Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN


HUMANA

TRABAJO MONOGRÁFICO.

TÍTULO : Vigilancia Epidemiológica, enfermedades


nutricionales y programación de intervención

CURSO : Epidemiología Aplicada a la Nutrición.

DOCENTE : Ing. Alfonso Miguel Ríos Cachique.

INTEGRANTES :
 Armas Vizcarra, Zila Ysabel.
 Del Castillo Paredes, Marycielo.(No Trabajo)
 Díaz Cahuaza, Juliana Elvira.
 Galvez Macahuachi, Kenberlith Manuela.
 Linares Linares, Nina Milagros.
 Panaifo Del Aguila, Alanis Ariana.
 Trigoso Quintero, Christian Alexander.

FECHA DE ENTREGA: 25/10/2021

SEMESTRE : I- 2021

Iquitos, Perú
2021
1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................................6
3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA..............................................................................................7
3.1. ¿Qué es la vigilancia epidemiológica?......................................................................................7
3.2. Objetivos de la vigilancia epidemiológica:..............................................................................7
3.3. ¿Qué tipos de vigilancia epidemiológica existen?...................................................................7
3.3.1. Vigilancia pasiva:..............................................................................................................8
3.3.2. Vigilancia activa:...............................................................................................................8
3.3.3. Vigilancia epidemiológica especializada o centinela:......................................................8
3.4. ¿Cuándo se lleva a cabo la investigación?...............................................................................9
4. ENFERMEDADES NUTRICIONALES.......................................................................................10
4.1. Desnutrición:...........................................................................................................................10
4.2. Obesidad y sobrepeso:............................................................................................................10
4.3. Bulimia:...................................................................................................................................10
4.4. Diabetes:..................................................................................................................................11
4.5. Anemia:....................................................................................................................................11
4.6. Anorexia:.................................................................................................................................11
4.7. Hipertensión............................................................................................................................12
4.8. Osteoporosis............................................................................................................................12
4.9. Cáncer......................................................................................................................................12
5. RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:................................13
6. INTERVENCION NUTRICIONAL..............................................................................................13
7. CONCLUSIONES..........................................................................................................................15
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................16

2
1. INTRODUCCIÓN
La vigilancia epidemiológica, al pasar de los años se ha demostrado que es
una de las herramientas más importantes con que cuenta la salud pública, la
cual nos permite tener un conocimiento actualizado del estado de salud de
la población, permitiendo identificar precozmente los brotes o epidemias
para su oportuna intervención y control. Asimismo, conocer la tendencia de
las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, su evolución
mediante la observación de la curva epidémica, las regiones geográficas
comprometidas y los grupos poblacionales que tienen las mayores tasas de
incidencia; no solo nos brindan las evidencias científicas necesarias a
quienes tenemos la responsabilidad de tomar decisiones en la gestión
sanitaria, sino también, nos permite evaluar los resultados de las
intervenciones e inversiones que el sector salud realiza en la prevención y
el control de las enfermedades.

Actualmente, el proceso de Vigilancia epidemiológica a nivel de la Red De


Salud se viene desarrollando con dificultades y limitaciones de orden de
conocimientos, organizacional, equipamiento en medios de comunicación y
de equipos de cómputo, que atenta con el adecuado control y prevención de
enfermedades.

Los casos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiologia son


notificadas de manera obligatoria a las autoridades competentes en distintos
niveles por lo que, el presente trabajo académico pretende abordar la tarea
de adecuar los procesos de la Vigilancia Epidemiológica de acuerdo a la
normatividad del Centro Nacional de Epidemiologia de Prevención y
Control de Enfermedades (CDC).
En el pasado, las enfermedades transmisibles constituían la principal causa
de muerte en el mundo. Algunos efectos de la industrialización, tales como el
mejoramiento de la nutrición, vivienda, sanidad, agua potable y drenaje, así
como el desarrollo de antibióticos y vacunas y el establecimiento de sistemas
de vigilancia epidemiológica permitieron el control relativo de tales

3
enfermedades. Esto, junto con la menor mortalidad infantil y la Promoción
de la salud, ha conducido a un aumento en la esperanza de vida.
La epidemiología nace del estudio de las diferentes epidemias de las
enfermedades infecciosas; de ahí es donde viene su nombre epidemiologia.
Con el pasar del tiempo en el siglo XX aproximadamente la epidemiologia se
extendió hacia las enfermedades y problemas de salud en general.

La epidemiología es una ciencia que se halla en continua evolución; en poco


tiempo ha pasado de estar centrada en el estudio de las enfermedades
infecciosas a estarlo en el estudio de las enfermedades no infecciosas o
enfermedades crónicas.

La expansión de los riesgos, enfermedades y problemas sanitarios junto con


la necesidad de actuar colectiva y coordinadamente en pro de la salud de las
poblaciones fueron reconocidas por los países de las Américas hace 100 años.
En el curso de este proceso, nuestros países han ido ampliando el alcance de
la acción epidemiológica y logrando avances en la salud pública continental.
La creación de la Oficina Sanitaria Panamericana (1902), la promulgación del
Código Sanitario Panamericano (1924) y la dimensión del trabajo sanitario
desplegado tras la adopción de la meta global de Salud Para Todos (1977) y
la estrategia de Atención Primaria de Salud (1978), son reflejo del
compromiso histórico de nuestras sociedades por la salud pública
panamericana.
La epidemiologia como rama de la salud pública ha ganado espacio
importante en estos últimos años: la reemergencia de las enfermedades
antiguas como el cólera, la malaria, fiebre amarilla y tuberculosis asociada a
la infección por el VIH y la emergencia de enfermedades nuevas como el
SIDA, infecciones por el hanta virus, fiebres hemorrágicas como el ébola, y
recientemente, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) han sido
problemas de salud que han exigido, cada vez más, la intervención de un
grupo de profesionales expertos en la detección, búsqueda, investigación e
implementación de las medidas de control y control para evitar la
diseminación de las enfermedades a otras poblaciones. El término
“epidemiológica” acompañando al de “vigilancia” aparece alrededor de

4
1965, asociado a la creación de la “Unidad de Vigilancia Epidemiológica”
en la OMS y a la definición de “vigilancia”, propuesta por Raska, adoptada
en 1968.
En 1991 ocurrieron dos sucesos importantes en la salud pública peruana, por
un lado, se inició la epidemia del cólera, una de las epidemias más grandes
que sufrió la población peruana, donde solo en el primer año de la epidemia,
fueron notificados al Ministerio de Salud más de 300 000 casos incluyendo
3000 muertes. De otro lado, en este año se notificaba el último caso de
poliomielitis aguda en nuestro país. En ambos casos la vigilancia
epidemiológica jugó un papel importante; en el caso de la epidemia del
cólera, permitió determinar el patrón de diseminación y orientar la atención
de los pacientes y las medidas de prevención y control. En el caso de la
poliomielitis aguda, la vigilancia de las parálisis flácidas permitió detectar los
últimos casos, alrededor de los cuales se realizaron las estrategias de
vacunación que incluyeron los barridos nacionales. Estas dos situaciones son
solo ejemplos de la contribución de la vigilancia epidemiológica a la salud
pública.

5
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la importancia de la Vigilancia Epidemiológica y sobre las


enfermedades nutricionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ampliar los conocimientos de las personas que estamos involucradas en


la capacitación sobre los procesos de vigilancia epidemiológica.
 Sensibilizar y comprometer a la población sobre el proceso de
vigilancia epidemiológica.

6
3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

3.1. ¿Qué es la vigilancia epidemiológica?

Es la recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud


necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de
salud pública, combinado con la difusión oportuna de los datos a aquellos que
necesitan saber.

Esencialmente, la vigilancia epidemiológica implica la recolección de datos


sobre un problema de salud, su análisis y posteriormente la utilización de los
mismos en la prevención de enfermedades y en la mejora de las condiciones de
salud de la población.

3.2. Objetivos de la vigilancia epidemiológica:

 Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y


comportamiento de una enfermedad.
 Determinar el riesgo de contagio.
 Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.
 Detectar posibles cambios en la incidencia de las enfermedades.

Para ello primero hay que pasar por un proceso de recolección de datos que
luego serán analizados e interpretados. En base a la información obtenida se
tomarán decisiones sobre las medidas a ejecutar y se diseminará la información
para que sea de conocimiento público.

7
3.3. ¿Qué tipos de vigilancia epidemiológica existen?

Se habla de tres tipos fundamentales:


 Vigilancia pasiva
 Vigilancia activa
 Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

3.3.1. Vigilancia pasiva:

En este tipo de vigilancia son las propias instituciones de salud las que envían
reportes sobre las enfermedades a los encargados de la vigilancia
epidemiológica.

No se busca información activamente sobre una enfermedad, sino que se recopila


y analiza la información que llega a través de los diferentes miembros de la red
de vigilancia.
La cooperación entre hospitales, centros de salud, laboratorios y profesionales
privados es esencial en el éxito de la vigilancia epidemiológica pasiva.

Aunque la OMS considera que es un tipo de vigilancia menos costosa que otras,
el hecho de que necesite la acción coordinada de tantos actores hace que se corra
el riesgo de pasar por alto datos importantes.

3.3.2. Vigilancia activa:

En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca


activamente información sobre la enfermedad que es objeto de investigación.

Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se


analizan los registros de salud en busca de indicios de la enfermedad.

Si se detectan casos sospechosos, se toman muestras y se envían a los


laboratorios para su análisis. Como parte de la vigilancia activa, también se
8
informa rápidamente a las autoridades competentes por medio de los canales
previamente establecidos.

3.3.3. Vigilancia epidemiológica especializada o centinela:

Un sistema de vigilancia centinela utiliza datos de alta calidad, recopilados en


centros especializados que se seleccionan cuidadosamente.

Ya anteriormente habíamos mencionado que en la vigilancia pasiva se recopilan


datos de la mayor cantidad de fuentes posibles y en la activa se contacta con
todos los actores que puedan ofrecer información sobre posibles casos con los
que han estado en contacto.
Sin embargo, en la vigilancia centinela se selecciona cuidadosamente a los
miembros de la red de vigilancia porque la importancia está en la calidad de la
información.

Generalmente participan centros y profesionales especializados en la enfermedad


bajo vigilancia y laboratorios diagnósticos de alta calidad.

3.4. ¿Cuándo se lleva a cabo la investigación?

No todas las enfermedades son objeto de investigación y vigilancia.


Normalmente se hace cuando se trata de una enfermedad prioritaria, cuando la
frecuencia excede de la usual, si no existe una fuente común de infección, es de
mayor gravedad o es una enfermedad desconocida.
Esto se da básicamente en tres casos:

 Epidemia: la enfermedad tiene una incidencia que excede de lo normal.


 Endemia: afecta a una zona geográfica determinada.
 Brote: cuando dos o más casos de una misma enfermedad están
relacionados entre sí.

9
Aunque la medicina ha avanzado mucho, siguen y seguirán apareciendo
enfermedades que puedan tener una mayor incidencia sobre la población y tener
consecuencias graves sobre la salud de los afectados, por lo que la vigilancia
epidemiológica es una actividad que seguirá siendo prioritaria de cara al futuro.

4. ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Las principales enfermedades nutricionales son las siguientes:

4.1. Desnutrición:

Se produce esta situación cuando consumimos muy


poca comida, hay problemas de digestión o nos
alimentamos de forma inadecuada. En realidad la
ingesta de calorías resulta inferior a lo que precisa el
organismo para funcionar correctamente.

4.2. Obesidad y sobrepeso:

Supone todo lo contrario a la desnutrición. Se trata del


consumo excesivo de comida, que se acaba
transformando en la acumulación de grasa corporal que
puede llegar a originar desequilibrios psicológicos y
hormonales, entre otras cosas. También incrementa las
posibilidades de padecer cáncer o diabetes de tipo 2.

4.3. Bulimia:

Se trata de un desorden alimenticio provocado por una

10
obsesión por el peso corporal, el aspecto físico y la ansiedad. Acarrea un
consumo elevado de alimentos, casi sin control, para a continuación vomitar o
utilizar laxantes con dietas muy estrictas.

4.4. Diabetes:

Se vincula con la obesidad. Consiste en la


incapacidad del cuerpo para producir la
suficiente insulina. Esto provoca en una mala
absorción de glucosa y su abundante presencia
en el flujo sanguíneo.

4.5. Anemia:

Es una enfermedad que supone una caída


importante en el número de glóbulos rojos. Se debe
sobre todo a una mala absorción de minerales, sobre
todo el hierro. Para que no le falte hierro a tu
organismo deberías incluir con más frecuencia
alimentos como el atún, carne de vacuno o el huevo.

4.6. Anorexia:

Implica el miedo a ganar peso. Guarda muchas similitudes con la bulimia.


Acarrea pérdidas de peso muy pronunciadas debido a la
práctica abusiva de deporte y a las dietas tan restrictivas.

Para no padecer estas enfermedades es importante evitar


11
consumir en exceso sal, azúcar y ciertas grasas (trans y saturadas), y aumentar la
ingesta de fruta, verdura y fibra. Además, es necesario evitar un estilo de vida
sedentario para reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas
con factores dietéticos.

4.7. Hipertensión

La hipertensión arterial es una patología crónica


en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene
que realizar el corazón para bombear.

4.8. Osteoporosis

Esta enfermedad hace que los huesos se


debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal
medida que una caída o incluso una leve
tensión, como agacharse o toser, pueden
causar una fractura.

4.9. Cáncer

Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto


de Salud Carlos III y el grupo GEICAM han
relacionado el desarrollo del cáncer de mama con
dietas hipercalóricas y la restricción de calorías
como factor protector.
12
5. RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE:

 Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de


actividad física.
 Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
 Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras, en variedad de tipos y colores.
 Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio
 Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de
grasas, azúcar y sal.
 Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
 Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir
huevo.
 Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o
mandioca.
 Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.

El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes


y mujeres embarazadas no deben consumirlas.

6. INTERVENCION NUTRICIONAL

La intervención nutricional es un pilar fundamental en salud, tanto para la


promoción la salud, como para la prevención y tratamiento de enfermedades.
Además de tratar el sobrepeso y obesidad, el licenciado en nutrición está

13
capacitado para guiar a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles
como la diabetes, hipertensión, dislipemias, síndrome metabólico, enfermedades
cardiovasculares y todas las patologías digestivas, hepáticas, renales, trasplantes,
cirugías bariátricas y todo lo que tiene que ver con alimentación por sondas en
internación y pacientes ambulatorios. Es decir, que debe estar a la par de
médicos y demás especialistas para la atención de todos los pacientes.

Mas allá de informar acerca de las aptitudes profesionales del nutricionista, la


intención de esta nota es concientizar a la sociedad acerca de la necesidad de la
intervención nutricional para todas las personas sanas y enfermas, de todas las
edades, clases sociales, sexo, etapas biológicas, y regiones, ya que la
alimentación es una necesidad básica del individuo, en cualquier situación de
nuestras vidas debemos comer y cuando se presentan enfermedades es
primordial saber qué es lo mejor para sobrellevar una cuadro agudo, o con más
razón, algo crónico.

Conocer dietas e incluso hacerlas parece fácil, más aun cuando en estos tiempos
que disponemos de tanta información en internet, redes sociales y revistas,
pero realizar un cambio de hábitos que no termine en un mes, y nos permita vivir
bien, disfrutando de cada momento de la vida y comer adecuadamente, rico y
sano, es un realmente desafío que necesita de la guía de un profesional, que
buscara la mejor manera de hacerlo para cada persona, contemplando sus
características personales y que resulte practico y realizable. No se trata de dejar
de comer sino de poder elegir aquello que nuestro cuerpo necesita y no implique
un daño para la salud o agravar una determinada enfermedad.

Tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestra salud desde todos los


aspectos, no tengamos miedo de pedir ayuda y conocer a profesionales para
mejorar cada día un poco más nuestra alimentación, que es un factor que nos
permite prevenir, tratar y curar.

14
7. CONCLUSIONES
 La correcta alimentación de la población es un tema que tiene gran valor,
ya que de esto dependerá la calidad de vida de cada persona.
 El conocimiento oportuno y permanente del estado de salud de la
población del ámbito de la Red de Salud es conveniente para tomar
medidas oportunas para el bienestar de todos.
 La información brindada ayuda a mejorar la calidad de los registros,
cobertura y sistemas de información sobre la vigilancia epidemiológica.

15
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana De La Salud. Salud Y Enfermedad En La
Población. (libro en línea). Washington: Ltda; 2011.fecha de acceso 13 de
marzo del 2018).URL disponible en:
ile:///C:/Users/CECILIA/Downloads/MOPECE_ESP_Mod_02_atual.pdf
2. Vilca H, La Epidemiologia, monografías.com, PERU 2013
URL
Disponible:http://www.monografias.com/trabajos101/laepide
miologia/laepidemiologia.shtml(ultimo acceso 31 marzo
2018).
3. Begoña Aliaga Muñoz, La Epidemiología 2011; (13).(Ultimo
acceso 02 abril 2018). URL Disponible:
http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/013047/
articulo-pdf.
4. DePeru.com. Dia Del Epidemiólogo Peruano. Calendario. 2018.
Disponible en: https://www.deperu.com/calendario/1200/dia-
del-epidemiologo-peruano
5. Organización Panamericana De La Salud. Vigilancia en salud
pública (libro en línea). Washington: Ltda; 2011.(fecha de
acceso 23 de marzo del 2018).URL disponible en:
http://www.paho.org/bra/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=informaca
o-e-analise-saude-096&alias=1272- modulos-principios-
epidemiologia-para-control-enfermedades-mopece- unidad-4-
vigilancia-salud-publica-2&Itemid=965
6. Bolarte J. La vigilancia epidemiológica y la historia de la
salud pública en el Perú. Bol Epidemiológico (Lima).
2009;18(28):548-49Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/boletin.php
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas /bol_epid/bol_epid.htm.
(Ultimo acceso 31 marzo 2018).
7. Ministerio de Salud. Protocolos de la Vigilancia
epidemiológica. Lima Perú: 2006.
8. Ministerio de Salud. Notificación De Enfermedades Y
Eventos Sujetos A Vigilancia Epidemiológica En Salud
Pública. Lima Perú: 2013.

16

También podría gustarte