Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLAS DE HIDALGO

ANTOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA
SALUD PÚBLICA

MATERIA: SALUD
PÚBLICA
PROFESORA: REBECA

ALUMNA: ROSALBA TEJEDA JAIMES


1
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………3
Desarrollo………………………………………………………………………………4
Tema 1. Historia conceptos y prácticas de la salud………………………….……4
Tema 2 Salud y enfermedad problemas conceptuales……………………….…11
Tema 3 Los sistemas de atención a la salud…………………………………….15
Tema 4 Determinantes de la salud………………………………………………..20
Tema 5 Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención…………...24
Tema 6 La salud y el trabajo……………………………………………………….29
Tema 7 Las otras medicinas……………………………………………………….33
Tema 8 Participación en salud…………………………………………………….37
Tema 9 Diagnóstico y salud……………………………………………………….41
Tema 10 Distintas aproximaciones teóricas a la salud y enfermedad……….45
Tema 11. Desigualdad, inequidad y salud………………………………………49
Tema 12. Funciones esenciales de la salud pública…………………………...56
Tema 13. Disciplinas métodos y técnicas en salud pública…………………...60
Tema 14. Derecho a la salud……………………………………………………..69
Tema 15. Atención primaria a la salud…………………………………………..74
Tema 16. Proceso general de acción de la salud pública…………………….79
Tema 17. Promoción de la salud en la comunidad……………………………85
Bibliografía
Anexos

2
INTRODUCCIÓN
La salud Pública es la ciencia y arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la
salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio el control
de las infecciones transmisibles la educación de los individuos en higiene personal la organización
de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de
las enfermedades el desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida
adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de modo tal que cada
ciudadano se encuentre en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y la longevidad.
Para Freeman y Holmes “salud pública es una denominación que define tanto el estado de
bienestar de la comunidad como el estado de aquellas estructuras, instalaciones y formas de
acción que la comunidad aplica para conservar la salud colectiva”. Como ciencia, es el sistema de
conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el
curso de la práctica. La fuerza del conocimiento científico que la sustenta radica en el carácter
general, universal, necesario y objetivo de su veracidad. Esta ciencia aprehende a la salud en
conceptos mediante los recursos del pensamiento lógico y formula sus conclusiones basándose en
hechos. La fuerza de esta ciencia se encuentra en sus generalizaciones, en el hecho de que, tras lo
casual y caótico, halla e investiga leyes objetivas sin cuyo conocimiento no es posible desplegar
una actividad práctica consciente y orientada hacía un determinado objetivo. La fuerza motriz que
la impulsa estriba en las necesidades de desarrollar de la producción material que documente las
necesidades del avance de la sociedad en este aspecto.
Desde el paradigma alternativo (Stolkiner 1989 E. Morín 1994) se concibe al hombre como una
totalidad biopsicosocial, inserto en una sociedad, un medio ambiente y en un momento histórico
determinado.

3
DESARROLLO
TEMA 1. HISTORIA, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DE LA SALUD

La salud, en concepto hace referencia a una circunstancia humana., Al ser


concepto depende de la cultura en la que se produce, por ella la que suministra el
patrón que define la forma de estar sano o de ser sano. Por su parte, La salud
pública es la actividad enfocada a mejorar la salud de la población. El concepto de
salud pública al igual que el concepto de salud a través de la historia tiene
diversas culturas y sociedades.
Objetivos salud publica
1. Incrementar la eficiencia y efectividad del sistema nacional de salud.
2. Incrementar el acceso de la población a los servicios. Mejoramiento de las
infraestructuras, como rampas, pasamanos etc. ‘facilitar la movilización de
los usuarios, de sectores rurales.
3. Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de la
salud. Construir oportunidades, estrategias para que las personas,
familiar y comunidades, accedan al entorno, con el objetivo de fortalecer
la calidad de vida.
4. Incrementar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a los servicios
de salud.
5. Incrementar las capacidades y competencias del talento humano.
6. Incrementar el uso, eficiente del presupuesto
7. Incrementar la eficiencia y efectividad de las actividades operacionales, del
ministerio de la salud pública y entidades a suscrita.
8. Incrementar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en base a las
prioridades sanitaria de la salud.

La protección y promoción de la salud de la comunidad son considerados como


una de las más importantes funciones del estado moderno. La historia de la salud
pública puede ser vista como parte de la historia colectiva de la humanidad. Varios
autores aseguran que el ofrecimiento de la salud pública comenzó en el siglo XIX

4
en Francia, a continuación, se presenta la evolución de la salud pública desde la
Edad Antigua, hasta la actualidad.
Edad antigua
En esta época la salud pública estaba representada por grandes médicos que
también eran considerados filósofos, además de tratar las enfermedades también
las relacionaban con los fenómenos de la naturaleza, “El hombre es visto en su
conjunto en el contexto de todas las coordenadas que constituyen el ambiente en
que vive: las estaciones y sus cambios e influencias, los vientos típicos en cada
región, las aguas características de los lugares y sus propiedades, las posiciones
de los lugares y el tipo de vida de los habitantes. El pleno conocimiento de cada
caso individual, depende del conocimiento del conjunto de todas esas
coordenadas, lo que significa que, para comprender la parte, es preciso
comprender el todo al que la parte pertenece”.(Hipócrates, S.F) un importante
ejemplo es la medicina griega, su máximo representante fue precisamente
Hipócrates, sus recomendaciones de salud se basaban y enfocaban en la limpieza
personal, el ejercicio y las dietas correctas. Fue el primer filósofo en separar la
disciplina médica de la religión, ya que manifestaba que las enfermedades no eran
castigos de los Dioses. Hipócrates también se refirió a las relaciones entre las
instituciones políticas y los gobiernos con el estado de salud de la población.
Decía que “las democracias promueven la salud de las poblaciones y el
despotismo la afecta”. Otro ejemplo es la medicina romana, pues fue en Roma
precisamente donde se creo el primer hospital en el siglo IV, el cual aportó más
servicios médicos y facilitó la administración en la salud, por último se encuentra la
medicina china, pues fueron ellos quienes descubrieron que las enfermedades
eran infecciosas y podrían ocasionar grandes epidemias, fueron los primeros en
utilizar inoculación de las viruelas descubrieron los primeros vectores de la
enfermedad tal como picadura de insectos y mordedura de perros realizaron
intervencion en la prevención de enfermedades infecciosas higiene personal
aislamiento pacientes fumigaciones entre otras.
Edad media
En está época los principales representantes de la salud pública fueron los árabes,
hicieron sus propias contribuciones a la medicina y a la salud pública, su valioso
aporte se consigna en “El Canon” de Avicena donde se habla de la prevención de
las enfermedades y el carácter contagioso de la tuberculosis; a la dieta se le dio
gran importancia en la prevención de las enfermedades. Entre el período 500 y el
año 1000 se le conoce como la época del “Oscurantismo”, a los problemas de
salud se consideraron en términos mágico religioso, los cristianos y los paganos,
atribuían la salud y la enfermedad a fuentes sobrenaturales. El cristianismo creó el
concepto basado en su cosmovisión religiosa y la relación de la enfermedad con el
pecado, como castigo. Las posesiones por el diablo o los malos espíritus, también
se reconocieron como causa de enfermedad, consecuentemente, la oración y las

5
penitencias fueron usadas como solución a los problemas de salud, en esta forma
las actividades de la comunidad relacionadas con la salud pública estuviesen en
manos de la Iglesia. En la Edad Media se dieron dos grandes epidemias, llamadas
la Plaga de Justiniano y la Muerte Negra, entre estas dos, Europa y el
Mediterráneo fueron afectados por grandes y pequeños brotes de enfermedades
como lepra, peste bubónica, viruela, difteria, sarampión, tuberculosis, escabiosis,
erisipela, ántrax y tracoma, las medidas de protección se basaron en una mezcla
de ideas médicas y religiosas. en general la administración de salud estaba en
manos de legisladores y los médicos eran clérigos que dependían de la Iglesia y
podían ejercer de caridad, más tarde cuando los médicos no dependieron de la
Iglesia, podían depender de un cargo con salario, como médico de un lord, como
médico oficial en una ciudad o ejerciendo en forma privada; en esta época se
inició la clara diferenciación entre los médicos y los cirujanos, el cirujano, era visto
de menor posición que los médicos; trabajaba con sus manos y sus habilidades
las aprendía de un maestro.
Edad moderna
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que
conocemos como “Renacimiento”, y permitió una revalorización de antiguos
conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena. Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron
la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología.
Los hallazgos basados en la microbiología contribuyeron a la afirmación de una
interpretación materialista, pero unicausal, de la enfermedad, y también a
robustecer un pensamiento biologicista que en la actualidad conserva peso. En
este sentido, el modo de aproximarse a tema de la salud tuvo un importante
cambio cualitativo: los desarrollos se orientaron solo hacia la enfermedad, y las
concepciones higienistas grecorromanas (y sus esfuerzos hacia el establecimiento
de una especie de sistema de protección de salud), fueron rechazadas. En este
lapso, que se extiende desde el último cuarto del siglo XV hasta la
finalización del siglo XVII, se consolida el pensamiento médico científico,
organizándose alrededor de la enfermedad y la clínica. Desde el punto de vista
institucional, surgió el hospital. En tal sentido y si bien el hospital existía en
Europa desde la Edad Media, ese hospital (el de la Edad Media), no era, por
ningún concepto, un medio de cura ni había sido concebido para curar. Con
anterioridad al siglo XVIII, el hospital era esencialmente una institución de
asistencia a los pobres, pero al mismo tiempo era una institución de separación y
exclusión: el pobre como tal necesitaba asistencia, y como enfermo, era portador
de enfermedades y posible propagador de ellas: era peligroso. El personaje ideal
del hospital no era la del enfermo que hay que curar, sino la del pobre que ya
estaba moribundo: se trata de una persona a la que hay que dar los últimos
auxilios, y los últimos sacramentos: esa era la función esencial del
hospital.

6
Edad contemporánea
La revolución Industrial en Inglaterra es nuestro fondo Histórico, de aquí en
adelante la salud pública es de gran interés, debido a las enfermedades por
el trabajo en las industrias se encuentra su apogeo. Los franceses fueron
quienes empezaron a mostrar interés por este nuevo tipo de Salud Pública ya que
la mortalidad de los individuos y los escases de la salud a hora se veía reflejada
en las fábricas. La Revolución Francesa amplió el ámbito de las medidas de salud
pública y de esta forma señaló el comienzo de la salud pública para la comunidad
en su totalidad, siendo esto lo que constituyó la diferencia entre lo que se hacía en
el siglo XVII en esta época el reconocimiento de los derechos humanos, los
avances tecnológicos y las nuevas formas de gobierno van de la mano
con la medicina, pues se cambia totalmente el pensamiento sobre las
consecuencias de prácticas médicas erróneas y loque es en realidad estar sano.
“la salud es un bien colectivo, un bien esencial para que los miembros de una
sociedad ejecutar completamente sus capacidades y funciones eficientemente en
la sociedad y ejerzan su libertad para vivir una vida adulta sana”, (W:H: Perkins).
Época actual

A lo largo de la última generación, la salud internacional ha dado paso a la “salud


mundial”. Este cambio terminológico, a pesar de que aún no es universal, refleja
un profundo cambio de perspectiva. Los países y las instituciones ya no pueden
contemplar a la salud como una preocupación limitada por las fronteras
nacionales, como a menudo hacían en el pasado. Los responsables de la
elaboración de políticas, los profesionales de la salud pública y los proveedores de
servicios médicos solían distinguir entre “salud internacional” y, al menos por
contraste e implicación, “salud nacional”. En efecto, la salud mundial ha cobrado
tanta importancia que es cada vez más un asunto del que se ocupan los activistas
de la sociedad civil, como podemos ver por el impacto evidente del VIH/SIDA en
las políticas públicas y en las pautas de gasto nacionales e internacionales de los
Estados Unidos y de otros países. El crecimiento masivo de los contactos que
traspasan las fronteras nacionales, desde los viajes hasta el comercio, ha
facilitado la transmisión de enfermedades infecciosas de un país a otro, y ha
generado una amplia y cabal concienciación de que las enfermedades
contagiosas no respetan las fronteras nacionales. El crecimiento de la
comunicación electrónica, a su vez, ha facilitado la concienciación respecto a
estos cambios. Ahora resulta fundamental tender puentes entre la exhortación
mundial y el conjunto de las declaraciones sobre políticas de las Naciones Unidas,
y las realidades de la actuación en materia de salud pública en todo el mundo,
tanto a nivel nacional como, especialmente, de los distritos.
No se trata de algo automático. A nivel de los países—y más allá de la atmósfera,
a veces enrarecida, de las reuniones de las Naciones Unidas en Nueva York y
Ginebra y de las reuniones consultivas con los donantes en el Comité de

7
Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos en París --, las posibilidades de conseguir mejoras significativas de la
salud en los países en desarrollo nunca han sido mayores. Sin embargo, los retos
que supone gestionar las relaciones y los recursos de múltiples asociados en los
sectores público y no gubernamental, así como en los programas mundiales y en
las alianzas de colaboración entre el sector público y el sector privado, que van
desde el Fondo Mundial hasta la Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, pasando
por Hacer Retroceder el Paludismo—por sólo nombrar a unos pocos—nunca han
sido mayores. La Alianza Sanitaria Internacional, una coalición de organismos
internacionales de salud, gobiernos y donantes, podría ser de ayuda. El liderazgo
y la transparencia de los países beneficiarios en materia de gestión de la ayuda,
elogiados en principio, pero no demasiado practicados ni por los donantes ni por
los receptores, se han tornado imperativos. Las perspectivas de evaluación
conjunta de las estrategias nacionales y la consecuente disposición de los
donantes a apoyarse en las evaluaciones de otros asociados donantes para sus
compromisos financieros merecen un seguimiento activo. Son retos inmensos, que
merecen que las Naciones Unidas les presten apoyo en forma de desarrollo de la
capacidad. Sin la voluntad y la capacidad de un liderazgo mejor de los países
beneficiarios, los riesgos de que los recursos financieros adicionales no
conduzcan a los beneficios en la salud esperados son demasiado grande

8
TEMA 1. HISTORIA, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DE LA SALUD
Conceptos La salud, en concepto hace referencia a una circunstancia humana., Al ser
sobre concepto depende de la cultura en la que se produce, por ella la que suministra el
salud patrón que define la forma de estar sano o de ser sano. Por su parte, La salud
pública es la actividad enfocada a mejorar la salud de la población. El concepto de
salud pública al igual que el concepto de salud a través de la historia tiene diversas
culturas y sociedades.
Objetivos 1. Incrementar la eficiencia y efectividad del sistema nacional de salud.
de la 2. Incrementar el acceso de la población a los servicios.
salud 3. Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención.
pública 4. Incrementar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a los servicios.
5. Incrementar las capacidades y competencias del talento humano.
6. Incrementar el uso, eficiente del presupuesto
7. Incrementar la eficiencia y efectividad de las actividades operacionales, del
ministerio de la salud pública y entidades a suscrita.
8. Incrementar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en base a las
prioridades sanitarias.
Historia de Edad antigua
la salud En esta época la salud pública estaba representada por grandes médicos que
pública también eran considerados filósofos, además de tratar las enfermedades también
las relacionaban con los fenómenos de la naturaleza.
Edad media
En esta época los principales representantes de la salud pública fueron los árabes,
hicieron sus propias contribuciones a la medicina y a la salud pública, su valioso
aporte se consigna en “El Canon” de Avicena.
Edad moderna
Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de
los microorganismos y el surgimiento de la microbiología. Los hallazgos basados
en la microbiología contribuyeron a la afirmación de una interpretación
materialista, pero unicausal, de la enfermedad.
Edad contemporánea
Los franceses fueron quienes empezaron a mostrar interés por este nuevo tipo de
Salud Pública ya que la mortalidad de los individuos y los escases de la salud a
hora se veía reflejada en las fábricas.
Época actual
En efecto, la salud mundial ha cobrado tanta importancia que es cada vez más un
asunto del que se ocupan los activistas de la sociedad civil, como podemos ver por
el impacto evidente del VIH/SIDA en las políticas públicas y en las pautas de gasto
nacionales e internacionales de los Estados Unidos y de otros países.

9
HISTORIA, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS
DE LA SALUD

10
TEMA 2. SALUD Y ENFERMEDAD PROBLEMAS CONCEPTUALES

A primera vista no parece difícil definir salud y enfermedad, pues son términos que
usamos cotidianamente y tienen un fuerte sentido común. Por lo general, se le da
una apreciación subjetiva de bienestar al término de salud. Por el contrario,
asociamos la enfermedad con una sensación de malestar, en condiciones que
nuestra experiencia habitual indica que no debería presentarse (mayormente se
relaciona el origen del malestar con dolor, angustia o incapacidad funcional). Por
sentido común, se busca atención médica cuando se genera esa sensación de
malestar. Sin embargo, en este tan superficial concepto de salud encontramos
problemas para poder considerarlo como correcto. Estos serían, la temporalidad
del fenómeno, la magnitud de la sensación de malestar, entre otros.
Para que podamos hablar de una alteración necesitamos disponer de un criterio
de lo que es normal, sin embargo, no es cosa sencilla pues hay discusión entre
qué es lo normal, lo patológico y su delimitación de cada uno de estos términos,
los cuales dependen del contexto en que se trate.
Este criterio aparece como elemento clave en todas las definiciones de
enfermedad. Sin embargo, como definimos “alteración manifiesta”, “funcionalidad
biológica” o “funcionalidad social”. La funcionalidad en todo caso dependerá de
ciertos valores que la sociedad imponga como necesarios, valores variantes que
no van a ser iguales en diferentes sociedades ni en distintos momentos históricos.
Este criterio integra un valor social que será muy variable, lo que no niega la
existencia de la funcionalidad, sino que en otros tiempos o en otras sociedades, lo
que aquí y ahora se considera estético era disfuncional, y algo que es disfuncional
manifieste una cualidad positiva.
Clasificar una enfermedad en una categoría nosológica determinada
Diagnosticar la enfermedad implica poder agrupar las manifestaciones subjetivas y
objetivas del padecimiento en un lugar específico de un sistema taxonómico.
Actualmente, la lista más aceptada es la Clasificación Internacional de
Enfermedades de la OMS, la cual está sometida a revisiones periódicas para
adecuarla a los avances científicos y a los nuevos criterios sobre las
enfermedades. Sin embargo, la clasificación de enfermedades enfrenta dos
problemas principales. Primero, para muchas personas que se sienten mal, ya sea
física o psíquicamente, no es posible clasificar su padecimiento en una
determinada categoría, o sea realizar un diagnóstico. Por lo general, el médico se
limita a actuar sobre los síntomas presentados, por lo que, si no puede clasificar a
un paciente como enfermo, no lo considera como tal.
El otro problema es más complejo y trascendente. Cuando se hace una
clasificación está implícita la idea de que existe una especie, así que debemos de
empezar por definir la “especie”, o sea una entidad nosológica o enfermedad

11
específica, en el sistema clasificatorio de enfermedades. Se requiere además de
describirla, diferenciarla muy claramente de otras. Esto resulta problemático, pues
la mayoría de las enfermedades no siguen el esquema simple de una causa-
efecto, es decir, un esquema unicausal. Quizá sea más prudente buscar nuevas y
diferentes formas de clasificar las enfermedades.
El énfasis en el conocimiento de la enfermedad puede producir distorsiones tanto
en el saber cómo en la práctica médica, ya que podría llevar a considerar al ser
humano como un simple portador necesario de la enfermedad.
Definición OMS/UNICEF
Una definición que ha logrado alto grado de aceptación es la ofrecida por la
OMS/UNICEF en la reunión de Alma-Ata (URSS) en 1978. Ahí dice que la salud
es:
“… el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades; es un derecho fundamental, y el logro
del grado más alto posible de salud es un objetivo social importantísimo en todo el
mundo…”
Actualmente es una definición muy usada, sin embargo, tiene limitaciones
importantes para ser aplicada de forma científica. En primer lugar, no se da a la
salud una categoría de fenómeno social e histórico; en segundo lugar, la
cuantificación de la salud, expresada en términos, es difícil, lo que provoca que los
trabajadores de la salud utilicen esta definición declarativamente, pero vuelvan a la
anterior tan pronto se realice un esfuerzo cuantitativo, ya que la enfermedad, a
pesar de los problemas indicados, es más fácilmente medible que el bienestar.
Entonces, seguimos midiendo el daño, la incapacidad y la muerte.
No podemos establecer estados inamovibles o situaciones ahistóricas (es decir,
que nieguen su realidad de procesos), puesto que el hombre es un ser dinámico,
en cualquier dimensión que lo analicemos. Esto conlleva a considerar a la salud-
enfermedad como un proceso dentro del cual se da una interacción continua de
elementos contradictorios, cuya resultante es el ser humano concreto, real,
histórico.
Conceptos como procesos y no estados absolutos
No existen estados absolutos de salud o enfermedad sino procesos dinámicos,
complejos, en los cuales los factores biológicos de daño y recuperación quedan
insertados en la vida social, que es donde se comprende, determina y actúa sobre
el proceso, de acuerdo con las leyes propias de todo fenómeno social. Sin
embargo, todo parece indicar que la sociedad identifica como causas
fundamentales de enfermedad aquellas que tienen menor relación posible con la
estructura social

12
TEMA 2. SALUD Y ENFERMEDAD PROBLEMAS CONCEPTUALES
Problemas con Por lo general, se le da una apreciación subjetiva de bienestar al término
los conceptos de salud. Por el contrario, asociamos la enfermedad con una sensación
de malestar, en condiciones que nuestra experiencia habitual indica que
no debería presentarse (mayormente se relaciona el origen del malestar
con dolor, angustia o incapacidad funcional). Por sentido común, se
busca atención médica cuando se genera esa sensación de malestar.
Sin embargo, en este tan superficial concepto de salud encontramos
problemas para poder considerarlo como correcto. Estos serían, la
temporalidad del fenómeno, la magnitud de la sensación de malestar,
entre otros.
Para que podamos hablar de una alteración necesitamos disponer de
un criterio de lo que es normal, sin embargo, no es cosa sencilla pues
hay discusión entre qué es lo normal, lo patológico y su delimitación de
cada uno de estos términos, los cuales dependen del contexto en que
se trate.
Clasificar una Diagnosticar la enfermedad implica poder agrupar las manifestaciones
enfermedad en subjetivas y objetivas del padecimiento en un lugar específico de un
una categoría sistema taxonómico. Actualmente, la lista más aceptada es la
nosológica Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, la cual está
determinada sometida a revisiones periódicas para adecuarla a los avances
científicos y a los nuevos criterios sobre las enfermedades.
Conceptos No existen estados absolutos de salud o enfermedad sino procesos
como procesos dinámicos, complejos, en los cuales los factores biológicos de daño y
y no estados recuperación quedan insertados en la vida social, que es donde se
absolutos comprende, determina y actúa sobre el proceso, de acuerdo con las
leyes propias de todo fenómeno social.

13
SALUD Y ENFERMEDAD PROBLEMAS
CONCEPTUALES

14
TEMA 3. SISTEMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD
¿Qué es?
Un “sistema de atención de la salud (SAS)” engloba la totalidad de acciones que la
sociedad y el Estado desarrollan para la atención de la salud. El SAS es una
respuesta social organizada (del Estado y la sociedad) a los problemas de salud.
Implica la interrelación de distintos niveles de prestación de servicios de salud, los
cuales pueden ser primarios (salas médicas) o secundarios (hospitales), públicos
o privados, centralizados o descentralizados de una región o país. Un sistema de
atención de la salud incluye la prevención de la enfermedad, la atención de la
enfermedad, los mecanismos de financiamiento (aseguradoras privadas,
seguridad social y Estado en sus diferentes niveles de gobierno), los recursos
humanos, las tecnologías, la producción y logística de adquisición de insumos, las
decisiones estratégicas de inversiones, entre muchos otros aspectos.
Principal objetivo
El principal objetivo del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud es
reforzar los sistemas sanitarios basados en la Atención Primaria de Salud,
apoyando el avance hacia la cobertura sanitaria universal y el acceso universal a
la salud. Su labor abarca las siguientes áreas: el fortalecimiento de la gobernanza
y la rectoría de los sistemas de salud; el fortalecimiento de los marcos normativos
para los medicamentos y las tecnologías de la salud; y el desarrollo de
mecanismos financieros eficientes y equitativos que garanticen una adecuada
financiación pública del sistema de salud y una adecuada protección financiera
para la realización progresiva del derecho a la salud; la organización de la
prestación de servicios de salud integrados y centrados en las personas; la
promoción del acceso y el uso racional de tecnologías de la salud de calidad,
seguras y eficaces; el fortalecimiento de los sistemas nacionales de investigación
sanitaria y la promoción de la integración de los conocimientos científicos en la
atención sanitaria, las políticas de salud y la cooperación técnica; y el desarrollo
de los recursos humanos Características
De esta manera es posible identificar las siguientes características de los SAS: El
número de actores que participan: pacientes (como usuarios y contribuyentes),
proveedores (públicos y privados), financiadores (aseguradoras privadas,
seguridad social, estado), reguladores (estado y asociaciones intermedias).
Tienen múltiples dimensiones (políticas, económicas, financieras, médicas,
jurídicas y sociales). Están sujetos a restricciones de tipos operativas,
económicas, administrativas, legales y políticas. Dadas estas complejidades es
difícil encontrar, en general, que los operadores de los SAS dediquen tiempo y
recursos económicos propios para desarrollar e implementar estas tecnologías,
percibiéndolas como de baja prioridad frente a necesidades más acuciantes. Esta
situación pone de manifiesto la necesidad de contar con grupos de trabajo

15
independientes capaces de interactuar con los referentes de los SAS y con su
colaboración desarrollar y transferirle las tecnologías a costo cero para ellos.
Situación actual mundial de los sistemas de salud
El acceso a la atención médica de alta calidad para personas, grupos de personas
y toda la población depende mucho de la estructura y la calidad de un sistema de
salud. Si bien la Asociación Médica Mundial (AMM) no favorece ningún tipo de
sistema de salud, considera que disponer de la atención médica asequible y el
acceso rápido a una ayuda médica es un derecho humano. Es obligación de todo
Estado promulgar leyes y normas, cuando sea necesario, crear las estructuras y
organizaciones necesarios para asegurar que la atención médica y de salud son
ofrecidos a todos sin discriminación. Eso se puede hacer de diferentes maneras,
pero en respeto de los valores y la cultura de sus respectivas sociedades. La AMM
apoya a la OMS en sus esfuerzos de construir y fortalecer sistemas de salud. La
AMM aboga por un sistema de salud integral con un enfoque en la atención
primaria como parte central, incluida la promoción de la salud, prevención,
atención secundaria, terciaria y rehabilitación, respetar a las personas al centro de
la medicina. Los sistemas de salud deben proporcionar un tratamiento libre de
obstáculos, de acceso esquiable y eficaz a los pacientes y deben considerar
cuidadosamente los determinantes sociales de la salud. En dicho sistema de
salud, los médicos trabajan en un equipo de salud en el que cada profesión
coopera en su dominio de práctica y con respeto por la experiencia de los otros
miembros del equipo.
Sistema de Salud en México
Tiene dos rubros de atención: La que se brinda a personas sin seguridad social y
la que se ofrece a derechohabientes. Quienes no cuentan con seguridad social
reciben atención médica gratuita a través del INSABI, los derechohabientes
reciben atención médica por medio de instituciones como IMSS, ISSSTE, Pemex,
Sedena, y Semar.

16
TEMA 3. SISTEMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD
¿Qué son? Un “sistema de atención de la salud (SAS)” engloba la totalidad de
acciones que la sociedad y el Estado desarrollan para la atención de la
salud. El SAS es una respuesta social organizada (del Estado y la
sociedad) a los problemas de salud. Implica la interrelación de distintos
niveles de prestación de servicios de salud, los cuales pueden ser
primarios (salas médicas) o secundarios (hospitales), públicos o
privados, centralizados o descentralizados de una región o país.
Objetivo El principal objetivo del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud
es reforzar los sistemas sanitarios basados en la Atención Primaria de
Salud, apoyando el avance hacia la cobertura sanitaria universal y el
acceso universal a la salud. Su labor abarca las siguientes áreas: el
fortalecimiento de la gobernanza y la rectoría de los sistemas de salud;
el fortalecimiento de los marcos normativos para los medicamentos y
las tecnologías de la salud; y el desarrollo de mecanismos financieros
eficientes y equitativos que garanticen una adecuada financiación
pública del sistema de salud.
Características El número de actores que participan: pacientes (como usuarios y
contribuyentes), proveedores (públicos y privados), financiadores
(aseguradoras privadas, seguridad social, estado), reguladores (estado
y asociaciones intermedias).
Tienen múltiples dimensiones (políticas, económicas, financieras,
médicas, jurídicas y sociales). Están sujetos a restricciones de tipos
operativas, económicas, administrativas, legales y políticas. Dadas
estas complejidades es difícil encontrar, en general, que los operadores
de los SAS dediquen tiempo y recursos económicos propios para
desarrollar e implementar estas tecnologías
Sistema de La AMM apoya a la OMS en sus esfuerzos de construir y fortalecer
salud mundial sistemas de salud. La AMM aboga por un sistema de salud integral con
un enfoque en la atención primaria como parte central, incluida la

17
promoción de la salud, prevención, atención secundaria, terciaria y
rehabilitación, respetar a las personas al centro de la medicina.
Sistema de Tiene dos rubros de atención: La que se brinda a personas sin seguridad
salud social y la que se ofrece a derechohabientes. Quienes no cuentan con
mexicano seguridad social reciben atención médica gratuita a través del INSABI,
los derechohabientes reciben atención médica por medio de
instituciones como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, y Semar.

18
SISTEMAS DE ATENCIÓN A LA
SALUD

19
TEMA 4. DETERMINANTES DE LA SALUD
Definición
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud
(DSS) como “las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven
y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen
sobre las condiciones de la vida cotidiana”. Estas fuerzas y sistemas incluyen
políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas
sociales y sistemas políticos. Las condiciones anteriores pueden ser altamente
diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a
diferencias en los resultados en materia de salud. Es posible que sea inevitable
que algunas de estas condiciones sean diferentes, en cual caso se consideran
desigualdades, tal como es posible que estas diferencias puedan ser innecesarias
y evitables, en cual caso se consideran inequidades y, por consiguiente, metas
apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la equidad.
El marco conceptual de los determinantes sociales de la salud
Al abordar los determinantes sociales de salud se ha hecho claramente hincapié
en la importancia de la acción multisectorial la inaceptabilidad de las marcadas
inequidades en materia de salud y la salud como derecho humano. Para actuar
con respecto a los determinantes sociales de la salud en la Región de las
Américas sobre la base de la equidad, es necesario reconocer las causas
complejas y a menudo duraderas de la mala salud y la inequidad en materia de
salud mediante la investigación desde las ciencias sociales y la epidemiología. Un
cúmulo cada vez mayor de pruebas ha dado lugar a la acción intensificada en todo
el espectro mundial de salud con una participación notable a nivel nacional en la
Región de las Américas. Al abordar las «causas de las causas» que son
fundamentales para la buena y la mala salud, el enfoque de los determinantes
sociales de la salud puede eliminar algunos de los principales obstáculos que
repercuten en la salud y resolver algunos de los problemas de salud de más difícil
solución en la Región que están estrechamente vinculados con las dimensiones
de la inequidad, y apoyar así la transición progresiva hacia la salud universal.
Respuesta de la OPS de estrategias
En la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de
salud de la Organización Panamericana de la Salud se señala que las recientes
mejoras logradas en el ámbito de la salud en toda la Región se debieron en parte
a los avances del desarrollo económico y social de los países, la consolidación de
los procesos democráticos, el fortalecimiento de los sistemas de salud y el
compromiso político de los países para atender las necesidades de salud de sus
poblaciones. En esa estrategia se reconoce que las políticas e intervenciones en
las que se abordan los determinantes sociales de la salud y se fomenta el
compromiso de la sociedad en su totalidad de promover la salud y el bienestar,
haciendo hincapié en grupos en situaciones de pobreza y vulnerabilidad, son

20
requisitos esenciales para avanzar hacia el acceso universal a la salud y la
cobertura universal de salud. Hay una clara necesidad de seguir realizando
esfuerzos para superar la exclusión, la inequidad y los obstáculos para el acceso y
la utilización oportuna de los servicios de salud integrales. Es necesario adoptar
mejores medidas intersectoriales para influir en las políticas, los planes, la
legislación y los reglamentos que abordan los determinantes sociales de la salud,
así como en la acción conjunta en este sentido más allá del sector de la salud

21
TEMA 4. DETERMINANTES DE LA SALUD
Definición La Organización Mundial de la Salud define los
determinantes sociales de la salud (DSS) como “las
circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan,
viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de
fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la
vida cotidiana”.
Marco conceptual Al abordar los determinantes sociales de salud se ha hecho
claramente hincapié en la importancia de la acción
multisectorial la inaceptabilidad de las marcadas
inequidades en materia de salud y la salud como derecho
humano. Para actuar con respecto a los determinantes
sociales de la salud en la Región de las Américas sobre la
base de la equidad, es necesario reconocer las causas
complejas y a menudo duraderas de la mala salud y la
inequidad en materia de salud mediante la investigación
desde las ciencias sociales y la epidemiología. Un cúmulo
cada vez mayor de pruebas ha dado lugar a la acción
intensificada en todo el espectro mundial de salud con una
participación notable a nivel nacional en la Región de las
Américas.
Respuesta de la En la Estrategia para el acceso universal a la salud y la
OPS cobertura universal de salud de la Organización
Panamericana de la Salud se señala que las recientes
mejoras logradas en el ámbito de la salud en toda la Región
se debieron en parte a los avances del desarrollo económico
y social de los países, la consolidación de los procesos
democráticos, el fortalecimiento de los sistemas de salud y
el compromiso político de los países para atender las
necesidades de salud de sus poblaciones.

22
DETERMINANTES DE LA SALUD

SISTEMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD

23
TEMA 5. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE
PREVENCIÓN

Período prepatogénico de la enfermedad


En esta etapa de su historia natural, la enfermedad aún no se ha desarrollado
como tal; las células, los líquidos tisulares, los tejidos o los órganos del ser
humano aún no han sido involucrados en el proceso, pero el hombre como ente
social comienza a formar parte de esa historia, al interrelacionarse con el medio
ambiente que lo circunda y con los agentes físicos, químicos, biológicos, sociales
o psicológicos presentes en su circunstancia ambiental. Podemos ver entonces
que hay tres elementos importantes interactuando en el período prepatogénico de
la enfermedad: el huésped, el agente (animado o inanimado) y el medio ambiente.
El huésped es todo organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de
enfermedad. El agente es cualquier sustancia, viva o inanimada, o una fuerza
muchas veces intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o
próxima de una enfermedad particular. El medio ambiente es el conjunto de
condiciones o influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un
organismo. El proceso de salud-enfermedad en el hombre depende de las
características de estos tres elementos y tiene su origen en un período de tiempo
anterior al envolvimiento del propio organismo. Así por ejemplo el hombre es el
reservorio del plasmodio, pero la aparición de un nuevo caso de malaria depende
de las características del huésped (hábitos, costumbres), de las características
biológicas del plasmodio (resistencia, patogenicidad, etapa de su desarrollo, etc.) y
de las características del ambiente (aguas estancadas, humedad, geografía, clima,
etc.), que facilitan la aparición del vector de la enfermedad, el mosquito
Anopheles. Todos estos factores cuya presencia e interacción están asociadas
con un incremento en la probabilidad de desarrollar enfermedad son llamados
factores de riesgo y constituyen los elementos básicos del período prepatogénico
de la enfermedad.
Período patogénico de la enfermedad
Si todas las circunstancias y características anteriores coinciden en un huésped
susceptible y en un momento determinado del tiempo, rompen el equilibrio
ecológico y el huésped es afectado directamente. Comienza así el período
patogénico con sutiles cambios celulares y tisulares que, en el caso de las
enfermedades transmisibles debido a la rápida multiplicación de los
microorganismos, a su virulencia y a su capacidad de producir toxinas,
evolucionan rápidamente, mientras que en las enfermedades crónicas
degenerativas y mentales tales cambios pueden requerir meses o años, hasta
producir signos y síntomas manifiestos del proceso patológico. Esta fase inicial del
período patogénico que transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de
síntomas y signos se conoce como período de incubación en las enfermedades

24
transmisibles y como período de latencia en las enfermedades crónicas tanto
físicas como mentales. Así, por ejemplo, el período de incubación de la gonorrea
es por lo general de 3 a 4 días, mientras que el período de latencia parala
enfermedad ateroesclerótica del corazón puede ser de 20 ó más años. Cuando el
agente o los agentes han producido suficientes cambios, anatómicos y
funcionales, sus manifestaciones son reconocibles por el propio huésped
(síntomas) o por un observador (signos). La presencia de ese primer síntoma o
signo inicia el período clínico de la enfermedad. Este período clínico amerita con
fines médicos y epidemiológicos subdividirlo de acuerdo con su estado de
desarrollo. Así, en el caso de ciertos tipos de cáncer, se utiliza una clasificación
según su localización (carcinoma in situ, metástasis regionales o metástasis a
distancia), cada una de las cuales tiene diferente tratamiento y pronóstico, siendo
indicativas además de diferentes momentos en la evolución del período
patogénico. Todo este proceso que tuvo su potencial origen en el período
prepatogénico puede concluir con la curación, con la incapacidad o con la muerte
dependiendo ello de diversos hechos tales como: el tipo de enfermedad, las
características del huésped, la calidad de los servicios médicos y preventivos, las
condiciones socioculturales y el nivel de los conocimientos sobre la historia natural
de la enfermedad.
Niveles de prevención
Habíamos manifestado que la interrupción de la cadena de acontecimientos que
constituyen la historia natural de la enfermedad, y que conducen al deterioro
progresivo de la salud, es uno de los principales objetivos de la Salud Pública la
cual incluye en tal responsabilidad a todos los miembros de un equipo de salud ya
que, como hemos visto, la enfermedad obedece a múltiples causas o factores de
riesgo interrelacionados cuyo control no puede ser abordado ni por una disciplina
en particular ni por diferentes disciplinas desvinculadas entre sí y del contexto
sociocultural en el cual trabajan. Se ha considerado que los equipos de salud
deben estar capacitados para colocar barreras en diferentes puntos del continuo.
Estas barreras han sido llamadas niveles de prevención, siendo ellos los
siguientes: a.
• Nivel primario de prevención
• Nivel secundario de prevención
• Nivel terciario de prevención

El nivel primario o nivel de prevención primaria actúa durante el periodo


prepatogénico de la enfermedad y, como tal, está dirigido a eliminar o a disminuir
la cantidad o la calidad de los factores de riesgo presentes en la comunidad. Este
tipo de prevención puede lograrse con la promoción de la salud y con la protección
especifícala promoción de la salud se alcanza primordialmente con medidas
educativas, económicas y sociales y, por lo tanto, no está desvinculada de los
diferentes sectores de la economía y de la realidad sociocultural de una

25
comunidad en particular. Medidas tales como la educación sanitaria, disponibilidad
de alimentos para una buena nutrición, provisión de vivienda adecuada,
condiciones aptas de trabajo y recreación, son importantes realizaciones de la
promoción de la salud, pero pueden quedar como simples recomendaciones
académicas en comunidades con altos índices de analfabetismo y desempleo y
desequilibrada distribución del ingreso económico. La protección específica se
refiere a aquellas medidas que en forma más directa previenen el desarrollo de la
enfermedad. Así, por ejemplo, las inmunizaciones son medidas específicas que
evitan que las enfermedades inmunoprevenibles aparezcan en la comunidad.
Igualmente, programas específicos de nutrición y medidas encaminadas a eliminar
sustancias carcinogénicas o sustancias alergénicas son acciones de protección
específica de la salud durante el período de prepatogénesis. Si las acciones de
prevención primaria no han sido aplicadas o han sido deficientemente
desarrolladas, existe una alta probabilidad de que un huésped susceptible reciba
el estímulo nocivo e inicie el período patogénico. En este caso debe entonces
recurrirse a la segunda barrera o nivel de prevención para aplicar las medidas de
prevención secundaria. Estas medidas tienen como fin el lograr un diagnóstico
precoz y un tratamiento oportuno y adecuado, además de limitar en lo posible la
incapacidad y las secuelas que el proceso morboso puede dejar. La investigación
de casos individuales y en grupo, las encuestas selectivas y los programas de
cernimiento ayudan a detectar precozmente la enfermedad y son de especial
ayuda en la fase subclínica del período patogénico. Como ejemplo podemos citar
el de las clínicas para diabetes e hipertensión que logran descubrir un alto por
ciento de enfermedad subclínica no diagnosticada. La prevención secundaria
durante la fase clínica del período patogénico depende básicamente de la calidad
y distribución de los recursos físicos y humanos en los servicios de atención
médica e igualmente de su organización y administración. Un oportuno y buen
diagnóstico, además de un tratamiento adecuado, son las mejores medidas
preventivas en este momento del proceso para evitar su continuación hacia las
secuelas, la incapacidad o la muerte.
Si por las características particulares de una determinada enfermedad o por el
fracaso de las anteriores medidas preventivas se llega a las secuelas o la
incapacidad, debe contarse con el tercer nivel de prevención o prevención
terciaria. Este nivel está dado básicamente por la rehabilitación ya sea física o
mental para lo cual debe proveerse de adecuadas facilidades para la readaptación
del incapacitado con miras a recuperar sus cualidades remanentes y
reincorporarlo sus actividades habituales. A continuación, en forma de resumen,
presentamos un esquema modificado del original de Leavell y Clark sobre la
historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención.

26
TEMA 5. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN
Período prepatogénico de la En esta etapa de su historia natural, la enfermedad aún
enfermedad no se ha desarrollado como tal; las células, los líquidos
tisulares, los tejidos o los órganos del ser humano aún no
han sido involucrados en el proceso, pero el hombre
como ente social comienza a formar parte de esa historia,
al interrelacionarse con el medio ambiente que lo
circunda y con los agentes físicos, químicos, biológicos,
sociales o psicológicos presentes en su circunstancia
ambiental. Podemos ver entonces que hay tres
elementos importantes interactuando en el período
prepatogénico de la enfermedad: el huésped, el agente
(animado o inanimado) y el medio ambiente.
Período patogénico de la Esta fase inicial del período patogénico que transcurre
enfermedad entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas
y signos se conoce como período de incubación en las
enfermedades transmisibles y como período de latencia
en las enfermedades crónicas tanto físicas como
mentales. Así, por ejemplo, el período de incubación de
la gonorrea es por lo general de 3 a 4 días, mientras que
el período de latencia parala enfermedad
ateroesclerótica del corazón puede ser de 20 ó más
años.
Niveles de prevención Se ha considerado que los equipos de salud deben estar
capacitados para colocar barreras en diferentes puntos
del continuo. Estas barreras han sido llamadas niveles de
prevención, siendo ellos los siguientes: a.
• Nivel primario de prevención
• Nivel secundario de prevención
• Nivel terciario de prevención

27
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Y NIVELES DE PREVENCIÓN

28
TEMA 6. LA SALUD Y EL TRABAJO
Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como “el estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad”. La salud es un derecho humano fundamental, y el logro del grado
más alto posible de salud es un objetivo social.
Trabajo
El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para
su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia,
la mejora de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la
satisfacción personal.
Salud ocupacional
Es una disciplina eminentemente preventiva que puede ser definida como un área
de la Salud Pública que atiende a una comunidad de trabajadores. Las acciones
prioritarias de la Salud Ocupacional son: -En lo social, la promoción de la
participación del trabajador en lo referente a la defensa de su salud, básicamente
a través de la socialización del conocimiento técnico. -En lo tecnológico, la
investigación para el reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo
laborales. -En lo sanitario, el examen y la vigilancia médicos de los trabajadores.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) consideran que: «La Salud Ocupacional tiene la finalidad de
fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores de todas las profesiones, prevenir todo daño a la salud de éstos por
las condiciones de trabajo, protegerles en su empleo contra los riesgos para la
salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus
aptitudes psicológicas y fisiológicas. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su trabajo». Constituye un campo de estudio y acción sobre la relación
que existe entre la salud y el trabajo, y tiene como principales características que:
reúne un conjunto de disciplinas como la medicina, la psicología del trabajo, la
seguridad industrial, la educación para la salud, etc.; estudia las múltiples causas
de los problemas de salud y seguridad en el trabajo; busca soluciones para
controlar y eliminar los factores de riesgo del ambiente de trabajo y otras fuentes
de daños a la salud provenientes de las condiciones y organización del trabajo.
Accidentes en el trabajo
La ley 16.074 de 1989 establece en su artículo 2°: “Todo patrono es responsable
civilmente de los accidentes o enfermedades profesionales que ocurren a sus
obreros y empleados a causa del trabajo o en ocasión de este …”. Se puede
definir el accidente desde un punto de vista técnico, como todo suceso anormal no
querido, no deseado y no programado, que se presenta de forma inesperada
(aunque normalmente es evitable) que interrumpe la continuidad del trabajo y que

29
puede causar lesiones a los trabajadores. Los accidentes son sucesos
inesperados y violentos que causan lesiones que van desde la muerte del
trabajador/a, los traumatismos de diversa gravedad (contusiones, compresiones,
luxaciones, heridas, cortes, fracturas) hasta las irritaciones e intoxicaciones
agudas y quemaduras.
Enfermedad profesional
Otro tipo de daño a la salud es la enfermedad profesional, que es una alteración
definida de la salud de un trabajador, provocada por una exposición continua y
prolongada en el tiempo a un factor de riesgo presente en el ambiente laboral. En
las enfermedades profesionales se conoce con precisión la causa y sus efectos.

30
TEMA 6. LA SALUD Y EL TRABAJO
Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la
salud como “el estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad”.
Trabajo El trabajo es la actividad que realiza el hombre
transformando la naturaleza para su beneficio,
buscando satisfacer distintas necesidades humanas:
la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la
posición del individuo dentro de la sociedad, la
satisfacción personal.

Salud ocupacional Es una disciplina eminentemente preventiva que


puede ser definida como un área de la Salud Pública
que atiende a una comunidad de trabajadores.
Accidentes en el trabajo La ley 16.074 de 1989 establece en su artículo 2°:
“Todo patrono es responsable civilmente de los
accidentes o enfermedades profesionales que ocurren
a sus obreros y empleados a causa del trabajo o en
ocasión de este …”.
Enfermedad profesional Otro tipo de daño a la salud es la enfermedad
profesional, que es una alteración definida de la salud
de un trabajador, provocada por una exposición
continua y prolongada en el tiempo a un factor de
riesgo presente en el ambiente laboral.

31
LA SALUD Y EL TRABAJO

32
TEMA 7. LAS OTRAS MEDICINAS
¿Qué son?
Cuando hablamos de “otras medicinas” nos referimos a diversos sistemas de
atención de la salud que se apartan de la medicina oficialmente reconocida.
Medicina alternativa
Como veremos adelante, las dificultades para definir las terapias alternativas
derivan en parte del hecho de que no constituyen una entidad única, sino más bien
sus técnicas de tratamiento empírico abarcan una gran variedad de ideas, teorías
y prácticas. Algunos tratamientos derivan de antiguos sistemas médicos que
fueron ignorados, o descuidados en el curso del avance médico, tales como la
homeopatía, la quiropráctica, la medicina tradicional china, y la aryuvédica
originaria de la India, basada en herbolaria y otros productos naturales
descubiertos por las poblaciones en la flora local desde épocas remotas.
Otras terapias alternativas
También utilizan sustancias químicas sintéticas que no han recorrido el camino de
las pruebas para establecer su seguridad y eficacia, y cuya adopción por la
comunidad alternativa se basa sólo en la creencia de sus resultados terapéuticos;
ése es el caso del sulfato de hidrazina para la caquexia que acompaña las
enfermedades crónicas, el DMSO o sulfóxido de dimetilo para las lesiones
musculares, el EDTA (ácido tetracético de etilendiamina) para la aterosclerosis,
etc. Algunas terapias alternativas incluyen prácticas tan irracionales que incluso
los más entusiastas de lo no convencional no podrían aceptar. Tal es el caso de la
cirugía psíquica.
Resumiendo, hay que decir que anteriormente la medicina alternativa se definía
más por lo que carecía: no contaba con la aprobación de la clase médica, no se le
enseñaba en las escuelas de medicina, no se disponía de ella en hospitales, etc.
Ahora, en cambio, se reconoce porque sus características centrales identifican la
adherencia de estas terapias a los principios hipocráticos antiguos, sobre todo,
que el médico no debe producir daño. Ciertamente, aunque algunas terapias
alternativas pueden causar daño, la gran mayoría se caracteriza por no tener los
efectos colaterales adversos que pueden estar asociados con muchos
tratamientos convencionales.
Las terapias alternativas en Asia y Europa
La aceptación de la medicina alternativa en la relación que guarda con la
convencional y científica alopática varía entre países; por ejemplo, en China tiene
una amplia integración con la acupuntura, la moxibustión, la herbolaria, la
manipulación corporal y otros acercamientos; estas terapias frecuentemente se
proporcionan en los mismos hospitales. En Japón hay un gran interés por la
medicina Kampo (complejas recetas de herbolaria) y los científicos investigan con

33
gran entusiasmo el potencial curativo de sustancias tales como polisacáridos
encontrados en muchos alimentos asiáticos tra-dicionales.
En Alemania, Suiza y Austria la curación natural (naturalheilkunde) es muy
popular. El gobierno alemán estableció en 1992 un centro ubicado en la clínica
universitaria de Berlín/Steglitz para documentar por lo menos 250 prácticas. En
Holanda, desde los tempranos ochentas, el gobierno estableció una comisión para
promover la tolerancia a las prácticas alternativas. En Inglaterra, la medicina
complementaria, incluyendo entre otras homeopatía, acupuntura, iridología,
reflexología y yoga, cuenta con un gran número de adherentes; por encuestas se
sabe que 74 por ciento de los adultos desea alguna forma de medicina
complementaria incorporada dentro del Servicio Nacional de Salud. Los médicos
ingleses también tienen un gran interés en ella. La Universidad de Exeter creó un
Centro Para el Estudio de Salud Complementaria y una cátedra en medicina
complementaria.
La medicina alternativa en México
En México la medicina alternativa ha estado presente como terapia
complementaria para la atención de la población. Se han llevado a cabo muchos
estudios sobre la participación de la medicina tradicional en el conjunto de
recursos con que cuenta el sistema nacional de salud en extenso. Muy poco sin
embargo es lo que se ha escrito, y se carece de una fuente organizada de datos
basales sistematizados y completos. Entre muchos investigadores destacan
Manuel Barquín Calderón, Rolando Collado Ardón, y Jorge Miranda Pelayo, de la
Facultad de Medicina de la UNAM; Luis Vargas y Jaime Litvak, del Instituto de
Investigaciones Antropológicas; Francisco Gómez Jara, del Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM, y Fernando Mora, de la UAM Xochimilco.
Un capítulo especial corresponde al programa de investigación sobre las terapias
alternativas a cargo del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina,
donde Carlos Viesca desarrolla avances para un enriquecimiento del currículum
del pregrado de la carrera de Medicina. En el Instituto Nacional de Salud Pública,
el doctor Gustavo Nigenda dirige un proyecto de investigaciones sobre la medicina
alternativa en nuestro país.

34
TEMA 7. LAS OTRAS MEDICINAS
¿Qué son? Cuando hablamos de “otras medicinas” nos referimos a diversos
sistemas de atención de la salud que se apartan de la medicina
oficialmente reconocida.

Medicina alternativa No constituyen una entidad única, sino más bien sus técnicas de
tratamiento empírico abarcan una gran variedad de ideas, teorías
y prácticas. Algunos tratamientos derivan de antiguos sistemas
médicos que fueron ignorados, o descuidados en el curso del
avance médico, tales como la homeopatía, la quiropráctica, la
medicina tradicional china, y la aryuvédica originaria de la India.
Otras terapias alternativas También utilizan sustancias químicas sintéticas que no han
recorrido el camino de las pruebas para establecer su seguridad
y eficacia, y cuya adopción por la comunidad alternativa se basa
sólo en la creencia de sus resultados terapéuticos
Las terapias alternativas en La aceptación de la medicina alternativa en la relación que
Asia y Europa guarda con la convencional y científica alopática varía entre
países; por ejemplo, en China tiene una amplia integración con la
acupuntura, la moxibustión, la herbolaria, la manipulación
corporal y otros acercamientos; estas terapias frecuentemente se
proporcionan en los mismos hospitales.
La medicina alternativa en En México la medicina alternativa ha estado presente como
México terapia complementaria para la atención de la población. Se han
llevado a cabo muchos estudios sobre la participación de la
medicina tradicional en el conjunto de recursos con que cuenta el
sistema nacional de salud en extenso.

35
LAS OTRAS MEDICINAS

36
TEMA 8. PARTICIPACIÓN EN LA SALUD

El concepto de participación en salud ha sido dinámico a lo largo del tiempo.


Surgió a partir de 1970 en conjunto con el de promoción de la salud y autocuidado
como respuesta a las limitaciones de los sistemas de salud, especialmente en
países en desarrollo. En 1978 en la declaración de Alma Ata, la participación se
constituyó en un pilar de la atención primaria en salud (APS), propiciando la
responsabilidad de las personas sobre su propia salud en colaboración con el
sector, a través de la planificación y la implementación de políticas. Se planteó que
un sistema de salud “centrado en las personas” podría responder mejor ante las
necesidades locales y como consecuencia llegaría a toda la población,
particularmente a los grupos de mayor riesgo y con menores posibilidades de
acceso. De igual forma, más adelante, en 1986, la Carta de Ottawa, que recogió
los resultados de la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud,
estableció que la promoción incluye la participación efectiva y concreta de la
comunidad mediante la definición de prioridades, toma de decisiones, elaboración
y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de
salud. Posteriormente, en el 2004, el Comité de las Naciones Unidas sobre los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) destacó el papel de la
participación para lograr la igualdad de oportunidades y creación de una relación
entre los ciudadanos y su gobierno, buscando reducir la distancia a través de
procesos de diálogo. Para la Organización Mundial de la Salud, la participación
significa que los ciudadanos tienen la posibilidad de expresar a los órganos de
decisión sus puntos de vista y preferencias respecto a las políticas de salud,
convirtiéndose en parte activa dentro del proceso de toma de decisiones. En la
actualidad, gran parte de las iniciativas de reforma a los sistemas de salud utilizan
un enfoque sobre la participación, centrado en las personas más que en el de las
comunidades.

Definición de participación comunitaria


Rifkin en 1986 anotó que la participación comunitaria se describía como las
actividades de promoción de la salud llevadas a cabo por personas, bajo la
dirección de profesionales de la salud. El término “participación comunitaria” se
entiende comúnmente como la participación colectiva de la población local en la
evaluación de sus necesidades y estrategias de organización para satisfacer esas
necesidades.
Factores que favorecen o propician una participación efectiva
Es responsabilidad de quienes diseñan e implementan las políticas de
participación introducir mecanismos o generar factores que permitan la
participación efectiva. Los factores frecuentemente referenciados en la literatura

37
dependen de la comunidad, de los proveedores de salud o de las políticas, de
factores compartidos entre las dos partes y de factores relacionados con el
entorno. Entre los factores que facilitan la participación y que dependen de la
comunidad se encuentran: el acceso de las personas a la información sobre
participación, la motivación para buscar información sobre salud, el
empoderamiento o la capacidad en la toma de decisiones sobre la salud, la
capacidad de asociación de la población, el compromiso, la participación
espontánea, el sentirse representados, entre otros.
Acceso a la información sobre participación
La información sobre los mecanismos de participación con la que cuente una
población es de gran importancia para llevar a cabo una participación efectiva.
Una prueba piloto realizada en Cali para fortalecer los procesos locales como la
rendición de cuentas encontró como un primer obstáculo la falta de acceso a la
información sobre participación.
Motivación para buscar información sobre salud
Se ha demostrado que la participación en las comunidades locales está
relacionada con la motivación para buscar información sobre salud. Una condición
previa para la formulación de políticas con participación es el acceso de las
personas a la información sobre temas de salud pública. El participante de la
comunidad socialmente comprometido está orientado a la búsqueda de
información para cumplir con su papel como ciudadano, y el individuo que está
motivado por la salud tiene un papel activo en su comunidad. Cuando las
comunidades están bien informadas sobre temas de salud, su participación en un
sistema puede servir para mantener el servicio.

38
TEMA 8. PARTICIPACIÓN EN LA SALUD
Concepto El concepto de participación en salud ha sido dinámico a lo largo del
tiempo. Surgió a partir de 1970 en conjunto con el de promoción de la
salud y autocuidado como respuesta a las limitaciones de los sistemas
de salud, especialmente en países en desarrollo.
Definición de Rifkin en 1986 anotó que la participación comunitaria se describía como
participación las actividades de promoción de la salud llevadas a cabo por personas,
comunitaria bajo la dirección de profesionales de la salud. El término “participación
comunitaria” se entiende comúnmente como la participación colectiva de
la población local en la evaluación de sus necesidades y estrategias de
organización para satisfacer esas necesidades.
Factores que Entre los factores que facilitan la participación y que dependen de la
favorecen o comunidad se encuentran: el acceso de las personas a la información
propician una sobre participación, la motivación para buscar información sobre salud,
participación el empoderamiento o la capacidad en la toma de decisiones sobre la
efectiva salud, la capacidad de asociación de la población, el compromiso, la
participación espontánea, el sentirse representados, entre otros.
Acceso a la Una prueba piloto realizada en Cali para fortalecer los procesos locales
información como la rendición de cuentas encontró como un primer obstáculo la falta
sobre de acceso a la información sobre participación.
participación
Motivación Se ha demostrado que la participación en las comunidades locales está
para buscar relacionada con la motivación para buscar información sobre salud. Una
información condición previa para la formulación de políticas con participación es el
sobre salud acceso de las personas a la información sobre temas de salud pública.

39
PARTICIPACIÓN EN LA SALUD

40
TEMA 9. DÁGNOSTICO Y SALUD

¿Qué es?

Un diagnóstico médico es un estudio que realiza un profesional de la salud para


identificar y determinar si la persona afectada presenta una enfermedad o
padecimiento.

Objetivo

El objetivo de hacer un diagnóstico médico es prevenir una enfermedad o evitar


que un padecimiento se agrave, a través de los cuidados y tratamientos más
convenientes. Para llevar a cabo un diagnóstico médico es necesario considerar
los síntomas, el historial clínico del paciente y, de ser necesario, hacer estudios de
laboratorio o radiografías, con el fin de obtener un juicio clínico adecuado. Cuando
el médico tiene el diagnóstico correspondiente puede sugerir alguna de las
siguientes opciones, según las necesidades del paciente para solucionar su
problema de salud:

• Tratamiento médico.
• Cirugías.
• Terapias físicas o psicológicas.
• Dietas.
• Ejercicios físicos.
• Uso de dispositivos correctivos.

Tipos

Una vez que sabes qué es un diagnóstico médico es importante mencionar que
hay diferentes tipos, los cuales, se clasifican de acuerdo con los métodos usados,
la certeza o área fisionómica aplicada.

• Diagnóstico clínico. Aquí se consideran los signos, síntomas, historial


clínico y examen físico de la persona para identificar una enfermedad,
afección o lesión.

41
• Diagnóstico de certeza. Se aplican métodos y análisis complementarios
para tener un resultado con mayor precisión.
• Diagnóstico diferencial. Dado que algunos síntomas pueden estar
relacionados con distintas enfermedades, estos tipos de diagnóstico
consideran todas las posibilidades para determinar el problema.
• Diagnóstico etiológico. Determina las causas de la enfermedad o
padecimiento.
• Diagnóstico genérico. Brinda conocimiento de la base genética del
paciente para descubrir alguna enfermedad hereditaria.
• Diagnóstico anatómico. Identifica lesiones en órganos, tejidos o sistemas
del cuerpo humano.
• Diagnóstico presuntivo o preliminar. Está basado en una suposición
razonable por parte del médico, de acuerdo con la entrevista médica y
exploración física.
• Diagnóstico sintomático. La enfermedad es identificada a partir de los
síntomas que presenta el paciente.
Componentes del diagnóstico de salud

1. Introducción
2. Población de estudio
3. Factores demográficos
4. Factores socioeconómicos
5. Factores del medio
6. Recursos para la salud odontológica
7. Daños a la salud bucal
8. Análisis y jerarquización de los problemas de la salud bucal pública
9. Programa de trabajo
10. Cronograma de actividades
11. Resultados
12. Conclusiones
13. Recomendaciones

42
TEMA 9. DIÁGNOSTICO Y SALUD
¿Qué es? Un diagnóstico médico es un estudio que realiza un
profesional de la salud para identificar y determinar si
la persona afectada presenta una enfermedad o
padecimiento.
Objetivo El objetivo de hacer un diagnóstico médico es
prevenir una enfermedad o evitar que un
padecimiento se agrave, a través de los cuidados y
tratamientos más convenientes.
Tipos Los tipos de diagnóstico son: Clínico, de certeza,
diferencial, etiológico, genérico, anatómico,
presuntivo, preliminar.
Componentes 1. Introducción
2. Población de estudio
3. Factores demográficos
4. Factores socioeconómicos
5. Factores del medio
6. Recursos para la salud odontológica
7. Daños a la salud bucal
8. Análisis y jerarquización de los problemas de la
salud bucal pública
9. Programa de trabajo
10. Cronograma de actividades
11. Resultados
12. Conclusiones
13. Recomendaciones

43
DIÁGNOSTICO Y SALUD

44
TEMA 10. DISTINTAS APROXIMACIONES TEÓRICAS A LA SALUD
Y ENFERMEDAD

Hay en la vida dos cosas diferentes: saber y creer que se sabe. La ciencia consiste
en saber; en creer que se sabe esta la ignorancia.”

Cultura: la antropología moderna describe a la cultura como el conjunto de


creencias, costumbres, ideas y valores, así como a los artefactos, objetos e
instrumentos materiales que adquieren los individuos de un grupo social, así, la
cultura es una red de signos que permiten a los individuos que la comparten atribuir
sentido tanto a las prácticas como a las producciones sociales.

Las cambiantes nociones de salud y enfermedad en la sociedad y en la


historia.

El objeto de estudio primario de la medicina es la enfermedad. Sobre este objeto,


las prácticas médicas, esencialmente curativas se manifiestan como forma de lucha
contra las enfermedades humanas, no solo para controlar el sufrimiento o limitar el
daño y la discapacidad, sino para prolongar la vida y aplazar en lo posible la muerte.
A lo largo de la historia las practicas medicas han sido guiadas por diversos
conceptos que permiten identificar la enfermedad, clasificarla entender sus causas
por la intención de incidir eficazmente sobre ella. Tales conceptos se estructuran en
modelos explicativos o paradigmas, y constituyen los “saberes médicos”, que a su
vez se inscriben dentro de determinadas maneras de ver y entender el mundo, a las
que se ha llamado “cosmovisiones”.

Cosmovisión: expresa un conjunto de creencias, ideas, explicaciones y opiniones


que configuran la imagen general del mundo que comparten los miembros de un
grupo social en un momento histórico determinado y que los conduce a interpretar
su propia naturaleza y la de todo lo que existe.

De las cosmovisiones se nombra el mundo. así, a algunas propiedades de


existencia de la vida humana se le llamara “salud”, mientras que otras serán
denominadas “enfermedad”. Estas propias también pueden plantearse como

45
condiciones que transitan de un estado a otro en un proceso de cambio constante,
a veces favorable a la adaptación y a la sobrevivencia, y a veces en sentido opuesto.

El proceso “salud-enfermedad” revela las condiciones específicas de un sistema


cultural, y por lo tanto su comprensión se sustenta en la interrelación de lo biológico
con lo social. La enfermedad es un fenómeno complejo que va más allá de la
dimensión biológica del ser humano y deriva de un conjunto articulado de procesos
culturales. así, por ejemplo, la homosexualidad, que durante décadas fue
considerada una enfermedad, desde 1973-1974 dejo oficialmente de serlo para ser
catalogada como una preferencia más, algo que las personas pueden elegir con
libertad sin que ello constituya algún síntoma de alguna patología subyacente.

La homosexualidad no es el único ejemplo, hay varios en lo que es difícil reconocer


que no hay formas de existencia humana que sean enfermedades en si, sino que
se les llama de ese modo de acuerdo con la seria de criterios definida también por
el hombre. Por ejemplo, hoy se considera que alguna forma de tristeza (proceso
vital humano no patológico) es depresión, que es una enfermedad diagnosticable
cuando paralelamente se le identifica con algunos defectos en la producción de
neurotransmisores.

Diversos modelos explicativos

La definición de salud era aparentemente opuesta a la de enfermedad. Había salud


cuando “los órganos estaban en silencio”, es decir cuando no había señales de
enfermedad, cuando no había manifestaciones corporales o mentales no comunes
y que en la experiencia acumulada personal o colectiva se identificaran como
amenaza para la vida. así, la noción de enfermedad se empataba con la noción de
lo “no común” y el criterio para denominar una condición de vida o de existencia
como enfermedad era que dicha condición fuera poco común, anormal o fuera de
su estado natural de existencia.

46
TEMA 10. DISTINTAS APROXIMACIONES TEÓRICAS A LA SALUD Y
ENFERMEDAD
El objeto de estudio primario de la medicina es la enfermedad. Sobre este objeto,
las prácticas médicas, esencialmente curativas se manifiestan como forma de
lucha contra las enfermedades humanas, no solo para controlar el sufrimiento o
limitar el daño y la discapacidad, sino para prolongar la vida y aplazar en lo posible
la muerte. A lo largo de la historia las practicas medicas han sido guiadas por
diversos conceptos que permiten identificar la enfermedad, clasificarla entender
sus causas por la intención de incidir eficazmente sobre ella. Tales conceptos se
estructuran en modelos explicativos o paradigmas, y constituyen los “saberes
médicos”, que a su vez se inscriben dentro de determinadas maneras de ver y
entender el mundo, a las que se ha llamado “cosmovisiones”.
Cosmovisión: expresa un conjunto de creencias, ideas, explicaciones y opiniones
que configuran la imagen general del mundo que comparten los miembros de un
grupo social en un momento histórico determinado y que los conduce a interpretar
su propia naturaleza y la de todo lo que existe.

47
DISTINTAS APROXIMACIONES TEÓRICAS A
LA SALUD Y ENFERMEDAD

48
TEMA 11. DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y SALUD

¿De qué se trata la desigualdad en salud?

Cuando se habla de desigualdades en la salud, muchas veces nos referimos a las


consecuencias que tiene el que una persona no tenga acceso a los servicios de
salud, otras a que mantengan un nivel y estilo de vida compatible con salud. Cuando
estudiamos lo que producen esas imposibilidades nos tropezamos con una
distribución diferenciada de la mortalidad, la discapacidad y la morbilidad, según
clases sociales, niveles de educación, etnia, género, áreas geográficas de
residencia, lugar y tipo de trabajo. Ello nos permite entrever desigualdades y poder
descubrir determinantes sociales de la enfermedad y poner en evidencia la debilidad
tanto de la política como científica, en el manejo de los problemas de salud
específicos de cada uno de esos grupos y podemos decir sin temor a equivocarnos,
que la salud sería prácticamente dependiente de los fenómenos políticos, sociales
y colectivos y ambientales. Esa dependencia no la podemos afirmar como el buen
pueblo dice, producto del destino o caído de los dioses o culpabilidad de cada uno.

Política y desigualdad en salud

En lo político, en las autoridades y funcionarios públicos, debería existir conciencia


y claridad de que enfermarnos, es un producto de vivir con una alternancia continua
entre salud y bienestar; desarrollarnos con peor calidad de vida, dependiendo de la
familia y el lugar donde hemos nacido, vivimos y trabajamos y que esas condiciones
y situaciones, no predeterminada por la sociedad y el gobierno, deben trabajarlas
para cambiarlas en los afectados. Las estadísticas epidemiológicas nacionales nos
muestran que eso no se está realizando adecuadamente y es muy deleznable que
lo que tenemos es un mantenimiento del presente status quo social y político
propicio a que aumente la magnitud de desigualdades no el tratar de eliminarlas.

Por qué enferman unas personas y otras no puede ser visto e interpretado de
diferentes maneras, pero hay algo que permanece en el ambiente y resulta evidente:
la salud no es problema de mejorar acceso a médicos, recursos hospitalarios y
medicamentos. Lo que está en medio de ello como determinante es una lucha por
una sociedad más justa. Por consiguiente, no basta hablar de salud de un individuo,

49
es necesario hablar de salud colectiva. El enfoque político y social de la salud
entonces debe cambiar: de ser un problema de ciencias de la salud debe pasar
además de médico a un asunto ético, social y político en la que no solo todos
tenemos algo que decir, sino participar en hacer.

Para iniciar una buena discusión, nuestro lenguaje debe partir no de desigualdades
sino de inequidades. Iniquidades se referiría a una diferencia o desigualdad injusta
y la injusticia es todo aquello que transgrede la ley y en nuestro caso lo que marca
la Constitución en su referente a la salud, el bienestar humano y la calidad de vida.
Trabajar en un ambiente laboral de riesgo resulta una inequidad, que yo tenga un
seguro de salud preferencial a otros resulta una desigualdad, pero tener peores
posibilidades de neutralizar el impacto de las situaciones críticas, en definitiva,
poder sufrir un mayor desgaste en salud, es una clara iniquidad en salud.

Desigualdad en salud a niveles internacionales

La desigualdad en crecimiento del niño rural versus estándares internacionales por


ejemplo nos hace ver desigualdad e inequidad individual y grupal y acá viene y entra
en juego lo político. Nacional e internacionalmente se considera que ello constituye
un hecho política y socialmente injusto y potencialmente corregible y entonces esa
desigualdad va cargada de inequidad. Son las leyes y las formas de su aplicación
lo que falla o ambas, y entonces el factor de corrección está en cómo respondamos
a ello. La discusión política se torna en considera que es lo que provoca que se de
esa situación socialmente injusta y luego de ello que es potencialmente corregible
y de qué manera. La respuesta a la fecha en eso dos aspectos ha sido terriblemente
ineficiente de parte de gobiernos e instituciones y por eso en aspectos nutricionales
nuestra población es terriblemente pereciente.

Estamos hablando entonces que es necesario combatir los cuatro determinantes


del esquema que aparecen en amarillo desde una perspectiva igualitaria; desde una
perspectiva que tiene de base de que ello se juzga no sólo desde una igualdad de
acceso al producto sino también de su distribución y no bajo una visión de mercado
en que los grupos socioeconómicos más bajos respecto a los altos es siempre
injusta y se puede resaltar también como inequitativa políticamente hablando ya que

50
constitucionalmente una experiencia de peor salud en algunos grupos nacionales
solo puede ser juzgada como injusta e inequitativa porque no ha habido libertad de
oportunidad en esos determinantes.

Consecuencias de la desigualdad e inequidad en salud

En los lugares donde las mujeres pueden acceder a los servicios de salud, las
muertes maternas disminuyen, lo que alarga la esperanza de vida de las mujeres.

En muchas circunstancias, los hombres recurren menos a los servicios de atención


de la salud que las mujeres.

Los hombres tienen muchas más probabilidades de morir por enfermedades no


transmisibles prevenibles y tratables y por accidentes de tránsito.

Existe una diferencia de 18,1 años en la esperanza de vida entre los países más
pobres y los más ricos.

Las mujeres viven más que los hombres en todo el mundo, especialmente en los
países ricos. Las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019, desglosadas por sexo por
primera vez, explican por qué.

«Desglosar los datos por edad, sexo y grupo de ingresos es vital para comprender
a quién se está dejando atrás y por qué», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus,
director general de la OMS.

«Detrás de cada número de las Estadísticas Sanitarias Mundiales hay una persona,
una familia, una comunidad o una nación. Nuestra tarea es utilizar estos datos para
tomar decisiones políticas basadas en la evidencia que nos acerquen a un mundo
más sano, más seguro y más justo para todos».

La diferencia en la esperanza de vida de hombres y mujeres es más pequeña


cuando las mujeres no tienen acceso a los servicios de salud. En los países de
ingresos bajos, donde los servicios son más escasos, una de cada 41 mujeres
muere por causas relacionadas con la maternidad, en comparación con una de cada
3300 en los países de ingresos altos. En más del 90% de los países de ingresos
bajos hay menos de cuatro enfermeros y profesionales de partería por cada 1000
personas.

51
Las actitudes hacia la atención de la salud difieren. Cuando los hombres y las
mujeres se enfrentan a la misma enfermedad, los hombres suelen acudir en menor
medida a los servicios de atención de la salud que las mujeres. En países con
epidemias generalizadas de infección por VIH, por ejemplo, los hombres son menos
proclives a hacerse la prueba del VIH y a acceder a un tratamiento antirretrovírico
que las mujeres, y tienen más probabilidades que ellas de morir por enfermedades
relacionadas con el sida. Del mismo modo, los datos apuntan a que los pacientes
varones de tuberculosis son menos propensos a buscar atención sanitaria que las
mujeres.

52
DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y SALUD

¿De qué se trata la desigualdad en Cuando se habla de desigualdades en


salud? la salud, muchas veces nos referimos a
las consecuencias que tiene el que una
persona no tenga acceso a los servicios
de salud, otras a que mantengan un
nivel y estilo de vida compatible con
salud.

Política y desigualdad en salud En lo político, en las autoridades y


funcionarios públicos, debería existir
conciencia y claridad de que
enfermarnos, es un producto de vivir
con una alternancia continua entre
salud y bienestar; desarrollarnos con
peor calidad de vida, dependiendo de la
familia y el lugar donde hemos nacido,
vivimos y trabajamos y que esas
condiciones y situaciones, no
predeterminada por la sociedad y el
gobierno, deben trabajarlas para
cambiarlas en los afectados.

Desigualdad en salud a niveles Nacional e internacionalmente se


internacionales considera que ello constituye un hecho
política y socialmente injusto y
potencialmente corregible y entonces
esa desigualdad va cargada de
inequidad. Son las leyes y las formas de
su aplicación lo que falla o ambas, y

53
entonces el factor de corrección está en
cómo respondamos a ello.

Consecuencias de la desigualdad e La diferencia en la esperanza de vida


inequidad en salud de hombres y mujeres es más pequeña
cuando las mujeres no tienen acceso a
los servicios de salud. En los países de
ingresos bajos, donde los servicios son
más escasos, una de cada 41 mujeres
muere por causas relacionadas con la
maternidad, en comparación con una
de cada 3300 en los países de ingresos
altos.

54
DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y SALUD

55
TEMA 12. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA

¿Qué son?
Las funciones esenciales de salud pública (FESP) son las capacidades de las
autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad
civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del
derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes
sociales que tienen un efecto en la salud de la población. Esta renovada propuesta
tiene una perspectiva institucional en términos de las capacidades del Estado y la
sociedad para ejercer funciones esenciales para proteger la salud de la población.
Otro de los rasgos que sobresalen de la definición es reconocer a las autoridades
de salud como principal sujeto responsable del ejercicio de las FESP en todos los
niveles institucionales.
Esta propuesta renovada de las FESP busca orientar el desarrollo de políticas de
salud pública a través de la colaboración intersectorial durante cuatro etapas que
forman parte de un ciclo de políticas integrado: evaluación, desarrollo de políticas,
asignación de recursos y acceso. Asimismo, se introduce un nuevo paradigma
para la salud pública basado en cuatro pilares orientados a la acción: i) la
necesidad de aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las
inequidades en relación con la salud y sus causas, ii) abordar las condiciones
sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las
poblaciones, iii) garantizar el acceso universal a servicios de salud pública
integrales e integrados, individuales y colectivos y, iv) expandir la función de
rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la salud pública.
Respuesta de la OPS
La OPS brinda cooperación técnica en relación con las funciones esenciales de
salud pública relacionadas con la evaluación, el desarrollo de políticas, la
asginación de recursos, y el aceso; para fortalecer los sistemas de salud, en
particular para prevenir, detectar, evaluar y responder a eventos de salud pública,
y para promover la adopción de enfoques integrados y multisectoriales
encaminados a alcanzar la salud universal.
Promueve el intercambio de conocimiento, las buenas prácticas y la cooperación
para el fortalecimiento de las funciones esenciales de la salud pública y de los
sistemas de salud.
Las once funciones esenciales de la salud pública (FESP) para la Región las
Américas:
Las once funciones esenciales que los sistemas de salud deberían observar se
basan en evaluar el estado de salud de la población y los factores de la mala
salud, desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud y abordar los

56
determinantes, asignar los recursos necesarios, y garantizar el acceso a todas las
intervenciones y servicios de salud pública.
Como novedad, las funciones esenciales se enmarcan como capacidades
institucionales que los países deberían fortalecer para una apropiada formulación
de acciones de salud pública. Asimismo, se asume un rol de participación de la
sociedad civil y actores claves como parte del proceso de desarrollo de políticas, y
no se los limita a ser facilitadores de la prestación de servicios. También, asumen
más relevancia las intervenciones intersectoriales que abordan los determinantes
sociales de la salud.
1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los
determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los
sistemas de salud;
2. la vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la
salud y las emergencias;
3. promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de
la salud;
4. formulación e implementación de políticas de salud y promoción de
legislación que proteja la salud de la población;
5. participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y
transparencia;
6. desarrollo de recursos humanos para la salud;
7. asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías
sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces;
8. financiamiento de la salud eficiente y equitativo;
9. acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad;
10. acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir
factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables; y
11. gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales
de la salud.

57
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
¿Qué son? Las funciones esenciales de salud pública (FESP) son las capacidades
de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto
con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar
un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de
riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de
la población.
Respuesta de la OPS La OPS brinda cooperación técnica en relación con las funciones
esenciales de salud pública relacionadas con la evaluación, el
desarrollo de políticas, la asginación de recursos, y el aceso; para
fortalecer los sistemas de salud, en particular para prevenir, detectar,
evaluar y responder a eventos de salud pública, y para promover la
adopción de enfoques integrados y multisectoriales encaminados a
alcanzar la salud universal.

Once funciones 1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los


esenciales determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de
los sistemas de salud;
2. la vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los
riesgos para la salud y las emergencias;
3. promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el
ámbito de la salud;
4. formulación e implementación de políticas de salud y promoción
de legislación que proteja la salud de la población;
5. participación y movilización social, inclusión de actores
estratégicos y transparencia;
6. desarrollo de recursos humanos para la salud;
7. asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras
tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces;
8. financiamiento de la salud eficiente y equitativo;
9. acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad;
10. acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la
salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos
saludables; y
11. gestión y promoción de las intervenciones sobre los
determinantes sociales de la salud.

58
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA

59
TEMA 13. DISCIPLINAS MÉTODOS Y TÉCNICAS EN SALUD
PÚBLICA

El estudio multidisciplinario de las enfermedades.

El análisis de un problema de salud colectivo con frecuencia exige la participación


de multidisciplinaria de profesionales y especialistas en diferentes áreas de la
ciencia. El hecho es que el estudio de un problema colectivo de salud suele ser
complejo para abordarlo es necesario considerar las diferentes perspectivas
teóricas y metodológicas que cada campo disciplinario exige.

Un ejemplo de las aportaciones de diversas áreas del conocimiento al estudio del


cáncer cervico- uterino.

La información epidemiológica ha permitido recocer los factores de riesgo para su


desarrollo, el antecedente para haber padecido una infección cervico- vaginal por el
virus del papiloma humano (VPH).

A este respecto, desde 1950 Gagnon señalo que en las mujeres con cáncer cervico-
uterino era frecuente el antecedente de haber padecido infecciones de cuello
uterino. Fue desde el decenio de 1950-1959 que se iniciaron las investigaciones de
esta enfermedad y se desarrolla las tecnologías de esta enfermedad y se
desarrollan las tecnologías que permiten ahora aplicar medidas para su prevención
y control.

Destacan en este sentido los trabajos en las ciencias morfológicas, (biología celular
y tisular, histopatología), microbiología y la inmunología.

Ah su vez, como producto del esfuerzo y la participación de expertos investigadores


y de profesionales formados por las ciencias sociales, las medidas preventivas
comprenden acciones de educación social, el estudio del comportamiento (hábitos,
creencias costumbres, valores), y de las oportunidades de acceso a los servicios de
salud, como posibles factores que pudieran contribuir o estar implicados en origen
o desenlace clínico de esta neoplasia.

60
Microbiología

Por la naturaleza propia de los humanos, la Biología ha contribuido a entender el


proceso de salud-enfermedad por la presencia o participaciones de agentes
biológicos implicados en muchas de las enfermedades del humano.

Cabe hacer mención de que naciente Microbiología de la segunda mitad del siglo
XIX permitió la identificación de los primeros microorganismos patógenos
implicados desde el punto de vista causal en las enfermedades calificadas ahora
como infecciosas.

Para evitar la transmisión de los microorganismos entre la población que vivía bajo
condiciones particulares de saneamiento por ejemplo drenaje y agua potable, o bien
al reforzar defensas de las personas mediante vacunas. Las acciones de la Salud
publica fueron dirigidas a la lucha contra enfermedades infecciosas, una vez
identificado los agentes microbiológicos causalmente asociados con estas
enfermedades. En 1902 Paul Ehrlich afirmo “tenemos que aprender a matar
microbios con las balas mágicas.

Genética

Es una disciplina que aporta elementos para la compresión de la salud y la


enfermedad a nivel colectivo, no solo en lo que atañe a padecimientos congénitos
sino también enfermedades crónicas no transmisibles, donde la herencia
desempeña un papel muy importante.

Como las particularidades genéticas de una persona, no cabe duda de antes de


emitir un juicio acerca de los factores implicados desde el punto de vista causal en
la enfermedad es necesario analizar el entrono amplio de factores que quizá estén
interactuando. El conocimiento actual del genoma humano aporta elementos
valiosos para identificar a los grupos de población con mayor riesgo de desarrollar
la enfermedad, además que la aplicación de nuevas tecnologías en la prevención
de daños.

61
Inmunología

En la salud pública es importante que no se considera el conocimiento acerca de la


fisiopatología de las enfermedades infecciosas, de las enfermedades autoinmunes
y de las ocasionadas por reacciones de hipersensibilidad, también es necesario
considerar los complejos procesos en que intervienen la inmunidad natural, como
fenómeno poblacional. Mediante la vacunación, la cual se inicia a las edades en que
la inmunidad natural transmitida por la madre ya se desarrollado.

Evolución

Esta rama de la Biología ha proporcionada elementos que explican cómo diversas


presiones de la sección biología desempeñan una importante función en el origen
de la enfermedad crónica, como obesidad, diabetes, hipertensión.

A fin de comprender lo que sucede en la actualidad, el interés científico impulsa a


cuestionarse que ocurrirá si se pusiera un genoma seleccionado e el plioceno y
pleistoceno.

Epidemiologia

Es una disciplina que tiene como origen dos grandes veneros. La demografía, que
estudia el comportamiento de poblaciones y surge al finalizar el siglo XVIII y la
medicina, en su búsqueda por ampliar la comprensión de como las enfermedades
de los individuos impactan en las poblaciones.

Los primeros estudios demográficos con respecto al tiempo que ocurrían; después
se inició el registro de las personas que enfermaban, como si los dos hechos más
importantes de la vida (nacer y morir) tuvieran, entre otros azares de la vida, las
enfermedades.

La epidemiologia es ya una interdisciplinar en la medida en que para abordad su


objeto de estudio, que es la distribución y los determinantes de la salud de las
poblaciones humanas.

Usos de la epidemiologia no solo es un sólido pilar de la salud pública, sino que


aporta sus bondades a la medicina clínica y la metodología empleada en la
investigación biomédica.

62
a) Elaborar el diagnóstico de la situación de la salud de una colectividad.

b) Describir la frecuencia de la salud- enfermedad.

c) Identificar grupos, lugares y momentos de riesgo.

d) Analizar la causalidad y determinación del proceso de salud-enfermedad a


nivel colectivo:

Conocimiento de la historia natural.

Búsqueda de factores de riesgo, protectores y de pronóstico.

e) Identificar nuevos síndromes.

f) Evaluar probas de diagnóstico.

g) Promover y evaluar medidas y programas de intervención.

h) Análisis crítico de la literatura médica.

Estadística

Pagano y Gauvreau coinciden con Daniel, quien señala que la “estadística es la


disciplina que se ocupa de la recopilación, organización, síntesis, análisis e
interpretaciones de datos numéricos, y que cuando estos se refieren a las ciencias
biológicas y de salud, se utiliza el termino Bioestadística.

Ciencias sociales

El humano cuenta con dos dimensiones lo biológica y la social. La salud y la


enfermedad y sus determinaciones pertenecen a ambas dimensiones.

Tanto en el estudio de la salud del individuo como de las colectividades es


necesario recurrir a las ciencias sociales para responder esta pregunta ¿Qué y
quienes son los responsables de los patrones de salud o enfermedades y muerte
que estas presenta?

63
Economía

No estudia solo las cosas producidas por el humano, sino que ante todo estudia las
relaciones establecen entre ellos en la producción, distribución y consumo de
aquellos productos que la sociedad demanda para satisfacer a sus necesidades, ya
que sean estas provengan de su cuerpo individual o social, o sean construcciones
de su mente. Así permite explicar fenómenos como las deformaciones observadas
en la investigación, producción y distribución de medicamentos y vacunas, producto
de que se organizan por grandes consorcios que trabajan para acrecentar sus
ganancias, aunque ello choque con las necesidades sociales, la equidad y el
derecho a la salud.

Demografía

Disciplina que estudia la distribución geográfica, y la dinámica de la población, así


también las leyes que rigen estas variaciones.

Desde un punto de vista metodológico, la demografía es fundamental en la


estimación de los denominadores para el cálculo de diferentes indicadores,
incluidas las tasas de empleadas para descripción de la frecuencia de problemas
de salud colectivos.

Antropología

Es un área que ha tenido un gran impacto en la salud pública, tanto que incluso
existe ya una subdisciplina llama antropología médica. Se ha contribuido de manera
muy importante a la compresión del significado que atribuyen las culturas a la salud
y a la enfermedad, así como de las diversas prácticas que las colectividades
generan en defensa de la salud y de la vida, de los sentidos que se da a dichas
prácticas.

Sociología

Su objetivo de estudio son los seres humanos y sus relaciones grupales, las
sociedades humanas. La sociología es la ciencia que estudia las regularidades del

64
desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales tanto globales como
particulares.

Estudia la concentración de los distintos fenómenos sociales y las regularidades de


la conducta social del hombre. Una definición que señala que se ocupa de la vida
social humana, de los grupos y sociales.

Los fenómenos sociales micro y macro puedes ser tanto objetivos como subjetivos.

Coe habla de la experiencia de la enfermedad, de transito de la negación de la


enfermedad y la aceptación de la misma y de la asunción de un rol pasivo-
dependiente para la recuperación de la salud.

Psicología social

En otra perspectiva, llama Psicología de la salud aborda los aspectos psicológicos


que interviene en el proceso salud-enfermedad, desde la promoción de estilos de
vida saludable, la adopción de conductas preventivas, la optimización del
diagnóstico y el tratamiento, la rehabilitación hasta problemas relacionaros con el
cuidado del paciente en fase terminal y la muerte.

65
DISCIPLINAS MÉTODOS Y TÉCNICAS EN SALUD PÚBLICA
El análisis de un problema de salud colectivo con frecuencia exige la
participación de multidisciplinaria de profesionales y especialistas en
El estudio
diferentes áreas de la ciencia. El hecho es que el estudio de un problema
multidisciplinario
colectivo de salud suele ser complejo para abordarlo es necesario
de las
considerar las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que cada
enfermedades.
campo disciplinario exige
Microbiología Cabe hacer mención de que naciente Microbiología de la segunda mitad del
siglo XIX permitió la identificación de los primeros microorganismos
patógenos implicados desde el punto de vista causal en las enfermedades
calificadas ahora como infecciosas.
Genética Es una disciplina que aporta elementos para la compresión de la salud y la
enfermedad a nivel colectivo, no solo en lo que atañe a padecimientos
congénitos sino también enfermedades crónicas no transmisibles, donde la
herencia desempeña un papel muy importante.
Inmunología En la salud pública es importante que no se considera el conocimiento
acerca de la fisiopatología de las enfermedades infecciosas, de las
enfermedades autoinmunes y de las ocasionadas por reacciones de
hipersensibilidad, también es necesario considerar los complejos procesos
en que intervienen la inmunidad natural, como fenómeno poblacional.
Evolución Esta rama de la Biología ha proporcionada elementos que explican cómo
diversas presiones de la sección biología desempeñan una importante
función en el origen de la enfermedad crónica, como obesidad, diabetes,
hipertensión
Epidemiología Es una disciplina que tiene como origen dos grandes veneros. La
demografía, que estudia el comportamiento de poblaciones y surge al
finalizar el siglo XVIII y la medicina, en su búsqueda por ampliar la
comprensión de como las enfermedades de los individuos impactan en las
poblaciones.
Estadística la “estadística es la disciplina que se ocupa de la recopilación, organización,
síntesis, análisis e interpretaciones de datos numéricos, y que cuando estos
se refieren a las ciencias biológicas y de salud, se utiliza el termino
Bioestadística.
Economía No estudia solo las cosas producidas por el humano, sino que ante todo
estudia las relaciones establecen entre ellos en la producción, distribución y
consumo de aquellos productos que la sociedad demanda para satisfacer
asus necesidades

66
Demografía Disciplina que estudia la distribución geográfica, y la dinámica de la
población, así también las leyes que rigen estas variaciones.

Antropología Es un área que ha tenido un gran impacto en la salud pública, tanto que
incluso existe ya una subdisciplina llama antropología médica.
Sociología Su objetivo de estudio son los seres humanos y sus relaciones grupales, las
sociedades humanas.
Psicología social En otra perspectiva, llama Psicología de la salud aborda los aspectos
psicológicos que interviene en el proceso salud-enfermedad

67
DISCIPLINAS MÉTODOS Y TÉCNICAS EN
SALUD PÚBLICA

68
TEMA 14. DERECHO A LA SALUD

¿Qué es un derecho humano?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.
Derecho a la salud

La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona
con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar
completamente de su vida.
Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los
seres humanos

Principales características del derecho a la salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no consiste


únicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad («Constitución de la
Organización Mundial de la Salud», aprobada en 1946).

El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente ligado a otros derechos


humanos fundamentales y su materialización depende de la realización de estos
otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al
agua potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentación.

La obligación del Estado de proporcionar un sistema de protección sanitaria

El derecho a la salud otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de


cuidado médico. Sin embargo, el derecho a la salud no significa el derecho a estar
sano. El derecho a tener buena salud supondría que los países deberían asegurar
una buena salud a todas las personas (obligación de resultado). Esta hipótesis es
inconcebible en la medida en que una buena salud depende, principalmente, de
factores biológicos y socioeconómicos que son independientes de la voluntad de
los países o de las personas.

69
El derecho a la salud obliga al Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad
de poder disfrutar del mejor estado de salud que posible. Esto significa que el
estado de salud dependerá de cada y que el Estado deben asegurar el mismo
acceso a la atención médicos al conjunto de su población (obligación de medio).

De este modo, el derecho a la salud se divide en varios derechos específicos que


los países deben asegurar:

• El derecho a un sistema de protección de la salud

• El derecho a la prevención y a tratamientos preventivos para luchar contra


la propagación de enfermedades

• El derecho al acceso a los medicamentos esenciales

• La promoción de la salud materna e infantil

• El derecho al acceso a los servicios de salud apropiados

• Por último, la educación y la concienciación sobre la salud

Además, la materialización del derecho a la salud supone que los países


establezcan servicios de salud que estén disponibles en cualquier circunstancia,
accesibles para todos, de buena calidad y aceptables (es decir, que se ajusten a la
ética médica y sean respetuosos con las diferencias biológicas y culturales).

Derecho del niño a la salud

Para los niños, el derecho a la salud es vital porque son seres vulnerables, más
expuestos a las enfermedades y a las complicaciones de salud. Al proteger a los
niños de la enfermedad, éstos podrán llegar a la edad adulta con buena salud y
contribuir así al desarrollo de sociedades más dinámicas y productivas.

La lucha contra las prácticas culturales perjudiciales para la salud de los


niños

Las prácticas culturales son las prácticas heredadas del pasado y aceptadas y
respetadas por una comunidad.

70
Desafortunadamente algunas de estas prácticas son nefastas para los niños pues
perjudican su salud física o mental y, por tanto, ponen en peligro su vida o su
desarrollo. Estas prácticas, por lo tanto, son contrarias a los Derechos Humanos.

Hay muchos tipos de prácticas tradicionales que tienen efectos perjudiciales sobre
la salud de los menores. Las más extendidas son las mutilaciones genitales
femeninas y los matrimonios, ya sean forzados, concertados o entre dos menores.

71
DERECHO A LA SALUD

¿Qué es un derecho Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas


humano? sustentadas en la dignidad humana, cuya realización
efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de
la persona.

Derecho a la salud La salud tiene una importancia vital para todos los seres
humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o
trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente
de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un
derecho fundamental de todos los seres humanos

Principales El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente


características del ligado a otros derechos humanos fundamentales y su
derecho a la salud materialización depende de la realización de estos otros,
especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho
al acceso al agua potable y a saneamiento adecuado) y el
derecho a la alimentación.

La obligación del El derecho a tener buena salud supondría que los países
Estado de deberían asegurar una buena salud a todas las personas
proporcionar un (obligación de resultado). Esta hipótesis es inconcebible en
sistema de la medida en que una buena salud depende, principalmente,
protección sanitaria de factores biológicos y socioeconómicos que son
independientes de la voluntad de los países o de las
personas.

El derecho del niño a Para los niños, el derecho a la salud es vital porque son
la salud seres vulnerables, más expuestos a las enfermedades y a
las complicaciones de salud. Al proteger a los niños de la
enfermedad, éstos podrán llegar a la edad adulta con buena
salud y contribuir así al desarrollo de sociedades más
dinámicas y productivas.

72
DERECHO A LA SALUD

73
TEMA 15. ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

Atención primaria en salud


Un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus
estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el
derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda
lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o
social. Los principios que se requieren para mantener un sistema de esta
naturaleza son la capacidad para responder equitativa y eficientemente a las
necesidades sanitarias de los ciudadanos, incluida la capacidad de vigilar el
avance para el mejoramiento y la renovación continuos; la responsabilidad y
obligación de los gobiernos de rendir cuentas; la sostenibilidad; la participación; la
orientación hacia las normas más elevadas de calidad y seguridad; y la puesta en
práctica de intervenciones intersectoriales.
¿En qué consiste la atención primaria de salud?
El concepto de APS ha sido reinterpretado y redefinido en múltiples ocasiones
desde 1978, lo que ha generado confusión sobre su significado y en la práctica.
Con miras a coordinar las labores futuras en materia de APS a nivel mundial,
nacional y local, y a modo de orientación en su puesta en práctica, se ha
elaborado una definición clara y sencilla:
La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por
objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución
equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto
como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los
cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las
personas». OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century:
Towards UHC and the SDGs.
¿Por qué es importante la atención primaria de salud?
Los Estados Miembros se han comprometido a renovar y ampliar la atención
primaria de salud como piedra angular de un sistema de salud sostenible que
permita lograr la Salud Universal, los Objetivos de Desarrollo Sostenible
relacionados con la salud (ODS) y la seguridad sanitaria. Este compromiso ha sido
formulado y reiterado en la Declaración de Astaná, la Resolución 72/2 de la
Asamblea Mundial de la Salud, el Informe de seguimiento de la cobertura sanitaria
universal 2019 y la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre la Cobertura Universal de Salud.

74
La APS es el enfoque más inclusivo, equitativo, costo eficaz y efectivo para
mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social.
Cada vez son más las pruebas en el mundo del amplio efecto que tiene invertir en
la APS, particularmente en tiempos de crisis como los de la actual pandemia de
COVID-19. A nivel mundial, las inversiones en APS mejoran la equidad y el
acceso en relación con los servicios de salud, el desempeño de la atención de
salud, la rendición de cuentas de los sistemas sanitarios y los resultados de salud.
Aunque algunos de esos factores están directamente relacionados con el sistema
de salud y el acceso a sus servicios, cada vez hay más pruebas que demuestran
que una amplia gama de factores más allá de los servicios de salud tienen un
papel fundamental en la configuración de la salud y el bienestar. Por ejemplo, la
protección social, los sistemas alimentarios, la educación y los factores
ambientales.
La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más
resilientes en situaciones de crisis, sean más dinámicos en la detección de los
primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma
temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios. Aunque
todavía faltan datos, existe un amplio consenso de que la APS es la «puerta
principal» del sistema de salud y la base para el fortalecimiento de las funciones
esenciales de salud pública ante crisis como la de la COVID-19.
Respuesta de la OPS
En la Región de las Américas, los valores y principios de esta Declaración de
Alma-Ata fueron la piedra angular para la transformación de los sistemas de salud
y el desarrollo de servicios de salud más integrales, equitativos y de calidad
basados en la APS. No obstante, a pesar de los grandes avances en la Región,
nuestra población todavía enfrenta considerables obstáculos para alcanzar el más
alto estándar de salud y bienestar posible. Después de 40 años, el mundo ha
cambiado y es necesario abordar nuevos desafíos. Al reconocer los logros de
Alma-Ata y analizar los nuevos desafíos, podemos planificar y prepararnos mejor
para el futuro. La Estrategia de la Organización Panamericana de la Salud para el
Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud proporciona el
marco para revitalizar los esfuerzos para lograr “la salud para todos, en todas
partes”.

Datos importantes
• Al menos unos 3600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad
de la población mundial sigue sin disfrutar de una cobertura plena de
servicios de salud esenciales.

75
• Ampliar las intervenciones en atención primaria de la salud (APS) en los
países de ingresos bajos y medianos podría salvar 60 millones de vidas y
aumentar la esperanza de vida en 3,7 años para 2030.
• Para lograr las metas en materia de APS se requiere una inversión
adicional de, aproximadamente, US$ 200-370 mil millones al año con la que
poder ofrecer un paquete de servicios de salud más completo.
• En la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre la cobertura sanitaria universal celebrada en 2019, los países se
comprometieron a reforzar la atención primaria de salud.

76
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
Atención primaria en Un sistema de salud basado en la atención primaria de
salud salud orienta sus estructuras y funciones hacia los
valores de la equidad y la solidaridad social, y el
derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo
de salud que se pueda lograr sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición económica o
social.
¿En qué consiste la El concepto de APS ha sido reinterpretado y redefinido
atención primaria de en múltiples ocasiones desde 1978, lo que ha
salud? generado confusión sobre su significado y en la
práctica. Con miras a coordinar las labores futuras en
materia de APS a nivel mundial, nacional y local, y a
modo de orientación en su puesta en práctica, se ha
elaborado una definición clara y sencilla
¿Por qué es Los Estados Miembros se han comprometido a renovar
importante la atención y ampliar la atención primaria de salud como piedra
primaria de salud? angular de un sistema de salud sostenible que permita
lograr la Salud Universal, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible relacionados con la salud (ODS) y la
seguridad sanitaria
Respuesta de la OPS En la Región de las Américas, los valores y principios
de esta Declaración de Alma-Ata fueron la piedra
angular para la transformación de los sistemas de
salud y el desarrollo de servicios de salud más
integrales, equitativos y de calidad basados en la APS.
No obstante, a pesar de los grandes avances en la
Región, nuestra población todavía enfrenta
considerables obstáculos para alcanzar el más alto
estándar de salud y bienestar posible.
Datos importantes • Al menos unos 3600 millones de personas en el
mundo, es decir, la mitad de la población mundial sigue
sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de
salud esenciales.
• Ampliar las intervenciones en atención primaria
de la salud (APS) en los países de ingresos bajos y
medianos podría salvar 60 millones de vidas y
aumentar la esperanza de vida en 3,7 años para 2030.

77
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

78
TEMA 16. PROCESO GENERAL DE ACCIÓN DE LA SALUD
PÚBLICA

La atención colectiva de la salud es un conjunto de actividades dirigidas al


estudio, prevención y control de los problemas de salud de las poblaciones. Sus
principales funciones en Salud Pública apoyan la atención del individuo y se ayudan
de disciplinas auxiliares para garantizar lo anterior, estas permiten efectuar
adecuadamente el diagnóstico de salud de una comunidad e identificar las medidas
que se requiere implementar para dar solución a la problemática. Las ciencias
médicas permiten garantizar un estado de bienestar colectivo y se deben reconocer
como principal efector del proceso. Es importante mencionar que a pesar de que
la atención colectiva en salud utiliza la atención clínica-médica como herramienta
central para garantizar su fin, en las comunidades se pueden involucrar
elementos desfavorables que impactan la misma (ambiente, vivienda, nutrición,
saneamiento ambiental, entre algunos otros factores de la comunidad de estudio).

Diagnóstico colectivo de salud

El diagnóstico colectivo de salud es un proceso intencionado y organizado de


identificar, describir, analizar y evaluar un conjunto de indicadores que permitan
ponderar, determinar o inferir características propias del nivel de salud de una
comunidad y de los componentes del nivel de vida que la están condicionando. El
diagnóstico es el punto de partida del proceso de la planificación y se lleva a cabo
con el propósito de conocer la realidad de un sector definido, en todos o en
cualquiera de sus ámbitos: político, social, demográfico, económico o cultural. En
el sistema de atención primaria surge el diagnóstico de salud con el propósito de
hacer un estudio más detallado del estado de salud de la población analizando
las características de esta, los indicadores de salud y los principales factores de
riesgo que favorecen la aparición de enfermedades. Es por esta razón que el equipo
de salud como máximo responsable del estado de salud de la población tiene
entre sus deberes fundamentales realizar el diagnóstico de su población con
el objetivo de conocer los principales problemas de salud que inciden en su
comunidad, priorizándolos y tomando medidas encaminadas a erradicarlos o de no

79
ser posible, paliarlos. El propósito de un diagnóstico situacional es conocer la
realidad definido en todos o en cualquiera de sus ámbitos: políticos, social,
demográficos, económico o cultural. Para ello es necesario saber cada uno de los
siguientes conceptos: Naturaleza: enfermedades o problemas de diversa índole
(bacteriano, viral, parasitario, mi cotica, etc.). Magnitud: prevalencia, incidencia,
mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo.
Trascendencia: impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad
o muerte, disminución en la producción y/o productividad. Vulnerabilidad: recursos
disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema: inmunización,
tratamiento, diagnóstico, etc.

Elaboración

La elaboración del diagnóstico de la situación de salud de colectividad


considera 5 etapas Descripción: En esta etapa se efectúa la recolección de la
información y el conocimiento de las características de la población, los daños a la
salud que afecta a la población, los factores condicionantes de la situación de salud
naturales y propios, los recursos para la salud existentes en la población, así
como las políticas, los programas y servicios ofrecidos y brindados Análisis: En
esta etapa se identifican las necesidades, al reconocimiento de los problemas
y la explicación de estos a partir de un modelo de casualidad ya sea de forma
explícita o implícita Una forma de ver las necesidades es: Reales aquellas que
existen independientemente de quien las defina. Sentidas: Las que son percibidas
por un individuo. Expresadas: las que conducen a la demanda. Atendidas: Aquellas
que reciben a un servicio solicitado.

Identificación de prioridades: Con ayuda del análisis de la situación de salud


se desprenden las correspondientes políticas de intervención de salud pública,
los problemas de salud existentes y las necesidades expresadas por la población
Criterios básicos para establecer una adecuada jerarquización de prioridades son:
Magnitud – Trascendencia –Vulnerabilidad –Factibilidad Evaluación: Se refiere a
la realización de una comparación entre la situación observada al inicio y un modelo
o imagen del objetivo que permita determinar en qué medida se atendieron o

80
resolvieron las necesidades y problemas de salud detectados Formulación del
pronóstico: Planteamiento hipotético de la evaluación de la situación en caso de
que no haya modificaciones en los acontecimientos, tomando en cuenta el
comportamiento de programas específicos de control.

Análisis de la situación de salud

El análisis de la situación de salud (ASIS) es una actividad necesaria en la


atención primaria de salud, que tiene como propósito identificar las
características socio psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y
ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas
de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad
en su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. La guía
para el desarrollo del ASIS consta de los componentes siguientes: Descripción
de la situación sociohistórica y cultural del territorio. Caracterización
sociodemográfica de la población. Identificación de los riesgos a nivel comunitario,
familiar e individual. Descripción de los servicios de salud existentes y análisis
de las acciones de salud realizadas. Descripción y análisis de los daños y
problemas de salud de la población. Análisis de la participación de la población en
la identificación y solución de los problemas de salud. Análisis de la
intersectorialidad en la gestión de salud en la comunidad.

Jerarquización de las necesidades

Jerarquizar los problemas de salud y las necesidades de atención a la población va


a permitir orientar las estrategias, los programas y las acciones de control. Se
establecen por orden de importancia las necesidades o problemas en función de las
ventajas que proporcionen, cuanto más grandes sean las ventajas y afecten a un
mayor número de personas más prioridad debemos darle a ese problema-
necesidad. Este proceso es un paso esencial para poder dirigir las intervenciones
de salud y focalizar esfuerzos de manera más eficiente hacia quienes más lo
requieren. Criterios básicos para jerarquización de prioridades-necesidades son los
siguientes: Magnitud: permite determinar el tamaño del problema, se mide en
términos de morbilidad, mortalidad o invalidez, se tiene que identificar las

81
características de las personas afectadas, el comportamiento de los daños en el
tiempo, determinar tendencias y la variación en diferentes regiones o áreas
geográficas. Trascendencia (severidad) permite valorar las repercusiones o
consecuencias biológicas, psicosociales y socioeconómicas de los daños.
Vulnerabilidad (eficacia de las intervenciones) permite evaluar la posibilidad de
controlar o eliminar un problema de salud con los avances científicos y la
tecnología médica existentes. Factibilidad es la relación costo- efecto, se basa
en los costos de la prevención, tratamiento y rehabilitación. Se compara el costo
de un programa de control con el efecto que se espera obtener. La prioridad es que
el daño o la enfermedad se pueda prevenir o controlar al más bajo costo.

Integración del diagnóstico colectivo de salud

Un correcto diagnóstico implica considerar los aspectos geográficos, las


características de la población a estudiar y el o los problemas de salud que
se presentan en la comunidad. Por otra parte, se requiere aplicar los recursos
humanos, materiales y económicos de manera óptima. Otras características de
un diagnóstico correcto es justificar el actuar, plantear objetivos y metas, así como
identificar el problema que toma el papel protagónico en la comunidad.

Formulación de pronóstico

Se refiere a los resultados de una enfermedad y la frecuencia con que se espera


que ocurran, o sea, la predicción de la probabilidad de que ocurra un evento.
Factores que influyen en el pronóstico: depende de muchos factores de la
enfermedad como su gravedad y extensión, comprometimiento de órganos,
posibilidad de la reversibilidad de los cambios funcionales y morfológicos,
frecuencia, gravedad y duración de la enfermedad. En los pacientes que se
encuentran deprimidos, o que han sufrido la pérdida de un ser querido, hay un
aumento en la predisposición a sufrir enfermedades. Evaluación del pronóstico
y factores pronósticos: Revisión de casos: reconstruir retrospectiva al curso clínico.
Estudios de casos y controles: identificar características o factores pronósticos que
se relacionan a una determinada evolución o pronóstico de una enfermedad.
Estudio de cohorte: describir la historia natural o el curso clínico de la

82
enfermedad, riesgos y enlaces de un mismo padecimiento. Ensayo clínico: evaluar
el papel de distintas intervenciones terapéuticas en el curco de la enfermedad.

PROCESO GENERAL DE ACCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA


Diagnóstico colectivo de El diagnóstico colectivo de salud es un proceso
salud intencionado y organizado de identificar, describir,
analizar y evaluar un conjunto de indicadores
que permitan ponderar, determinar o inferir
características propias del nivel de salud de una
comunidad y de los componentes del nivel de vida
que la están condicionando
Elaboración La elaboración del diagnóstico de la situación de
salud de colectividad considera 5 etapas,
Descripción, Identificación de prioridades,
Evaluación, Formulación del pronóstico,
Planteamiento hipotético.
Análisis de la situación de El análisis de la situación de salud (ASIS) es una
salud actividad necesaria en la atención primaria de
salud, que tiene como propósito identificar las
características socio psicológicas, económicas,
históricas, geográficas, culturales y ambientales que
inciden en la salud de la población, así como los
problemas de salud que presentan los individuos,
las familias, los grupos y la comunidad en su
conjunto.
Jerarquización de las Jerarquizar los problemas de salud y las necesidades
necesidades de atención a la población va a permitir orientar las
estrategias, los programas y las acciones de control.
Integración del diagnóstico Un correcto diagnóstico implica considerar los
colectivo de salud aspectos geográficos, las características de la
población a estudiar y el o los problemas de
salud que se presentan en la comunidad.
Formulación de pronóstico Jerarquizar los problemas de salud y las necesidades
de atención a la población va a permitir orientar las
estrategias, los programas y las acciones de control.

83
PROCESO GENERAL DE ACCIÓN DE LA
SALUD PÚBLICA

84
TEMA 17. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social.
La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca
acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas,
con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. Carta
de Ottawa (OMS).

Aunque la salud es un concepto dinámico, habitualmente se aborda desde la visión


de pérdida (enfermedades o factores de riesgo). La promoción de la salud reconoce
la salud como un concepto positivo y se centra en los factores que contribuyen a
ella. Busca que todas las personas desarrollen su mayor potencial de salud tomando
en cuenta los activos de la comunidad y las condiciones sociales subyacentes que
determinan una mejor o peor salud - los Determinantes Sociales de la Salud -
sabiendo que para alcanzar la equidad es necesario una redistribución del poder y
los recursos.

El abordaje de Promoción de la Salud implica una manera particular de colaborar:


parte de las diferentes necesidades de la población, fomenta sus capacidades y sus
fortalezas, empodera, es participativa, intersectorial, sensible al contexto y opera en
múltiples niveles.

“Comunidades, organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear


condiciones y entornos que aseguren la salud y el bienestar para todas las
personas, sin dejar a nadie atrás”.

El mandato actual de promoción de la salud para la región de las Américas, la


Estrategia y Plan de Acción sobre promoción de la salud en el contexto de los ODS
2019-2030 aprobada en el 57 Consejo Directivo (2019), propone 4 líneas
estratégicas de acción esenciales para promover la salud:

85
Fortalecer entornos saludables

La Promoción de la Salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y


bienestar; opera en los lugares o contextos en los que las personas participan en
actividades diarias, donde los factores sociales, económicos, ambientales,
organizacionales y personales interactúan.

Escuelas, universidades, viviendas, lugares de trabajo, mercados y otros espacios


comunes son entornos clave para ganar salud a lo largo de todo el curso de vida.

Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad

La participación genera salud en sí misma y, además, es esencial para la efectividad


y sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud.

Promover la salud es generar espacios de participación, trabajar en red, reforzar el


papel de las comunidades y potenciar sus activos y capacidades para que puedan
abogar por sus necesidades y perspectivas.

Además, para promover la salud es clave empoderar a las personas y las


comunidades para que puedan ser involucradas de forma significativa en la toma
de decisiones que afectan a su vida.

Fortalecer la gobernanza y la acción intersectorial y abordar los


Determinantes Sociales de la Salud

Una buena gobernanza para la salud implica incluir la acción intersectorial, la


participación social y la equidad.

Es crucial considerar el impacto que las políticas de sectores como educación,


empleo, economía, vivienda, transporte o urbanismo tienen en la salud. Por eso,
para promover la salud se hace indispensable un enfoque de todo el gobierno y la
sociedad que genere soluciones colectivas que mejoren la salud como parte integral
del bienestar y el desarrollo económico y social.

86
La evidencia científica muestra que tener un trabajo fijo o no, mayor o menor nivel
de estudios, de ingresos, mejores o peores condiciones de vivienda, más o menos
zonas verdes, espacios para caminar, influye directamente en la salud.

También la evidencia nos muestra que existen políticas públicas efectivas para
promover la salud con equidad.

Los gobiernos locales desempeñan un papel clave en la promoción de la salud por


su capacidad para actuar sobre los entornos, trabajar intersectorialmente, integrar
la participación comunitaria, y adaptar las intervenciones a las necesidades y
contextos específicos de la población.

Fortalecer los sistemas y servicios de salud

A partir de la Carta de Ottawa, la promoción de la salud adquiere un papel


protagónico reconociéndose que los sistemas y servicios de salud van más allá de
la provisión de servicios clínicos y médicos, de forma que debe producirse un
cambio de enfoque y de organización para que las necesidades de las personas se
sitúen en el centro y se aborden como un todo. La Promoción de la Salud es un
elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad para
responder a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades,
centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y
equidad. Cada contacto con una persona puede ser una oportunidad no sólo para
brindar un servicio clínico, sino también para evaluar las condiciones en las que vive
y trabaja, conocer su contexto familiar y social y conectar con los activos de la
comunidad. También brinda la oportunidad de coordinarse con otros servicios como
protección social y vivienda para atender las necesidades detectadas de las
personas. El sector de la salud debe lograr que la promoción de la salud sea más
pertinente y concreta, y colaborar con las comunidades para crear condiciones de
vida saludables, sobre la base de la atención primaria de salud. La promoción de la
salud es además una función esencial de salud pública, que debe ser incluida en
los procesos de evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y en las
dimensiones del acceso a los servicios de salud (FESP).

87
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
Fortalecer entornos La Promoción de la Salud fomenta cambios en el
saludables entorno para generar salud y bienestar; opera en los
lugares o contextos en los que las personas
participan en actividades diarias, donde los factores
sociales, económicos, ambientales, organizacionales
y personales interactúan.
Facilitar la participación y el La participación genera salud en sí misma y,
empoderamiento de la además, es esencial para la efectividad y
comunidad sostenibilidad de las acciones de promoción de la
salud.
Promover la salud es generar espacios de
participación, trabajar en red, reforzar el papel de las
comunidades y potenciar sus activos y capacidades
para que puedan abogar por sus necesidades y
perspectivas.
Fortalecer la gobernanza y Es crucial considerar el impacto que las políticas de
la acción intersectorial y sectores como educación, empleo, economía,
abordar los Determinantes vivienda, transporte o urbanismo tienen en la salud.
Sociales de la Salud Por eso, para promover la salud se hace
indispensable un enfoque de todo el gobierno y la
sociedad que genere soluciones colectivas que
mejoren la salud como parte integral del bienestar y
el desarrollo económico y social.
Fortalecer los sistemas y A partir de la Carta de Ottawa, la promoción de la
servicios de salud salud adquiere un papel protagónico reconociéndose
que los sistemas y servicios de salud van más allá de
la provisión de servicios clínicos y médicos, de forma
que debe producirse un cambio de enfoque y de
organización para que las necesidades de las
personas se sitúen en el centro y se aborden como
un todo.

88
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA
COMUNIDAD

89
BIBLIOGRAFÍA
• Asociación médica mundial. (2020). Sistemas de salud integrales para
acceder a una atención médica de alta calidad. Recuperado de:
https://www.wma.net/es/que-hacemos/sistemas-de-salud/
• Betancourt, Oscar. Salud y Seguridad en el Trabajo. FUNSAD-OPS/OMS.
Quito, 1999.
• Díaz Novás, José, & Gallego Machado, Bárbara Rosa. (2004). Hipócrates y
la medicina científica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 20(3)
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252004000300013&lng=es&tlng=es.
• Elmendorf, Edward. (2021). La salud mundial: antes y ahora. Recuperado de:
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-salud-mundial-antes-y-ahora
• Gobea, Luis. (2016). Reporte Salud y Enfermedad: Problemas Conceptuales.
Recuperado de: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Reporte-
Salud-y-Enfermedad-Problemas-
Conceptuales/3139724.html#:~:text=Salud%20y%20Enfermedad%3A%20P
roblemas%20Conceptuales.%20La%20Salud%20y,el%20concepto%20de%
20Salud%20como%20ausencia%20de%20enfermedad.
• Granda E. ¿A qué llamamos salud colectiva hoy? Revista Cubana de Salud
Pública. 2004; 30(2): 23-43.
• Maneuvers Clinics. (2019). Capitulo 8: métodos y técnicas en salud publica.
Recuperado de: https://maniobrasclinics.blogspot.com/2017/05/capitulo-8-
metodos-y-tecnicas-en-salud.html
• OMS. (2019). Acceso desigual a la salud. Recuperado de:
https://www.who.int/es/news/item/04-04-2019-uneven-access-to-health-
services-drives-life-expectancy-gaps-who

90
• OPS. (2009). Factores determinantes de la salud. Recuperado en 04 de
enero de 2023, de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-
salud

• OPS. (2020). Funciones esenciales de la salud pública. Recuperado de:


https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica

• OPS. (2020). Promoción de la salud. Recuperado de:


https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
• OPS.(2019). Atención primaria en salud. Recuperado de:
https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud
• Pavón, Lorena. (2019). HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y
NIVELES DE PREVENCIÓN. Recuperado en 04 de de:
https://www.academia.edu/23328362/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFE
RMEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCI%C3%93N_Definici%C3%B3n_de_
Conceptos
• Universidad Autonóma de Chihuahua.(2014). Guía para elaborar un
diágnostico. Recuperado de:
http://www.eo.uach.mx/adicionales/GuiatecnicaDiagnosticoSituacional.pdf
• Universidad del Alba. (2019). Salud pública en la edad moderna y
contemporánea. Recuperado, de:
https://www.studocu.com/cl/document/universidad-del-alba/salud-publica-
i/salud-publica-edad-contemporanea/6593569
• Universidad del Valle de México. (2020). Proceso general de acción de la
salud pública. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-
mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/medicina-comunitaria/5-
proceso-general-de-accion-de-la-salud-publica/38761170

91

También podría gustarte