Está en la página 1de 13

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Ficha técnica de la propuesta


Título: Análisis de la Economía Naranja y su aporte al PIB nacional Fecha:
Día Mes Año

01 09 2022

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo
Proyecto: Tecnológico: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación ☐ de X Análisis ☐ Planes de Negocio
Software ☐ Sistematiza- ☐ Fortalecimiento
☐ Planta Pi- ción de Empresarial
loto Experiencias
☐ Esquema
Circuito
Integrado
☐ Signos
Distintivos
Facultad: FCNI_____ FCSE_____ Grupo de Investigación: GICSE
Programa Académico: Tecnología en Gestión Empresarial Ciudad: Bucaramanga
Estudiante 1: Yolben Luengas Olave Cédula: 1.096.220.345 de Ba-
Email: yluengaso@uts.edu.co rrancabermeja
Teléfono 3132911157
Estudiante 2: Claudia Liliana Sanabria Rojas Cédula: 1.101.695.991
Email: Clilianasanabria@uts.edu.co Teléfono 3126706973
Estudiante 3: Cédula:
Email: Teléfono
Director: Programa Gestión Empresarial
Héctor Guillermo Moreno Jerez
Codirector: Programa

Información sobre el pago de los derechos Pecuniarios

Número del LQ (consignación)______________________Entidad Bancaria ____________________________


Valor ____________________________ Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio
para cada uno de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo mo -
mento.

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Descripción del problema

En el 2020 se generó una reducción de más 61.500 empleos con respecto al mismo periodo
del 2019, es decir, un decrecimiento del 12%, según el DANE. Con relación al impacto
negativo en el comercio exterior durante el 2020, todos los segmentos de la Economía
Naranja presentaron una caída en las exportaciones significativa con respecto al 2019: artes
y patrimonio -28%; industrias creativas -24%; industrias culturales -47%, esta última área
representa la mayor proporción de ventas en el exterior. Además de los indicadores de
mercado laboral y comercio exterior con la emergencia sanitaria, los hogares redujeron su
consumo en este tipo de bienes en un 23% durante 2020 con relación al 2019 (Martínez
Hernández, 2022).

Las cifras establecidas en el postulado anterior se reflejan en el desempleo de las 103


actividades culturales y creativas durante el periodo 2020. En relación al poco tiempo que
lleva de desarrollo la Economía Naranja en el país mencionado anteriormente, y aun teniendo
en cuenta las cifras de empresas International Chamber of Commerce – Industrias Culturales
Creativas (ICC) registradas en Cámara de Comercio al cierre de 2019, las cuales presentan
una activación de más empresas que el año 2018; 30.009 reflejando un incremento de 4 %
tomando como campo de estudio el Distrito de Bogotá, es complejo determinar el número
exacto de personas naturales que para el periodo 2022 no tienen un registro mercantil, lo cual
ha afectado en los indicadores de económicos y de empleabilidad por actividades que forman
parte de la Economía Naranja nacional, y por ende, ha afectado la exactitud en los procesos
de medición de estos indicadores por parte de los reportes naranja emitidos por el Consejo
Nacional de Economía Naranja – CNEN (Ministerio de Cultura G. , 2021).

Con base a lo mencionado, se establece como pregunta problema, ¿Cuál es el aporte de la


Economía Naranja al PIB nacional?

Justificación
Mediante la intención investigativa de aportar a la línea de investigación del grupo GICSE
interpuesta por las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS desde el programa
Tecnología en Gestión Empresarial, se enmarca la necesidad de analizar la Economía

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Naranja en Colombia se establece desde los siguientes tres (3) ejes:

Desde una perspectiva internacional, los análisis realizados por el Banco Interamericano de
Desarrollo – BID para el periodo 2021, las industrias culturales (ICC) representan el 3% del
PIB y generan 25,9 millones de empleos a nivel global, constituyendo lo que se conoce como
la Economía Naranja (Luzardo, 2021). Para el presente estudio, estos indicadores justifican
la necesidad de realizar una revisión literaria especializada sobre el objeto de estudio
planteado, la Economía Naranja representa un sector que contribuye no sólo a la red
económica internacional, sino también a la construcción sistemática de una economía
yuxtapuesta por la actividad cultural y creativa de los seres humanos.

Desde una perspectiva institucional y corporativa, la dinámica del actual sistema internacional
está marcada o influenciada por el fenómeno de la globalización que exige cada día
mercados más competitivos e innovadores. En este escenario los productos de la economía
naranja adquieren importancia para los Estados, organizaciones internacionales, ONG y
demás actores por su valor cultural y propiedad intelectual que expresan la riqueza de una
nación determinada (Ríos & Garzón, 2018).

Desde una perspectiva nacional, “con el objetivo de aportar al fortalecimiento de las industrias
creativas de la Ley 1834 de 2017 y ampliar la medición de la Cuenta Satélite de Cultura, el
DANE, en conjunto con las entidades que pertenecen al CNEN, establecieron la Cuenta Saté-
lite de Cultura y Economía Naranja - CSCEN que incorpora todos los sectores asociados a
las industrias culturales y creativas” (Ministerio de Cultura C. , 2021).

Por ende, las motivaciones para la realización de este proceso de revisión documentada, se
originaron en la necesidad de contribuir a las fuentes de información que enriquezcan este
sector de la economía nacional, a partir de indagaciones y hallazgos que relacionen e identifi-
quen las características potenciales y los aspectos por fortalecer en esta dinámica comercial,
desde las acciones lideradas por el Gobierno Nacional, en cabeza del Consejo Nacional de
Economía Naranja - CNEN, sancionado en el Decreto 1935 del 2018.

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Objetivo General

Analizar la economía Naranja mediante matriz PESTEL para la medición de su impacto en


Colombia durante el periodo 2018-2021.

Objetivos específicos

Describir los indicadores de impacto socioeconómico y ambiental establecidos por el Consejo


Nacional de la Economía Naranja – CNEN en los reportes emitidos entre el año 2018 – 2021.

Diagnosticar mediante PESTEL los aspectos potenciales y dificultades presentadas en la


Economía Naranja colombiana, emitidos por el Consejo Nacional de la Economía Naranja –
CNEN durante el periodo 2018 – 2021.

Comparar los indicadores socioeconómicos y las normativas jurídicas que han incidido en el
desarrollo de la Economía Naranja, referenciados en los reportes emitidos por el Consejo
Nacional de la Economía Naranja – CNEN durante el periodo 2018 – 2021.

Fundamentos Teóricos

El término de Industria Cultural es acuñado a los teóricos alemanes Theodor Adorno y Max
Horkheimer, los cuales introdujeron este concepto en el artículo "La industria cultural.
Iluminismo como mistificación de masas", escrito por ambos entre 1944 y 1947, y publicado
en el libro "Dialéctica de la ilustración” (Horkheimer & Adorno, 1998). Este primer artículo,
expresa la operatividad de las grandes industrias que, a lo largo del tiempo, han permeado su
producción en los seres humanos, articulados a una estandarización contextual. Estrategias
que no presentan un sistema de adaptación a los cambios vanguardistas de la sociedad, sino
que presenta su propia percepción.

Según (Horkheimer & Adorno, 1998), “Es más importante la forma y la decoración que la idea
central, ya que la estimación del detalle se perdió desde el romanticismo y el impresionismo”.
La racionalidad técnica es hoy la racionalidad del dominio mismo. Igualación y producción en
serie, sacrificando el sentido de la obra, con relación a la relevancia de la economía actual.

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

La consolidación y aglomeración de las masas, establecen para las industrias culturales la


racionalidad estratégica como foco de su perspectiva de incorporación y dinámica del
producto. Ofrecen al público una producción masificada en serie con el fin de cuantificar y
alcanzar los índices estadísticos esperados.

En palabras de (Tocqueville, 1864), La historia de las masas y la técnica, no se puede enten-


der lo que pasa culturalmente en las masas sin atender a su experiencia. Pues a diferencia
de lo que pasa en la cultura culta, cuya clave está en la obra, para aquella otra la clave se ha-
lla en la percepción y en el uso.

A partir de lo establecido, se tienen en cuenta los siguientes referentes teóricos con sus res-
pectivos autores, según cada objetivo planteado:

1. Objetivo:
La Economía Creativa de John Howkins, en sus postulados, Howkins presenta la economía
creativa como el máximo insumo de potencialización económica individual o colectivos, esta-
bleciendo que el proceso creativo es el insumo principal para alcanzar la monetización del
proceso productivo. Este tipo de economía fortalece la propiedad intelectual, como un eje al
que deben atribuírsele procesos de análisis, seguimiento, y desarrollo de metodologías para
el fortalecimiento del mismo (Howkins, 2001).

La Economía Naranja de Buitrago de Felipe Buitrago e Iván Duque, referente relacionado a la


publicación de un libro desarrollado sobre economía cultural y creativa; una economía que
Felipe Buitrago e Iván Duque autores de este libro y consultores del BID en el año 2013 du-
rante una conferencia del BID, denominaron “Economía Naranja”, como un eje de posibilida-
des infinitas, paralelamente comparado con la Economía Verde, aquella actividad económica
sostenible que reduce los riesgos medioambientales (Buitrago & Duque, 2013).

2. Objetivo:
La Industria Cultural de Horkheimer y Adorno, estos autores expresan la operatividad de las
grandes industrias que, a lo largo del tiempo, han permeado su producción en los seres hu-

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

manos, articulados a una estandarización contextual. Estrategias que no presentan un siste-


ma de adaptación a los cambios vanguardistas de la sociedad, sino que presenta su propia
percepción. Ellos introdujeron este concepto en el artículo "La industria cultural. Iluminismo
como mistificación de masas", escrito por ambos entre 1944 y 1947, y publicado en el libro
"Dialéctica de la ilustración” (Horkheimer M. &., 1969).

Análisis de la noción de industria cultural de Manuel S. Rodríguez, este autor se empeña en


seguir juzgando las nuevas prácticas y las nuevas experiencias culturales desde una hipósta-
sis del Arte que les ciega para entender el enriquecimiento perceptivo que el cine aporta al
permitir ver no tanto cosas nuevas, sino otra manera de ver viejas cosas y hasta la más sórdi-
da cotidianidad. Un aporte retirado a lo que ha planteado el precursor Adorno desde su visión
en este tipo de economía y como a su vez incide en el comportamiento social (Silva Rodrí-
guez, 2013).

3. Objetivo:
Industria cultural: capitalismo y legitimación de Jesús Barbero, el autor establece el papel
emergente y asociativo de la clase que no guarda una correlación con la influencia monetaria
o simplemente, aleja su envestidura de escenarios en donde se presenta posturas preferen-
ciales e influyentes de la dinámica sociopolítica, para entender el debate a fondo de Adorno
acerca de la relación entre la masa, la ciudad y la determinación social (Barbero, 1993).

Todas las industrias son culturales de Daniel Mato, este autor afirma que todas las industrias
son culturales porque “todas producen productos que, además de tener aplicaciones funcio-
nales, resultan socio-simbólicamente significativos. Es decir, son adquiridos y utilizados por
los consumidores no sólo para satisfacer una necesidad (nutrición, albergue, movilidad, entre-
tenimiento), sino también para producir sentidos según sus valores específicos e interpreta-
ciones del mundo” (Mato, 2007).

De acuerdo con (Gonzalo, 1982) miembro de la Coordinación Académica de la Secretaría


General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, determina en su teoría de indi-
cadores socioeconómicos: que medir, para que medir, para quien medir; como una contribu-

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ción destinada a orientar las líneas generales del Seminario de Indicadores Socioeconómi-
cos, organizado por la FLACSO en cooperación con la UNESCO, teniendo como fin la intro-
ducción al problema y señalamiento de posibles perspectivas analíticas.
La construcción de indicadores que den cuenta de la evolución de las contradicciones propias
de las formaciones sociales.
- Clases sociales diferenciadas y ubicadas en posiciones específicas dentro de la sociedad
- Grupos étnicos diferenciados y a veces mayoritarios
- Regiones y sectores sociales y económicos de menor desarrollo relativo

La elaboración de indicadores que permitan diagnosticar más eficientemente la evolución del


complejo de contradicción que caracterizan las relaciones económicas exteriores de la región.
Si bien hay consenso en señalar la dependencia como un factor fundamental, aunque no
exclusivo del subdesarrollo, no hay un conjunto de indicadores que permitan precisar la
evolución de una situación de dependencia (Gustavo, 2009).

Según el autor del estudio de Experiencia mundial y desafíos para América Latina (Rayen,
2019), en el cual identifica la problemática ambiental que ha estado en boga desde la década
del setenta y su interés tanto a nivel académico como en la sociedad ha ido en constante
crecimiento desde entonces. A su vez, la dimensión ambiental, con sus problemáticas, forma
parte de otro concepto cuya repercusión y estudio es más reciente: la noción de calidad de
vida que suele estar presente en todos los planteamientos y lineamientos estratégicos
elaborados por las diferentes jurisdicciones administrativas, aunque rara vez se aclara qué se
entiende por ella y cuáles son sus alcances.

El marcado desarrollo teórico de la cuestión ambiental resulta en crecientes grados de


abstracción que, inevitablemente, la alejan del objetivo fundamental: aportar soluciones
concretas a los problemas ambientales que repercuten en la calidad de la vida de las
personas (Juan, 2018).
Resultados esperados

Esta investigación espera entregar un registro sistematizado de la Economía Naranja de


Colombia, referente al balance del aporte al PIB nacional; se analizarán los indicadores de

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

orden financiero como producción, consumo intermedio y valor agregado bruto, durante el
periodo 2018 – 2021 (año en el cual se llevó a cabo el desarrollo de la Economía Naranja en
Colombia).
Para ello, se pretende que el documento entregable contenga:
1. Desglose y representación de los indicadores de impacto socioeconómico y ambiental que
se han medido a lo largo de los últimos cuatro años según lo establecido por el Consejo
Nacional de la Economía Naranja – CNEN en sus informes oficiales, junto con la incidencia
que se obtiene en las empresas del territorio.
2. Análisis a partir de PESTEL de las ventajas y desventajas que ha tenido la Economía
Naranja colombiana en el periodo de tiempo establecido por este estudio, gracias a los datos
arrojados por el primer objetivo.
3. Paralelo de los indicadores socioeconómicos y las normativas jurídicas que se han
implementado en el desarrollo de la Economía Naranja, a partir de los reportes concertados
en el CNEN durante el periodo 2018 – 2021, con el fin de obtener un análisis completo y
disertado sobre la dinámica económica acontecida a nivel nacional y la pertinencia que ha
obtenido con el desarrollo local.
Comparar los indicadores socioeconómicos y las normativas jurídicas que han incidido en el
desarrollo de la Economía Naranja, referenciados en los reportes emitidos por el Consejo
Nacional de la Economía Naranja – CNEN durante el periodo 2018 – 2021.

Plan de actividades

Ejemplo:
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
1 2 2 2
Actividad (Semanal) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 9 0 1 2
Revisión bibliográfica                                            
Identificación de los indicado-
res socioeconómicos y am-
bientales del CNEN                                            
Caracterización de los indica-
dores según su ámbito y perti-
nencia                                            
Diagnóstico con el uso de
PESTEL con la información
recolectada                                            
Identificación de debilidades y
fortalezas                                            
Realización cuadro comparati-                                            

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

vo de los indicadores y nor-


mativas por cada año trascu-
rrido
Análisis de incidencia en la di-
námica económica local con
base a los sectores empresa-
riales que se desarrollan en el
territorio                                            

Entrega del documento Final


para evaluación                                            
Sustentación del trabajo de
grado                                            
Entrega final                                            

Referencias Bibliográficas

Barbero, J. M. (1993). Industria cultural: capitalismo y legitimación. Ediciones simbióticas, p.


9.
Buitrago, F., & Duque, I. (2013). La Economía Naranja, Una Oportunidad Infinita. Obtenido de
Banco Interamericano de Desarrollo – Puntoaparte Bookverstising. :
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Econom%C3%ADa-
Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf
Horkheimer, M. &. (1969). La industria cultural. . Dialéctica de la ilustración. Obra completa, 3,
133-181.
Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica del iluminismo. El iluminismo como
mistificación de las masas. Fragmentos filosóficos Madrid. Trotta. ISBN 84-87699-97-
9. p. 1 .
Howkins, J. (2001). The Creative Economy. London: Allen Lane the Peguin Books. ISBN-
13:978-0713994032.
Luzardo, A. (2021). La economía naranja, a la vanguardia de la recuperación económica.
Obtenido de BID: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/economia-naranja-recuperacion-
economica/#:~:text=A%20nivel%20global%2C%20las%20industrias,conoce%20como
%20la%20econom%C3%ADa%20naranja.
Martínez Hernández, J. (2022). ¿Qué está pasando con la economía naranja? Obtenido de
Bancóldex: https://www.bancoldex.com/es/blog/2021-economia-creativa#:~:text=En
%20Colombia%2C%20de%20acuerdo%20con,casi%2
Mato, D. (2007). Todas las industrias son culturales: crítica de la idea de “industrias
culturales” y nuevas posibilidades de investigación. Comunicación y Sociedad.
Guadalajara: Departamento de estudios de la ciudad de Guadalajara. p.135. .
Ministerio de Cultura, C. (2021). Reporte Naranja DANE Mincultura . Obtenido de DANE -
Consejo Nacional de la Economía Naranja.: https://economianaranja.gov.co/reporte-
naranja-dane-mincultura/
Ministerio de Cultura, G. (17 de septiembre de 2021). Ley de Inversión Social permitirá
generar nuevos empleos y promover mayor inversión en industrias creativas y
culturales del país. Obtenido de Economía Naranja:
https://www.economianaranja.gov.co/noticias/posts/2021/septiembre/ley-de-inversion-

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

social-permitira-generar-nuevos-empleos-y-promover-mayor-inversion-en-industrias-
creativas-y-culturales-del-pais/
Ríos, Y., & Garzón, M. (2018). La era de la economía naranja. . Revista Perspectivas, no 9, p.
10-15.
Silva Rodríguez, M. (2013). Relectura de la noción de industria cultural de Theodor Adorno. .
Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 12(23), 175-197.
Tocqueville, E. (1864). De la democracia en américa. Paris. II, p. 151.

REJILLA DE EVALUACIÓN
Las UTS agradecen al docente evaluador por su participación en los procesos académicos. Por favor diligencie el
siguiente formato para la evaluación de la propuesta de trabajo de grado. En la rejilla de evaluación establezca el
cumplimiento de los indicadores marcando con una “x” en cada ítem de acuerdo al resultado de la revisión que
realizó. Al finalizar encontrará una sección para relacionar las observaciones. Es importante aclarar que para emi-
tir el concepto de “Aprobado”, se deben cumplir todos los criterios que aplican para la modalidad que se está eva-
luando.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Código de la
Fecha día/mes/año propuesta

☐ Proyecto de Investigación X Monografía ☐ Desarrollo ☐ Tecnológico ☐ Semina-


Modalidad rio
☐ Emprendimiento
Modalidad Es- Análisis (Describa de forma precisa el sub tipo de la modalidad utilizado, como se describe
pecífica en la Ficha Técnica de la Propuesta)
Análisis de la Economía Naranja y su aporte al PIB nacional
Titulo
1. Yolben Luengas Olave
Estudiantes 2. Claudia Liliana Sanabria Rojas
3.
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa(s) Gestión Empresarial
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
Ficha técnica ¿La ficha técnica relaciona toda la información requerida?
¿Cumple el máximo de 20 líneas?
¿Describe claramente la problemática a resolver?

Descripción del problema ¿Se evidencia la pregunta concreta de investigación? (expresa la


relación entre dos o más variables)
¿Se ilustran citas bibliográficas en la redacción texto relevantes
con respecto a la problemática?
¿Se evidencia por qué se debe realizar este trabajo de grado?
Justificación ¿Se argumenta la necesidad, la conveniencia, las implicaciones
tecnológicas, sociales, económicas, entre otras?, es decir el para

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
qué del trabajo a desarrollar?
¿Genera un aporte al desarrollo de la investigación o al DTeI, del
grupo de investigación o de las UTS?
¿El objetivo general plantea una solución clara la problemática?
En el objetivo general y los específicos se evidencia: el ¿qué?
¿Cómo? y el ¿Para qué?
¿El objetivo general tiene relación con el título de la propuesta de
Objetivos
trabajo de grado?
¿Hay relación entre el cómo del objetivo general y los objetivos
específicos?
¿Se mantiene un orden cronológico en los objetivos específicos?
¿Se referencian otros casos o estudios a nivel nacional e interna-
Estado del arte cional relacionados con el tema?
¿Se manejan las citas de acuerdo a la norma APA vigente?
¿Se evidencian los diferentes fundamentos teóricos, en el desa-
rrollo de la propuesta de trabajo de grado?
Fundamento Teórico
¿Los fundamentos teóricos son coherentes con la solución de la
problemática?
¿Se definen los resultados que se quieren obtener de acuerdo a
Resultados esperados
la metodología planteada?
¿El tiempo de duración total del trabajo de grado está acorde con
lo estipulado en el Reglamento de Trabajo de Grado?
Plan de actividades ¿La duración planteada para cada actividad es razonable?
¿Las actividades planteadas son las necesarias para cumplir con
el objetivo general del trabajo de grado?
Referencias bibliográficas ¿Las referencias aplican el estándar APA de la edición vigente?
El resultado del informe de similitud evidencia un porcentaje de si-
Resumen de similitud
militud entre el 0 y 10% (VER ANEXO A)

OBSERVACIONES GENERALES

CONCEPTO FINAL (Aprobado, No Aprobado o Aplazado).

NOMBRE NOMBRE

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL EVALUADOR

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

FECHA DE RECIBIDO COMITÉ DE TRABAJOS DE FECHA DE EMISIÓN DEL CONCEPTO COMITÉ DE


GRADO TRABAJOS DE GRADO:
día/mes/año día/mes/año

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

Concepto Emitido: ____Aprobada ___Aplazada ___Rechazada

Observaciones:

_____________________________________________________________

Fecha de aprobación: día/mes/año/ Acta No ____

Firma Estudiante1 ____________________________

Firma Estudiante2 ____________________________

Firma Estudiante 3 ____________________________

Director: ___________________________________

Coordinador del programa: ______________________________________

Fecha de notificación al estudiante:


Fecha de inicio: día/mes/año Fecha de finalización del TG: día/mes/año (180
días a partir de la notificación de la aprobación al estudiante)
Prórroga 1: día/mes/año Prórroga 2: día/mes/año Prórroga 3: día/mes/
año

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 13
DOCENCIA DE 13

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO A.

INFORME DE SIMILITUD GENERADO POR LA HERRAMIENTA ANTIPLAGIO


INSTITUCIONAL

ELABORADO POR: Oficina de REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de APROBADO POR: Jefe Oficina de
Investigaciones Gestión UTS Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019

También podría gustarte