Está en la página 1de 6

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL


ESTADO DE CHIAPAS

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 1

1° PARCIAL
Plantel: 019 PALENQUE DOCENTE: ING. JULIO ALBERTO SIMUTA LOPEZ
Asignatura: ECOLOGIA Semestre: Grupo: “M,N,J,L Y P” Carrera / Especialidad: Periodo Escolar: Fecha de elaboración:
IV TECNICOS EN Febrero – Julio 16 de febrero 2020
HOTELERIA 2020
TECNICOS EN
ENFERMERIA GENERAL
TECNICOS EN SOPORTE
Y MANTENIMIENTO

Propósito de la secuencia didáctica: es importante que los estudiantes reciban una formación integral que incluya aspecto conceptuales,
procedimentales y actitudinales que le permitan interpretar el mundo actual y tener una participación incluyente, de tal forma que sea capaz de enfrentar
los problemas y ofrecer alternativas viables de solución.

Tema integrador: Otras asignaturas que trabajan el tema Numero de sesiones:


integrador: Física, matemáticas y ciencia
tecnología sociedad y valores.
Medio Ambiente Química, zoología, fisiología vegetal 24 horas

Conceptos fundamentales: Sistema Vivo

Conceptos subsidiarios: Organización

Factual: puntualidad, integración por equipos, solidarios


Dimensiones Procedimental: Tés evaluativo inicial y final, lluvia de idea, Participación individual y en equipo.
Latitudinal: Respeto, responsabilidad libertad y colaboración.
Categoría: Diversidad

Competencias genéricas:1.- se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que percibe, 10.-mantiene una
actitud respetosa hacia la interculturalidad y la diversidad, región, México y el mundo 11,. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica con
acciones responsables.
Competencias de la asignatura (atributos): respeto a la naturaleza, tolerancia
Apertura
Actividad Tiempo Producto de aprendizaje Evaluación Ponderación

 Se trabaja con equipos de 6 integrantes se selecciona al azar


para exponer cada equipo se les proporciona un tema Asistencia Lista de cotejo 10%
 Se trabaja con una antología de “ecología” se apertura los
temas de la materia: del 1° parcial que comprende de 1-22 de la 60 min. Firma
antología. Síntesis de lectura 20%
 Definición de ecología

 La ecología como ciencia integradora e interdisciplinario En cada


Participación individual exposición 10%

 División de la ecología

 Niveles de organización y objeto de estudios de la ecología En cada tema


Exposición de la materia 20%

 Factores ambientales
Conclusión de
 Factores abióticos
Examen oral o escrito las 40%
exposiciones
 La humedad

 Principios ambientales ley del mínimo o principio ley de la


tolerancia
 Factores bióticos
100%
 Neutralismo Tiempo Evaluación Ponderación
Producto de aprendizaje

 Competencia 60 minutos Lista de cotejo


Asistencia
 Mutualismo
Rubrica

 Cooperación Síntesis de lectura

 Comensalismo 60 minutos Rubrica

Participación individual
 Amensalismo
participación

Exposición por equipos
 Densidad

120 Resultado de
 Distribución de los individuos de una población minutos la enseñanza y
Examen oral o escrito aprendizaje

 Distribución por edades y por sexo

 Tasa de natalidad

 mortalidad
Desarrollo
Actividad Tiempo Producto de aprendizaje Evaluación Ponderación
Reporte de practica Participación
Después de cada exposición el docente hace una explicación 120 min. individual en
del tema que tengan alguna duda para hacer una explicación forma oral y
del tema que tengan dudas. cuestionario escrita como
en la práctica.

Después se realiza una evaluación oral o escrita para obtener


el producto. 60 min.

Examen teórico
Exposición por equipo
120 min.

Los seres vivos poseen


estructuras, desarrollan
funciones metabólicas se
ajustan a mecanismo de
regulación y control. Participación
Durante el individual y en
segundo equipo
parcial
120 min
CIERRE
Se realizan trabajo de campo haciendo arreglos de jardines en la 60min Lista de cotejo
siembra de rosas y el pintados de las piedras del jardín para Integración de 8 estudiantes
mejorar los jardines de la escuela para la exposición por equipos
1
Examen teórico
Bibliografía: Gina María de los Ángeles Romero Rivera Hilda Ruíz Graciano Jesús Francisco Esquer Lizo
Materiales y Pizarrón blanco, plumón, borrador, pala, pico, barretón, martillo, películas , internet,
equipo

Elaboró: Revisó: Vo.Bo.:

Ing. Julio Alberto Símuta López Ing. José Luis Martínez Morachis Lic. Fidel Caballero León
Docente Coordinador Académico Director de plantel

También podría gustarte