Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA Y SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA COMUNITARIA II

GRUPO 503

N·3

INTEGRANTES

SHIRLEY LIZBETH ATIAJA JARAMILLOS

GIZEL GERALDINE BIFARINI ORTEGA

AMANDA MISHELL CUYO BRAVO

MELANIE NICOL ALVAREZ HEREDIA

P-54

CORUÑA-QUITO-ECUADOR

2021
Introducción

El análisis del árbol de problemas, llamado también análisis situacional o


simplemente análisis de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del
mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o
determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o efectos.

La Investigación Acción Participativa, es una metodología de investigación que


en la actualidad está generando en la Sociedad una mayor capacidad de
respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en
la comunidad no solamente por medio de un investigador que estudie la
problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre con
cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las
posibles soluciones.

Objetivos

Determinar las diferentes técnicas para la solución de problemas desde un


punto de vista documental con un enfoque en la salud de la comunidad y así
poder plasmar estrategias para la mejora de la salud de las personas estas
estrategias o técnicas los encargados en realizar son los directivos de la salud
con sus colaboradores

• Conocer el manejo de la estructura del árbol de problemas

• Detallar el plan de acción

• Adquirir conocimiento sobre la investigación acción participativa (IAP)

Árbol de problemas

¿Qué es?

El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una


situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando
relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el problema central
de modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar de una
solución única. (UNESCO, 2018)
Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las causas
que lo generan como los efectos negativos producidos, y se interrelacionan los
tres componentes de una manera gráfica. (UNESCO, 2018)

La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido
el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un
listado de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego
de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver.
(UNESCO, 2018)

Cómo se elabora el árbol de problemas

 Se define el problema central (TRONCO).


 Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del
problema definido (RAÍCES). Las causas son las condiciones que
determinan o influyen en la aparición del problema. Es importante verificar
la relación directa que existe entre ellas y el problema.
 Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA
O FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el
problema.
 Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la
integridad del esquema completo.

¿Cómo construir el árbol de problemas?:


Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes
pasos:
1.- Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados
importantes en una comunidad: (Rodrigo Martínez; Andrés Fernández, 2017)
 Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
o ⇒ Se define como una carencia o déficit
o ⇒ Se presenta como un estado negativo
o ⇒ Es una situación real no teórica
o ⇒ Se localiza en una población objetivo bien definida
o ⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio específico
2.- Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema
Central (la copa del árbol). (Rodrigo Martínez; Andrés Fernández, 2017)

 Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o


directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles más
generales.
 La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos
suficientemente importantes como para justificar la intervención que el
programa o proyecto imponen.
 Cada bloque debe contener sólo un efecto.

3.- Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el


Problema Central

Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una


SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS. (Rodrigo Martínez;
Andrés Fernández, 2017)

4.- Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).

 La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente


relacionadas con el problema central, que se ubican inmediatamente
debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas
grandes causas, que luego se van desagregando e interrelacionando.
 Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está
señalado en cada bloque? La respuesta debiera encontrarse en el nivel
inmediatamente inferior.
 Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no
sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible
modificarlas. Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un
modelo causal para la formulación de un proyecto y no un marco teórico
exhaustivo.
 Cada bloque debe contener sólo una causa. (Rodrigo Martínez; Andrés
Fernández, 2017)

5.- Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.


Investigación Acción participativa (IAP)
¿Qué es la Investigación Acción Participativa?
La Investigación Acción Participativa (IAP) es un método de investigación
psicosocial que está fundamentado en un elemento clave: la participación de
distintos agentes. Se basa en una reflexión y una serie de prácticas que se
proponen incluir a todos los participantes de una comunidad en la creación de
conocimiento científico sobre sí mismos.
La IAP es una forma de intervenir en los problemas sociales que busca que los
conocimientos producidos por una investigación sirvan para la transformación
social. Así mismo procura que el desarrollo de la investigación y la intervención
esté centrado en la participación de quienes conforman la comunidad donde se
investiga y se interviene, ya que se entiende a la propia comunidad como la
encargada de definir y dirigir sus propias necesidades, conflictos y soluciones.
(Martínez, 2018)
¿De dónde surge la IAP?
Surge en medio del debate existente al interior de las disciplinas de las ciencias
sociales particularmente la Sociología, respecto al carácter de cientificidad que
otorga la neutralidad valorativa y la independencia del investigador respecto a
la realidad que conoce, y la capacidad de la sociología para revelar los
mecanismos políticos que soportan las crisis, la racionalidad de los procesos
de cambio y la comprensión de las realidades que vive el pueblo que las sufre.
¿Por qué y para que nace la IAP?
La IAP nace por la crítica orientada a las teorías y métodos asumidos de las
disciplinas de las ciencias sociales para la enseñanza, investigación científica y
pedagógica que, aunque importantes resultaban insuficientes para entender las
realidades y crear un pensamiento autónomo.
¿Cómo se construye?
A través de una relación entre el investigador y personas de la comunidad o
grupo al que ha de ser aludido; toda comunidad dispones de los recursos
necesarios para su evolución y transformación y como su finalidad, asume la
convivencia de utilizar distintas herramientas metodológicas, tanto cualitativas
como cuantitativas.

Bibliografía
Rodrigo Martínez; Andrés Fernández. (2017). Salones virtuales. Obtenido de
ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN :
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.p
df
UNESCO. (2018). Expresiones culturales. Obtenido de Árbol de problemas:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-diversity/
diversity-of-cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/
diagnosticar/arbol-de-problemas/

También podría gustarte