma ilimitada. Son aquellas que el testador está obligado a hacer. Si
no las hace, se suplen así se haya dispuesto otra cosa.
2. Cuales:
a. Alimentos:
i. Gravan la masa hereditaria, menos cuando el testador haya impuesto esa obligación a uno o
más participes de la sucesión.
ii. Alimentos a favor de personas que por ley no tienen derecho se imputan a la porción de bienes
de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.
b. Porción conyugal:
i. Es aquella parte del patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al cónyuge
sobreviviente que carece de lo necesaria para su congrua subsistencia.
ii. Tiene derecho aún el cónyuge divorciado
1. A menos que sea cónyuge culpable.
iii. Porción conyugal complementaria: Si el cónyuge sobreviviente tuviere bienes pero no de tanto
valor como la porción conyugal, solo tendrá derecho al complemento.
1. Se imputará a la porción conyugal todo lo que tuviere derecho a cualquier otro título en
la sucesión.
2. Monto:
a. 1/4 de los bienes del difunto, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de
los descendientes
b. Si hay descendientes
i. Será contado entre los hijos
ii. Recibe la legítima rigurosa de un hijo
3. Se debe comparar con los bienes propios que tenga o con los que haya de percibir en la
sucesión del difunto a cualquier título.
c. Legítima: Parte de los bienes del difunto que hay que entregar obligatoriamente a los legitimarios.
Descendientes o ascendientes.
i. Quien sucede por representación puede ser considerado como legitimario.
ii. Asciende a la mitad de los bienes del muerto  quien tiene ascendientes o descendientes no
puede disponer libremente de más de la mitad de los bienes.
iii. A cada legitimario le corresponde una legítima rigurosa.
iv. Mecanismos de protección: sobre la legítima no se puede pactar forma, condición o plazo, ni
cargas o modos, pues la legítima es forzosa por ley.
v. Reglas:
1. Destinada a los legitimarios.
2. Mitad de los bienes del difunto.
3. Una vez repartida lo que le corresponde a cada uno es legítima rigurosa.
d. Mejora: parte de los bienes del muerto debe destinarse obligatoriamente a mejorar la situación de uno,
varios, o todos los descendientes, sean legitimarios o no.
i. Solo se da en el primer orden.
ii. Es la ¼ parte. Se limita la capacidad de disposición en ¾ partes.
iii. Se puede excluir si el heredero es indigno o es desheredado.
iv. Se deja al que él quiera.
v. Si no dice nada, esa porción se va por el orden sucesoral.
vi. Esta Si puede estar sujeta a cargas o modos, impuestas a favor de la persona que hubiere
tenido el derecho a la mejora. Dejo a mi hijo la ¼ parte, pero el 10% de eso tiene que ir a mi
nieto.
1. No es susceptible de plazo o condición.
vii. Si no hay descendientes el 50% es libre.
viii. Protección: colaciones, agregaciones o acervos imaginarios.
ix. Legítima efectiva: es la legítima rigurosa acrecentada con la mejora.
3. Acervos imaginarios:
a. Mecanismo que permite hacer efectiva la asignación forzosa.
b. Al momento de determinar los derechos de los herederos, se pueden sumar, agregar imaginariamente
los bienes que el causante haya donado o regalado a extraños.
c. Para computar la legítima y las mejoras, se acumulan las donaciones hechas en razón de las legítimas o
mejoras, regalos hechos a los legitimarios.
d. La ley presume que todo lo que se haya donado en vida a los legitimarios constituye una anticipación
de la porción legítima.
i. Excepción: gastos de educación, donaciones por matrimonio, o gastos por regalos de
costumbre.
e. Donaciones a extraños no legitimarios: Si sumando la donación hecha al extraño y dividida en 4
porciones se comprueba que lo que donó excede la cuarta parte, tendrán derecho los legitimarios a que
se acumule esa donación en exceso.
i. Exceso: la diferencia entre lo donado y lo que pudo haber dispuesto libremente.  2do acervo
imaginario.
f. Cuando lo donado exceda la libre disposición, se podrán revocar esas donaciones en el orden en que se
hicieron.
g. Ninguna persona que no sea legitimario o mejorero se puede beneficiar del os acervos imaginarios.
h. Si respecto de un legitimario la donación supera la asignación forzosa, se entiende que eso va para la
parte libre.
i. Si lo que se da por legítimas supera la legítima rigurosa, se entiende que el resto va para cuarto de
mejoras.
j. La insolvencia de un donatario no grava a los demás.

ORDENACIÓN DEL TESTAMENTO

1. Testamento: Es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus
bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él mientras viva.
2. Asimilación de donación a testamento
3. Carácter revocable del estamento  son esencialmente revocables.
4. Unilateralidad del testamento
a. El testamento es un acto de una sola persona
b. La facultad de testar es indelegable.
5. Personas inhábiles para testar
a. Impúber
b. El que se hallare bajo interdicción por causa de demencia
c. El que actualmente no estuviere en su sano juicio por ebriedad o por otra causa.
d. Todo el que de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad claramente.
e. Si se hace un testamento así es nulo, así posteriormente deje de existir la causa.
f. Si sobreviene una de estas causas después, el testamento es válido.
6. Clases de testamento:
a. Solemne: se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere.
i. Características:
1. Siempre es escrito.
ii. Testigos inhábiles:
1. Menores de 18 años.
2. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia.
3. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón.
4. Los condenados.
5. Extranjeros no domiciliados en el territorio
6. Personas que no entiendan el idioma del testador.
iii. Abierto (público): el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos y al notario.
1. Características:
a. Notario + 3 testigos.
b. Si falta el notario serán 5 testigos.
c. Es el acto en que el testador hace sabedor de sus disposiciones al notario.
2. Contenido
a. Lugar de su nacimiento
b. Nación a la que pertenece
c. Lugar en donde tiene domicilio
d. Edad
e. Circunstancia de hallarse en su entero juicio
f. Nombre del cónyuge
g. Hijos
h. Nombre, domicilio de los testigos
3. Lectura: será leído por el notario
4. Firmas: el testador y testigos.
iv. Cerrado: No es necesario que los testigos y el notario tengan conocimiento sobre él.
1. Características:
a. Debe otorgarse ante notario + 5 testigos
b. Es el acto en que el testador presenta al notario y a los testigos una escritura
cerrada
c. Declarando de viva voz que en esa escritura contiene su testamento.
d. Debe estar firmado por el testador.
e. Debe estar cerrado.
f. Notario expresa sobre la cubierta.
i. El testador se halla en sano juicio
ii. Nombre, apellido y domicilio
2. Obligados a otorgar testamento cerrado:
a. Cuando el testador no puede entenderse de viva voz.
3. Nulidad de testamento solemne: si se omite cualquiera de las formalidades.
v. Testamento solmene otorgado en país extranjero:
1. Testamento escrito otorgado en país extranjero.
a. Si cumple con las leyes del país en que se otorgó.
b. Y probare la autenticidad.
2. Requisitos:
a. Testador:
i. Colombiano
ii. Extranjero domiciliado en Colombia
b. Autorizado por ministro diplomático
c. Testigos
i. Colombianos
ii. Extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el testamento.
d. Lleve el sello del consulado o delegación.
e. Protocolización en la notaria.
f. Reglas colombianas.
b. Menos solemne o privilegiado:
i. Pueden omitirse algunas solemnidades
ii. Por circunstancias particulares
iii. Solemnidades generales: el testador declara expresamente que su intención es testar.
iv. Tipos:
1. Verbal:
a. Mínimo 3 testigos.
b. El testador hace de viva voz sus declaraciones y disposiciones.
c. Solo se da en los casos de peligro inminente de la vida del testador.
d. Si dentro del otorgamiento y los 30 días siguientes y no muere no tendrá valor.
2. Militar:
a. En tiempo de guerra  puede ser recibido por un capitán.
b. Firmado por:
i. Testador
ii. Funcionario que lo ha recibido
iii. Testigos
c. 90 días para que caduque.
3. Marítimo:
a. A bordo de un buque colombiano de guerra en altamar
b. Recibido por el
i. Comandante
ii. 3 testigos
c. Lo pueden hacer
i. Individuos de la oficialidad y la tripulación
ii. Los que se hallen en el buque.
d. Debe morir antes de desembarcar o 90 días.
c. Juez competente para la publicación y apertura
i. Ante el juez del último domicilio del testador
ii. Se debe cerciorar previamente la muerte del testador
1. A menos que haya presunción

DONACIONES REVOCABLES

1. Es aquella que el donante puede revocar a su arbitrio


2. Donación por causa de muerte = donación revocable
3. Donación entre vivos )= donación irrevocable
4. Nulas 
a. donaciones revocables de personas que no pueden testar o donar entre vivos.
b. Personas que no pueden recibir asignaciones testamentarias.

DESHEREDAMIENTOS

- Es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su
legítima.
- Causales.
- Se debe expresar en el testamento y probar.

ACEPTACIÓN Y REPUDIO

- No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación y repudiar el resto.


- El repudio no se presume de derecho.

HERENCIA YACENTE

- Apertura de la sucesión (15d)


o No se hubiere aceptado la herencia
o Ni hubiere albacea a quien el testador haya conferido la tenencia de los bienes.
- Juez
o Declara yacente la herencia
o Se inserta en el periódico oficial y en carteles
o Nombramiento del curador de la herencia yacente

BENEFICIO DE INVENTARIO

- No hacer a los herederos que aceptan, responsables de las obligaciones hereditarias o testamentarias sino hasta
concurrencia del valor total de los bienes que han heredado.
- Ejecutores testamentarios o albaceas:
o Son aquellos a quienes el testador da el cargo de hacer / ejecutar sus disposiciones.
o Si no hay son los herederos.
o No puede ser un menor de 18 años.
o Se puede rechazar libremente el cargo.
o No se puede delegar.
o Si hay muchos, responsabilidad solidaria.
o Le toca velar por la seguridad de los bienes
 Que se proceda al inventario con citación de los herederos
 Dar noticia de la apertura de sucesión
 Exigir que se señale lote – hijuela de las deudas.
o Es responsable hasta culpa leve

PARTICION DE BIENES

- Responsabilidad hasta la culpa leve


- Caso de prevaricación
o Indemnización de perjuicio
o Penas del delito
o Se constituirá en indigno
o Declarada por juez competente
- Desde la aceptación del cargo 1 año para hacerla.

También podría gustarte