Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIACIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
“EZEQUIEL ZAMORA”
VIPI COJEDES
PROGRAMA: PCAM
SUBPROGRAMA: MEDICINA VETERINARIA

INTEGRANTES:
CAMILA BERTUCCI
CI: 31.783.117
GABRIEL ROMERO
CI: 30.801.846
VICTOR SANCHEZ
CI: 29.998.314
AZLI TORRES
CI: 31.589.005
JHONDER QUIÑONES
CI: 30.802.748

ANALISI DEL LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION Y RELACION CON LA


MEDICINA VETERINARIA

INTRODUCCION
Haciendo un interpretación de los artículos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela del 174 al 179, los cuales el articulo 174 habla a groso
modo que es el alcalde a quien le corresponderá el gobierno y la administración
del Municipio, luego tenemos el artículo 175, el cual habla de que el concejo
municipal es el ente a quien le corresponde la función legislativa del municipio, el
artículo 176, habla de que es la Contraloría Municipal quien se encargara del
control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes del municipio,
así como las operaciones relativas a los mismos, el articulo 177 expresa las
funciones del alcalde o como se puede inhabilitar para su postulación, el artículo
178, habla de las competencia del Municipio que consiste en el gobierno y
administración de sus intereses y la gestión de diversas materias, por último el
artículo 179 que habla sobre los ingresos del Municipios, los cuales vendrán de lo
procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes.

DESARROLLO
Cuando analizamos todos estos artículos y los correlacionamos con la carrera de
Medicina Veterinaria, podríamos inferir que no tienen relación alguna, pero
realmente estaríamos equivocados; ya que el alcalde por ser la máxima autoridad
municipal, tiene la capacidad de crear decretos o resoluciones donde le dé
prioridad a los animales como entes vivientes, crear organismos o instituciones
municipales donde los animales sean atendidos ahí entraría la labor del médico
veterinario, en cuanto a la orientación de cómo debería funcionar esta
establecimiento, así como los requisitos para un buen desempeño del mismo.
Por ser el alcalde quien administra o distribuye los recursos del municipio, este
puede apoyar a las comunidades de distintos sectores organizados pare crear
campañas de concientización sobre el cuidado de los animales comunitarios o
mascotas creando jornadas de esterilización, vacunación y atención primaria, por
ejemplo, en las cuales el médico veterinario seria pieza fundamental en el
desarrollo de estas actividades.
Como dentro del territorio municipal existen tierras o ejidos que son competencia
del municipio estas se podrían usar para la creación de agropecuarias, las cuales
serían fuente de ingreso por explotación y aprovechamiento de los recursos
naturales, donde el médico veterinario se encargaría del cuidado de los animales
existente.
CONCLUSION
Una vez analizado los artículos podemos concluir que el alcalde y el médico
veterinario tienen una fuerte vinculación en pro del estado y su desarrollo
económico a través de los animales.

También podría gustarte