Está en la página 1de 2

5 PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ESTABLECER OBJETIVO PARA EL TARGET VALUE DELIVERY

Publicada el 29 de junio de 2022

Gerardo J. Medina C.

Gerardo J. Medina C.

Gerente de Proyectos y Construcción Lean. BsCE, MBA, PMI CBBA

675 artículos

Seguir

Un concepto común en la industria de la construcción es que hay tres etapas en un proyecto:


Programación, Costo y Calidad. Se aconseja a un propietario que elija dos cualesquiera y, por lo
tanto, sacrifique el tercero (es decir, puede tener el costo y el cronograma, pero no la calidad
que desea. O viceversa, puede obtener la calidad y el cronograma que desea, pero no dentro
de las posibilidades de presupuesto.)

Uno de los componentes más poderosos e incomprendidos de la Entrega Integrada de


Proyectos es el pensamiento sistemático del diseño del valor objetivo o la entrega del valor
objetivo (TVD) - Target Value Design or Target Value Delivery). El concepto principal de TVD es
reducir el costo (o mantener el costo y aumentar el valor) de un proyecto a través de las fases
de diseño y entrega sin reducir la calidad proporcionada o el cronograma de finalización. En
esencia, TVD es un proceso para asegurarse de que el propietario reciba los tres componentes
de cronograma, costo y calidad.

Para reducir los costos y mantener el cronograma y la calidad, los equipos establecen objetivos
de costos para el diseño y la construcción que, por lo general, están por debajo de las
estimaciones actuales. Estos objetivos generalmente se establecen como objetivos ambiciosos
para impulsar a los equipos a innovar nuevas formas de entregar proyectos, no solo para ser
más eficientes al hacer las cosas por medios tradicionales.

Los objetivos pueden tener dos efectos: pueden motivar a un equipo para obtener resultados
sorprendentes o pueden romper la cultura de un equipo y empujar a los miembros a
comportamientos tradicionales.

CINCO COSAS A CONSIDERAR AL ESTABLECER OBJETIVOS PARA UN PROCESO DE TVD EXITOSO:

1. No establezca objetivos arbitrariamente. Debería haber alguna lógica para apoyar los
objetivos.

Los objetivos se pueden establecer de muchas maneras diferentes. Se pueden establecer como
una reducción porcentual del presupuesto actual o el costo permitido del propietario, como un
costo por m², un costo por unidad (es decir, por ascensores o por apartamento), con una
comparación con un proyecto similar, u otros métodos. Elija tipos de objetivos que tengan
sentido para el proyecto y que sean relevantes para el equipo. Muchos equipos rechazarán un
objetivo con una gran reducción de la suma global sin alguna justificación para respaldar el
razonamiento detrás del objetivo.

2. Involucre al equipo en el establecimiento de objetivos, no los establezca en el vacío.


Cuanto más pueda involucrar a los miembros individuales del equipo y a las empresas en la
lógica detrás de los objetivos, más compromiso tendrá el equipo con los objetivos. Incluso si
los objetivos parecen exagerados, comprender cómo se establece un objetivo es el primer
paso para involucrar al equipo para ir tras el objetivo. Sin esta creencia y comprensión en los
objetivos, los equipos pueden desconectarse y volver a los comportamientos tradicionales de
entrega de proyectos.

3. Que estén al alcance de la mano, no algo tan agresivo que parezca imposible.

Los objetivos deben ser una meta amplia para motivar al equipo a innovar. Si el objetivo es
demasiado fácil, los equipos lo lograrán siendo un poco más eficientes, pero la cultura no
cambiará y la verdadera innovación no ocurrirá. Si los objetivos son demasiado agresivos, el
equipo los encontrará inalcanzables y, en cambio, se centrará en proteger sus ganancias y
limitar su riesgo.

4. Concéntrese en optimizar el todo, no una sola pieza.

Si los objetivos se establecen por empresa o por sistema individual, los miembros del equipo
se verán impulsados a optimizar su pieza dada sin considerar el proyecto como un todo.
Establecer el objetivo por sistema (es decir, MEP, Core/Shell, etc.) puede permitir que los
miembros del equipo tomen y reduzcan el costo general o aumenten el valor entregado en el
proyecto. Esta transferencia de alcance y la nueva imagen de los métodos de entrega es a
menudo lo que permite a un equipo alcanzar un objetivo agresivo.

5. Concéntrese en el proceso, no solo en los números.

El proceso de establecimiento de objetivos impulsa una comprensión más profunda del


proyecto para todos los participantes. Al establecer objetivos de construcción que exijan al
equipo, lo liberará para pensar en cómo se entregan los proyectos y les permitirá encontrar
nuevas soluciones. El proceso de comprender los factores de costo es uno de los primeros
pasos para alcanzar los objetivos. Una vez que un equipo comprende profundamente qué
impulsa el costo, puede concentrarse en encontrar palancas para reducir el riesgo y reducir el
costo para entregar el proyecto.

CONCLUSIÓN

Sin una gestión intencional, los proyectos tienden a aumentar su costo a lo largo de las fases
de alcance, diseño y construcción. Target Value Design/Target Value Delivery ofrece
estrategias para administrar los costos de un proyecto a través de su desarrollo y construcción.
Establecer objetivos de costos para un equipo puede alinear el pensamiento y motivar a los
miembros a innovar. Cómo se establecen esos objetivos y quién está involucrado en
establecerlos es tan importante como qué objetivos se establecen realmente en el proyecto. A
través de una estrategia enfocada, los proyectos pueden lograr el alcance, el cronograma y el
costo deseados.

También podría gustarte