Está en la página 1de 24

AUDITORIA EN SALUD

1
Unidad
Generalidades de Auditoría
AUDITORÍA EN SALUD

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE AUDITORÍA

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
1. HISTORIA DE LA AUDITORÍA ........................................................................ 2
1.1 PERIODO PRIMITIVO ................................................................................... 3
1.2 PERIODO ARTESANAL ................................................................................ 4
1.3 EDAD MODERNA ......................................................................................... 5
1.4 EDAD CONTEMPORÁNEA ........................................................................... 5
1.5 SALUD Y CALIDAD EN LOS SIGLOS XX Y XXI ........................................... 6
1.6 PANORAMA HISTÓRICO DE LA AUDITORÍA EN COLOMBIA .................... 7
2. LA AUDITORÍA EN SALUD ............................................................................. 8
2.1 CONCEPTO .................................................................................................. 8
2.2 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA ................................................................. 10
2.3 PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA EN SALUD ............................................. 12
3. FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN SALUD .................................................. 14
3.1 CONCEPTO DE CALIDAD .......................................................................... 14
3.2 TÉRMINOS UTILIZADOS EN CALIDAD .................................................. 15
3.3 ATRIBUTOS DE LA CALIDAD .................................................................... 17
4. NORMATIVIDAD VIGENTE EN AUDITORÍA ................................................. 19
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIGITALES ......................................................... 22
INTRODUCCIÓN

El esquema de la globalización, ha conducido a una cultura de la calidad en un


mercado cada vez más exigente en el área de la salud, y al cual deben responder
las entidades con la permanente reingeniería de sus procesos de producción y el
rediseño de sus productos y servicios, dentro del compromiso de hacerlos atractivos
y confiables.

La calidad es el resultado de la planeación estratégica, de la ingeniería de procesos,


del mejoramiento continuo y progresivo en todos los aspectos del exigente control
establecido por la auditoría.

La Auditoría en Salud, tiene como fin primordial, garantizar la calidad de la atención


en salud, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población, y administrar de forma eficiente y eficaz, los recursos asignados para
dicha atención.

La Auditoría se define como la evaluación sistemática de la Calidad, de la


racionalidad técnico-científica, y de los recursos de la atención en salud, enfocada
principalmente en su proceso y resultado, con el objetivo fundamental de evaluar y
mejorar la calidad de los servicios de salud, mediante el análisis de la aplicación del
conocimiento profesional, en la prestación de los servicios de salud.

Conocimientos previos

 Seguridad Social en Salud


 Sistema de Garantía de Calidad en Salud
 Análisis, comprensión e interpretación de textos
 Manejo de habilidades lectoras

Competencias
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
 Reconocer la importancia de la Auditoría en Salud, para contextualizar los
problemas de atención en el sector.
 Explicar los conceptos sobre Sistemas de Calidad en Salud.
 Identificar la normatividad vigente en la aplicación de la Auditoría en Salud.

1. HISTORIA DE LA AUDITORÍA
La Auditoría en Salud, nace con la profesión en este campo, bajo las vertientes
fundamentales de EVALUAR Y EDUCAR. Esta práctica tiene sus orígenes de
acuerdo a la evolución de la calidad, así:

1.1 PERIODO PRIMITIVO

El hombre siempre ha querido satisfacer sus necesidades, y en este periodo


desarrolló sus propios productos para consumo, experimento y determinó las
características para poderlos comer; los instrumentos de defensa y ataque para
cazar y defenderse, algo esencial para su sobrevivencia. Los instrumentos que
desarrolló, a pesar de solo poseer tecnología rudimentaria, respondían a sus
necesidades y la calidad de estos la suplía (Alvarez F. A., 2009).

En el código de Hammurabi en 1750 a.C., escrito en babilonio antiguo y esculpido


en una estela de diorita. En él se aprecia a Hammurabi, recibiendo las leyes del
Dios Samash, condenando la negligencia en la curación de enfermos, con la “Ley
del Talión”
1.2 PERIODO ARTESANAL

Con la aparición las aglomeraciones humanas


y de las ciudades, se genera el mercado de
productos, donde surge el trueque como
método más usado y eficaz para conseguir lo
que se necesitaba. La comunicación entre el
productor y su cliente, era directa, y la calidad
se evidenciaba al máximo, aunque el costo de
elaboración era muy elevado. (Alvarez F. A.,
2009).

En el juramento hipocrático (Año 460 a.C.), en


uno de los párrafos, se encuentra un aforismo relacionado con la calidad del acto
médico y la competencia técnica: “No practicará la talla vesical, quien no sabe
hacerla”.

La sociedad fue relativamente estática con rangos sociales bien demarcados; en


general, la administración de salud, estaba en manos de legisladores y los médicos
eran clérigos que dependían de la iglesia y podían ejercer de caridad. Más adelante,
cuando dejaron de depender de esta y la ejercieron de manera independiente y
privada, accedieron a un salario.

Además, en este periodo se crean los hospitales, inicialmente dependiendo de la


iglesia, como resultado de la aparición de epidemias, donde además se contaba con
una farmacia y un jardín con plantas medicinales, y la atención médica era ofrecida
por un grupo de médicos, con un director y un cuerpo de enfermeros para el cuidado
de los enfermos. Esto favoreció el desarrollo del conocimiento en calidad de
atención en los servicios de salud (Blanco, 2013).
1.3 EDAD MODERNA

Con el desarrollo de la vida


moderna y el pensamiento
científico, se facilitó la
caracterización de las
enfermedades basada en la
observación clínica; con el auge
de los viajes y grandes
descubrimientos geográficos,
permitió que se desarrollaran
hábitos de higiene para la
prevención y promoción de la
salud, a través de la legislación
sanitaria.
Desde el renacimiento italiano, fue claramente reconocida la importancia de la
estadística para el análisis de los problemas de salud, a través de la recolección de
datos numéricos sobre la población, como base para la formulación de las políticas
y análisis del comportamiento de la salud en las poblaciones. (Blanco, 2013).

El pensamiento crítico de los franceses, dirigió su atención hacia las reformas de


las instituciones sociales, dejando bases firmes para una combinación de
pensamiento y acción orientada al incremento del bienestar del ser humano; todo
ello relacionado con los aportes a la salud pública, para que se vaya consolidando
como una filosofía y práctica administrativa. (Blanco, 2013).

1.4 EDAD CONTEMPORÁNEA

Con la Revolución Industrial, se diversificaron los productos, se expandió la


manufactura y se incrementó el consumo, se redujeron los costos de producción,
pero también la calidad de los productos. Es así como surge la necesidad
imperativa de la búsqueda de procedimientos de fabricación, que permitieran al
mismo tiempo, mejorar la calidad y abaratar su producción.

Más tarde con la formulación de la organización científica del trabajo, se implantó


como sistema productivo, la cadena de producción, donde ya no es posible efectuar
los ajustes manuales. (Álvarez F. A., 2009).
Con la aparición de los motores a vapor, los barcos y los trenes, se ofrecieron
mejores posibilidades para que más gente viajara en relativamente menos tiempo,
lo que facilitó la transmisión de enfermedades de un continente a otro, y revisar el
origen de las enfermedades, la existencia de agentes causales infecciosos, y el
tratamiento con el descubrimiento de los antibióticos.

“En el siglo XIX, se da una clara experiencia de calidad, en una península en el mar
Negro durante la guerra de Crimea en 1854, cuando Inglaterra y Francia invaden la
península para ayudar a Turquía en su guerra contra Rusia; después del éxito inicial
de la batalla, se generó una elevada mortalidad en los hospitales británicos. El
parlamento británico, encargó a la enfermera Florence Nightingale, de evaluar los
hospitales, encontrando pobres condiciones higiénicas y serias deficiencias en
infraestructura, que incidían dramáticamente en la mortalidad; con su plan de
mejoras, logró reducir la mortalidad intrahospitalaria del 40% al 2%”.

1.5 SALUD Y CALIDAD EN LOS SIGLOS XX Y XXI

El siglo XX, fue testigo de grandes avances en el conocimiento científico.

La Auditoría como profesión, fue reconocida por primera vez, bajo la Ley Británica
de Sociedades Anónimas de 1862, donde “un sistema metódico y estandarizado de
contabilidad, era deseable para una adecuada información y para la prevención del
fraude”. Desde 1862, hasta 1905, la profesión creció y floreció en Inglaterra y
Estados Unidos, haciendo hincapié en la detección del engaño y la trampa.

En esta época se establece el triángulo del fraude, en la búsqueda por detectar y


atacarlo; los expertos han determinado que para que se materialice, deben existir
tres elementos: tener el poder (motivo o presión), percibir la oportunidad de
cometerlo y de alguna manera, racionalizar que el fraude es aceptable.
Es con esta visión que nace la disciplina de la auditoría y la profesión de auditor,
inicialmente en la zona contable, y posteriormente se relaciona con la salud.

“En 1910, el cirujano norteamericano


Abraham Flexner, realiza un estudio
retrospectivo de la calidad de intervenciones
quirúrgicas, realizadas un año antes,
evaluando relación entre complicaciones y
técnicas; con el análisis y alcance de su
estudio, da origen a la auditoría médica,
como disciplina científica”.
Fuente: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/guía de auditoria para el mejoramiento
continuo en entidades de salud excepcionales y excepcionadas.pdf

En 1951, se crea en Norteamérica la Comisión Conjunta de Acreditación de


Hospitales.

En 1960, el Seguro Social Mexicano, inicia Programas de Evaluación de Calidad en


Salud. En 1965, en España se inicia la Acreditación de hospitales. En 1983, en
Canadá se exige por parte del gobierno, poner en marcha programas de Garantía
de Calidad. En 1985, se crea la Sociedad Internacional de Garantía de Calidad de
la Atención Médica.

Algunos de los nombres clave en los modelos industriales de mejoramiento, son:

DEMING: contribuyó en la industria japonesa después de la segunda guerra


mundial. Creía en las estadísticas como base de la calidad en la gestión; esta
mejoraba si mejoraban los procesos.
JURAN: otro líder en calidad, que planteó su filosofía a través de la trilogía:
Planificación de la calidad, Control de la calidad y Mejoramiento de la calidad.
CROSBY: creó la filosofía de los estándares para lograr la excelencia.

Para el caso de Latinoamérica, Argentina es pionera:


En la década de 1960, la expansión de obras civiles, genera la necesidad de
controlar la calidad de la atención médica, la cantidad de prestaciones y la
verificación de la facturación. En 1974, se realiza el encuentro de Auditoría Médica,
con la participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos
Aires, el Centro Latinoamericano de Administración Médica, la Sociedad Argentina
de Auditoria Médica, entre otros participantes.

1.6 PANORAMA HISTÓRICO DE LA AUDITORÍA EN COLOMBIA

Colombia no ha sido ajena al desarrollo de la Auditoría; existen algunos


acontecimientos que la han promovido en el país:
1. Entre 1983 y 1987, el Instituto de Seguros Sociales, empezó a hacer marcos
teóricos sobre calidad de los servicios de salud, según el documento “Garantía de
calidad de los Servicios de Salud”.

2. La ley 10 de 1990, reestructura el Sistema Nacional de Salud, elevándose la salud


al rango de Servicio Público.
3. La reforma constitucional de 1991, estableció el deber de la administración
pública, de diseñar y aplicar métodos de procedimientos de control, cuya calidad y
eficiencia será evaluada por la Contraloría General de la Nación.

4. La ley 87 de 1993, implementa, desarrolla y consolida las auditorías internas en


el sector estatal, y su filosofía de retomar del sector privado, la práctica de la
auditoría de control interno, y otras herramientas de tipo gerencial.

5. La ley 100 de 1993, y el decreto reglamentario 2174 de 1996, organiza el Sistema


de Garantía de Calidad, y ordena su implantación en las entidades de salud del
país, y que en la actualidad está regido por el decreto 1011 de 2006.

Fuente: http://www.odontomarketing.com/numeros anteriores/ART_31_AGOSTO_2001.htm

2. LA AUDITORÍA EN SALUD

La aplicación de la auditoría a través del tiempo, ha evolucionado en forma muy


importante, y en la actualidad su enfoque pretende ser preventivo; es decir, intenta
minimizar los riesgos inherentes a los actos asistenciales, a la vez que se convierte
en una herramienta de autogestión, que incrementa la eficiencia y garantiza
ventajas competitivas en un mercado donde la calidad, lejos de ser una abstracción,
es un imperativo de supervivencia y expansión institucional.

2.1 CONCEPTO

Al respecto del concepto de Auditorìa en Salud, (Alvarez F., 2009) menciona:


La auditoría es un proceso que busca documentarse para verificar mediante
evidencias objetivas, la implementación y desarrollo de un sistema de calidad.

“Auditar, es verificar si lo ejecutado cumple con lo planificado, o lo ejecutado con lo


contratado. Tiene un énfasis en la verificación, en la selección de la evidencia
objetiva, en el examen crítico de lo encontrado, y en la documentación que sustente
lo encontrado.”

La auditoría es una evaluación sistemática de las actuaciones y decisiones de las


personas e instituciones, para determinar o evaluar si las actividades prestadas,
relacionadas con la calidad de los servicios, cumplen con lo planificado, o en el caso
contractual, con lo pactado, y si estas han sido implementadas de manera
adecuada, para que produzcan efectos en la calidad.

“La esencia de su objetivo, es mejorar la calidad de la atención; la evaluación en sí


misma, no trae como consecuencia la mejora de la calidad; requiere de acciones
correctivas y compromisos institucionales, cuando se detectan las fallas o
deficiencias frente a lo esperado”

“La Auditoría de los Servicios de Salud, es un campo extenso, que en Colombia en


particular, ha tenido especial desarrollo la atención ambulatoria, pero dejando a un
lado el aspecto hospitalario de alta complejidad, donde los auditores carecen del
conocimiento requerido”.

En el contexto general, la auditoría de acuerdo a las normas ISO, se define como


“un examen sistemático e independiente, para determinar las actividades de calidad
y resultados relacionados, que cumplen con las disposiciones planificadas, y
comprobar si estas están implementadas de manera efectiva, y si son adecuadas
para lograr los objetivos“ (ICONTEC).

¿Por qué hacer la auditoría?


2.2 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

En general, los objetivos de la auditoria son evaluar y garantizar la calidad de la


atención brindada a los usuarios del servicio de salud, mediante el análisis de los
procedimientos, con el propósito de mejorar y conseguir el más alto nivel de
eficiencia en la atención prestada. (Malagon G. G., 2003).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Evaluar la calidad de la atención en salud que presta la entidad, e introducir las
correcciones que sean necesarias para superar las deficiencias que se detecten,
y contribuir a su mejoramiento.
 Actualizar el conocimiento y la información sobre la responsabilidad ética y legal
del actuar médico y paramédico, de la historia clínica como documento legal,
que constituye el principal instrumento para demostrar la calidad de la atención.
 Actualizar y reeditar las normas y protocolos que orientan la realización de la
práctica profesional asistencial dentro de la institución, incluyendo todo el
proceso que involucre las relaciones entre la institución y los usuarios, los
derechos y deberes, tanto del personal de salud como los usuarios.
 Analizar y evaluar la función y el ejercicio de todo el equipo profesional médico
y paramédico en la institución.
 Velar porque se preserven y respeten los derechos de los pacientes en las
instituciones.
 Estudiar y analizar las quejas, reclamos, denuncias que sobre el ejercicio
profesional, comportamiento y atención integral en salud. se presenten ante la
institución.
 Ejercer veeduría que estudiará de oficio cualquier situación anómala que llegue
a su conocimiento.
 Dar a conocer las diferentes instancias institucionales y/o académicas,
conclusiones y recomendaciones de los casos estudiados.
 Evaluar el grado de coordinación existente entre los diferentes servicios que
intervienen conjuntamente en la atención en salud.
 Velar porque se mantenga dentro de las instituciones, la respectiva reserva de
la prestación de servicios, sobre todo, lo relevante con las Historias Clínicas.
 Determinar la pertinencia de los tratamientos establecidos por los profesionales
de la salud, de acuerdo a los parámetros establecidos en la práctica (protocolos
de manejo).
 Determinar las necesidades de capacitación y/o actualización del personal
asistencial en las instituciones.
 Determinar la falta de idoneidad o impericia de los profesionales en el área de la
salud, a través de la deficiente racionalidad lógico científica de las atenciones
brindadas.(Malagon G. G., 2003)
2.3 PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA EN SALUD

“Los principios deben ayudar a hacer de la auditoría una herramienta eficaz y fiable,
en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre
la cual, una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a
esos principios, es un requisito previo para proporcionar conclusiones que sean
pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores, trabajar
independientemente entre sí, alcanzar conclusiones similares en circunstancias
similares”. (Malagon G. G., 2003).

 Integridad: el fundamento de la profesionalidad. Los auditores y las personas


que gestionan un programa de auditoría, deberían:

 Desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad


 Observar y cumplir todos los requisitos legales aplicables
 Demostrar su competencia al desempeñar su trabajo
 Desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir, permanecer
ecuánime y sin sesgo en todas sus acciones
 Ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio,
mientras lleva a cabo una auditoría.

 Imparcialidad: la obligación de informar con veracidad y exactitud los


hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría, deberían reflejar con
veracidad y exactitud, las actividades de la misma. Se debe informar de los
obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones
divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado. La comunicación
debería ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.
 Cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar. Los
auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la
importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por
las partes interesadas. Un factor importante al realizar su trabajo con el debido
cuidado profesional, para tener la capacidad de hacer juicios razonados en
todas las situaciones de la auditoría.
 Confidencialidad: es la seguridad de la información. Los auditores deberían
proceder con discreción en el uso y la protección de la información adquirida
en el curso de sus tareas. La información de la auditoría, no debería usarse
inapropiadamente, ni para beneficio personal del auditor o de la institución, o
de modo que perjudique el interés legítimo. Este concepto incluye el
tratamiento apropiado de la información sensible o confidencial.

 Independencia: es la base para la imparcialidad y la objetividad de las


conclusiones. Los auditores deberían ser independientes de la actividad que
se audita, siempre que sea posible, y en todos los casos, deberían actuar de
una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas,
los auditores deberían ser independientes de los responsables operativos de
la función que se audita. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo
largo del proceso, para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la
auditoría, estarán basados solo en la evidencia. Para las organizaciones
pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean
completamente independientes de la actividad que se audita, pero deberían
hacerse todos los esfuerzos para eliminar el sesgo y fomentar la objetividad.

 Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar


conclusiones fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. La
evidencia de la auditoría debería ser verificable. En general, se basará en
muestras de la información disponible, ya que se lleva a cabo durante un
periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos. Deberá aplicarse un uso
apropiado del muestreo, ya que está estrechamente relacionado con la
confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

Fuente: (Malagón G. G., 2003)

RECURSO WEB RECOMENDADO

 Calidad de la Atención en Salud a través de la Auditoría Médica. Piscoya, José.


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v61_n3/cal_aten_salu.htm
3. FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN SALUD

La calidad en las instituciones de salud, se ha considerado como un intangible, en


un sistema de salud, basado en el aseguramiento como el SGSSS, pluralista con
participación pública y privada, que opera bajo principios de equidad, universalidad,
protección integral y libre escogencia de los usuarios; la calidad constituye un
objetivo clave, en cuyo logro concurren aseguradores, prestadores, entes
territoriales, organismos de control y los propios usuarios. En este sentido, la
generación, evaluación y mejoramiento continuo de la calidad en la atención y su
impacto sobre las condiciones de salud y bienestar de la población, ha estado
presente en los postulados y desarrollos de la reforma desde su concepción.

3.1 CONCEPTO DE CALIDAD

¿Qué es la Calidad en los servicios de salud?


La reconocida definición del autor Avedis Donabedian de la Escuela de Salud
Pública de Michigan, quien ha sido el pionero en este tema y de gran influencia en
América latina, refiere como: “Calidad en los servicios de Salud, es un atributo de
la atención médica que puede darse en grados diversos. Se define como el logro
de los mayores beneficios posibles, con los menores riesgos para el paciente. Estos
mayores beneficios posibles, se definen a su vez, en función de lo alcanzable de
acuerdo con los recursos y a los valores sociales imperantes con que se cuenta
para proporcionar la atención”. (Alvarez F. , 2006).

La calidad de la atención, es sin lugar a dudas, una de las mayores preocupaciones


de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud. Con
los últimos desarrollos científicos y los avances en legislación, se ha puesto en
evidencia la imperiosa necesidad de planear y ejecutar programas de garantía de
calidad, y evaluarlos periódicamente con el fin de realizar los ajustes necesarios
para brindar una atención ajustada a las exigencias de buena calidad.

La tendencia actual, es considerar la calidad en la atención en salud, como una


propiedad compleja, lejos de ser perfecta, pero suficiente para los propósitos
prácticos de generar información que permita la toma de decisiones en la atención
de los usuarios del Sistema de Seguridad Social (Malagon G. G., 2003).

En la conceptualización de la calidad, surgen tres enfoques así:


 Técnico-científico: se refiere al contenido del saber médico y a la tecnología
disponible; corresponde a la oferta de lo mejor para el paciente, en saber
científico y tecnología.
 Lógico: la calidad está en función de la eficiencia con la cual se utiliza la
información para la toma de decisiones.
 Optimización: es la respuesta a distintas alternativas para el logro de los
objetivos con el menor costo posible (Álvarez F. A., 2009).

3.2 TÉRMINOS UTILIZADOS EN CALIDAD

En calidad se utilizan términos que permiten definir mejor el entorno de este


concepto:
 Modelos de evaluación: son los modelos establecidos para llevar a cabo la
evaluación de la calidad, implementados por cada estado y que se implementan
en la auditoría.
 Control de calidad: nace con el desarrollo de la teoría de la administración de
Taylor; implica medir y corregir el desempeño individual y organizacional, para
asegurar que los hechos se ajusten a los planes. Tiene tres pasos: establecer
estándares, medir el desempeño de los estándares y corregir el desempeño y
las variaciones de los estándares y planes.
El control de calidad revela la verdad de una organización, y bien encaminado,
favorece el éxito en la institución.
 Control total de la Calidad: surge como filosofía administrativa con relación
interfuncional, con una verdadera integración de toda la organización, donde se
ponen en práctica los círculos de calidad del trabajo en equipo.
 Aseguramiento de la calidad: implica que debe verificarse contra una norma
existente; involucra los elementos que contemple la norma a verificar.
 Garantía de Calidad: es el conjunto de acciones que de manera deliberada y
sistemática, realizan los individuos y las instituciones, para responder por el
servicio que se presta, de manera que se proteja al paciente contra riesgos
innecesarios y se le proporcionen los mayores beneficios para mantener o
mejorar la calidad. Esta garantía permitirá que el usuario utilice el servicio o
producto por largo tiempo, con seguridad, experimentando satisfacción y
pagando con confianza lo adquirido.
 Mejoramiento Continuo: proceso dinámico y permanente, dirigido a la
satisfacción de los usuarios; se relaciona con el conjunto de conceptos,
procedimientos y técnicas, mediante las cuales, la institución busca mejorar
continuamente en todos sus procesos y niveles.
 Cultura de calidad: tiene que ver con valores, prácticas, hábitos, costumbres y
creencias de la comunidad, en el actuar diario de una entidad, frente a la
atención en salud (Malagon, Galan, & Ponton, 2006).
FUENTE, WILLIAMS, C 2015. Círculos de la calidad. Ilustración

3.3 ATRIBUTOS DE LA CALIDAD

En la evaluación de la calidad, es importante tener en cuenta como referente, los


atributos que caracterizan una buena atención en salud.
 Oportunidad: satisfacción de las necesidades de salud en el momento
requerido, utilizando los recursos apropiados, de acuerdo con las características
y severidad asociados.
 Continuidad: aplicación en secuencia lógica de las acciones que correspondan
a cada una de las etapas del proceso bajo la responsabilidad de un equipo de
salud. Significa la ausencia de interrupción de la atención necesaria, y el
mantenimiento de la relación entre las secuencias de la atención médica.
 Suficiencia e integridad: provisión suficiente y oportuna de los recursos
requeridos para atender las necesidades de salud de forma integral que el
usuario requiera.
 Racionalidad lógico –científica: utilización del saber médico y la tecnología
disponible para atender los problemas de salud, con los criterios de aplicación
de los conocimientos y tecnologías médicas disponibles.
 Satisfacción del usuario y el proveedor: complacencia del usuario con la
atención recibida, con los prestadores y resultados obtenidos y de los
prestadores con las condiciones laborales y el medio en el cual se desempeñan.
 Efectividad: es la mejora de salud alcanzada, o que se espera conseguir en las
circunstancias normales de la práctica cotidiana. Es el grado máximo de
mejoramiento de la salud que es posible alcanzar con la mejor atención posible.
 Eficiencia: es la capacidad de reducir al máximo los costos de la atención, sin
reducir significativamente el grado de mejoramiento de la salud.
 Eficacia: es la capacidad de la ciencia y el arte de la atención sanitaria para
conseguir mejoras en la salud y el bienestar. Significa la mejor actuación posible,
en las condiciones más favorables, según el estado del paciente y en unas
circunstancias inalterables.
 Optimización: es la representación progresiva de la decisión, sobre hasta qué
punto es necesario invertir para lograr un grado óptimo de salud, más allá del
cual, resulta ineficiente o inseguro seguir aplicando tecnologías en el proceso de
atención.
 Aceptabilidad: es la conformidad de la atención global con los deseos y las
expectativas de los pacientes y sus familiares. Puede verse de manera más
integral, si se observan elementos de accesibilidad (obtener asistencia cuando
se requiera), de la relación médico - paciente (que se les trate con consideración,
respeto, se les suministren explicaciones sobre su estado de salud), del confort
de la atención, de las preferencias del paciente sobre la efectividad de la
atención y de las preferencias del paciente sobre el costo de la atención .
 Legitimidad: este concepto es también la suma de una serie de elementos, pero
su trasfondo señala que los aspectos importantes para el individuo en la atención
en salud, sean igual de importantes para la sociedad como un todo, y que no se
acuda a una serie de elementos que no impliquen un bien común para la
sociedad.
 Equidad: implica la justa distribución de los servicios dentro de la comunidad,
de acuerdo con las necesidades de los individuos; los servicios deben estar
disponibles para toda la población y ser distribuidos según las necesidades
dentro de ella. (Malagon, Galan, & Ponton, 2006).

Referencias Web Recomendadas

 Sistema de Garantía de Calidad en salud:


http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-
Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx
 Calidad en salud:
http://www.elhospital.com/temas/Calidad,-eje-de-la-prestacion-de-servicios-de-
salud-en-Colombia+8082271
 Calidad en salud nivel hospitalario:
http://www.inalde.edu.co/sala-de-prensa/revista-inalde/detalle-blog/ic/atencion-
segura-y-de-calidad-al-paciente-a-traves-del-manejo-del-proceso-
hospitalario/icac/show/Content/

4. NORMATIVIDAD VIGENTE EN AUDITORÍA

El derecho a la salud tal como se ha afirmado, es un derecho que excluye de


entrada, la discusión de si es un derecho o si es un servicio público. En su preferente
connotación como derecho, comparte por lo tanto, las características formales y
materiales de un derecho. Desde tal perspectiva, se entiende que el derecho a la
salud es fundamental.
La Constitución de 1991, permitió generar un mayor interés y compromiso en la
gestión, mediante un decidido cambio de actitud para consolidar en las entidades
del Estado, una verdadera cultura de autogestión y de mejoramiento continuo. “El
derecho a la salud, se constitucionalizó de forma expresa como un derecho
inherente a la persona como clave del Estado social; es un verdadero derecho
fundamental; por ello, debe ser protegido por todas las garantías constitucionales y
legales, propias de tal tipo de derechos”. (Alvarez F. , 2006).

El Art. 227, LEY 100/93 establece el CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD


DE LOS SERVICIOS DE SALUD, donde define que, “es facultad del Gobierno
Nacional, expedir las normas relativas a la organización del Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad de la atención en Salud, incluyendo la auditoría médica de
obligatorio desarrollo en las EPS, con el objeto de garantizar la adecuada calidad
en la prestación de los servicios, y cuya información ofrecida, será de conocimiento
público”.

Además, esta ley estipula como” Regla esencial del servicio público de salud, la
calidad de atención a través de los principios de: Accesibilidad, Oportunidad,
Seguridad, Idoneidad profesional, Suficiencia de recursos, Eficiencia-Eficacia,
Integralidad, Atención humanizada, Satisfacción de los usuarios, etc.” (Malagón G.
G., 2003).

La Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, fue construida por el


Ministerio de Salud y Protección Social, para determinar los lineamientos
estratégicos sobre los cuales se debe regir la prestación de los servicios en
Colombia. La política tiene como propósito, "garantizar el acceso, optimizar el uso
de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la población".
Además, establece tres ejes:

 En el eje de acceso, se destacan las estrategias de consolidación de las


redes de prestación de servicios de salud, el mejoramiento de la capacidad
resolutiva en la prestación de servicios de baja complejidad y de urgencias,
y el aumento de cobertura de aseguramiento a la población pobre y
vulnerable.
 El eje de calidad, está centrado en la adecuada implementación del sistema
obligatorio de garantía de calidad y el fomento al desarrollo del talento
humano.
 El eje de eficiencia, se refiere a la red de prestadores públicos de servicios
de salud, de tal manera que las estrategias se dirigen al mejoramiento de las
condiciones de carácter estructural y funcional de estas instituciones, para
garantizar su viabilidad. (Alvarez F. A., 2009).

El Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante la Ley 1122 de 2007,


establece “la prestación de servicios con calidad, para lo cual, reglamenta
posteriormente el control y mejoramiento en todos sus componentes y niveles, a
través del Decreto 1011 de 2006. Este último define el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, y establece responsabilidades para cada uno de sus actores, es decir, el
Ministerio mismo, la Superintendencia Nacional de Salud, los Prestadores de
Servicios de Salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las
Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud.” (Isaza, 2012).

El Título IV del Decreto 1011 de 2006, define y reglamenta “el Modelo de Auditoría
para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud”, que será implantado
de conformidad con los ámbitos de acción de las diversas entidades. Estas
instituciones deberán adoptar indicadores y estándares, que les permitan precisar
los parámetros de calidad esperados en sus procesos de atención, con base en los
cuales se adelantarán acciones preventivas de seguimiento y coyunturales,
consistentes en la evaluación continua y sistemática de la concordancia entre tales
parámetros y los resultados obtenidos, para propender al cumplimiento de sus
funciones, de garantizar el acceso, la seguridad, la oportunidad, la pertinencia y la
continuidad de la atención y la satisfacción de los usuarios”. Para el cumplimiento
de estos propósitos, se desarrollaron “las pautas indicativas de Auditoría”, que
pretenden homologar significados en torno a su implementación en los diferentes
ámbitos de aplicación y de responsabilidad.

Se ha evidenciado a través de asistencia técnica y mesas de trabajo, por parte del


Ministerio de la Protección Social, con diferentes actores del Sistema, disímiles
grados de desarrollo en la aplicación de estas pautas de auditoría, al igual que lo
reflejado en la revisión de experiencias nacionales, con relación a qué acciones de
asistencia técnica están siendo efectuadas por los entes territoriales, para la
implementación del programa de auditoría en su jurisdicción.

Este panorama lleva a la necesidad de complementar las pautas indicativas, que


“son el instrumento técnico para aplicar el modelo, con una guía metodológica y
herramientas que faciliten a los entes territoriales, el diseño e implementación de
acciones para divulgar, capacitar a las organizaciones de su jurisdicción, en materia
de los niveles de calidad esperados en la atención de su población, de manera que
se unifiquen criterios y se establezcan acuerdos y compromisos, sobre los objetivos
y metas regionales de mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, y les
provea en forma práctica a los otros actores, herramientas para el diseño e
implantación de la auditoría.” (Álvarez F. A., 2009).

Documentos Recomendados:
 Artículo: Naturaleza Jurídica del Derecho a la salud en Colombia. Gañán R,
Jaime.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/10086
 Marco normativo SGSSS
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/680/MARCO%20LEGAL.htm
 Auditoría para el mejoramiento de la calidad
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Pautas%20d
e%20Auditoria%20para%20el%20Mejoramiento%20de%20la%20Calidad%20d
e%20la%20Atenci%C3%B3n%20en%20Salud.pdf

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIGITALES

 ÁLVAREZ F, Calidad y Auditoría en Salud: planeación estratégica un


componente básico de la calidad; ECOE ediciones Bogota, 2012.
 ÁLVAREZ, F ÁLVAREZ, A Auditoria Medica y epidemiologia . ECOE Ediciones.
Bogota, 2009.
 BLANCO, J MAYA, J Fundamentos de Salud Publica. Fondo Editorial CIB ,
Medellin, 2013
 ISAZA, A Garantía de la calidad en salud. Ediciones de la u. Bogotá D.C, 2012
 MALAGÓN G, GALÁN R, PONTON, G. Garantía de calidad en salud.
Panamericana. 2006
 PASSOS, R. Perspectivas de la gestión de calidad total en los servicios de
salud. Serie Paltex. Organización Panamericana de la Salud. Washington. 1997
Recursos digitales en la Web

 Indicadores básicos en salud. Ministerio de Salud


www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/INDICADORESBASICOSSP.aspx

 Artículo: Sistema para el monitoreo de la calidad en salud. Rubio Zuleima y


otros, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54500607

 Artículo: Indicadores de Gestión de calidad en salud. Moreno, Pilar y otros. :


http://directivos.publicacionmedica.com/spip.php?article381&var_mode=calcul

 Historia de la auditoria en salud. Serrato, Mabel.


http://www.odontomarketing.com/numeros%20anteriores/ART_31_AGOSTO_20
01.htm

 Artículo: La Auditoría, concepto actual o antiguo. Machuca A, Deisy.


http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534049

 Artículo: Calidad de la Atención en Salud a través de la Auditoría Médica.


Piscoya, José.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v61_n3/cal_aten_salu.htm

________________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 01/16


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Carolina Williams Echeverri

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

También podría gustarte